0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Actividad FODA

El documento presenta un análisis FODA como actividad para la asignatura de Gestión Económica para la Automatización. Se solicita a los estudiantes realizar un análisis FODA en grupos de 2 personas sobre su proyecto de título, identificando al menos 3 aspectos para cada dimensión: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Se define el análisis FODA y se dan ejemplos de cada dimensión para guiar a los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Actividad FODA

El documento presenta un análisis FODA como actividad para la asignatura de Gestión Económica para la Automatización. Se solicita a los estudiantes realizar un análisis FODA en grupos de 2 personas sobre su proyecto de título, identificando al menos 3 aspectos para cada dimensión: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Se define el análisis FODA y se dan ejemplos de cada dimensión para guiar a los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE

INGENIERIA EN AUTOMATIZACIÓN
Y
CONTROL INDUSTRIAL

Actividad : Análisis FODA

ASIGNATURA: Gestión económica para la Automatización

Primavera 2020
OBJETIVO GENERAL:

Realizar análisis FODA referido a su proyecto de Titulo

Actividad: se solicita que en grupos de trabajo ( 2 personas por grupo),


se desarrolle un análisis FODA. El trabajo requiere la identificación de a
lo menos 3 aspectos por cada dimensión (Fortaleza, Oportunidades,
Debilidades, Amenazas) sobre su proyecto de título de especialidad.

Concepto Teórico:

FODA: El análisis FODA, es una herramienta de estudio de la situación


de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas
(Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y
Oportunidades) en una matriz cuadrada. Es una herramienta para
conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa
o proyecto, y planear una estrategia de futuro.
La palabra FODA, está creada a partir de las letras iniciales de los
términos que hemos mencionado:
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

 Fortalezas: debemos añadir los atributos o puntos positivos que nos


pueden servir para alcanzar nuestros objetivos. Están relacionados tanto
a los recursos materiales y su condición de uso como a los recursos
humanos y su nivel de capacitación para generar los mejores resultados.
 Oportunidades: aquí debemos tener en cuenta las condiciones
externas, revisando la industria y otros factores como las regulaciones
que pueden afectar de forma positiva a nuestro objetivo. Son
aspectos que, aunque no podemos controlar, sí podemos aprovechar
para mejorar o hacer crecer nuestra empresa.
 Debilidades: en este cuadrante debemos de añadir lo que es perjudicial
o los factores que pueden ser desfavorables para nuestro objetivo. Son
factores internos, por lo que la opinión del personal juega un papel
fundamental, y como es algo que se refleja al exterior, también cuenta
la opinión de los clientes.
 Amenazas: añadiremos lo perjudicial, todo lo que puede amenazar
nuestra supervivencia y la potencial ganancia de resultados de forma
externa. Estos aspectos no lo podemos controlar, pero sí podemos
contraatacar para enfrentarlos.

Ejemplos de Fortalezas

 Buen ambiente laboral


 Proactividad en la gestión
 Conocimiento del mercado
 Grandes recursos financieros
 Buena calidad del producto final
 Posibilidades de acceder a créditos
 Equipamiento de última generación
 Experiencia de los recursos humanos
 Recursos humanos motivados y contentos
 Procesos técnicos y administrativos de calidad
 Características especiales del producto que se oferta
 Cualidades del servicio que se considera de alto nivel
 Calidad de nuestro producto
 Recursos humanos motivados
 Servicios de elevado nivel
 Valoración positiva de los clientes
 Certificaciones, reconocimientos o premios recibidos
 Aumento de demanda
 Ejemplos de Oportunidades
 Regulación a favor
 Competencia débil
 Mercado mal atendido
 Necesidad del producto
 Inexistencia de competencia
 Tendencias favorables en el mercado
 Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
 Crecimiento fuerte en la industria
 Alta demanda de productos relacionados
 Bajas tarifas
 Necesidad de expansión y nuevas inversiones
 Participación en eventos de mercado
 Temporadas altas

Ejemplos de Debilidades
 Salarios bajos
 Equipamiento viejo
 Falta de capacitación
 Problemas con la calidad
 Reactividad en la gestión
 Mala situación financiera
 Incapacidad para ver errores
 Capital de trabajo mal utilizado
 Deficientes habilidades gerenciales
 Poca capacidad de acceso a créditos
 Falta de motivación de los recursos humanos
 Producto o servicio sin características diferenciadoras
 Salarios inferiores a la media
 Problemas financieros
 Poca formación del personal
 Mala ubicación de la empresa o negocio
 Desperdicios en el proceso, ya ea de recursos o de tiempo, o
falta de procesos
 Disminución en la calidad del producto o servicio

Ejemplos de Amenazas
 Conflictos gremiales
 Regulación desfavorable
 Cambios en la legislación
 Competencia muy agresiva
 Aumento de precio de insumos
 Segmento del mercado contraído
 Tendencias desfavorables en el mercado
 Competencia consolidada en el mercado
 Inexistencia de competencia (no se sabe cómo reaccionará el
mercado)
 Elevada competencia
 Bajo potencial de crecimiento de nuestra empresa
 Aumento de precios de la materia prima
 Leyes o impuestos nuevos que afecten el producto o servicio
 Proyectos públicos que afecten la visibilidad o accesibilidad de los
clientes
Estructura típica FODA:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1.- 1.-
2.- 2.-
3.- 3.-

DEBILIDADES AMENAZAS
1.- 1.-
2.- 2.-
3.- 3.-

También podría gustarte