100% encontró este documento útil (1 voto)
285 vistas

279 Motores

Este documento presenta la garantía de los motores fuera de borda Yamaha vendidos por Eduardoño S.A. en Colombia. La garantía cubre defectos en materiales y mano de obra por 6-12 meses dependiendo del uso, y cubre la mano de obra y piezas defectuosas. Partes como aceite y bujías que requieren reemplazo por desgaste normal no están cubiertas. La garantía se anula si el daño es causado por abuso, negligencia, uso anormal, accidentes o modificaciones no autorizadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
285 vistas

279 Motores

Este documento presenta la garantía de los motores fuera de borda Yamaha vendidos por Eduardoño S.A. en Colombia. La garantía cubre defectos en materiales y mano de obra por 6-12 meses dependiendo del uso, y cubre la mano de obra y piezas defectuosas. Partes como aceite y bujías que requieren reemplazo por desgaste normal no están cubiertas. La garantía se anula si el daño es causado por abuso, negligencia, uso anormal, accidentes o modificaciones no autorizadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

ÍNDICE

1. BIENVENIDA 3
2. INTRODUCCIÓN 4
3. GARANTÍA 5
3.1 GENERALIDADES 5
3.2 PARTES ESPECÍFICAS EXCLUIDAS DE GARANTÍA 5
3.3 CAMBIOS DE PRODUCCIÓN 5
3.4 PLAZOS DE GARANTÍA 5
3.5 LO QUE AMPARA LA GARANTÍA 6
3.6 LO QUE NO AMPARA LA GARANTÍA 6
4. ANTES DE LA PRIMERA PUESTA EN MARCHA 7
5. OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO 7
6. CÓMO SE INFORMA UN DEFECTO 7
7. INSPECCIÓN ANTES DEL ARRANQUE 8
8. RECOMENDACIONES PARA LA OPERACIÓN 8
9. INSTRUCCIONES DE DESPEGUE 9
- MOTORES FUERA DE BORDA 4 TIEMPOS 10
- MOTORES FUERA DE BORDA 2 TIEMPOS 10

Manual de Garantía Motores Fuera de Borda


ADHESIVO AQUI
1. BIENVENIDA

BIENVENIDO AL SELECTO GRUPO DE PROPIETARIOS DE MOTORES FUERA DE BORDA YAMAHA


Nos complace que usted haya tomado la decisión de adquirir el mejor motor fuera de borda del mercado. Con
la compra de su motor fuera de borda Yamaha en Eduardoño S.A., usted adquiere innumerables servicios y
privilegios tales como servicio técnico y repuestos genuinos en todo el País, asesoría permanente para
mantener y operar su motor fuera de borda correctamente, amplia red de distribución, correrías de servicio
técnico y programas de capacitación técnica.
Nuestro compromiso es la satisfacción del cliente y para ello estamos atentos a resolver sus inquietudes y
necesidades con nuestra red de distribuidores y talleres acreditados en todo el territorio nacional.

Así mismo contamos con Regionales en:

REGIONAL CIUDAD TELÉFONO FAX CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO


Occidental Medellín (4) 4445888 (4)3110992 Coord. Servicio Posventa [email protected]
Centro Oriental Bogotá (1) 6780019 (1) 6741645 Asesor Posventa [email protected]
Costa Atlántica Cartagena (5) 6694970 (5) 6694746 Asesor Posventa [email protected]
Costa Pacífica Buenaventura (2) 2422210 (2) 2433357 Jefe Taller [email protected]

Además, ponemos a su disposición la línea de atención gratuita para sus inquietudes técnicas
018000947388
En este manual usted encontrará como acceder al registro de revisiones periódicas y las condiciones y forma
de presentar una reclamación de garantía. Sin embargo, este documento no reemplaza el manual de
usuario que se entrega con cada motor fuera de borda nuevo, el cual debe ser leído previamente a la
operación del equipo. Si no recibe el manual de usuario al momento de la entrega, por favor solicitar una
copia al Distribuidor.
Cuente con nosotros y visítenos en nuestras Regionales, almacenes de nuestra red de distribución o en
nuestro sitio web www.eduardono.com
ESTAMOS COMPLACIDOS DE CONTAR CON USTED Y DE NUEVO QUEREMOS FELICITARLE POR TOMAR LA MEJOR
DECISIÓN EN SU COMPRA.
Recuerde que Eduardoño ¡MANDA EN SERVICIO!

Manual de Garantía Motores Fuera de Borda 3


2. INTRODUCCIÓN

Antes de poner en marcha o utilizar su equipo por primera vez, le sugerimos que se tome el tiempo necesario
para leer atentamente este manual de garantía junto con el manual de usuario que también le habrá sido
entregado con el motor fuera de borda.

El día que se le entrega a usted el nuevo producto Yamaha, cualquier Taller Acreditado, Distribuidor o
Regional de Eduardoño S.A. completará los formatos de activación y le dejará un registro para uso
posterior. El formato de activación debidamente diligenciado será enviado por parte del Distribuidor al
departamento de servicio de Eduardoño S.A. que lo incluirá en la base de datos del sistema de garantías y
registro.

A fin de validar su garantía, le será requerido su manual para verificar la constancia de la entrega, activación
y revisión periódica, por parte de los Talleres Acreditados, Distribuidores o Regionales de Eduardoño S.A.

Si no recibe el manual de usuario, póngase en contacto con el Distribuidor Eduardoño S.A. que le vendió
el equipo.

IMPORTANTE
Para efectos de la garantía es necesario que el Distribuidor tenga todos los
datos del propietario, para que sean incluidos en el formato “SOLICITUD DE
GARANTÍA” y remitidos a Eduardoño S.A.

4 Manual de Garantía Motores Fuera de Borda


3. GARANTÍA

3.1 GENERALIDADES
El fabricante de los equipos, garantiza a través de Eduardoño S.A. y bajo las condiciones y limitaciones
especificadas en este documento, que el motor fuera de borda Yamaha nuevo está libre de defectos en
material y mano de obra, siempre que se someta a un servicio y uso normal.
Todo trabajo de garantía debe ser efectuado por un representante o técnico acreditado de Eduardoño S.A..
La garantía no cubrirá la reparación si el daño es el resultado de un abuso o negligencia en el uso del
producto, reparaciones por parte de terceros no acreditados, alteraciones en el funcionamiento o uso
anormal de acuerdo a las especificaciones técnicas.
Los ejemplos del mal uso incluyen, pero no se limitan a:
1. Uso en carreras o competencias y modificación de las partes originales del motor.
2. Carencia de un apropiado mantenimiento y una parada del equipo como se describe en el manual de
usuario, montaje inapropiado del motor, instalación de partes o accesorios que no sean repuestos
Genuinos Yamaha.
3. Operación del equipo a revoluciones por fuera de las especificadas, hélice inapropiada, uso de lubricantes,
aceites y combustible diferentes a los especificados por el fabricante (ver manual de usuario).
4. Daños resultados de accidentes, colisiones, contactos con materiales extraños o hundimiento.
5. Crecimiento de organismos marinos en la superficie del motor fuera de borda.

3.2 PARTES ESPECÍFICAS EXCLUIDAS DE GARANTÍA


Las piezas que se sustituyen debido al desgaste normal o al mantenimiento rutinario, como lo es el aceite,
bujías, pernos, impeler, filtros de combustible y aceite, escobillas del motor de arranque y power trim y los
ánodos; no son cubiertos por la garantía.

3.3 CAMBIOS DE PRODUCCIÓN


Yamaha a través de Eduardoño S.A. se reserva el derecho a introducir cualquier cambio en los productos que
comercializa, en cualquier momento sin noticia previa y sin incurrir en responsabilidad u obligación para
hacer los mismos o similares cambios en productos ya vendidos.

3.4 PLAZOS DE GARANTÍA


El período de validez de la garantía empieza a correr desde la fecha en que el equipo es entregado y activado
al primer propietario / usuario final. La fecha de entrega ha de constar en el formato de activación junto con
toda la información pertinente y debe ser entregada al Taller Acreditado, Distribuidor o Regional de
Eduardoño S.A. para ser introducida en los sistemas de garantía y registro de este último.
El plazo de garantía es de 6 meses para uso comercial (todos aquellos diferentes al deportivo) ó 12 meses
para uso deportivo (destinado al uso recreativo o goce personal, no con fines de negocio).
Bajo garantía se reparan o sustituyen las piezas defectuosas, pero no se reemplazan los equipos. La
garantía no se aplica a equipos de segunda mano.

Manual de Garantía Motores Fuera de Borda 5


3.5 LO QUE AMPARA LA GARANTÍA
La garantía cubre los costos de mano de obra que se generen del diagnóstico. La sustitución de piezas
defectuosas, la reparación de las mismas o bien la obtención de las piezas equivalentes, se realizará de
acuerdo a lo que decida Eduardoño S.A.. Una pieza o producto defectuoso amparado por esta garantía es
una parte o producto afectado por un defecto inherente que ya existía en el momento de la entrega. Todas
las revisiones y/o reparaciones de garantía han de ser realizadas por un Taller Acreditado o Regional de
Eduardoño S.A..

3.6 LO QUE NO AMPARA LA GARANTÍA


Esta garantía no ampara piezas o productos que hayan sufrido daños durante el transporte, la instalación o
reparación. Esta garantía no es aplicable a daños o defectos, resultado de uso anormal, descuido, utilización
en competencias, preparación para uso en competencias, sobrecarga, lubricación insuficiente, cavitación y
desgaste normal. La garantía no es válida en caso de daños o defectos resultado del uso de piezas de
repuesto no aprobadas por Yamaha, caso de instalaciones defectuosas o ajustes incorrectos de parámetros,
uso indebido, accidentes, caída de rayos, almacenamiento incorrecto, corrosión, negligencia o por haber
omitido los procedimientos indicados en el correspondiente manual de usuario, mantenimiento,
instalación o cualquier otro material pertinente de Yamaha, relacionado con el producto.
La garantía no cubre los productos Yamaha que hayan sido alterados o modificados, incluyendo pero no
limitando, las alteraciones o modificaciones de software y/o de dispositivos electrónicos de manera que, en
opinión razonable de Eduardoño S.A., afecten negativamente el funcionamiento, prestaciones, durabilidad
o que las alteraciones o modificaciones hayan sido efectuadas con un fin distinto para el que han sido
previstos.
La garantía no será válida si el usuario ha tomado riesgos anormales, si las modificaciones han sido
efectuadas de manera que, a juicio de Eduardoño S.A., hayan causado o agravado el daño, si se han roto
sellos, si se han alterado ajustes o software o si la pieza o producto se ha utilizado violando leyes o para
propósitos claramente malintencionados.
La garantía no amparará daños o defectos en el motor, transmisión o sistemas de control que sean el
resultado de haberse combinado con motores, transmisiones u otros productos y accesorios no aprobados
por Yamaha. Esto incluye, pero no está limitado a dispositivos mecánicos y/o electrónicos.
La garantía no cubre lucro cesante en ningún caso.
Daño causado por el ingreso de agua al(los) cilindro(s) del motor a través del sistema de escape o el sistema
de admisión como resultado de una maniobra inadecuada (ver manual de usuario).
La garantía expira inmediatamente cuando el motor fuera de borda sale del País de origen de la venta.

6 Manual de Garantía Motores Fuera de Borda


4. ANTES DE LA PRIMERA PUESTA EN MARCHA

Antes de salir de la fábrica todos los productos han sido minuciosamente probados.
El Taller Acreditado, Distribuidor o Regionales de Eduardoño S.A. deben hacer una activación completa y
gratuita según las especificaciones de Yamaha (Véase formato de activación en la página 15).
Eduardoño S.A. ofrece revisiones gratuitas a las primeras 10 y 100 horas de operación para los motores
fuera de borda de 4 y 2 tiempos.
Los motores fuera de borda Yamaha se entregan con los insumos necesarios para el mantenimiento después
del despegue (10 primeras horas).
Una vez se cumplan las primeras 10 horas de operación, acérquese a un Taller Acreditado, Distribuidor o a
cualquiera de nuestras Regionales y solicite el servicio de revisión gratuita. Para esta revisión recuerde llevar
los insumos anteriormente mencionados.
La segunda y última revisión gratuita se realizará a las 100 horas, para esta revisión los insumos son
responsabilidad del propietario.
La activación y las revisiones de 10 y 100 horas de operación son condiciones absolutamente necesarias
para la validez de la garantía.
Recuerde seguir las directrices generales para realizar el mantenimiento periódico según el manual de
usuario.

5. OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO


Es obligación del propietario de motores fuera de borda Yamaha, la operación, mantenimiento y cuidado de
los mismos, en conformidad con las instrucciones y requerimientos contenidos en el manual de garantía y
manual de usuario, entregados con el producto Yamaha.
Es también responsabilidad del propietario asegurarse que los formatos de activación y revisiones de 10 y
100 horas de operación, hayan sido completados por el Taller Acreditado, Distribuidor o Regional de Eduar-
doño S.A. y firmados por éste y por el propietario, en la fecha en la que se realizó el servicio.

6. CÓMO SE INFORMA UN DEFECTO


Es responsabilidad del propietario de un producto informar de cualquier defecto del mismo a un Taller
Acreditado, Distribuidor o Regional de Eduardoño S.A.. El informe ha de hacerse lo más pronto posible y no
más tarde de quince (15) días contados a partir de la fecha en que el usuario descubrió o debió observar por
primera vez el defecto y, en consecuencia, en ningún caso más tarde de quince (15) días después de haber
expirado la garantía. Al momento de la reclamación debe presentar este manual de garantía al Taller
Acreditado, Distribuidor o Regional de Eduardoño S.A. al que se acuda.

Manual de Garantía Motores Fuera de Borda 7


7. INSPECCIÓN ANTES DEL ARRANQUE

El propietario tiene también la responsabilidad de realizar las inspecciones antes del arranque:
• Controlar los niveles de aceite y combustible.
• Verificar el filtro separador de agua (Si aplica)
• Abrir la llave de combustible.
• Verificar el buen funcionamiento del embrague (Mecanismo de cambios)
• Comprobar las funciones de advertencia como luces, alarmas, etc. (Si aplica)
• Comprobar funcionamiento interruptores de arranque y parada del motor.
Al arrancar el motor:
• Encender el motor.
• Esperar a que se caliente el motor.
• Comprobar que los instrumentos muestran lecturas normales.
• Comprobar si hay fugas en el motor y sus alrededores.
PARA UNA DESCRIPCIÓN MÁS DETALLADA, VÉASE EL MANUAL DE USUARIO.

8. RECOMENDACIONES PARA LA OPERACIÓN


PRECUACIÓN
a. Verifique la altura de la línea de agua de los motores fuera de borda con la embarcación cargada
(Considere las siguientes instrucciones).

Para garantizar una operación confiable y segura de su motor fuera de borda 4T, siga las siguientes precau-
ciones y recomendaciones.

- Instale el motor 4T sobre el espejo del bote de acuerdo a las recomendaciones del fabricante descri-
tas en el manual de usuario.
- Asegúrese que el motor se encuentra con el trim vertical.
- Mida la distancia desde la superficie del agua (Debe estar lo más calmada posible) hasta el soporte
del bracket “h” (ver imagen No 1).
NOTA
Esta medida se debe tomar con el bote en reposo, cargado (Como trabajaría normalmente) y en lo posible en
aguas tranquilas (Sin olas).
Línea del soporte
del Bracket

Distancia a medir h

Línea de agua

IMAGEN No.1

8 Manual de Garantía Motores Fuera de Borda


- De acuerdo a la potencia del motor, compare la lectura que acaba de obtener “h” y las medidas a
las que se hace referencia a continuación:
• Modelos hasta 50 HP (Incluido) Mínimo 150 mm
• Modelos por encima de 50 HP Mínimo 100 mm
Si la medida “h” encontrada es menor, ésta se debe reajustar levantando el motor hasta alcanzar la medida
mínima indicada.
La altura óptima del motor fuera de borda, depende de la combinación bote/motor y del uso. Para
determinarla, es necesario realizar pruebas a diferentes alturas garantizando la altura mínima “h” de
referencia.
b. Cuando realice desaceleraciones, tenga la precaución de no enganchar inmediatamente el cambio de
marcha atrás, permita que el bote pierda velocidad y las revoluciones del motor bajen hasta que pueda
realizar el cambio con suavidad.
c. En caso de tener un montaje doble o múltiple y realizar operaciones cerca del muelle, como zarpes o
aproximaciones, mantenga encendidos todos los motores, así sólo opere uno de ellos. Cuando se
encuentre navegando y un motor esté operando y el otro apagado, es necesario bascular completamente
el motor apagado fuera del agua.
d. Cuando deba encender el motor manualmente, asegúrese que la línea de agua no esté cubriendo el
agujero de escape de mínima, el cual se encuentra en la unidad intermedia. Esto con el fin de evitar el
ingreso de agua por el ducto de escape.
Para mayor información remítase a las secciones de “Instalación” y “Frenado” del capítulo “Funcionamiento”
del manual de usuario entregado con su motor fuera de borda.
En caso de tener alguna inquietud, contacte al Taller Acreditado, Distribuidor o Regional de Eduardoño S.A.
más cercana.

9. INSTRUCCIONES DE DESPEGUE

En el período de despegue de los motores fuera de borda, existen piezas metálicas nuevas que van a entrar
en movimiento relativo entre ellas. Como al principio las superficies de contacto no están lo suficientemente
pulidas para el movimiento, se deben tener consideraciones especiales para prepararlas. De no tenerse en
cuenta este aspecto, habrá un contacto muy estrecho entre las partes generando calor, y este puede llevar
hasta la fundición de las piezas.

PARA UNA DESCRIPCIÓN MÁS DETALLADA, VER EL MANUAL DE USUARIO.

Manual de Garantía Motores Fuera de Borda 9


MOTORES FUERA DE BORDA 4 TIEMPOS
PRECAUCIÓN
Si no se sigue el procedimiento de despegue, podría reducirse la vida útil del motor 4 tiempos e
incluso se podrán causar daños graves al mismo.

Para los motores 4 tiempos se usa gasolina pura (sin mezclar).

IMPORTANTE
Recuerde adicionar aceite de motor antes de encender el motor 4 tiempos, el aceite se incluye en la
caja con el motor 4 tiempos.

PRECAUCIÓN
El despegue se debe realizar sin carga (con marcha engranada y una hélice instalada) como se indica
a continuación. Durante diez horas, para el despegue del motor 4 tiempos, evite un funcionamiento
prolongado a velocidad de ralentí, las aguas turbulentas y las zonas de mucho tráfico.
1. Durante la primera hora de funcionamiento: haga funcionar el motor 4 tiempos a velocidades de
hasta 2.000 rpm o a media aceleración.
2. Durante la segunda hora de funcionamiento: aumente la velocidad del motor 4 tiempos tanto como
sea necesario para situar el bote en el punto de planeo (Pero evite la aceleración total); a continuación,
suelte el acelerador mientras mantiene el bote a una velocidad de planeo.
3. Ocho horas restantes: navegue con el motor 4 tiempos a cualquier velocidad. No obstante, evite
navegar a plena aceleración durante más de 5 minutos seguidos.
4. Después de las 10 primeras horas: se debe cambiar el aceite de la transmisión y el motor, así como el
filtro de aceite del motor 4 tiempos. A partir de ese momento puede emplear su motor 4 tiempos fuera
de borda normalmente.
¡Recuerde lavar el filtro de combustible del motor!

PRECAUCIÓN
La omisión del procedimiento correcto de despegue puede provocar graves daños al motor 4 tiempos.
Para motores fuera de borda 4 tiempos, debe usarse aceite SUPRA 4T de Eduardoño que cumple con
clasificación SAE 20W50 SL.

10 Manual de Garantía Motores Fuera de Borda


MOTORES FUERA DE BORDA 2 TIEMPOS
PRECAUCIÓN
Si no se sigue el procedimiento de despegue, podría reducirse la vida útil del motor 2 tiempos e
incluso se podrán causar daños graves al mismo.
El período de despegue es de 10 horas
Para los motores 2 tiempos durante el despegue se debe utilizar mezcla de gasolina y aceite con la propor-
ción 25:1 (6 galones de gasolina más ¼ de aceite 50/1 de Eduardoño).

PRECAUCIÓN
El despegue se debe realizar sin carga (con marcha engranada y una hélice instalada) de la siguiente
manera:

1. Primeros 10 minutos: el motor 2 tiempos debe funcionar a la menor velocidad posible. Se recomienda
una velocidad de ralentí rápida en punto muerto.
2. Siguientes 50 minutos: no supere la posición media de aceleración (aproximadamente 3.000 rpm).
Varíe ocasionalmente la velocidad del motor 2 tiempos. Si dispone de una embarcación de planeo,
acelere al máximo hasta situarse en el plano y reduzca inmediatamente la aceleración a 3.000 rpm o
menos.
3. Segunda hora: acelere al máximo hasta situarse en el plano y reduzca la velocidad del motor 2 tiempos
a tres cuartas partes de la aceleración máxima (Aproximadamente 4.000 rpm). Varíe ocasionalmente la
velocidad del motor 2 tiempos. Navegue a plena aceleración durante un minuto y seguidamente reduzca
la marcha durante 10 minutos a tres cuartas partes de la aceleración máxima o menos, con el fin de
permitir que se enfríe el motor 2 tiempos.
4. Tercera hora a décima hora: evite navegar a plena aceleración durante más de 5 minutos seguidos.
Permita que se enfríe el motor 2 tiempos entre los períodos de plena aceleración. Varíe ocasionalmente
la velocidad del motor 2 tiempos.
5. Después de las 10 primeras horas: se debe cambiar el aceite de la transmisión y continuar con una
mezcla de gasolina y aceite en proporción 50:1 (12 galones de gasolina más ¼ de aceite 50/1 de Eduar-
doño). A partir de ese momento puede emplear su motor fuera de borda normalmente.
¡Recuerde lavar el filtro de combustible del motor!

PRECAUCIÓN
La omisión del procedimiento correcto de despegue puede provocar graves daños al motor 2 tiempos.
Para motores fuera de borda 2 tiempos de 2 a 85 HP debe usarse aceite 50/1 de Eduardoño, que cumple
con una clasificación TCW-3 y de 115 a 250 HP SUPRA 3 de Eduardoño, que cumple con una clasificación
TCW-3 RL.

Manual de Garantía Motores Fuera de Borda 11


IMPORTANTE
Recuerde que su obligación es MATRICULAR el bote y los motores en la
Capitanía de Puerto o Inspección Fluvial
que ejerza jurisdicción en el lugar donde va a navegar.

REQUISITOS PARA MATRÍCULA DE EMBARCACIONES


MENORES Y SUS MOTORES PROPULSORES

1. Certificado de carencia de informes por tráfico de estupefacientes.

2. Solicitud escrita dirigida a la Capitanía de Puerto respectiva para el


nombramiento de un perito con el objeto de matricular la embarcación.

3. Consignación en el banco Ganadero cuenta # 92001951-0 a nombre de la


Dirección General Marítima (DIMAR) para adquirir el formato de matrícula y
demás certificados.

4. Factura de compra o documento que acredita la propiedad de la


embarcación.

5. Declaración de Importación de el(los) motor(es) propulsor(es) de la


embarcación.

6. Ficha técnica del bote, realizada por el constructor.

7. Copia del documento de identidad del comprador y del vendedor (si son
personas jurídicas, se debe anexar certificado de existencia y
representación legal).

8. Tres (3) fotografías de costado de 3 x 4 cms. de la embarcación.

9. Tres (3) fotografías de proa, popa y costado de 15 x 16 cms. de la


embarcación.
SOLICITUD DE GARANTÍA No.
FECHA D M A CLASE DE EQUIPO MFB MOTOR DIESEL MOTO ACUÁTICA EMBARCACIÓN
INFORMACIÓN DEL DISTRIBUIDOR O VENDEDOR EMPRESA RESPONSABLE
DESCRIPCIÓN DE LA FALLA

SOLICITUD DE GARANTÍA No.


FECHA D M A CLASE DE EQUIPO MFB MOTOR DIESEL MOTO ACUÁTICA EMBARCACIÓN
INSTRUCCIONES DE LLENADO. Cuando el campo aplica marque con una X ó escriba en letra despegada, de lo contrario escriba N/A

INFORMACIÓN DEL PROPIETARIO EMPRESA NOMBRE


DIRECCIÓN TELÉFONO
CIUDAD, ESTADO PAÍS CELULAR
CORREO ELECTRÓNICO FAX

INFORMACIÓN DEL DISTRIBUIDOR O VENDEDOR EMPRESA RESPONSABLE


DIRECCIÓN TELÉFONO
CIUDAD DEPARTAMENTO CELULAR
CORREO ELECTRÓNICO FAX

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO TIPO DE USO LUGAR DE USO GUARDADO EN LUGAR DE USO DIMENSIÓN EMBARCACIÓN
MODELO COMERCIAL LAGO TIERRA AGUA CIUDAD ESLORA PIES O MTS.
No. DE SERIE ó “NIC” PLACER RIO BAJO TECHO ANCLADO DPTO. MANGA PIES O MTS.
FECHA DE VENTA DEPORTIVO OCÉANO (MAR) INTEMPERIE MUELLE DIRECCIÓN ESPEJO PULGADAS
COPIA DE FACTURA SI NO MILITAR CON CARPA
FECHA DEL DAÑO D M A GARAJE

MOTORES / MOTOS ACUÁTICAS


No. DE HORAS TRABAJADAS AGUA DULCE AGUA SALADA
R.P.M. MÁXIMAS HÉLICE (DIÁMETRO X PASO) x PESO (A MOVER EN Kg.)
R.P.M. CRUCERO CLASE DE EMBARCACIÓN MATERIAL MODELO

SOLO PARA EMBARCACIONES CLASE DE PROBLEMA


LUGAR DONDE OCURRIÓ MECÁNICO ELÉCTRICO
ESTRUCTURAL CASCO CUBIERTA OTRO:

DESCRIPCIÓN DE LA FALLA

NOMBRE DEL TÉCNICO FIRMA DEL PROPIETARIO/RESPONSABLE

PARTES REEMPLAZADAS O QUE SE DEBEN REEMPLAZAR PARA EL ARREGLO DEL PRODUCTO Y/O INFORMACIÓN DE LA(S) FALLA(S)
CANT. PARTE No Ó PIEZA DESCRIPCIÓN

INFORMACIÓN ADICIONAL FOTOGRAFÍAS PLANOS DIBUJOS DOCUMENTOS OTROS


NEGADA APROBADA APROBADA POR:
ACTIVACIÓN DEL MOTOR FUERA DE BORDA MODELOS 4 Y 2 TIEMPOS
IMPORTANTE: Debe verificarse que la unidad sea entregada de acuerdo con el manual de garantía, por parte del personal de nuestro Distribuidor, ya que es
condición previa para cualquier reclamación de GARANTÍA. Los siguientes campos deben diligenciarse.
NOMBRE DEL PROPIETARIO FECHA
D M A
DISTRIBUIDOR ENTREGADO POR

LUGAR DE ENTREGA MODELO SERIE No.

SELECCIÓN DE HÉLICE MATERIAL ALUMINIO ACERO DIMENSIONES: DIÁMETRO x PASO x


EMBARCACIÓN
MATERIAL FIBRA MADERA OTRO:
DIMENSIONES ESLORA: METROS PIES MANGA: METROS PIES ESPEJO: CMS. PULGADAS

ACTIVACIÓN DEL MOTOR FUERA DE BORDA MODELOS 4 Y 2 TIEMPOS


IMPORTANTE: Debe verificarse que la unidad sea entregada de acuerdo con el manual de garantía, por parte del personal de nuestro Distribuidor, ya que es
condición previa para cualquier reclamación de GARANTÍA. Los siguientes campos deben diligenciarse.
FECHA
NOMBRE DEL PROPIETARIO
D M A
DISTRIBUIDOR ENTREGADO POR

LUGAR DE ENTREGA MODELO SERIE No.

SELECCIÓN DE HÉLICE TIPO DE USO


MATERIAL ALUMINIO ACERO DIMENSIONES: DIÁM. x PASO x PLACER COMERCIAL DEPORTIVO MILITAR
EMBARCACIÓN
MATERIAL FIBRA MADERA OTRO:
DIMENSIONES ESLORA: METROS PIES MANGA: METROS PIES ESPEJO: CMS. PULGADAS
CONDICIONES DE OPERACIÓN SIN CARGA: PESO Kg VELOCIDAD RPM CON CARGA: PESO Kg VELOCIDAD RPM

NOTA: UTILIZAR LOS SIGUIENTES SÍMBOLOS AL DILIGENCIAR


INSPECCIONADO Y CONFORME X FALLANDO Y SE DEBE REPORTAR NO APLICA
REVISAR ANTES DE ENCENDER
INSPECCIÓN VISUAL ACCESORIOS INCLUÍDOS (VER EQUINORMA) LÍNEAS DE COMBUSTIBLE ALTURA DEL MONTAJE cm. RESPECTO A LA LÍNEA DE AGUA
CONEXIONES ELÉCTRICAS INSTRUMENTOS DIRECCIÓN DEL MOTOR OPERACIÓN DEL CAMBIO
ACELERADOR NIVEL DE ACEITE DE LA TRANSMISIÓN BATERÍA Ah CHOKE MANUAL/AUTOMÁTICO
OPERACIÓN DE MANDO OPERACIÓN DE LA BASCULACIÓN AJUSTE DE LOS MODELOS 4T AJUSTE DE LOS MODELOS 2T
REMOTO MANDO DE BRAZO MANUAL ASISTIDA ELÉCTRICA NIVEL DE ACEITE PROPORCIÓN DE LA MEZCLA (EXCEPTO MODELO 250G)
TIPO ACEITE CALIDAD TIPO ACEITE CALIDAD
REVISAR DURANTE EL FUNCIONAMIENTO
SONIDO DEL MOTOR AJUSTE DEL CABLE DE CAMBIO (F-N-R) DIRECCIÓN (AJUSTE) SUICHE DE EMERGENCIA (HOMBRE AL AGUA)
VENTILACIÓN / CAVITACIÓN AJUSTE DEL TIMÓN ESTABILIZADOR SISTEMA DE REFRIGERACIÓN (PILOTO DE AGUA) CABLE DE ACELERACIÓN / FRICCIÓN EN NEUTRA
VERIFICAR PRESENCIA DE FUGAS REVISAR EL FUNCIONAMIENTO DE ALARMAS VERIFICACIÓN SISTEMA LAN (SÓLO SÍ APLICA) VERIFICACIÓN SISTEMA REMOCON (SÓLO SÍ APLICA)
COMBUSTIBLE GASES (HUMO) AGUA ACEITE Y TEMPERATURA (MODELOS EQUIPADOS) INSTRUMENTOS COMUNICACIÓN ECM CAJA CONTROL MOTOR
OPERACIÓN DE ARRANQUE SONORAS Y VISUALES (BOMBILLOS) INDICADOR BASCULACIÓN COMUNICACIÓN ECM - INSTRUMENTOS
MANUAL VISUALES EN INSTRUMENTOS (MODELOS EQUIPADOS) COMUNICACIÓN ECM - INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS
ELÉCTRICO INDICADOR BASCULACIÓN

COMENTARIOS:

MANUAL DE USUARIO Y GARANTÍA EXPLICACIÓN DE NIVELES DE ACEITE EXPLICACIÓN SOBRE COBERTURA DE GARANTÍA EXPLICACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO AVISAR SOBRE EL PRIMER MANTENIMIENTO

IMPORTANTE: Manifiesto haber comprendido las instrucciones de despegue del motor, manejo general, garantía, revisiones periódicas y manual del usuario;
acepto que su cumplimiento es requisito indispensable para que Eduardoño S.A. considere y atienda mi solicitud.
DATOS DEL PROPIETARIO
NOMBRE: CORREO ELECTRÓNICO:
TELÉFONO: CELULAR:
DIRECCIÓN: CIUDAD:

HORAS DE OPERACIÓN DIARIAS SEMANALES MENSUALES ANUALES


FECHA DE REVISIONES 100 HORAS D M A

FIRMA DEL DISTRIBUIDOR O TÉCNICO FIRMA DE QUIEN RECIBE


REVISIÓN MOTOR FUERA DE BORDA MODELOS 4 Y 2 TIEMPOS
10 HORAS
IMPORTANTE: Debe verificarse que la unidad sea entregada de acuerdo con el manual de garantía, por parte del personal de nuestro Distribuidor, ya que es
condición previa para cualquier reclamación de GARANTÍA. Los siguientes campos deben diligenciarse.
FECHA DE VENTA
D M A FECHA DE REVISIÓN
D M A REVISADO POR

DISTRIBUIDOR

LUGAR DE ENTREGA MODELO SERIE No.

HÉLICE MOTOR
DIMENSIONES: DIÁMETRO x PASO x PINTURA
MATERIAL ESTADO ESTADO
ALUMINIO ACERO BUENA MALA BUENA RALLADA

REVISIÓN MOTOR FUERA DE BORDA MODELOS 4 Y 2 TIEMPOS


10 HORAS
IMPORTANTE: Debe verificarse que la unidad sea entregada de acuerdo con el manual de garantía, por parte del personal de nuestro Distribuidor, ya que es
condición previa para cualquier reclamación de GARANTÍA. Los siguientes campos deben diligenciarse.
NOMBRE DEL PROPIETARIO
D M A
DISTRIBUIDOR ENTREGADO POR

LUGAR DE ENTREGA MODELO SERIE No.

HÉLICE MOTOR
DIMENSIONES: DIÁMETRO x PASO x PINTURA
MATERIAL ESTADO ESTADO
ALUMINIO ACERO BUENA MALA BUENA RALLADA

NOTA: UTILIZAR LOS SIGUIENTES SÍMBOLOS AL DILIGENCIAR


INSPECCIONADO Y CONFORME X FALLANDO Y SE DEBE REPORTAR NO APLICA

CABEZA DE FUERZA
CAMBIO DE ACEITE MOTOR (APLICA SOLO PARA 4T) CAMBIO FILTRO DE ACEITE (APLICA SOLO PARA 4T) SONIDO MOTOR
NIVEL DE ACEITE CANTIDAD: CUARTOS FUGAS DE AGUA COMPRESIÓN
TIPO ACEITE CALIDAD FUGAS DE GASES
TAPA MOTOR REVISAR BUJÍAS REVISAR ESTADO DEL MOTOR DE ARRANQUE REVISAR CALIBRACIÓN DE VÁLVULAS (APLICA SOLO PARA 4T)
ACOPLE DE LA TAPA Y EL CHAROL REF. CALIBRACIÓN: mm BUENO MALO SUCIO VÁLVULAS ADMISIÓN - TOLERANCIA a mm
UNIDAD INTERMEDIA BUENAS MALAS SUCIAS REVISAR TERMOSTATO VÁLVULAS ESCAPE - TOLERANCIA a mm
UNIDAD DE BASCULACIÓN BUENO MALO SUCIO
GENERALES
ÁNODOS BRACKET CAMBIO TRANSMISIÓN CAMBIO CULATA CAMBIO LÍNEA DE EXHOSTO CAMBIO
ENGRASAR BRACKET CABLES ACELERADOR BRAZO SEGUROS TAPAS BATERÍA (SÓLO SI APLICA) CARGADA DESCARGADA MALA
TORQUE DE TORNILLOS Y TUERCAS LAVADO DEL MOTOR CON AGUA DULCE
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
FILTRO SEPARADOR BOTE (SÓLO SI APLICA) FILTRO PRIMARIO TANQUE COMBUSTIBLE MANGUERA DE COMBUSTIBLE
BUENO MALO SUCIO BUENO MALO SUCIO LIMPIO SUCIO FUGAS DE COMBUSTIBLE
SISTEMA DE CONTROL
SUICHE DE ENCENDIDO (SÓLO SI APLICA) SUICHE DE EMERGENCIA (HOMBRE AL AGUA) CABLES A TIERRA INSTRUMENTOS (SÓLO SI APLICA)
RALENTÍ DEL MOTOR VÁLVULA DE PRESIÓN DE AGUA CABLES ELÉCTRICOS CABLES DE ACELERACIÓN (SÓLO SI APLICA)
RPM BIEN MALO BUENA MALA SUCIA BUENOS PICADOS SULFATADOS DESCONECTADOS BUENOS MALOS DESCONECTADOS
TRANSMISIÓN
CAMBIO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN ACEITE USADO: CALIDAD DEL ACEITE: CANTIDAD: CUARTOS
ESTADO DE LOS SELLOS BUENOS MALOS PASADOR Y TUERCA DE HÉLICE BUENOS MALOS

COMENTARIOS:

DATOS DEL PROPIETARIO


NOMBRE: CORREO ELECTRÓNICO:
CÉDULA: TELÉFONO: CELULAR:
DIRECCIÓN: CIUDAD:

FIRMA DEL DISTRIBUIDOR O TÉCNICO FIRMA DE QUIEN RECIBE


REVISIÓN MOTOR FUERA DE BORDA MODELOS 4 Y 2 TIEMPOS
100 HORAS
IMPORTANTE: Debe verificarse que la unidad sea entregada de acuerdo con el manual de garantía, por parte del personal de nuestro Distribuidor, ya que es
condición previa para cualquier reclamación de GARANTÍA. Los siguientes campos deben diligenciarse.
FECHA DE VENTA
D M A FECHA DE REVISIÓN
D M A REVISADO POR

DISTRIBUIDOR

LUGAR DE ENTREGA MODELO SERIE No.

HÉLICE MOTOR
DIMENSIONES: DIÁMETRO x PASO x PINTURA
MATERIAL ESTADO ESTADO
ALUMINIO ACERO BUENA MALA BUENA RALLADA

REVISIÓN MOTOR FUERA DE BORDA MODELOS 4 Y 2 TIEMPOS


100 HORAS
IMPORTANTE: Debe verificarse que la unidad sea entregada de acuerdo con el manual de garantía, por parte del personal de nuestro Distribuidor, ya que es
condición previa para cualquier reclamación de GARANTÍA. Los siguientes campos deben diligenciarse.
NOMBRE DEL PROPIETARIO
D M A
DISTRIBUIDOR ENTREGADO POR

LUGAR DE ENTREGA MODELO SERIE No.

HÉLICE MOTOR
DIMENSIONES: DIÁMETRO x PASO x PINTURA
MATERIAL ESTADO ESTADO
ALUMINIO ACERO BUENA MALA BUENA RALLADA

NOTA: UTILIZAR LOS SIGUIENTES SÍMBOLOS AL DILIGENCIAR


INSPECCIONADO Y CONFORME X FALLANDO Y SE DEBE REPORTAR NO APLICA

CABEZA DE FUERZA
CAMBIO DE ACEITE MOTOR (APLICA SOLO PARA 4T) CAMBIO FILTRO DE ACEITE (APLICA SOLO PARA 4T) SONIDO MOTOR
NIVEL DE ACEITE CANTIDAD: CUARTOS FUGAS DE AGUA COMPRESIÓN
TIPO ACEITE CALIDAD FUGAS DE GASES
TAPA MOTOR REVISAR BUJÍAS REVISAR ESTADO DEL MOTOR DE ARRANQUE REVISAR CALIBRACIÓN DE VÁLVULAS (APLICA SOLO PARA 4T)
ACOPLE DE LA TAPA Y EL CHAROL REF. CALIBRACIÓN: mm BUENO MALO SUCIO VÁLVULAS ADMISIÓN - TOLERANCIA a mm
UNIDAD INTERMEDIA BUENAS MALAS SUCIAS REVISAR TERMOSTATO VÁLVULAS ESCAPE - TOLERANCIA a mm
UNIDAD DE BASCULACIÓN BUENO MALO SUCIO
GENERALES
ÁNODOS BRACKET CAMBIO TRANSMISIÓN CAMBIO CULATA CAMBIO LÍNEA DE EXHOSTO CAMBIO
ENGRASAR BRACKET CABLES ACELERADOR BRAZO SEGUROS TAPAS BATERÍA (SÓLO SI APLICA) CARGADA DESCARGADA MALA
TORQUE DE TORNILLOS Y TUERCAS LAVADO DEL MOTOR CON AGUA DULCE
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
FILTRO SEPARADOR BOTE (SÓLO SI APLICA) FILTRO PRIMARIO TANQUE COMBUSTIBLE MANGUERA DE COMBUSTIBLE
BUENO MALO SUCIO BUENO MALO SUCIO LIMPIO SUCIO FUGAS DE COMBUSTIBLE
SISTEMA DE CONTROL
SUICHE DE ENCENDIDO (SÓLO SI APLICA) SUICHE DE EMERGENCIA (HOMBRE AL AGUA) CABLES A TIERRA INSTRUMENTOS (SÓLO SI APLICA)
RALENTÍ DEL MOTOR VÁLVULA DE PRESIÓN DE AGUA CABLES ELÉCTRICOS CABLES DE ACELERACIÓN (SÓLO SI APLICA)
RPM BIEN MALO BUENA MALA SUCIA BUENOS PICADOS SULFATADOS DESCONECTADOS BUENOS MALOS DESCONECTADOS
TRANSMISIÓN
CAMBIO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN ACEITE USADO: CALIDAD DEL ACEITE: CANTIDAD: CUARTOS
ESTADO DE LOS SELLOS BUENOS MALOS PASADOR Y TUERCA DE HÉLICE BUENOS MALOS

COMENTARIOS:

DATOS DEL PROPIETARIO


NOMBRE: CORREO ELECTRÓNICO:
CÉDULA: TELÉFONO: CELULAR:
DIRECCIÓN: CIUDAD:

FIRMA DEL DISTRIBUIDOR O TÉCNICO FIRMA DE QUIEN RECIBE


Eduardoño
recomienda el uso de sus
lubricantes formulados para motores
de 4 y 2 Tiempos enfriados por agua.
Contienen aditivos de gran calidad que
mantienen limpio su motor fuera
de borda YAMAHA.

• MEDELLÍN Carrera 48 14-68 Conm. (4)444 5888 Fax (4)311 0992 A.A. 1112 • ITAGÜÍ Carrera 42 (Autopista Sur) 46-171 Conm. (4)372 2955 Fax (4)373 9449 A.A. 1112
• BOGOTÁ Calle 198 22-81 Conm.(1)678 0019 Fax (1)674 1645 A.A. 1112 • BUENAVENTURA Calle 6 (Av. Simón Bolívar) 21B-02 Conm. (2)242 2210 Fax (2)243 3357
• CARTAGENA Calle 25 24A-10 Calle Real, Manga Conm. (5)660 8395 Fax (5)660 7569 A.A. 4251 / Bosque Transv. 52 16-347 Entrada Escuela Naval Conm. (5)669 4970 Fax (5)669 4746
Eduardoño S.A. Nit 890.900.082-5 www.eduardono.com

También podría gustarte