Manual de Funcionamiento, Mantenimiento e Instalación
Manual de Funcionamiento, Mantenimiento e Instalación
Manual de
instalación
mantenimiento
funcionamiento,
8M0147373 418 spa
© 2018 Mercury Marine 25/30 TwoStroke
spa
Bienvenido
Acaba de adquirir uno de los mejores equipos motores marinos del mercado. Incorpora numerosas
características de diseño con el fin de garantizar su facilidad de uso y durabilidad.
Con los cuidados y mantenimiento adecuados, se disfrutará de este producto durante muchas temporadas
de navegación. A fin de asegurar el máximo rendimiento y un uso sin preocupaciones, se recomienda leer
atentamente este manual.
El Manual de funcionamiento y mantenimiento contiene instrucciones específicas para usar y mantener el
producto. Sugerimos que este manual se conserve con el producto para consultarlo durante la navegación.
Gracias por adquirir uno de nuestros productos. Esperamos sinceramente que la experiencia náutica sea
placentera.
Mercury Marine, Fond du Lac, Wisconsin, EE.UU.
Nombre / Puesto:
John Pfeifer, Presidente,
Mercury Marine
Aviso
En toda esta publicación, así como en el equipo motor, se pueden utilizar indicaciones de advertencia,
! ADVERTENCIA
Indica una situación peligrosa que, de no evitarse, puede ocasionar lesiones graves o la muerte.
! PRECAUCIÓN
Indica una situación peligrosa que, de no evitarse, puede ocasionar lesiones leves o moderadas.
AVISO
Indica una situación que, de no evitarse, puede ocasionar el fallo del motor o de algún componente
principal.
spa i
IMPORTANTE: El usuario (piloto) es responsable del uso correcto y seguro de la embarcación, el equipo a
bordo y la seguridad de todos los ocupantes. Se recomienda encarecidamente que, antes de usar la
embarcación, el usuario lea este Manual de funcionamiento y mantenimiento, y comprenda en su totalidad
las instrucciones de funcionamiento del equipo motor y de todos los accesorios relacionados.
Los números de serie son las claves del fabricante para los abundantes detalles de ingeniería concernientes
al equipo motor Mercury Marine. Al ponerse en contacto con Mercury Marine para solicitar un servicio,
especificar siempre los números de modelo y de serie.
Las descripciones y especificaciones aquí contenidas estaban vigentes cuando se aprobó la impresión de
esta guía. Mercury Marine tiene por norma la mejora continua de sus productos y se reserva el derecho de
abandonar la fabricación de modelos en cualquier momento o de cambiar sus especificaciones o diseños sin
previo aviso y sin incurrir en ninguna obligación.
Mensaje de garantía
El producto adquirido incluye una garantía limitada de Mercury Marine, cuyos términos se exponen en el
Manual de la garantía incluido con el producto. El Manual de la garantía contiene una descripción de las
inclusiones y exclusiones de la cobertura, su duración y la mejor forma de obtenerla, importantes descargos
y limitaciones de responsabilidad por daños y perjuiciosy otra información relacionada. Es aconsejable
revisar esta información importante.
Los productos Mercury Marine están diseñados y fabricados para cumplir con nuestras normas de alta
calidad, las normas y reglamentos aplicables de la industria, así como ciertas normas de emisiones. En
Mercury Marine, cada motor se pone en funcionamiento y se comprueba antes de embalarlo para su envío
con el fin de garantizar que el producto esté listo para su uso. Además, determinados productos Mercury
Marine se comprueban en un entorno controlado y monitorizado, hasta un máximo de 10 horas de
funcionamiento del motor, con el fin de verificar y hacer un registro de conformidad con las normas y
reglamentos aplicables. Todos los productos Mercury Marine, vendidos como nuevos, están protegidos por la
garantía limitada correspondiente, aunque el motor no haya seguido uno de los programas de comprobación
mencionados.
Registros de identificación
Anotar la siguiente información aplicable:
ii spa
Fueraborda
Modelo y potencia del motor
Nº de serie del motor
Relación de engranajes
Nº de la hélice Paso Diámetro
spa iii
spa iv
Información general
Transporte
Remolque de la embarcación/fueraborda......................................................................................................... 22
Extracción del motor ........................................................................................................................................ 22
Transporte de depósitos de combustible portátiles ......................................................................................... 23
Combustible y aceite
Requisitos de combustible................................................................................................................................ 24
Aceite recomendado......................................................................................................................................... 25
Mezcla de combustible y aceite........................................................................................................................ 25
Llenado del depósito de combustible................................................................................................................ 25
Características y controles
spa v
Funcionamiento
Mantenimiento
Almacenamiento
Resolución de problemas
vi spa
Instalación del motor
Piezas asociadas
Piezas asociadas.............................................................................................................................................. 78
Accesorios
Accesorios........................................................................................................................................................ 79
Diagramas de cableado
Diagramas de cableado.................................................................................................................................... 83
Asistencia de servicio....................................................................................................................................... 91
Pedido de documentación................................................................................................................................ 92
Registro de mantenimiento
Diario de mantenimiento................................................................................................................................... 94
spa vii
spa viii
INFORMACIÓN GENERAL
Responsabilidades del usuario de la embarcación
El operador (piloto) es responsable del uso correcto y seguro de la embarcación, así como de la seguridad
de los ocupantes y del público en general. Se recomienda encarecidamente al usuario que lea y comprenda
la totalidad de este manual antes de utilizar el fueraborda.
Cerciorarse de instruir cuando menos a una persona más a bordo sobre los fundamentos del arranque y
funcionamiento del fueraborda y en el manejo de la embarcación, en caso de que el piloto no pueda hacerse
cargo de la misma.
! PELIGRO
Indica una situación peligrosa que, de no evitarse, ocasionará lesiones graves o la muerte.
! ADVERTENCIA
Indica una situación peligrosa que, de no evitarse, puede ocasionar lesiones graves o la muerte.
! PRECAUCIÓN
Indica una situación peligrosa que, de no evitarse, puede ocasionar lesiones leves o moderadas.
AVISO
Indica una situación que, de no evitarse, puede ocasionar el fallo del motor o de algún componente
principal.
spa 1
INFORMACIÓN GENERAL
No aplicar demasiada potencia a la embarcación ni sobrecargarla. La mayoría de las embarcaciones llevan
una placa obligatoria de capacidad que indica la potencia y carga máximas aceptables, determinadas por el
fabricante en acatamiento de ciertas normas federales. En caso de duda, ponerse en contacto con el
concesionario o con el fabricante de la embarcación.
! ADVERTENCIA
El arranque del motor con una marcha puesta puede ocasionar lesiones graves o mortales. No utilizar
nunca una embarcación que carezca del dispositivo protector para arrancar en punto muerto.
37991
2 spa
INFORMACIÓN GENERAL
Aviso sobre el sistema de dirección remota
! ADVERTENCIA
Los afianzadores inadecuados y los procedimientos de instalación incorrectos pueden dar lugar a que se
afloje o se suelte la varilla de articulación de la dirección. Esto puede causar una pérdida repentina e
inesperada del control de la embarcación, y lesiones graves o la muerte a los ocupantes al salir
despedidos dentro o fuera de la embarcación. Utilizar siempre los componentes necesarios y seguir las
instrucciones y procedimientos de apriete.
La varilla de articulación de la dirección que conecta el cable de la dirección al motor debe sujetarse
utilizando tuercas autobloqueantes. Estas tuercas autobloqueantes nunca se deben sustituir por tuercas
comunes (que no sean autobloqueantes), puesto que se pueden aflojar y, al vibrar, zafarse, permitiendo así
que la varilla de la articulación se desprenda.
a- Tuercas autobloqueantes
a
a
28984
spa 3
INFORMACIÓN GENERAL
El cabo de emergencia normalmente mide 122-152 cm (4-5 pies) de largo cuando está estirado. Posee un
elemento en un extremo para insertarlo en el interruptor y un enganche en el otro extremo para sujetarlo al
PFD o la muñeca del operador. El interruptor de parada de emergencia está enrollado para que, al
encontrarse en reposo, sea lo más corto posible, minimizando así la probabilidad de enredo con objetos
cercanos. Su longitud al encontrarse estirado ha sido diseñada para minimizar la probabilidad de activación
accidental en caso de que el operador elija desplazarse en un área cercana a su posición normal. Si se
desea un cabo más corto, enrollar parte del mismo alrededor de la muñeca o pierna del operador, o hacer un
nudo en el cabo.
ATTACH LANYARD
RUN
b
OFF
a
c
53910
4 spa
INFORMACIÓN GENERAL
! ADVERTENCIA
Si el operador se cae de la embarcación, detener el motor inmediatamente para reducir la posibilidad de
lesiones graves o incluso la muerte si le golpea la embarcación. Siempre se deben conectar
correctamente el operador y el interruptor de parada con una cuerda de parada de emergencia.
! ADVERTENCIA
Evitar las lesiones graves o mortales causadas por las fuerzas de desaceleración que se producen al
activar de manera accidental o involuntaria el interruptor de parada. El operador de la embarcación nunca
debe abandonar su puesto sin desconectarse del interruptor de parada de emergencia.
También es posible la activación accidental o involuntaria del interruptor durante el funcionamiento normal.
Esto podría ocasionar cualquiera de las siguientes situaciones potencialmente peligrosas:
• Los ocupantes podrían salir despedidos hacia adelante debido a una pérdida inesperada del
movimiento de avance, algo especialmente importante para los pasajeros de la parte delantera de la
embarcación, que podrían salir despedidos por la proa y golpearse con la caja de engranajes o la
hélice.
• Pérdida de potencia y control direccional en aguas agitadas, corrientes intensas o vientos fuertes.
• Pérdida de control al atracar.
21604
Aminorar la velocidad y extremar las precauciones siempre que se navegue por zonas donde pueda haber
bañistas.
Si una embarcación se desplaza (aunque sea por inercia solamente) y la palanca de cambios del fueraborda
está en punto muerto, el agua tiene fuerza suficiente para hacer girar la hélice. Este giro de la hélice en punto
muerto puede ocasionar lesiones graves.
spa 5
INFORMACIÓN GENERAL
CON LA EMBARCACIÓN PARADA
! ADVERTENCIA
La rotación de una hélice, una embarcación en movimiento o cualquier dispositivo sólido unido a la
embarcación puede provocar lesiones graves o incluso la muerte a los nadadores. Apagar el motor
inmediatamente si hay alguien en el agua cerca de la embarcación.
Cambiar el fueraborda a punto muerto y apagar el motor antes de permitir que alguien nade o esté en el
agua cerca de la embarcación.
26782
! ADVERTENCIA
Si alguna persona se encuentra de pie o sentada en una zona de la embarcación no diseñada para
pasajeros a una velocidades superiores a la velocidad en ralentí, se pueden producir lesiones graves o la
muerte. Mantenerse alejado del extremo delantero de la cubierta o las plataformas elevadas y permanecer
sentado mientras la embarcación está en movimiento.
6 spa
INFORMACIÓN GENERAL
Los pasajeros que viajen en los asientos elevados podrían salir despedidos por el frente si se produce una
reducción inesperada de la velocidad de la embarcación.
26783
26784
El peligro más grave es un posible cambio de rumbo de la embarcación en pleno salto. En tal caso el impacto
con el agua puede ocasionar que la embarcación vire violentamente en otra dirección. Dicho cambio brusco
de dirección puede arrojar a los ocupantes de sus asientos o fuera de la embarcación.
! ADVERTENCIA
El salto sobre olas o estelas puede provocar lesiones graves o incluso la muerte a los ocupantes que
salgan despedidos dentro o fuera de la embarcación. Siempre que sea posible, no saltar sobre olas o
estelas.
Existe otra situación peligrosa, menos común, al permitir que el lanzamiento de su embarcación se efectúe
desde una ola o estela. Si la proa de la embarcación se inclina lo suficiente mientras está en el aire, al entrar
en contacto con el agua puede penetrar bajo la superficie de la misma y hundirse durante un instante. En
términos prácticos, esto hará que la embarcación se detenga instantáneamente y los ocupantes pueden ser
lanzados hacia delante. La embarcación también podría virar bruscamente hacia un lado.
spa 7
INFORMACIÓN GENERAL
La protección contra impactos no funciona mientras se esté en marcha atrás. Tener mucho cuidado al
navegar en marcha a atrás para evitar golpear objetos sumergidos.
Se debe reducir la velocidad y proceder cautelosamente al conducir la embarcación en áreas poco profundas
o en áreas en las que se sospecha que pueda haber obstáculos bajo el agua que puedan golpear contra el
fueraborda o el fondo de la embarcación. Controlar la velocidad de la embarcación es la medida más
importante que se puede tomar para reducir las lesiones o los daños por impacto al chocar contra un objeto
flotante o sumergido. En esas condiciones, la velocidad mínima de planeo de la embarcación habitualmente
será de 24 a 40 km/h (15 a 25 mph)..
26785
! ADVERTENCIA
Evitar las lesiones graves o incluso la muerte producidas por la entrada de parte de la unidad de
transmisión o la unidad completa en la embarcación después de chocar con un objeto flotante o
sumergido. Cuando navegue en aguas en las que haya objetos en la superficie o justo debajo de la
superficie del agua, reducir la velocidad y mantenerse alerta.
Como ejemplos de objetos que pueden causar daños en el motor se pueden citar tuberías de drenaje,
soportes de puentes, represas laterales, árboles, tocones y rocas.
Al golpear un objeto flotante o sumergido se puede ocasionar un número infinito de situaciones. Algunas de
ellas pueden dar lugar a lo siguiente:
• El motor fueraborda o parte de él puede soltarse y salir despedido hacia dentro de la embarcación.
• La embarcación podría cambiar súbitamente de rumbo. Un cambio de rumbo brusco puede expulsar a
los pasajeros de sus asientos o de la embarcación.
• La velocidad de la embarcación se podría reducir muy rápidamente. Esto provocará que los ocupantes
salgan despedidos hacia delante o incluso fuera de la embarcación.
• El fueraborda o la embarcación podría sufrir daños por el impacto.
Después de chocar contra un objeto sumergido, se debe apagar el motor cuanto antes e inspeccionarlo para
comprobar si hay piezas rotas o sueltas. Si hay daños o se sospecha que los haya, se debe llevar el
fueraborda a un concesionario para que lo inspeccione minuciosamente y haga las reparaciones necesarias.
Se debe revisar si hay fracturas en el casco y el espejo de popa, así como fugas de agua en la embarcación.
Si se detecta alguna fuga de agua después de un impacto, activar inmediatamente la bomba de la sentina.
Al hacer funcionar un fueraborda dañado se pueden causar daños adicionales a otras partes del mismo, o
podría afectarse el control de la embarcación. Si es necesario continuar navegando, hacerlo a velocidades
muy reducidas.
! ADVERTENCIA
El uso de una embarcación o un motor con daños por impacto puede producir daños en el producto,
lesiones graves o incluso la muerte. Si la embarcación sufre cualquier tipo de impacto, hacer que un
concesionario de Mercury Marine examine y repare la embarcación o el equipo motor.
8 spa
INFORMACIÓN GENERAL
NORMAS DE SEGURIDAD PARA MOTORES FUERABORDA CON CAÑA DEL
TIMÓN
El área directamente delante del motor fueraborda no debe estar ocupada por persona o carga alguna
mientras esté en movimiento la embarcación. Si se choca contra un obstáculo sumergido, el motor
fueraborda basculará hacia arriba y podría lesionar gravemente a quien ocupe esta área.
! ADVERTENCIA
Si el motor fueraborda no se sujeta correctamente, podría salir despedido del peto de popa y causar daños
materiales, lesiones graves o la muerte. Antes de ponerlo en marcha, el motor fueraborda debe haberse
instalado correctamente haciendo uso de la tornillería de montaje.
Este producto debe sujetarse al peto de popa con la tornillería de montaje requerida. Si el fueraborda golpea
con un objeto sumergido, la tornillería de montaje requerida impide que se desprenda del peto de popa. Una
calcomanía adherida al soporte giratorio recuerda al instalador el posible peligro.
WARNING
52375
Emisiones de escape
PRESTAR ATENCIÓN A LA POSIBILIDAD DE ENVENENAMIENTO POR
MONÓXIDO DE CARBONO
El monóxido de carbono (CO) es un gas letal que se halla presente en las emanaciones del escape de todos
los motores de combustión interna, entre ellos los que impulsan embarcaciones, y en los generadores que
accionan accesorios de las embarcaciones. Aunque el CO es inodoro, incoloro e insípido, si se percibe el
olor o el sabor del escape del motor, se está inhalando CO.
Los primeros síntomas del envenenamiento por monóxido de carbono, similares a los del mareo y la
intoxicación, comprenden dolor de cabeza, vahídos, somnolencia y náuseas.
spa 9
INFORMACIÓN GENERAL
! ADVERTENCIA
La inhalación de gases del escape del motor puede ocasionar envenenamiento por monóxido de carbono
y producir pérdida del sentido, daño cerebral o la muerte. Evitar la exposición al monóxido de carbono.
No aproximarse a las zonas del escape durante el funcionamiento del motor. Mantener la embarcación
bien ventilada mientras está en reposo o en movimiento.
co co
co co
co co
41127
Las emanaciones del escape contienen monóxido de carbono perjudicial para la salud. Evitar las zonas en
las que se concentren los gases del escape. Cuando los motores estén funcionando, impedir la proximidad
de bañistas a la embarcación y no sentarse, tumbarse ni permanecer de pie en plataformas de natación o
escaleras de abordaje. Durante la navegación, impedir la presencia de pasajeros inmediatamente detrás de
la embarcación (arrastre de plataformas o personas). Esta práctica peligrosa, además de situar a las
personas en una zona de gran concentración de emanaciones del escape, puede ocasionar accidentes con
la hélice de la embarcación.
VENTILACIÓN CORRECTA
Ventilar la zona de pasajeros, abriendo las cortinas laterales o las escotillas delanteras para eliminar las
emanaciones.
Ejemplo de circulación conveniente del aire a través de la embarcación:
VENTILACIÓN DEFICIENTE
En determinadas condiciones de viento o de funcionamiento de la embarcación, si se mantienen las cabinas
o los camarotes cerrados durante mucho tiempo y con una ventilación deficiente, aumentará la concentración
de monóxido de carbono. Instalar uno o varios detectores de monóxido de carbono en la embarcación.
A pesar de ser poco corriente en los días con mar en calma, los pasajeros y bañistas que se encuentren en
una zona abierta de la embarcación estacionaria que contenga o se encuentre cerca de un motor en
funcionamiento, pueden estar expuestos a una concentración muy peligrosa de monóxido de carbono.
10 spa
INFORMACIÓN GENERAL
1. Ejemplos de ventilación deficiente en una embarcación estacionaria:
a
b
21626
a b
21628
spa 11
INFORMACIÓN GENERAL
• A continuación se incluyen algunas recomendaciones sobre los tipos de equipos de seguridad que
deben llevarse a bordo durante la navegación:
Extintores de incendios homologados
Agua potable
Radio
Paleta o remo
Estar atento a las señales de cambio del tiempo y evitar la navegación con mal tiempo y mar agitado.
Comunicar a alguien el destino y el momento previsto del retorno.
Abordaje de los pasajeros.
• Parar el motor si hay pasajeros abordando, bajando o si se encuentran cerca de la parte trasera
(popa) de la embarcación. No basta con poner la unidad de transmisión en punto muerto.
Usar dispositivos de flotación personales.
• La ley federal de Estados Unidos exige que haya un chaleco salvavidas (dispositivo de flotación
personal) autorizado por el U.S. Coast Guard (Servicio de Guardacostas de los EE. UU.), del tamaño
correcto y de fácil acceso por cada persona a bordo, además de un cojín o anillo para arrojar al agua.
Se recomienda encarecidamente que todas las personas usen un chaleco salvavidas mientras estén a
bordo.
Enseñar a otras personas a pilotar la embarcación.
• Instruir cuando menos a una persona a bordo sobre los conocimientos básicos de arrancar y controlar
el motor y el manejo de la embarcación en caso de que el piloto quede inhabilitado o se caiga al agua.
No sobrecargar la embarcación.
• La mayoría de las embarcaciones están catalogadas y certificadas para capacidades de carga
máxima (peso) (consultar la placa de capacidad de la embarcación). Conocer las limitaciones de
funcionamiento y carga de la embarcación. Averiguar si la embarcación flota estando llena de agua.
En caso de duda, consultar al concesionario de Mercury Marine o al constructor de la embarcación.
Comprobar que todos en la embarcación tengan un asiento.
• No permitir que nadie se siente ni viaje en alguna parte de la embarcación que no se haya diseñado
para ese fin. Esto incluye los respaldos de los asientos, las regalas, el peto de popa, la proa, las
cubiertas, los asientos de pesca elevados y cualquier asiento de pesca giratorio. Los pasajeros no
deben sentarse ni situarse en ningún lugar donde una aceleración inesperada, parada súbita, pérdida
inesperada del control de la embarcación o movimiento súbito de la embarcación pueda ocasionar la
caída de una persona dentro o fuera de la embarcación. Verificar que todos los pasajeros tengan un
asiento adecuado y que lo estén ocupando, antes de cualquier movimiento de la embarcación.
12 spa
INFORMACIÓN GENERAL
No pilotar nunca una embarcación bajo los efectos del alcohol o estupefacientes. La ley lo prohíbe.
• El alcohol o los estupefacientes pueden perjudicar el razonamiento y reducen en gran medida la
capacidad de reaccionar rápidamente.
Conocer el área por la que se navega y evitar lugares peligrosos.
Permanecer alerta.
• La ley señala que el piloto de la embarcación es responsable de mantener una vigilancia apropiada,
tanto visual como auditiva. El piloto debe tener la visión libre, en especial hacia el frente. Ningún
pasajero, carga o asientos de pesca deben bloquear la visión del piloto si la embarcación navega a
velocidad mayor que la de ralentí o de transición de planeo. Estar atento al agua, la estela y la posible
presencia de otras personas.
No seguir nunca con la embarcación a un esquiador acuático.
• Una embarcación que se desplaza a 40 km/h (25 mph) alcanzaría en 5 segundos a un esquiador
situado unos 60 m más adelante.
Estar atento a los esquiadores que se hayan caído.
• Al usar la embarcación para la práctica del esquí acuático o actividades similares, mantener siempre
el esquiador caído en el costado de la embarcación correspondiente al piloto, mientras se regresa
para prestarle asistencia. El piloto siempre debe mantener a la vista al esquiador y nunca debe
retroceder en dirección del mismo o de cualquier otra persona en el agua.
Los accidentes deben comunicarse.
• La ley obliga a los pilotos a presentar un parte de accidente de navegación a la autoridad competente,
en el caso de que la embarcación haya estado implicada en ciertos accidentes de navegación. Es
obligatorio comunicar un accidente si 1) ha habido, de hecho o probablemente, pérdida de vidas
humanas, 2) se han producido lesiones personales que precisen un tratamiento médico posterior a los
primeros auxilios, 3) se han producido daños a otras embarcaciones o propiedades cuyo valor sea
superior a 500 dólares o 4) si la embarcación se declara en siniestro total. Solicitar ayuda adicional a
las autoridades locales.
Nº de serie:
Año del modelo:
Designación del modelo:
Año de fabricación:
Insignia de certificación europea (si corresponde):
spa 13
INFORMACIÓN GENERAL
Código del año de producción del modelo
La placa con el número de serie muestra el año de fabricación como un código alfa. Se puede descifrar el
número correspondiente de este código utilizando la siguiente tabla.
XXXXXXXXX
XXXXXXXX
XXXX
AG
62972
Ejemplos:
• XX = 2000
• HK = 2089
• AG = 2017
14 spa
INFORMACIÓN GENERAL
Especificaciones del 25/30
Modelo 25M 30M 30EH 30E
Longitud total 884 mm (34.8 in.) 600 mm (23.6 in.)
Ancho total 430 mm (16.9 in.) 355 mm (14 in.)
Altura total S: 1124 mm (44.3 in.) - L: 1251 mm (49.3 in.)
Altura del peto de popa S: 435 mm (17.1 in.) - L: 562 mm (22.1 in.)
55 kg
Peso 51 kg (112 lb) 54 kg (119 lb)
(121 lb)
Rendimiento máx. HP (kW) 25 (18.4) 30 (22.1)
RPM a máxima aceleración 5000–6000 5150-5850
Consumo de combustible 13 l/h
Número de cilindros 2
Cilindrada de los pistones 430 cc (26.2 in3)
Diámetro interior del cilindro 68 mm (2.68 in.).
Carrera del pistón 59 mm (2.32 in.).
Sistema de escape Escape de gases a través del cubo
Sistema de refrigeración Refrigerado por agua
Sistema de arranque Manual Eléctrico/manual
Índice mínimo de capacidad de reserva de 100 minutos y 350 A de
Capacidad nominal de la batería
arranque en frío (CCA)
Encendido Encendido por descarga de condensador
Bujía NGK B7HS-10 o Champion L82C-NGK BPR7HS-10
Separación entre los electrodos
1,0 mm (0.035 in.).
de la bujía
Alternador 12 V, 80 W, 6,7 A
Proporción de mezcla del com‐
50:1 (Quicksilver TC-W2 o TC-W3 dos tiempos)
bustible
Capacidades de los depósitos
25 l (6,6 US gal)
de combustible
Relación de reducción de engra‐
1,92:1
najes
Aceite de engranajes Mezcla de lubricantes de primera calidad Quicksilver para engranajes
Volumen del aceite de engrana‐
280 ml (9.5 fl oz)
jes
spa 15
INFORMACIÓN GENERAL
Componentes
1 11 20
2 12 21
13
14 22
3
15
4 23
16
5
7 17
8 18
9
19
10
26
25
27
28
24 29
37417
16 spa
INFORMACIÓN GENERAL
Modelos MH 15 - Soporte de abrazadera
1- Manilla de inclinación 16 - Pasador de la posición de compensación
2- Carcasa superior 17 - Tapón de aceite superior
3- Orificio indicador de la bomba de agua 18 - Admisión de agua de refrigeración
4- Tapón de agua 19 - Tapón de aceite inferior
5- Palanca de bloqueo en retroceso 20 - Conector B
6- Alojamiento del eje de transmisión 21 - Interruptor de parada
7- Placa antiventilación 22 - Perilla de estrangulación
8- Compensador 23 - Depósito de combustible
9- Admisión secundaria de agua 24 - Válvula del cebador
10 - Hélice 25 - Conector de combustible
11 - Manilla de la cuerda de arranque 26 - Tapa del depósito de combustible
12 - Palanca de cambios 27 - Tornillo de ventilación
13 - Mango del acelerador 28 - Codo de captación de combustible
14 - Tornillo de sujeción
spa 17
INFORMACIÓN GENERAL
1 11 21
2 12 22
13
14 23
3
15
4 24
16
5
17
6
7 18
8 19
9
20
10
27
26
28
29
25 30
37461
18 spa
INFORMACIÓN GENERAL
Modelos EH 16 - Pasador de la posición de compensación
1- Manilla de inclinación 17 - Cable de batería
2- Carcasa superior 18 - Tapón de aceite superior
3- Orificio indicador de la bomba de agua 19 - Admisión de agua de refrigeración
4- Tapón de agua 20 - Tapón de aceite inferior
5- Palanca de bloqueo en retroceso 21 - Conector B
6- Alojamiento del eje de transmisión 22 - Interruptor principal
7- Placa antiventilación 23 - Interruptor de parada
8- Compensador 24 - Perilla de estrangulación
9- Admisión secundaria de agua 25 - Depósito de combustible
10 - Hélice 26 - Válvula del cebador
11 - Manilla de la cuerda de arranque 27 - Conector de combustible
12 - Palanca de cambios 28 - Tapa del depósito de combustible
13 - Mango del acelerador 29 - Tornillo de ventilación
14 - Tornillo de sujeción 30 - Codo de captación de combustible
15 - Soporte de abrazadera
spa 19
INFORMACIÓN GENERAL
1 11
2 12
20
13
3
14
4 15
5 16
6
7 17
8 18
9
19 21
10
22
27 23
26
28 24
29
25
30
37463
20 spa
INFORMACIÓN GENERAL
Modelos E 16 - Cable de batería
1- Manilla de inclinación 17 - Tapón de aceite superior
2- Carcasa superior 18 - Admisión de agua de refrigeración
3- Orificio indicador de la bomba de agua 19 - Tapón de aceite inferior
4- Tapón de agua 20 - Conector B
5- Palanca de bloqueo en retroceso 21 - Caja del control remoto
6- Alojamiento del eje de transmisión 22 - Interruptor principal
7- Placa antiventilación 23 - Interruptor de parada
8- Compensador 24 - Conjunto del cordón
9- Admisión secundaria de agua 25 - Depósito de combustible
10 - Hélice 26 - Válvula del cebador
11 - Manilla de la cuerda de arranque 27 - Conector de combustible
12 - Palanca de cambios 28 - Tapa del depósito de combustible
13 - Tornillo de sujeción 29 - Tornillo de ventilación
14 - Soporte de abrazadera 30 - Codo de captación de combustible
15 - Pasador de la posición de compensación
spa 21
TRANSPORTE
Remolque de la embarcación/fueraborda
La embarcación debe remolcarse con el motor inclinado hacia abajo en una posición de funcionamiento
vertical.
IMPORTANTE: El bloqueo de la inclinación y la función de navegación en aguas poco profundas (modelos
con caña del timón) en el fueraborda no están diseñados para soportar el fueraborda en la posición inclinada
al remolcar la embarcación.
Si se requiere más distancia del suelo, el motor fueraborda se debe inclinar hacia arriba usando un
dispositivo accesorio de soporte del motor. Consultar al concesionario local para obtener recomendaciones.
Podrá necesitarse más separación respecto al suelo en pasos a nivel, entradas de garaje y para compensar
el rebote del remolque.
Poner la marcha de avance en el fueraborda. Así se impide que la hélice gire libremente.
37525
37884
22 spa
TRANSPORTE
Transporte de depósitos de combustible portátiles
! ADVERTENCIA
Evitar las lesiones graves o mortales causadas por una explosión o incendio de gasolina. Seguir las
instrucciones de transporte facilitadas con el depósito portátil de combustible. Transportar el depósito de
combustible en un área con buena ventilación, alejada de las llamas expuestas o las chispas.
26793
b 26794
spa 23
COMBUSTIBLE Y ACEITE
Requisitos de combustible
IMPORTANTE: El uso de una gasolina incorrecta puede dañar el motor. Los daños al motor producidos por
el uso de una gasolina incorrecta se consideran uso indebido del motor y, por lo tanto, no están cubiertos por
la garantía limitada.
! ADVERTENCIA
Las fugas de combustible constituyen un riesgo de incendio o explosión, lo que puede causar lesiones
graves o incluso la muerte. Inspeccionar periódicamente todos los componentes del sistema de
combustible en busca de fugas, reblandecimiento, endurecimiento, hinchazón o corrosión, especialmente
después de cada almacenaje. Ante cualquier evidencia de fuga o deterioro, reemplazar los componentes
afectados antes de seguir utilizando el motor.
IMPORTANTE: Si se usa gasolina que contiene o podría contener metanol o etanol, debe incrementarse la
frecuencia de las inspecciones en busca de fugas y anomalías.
24 spa
COMBUSTIBLE Y ACEITE
IMPORTANTE: Si se utiliza gasolina con metanol o etanol en motores Mercury Marine, no almacenar la
gasolina en el depósito de combustible durante períodos largos. Aunque en los automóviles estas mezclas
normalmente se consumen antes de que puedan absorber la humedad necesaria para causar problemas, las
embarcaciones suelen estar inactivas el tiempo suficiente para que se produzca la separación de fases.
Puede producirse corrosión interna durante el almacenamiento si el alcohol ha eliminado las películas
protectoras de aceite de los componentes internos.
Aceite recomendado
Aceite recomendado Aceite para motores fueraborda TC-W3 Premium para dos tiempos
IMPORTANTE: El aceite debe tener la certificación de la NMMA de aceite TC-W3 para 2 tiempos.
Para este motor se recomienda usar aceite TC-W3 Premium para 2 ciclos Mercury o Quicksilver. Para
mejorar la protección y lubricación, se recomienda usar aceite TC-W3 Premium Plus para 2 tiempos Mercury
o Quicksilver. Si no se puede obtener el aceite para motores fueraborda Mercury o Quicksilver, se debe usar
otra marca de aceite para motores fueraborda de 2 ciclos tipo TC-W3 certificado por NMMA. El uso de un
aceite de inferior calidad puede ocasionar daños serios al motor.
PROCEDIMIENTO DE MEZCLA
Verter la cantidad total de aceite junto con aproximadamente un galón de gasolina en un recipiente
aprobado. Agitar hasta que ambos queden bien mezclados. Agregar el resto de la gasolina y agitar el
recipiente para asegurar que se mezclan bien.
Llenar siempre los depósitos del combustible al aire libre, lejos de fuentes de calor, chispas y llamas
desprotegidas.
Parar siempre el motor, antes de rellenar los depósitos.
No llenar por completo los depósitos del combustible. Dejar aproximadamente un 10% del volumen sin llenar.
El volumen del combustible se incrementará a medida que sube la temperatura y puede fugarse bajo presión
si el depósito se llena hasta el tope.
spa 25
COMBUSTIBLE Y ACEITE
LLENADO DE DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE PORTÁTILES
Retirar de la embarcación los depósitos de combustible portátiles para llenarlos.
Verter la cantidad total de aceite, junto con aproximadamente cuatro litros de gasolina, en el depósito del
combustible. Mezclar bien y verter después el resto de la gasolina en el depósito.
26 spa
CARACTERÍSTICAS Y CONTROLES
Características del control remoto
Es posible que la embarcación esté equipada con el control remoto Mercury Precision o Quicksilver de la
ilustración. Si no es así, pedir al concesionario la descripción de las funciones y operaciones del control
remoto.
e
37982
a- Manilla del control remoto - Avance (F), Punto muerto (N), Marcha atrás (R)
b- Palanca de sólo acelerador
c- Interruptor de la llave de encendido
d- Interruptor de parada de emergencia
spa 27
CARACTERÍSTICAS Y CONTROLES
INCLINACIÓN DE ASCENSO
Girar la palanca de bloqueo de marcha atrás al lado correspondiente a la liberación e inclinar el motor hacia
arriba; el motor quedará fijado automáticamente.
37535
INCLINACIÓN DE DESCENSO
Girar la palanca de bloqueo de marcha atrás al lado correspondiente al bloqueo, levantar el motor
ligeramente y bajarlo. El bloqueo de marcha atrás se realiza automáticamente.
37537
28 spa
CARACTERÍSTICAS Y CONTROLES
POSICIÓN DE FUNCIONAMIENTO PARA AGUAS POCO PROFUNDAS
Girar la palanca de bloqueo de marcha atrás al lado correspondiente a la liberación e inclinar el motor hacia
arriba para fijarlo en la posición de funcionamiento en aguas poco profundas.
37535
37537
IMPORTANTE: Mientras se encuentre en la posición de transmisión para aguas poco profundas, no utilizar la
marcha atrás del fueraborda. Hacer funcionar el fueraborda a baja velocidad y mantener sumergida la
admisión de agua de refrigeración.
Ajuste de la compensación
La compensación del motor puede adaptarse al ángulo del peto de popa y a las condiciones de carga de la
embarcación. Asegurarse de mantener la placa antiventilación paralela al nivel del agua durante la
navegación.
• Compensación correcta: Mantener el pasador de la posición de compensación perpendicular al nivel
del agua para preservar la nivelación de la embarcación durante la marcha.
• Compensación hacia abajo: Si la proa sube demasiado y desestabiliza la navegación, compensar
hacia abajo el pasador de la posición de compensación.
spa 29
CARACTERÍSTICAS Y CONTROLES
• Compensación hacia arriba: Si la proa baja al nivel del agua durante la navegación, compensar hacia
arriba el pasador de la posición de compensación.
b d
c
e f
37883
a- Compensación correcta
b- Compensación hacia abajo
c- Compensación hacia arriba
d- Pasador de la posición de compensación
e- Desplazar el pasador para subir la proa
f- Desplazar el pasador para bajar la proa
! ADVERTENCIA
El ajuste insuficiente de la fricción puede causar lesiones graves o mortales por pérdida del control de la
embarcación. Al establecer el ajuste de la fricción, mantener suficiente fricción de la dirección para impedir
que el motor fueraborda dé un giro completo si se suelta la manilla del timón o el volante.
30 spa
CARACTERÍSTICAS Y CONTROLES
• Girarlo en sentido antihorario para disminuir la fricción.
a- Copiloto de la dirección
a
37516
spa 31
CARACTERÍSTICAS Y CONTROLES
• Si la embarcación deriva a la derecha, ajustar el compensador en la dirección de C.
d e
b
c
37494
a- Compensador
b- Deriva a la izquierda, ajustar el compensador en la dirección de B
c- Deriva a la derecha, ajustar el compensador en la dirección de C
d- Giro a la izquierda
e- Giro a la derecha
32 spa
FUNCIONAMIENTO
Lista de verificación previa al arranque
• El operador conoce los procedimientos operativos correspondientes al uso de la embarcación y a una
navegación segura.
• La ley requiere disponer de un dispositivo de flotación personal aprobado y con un tamaño adecuado
para cada una de las personas que se encuentren a bordo y que, además, debe ser fácilmente
accesible.
• Un salvavidas en forma de anillo flotante para ser lanzado a una persona que se encuentre en el
agua.
• Conocer cuál es la capacidad de carga máxima de la embarcación. Observar la placa en donde se
registra la capacidad de la embarcación.
• El suministro de combustible es correcto.
• Acomodar la carga y los pasajeros en la embarcación de tal manera que su peso quede
uniformemente distribuido y que cada uno de los pasajeros se siente en un asiento adecuado.
• Comunicar a alguien el destino y la hora prevista del retorno.
• Es ilegal conducir una embarcación mientras se está bajo la influencia de alcohol o drogas.
• Conocer las aguas en donde se navegará, incluyendo mareas, corrientes, bancos de arena, rocas y
otros riesgos.
• Realizar las comprobaciones de verificación enumeradas en Mantenimiento - Intervalos de inspección
y mantenimiento.
spa 33
FUNCIONAMIENTO
Procedimiento de rodaje inicial del motor
IMPORTANTE: El incumplimiento de los procedimientos de rodaje inicial del motor puede reducir el
rendimiento del mismo durante su vida útil y dañarlo. Seguir siempre los procedimientos de rodaje inicial.
Tiempo de funcionamiento de rodaje: 10 horas
37522
34 spa
FUNCIONAMIENTO
2. Aflojar el tornillo de ventilación de la tapa del depósito. Para depósitos de combustible con ventilación
automática (opcional): no es necesario aflojar el tornillo de ventilación. Un dispositivo de ventilación se
abre automáticamente al acoplar el conector al depósito.
37518
3. Suministrar combustible al carburador apretando la válvula de cebado hasta que esté firme.
b a- Al depósito de combustible
b- Al fueraborda
a c- Dirección del paso de combustible
37714
AVISO
Sin suficiente agua de refrigeración, el motor, la bomba de agua y otros componentes se recalentarán y
sufrirán daños. Suministrar suficiente agua a las admisiones de agua durante el funcionamiento.
4. Modelos con manilla del timón: colocar la palanca de cambios en la posición de punto muerto.
NOTA: Comprobar que el cambio esté en punto muerto (N) al arrancar el motor. Este modelo va protegido
contra el arranque con una marcha puesta.
5. Girar el mango del acelerador hasta que la marca de barra del mango quede frente a la marca
triangular de la manilla de la dirección.
spa 35
FUNCIONAMIENTO
6. Tirar de la perilla de estrangulación totalmente hacia fuera. No se necesita accionar el estrangulador
con el motor caliente.
37521
a- Off (apagado)
b b- On (encendido)
a c- Empujar para accionar el estrangulador
37466
36 spa
FUNCIONAMIENTO
9. Colocar la palanca de control en punto muerto (N) y desplazar la palanca de sólo acelerador hasta la
posición abierta.
N
a- Posición completamente abierta
b- Posición completamente cerrada
c- Palanca de sólo acelerador
a d- Interruptor de la llave del encendido
e- Interruptor de parada de emergencia
b
c
d
e
37715
a
b
c
37465
spa 37
FUNCIONAMIENTO
d
a
37716
NOTA: El motor solo arrancará si este interruptor ha sido conectado y bloqueado correctamente de
antemano. Consultar Información general - Interruptor de parada de emergencia.
a b a- Lentamente
b- Rápidamente
37523
IMPORTANTE: Antes del arranque, se deben leer los apartados Lista de comprobación antes del arranque,
Instrucciones especiales de funcionamiento y Procedimientos de rodaje inicial del motor, en la sección
Funcionamiento.
2. Modelos con manilla del timón: pulsar el botón del motor de arranque.
38 spa
FUNCIONAMIENTO
3. Cuando arranque el motor, soltar el botón.
37524
4. Modelos con control remoto: insertar, empujar y girar la llave hasta la posición de arranque.
NOTA: Al volver a arrancar un motor caliente, no empujar la llave; simplemente girarla hasta la posición de
arranque.
a a- On (encendido)
b- Arranque
b
37717
5. Cuando arranque el motor, soltar la llave, y esta volverá automáticamente a la posición RUN.
6. Si el motor no arranca antes de 10 segundos, esperar 30 segundos e intentarlo otra vez. Si el motor
comienza a detenerse, volver a cebarlo (empujar la llave hacia dentro) hasta que el motor se ponga en
marcha.
IMPORTANTE: PELIGRO DE ACELERACIÓN RÁPIDA: antes de cambiar el fueraborda de punto muerto a
una marcha, reducir la velocidad del motor a lenta. Esto impedirá una aceleración rápida que puede hacer
que las personas en la embarcación salgan despedidas de sus asientos o de la embarcación misma,
provocando lesiones o la muerte.
spa 39
FUNCIONAMIENTO
PAUTA PARA EL ARRANQUE
Temperatura Procedimiento de arranque
Girar el mango del acelerador hasta la posición original. Tirar de la perilla
del estrangulador y rebobinar el motor de arranque una vez. Girar la
Por encima de 25 °C (77 °F) manilla del acelerador a la posición de arranque, empujar la perilla del
estrangulador hacia atrás y tirar del motor de arranque de rebobinar hasta
que el motor se ponga en marcha.
Girar el mango del acelerador hasta la posición de arranque. Tirar de la
perilla del estrangulador y rebobinar el motor de arranque una vez.
15 °C - 25 °C (59 °F - 77 °F)
Empujar la perilla del estrangulador hacia atrás y tirar del motor de
arranque de rebobinar hasta que el motor se ponga en marcha.
Girar el mango del acelerador hacia la posición de arranque. Tirar de la
perilla del estrangulador y del motor de arranque de rebobinar hasta que
Por debajo de 15 °C (59 °F) se produzca la combustión. Empujar la perilla del estrangulador hacia
atrás y tirar del motor de arranque de rebobinar hasta que el motor se
ponga en marcha.
Calentamiento
Poner el motor a baja velocidad durante unos tres minutos para el calentamiento previo a la navegación y a
fin de que el aceite circule por el motor, pues en caso contrario la vida útil del motor se acortaría mucho.
Durante el calentamiento, confirmar en el orificio indicador de la bomba del agua que se está descargando
agua de refrigeración.
IMPORTANTE: Si no se está descargando agua de refrigeración y el funcionamiento continúa, el posible
recalentamiento dañará el motor.
37514
Cambio de marchas
AVANCE
IMPORTANTE: Observar las siguientes precauciones:
• No meter ni sacar nunca una marcha del fueraborda a menos que el motor esté al ralentí. Cambiar a
una velocidad superior con el motor al ralentí puede dañar la caja de engranajes.
• No meter la marcha atrás del fueraborda cuando la velocidad de avance de la embarcación sea
superior a una velocidad de maniobra. Cambiar a marcha atrás a velocidades más altas de la
embarcación podría causar que el motor se cale y, en algunas situaciones, se podría introducir agua
en los cilindros y causar daños graves en el motor.
• No meter la marcha atrás del fueraborda cuando el motor esté parado. Puede averiarse el varillaje del
cambio.
40 spa
FUNCIONAMIENTO
• La palanca de cambios del fueraborda tiene tres posiciones: avance (F), punto muerto (N) y marcha
atrás (R).
• Modelos de control remoto (detenerse siempre en posición de punto muerto para permitir que el motor
al ralentí se estabilice antes de cambiar de marcha).
• Modelos con manilla del timón (reducir la velocidad del motor a ralentí antes de cambiar de marcha).
• El cambio de marchas del fueraborda se debe realizar siempre con un movimiento rápido.
• Después de poner una marcha en el fueraborda, hacer avanzar la palanca del control remoto o girar el
mango del acelerador (manilla del timón) para aumentar a velocidad del motor.
Modelos con manilla del timón: girar el mango del acelerador hasta la posición lenta y desplazar rápidamente
la palanca de cambios a la posición de avance (F) cuando la velocidad del motor descienda hasta su nivel
mínimo.
37713
Modelos con control remoto: desplazar la palanca de sólo acelerador hasta la posición inferior y pasar la
palanca de control a la posición de avance (F).
spa 41
FUNCIONAMIENTO
NOTA: La marcha de avance solo funciona si la palanca de sólo acelerador se encuentra en la posición
inferior.
e
d d g
f
c
c b b
a
h
37531
MARCHA ATRÁS
Modelos con manilla del timón: desplazar rápidamente la palanca de cambios hasta la posición de marcha
atrás (R) cuando la velocidad del motor descienda hasta su nivel mínimo.
NOTA: Confirmar que la palanca de bloqueo de marcha atrás esté en la posición de bloqueo.
37538
42 spa
FUNCIONAMIENTO
Modelos con control remoto: cambiar la marcha del fueraborda solo cuando el motor esté a velocidad de
ralentí. Para pasar de Avance (F) a Marcha atrás (R), poner primero el motor al ralentí y cambiar a punto
muerto (N). Sin que el motor haya dejado de funcionar, meter poco a poco la marcha atrás e ir aumentando
la velocidad.
NOTA: Confirmar que la palanca de bloqueo de marcha atrás esté en la posición de bloqueo.
37538
37877
spa 43
FUNCIONAMIENTO
4. Modelos con control remoto: Poner la palanca del control remoto en Punto muerto (N) y el motor al
ralentí.
37882
5. Girar la llave hasta la posición desactivada, o tirar del interruptor de parada de emergencia.
a- Gancho
c b- Desactivado
b c- Activado
d- Interruptor de parada de emer‐
gencia
d
a
37716
Arranque de emergencia
Si falla el sistema de arranque, usar la cuerda del motor de arranque de repuesto (suministrada) y seguir el
procedimiento.
1. Asegurarse de que el interruptor de parada de emergencia está en la posición de marcha.
2. Retirar la cuerda del motor de arranque.
44 spa
FUNCIONAMIENTO
3. Enrollar una cuerda de tracción en el volante motor.
4. Utilizar una llave de cubo de 10 mm como manilla de tracción (ver la ilustración).
37880
5. Modelos con control remoto: Asegurarse de que el interruptor de la llave de encendido esté en la
posición activada.
NOTA: Confirmar que la palanca de cambios esté en Punto muerto (N).
! ADVERTENCIA
El volante motor en movimiento y sin cubierta puede causar lesiones graves. Mantener las manos, el
cabello, la ropa, las herramientas y otros objetos alejados del motor al arrancarlo o mientras esté en
funcionamiento. Mientras el motor esté funcionando, no tratar de reinstalar el conjunto del motor de
arranque por rebobinado o la carcasa superior.
spa 45
MANTENIMIENTO
Recomendaciones para el mantenimiento de la limpieza
CUIDADOS PARA EL FUERABORDA
Para que el fueraborda esté en las mejores condiciones de funcionamiento, es importante que se realicen los
programas de inspección y mantenimiento periódicos que se encuentran en el Programa de inspección y
mantenimiento. Recomendamos realizar el mantenimiento correcto para garantizar la seguridad propia y la
de los pasajeros, y para mantener la fiabilidad del producto.
Anotar el mantenimiento realizados en el Registro de mantenimiento de la parte posterior del libro. Guardar
todos los pedidos de servicio de mantenimiento y recibos.
LIMPIEZA DE INDICADORES
IMPORTANTE: No utilizar nunca agua a presión para limpiar los indicadores.
Se recomienda la limpieza sistemática de los indicadores para impedir una acumulación de sal y demás
residuos ambientales. La sal cristalizada puede rayar la lente de los indicadores cuando se usa un paño seco
o húmedo. Asegurarse de que el paño tenga una cantidad de agua dulce suficiente para disolver y eliminar la
sal o los depósitos de minerales. No aplicar presión fuerte a la lente de la pantalla durante la limpieza.
Cuando no sea posible eliminar las marcas de agua con un paño húmedo, mezcle agua tibia y alcohol
isopropílico a partes iguales para limpiar la lente de la pantalla. No utilizar acetona, alcoholes minerales,
disolventes tipo aguarrás ni productos limpiadores de base amoniacal. El uso de detergentes o disolventes
concentrados puede dañar el revestimiento, los plásticos o las teclas de goma de los indicadores. Si hay
disponible una visera para el sol, se recomienda instalarla cuando no se utilice la unidad para impedir que los
rayos UV dañen las placas enmarcadoras de plástico y las teclas de goma.
46 spa
MANTENIMIENTO
Procedimiento de limpieza y encerado
1. Antes de lavar el motor, enjuagar las cubiertas con agua limpia a fin de eliminar la tierra y el polvo que
pudieran arañar la superficie.
2. Lavar las cubiertas del motor con agua limpia y un jabón suave no abrasivo. Lavar utilizando un trapo
limpio y suave.
3. Secar bien con un trapo limpio y suave.
4. Encerar la superficie usando una cera no abrasiva para automóviles (cera diseñada para acabados de
recubrimiento transparente). Quitar manualmente la cera aplicada usando un trapo suave y limpio.
5. Para eliminar arañazos pequeños, utilizar Mercury Marine Cowl Finishing Compound (92-859026K 1).
spa 47
MANTENIMIENTO
• Inspeccionar las lengüetas de fibra de carbono (servicio del concesionario)
• Inspeccionar los conectores de mazo de cables (servicio del concesionario)
• Comprobar el ajuste del cable del control remoto, si corresponde (servicio del concesionario)
• Cambiar el filtro de combustible de alta presión (servicio del concesionario)
• Cambiar la correa de transmisión accesoria (servicio del concesionario)
• Comprobar el nivel del líquido de la compensación hidráulica (servicio del concesionario)
• Inspeccionar las monturas del motor (servicio del concesionario)
! ADVERTENCIA
Las hélices en rotación pueden producir lesiones graves o la muerte. No poner nunca la embarcación en
funcionamiento fuera del agua con la hélice instalada. Antes de instalar o extraer una hélice, colocar la
unidad de transmisión en punto muerto y accionar el interruptor "hombre al agua" para impedir que el
motor arranque. Colocar un bloque de madera entre el aspa de la hélice y la placa antiventilación.
27256
9192
48 spa
MANTENIMIENTO
2. Conectar una manguera de agua al accesorio de lavado a presión. Abrir la llave de paso del agua y
ajustar el flujo de manera que el agua escurra alrededor de las copas de goma, con el fin de asegurar
que el motor recibe un suministro adecuado de agua de refrigeración.
27259
27260
5. Comprobar que sale un chorro continuo de agua del orificio indicador de la bomba de agua. Seguir
lavando a presión el fueraborda entre tres y cinco minutos, vigilando atentamente en todo momento el
suministro de agua.
6. Apagar el motor, cerrar la llave de paso el agua y quitar el accesorio de lavado a presión. Instalar la
hélice.
29054
spa 49
MANTENIMIENTO
2. Levantar la parte trasera de la cubierta y desenganchar el gancho delantero.
26851
INSTALACIÓN
1. Fijar el gancho delantero y empujar la carcasa hacia atrás, pasándola sobre su sello.
2. Empujar la cubierta hacia abajo y subir la palanca del seguro trasero para bloquearlo.
Inspección de la batería
Inspeccionar la batería periódicamente para asegurar una capacidad adecuada para hacer arrancar el motor.
IMPORTANTE: leer las instrucciones de seguridad y mantenimiento que vienen con la batería.
1. Apagar el motor antes de llevar a cabo el mantenimiento de la batería.
2. Cerciorarse de que la batería esté bien inmovilizada.
3. Los terminales del cable de la batería deben estar limpios, apretados y correctamente instalados.
Positivo con positivo y negativo con negativo.
4. Comprobar que la batería esté equipada con un protector no conductor para evitar un cortocircuito
accidental de los terminales de la batería.
Sistema de combustible
! ADVERTENCIA
El combustible es inflamable y explosivo. Asegurarse de que el interruptor de la llave de encendido esté
desactivado y de que el cabo de emergencia esté en una posición que impida el arranque del motor. No
fumar ni permitir fuentes de chispas o llamas desprotegidas en el área mientras se realiza el
mantenimiento. Mantener el área de trabajo bien ventilada y evitar la exposición prolongada a vapores.
Comprobar siempre que no haya fugas antes de intentar arrancar el motor y limpiar inmediatamente el
aceite derramado.
Antes de efectuar el mantenimiento de cualquier componente del sistema de combustible, parar el motor y
desconectar la batería. Drenar completamente el sistema de combustible. Usar un recipiente aprobado para
recoger y almacenar combustible. Limpiar cualquier derrame inmediatamente. El material usado para
contener el derrame se debe desechar en un recipiente autorizado. Todos los procedimientos de
mantenimiento del sistema del combustible deben efectuarse en una zona bien ventilada.
50 spa
MANTENIMIENTO
LIMPIEZA DEL DEPÓSITO DEL COMBUSTIBLE
1. El agua o la suciedad en el depósito del combustible pueden perjudicar el funcionamiento del motor.
2. Limpiar el depósito del combustible en los momentos especificados o después de un almacenamiento
largo (más de tres meses).
Hay filtros de combustible dentro del depósito del combustible y en el motor.
1. Extraer cuatro tornillos, retirar el alojamiento y limpiar el filtro del combustible.
37711
2. Retirar la cubeta del filtro de combustible y limpiar el filtro de combustible instalado en el motor.
a- Carburador
b- Cubeta del filtro de combustible
a
37710
spa 51
MANTENIMIENTO
Ánodo de control de la corrosión
Este motor fueraborda tiene un ánodo de control de la corrosión instalado en la caja de engranajes y en el
cilindro. Los ánodos ayudan a proteger el fueraborda contra la corrosión galvánica, sacrificando lentamente
el metal del ánodo en lugar de los metales del fueraborda.
Los ánodos se deben examinar periódicamente, especialmente cuando el motor fueraborda se utiliza en
agua salada, lo que acelera la erosión. Para mantener esta protección contra la corrosión, sustituir siempre el
ánodo antes de que se erosione por completo. No pintar ni aplicar nunca una capa de pintura para proteger
el ánodo, ya que esto disminuirá su eficacia.
a- Ánodo (compensador)
37879
Importante:
• Antes de revisar y sustituir el ánodo, retirar la tapa de la bujía para asegurarse de que no arranque el
motor.
• Si el ánodo está desgastado o el fueraborda carece de él, la corrosión acelerada de las piezas de
aluminio hará que se desprenda la pintura y se dañe la superficie.
Reemplazo de la hélice
! ADVERTENCIA
Las hélices en rotación pueden producir lesiones graves o la muerte. No poner nunca la embarcación en
funcionamiento fuera del agua con la hélice instalada. Antes de instalar o extraer una hélice, colocar la
unidad de transmisión en punto muerto y accionar el interruptor "hombre al agua" para impedir que el
motor arranque. Colocar un bloque de madera entre el aspa de la hélice y la placa antiventilación.
38347
52 spa
MANTENIMIENTO
2. Extraer los cables de las bujías para evitar que el motor arranque.
26899
3. Colocar un bloque de madera entre la caja de engranajes y la hélice para inmovilizar la hélice y
extraer su tuerca.
27296
4. Extraer la hélice del eje. Si la hélice está agarrotada en el eje y no puede extraerse, deberá extraerla
un concesionario autorizado.
a b c a- Pasador de chaveta
b- Tuerca
c- Arandela
d- Hélice
e- Cubo de empuje
d e
38055
5. Lubricar el eje de la hélice con Mercury Extreme Grease o 2-4-C con PTFE.
27305
spa 53
MANTENIMIENTO
Nº de ref.
Descripción Dónde se usa Nº de pieza
del tubo
IMPORTANTE: Para evitar que el núcleo de la hélice se corroa y se agarrote en el eje de la hélice
(especialmente en agua salada), aplique permanentemente una capa del lubricante recomendado a toda la
longitud del eje en los intervalos de mantenimiento recomendados y, también, cada vez que se extraiga la
hélice.
6. Instalar el cubo de propulsión delantero, la hélice, la arandela, la tuerca y el pasador de chaveta en el
eje de la hélice.
a b c d e f
37520
a- Pasador de chaveta
b- Tuerca
c- Arandela
d- Hélice
e- Cubo de empuje delantero
f- Eje de la hélice
7. Colocar un bloque de madera entre la caja de engranajes y la hélice y apretar la tuerca de la hélice.
27341
54 spa
MANTENIMIENTO
8. Instalar los cables de las bujías.
1. Retirar los manguitos de las bujías. Retorcer ligeramente los manguitos de goma y tirar de ellos para
desprenderlos.
26899
2. Extraer las bujías para inspeccionarlas. Cambiar la bujía si el electrodo está desgastado o el aislador
está áspero, agrietado, roto, picado o sucio.
26946
26947
Bujía
Separación entre electrodos de la bujía 1,0 mm (0.035 in.)
4. Antes de instalar las bujías, limpiar la suciedad que pueda haber en sus asientos. Instalar las bujías
apretándolas a mano para luego darles 1/4 de vuelta, o aplicar el apriete indicado en las
especificaciones.
spa 55
MANTENIMIENTO
Puntos de lubricación
Es importante inspeccionar y mantener el motor fueraborda con regularidad. Los intervalos del
mantenimiento deben determinarse en función del número de horas o del número de meses, lo que ocurra
primero. Consultar las pautas del mantenimiento periódico al concesionario de Mercury.
37849
56 spa
MANTENIMIENTO
4. Introducir el tubo del lubricante en el orificio de llenado/drenaje y agregar el lubricante hasta que
aparezca en el orificio del tapón de aceite superior.
37848
5. Instalar el tapón de aceite superior antes de extraer el tubo del lubricante.
6. Retirar el tubo del lubricante e instalar el tapón de aceite inferior.
37849
Fueraborda sumergido
Un fueraborda que haya estado sumergido requerirá el mantenimiento de un concesionario pocas horas
después de sacarlo del agua. Esta atención inmediata en un concesionario de mantenimiento es necesaria
cuando el motor quede expuesto al aire para minimizar la corrosión interna del motor.
spa 57
MANTENIMIENTO
Seguidamente se indican las medidas de emergencia a adoptar respecto al fueraborda que haya estado
sumergido.
1. En cuanto se saque del agua, lavarlo con agua dulce para eliminar la sal o la suciedad.
2. Retirar las bujías y evacuar completamente el agua del motor tirando varias veces del motor de
arranque de rebobinado.
3. Inyectar una cantidad suficiente del aceite de motor recomendado por el orificio de la bujía y en el
cárter desde el lado del carburador. Tirar varias veces del motor de arranque de rebobinado para que
el aceite circule por todo el motor.
58 spa
ALMACENAMIENTO
Preparación para el almacenaje
El objetivo más importante de la preparación del fueraborda para su posterior almacenamiento es protegerlo
contra la oxidación, la corrosión y los daños causados por el congelamiento del agua que pudiera quedar en
su interior.
Se deben realizar los siguientes procedimientos a fin de preparar el fueraborda para su almacenamiento
prolongado (dos meses o más) o entre temporadas.
AVISO
Sin suficiente agua de refrigeración, el motor, la bomba de agua y otros componentes se recalentarán y
sufrirán daños. Suministrar suficiente agua a las admisiones de agua durante el funcionamiento.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
IMPORTANTE: la gasolina que contiene alcohol (etanol o metanol) puede causar la formación de ácido
durante el almacenamiento y dañar el sistema del combustible. Si la gasolina que se utiliza contiene alcohol,
es recomendable vaciar toda la gasolina restante que sea posible del depósito de combustible, del conducto
de combustible remoto y del sistema de combustible del motor.
Para impedir la formación de barniz y goma, el depósito de combustible y el sistema de combustible del
motor deben llenarse con combustible tratado (estabilizado). Observar las instrucciones siguientes.
• Depósito de combustible portátil - Vierta la cantidad requerida de estabilizador de gasolina en el
depósito de combustible (siga las instrucciones del recipiente). Incline el depósito de combustible
hacia delante y hacia atrás para que el estabilizador se mezcle con el combustible.
• Depósito de combustible de instalación permanente – Vierta la cantidad requerida de estabilizador de
gasolina en otro recipiente (siga las instrucciones del recipiente) y mézclela con aproximadamente
1 litro (1 U.S. qt.) de gasolina. Vierta esta mezcla en el depósito de combustible.
• Sumerja el fueraborda en el agua o conecte el accesorio de lavado para hacer circular agua de
refrigeración. Haga funcionar el motor en punto muerto durante diez minutos para llenar el sistema de
combustible con combustible estabilizado.
Nº de ref.
Descripción Dónde se usa Nº de pieza
del tubo
spa 59
ALMACENAMIENTO
• Con el motor en ralentí rápido, detener el flujo de combustible desconectando el conducto remoto del
combustible. Cuando el motor empiece a calarse, introducir rápidamente sellador para
almacenamiento Quicksilver o Mercury Precision Lubricants en el carburador hasta que el motor se
detenga por falta de combustible.
• Extraer las bujías e inyectar durante 5 segundos, alrededor de la parte interior del cilindro, una
aplicación de sellador para almacenamiento.
• Girar el volante motor manualmente varias veces a fin de distribuir el sellador para almacenamiento
por el cilindro. Instalar la bujía.
Caja de engranajes
• Drenar y volver a llenar con lubricante la caja de engranajes (consulte Lubricante de la caja de
engranajes).
AVISO
Si el fueraborda se guarda en una posición inclinada, puede sufrir daños. El agua atrapada en los pasajes
de refrigeración o el agua de lluvia acumulada en la salida del escape de la hélice en la caja de engranajes
puede congelarse. Almacenar el fueraborda en la posición más baja.
Almacenamiento de la batería
• Seguir las instrucciones del fabricante de la batería para su almacenamiento y carga.
• Retirar la batería de la embarcación y revisar el nivel de agua. Cargarla si es necesario.
• Almacenar la batería en un lugar fresco y seco.
• Durante el almacenamiento de la batería, revisar periódicamente el nivel de agua y cargarla.
60 spa
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
El motor de arranque no hace virar el motor (modelos con arranque
eléctrico)
CAUSAS POSIBLES
• Modelos con control remoto - Se ha quemado el fusible de 20 amperios en el circuito de arranque.
Consulte la sección Mantenimiento. .
• El fueraborda no está en punto muerto.
• La batería está descargada o sus conexiones están sueltas o corroídas.
• Fallo del interruptor de encendido.
• El cableado o la conexión eléctrica están defectuosos.
• Fallo del motor de arranque o de su solenoide.
El motor no arranca
POSIBLES CAUSAS
• El interruptor de parada de emergencia no está en la posición "RUN" (en marcha).
• Procedimiento de arranque incorrecto. Consultar:Operación .
• Gasolina caduca o contaminada.
• Motor ahogado. Consultar:Operación .
• No llega combustible al motor.
a. El depósito de combustible está vacío.
b. La ventilación del depósito de combustible no está abierta o está restringida.
c. La línea de combustible está desconectada o torcida.
d. No se ha oprimido la pera de cebado.
e. La válvula de retención de la pera de cebado está averiada.
f. El filtro de combustible está obstruido. Consultar:Mantenimiento .
g. Fallo de la bomba de combustible.
h. El filtro del depósito de combustible está obstruido.
• Fallo de algún componente del sistema de encendido.
• Bujías sucias o defectuosas. Consultar:Mantenimiento .
spa 61
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Pérdida de rendimiento
POSIBLES CAUSAS
• El acelerador no está completamente abierto.
• Hélice dañada o de tamaño incorrecto.
• Regulación, ajuste o configuración incorrecta del motor.
• La embarcación está sobrecargada o la carga mal distribuida.
• Exceso de agua en la sentina.
• El fondo de la embarcación está sucio o dañado.
62 spa
INSTALACIÓN DEL MOTOR
Tornillería de montaje del motor homologada por Mercury Marine
IMPORTANTE: Mercury Marine ha homologado los afianzadores y las instrucciones de montaje (incluidas las
especificaciones del apriete) que suministra con todos los fuerabordas, para que puedan fijarse de manera
segura a los petos de popa de las embarcaciones. La instalación incorrecta del fueraborda puede ocasionar
problemas de rendimiento y fiabilidad, que afectan a la seguridad. Seguir todas las instrucciones relativas a
la instalación del fueraborda. NO UTILIZAR los afianzadores facilitados con el fueraborda para montar
cualquier otro accesorio en la embarcación. Por ejemplo, no instalar en la embarcación barras para deportes
de arrastre ni escalerillas de abordaje utilizando la tornillería de montaje suministrada con el fueraborda. La
instalación de otros productos en la embarcación con la tornillería de montaje del fueraborda comprometerá
la capacidad de esa tornillería para sujetar el fueraborda al peto de popa de manera correcta y segura.
Los fuerabordas que necesiten tornillería de montaje homologada llevarán la siguiente calcomanía en la
abrazadera del peto de popa.
51965
spa 63
INSTALACIÓN DEL MOTOR
1. Un fueraborda: Colocar el motor fueraborda en el centro de la popa. Consultar en Información general
- Especificaciones del 25/30 la altura del peto de popa.
37508
2. Dos fuerabordas: Colocar los motores fueraborda con una separación aproximada de 580 mm (23 in.).
Consultar en Información general - Especificaciones del 25/30 la altura del peto de popa.
580 mm
a- Altura del peto de popa
37509
3. Entre la placa antiventilación del motor y el fondo de la embarcación debe haber una separación de
30–50 mm (1.2–2 in.). Si la diferencia de altura excede 30-50 mm (1.2-2 in.), es posible que el motor
pierda empuje porque el agua opondrá más resistencia al conjunto de la caja de engranajes.
NOTA: Seleccionar un motor fueraborda que permita la separación indicada más abajo.
a- Fondo de la embarcación
b- Placa antiventilación
a
30–50 mm (1.2”–2”)
b
37510
64 spa
INSTALACIÓN DEL MOTOR
4. Después de colocar los soportes de abrazadera, fijarlo con los tornillos de sujeción y taladrar
seguidamente dos orificios en la plancha del peto de popa, igualando los orificios del soporte de
abrazadera. Sujetar el motor con los penos y tuercas suministrados. Asegurarse de utilizar las
arandelas.
a d c
37511
37529
spa 65
INSTALACIÓN DEL MOTOR
2. Características del control remoto:
e
d d g
f
c
c b b
a
h
37531
3. Determinación de la longitud del cable del control remoto: como guía para determinar la longitud
adecuada del cable del control remoto, utilice las dimensiones A más B más 300 mm (1 pie).
a
C
37530
NOTA: El radio de curvatura mínimo normal de un cable de control remoto es de 203 mm (8 in). Evitar las
curvas muy cerradas.
66 spa
INSTALACIÓN DEL MOTOR
4. Conexión de los cables del control remoto a la caja del control remoto: retirar el panel trasero
aflojando dos tornillos.
a- Panel trasero
a
37528
5. Pasar los cables del control remoto a través de los ojos de terminal a una distancia de más de 16 mm
(0,63 in). Bloquear de forma segura los ojos de terminal con la contratuerca.
11 mm
b a
37497
a- Ojos de terminal
b- Contratuerca
spa 67
INSTALACIÓN DEL MOTOR
6. Introducir el cuello del cable del control remoto del cambio en la abrazadera instalada en el
alojamiento de la caja del control remoto. Conectar el ojo de terminal al brazo del cambio con el
pasador y la junta en E. Insertar en la abrazadera una arandela de goma suministrada con la caja del
control remoto.
a- Arandela de goma
b- Pasador del brazo de cambios
c- Anillo en E
d- Brazo de cambios
a b c d
37527
7. Conectar el cable del control remoto del acelerador al brazo del acelerador, como se ha hecho con el
cable del control remoto del cambio.
a b c d
37526
68 spa
INSTALACIÓN DEL MOTOR
8. Instalar el panel trasero.
a- Panel trasero
a
37528
9. Instalar la caja del control remoto con tres tornillos, espaciadores y tuercas.
a- Tornillo
b- Caja del control remoto
c- Casco
c d- Separador
e- Arandela
f- Tuerca
b
d
a e f
37464
spa 69
INSTALACIÓN DEL MOTOR
10. Conectar los cables del control remoto al motor y acoplar el conjunto del cordón como se muestra más
abajo.
g h i
f
j
e
d
q k
c b
o
a l
p m
n
37495
70 spa
INSTALACIÓN DEL MOTOR
12. Lado correspondiente al acelerador: colocar una arandela de goma en un extremo del cable, ponerle
una tapa de soporte y bloquear con una tuerca, como se muestra en la imagen.
b c
a
37502
13. Lado correspondiente al cambio: acoplar la guía de manguito B al cable del control remoto del cambio
y bloquear con una tuerca.
d
a b c
37503
spa 71
INSTALACIÓN DEL MOTOR
17. Acoplar el conjunto del cordón: conectar el conjunto del cordón procedente de la caja del control
remoto a los terminales respectivos a través de la carcasa inferior, como en la imagen. Sujetar el
conjunto del cordón con abrazaderas.
b
h c
e j
g d
d
c
i
b
k
f i j
m l
a
n
s
r
p o
q
37505
72 spa
INSTALACIÓN DEL MOTOR
p- Arandela de goma
q- A la caja del control remoto
r- Abrazadera
s- Tornillo
18. Conectar los cables a sus terminales respectivos en el soporte de terminales de cable.
a b c d e f g h
GRN
WHT
BRN
RED
RED
BLU
BLK
YEL
GRN
WHT
BRN
RED
BLU
YEL
BLK
i j k l m
37500
spa 73
INSTALACIÓN DEL MOTOR
Abreviaturas de los colores de los cables
BRN Marrón GRY Gris
GRN Verde ORN o ORG Naranja
PNK Rosa PPL o PUR Morado
RED Rojo TAN Tostado
WHT Blanco YEL Amarillo
LT o LIT Claro DK o DRK Oscuro
74 spa
INSTALACIÓN DEL MOTOR
Las piezas de la varilla de articulación de la dirección pueden adquirirse para montarlas como en la
ilustración. Algunas marcas de cables requieren espaciadores.
c
d
e a
b g d f
h
d
j k d
i l
a i
37507
a- Grasa
b- Espaciador (opcional)
c- Perno
d- Arandela B
e- Almohadilla de goma
f- Resorte
g- Espaciador
h- Collarín
i- Contratuerca
j- Varilla
k- Arandela A
l- Anillo de estanqueidad
Instalación de la batería
MONTAJE DE LA BATERÍA
Seguir cuidadosamente las instrucciones del fabricante de la batería. Montar la batería de forma segura en
un lugar del casco a salvo de las salpicaduras de agua.
NOTA: Los fuerabordas con sistema de arranque eléctrico deben tener los cables de la batería conectados a
una batería cuando el motor esté en funcionamiento, incluso si se arranca de forma manual, ya que de lo
contrario se podrían producir daños en el sistema de carga.
CONEXIONES DE LA BATERÍA
Conectar primero un cable rojo al terminal positivo (+) de la batería y después un cable negro al terminal
negativo (–). Colocar una tapa roja en el terminal positivo. Para desconectar los cables de la batería,
asegurarse de desconectar primero el cable negro y después del rojo.
Capacidad nominal necesaria de la batería: batería de 12 V con una capacidad mínima recomendada de 70
AH.
spa 75
INSTALACIÓN DEL MOTOR
• Los cables de la batería deben tener una longitud suficiente para permitir una dirección libre.
• La disposición de los cables de la batería debe protegerlos de todo daño durante la dirección.
• Si las conexiones de los cables son deficientes, el motor de arranque no se pondrá en marcha.
• Los terminales de los cables de la batería deben estar limpios, apretados y correctamente instalados.
Positivo con positivo y negativo con negativo.
• La batería debe estar completamente cargada antes de arrancar el motor.
a- Cable rojo
b- Cable negro
a b
37712
IMPORTANTE: Observar las instrucciones siguientes:
• Al cargar la batería se genera gas hidrógeno. Durante su carga, mantener la batería en un lugar bien
ventilado. Retirar la batería de la embarcación, para evitar daños en el casco y el interior. En el lugar
donde se efectúe la carga deben evitarse chispas eléctricas, cigarrillos encendidos y otras fuentes
ígneas, para evitar la explosión de la batería.
• El líquido de la batería (electrolito) contiene ácido sulfúrico. Si el electrolito entra en contacto con la
piel o alguna prenda, eliminar el líquido con agua abundante y consultar a un médico. Llevar siempre
protección ocular y guantes de goma para manipular la batería.
Selección de la hélice
Para conseguir el mejor rendimiento global del conjunto fueraborda/embarcación, seleccionar una hélice que
permita funcionar al motor en la mitad superior del intervalo de RPM correspondiente a la aceleración
máxima recomendada para la embarcación con carga normal (consultar Información general -
Especificaciones). Este intervalo de RPM mejora la aceleración, manteniendo a la vez la velocidad máxima
de la embarcación.
La hélice que se suministra con el fueraborda proporciona el mejor rendimiento general en condiciones
típicas de funcionamiento.
Se dispone de hélices alternativas para ciertos requisitos de navegación. Consultar al concesionario del
fueraborda.
HÉLICES DISPONIBLES
Embarcación ligera — Embarcación pesada
Marca 14 (E) 13 (D) 11 (C) 10 (B) 9 (A) 8 (F)
Dimensiones (pala x
3 x 252 x 3 x 252 x 3 x 250 x 3 x 250 x 3 x 249 x 3 x 260 x
diámetro x paso)
360 332 288 260 236 210
mm
Si un cambio en las condiciones (tiempo más cálido o más húmedo, utilización a mayor altitud, aumento de la
carga de la embarcación o suciedad en su fondo o en la caja de engranajes) hace que las RPM desciendan
por debajo del intervalo recomendado, es posible que deba cambiarse o limpiarse la hélice para mantener el
rendimiento y asegurar la duración del fueraborda.
76 spa
INSTALACIÓN DEL MOTOR
Revisar las RPM a aceleración total con un tacómetro preciso, compensando el motor para que la
conducción sea equilibrada (el esfuerzo para desplazarse en ambas direcciones debe ser el mismo) sin que
la hélice se suelte.
spa 77
PIEZAS ASOCIADAS
Piezas asociadas
Nombre Cantidad Dimensiones
Bolsa de herramientas 1
Alicates 1
Llave de cubo 1 10 x 13 mm
Herramientas de mantenimiento
Llave de cubo 1 21 mm
Manilla de llave de cubo 1
Destornillador 1
Cuerda del sistema de arranque 1 1000 mm
NGK B7HS-10 ó Champion
L82C (Separación entre
Repuestos Bujía 1
electrodos: 1,0 mm - 0.035
in.)
Pasador de chaveta 1
Depósito de combustible 1
Perilla para cebador 1 juego
Caja del control remoto 1 juego
Otros*
Accesorio del control remoto 1 juego
Articulación de la dirección 1 juego
Tapón de lavado a presión 1
78 spa
ACCESORIOS
Accesorios
ACCESORIOS OPCIONALES
a b
c d e
g h i
j k
37846
spa 79
ACCESORIOS
i- Pintura en aerosol para retoques (300 ml)
j- Interruptor de parada
k- Cordón de extensión, luz
l- Interruptor de lámpara del medidor
a- Placa de torniquete
a b b- Conjunto de torniquete de control
remoto doble
37540
37506
a- Espaciador de la dirección
b- Conjunto de articulación de la dirección (normal: tipo EP)
80 spa
ACCESORIOS
a
e
f
b g
c d
37493
spa 81
ACCESORIOS
37504
82 spa
DIAGRAMAS DE CABLEADO
Diagramas de cableado
1
20 2 3
4
17 18 19
16 13
12
14 11
7
15
10 9
37842
spa 83
DIAGRAMAS DE CABLEADO
1- Caja del control remoto 12 - Cordón separado (blanco) (opcional)
2- Batería 13 - Magneto del volante motor
3- 12 V, 800 W (CC) 14 - Bobina de encendido
4- Cordón de extensión (opcional) 15 - Bujía
5- Fusible (15 A) 16 - Unidad CD
6- Rectificador (opcional) 17 - Interruptor de parada (opcional)
7- Cordón de extensión, luz (opcional) 18 - Interruptor de parada
8- Tapón de receptáculo (opcional) 19 - Cordón de parada del control remoto
9- Lámpara (12 V, 80 W) (CA) (opcional)
10 - Tacómetro (opcional) 20 - Interruptor de parada del control remoto
11 - Cordón separado (amarillo) (opcional)
84 spa
DIAGRAMAS DE CABLEADO
17 16 2
13 14
3
15
12 9
10 7
5
11
37843
spa 85
DIAGRAMAS DE CABLEADO
1- Motor de arranque 10 - Bobina de encendido
2- Solenoide del motor de arranque 11 - Bujía
3- Fusible (15 A) 12 - Unidad CD
4- Rectificador 13 - Interruptor de parada (opcional)
5- Cable conductor del tacómetro (opcional) 14 - Interruptor de parada
6- Tacómetro (opcional) 15 - Batería: 12 V, 70 AH (opcional)
7- Cordón separado (amarillo) (opcional) 16 - Interruptor de punto muerto
8- Cordón separado (blanco) (opcional) 17 - Interruptor principal
9- Magneto del volante motor
86 spa
DIAGRAMAS DE CABLEADO
27
28
26
25
29
21 1
30
20 22
19 31
23
24
18 2
4
5 3
14 9
17 15 8 6
13
16 12 11 10 7
37844
spa 87
DIAGRAMAS DE CABLEADO
1- Cordón de asistencia (negro) (opcional) 18 - Interruptor de parada (opcional)
2- Cable conductor del tacómetro (opcional) 19 - Cable conductor de medidor (opcional)
3- Rectificador 20 - Conjunto del cordón
4- Cable de fusible (15 A) 21 - Caja del control remoto (ver la página
5- Solenoide del motor de arranque siguiente)
6- Cordón separado (blanco) (opcional) 22 - Batería (12 V, 70 AH)
7- Cordón separado (amarillo) (opcional) 23 - Cordón de batería (–) (negro)
8- Cordón del motor de arranque 24 - Cordón de batería (+) (rojo)
9- Motor de arranque 25 - Cordón de asistencia (azul) (opcional)
10 - Alternador 26 - Cordón de asistencia (rojo) (opcional)
11 - Bobina del disparador 27 - Interruptor de lámpara de medidor
12 - Magneto del volante motor (opcional)
13 - Bobina del excitador 28 - Voltímetro (opcional)
14 - Solenoide del estrangulador 29 - Velocímetro (opcional)
15 - Unidad CD 30 - Horómetro (opcional)
16 - Bobina de encendido 31 - Tacómetro (opcional)
17 - Bujía
88 spa
DIAGRAMAS DE CABLEADO
5 4 3
37845
spa 89
DIAGRAMAS DE CABLEADO
1- Interruptor de punto muerto 4- Conjunto del cordón
2- Interruptor principal 5- Cable conductor de medidor (opcional)
3- Interruptor de parada
90 spa
ASISTENCIA DE SERVICIO AL PROPIETARIO
Asistencia de servicio
SERVICIO DE REPARACIÓN LOCAL
Si se necesita servicio para una embarcación equipada con un fueraborda Mercury, llevarla al concesionario.
Únicamente los concesionarios autorizados se especializan en los productos Mercury y disponen de los
mecánicos formados en fábrica, las herramientas y equipo especiales, y las piezas y accesorios Quicksilver
legítimos para realizar el mantenimiento adecuado del motor.
NOTA: las piezas y los accesorios Quicksilver están diseñados y fabricados por Mercury Marine
específicamente para este equipo motor.
! ADVERTENCIA
Evitar riesgo de fuego o explosión. Los componentes del sistema eléctrico, de encendido y de combustible
de los productos Mercury Marine cumplen las normas estadounidenses e internacionales para minimizar
los riesgos de incendio o explosión. No utilizar componentes de repuesto del sistema eléctrico o de
combustible que no cumplan estas normas. Durante el servicio de los sistemas eléctricos y de
combustible, instalar y apretar todos los componentes correctamente.
Los motores marinos se diseñan para que funcionen a máxima o casi máxima potencia durante la mayor
parte de su vida. También deben funcionar tanto en agua dulce como salada. Estas condiciones precisan un
gran número de piezas especiales.
RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
Es importante para el concesionario y para nosotros que los clientes queden satisfechos con el producto
Mercury. Si se tiene algún problema, pregunta o inquietud referente al equipo motor, dirigirse al proveedor o
a cualquier concesionario de Mercury. En caso de necesitar asistencia adicional:
1. Hablar con el gerente de ventas o el gerente de servicio del concesionario.
2. Si el concesionario no pudiera resolver alguna pregunta, inquietud o problema, dirigirse a la oficina de
servicio de Mercury Marine para obtener asistencia. Mercury Marine trabajará con el usuario y el
concesionario hasta resolver todos los problemas.
spa 91
ASISTENCIA DE SERVICIO AL PROPIETARIO
La oficina de servicio necesitará la siguiente información:
• Nombre y dirección del propietario del motor
• Teléfono de contacto durante el día
• Modelo y números de serie del equipo motor
• Nombre y dirección del concesionario
• Naturaleza del problema
Australia y Pacífico
Teléfono +61 3 9791 5822 Brunswick Asia Pacific Group
41–71 Bessemer Drive
Fax +61 3 9706 7228 Dandenong South, Victoria 3175
Australia
Japón
Teléfono +072 233 8888 Kisaka Co., Ltd.
4-130 Kannabecho, Sakai-ku
Fax +072 233 8833 Sakai-shi, Osaka 590-0984, Japón
Asia, Singapur
Teléfono +65 65466160 Brunswick Asia Pacific Group
T/A Mercury Marine Singapore Pte Ltd
Fax +65 65467789 29 Loyang Drive
Singapur, 508944
Pedido de documentación
Antes de pedir documentación, tener a mano la siguiente información sobre el equipo motor:
92 spa
ASISTENCIA DE SERVICIO AL PROPIETARIO
Modelo Nº de serie
Potencia Año
Mercury Marine
Teléfono Fax Correo
Mercury Marine
(920) 929-5110 (920) 929-4894 A la atención de: Publications Department
(solo para EE. UU.) (solo para EE. UU.) P.O. Box 1939
Fond du Lac, WI 54936-1939
Mercury Marine
A la atención de: Publications Department
Enviar el siguiente formulario de
W6250 Pioneer Road
pedido con pago a:
P.O. Box 1939
Fond du Lac, WI 54936-1939
Enviar a: (Copiar este formulario con letras de imprenta o a máquina–Esta es la etiqueta de envío)
Nombre
Dirección
Ciudad, Estado, Provincia
Código postal
País
spa 93
REGISTRO DE MANTENIMIENTO
Diario de mantenimiento
Utilice este diario para registrar todos los servicios de mantenimiento de su motor fuera de borda. Asegúrese
de conservar todas las órdenes de trabajo y los recibos.
94 spa