Dialnet LaGestionDeLaSeguridadLaboral 2336187
Dialnet LaGestionDeLaSeguridadLaboral 2336187
Dialnet LaGestionDeLaSeguridadLaboral 2336187
Resumen: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, 31/1995, no ha cumplido las expectativas generadas,
puesto que la siniestralidad laboral en España ha aumentado de forma considerable. Parece haber un incumpli-
miento generalizado de la misma y una escasez de prácticas y actividades preventivas por parte de las empresas.
En definitiva, existe una ausencia de cultura preventiva, atribuible a la creencia generalizada por parte de empresa-
rios y directivos de que los recursos asignados en este campo suponen desembolsos ajenos al fin productivo y, por
tanto, disminuyen la competitividad y rentabilidad de la empresa. Sin embargo, en este trabajo se ofrece evidencia
empírica de las ventajas económicas derivadas de la implantación de un adecuado sistema de gestión de la seguri-
dad. Los resultados muestran que dicho sistema provoca un efecto positivo no sólo en los resultados de siniestrali-
dad, sino también en los resultados económico y financieros de la empresa, constituyendo una oportunidad para las
empresas que decidan su implantación. Para ello, se contrastó un modelo de ecuaciones estructurales sobre una
muestra de 455 empresas españolas con más de diez trabajadores de los sectores industria, construcción y servi-
cios.
Palabras clave: Gestión de la seguridad laboral / Costes de accidentes / Ventaja competitiva / Modelos de ecua-
ciones estructurales.
Occupational Safety Management: Incidence on Organization’s Performance
Abstract: The Spanish Law of Prevention of Occupational Hazards, 31/1995, has not lived up to expectations, since
the occupational accident rate has grown considerably in this country. There appears to be a generalised failure to
comply with this law, and firms are implementing few preventive practices and activities. In short, a preventive cul-
ture is lacking, which can be attributed to the belief among most entrepreneurs and managers that the resources al-
located in this field are needless outlays that do not contribute towards the firm’s production objectives, and conse-
quently damage its competitiveness and profitability. However, in this current work we offer empirical evidence of the
economic benefits of introducing an adequate safety management system. The results show that such a system has
a positive effect not only on the accident rate, but also on the firm’s economic and financial performance, thereby
providing an opportunity for companies that decide to adopt one. For this purpose, we test a structural equation
model on a sample of 455 Spanish companies of more than 10 employees in the industrial, construction and ser-
vices sectors.
Key Words: Safety management system / Costs of occupational accident / Competitive advantage / Structural
equation modelling.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136 115
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
clima interno de la empresa. Es por ello que una puesto que no sólo reduce los índices de sinies-
buena gestión de la seguridad laboral puede te- tralidad, sino que además, puede mejorar la pro-
ner un efecto positivo no solo en los resultados ductividad y los resultados económicos y finan-
de siniestralidad, sino también en las variables cieros de la empresa (O’Toole, 2002). Sin em-
de competitividad y en los resultados financie- bargo, se ha prestado muy poca atención a defi-
ros, constituyendo una gran oportunidad para las nir qué constituye un sistema de gestión de la
organizaciones que afronten el reto de su im- seguridad y salud laboral efectivo (Santos-Reyes
plantación. Son múltiples los autores que defien- y Beard, 2002). Los sistemas de gestión de la se-
den esta teoría (Andreoni, 1986; HSE, 1994; guridad son mecanismos integrados de la organi-
Manzanedo et al., 1996; Niederleytner et al., zación diseñados para controlar los riesgos que
1996; Ashford, 1998; Agencia Europea para la puedan afectar a la seguridad y salud de los tra-
Seguridad y Salud en el Trabajo, 1999; Narocki, bajadores y que permiten además cumplir fácil-
1999; Blanco, 2000; Gil, 2000; Smallman y mente con la legislación. Un buen sistema de
John, 2001; Bestratén et al., 2003; Rechenthin, gestión de la seguridad debe estar plenamente in-
2004), sin embargo, existe en la literatura escasa tegrado en la empresa y ser un sistema cohesivo,
evidencia empírica. compuesto de políticas, estrategias y procedi-
En este contexto se plantea la realización del mientos que proporcionen consistencia interna y
presente trabajo, con el objetivo fundamental de armonización. El desarrollo de este sistema debe
contribuir a la creación de una cultura de pre- ser considerado como un modo de crear cons-
vención y compromiso por parte de la dirección, ciencia, entendimiento, motivación y compromi-
ofreciendo evidencia empírica de las ventajas so de todo el personal de la organización. Ahora
económicas del sistema de gestión de la seguri- bien, su éxito está condicionado por el compro-
dad y la compatibilidad entre la competencia de miso de la dirección hacia el mismo (Zohar,
la empresa y la protección de los trabajadores. 1980; Civil Aviation Safety Authority, 2002).
Este objetivo puede concretarse en los siguientes Dada la ausencia de investigaciones empíri-
objetivos específicos: 1) identificar prácticas cas previas para identificar las dimensiones con-
preventivas adecuadas que integran un sistema cretas que integran un correcto sistema de ges-
de gestión de la seguridad y salud efectivo; 2) tión de la seguridad laboral, se han aunado ca-
desarrollar y validar una escala que permita me- racterísticas de los sistemas y modelos de ges-
dir el grado de implantación del sistema de ges- tión recogidos en normas y guías, de carácter na-
tión de la seguridad en las organizaciones espa- cional e internacional, elaboradas por diversos
ñolas; y 3) analizar el efecto de dicho sistema organismos e instituciones de múltiples países
sobre los indicadores de resultados empresaria- (Control Total de Pérdidas de Bird, 1975; HSE,
les. Para la consecución de los citados objetivos 1994; BS 8800:1996, elaborada por British
se efectúa, en primer lugar, una revisión de la li- Standards Institution; las normas internacionales
teratura sobre la gestión de la seguridad laboral OHSAS 18001/18002:1999; Directrices sobre
y, posteriormente, se propone y contrasta un Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en
modelo de relaciones causales sobre una muestra el Trabajo, elaboradas por la Organización Inter-
de 455 empresas con más de diez trabajadores de nacional del Trabajo), observándose en todas
los sectores industria, construcción y servicios, ellas una estructura similar al estar basadas en el
mediante el empleo de sistemas de ecuaciones principio de mejora continua (plan-do-check-
estructurales. act). Asimismo, se han considerado estudios em-
píricos efectuados sobre la cultura de seguridad
(Guldenmund, 2000; Cooper, 2000; Glendon y
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA Stanton, 2000; Sorensen, 2002; Arboleda et al.,
SEGURIDAD LABORAL 2003; Richter y Koch, 2004), así como trabajos
La gestión de los riesgos de forma integrada que analizan las prácticas que discriminan entre
con las operaciones de la organización ha tenido empresas con bajos y altos índices de siniestrali-
una importancia creciente en los últimos años, dad (Cohen et al., 1975; Cohen, 1977; Shafai-
116 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
Sahrai, 1971; Shannon et al., 1997; Vreden- 5) La Planificación de las tareas a emprender
burgh, 2002; Mearns et al., 2003). De este modo, (HSE, 1997; Guldenmund, 2000; O’Toole,
se han detectado las siguientes dimensiones cla- 2002), distinguiendo entre planificación pre-
ves para una buena gestión de la seguridad y sa- ventiva y planificación de emergencia. La
lud laboral: primera pretende desarrollar un método orde-
nado de puesta en práctica de las políticas y
1) El desarrollo de una Política de Prevención acciones necesarias para evitar la materializa-
que recoja el compromiso de la organización ción de accidentes. Paralelamente, el plan de
con la seguridad, y exprese formalmente los emergencia pretende planificar con serenidad
objetivos, así como los principios y directri- las acciones a emprender para responder con
ces a seguir en materia de seguridad y salud rapidez y eficacia ante cualquier incidencia,
laboral. Esta dimensión se apoya en los estu- reduciendo al máximo sus posibles conse-
dios de autores como Donald y Canter cuencias.
(1994); Coyle et al. (1995); HSE (1997); Dí- 6) El Control y revisión de las actuaciones reali-
az y Cabrera (1997); Meliá y Sesé (1999); zadas en la organización (Shafai-Sahrai;
Mearns et al. (2003). 1971; Zohar, 1980; Donald y Canter, 1994;
2) El Fomento de la Participación de los traba- Cabrera et al., 1997; HSE, 1997; Shannon et
jadores en las actividades de seguridad y sa- al., 1997; Lee, 1998; Grote y Künzler, 2000;
lud, con el fin de promover comportamientos Vredenburgh, 2002), permitiéndo, así, alcan-
seguros e involucrarlos en procesos de toma zar la mejora continua. Este control se ejecuta
de decisiones, a través de sistemas de incenti- a través del análisis de las condiciones de tra-
vos o de la consulta de aspectos relacionados bajo y sucesos ocurridos en el interior de la
con su bienestar laboral (Zohar, 1980; Glen- empresa, y a través de la comparación con
non, 1982; Reason, 1990; Lee, 1998; Eiff, otras empresas. Así, se distinguen dos subdi-
1999; Vredenburgh, 2002; Wiegmann et al., mensiones, denominadas control interno y
2002). técnicas de benchmarking.
3) La Formación y promoción de competencias
de los trabajadores, con el fin de mejorar sus Para conseguir alcanzar la excelencia en pre-
capacidades, habilidades y aptitudes en mate- vención, la Seguridad se ha de integrar en el
ria de prevención de riesgos (Shafai-Sahrai, conjunto de decisiones y actividades de la orga-
1971; Zohar, 1980; Glennon, 1982; Ostrom et nización y ha de tratarse de una prevención más
al., 1993; Cooper y Philips, 1994; Glendon et organizativa y estratégica que material, dado el
al., 1994; Donald y Canter, 1994; Coyle et importante papel del componente humano en la
al., 1995; Shannon et al., 1997; Cox et al., cadena causal del accidente de trabajo. Por ello,
1998; Lee, 1998; DePasquale y Geller, 1999; es necesaria la puesta en marcha de un sistema
Fleming, 2000; Grote y Künzler, 2000; Gul- de gestión de la prevención de riesgos laborales
denmund, 2000; O’Toole, 2002; Vreden- como el descrito, basado en el compromiso y
burgh, 2002; Silva et al., 2004). participación de todos los miembros de la misma
4) La Comunicación y transferencia de informa- y apoyado por la alta dirección. Se requiere, así,
ción sobre el medio de trabajo, sus posibles un cambio profundo en la actual conducta y
riesgos y la forma correcta de combatirlos mentalidad empresarial que conduzca a una ver-
dadera cultura de la prevención.
(Shafai-Sahrai, 1971; Zohar, 1980; Ostrom et
al., 1993; Glendon et al., 1994; Donald y
Canter, 1994; Berends, 1996; Cabrera et al.,
LA SEGURIDAD LABORAL Y LA
1997; Shannon et al., 1997; Cheyne et al.,
VENTAJA COMPETITIVA
1998; Lee, 1998; Fleming, 2000; Grote y
Künzler, 2000; Rundmo y Hale, 2003; Vre- La Teoría de Recursos y Capacidades consi-
denburgh, 2002; Wiegmann et al., 2002; dera a la empresa como una combinación única
Mearns et al., 2003; Siu et al., 2003; DeJoy de recursos heterogéneos (humanos, materiales,
et al., 2004; Silva et al., 2004). financieros) y capacidades de diversa naturaleza
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136 117
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
(Navas, 2001) que se generan y aplican a lo lar- No obstante, en las mejoras de seguridad, las
go del tiempo. Así, el beneficio de la empresa es empresas y, más concretamente, los directores de
consecuencia, no sólo de las características com- la misma, son considerados los actores claves,
petitivas de su entorno, sino también de la com- puesto que tienen la capacidad de decisión sobre
binación de los recursos tangibles e intangibles la inversión en prevención. De ahí que gran can-
de los que dispone (Grant, 1991; Navas y Gue- tidad de información sobre costes y beneficios e
rras, 1998). En concreto, los elementos intangi- incentivos económicos vayan enfocados hacia la
bles, basados en la información y en el conoci- propia organización.
miento (imagen, relaciones con proveedores y Los efectos económicos de la seguridad labo-
clientes, capital humano) y las capacidades em- ral desde el punto de vista empresarial aparecen
presariales presentan una gran relevancia estra- resumidos en la figura 2. Los accidentes labora-
tégica y son considerados esenciales en la conse- les provocan interrupciones en el proceso de pro-
cución de una ventaja competitiva sostenible, ducción, generando, por un lado, costes tanto
debido a que se trata de recursos valiosos, esca- financieros como de oportunidad (Heinrich,
sos y difíciles de imitar o sustituir por la compe- 1959; Andreoni, 1986; Brody et al., 1990; Gri-
tencia (Barney, 1991). Los accidentes de trabajo maldi y Simonds, 1991; Bernal, 1996; Unión de
provocan un gran deterioro de los recursos de la Mutuas, 1999; Gil y Pujol, 2000; Bestratén et
empresa, fundamentalmente de los intangibles. al., 2003) y, por otro, descensos de la cantidad y
Es por ello que la no consideración de la seguri- calidad de la producción obtenida, con el consi-
dad y salud en la estrategia empresarial puede guiente descenso de la productividad de la em-
comprometer el futuro de la empresa. presa (Hunter, 1999). No obstante, este no es el
Así pues, los beneficios derivados de unas único efecto que los accidentes causan en las
adecuadas condiciones de trabajo son de múlti- empresas, sino que además, se deterioran las re-
ple naturaleza y tienen destinatarios directos e laciones internas de la empresa y provocan una
indirectos (figura 1). Los beneficiarios directos repercusión adversa sobre su imagen pública,
son los propios trabajadores, puesto que son los causando un grave deterioro de los activos in-
principales afectados por los accidentes, y la tangibles de la organización (Bestratén et al.,
empresa porque está evitando pérdidas, mejo- 2003).
rando la rentabilidad de la misma. Asimismo, los Unas condiciones de trabajo inseguras incre-
beneficiarios indirectos son los aseguradores, los mentan la conflictividad, provocan disminución
contratistas, los consumidores, las familias y la en la moral y desmotivación de los trabajadores,
sociedad en general (Mossink, 2002). Sin em- pérdida de identificación de los mismos con los
bargo, existen grandes diferencias en la naturale- propietarios y el mando, llevándoles incluso al
za del daño causado por el accidente, en los cos- abandono de la empresa y, así, la empresa puede
tes asociados al mismo y en el sistema de valora- incurrir en una dificultad de contratación de per-
ción (tabla 1). sonal adecuado.
Además, debido al cambio en el carácter de la
Figura 1.- Destinatarios de los costes de los acciden- industria, el centro del trabajo ha cambiado des-
tes de trabajo
de la producción de bienes a la producción de
Compañías
Servicios de conocimiento y servicios (Baker y Green, 1991).
seguridad laboral
de seguro Accionistas El conocimiento se convierte en el factor clave
Sistema en el mundo productivo (Bueno, 1991). Estos
de salud
ACCIDENTES
Empresa cambios han evidenciado que la salud en los lu-
LABORALES gares de trabajo crea ventajas tanto para emplea-
Fondos dos como para empresarios debido a las ventajas
públicos Clientes
Otras
de mantener sanos y con capacidad para producir
Trabajadores empresas trabajadores que son difíciles de reemplazar por-
Familias que poseen conocimientos o habilidades especí-
ficas. De hecho, un coste muy importante para la
FUENTE: Adaptado de Mossink (2002). empresa está constituido por la pérdida de los re-
118 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
* Mejor productividad
* Mejor ajuste a los procesos * Mejor eficiencia
de trabajo * Mejor calidad
* Personal más motivado * Mejor imagen
* Mejora de la cualificación * Mejor capacidad de
innovación
cursos humanos que se produce cuando los tra- competitivo, como el actual, la identidad de
bajadores son apartados del proceso productivo a marca constituye uno de los principales factores
causa de los accidentes laborales, bien sea tem- de diferenciación. La accidentalidad tiene una
poral o definitivamente. Parte de los conoci- gran influencia negativa sobre la imagen que tie-
mientos y experiencia de los mismos son insusti- ne la sociedad de una empresa, provocando un
tuibles puesto que están ligados a las propias ca- gran deterioro de las relaciones públicas que, en
racterísticas y potencialidades de la persona ocasiones, han llevado al boicot de determinadas
(Bestratén et al., 2003). marcas o empresas por sus actuaciones antisocia-
Adicionalmente, en un mercado globalmente les. Las denuncias y los accidentes graves son
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136 119
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
fuentes de publicidad adversa que puede tener la organización para mantener o desarrollar una
consecuencias comerciales negativas, a menudo, ventaja competitiva basada en la reputación de la
consideradas sanciones “sociales” (Gunningham, organización.
1999). No obstante, es importante destacar que Por último, las inversiones preventivas pue-
este problema de la credibilidad corporativa es den originar cambios en la naturaleza de la tec-
más acusado entre aquellas empresas que operan nología de proceso y producción que supongan
en sectores de alto riesgo, como producción beneficios materializados en ahorros de materia-
química y transporte público. La información les o de energía, reduciendo, de esta forma, los
acerca de que una empresa ha sido sancionada costes reales de dicha inversión. La importancia
por violar la legislación sobre seguridad y salud de los avances tecnológicos fue tratada por Ash-
o la legislación ambiental puede resultar de inte- ford (1998), el cual siguiendo la línea de Porter
rés para los accionistas o acreedores de la em- (1991) argumenta que la nueva normativa sobre
presa, puesto que la sanción monetaria reduce el prevención de riesgos sirve de estímulo para el
valor esperado por la empresa, lo cual afectará al desarrollo de una nueva tecnología que permita a
precio de la acción (Reed, 1997). Asimismo, el las empresas su cumplimiento a menor coste, es-
accidente puede ser causa de retrasos en los pla- timulando el crecimiento y la competitividad.
zos de entrega de los pedidos, ocasionando una En síntesis, la posición de la empresa en el
doble repercusión: por un lado, pérdidas econó- mercado es muy importante debido a la existen-
micas derivadas del retraso y, por otro, el dete- cia de mercados competitivos cada vez más fuer-
rioro de la figura de la empresa ante sus clientes, tes estando las empresas obligadas, para mante-
que puede traducirse en una disminución de su ner su posición en el mismo, a atender óptima-
cartera de pedidos. mente a su demanda, producir más, con mejor
Así pues, los resultados en seguridad y salud calidad, a mejor precio, en plazos más cortos y a
laboral pueden incidir sobre la reputación corpo- conseguir una diferenciación positiva difícil de
rativa, pero en un sentido negativo más que posi- imitar. Todas están variables están afectadas ne-
tivo. Por ello, una pobre gestión de la seguridad gativamente por los accidentes laborales. En
y salud puede conducir a una desventaja compe- consecuencia, si se desea alcanzar una determi-
titiva como consecuencia del perjuicio del esta- nada posición en el mercado se ha de evitar que
tus de la empresa para los grupos de presión se produzca la materialización de los mismos
(Smallman y John, 2001). Esta situación puede mediante un efectivo sistema de gestión de la se-
provocar, además, un fallo en la relación princi- guridad y salud laboral que permita potenciar los
pal-agente, puesto que los inversores son reacios intangibles de la empresa, es decir, el capital
a malas noticias. De este modo, la seguridad y humano, el capital estructural y el capital rela-
salud laboral en la empresa, más allá de su mar-
cional de la empresa, factores que en su conjunto
co estrictamente productivo, ha de convertirse en
constituyen el capital intelectual de la organiza-
un elemento de afianzamiento de su prestigio y
ción (Bestratén et al., 2003). Así, la prevención
confianza con la red de personal externo con el
que se interrelaciona y que está condicionando de riesgos laborales se configura como un ele-
su futuro (Bestratén et al., 2003). Las organiza- mento esencial de la gestión empresarial con im-
ciones han de entender la seguridad y salud des- portantes implicaciones estratégicas para la or-
de una perspectiva estratégica y, al menos en ganización (HSE, 1994; Bestratén, 1996; Nieder-
parte, como un determinante de su estatus, espe- leytner et al., 1996; Narocki, 1999; Rikhardsson
cialmente de su imagen corporativa e identidad y Impgaard, 2004).
(Smallman y John, 2001). La suma de estos fac-
tores, la reputación, es uno de aquellos intangi-
MODELO CONCEPTUAL PROPUESTO
bles que los directivos saben que es vital para el
éxito de cualquier empresa y que conduce a una Como se desprende del apartado anterior son
ventaja competitiva (Gray y Balmer, 1998). Por muchos los autores que han destacado las conse-
consiguiente, la gestión de la seguridad y salud cuencias positivas de la gestión preventiva sobre
laboral se configura como un aspecto esencial de los resultados empresariales (Andreoni, 1986; Ba-
120 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
ker y Green, 1991; Walsh, 1991; Martos, 1992; del grado de innovación de la empresa, afectan-
HSE, 1994; Manzanedo et al., 1996; Niederleyt- do, de este modo a la satisfacción de los clientes
ner et al., 1996; Ashford, 1998; Narocki, 1999; y a la reputación de la empresa. Finalmente, co-
Blanco, 2000; Gil, 2000; Smallman y John, 2001; mo consecuencia de la mejora en las variables
Mossink, 2002; Bestratén et al., 2003; Rikhards- competitivas de la empresa es de esperar un
son y Impagaard, 2004), aunque prácticamente efecto positivo de la gestión preventiva sobre la
siempre son argumentaciones de carácter concep- posición en el mercado, incrementando su cuota.
tual, carentes de contrastación empírica. La mayo- Además, debido a que reduce los costes de la si-
ría de los trabajos son revisiones de otros trabajos
niestralidad, aumenta los beneficios y, por tanto,
teóricos o estudios puntuales de casos, careciendo
la rentabilidad de la empresa. Estos indicadores
de representatividad y, por tanto, los resultados no
son generalizables. En este trabajo se plantea un de resultados pueden ser agrupados en tres di-
conjunto de relaciones entre la Gestión de la Se- mensiones. En primer lugar, las consecuencias
guridad y los Resultados Empresariales que cons- directas de la siniestralidad, como son las lesio-
tituyen las hipótesis del estudio (figura 3) y que nes, los daños materiales, el absentismo y la in-
serán objeto de contrastación en el epígrafe si- satisfacción de los trabajadores se han agrupado
guiente. Para ello, es necesario determinar cuáles bajo una única dimensión denominada resultados
son los indicadores de resultados más relevantes de siniestralidad. En segundo lugar, los indica-
en este contexto. dores de calidad, innovación, productividad, sa-
La revisión bibliográfica previa permite con- tisfacción de trabajadores y reputación se han
siderar que un sistema de gestión preventiva, in- agrupado bajo la dimensión de resultados de
tegrado por diversas prácticas tendentes a reducir competitividad, al ser consideradas variables
los riesgos laborales, tiene un efecto directo so- claves de la posición competitiva de la empresa.
bre los indicadores de siniestralidad de la empre- Y, por último, la posición en el mercado valora-
sa y, de este modo, reduce tanto las lesiones y da a través de la cuota de mercado, el margen de
los daños a la salud de los trabajadores como los beneficios y la rentabilidad obtenida por la em-
daños materiales. Por consiguiente, reduce los presa se han agrupado bajo la dimensión de re-
tiempos perdidos y el absentismo laboral y mejo- sultados económico-financieros. En conclusión,
ra la satisfacción y motivación de los trabajado- de acuerdo con los planteamientos anteriores es
res. De forma análoga, la gestión preventiva al posible formular las siguientes hipótesis:
reducir la siniestralidad de la empresa y evitar
sus consecuencias económicas genera mejoras de • Hipótesis 1: La gestión preventiva de riesgos
la productividad, de la calidad de los productos y laborales influye positivamente sobre los resul-
tados de siniestralidad de la empresa.
Figura 3.- Modelo “Gestión Preventiva–Participación de los Trabajadores–Resultados Empresariales”
Política
Incentivos
RESULTADOS
DE SINIESTRABILIDAD
Formación H1
Comunicación GESTIÓN
DE LA H2
SEGURIDAD RESULTADOS
DE COMPETITIVIDAD
P. Preventiva LABORAL
Planificación
H3
P. Emergencia
RESULTADOS
C. Interno ECONÓMICOS
Y FINANCIEROS
Control
Benchmarking
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136 121
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
122 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
sultado se obtuvo una relación inicial de ítemes nario. El análisis factorial exploratorio de com-
que, posteriormente, fueron sometidos a un pro- ponentes principales manifestó la necesidad de
ceso de depuración con el fin de eliminar aqué- eliminar algún ítem para optimizar las composi-
llos redundantes por analogía de significado y ciones de las escalas6. Posteriormente, realiza-
elaborar una configuración final de las escalas mos un análisis factorial confirmatorio sobre di-
propuestas de aplicación general en el ámbito chas escalas con el fin de garantizar su fiabilidad
empresarial español. Adicionalmente, se han rea- y valorar su validez. Los indicadores de bondad
lizado entrevistas en profundidad con expertos del ajuste nos permitieron afirmar que la adecua-
prevencionistas con dilatada experiencia en la ción del modelo a los datos muestrales no era
identificación y control de riesgos en los lugares muy buena, haciéndose necesaria su reespecifi-
de trabajo5. Finalmente fueron realizados varios cación. En consecuencia, el modelo se reespeci-
pretest en distintas empresas para probar su co- ficó hasta identificar aquél que presentase, de un
rrecta comprensión. modo global, mejores índices de bondad del
Los indicadores de resultados fueron estima- ajuste. El paso de un modelo a otro es conse-
dos de forma subjetiva, solicitando a las empre- cuencia de la eliminación secuencial de aquellos
sas que indicasen el grado de satisfacción con las ítemes que han sido identificados como causan-
mismas. Se ha optado por esta alternativa debido tes de la falta de ajuste del modelo inicialmente
a la negativa de las organizaciones a proporcio- propuesto7. A continuación, pasamos a exponer
nar datos objetivos de resultados y a la existen- los resultados referentes a la propuesta final.
cia de un buen número de evidencias empíricas ♦ Estudio de la dimensionalidad. El análisis
en las que se pone de manifiesto la correlación factorial exploratorio de componentes principa-
positivamente significativa entre las estimacio- les permite valorar la dimensionalidad del con-
nes de resultados objetivas y subjetivas (Hansen junto de ítemes utilizados, puesto que nos indica
y Wernerfelt, 1989; Lyles y Salk, 1997). El gra- el número de factores que configuran cada con-
do de satisfacción de la empresa con los indica- cepto y las cargas de cada variable sobre el fac-
dores de resultados fue medido teniendo en tor. En la tabla 3 se puede observar el carácter
cuenta la tendencia seguida por los mismos en unidimensional de los conceptos de política pre-
los últimos años y la posición de la empresa res- ventiva, incentivos, formación y comunicación,
pecto a los competidores. Las escalas finalmente puesto que todos los ítemes de las mismas pre-
utilizadas para medir cada concepto recogido en sentan cargas factoriales superiores a 0,5 y el
el modelo causal propuesto (ver Anexo) fueron porcentaje de varianza explicada es superior al
planteadas en términos neutrales con el fin de no 50%. Asimismo, tal como se esperaba, se obser-
provocar sesgos o errores intencionados, em- va la existencia de dos variables latentes o facto-
pleando escalas Likert 1-5. res que presentan carácter bidimensional, la pla-
nificación y el control del sistema de gestión, in-
tegrados por las dimensiones de planificación
ESTIMACIÓN DEL MODELO DE MEDIDA preventiva y de emergencia y las dimensiones de
De modo previo a la estimación del modelo control interno y técnicas de benchmarking, res-
causal se ha efectuado la evaluación de la di- pectivamente, en concordancia con los supuestos
mensionalidad, fiabilidad y validez de las escalas de partida. Asimismo, se observa que las pun-
de medida propuestas (Anderson y Gerbing, tuaciones factoriales de los ítemes de cada sub-
1988). Para evaluar estas propiedades psicomé- dimensión son muy altas, estando situadas por
tricas de las escalas se han realizado análisis fac- encima de 0,5 y que el porcentaje de varianza
toriales exploratorios de componentes principa- acumulada explicada es muy superior al 50%.
les y análisis factoriales confirmatorios sobre las Por otro lado, se identificaron tres dimensiones
mismas, utilizando como software los paquetes integrantes del constructo de Resultados que fue-
estadísticos SPSS/PC versión 10.0 para Win- ron denominados Resultados de Siniestralidad,
dows y EQS versión 5.7a para Windows. Resultados de Competitividad y Resultados
En una primera fase del proceso de valida- Económico-Financieros (tabla 4). Esta estructura
ción hemos considerado las variables estudiadas fue comprobada posteriormente a través de la
con todos los ítemes que figuraban en el cuestio- realización de análisis factoriales confirmatorios.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136 123
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
Tabla 3.- Estudio de la dimensionalidad y fiabilidad de la escala de medición del sistema de gestión de la
Seguridad Laboral
PESO DE CADA
VARIABLES PORCENTAJE DE PORCENTAJE DE
VARIABLE FACTORES VARIABLE COEF. α DE
QUE INCLUYE VARIANZA EX- EXPLICACIÓN
LATENTE IDENTIFICADOS OBSERVADA CRONBACH
EL FACTOR PLICADA ACUMULADA
EN EL FACTOR
Polit1 0,777
Política de
F1: Política Polit2 0,785 63,627 63,627 0,7137
prevención
Polit3 0,830
Incent1 0,697
Incentivos a la Incent2 0,633
F1: Incentivos 55,839 55,839 0,7312
participación Incent3 0,840
Incent4 0,801
Formac1 0,767
Formac2 0,805
Formación F1: Formación Formac3 0,700 53,589 53,589 0,7818
Formac4 0,714
Formac5 0,666
Comunic1 0,780
Comunicación F1: Comunicación Comunic2 0,780 66,176 66,176 0,8046
Comunic3 0,876
Planif1 0,797
F1: Preventiva Planif2 0,820 39,004 0,7636
Planif3 0,794
Planificación Planif4 0,811 68,985
Planif5 0,861
F2: Emergencia 29,981 0,8496
Planif6 0,840
Planif7 0,724
Contro1 0,842
Contro2 0,764
F1: Control interno Contro3 0,593 40,620 0,8543
Control Contro4 0,763 71,223
Contro5 0,752
Contro6 0,896
F2: Benchmarking 30,603 0,8231
Contro7 0,877
Tabla 4.- Estudio de la dimensionalidad y fiabilidad de la escala de medición de los resultados empresariales
PESO DE PORCENTAJE
VARIABLES PORCENTAJE
VARIABLE FACTORES CADA VARIABLE DE COEF. α DE
QUE INCLUYE DE VARIANZA
LATENTE IDENTIFICADOS OBSERVADA EN EXPLICACIÓN CRONBACH
EL FACTOR EXPLICADA
EL FACTOR ACUMULADA
Satisf1 0,710
F1: Resultados de Satisf2 0,700
20,936 20,936 0,743
siniestralidad Satisf5 0,730
Satisf6 0,716
Satisf3 0,622
Resultados Satisf4 0,474
F2: Resultados de
obtenidos por Satisf7 0,754 21,510 42,446 0,853
competitividad
la empresa Satisf8 0,828
Satisf9 0,743
Satisf10 0,822
F3: Resultados Satisf11 0,839
26,068 68,514 0,929
económico-financieros Satisf12 0,916
Satisf13 0,902
124 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
Tabla 5.- Modelo factorial confirmatorio de primer orden (sistema de gestión de la seguridad)
ÍNDICES DE PARÁMETROS
DIMENSIÓN VALORES DIMENSIÓN- INTERVALO DE
FIABILIDAD LAMBDA CORREL.
VARIABLES T DIMENSIÓN CONFIANZA
COMPUESTO ESTANDARIZ.
Política de prevención (PO) 0,717 PO-IN 0,577 (0,477 – 0,677)
Polit1 0,65 13,114
PO-FO 0,649 (0,549 – 0,749)
Polit2 0,63 14,160
Polit3 0,75 15,611 PO-CO 0,631 (0,531 – 0,731)
Incentivos a la participación (IN) 0,747 PO-PP 0,721 (0,625 – 0,817)
Incent1 0,57 13,189 PO-PE 0,465 (0,357 – 0,573)
Incent2 0,52 11,216 PO-CI 0,658 (0,568 – 0,748)
Incent3 0,80 21,183
PO-BE 0,458 (0,352 – 0,564)
Incent4 0,69 17,359
Formación (FO) 0,785 IN-FO 0,755 (0,677 – 0,833)
Formac1 0,71 16,803 IN-CO 0,808 (0,746 – 0,870)
Formac2 0,74 18,552 IN-PP 0,523 (0,421 – 0,625)
Formac3 0,62 15,337 IN-PE 0,386 (0,288 – 0,484)
Formac4 0,59 13,395
Formac5 0,58 11,776 IN-CI 0,629 (0,051 – 0,707)
Comunicación (CO) 0,808 IN-BE 0,450 (0,342 – 0,558)
Comunic1 0,80 22,704 FO-CO 0,899 (0,847 – 0,951)
Comunic2 0,76 20,474 FO-PP 0,650 (0,560 – 0,740)
Comunic3 0,74 20,465
FO-PE 0,463 (0,367 – 0,559)
Planificación Preventiva (PP) 0,770
Planif1 0,66 11,816 FO-CI 0,809 (0,743 – 0,875)
Planif2 0,83 19,326 FO-BE 0,470 (0,368 – 0,572)
Planif3 0,69 14,531 CO-PP 0,676 (0,594 – 0,758)
Planificación de Emergencia (PE) 0,856 CO-PE 0,552 (0,464 – 0,640)
Planif4 0,82 18,288
CO-CI 0,830 (0,772 – 0,888)
Planif5 0,80 24,075
Planif6 0,86 23,118 CO-BE 0,543 (0,449 – 0,637)
Planif7 0,59 16,448 PP-PE 0,532 (0,432 – 0,632)
Control interno (CI) 0,859 PP-CI 0,752 (0,682 – 0,822)
Contro1 0,79 20,189 PP-BE 0,397 (0,295 – 0,499)
Contro2 0,81 23,773
Contro3 0,71 20,167 PE-CI 0,535 (0,451 – 0,619)
Contro4 0,81 23,522 PE-BE 0,379 (0,279 – 0,479)
Contro5 0,58 10,613 CI-BE 0,580 (0,496 – 0,664)
Benchmarking (BE) 0,825
Contro6 0,79 19,823
Contro7 0,88 19,922
Resultados del ajuste del modelo: S-Bχ2 (349) = 855,561 RMSEA= 0,057 IFI= 0,920
P=0,001 BBNNFI= 0,901 GFI= 0,879
CFI= 0,920 AGFI= 0,849
NOTA: Valores t por encima de 1,96 indican que el parámetro es significativo al 95%.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136 125
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
ciente sea superior a 0,5. Los valores de los co- índice de ajuste hemos optado en este trabajo por
eficientes y los valores t aparecen recogidos en adoptar la posición más exigente y conservadora.
la tabla 6. En las mismas se puede observar que Sin embargo, existen otros planteamientos que
todos cumplen ambas condiciones, confirmándo- relajan estas exigencias y que de haberse fijado
se, por tanto, la validez convergente de las esca- como criterios recomendados harían que la prác-
las propuestas. tica totalidad de los índices alcanzaran ese valor
Con respecto a la validez discriminante, la óptimo. Así, por ejemplo, autores como Jöreskog
cual indica el grado en que dos conceptos con- y Sörbom (1993), Mueller (1996) y Dawes et al.
ceptualmente parecidos difieren, ésta fue verifi- (1998) consideran suficientes resultados superio-
cada siguiendo el enfoque propuesto por Ander- res a 0,8 para los índices GFI y AGFI, criterio
son y Gerbing (1988), consistente en estimar el que cumple el modelo. Adicionalmente, los co-
intervalo de confianza de los coeficientes de co- eficientes de regresión del factor de gestión pre-
rrelación existentes entre las ocho dimensiones ventiva son muy superiores a 0,5 y significativos
de la gestión preventiva, por un lado, y las tres al nivel de confianza del 95%, confirmándose la
dimensiones de los resultados, por otro, teniendo validez convergente del concepto. Así pues, se
en cuenta el valor de este coeficiente y los erro- ha demostrado la fiabilidad y validez de la escala
res estandarizados correspondientes, para com- empleada para la medición de la gestión preven-
probar que ningún intervalo incluye a la unidad. tiva, siendo posible estructurar sus ítemes en seis
En las tablas 5 y 6 se puede observar que ningún dimensiones referentes a las prácticas que a ella
intervalo incluye el valor 1 con lo que puede se vinculan (figura 3), alcanzando de este modo
afirmarse la validez discriminante de las escalas uno de los objetivos de este trabajo.
o, lo que es lo mismo, su capacidad para la me- En cuanto a las dimensiones de Resultados,
dición de conceptos diferentes. en este trabajo se ha optado por considerar di-
Con la finalidad de confirmar el carácter bi- chas dimensiones de forma aislada puesto que el
dimensional de los conceptos planificación y modelo factorial confirmatorio de segundo orden
control se efectuaron análisis factoriales confir- arroja un peor ajuste. Además, esta elección
matorios de segundo orden, observándose que en permite analizar la influencia del sistema de ges-
todos los casos la existencia de dos factores o tión de la seguridad sobre cada factor de resulta-
dimensiones daba lugar a un mejor ajuste del dos identificado.
modelo. Asimismo, se evaluaron los parámetros
lambda estandarizados resultantes y los interva-
los de confianza de las correlaciones entre los ESTIMACIÓN DEL MODELO CAUSAL
PROPUESTO
factores al objeto de comprobar de nuevo la va-
lidez convergente y discriminante (tabla 7). Una vez evaluada la fiabilidad y validez y,
Comprobada la bidimensionalidad de estos con- por tanto, la idoneidad de las escalas utilizadas
ceptos, se procedió a efectuar un análisis facto- para medir los conceptos de gestión preventiva y
rial confirmatorio de tercer orden con el objeto resultados se procede a realizar la estimación del
de comprobar que las seis dimensiones de políti- modelo de ecuaciones estructurales propuesto
ca, incentivos, formación, comunicación, plani- con el fin de contrastar las hipótesis planteadas.
ficación y control convergen en una única varia- El contraste del modelo puede observarse en
ble latente denominada sistema de gestión pre- la figura 4. En la misma se observa que los índi-
ventivo. En la figura 3 se puede observar que el ces de bondad del ajuste superan los valores re-
ajuste del modelo es satisfactorio. Los índices de comendados, permitiéndonos afirmar que el mo-
ajuste se encuentran, en su mayor parte, por en- delo es adecuado. Asimismo, se observa que el
cima de los valores óptimos recomendados. En sistema de gestión de la seguridad ejerce una in-
concreto, el índice RMSEA presenta un valor in- fluencia directa, positiva y significativa sobre los
ferior a 0,08, los índices BBNNFI, CFI, IFI se si- Resultados de Siniestralidad, sobre los Resulta-
túan por encima de 0,9, mientras que los índices dos de Competitividad y sobre los Resultados
GFI y AGFI se sitúan ligeramente por debajo. Económico-Financieros de la empresa, corrrobo-
Cabe decir, que dada la ausencia de total consen- rándose las hipótesis H1, H2 y H3, respectiva-
so sobre el valor óptimo recomendado para cada mente.
126 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
Tabla 7.- Modelo factorial confirmatorio de segundo orden (sistema de gestión de la seguridad)
DIMENSIÓN PARÁMETROS
DIMENSIÓN- INTERVALO DE
SUBDIMENSIÓN LAMBDA VALORES T CORREL.
DIMENSIÓN CONFIANZA
VARIABLES ESTANDARIZ.
Política de prevención (PO) PO-IN 0,576 (0,476 – 0,676)
Polit1 0,65 12,998
PO-FO 0,648 (0,550 – 0,746)
Polit2 0,63 14,074
Polit3 0,75 15,830 PO-CO 0,631 (0,531 – 0,731)
Incentivos a la participación (IN) PO-PL 0,814 (0,696 – 0,932)
Incent1 0,57 13,090 PO-CL 0,684 (0,590 – 0,778)
Incent2 0,52 11,274
IN-FO 0,755 (0,677 – 0,833)
Incent3 0,81 21,216
Incent4 0,69 17,265 IN-CO 0,808 (0,746 – 0,870)
Formación (FO) IN-PL 0,613 (0,499 – 0,727)
Formac1 0,71 16,654 IN-CL 0,656 (0,568 – 0,744)
Formac2 0,74 18,626
Formac3 0,63 15,436 FO-CO 0,900 (0,848 – 0,952)
Formac4 0,59 13,364 FO-PL 0,754 (0,650 – 0,858)
Formac5 0,58 11,795 FO-CL 0,828 (0,744 – 0,912)
Comunicación (CO) CO-PL 0,814 (0,720 – 0,908)
Comunic1 0,80 22,576
Comunic2 0,76 20,471 CO-CL 0,860 (0,792 – 0,928)
Comunic3 0,74 20,521 PL-CL 0,893 (0,797 – 0,989)
Planificación (PL)
Planificación Preventiva 0,86 9,789
Planif1 0,66 -----
Planif2 0,83 11,370
Planif3 0,68 10,208
Planificación de Emergencia 0,62 10,593
Planif4 0,82 12,965
Planif5 0,80 15,508
Planif6 0,86 15,154
Planif7 0,59 -----
Control (CL)
Control Interno 0,97 9,944
Contro1 0,79 12,137
Contro2 0,81 10,651
Contro3 0,71 10,118
Contro4 0,81 11,208
Contro5 0,58 -----
Benchmarking 0,60 11,894
Contro6 0,79 13,425
Contro7 0,88 -----
Resultados del ajuste del modelo: S-Bχ2 (349) = 873,889 RMSEA= 0,056 IFI= 0,919
P=0,001 BBNNFI= 0,907 GFI= 0,875
CFI= 0,918 AGFI= 0,848
NOTA: Valores t por encima de 1,96 indican que el parámetro es significativo al 95%.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136 127
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
Figura 4.- Escala de medición del sistema de gestión de la seguridad (análisis factorial confirmatorio de ter-
cer orden)
Política
0.73* Incentivos
0.79* Formación
0.92*
SISTEMA DE
GESTIÓN DE 0.95* Comunicación
LA CALIDAD
0.89* 0.85* P. Preventiva
Planificación
P. Emergencia
0.62*
0.91*
0.97* C. Interno
Control
0.60* Benchmarking
Política
Incentivos
RESULTADOS
DE SINIESTRABILIDAD
Formación 0,47*
Comunicación GESTIÓN
DE LA 0,55*
SEGURIDAD RESULTADOS
DE COMPETITIVIDAD
P. Preventiva LABORAL
Planificación
0,35*
P. Emergencia
RESULTADOS
C. Interno ECONÓMICOS
Y FINANCIEROS
Control
Benchmarking
NOTA: Los valores señalados con un * suponen significación para un nivel de confianza del
95%.
128 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136 129
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
otras empresas que permiten alcanzar una venta- obtención de resultados superiores, sería desea-
ja competitiva sostenible a lo largo del tiempo y, ble obtener un panel de datos que permita valo-
por tanto, son considerados factores claves para rar con mayor precisión la influencia del sistema
el éxito y supervivencia de la empresa en el mer- de gestión preventivo sobre la situación competi-
cado (Salas, 1996; Fernández et al., 1998). Los tiva de las empresas en el mercado. Adicional-
accidentes de trabajo pueden suponer pérdida de mente, se pretende profundizar en el estudio de
empleados clave, llegando a comprometer la sos- diversos aspectos, como por ejemplo, las varia-
tenibilidad de la empresa. Además, crean una bles organizativas que promueven o limitan la
mala imagen de la empresa y una posible pérdida implantación de un sistema de gestión de la se-
de mercado, llegando incluso a ser irreparable. guridad y salud laboral, y su integración en la
Es por ello que la seguridad y salud laboral en la gestión empresarial. Así, cabría esperar que el
empresa ha de convertirse en un elemento de sector de actividad o el tamaño de la empresa
afianzamiento de su prestigio y confianza con fuesen condicionantes del desarrollo de este sis-
los agentes externos con los que se interrelaciona tema de gestión. De modo que dicho sistema se
y que están condicionando su futuro. De este encuentre más desarrollado a medida que au-
modo, la gestión del riesgo laboral, lejos de menta el tamaño de la empresa o el riesgo de la
constituir una carga para la empresa, constituye actividad. Igualmente, se pretende profundizar
un factor de productividad y un ingrediente ne- en el estudio del proceso de innovación tecnoló-
cesario para mejorar la competitividad empresa- gica y organizativa desencadenado como conse-
rial. En definitiva, las empresas deberán implan- cuencia de la mejora de las condiciones de traba-
tar un sistema de gestión de la seguridad laboral jo y en el estudio de la valoración económica y
que combine la reducción de la siniestralidad cuantificación de los efectos de la gestión pre-
con la creación, desarrollo o mantenimiento de ventiva de riesgos laborales, ofreciendo a las
una ventaja competitiva sostenible, mejorando su empresas una herramienta que les permita reali-
rentabilidad futura, al reducir costes de opera- zar el Análisis Coste-Beneficio más completo
ción, evitar responsabilidades y, sobre todo, des- posible.
arrollar los intangibles de la organización.
Antes de finalizar el presente trabajo se reco-
gen algunos puntos que limitan el alcance de los ANEXO
resultados obtenidos. En primer lugar, aunque Escalas de medición de las variables del estudio
los constructos utilizados en esta investigación POLÍTICA DE PREVENCIÓN
han sido definidos de la forma más precisa posi- La empresa coordina sus políticas de seguridad y sa-
ble, basándonos en la literatura relevante, articu- lud con otras políticas de recursos humanos para
Polit1
asegurar el compromiso y bienestar de los trabajado-
lando claramente nuestro marco conceptual y res.
llevando a cabo un meticuloso proceso de gene- Existe una declaración escrita a disposición de todos
los trabajadores donde se refleja la preocupación de
ración y depuración de ítemes, las medidas des- Polit2
la dirección por la prevención, los principios de ac-
arrolladas deben ser entendidas como una tuación y objetivos a conseguir.
La política de prevención contiene un compromiso
aproximación a fenómenos latentes, que en sí Polit3 de mejora continua, tratando de mejorar los objeti-
mismos no pueden ser completamente medidos. vos ya alcanzados.
INCENTIVOS A LOS TRABAJADORES
Además, el estudio se ha realizado en un mo- Frecuentemente se proporcionan incentivos a los
mento concreto del tiempo, teniendo por tanto trabajadores para poner en práctica los principios y
Incent1
normas de actuación (p.e., correcta utilización de
un carácter transversal y no longitudinal. Por úl- equipos de protección)
timo, los resultados deben considerarse teniendo Es frecuente la adopción de resoluciones surgidas a
Incent2 partir de las consultas efectuadas o sugerencias de
en cuenta la utilización de medidas subjetivas de los trabajadores.
rendimiento. Periódicamente se efectúan reuniones entre los man-
Incent3 dos y los trabajadores para la toma de decisiones
Estas limitaciones orientan posibles líneas de que afecten a la organización del trabajo.
investigación futuras. Así pues, debido al retardo Es frecuente la existencia de equipos formados por
trabajadores de distintas partes de la organización
temporal existente entre los esfuerzos realizados Incent4
para resolver problemas específicos relacionados
para la mejora de las condiciones de trabajo y la con las condiciones de trabajo.
130 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136 131
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
7. En principio se eliminan aquellos ítemes que no and Benefits of Occupational Safety and Health:
convergen suficientemente en su correspondiente Proceedings of the European Conference on Costs
variable latente. De acuerdo con Steenkamp y and Benefits of Occupational Health and Safety
Van Trijp (1991), una condición fuerte de con- 1997. The Hague.
vergencia es que dicho coeficiente sea sustancial. BAGOZZI, R.P.; YI, Y. (1988): “On the Evaluation of
La sustancialidad del coeficiente viene determi- Structural Equation Models”, Journal of the Aca-
nada porque exceda de 0,5 de un modelo signifi- demic of Marketing Science, vol. 16, núm. 1, pp. 74-
cativo (Hilderbrandt, 1987) y se exige su evalua- 94.
ción positiva para considerar aceptable el ajuste BAKER, F.; GREEN, G.M. (1991): “Work, Health, and
de un modelo y para estimar su fiabilidad (Steen- Productivity: Overview”, en G.M. Green y F. Ba-
kamp y Van Trijp, 1991). Si tras aplicar este mé- ker: Work, Health and Productivity. New York: Ox-
todo de eliminación sigue siendo preciso prescin- ford University Press.
dir de algún ítem adicional para mejorar el ajuste BARNEY, J.B. (1991): “Firm Resources and Sustained
se recurre a un segundo criterio consistente en je- Competitive Advantage”, Journal of Management,
rarquizar los ítemes en función del valor de la va- vol. 17, 1, pp. 99-120
rianza de los errores y eliminar, de uno en uno, BECERRA BUENO, J.M.; Martos Peinado, J.; Fernán-
aquellos donde este valor sea menor. Se eliminan, dez Abril, M.J. (1986): “Análisis estadístico de la
así, los ítemes que menos contribuyen a explicar correlación lineal entre las variables aleatorias: ac-
el modelo propuesto. cidentes de trabajo y paro”, Salud y Trabajo, vol.
8. A pesar del auge concedido a la prevención de 57, pp. 43-53.
riesgos laborales en los últimos años, se observa BERENDS, J.J. (1996): On the Measurement of Safety
una escasez de herramientas para medir la gestión Culture. (Unpublished Graduation Report). Eindho-
preventiva sometidas a un proceso riguroso de ven: Eindhoven University of Technology.
fiabilidad y validez. BERNAL HERRER, J. (1996): Formación general de
seguridad e higiene del trabajo. Aspectos teóricos,
prácticos y legales de la salud laboral. Madrid:
BIBLIOGRAFÍA Tecnos.
BESTRATÉN BELLOVÍ, M. (1996): “Criterios para el
AALTONEN, M.; SÖDERQVIST, A. (1988): “Costs of análisis de costes en prevención”, Salud y Trabajo,
Accidents in the Furniture Industry: A Nordic vol. 117, pp. 23-30.
Study”, Scandinavian Journal of Work Environment BESTRATEN, M.; GIL, A.; PIQUÉ, T. (2003): La ges-
& Health, vol. 14, pp. 103-104. tión integral de los accidentes de trabajo (III): cos-
AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN tes de los accidentes. (Nota Tecnica de Prevención,
EL TRABAJO (1999): Repercusión económica de la núm. 594). Instituto Nacional de Seguridad e Higie-
seguridad y salud en el trabajo en los Estados ne en el Trabajo.
miembros de la Unión Europea. Bilbao: Agencia BIRD, F.E. (1975): Control total de pérdidas. New
Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. Jersey: Consejo Interamericano de Seguridad.
ANDERSON, J.C.; GERBING, D.W. (1988): “Structural BLANCO GAN, F. (2000): “Rentabilidad de las inver-
Equation Modelling in Practice: A Review and Rec- siones en medidas y equipos de seguridad”, Nueva
ommend Two-Step Approach”, Psychological Bul- Protección, vol. 22, pp. 9-16.
letin, vol. 103, núm. 3, pp. 411-423. BRITISH STANDARDS INSTITUTION (1996): Guide to
ANDREONI, D. (1986): The Cost of Occupational Ac- Occupational Health and Safety Management Sys-
cidents and Diseases. Geneva: International Labour tems. BS 8800.-7996. BSI. Londres.
Office. BRITISH STANDARDS INSTITUTION (1999): Occupa-
ARBOLEDA, A.; MORROW, P.C.; CRUM, M.R.; SHEL- tional Health and Safety Assessment Series. OHSAS
LEY, M.C. (2003): “Management Practices as Ante- 18001: 1999. Occupational Health and Safety Man-
cedents of Safety Culture within the Trucking In- agement Systems-Specification. BSI. Londres.
dustry: Similarities and Differences by Hierarchical BRITISH STANDARDS INSTITUTION (1999): Occupa-
Level”, Journal of Safety Research, vol. 326, pp. 1- tional Health and Safety Assessment Series. OHSAS
9. 18002. Occupational Health and Safety Manage-
ASHFORD, N.A. (1998): “The Importance of Taking ment Systems:-Guidelines for the Implementation of
Technological Innovation into Account in Estimat- OHSAS 18001. BSI. Londres.
ing the Costs and Benefits of Worker Health and BRODY, B. LÉTOURNEAU, Y.; POIRIER, A. (1990):
Safety Regulation”, en J. Mossink y F. Licher: Cost “An Indirect Cost Theory of Work Accident Pre-
132 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
vention”, Journal of Occupational Accident, vol. DEPASQUALE, J.; GELLER, E.S. (1999): “Critical Suc-
13, pp. 255-270. cess Factors for Behaviour-Based Safety: A Study
BUENO, E. (2001): “Valoración, medición y gestión of Twenty Industry-wide Applications”, Journal of
de intangibles: propuesta del modelo conceptual”, Safety Research, vol. 30, pp. 237-249.
Revista Madri+d. (Disponible en www.madri DÍAZ, R.I.; CABRERA, D. (1997):” Safety Climate and
masd.org/revista/revista3/tribuna/tribunas1.asp). Attitude as Evaluation Measures of Organizational
CABRERA, D.D.; ISLA, R.; VILELA, L.D. (1997): “An Safety”, Accident Analysis and Prevention, vol. 29,
Evaluation of Safety Climate in Ground Handling pp. 643-650.
Activities”, en H.M. Soekkha [ed.]: Aviation Safety, DONALD, I.; CANTER, D. (1994): “Employee Atti-
Proceedings of the IASC-97 International Aviation tudes and Safety in the Chemical Industry”, Journal
Safety Conference, pp. 255-268. (Libro de actas). of Loss Prevention in the Process Industries, vol. 7,
CASTEJÓN VILELLA, E. (2000): “Accidentalidad labo- pp. 203-208.
ral: mejoramos, aunque no lo parezca”, Prevención, EIFF, G. (1999): “Organizational Safety Culture”,
Trabajo y Salud, vol. 5, pp. 4-10. Proceedings of the Tenth International Symposium
CHEYNE, A.; COX, S.; OLIVER, A.; TOMÁS, J.M. on Aviation Psychology, pp. 1-14. (Libro de actas).
(1998): “Modelling Employee Attitudes to Safety”, Columbus.
Work and Stress, vol. 12, núm. 3, pp. 255-271. FERNÁNDEZ, E.; MONTES, J.M.; VÁZQUEZ, J.C.
CIVIL AVIATION SAFETY AUTHORITY (2002): Safety (1998): “Tipología e implicaciones estratégicas de
Management Systems: Getting Started. PMP. los recursos intangibles. Un enfoque basado en la
COHEN, A. (1977): “Factors in Successful Occupa- teoría de recursos”, Revista Asturiana de Economía,
tional Safety Programs”, Journal of Safety Re- vol. 11, pp. 159-183.
search, vol. 9, pp. 168-178. FLEMING, M. (2000): Safety Culture Maturity Model.
COHEN, A.; SMITH, M.; COHEN, H.H. (1975): Safety Edinburgh: Health and Safety Executive.
Programme Practices in High vs Low Accident Rate FLIN, R.; MEARNS, K.; O’ CONNOR, P.; BRYDEN, R.
Companies: An interim Report. (Publication núm. (2000): “Measuring Safety Climate: Identifying the
75-185). Cincinati: National Institute for Occupa- Common Features”, Safety Science, vol. 34, pp.
tional Safety and Health. 177-192.
COOPER, M.D. (2000): “Toward a Model of Safety GARCÍA NINET, J.I. (2000): “Reflexiones acerca de la
Culture”, Safety Science, vol. 36, pp. 111-136. aplicación y desarrollo de la Ley de prevención de
COOPER, M.D.; PHILIPS, R.A. (1994): “Validation of a riesgos laborales. Una llamada de atención”, Tribu-
Safety Climate Measure”, British Psychological So- na Social, vol. 111, pp. 5-13.
ciety, Annual Occupational Psychology Conference. GIL FISA, A. (2000): Costes de los accidentes de tra-
Birmingham. bajo: procedimiento de evaluación. (Nota Técnica
COX, S.; THOMAS, J.M.; CHEYNE, A.; OLIVER, A. de Prevención, núm. 540). Instituto Nacional de Se-
(1998): “Safety Culture: the Prediction of Commit- guridad e Higiene en el Trabajo.
ment to Safety in Manufacturing Industry”, British GIL FISA, A.; PUJOL SENOVILLA, L. (2000): “Metodo-
Journal of Management, vol. 9, pp. S3-S11. logía para la Evaluación Económica de los Acciden-
COYLE, I.R.; SLEEMAN, S.D.; ADAMS, N. (1995): “Sa- tes de Trabajo”, Prevención, Trabajo y Salud, vol.
fety Climate”, Journal of Safety Research, vol. 26, 7, pp. 27-.38.
pp. 247-254. GLENDON, A.I.; STANTON, N.A. (2000): “Perspectives
DAWES, J.; FAULKNER, M.; SHARP, B. (1998): “Busi- on Safety Culture”, Safety Science, vol. 34, pp. 193-
ness Orientation Scales: Development and Psycho- 214.
metric Assessment”, 27th EMAC Conference, vol. 5, GLENDON, A.I.; STANTON, N.A.; HARRISON, D.
pp. 461-478. Stockholm. (1994): “Factor Analysing a Performance Shaping
DEDOBBELEER, N.; BELAND, F. (1998): “Is Risk Per- Concepts Questionnaire”, en S.A. Robertson [ed.]:
ception One of the Dimensions of Safety Climate?”, Contemporary Ergonomics 1994: Ergonomics for
en A. Feyer y A. Williamson [ED.]: Occupational All, pp. 340-345. London: Taylor & Francis.
Injury: Risk, Prevention and Intervention. London: GLENNON, D.P. (1982): “Measuring Organizational
Taylor y Francis. safety climate”, Australian Safety News, (January-
DEJOY, D.M.; SCHAFFER, B.S.; WILSON, M.G.; VAN- February), pp. 23-28.
DENBERG, R.J.; BUTTS, M.M. (2004) “Creating Safer GRANT, R.M. (1991): “The Resource-Based Theory
Workplaces: Assessing the Determinants and Role of Competitive Advantage: Implications for Strat-
of Safety Climate”, Journal of Safety Research, vol. egy Formulation”, California Management Review,
35, pp 81-90. vol. 33, pp. 114-135.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136 133
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
GRAY, E.R.; BALMER, J.M.T. (1998): “Managing ganización de la seguridad industrial: los costes de
Corporate Image and Corporate Reputation”, Long los accidentes industriales. Burgos: Centro Tecno-
Range Planning, vol. 31, núm. 5, pp. 695-702. lógico Industrial.
GRIMALDI, R.H.; SIMONDS, J.V. (1991): La seguridad MARTOS, R. (1992): “Calidad y seguridad en el pro-
industrial: su administración. México: Alfaomega. ceso productivo”, Erga, Noticias del Instituto Na-
GROTE, G.; KÜNZLER, C. (2000): “Diagnosis of Safe- cional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, vol.
ty Culture in Safety Management Audits”, Safety 26.
Science, vol. 34, pp. 131-150. MEARNS, K.; WHITAKER, S.M.; FLIN, R. (2003): “Sa-
GULDENMUND, F.W. (2000): “The Nature of Safety fety Climate, Safety Management Practice and Safe-
Culture: a Review of Theory and Research”, Safety ty Performance in Offshore Environments”, Safety
Science, vol. 34, pp. 215-257. Science, vol. 41, pp. 641-680.
GUNNINGHAM, N. (1999): Ceo and Supervisor Driv- MELIÁ, J. L.; SESÉ, A. (1999): “La medida del clima
ers: Review of Literature and Current Practice. Na- de seguridad y salud laboral”, Anales de Psicología,
tional Occupational Health & Safety Commission. vol. 15, pp. 269-289.
HAIR, J.F.; ANDERSON, R.E.; TATHAM, R.L.; BLACK, MONTERO LEBRERO, P. (2000): “La Fundación para
W.C. (1999): Análisis multivariante. 5ª ed. Madrid: la Prevención de Riesgos Laborales: acciones, soli-
Prentice Hall. citantes y beneficiarios”, Prevención, Trabajo y Sa-
HANSEN, G.; WERNERFELT, B. (1989): “Determinants lud, vol. 5, pp. 25-32.
of Firm Performance in Relative Importance of Eco- MOSSINK, J. (2002): Inventory of Socioeconomics
nomic and Organizational Factors”, Strategies Man- Costs of Work Accidents. Luxembourg: European
agement Journal, vol. 10, núm.5, pp. 399-411. Agency for Safety and Health at Work.
HEINRICH, H.W. (1959): Industrial Accident Preven- MUELLER, L.O. (1996): Basic Principles of Struc-
tion. New York: Mc-Graw Hill. tural Equation Modelling: An Introduction to LIS-
HILDERBRANDT, L. (1987): “Consumer Retail Satis- REL and EQS. New York: Springers Textes in Sta-
faction in Rural Areas: a Reanalysis of Survey Da- tistics.
ta”, Journal of Economic Psycholog, vol. 8, pp. 19- NAROCKI, C. (1999): “Si la prevención es rentable
42. ¿por qué no la han descubierto los empresarios?
HOFMANN, D.A.; STETZER, A. (1996): “A Cross- Una revisión de propuestas para políticas en salud
Level Investigation of Factors Influencing Unsafe laboral”, Cuadernos de Relaciones Laborales, vol.
Behaviours and Accidents Personnel”, Psychology, 14, pp.101-133.
vol. 49, pp. 307-339. NAVAS, J.E. (2001): “El papel de los recursos intan-
HSE (1994): Éxito en la gestión de la salud y la segu- gibles en la empresa”, Revista Madri+d, vol. 3.
ridad. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e (Disponible en
Higiene en el Trabajo. www.madrimasd.org/revista/revista3/tribuna/tribuna
HSE (1997): Successful Health and Safety Manage- s2.asp).
NAVAS, J.E.; GUERRAS, L.A. (1998): La dirección es-
ment, HSG65. London: HSE Books.
tratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones. Ma-
HUNTER, W. (1999): “Hacia una mejor legislación en
drid: Cívitas.
materia de seguridad y salud en el trabajo”, En Sa-
NIEDERLEYTNER MOLINA, J.A.; GRAU RÍOS, M.; YA-
lud y Seguridad en el Trabajo. Un asunto de costes NES COLOMA, J. (1996): Gestión de la prevención
y beneficios? Agencia Europea para la Seguridad y en las empresas: cómo gestionar la prevención.
Salud en el Trabajo. Madrid: Cinco Días.
JÖRESKOG, K.G.; SÖRBOM, D. (1993): Structural NUNNALLY, J.C. (1978): Psychometric Theory. New
Equation Modelling with the SIMPLIS Command York: McGraw-Hill
Language. Chicago: Scientific Software Interna- OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (2001): Di-
tional, Inc. rectrices relativas a los sistemas de gestión de la
LEE, T.R. (1998): “Assessment of Safety Culture at a seguridad y salud en el Trabajo
Nuclear Reprocessing Plant”, Work and Stress, vol. O’TOOLE, M. (2002): “The Relationship between
12, pp. 217-237. Employees’ Perceptions of Safety and Organiza-
LYLES, M.; SALK, J. (1997): Knowledge Acquisition tional Culture”, Journal of Safety Research, vol. 33,
from Foreign Partners in International Joint Ven- pp. 231-243.
tures: An Empirical Examination in the Hungarian OSTROM, L.; WILHELMSEN, C.; DAPLAN, B. (1993):
Context. San Francisco: New Lexington Press. “Assessing Safety Culture”, Nuclear Safety, vol. 34,
MANZANEDO DEL CAMPO, M.; SÁIZ BÁRCENA, L.; ES- núm. 2, pp. 163-172.
PINOSA PASCUAL, J.; ARCOS ARCOS, S. (1996): Or-
134 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136
ISSN 1019-6838
Fernández, B.; Montes, J.M.; Vázquez, C. La gestión de la seguridad laboral...
PORTER, M.E. (1991): “Americans Green Strategy”, SILVA, S.; LIMA, M.L.; BAPTISTA, C. (2004): “OSCI:
Scientific American, (abril), pp. 168. An Organizational and Safety Climate Inventory”,
REASON, J. (1990): “The Contribution of Latent Hu- Safety Science, vol. 42, pp. 205-220.
man Failures to the Breakdown of Complex Sys- SIU, O.L.; PHILLIPS, D.; LEUNG, T.W. (2003): “Age
tems”, Philosophical Transactions of the Royal So- Differences in Safety Attitudes and Safety Perform-
ciety, Series B, vol. 327, pp. 475-484. ance in Hong Kong Construction Workers”, Journal
RECHENTHIN, D. (2004): “Proyect Safety as a Sus- of Safety Research, vol. 34, pp. 199-205.
tainable Competitive Advantage”, Journal of Safety SMALLMAN, C.; JOHN, G. (2001): “British Directors
Research, vol. 35, pp. 297-308. Perspectives on the Impact of Health and Safety on
REED, D. (1997): Green Shareholder Value: Hype or Corporate Performance”, Safety Science, vol. 38,
Hit? Washington D.C.: Word Resources Institute pp. 227-239.
RICHTER, A.; KOCH, C. (2004): “Integration, Differ- SORENSEN, J.N. (2002): “Safety Culture: A Survey of
entiation and Ambiguity in Safety Cultures”, Safety the State-of-the-Art”, Reliability Engineering and
Science, vol. 42, pp. 703-722. System Safety, vol. 76, pp. 189-204.
RIKHARDSSON, P.M.; IMPGAARD, M. (2004): “Corpo- STEENKAMP, J.B.; VAN TRIJP, H.C.M. (1991): “The
rate Cost of Occupational Accidents: An Activity- Use of LISREL in Validating Marketing Con-
Based Analysis”, Accident Analysis and Prevention, structs”, International Journal of Research in Mar-
vol. 36, pp. 173-182. keting, vol. 8, pp. 283-289.
RUNDMO, T. (1996): ”Associations between Risk UNIÓN DE MUTUAS (1999): Costes de accidentes y
Perception and Safety”, Safety Science, vol. 24, pp. gestión de riesgos: aplicación informática. Valen-
197-209. cia: Unión de Mutuas.
RUNDMO, T.; HALE, A. (2003): “Managers’ Attitudes VREDENBURGH, A. (2002): “Organizational Safety:
towards Safety and Accident Prevention”, Safety Which Management Practices are Most Effective in
Science, vol. 41, pp. 557-574. Reducing Employee Injury Rates?”, Journal of Sa-
SALAS, V. (1996): “Economía y gestión de los acti- fety Research, vol. 33, pp. 259-276.
vos intangibles”, Economía Industrial. núm. 307, WALSH, D.C. (1991): “Cost of Illness in the Work-
pp.17-24. place”, en G.M. Green y F. Baker: Work, Health
SANTOS-REYES, J.; BEARD, A.L. (2002): “Assessing and Productivity. New York: Oxford University
safety management systems”, Journal of Loss Pre- Press.
vention in the Process Industries, vol. 15, pp. 77- WIEGMANN, D.; ZHANG, H.; VON THADEN, T.; SHAR-
95. MA, G.; MITCHELL, A. (2002): A Synthesis of Safety
SHAFAI-SAHRAI, Y. (1971): An Inquiry into Factors Culture and Safety Climate Research. Federal
that Might Explain Differences in Occupational Ac- Aviation Administration Atlantic City International
cident Experience of Similar Size Firms in the same Airport.
Industry. East Lansing, MI: Division of Research, ZOHAR, D. (1980): “Safety Climate in Industrial Or-
Graduate School of Business Administration, Mi- ganizations: Theoretical and Applied Implications”,
chigan State University. Journal of Applied Psychology, vol. 65, pp. 95-102.
SHANNON, H.S.; MAYR, J.; HAINES, T. (1997):
“Overview of the Relationship between Organiza-
tional and Workplace Factors and Injury Rates”, Sa-
fety Science, vol. 26, pp. 201-217.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, núm. 1 (2007), pp. 115-136 135
ISSN 1019-6838