Evelia 11
Evelia 11
“Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta
indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico
nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las Leyes.”
Es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, fue una proclamación encargada por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847
y 1848, y publicada por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848.
Expresa la historia política e intelectual de una sociedad que está determinada por el modo de producción y la formación socioeconómica que se deriva de él. Una vez
aparecidas las clases sociales sobre la base de la propiedad privada y la explotación, la historia de las sociedades ha sido la historia de la lucha de las clases
explotadoras y explotadas: y dice que en la actual sociedad
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(1917)
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857)
La nueva Constitución incluía una gran parte de los
“Los derechos de los hombres son la base y el objeto de las instituciones ordenamientos de la de 1857, especialmente lo
sociales”, señala la Constitución, entre sus preceptos resaltan el referente a los derechos humanos sobre derechos
mantenimiento del federalismo, la abolición de la esclavitud, las libertades políticos y civiles y en esta nueva Constitución Política de
de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 se establecen,
asociación, de petición y de comercio. Igualmente, se establece que son además, una serie de derechos considerados como
ciudadanos con derecho a voto todos los mexicanos varones que hayan sociales. Uno de los artículos que marcaron una
cumplido dieciocho años si son casados, y veintiuno si no lo son. diferencia con la Constitución de 1857 fueron: el artículo
3° sobre el derecho a la educación, el 27 y el 123, con
marcada visión de derechos sociales.