31.la Etnofilosofia Com Una Nueva Forma de Pensar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

IslaS, 62 (196): 77-86; mayo-agosto, 2020

La etnofilosofía como una nueva forma de pensar y


hacer filosofía desde la interculturalidad
Ethnophilosophy as a new way of thinking and doing phi-
losophy from interculturality

Kirenia Chaveco Asin


Universidad de Oriente, Cuba

Resumen: En este artículo se realiza una aproximación a la etnofilosofía


con la intención de revelar la particular dimensión que se aprecia al
estudiarla como una nueva forma de pensar y hacer filosofía desde la
interculturalidad. Esto implica una mirada diferente, creativa e innova-
dora de abordar el problema de la identidad cultural y la cosmovisión
de cada nación. De la misma forma se enfatiza en el reconocimiento de
esta nueva concepción de la filosofía como una alternativa viable ante la
homogenización y monopolización que impone la globalización neoli-
beral al proponer un dialogo respetuoso entre las diferentes culturas. Se
analiza además la etnofilosofía y la interculturalidad como dos conceptos
que conducen a la reflexión acerca del papel de la cultura como agente
catalizador del proceso de tránsito hacia el progreso social.
Palabras clave: etnofilosofía, interculturalidad, identidad cultural, diá-
logo cultural.
Abstract: In this article, an approach to ethnophilosophy is made with
the intention of revealing the particular dimension that is appreciated
when studying it as a new way of thinking and doing philosophy from
interculturality. This implies a different, creative and innovative ap-
proach to analyze the problem of the cultural identity and worldview of
each nation. In the same way, emphasis is placed on recognizing this new
conception of philosophy as a viable alternative to the homogenization
and monopolization imposed by neoliberal globalization by proposing
a respectful dialogue between different cultures. Ethnophilosophy and
interculturality are also analyzed as two concepts that lead to reflection
on the role of culture as a catalyst for the transition process towards
social progress.
Keywords: ethnophilosophy, interculturality, cultural identity, cultural
dialogue.

[77]
ISSN: 0042-1547 (papel) ISSN: 1997-6720 (digital)
Filosofía y diálogo cultural. ¿Privilegio de la cultura occidental?
Entre los problemas que más preocupan a la humanidad se
encuentran los relacionados con la temática de la identidad cul-
tural. En el mundo globalizado en que vivimos, solo parece ser
posible la supervivencia de un pueblo mediante la confirmación
de su identidad, pues ella presupone que toda comunidad hu-
mana es portadora de una historia y culturas propias. De lo antes
expuesto se infiere que las diversas lenguas, culturas o tradiciones
crean su propia visión del mundo, que son valiosas en sí mismas,
reafirmando la validez objetiva de sus conocimientos filosóficos.
Resulta significativo que cada grupo humano sea portador de
un pensamiento propio, auténtico, que explique su realidad; a la
vez que reflexione en torno al pasado y al presente con proyección
hacia el futuro. En este operar reflexivo se puede determinar la
existencia de un filosofar innegable que coexiste en la dinámica
del pensamiento y la acción de cada nación.
En todo tiempo ha sido la filosofía la encargada de aclarar las
preguntas que el hombre se ha planteado sobre su propia exis-
tencia, con relativa independencia de las tradiciones culturales
propias. Sin embargo, el problema específico del filosofar actual
en relación a esto consiste en que existe una tendencia marcada
de control o dominio del pensamiento filosófico por la cultura
occidental, negando en cierta medida la existencia de un filosofar
en otras naciones y culturas; y como tal ha sido recibido.
Este tema resulta sumamente complejo, porque se puede argu-
mentar a favor o en contra sobre la existencia de un filosofar fue-
ra de los sistemas eurocentristas, y por muy bien que esté dada
la argumentación, existirá la duda con respecto a considerar o
no como filosofía la cosmovisión de los pueblos no europeos.
Para muchos intelectuales, la filosofía es en sentido estricto un
producto occidental, al suponer que en América Latina solo
existió antes de la llegada de los españoles un pensar maya e
inca, entre otros, pero que en rigor no puede ser considerado
filosofía.
Es significativa la forma en que García Fonseca aborda el
tema de la filosofía como producto occidental. Considera que
la historia de nuestra América es la historia de la opresión, de
la humillación y de la negación constante de nuestro ser. Sobre
esto señala:

[78]
Islas, núm. 196; UCLV, mayo-agosto de 2020
http: //islas.uclv.edu.cu
Para ellos, nuestras historias son mitos, nuestras doctrinas
son leyendas, nuestra ciencia es magia, nuestras creencias son
supersticiones, nuestro arte es artesanía, nuestros juegos,
danzas y vestidos son folklore, nuestro gobierno es anarquía,
nuestra lengua es dialecto, nuestro amor es pecado y bajeza,
nuestro andar es arrastrarse, nuestro tamaño es pequeño,
nuestro físico es feo, nuestro modo es incomprensible.
(García, 2013: 1)
Lo anterior nos conduce a las siguientes interrogantes: ¿el pen-
samiento filosófico es exclusivo de las naciones europeas?, ¿solo
es posible filosofar desde el centro?
El pensamiento filosófico encuentra sus fundamentos en la
necesidad que tiene cada grupo humano de buscar respuestas
a los problemas que les preocupa y ocupa. En ese orden están
la destrucción de las culturas, la exclusión social, la destrucción
ecológica, el racismo, el reduccionismo de la visión del mundo, el
hambre y la desnutrición, así como otras muchas formas de mi-
seria y alienación para el ser humano. Por tanto, es en los límites
de una nación y cultura donde surge el verdadero pensamiento
filosófico. Al respecto, Enrique Dussel expresa:
[…] la filosofía piensa lo no-filosófico: la realidad. Pero por-
que es reflexión sobre su propia realidad parte de lo que ya
es, de su propio mundo, de su sistema, de su espacialidad.
Lo cierto es que pareciera que la filosofía ha surgido siempre
en la periferia, como necesidad de pensarse a sí misma ante
el centro y ante la exterioridad total, o simplemente ante el
futuro de liberación. (Dussel, 1996: 15)
En este sentido, supone decir que el conocimiento considerado
como filosófico no es exclusivo de la cultura occidental, sino que
pertenece a todo aquel hombre que se ha formado una idea, un
pensamiento, es decir, una cosmovisión del mundo que lo rodea.
Por tal razón, se desmonta el discurso eurocentrista, donde se les
adjudica a las naciones no europeas una supuesta incapacidad de
pensar fuera de los esquemas del eurocentrismo. Por tal razón, no
es posible realizar un análisis lineal del pensamiento filosófico.
Cada uno contiene elementos autóctonos y originales, por ejemplo,
el filosofar en Asia, África y América no tiene las mismas caracte-
rísticas que el filosofar en Europa. Si se tiene en cuenta que cada
una de estas culturas ha producido formas propias y específicas

[79]
ISSN: 0042-1547 (papel) ISSN: 1997-6720 (digital)
de filosofías, asumiendo como punto de partida la estructura de la
realidad, la cognoscibilidad del mundo y la argumentación sobre
el comportamiento social.
En su tiempo, el filósofo peruano Augusto Salazar Bondy (1968)
dio a la discusión sobre la autenticidad o inautenticidad de la
filosofía latinoamericana un giro al plantear un fuerte cuestio-
namiento hacia toda la producción filosófica del subcontinente y
hacer depender la condición de «auténtica» del logro por los paí-
ses de la región de una verdadera independencia con desarrollo
económico y social.
Leopoldo Zea, en quien estos criterios de Salazar Bondy pro-
vocaron una respuesta, es del criterio que la autenticidad de la
filosofía latinoamericana no podrá venir de nuestro supuesto
desarrollo. «Esta vendrá de nuestra capacidad para enfrentarnos
a los problemas que se nos plantean hasta sus últimas raíces,
tratando de dar a los mismos la solución que se acerque más a
la posibilidad de la realización del nuevo hombre» (Zea, 1969:
153). Ya los estudios realizados por el filósofo mexicano alrede-
dor de la historia de las ideas le habían proporcionado material
suficiente para juzgar sobre las características del pensamiento
filosófico americano en cada etapa y esto le daba razones para
afirmar que una filosofía americana «no solo es posible, si no lo
ha sido o lo es, independientemente de la forma que la misma
haya tomado, independientemente de su autenticidad o inauten-
ticidad» (Zea, 1969: 157). Zea, como se ve, distingue el problema
de la autenticidad, de un lado, y el problema de la posibilidad,
del otro; apoyándose para esto en que las «malas copias» no eran
sino una manera americana de percibir la filosofía, una manera
condicionada por la realidad del continente.
Sin embargo, la postura no es devaluar el pensamiento filo-
sófico europeo; se reconoce que han aportado grandes filósofos,
y que su tradición contiene aspectos que sirvieron de premisas
teóricas para el pensamiento filosófico universal. Por el contrario,
la intención es ofrecer una alternativa ante la presencia de un
filosofar monocultural y separatista, donde se contemplen todas
las perspectivas culturales.
Pero semejante tarea no debe conducir solo a que se reconozca
la existencia de un pensamiento filosófico fuera de los predios de
la cultura europea, sino establecer un dialogo cultural que permita
nuevas comunicaciones y acuerdos entre los seres humanos de
[80]
Islas, núm. 196; UCLV, mayo-agosto de 2020
http: //islas.uclv.edu.cu
diferentes tradiciones culturales, de manera que los pongan en
condiciones de no solo comprenderse mejor unos a otros en pro-
blemas cotidianos, sino de explicar las principales problemáticas
que atañen a la humanidad.
De lo antes expuesto se infiere que el diálogo cultural representa
una gran oportunidad para que la filosofía logre su verdadera
integridad. Allí se comunica lo propio y se participa de lo diver-
so. El diálogo cultural no excluye la interacción entre dos o más
culturas, sino que más bien la supone; pues únicamente mediante
él es posible el proceso unitario en donde se distinguen lo propio
y lo foráneo.
Esto sugiere la existencia de una filosofía intercultural, en-
tendida como la práctica de la filosofía desde el contexto y las
exigencias reales del diálogo entre las culturas (Fornet, 2000: 21).
Esta nueva concepción de la filosofía representa una alternativa
viable ante la homogenización que impone la globalización
neoliberal, al proponer un diálogo respetuoso entre las diferen-
tes culturas. Desde este punto de vista Raúl Fornet-Betancourt,
afirma la globalización:
[...] como la política y estrategia económicas de los grupos
dominantes que controlan hoy el poder en Occidente y que,
reduciendo a Occidente a una cultura o civilización del mer-
cado y del consumo, pretenden también domesticar todas las
culturas del mundo en el mismo sentido. (Fornet, 2000: 11)
Se corrobora así la importancia de la filosofía intercultural como
un proyecto alternativo de comunicación e intercambio entre las
culturas desde una perspectiva diversa, en donde emanan contra-
dicciones y conflictos internos. Al analizar los fundamentos epis-
temológicos del saber filosófico, no se puede eludir la presencia
de los elementos étnico-culturales y las tradiciones, pues de ellos
se pueden extraer argumentos filosóficos.
Es significativa la forma en que Fornet-Betancourt recurre al
término de «desobediencia cultural» para resumir la función de la
filosofía intercultural como fermento de transformación en las tra-
diciones estabilizadas, entendiéndolas como universos originarios,
sin que dicha originalidad signifique aislamiento, encerramiento
solipsista o autoctonía intransitiva (Fornet, 2000: 17).
Fornet apela al recurso de la interculturalidad como uno de los
más importantes caminos para elaborar una propuesta orientada

[81]
ISSN: 0042-1547 (papel) ISSN: 1997-6720 (digital)
hacia la búsqueda del intercambio cultural. Señala que la filosofía
intercultural no pretende la multiplicidad de comunidades cul-
turales aisladas y autosuficientes, sino el respeto a la diversidad
cultural.
La filosofía intercultural, como expresión de nuestra experiencia
cotidiana, nos lleva a valorar y respetar las diversas formas de
pensar, la cosmovisión y comprensión de la vida de cada una de
las culturas. Esta dimensión intercultural nos invita a buscar un
diálogo cortés y oyente de los diferentes puntos de vista de las
diversas prácticas culturales.
Para lograr este propósito la filosofía requerirá de esta transfor-
mación intercultural para estar a la altura de las exigencias reales
del diálogo de las diferentes culturas, con el fin de que pueda
responder mejor a los desafíos del mundo de hoy, y contribuir así
a la planificación de un mundo transformado interculturalmente.
De esta manera el diálogo intercultural se presenta como el camino
para un nuevo modo de hacer filosofía.
Una reflexión filosófica desde la etnofilosofía a partir de la in-
terculturalidad
Cualquier aproximación al estudio de la etnofilosofía permite
encontrar los fundamentos para entenderla como una nueva
forma de pensar y hacer filosofía desde la interculturalidad. La
etnofilosofía es un sistema de pensamiento que considera la visión
colectiva del mundo que tienen todas las culturas, como forma
unificada de conocimiento.
Es, por consiguiente, una filosofía que se identifica con la tota-
lidad de las costumbres, tradiciones y creencias comunes de los
pueblos. En ese orden, se muestra como una filosofía basada en
la sabiduría popular, en las formas lingüísticas de los pueblos,
cantos, representaciones artísticas, entre otras.
La etnofilosofía se puede analizar como filosofía, en tanto ella
sea el producto de pensadores individuales o el resultado de
comportamientos colectivos. Es de destacar que el concepto de
etnofilosofía es ciertamente amplio y describe formalmente un
aspecto de la filosofía; que es ante todo una visión del mundo
basada en la tradición.
Esta corriente está representada por autores como Placide
Temples (1945), Leopoldo S. Senghor (1971), John Mbity y Alexis
Kagamé. Sin embargo, limitan su análisis a la reconstrucción de la
[82]
Islas, núm. 196; UCLV, mayo-agosto de 2020
http: //islas.uclv.edu.cu
filosofía africana tradicional. Centran su atención en describir la
visión del mundo o el sistema de pensamiento de una determinada
comunidad africana o de toda África. De igual manera, se puede
hablar de etnofilosofía en un significado algo diferente; debe ser
sustentado a partir de los presupuestos teóricos que defiende. En
tal sentido no es posible encontrar en ella un principio excluyente,
en donde no se contemplen otras naciones y culturas, como pueden
ser la de América, Europa y Asia.
La etnofilosofía, como una nueva forma de pensar y hacer
filosofía, en lo esencial se caracteriza por la integración y por la
colectividad entre la diversidad de culturas. Reflexiona en torno a
la vigencia de un pensamiento determinado étnico-culturalmente,
en tanto se apoya en las tradiciones, y si el producto pensado es
comunicable.
Este tipo de pensamiento filosófico ha sido motivo de críticas;
pero quien negó a la etnofilosofía su carácter filosófico de manera
frontal fue Paulin Hountondji, quien afirma categóricamente
que la etnofilosofía no puede considerarse como una verdadera
filosofía ya que confunde los métodos de la antropología con
los de la filosofía, produciendo una disciplina hibrida (Houn-
tondji,1997:15).
Señala, además, que la etnofilosofía carece de espíritu crítico,
que es el carácter esencial de la filosofía. Considera que, al situarse
en el contexto de la tradición no puede ser considerada filosofía.
Sobre este tema se ha discutido ampliamente y las posiciones a
favor o en contra dependen de lo que se entienda por filosofía.
Si por filosofía entendemos el conjunto de ideas coherentes
que expliquen la unidad y comprensión de todos los fenómenos
que el mundo nos ofrece, y el lugar del ser humano en el mundo,
entonces es posible decir que todas las culturas, en esencia, tienen
un fundamento filosófico.
La filosofía como forma de vida es inherente a cada pueblo,
independientemente de cuál sea su cultura. De igual manera, no
hay forma de vivir que no genere en algún sentido una visión del
mundo. Por tal razón, la filosofía se construye en los límites de
una comunidad humana y en la relación constante con la cultura
de otros pueblos.
En esta idea se observa cómo la filosofía es, además, un resulta-
do de la acumulación de conocimientos y experiencias culturales.
En donde el reconocimiento de otras formas de pensamiento
[83]
ISSN: 0042-1547 (papel) ISSN: 1997-6720 (digital)
sustentado en la diversidad cultural conduce hacia la búsqueda
de una nueva filosofía y un diálogo intercultural.
Esta nueva concepción de entender la filosofía a partir de los
fundamentos étnicos-culturales permite ubicar al hombre en
el centro del desarrollo cultural como sujeto activo dentro de
la actividad práctica, donde este logra desplegar su capacidad
transformadora, creadora y consciente. En donde no solo mo-
difica la naturaleza y la sociedad, sino que también transforma
sus relaciones con otros hombres. En tal sentido le corresponde
garantizar que la cultura se convierta en un factor que condicione
el progreso social.
Entonces, se puede comprender cómo y por qué la etnofilosofía,
a partir de un diálogo cultural, ofrece una nueva forma de pensar
y hacer filosofía desde la interculturalidad. En la misma dirección
permite comprender con mayor claridad la importancia de la
cultura en su constante lucha por mejorar el desarrollo humano.
Esto induce a pensar que toda cultura tiene una visión del mundo
y alguna explicación de ese mundo y del hombre que en él se sitúa.
Siendo, por tanto, una actitud ante la vida y su comprensión. Se
trata, en suma, de un filosofar orientado interculturalmente.
Otro aspecto de interés, que permite comprender la etnofilo-
sofía a partir de la interculturalidad es la posibilidad que ofrece
de repensar al ser humano como un nuevo sujeto antropológico
desde lo ético, lo histórico y lo cultural. Esta nueva forma de hacer
filosofía busca una recuperación de los diferentes saberes y co-
nocimientos fundamentados en el contexto cultural y la realidad
de cada nación, de modo que garantice una nueva comprensión
del mundo y de la vida.
La relación que se establece entre el diálogo intercultural y su
filosofía será el fundamento para entender la etnofilosofía como
una nueva forma de pensar y hacer filosofía desde la intercultura-
lidad, lo que implica una mirada diferente, creativa e innovadora
de abordar el problema de la identidad cultural y la cosmovisión
de cada nación, en donde todas las formas de las relaciones sociales
y la conciencia social se convierten en el catalizador que garantiza
el movimiento ascendente de la sociedad.
Frente a esta realidad el hombre debe aparecer como lo prin-
cipal, es decir, como ser que actúe guiado por su pensamiento y
en virtud de su propio raciocinio, y no como sujeto conducido;
debe estar dotado de un carácter abierto y creador, capaz de
[84]
Islas, núm. 196; UCLV, mayo-agosto de 2020
http: //islas.uclv.edu.cu
criticar todo lo que debe ser superado y actuar como impulsor
de la eterna insatisfacción con lo alcanzado, en la eminente tarea
de humanización de las condiciones de existencia en la sociedad.
En este análisis se debe considerar que la etnofilosofía como una
nueva forma de pensar y hacer filosofía va dirigida a encontrar
y fundamentar ideas objetivas, vigentes, comprensibles, bajo el
presupuesto de que las diversas lenguas, culturas o tradiciones
crean su propia visión del mundo, a la vez que permiten el diá-
logo intercultural como vía que facilita validar los conocimientos
filosóficos.
Conclusiones
En sentido general, se puede decir que la etnofilosofía permite
reconocer otras formas de pensamientos desde la diversidad cul-
tural. Invita a repensar al ser humano como un sujeto histórico y
cultural. Propone la interculturalidad para aspirar a una diver-
sidad desde el propio contexto, donde se tomen en cuenta todas
las tradiciones de saberes.
Es por esto que la etnofilosofía no es una invención acadé-
mica para hablar de una nueva filosofía fundamentada en las
tradiciones culturales. Su importancia está dada a partir de la
experiencia humana para intentar, frente a la emergencia de un
filosofar monocultural y separatista resultante de la globaliza-
ción neoliberal, una nueva opción, en donde se asuma que cada
una de las culturas ha producido formas propias y específicas
de filosofías.
Sin embargo, la etnofilosofía no muestra un carácter excluyente;
reconoce lo propio y lo foráneo como elementos esenciales para la
interculturalidad. En esta dinámica no existe un acto de poder o
superioridad, sino que reconoce en la cultura su fuerza aglutinante,
en donde se apropia de aquello que realmente necesita.
La etnofilosofía es una forma diferente de concebir e interpretar
filosóficamente los fenómenos. En el esquema de pensamiento
sobre la base del cual se razona en torno a la dinámica existente
entre la filosofía y el diálogo cultural, en el análisis que se realiza
del papel que desempeña la cultura y las tradiciones en el proceso
de desarrollo, es justamente donde se puede apreciar con más
claridad esta nueva forma de pensar y hacer la filosofía desde la
interculturalidad, en el tiempo que realiza lo auténtico, lo histórico
y desde ahí avanza hacia lo propio.
[85]
ISSN: 0042-1547 (papel) ISSN: 1997-6720 (digital)
referencias
Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación. Bogotá: Nueva América.
Fornet-Betancourt, R. (2000). Interculturalidad y globalización.
San José: DEI.
Fornet-Betancourt, R. (1994). Filosofía intercultural. México: Pon-
tificia Universidad de México.
García, J.C. (2013). La filosofía-arquetipo y el filosofar de nuestros
pueblos. Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana. Disponible
en: https://filosofiamexicana.org
Hountonji, P. (1997). La filosofía del sur bantoue. Paris: Marpeso.
Salazar. A. (1968). ¿Existe una filosofía de nuestra América? México:
Siglo xxi.
Senghor, L.S. (1971). The Foundations of «Africanité» or «Négritude»
and «Arabité». París: Presence Africaine.
Tempels, P. (1945) La Philosophie Bantoue.
Zea, L. (1969). La filosofía americana como filosofía sin más. México:
Siglo xxi.

Recepción: 11 de marzo de 2020


Aprobación: 24 de abril de 2020

Este texto se distribuye bajo una licencia Creative Commons


Reconocimiento-NoComercial 4.0 Licencia Internacional.
[86]
Islas, núm. 196; UCLV, mayo-agosto de 2020
http: //islas.uclv.edu.cu

También podría gustarte