Tema 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

II.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DIMENSION JUDICIAL DEL DIPR

1. Competencia judicial internacional: aspectos generales:

La jurisdicción no es igual que la competencia judicial internacional, son dos conceptos distintos.
La LOPJ, en sus arts. 21 y ss habla de la extensión y límites de la jurisdicción, pero realmente habla
acerca de la competencia judicial.

o La jurisdicción es el volumen de la potestad jurisdiccional que corresponde a los tribunales


o a los órganos jurisdiccionales de un Estado, y conforme a ese volumen los jueces juzgan
y hacen ejecutar lo juzgado.

o La competencia judicial internacional (supuestos de tráfico jurídico externo) nos va a


decir cuando los tribunales españoles son competentes para juzgar el litigio jurisdiccional.
Entonces, esta solo se va a activar cuando nos encontremos ante unas relaciones
concretas, las relaciones privadas internacionales. Por ello todo está encadenado. Solo
cuando son competentes desplegan la jurisdicción.

Hay ocasiones en las que las normas de competencia jurisdiccional tambien lo son para la
competencia terriotiral, es decir, que no solo son competentes los tribunales Españoles, sino que
tribunal español es competente, se trata de normas hibridas. No nos tenemos que ir a las normas
concretas de cada Estado. Designaran el tribunal de pais, y el tribunal concreto. También veremos
que las normas de Dipr han evolucionado mucho más que las normas españolas de tal forma que
veremos que los tribunales españoles son comeptentes, pero la norma española no dice que
tribunal concreto.

Tiene sus propias normas, su propia dinámica, pero hay que diferenciarlo de las normas de
competencia judicial interna, es decir, cuando a través de una norma (derecho de la UE,
convencional…) se determina la competencia del tribunal español, la norma de competencia
internacional no nos dice que tribunales en concreto son competentes, sino que aplicaremos
nuestras normas de competencia judicial interna para delimitarla.

1
En la realidad:

1. Nos vamos a encontrar con qué no hay normas de competencia judicial interna que nos
resuelvan el problema, por lo que tendremos que utilizar la norma de competencia judicial
internacional, con alguna excepción. Por lo general las normas del Reglamento Bruselas I
bis, establecen normas de competencia judicial interna.

Si la norma de competencia judicial internacional no dice nada, conectaremos con las normas de
competencia judicial interna, y al contrario si lo dice, habrá que estar a lo que establece.

2. Tenemos la posibilidad de que:

Si el litigio es de carácter internacional, nos vamos a normas de competencia judicial internacional,


sino a las internas.

Cuando hablamos de competencia judicial internacional tenemos que relacionarlo con el concepto
de conexión suficiente, es decir, que para que sea competente un tribunal tiene que existir una
conexión suficiente del litigio con el foro. Esto lo ponemos en relación con los sectores
(CJID-primer sector y CJII-tercer sector). Por ejemplo, si el tribunal español se pone a decir que es
competente para todo sin que haya esa conexión suficiente, el problema que se plantea es que
como hay elementos de extranjería, esa sentencia se tiene que reconocer por el tribunal de otro
Estado y estos no van a estar de acuerdo y la penalización es no reconocer ni ejecutar la sentencia
del tribunal español por lo tanto esta sentencia sera ineficaz.

Reglamento Bruselas I bis que asume los sectores uno y tres, y el Reglamento Bruselas II bis que
asume los sectores uno y tres.

Cada Estado tiene una autonomía para dictar normas y decir qué tribunales son competentes.
Tenemos una autonomía de gestión. Son nuestros Tribunales los que pueden decir que ellos son
competentes, pero no indicar que otros Tribunales son competentes, excepto si nos encontramos
con un supraderecho, es decir, reglamentos o convenios, que en ellos apareceran normas
bilaterales que nos indicaran que tribunal es el competente. El DIPr español está representado por
la LOPJ (aquí tenemos esas normas). Pero el legislador español no puede hacer lo que le da la
gana. Tenemos autonomía pero marcada por los valores esenciales de la CE, la tutela judicial

2
efectiva, también tenemos tutela judicial internacional, el problema es que para que exista la
segunda necesitamos que haya un equilibrio entre los derechos del demandado y entre los
derechos del demandante. Este valor, en el primer sector tiene dos representaciones:

o Se trata de que permitamos el acceso a la justicia (pero teniendo claro que tiene que
haber un criterio de conexión suficiente) entendido como que no haya una denegación de
justicia.

o Y también la tutela judicial efectiva se proyecta en la defensa del demandado, es decir,


que litigar ante tribunales españoles no les suponga un coste excesivo. La tutela judicial
española está en entredicho por las tasas judiciales, lo que genera una justicia de dos
niveles, uno para ricos y otro para pobres.

También encontramos los límites de Derecho Internacional Público (DIP), en materia de


autonomía, porque el DIP nos señala supuestos que son internacionalmente protegidos (supuestos
de inmunidad de jurisdicción, de personal diplomático). El art. 22 LOPJ nos dice cuando son
competentes los tribunales españoles y el art. 21.2 LOPJ, establece que las normas para
determinar la competencia de los tribunales españoles tienen una excepción en los supuestos de
inmunidad de jurisdicción y de ejecución la tutela jurisdiccional efectiva así como el art. 21 LOPJ.
Se refiere al personal consular, embajadores,

Supuestos de este problema en relación al tribunal español, representado por la LOPJ y por la LEC
de 2000 (reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales, y además en vigor los arts. 954 de
la LEC de 1881):

1. STC 1995, trabajador de la embajada italiana, un agente diplomático que había alquilado un
apartamento en Madrid, paga el primer mes pero no el resto. La casera interpone una demanda
por impago de la renta. Y lo primero que se opone es la inmunidad de jurisdicción recogido en el
Convenio de Viena. Ahora la teoría del personal diplomático ha evolucionado, se trata de una
inmunidad relativa no general o absoluta, hay una interpretación restrictiva de ese principio de
inmunidad, de manera que se encuentra limitada a los actos iuri imperium (actos como la
expropiación, actos de guerra, cesión de territorio o anexión de territorio) pero nunca a los actos
iuri gestioni (aquellos que cualquiera de nosotros podríamos hacer, en estos no puedes
interponer una excepción de inmunidad de jurisdicción).

3
2. Norteamericana que trabaja en la embajada de Sudáfrica en Madrid como bilingüe, y la
embajada no le paga, por lo que interpone una demanda y la embajada le interpone la excepción
de inmunidad jurisdicción. En esta sentencia se reconoce por primera vez que no hay inmunidad de
jurisdicción al tratarse de un acto iuri gestioni.

Se trata de un problema importante, que no es fácil, y se puede ver claramente en el ámbito de la


UE, concretamente en la STJUE de 19 julio de 2011, se plantea la cuestión prejudicial sobre esto,
nacional argelino que tiene la nacionalidad alemana también, es contratado como chófer en la
embajada de Argelia en Berlín, un día lo despiden y él entiende que es un despido improcedente y
demanda a la embajada ante el tribunal Alemán. La embajada alega la inmunidad de jurisdicción y
entonces el tribunal alemán planteó una cuestión prejudicial ante el TJUE y este dice que no existe
inmunidad porque ahí la embajada no está actuando como ejercicio de poder público, esto es iuri
imperium sino irui gestioni.

Y también nos encontramos con los límites de los Convenios. Dentro de los convenios el que más
nos va a interesar es el convenio de Lugano II de 2007, sobre competencia judicial en materia
mercantil y civil, que tiene un ámbito de aplicación concreto, entre países de la UE y de la EFTA
(Noruega, Suiza, Dinamarca, Islandia). Dentro de los convenios bilaterales suelen tratarse de
reconocimiento y ejecución, por ejemplo:

Convenios bilaterales: 1. el hispano-rumano y 2. España y El Salvador.

Tenemos Convenios, y luego tenemos convenios bilaterales. La relación entre los convenios, es
que el convenio especial prevalece sobre el general, se ve en el articulo 71.1 del Reglamento de
Bruselas 1 Bis, se habla de materias particulares, se dicen que si hay convenios en materias
particulares se seguirán dichos convenios sobre el Reglamento de Bruselas 1 Bis. El Reglamento de
Sucesiones aborda los tres sectores, también en el Reglamento de insolvencia, en el Reglamento
de Alimentos, que también tiene un primer sector.

Los foros de competencia judicial internacional:

El tribunal competente es el foro.

Los foros de competencia se articulan a través de la incorporación en la norma de competencia


judicial internacional de criterios de atribución. Estos criterios de atribución son los elementos de
la relación privada internacional que representan una vinculación o conexión suficiente de esa

4
relación privada internacional con el foro, y se emplean para determinar la competencia judicial de
un tribunal, por ejemplo, el español.

Cuando el legislador atribuye un criterio de atribución determinado es por interés de política


legislativa del ordenamiento y cuando hay valores a proteger.

Tradicionalmente estos criterios de atribución se clasifican como:

Criterios personales: foro de la nacionalidad. Lo utiliza este criterio el Tribunal francés en


su art. 14 y 15 cuando el que presenta la demanda tiene nacionalidad francesa. La
competencia basada en criterios de nacionalidad genera el foro excesivo, esto es
determinan un privilegio de jurisdicción y también se les llama técnicamente forum
actoris, interpongo la demanda ante un tribunal solo porque soy nacional, e
inmediatamente el demandado va a tener que ir a defenderse a ese tribunal. Siempre
seran competentes los tribunales franceses con independencia del lugar, por eso es
excesivo, y dentro de la UE no puede haber discriminación por razón de la nacionalidad.
En el anexo I del Reglamento Bruselas I bis en su articulo 5.2 , establece una serie de foros
excesivos, que nunca se podrán utilizar.

Foro del domicilio del demandado, este es el foro general que va a tener una mayor
aceptación. Serán competentes los tribunales del domicilio del demandado, esto es, yo
presento una demanda ante el domicilio del demandado y éste se va a defender ante esos
tribunales, por lo que yo asumiré los gastos que suponga esto. Se opina que es una buena
praxis usar el domicilio del demandada, por que se cree que el juez natural es el juez
donde esta el demandado. Además si pierde, la ejecución se realiza en el domicilio del
demandado.El del domicilio del demandante es un foro exorbitante, ya que tiene que
defenderse el demandado ante otro tribunal que no es el de su domicilio, que genera
privilegio de jurisdicción pero va a ser usasdo en los foros de protección.En el Reglamento
Bruselas I bis no vamos a ver la nacionalidad, la vamos a ver como conexión.

Nos vamos a encontrar con que estas normativas protegen a la parte débil (por ejemplo, en
cuanto a los consumidores, trabajadores y asegurados). Surgen los foros de protección, en los que
te acerca el tribunal a la parte débil, de manera que ahí aparece la competencia del domicilio del

5
consumidor, trabajador o asegurado. También vamos a entablar la posibilidad de elección del foro.

El lugar de entrega de la cosa, el lugar de la producción del hecho dañoso, el lugar del bien
inmueble, lugar de ejecución del contrato.

Hay una posibilidad que es abrir la competencia de un tribunal con base a la autonomía de
la voluntad, que es lo que se conoce como prórroga de competencia, es decir, que
nosotros podemos pactar la sumisión expresa o tácita a un tribunal. Pero plantea un
problema de lejanía de tribunales.

Y por otro lado dejar absoluta autonomía a una de las partes para la elección de la
competencia de un tribunal puede ser peligroso, puede darse el conocido forum shopping
(habilidad). Esto significa que yo preveo que va a haber litigio y planteo la demanda
rápidamente ante un tribunal, forzando la competencia del mismo, porque quiero que se
me aplique una ley que me beneficia (los reglamentos tratan de evitarlo).

El forum presentiae, será competente el tribunal en el que esté la presencia física del
demandado, es un foro excesivo, solo aparece en el Reglamento Bruselas II bis, con la
presencia de un menor pero que a veces no se sabe de dónde ha salido.

Otros que responden a necesidades muy concretas, la accesoriedad de las demandas o


cuando hay una pluralidad de demandados….

No todos los foros tienen el mismo alcance. Nos vamos a encontrar con un tipo de foros
llamados:

 Exclusivos: estos son los que hacen exclusivamente competente a un tribunal para
conocer de un asunto, lo que conlleva al no reconocimiento de una sentencia dictada por
el tribunal de otro estado cuando otro tribunal tuviera un foro exclusivo. Así pues, si el
tribunal español es competente exclusivamente y dicta una sentencia el tribunal alemán,
no se reconocerá esa sentencia del tribunal alemán.

 Concurrentes o alternativos: estos son aquellos que determinan la competencia de un


tribunal basándose en criterios que consideramos razonables, por lo que aceptaremos
reconocer y ejecutar esa sentencia. Competente el tribunal español y el italiana, y se
presenta la sentencia ante el tribunal italiano, por lo que se reconocerá esa sentencia ya

6
que no son exclusivos.

Generan una concurrencia y alternancia entre el foro general (domicilio del demandado) y
los foros especiales (tienen en cuenta la materia, y nos encontramos foros en materia de
obligaciones contractuales, extracontractuales…). Puedo presentar la demanda ante el
tribunal del lugar en que pudiera producirse el hecho dañoso o ante el tribunal del
domicilio del demandado. Dentro de los foros especiales nos encontramos estos foros:

 De protección: que tienen su propia dinámica ya que se trata de proteger a la


parte débil, por lo que acerco la justicia a esa parte, siendo competente el tribunal
del lugar del consumidor, trabajador o asegurado.

2. Bruselas I bis y Convenio de Lugano:

Regulan la competencia judicial directa e indirecta y el reconocimiento de sentencias judiciales (es


un reglamento completo) . Incorpora normas de problemas de aplicaciones, Es lo primero a lo que
tenemos que acudir cuando estemos ante estos sectores, si no fuera aplicable, acudiríamos al
Convenio de Lugano o a la LOPJ.

Para conocer si aplicamos o no el reglamento hay que hacer el test de los ámbitos (es decir
comprobar que se cumplen todos para aplicarlo, basta con que falle uno para que no se aplique y
acudamos a lo otro) . Los 4 ámbitos de aplicación son:

 Ámbito espacial o territorial: el reglamento se aplica en todo el territorio de Estados


Miembros de UE, menos Dinamarca Reino Unido e Irlanda que lo aplican por un acuerdo
judicial. Esto no quiere decir que todos los elementos de la relación jurídica pertenezcan a
la UE. Tratamos de saber la competencia del Tribunal de un EM.

 Ámbito material: Se refiere a situaciones civil y mercantil (art.1.1 reglamento) por tanto
no se aplica a fiscal, aduanero, administrativo y actos del Estado en su autoridad. Nos
referimos a conceptos plasmados por la UE sobre civil y mercantil. PROBLEMA: no hay
definición expresa, por tanto el TJUE es el corresponsable de matizar estos conceptos por
cuestiones prejudiciales. Lo que si establece claramente son las materias que no regula
este reglamento (art. 1.2 ) por estar recogidas en otros:

7
 Materia de familia.

 Materia concursal.

 Seguridad Social.

 Arbitraje.

 Sucesiones y obligaciones de alimentos

 Ámbito personal: Peligroso. Se aplica cuando existe un nexo comunitario entre el litigio y
la UE. El demandado tiene que estar domiciliado en la UE.(El domicilio del demandado
también juega como foro general, pero aquí no está jugando como foro general, sino
como criterio personal de aplicación). La nacionalidad NO importa. El problema es que
esta es la regla general (foro general) el domicilio no está dentro de los Estados Miembros,
pero hay una serie de casos en los que esto no es necesario (art. 6 Reglamento):

1) Supuestos de competencias exclusivas (art.24), nos permite aplicar en una


serie de casos por proximidad o vinculación. Siempre se aplicará Bruselas 1
Bis en este caso.

2) Contrato de consumidores. El demandado sea un consumidor (art. 18.1),


es el llamado foro de protección, aplicable cuando el consumidor demande
en su país miembro contra la otra parte contratante aunque no esté
domiciliada en estado miembro.

3) Contrato con trabajadores, si el trabajador está en la UE e interpone


acciones contra su empresa sin que este domiciliada, se encuentran dentro
de un foro de protección.(artículo 21.2 )

4) Supuestos de prórroga de competencia del art.25, casos de pactos entre


partes (foro de sumisión) .

¿Como sabemos si está domiciliado en la UE? ART. 62 y 63 reglamento. Las personas físicas no
suelen tener problema, suele ser la residencia habitual (lo deciden los tribunales ante los que se
presenta la acción por la normativa interna, en España son los art. 41-42 CC). Si los tribunales
quieren saber si tiene domicilio en otro Estado, miraran la ley de ese estado.

8
Para personas jurídicas es más complicado porque hay diferentes criterios en cada Estado, por
esta razón, el reglamento ha dado un concepto propio en el art. 63. Estará domiciliada donde este
su sede estatuaria, su administración central o su sede de intereses principal. Si cualquiera de
esos criterios se aplica se entenderá que está domiciliada en la UE. Como persona jurídica
diversifico mi sede estatuaria en España, mi administración central en Italia y mi sede de intereses
en Francia, y el demandante podrá decidir interponer la demanda en cualquiera de esos lugares.

 Ámbito temporal: aplicable desde el 1 de enero 2015. Para supuestos anteriores


aplicaríamos el reglamento anterior .

Como hemos dicho si no se dieran estos ámbitos veríamos si aplicamos Lugano II. Lugano regula lo
mismo que el reglamento pero entre Estados miembros e Islandia, Suiza y Noruega. Los ámbitos
de aplicación coinciden con el Reglamento de Bruselas. A saber:

 Ámbito espacial: competencia judicial de Islandia, Noruega, Suiza u otros siempre que
esté relacionado con estos países.

Si no se pudiera Lugano tampoco, ya acudiríamos a la LOPJ, es decir, el derecho internacional


privado interno.

EJEMPLOS:

*Empresa con sede central en Madrid y otra en Noruega litigan. ¿Para determinar la
competencia de Noruega? Primero iríamos al reglamento, pero como no se cumplen los ámbitos
Lugano.

¿Y si queremos saber la competencia francesa? Bruselas 1 bis

Empresario español litiga con empresario en New York? LOPJ.

Impugnación de testamento de nacional español por uno de sus hijos de nacionalidad Belga.

#R1BIS DISEÑAR UN SUPUESTO EN EL QUE SE APLIQUE EL BRUSELAS 1 BIS

Tendríamos que ir directamente al reglamento en materia sucesoria.

Este reglamento también dice los concretos tribunales que van a operar dentro del ámbito estatal,
es decir, juegan como foros directos de competencia territorial (Dentro de España, los de

9
Barcelona, por ejemplo) .

JERARQUÍA

En el supuesto de aplicar el Reglamento Bruselas I bis hay que atender a los foros( no encontramos
los foros jerarquizados en el convenio), ya que no todos operan de la misma forma entre ellos. Los
más fuertes son los foros exclusivos, en segundo lugar los de sumisión ( no puede invadir
competencias exclusivas), luego el foro general y por último los especiales (por razón de la
materia). Aunque el foro general y los especiales son alternativos, siempre que un caso se base en
la competencia del general, habrá que decir que es esa.

El foro especial o de ataque lo que hace es permitir al demandante poner la acción ante el tribunal
distinto al del domicilio del demandado (que sería la norma general) . Los foros de protección
están a parte.

Ejercicio:

Una empresa con sede en XGX quiere presentar una demanda contra una empresa con sede en
Nueva York por incumplimiento del contrato y quiere saber ante que tribunal. ¿ a que normativa
nos determinadara si es compente el tribunal español?

Test de ambitos:

- Primer ámbito – Se cumple el ámbito espacial, es decir, si es competente el tribunal


español.

- Segundo ámbito- Es materia contractual, por lo tanto esta dentro del ambito civil y
mercantil

- Tercer ambito- El ámbito personal no se cumple, ya que el domicilio del demandado


esta fuera de la Unión Europea y no se pueden aplicar los otros criterios.

No se aplica Bruselas 1 Bis. No tenemos convenios, por lo que deberemos ir al LOPJ, que nos
indicará si son competentes o no los tribunales españoles.

Reclamación de indemnizacion por una contaminacion producida en Galicia, por empresa con
sede social en Portugal.

10
Test de ambitos:

 Primer ámbito – Se cumple el ámbito espacial, ya que queremos determinar la


comeptencia de un Estado Miembro

 Segundo ámbito- El ámbito material se cumple ya que trata sobre materia


extracontractual

 Tercer ambito- Se cumple, ya que el domicilio del demandado esta dentro de la


Unión Europea

 Cuarto ambito- Se cumple

Aplicar Bruselas 1 BIS.

1. Foros exclusivos o de competencia exclusiva:

Si se establece la competencia de un tribunal se excluye la de los demás y por tanto no hay


competencia entre ellos. Estos foros se aplican por encima de los demás, otra cosa es que el
domicilio del demandado sea útil como criterio de aplicación del reglamento Bruselas I. Solo se
aceptará la competencia del tribunal exclusivo sobre la base de los criterios de atribución que
incorporan y fundamentan la competencia exclusiva.

¿Que son los criterios de atribución? Son elementos de relaciones jurídicas que el legislador
selecciona para otorgar la competencia de un tribunal concreto. Ej: foro general-domicilio.

No hay que confundirlos con las conexiones, que son los criterios que el legislador elige para
conocer el derecho aplicable.

Existe una imposibilidad técnica de que los tribunales españoles sean competentes
exclusivamente por la LOPJ cuando ya lo sean conforme al art. 24 Reglamento, esto es así porque
el art. 21 LOPJ es prácticamente una copia de ese artículo, y cuando se dan estas materias se
aplica el Reglamento antes que la LOPJ.

Los foros exclusivos son materias muy concretas y son objeto de interpretación estricta (solo el
TJUE puede resolver sobre ellos). Solo se aplican cuando el objeto principal del litigio versa sobre
alguna de estas materias. Su finalidad es proteger el interés público o el de un tercero, o por
razones de proximidad y vinculación.

11
En el art. 24 Regl. encontramos 5 materias que pertenecen a foros exclusivos:

1- Derechos reales y contratos de arrendamientos (no caben derechos personales) ; en


estos casos dice que la competencia será del tribunal donde se halle el bien inmueble.
Hay que tener en cuenta el supuesto específico de arrendamiento turístico, donde se
permite que el demandante pueda interponer la acción en el domicilio del demandado o
en el lugar del bien inmueble. Para esto tendremos que mirar los requisitos que nos da
este artículo que son:

 que tiene que ser un contrato de arrendamiento para uso particular

 entre personas físicas

 plazo no superior a 6 meses

 tanto demandado como demandante deben estar domiciliados en el mismo


estado miembro.

Otro problema es la determinación de competencia en bienes inmuebles transfronterizos. En estos


supuestos el TJUE en el "Caso Scherren" dictamino que si hay dos inmuebles separados en la finca,
cada Estado conocería del suyo, pero en caso de haber un solo inmueble, correspondería al Estado
donde se encuentre la mayor parte del mismo. Sin embargo no queda claro que hay que entender
por la mayor parte, y la doctrina lo ha interpretado como la parte más relevante del mismo.

No se aplica este foro a la acción pauliana ni a los contratos turísticos combinados.

EJEMPLOS:

*Un alemán domiciliado en Alemania alquila su piso en Ibiza a otro alemán y litigan. Primero
haríamos el test de los ámbitos, luego art. 24 reglamento, es un arrendamiento turístico y por
tanto podrá elegir el demandado si España o Alemania.

¿Y si el contrato hubiera durado ocho meses? Tribunales españoles, foro exclusivo general.

¿Y si los alemanes tienen su domicilio en Suiza? Convenio de Lugano, art. 22.1 , misma solución,
España o lugar de domiciliación .

2. Materia de sociedades (art. 24.2 Regl), conocerán los tribunales donde se encuentre

12
domiciliada la sociedad, de nuevo por razón de proximidad y de evitar decisiones
divergentes entre tribunales distintos. Para determinar dicho domicilio de la sociedad el
estado aplicara el derecho interno sobre domicilio (derecho internacional privado
interno). PROBLEMA: el reglamento en su art.63 ya nos daba las pautas para saber la
domiciliación de sociedades- > esto se considera norma general, y lo otro una excepción.
Entonces para determinar en estos casos hay que entender que es la norma de derecho
interno para saber el foro de exclusividad. Se trata de delimitar la validez de la constitución
de una sociedad, para saber si el lugar de situación de una sociedad está en Francia y se
plantea ante un tribunal español se aplican las normas de derecho español, es la única
diferencia con respecto al art. 63.

Es una interpretación estricta, ya que solo afecta a validez, nulidad y disolución de sociedades y a
la validez de decisiones de sus órganos.

3. Materia de registro público e inscripciones (art. 24.3 ) . Sera competente el tribunal


donde se encuentre el registro. Aquí cuando hablamos de inscripciones tienen que ser
materias civil y mercantil.

4. Inscripciones de patentes , modelos, marcas, etc. El tribunal competente será el Estado


donde este depositada la patente o el derecho de exclusiva, con las especialidades que
suponga la oficina europea de patentes por el Convenio de Múnich. Si hablamos de la
oficina de la UE de patentes y marcas entonces serán competentes ellos.

También aquí hay una interpretación estricta y solo se aplica a la existencia y validez.

5. Materia de ejecución de sentencias (art. 24.5) , será competencia exclusiva los tribunales
del estado miembro del lugar de ejecución de la misma con competencia exclusiva.
Tenemos una sentencia en la que se condena a ejecutar el sueldo del condenado para que
se me pague una pensión y resulta que esa persona está domiciliada en Italia, lo que tengo
que hacer es instar el reconocimiento y ejecución de la sentencia para que la ejecute Italia.

CASOS:

-Se trata de un contrato de arrendamiento de un inmueble situado en granada y que sea ha


suscrito con un nacional marroquí domiciliado en Marruecos. El marroquí viene de vacaciones,
esta un 1 año entero pero no paga, y al cabo de 3 meses se interpone una demanda. ¿Aplicamos

13
Bruselas 1 bis? Criterio material sí, criterio material sí, criterio personal no se cumple pero esto no
quiere decir que no se aplique, vamos al criterio de exclusividad que sí que se da porque aparece
la competencia exclusiva del tribunal Español porque el bien inmueble está en España. Si el
alquiler fuera de 5 meses y en vez de marroquí fuera francés serían los dos competentes con foro
exclusivo y se resolvería por el criterio de prior tempore (art. 31)

-Impugnación ante el registro francés de capitulaciones matrimoniales firmado entre nacional


francés y el español. ¿Cuál es el tribunal competente? No se aplica el B1B y no se cumple el ámbito
material porque se trata de derecho de familia (capitulaciones matrimoniales). Si se impugna un
bien inmueble sí que se aplicaría B1B y el tribunal compete sería el francés, donde está el registro.

-Impugnación de un acuerdo de una S.A cuya sede de dirección está en Berlín y la sede estatutaria
en España y tiene nacionalidad española conforme al test de ámbitos sí que se aplica B1B, el
foro será exclusivo del art. 24.2 porque se habla de la impugnación de un acuerdo y será
competente el tribunal del lugar del domicilio de la sociedad y para eso aplicamos las normas de
derecho internacional privado, y el tribunal español aplica el criterio de nacionalidad por lo que
será competente el tribunal español. Pero el alemán dirá que la sociedad está domiciliada donde
lo esté su sede de administración, y por cómo es Berlín seria el tribunal alemán. Se plantea un
conflicto de tribunales, y por lo tanto se resolvería mediante el criterio prior tempore.

-acción reivindicatoria de inmueble domiciliado en Huesca frente a nacional francés domiciliado en


Francia. ¿Cuál es el tribunal competente? Primero realizamos el test de ámbitos y se aplicaría B1B.
el tribunal competente será el del lugar de situación del bien inmueble, es decir, el Tribunal
español (caso de derechos reales).

2. El foro general:

El domicilio del demandado. Se entiende que es el criterio más adecuado y se dice que es el juez
natural. Si los tribunales fueran competentes porque así lo determina un foro general y uno
especial, habrá que fundamentarlo siempre en el foro general. (No obstante, también tenemos
que ponderar los derechos del demandante). El foro general es un foro débil.

Este foro tiene 3 ventajas:

14
o Facilita el ejercicio de defensa del demandado

o Facilita la prueba

o Facilita la ejecución de la sentencia

Estas 3 ventajas sin embargo fallan en los supuestos en los que el demandado tenga su patrimonio
en un estado miembro distinto al que este domiciliado (paraísos fiscales).

El domicilio juega con una doble función: como criterio de aplicación del Reglamento Bruselas I
bis y como criterio general para saber qué tribunal es competente en cada caso. Esto lo vemos
tanto en el art.4.1 Reglamento como en el Considerando 15.

Como excepciones encontramos los foros especiales, de sumisión y protección.

El domicilio como hemos dicho se establece en los arts. 62 y 63 Reglamento (son conceptos
autónomos). El domicilio de las personas físicas se encuentra en el art. 62 remite a la ley personal
interna de la persona: art. 40 CC el domicilio es igual a la residencia habitual (animus manendi) e
intención de permanencia. En cuanto a las personas jurídicas el art. 63 nos da como criterios para
determinar el domicilio un criterio tripartito: la sede estatutaria, la administración central o el
centro de actividades principal para saber si una sociedad está domiciliada en la UE (tenemos que
ir al caso concreto).

En los negocios internacionales es habitual que tengan la sede y el centro en distintos lugares y
por tanto haya hasta 3 sitios para poder litigar, en estos casos corresponderá al demandante elegir
donde interpone la acción.

Pero hay que recordar que para determinar un foro exclusivo no aplicamos este articulo si no el
derecho interno.

El foro general NO otorga competencia territorial, solamente da competencia judicial internacional


(serán competentes los tribunales franceses porque el domicilio del demandado está en Francia, y
será la legislación francesa la que dirá la competencia territorial).

La teoría del levantamiento del velo no funciona en B1B, cada demandado tendrá que acudir al
tribunal competente.

3. Foros de sumisión (prórroga de la comeptencia):

15
El Reglamento B.I.bis. acepta la voluntad de las partes para determinar la competencia de un
tribunal. Ventajas: 1. Si la sumisión es expresa genera seguridad jurídica 2. Si las partes de ponen
de acuerdo para elegir un tribunal entendemos que han elegido el mejor y por tanto acrecienta la
calidad de la justicia.

La sumisión expresa (art.25) es un acuerdo atributivo de competencia con independencia del


domicilio. Las partes pueden tener su domicilio fuera de la UE.

La sumisión expresa significa que puede realizarse verbalmente o por escrito. Por escrito quiere
decir que tiene que estar presente en las clausulas del contrato (no en el reverso). Y verbalmente
tiene que haber confirmación posterior escrita. También puede entenderse esta sumisión
conforme a los hábitos de las partes, la buena fe negocial y los usos comerciales suficientemente
conocidos. Se tiene que ver claramente y si no hay constancia no vale (aunque sea verbal). Los
medios electrónicos valen siempre y cuando dejen constancia (correo electrónico).

¿Qué efectos genera la sumisión expresa? : 1. Efecto atributivo de competencia, es decir, elegimos
la competencia de un tribunal concreto. 2. Efecto derogativo, le quito la competencia a aquel que
le hubiera correspondido si no hubiera sumisión.

La sumisión no cabe si existe foro exclusivo, es su límite y no podemos derogarlo (si hay foro
exclusivo no aceptaremos la sumisión, nada puede mover un foro exclusivo y no tendrá efecto la
sumisión). Esto junto a los foros de protección, que tampoco puede ser contrario a estos, la
sumisión no puede romper la protección. (art.25.4).

SUPUESTO: Una empresa domiciliada en EEUU demanda a una empresa Suiza y establece la
competencia del tribunal suizo. En este caso el competente será el tribunal suizo (Convenio de
Lugano II exige la domiciliación de una de las partes en estos países) .

Por otro lado tenemos la sumisión tacita (art.26) significa que hacemos competente a un tribunal
por la mera comparecencia del demandado ante el mismo puesto que se entiende que asume la
competencia. ¿Y si compadece para impugnar la competencia? entonces NO será competente,
puesto que no estaría asumiendo la competencia sino impugnándola. ¿Y si es exclusivamente
competente por foro exclusivo? Habrá que estar al foro exclusivo (ni tampoco si fuera foro de
protección). En supuestos en los que el consumidor, asegurado o trabajador son demandados el
Tribunal se asegurará de informarles de las consecuencias de su comparecencia y sobre la

16
posibilidad de impugnar la competencia (art. 26.2).

La sumisión tácita prima sobre la expresa.

SUPUESTO: Empresa domiciliada en EEUU y otra en España, demandada. Hay una clausula de
sumisión a tribunales alemanes. En este caso tendríamos foro de sumisión expresa, no
necesitaríamos saber domicilio, y se cumplen los ámbitos de Bruselas. (el criterio personal en la
sumisión no importa! ¿Y si el demandante demanda ante Tribunal español? Sera competente si
compadece el demandado por sumisión tácita. ¿Y si hubiese una clausula opcional entre
tribunales? valida.

En España cuando en la sumisión tacita la parte aparezca para impugnar la competencia lo hace a
través de la declinatoria de competencia internacional (incidente de previo pronunciamiento)

En ocasiones nos vamos a encontrar que el demandado tiene que impugnar la competencia y a la
vez presentar su defensa, esto es porque en algunos países si no se llegara a aceptar la
impugnación y no presento defensa, ya no podrá defenderse más adelante.

SUPUESTO: Sentencia del Lago Constanza de 2002, dos aviones chocan en el aire. El avión tenía
como destino España y las victimas rusas presentan demanda ante Tribunal español contra la
empresa EEUU. Se trata de un supuesto de DIPr que cumple con los ámbitos de Bruselas. EEUU
compadeció ante el Tribunal español por tanto hubo sumisión tacita. Para ellos era mucho más
ligero el derecho español que el derecho estadounidense.

SUPUESTO: Domiciliado en España que pone una reivindicatoria de un inmueble Italiano contra un
señor domiciliado en Francia. En este caso actuaria el foro exclusivo del bien inmueble y habría que
acudir ante Tribunales italianos.

4. Foros especiales por razón de la materia:

 Obligaciones contractuales:

17
Son foros de ataque, se activan cuando dan paso a un lugar distinto al foro general. La
competencia la encontramos en el art.7.1 RBI.bis. Quedan fuera seguros, consumo y trabajo,
porque son foros de protección.

Cuando hablamos de materia contractual es un concepto exclusivo de la UE, significa que exista un
compromiso libremente asumido de una parte respecto de la otra. La idea es que las partes
voluntariamente acuerden algo (Sentencia de un premio de lotería o recompensas).

Ejemplo: se pierde nuestra tortuga y vamos al vecindario poniendo un cartel en el que disponemos
que damos una recompensa de 500€ a quien la encuentre. Sería igualmente materia contractual
porque hay un compromiso libremente asumido de una parte respecto a la otra (yo me
comprometo a dar los 500€).

El objetivo de este foro es atribuir la competencia a un único tribunal que conozca de materia de
obligación contractual para un mismo contrato. Es un foro de competencia internacional
territorial, ya que nos dice que tribunales concretos van a conocer.

Art. 7.1.a) a) en materia contractual, ante el órgano jurisdiccional del lugar en el que se haya
cumplido o deba cumplirse la obligación que sirva de base a la demanda.

El reglamento incorpora dos soluciones directas en su art. 7.1. b), salvo pacto en contrario, dicho
lugar será:

 cuando se trate de una compraventa de mercaderías, el lugar del Estado miembro en el


que, según el contrato, hayan sido o deban ser entregadas las mercaderías. Las
mercaderías son los bienes muebles corporales o incorporales que se pueden adquirir en
soportes físicos (en forma corporal), como por ejemplo las canciones de Itunes que son
bienes incorporales pero si nos compramos el disco las podemos obtener materialmente.
El dinero, una idea, un inmueble no son mercaderías.

 cuando se trate de una prestación de servicios, el lugar del Estado miembro en el que,
según el contrato, hayan sido o deban ser prestados los servicios;

Si existen sumisiones expresa o se trata de países que están fuerera de la UE o entregas de lugares
múltiples, este foro especial fallara y deberemos acudir al foro general. Si el lugar de la entrega de
la mercadería fuera Argelia no nos valdría el foro porque nos iríamos fuera de la competencia de

18
Bruselas 1 Bis. Solo nos vale para contratos de mercaderías y de prestaciones de servicios

Tampoco se aplicara cuando estemos ante otro tipo de contratos: franquicia, distribución,
permuta, franquicia, distribución de participaciones sociales, etc.

Cuando no pueden operar las soluciones directas el TJUE ha desarrollado el método analítico
distributivo (solución indirecta). Para saber cuál es el tribunal competente tenemos que saber cuál
es la ley del contrato (lex contractus) porque la ley rectora del contrato nos va a determinar cuál
es el lugar de cumplimiento de la obligación del contrato. Para eso tendremos que ir al
Reglamento Roma I y la ley de aplicación del contrato nos dirá cuál es el lugar donde debemos
interponer la demanda.

Ejemplo: Si el derecho aplicable es el español, vamos a la ley y nos dice que cuando no se
establezca lugar será el domicilio del deudor. ¿Y si esta en Francia? Tribunal francés.

Primero ver soluciones directas  solución indirecta  derecho aplicable lugar de


cumplimiento

¿Y como sabemos cuál es el derecho aplicable ? Reglamento Roma I por su carácter universal.

SUPUESTO: Compraventa de acciones (no son mercaderías) , el comprador España, y vendedor


Francia, el pago se realiza en Alemania junto a la entrega. No es solución directa por tanto método
analítico distributivo, R.Roma I nos dice en el art.4 que la ley aplicable es la del vendedor. ¿Y si en
vez de acciones son diamantes que se entregan en Bélgica? Solución directa, el tribunal
competente será el belga.

Contrato de distribución. El distribuidor es una empresa domiciliada en España y Francia es el


vendedor de esos productos. La empresa francesa no está de acuerdo en la manera de distribución
de la empresa española y decide demandarla. Primero iremos a la ley de ámbitos, y será aplicable
B1B, no hay foros exclusivos, no hay sumisión, hay foro general que es el domicilio del demandado
(España) y posibilidad de un foro de ataque, un foro especial. Iremos a ver si puede actuar el foro
especial, nos vamos al art. 7.1 y nos encontramos ante un contrato de distribución por lo que no
se aplica la solución directa. Se aplicará Roma I, y para saber qué ley es aplicable se atenderá a lo
que determinen las partes, pero si las partes no determinan nada el art. 4.f dice que será aplicable
la ley aplicable del país de residencia del distribuidor, que es España. Por lo tanto, el derecho
español nos determinará cuál es el lugar de cumplimiento de obligación que servirá de base a la

19
demanda y ese será el tribunal competente.

Compraventa de diamantes de un vendedor domiciliado en España que va a entregarse en Bélgica


para un comprador Belga. Los diamantes son sintéticos. Bruselas 1 bis, test de ámbitos, foro
especial directo =lugar de entrega de la mercadería, porque estamos ante compraventa de
mercaderías.

Si no abrimos el foro especial, que es de ataque, siempre nos quedará el foro general. En el caso
de que no funcionen los foros especiales, el demandante puede optar por el foro general que es el
domicilio del demandado.

 Obligaciones extracontractuales:

Se encuentra en el art. 7.2, determina que en materia delictual o cuasidelictual, ante el órgano
jurisdiccional del lugar donde se haya producido o pueda producirse el hecho dañoso. El matiz
de la palabra “pudiera” tiene que ver con la acción preventiva, como en el caso de daños
medioambientales.

Habla de aquello "que no es contractual", aquí vamos a incluir todas las demandas que tengan
como finalidad establecer la responsabilidad del demandado que no sea en materia contractual.
Este foro no es un foro de competencia judicial internacional, sino un foro de competencia
territorial (determina tanto la competencia internacional, es decir, el tribunal del estado miembro
como sería España, y también determina la competencia territorial, es decir, el tribunal de Aragón,
por ejemplo). Hay supuestos difíciles que son aquellos que pueden producirse en alta mar o a
borde de aeronaves.

El art.7.2. dice que a diferencia de la materia contractual, en estos supuestos se nos obliga a
introducir la Teoría de la ubicuidad, y por tanto podrán concurrir foros alternativos que serán
operativos a elección del demandante en base al favor laesi (Es decir, puede haber más de un
tribunal conociendo). Esto va a ocurrir en los llamados ilícitos a distancia. Sera competente tanto
el lugar de la acción como el tribunal del lugar del resultado. Si en el lugar de la acción se produce
el resultado no habrá lugar a la teoría de la ubicuidad.

Tribunal del lugar del resultadoEl perjuicio material directo respecto de la víctima directa.

SUPUESTO: Sentencia de las minas de potasio de Alsacia (1976); fue el primer caso del TJUE que

20
genera la teoría de la ubicuidad. Era una empresa francesa que estaba salinizando las aguas del
Rin a su paso por Holanda- > esto es un ilícito a distancia. Se genera la teoría de la ubicuidad.

Un lugar es el de la acción (donde está la empresa) y otro donde se manifiesta ese daño (Holanda).
Entonces el TJUE dejo que la victima eligiera la acción en un tribunal u otro.

SUPUESTO: Italiana que va a EEUU para ser operada de un trasplante, pero en la transfusión de
sangre le pasan el SIDA y cuando vuelve a Italia se lo pasa a su marido. NO es un ilícito a distancia,
porque el lugar de acción y el lugar del resultado han sido EEUU (no cabe la teoría de la ubicuidad).
En cuanto al marido, no es víctima directa, sino indirecta, de forma que el perjuicio tiene que ser
material DIRECTO para la víctima, no la indirecta (el marido). El marido tendrá que ir al foro
general, no puede utilizar el foro especial. (Lo mismo ocurriría con animales o comida, porque la
victima directa seria el animal o la planta, no la persona que la consume).

Caso de daños plurilocalizados: Son daños en varios lugares (como por ejemplo ocurrió con el
Prestigie que origino daños en aguas portuguesas, españolas y francesas) . Supuesto muy habitual
es el de la prensa escrita, porque normalmente se distribuye en muchos países, se trata de la
difamación en prensa escrita. En estos casos damos lugar a la Teoría del mosaico.

Ejemplo: El caso de Fiona Shevill (1995), fue una editorial francesa, que se vio con casos de
corrupción de sus empresarios y entre los nombres que publico estaba el de esta mujer que era
inocente. La señora interpuso demanda ante el Tribunal francés, pero como la prensa se había
distribuido por mas países de la UE el Tribunal francés interpuso cuestión prejudicial ante el TJUE,
creando esta teoría del mosaico, la cual se va a desarrollar diciendo que el Tribunal francés (el del
lugar de la editorial) va a ser competente de conocer de todos los daños producidos en todos los
países, pero si la demandada interpusiese demanda ante el Tribunal español, este conocería solo
de los daños en España, y lo mismo en cada uno de los demás países que quisiera interponer
demanda.

Por tanto sumariamos los daños de todos los tribunales creando un mosaico. Puedo presentar la
demanda ante el tribunal de edición del periódico que conocerá de las demandas de todos los
tribunales, o bien, en cada uno de los países y cuya suma daría el mosaico. Las personas que no
tienen mucha fama les interesa presentar la demanda en el tribunal de su domicilio, donde le
conocen, puesto que ir al tribunal del lugar de la edición le supondría unos costes más grandes

21
SUPUESTO: La prensa publica que Miguel Bose tiene SIDA, y la noticia se distribuye por muchos
países. Por tanto podrá demandar en el del lugar de la editorial o en cada uno de los paises en que
se haya visto afectado.

Este art.7.2 permite además interponer la demanda de manera preventiva, es decir, donde
consideremos que se vaya a producir un hecho dañoso.

Hay que tener en cuenta para los daños plurilocalizados el desarrollo de internet, por lo que el
TJUE debe adaptar sus soluciones a este medio, se trata de difamación a través de internet. En
estos casos se llegó a la conclusión que el lugar de competencia seria aquel en que la victima tenga
su centro de interés (es decir residencia habitual, centro de trabajo...) y será el que conozca del
daño producido en todos los lugares afectados, salvo que haya indicios de que la víctima tenga
más vinculación con su centro profesional y se encuentre en otro lugar. Y los lugares donde se
visione el contenido serán los que podrán conocer según el territorio, es decir, serán competentes
del daño que se produzca en su territorio, generando de nuevo la teoría mosaico.

STJUE 25/10/2011 “sentencia de Olivier Martinez”. Hay un periódico británico de internet que
escribe sobre él y éste se cabrea y presenta una demanda. Su residencia habitual está en Francia
aunque pase tiempo en EEUU. El actor presentará la demanda en Francia y el tribunal francés
conocerá del daño producido en todos los estados miembros.

SUPUESTO: Caso de Central Nuclear en Estonia, genera desechos radiactivos que alcanzan a varios
países de alrededor. ¿Qué clase de ilícito es y qué tribunal es competente? Se trata de un daño
plurilocalizado (ilícito a distancia) y tribunal será donde se haya producido la acción del daño
(Estonia) o donde se ha verificado el daño (cada uno de los otros países). Teoría del mosaico. Se
producen daños plurilegislativos lo que permite actuar al foro especial.

El art. 7.3 nos dice que si se trata de acciones por daños y perjuicios, o de acciones de restitución
fundamentadas en un acto que dé lugar a un proceso penal, ante el órgano jurisdiccional que
conozca de dicho proceso, en la medida en que, de conformidad con su ley, dicho órgano
jurisdiccional pueda conocer de la acción civil. Si es constitutivo de delito el tribunal penal podrá
conocer del delito civil si está dispuesto en la legislación.

5. Foro de la sucursal:

Art.7.5 RBI.bis. es un foro especial que se refiere a los litigios respecto a la explotación

22
arrendamiento, contratación del personal, etc.) de sucursales, agencias o cualquier otro
establecimiento En estos casos el tribunal competente seria donde se halle la sucursal. Esto es así
por el problema de empresas con sucursales en la UE pero que no se encuentran domiciliadas
exactamente ahí, y con este foro se evita que escapen.

¿Qué es explotación de sucursal? La sucursal es el centro de operaciones que se manifiesta de


forma duradera hacia el exterior como prolongación de una casa central (grupos de sociedades).
Para que la sucursal sea considerada como tal debe tener dependencia económica de la central y
una toma de decisiones autónoma (descentralización). Las sucursales tienen competencia jurídica.

6. Foros de protección:

Se produce cuando el equilibrio contractual de una actividad jurídica se rompe por la propia
naturaleza de la relación jurídica. En estos casos el 1er sector de competencia judicial reacciona
incorporando unos criterios atributivos de competencia que tienen como finalidad el acceso a los
tribunales favorable a la parte débil del contrato. Esto es en consumo consumidor, en trabajo
trabajador y en seguros el asegurado.

En principio estos foros son propios, es decir no concurren con el foro general (aunque se puede
usar como criterio el domicilio personal).

1. El primer foro de protección es el de consumo (EXAMEN) (art.17 RBI bis)

¿Que entendemos por consumidor? 1."contrato realizado por una persona ajena a su actividad
profesional" ¿qué tipos de contrato? 2." contratos de compraventa a plazos de mercancía o
mercadería (si pago todo entero ya no) y cuando se compra a través de un préstamo a plazos o
crédito. 3. “en todos los demás casos, cuando la otra parte contratante ejerza actividades
comerciales o profesionales en el Estado miembro del domicilio del consumidor o, por cualquier
medio, dirija tales actividades a dicho Estado miembro o a varios Estados miembros, incluido este
último, y el contrato esté comprendido en el marco de dichas actividades” = El concepto de
consumidor pasivo: aquel que es captado en el mercado domestico (teletienda), si yo voy a
comprar, soy consumidor activo y no estaría protegido por el foro de protección (por ejemplo me
compro un zafiro en Brasil y llego a España y resulta que es falso). Si no me incita la compra soy
consumidor activo, por ejemplo si accedo a una agina que está en inglés y compro algo en dólares,
pero soy un consumidor pasivo si entro en una página web que no para de poner mensajes, tipo

23
ASOS, y que me incita a comprar.

En estos casos el tribunal competente, si el demandante es el consumidor, será el tribunal del


domicilio del consumidor o del demandado (opcional); si el consumidor es demandado solo
pueden demandar ante el tribunal del domicilio del consumidor.

Si yo soy consumidor y se me demanda sin embargo, solo podrán interponer ante el tribunal de mi
domicilio (art. 18 RBI bis).

Cuando explicamos la aplicación del RBI bis en su criterio personal dijimos que era el domicilio del
demandado, es decir cuando tenemos ese supuesto o las excepciones de sumisión o foro
exclusivo, pero también va a darse cuando hablemos de consumo o trabajo (seguro no), es decir
nos va a dejar aplicar RBI bis con independencia del domicilio del demandado. Estos foros de
protección actúan también como criterio de aplicación del Reglamento Bruselas 1 bis. (art. 18.1 R
B1B) “La acción entablada por un consumidor contra la otra parte contratante podrá interponerse
ante los órganos jurisdiccionales del Estado miembro en que esté domiciliada dicha parte o, con
independencia del domicilio de la otra parte, ante el órgano jurisdiccional del lugar en que esté
domiciliado el consumidor”.

El contrato de transporte no es consumo, salvo que contrate transporte + alojamiento.

¿Aceptamos sumisión en materia de consumo? En principio no, pero hay condiciones (art19):

1. Acuerdos posteriores al nacimiento del litigio/controversia.

2. Cuando permite al consumidor interponer la demanda en tribunales diferentes (se


le da la opción)

3. “habiéndose celebrado entre un consumidor y su cocontratante, ambos


domiciliados o con residencia habitual en el mismo Estado miembro en el
momento de la celebración del contrato, atribuyan competencia a los órganos
jurisdiccionales de dicho Estado miembro, a no ser que la ley de este prohíba tales
acuerdos”. Cuando consumidor y empresa están en un mismo EM domiciliados, y
pactan un acuerdo de competencia a ese Estado si este lo permite en sus leyes (se
evita que pase la internalización artificial si una de ellas repentinamente cambia
de domicilio, es decir, pasa de un conflicto interno a uno internacional).

24
Hay que tener en cuenta en consumo también existe un articulo cuando se realice a través de
sucursales por el tema de las sociedades fantasmas (art.11.2 y 17.2)

Lugano II seria igual MENOS por el consumo, que no es criterio de aplicación de este reglamento.

Ejemplo: domiciliada en España adquiere productos de belleza de una empresa domiciliada en


Francia. Cuando se aplica el producto le da alergia. Nos ahorramos el test de ámbitos porque nos
encontramos ante Bruselas 1 bis. Primero vemos si es consumidor activo o pasivo. Es consumidor
pasivo. Puede interponer la demanda ante el tribunal español o francés.

Empresa con sede social en Chicago ofrece productos en su pagina web en ingles, con pago en
dolares. El consumidor está domiciliado en España y reclama porque sus productos le producen
alergia. Es consumidor activo, por lo que no abrimos el foro de protección. Nos vamos al foro
general y al especial porque es un bien mueble.

2.- El siguiente es el foro del seguro (art.10-16)

Son contratos de adhesión es decir, están predeterminados y no suelen ser negociables.


Intervienen muchas personas: Asegurador, asegurado, tomador del seguro, beneficiario. Y además
hay coaseguros (intervienen varias empresas).

Cuando hablamos de seguro en el RBI la parte débil es la que firma el contrato, es decir el
asegurado, el tomador o el beneficiario, por tanto podremos interponer la demanda en cualquiera
de sus domicilios o en el de donde se situé la empresa. Si es sin embargo la empresa la que
demanda tendrá que hacerlo obligatoriamente en un domicilio de la parte débil.

¿Es posible la sumisión en seguro? En principio no pero con condiciones (art15): 1. Acuerdos
posteriores al nacimiento del litigio/controversia 2. Cuando permitan decidir al consumidor entre
varios tribunales 3. Internalización artificial 4. Grandes riesgos del art.16, cuando aseguramos
naves, aeroplanos, buques...porque la parte que asegura ya no es tan débil.

¿Y si coinciden foro general con foro de protección? No son alternativos, se aplicaría el de


protección sin perjuicio de que dentro del mismo como vemos el domicilio del demandado sea
criterio (diferencia con el especial) .

25
SUPUESTO: Domiciliado en España, contrata con empresa domiciliada en Holanda, un seguro para
su hijo domiciliado en Alemania.

En este caso conocerán cualquiera de los tres tribunales, en el cual decidan interponer la demanda
o el padre o el hijo.

SUPUESTO: Español domiciliado en Francia y empresa alemana, la empresa es la que demanda.


Aquí como vemos solo podrá interponer demanda en el domicilio del español, es decir Francia.

3. El ultimo foro es el del trabajo (arts. 20-23)

Es un concepto autónomo de la UE y se define como " cuando una persona proporciona durante
un cierto periodo de tiempo a favor de otra persona y bajo su control prestaciones a cambio de
una remuneración" .

La parte débil es el trabajador por tanto el tribunal competente en principio será el de su domicilio
o elegir el del domicilio de la empresa. También puede elegir el lugar donde realiza habitualmente
su trabajo.

El art.21 matiza esto diciendo que podrá "En el que o DESDE el que" , refiriéndose a supuestos en
los que un trabajador realiza trabajos en varios estados y no está claro (trabajadores
transfronterizos) . Para estos supuesto la sentencia Mullos dictamino que sería aquel desde el cual
realice prácticamente las operaciones (tipo despacho) , y si no lo hubiera, el lugar donde se
formalizo el contrato con el trabajador.

Ejemplo: España contrata a marineros de pesca que trabajan en aguas transfronterizas, en estos
casos el tribunal será en el lugar donde se formalizo el contrato.

¿Hay sumisión en foro del trabajo? En principio no pero condiciones del art.23 , son las mismas
que el consumo (acuerdo después del nacimiento del litigio o acuerdo que de opciones al
consumidor de tribunales) MENOS la opción de internalización artificial .

Es importante tener en cuenta la Directiva 1998 sobre desplazamiento de trabajadores en


prestación de servicios. Esto es trasladar trabajadores a otro país para el desempeño de un
servicio. Aquí se establece como criterio de competencia que serán los tribunales del territorio en
el que se haya trasladado el trabajador (aparte de su domicilio etc) . En España se traspuso en la
Ley 45/1999 sobre la libre circulacion de servicios.

26
Foro de vinculación procesal: (art8 RBIbis). Finalidad de unificar demandas vinculadas, es decir
determina la competencia del tribunal de un EM por conexidad. Hablamos de cuando se pone una
demanda con varios demandados, pues en vez de poner una demanda en cada EM de cada uno de
ellos, se hace competente a un solo EM para que conozca de todo el litigio, y así se evita el
problema de resoluciones distintas. SALVO cuando hablemos de sumisión de partes en otro
tribunal. Permite presentar la demanda en Estados diferentes al del domicilio del demandado,
como hay una pluralidad elegimos donde queremos interponerla y los demás tendrán que acudir
allí.

Art. 8.1: si hay varios demandados, ante el órgano jurisdiccional del domicilio de cualquiera de
ellos, siempre que las demandas estén vinculadas entre sí (demandas conexas) por una relación
tan estrecha que resulte oportuno tramitarlas y juzgarlas al mismo tiempo a fin de evitar
resoluciones que podrían ser contradictorias si se juzgasen los asuntos separadamente. (por ej.
presentamos la demanda ante el tribunal español, y todos los demás que vivan fuera de España
tendrán que acudir allí).

Art. 8.2: Si se trata de una demanda sobre obligaciones de garantía de una acción o para la
intervención de terceros en el proceso, ante el órgano jurisdiccional que esté conociendo de la
demanda principal, salvo que esta se haya formulado con el único objeto de provocar la
intervención de un órgano jurisdiccional distinto del correspondiente al demandado.

Art. 8.3: si se trata de una reconvención derivada del contrato o hecho en que se fundamente la
demanda inicial, ante el órgano jurisdiccional que esté conociendo de esta última. El tribunal
competente será el de la primera demanda.

Art. 8.4: en materia contractual, si la acción puede acumularse con otra en materia de derechos
reales inmobiliarios dirigida contra el mismo demandado, ante el órgano jurisdiccional del Estado
miembro en el que esté sito el inmueble. P. ej. hay una demanda contractual y además hay una
acción sobre un derecho real (acumulación), la demanda se interpone donde esté sito el bien
inmueble. En este caso incluimos dentro del foro exclusivo del art. 24 este foro especial.

Foro de bienes culturales: el tribunal competente será el del lugar en que se halle el bien.

3. La competencia para la adopción de medidas cautelares:

Art. 35 RBIbis. Cuando iniciamos un proceso es importante establecer medidas cautelares previas,

27
que las pone el propio tribunal que está conociendo del litigio en cuestión. Este articulo lo que
hace es "reforzar el efecto útil de la medida" . Es decir nosotros podemos pedir al tribunal
medidas, pero si los bienes se encuentran situados en otro EM, tendríamos que pedir el
reconocimiento de sentencia a los tribunales de dicho estado, y eso nos haría perder tiempo y por
tanto que el demandado pudiera destruirlos antes. Para evitar esto se permite solicitar las
medidas cautelares directamente al tribunal donde se encuentren dichos bienes.

4. El control de la competencia judicial internacional :

Arts. 27-28 RBIbis. El art. 27 nos dice que cuando interponemos demanda en un EM y hay otro
tribunal que es competente por foro exclusivo, dicho tribunal que conoce deberá declararse
incompetente de oficio. Y el 28 nos lleva al supuesto de que si el tribunal que conoce siendo
competente, ve que el demandado no compadece, protegerá su derecho de defensa instando la
suspensión del juicio hasta que se cerciore que el demandado ha tenido tiempo de prepararse.

¿Y si no fuera competente el tribunal español y tampoco compadece el demandado? No importa,


te tienes que declarar de oficio incompetente siempre .

5. Litispendencia y conexidad:

Se regula en el art. 29 RBI bis. La litispendencia se produce cuando existen procedimientos que se
sustancian ante distintos tribunales, pero que son iguales. El problema es que pueden aparecer
sentencias contradictorias y por tanto perdemos efectividad, es decir, tenemos dos procesos
idénticos que se van a plantear en tribunales distintos, por lo tanto estas sentencias serían
distintas pero con los mismos efectos. Lo que hace la litispendencia es corregir esto mediante el
principio “prior tempore” (art. 31 B1B), es decir, eliminamos el segundo tribunal que conoce el
procedimiento (o cuantos sean) y nos quedamos con el primero que empezó a conocer, y así
evitamos procesos paralelos y conflictos de resoluciones.

En DIPR encontramos dos tipos de litispendencia:

 Litispendencia ad intra: quiere decir que nos encontramos ante tribunales de la UE. En
primer lugar necesitamos que se dé una identidad de partes, objeto y causa.

Estos conceptos son autónomos de la UE, las partes presentan poco problema (pueden ser las
mismas aunque varíen en su actuación), y el objeto y causa hay que entenderlo como que la

28
finalidad de la petición es la misma (por ejemplo seria el mismo objeto si una parte pidiera el
cumplimiento de un contrato y la otra su nulidad). No se trata de que sean idénticas peticiones,
pueden ser distintas, lo importante es que versen sobre lo mismo.

Necesitamos saber también cual es el momento en que se considera que el tribunal conoce del
litigio (art. 32). Normalmente será el momento en que se presenta la demanda o escrito
equivalente. En algunas ocasiones se recibirá notificación del litigio antes que la presentación de
dicho escrito, por tanto será el momento de dicha notificación.

Por tanto una vez que sabemos cuál es el primer tribunal que conoce, el segundo que está
conociendo deberá suspender de oficio el procedimiento y esperar a ver la declaración de
competencia del primer tribunal. Si es competente el primero, el segundo se abstendrá de conocer
a favor de aquél, si no, reanudará el proceso. Es decir, por el principio de prior tempore el segundo
declinara la competencia a favor del primero (aunque sean tribunales competentes por foros
exclusivos). ¡CUIDADO! Si existe pacto de sumisión expresa (art. 25, no táctia) de la que está
conociendo un segundo tribunal, se romperá el principio de prior tempore y conocerá el tribunal
de la sumisión (el primero se declarara incompetente de oficio) (art. 31). SALVO en los foros de
protección, en cuyo caso seguiremos el principio prior tempore.

 Litispendencia ad extra: (arts. 33-34 RBI bis) significa que tenemos una demanda en la UE
y otra demanda ante un tribunal tercero (España-Argelia). Lo que nos dicen estos artículos
es lo que el juez de la UE puede hacer:
1. Suspender el procedimiento cuando cabe esperar que la sentencia dictada por
ese tribunal tercero sea susceptible de ser reconocida, y sea necesaria esa
suspensión para la buena administración de justicia.
2. Continuarlo si se estima poco probable una resolución en tiempo razonable.
¿Pero cuánto es el tiempo razonable?
3. Poner fin al procedimiento si considera que el otro tribunal va a dictar una
sentencia reconocible y ejecutable en el estado de la UE.

Esta litispendencia es muy discutida ya que tiene una aplicación muy complicada en la práctica.

Por otro lado la conexidad (art. 30.3 RBI bis) se produce cuando estamos con demandas
vinculadas entre sí por una relación tan estrecha que justifica que se tramiten y juzguen al mismo
tiempo para evitar resoluciones contradictorias. Aquí no hay identidad, sobretodo se da cuando

29
las partes son distintas. Se trata de demandas primitivamente relacionadas

¿Cómo se resuelve si es ad intra? lo mismo, el segundo tribunal que conoce suspende el


procedimiento hasta que el primero se declare competente y se abstiene si lo hace o reanuda si
no. Es necesario que el tribunal competente pueda acumular acciones, es decir, que su ley interna
se lo permita porque realmente estamos ante dos demandas distintas, y si no se lo permite
deberán conocer los tribunales por separado.

La conexidad ad extra (art. 34 RBI bis) sigue la misma dinámica que la litispendencia ad extra,
aunque la dificultad es mayor al tratarse de partes distintas.

SUPUESTOS: empresa con domicilio en Portugal firma un contrato con una empresa con domicilio
en Madrid. Dicho contrato tenía que ser ejecutado en Francia, por lo que el tribunal de ejecución
tenía que ser el francés. Se producen 2 interposiciones de demanda: la empresa Portugal
interpone demanda en España, y la empresa domiciliada en España la interpone en Francia. ¿Son
competentes los tribunales de forma independiente? Hacemos el test de ámbitos, nos
encontramos ante B1B. El primero es competente por foro general y el segundo es competente
por foro especial ¿Si son competentes como se resuelve la litispendencia? El segundo tribunal se
abstiene a favor del primero. ¿Si no hubiera identidad de artes? Estaríamos ante un caso de
conexidad. El segundo suspende el procedimiento en tanto el primero resulte competente. Pero la
ley procesal del primer tribunal debe permitir la acumulación de acciones, sino cada tribunal
conocerá su demanda respectiva.

6. El régimen de producción interna (LOPJ):

Es subsidiario cuando no podemos aplicar ni RBI bis, ni Lugano, ni convenio bilateral (art. 22 LOPJ
inapicable). Solo nos determina cuando son competentes los tribunales españoles. Se divide de
manera similar al Reglamento:

1- Competencia exclusiva (art. 22.1 RBI bis); no va a operar prácticamente nunca, solo cuando
estemos fuera del ámbito material de RBI bis. Si el tribunal español es competente por
competencia exclusiva es porque aplicamos B1B o LUGANO no por la LOPJ.

2- Supuestos de sumisión expresa y tacita (art. 22.2 RBI bis); Lo mismo, cuando no apliquemos RBI
bis. Si hay sumisión y estamos dentro del ámbito material del RBI bis, será competente por el
reglamento. En cuando a la sumisión tacita (22 bis.3), el legislador español asume la competencia

30
por sumisión tacita en todos los casos.

3- Como foro general del domicilio del demandado (art. 22.2 RBI bis); si es persona física su
domicilio habitual y persona jurídica sede estatutaria, su centro de administración (plantea un
problema porque está mal copiado de RGI bis) (art .40-41 CC).

4- Foros especiales (art. 22.3, 4 y 5 RBI bis); buscan la conexión del litigio con España, se aplica en
materias no cubiertas por RBI bis (obligaciones contractuales u obligaciones extracontractual)

5- Foros de protección (si el trabajador, consumidor o asegurado está domiciliado en España)

6- Si el bien inmueble se encuentra sito en España

7- Foro cautelar: será competente el tribunal español para tomar las medidas cautelares de
bienes, personas, etc. que se hallen en España.

Con una diferencia relativa a los foros de protección, que te permiten elegir entre estos o el foro
especial si se aplica.

El tribunal español comprobara siempre si es competente y si no se declarara de oficio


incompetente dando primero audiencia a las partes y al MF (art. 38 LEC)

SUPUESTO: Litigio entre un domiciliado en España y otro en Italia de un inmueble sito en España.
En este caso aplicaríamos RBI bis por el foro exclusivo.

SUPUESTO2: Residente español impugna el testamento de un nacional inglés. LOPJ porque no


cumple el ámbito material del RBI bis.

SUPUESTO3: Reclamación por daños y perjuicios por daño medioambiental en Francia que tiene su
origen en España. En este caso RBI bis, ilícito a distancia, foro especial en materia extracontractual.
Sera competente o el español o el francés

SUPUESTO4: Domiciliado francés, impugna la inscripción de pareja de hecho con novio aragonés.
LOPJ porque no se cumple el ámbito material.

SUPUESTO5: Sumisión ante tribunales españoles respecto a filiación. Está excluida de RBI bis por
tanto LOPJ.

7. El reconocimiento y ejecución de sentencias judiciales:

31
Es el tercer sector, competencia indirecta. El problema aquí aparece cuando queremos reconocer
una sentencia en un estado tercero.

Lo que lleva a dictar una sentencia es la potestad jurisdiccional, pero el límite de la misma esta en
el propio estado. ¿Qué hacemos con el tráfico jurídico externo? Nos exige que se reconozca y
ejecute en otro estado, es decir, nos exige una cooperación judicial internacional y por tanto, que
en todos los países se establezcan unos sistemas de reconocimiento y ejecución de sentencias.

El estado receptor de la sentencia será el que establezca las condiciones y requisitos para su
reconocimiento.

En la UE es mucho mas fácil ya que existe una libre circulación de decisiones judiciales, lo que hace
mucho mas fácil este proceso ya que lo que busca es fomentar la libertad de sentencias. Lo que
vemos en el RBI bis es que se establece un sistema automático de reconocimiento lo que lleva a
eliminar la antigua declaración de ejecutoriedad (aunque luego veremos que no es siempre así,
que puede haber algún control a este reconocimiento).

Conceptos previos que hay que conocer:

 Sentencias extranjeras (Argelia, EEUU, etc.): tienen valor jurídico considerable por sí
mismas, es decir, para que produzcan efectos no necesitan el reconocimiento y ejecución
en otro estado, ya que lo que aparecen en ellas van a ser prueba de los hechos que
juzgaron (es decir, la puedo aportar como prueba en un procedimiento para no tener que
demostrar unos hechos que ya están alegados en la misma sin necesidad de
reconocimiento y ejecución de la misma). Sólo necesitan cumplir los requisitos de
documento público que aparece en el art.323 LEC.

Estas sentencias también pueden tener efectos registrales: si es con el objeto de anotación
registral, tendrán valor meramente informativo. Si la sentencia es objeto de inscripción,
entonces sí que se necesita el "exequátur" (que tenga fuerza en España, es el procedimiento de
reconocimiento y ejecución de una sentencia en España).

 Reconocer una sentencia significa darle el valor de cosa juzgada material (significa que
vincula a los órganos jurisdiccionales, el principio non bis in ídem, es decir, que no podrá
suscitarse el mismo litigio ante estos tribunales y además es necesario siempre para lograr
la ejecución de la sentencia y para su inscripción en el Registro).

32
En la UE se procede como hemos dicho al reconocimiento automático, lo que conseguimos es
ganar celeridad (aunque las partes pueden oponerse al reconocimiento o ejecución). En España
no, el reconocimiento no tiene por qué provocar una ejecución, pero el proceso para lograr tanto
uno como otro es el mismo: el exequátur.

En la UE tenemos por un lado el procedimiento de reconocimiento y por otro el de ejecución, si


hablamos de exequátur aquí hay que entender que es SOLO la ejecución.

Ejecutar significa autorizar todos los medios coercitivos que tenga el tribunal a su alcance para
hacer cumplir una sentencia, por tanto solo podremos instarlo de aquellas que sean ejecutorias
(en la UE se suprime la declaración de ejecutoriedad y es automática también). ¿Sera objeto de
ejecución una sentencia de divorcio? NO, es reconocimiento ¿Y la liquidación del régimen
económico del mismo? SI, es condenatoria de algo ¿Adopción? NO.

La naturaleza del sistema decimos que es homologadora, porque no puede haber en ningún caso
revisión del fondo (art. 52 RBI bis). O se reconoce o no, pero no podemos cambiar lo que el otro
tribunal haya dicho.

8. Nuestro sistema autónomo de reconocimiento de sentencias en España

Se aplicará solo cuando no haya RBI bis, ni Lugano II, ni convenio.

Exequátur: es el procedimiento de reconocimiento y ejecución se sentencias firmes y ejecutorias


(art. 951 LEC 1881). Esto significa que tienen que ser sentencias no pendientes de un recurso, a
diferencia del RBI bis que habla de resoluciones (autos, providencias, mandatos, etc.) y tampoco
requieren firmeza (si hay recurso se suspenderá simplemente, art.38 y 51 RBIS)

El derecho español tampoco incluye las medidas provisionales en el exequátur, ni tampoco las
transacciones judiciales y documentos públicos (RBI bis si, art. 58).

Se trata de un sistema triple condicionado a 3 regímenes jerarquizados (arts. 951 y ss LEC 1881):

1. El régimen convencional: las sentencias firmes tendrán reconocimiento según los


tratados, convenios o reglamentos.
2. El régimen de reciprocidad: cuando no haya reglamento ni convenio. Puede ser positiva o

33
negativa (arts. 952 y 953 LEC 1881). La positiva significa que será reconocida en España
una sentencia de la misma manera que son reconocidas en el estado extranjero (es decir si
España intenta reconocer una sentencia argelina, lo hará conforme lo haría el tribunal
Argelino con una suya). La negativa, dice que si la sentencia española no se reconoce en el
tribunal extranjero tampoco la sentencia extranjera se reconocerá en España.

Además de esto necesita de un triple requisito: que sea especial (no solo vamos a instar el
reconocimiento porque se reconocería en otro país, sino que vamos a seguir todos los pasos que
se seguirían en el tribunal extranjero para ello, es decir un control), bilateral (nos da igual como se
comporte el tribunal extranjero con otros, nos interesa con nosotros), y actualidad (que los
criterios y el sistema de reconocimiento sea el actual).

Son las partes las que tienen que poner en relieve esta reciprocidad. Aunque es un régimen que en
la práctica no se emplea mucho y se esquiva interponiendo la cláusula de estilo: "No estando
acreditada la reciprocidad negativa, procede aplicar el régimen general del art. 954". El régimen
de condiciones.

3. El régimen de condiciones: corresponde al Juzgado de primera Instancia, lo pueden pedir


las partes o los derecho habientes. Las condiciones son:

Que esa resolución no sea contraria al orden público internacional tanto


sustantivo como procesal (que sea licita en España, art. 954.3 LEC 1881).
Que se efectué un control de la competencia internacional del juez de origen
(por ejemplo si yo soy exclusivamente competente de un asunto, no voy a
aceptar la competencia de otro, o tampoco si el otro se basa en foros
exorbitantes, es decir, que asuman más competencia que les corresponda).

Este control se hace o bien mediante convenios y normas de competencia judicial indirecta (en la
UE existe el principio de la mutua confianza, por lo que no aplicaremos este criterio a excepción de
dos supuestos). Por otro lado tenemos la bilateralización de la norma de conflicto directa o efecto
reflejo, es decir bilateralizo mi norma de competencia (si nuestra ley dice que es competente el
tribunal español por someterse las partes a él, entenderé que será competente el tribunal chino si
también lo han hecho así). Si aun así la sentencia viene de un tribunal por distinto criterio, no por
eso hay que considerar que hay un foro exorbitante, si no que habrá que ver que exista
proximidad entre el foro y el litigio, y si existe pasaremos este control.

34
La tercera condición nos habla del control del procedimiento de notificación
o derechos de defensa del demandado. Es decir, (art. 945 LEC) nos dice que
la sentencia no tiene que haber sido dictada en rebeldía, si no que se tiene
que haber entregado la demanda o la notificación en tiempo suficiente para
preparar la defensa. Si se entrego con tiempo suficiente, se considerara
rebeldía por conveniencia, y por tanto seguiremos el proceso.
El control de competencia legislativa (derecho aplicable). El juez procederá
a controlar que la ley aplicada en la sentencia por el juez extranjero es la
misma que hubiera aplicado el tribunal español al caso. Cuidado: si la ley
aplicada no coincidiera, no por eso diríamos que no pasa esta condición, si
no que si llegamos a la misma conclusión que la otra, aceptaríamos la
divergencia como equivalencia de resultados.

Estas son las condiciones básicas, luego tendríamos otras como la forma (que sea documento
autentico art. 954.4) y que cumpla los requisitos de documento público extranjero (323 LEC actual)
y por otro lado la inexistencia de contradicción con otras sentencias.

35
9. Tercer sector: El reconocimiento y ejecución de sentencias en la UE:

Aquí sí que hablamos ya de dos procedimientos distintos. Tratamos resoluciones dictadas por
tribunales de un Estado miembro (incluida Dinamarca) (concepto autónomo de resoluciones) para
ser reconocidas y ejecutadas por otro Estado miembro. No tendremos en cuenta la firmeza de las
mismas, porque queremos un sistema rápido, lo que sí que es necesario es que sean materias
cubiertas por el RBI bis, mercantil o civil.

Hablamos de sentencias, providencias, medidas cautelares, etc.

¿Si pido reconocimiento en España de una resolución griega? Dependerá de la materia.

Aquí no hay que controlar el test de los ámbitos ya que eso es para competencia directa,
simplemente ver si se cumple lo de arriba.

 Reconocimiento:
(art 36 y 37 RBI bis); regla general es el reconocimiento automático sin necesidad de
procedimiento alguno [no necesitamos un reconocimiento de homologación ad hoc]. La parte que
solicita el reconocimiento presenta ante el tribunal del estado requerido (el que va a reconocer) la
documentación con la resolución del tribunal requirente y el certificado conforme al anexo I, y en
su caso traducción. Puede haber dos situaciones:
 Reconocimiento a título principal Tiene un valor absoluto puesto que va a vincular a
todas las autoridades.
 En ocasiones puede producirse un reconocimiento incidental La parte interesada quiere
dar efecto a esa resolución en el marco de otro procedimiento. Es un valor relativo que se
agota en ese procedimiento. Que la denegación del mismo reconocimiento se presente en
relación a un proceso principal en otro Estado miembro, el cual será el competente de
resolver (art. 36.3 RBI bis), de forma que le tribunal que esté llevando la causa, el de la
acción principal, será el competente de resolver.

Cualquiera de las partes puede solicitar una resolución declarativa de que concurren criterios de
denegación, o de que no concurren. La parte interesada puede solicitar una resolución declarativa
de que no concurren causas de denegación (art 36.2 RBI bis) por las causas del art 45 RBI bis. Lo
que se busca es blindar la resolución.

Como se trata de resoluciones no firmes se puede producir la suspensión cuando se impugne

36
dicha resolución [recursos en el procedimiento de origen] (art. 38) y también cuando se solicite
una declaración denegativa, es decir solicito el no reconocimiento por concurrir, o no, causas de
denegación del art. 45.

Lugano II es exactamente igual pero que la sentencia a reconocer tiene que ser uno de los países
de este convenio.

 Ejecución o exequátur:

Como hemos dicho se suprime en RBI bis la declaración de ejecutoriedad y se vuelve un proceso
automático porque no se requiere la declaración de ejecutividad, sino que pedimos directamente
la ejecución (art. 39 RBI bis). En Lugano II no, si que hay que pedir la declaración porque aun no
está reformado. Para ejecutar tiene que haber algo que ejecutar.

La ejecución de la sentencia del estado miembro se produce y se va a ejecutar conforme al


derecho del estado requerido [si nos solicitan la ejecución de una resolución italiana la ejecutamos
como una sentencia española, no hay un proceso especial] (art. 41 RB1 bis). Cuidado, porque en
estos casos habrá suspensión de la ejecución cuando:
 Haya recurso ordinario (art 41 RBI bis)
 Cuando se solicite la denegación (44.1 RBI bis)
 Cuando se produzca la suspensión de la fuerza ejecutiva de origen (44.2 RBI bis)
es decir, no voy a ejecutar una sentencia griega si allí se ha suspendido dicha
ejecución.

La denegación de la ejecución solo puede ser solicitada por la persona contra la que se ha instado
la ejecución, a diferencia del reconocimiento donde puede cualquier parte interesada (art. 46
RBI bis).

El procedimiento a seguir esta en los arts. 45-48 RBI bis, básicamente se solicita la ejecución e
inmediatamente se notifica a la parte contra la cual se insta, para que pueda hacer declaración de
denegación, etc. Si se cumplen los requisitos del art. 45 se va a resolver sin demora esa
denegación, y respecto a la denegación cabe recurso por las dos partes (Si me lo conceden,
recurre la otra parte, que no me lo conceden, recurro yo).

Motivos de denegación del art. 45 RBI bis: son iguales tanto para el reconocimiento como para la

37
ejecución.

1. Que la resolución no sea contraria al orden público (material-procesal). No puede ser


contraira a nuestros valores esenciales o principios fundamentales. En este sentido, el
orden público se interpreta desde un aspecto material, pero también debemos entenderlo
como orden público procesal, es decir, que haya una regularidad en el proceso, que haya
cumplido las garantías.
2. Que se hayan respetado los derechos de defensa (no haya rebeldía forzosa, es decir,
cuando no se le haya notificado, etc.; excepto si es por conveniencia).
3. Que no haya inconciliabilidad entre resoluciones (no es lo mismo que contradicción).
4. Aquí no hay control de competencia del juez de origen salvo en 2 condiciones (principio de
mutua confianza): 1. Cuando medie un foro exclusivo 2. Cuando medie un foro de
protección, solo cuando el DEMANDADO sea el trabajador, consumidor, asegurado, etc.

Estos motivos son tanto para denegar reconocimiento y ejecución de sentencias (arts.45-46 RBI
bis)

El exequátur se ha suprimido en algunos procedimientos especiales, como el reglamento del título


ejecutivo europeo para créditos no impugnados, el reglamento de proceso monitorio europeo o el
reglamento sobre el proceso europeo de escasa cuantía.

SUPUESTOS:

Consumidor con domicilio en España que es demandado ante un Tribunal Francés. El consumidor
no comparece y el Tribunal Francés dicta sentencia y la otra parte solicita la ejecución ante
tribunales españoles. En su caso, ¿la ejecución con qué normativa deberá realizarse? En cuanto al
proceso de ejecución se regirá por el derecho español que es el estado requerido ¿existe algún
motivo de denegación de la ejecución? Falta de competencia por parte del Tribunal francés.
Debería haber interpuesto la demanda en España.

Tribunal holandés condena a una empresa con domicilio central en España a pagar 10.000€ a
empresa con sede en Holanda. La sentencia se dictó en rebeldía y no es firme. ¿Qué normativa se
aplicaría para la ejecución? Bruselas 1 bis. Y para la ejecución en concreto el derecho del tribunal
requerido, en este caso el derecho español ¿existe motivo de denegación? Hay que señalar la
rebeldía. De forma que sí, siempre que la rebeldía sea forzosa, es decir, que no se haya notificado

38
de forma regular.

Una empresa con sede social en España que obtiene una sentencia favorable de tribunal francés de
que sus productos no han ocasionado ningún daño a consumidores franceses. No obstante, esa
empresa, pese a esa sentencia, presenta una reclamación por daños ante tribunal español.
Debemos instar el reconocimiento incidental de la sentencia francesa en la que ya se había
declarado que los productos no ocasionaban ningún daño y será el tribunal español el que deberá
reconocerla.

10. La cooperación judicial internacional:

Los estados miembros tienen mecanismos que se basan en principios como "cortesía
internacional, reciprocidad y Convenios de la Haya".

Aquí interviene un tercer estado.

El principio general es el de cooperación, se espera siempre reciprocidad. Art. 3.

Se aplica ante decisiones ...

Ley 29/2015, de 30 de julio, de cooperación jurídica internacional en materia civil Se aplica a


partir del 21 de agosto del 2015.

Diferencia con B1 bis, es que se exige sentencias firmes. Si es un acto de jurisdicción voluntaria se
exige que sea definitiva. No cabe recurso.

Hay sentencias extranjeras que son susceptibles de modificación, como en materia de alimentos y
responsabilidad parental. Nosotros no podemos modificar lo que dice la sentencia, pero podemos
solicitar el reconocimiento mediante el art. 45 y una vez hecho esto instamos la modificación. Una
segunda posibilidad es presentar una demanda sobre el fondo para que nos dé la razón.

El reconocimiento se regula en las art. 44 a 49 y la ejecución en el art. 50 y ss. Al procedimiento


para obtener el reconocimiento y ejecución se llaman exequátur (en el epígrafe anterior solo era a
la ejecución). El reconocimiento también puede ser principal (art. 42) o incidental (art. 44). Pero la
ejecución solo puede llevarse a cabo cuando se ha concedido el reconocimiento.

Los efectos de la sentencia serán los que determinen el derecho de Estado origen, igualmente la
fuerza ejecutiva.

39
Caducidad = 5 años. Si pasan más de 5 años ya no podemos instarlos, salvo que la acción haya
caducado con respecto al derecho extranjero, aunque no hayan pasado 5 años, si la acción caduca
ya no podemos instarlo.

Casusas de denegación, art. 46:

 Tenemos que observar que la sentencia no sea contraria al orden publico

 Que no haya violación del derecho de defensa (siempre que no haya rebeldía forzosa)

 Que nosotros seamos exclusivamente competentes para conocer del asunto. Si tengo
competencia exclusiva no voy a ejecutar una sentencia de un 3er estado, pero la novedad
es que tendré que comprobar la competencia del tribunal extranjero, la competencia de
ese tribunal tiene que tener una conexión razonable con el asunto, de manera que si no la
tiene no ejecutaré la sentencia (Si el Tribunal canadiense conoce del asunto tendrá que
estar conectado con el asunto, sino no la ejecutaré). Lo que la ley nos propone es una
bilateralización de nuestros foros de competencia, aceptamos la competencia del tribunal
extranjero cuando en esas mismas condiciones fuéramos competentes (el tribunal
canadiense dicta una sentencia de prestación de servicios porque los servicios se prestan
en Canadá, aceptamos la competencia porque en esas circunstancias seriamos
competentes ya que se trata de un foro especial de trabajo).

 No aceptamos la ejecución de una sentencia que sea inconciliable con las resoluciones de
tribunales españoles

 Litispendencia.

Procedimiento: nos tenemos que dirigir a los tribunales del domicilio de la parte contra la que se
insta el reconocimiento y ejecución. Las partes estarán representadas por procurados y asistidas
por letrado. El letrado de la administración de justicia examina la petición de reconocimiento, si la
admite la notifica a la parte contra la cual se va a solicitar la ejecución o el reconocimiento para
que se pueda oponer y tiene 30 días. Si transcurrido ese plazo no se ha opuesto resuelve mediante
auto o si se ha opuesto igual, en el plazo de 10 días. Cabrá recurso por parte de las 2 partes.

Concretamente el más importante es el Convenio de 1954, cuya evolución dio lugar a otros como
el Convenio de la Haya sobre notificación, el de obtención de pruebas y el convenio sobre libre

40
acceso internacional a la justicia.

En la notificación tenemos un Reglamento que va a activarse cuando esta tenga que hacerse entre
los Estados miembros, si no es así acudiremos al Convenio de Notificación de la Haya (es un
convenio de cooperación interpartes, no de carácter universal). Hay que ver para esto si la otra
parte está suscrita al mismo. En el convenio estas notificaciones funcionan mediante unas
autoridades centrales, de manera que si tengo que instar notificación necesito dirigirme a una de
estas autoridades y ella notificara. En el reglamento no, la transmisión es directa y por tanto
ganamos tiempo. Existe también la posibilidad de hacerlo de manera diplomática o por correo.

En cuanto al Convenio de Obtención de pruebas lo mismo, se realiza mediante formularios y solo


si no se aplica el Reglamento de Obtención de pruebas (en el convenio lo haremos mediante
comisiones rogatorias). Tenemos por un lado la cooperación activa, es decir yo solicito a la
autoridad del estado miembro que realice una prueba o cooperación pasiva, yo me desplazo hasta
el lugar para hacer la prueba (no es lo normal).

SUPUESTO; Tribunal español que debe notificar demanda a una editorial con sede en Paris:
Reglamento

SUPUESTO: Juez español quiere realizar una prueba testifical en Colombia: Convenio si es parte
Colombia.

41

También podría gustarte