Estudio Técnico Económico para La Creación de Una Planta Productora de Jícama Deshidratada en La Ciudad de Guayaquil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 131

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA
INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL

TRABAJO DE TITULACIÓN
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO
DE
INGENIERA INDUSTRIAL

AREA
PROYECTOS NUEVOS

TEMA
ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA
CREACIÓN DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE
JÍCAMA DESHIDRATADA EN LA CIUDAD DE
GUAYAQUIL

AUTOR
ANDRADE INTRIAGO MARIA ISABEL

DIRECTOR DE TRABAJO
ING. ATC. GARCÉS COCA EDIN ALEX MSc.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019


ii

FACULTAD DE INGENIERIA
INDUSTRIAL CARRERA INGENIERIA
INDUSTRIAL
UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Ing. Atc. Garcés Coca Edin Alex MSc, tutor del trabajo de
titulación, certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Andrade
Intriago María Isabel, con C.C.:0951642743, con mi respectiva supervisión como
requerimiento parcial para la obtención del título de Ingeniera Industrial.
Se informa que el trabajo de titulación “Estudio Técnico Económico para la creación de
una Planta Productora de Jícama Deshidratada en la ciudad de Guayaquil”, ha sido
orientado durante todo el período de ejecución en el programa antiplagio URKUND
quedando el 2% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/53354342-129072-486765

ING. ATC. GARCÉS COCA EDIN ALEX, MSc.

C.C. 1802182574
Declaración de Autoría

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de Titulación, me corresponde


exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la Facultad de Ingeniería
Industrial de la Universidad de Guayaquil”

Andrade Intriago María Isabel

C.C.0951642743
“Deja que la comida sea tu medicina y la medicina tu alimento”
Hipócrates, 400 A.C.

“La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo”
.Walt Disney
Dedicatoria

Para mis amados Padres, Iván & Mónica y mi Hermanita, Ivanna, quienes son mi cable
a tierra y están a mi lado incondicionalmente, brindándome su apoyo, amor, paciencia y
son ejemplo de inspiración para alcanzar mis sueños.
Agradecimiento

En primera instancia agradezco a Dios por guiarme y ser mi fortaleza en aquellos


momentos de dificultad.
Gracias a mi Familia por brindarme su apoyo, por los consejos, valores y principios
inculcados.
Agradezco a los docentes de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de
Guayaquil, por haber compartido sus conocimientos a lo largo de mi preparación
profesión, de manera especial, a los Docentes Ing. Garcés e Ing. Pombar por guiarme en
mi proyecto de investigación.
A mis Amigos/as y a todas las personas que me han apoyado durante mis estudios
universitarios.
Índice General

N° Descripción Pág.

Introducción 1

Capítulo I
Perfil del proyecto

N° Descripción Pág.

1.1 Antecedentes de la investigación 2

1.2 Planteamiento del Problema 3

1.3 Justificación de la Investigación 4

1.4 Objetivos de la Investigación 5

1.4.1 Objetivo General 5

1.4.2 Objetivos Específicos 5

1.5 Marco Teórico 5

1.5.1 Marco Histórico 6

1.5.2 Marco Referencial 7

1.5.3 Marco Conceptual 8

1.5.4 Marco Legal 12

1.6 Aspectos metodológicos de la investigación 13

1.6.1 Tipo de Estudio 13

1.6.2 Método de Investigación 13

1.6.2 Fuentes y Técnicas para la Recolección de Información 14

1.6.3 Tratamiento de la Información 14

1.6.4 Resultados e Impactos Esperados 14

1.7 Estudio de Mercado 15

1.7.1 Identificación del Producto 15

1.7.2 Análisis del Mercado 21

1.7.2.1 Demanda 22
1.7.2.1.1 Determinación de “N”: Población 22

1.7.2.1.2 Determinación de “U”: Uso 24

1.7.2.1.3 Determinación de la Demanda 33

1.7.2.2 Oferta 34

1.7.2.2.1 Determinación de la Oferta Histórica 36

1.7.2.2.2 Demanda Insatisfecha 37

1.7.3 Precios 37

1.7.4 Canales de Distribución 38

Capítulo II
Estudio Técnico

N° Descripción Pág.

2.1 Determinación de Tamaño de la Planta 39

2.2 Localización y/o Ubicación 40

2.2.1 Determinación de la Ubicación De La Planta 41

2.3 Ingeniería del Proyecto 43

2.3.1 Diseño del Producto 44

2.3.2 Diseño del Proceso Productivo 48

2.3.3 Selección de Maquinarias y Equipos 49

2.4 Organización y Administración 51

Capítulo III
Análisis Económico y Financiero

N° Descripción Pág.

3.1 Análisis Económico y Financiero 54

3.1.1 Inversiones 54

3.1.1.1 Inversión fija 55

3.1.1.1.1 Construcción y Terreno 55

3.1.1.1.2 Maquinarias y Equipos de Producción 56


3.1.1.1.3 Muebles y Equipos de Oficina 57

3.1.1.1.4 Transporte 58

3.1.1.1.5 Otros Activos 58

3.1.1.2 Capital de operaciones 59

3.1.1.2.1 Materiales Directos 59

3.1.1.2.2 Mano de Obra Directa 60

3.1.1.2.3 Carga Fabril 60

3.1.1.2.4 Gasto Personal Administrativo 63

3.1.1.2.5 Gasto de ventas 64

3.1.2 Financiamiento 65

3.1.2.1 Accionistas 65

3.1.2.2 Préstamo Bancario 65

3.1.3 Análisis de costos 66

3.1.3.1 Costo de Producción 66

3.1.3.2 Costo Unitario de Producción 66

3.1.3.3 Precio De Venta 67

3.1.4 Estado de Resultados 67

3.1.5 Cronograma de inversiones 67

3.2 Evaluación económica 68

3.2.1 Punto de Equilibrio 68

3.2.2 Evaluación financiera 70

3.3 Conclusiones y Recomendaciones 71

3.3.1 Conclusiones 71

Glosario de Términos 73

Anexos 76

Bibliografía 113
x

Índice de Tablas

N° Descripción Pág.
1 Criterios a considerar de las Normativas Vigentes para el Proyecto. 12
2 Competencia Directa. 16
3 Competencia Indirecta. 16
4 Características físicas de la Competencia Directa. 17
5 Características físicas de la Competencia Indirecta. 18
6 Presentación de la Competencia Directa. 21
7 Presentación de la Competencia Indirecta. 21
8 Segmentación de la Población mayores a 4 años de edad. 23
9 Determinación de la Población de Estudio. 23
10 Población Económicamente Activan en la Ciudad de Guayaquil. 25
11 Determinación de la Muestra. 26
12 Clasificación de las preguntas de la Encuesta por su propósito. 27
13 Demanda Anual (2019). 33
14 Proyección de la Demanda (2020-2024). 34
15 Producción Nacional de Frutas Deshidratadas. 35
16 Exportación de Frutas Deshidratadas. 35
17 Importación de Frutas Deshidratadas. 36
18 Oferta Histórica (2014-2018). 36
19 Proyección de la Oferta (2020-2024). 37
20 Demanda Insatisfecha (2020-2024). 37
21 Precios de la Competencia Directa. 38
22 Demanda Insatisfecha 2020-2024. 39
23 Alternativas para la Ubicación de la Planta en la ciudad de Guayaquil. 41
24 Factores de ubicación de la Planta 42
25 Método Cualitativo para determinar la localización del proyecto. 43
26 Características Físicas del nuevo Producto deshidratado. 44
27 Características Química de la Jícama en estado crudo. 45
28 Presentación del Snack de Jícama Deshidratada. 47
29 Maquinarias. 49
30 Equipos. 50
31 Distribución de las Áreas. 51
N° Descripción Pág.
32 Distribución del Personal de la Empresa por área. 53
33 Cantidad total de trabajadores Administrativos y de Planta. 53
34 Inversión Fija. 55
35 Construcciones del Proyecto. 55
36 Terreno y Construcción del Proyecto. 56
37 Maquinarias de Producción. 56
38 Equipos Auxiliares de Producción. 56
39 Maquinaria y Equipos. 57
40 Equipos de Computación. 57
41 Muebles de Oficina. 57
42 Muebles y Equipos de Oficina. 58
43 Vehículos. 58
44 Otros Activos. 58
45 Capital de Operaciones. 59
46 Materiales Directos. 59
47 Resumen Mano de Obra Directa. 60
48 Carga Fabril. 60
49 Materiales Indirectos. 61
50 Mano de Obra Indirecta. 61
51 Insumos. 62
52 Servicios Básicos. 62
53 Depreciación. 63
54 Sueldo Personal Administrativo. 63
55 Resumen Gasto de Ventas. 64
56 Sueldo Personal Administrativo. 64
57 Gastos Publicidad. 64
58 Financiamiento del Proyecto. 65
59 Inversión del Grupo de Accionistas del Proyecto. 65
60 Préstamo Bancario. 65
61 Costo de producción. 66
62 Determinación Del Costo Unitario De Producción. 66
63 Precio de Venta. 67
64 Parámetros del Cronograma de Inversión. 67
N° Descripción Pág.
65 Costos Fijos y Variables. 68
66 Datos para construcción de Grafica de Punto de Equilibrio. 69
67 Flujo de Caja de los años 2020-2025. 70
Índice de Figuras

N° Descripción Pág.
1 Propósito de la encuesta 26
2 Pregunta N° 1 27
3 Pregunta N° 2 28
4 Pregunta N° 3 28
5 Pregunta N° 4 29
6 Pregunta N° 5 29
7 Pregunta N° 6 30
8 Pregunta N° 7 31
9 Pregunta N° 8 31
10 Pregunta N° 9 32
11 Pregunta N° 10 32
12 Demanda Anual Proyectada (2020-2024) 34
13 Proyección de la oferta histórica 36
14 Canales de Distribución de producto deshidratados 38
15 Criterios de Calificación 41
16 Envase del Producto 46
17 Envase del nuevo producto "SINCHI" 46
18 Embalaje para transportar el producto 47
19 Diagrama de Flujo del proceso 48
20 Distribución de Planta 50
21 Organigrama 52
22 Pasos del Análisis Económico Financiero 54
23 Gráfica de punto de equilibrio 69
Índice de Anexos
N° Descripción Pág.
1 Población de 0-4 años de edad de la ciudad de Guayaquil 77
2 Cálculo de la Proyección de la Población Segmentada 78
3 Población Económicamente Activa de la ciudad de Guayaquil 79
4 Cuestionario De La Encuesta 80
5 Encuesta en internet 81
6 Tabulación de la Encuesta 82
7 Producción Nacional de Alimentos deshidratados 85
8 Exportación de Frutas deshidratadas 86
9 Importación de Frutas deshidratadas 87
10 Cotizaciones de Terrenos para la Planta 88
11 Ubicación del Terreno para la Planta 89
12 Diagrama de Flujo de Proceso 90
13 Cotización de Maquinaria de Producción 91
14 Cotizaciones de Equipos Auxiliares 93
15 Funciones del Personal de la Empresa 94
16 Cotización de Equipos de Oficina 96
17 Cotizaciones de Muebles de Oficina 97
18 Cotización de Otros Activos 99
19 Cotización Insumos 100
20 Sueldo Mano de Obra Directa 102
21 Sueldo Mano de Obra Indirecta 103
22 Sueldo Personal Administrativo 104
23 Sueldo Personal de Ventas 105
24 Cotizaciones Materiales Directos 106
25 Cotizaciones Materiales Indirectos 107
26 Cotización de recurso publicitario 108
27 Mensualidad del Préstamo Bancario 109
28 Estado de resultados 111
29 Cronograma de Inversión 112
xv

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL


CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIDAD DE TITULACIÓN

Estudio Técnico Económico para la creación de una Planta Productora de Jícama


Deshidratada en la ciudad de Guayaquil

Autor: Andrade Intriago María Isabel

Tutor: Ing. Atc. Garcés Coca Edín Alex MSc.

Resumen
La Jícama es un tubérculo natural, que por sus características nutricionales y saludables su
explotación para el consumo aportaría beneficios en una dieta sana, además del
desarrollo económico de la región productora contribuiría con la matriz productiva del
país. Para la explotación de éste tubérculo se estudia la factibilidad para la creación de una
planta productora en la ciudad de Guayaquil; a través del estudio de mercado en conjunto
con las fuentes de información primaria y/o secundaria, se obtiene la demanda insatisfecha
mediante el método de mínimos cuadrados. Se determina en el estudio técnico la
capacidad efectiva de 1134754 fundas anuales. Por el método cualitativo se establece la
ubicación para la instalación de la planta; además el proceso productivo y la cantidad de
personal requerido para iniciar la actividad económica. El monto de inversión para este
proyecto es $677.578,44, según los indicadores financieros se obtiene que el TIR es 24%,
el VAN $194.046,50 y el período de recuperación de inversión es de 3 años y 6 meses,
siendo el proyecto rentable.

Palabras Claves: Jícama, Demanda Insatisfecha, Proceso Productivo, Inversión.


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIDAD DE TITULACIÓN

Economic Technical Study for the creation of a Dehydrated Jicama Production Plant
in the city of Guayaquil

Author: Andrade Intriago María Isabel

Advisor: Ing. Atc. Garcés Coca Edín Alex MSc.

Abstract
The jicama is a natural tuber, which due to its nutritional and healthy characteristics, its
exploitation for consumption would bring benefits in a healthy diet, in addition to the
economic development of the producing region would contribute to the productive matrix
of the country. For the exploitation of this tuber the feasibility for the creation of a
production plant in the city of Guayaquil is studied; through the market study together with
the primary and / or secondary sources of information, unsatisfied demand is obtained
through the least squares method. The effective capacity of 1134754 cases per year is
determined in the technical study. The qualitative method establishes the location for the
installation of the plant, in addition the production process and the number of personnel
required to start the economic activity are established. The investment amount for this
project is $ 677,578.44, and according to the financial indicators it is obtained that the IRR
is 24%, the NPV $ 194,046.50 and the investment recovery period is 3 years and 6 months,
being the project profitable.

Keywords: Jicama, Unsatisfied Demand, Productive Process, Investment.


Introducción

El presente trabajo de titulación tiene el propósito demostrar la factibilidad de la


creación de una planta productora para obtener Jícama Deshidratada como un nuevo
producto alimenticio que puede ser una alternativa para el mercado de alimentos
procesados.
La jícama es un tubérculo andino considerado patrimonio alimentario del País, con
potencial de industrialización por ser un raíz rustica de alto rendimiento que
beneficiaría al sector agricultor como alternativa de cultivo y comercio.
El desarrollo del proyecto se divide en tres capítulos que comprenden el Estudio de
Mercado, Estudio Técnico y Análisis Económico Financiero.
En el primer capítulo se elabora el fundamento teórico mediante sitios web, libros y
artículos científicos e información solicitada a entidades públicas para establecer las
herramientas y metodología para el desarrollo de la investigación, seguido se realiza el
estudio de mercado mediante fuentes de información primaria y secundaria que
permite analizar la demanda, oferta, precios y canales de distribución en relación a los
alimentos deshidratados que se comercializan actualmente, estableciendo así la
demanda insatisfecha.
Para continuar en el segundo capítulo se determina la ubicación óptima de la planta
en base a los factores que afecten al desarrollo de las actividades, como también se
diseña el nuevo producto de acuerdo a las preferencias sugeridas en la encuesta del
estudio de Mercado y el proceso productivo para deshidratar este tubérculo obtenido el
producto terminado, además se realiza una distribución de planta y se establece los
recursos necesarios tanto mecánicos como humanos que interfieren en los procesos de
la empresa.
Para finalizar en el tercer capítulo se determina las cuentas que serán parte del
monto de inversión y el capital de operaciones del proyecto para iniciar al actividades
de la empresa, por ende se establece el financiamiento por medio de accionistas y la
entidad bancaria. Con estos valores se puede calcular los índices económicos como la
Tasa Interna de Retorno, Valor Actual Neto y el Periodo de Retorno de la Inversión,
para demostrar la rentabilidad del proyecto.
Capítulo I
Perfil del proyecto
1.1 Antecedentes de la investigación
La Deshidratación de alimentos ha sido utilizada como técnica milenaria viable,
mientras que las nuevas tendencias de alimentos procesados elaborados con harina de maíz
o papas fritas, cambian los hábitos alimenticios que pueden ser poco saludable. Sin
embargo, en la actualidad a partir de la necesidad de consumir algo más natural por los
niveles crecientes de obesidad y sobrepeso, comienza a crecer la demanda por productos
más saludable como los alimentos deshidratados.
Los alimentos deshidratados han tomado mayor participación en el mercado alimenticio
mundial, aumentando la producción en los países de Europa con 17%, Asia con 59%,
Estados Unidos con 9% y el resto del mundo con el 15% desde el año 1999 se producen
115.000 toneladas al 2004 con 140.000 toneladas (Vega, Chacana, & Lemus, 2009).
Además como principal comprador de frutas deshidratadas a nivel mundial se encuentra
Estados Unidos con lo que comprende el 12.9% del total de importaciones en alimentos,
siendo el consumo per capital alrededor de 9.8 libras, además pronostica que para el año
2020 el consumo de estos producto sea de 4 millones de toneladas (Equipo OCE&Pro
Ecuador, 2018).
En Ecuador las exportaciones del año 2016 con respecto a los snack a base de vegetales
se ha repartido el 72% a Estados Unidos, el 12% a Unión Europea y 6% a Rusia, que
comprende parte del 18% de las grandes empresas y el 82% de las pequeñas y medianas
empresas, creando un impacto socio economía a los agricultores que viven de esta
actividad (PROEcuador, 2016).
Por otro lado en la investigación denominado Estudio para la instalación de una fábrica
de snacks a partir de la fritura de yacón que refiere a la posible industrialización de este
tubérculo como alimento tipo snack hace referencia a la versatilidad de la jícama para ser
procesado como un producto innovador y prometedor para el mercado de snacks en el Perú
aprovechando la sensibilización de los consumidores antes la variedad de snacks que son
mal visto como comida dañina, se compara por las propiedades organolépticas como una
fruta para ser consumido como alimento nutritivo que tendrá características como sabor
dulce y textura crocante (Doig Castillo, 2012).
Ecuador posee variedad de frutas atractivas para los países vecinos, que tienen la
probabilidad de poseer beneficios medicinales o nutricionales que pueden ser la opción
perfecta para cambiar el snack convencional, por tanto en el estudio de mercado realizado
Perfil del Proyecto 3

por el autor se obtuvo un cuarenta y seis por ciento de aceptación por parte de la muestra
encuestada en Ecuador, que pasaría a ser un posible mercado potencial prometedor por
consiguiente es posible que sea viable la creación de empresas que se dediquen a la
comercialización de este tipo de producto deshidratado (Rosero Velásquez, 2015).
De acuerdo a los registros históricos acerca de la Jícama, se conoce que este tubérculo
fue utilizado con fines alimenticios y medicinales; sin embargo con la llegada de otras
frutas más dulces a causa de la colonización se perdió el interés por cultivarlo y en la
actualidad no se ha industrializado siendo parte de la elaboración de productos caseros
(Valdivieso, 2012).
Mediante el proyecto colaborativo del COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo y la
cooperación) refieren sobre la de biodiversidad de raíces y tubérculo andinos en el trabajo
entre ellos se menciona a la jícama por los Múltiples beneficios ante enfermedades como
la diabetes mellitus, pero que por carencia de información aún no ha sido industrializado a
pesar de poder ser tener diversas alternativas de procesarse en productos como pasas,
jarabe; también mencionan la obtención de hojuelas a partir del cortado en rodajas
delgadas obtener un snack semicrocante que tendría posibilidad de consumirse como un
alimento tipo snack de sabor dulce similar a la manzana deshidratada (Seminario,
Valderrama, & Manrique, 2003).

1.2 Planteamiento del Problema


La industria alimentaria se encuentra inmersa en constantes cambios desde la época de
los años cincuenta, ahora bien en la década entre 2008 al 2018 la industria de alimentos y
bebidas ocupa el 38% en el sector manufacturero del Ecuador, lo que comprende ser
importante en la economía del país al tener que cubrir las necesidades de la demanda que
con el tiempo requiere de nuevas innovaciones (Carrión Cevallos, 2018).
Por ende, las empresas dedicadas a esta actividad buscan alternativas para cubrir la
demanda por productos más saludables; por ser Ecuador el país pionero en incluir el
semáforo alimenticio que en consecuencia despierta el interés y cambios de preferencias
del consumidor, afectando en los índices de ventas de las empresas del sector alimenticio,
lo cual se han visto en la necesidad de enfocarse en productos que se ajuste al semáforo
nutricional ideal (Ortega, 2017).
No obstante en lo que respecta a productos sometidos a deshidratación, la mayoría de
las marcas existente contienen frutas como manzana, banano, arándanos entre otros, por
otro lado el consumidor puede llegar a considerar elevado el precio en comparación a los
demás productos procesados que se encuentran en el mercado.
Por otro lado, aún no se comercializan productos a base de jícama, a pesar de ser una
planta milenaria considerada en la dieta alimenticia. Iniap (2013) concluye que este
tubérculo es una opción de alimentación nutritiva por contener gran porcentaje de agua,
vitamina C, calcio, fósforo, potasio, hierro, además de tener oligofructosa, siendo inulina
que no lo metaboliza el organismo, lo que sería beneficioso para quienes sufren de
diabetes, prevenir cáncer de colon y sobrepeso. Por esta razón se debe considerar este tipo
de alimento para industrializar con el fin innovar en el sector alimenticio con productos de
valor nutricional además de reactivar este tipo de cultivos para generar nuevas plazas de
empleos y mantener el patrimonio alimenticio que ofrece la madre tierra.

1.3 Justificación de la Investigación


Actualmente llevar una dieta saludable es un desafío constante, por el aumento de
alimentos procesados que ofrecen facilidad de preparación pero que pueden afectar a la
salud a causa de los altos niveles de grasas, azucares y sal, causando con el tiempo un
desequilibro en el metabolismo del consumidor que puede desencadenar en enfermedades
no transmisibles como diabetes, sobrepeso, obesidad e incluso enfermedades
cardiovasculares o cáncer (OMS, 2018).
Mientras que en ciertas cadenas de supermercados se puede adquirir un producto
alimenticio deshidratado por factores como precio elevados, origen del proveedor que por
lo que se busca ofertar un producto de calidad que mantenga las propiedades nutritivas a
un precio accesible a la economía del consumidor.
Con respecto a la Jícama como fruto nutricional. Arrobo (2013) comenta que es una
alternativa de alimento que cumple con el Artículo 281 de la constitución del Ecuador del
2008 acerca de la soberanía alimentaria e incentivando el mercadeo Verde o “Green
Marketing” mediante la comercialización de productos con ventajas competitivas que se ha
desaprovechado.
Por tal razón, se propone producir la Jícama sometida a un proceso de deshidratación
para conservar los nutrientes, que se pueda comercializar como un producto de consumo
masivo conforme a las normativas vigente relacionada con la soberanía alimentaria;
promoviendo la explotación de esta planta como nueva alternativa de negocio para futuros
emprendedores, aportando así a la matriz productiva propuesta por el gobierno actual.
1.4 Objetivos de la Investigación
1.4.1 Objetivo General.
Demostrar la factibilidad para la creación de una planta productora de jícama
deshidratada mediante un análisis técnico y económico en la ciudad de Guayaquil.

1.4.2 Objetivos Específicos.


 Establecer la demanda de alimentos deshidratados en la ciudad de Guayaquil mediante
un análisis del mercado.
 Diseñar el sistema de producción óptimo de Jícama deshidratada.
 Determinar el monto de inversión.

1.5 Marco Teórico


En esta sección se recopilará información que será fundamento científico para lograr los
objetivos planteados del proyecto, de acuerdo al concepto del libro Metodología de la
Investigación. Rodríguez Moguel (2005) expresa: “Exposición resumida, concisa y
pertinente del conocimiento científico y hechos empíricamente acumulados, elaborado
desde la perspectiva de una ideología y un marco de referencia” (p.57). Se desarrolla el
proyecto en base a los fundamentos de los libros relacionados con proyectos industriales
que a continuación se mencionaran.
Evaluación de Proyectos
Baca Urbina (2013) se incursiona en el ambito de los proyectos para ser guía de quienes
toman la iniciativa de emprender, mediante la evaluación del mercado para establecer el
nicho del nuevo producto, como tambien buscar la forma optima de producir, instalar y
administrar de la empres, asimismo analizar la viabilidad de la inversión, por medio de las
diferentes recomendaciones del autor, a traves de recomendación que direccionan al
camino al posible exito. Sin embargo, se debe tomar encuenta la importacion de invertir,
cual sea el motivo, va de la mano con el aporte socio- economico que busca solucionar un
problemas o satisfacer una necesidad.
Formulacion y Evaluación de Proyectos
Córdova Padilla (2011) menciona el planteamiento de objetivos para desarrollar un
proyecto de inversión de forma estruturada, por medio de herramientas determinadas para
considerar si será factible crear una empresa tomando en cuenta los riesgos a los que puede
encontrarse expuestos. Ademas el autor indica la importancia al desarrollo de nuevos
proyecto que aporten de forma positiva al crecimiento enconomico del pais.
Para continuar se elabora el marco teórico mediante la revisión histórica, seguido se
indagará en trabajos de investigación realizados referente al proyecto, además se
identificará las leyes y normativas al que encontrará sujeto el proceso de elaboración del
nuevo producto y creación de la planta productora y por último se establecerá la base
conceptual del proyecto.

1.5.1 Marco Histórico.


Con el pasar del tiempo el ser humano está presto a buscar nuevas alternativas para
mejorar su calidad de vida como cuando el hombre de la prehistoria descubre por primera
vez el fuego, originando la idea de cocinar los alimentos para más adelante encontrarse en
la necesidad de conservar alimentos que sería el punto de inicio para comenzar a secarlos
con los rayos del sol, convirtiéndose en una actividad que se remota desde el periodo
Neolítico cuando el hombre nómada va cambiando las actividades diarias como cazar por
sembrar; en efecto surgen ciertos métodos, entre ellos la deshidratación con la finalidad de
alargar la vida útil de frutas, vegetales y carnes (Ibarz & Barbosa Cánovas, 2005).
Se reconoce a la uva pasa como uno de los primeros alimentos deshidratados por la
cultura de los fenicios de igual forma las cultura de los egipcios, indios y mayas
deshidrataban frutas vegetales y carnes; por otra parte, se volvió importante su uso para la
alimentación de los guerreros en el campo de batalla para provisionarse en tiempos de
guerra, mientras que en la época de la Colonización de América en el siglo XV cuando
Cristóbal Colon junto con los tripulantes navegaron por largos meses, utilizaron frutas
deshidratadas, semillas y nueces como fuente de alimento (Instantia, 2015).
Cerca del año 1751, época de la revolución industrial, el filósofo Dennis Diderot
describe acerca de los procedimientos para secar alimentos en la antigua Francia, más
adelante alrededor del año 1877 se presenta la primera patente de secador por radiación,
por otra parte en 1950 empieza a tomar fuerza industrializar alimentos deshidratados por el
aspecto benéfico para la salud satisfaciendo la demanda de estos (Alaviz, 2012).
Entonces se empieza a convertir en tendencia mundial el consumo de estos productos,
por la difusión benéfica a la salud humana ante enfermedades tanto cardiovasculares como
de mayor mortalidad, de igual forma por el aporte nutricional; como consecuencia de esto
a partir del año 1999 el mercado mundial de productos deshidratados ha tenido un
crecimiento en países de Europa, Asia y Estados Unidos, que parte desde las 105.000
toneladas de producción hasta alcanzar en el año 2004 un aumento del 27% que equivale a
las 40000 toneladas (Vega, Chacana, & Lemus, 2009).
Sin embargo, la producción de productos deshidratados cobra fuerza en Ecuador a partir
del 2010 conformando la asociación “Ecua-Dehyd” en conjunto con PRO Ecuador, buscan
alcanzar nuevos mercados extranjeros, actualmente el país exporta a varios países como
Alemania, Francia, España entre otros, convirtiéndose en un pequeño exportador de
uvillas, piñas, banano y mango ante países exportadores ante Filipinas, Costa Rica,
Tailandia o Colombia (Lideres, 2018).

1.5.2 Marco Referencial.


De acuerdo al Estudio de Factibilidad para la Industrialización del Yacón realizado en
un Municipio de Bolivia para promover la explotación de este tubérculo por la versatilidad
para usarse en productos alimenticios. Soria Limachi (2017), justifica:
En Bolivia se cultivan variedad de raíces que como el yacon se puede
dar valor agregado mediante la industrialización como elaborar
mermeladas, jarabe, hojuelas a base de este tubérculo; por poseer valor
nutricional que contribuiría en la salud de la población, además
proporcionar beneficios para la situación económica de los agricultores
incentivando el cultivo de este tubérculo. (p.5)
Mediante este estudio, se puede justificar la importancia de buscar alternativas para
impulsar la industrialización de la jícama obteniendo variedad de productos, además por su
contenido nutricional no perjudicaría en la salud del consumidor siendo prometedor en la
económica del sector agricultor.
En referencia al trabajo de titulación denominado Deshidratación de Jícama
Smallanthus sonchifolius para la obtención de hojuelas. Arias Pabón (2016), refiere:
Los puntos importantes en el proceso de secado, en el que se somete a la
jícama a temperaturas menor a 60°C para evitar perder las propiedades
como aroma, olor y sabor; asimismo se debe procesar de forma inmediata
para inhibir la oxidación del tubérculo y obtener las hojuelas con la
textura deseada dando la posibilidad de comercializar un producto
alimenticio apto para el consumo humano. (p.15)
Para deshidratar la jícama, según el autor indica uno de los puntos claves para la
obtención óptima del producto terminado, es la temperatura a la que se someterá el
tubérculo para evitar cambios organolépticos en su composición. Por otro lado el autor
reafirma la posibilidad de poder explotar esta planta e insertarlo en el mercado de snacks
del país.
Según el Estudio del Consumo Nacional de Frutas Deshidratadas Importadas en el
Ecuador que mediante su investigación de campo analiza la demanda de frutas
deshidratadas en el país. Rosero Velásquez (2015), indica:
Ecuador es un país privilegiado por su variedad de frutas que son
apetecible para los países vecinos, además estas poseen beneficios
nutricionales a quienes las consumen, siendo estos alimentos
deshidratados un opción para cambiar el snack convencional (…), por
tanto en el estudio de mercado se obtuvo un cuarenta y seis por ciento de
aceptación por parte de la muestra encuestada pasando a ser un posible
mercado potencial prometedor. (p.58)
De acuerdo a la investigación ejecutada en el laboratorio del Instituto Tecnológico
Superior de Escárcega en México sobre la Deshidratación en la jícama: Una forma de darle
el valor agregado en el municipio de Escárcega, Campeche. Ortiz Herrera, y otros (2014),
indican:
Aplicando la técnica ANOVA y la prueba de Duncan a muestras de 0.5
centímetros en un proceso de secado a 100°C de temperatura, en
intervalos periódicos entre 30 minutos a 1 hora en una estufa de secado;
con un nivel de significancia de μ=0,05 utilizando el paquete estadístico
SSPS, concluye que se puede someter a este proceso, siendo útil como
método de industrialización, asimismo tiene amplias posibilidades para
ser un alimento de consumo masivo y un producto para la exportación
porque presenta un buen balance entre su contenido de carbohidratos y
proteínas. (p.9)
La jícama se puede usar como materia prima para determinados productos procesados
como hojuelas deshidratadas, pasas o jarabe. Por otro lado, los autores señalan el potencial
que puede este tubérculo aportar al sector agricultor. Además hacen énfasis en las
propiedades de la jícama para personas con enfermedades no transmisibles que en la
actualidad son parte de las causas de mortalidad a nivel mundial.

1.5.3 Marco Conceptual.


Jícama
Este tubérculo fue mencionado por primera vez en el año 1964 por el cronista español
Bernabé Cobo en su obra literaria Historia del Nuevo Mundo, donde afirma que: “esta raíz
de forma gruesa parecida a un nabo, consumida en la época prehispánica que sirve como
fruta refrescante y se puede consumir cruda; alivia problemas renales y de gota” (p.253).
Se cultiva en países como México, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Perú, Ecuador,
Colombia y Venezuela. Moreno (2012) afirma: “La milenaria Jícama tiene alrededor de
quince nombres en lengua Aymará, Quichua, Chibcha, Cara y otras más antiguas como
son: Arboloco, Aricoma, Chicama, Jacon, Jiquima, Jiquimilla, Llacón, Llacjón, Llacuma,
Llamón, Puche, Taraca, Yacon, entre otras” (p.146).
Composición nutricional y Situación actual de la Jícama en el Ecuador
De acuerdo a la investigación realizada en el año 2013 por el Instituto de
Investigaciones Agropecuarias con la finalidad de determinar la composición química y
conocer sus compuestos nutritivos, concluyeron que la Jícama es una opción de
alimentación nutritiva por ser un tubérculo que contiene de gran porcentaje de agua,
vitamina C, calcio, fósforo, potasio, hierro, también tiene oligofructosa, inulina que no lo
metaboliza el organismo, siendo beneficioso para quienes sufre de diabetes, prevenir
cáncer de colon y sobrepeso (Iniap, 2013).
Se cultiva a 2100 hasta 3000 metros sobre el nivel del mar y se multiplica por semillas
o rizomas. En Ecuador, las comunidades Kichwas que están asentadas en las provincias de
Cotopaxi, cañar y Chimborazo la utilizan con fines medicinales ya sea en infusión de sus
hojas, tallo y flores; para problemas urinarios. En cañar se usa para curar el resfrió, curar
lesiones, golpes, heridas y fracturas; mezclando la jícama con sebo de borrego y mentol.
En el cantón Guano de Chimborazo, licuan sus raíces para tratar la diabetes, regular los
niveles de azúcar en la sangre y gastritis. En Apatuk Alto de Tungurahua lo utilizan para
disminuir la fiebre en los niños (Patrimonio Alimentario, 2013).
Deshidratación de alimentos
El proceso de deshidratación de alimentos tiene la finalidad de eliminar el agua que
contiene determinado alimento, para evitar su degradación microbiana y vida útil de
consumo, extrayendo el agua del alimento para conseguir una mejor conservación
microbiológica, además de retardar muchas reacciones indeseables, disminuyendo los
costes de envasado, almacenamiento y transporte, lo cual favorece al sector alimenticio
(Ibarz & Barbosa-Cánovas, 2005).
De Michelis & Ohaco (2006) define: “La deshidratación de alimentos como la
eliminación de agua mediante el tratamiento del producto por calor artificial” (p.4). Es
posible deshidratar la mayoría de alimentos, sea por comodidad en transporte o conservar
su vida útil.
Estudio de Mercado
Baca Urbina (2013) define. “El estudio de mercado como la investigación que se realiza
al iniciar un proyectos para determinar y cuantificar tanto la demanda como la oferta, el
análisis de los precios y el estudios de la comercialización” (p.5). Para efectuar este
estudio se utiliza de fuentes de información primerias y secundarias con el propósito es
buscar una necesidad por satisfacer, la disponibilidad de adquisición del producto a un
precio accesible al mercado y determinar el riesgo de aceptación del nuevo producto.
Kotler & Keller (2012) refiere al estudio de mercado: “El diseño sistemático,
recolección, análisis, presentación de datos y conclusiones relativos a una situación de
marketing especifica que enfrenta un empresa (…)utilizado para estudiar los sectores
industriales en los que participen, sus competidos y estrategias de canal” (p.99), Por ser
sistemático comprende los siguientes pasos como definición del problema, el plan de
investigación, recopilar y analizar información y para finalizar toma de decisiones.
Estudio Económico
Baca Urbina (2013) define: “Ordenamiento y sistematización de la información de
carácter monetario y elaboración de los cuadros analíticos que sirven de base para la
evaluación económica” (p.6).
Tiene el propósito de analizar si es factible o no un proyecto, sin embargo, la eficacia
del estudio dependerá de si se han tenido en cuenta todos los factores que intervienen en el
proceso que pueden suponer un grave riesgo para el éxito del mismo (Corrillo Machicado
& Gutiérrez Quiroga , 2016).
Estudio Técnico
Baca Urbina (2013)define al estudio técnico como. “la investigación que consta de
determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización optima de
la planta, ingeniería del proyecto y análisis organizativo, administrativo y legal” (p.9).
Sapag Chain (2007)refiere que. “busca determinar las características de la composición
optima de los recursos que harán que la producción de un bien o servicio se logre eficaz y
eficientemente” (p.95).
Método Cualitativo por Puntos
Es un método de evaluación que mediante la determinación de factores bajo un criterio
de calificación establecido por el investigador se determina la localización óptima de la
planta entre las alternativas a escoger para el proyecto (Corrillo Machicado & Gutiérrez
Quiroga , 2016). Este método permite analizar el lugar donde estará instalada la planta y
podrá desarrollar sus actividades teniendo al alcance los recursos.
Para establecer la ubicación de la planta, ciertos factores pueden afectar a la empresa,
que abordara un análisis preliminar, la búsqueda de diferentes alternativas tanto en precio
dimensión y lugar, se evaluaran en cuanto a un criterio de calificación y por último se
seleccionan la opción que cumpla con todos los factores (Baca Urbina, 2013).
Mínimos Cuadrados
Método para estimaciones que consiste en realizar el cálculo la ecuación de una curva
para una serie de puntos dispersos sobre una gráfica, que se obtiene de la suma algebraica
de las desviaciones de valores individuales respecto a la media es cero y cuando la suma
del cuadrado de las desviaciones de los puntos individuales respecto a la media es mínima
(Baca Urbina, 2013).
Punto de Equilibrio
Análisis que resalta el nivel de ventas que va a requerir la empresa para recuperar el
monto de inversión (Córdova Padilla, 2011).
El punto de equilibro de una empresa se caracteriza por ser el punto justo en el que una
empresa comienza a cubrir sus costes. Conociendo el punto de equilibrio de una empresa
se podrá saber si es capaz de producir una cantidad de unidades que no genere pérdidas y
sí ganancias, como también saber a partir de cuántas ventas tu empresa es rentable (Baca
Urbina, 2013).
Tasa Interna de Retorno
Herramienta de viabilidad de un proyecto por ser la tasa que refleja interés que
periódicamente generara el proyecto, considerando que si el TIR es mayor o igual a la tasa
de rendimiento es un proyecto rentable (Corrillo Machicado & Gutiérrez Quiroga , 2016).
Como criterio se debe tomar si TIR mayor a la tasa, será aceptado. Si TIR es igual a la
tasa, en esta situación, la inversión podrá llevarse a cabo si mejora la posición competitiva
de la empresa, por último Si TIR < k, el proyecto debe rechazarse (Baca Urbina, 2013).
Valor Neto Actual
Herramienta de viabilidad de inversión que mide en valor monetario la rentabilidad del
proyecto, calculando todos las proyección futuras de los flujos de caja (Corrillo Machicado
& Gutiérrez Quiroga , 2016).
Periodo de Recuperación de la Inversión
El período de recuperación de la inversión (PRI) es un indicador que mide en
cuánto tiempo se recuperará el total de la inversión a valor presente. Puede
revelarnos con precisión, en años, meses y días, la fecha en la cual será cubierta la
inversión inicial (Córdova Padilla, 2011).
1.5.4 Marco Legal.
En esta sección se menciona la base legal en relación a las normativas vigentes
establecidas por las Entidades Gubernamentales del Ecuador que controlan el sector
alimenticio; por ser un producto alimenticio debe de cumplir con ciertos requisitos en
relación a su producción y comercialización. A continuación se enlista las normativas y se
explica los criterios importantes a considerar.
 Constitución de la República del Ecuador: Soberanía alimentaria
 Acuerdo Ministerial 5103 - Registró Oficial Suplemento 318 - Reglamento De
Etiquetado De Alimentos Procesados Para Consumo Humano -25-Ago.-2014
 Resolución No. 1451: Reglamento Técnico Ecuatoriano Rte Inen 022 (2r) “Rotulado
De Productos Alimenticios Procesados, Envasados Y Empaquetados - Ministerio De
Industrias Y Productividad - Subsecretaría De La Calidad
 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1334-2 Rotulado de Productos Alimenticios
para Consumo Humano parte 2. Rotulado Nutricional. Requisitos. Año 2016.
 Codex Alimentarius CXS 324R-2017 Norma Regional para el Yacón
Tabla 1. Criterios a considerar de las Normativas Vigentes para el Proyecto.
Descripción Sección Artículo Criterios
281 La soberanía alimentaria como
Constitución
obligación del Estado para garantizar
de la Soberanía
alimentos saludables.
República del Alimentaria
282 Regular el acceso a las tierras en
Ecuador
función social y ambiental.
Reglamento De 12 Sistema Grafico de Colores en el
Acuerdo
Etiquetado De envase del producto alimenticio,
Ministerial
Alimentos representando el semáforo nutricional
5103 - 318
Procesados de acuerdo a su contenido.
Rotulado De 4.4 La etiqueta del producto mostrará
Reglamento
Productos características o beneficios del
Técnico
Alimenticios alimento según aprobación del registro
Ecuatoriano
Procesados, sanitario.
Rte Inen 022
Envasados Y
(2r)
Empaquetados.
Información adaptada de las normativas vigentes de la Constitución del Ecuador, INEN, Codex
Alimentarius, ARCSA. Elaborado por el Autor.
Tabla 1. Continuación
Descripción Sección Artículo Criterios
Rotulado de 4.1 No relacionar el producto con
Productos propiedades erróneas que confundan al
Norma
Alimenticios consumidor.
Técnica
para Consumo 4.4.5 Indicar el valor diario en porcentaje en
Ecuatoriana
Humano parte 2. base a 8380 kj (2000 calorías)
NTE INEN
Rotulado
1334-2
Nutricional.
Requisitos.
3.1 Hacer uso del tubérculo en buen
estado
Codex
6.1 La Jícama deberá estar protegido en
Alimentarius Norma Regional
envases limpios y sin daños.
CXS 324R- para el Yacón
6.2.1 Los envases para la Jícama deberán
2017
evitar el contacto que afecten al
producto.
Información adaptada de las normativas vigentes de la Constitución del Ecuador, INEN, Codex
Alimentarius, ARCSA. Elaborado por el Autor.

1.6 Aspectos metodológicos de la investigación


1.6.1 Tipo de Estudio.
El tipo de estudio tendrá un enfoque cualitativo y cuantitativo se podrá determinar,
analizar y evaluar el proceso productivo. Además se realizará un estudio de campo para la
recolección de información acerca de la competencia para considerar la viabilidad de este
proyecto

1.6.2 Método de Investigación.


Por medio de la observación científica y la investigación de campo se busca recopilar la
información de acuerdo a los objetivos planteado para alcanzar a la mayor presión de los
resultados (Bernal Torres, 2006).
De acuerdo al método inductivo-deductivo se encontrará la mejor opción para
determinar el proceso productivo óptimo basado en la lógica y relacionado al estudio de
hechos particulares. Es deductivo en un sentido porque parte de lo general a lo particular e
inductivo en sentido contrario va de los particular a lo general (Bernal Torres, 2006).
1.6.2 Fuentes y Técnicas para la Recolección de Información.
Las fuentes primarias como encuestas que se aplicará a hombres y mujeres de la ciudad
de Guayaquil de acuerdo a la muestra que se determinará más adelante para analizar el
nicho al cual se va a ingresar este producto en el mercado.
Las fuentes secundarias de información como libros, artículos científicos, documentos
en diversos sitios web serán de sustento de investigación, además el uso de información
Gubernamental como datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo
como también del Banco central direccionan al análisis de la situación actual del país en
referencia al proyecto.

1.6.3 Tratamiento de la Información.


Con respecto a la recolección de información por medio de la encuesta se realizará
mediante encuestas en línea que llegará a los encuestados por medio de las redes sociales
(Anexo N° 5).
Mediante software informático Autocad se utilizará diagramas
para determinar información sistemática y gráfica como diagrama de flujo de proceso y
diagrama de recorrido en el que se describe de forma gráfica permitiendo comprender con
un enfoque sistémico todo lo referente al proceso productivo óptimo del proyecto (Anexo
N°12). Como herramienta para tabulación de información será mediante Excel en el que se
podrá recopilar información referente al proyecto, datos estadísticos, aplicación de
fórmulas y gráficos a utilizarse.

1.6.4 Resultados e Impactos Esperados.


Se busca obtener la demanda insatisfecha de productos alimenticios deshidratados para
encontrar el nicho ideal donde será posible ofertar el nuevo producto. Posteriormente se
espera lograr de forma sistémica determinar la localización de la planta, proceso de
producción, diseño del producto, distribución de la planta como la organización de la
nueva empresa mediante las herramientas que se han mencionado con anterioridad.
Demostrar la viabilidad de este proyecto para crear una planta productora de jícama
deshidratada, ofreciendo un producto alimenticio a base de este tubérculo que se ajuste a la
matriz productiva del país, impactando a nivel socio-económico en quienes decidan
emprender.
Estudio de Mercado 15

1.7 Estudio de Mercado


Para conocer al mercado donde se va a introducir la jícama deshidratada como producto
alimenticio de consumo masivo, es necesario entender la definición de estudio de mercado.
Baca Urbina (2013) define: “Es una investigación que proporciona información que sirve
de apoyo para tomar decisiones encaminada a determinar si las condiciones del mercado
no son un obstáculo para llevar a cabo el proyecto” (p.20).
En efecto esto permite tener una visión amplia acerca de la preferencias del mercado y
la competencia como también identificar las características y propiedades de los productos
competidores, analizar la oferta y demanda con el fin de establecer la demanda potencial
insatisfecha, precios promedio que se encuentran sujeto los productos y los canales de
distribución.

1.7.1 Identificación del Producto.


Este proyecto se enfoca en la creación de una planta que producirá jícama sometida al
proceso de deshidratación para obtener un producto alimenticio que conservará las
propiedades nutritivas de este tubérculo, siendo una opción instantánea para satisfacer el
hambre del consumidor en horas diferentes de las comidas principales.
Por esta razón, en esta etapa del estudio de mercado se pretende analizar la
competencia, identificando las características físicas, químicas, propiedades y presentación
de los productos de las empresas que operan en el mercado de alimentos procesados
conocidos como “snack” al que este nuevo producto se va a introducir, clasificándolos
como competencia directa e indirecta.
Considerando la competencia directa como las compañías que se dedican a la
producción de productos similares siendo como objeto de estudio las empresas que
producen alimentos deshidratados; por otro lado la competencia indirecta serán las
empresas que ofrecen productos alternativos como otros tipos de snack, que estarán
dirigidos al mismo tipo de clientes (Debitoor, 2012).
Competencia Directa.
Se considera las marcas de empresas en el Ecuador que se dedican a las actividades de
producir y/o comercializar frutas deshidratadas; se toma como referencia por ser la jícama
un tubérculo con sabor dulce similar una fruta, además la materia prima es sometida a un
proceso similar y va dirigido al mismo cliente.
Este estudio de campo se realizó a través de la información obtenida de los sitios web
oficiales de estas empresas, como también en los supermercados, tiendas, entre otros.
Tabla 2. Competencia Directa.
Empresa Marca
Terrafertil Nature´S Heart
Palora Exotic Fruit Palora
Agrícola Pitacava Cia. Ltda. Pitacava
Maquita Productos Maquita
Solram Solram
Joyfood Yum´S
Bioalimentos Dimcofrut
Sumak Mikuy Sumak Mikuy
Información adaptada de la Investigación de campo. Elaborado por el autor.
Se registran 8 principales empresas que producen este tipo de productos, establecido
para análisis del proyecto como la competencia directa, sin embargo estas hacen uso de
variedades de frutas como materia prima y son procesadas generalmente por medio del
secado.
Competencia Indirecta.
Se enlista las principales empresas que producen y comercializan productos snacks. Son
considerados como competencia indirecta por tener la función ser un producto alimenticio
preparado para el consumo inmediato.
Tabla 3. Competencia Indirecta.
Empresa Marca
Pa´fritas, Tocinetas, Bolitas de
Carlisnacks Cia. Ltda.
Queso.

Cris Alimentos ManiCris y Gustacos

Pepsico Alimentos -Frito Lay Ecuador S.A. Lay´s, Ruffles, Doritos, Cheetos.

Saritas, Ronditos, Tostitos,


Arca Continental-Inalecsa
Tortolines, Riskos
Información adaptada de la Investigación de campo. Elaborado por el autor.
Estas empresas producen y comercializan snacks en el Ecuador, sin embargo este tipo
de productos se identifican como “comida chatarra” por su contenido poco nutritivo de
acuerdo a los niveles del semáforo alimenticio, sin embargo se considera como
competencia indirecta por tener comestible y cumplen con la función de satisfacer el
hambre momentáneo del consumidor.
Para continuar se hará mención de las características físicas, químicas, propiedades y
presentación de la competencia directa e indirecta de proyecto, para reconocer una
necesidad existente en el mercado por satisfacer.
Características Físicas
Se hace referencia a los atributos como ingredientes y cualidad organoléptica
apreciados por los sentidos del consumidor. Estos productos de las marcas que conforman
la competencia directa (Tabla N° 2), son tangibles de tipo conveniencia, adquiridos por el
consumidor de forma frecuente en puntos de ventas cercanos.
Tabla 4. Características físicas de la Competencia Directa.
Marca Producto Materia Prima Sabor Color Textura Peso
Arándanos
Amarillo,
Nuez,
rojo, 35 gr
Trail Mix uvilla, Dulce Suave
naranja, 350 gr
almendra,
Nature´s morado
fresa y pasa
Heart
35
Arándanos,
Frutas de Rojo, gramos
fresa, Dulce Suave
Maravilla naranja 350
cereza
gramos
Pitahaya 30
Pitahaya Dulce Amarillo Crocante
Deshidratada gramos
Palora
Piña 30
Piña Dulce Amarillo Crocante
Deshidratada gramos
Pitahaya 50
Pitacava Pitahaya Dulce Amarillo Crocante
Deshidratada gramos
Piña 50
Piña Dulce Amarillo Crocante
Deshidratada gramos
Mango 50
Mango Dulce Amarillo Crocante
Deshidratado gramos
Maquita
Uvilla 50
Uvilla Dulce Amarillo Crocante
Deshidratada gramos
Hongos Semi 50
Deshidratados Hongos Simple Amarillo
Crocantes gramos
Información adaptada de la Investigación de Campo. Elaborado por el autor.
Tabla 4. Continuación.
Marca Producto Materia Prima Sabor Color Textura Peso
Piña,
mix de piña,
mango. Semi 250
Solram mango, uvilla, Dulce Amarillo
Uvilla, crocante gramos
plátano
plátano
Mango 10
Mango Dulce Amarillo Crocante
liofilizado Gramos
Yum´s
Fresas 10
Fresas Dulce Rojo Crocante
Liofilizado Gramos
Arándano rojo 100
Dimcofrut Arándanos Dulce Rojo Crocante
deshidratado gramos
Información adaptada de la Investigación de Campo. Elaborado por el autor.
Por ser la materia prima a base de frutas, al ser procesadas por medio de la
deshidratación, estos concentran su sabor siendo dulce para el paladar del consumidor. De
igual forma, conserva una textura crocante o semi crocantes como se ha detallado, además
su color se intensifica y se mantiene de acuerdo a la fruta que se utiliza.
Se presentan las características físicas de los productos de la competencia indirecta
(Tabla N° 3), asimismo se detalla aspectos como el sabor, color y textura de acuerdo a las
marcas y productos.
Tabla 5.Características físicas de la Competencia Indirecta.
Materia Peso
Marca Producto Sabor Color Textura
Prima (Gramos)
Natural,
28
Pa´fritas Papas fritas Papas picante, Amarillo Crocante
100
cebolla
Pellets de Harina
Naranja 18
Tocinetas harina de de trigo, Tocino Crocante
rojizo 45
Maíz y Trigo de maíz

Picante,
Plátano 50
Q´Chifle Chifles natural, Amarillo Crocante
verde 150
Ceviche
Información adaptada de la Investigación de Campo. Elaborado por el autor.
Tabla 5.Continua.

Materia Peso
Marca Producto Sabor Color Textura
Prima (Gramos)
Bocaditos Extruidos de Harina Dulce 20
Amarillo Suave
de maíz maíz de maíz Queso 100
Snack de 35
Maní Cris Maní Maní Amarillo Crocante
Maní 100
Cris Extruidos de Harina Natural,
Amarillo Crocante 75
Gustachos maíz de maíz Picante
Cris Haba Habas fritas Habas Haba Amarillo Crocante 45
Natural,
Picante, 30
Lay´s Papas fritas Papas Amarillo Crocante
Cebolla, 100
Barbecue,
Natural,
Picante, 30
Ruffles Papas fritas Papas Cebolla, Amarillo Crocante 100
Barbecue, 250
Queso
Natural,
Picante, 30
Maíz
Doritos Maíz Cebolla, Naranja Crocante 100
Extruido
Barbecue, 250
Queso
Natural, 30
Maíz
Cheetos Maíz Picante, Naranja Crocante 100
Extruido
Cebolla, 250
Natural,
Picante,
Cebolla, 30
Saritas Papas fritas Papas Amarillo Crocante
Barbecue 100
Queso
Natural
Información adaptada de la Investigación de Campo. Elaborado por el autor
.
Tabla 5.Continua.

Materia Peso
Marca Producto Sabor Color Textura
Prima (Gramos)
Natural,
30
Ronditos/ Maíz Picante,
Maíz Naranja Crocante 100
Tostitos Extruido Cebolla,
250
Queso
Natura, 30
Plátano verde Plátano
Tortolines Picante, Amarillo Crocante 100
frito verde
Queso 250
30
Maíz
Riskos Maíz Natural Amarillo Crocante 100
Extruido
250
Información adaptada de la Investigación de Campo. Elaborado por el autor.
En general estos snacks se puede encontrar sea papas fritas o bocados de maíz
saborizados artificialmente que tienen diferentes tamaños de presentación para ser
utilizados en eventos sociales o como un bocadillo para satisfacer el hambre; sin embargo
estos no aportan valor nutricional.
Características Química.
De acuerdo a las marcas de la competencia directa en la (Tabla N°2), la mayoría de
estas empresas utilizan proceso de secado en bandejas o liofilización, no tiene la necesidad
de agregar conservantes ni aditivos.
Mientras que los productos de las marcas que comprende la competencia indirecta de
acuerdo a la información (Tabla N°3), utilizan aceite de palma, sal en otros caso
saborizantes artificiales, además de conservantes y aditivos, indicado en las etiquetas en la
sección información o composición nutricional.
Propiedades de los productos.
Los productos alimenticios tipo snack, tiene la función de satisfacer el hambre de forma
momentánea o como un aperitivo para eventos sociales. No obstante, los alimentos
deshidratados contienen valor nutricional propio de la materia prima, además de conservar
el color de la fruta e intensificar el sabor. Mientras que los snacks convencionales de la
competencia indirecta no aportan valor nutricional, sin embargo se recomienda su
consumo de forma eventual para saciar el hambre. Poseen variedad de sabor y
presentaciones.
Presentación.
Se muestra las marcas ofertadas por la competencia. En ambas caras del producto se
puede identificar la etiqueta, información nutricional, peso del producto y el tipo de
envase.
Tabla 6. Presentación de la Competencia Directa.

Marca Semáforo Nutricional Peso Tipo De Envase

Natures's Heart No 35 Gr Funda Sello T

Palora No 75 Gr Funda Doypack Con Zipper


Pitacava No 100 Gr Funda Doypack Con Zipper
Maquita Si 150 Gr Funda Doypack Con Zipper
Solram No 250 Gr Funda Sello T
Yum's No 10 Gr Funda Doypack
Dicomfrut Si 100 Gr Funda Doypack Con Zipper
Información adaptada de la Investigación de Campo. Elaborado por el autor.
En la cara A del producto se ubica la marca y el distintivo de los productos con colores
llamativos, logo de la empresa y la fruta que se produce, de manera semejante cara B
presenta los ingredientes, su composición nutricional, uso del producto, adicional las
marcas Maquita y Dimcofrut contiene semáforo nutricional. Por otro lado se menciona el
tipo de empaque de cada producto.
Tabla 7. Presentación de la Competencia Indirecta.

Marca Empresa Tamaño(gr) Materia Prima Proceso


Yuquitas Banchis 35 Yuca Freido
Lay´S Artesanas Frito Lay 27/96 Papas Freido
Ruffles Frito Lay 36/92/200 Papas Freido
Sarita Inalecsa 30/100/300 Papas Freido
Pa´Fritas Carli 20/100/200 Papas Freido
Pringles Kellogg´S 37/67/137 Papas Freido
Información adaptada de la Investigación de Campo. Elaborado por el autor.

1.7.2 Análisis del Mercado.


Se pretende determinar la demanda y oferta del producto en el mercado de alimentos
deshidratados en la ciudad de Guayaquil en base a fuentes primarias; acerca del análisis de
mercados dirigidos a proyectos de nuevos productos. Baca Urbina (2013) afirma: “En los
estudios de mercado para un producto nuevo (…) las investigaciones se realizan sobre
producto similares ya existentes, para tomarlos como referencia en las siguientes
decisiones aplicables a la evolución del nuevo producto” (p.26). La estructura de la
investigación de mercados estará diseñada para obtener información sobre el lanzamiento
de un nuevo producto al mercado. Por ende se aplicará encuestas que tendrán un enfoque
cualitativo y cuantitativo como herramienta para la recolección de información con el
objetivo de obtener porcentaje de aceptación, frecuencia de consumo, motivos de
consumo, disposición del consumidor en probar nuevos producto, y la competencia.

1.7.2.1 Demanda.
Tiene como propósito determinar la cantidad de producto que el mercado objetivo va a
requerir, es necesario la búsqueda de información mediante bases fidedignas, siendo
procedencia de fuentes primarias y secundarias.
Por tanto se recopilará mediante un cuestionario para las encuestas de respuestas
cerradas como fuente primaria de información a una muestra determinada.
Asimismo será de utilidad los datos estadísticos de la población que brindan las
entidades públicas en base a información de las empresas que se dedican a comercializar
productos deshidratados, como fuentes secundarias para determinar la demanda potencial.
Entonces para determinar la demanda se utilizará la siguiente fórmula:
D= N x U.
“D”: equivale a la Demanda
“N”: Se obtiene de la población del último censo realizado en el año 2010 por el
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo
“U”: Se determinará mediante una de las preguntas que se realizará en la encuesta en
relación a la cantidad de productos que consumen.

1.7.2.1.1 Determinación de “N”: Población.


Se considera la población como los habitantes de la ciudad de Guayaquil; en el Anexo
N°1 se encuentra esta información elaborada en el 2017 por la Secretaria Nacional de
Planificación y Desarrollo, en base al último censo del año 2010 realizado por el Instituto
Nacional de Estadísticas y Censo; proyectaron de forma referencial la población en la
ciudad de Guayaquil a partir de ese año hasta el 2030; con esta información se busca
segmentar la población y obtener la población de estudio.
Segmentación de la Población.
Esta sección consiste en separar un determinado grupo de personas, que son ajenos a la
investigación. Por objeto de estudio de la población se tomará en cuenta el uso del
producto, por ser un producto alimenticio, puede ser consumido por cualquier tipo de
personas sin discriminar sexo, estado de salud o nivel socio económico.
Sin embargo es considerable para el estudio, tomar en cuenta la necesidad de segmentar
la población por edades de acuerdo a las siguientes razones. Según Stanford Children's
Health en su artículo informativo sobre Guía de alimentación para los primeros años de
vida, donde se recomienda alimentos suaves para los niños menores de un año de edad y se
excluyen los alimentos sólidos grueso en su dieta (Stanford Children's Health, 2019).
Según Peralta & Trejo (2017) refiere en el artículo del diario El Universal con el tema
¿Qué deben de comer los niños de 1 a 4 años?, indica los niños hasta alcanzar la edad de 4
años por estar en crecimiento constante y adaptar hábitos alimenticios en el aumento de
ingesta de alimentos se recomiendan frutas, verduras, carnes y cereales excepto alimentos
procesados.
Entonces como consecuencia de esto, se segmentará la población por medio de la
información obtenida del censo 2010, siendo los habitantes de edades entre 0 a 4 años
quienes pertenecen al 11,31% de la población, de acuerdo a la información mencionada de
las recomendaciones de los expertos en temas de alimentación para los infantes.
Tabla 8. Segmentación de la Población mayores a 4 años de edad.
Año Habitantes 0-4 años Población de Guayaquil Población de Estudio
2010 214347 2.440.553 2.226.206
Información adaptada del (Anexo N°2) Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Elaborado por el autor.
Entonces se obtiene 2.226.206 habitantes como población de estudio a partir del año
2010 del resultado de la resta entre los habitantes de la ciudad de Guayaquil menos la
cantidad aproximada de los habitantes de 0 a 4 años en la ciudad de Guayaquil. Seguido de
esto, a partir de los datos del 2010 hasta el año 2030 de la proyección de la población, se
excluirá a los habitantes de edades comprendidas entre 0-4 años.
Se procede a proyectar la población de estudio para los siguientes años, en la siguiente
tabla se muestra la información del año 2019 (Anexo N° 2), de acuerdo a esa información
tabulada se encuentra la proyección de la población y la segmentación de la misma.
Tabla 9. Determinación de la Población de Estudio.

Proyección
% Población de
Año Población Crecimiento Habitantes de
Crecimiento Estudio
0-4 años

2019 2698077 29.300 1,16% 192784 2505293

Información adaptada del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2010). Elaborado por el autor.
Como resultado de la determinación de N a partir de segmentar los habitantes que
tienen edades entre 0 a 4 años en el año 2019, se obtuve que la población proyectada es de
2.505.293 habitantes que servirá de información para determinar la muestra.

1.7.2.1.2 Determinación de “U”: Uso.


Como se había indicado con anterioridad el uso se determinará a partir de la pregunta
referente a la cantidad de producto deshidratado que el consumidor adquiere, por esta
razón se empleará la encuesta como fuente de información primaria, para ello se
determinará el tamaño muestra, se estratificará la muestra y se mostrará los resultados de la
encuesta.
Determinación de la muestra.
Para continuar se determinará el tamaño de la muestra a quienes se les aplicará la
encuesta mediante la siguiente formula:

Dónde:
n: valor de la muestra(resultado).
N: se considera el número de habitantes de la ciudad de Guayaquil según (INEC, 2010)
excluyendo los niños entre 0 a 4 años, siendo el total de 2.505.293 habitantes.
Z: como el nivel de confiabilidad que para este caso de estudio se aplica el 95% que
equivale al 1,96.
p: se estima el 50% de probabilidad de aceptación.
q: será el 50% probabilidad de error.
E: Se estima el 5% de error.
Entonces se reemplaza en la
fórmula:

Se obtuvo la muestra es de trescientos ochenta y cuatro habitantes, a quienes se


denominará “encuestados”. Con el propósito de indagar a través de este grupo, las
preferencias del mercado y determinar la demanda actual.
Estratificación de la Muestra.
Como la población a estudiar esta segmentada por motivo de las recomendaciones de
expertos sobre la ingesta de alimentos para los niños de edades entre 0 a 4 años; que se
obtuvo como resultado la población segmentada (Tabla N° 9).
Por consiguiente a partir de la muestra que se obtuvo los 384 encuestados, se
estratificará de acuerdo a la población económicamente activa (PEA) siendo (INEC, 2010)
define como aquellas personas en edad de trabajar y constituyen la suma de la personas
con empleo y desempleadas considerados a partir de la edad de 15 años.
Según (INEC, 2019) en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
(ENEMDU) registra en el mes de Junio del año 2019 en la ciudad de Guayaquil hay
1.249.852 habitantes denominados como población económicamente activa, siendo
identificado como el 34% mujeres y 66% hombres.
Tabla 10. Población Económicamente Activan en la Ciudad de Guayaquil.

Género % Habitantes

Masculino 66% 824.902

Femenino 34% 424.950


Total 100% 1´249.852
Información tomada (Anexo N°3) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2010).
Elaborado por el autor.
Para estratificar la población, se tiene que obtener la fracción del estrato que se
denominará “Fn” y se aplicará la siguiente formula:

Donde:
n: el resultado de la muestra, 384 encuestados.
N: se considerara a PEA, 1.249.852 de la ciudad de Guayaquil (Anexo N° 3).
Se reemplaza los valores correspondientes y se obtiene:

0,00030724
Se procede a calcular mediante “Fn” para obtener la cantidad de encuestados por género
de la muestra estratificada con los datos de la población económicamente activa, que se
utilizará para cuantificar la muestra a encuestar.
Tabla 11.Determinación de la Muestra.
Género Porcentaje Habitantes Fracción del estrato Encuestados
Masculino 66% 824902 0,00030724 253
Femenino 34% 424950 0,00030724 131
Total 100% 1249852 - 384
Información adapta del Anexo N° 3 y cuantificación de la muestra. Elaborado por el autor.
Se encuestará a 253 personas de género masculino y 131 personas de género femenino a
partir de los 15 años de edad.
Diseño de la encuesta.
El formulario de encuesta está conformado por 10 preguntas de respuesta cerradas con
enfoque cuantitativo y muestreo probabilístico estratificado, Anexo #3. Se muestra los
propósitos como identificar el estado del mercado de la ciudad de Guayaquil, asimismo la
posible introducción del nuevo producto y se clasificaran por propósitos.

Figura 1. Propósito de la encuesta. Información adaptada del cuestionario de la Encuesta. Elaborado por
el Autor.
Se muestra los propósitos las preguntas del cuestionario como identificar a los
encuestados y estratificar la muestra, Determinar "U", Analizar la situación, actual de la
competencia y consumidores, identificar las preferencias de los encuestados, conocer el
nivel de aceptación para lanzar el nuevo producto.
Tabla 12. Clasificación de la preguntas del cuestionario de la Encuesta por su propósito.
Propósito Pregunta Descripción de la Pregunta
1 Genero.
Identificar a los encuestados
2 Edad
y estratificar la muestra
4 ¿Cuántos productos deshidratados
Determinar "U"
compra en la semana?
Analizar la situación actual 3 Usted consume productos deshidratados
de la competencia y 8 ¿Cuál es las siguientes marcas de
consumidores productos deshidratados usted conoce?
6 Para adquirir un producto deshidratado
¿Cuál considera usted que es el tamaño
Identificar las preferencia de del envase ideal?
los encuestados 7 Según su criterio ¿en qué lugar usted
podría adquirir productos deshidratados?
5 Compraría usted tubérculos deshidratados
Conocer la nivel de en presentación de snack
aceptación para lanzar el
nuevo producto 9 Compraría usted tubérculos deshidratados
en presentación de snack
Información adaptada del cuestionario de la Encuesta (Anexo N°4). Elaborado por el Autor.
Análisis de los resultados de la encuesta.
Por consiguiente se muestra el análisis de la información recopilada de las encuestas en
el que se busca conocer la preferencia del cliente, la competencia del mercado al que se
pretende insertar el producto, precios preferentes y medios de adquisición de este tipo de
producto.
Pregunta #1: Género
Objetivo de la Pregunta#1: De acuerdo a los datos del INEC, se estratificará los 384
encuestados.

Figura 2. Información adaptada de la tabulación de la Encuesta (Anexo N°6). Elaborado por el Autor.
Análisis de la Pregunta #1: El 34% corresponde al género femenino, mientras que el
66% al género masculino, es decir que se encuestaran a 131 mujeres y 253 hombres para
identificar en la siguientes pregunta preferencias, aceptación del nuevo producto, y
determinar la cantidad de uso.
Pregunta #2: Edad
Objetivo de la Pregunta #2: Identificar la edad de los encuestados por género.

Figura 3. Información adaptada de la tabulación de la Encuesta (Anexo N°6). Elaborado por el Autor.
Análisis de la pregunta#2: Se encuestó a 253 hombres en lo que comprende el 15% a
hombres entre la edad de 15 a 24 años, el 17% a edades entre 25 a 34 años, 24% a edades
entre 35 a 44 años, 22% a edades entre 45 a 54 años y el 21% edades entre 55 o más. En lo
que respecta se encuestó a 131 mujeres en lo que comprende el 8% a mujeres de 15 a 24
años, el 27% a mujeres entre 25 a 34 años, mientras que el 21% corresponde a edades entre
35 a 44 años, el 31% comprende a edades entre 45 a 54 años y por último el 14% edades
entre 55 o más años.
Pregunta#3: Usted consume productos deshidratados.
Objetivo de la pregunta #3: Identificar entre hombre y mujeres si consumen productos
deshidratados.

Figura 4. Información adaptada de la tabulación de la Encuesta (Anexo N°6). Elaborado por el Autor.
Análisis de la pregunta #3: El 38% de los hombres indicaron que si consumen
productos deshidratados mientras que el 62% niegan consumirlos. Por otro lado, el 78% de
las mujeres si los consumen mientras que el 22% no los consumen. Entonces se obtiene
que el 52% de los encuestados si los consumen y el 48% no los consumen.
Pregunta #4: ¿Cuánto usted consume aproximadamente de productos deshidratados en
la semana?
Objetivo de la pregunta #4: Se busca identificar el dato que se utilizará como “U”.

Figura 5. Información adaptada de la tabulación de la Encuesta (Anexo N°6). Elaborado por el Autor.
Análisis de la pregunta #4: El 7% de los hombres indicaron que consumen
aproximadamente 35 gramos, el 23% de los hombres consume 100 gramos, el 8% de los
hombres consumen 250 gramos, en cambio el 62% de los hombres no consumen productos
deshidratados. Por otro lado, el 21 de las mujeres consumen 35 gramos, el 43% consumen
100 gramos, el 15% consumen 250 gramos y el 22% de las mujeres no consumen
productos deshidratados. En conclusión se determina que “U” será el 52%de consumo
entre los dos géneros.
Pregunta #5: Compraría usted tubérculos deshidratados en presentación de snack.
Objetivo de la pregunta #5: Conocer la apertura del nuevo tipo de producto.

Figura 6. Información adaptada de la tabulación de la Encuesta (Anexo N°6). Elaborado por el Autor.
Análisis de la pregunta #5: El 66% afirma aceptar un producto a base de tubérculos
mientras que el 34% niega dar la apertura. Por otro lado, el 81% de las mujeres si
compraría este producto y el 19% indica que no. Entonces el 71% de los 384 encuestados
indican dar la apertura a productos deshidratados a base de tubérculos y el 29% no daría la
apertura esperada.
Pregunta #6: Para adquirir un producto deshidratado ¿Cuál considera usted que es el
tamaño del envase ideal?
Objetivo de la pregunta #6: Identificar de acuerdo a las preferencias el tamaño de la
presentación para el nuevo producto que sea atractivo para que este decida adquirirlo.

Figura 7. Información adaptada de la tabulación de la Encuesta (Anexo N°6). Elaborado por el Autor.
Análisis de la pregunta #6: De acuerdo a los encuestados de género masculino, el
mayor porcentaje con el 36% considera que el tamo ideal es de 100 gramos, seguido del
32% que prefieren el envase de 250 gramos como el tamaño ideal mientras que el 25%
señalan a la presentación de 35% y por último el 6 % de los hombres prefiere 10 gramos
como tamaño ideal del envase para producto deshidratados, refleja que los hombre
prefieren el envase con mayor contenido. Por otro lado, los encuestados de género
femenino indican como mayor porcentaje de 37% a la presentación de 35 gramos, seguido
del 30% con la presentación de 100 gramos como envase ideal, mientras que el 18%
considera al envase ideal de 250 gramos por último el 15% prefiere el tamaño ideal como
10 gramos. Entonces consolidando los valores, obtenemos el 34% como mayor porcentaje
de aceptación entre los 384 encuestado del tamaño de 100 gramos como el envase ideal
para la compra.
Pregunta #7: Según su criterio ¿en qué lugar usted podría adquirir productos
deshidratados?
Objetivo de la Pregunta#7: Identificar lo puntos de ventas concurridos por los
encuestados.

Figura 8. Información adaptada de la tabulación de la Encuesta (Anexo N°6). Elaborado por el Autor.
Análisis de la pregunta #7: Por parte de los encuestados de género masculino, el 76%
indicaron que lo adquieren en supermercados, mientras que el 15% de ellos lo adquieren
en tiendas y por últimos el 8% en ferias y mercados. Por otra parte, los encuestados de
género femenino, el 73% indican que lo adquieren en supermercados, el 17% en tiendas y
8% en ferias y mercados. Entonces se refleja que entre los 384 encuestados la mayoría, que
comprende al 75% entre hombre y mujeres adquieren el producto en supermercados.
Pregunta#8: ¿Cuál es las siguientes marcas de productos deshidratados usted conoce?
Objetivo de la pregunta #8: Identificar la competencia más conocida por los
encuestados.

Figura 9. Información adaptada de la tabulación de la Encuesta (Anexo N°6). Elaborado por el Autor.

Análisis de la pregunta #8: Por parte de los encuestado tanto hombres como mujeres
reconocen la marca Nature´s Heart con un porcentaje mayoritario de 38% de 253 hombres
encuestados y 37% mujeres encuestadas. Siendo en la tabulación global el competidor
conocido esta marca con un 38% por parte de los 384 encuestados
Pregunta #9: Para adquirir un producto deshidratado de presentación de 100 gramos
¿cuál considera que sería el precio ideal de compra?
Objetivo de la pregunta #9: Identificar el precio conveniente para los encuestados en
relación a un envase considerado de tamaño pequeño.

Figura 10. Información adaptada de la tabulación de la Encuesta (Anexo N°6). Elaborado por el Autor.
Análisis de la pregunta #9: El 38% de la muestra comprende tanto hombres como
mujeres encuestados con el 38% y 39% respectivo consideran que el precio conveniente
es $1 para adquirir la presentación pequeña de un producto deshidratado.

Pregunta #10: Estaría usted dispuesto a consumir un nuevo producto deshidratado a


base de jícama de sabor dulce, crocante y con propiedades nutritivas que serían
beneficioso para su salud.
Objetivo de la pregunta #10: Identificar la intención de compra de los encuestados en
relación al nuevo producto.

Figura 11. Información adaptada de la tabulación de la Encuesta (Anexo N°6). Elaborado por el Autor.
Análisis de la pregunta #10: De acuerdo a la información de la encuesta a los 253
hombre con un 62% dan la apertura de compra de este producto, asimismo de las 131
mujeres encuestadas con un 75% siendo un promedio de 66% de la muestra general que
accede a comprar este producto. El 34% no tiene intención de comprarlo.

1.7.2.1.3 Determinación de la Demanda.


Como se había mencionado en la fórmula para determinar la demanda, se necesita “N”
que es la población de 2505293 habitantes, que al ser estratificado por género y por PEA
se obtiene el 52% de la población
Este resultado se multiplicará por el uso o consumo de productos deshidratados en base
a la respuesta de la pregunta N°4 de la encuesta, en la que se analiza el consumo en
gramos de productos deshidratados por parte de los encuestados.
Tabla 13. Demanda Anual (2019).
Población Consumo
Proyección Demanda Demanda Demand
que semanal
Año de la Semanal Semanal a Anual
consumen Aproximado
Población (Gramos) (TON) (TON)
52% (Gramos)
2019 2505293 1.302.752 100 130275244 144 7467
Información adaptada de los resultados de la encuesta (Anexo N°6, pregunta #4). Elaborado por el autor.
Entonces se obtuvo que los posibles consumidores en la ciudad de Guayaquil son 1
´302.752 habitantes.
Por tanto si se multiplica este valor por cantidad en gramos de consumo del producto.
Se obtuvo en demanda semanal 144 ton.
Si multiplicamos por las 52 semanas que tiene el año, se tendrá la demanda anual de
7467 toneladas en el año 2019.
Proyección de la Demanda.
Con los datos obtenidos de la Demanda Anual del 2019, en base a la información de las
proyección de la población (Anexo N° 2) y la encuesta (Anexo N° 6), se muestra la
proyección de la demanda durante los próximos 5 años (tabla #14), en base a la población
proyectada por el consumo semanal aproximado en gramos, para luego obtener la demanda
anual.
Para luego de los valores obtenido se realice la gráfica que represente las proyecciones
por los siguientes años.
Tabla 14. Proyección de la Demanda (2020-2024).
Población Consumo
Proyección Demanda Demanda Demanda
que semanal
Año de la Semanal Semanal Anual
consumen Aproximado
Población (Gramos) (TON) (TON)
52% (Gramos)
2020 2533101 1.317.213 100 131721270 145 6163,43
2021 2560233 1.331.321 100 133132126 147 6226,82
2022 2586670 1.345.068 100 134506845 148 6290,21
2023 2612400 1.358.448 100 135844817 150 6353,60
2024 2637376 1.371.436 100 137143566 151 6416,99
Información adaptada de los resultados de la proyección de la población (Anexo #3). Elaborado por
el autor.
De acuerdo a los valores de la demanda proyectada hasta el año 2024 se grafica la
demanda anual en toneladas.

Figura 12. Demanda Anual Proyectada (2020-2024)


Como resultado se obtiene una recta con tendencia en aumento, siendo positivo por
indicar que la demanda anualmente aumentará.

1.7.2.2 Oferta.
De acuerdo al concepto de Baca Urbina (2013) define como: “La cantidad de bienes
que cierto número de oferentes está dispuesto a poner a disposición del mercado a un
precio determinado” (p.54). En este punto se hace referencia a la capacidad productiva,
ubicación, productos que ofrecen competencia para satisfacer las necesidades del cliente o
consumidor final. Se identifican la Producción Anual Nacional de frutas deshidratas
(Anexo #4), para la determinación de oferta.
Tabla 15. Producción Nacional de Frutas Deshidratadas.

Año Produccion Nacional


2014 12941,46
2015 13224,95
2016 13431,69
2017 13548,55
2018 13666,42
2019 13785,32
Información tomada de los datos del Banco Central (Anexo #7). Elaborado por el autor.
Se muestra la Producción nacional de frutas deshidratados en el Ecuador, según los
datos del Banco central
Ubican esta actividad en la partida arancelaria 0714 "Raíces de yuca (mandioca),
arrurruz o salep, aguaturmas (patacas), camotes (batatas, boniatos) y raíces y tubérculos
similares ricos en fécula o inulina, frescos, refrigerados, congelados o secos, incluso
troceados o en «pellets»; médula de sagú.".
Con respecto a la exportación de estos productos, según datos del ministerio de
comercio exterior las exportaciones de fruta deshidratada son las siguientes.
Tabla 16. Exportación de Frutas Deshidratadas.

Año Exportaciones
2014 11647,31
2015 11902,46
2016 12088,52
2017 12193,69
2018 12299,78
2019 12406,78
Información adaptada de los datos del Ministerio de Comercio Exterior (Anexo #8). Elaborado por el autor.

Se observa según los cuadros de la producción nacional y las exportaciones que la


mayor parte de la producción nacional se destinan a la exportación dejando solo un 10% de
las mismas para el consumo local.
Puede indicar que es mucho más rentable para los productores en relación a las ventas
con dirección al exterior.
Por otra parte las importaciones de producto provienen en su totalidad de 2 países que
son Estados Unidos y Alemania según Ministerio de Comercio Exterior, el total de las
importaciones se resume en la siguiente tabla.
Tabla 17. Importación de Frutas Deshidratadas.
Año Importaciones
2014 3019,67
2015 3085,82
2016 3134,06
2017 3161,33
2018 3188,83
2019 3216,57
Información adaptada de los datos de YURA relaciones internacionales (Anexo #9). Elaborado por el autor.

1.7.2.2.1 Determinación de la Oferta Histórica.


Es la cantidad de bienes o servicios que está dispuesto en el mercado por un determinado
proveedor a los consumidores. La oferta se estima con la formula Oferta= Producción
Nacional +Importaciones – Exportaciones (Baca Urbina, 2013).
Tabla 18. Oferta Histórica (2014-2018).
Producción
Año Importaciones Exportaciones Oferta
Nacional
2014 12431,46 2900,67 11188,31 4143,82
2015 13224,95 3085,82 11902,46 4408,32
2016 13431,69 3134,06 12088,52 4477,23
2017 14069,10 3282,79 12662,19 4689,70
2018 14289,03 3334,11 12860,13 4763,01
Información adaptada de la tabla N° 15, 16 y 17. Elaborado por el autor.
Para obtener la oferta proyectada se usara el método de regresión por mínimos
cuadrados.
La fórmula para la ecuación pronostica es Y = 168,36 x - 334907 y con un aceptable
coeficiente de determinación R2 de 0,96; este coeficiente comprueba que nuestro método
de pronostico tiene resultados muy próximos a la realidad del mercado.

Figura 13. Proyección de la oferta histórica.


Ahora se puede proyectar la oferta del mercado local para los próximos años como se
observa en el siguiente cuadro.
Tabla 19. Proyección de la Oferta (2020-2024).

Año Produccion Nacional Importaciones Exportaciones Oferta


2020 16171,38 3773,32 14554,24 4675,41
2021 17968,20 4192,58 16171,38 4716,08
2022 17970,00 4193,00 16173,00 4757,11
2023 18113,76 4226,54 16302,38 4798,50
2024 18258,67 4260,36 16432,80 4840,25
Información adaptada de los resultados obtenidos a partir de la oferta histórica (Tabla N°18). Elaborado
por el autor.

1.7.2.2.2 Demanda Insatisfecha.


Una vez calculadas la demanda proyectada y la oferta proyectada la demanda potencial
se obtiene con una simple diferencia año con año (Baca Urbina, 2013).
Tabla 20. Demanda Insatisfecha (2020-2024).
Demanda
Demanda Oferta
Año Insatisfecha
(Toneladas) (Toneladas)
(Toneladas)
2020 7.550,29 4675,41 2874,88
2021 7.631,16 4716,08 2915,07
2022 7.709,96 4757,11 2952,84
2023 7.786,65 4798,50 2988,15
2024 7.861,09 4840,25 3020,85
Información adaptada de los datos de la tabla 14 y 19. Elaborado por el autor.
Se analiza la demanda insatisfecha de los datos de la demanda (Tabla N° 14) y oferta
(Tabla N° 19) cuantificada en tonelada de la competencia directa. La demanda insatisfecha
proyectada desde los 2020 a 2024 será de uso para el segundo capítulo.

1.7.3 Precios.
Según (Baca Urbina, 2013) define al precio como el valor monetario al cual los
productores están dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o servicio.
Para analizar los precios se muestran los precios a los que se encuentran sujetos los
productos de los competidores directos, donde se aplica la relación precio y gramo para
obtener el precio promedio por gramo.
Tabla 21. Precios de la Competencia Directa.
Empresa Marca Precio Gramo $/GR
Terrafertil Nature´s Heart 1,7 30 0,06
Palora Exotic Fruit Palora 3,34 75 0,04
Agricola Pitacava Cia. Ltda. Pitacava 4,56 100 0,05
Maquita Productos Maquita 2,37 50 0,05
Solram Solram 4,2 150 0,03
7,72 250 0,03
Joyfood Yum´s 1,7 10 0,17
Bioalimentos Dimcofrut 1,65 100 0,02
SUMAK
Sumak Mikuy 1,7 50 0,03
MIKUY
4 200 0,02
Precio Promedio 0,05
Información adaptada de la investigación de campo. Elaborado por el autor.
Según la investigación de campo acerca de los precios que actualmente están estos
productos en el mercado, se cuantificado el precio promedio por cada gramo, obteniendo
un valor de $0.05.

1.7.4 Canales de Distribución.


Según (Baca Urbina, 2013) define a los canales de distribución como la ruta que toma
un producto para pasar del productor a los consumidores finales, aunque se detiene en
varios puntos de esa trayectoria. Según la pregunta N°7, en el que se consultó a los
encuestados acerca del lugar donde compran el producto deshidratado con más frecuencia,
el que más se asemeje a la situación de la distribución de este tipo de productos por ser
alimentos de consumo máximo, será:

Figura 14. Canales de Distribución de producto deshidratados. Elaborado por el autor.


Empezando desde la empresa como el productor, seguido de las cadenas de
supermercados como los grandes establecimientos comerciales más reconocidos de la
ciudad de Guayaquil, que pueda llegar a las tiendas pequeñas y al consumidor final de una
forma ágil y sencilla, para satisfacer la necesidad del consumidor de encontrar el producto
a su alcance.
Capítulo II
Estudio Técnico
2.1 Determinación de Tamaño de la Planta
El tamaño de un proyecto refiere a la capacidad instalada expresado en unidades de
producción por año, considerando como óptimo el tamaño de una planta cuando se opera
con los menores costos totales o la mayor rentabilidad económica.
Los factores que se utilizarán para determinar el tamaño de la planta, de acuerdo a
(Córdova Padilla, 2011) son demanda insatisfecha, materia prima e insumos, tecnología y
equipos, organización y financiamiento.
Primero se realizaran los cálculos del tamaño de la planta con la demanda insatisfecha
en toneladas, lo cual es muy importante debido a que se debe tener un mercado objetivo
que sea representativo para que la empresa de jícama deshidratada sea económicamente
rentable.
La demanda insatisfecha previamente se estimó en el estudio de mercado en el primer
capítulo. Se promediará la demanda insatisfecha en los periodos anuales entre 2020 al
2024 para determinar la producción anual en promedio que debe tendrá la empresa.
Tabla 22. Demanda Insatisfecha 2020-2024.
Demanda Demanda Insatisfecha
Año Oferta (Toneladas)
(Toneladas) (Toneladas)
2020 7.550,29 4675,41 2874,88
2021 7.631,16 4716,08 2915,07
2022 7.709,96 4757,11 2952,84
2023 7.786,65 4798,50 2988,15
2024 7.861,09 4840,25 3020,85
Total 14751,80
Promedio 2950,36
Información adaptada de la Tabla N° 20. Elaborado por el autor.
La demanda objetivo del proyecto tendrá como meta captar es del 10% de la demanda
insatisfecha, según la experiencia en el área de proyectos y las recomendaciones de (Baca
Urbina, 2013), estima que la producción inicial de una planta industrial solo es el 80% de
su capacidad total en el primer año, 90% en el segundo año y estará en pleno
funcionamiento para el tercer año de operaciones.
DI promedio(ton) 2950,36
10% DI (Ton) 295,04
Producción Diaria (Ton) 1,13
Producción Diaria (Kg) 1134,75
Estudio Técnico 40

Producción Diaria (gr) 1134753,55


Produccion Diaria Fundas(100gr) 11348
Entonces como resultado se obtiene que la capacidad instalada para procesar fundas de
100 kg (por ser la presentación sugerida en el análisis del estudio de mercado) será la
siguiente:
Capacidad efectiva 1134754 Fundas
Primer año (80%) 907803 Fundas
Segundo año (90%) 1021278 Fundas
Tercer año (100%) 1134754 Fundas

2.2 Localización y/o Ubicación


Esa sección tiene como finalidad establecer alternativas mediante métodos de
cualitativo-cuantitativo, el lugar donde se instalará la planta productora influenciado por
ciertos factores. Fernández Espinoza (2007) establece como: “La ubicación geográfica de
la población objetivos, materia primas, planificación urbana o el estudio de impacto
ambiental” (p.43).
Determinando así la macro localización que refiere al espacio en el país o región y la
micro localización al lugar donde se pretende establecer las el terreno donde se instalará la
planta.
Macro localización de la planta.
Se establece la macro localización la planta productora de jícama deshidratada en la
provincia del Guayas por cumplir con los siguientes factores como ser una de las
principales ciudades del país con mayor población, contar con disponibilidad de los
servicios básico (luz, agua, comunicación), accesibilidad de vías para transportación de
materia prima y disponibilidad de distribución del producto terminado.
Micro localización de la planta.
Para determinar la micro localización se utilizará el método cualitativo por puntos, para
seleccionar la opción óptima para instalar la planta, dependiendo de los factores que
puedan afectar directamente como indirectamente a las actividades de la planta. Baca
Urbina (2013) como: “Asignar valores cuantitativos a una serie de factores que se
consideran relevante para la localización” (p.110).
Entonces a continuación se detallará las alternativas para analizar según los factores
geográficos, institucionales, sociales y económicos, se establecerá el criterio de
calificación y por último se realizará el análisis de la ubicación óptima de la planta.
Alternativas de ubicación de la planta.
Para determinar las alternativas más conveniente para ubicar la planta, se indagó y
cotizó mediante sitios web de ventas de inmobiliarios (Anexo N°10), teniendo como
resultado las tres mejores opciones accesibles, que se analizaran de acuerdo a los factores
geográficos, institucionales, sociales y económicos.
Tabla 23. Alternativas para la Ubicación de la Planta en la ciudad de Guayaquil.
Alternativas Sector Ubicación Precio($) Dimensión(m2)
100 Mts. De La Av. Carlos
Norte de
A Julio Arosemena, Detrás 365040 1521
Guayaquil
De
Toyocosta
Sector
Vía Perimetral, a dos cuadras
B Industrial 171.600 1900
del hospital Universitario
Inmaconsa
Al pie de la vía del tren,
Vía
frente a la IV Etapa de El
C Durán- 220.000 2000
Recreo o frente al km 8 1/2 de
Yaguachi
la (antes
de la gasolinera Panorama)
Información adaptada de las cotizaciones del Anexo N°10. Elaborado por el autor.

2.2.1 Determinación de la Ubicación De La Planta.


Para continuar se establece la escala de valoración para calificar las alternativas del
(Anexo N°10), según la información cotizada a través de empresas inmobiliarias. Baca
Urbina (2013) explica: “Se debe asignar una escala común a cada factor (0 a 10) y
quedando al criterio la elección del mínimo” (p.110). Por tal razón se establece los
criterios “regular”, “bueno” y excelente.

Figura 15. Criterios de Calificación


Entonces se procede a aplicar el método cualitativo por puntos, como se puede analizar
de acuerdo a los parámetros que debe de cumplir cada factor relevante que influyen en los
valores de calificación.
Tabla 24. Factores de ubicación de la Planta
Factores Parámetros Valor Criterio
Vías De Acceso Ruta Cercana 8-10 Excelente
Ruta Media 5-7 Regular
Ruta Lejana 0-4 Bueno
Contaminación Bajo Grado 8-10 Excelente
Medio Grado 5-7 Regular
Alto Grado 0-4 Bueno
Transporte Acceso Fácil 8-10 Excelente
Acceso Medio 5-7 Regular
Acceso Restringido 0-4 Bueno
Disponibilidad MP Fácil 8-10 Excelente
Media 5-7 Regular
Difícil 0-4 Bueno
Terreno Barato 8-10 Excelente
Negociable 5-7 Regular
Caro 0-4 Bueno
Servicios Básicos Completos 8-10 Excelente
Medios 5-7 Regular
Escasos 0-4 Bueno
Información adaptada de acuerdo a los parámetros sugeridos según (Baca Urbina, 2013). Elaborado por
el autor.
Se califica de acuerdo a los criterios y parámetros establecidos en la (Tablas N° 24),
tomando en cuenta que se ajuste a las necesidades que se presente en el desarrollo de las
actividades futuras en la planta.
Además que permita el óptimo progreso de la misma y que pueda ser de ayudar para
sustentar cualquier imprevisto ya sea requerimientos urgente de materia prima, transporte
del personal como también del producto terminado.
Por medio del método cualitativo se procede a calificar las alternativas cotizadas (Tabla
N° 23), de acuerdo a los criterios de calificación.
Tabla 25. Método Cualitativo para determinar la localización del proyecto.
Factores Variables % Peso Alternativa Alternativa Alternativa
“A" "B" "C"

Porcentaje
Calificación
Calificación

Calificación

Porcentaje
Porcentaje
Geográficos Vías de acceso 19% 9 10 10
1,7 1,9 1,9
Contaminación 8% 8 8 8
0,6 0,6 0,6
Institucional Permisos 9% 8 8 8
0,7 0,7 0,7
Sociales Transporte 18% 8 9 9
1,4 1,6 1,6
Disponibilidad 15% 9 9 9
MO 1,4 1,4 1,4
Económico Terreno 12% 8 8 9
1,0 1,0 1,1
Servicios 19% 9 8 7
Básicos 1,7 1,5 1,3
Total 100%
8,5 8,7 8,6
Información adaptada de acuerdo a los parámetros sugeridos según (Baca Urbina, 2013). Elaborado por
el autor.
Como resultado se obtuvo que la ubicación más conveniente para instalar el proyecto es
la alternativa “B” en el sector Industrial Inmaconsa de la Perimetral, seguido de la
alternativa “C” en el sector Vía Durán-Yaguachi y por último con 8,5 la alternativa “A” en
el sector norte de Guayaquil. Se muestra la ubicación exacta del terreno por medio de
Google Maps (Anexo N° 11).

2.3 Ingeniería del Proyecto


Todo lo que comprende la ingeniería del proyecto tiene como enfoque el desarrollo al
levantamiento y desarrollo de las actividades que conciernen a la nueva planta. Baca
Urbina (2013) indica: “Resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento
de la planta” (p.112). Es decir abarcará todo lo relacionado con la parte operativa del
proyecto como el proceso productivo del producto asimismo seleccionar la maquinaria y
equipos que serán parte del proceso.

2.3.1 Diseño del Producto.


Comprende su enfoque en las características, propiedades y presentación del producto.
Chiva Gómez & Camisón Zornoza (2002) define como: “El proceso para idear y establecer
los planes que son necesitados para la fabricación de un producto” (p.184). A partir de esta
definición se va a desarrollar los elementos mencionados como propiedades y presentación
del nuevo producto en base a las normativas vigentes y requerimiento del consumidor.
Características físicas
Como se había indicado con anterioridad las características físicas de un producto
comprende todo lo perceptible para el consumidor, por ende se relaciona las
características del nuevo producto, partiendo de que la materia prima a utilizar, como es la
raíz tuberosa de la jícama en estado maduro adicional se tomó como referencia en la
pregunta#6 de la encuesta del capítulo I acerca de las presentaciones de snacks que hace
referencia a los parámetros que deberá cumplir el nuevo producto de acuerdo a las
preferencias del consumidor.
Tabla 26. Características Físicas del nuevo Producto deshidratado.
Factor Característica
Ingredientes Jícama
Forma Ovalada
Sabor Dulce
Color Amarillo claro
Olor Jícama
Peso 100 gramos
Envase BOPP MATE
Textura Crocante
Información adaptada de acuerdo a los parámetros sugeridos en la pregunta N°6 de la Encuesta y las
características organolépticas de la Jícama. Elaborado por el autor.
Se estableció los parámetros para el producto terminado, siendo un tubérculo
deshidratado se presentará como un producto procesado denominado snack crocante y
dulce. Además no tendrá conservante, aditivos ni saborizantes artificiales.
Composición Química
Este producto será un snack saludable, sin químicos agregados que alteren su
composición original ya que el proceso al que es sometido simplemente extrae el agua para
los nutrientes en concentren.
Se toma como referencia para el nuevo producto su composición química en relación al
tubérculo en estado natural, crudo. Además como estará sujeto al proceso de secado,
permitiéndole alargar su tiempo de vida útil en donde no se necesitará agregar conservante,
aditivos ni saborizantes artificiales a la materia prima.
Tabla 27. Características Química de la Jícama en estado crudo.

Composición Nutricional de la Jícama

Azucares Simples 1.5-4g

Proteína 0.1-0.5g

Potasio 185-295mg

Calcio 6-13 mg

Calorías 14-22 kcal


Información adaptada de la composición nutricional de la jícama en estado natural (Iniap, 2013).
Elaborado por el autor.
Propiedades del producto.
Es un producto para el consumo humano que tendrá el atributo de ser saludable por
mantener sus nutriente concentrado, a la vez que permite saciar el deseo de consumir un
alimento dulce no afectará a su salud por que no contiene azúcar artificial.
Un producto dirigido para las personas que deseen controlar su peso corporal o hacer
dieta, siendo una oportunidad de consumir al dulce.
Presentación de Producto.
Por ultimo para establecer la presentación del producto se deberá analizar aspectos
como en envase, etiqueta, embalaje y empaque.
Envase.
El envase ideal para este producto será BOPPT (polipropileno biorientado) que es
recomendado para el empaque de productos alimenticios tipo snack.
Estará impreso de color azul y verde metálico que representará la marca del producto,
por ser este color según la psicología del consumidor demuestra armonía, esperanza,
relajación y naturaleza.
Figura 16. Envase del Producto.
En la cara A tendrá impreso el nombre del producto y un espacio transparente para que
el consumidor pueda visualizar las hojuelas de jícama deshidratada y en la cara B tendrá
impreso el cuadro de la composición nutricional, ingredientes e información de la
empresa.

Figura 17. Envase del nuevo producto "SINCHI".


Etiqueta
Se colocará el logo de la empresa, la marca del producto, y se adiciona la información
requerida en la normativa NTE INEN 1334-2 la cual hace referencia a los parámetros que
debe contener en las etiquetas el rotulado nutricional de un producto mencionado en el
primer capítulo.
Tabla 28. Presentación del Snack de Jícama Deshidratada.
Parámetros
de la Descripción Contenido
Etiqueta
Estará sujeto al nombre de
Marca "SINCHI" que se deriva la
palabra “SANO” en quechua.

Presentará la imagen en base a


Logo de la
alimentación ancestral y su
empresa
eslogan "Come bien, vive bien"

Como es requerido por la


Información normativa NTE INEN 1334-2,
Nutricional se visualizará un cuadro con los
valores diarios recomendados.

Información adaptada de la figura N° 16. Elaborado por el autor.


Se detalló las partes que conformaran la etiqueta del producto “SINCHI”, en el
prototipo de la etiquetas con las partes enlistadas en la tabla N°28, se encuentra la marca el
logo de la empresa, información nutricional, ingredientes y contacto de la empresa.
Embalaje.
El embalaje o empaque que cumple la función de envase terciario que está presente en
embarque y distribución del producto terminado a los diferentes puntos de ventas. En
efecto se consideró las cajas de cartón corrugado por protección para el producto en el
transcurso del transporte además de derrames, aislamiento térmico y/o biológico.

Figura 18.Embalaje para transportar el producto.


Como se puede apreciar en el grafico las medidas de la caja será 60 cm de largo, 13 de
ancho y 29 de alto, en el que contendrán 24 snacks para ser transportados a los puntos de
ventas, además en los lados tendrá etiquetado el número de lote, especificación del
producto, marca y logotipo de la empresa.

2.3.2 Diseño del Proceso Productivo.


Se explica el proceso productivo de acuerdo al concepto de Baca Urbina (2013) que
define como. “El procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los
bienes a partir del insumo” (p.112). Es decir, se describe el proceso para elaborar la jícama
deshidratada desde el momento en que ingresa la materia prima hasta obtener el producto
final.
Se detallará el proceso para la obtención de jícama deshidratas en rodajas, mediante el
diagrama de bloque que representan con rectángulos cada operación unitaria que interviene
en el proceso que se unirán por medio de flechas.

Recepción

Selección

Pelado y Desinfeccion

Cortado

Secado

Envasado

Etiquetado

Almacenamiento
Figura 19. Diagrama de Flujo del proceso para la obtención de rodajas de jícama deshidratada.
Entonces a continuación se muestra el diagrama de bloques del proceso de elaboración
de jícama deshidrata, se detallará lo que comprende cada operación mencionada.
Recepción de la Materia Prima: Ingresan los tubérculos de jícama maduros que se
encuentren en la bodega de materia prima.
Selección de la Materia Prima: Los tubérculos de jícama pasan por la banda
transportadora para separar lo tubérculos bueno de los que no cumplan con los índices de
calidad como manchas, insectos o perforaciones.
Pelado y Desinfección: Pasa por los rodillos de la maquina peladora que a su vez van
segregando el líquido desinfectante del tubérculo y se agrega solución de ácido ascórbico
para evitar el parpadeo enzimático.
Cortado: Con la rebanadora se procede a cortar en forma de ovalados de 2 mm de
espesor.
Pesado Inicial: Se registra el peso inicial de las rodajas de jícama.
Secado: Se prepara las bandejas en las que se colocarán las rodajas de jícama y se
colocan en el deshidratador a una temperatura de 60° C durante 6 horas
Pesado final: se realiza el pesado de producto final en una balanza digital y se separan
de acuerdo a los pesos de las presentaciones de 45 gr y 100 gr para que sean transportadas
a la máquina de envasado.
Envasado: Se envasa en las fundas de polipropileno
Etiquetado: Se coloca la etiqueta respectiva
Almacenamiento: Para a la bodega de producto terminado para su futura distribución.
Por medio del diagrama de flujo de procesos se detalla lo que comprende cada
operación del proceso (Anexo N° 12)
2.3.3 Selección de Maquinarias y Equipos.
Para esta sección se debe analizar ciertos parámetros como indica (Córdova Padilla,
2011) con respecto a la selección de maquinaria que abarca las características técnicas,
costo de adquisición o precio unitario y comportamiento o vida útil, se muestra las
cotizaciones de las maquinarias y equipos (Anexo N° 13).
Como se indicó en el punto 2.1, la planta tendrá una capacidad instalada de 11348
fundas de Jícama deshidratada al día, se procede a cotizar y se encuentran en el mercado
las maquinarias con capacidad estándar, entonces se busca las maquinas que posean la
capacidad más próxima que son los de 0,1 ton/hora, en la siguiente tabla se muestra
información sobre estos equipos.
Tabla 29. Maquinarias.
Maquinaria Cant. Capacidad Dimensión

Limpiadora/Peladora 1 1 metro cubico/hora 0,8 m x 3m x 1,6 m

Cortador/Rebanador 1 1 metro cubico/hora 0,7 m x 1,5m x 1,6 m

Secadora 1 1 metro cubico/hora 2m x 2,5m x 2

Empacadora 1 1 metro cubico/hora 1,5m x 1,5m x 1,7 m


Información adaptada de las cotizaciones del Anexo N°. Elaborado por el autor.
Mientras que se detallan los equipos que se utilizan de forma transversal en el proceso
productivo de jícama deshidrata. Serán parte de actividades como transporte o verificación.
Tabla 30. Equipos.
Equipo Capacidad tamaño
Montacargas 5 ton 1,2mx 2mx 2m
balanza 100 kg/220lb 1m x 1m
Información adaptada de las cotizaciones del Anexo N°. Elaborado por el autor.
Distribución de planta.
Se utiliza como método la distribución por proceso que consiste en agrupar las
operaciones similares de acuerdo al diseño del prototipo de la distribución de planta de la
empresa, en el punto 2.2 se determinó la localización y el área del terreno óptimo para la
instalación de la planta, siendo 1900m2.

Figura 20. Distribución de Planta.


Se muestra las dimensiones por la que estará conformada cada área de acuerdo a la
distribución de planta, señalando los departamentos que estarán conformado la empresa,
distribuyendo el espacio en el que estarán instalada las maquinarias y sin entorpecer la
movilidad del trabajado.
Tabla 31. Distribución de las Áreas.
Descripción Largo Ancho Dimensión (m2)
Departamento de Producción 15 15 225
Departamento de Oficinas
15 10 150
Administrativas
Departamento de Control de
6 4 24
Calidad
Bodega 20 15 300
Comedor 9.35 7.5 70.12
Baño 5.65 7.5 42.37
Garita 3 3 9
Información adaptada de la Distribución de Planta. Elaborado por el autor.

2.4 Organización y Administración


Se define a la organización como una estructura sistemática con la finalidad de alcanzar
un objetivo planteado del cual puede implicar el emprendimiento de algún proyecto
(Project Management Institute, 2013). Para el desarrollo del proyecto se establece la
estructura organizacional mediante el organigrama que estará instituido a inicios de las
actividades de la empresa, mostrando las funciones que estarán sujeto cada cargo para
desarrollar los procesos de forma eficiente. Se definirá el personal sugerido para inicios del
proyecto, de acuerdo a las necesidades de personal de cada área.
Organigrama
Para establecer la organización jerárquica de la empresa se basará esta sección en la
definición del libro los recursos humanos para la pequeña y mediana empresa. Montalván
Garcés (1999) que define como: “Instrumento que distribuye los puestos que comprende la
organización en función de la jerarquía y relación entre las áreas (…) considerando tres
departamentos principales como administrativo, manufactura y comercial” (p.20).
En efecto se parte de este concepto para la construcción del organigrama que regirá en
la empresa, determinando las áreas principales con los respectivos puestos que interferirán
en los procesos principales así como la distribución de autoridad y la relación con cada
área.
En el siguiente gráfico se construye el organigrama de la empresa de tipo vertical en el
que se muestra determinado las jerarquía de la empresa representando de forma visual la
autoridad, responsabilidad y comunicación (Reyes Ponce, 2002).
Figura 21. Organigrama.
Se distinguen los diferentes niveles jerárquicos, encabezado por el gerente general
seguido de los jefes departamentales, analista y por último los operarios, conformando los
departamentos principales de la empresa.
Manual de Funciones.
Se determinan las funciones de cada cargo a según la descripción del libro los recursos
humanos para la pequeña y mediana empresa se hace referencia acerca de las atribuciones
del manual de puestos. Montalván Garcés (1999) define: “Identificar los cargos, límites y
funciones en la organización de acuerdo al orden que necesita para tener eficiencia y
fluidez en la organización” (p.25). Se establecen las funciones de cada cargo por
departamento en el Anexo N°15.
Distribución del Personal.
De acuerdo a los puestos que se establecieron en el organigrama, se determina la
cantidad de personal que se requiere en cada área; tomando en cuenta que una pequeña
empresa está conformada por 10 a 50 empleados. Para inicios de las actividades de una
pequeña empresa se sugiere la contratación mínima del personal para reducir costos de
mano de obra.
Tabla 32. Distribución del Personal de la Empresa por área.
Departamento Cargo Cantidad de Personal
Gerencia Gerente General 1
Administrativo Jefe Administrativo 1
Analista de Talento Humano 1
Analista Contable 1
Recepcionista 1
Manufactura Jefe de Manufactura 1
Analista de Producción 1
Analista de Mantenimiento 1
Analista de Logística 1
Técnicos de Mantenimiento 2
Inspector de Producción 2
Inspector de Calidad 1
Ayudante de Bodega 2
Operarios de Planta 7
Comercial Jefe Comercial 1
Asesores Comerciales 2
Servicio al cliente 2
Total 28
Información adaptada del Organigrama. Elaborado por el autor.
Se clasifica al personal en Administrativo y de Planta que contará la empresa en el
inicio de sus actividades.
Tabla 33. Cantidad total de trabajadores Administrativos y de Planta.
Tipo de Personal Cantidad de Personal
Administrativo 17
Planta 11
Total 28
Información adaptada de la Tabla #32. Elaborado por el autor.
Se determina que la empresa se conformará de 28 empleados desde su creación, siendo
17 trabajadores como personal Administrativo y 11 trabajadores en planta, convirtiendo en
una pequeña empresa.
Capítulo III
Análisis Económico y Financiero
3.1 Análisis Económico y Financiero
En este capítulo mediante el análisis económico y financiero se busca determinar los
valores monetarios que estarán implicado en la inversión y financiamiento para iniciar la
actividad de la empresa, de acuerdo a los requerimientos de las áreas de producción,
administrativos, y ventas.

Figura 22. Pasos del Análisis Económico Financiero. Información adaptada del libro Evaluación de
Proyectos (Baca Urbina, 2013). Elaborado por el Autor.
Se desglosa los puntos que se trabajaran a continuación para determinar la rentabilidad
del proyecto, en el que se implica la inversión debido a la inversión fija y el capital de
operaciones, por otro lado el financiamiento que se podrá realizar por medio de una
entidad bancaria y accionista, el análisis de los costos que se encuentran sujeto el producto,
estado de resultado y el cronograma mediante el diagrama de Gant.

3.1.1 Inversiones.
Las inversiones en los negocios buscan con el empleo de dinero la realización de un
proyecto lucrativo que permita recuperar la inversión y dejar ganancias que duren por
muchos años luego de recuperar el dinero perdido.
Comprende todo lo referente a los recursos sean tangibles o no tangibles que según en
el segundo capítulo mediante la distribución de planta, las maquinarias y equipos que son
parte del proceso, la localización de la empresa, se establecieron como necesarios para
desarrollar las actividades y funcionamiento de la planta productora.
Análisis Económico y Financiero 55

3.1.1.1 Inversión fija.


La inversión fija del proyecto será la enfocada todos aquellos activos que la empresa
necesita para sus operaciones, que por su naturaleza no se podrá desprender sin que estos
afecten a la empresa.
Tabla 34. Inversión Fija.
Descripción Total Porcentaje
Terreno y construcción $237.745,30 74,25%
Maquinaria y equipo $ 29.978,99 9,36%
Muebles y equipos de oficina $ 22.135,24 6,91%
Vehículos $ 28.000,00 8,74%
Otros activos $ 2.339,00 0,73%
Total Inversión fija $320.198,53 100,00%
Información adaptada de las cotizaciones de las cuentas mencionadas. Elaborado por el autor.
Por ende se determinan el valor monetario total a invertir de $320.198,53 en la
edificación que implica la construcción y terreno de la planta, maquinaria y equipos para la
parte operativa, muebles y equipos de oficina como también otros activos que
complementaran la inversión fija para la empresa. En los siguientes puntos se desglosarán
los cálculos de cada cuenta como también se mostrará los recursos necesarios para
empezar las actividades en la empresa.

3.1.1.1.1 Construcción y Terreno.


Se determinan los valores monetarios a invertir en la edificación que implica la
construcción que se detallará por área según la distribución de planta del segundo capítulo
y terreno de la planta.
Tabla 35. Construcciones del Proyecto.
Descripción Cantidad Unidad Valor Unitario Total
Departamento de Producción 225 m2 $ 120,00 $ 27.000,00
Departamento de Calidad 18 m2 $ 170,00 $ 3.060,00
Oficinas administrativas 150 m2 $ 300,00 $ 45.000,00
Bodega 300 m2 $ 130,00 $ 39.000,00
Comedor 70,12 m2 $ 100,00 $ 7.012,00
Baño 42,37 m2 $ 90,00 $ 3.813,30
Garita 9 m2 $ 40,00 $ 360,00
Total Construcción $ 125.245,30
Información adaptada de la tabla# 31 & investigación de campo. Elaborado por el Autor.
Se obtuvo el valor monetario total de $125.245,30 a invertir en la construcción de la
edificación del proyecto, de acuerdo a las medidas de cada departamento que se encuentra
especificado en la distribución de planta en el segundo capítulo. Para obtener el valor
monetario del terreno y construcción del proyecto, mediante la información en internet
sobre precios sugerentes del sector inmobiliario para la construcción y cerramiento.
Tabla 36. Terreno y Construcción del Proyecto.
Descripción Cantidad Unidades Valor Unitario Total
Terreno 1900 m2 $50 $ 95.000,00
Construcción $ 125.245,30
Cerramiento 175 M $100 $ 17.500,00
Total Terreno y Construcción $ 237.745,30
Información adaptada de la Tabla N° 23 y Anexo N° 10. Elaborado por el Autor.
Como resultado se obtiene que se invertirá $237.745,30, sumado de los valores $95.000
en terreno, $125.245,30 en construcción de la edificación y $17.500 en cerramiento.

3.1.1.1.2 Maquinarias y Equipos de Producción.


En relación a la adquisición de la maquinaria para la planta que es parte del proceso de
producción del snack de jícama deshidratada, se toma la información acerca de las
maquinarias del segundo capítulo y los precios de las cotizaciones del Anexo N°13.
Tabla 37. Maquinarias de Producción.
Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total
Limpiador/Peladora 1 $1.600 $ 1.600
Cortadora/Rebanador 1 $6.000 $ 6.000
Secador De Bandejas 1 $3.500 $ 3.500
Empacadora 1 $6.800 $ 6.800
Total $ 17.900
Información adaptada de la tabla N° 29 y Anexo N° 13. Elaborado por el Autor.
La inversión en maquinaria suma un valor monetario total de $17.900, de acuerdo a las
cotizaciones realizadas por medio de sitios web a varios proveedores que se ajustan a la
óptima capacidad requerida en el proceso. Asimismo se cotizaron los Equipos Auxiliares
que serán parte del desarrollo de la producción.
Tabla 38. Equipos Auxiliares de Producción.
Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total
Balanza Industrial 1 $78,99 $ 78,99
Montacargas 1 $12.000 $ 12.000,00
Total $ 12.078,99
Información adaptada de la tabla N° 30 y Anexo N° 14. Elaborado por el Autor.
Los equipos auxiliares para el área de producción suman un valor de inversión que
ascienden a $20.036. En relación al valor monetario total de inversión para las maquinarias
y equipos auxiliares de producción resulta de la sumatoria entre la tabla N° 38 y 39.
Tabla 39. Maquinaria y Equipos.
Descripción Cantidad Valor Total
Maquinaria de Producción 1 $ 17.900,00
Equipo Auxiliar 1 $ 12.078,99
Total 2 $ 29.978,99
Información adaptada de la tabla N°38 y 39. Elaborado por el Autor.
El valor de inversión total en maquinarias y equipos de producción asciende a
$29.978,99 de acuerdo a las sumas de $17.900 en maquinarias de producción y $12.078,99
en Equipos Auxiliares.

3.1.1.1.3 Muebles y Equipos de Oficina.


Los Equipos de Oficinas son activos tecnológicos que serán parte de la empresa,
requerido para uso de control y administración, necesario en las diferentes áreas para la
labor del personal.
Tabla 40. Equipos de Computación.
Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total
Laptop Hp Core I7 8gb 1 Tb 8 $ 859,00 $ 6.872,00
Computadora De Escritorio Core I5 7 $ 589,87 $ 4.129,09
Acondicionadores De Aire 6 $ 800,00 $ 4.800,00
Impresora Hp Monocromática 5 $ 188,45 $ 942,25
Proyector Benq 1 $ 469,90 $ 469,90
Teléfonos 9 $ 42,00 $ 378,00
Total $ 17.591,24
Información adaptada de la proforma de Servicios & Equipos del Anexo N° 16. Elaborado por el Autor.
Se cotizó por medio del proveedor Servicios & Equipos (Anexo N° 16). El valor de
inversión en equipos de computación es $17.591,24 que serán uso del personal de la
empresa para el desarrollo de sus actividades.
Para los muebles de oficina, se cotizó escritorios, sillas, archivadores para el uso del
personal de las diferentes áreas de la empresa
Tabla 41. Muebles de Oficina.
Descripción Cantidad Valor Unitario Total
Escritorio tipo L 12 $ 200,00 $ 2.400,00
Silla de Oficina Ergonómica 12 $ 95,00 $ 1.140,00
Silla de Espera 8 $23,00 $ 184,00
Archivador metálico 4 $ 65,00 $ 260,00
Archivador Aéreo 5 $ 60,00 $ 300,00
Mesa de reuniones 1 $ 260,00 $ 260,00
Total $ 4.544,00
Información adaptada de las cotizaciones del Anexo N°17. Elaborado por el Autor.
Se invertirá en muebles de oficina el valor de $4.544 que estarán designado en las áreas.
La inversión total en muebles y equipos de oficinas comprende la suma del valor total
de equipos de oficinas (tabla N°48) y muebles de oficinas (tabla N° 49).
Tabla 42. Muebles y Equipos de Oficina.

Descripción Valor Total


Equipos De Oficina $ 17.591,24
Muebles De Oficina $ 4.544,00
Total $ 22.135,24
Información adaptada de la tablaN° 40 y 41. Elaborado por el Autor.
La suma total de inversión en muebles y equipos de oficina es $22.135 de acuerdo a la
información de la Equipos de oficinas (tabla N°40) y muebles de oficina (tabla N°41).

3.1.1.1.4 Transporte.
Como activo, los vehículos serán de uso para el transporte de la materia prima o para
uso de entregas del producto terminado a los clientes, con capacidad para la carga de 1
tonelada.
Tabla 43. Vehículos.
Descripción Cantidad Valor Unitario Total
Camión Mercedes Benz 1929 1 $ 28.000,00 $ 28.000,00
Total $ 28.000,00
Información adaptada de la cotización del Anexo N° 18. Elaborado por el Autor.
Para comenzar con las actividades de la empresa, se empezará con un Camión
Mercedes Benz 1929 de $ 28.000,00.

3.1.1.1.5 Otros Activos.


Corresponde a los bienes intangibles como los permisos y patentes para desarrollar las
actividades de la empresa acorde a la ley vigente del país.
Tabla 44. Otros Activos.
Descripción Total
Permisos Municipales $ 320,00
Registro Sanitario $ 300,00
Marcas y Patentes $ 719,00
Constitución y Sociedad $ 1.000,00
Total $ 2.339,00
Información adaptada de investgiación de campo. Elaborado por el Autor.
Se invertirá en bienes intangibles de la empresa el valor de $2.339, siendo los permisos
fundamentales de funcionamiento de una empresa.
3.1.1.2 Capital de operaciones.
El capital de operaciones de la empresa es el dinero que la empresa necesita para
funcionar, pagando insumos, mano de obra, servicios básicos que son vitales para la que
toda empresa comience con sus primeras producciones de su vida útil.
Comprende todos los valores estimados para los costos que tendrán un tiempo estimado
de un año para el capital de trabajo, siendo este tiempo para poder generar sus primeros
ingresos con los cuales sustentarse. Para continuar se muestra el resumen que implica el
capital de operaciones para la empresa.
Tabla 45. Capital de Operaciones.
Descripción Valor Total Porcentaje
Mano De Obra Directa $46.720,52 13%
Materiales Directos $38.100,00 11%
Carga Fabril $184.198,31 52%
Gasto Personal Administrativo $67.455,08 19%
Gasto De Ventas $20.906,00 6%
Total $357.379,91 100%
Información adaptada de las cotizaciones de las cuentas mencionadas. Elaborado por el Autor.
El capital total de inversión para que la empresa empiece a funcionar es de $357.379,91
que se desglosa en 13% de Mano de Obra directa, 11% Materiales Directos, 52% Carga
Fabril, 19% Gasto de Personal Administrativo y 6% en gasto de ventas, para detallar en el
siguiente punto se evidencia el detalle de cada valor obtenido.

3.1.1.2.1 Materiales Directos.


Son los material que forman parte del proceso de elaboración del snack de jícama
deshidratada que también se puede denominar como materia prima, mismo que son parte
de la composición del producto terminado.
Tabla 46. Materiales Directos.
Descripción Cantidad Costo Unitario Costo Mensual Costo Anual
Jícama 1500 Kg $ 0,45 $ 675,00 $ 8.100,00
Ácido Ascórbico 250 Kg $ 10,00 $2.500,00 $ 30.000,00
Total $ 10,45 $3.175,00 $ 38.100,00
Información adaptada de las cotizaciones del Anexo N° 24. Elaborado por el Autor.
Los materiales Directos suman un valor anual de $38.1000, mismos que intervienen
directamente en el proceso de elaboración de la jícama deshidratada, el cual debe de esta
provisionado de acuerdo a los requerimientos que solicite desde el departamento de
producción al departamento de logística.
3.1.1.2.2 Mano de Obra Directa.
Conforma el personal que manipula directamente los materiales que son parte del
proceso de elaboración del producto, por lo general son parte del personal del
departamento de producción. Se detalla el cálculo del pago mensual a los operadores de
planta (Anexo N° 20).
Tabla 47. Resumen Mano de Obra Directa.
Pago Valor
Concepto Cantidad Valor Anual
Colaborador Mensual
Operador De Planta 7 $ 556,20 $ 3.893,38 $ 46.720,52
Información adaptada del Anexo N° 20. Elaborado por el Autor.
Por cada persona que ocupe el puesto de operador de planta se invertirá el valor de
$556,2, en base al sueldo básico unificado y los demás valores que exigen la normativa
legal vigente de aportaciones por parte del empleador.
De acuerdo al organigrama de la empresa, se necesita 7 colaboradores para el puesto de
operador de planta que será parte del departamento de Manufactura, en quienes se invertirá
un valor total de $46.720,52.

3.1.1.2.3 Carga Fabril.


La carga fabril representa los costos indirectos de producción como materiales y mano
de obra indirecta, insumos, servicios básicos, depreciaciones, que son necesarios para el
funcionamiento de la empresa.
Tabla 48. Carga Fabril.
Descripción Valor Total Porcentaje
Materiales Indirectos $4.985,14 3%
Mano de Obra Indirecta $104.350,40 57%
Insumos $6.554,40 4%
Servicios Básico $43.920,00 24%
Depreciación/Repuestos y Mtto/Seguros $24.388,37 13%
Total $184.198,31 100%
Información adaptada de las cotizaciones de las cuentas mencionadas. Elaborado por el Autor.
La carga fabril tendrá un valor de inversión de $184.198,31, que se desglosa en 3% de
Materiales indirectos, 57% Mano de Obra indirecta, 4% Insumos, 24% Servicios Básico,
13% Depreciación, Repuestos Mantenimiento y Seguros. Estas cuentas se detallaran se
detallaran en los siguientes puntos.
Materiales Indirectos.
Se consideran a estos materiales para el análisis económico del proyecto los que son
parte de los procesos indirectamente y en algunos casos no es necesarios llevar un control.
Tabla 49. Materiales Indirectos.
Descripción Cantidad Costo Unitario Costo Mensual Costo Anual
Cinta embalaje 700 Und $ 1,23 $ 861,00 $ 10.332,00
Caja de Cartón 2950 Und $ 1,14 $ 3.363,00 $ 40.356,00
Envases 76114 Und $ 0,01 $ 761,14 $9.133,68
Total $ 2,38 $ 4.985,14 $59.821,68
Información adaptada de las cotizaciones del Anexo N° 25. Elaborado por el Autor.
En materiales indirectos se invertirá el valor de $59.821,68 para el desarrollo de las
actividades que será para proceso de producción.
Mano De Obra Indirecta.
Se considera al persona que no manipula directamente los componentes del producto
terminado, sin embargo son parte del proceso productivo, por ende se considera al jefe,
analistas, inspectores de la planta y técnicos.
Tabla 50. Mano de Obra Indirecta.
Concepto Cantidad Valor Mensual Valor Anual
Jefe de Manufactura 1 $1.058,75 $12.705,00
Analista de Producción 1 $917,58 $11.011,00
Analista de Calidad 1 $917,58 $11.011,00
Analista de Logística 1 $917,58 $11.011,00
Inspectores 3 $2.117,50 $25.410,00
Técnicos de MTTO 2 $1.411,67 $16.940,00
Ayudante de Bodega 2 $1.355,20 $16.262,40
Total 11 $8.695,87 $104.350,40
Información adaptada del Anexo N° 21. Elaborado por el Autor.
Se invertirá en el personal que conforma la mano de obra indirecta un valor anual total
de $104.350,40, en el que se incluyen los valores de aportación que son obligatorios por
parte del empleador.
Insumos.
Para este proyecto se considera a los insumos como los materiales que favorecen al
cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura requerido en la industria
alimenticia, además son importantes para transmitir al colaborador la cultura de orden y
limpieza.
Tabla 51. Insumos.
Descripción Cantidad Costo Unitario Costo Mensual Costo Anual
Cloro ( galon ) 12 gl $ 3,50 $42,00 $ 504,00
Franelas ( metro ) 60 m $ 0,70 $42,00 $ 504,00
Guantes ( cajas ) 15 und $ 12,50 $187,50 $ 2.250,00
Mandiles 10 und $ 10,00 $100,00 $ 1.200,00
Escobillones 11 und $ 5,00 $55,00 $ 660,00
Detergente ( 6 kg ) 13 kg $ 3,75 $48,75 $ 585,00
Cofia 15 und $ 4,73 $70,95 $ 851,40
Total $ 40,18 $546,20 $ 6.554,40
Información adaptada del Anexo N° 19. Elaborado por el Autor.
En insumos se invertirá un valor anual de $6.554,40 que serán uso del personal de la
empresa que el desarrollo de las actividades bajo las Buenas Prácticas de Manufactura.
Servicios Básicos.
Es parte indispensable en toda empresa en su proceso productivo como también en el
aspecto de asepsia, por otro lado se encuentra el aspecto de la comunicación.
Tabla 52. Servicios Básicos.
Descripción Cantidad Costo Unitario Costo Mensual Costo Anual
Luz ( kwh ) 4.000 Kwh $0,09 $360,00 $ 4.320,00
Agua (m3) 2.000 m3 $1,50 $3.000,00 $ 36.000,00
Internet ( servicio) 1 Und $120,00 $120,00 $ 1.440,00
Telefono ( lineas ) 3 lineas $60,00 $180,00 $ 2.160,00
$181,59 $3.660,00 $ 43.920,00
Información adaptada de la investigación de campo a las Entidades respectivas.Elaborado por el Autor.
El costo anual de inversión es de $43.920 con respecto al consumo de servicios básicos
como agua luz, teléfono e internet.
Depreciación.
Consiste en todo lo relacionados al tiempo de vida de un bien material. El método más
utilizado para depreciar un bien es el lineal y consiste en calcular el tiempo de utilidad del
bien (normalmente en años), después se calcula la cantidad mensual o anual en la que se
deprecia y se hace el sumatorio de la depreciación acumulada (Debitoor, 2012).
En esta sección se tomara en cuenta la depreciación, los seguros y costos de
mantenimiento de la maquinaria y equipo de producción como también equipos y muebles
de oficinas y por último los vehículos.
Tabla 53. Depreciación.
Repuestos/
Depreciación Seguros Depreciación
Activo Costos Mtto
Mensual Mensual Anual
Mensual
Máquinas y
$29.978,99 $249,82 $74,95 $74,95 $3.897,27
Equipos
Equipos y
Muebles de $22.135,24 $368,92 $55,34 $55,34 $5.091,11
oficina
Otros
$28.000,00 $1.166,67 $116,67 $116,67 $15.400,00
(vehículos)
Total $1.785,41 $246,95 $246,95 $24.388,37
Información adaptada de la investigacion biblografica. Elaborado por el Autor.
Como resultado se obtiene que la inversión anual total en depreciación, seguros y costos
de mantenimiento es de $24.388,37

3.1.1.2.4 Gasto Personal Administrativo.


El personal administrativo está conformado por quienes no son parte del proceso en
planta directamente. Son considerados los Jefes de área, Analistas, y personal de atención
al público.
Tabla 54. Sueldo Personal Administrativo.
Concepto Cantidad Valor Mensual Valor Anual
Jefe Administrativo 1 $1.058,75 $12.705,00
Jefe Comercial 1 $1.058,75 $12.705,00
Analista Contable 1 $917,58 $11.011,00
Analista de Talento Humano 1 $917,58 $11.011,00
Servicio al Cliente 2 $1.112,39 $13.348,72
Recepcionista 1 $556,20 $6.674,36
Total 7 $5.621,26 $67.455,08
Información adaptada del Anexo N° 22. Elaborado por el Autor.
Los cálculos del valor mensual que recibirá el personal se encuentra en el Anexo N° 22
la cuantificación de los valores impuestos por la ley en beneficio del trabajador que la
empresa estará obligado a aportar, asimismo el sueldo que recibirá mensualmente. En
total se invertirá de forma anual el valor de $67.455,08.
3.1.1.2.5 Gasto de ventas
Los gastos de venta implican la sumatoria del sueldo de los asesores comerciales y los
gastos de publicidad.
Tabla 55. Resumen Gasto de Ventas.

Descripción Valor total


Asesores Comerciales $15.246,00
Gasto Publicidad $5.660,00
Total $20.906,00
Información adaptada del resultado de las Tablas N°56 y 57. Elaborado por el Autor.
La inversión total a realizar en gasto de ventas por el primer año es $20.906. Estas
cuentas a continuación se desglosarán en los siguientes puntos.
Se calcula el sueldo que recibirá el personal de ventas que está conformado por los
asesores de ventas.
Tabla 56. Sueldo Personal Administrativo.

Descripción Valor Unitario Cantidad Total Mensual Total Anual


Asesores
$635,25 2 $1.270,50 $15.246,00
Comerciales
Información adaptada del Anexo N°23. Elaborado por el Autor.
El cálculo mensual se encuentra en el Anexo N° 23. El valor a invertir en los sueldos de
los asesores comerciales es de $15.246. Para comenzar las actividades en la empresa se
designa la contratación de dos vendedores para que realicen cobertura en todo Guayaquil,
con la finalidad de promocionar y aumentar la cartera de clientes.
Tabla 57. Gastos Publicidad.
Descripción Valor total
Trípticos $500,00
Afiches $200,00
Vallas publicitarias $3.000,00
Banner publicitario online $1.000,00
Impulsadora Eventual $960,00
Total $5.660,00
Información adaptada de las cotizaciones del Anexo N° 26. Elaborado por el Autor.
Por otro lado, para dar a conocer el producto, se invertirá en material promocional, que
estará inmerso en la cuenta de Gasto de publicidad y se pretende invertir el valor anual de
$5.660 por el primer año.
3.1.2 Financiamiento.
Para el financiamiento se solicitara propondrá a cuatro inversionista que pasaran a ser
denominados “Accionistas”, quienes aportaran un valor significativo del 80% al proyecto
mientras que el 20% se derivará al préstamo de una entidad bancaria.
Tabla 58. Financiamiento del Proyecto.

Descripción Valor Total Porcentaje de Participación


Accionistas $542.062,76 80%
Préstamo del Banco $135.515,69 20%
Total $677.578,44
Información adaptada de las tablas N° 59 y 60. Elaborado por el Autor.
El aporte de los Accionista comprende el valor de $542.062,76 que corresponde al 80% de
participación mientras que el 20% es del préstamo del banco con el valor de $135.515,69.
3.1.2.1 Accionistas.
Este grupo de personas aportaran un valor de $542.062,76, Se distribuyen este valor en
cuatro posibles inversionistas, que se denominaran “Accionista”.
Tabla 59. Inversión del Grupo de Accionistas del Proyecto.
Accionista Valor de Inversion Porcentaje
A $ 189.721,96 35%
B $ 162.618,83 30%
C $ 135.515,69 25%
D $ 54.206,28 10%
Total $ 542.062,76 100%
Información adaptada a la investigación. Elaborado por el Autor.
El 35% aportará el Accionista “A”, 30% corresponderá al “B”, 25% al accionista “C”
con el 25% y con 10% el accionista “D”.

3.1.2.2 Préstamo Bancario.


Se solicitará un préstamo a CFN (corporación financiera nacional) que comprende el
20% de la inversión, el restante será por parte de los inversionistas (Tabla N°59).
Tabla 60. Préstamo Bancario.

Descripción Valor
Capital De Préstamo $135.515,69
Interés 6%
Numero De Pagos 60
Pago Mensual $2.588,51
Pago Anual $31.062,09
Información adaptada del Anexo N° 27. Elaborado por el Autor.
En el Anexo N°27, se muestra el desglose de los pagos mensuales que estará sujeto al
sistema de amortización Francesa. Se presenta los pagos mensuales del préstamo durante
los 60 meses.

3.1.3 Análisis de costos.


Comprende los valores de la mano de obra directa, materiales directos, carga fabril y
gastos financieros que determinaran el valor monetario que se va a requerir.

3.1.3.1 Costo de Producción


Estos costos dependerán de la materia prima que se utilice, la mano de obra que se
necesite, y otros valores como instalaciones, servicios básicos como agua, electricidad,
teléfono, entre otros.
Estos costos se conforman del costo total de la Mano de Obra directa (Tabla N°46),
Materiales directos (Tabla N°47) y la Carga Fabril (Tabla N°48).
Tabla 61. Costo de producción.

Descripción Valor Porcentaje


Mano De Obra Directa $ 46.720,52 16%
Materiales Directos $ 59.821,68 21%
Carga Fabril $ 184.198,31 63%
Total $ 290.740,51 100%
Información adaptada de la tabla N°46, 47 y 48. Elaborado por el Autor.
El costo de producción total es $290.740,51, siendo parte del 16% conformado por la
mano de obra directa, 21% materiales directos y 63% la carga fabril.

3.1.3.2 Costo Unitario de Producción


Este costo se determina de la sumatoria del costo de producción y el capital de
operación. Luego se realiza la relación entre el total y la producción anual (Capitulo#2).
Tabla 62. Determinación Del Costo Unitario De Producción.
Descripción Valor
Costo de Producción $ 290.740,51
Capital de Operaciones $ 357.379,91
Total $ 648.120,43
Producción Total $ 1.134.754,00
Costo Unitario $ 0,57
Información adaptada de la tabla N°46, 47 y 48. Elaborado por el Autor.
El costo unitario de cada producto terminado de cada producto terminado es de $0.57,
que es el resultado las cuentas que interfieren en las actividades de producción.

3.1.3.3 Precio De Venta


Se estable el precio de venta mediante el costo unitario de producción (Tabla N°62) y
el margen de utilidad del 75%.
Tabla 63. Precio de Venta.
Descripción Valor
Costo Unitario $ 0,57
Margen (75%) $ 0,43
Precio De Venta $ 1,00
Información adaptada de la tabla N°62. Elaborado por el Autor.
El nuevo producto tendrá el precio de $1 que se ajusta en relación a los precios de la
competencia y las preferencias de los clientes en cuenta a precios en el mercado.
3.1.4 Estado de Resultados.
Para el cálculo del estado de resultados se obtendrán los ingresos totales de la venta de
jícama deshidratada que sale de obtener el 10% de la demanda insatisfecha, a esos ingresos
les restamos todos los gastos del ejercicio para obtener la utilidad bruta y finalmente a esa
utilidad se le restarán los valores de la participación de los empleados 15% y el impuesto a
la renta 25%; para con esto finalmente obtener la utilidad neta de la empresa. Estará
ubicado en el (Anexo N° 28).

3.1.5 Cronograma de inversiones.


El cronograma de inversión se realizara por medio del diagrama de Gant, en esta
sección se muestra los parámetros a calificar y el tiempo estimado de duración.
Tabla 64. Parámetros del Cronograma de Inversión.
Actividad Descripción Dependencia Duración del Plan
A Elaboración De Estudio - 4
B Constitución De La Empresa A 3
C Tramitación Del Financiamiento A 5
D Compra Del Terreno C 1
E Construcción De La Obra Civil D 8
F Compra De Maquinaria C 1
G Recepción De Maquinaria F 1
Información adaptada del Anexo N° 29 & investigación de campo. Elaborado por el Autor.
Tabla 64. Continuación.
Actividad Descripción Dependencia Duración del Plan
H Instalación De Maquinas G 4
Instalación De Servicios
I H 3
Industriales
J Colocación De Mobiliario E 2
K Recepción De Vehículos E 1
L Prueba De Arranque I 1
M Inicio de Producción L 1
Información adaptada del Anexo N° 29 & investigación de campo. Elaborado por el Autor.
Se presenta todas las etapas en el Diagrama de Gant del Anexo N° 29. Estimando el
tiempo de 30 semanas que comprende 7 meses y 5 días para iniciar las actividades de la
empresa.

3.2 Evaluación económica


3.2.1 Punto de Equilibrio.
El punto de equilibrio se considera al punto de ventas exacto en el cual los ingresos y
los gastos se cancelan. Es una herramienta que identifica el momento exacto en que la
cantidad en que tanto ingresos como egresos se encuentran en equilibrio y no generan ni
pérdida ni ganancia para la empresa. (Debitoor, 2012). Para el cálculo del punto de
equilibrio se dividieron los gastos en dos familias, los gastos fijos y variables, luego se
aplica la siguiente ecuación.
Tabla 65. Costos Fijos y Variables.
Descripción Fijos Variables
Materiales Directos $38.100,00
Mano de Obra Directa $46.720,52
Materiales Indirectos $59.821,68
Gasto de Ventas $20.906,00
Mano de obra Indirecta $104.350,40
Insumos $6.554,40
Depreciación $24.388,37
Gastos Administrativos $67.455,08
Gastos Financieros $31.062,09
Total $233.810,34 $165.548,20
Información adaptada de las cuentas del capital de operaciones & investigación de campo. Elaborado
por el Autor.
Para calcular el punto de equilibrio se toma los valores del costo fijo total de
$233.810,34, las ventas y costos variables de $165.548,20. La fórmula que se aplicará del
punto de equilibrio es.
Para conocer el punto de equilibrio en unidades se multiplica el porcentaje obtenido del
punto de equilibro por la capacidad efectiva indicada en el segundo capítulo. Se estima la
producción para el primer año de 357.619 fundas de jícama deshidratada con un valor
monetario de $357.447,53. Se realiza la gráfica de punto de equilibrio con los datos de la
siguiente tabla.
Tabla 66. Datos para construcción de Grafica de Punto de Equilibrio.

Precio Costo Costo


Ingreso
De Cantidad Costo Fijo Variable Variable Costo Total
Total
Venta Unitario Total
$1,00 0 $0 $233.810,34 $0,15 $0,00 $233.810,34
$1,00 178809 $178.809 $233.810,34 $0,15 $26.086,33 $259.896,67
$1,00 357619 $357.447 $233.810,34 $0,15 $52.172,66 $285.983,00
$1,00 536428 $536.428 $233.810,34 $0,15 $78.259,00 $312.069,33
$1,00 715237 $715.237 $233.810,34 $0,15 $104.345,33 $338.155,67
Información adaptada de las cuentas de los puntos anteriores de capitulo N°3. Elaborado por el Autor.
Los cálculos se realizaron mediante hoja de cálculo de Excel, de igual forma se elabora
la gráfica de punto de equilibrio con los datos de la tabla N°66, en el que se utiliza los
datos del ingreso total, costo fijo, costos variable total y el costo total.

Figura 23. Gráfica de punto de equilibrio.


La gráfica de punto de equilibrio indica que a partir de 357.619 fundas de jícama
deshidratada de 100 gramos con el valor estimado de $357.447,53 para el primer año del
inicio de la actividades de la empresa.

3.2.2 Evaluación financiera.


Para saber si la inversión será beneficiosa se realizan las evaluaciones económicas
como la tasa interna de retorno (TIR), el valor actual neto (VAN) y el periodo de
recuperación de la inversión (PIR).
Determinación de la Tasa Interna de Retorno
Según lo estimado en los flujos de caja para obtener la utilidad neta de la empresa por
los próximos 6 años, se pondrá una tasa mayor a la del préstamo del banco como tasa de
descuento y la misma será del 15%, para que nuestra inversión sea productiva el VAN
tiene que ser mayor a 1 y el TIR mayor al 15%
Tabla 67. Flujo de Caja de los años 2020-2025.
Inversión
2020 2021 2022 2023 2024 2025
Inicial

-$677.578,44 $208.030,38 $187.697,41 $208.552,68 $271.346,71 $274.591,09 $277.595,77

Información adaptada del Anexo N° 28. Elaborado por el Autor.


Mediante las funciones de la hoja de cálculo de Excel en el que se ingresó los valores,
se obtiene que el TIR es mayor a la tasa del 15%, siendo como resultado el 24% que se
considera aceptable en un proyecto de inversión.
Determinación del Valor neto Actual.
Asimismo para el calcular el indicador financiero del VAN, se utilizó la funciones de la
hoja de cálculo de Excel en el que se obtuvo como resultado el valor de $194.046,50,
siendo el VAN >0 cumpliendo así con el parámetro indicado para la un proyecto de
inversión, en consecuencia el proyecto es rentable.
Determinación del Periodo de Recuperación de la Inversión.
Este indicador conocido por sus siglas PRI o payback, tiene la función de medir en
cuánto tiempo se recuperará el total de la inversión a valor presente. Se puede revelar con
precisión la fecha en la cual será cubierta la inversión inicial. Por medio de la siguiente
fórmula se obtiene el PRI.
De acuerdo a los valores que se encuentra en los flujos de caja de la tabla N°67, se
reemplaza en la fórmula para obtener el resultado el PRI.

Como resultado se obtiene que el periodo de recuperación de la inversión es de tres


años y seis meses.

3.3 Conclusiones y Recomendaciones


3.3.1 Conclusiones.
El presente proyecto de investigación concluye que la realización de una planta
productora de Jícama deshidratada es beneficioso económicamente, puesto que según los
análisis financiero como el VAN y el TIR estiman muy como rentable este proyecto y el
TIR estima una tasa interna de retorno del 24%.
Se estimó que la demanda de este tipo de productos va cada vez en aumento y más
importante que esto es que la demanda insatisfecha también crece con el tiempo lo cual
nos da un mercado que tiene un gran potencial de aceptación de este producto.
Se diseñó un sistema de producción muy reducido en costos pero su capacidad de
producción es muy sobresaliente para una empresa de este tipo debido a que se ha
calculado correctamente las capacidades de producción críticas que deberían tener las
máquinas para alcanzar los objetivos de la empresa a un costo muy óptimo.
El capital necesario para llevar a cabo este proyecto es $677.578,44 el cual se recupera
luego del segundo año según los flujos de caja calculado, por lo cual aunque es una fuerte
inversión inicial por las características del mercado, los costos optimizados y los
beneficios que traerá esta inversión, es que se concluye como muy lucrativo esta inversión.

3.3.2 Recomendaciones.
Se recomienda que la empresa empiece sus operaciones con el personal mínimo
necesario para que los costos de fabricación no sean tan excesivos al inicio de la
producción, y que se utilicen los estimados en este proyecto en el tercer capítulo.
Se sugiere también emplear una campaña de comida saludable acompañada de la
campaña promocional del producto ya que la jícama deshidratada se considera muy
saludable y beneficiosa para el cliente lo cual puede ser un factor de utilidad en la campaña
de marketing promocional.
Finalmente la recomendación es que los productores de este tubérculo, siembren este
producto para abastecer la producción de la empresa y aprovechen la campaña de
marketing para promover la industrialización de este tubérculo de la región ecuatoriana
que actualmente está por desaparecer por la falta de consumo por parte de la población.
Glosario de Términos
Alimentación Saludable: “La disciplina de la nutrición refiere a los alimentos como
una combinación nutrientes y otros activos que permiten al cuerpo humano crecer
produciendo satisfacción tanto bilógico como emocional o social” (Velásquez, 2016).
Competencia: “Mercado en donde existen variedad de ofertantes rivales como también
compradores potenciales que optan por negociar cierto bien o servicio” (Kotler & Keller,
2012).
Competencia Directa: “Ofertantes que se dedican a la producción de bienes o servicios
similares características, que se dirigen al mismo nicho de mercado” (Debitoor, 2012).
Competencia Indirecta: “Ofertantes que se dedican a la actividad de producir y/o
comercializar productos alternativos que estarán dirigidos al mismo tipo de clientes”
(Debitoor, 2012).
Deshidratación de alimentos: “Eliminación de agua mediante el tratamiento del
producto por calor artificial” (De Michelis & Ohaco, 2006).
Demanda: “Se considera a la demanda como la cantidad de bienes y servicios que
nuestro mercado va a requerir para buscar la satisfacción de una necesidad a un precio
determinado” (Baca Urbina, 2013).
Demanda Insatisfecha: “Cantidad de bienes y/o servicios que en la proximidad de los
años el mercado requiera pero pueda que no sea suficiente la oferta para poder satisfacer
esa necesidad” (Kotler & Keller, 2012).
Diagrama de Flujo de proceso: Representación gráfica del proceso productivo
mediante símbolos con el propósito de documentar las secuencia a seguir.
Distribución de Planta: “Distribuir de forma ordenada la ubicación de forma eficiente
los recursos industriales que sean parte del proceso productivo de la empresa” (De la
Fuente García & Fernández Quesa, 2005).
Empresa: “Es una organización que administra actividades industriales, mercantiles o
de prestación de servicio” (RAE, 2018).
Encuesta: “Herramienta que tiene como propósito obtener información determinada de
un grupo de personas mediante preguntas de un cuestionario en una investigación de
mercados” (Stanton, Etzel, & Walker, 2004).
Estratificación: “Características importantes en relación a un determinado objeto de
estudio derivado de la muestra” (Baca Urbina, 2013).
Estudio de Mercado: “El diseño sistemático, recolección, análisis, presentación de
datos y conclusiones relativos a una situación de marketing especifica que enfrenta un
Glosario de Términos 74

empresa (…)utilizado para estudiar los sectores industriales en los que participen, sus
competidos y estrategias de canal” (Kotler & Keller, 2012, p.99).
Estudio Económico: “Ordenamiento y sistematización de la información de carácter
monetario y elaboración de los cuadros analíticos que sirven de base para la evaluación
económica” (Baca Urbina, 2013, p.6).
Estudio Técnico: “Investigación que consta de determinación del tamaño óptimo de la
planta, determinación de la localización optima de la planta, ingeniería del proyecto y
análisis organizativo, administrativo y legal” (Baca Urbina, 2013, p.9).
Industria Alimenticia: “Conjunto de actividades direccionados al tratamiento,
transformación, preparación, conservación y envasado de alimenticios desde la materia
prima hasta obtener el producto terminado” (Berkowitz, 2001).
Inocuidad Alimentaria: “Ausencia o niveles seguros de los alimentos que puedan
afectar a la salud del consumidor por riesgo microbiológicos, químico y físico a los que se
encuentran expuestos los alimentos, garantizando productos aptos para el consumo,
interfiriendo desde la cosecha hasta la distribución del producto terminado” (FAO, 2019).
Jícama: “Es un tubérculo de tipo comestible, se cultiva en países como México,
Bolivia, El Salvador, Guatemala, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela el cual contiene de
gran porcentaje de agua, vitamina C, calcio, fósforo, potasio, hierro, también tiene
oligofructosa, inulina que no lo metaboliza el organismo, siendo beneficioso para quienes
sufre de diabetes, prevenir cáncer de colon y sobrepeso” (Iniap, 2013).
Mercado: “Consiste en el terminado individuo que tiene necesidades de cualquier tipo
por satisfacer, cantidad monetaria para gastar y el impulso de adquirir el bien o servicio,
accediendo a una relación de intercambio” (Stanton, Etzel, & Walker, 2004).
Mercado Meta: “Se denomina al individuo que puede ser una persona u organización,
al que se proyecta la relación de intercambio de bienes y servicios” (Stanton, Etzel, &
Walker, 2004).
Método Cualitativo por Puntos: “Es un método de evaluación que mediante la
determinación de factores bajo un criterio de calificación establecido por el investigador
se determina la localización óptima de la planta entre las alternativas a escoger para el
proyecto” (Corrillo Machicado & Gutiérrez Quiroga , 2016).
Mínimos Cuadrados: Método para estimaciones que consiste en realizar el cálculo la
ecuación de una curva para una serie de puntos dispersos sobre una gráfica, que se obtiene
de la suma algebraica de las desviaciones de valores individuales respecto a la media es
cero y cuando la suma del cuadrado de las desviaciones de los puntos individuales respecto
a la media es mínima (Baca Urbina, 2013).
Muestreo Estratificado: “Está caracterizado por distribuir la información en diferentes
grupos que se denominan estratos con el fin de agrupar entre elementos homogéneas
mediante un muestreo aleatorio” (Vivanco, 2005).
Oferta: “Es la cantidad de bienes o servicios que está dispuesto en el mercado por un
determinado proveedor a los consumidores” (Baca Urbina, 2013).
Población: “Persona que conforman un grupo de la misma especie en un determinado
lugar” (RAE, 2018)
Producto: “Características tangibles e intangibles que determinan un bien o servicio
que cerca comercializado al mercado meta” (Stanton, Etzel, & Walker, 2004).
Proceso de Producción: “Es la transformación a la que es sometida la materia prima
para ser procesado hasta obtener el producto terminado” (Baca Urbina, 2013).
Punto de Equilibrio: “Análisis que resalta el nivel de ventas que va a requerir la
empresa para recuperar el monto de inversión” (Córdova Padilla, 2011).
Segmentación de Mercado: “Consiste en dividir en mercado en segmentos de acuerdo
a las variables de estudio como geográfico, demográfico, psicológico y conducta del
comprador” (Kotler & Keller, 2012).
Tubérculo: “Parte del tallo de un tallo o raíz subterráneo, redondo y grueso que está
conformado por células en las que se acumula grandes cantidades de sustancias de
reserva” (RAE, 2018).
Tasa Interna de Retorno: “Se define como una herramienta de viabilidad de un
proyecto por ser la tasa que refleja interés que periódicamente generara el proyecto,
considerando que si el TIR es mayor o igual a la tasa de rendimiento es un proyecto
rentable” (Corrillo Machicado & Gutiérrez Quiroga , 2016).
Valor Monetario: Poder adquisitivo que cada moneda tiene para la adquisición de
servicios y productos (Debitoor, 2012).
Valor Neto Actual: “Herramienta de viabilidad de inversión que mide en valor
monetario la rentabilidad del proyecto, calculando todos las proyección futuras de los
flujos de caja” (Corrillo Machicado & Gutiérrez Quiroga , 2016).
Anexos

Anexos
Anexos 77

Anexo 1.
Población de 0-4 años de edad de la ciudad de Guayaquil

Información tomada de (INEC, 2010). Elaborado por el autor.


Anexo 2.
Cálculo de la Proyección de la Población Segmentada

Proyección de la Población Segmentación de la Población


Proyección
# Año % Población de
Población Crecimiento Habitantes de
Crecimiento Estudio
0-4 años
1 2010 2.440.553 - - 214.347 2.226.206
2 2011 2.471.180 30.627 1,25% 211.657 2.259.523
3 2012 2.501.423 30.243 1,22% 209.067 2.292.356
4 2013 2.531.223 29.800 1,19% 206.576 2.324.647
5 2014 2.560.505 29.282 1,16% 204.186 2.356.319
6 2015 2.589.229 28.724 1,12% 201.896 2.387.333
7 2016 2.617.349 28.120 1,09% 199.703 2.417.646
8 2017 2.644.891 29.466 1,17% 197.362 2.447.529
9 2018 2.671.801 29.466 1,17% 195.048 2.476.753
10 2019 2.698.077 29.300 1,16% 192.784 2.505.293
11 2020 2.723.665 29.165 1,15% 190.564 2.533.101
12 2021 2.748.613 29.075 1,15% 188.380 2.560.233
13 2022 2.772.894 29.045 1,14% 186.224 2.586.670
14 2023 2.796.487 29.091 1,15% 184.087 2.612.400
15 2024 2.819.334 29.230 1,16% 181.958 2.637.376
16 2025 2.841.484 29.196 1,15% 179.858 2.661.626
17 2026 2.862.864 29.158 1,15% 177.786 2.685.078
18 2027 2.883.425 29.137 1,15% 175.741 2.707.684
19 2028 2.903.138 29.133 1,15% 173.720 2.729.418
20 2029 2.922.043 29.141 1,15% 171.721 2.750.322
21 2030 2.940.062 29.155 1,15% 169.744 2.770.318
Información adaptada de los cálculos en base a la proyección de la población (INEC, 2010).
Elaborado por el autor.
Anexos 79

Anexo 3.
Población Económicamente Activa de la ciudad de Guayaquil

Información tomada del (INEC, 2010). Elaborado por el autor.


Anexo 4.
Cuestionario De La Encuesta
1 Genero.
Masculino Femenino

2 Edad
15-24 años 25-34 años 35-44 años

45-54 años 55 o mas

Usted consume productos deshidratados


SiNo

¿Cuántos gramos de productos deshidratados compra en la semana ?


35 gramos100 gramos

250 gramos Ninguno

Compraria usted tuberculos deshidratados en presentacion de snack SiNo

Para adquirir un producto deshidratado ¿Cuál considera usted que es el tamaño del envase ideal?
10 Gramos35 Gramos

100 Gramos 250 Gramos

Según su criterio ¿en qué lugar usted podria adquierir productos deshidratados?
SupermercadosTiendas Ferias y Mercados
¿Cuál es las siguientes marcas de productos deshidratados usted conoce?
NATURES'S HEARTPALORASOLRAM

YUM´S PITACAVA MAQUITA

SUMAK MIKUY BIOALIMENTOS Ninguna

puesto a consumir un nuevo producto deshidratado a base de jícama de sabor dulce, crocante y con propiedades nutritivas que seran beneficioso pa

Información tomada de la Encuesta. Elaborado por el autor.


Anexo 5.
Encuesta en internet

Información tomada de la Encuesta por vía internet (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQ


LSel4VCHf2E3eppoMkgPelCVArCa_zNn8W28PzEMiVFM8JDZng/viewform?vc=0&c=0&w=1).
Elaborado por el autor.
Anexo 6.
Tabulación de la Encuesta
Pregunta #1: Género
Respuestas Encuestados Porcentaje
Masculino 253 66%
Femenino 131 34%
Total 384 100%
Información adaptada de la Encuesta. Elaborado por el autor.

Pregunta #2: Edad


Hombres Mujeres
Respuestas
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
15-24 años 39 15% 10 8%
25-34 años 44 17% 35 27%
35-44 años 61 24% 27 21%
45-54 años 56 22% 41 31%
55 o mas 53 21% 18 14%
Total 253 100% 131 100%
Información adaptada de la Encuesta. Elaborado por el autor.

Pregunta#3: Usted consume productos deshidratados


Hombres Mujeres Total
Respuestas
Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
Si 96 38% 102 78% 198 52%
No 157 62% 29 22% 186 48%
Total 253 100% 131 100% 384 100%
Información adaptada de la Encuesta. Elaborado por el autor.
Pregunta #4: ¿Cuánto usted consume aproximadamente de productos deshidratados en la
semana?
Hombres Mujeres Total
Respuestas Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
35 gramos 18 7% 27 21% 45 12%
100 gramos 57 23% 56 43% 113 29%
250 gramos 21 8% 19 15% 40 10%
Ninguno 157 62% 29 22% 186 48%
Total 253 100% 131 100% 384 100%
Información adaptada de la Encuesta. Elaborado por el autor.

Pregunta #5: Compraría usted tubérculos deshidratados en presentación de snack


Hombres Mujeres Total
Respuestas Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
Si 168 66% 106 81% 274 71%
No 85 34% 25 19% 110 29%
Total 253 100% 131 100% 384 100%
Información adaptada de la Encuesta. Elaborado por el autor.

Pregunta #6: Para adquirir un producto deshidratado ¿Cuál considera usted que es el
tamaño del envase ideal?
Hombres Mujeres Total
Respuestas Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
10 Gramos 16 6% 20 15% 36 9%
35 Gramos 64 25% 48 37% 112 29%
100 Gramos 91 36% 39 30% 130 34%
250 Gramos 82 32% 24 18% 106 28%
Total 253 100% 131 100% 384 100%
Información adaptada de la Encuesta. Elaborado por el autor.
Pregunta #7: Según su criterio ¿en qué lugar usted podría adquirir productos
deshidratados?
Hombres Mujeres Total
Respuestas Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
Supermercados 193 76 96 73 289 75
Tiendas 39 15 25 19 64 17
Ferias y Mercados 21 8 10 8 31 8

Total 253 100 131 100 384 100


Información adaptada de la Encuesta. Elaborado por el autor.

Pregunta#8: ¿Cuál es las siguientes marcas de productos deshidratados usted conoce?


Hombres Mujeres Total
Respuestas Frecuencia % # % # %
NATURES'S HEART 96 38% 48 37% 144 38%
PALORA 21 8% 26 20% 47 12%
SOLRAM 3 1% 17 13% 20 5%
YUM´S 9 4% 5 4% 14 4%
PITACAVA 12 5% 11 8% 23 6%
MAQUITA 15 6% 5 4% 20 5%
SUMAK MIKUY 2 1% 1 1% 3 1%

BIOALIMENTOS 41 16% 3 2% 44 11%

Ninguna 54 21% 15 11% 69 18%


Total 253 100% 131 100% 384 100%
Información adaptada de la Encuesta. Elaborado por el autor.

Pregunta #9: Estaría usted dispuesto a consumir un nuevo producto deshidratado a base
de jícama de sabor dulce, crocante y con propiedades nutritivas que serían beneficioso para
su salud.

Hombres Mujeres TOTAL


Respuestas
Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
Si 157 62% 98 75% 255 66%
No 96 38% 33 25% 129 34%
Total 253 100% 131 100% 384 100%
Información adaptada de la Encuesta. Elaborado por el autor.
Anexo 7
Producción Nacional de Alimentos deshidratados

Información tomada del correo electrónico.. Elaborado por el Autor


Anexo 8.
Exportación de Frutas deshidratadas

Información tomada del documento del Banco Central. Elaborado por el Autor
Anexo 9.
Importación de Frutas deshidratadas

Información tomada de documento de comercio exterior. Elaborado por el Autor.


Anexo 10.
Cotizaciones de Terrenos para la Planta

1900 m2

Información tomada de páginas Web como Plus valía (https://www.plusvalia.com) y/o OLX
(https://guayaquil.olx.com.ec/), Alternativa B. Elaborado por el Autor.
Anexo 11.
Ubicación del Terreno para la Planta

Información tomada de Google Maps de la ubicación de la Alternativa B. Elaborado por el Autor.


Anexo 12.
Diagrama de Flujo de Proceso

Información adaptada de proceso de deshidratación. Elaborado por el Autor.


Anexo 13.
Cotización de Maquinaria de Producción
$6.800

Información tomada de páginas Web como Alibaba (https://spanish.alibaba.com/). Elaborado por el Autor.
Anexo 14.
Cotizaciones de Equipos Auxiliares

Información tomada de páginas Web como Mercado Libre (https://listado.mercadolibre.com.ec). Elaborado


por el Autor.
Anexo 15.
Funciones del Personal de la Empresa

Departamento Cargo Funciones


Gerencia Gerente General Coordinar, aprobar y controlar las actividades
administrativas-financieras, comerciales y operativas
de la Empresa en conjunto con los jefes
departamentales
Administrativo Jefe Elaborar el presupuesto general de la empresa.
Administrativo Control del presupuesto.
Validar con el Analista de Talento Humano
la asistencia para el pago de nómina.
Aprobar pago de sueldo del personal de la empresa.
Control de Activos en conjunto con el Analista
Contable.
Reportar al Gerente General.
Analista de Elaborar nómina de los trabajadores.
Talento
Humano
Aprobar en conjunto con el jefe de Producción el
pago de horas extras y jornada laboral de los
operarios. Selección y entrenamiento del nuevo
personal. Establecer planes de motivación del
personal. Informar al Gerente General.
Analista Elaborar los Estado Financieros.
Contable
Tramitar pago de impuesto.
Elaborar roles de pago.
Control y registro de inventario y activos.
Aprobar y gestionar compra de insumos.
Manufactura Jefe de Revisión y Aprobación en conjunto con el analista
Manufactura de producción el plan de producción. Revisión y
Aprobación de plan de mantenimiento. Atender
requerimientos del departamento comercial.
Reportar proceso de producción al Gerente General.
Reportar planificación de turnos al departamento de
Talento humano.
Reportar al Gerente General gestión del
departamento.
Analista de Elaborar plan de producción y mantenimiento.
producción
Realizar requerimiento de materia prima al
departamento de logística.
Reportar al Jefe de producción y mantenimiento.
Operarios Operar la maquinaria, Reportar Fallos de Maquina.
Revisión de Materia Prima.
Informar al Jefe y Analista de producción.
Técnicos de Revisión de maquinaria, Informar al Jefe de
Mantenimiento Manufactura del mantenimiento mensual,
Requerimiento de material
Logistica Jefe de Bodega Control de stock de materia prima.
Control de stock de producto terminado. Aprobar
requerimiento de insumos.
Reportar al Gerente General gestión del
departamento.
Ayudante de Gestionar la recepción, almacenamiento y despacho
Bodega de Materia Prima.
Solicitar requerimiento de insumos.
Control de Inventarios de materia prima y producto
terminado
Comercial Jefe Comercial Elaborar estrategias de ventas y ampliación cartera
de clientes.
Evaluar el cumplimiento del presupuesto de los
vendedores.
Informar al Gerente General los indicadores de los
vendedores y satisfacción del cliente
Asesores Cumplir presupuesto de ventas.
Comerciales
Gestionar tramite interno de apertura de nuevos
clientes.
Aplicar estrategias de ventas.
Informar al Jefe comercial
Servicio al Receptar pedidos de asesores comerciales. Reportar
cliente quejas de producto terminado de los clientes al
Analista de Producción.
Coordinar con el Departamento de Logística entrega
de pedidos.
Informar al Jefe comercial
Información adaptada según ejemplos del libro Formulación y Evaluación de Proyectos (Córdova
Padilla, 2011). Elaborado por el Autor.
Anexo 16
Cotización de Equipos de Oficina

Información tomada de la cotización solicitada al proveedor Servicios & Equipos. Elaborado por el Autor.
Anexo 17.
Cotizaciones de Muebles de Oficina
Información tomada de páginas Web como Mercado Libre (https://listado.mercadolibre.com.ec). Elaborado
por el Autor.
Anexo 18.
Cotización de Otros Activos

$28.000

Información tomada de páginas Web como OLX (https://guayaquil.olx.com.ec/). Elaborado por el Autor.
Anexo 19.
Cotización Insumos
Información tomada de páginas Web como Mercado Libre (https://listado.mercadolibre.com.ec) & OLX
(https://guayaquil.olx.com.ec/). Elaborado por el Autor.
Anexos 102

Anexo 20.
Sueldo Mano de Obra Directa

Información adaptada de acuerdo a los beneficios que indican en la ley del trabajador. Elaborado por
el Autor.
Anexo 21
Sueldo Mano de Obra Indirecta

Información adaptada de acuerdo a los beneficios que indican en la ley del trabajador. Elaborado por
el Autor.
Anexo 22
Sueldo Personal Administrativo

Información adaptada de acuerdo a los beneficios que indican en la ley del trabajador. Elaborado por
el Autor.
Anexo 23.
Sueldo Personal de Ventas

Información adaptada de acuerdo a los beneficios que indican en la ley del trabajador. Elaborado por
el Autor.
Anexos 106

Anexo 24.
Cotizaciones Materiales Directos

Información tomada de páginas Web como Mercado Libre (https://listado.mercadolibre.com.ec). Elaborado


por el Autor.
Anexo 25
Cotizaciones Materiales Indirectos

Información tomada de páginas Web como Mercado Libre (https://listado.mercadolibre.com.ec). Elaborado


por el Autor.
Anexo 26
Cotización de recurso publicitario

Información tomada de páginas Web como Mercado Libre (https://listado.mercadolibre.com.ec). Elaborado


por el Autor.
Anexo 27.
Mensualidad del Préstamo Bancario
Periodo Pago Interés Amortización Deuda Pendiente
0 $135.515,69
1 $2.588,51 $621,11 $1.967,39 $133.548,30
2 $2.588,51 $612,10 $1.976,41 $131.571,88
3 $2.588,51 $603,04 $1.985,47 $129.586,42
4 $2.588,51 $593,94 $1.994,57 $127.591,85
5 $2.588,51 $584,80 $2.003,71 $125.588,13
6 $2.588,51 $575,61 $2.012,89 $123.575,24
7 $2.588,51 $566,39 $2.022,12 $121.553,12
8 $2.588,51 $557,12 $2.031,39 $119.521,73
9 $2.588,51 $547,81 $2.040,70 $117.481,03
10 $2.588,51 $538,45 $2.050,05 $115.430,98
11 $2.588,51 $529,06 $2.059,45 $113.371,53
12 $2.588,51 $519,62 $2.068,89 $111.302,64
13 $2.588,51 $510,14 $2.078,37 $109.224,27
14 $2.588,51 $500,61 $2.087,90 $107.136,38
15 $2.588,51 $491,04 $2.097,47 $105.038,91
16 $2.588,51 $481,43 $2.107,08 $102.931,83
17 $2.588,51 $471,77 $2.116,74 $100.815,10
18 $2.588,51 $462,07 $2.126,44 $98.688,66
19 $2.588,51 $452,32 $2.136,18 $96.552,47
20 $2.588,51 $442,53 $2.145,97 $94.406,50
21 $2.588,51 $432,70 $2.155,81 $92.250,69
22 $2.588,51 $422,82 $2.165,69 $90.085,00
23 $2.588,51 $412,89 $2.175,62 $87.909,38
24 $2.588,51 $402,92 $2.185,59 $85.723,79
25 $2.588,51 $392,90 $2.195,61 $83.528,18
26 $2.588,51 $382,84 $2.205,67 $81.322,51
27 $2.588,51 $372,73 $2.215,78 $79.106,74
28 $2.588,51 $362,57 $2.225,93 $76.880,80
29 $2.588,51 $352,37 $2.236,14 $74.644,66
30 $2.588,51 $342,12 $2.246,39 $72.398,28
31 $2.588,51 $331,83 $2.256,68 $70.141,60
32 $2.588,51 $321,48 $2.267,02 $67.874,57
33 $2.588,51 $311,09 $2.277,42 $65.597,16
34 $2.588,51 $300,65 $2.287,85 $63.309,30
35 $2.588,51 $290,17 $2.298,34 $61.010,96
36 $2.588,51 $279,63 $2.308,87 $58.702,09
37 $2.588,51 $269,05 $2.319,46 $56.382,63
38 $2.588,51 $258,42 $2.330,09 $54.052,55
39 $2.588,51 $247,74 $2.340,77 $51.711,78
40 $2.588,51 $237,01 $2.351,49 $49.360,29
41 $2.588,51 $226,23 $2.362,27 $46.998,01
Periodo Pago Interés Amortización Deuda Pendiente
42 $2.588,51 $215,41 $2.373,10 $44.624,91
43 $2.588,51 $204,53 $2.383,98 $42.240,94
44 $2.588,51 $193,60 $2.394,90 $39.846,03
45 $2.588,51 $182,63 $2.405,88 $37.440,15
46 $2.588,51 $171,60 $2.416,91 $35.023,25
47 $2.588,51 $160,52 $2.427,98 $32.595,26
48 $2.588,51 $149,39 $2.439,11 $30.156,15
49 $2.588,51 $138,22 $2.450,29 $27.705,86
50 $2.588,51 $126,99 $2.461,52 $25.244,34
51 $2.588,51 $115,70 $2.472,80 $22.771,53
52 $2.588,51 $104,37 $2.484,14 $20.287,40
53 $2.588,51 $92,98 $2.495,52 $17.791,87
54 $2.588,51 $81,55 $2.506,96 $15.284,91
55 $2.588,51 $70,06 $2.518,45 $12.766,46
56 $2.588,51 $58,51 $2.529,99 $10.236,47
57 $2.588,51 $46,92 $2.541,59 $7.694,88
58 $2.588,51 $35,27 $2.553,24 $5.141,64
59 $2.588,51 $23,57 $2.564,94 $2.576,70
60 $2.588,51 $11,81 $2.576,70 $0,00
Información adaptada del cálculo de las mensualidades futuras para el pago del préstamo. Elaborado por
el Autor.
Anexos 111

Anexo 28.
Estado de resultados

Información adaptada del cálculo del Análisis Económico y Financiero. Elaborado por el Autor.
Anexos 112

Información adaptada del cronograma de inversión en el diagrama de Gant. Elaborado por el Autor.
CRONOGRAMA DE INVERSIONES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA


ACTIVIDAD DESCRIPCION DEPENDENCIA DURACIÓN DEL PLAN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

A ELABORACION DE ESTUDIO - 4
CONSTITUCION DE LA
B A 3
EMPRESA
TRAMITACION DEL
Cronograma de Inversión Anexo 29.

C A 5
FINANCIAMIENTO
D COMPRA DEL TERRENO C 1
CONSTRUCCION DE LA OBRA
E D 8
CIVIL
F COMPRA DE MAQUINARIA C 1

G RECEPCION DE MAQUINARIA F 1

H INSTALACION DE MAQUINAS G 4
INSTALACION DE SERVICIOS
I H 3
INDUSTRIALES
COLOCACION DE
J E 2
MOBILIARIO
K RECEPCION DE VEHICULOS E 1

L PRUEBA DE ARRANQUE I 1

M INICIO DE PRODUCCION L 1
Bibliografía
AEFC. (2011). Asociación Española de Fabricantes de Cereales. Obtenido de
http://www.asociacioncereales.es/
AEFC. (2011). Asociación Española de Fabricantes de Cereales en Copos o Expandidos. Obtenido de
http://www.asociacioncereales.es
Alaviz, J. V. (2012). Estrategia Tecnológica Sustentable Para Deshidratar Frutas, Verduras Y Legumbres.
PalibrioSpain.
Arias Pabón, R. A. (2016). Deshidratacion de Jicama Smallanthus sonchifolius para la obtencion de hojuelas.
Arrobo, J. (2013). La Fruta de Jícama una alternativa de Nutrición y Salud. Yachana, 219-223.
Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. (20 de 10 de 2008). Constitución - Asamblea Nacional.
Obtenido de Constitución - Asamblea Nacional:
https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsill
o.pdf
Baca Urbina, G. (2013). Evaluación de Proyectos. Mexico: Mc Graw Hill.
Berkowitz, D. (2001). Industria Alimentaria. En ENCICLOPEDIADESALUDYSEGURIDADENELTRABAJO. España:
Oficina Internacional del Trabajo (Ginebra) .
Bernal Torres, C. (2006). Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y
ciencias sociales. Mexico: Pearson Education.
Cajamarca Ruiz, E. E. (2010). EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LA OCA (Oxalis tuberosa sara-oca)
FRESCA, ENDULZADA Y DESHIDRATA EN SECADOR DE BANDEJAS. Obtenido de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/217/1/56T00191.pdf
Carrión Cevallos, G. (23 de Junio de 2018). Participación de la industria alimentaria en la economía nacional
. La hora.
Chiva Gómez, R., & Camisón Zornoza, C. (2002). Aprendizaje Organizativo y Sistemas Complejos
con Capacidad de Adaptación: Implicaciones en la Gestión Del Diseño de Producto.
Cobo, B. (1964). Historia del Nuevo Mundo. En B. Cobo. Madrid: Atlas.
Córdova Padilla, M. (2011). Formulacion y Evaluación de Proyectos. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Corrillo Machicado , F., & Gutiérrez Quiroga , M. (2016). Estudio De Localizacion De Un Proyecto. Bolivia.
De la Fuente García, D., & Fernández Quesa, I. (2005). Distribución en planta. Universidad de Oviedo.
De Michelis, A., & Ohaco, E. (2006). Deshidratación y Desecado de frutas, Hortalizas y Hongos. Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Debitoor. (2012). Debitoor. Obtenido de https://debitoor.es/guia-pequenas-empresas/marketing/como-
analizar-la-competencia
Doig Castillo, G. E. (2012). Estudio para la instalación de una fábrica de snacks a partir de la fritura de yacón.
Redalyc, 163-187.
El Universo. (30 de Diciembre de 2018). La ancestralidad en productos de feria ambateña.
Equipo OCE&Pro Ecuador. (2018). PRO Ecuador. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/413439965/PROEC-BIC2018-03-NEWYORK-1
FAO. (2019). FAO. Obtenido de FAO: http://www.fao.org/food-safety/es/
Fernández Espinoza, S. (2007). Los proyectos de inversión: evaluación financiera. Costa Rica: Hipertexto
Ltda.
Bibliografía 114

Fidalgo Sanchez, J. (08 de febrero de 2016). Real Asociación Española de Cronistas Oficiales. Obtenido de
http://www.cronistasoficiales.com/?p=46791
Ibarz, A., & Barbosa Cánovas, G. (2005). Operaciones Unitarias en la Ingeniería de Alimentos. Madrid:
Mundi-Prensa.
INEC. (2010). http://indestadistica.sni.gob.ec. Obtenido de http://indestadistica.sni.gob.ec
INEC. (2019). ENEMDU. Ecuador.
Iniap. (2004). Raíces y Tubérculos Andinos: Alternativas para la conservación y uso sostenible en el Ecuador.
Quito.
Iniap. (2013). Nutrición, Procesamiento y Gastronomía de Raices y Tubérculos Andinos en Ecuador. En E.
Villacrés, M. B. Quelal, & J. Alvarez. Quito.
Instantia. (07 de Diciembre de 2015). Instantia. Obtenido de https://www.instantia.com/antecedentes-de-
la-fruta-deshidratada/
Kotler, P., & Keller, K. (2012). Dirección de Marketing. Mexico: Pearson.
La Hora. (24 de Julio de 2018). Las plantas son poco estudiadas en Ecuador.
Lideres. (2018). La fruta seca suma consumidores locales. Lideres. Obtenido de
https://www.revistalideres.ec/lideres/fruta-seca-suma-consumidores-locales.html
Montalván Garcés, C. (1999). Los recursos humanos para la pequeña y mediana empresa. Mexico:
Universidad Iberoamericana.
OMS. (31 de Agosto de 2018). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
OMS. (01 de Junio de 2018). Organización Mundial de la Salud.
Ortega, G. (2017). Debate Calórico. Revista Vistazo, 340-342.
Ortiz Herrera, A., Vanoye Eligio, M., Cervantes Sanchéz, M., Xool Alfaro, J., Alavez Góngora, J., Torres Sauri,
K., & Magaña Benítez, W. d. (2014). Deshidratación en la jícama: Una forma de darle el valor
agregado en el municipio de Escárcega,Campeche. Revista Iberoamericana de Tecnología
Postcosecha, 103-105.
Ortíz, A. C. (2014). Deshidratación de la Jícama: una forma de darle el valor agregado en el Municipio de
Escárcega, Campeche. Revista Iberoamericana de Tecnología, 103-105.
Peralta, A., & Trejo, M. (17 de Noviembre de 2017). ¿Qué deben de comer los niños de 1 a 4 años? El
universal. Obtenido de https://www.eluniversal.com.mx/menu/que-alimentos-comer-los-ninos-
de-1-3-anos
PROEcuador. (2016). Pro Ecuador. Obtenido de PROEC_FS2017_SNACK_VEGETALES.pdf
Project Management Institute. (2013). A Guide to the Project Management Body of Knowledge o PMBOK.
RAE. (2018). RAE. Obtenido de RAE: https://dle.rae.es/?id=EsuT8Fg
Reyes Ponce, A. (2002). Administracion de empresas. Mexico: Limusa.
Rodríguez Moguel, E. A. (2005). Metodología de la Investigación. Mexico: Univ. J. Autónoma de Tabasco.
Rosero Velásquez, F. (Julio de 2015). Estudio Del Consumo Nacional De Frutas Deshidratadas Importadas
En El Ecuador. Obtenido de
http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/12221/T- ESPE-057093.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Sapag Chain, N. (2007). Proyectos de inversión : formulación y evaluación. Mexico: Pearson.
Seminario, J., Valderrama, M., & Manrique, I. (2003). El Yacon: Fundamentos para el aprovechamiento
de un recurso promisorio. Lima.
Seminario, J., Valderrama, M., & Manrique, I. (2003). Yacon: Fundamentos para el aprovechamiento de
un recurso promisorio. Lima: International Potato Center.
Soria Limachi, B. E. (2017). Estudio de Factibilidad para la Industrialización del Yacón. Obtenido de
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/21232/TES- 1025.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Stanford Children's Health. (06 de Junio de 2019). Stanford Children's Health. Obtenido de
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=gu-
aparalaalimentacinduranteelprimeraodevida-90-P05318
Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2004). Fundamentos de Marketing. Mexico: Mc Graw Hill.
Valdivieso, M. B. (2012). Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Obtenido de
http://www.mountainpartnership.org/fileadmin/user_upload/mountain_partnership/docs/1_pro
duccion_organica_de_cultivos_andinos.pdf
Vega, A., Chacana, M., & Lemus, R. (2009). LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS DESHIDRATADOS Y LA
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PROCESO. Research Gate, 7.
Velásquez, G. (2016). Fundamentos de alimentación saludable. Colombia: Universidad de Antioquia.
Vivanco, M. (2005). Muestreo Estadistico. Diseño Y Aplicaciones. Sntiago de Chile: Editorial universitaria.

También podría gustarte