Clase 8-500
Clase 8-500
CORPORATIVAS
Septiembre 2021
Decisiones de inversión de un proyecto
El flujo de caja es un esquema que presenta en forma orgánica y sistemática cada una de las erogaciones e
ingresos líquidos registrados periodo por periodo
El flujo de caja representa un ordenamiento en el tiempo de los ingresos, egresos e inversiones que el proyecto
generará, según los estudios. Tiene el siguiente básico esquema………y esta compuesto por períodos, egresos e
ingresos
Inversión
Se identifica la magnitud de los activos que se requieren para la transformación de insumos y la
determinación del capital de trabajo necesario. Los tipos de inversiones son:
FIJAS: son aquellas que se realizan en bienes intangibles. Ej. terrenos, construcciones civiles, maquinaria y
equipo, vehículos y muebles.
CAPITAL DE TRABAJO: corresponde al conjunto de recursos necesarios, en forma de activos corrientes, para
la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo.
REINVERSIONES: se realizan por el agotamiento de los activos fijos donde hay que “inyectar” nuevos recursos
iniciales.
Operación
Son desembolsos que se realizan para la adquisición de insumos y otros rubros necesarios para el ciclo
productivo. Su registro se efectúa en el momento del desembolso. Aquí tenemos:
COSTOS DE FABRICACIÓN o PRODUCCIÓN: son aquellos que se vinculan directamente con la elaboración del
producto o la prestación del servicio
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN: son los costos administrativos propios de la organización del proyecto.
GASTOS DE PROMOCIÓN O DE VENTAS: Son los gastos en que se incurre por el desarrollo de actividades de
distribución y comercialización de los bienes o servicios producidos.
La Depreciación
Es un procedimiento contable por el cual se busca reflejar la pérdida de valor que el uso y el paso del
tiempo impone a los activos del proyecto. Aquí tenemos:
Desde el punto de vista de la construcción de un flujo de fondos, la depreciación no representa ningún
desembolso. Por lo tanto, no refleja ningún costo efectivo. Lo que se justifica por lo siguiente:
Valor de Salvamento
Es el dinero que se recibe por un equipo al final de su vida útil. Se contabiliza como un ingreso en el flujo de
caja del proyecto independiente si el activo se vende o no.
Para efecto del pago de impuestos, su registro (al final) está condicionado a:
● Si el valor comercial > valor en libro, la diferencia se registra como un ingreso que paga impuesto.
● Si el valor comercial < valor en libro, el valor de salvamento se registra como un ingreso no gravable.
● Si el valor comercial = valor en libro, el valor de salvamento se registra como un ingreso no gravable.
Esquema de Flujo
Los gastos preoperativos DIFERIDOS son aquellos que se generan antes del inicio de operaciones de una
empresa. Ej: trámites legales de constitución de una empresa o capacitación del personal antes que parta la
actividad. Estos gastos pueden ayudar a rebajar impuestos (negativo antes de impuestos).
⚫ Cuando uno invierte, siempre tiene en mente una Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento
sobre la inversión (TMAR–Tasa de costo de Capital–Tasa de corte-Tasa de descuento-Kₒ).
⚫ Pero ¿Cuál es esta tasa?
• Tasa máxima que pagan los bancos por depósitos a plazo fijo.
• El índice inflacionario (UF).
• Otra???
La TMAR, se refleja en la siguiente fórmula: TMAR = i + f + (i*f) i = premio al riesgo
f = inflación
La f generalmente es fácil de determinarla, se hace un análisis de inflación actual e histórica y se la
proyecta.
La i es mucho más compleja de obtenerla: Mercado de valores / Estudio de mercado / Tasas de
bancos…..
Profesor Alvaro Pardo
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Una vez elaborado el flujo de caja y conocida la tasa de descuento u oportunidad, se deben
calcular uno o más indicadores que permitan medir la conveniencia del proyecto.
Proyecto 0 1 2 3 4 5 PR
A -600 100 200 200 200 200 3,50 años
B -600 150 150 150 150 150 4,00 años
DESVENTAJAS:
٭No considera el valor del dinero en el tiempo
٭Ignora los flujos posteriores al período de recupero.
٭Por lo tanto nada nos dice de la rentabilidad del proyecto.
Y qué pasa acá: cuándo se recupera nominalmente??
⚫ I = Inversión Inicial
⚫ F = Flujo de Fondos
⚫ K = Costo de capital
⚫ t = Año del flujo (t o n)
VENTAJAS:
- Reconoce el valor del dinero en el tiempo.
- Reconoce todos los flujos de fondos asociados al proyecto, sean positivos o negativos.
DESVENTAJAS:
- El VAN no toma en cuenta el análisis de conveniencia de la inversión inicial por tratarse de una
medida de rentabilidad absoluta (dos proyectos mutuamente excluyentes con igual VAN y diferentes
inversiones iniciales, resultarían indiferentes si se aplica este criterio). Lo mismo ocurriría para dos
alternativas de igual inversión inicial, diferente vida útil y que arrojen igual VAN.
- Asume una tasa de descuento (k) única y uniforme para toda la vida del proyecto.
O sea, los flujos de fondos futuros descontados a la TIR son iguales a la inversión inicial
CORPORACIONES
MOMENTO PARA CONOCER: TIR (Tasa Interna de Retorno)
La TIR se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión, teniendo en
cuenta un VAN positivo. Algunas características de esta tasa son:
● Es la tasa por medio de la cual se recupera la inversión.
● Es la tasa máxima a la que se pueden endeudar para no perder dinero con la inversión.
● Es la tasa real que proporciona un proyecto de inversión.
CORPORACIONES
2500 3000 3200 4100
Del ejemplo anterior VAN = −8000 + + + +
(1,18) (1,18) 2 (1,18) 3 (1,18) 4
2500 3000
La incógnita es i 0 = −8000 + +
1+i
Si la tasa i (TIR), resulta que es 19,97%. Esta sería mayor que la tasa que se pretendía ganar
(K=18%), por lo que es conveniente efectuar la inversión.
MOMENTO PARA APLICAR: 1)
Una empresa estudia un proyecto de inversión que presenta las siguientes características: