Trabajo de Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 111

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Un sismo es una sacudida que se produce debido a la acumulación de


energía que se genera cuando los materiales del interior de la tierra se
desplazan. Los desastres producidos por sismos, suelen ser los más
devastadores, causando innumerables pérdidas humanas y materiales que a
su vez retrasan el crecimiento de una comunidad.

Latinoamérica es considerada como una de las regiones sísmicas más


activas en el mundo; al menos tres (3) de las fallas geológicas más grandes
del planeta atraviesan el continente y éstas forman parte del llamado
Cinturón de Fuego del Pacífico.

Entre los países más afectados por estas fallas, se encuentra Chile; a lo
largo de su historia han ocurrido más de setenta (70) sismos, dejando
innumerables pérdidas humanas y materiales.

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) es


un organismo público de la República de Chile, el cual se encarga de realizar
acciones para prevenir o solucionar problemas derivados de desastres. Entre
sus funciones tiene la de difundir medidas preventivas en caso de ocurrencia
de sismo; realizar talleres y simulacros, para preparar a las personas, ya que

3
este país se encuentra sobre una de las fallas más activas del planeta,
convirtiéndolo en uno de los países con más riesgo sísmico. La subducción
de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana es uno de los principales
factores de la sismicidad chilena.

Bajo este mismo esquema, Venezuela, se encuentra entre la placa de Sur


América y la placa del Caribe, ellas constituyen las fallas de Boconó, San
Sebastián, El Pilar y Oca - Ancón, las cuales conforman la zona de mayor
actividad (desplazamiento) en la interacción de las placas en el país.

La falla El Pilar pasa por el estado Sucre, colocándolo en zona siete (7)
de peligro sísmico elevado, según la Norma Venezolana de La Comisión
Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) 1756:2001-1 Edificaciones
Sismorresistente. (p.20).

Esta falla provocó uno de los terremotos de mayor magnitud registrados


en la historia de Venezuela, el 9 de julio de 1997, con un grado de siete
punto cero (7.0) en la escala de Richter. La mayor cantidad de muertes
ocurrió en dos construcciones: el edificio de uso residencial y de oficinas
“Residencias Miramar” de siete pisos en Cumaná, y El liceo “Raimundo
Martínez Centeno” de Cariaco, estado Sucre.

En este último, la estructura colapsó y según información disponible en


página web: http://www.rescate.com/ter1.html (Consulta: 2015, Noviembre
15) “Los pupitres fueron capaces de resistir el techo de la primera planta”.
Sin embargo el lugar contó con un total de veintinueve (29) fallecidos. Se
puede observar que esta pérdida fatal de personas fue debido a la falta de
conocimiento sobre cómo actuar en caso de sismo, o qué sitios pueden ser
seguros para resguardarse.

Según Rangel, A. (1999) menciona que se deben “Establecer programas


de capacitación del personal y la implementación de planes de mitigación y

4
respuesta ante la emergencia, particularmente en los establecimientos de
salud, centros de educación y organismos prestatarios de servicios públicos
vitales” (p.57).

Teniendo esto en consideración, todas las instituciones públicas o


privadas, deben tener un plan de contingencia sobre cómo actuar en caso de
un sismo.

En el Distrito Capital, según la Norma Venezolana COVENIN 1756:2001-1


Edificaciones Sismorresistente, “la capital se encuentra en la zona cinco (5)
de peligro sísmico elevado” (p.18). Ya que está sobre las fallas del Ávila y
Tacagua. Teniendo en su historia un sismo de seis punto siete (6.7) en la
escala de Richter, el día 29 de julio de 1967, dejando un saldo de dos mil
(2000) heridos y doscientos treinta y seis (236) muertos, siendo uno de los
terremotos más devastadores en la historia del país.

En Venezuela existe una organización especializada en materia de


sismos denominada Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas
(FUNVISIS) la cual se encarga de promover investigaciones y estudios sobre
sismología, ciencias geológicas e ingeniería sísmica, al igual que promueve
técnicas de prevención a la población e instituciones. De esta manera
FUNVISIS explica según información disponible en página web:
http://www.funvisis.gob.ve/pais_sismico.php (Consulta 2015, Noviembre 15).

Los eventos sísmicos representan uno de los mayores riesgos


potenciales en Venezuela en cuanto a pérdidas humanas y
económicas. En la actualidad, aproximadamente un 80% de la
población vive en zonas de alta amenaza sísmica, variable que
aumenta el nivel de riesgo, haciéndolo cada vez mayor a medida que
se eleva el índice demográfico y las inversiones en infraestructura.

En este sentido, Caracas además de ser una zona de elevado riesgo


sísmico, actualmente está sobrepoblada y existen establecimientos que son
muy concurridos por las personas y no cuenta con un plan para actuar en

5
caso de contingencia, como es el caso del Gran Abasto Bicentenario Plaza
Venezuela. (GABPV). Esta es una tienda de venta de alimentos en su
mayoría, y de otros artículos del hogar, al vender mercancías de primera
necesidad es muy visitado. Allí laboran aproximadamente quinientos (500)
empleados distribuidos en tres áreas, la administrativa, piso de ventas y
logística, todos ellos trabajan las veinticuatro (24) horas del día. De tal
manera estas personas se ven vulnerables a la hora de un sismo, al no
contar con las capacidades ni los conocimientos para dar respuesta en caso
de este tipo de emergencia.

Según la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de


Trabajo (LOPCYMAT) (2005) los empleadores deben organizar un servicio
de seguridad y salud en el trabajo, el cual entre sus funciones está
“Organizar los sistemas de atención de primeros auxilios, transporte de
lesionados, atención médica de emergencia y respuestas y planes de
contingencia” (art. 40, num. 13).

Bajo este esquema, la ley establece que las empresas (empleadores) son
responsables de garantizar la seguridad e integridad física de los
trabajadores, bajo cualquier circunstancia, y en caso de amenaza mayor
como seria en caso de ocurrencia de sismo, minimizar los riesgos y pérdidas
humanas en la institución.

Teniendo en cuenta lo antes expuesto, se producen las siguientes


interrogantes:

¿Qué conocimientos tienen los trabajadores del Gran Abasto Bicentenario


Plaza Venezuela sobre cómo actuar en caso de un sismo?

¿Con qué sistemas de evacuación cuenta el Gran Abasto Bicentenario


para desalojo en caso de sismo según norma COVENIN?

6
¿Cómo elaborar un plan de evacuación en caso de un sismo en el Gran
Abasto Bicentenario Plaza Venezuela?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un plan de evacuación para la actuación en caso de sismo en el


Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela ubicado en Zona Rental de
Caracas, Distrito Capital.

Objetivos Específicos

Diagnosticar los conocimientos que poseen los trabajadores y


trabajadoras del Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela sobre cómo
actuar en caso de un sismo.

Evaluar los sistemas de evacuación con los que cuenta el Gran Abasto
Bicentenario desalojo en caso de sismo según la Norma Venezolana
COVENIN 810-98.

Elaborar un plan de evacuación para el desalojo seguro del Gran Abasto


Bicentenario en caso de sismo.

7
Justificación de la Investigación

Planteado el problema a estudiar y constituidos los objetivos que buscan


proponer un plan de evacuación para la actuación en caso de un sismo en el
Gran Abasto Bicentenario de Plaza Venezuela, (GABPV) ubicado en Zona
Rental, Caracas, Distrito Capital. Se prosigue a describir algunos de los
planteamientos establecidos en la presente investigación.

La investigación propuesta busca preparar a los trabajadores, para que


tengan conocimientos tanto teóricos como prácticos, sobre cómo actuar en
caso de sismo y así adquirir habilidades, destrezas y herramientas para
aplicarlas antes, durante y después de un terremoto. Basándonos en las
leyes que promueven la participación de los trabajadores y del estado en la
planificación y preparación para afrontar contingencias de este tipo.

Así mismo, es necesario el desarrollo de la investigación, ya que existen


normas y leyes que regulan las actividades concernientes a la seguridad
industrial, la cual es una herramienta de prevención, que pretende orientar en
un momento de contingencia, siguiendo las pautas de un plan ya definido
previamente, realizando ensayos y simulacros para así poder medir la
efectividad en el ensayo y corregir acciones que no se realicen
correctamente.

Tomando en cuenta lo anterior, este trabajo especial de grado, permite al


investigador, mediante encuestas conocer las deficiencias en el conocimiento
de los trabajadores sobre cómo actuar en caso de contingencia. Para
desarrollar una propuesta de un plan de evacuación para la atención en caso
de sismo en el Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela (GABPV),
teniendo en cuenta las necesidades de los trabajadores que allí laboran, para
así garantizar su seguridad.

8
Se considera importante esta investigación ya que se facilitaría una
herramienta de prevención, unificando la teoría de la seguridad industrial con
la práctica de éste trabajo, dando beneficios tanto a los trabajadores como a
la empresa.

Delimitación

Este trabajo de investigación va enfocado a determinar los conocimientos


de los trabajadores sobre cómo actuar en caso de una contingencia sísmica,
y en base a la información recabada proponer un plan de evacuación para la
atención en caso de sismo en el Gran Abasto Bicentenario de Plaza
Venezuela, ubicado en Zona Rental, Caracas, Distrito Capital.

La principal limitación que se presenta en la elaboración de la


investigación, es la incertidumbre de la disposición por parte de los
trabajadores para la aplicación de las encuestas y la aceptación por parte de
la empresa para realizar las evaluaciones pertinentes a las instalaciones del
Gran Abasto.

De igual manera se presenta como limitación la dificultad de conseguir


toda la información necesaria en medios bibliográficos para sustentar y
alcanzar los objetivos propuestos en esta investigación. Por lo tanto para dar
solución a este problema se recurrirá a herramientas como el internet.

De este modo, la investigación tiene como alcance facilitar información a


la empresa y a los trabajadores del Gran Abasto Bicentenario Plaza
Venezuela, sobre cómo actuar en caso de sismo y dar las directrices o pasos
a seguir para una buena respuesta en materia de este tipo de contingencias
en el establecimiento.

9
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
Reseña Histórica

Según información obtenida por el departamento de recursos humanos


del Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela, esta empresa surgió de la
siguiente manera:

En 1948 International Basic Economy Corporation (IBEC), inauguró en


Maracaibo el primer mercado de autoservicio en Venezuela: “todos de bella
vista”, era un establecimiento donde las personas tenían la oportunidad de
seleccionar los productos y artículos de su preferencias, en un espacio
amplio, cómodo y limpio; pasando del mostrador de las bodegas, quincallas y
abastos, a todos una revolucionaria experiencia: EL AUTOMERCADO.

Años más tarde, IBEC vendió partes de sus acciones al Grupo Rockfeller,
quienes inician las operación de la Compañía Anónima Distribuidora de
Alimentos (CADA), en 1983 paso a manos de la organización de Diego
Cisneros. Posteriormente en 1995, la empresa Cativen (sociedad compuesta:
Cadenas de Tiendas de Colombia Cadenalco, Makro de Holanda y
Empresas Polar de Venezuela), adquiere del Grupo Cisneros, la red de
supermercados Cada y la cadena de tiendas por departamentos Maxy`s.

Por otro lado, Makro vende su participación accionaria y Almacenes


Éxitos de Colombia se fusiona con Cadenalco, pasando a ser un nuevo
accionista de la empresa Cativen.

10
Para el año 2000, en Grupo Casino de Francia se vincula a Cativen como
accionista mayoritario, por su gran experiencia en tienda de Europa, Asia y
América de Sur.

Luego de la asociación con el Grupo Casino, se cierra el formato Super


Maxy`s (derivado de tiendas por departamentos Maxy`s) y en el 2001 se crea
el concepto de Hipermercados Éxito. En el 2003 Cativen abre un nuevo
formato: Supermercados Q`Precios.

Así, Cativen se convirtió en líder del comercio al detal en Venezuela, con


su red de tienda: Éxito, Cada y Q`precios.

En el año 2010, debido a reclamos constantes de los trabajadores de la


empresa Cativen C.A por políticas internas que favorecían solo a algunos
trabajadores y se explotaba a la mayoría; el Presidente Hugo Chávez Frías,
decide (Decreto 7.185) en gaceta oficial 39.351 (jueves 21 de enero del
2010) “…la adquisición forzosa de los activos, bienes de consumos, bienes
muebles e inmuebles, depósitos transporte y bienhechurías que conforman la
cadena de auto mercados éxito a nivel nacional, donde funcionan los
almacenes e Hipermercados Éxito, C.A.”

En el año 2011, la cadena de tiendas Cada y Éxito, pasan a manos del


Estado como Red de Abastos Bicentenario, S.A. un nuevo modelo de
empresa socioproductiva, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la
Alimentación.

Con la llegada de Red de Abastos Bicentenario, S.A. se abre una nueva y


revolucionaria oportunidad, a través de nuestros formatos: Abasto y Gran
Abasto, ubicados en todo el territorio nacional; que servirán para la
producción, abastecimiento, comercialización, acondicionamiento y
distribución nacional o internacional de alimentos para el consumo humano o

11
animal, garantizando un abastecimiento estable, permanente y creciente de
dichos productos, que beneficie a toda la población venezolana.

En la actualidad, el capital social de la empresa está dividido de la


siguiente manera:

La Red de Abastos Bicentenario S.A. con un 80,1% y el Grupo Casino


con un 19,9%.

Misión
Ofrecer y asegurar a la población venezolana a través de la Red de
comercialización, alimentos y productos de calidad a precio justo, en el
marco de la Soberanía y Seguridad Alimentaria.

Visión
Ser referencia nacional e internacional como empresa socialista, en la
distribución equitativa de alimentos y productos, que contribuyan al buen vivir
de la población, fundamentados en principios y valores de la Revolución
Bolivariana con la participación de las comunidades organizadas.

Objetivo

Construir un nuevo modelo de Empresa Socio-Productiva, que permita el


fomento de valores sociales, donde trabajadores y comunidad organizada;
encuentren nuevas formas de innovación laboral y participación protagónica,
para garantizar el suministro oportuno de alimentos u otros productos a
precios accesibles y de alta calidad, para toda la población venezolana.

12
Organigrama del Gran Abasto Plaza Venezuela

13
Antecedentes de la Investigación

Previo a la realización de este trabajo, se consultaron varias


investigaciones como aporte de antecedentes, los cuales se citaran a
continuación.

Marcano, M. (2012) realizó una investigación titulada “Guía de seguridad


ilustrada en caso de terremoto para los niños del colegio Yale”. Trabajo de
grado para optar al título de Licenciado de Administración de Empresas de
Diseño Gráfico, realizado en la Universidad Nueva Esparta, con el objetivo
de diseñar una guía de seguridad ilustrada en caso de terremoto para niños
del primero y segundo grado del Colegio Yale. Utilizó el diseño de
investigación mixto, el cual incluye investigación de campo e investigación
documental, utilizando también el tipo de investigación descriptiva, la
población de la investigación fueron los expertos en caso de emergencia y
protección civil y los niños de primer (1º) y segundo (2º) grado de primaria del
colegio. En esta investigación usaron el muestreo de tipo no probabilístico,
como técnica de recolección de datos utilizaron la observación, la entrevista,
como instrumento se empleó el cuestionario y la lista de cotejo. Llegaron a la
conclusión de que una guía de seguridad ilustrada ayuda bastante a los
niños a entender mejor un plan de contingencia y a los docentes en transmitir
la información mejor. Ellos en su investigación recomiendan que se realice y
se reparta una guía de protección personal tanto a los alumnos como a los
docentes, manteniéndolos informados y a su vez realizar charlas y
simulacros trimestralmente.

Esta investigación aporta al presente estudio, técnicas visuales que se


pueden aplicar en la elaboración de folletos sobre cómo actuar en caso de
sismo e informar a las personas sobre un plan de emergencia y los pasos a

14
seguir para cumplir el mismo, haciéndolo de fácil entendimiento. De igual
manera da recomendaciones de cómo realizar una guía de protección para
que se haga fácil transmitir la información y tenga una buena recepción.
Teniendo como aporte principal la información vinculada a sismos, medidas
de prevención y evacuación.

Gutiérrez, J. y Álvarez, A. (2011) realizaron una investigación titulada


“Desarrollo de un prototipo de sistema de alerta y control de eventos de
riesgo producidos por la ocurrencia de un sismo”. Trabajo de grado para
optar el título de Ingeniero electrónico, realizado en la Universidad Nueva
Esparta, con el objetivo de desarrollar un prototipo de sistema de alerta y
control de eventos de riesgo producidos por la ocurrencia de un sismo.
Usando diseños de investigación, los cuales son: diseño documental, diseño
de campo, siendo la investigación de tipo proyecto factible. La población
estudiada fue infinita, ya que son demasiadas las personas que viven en
lugares de riesgo sísmico. Realizó un muestreo no probabilístico, tomando
como población un grupo de expertos. La recolección de datos que se utilizó
fue la aplicación de entrevistas directas y llegaron a la conclusión de que es
un artefacto que funciona y evitaría pérdidas humanas y materiales, ellos
recomiendan que se implemente en nuevas construcciones como parte de
prevención en casos de n sismo.

Esta investigación aporta al presente estudio, nuevos puntos de vista para


aplicar métodos e instrumentos tecnológicos en la elaboración de un plan de
emergencia en caso de sismo. De igual manera aporta información sobre los
sismos, cómo surgen, siendo esta muy relevante en la elaboración del
presente trabajo de investigación.

Castillo, L. (2011) realizó una investigación titulada “Evaluación del nivel


de conocimiento sobre el plan de evacuación en situaciones de emergencias
y desastres en el Hospital El Rosario de Cabimas”. Trabajo de Grado para

15
optar al título de Especialista en Medicina de Emergencia y Desastre,
realizado en la Universidad del Zulia, con el objetivo de evaluar el nivel de
conocimiento del personal que labora en el Hospital El Rosario de Cabimas
sobre el plan de evacuación en situaciones de emergencias y desastres. Se
utilizó un diseño de investigación no experimental, siendo de tipo descriptivo
y de campo, la población utilizada para la investigación fue el personal que
labora en las distintas áreas comprendidas en servicio de emergencia, la
muestra fue de cuarenta (40) personas del personal. La técnica de
recolección de datos utilizada fue la observación estructurada. Llegó a la
conclusión de que el personal del hospital desconoce su comité hospitalario
de emergencia, por lo cual no saben qué actividades deben realizar en caso
de una situación de emergencia. Recomienda que se reestructure el comité y
se capacite al personal, a la vez que se realicen simulacros.

El Trabajo de Grado presentado anteriormente se vincula con la


investigación que se está realizando, ya que muestra como evaluar el
conocimiento sobre un plan de evacuación en caso de emergencia, siendo el
objetivo de esta investigación proponer un plan de evacuación para la
atención en caso de sismo en el Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela
ubicado en Zona Rental de Caracas, Distrito Capital. Por lo tanto aporta
información puntual y relevante para realizar el diagnóstico de los
conocimientos que poseen los trabajadores y trabajadoras del abasto sobre
cómo actuar en caso de sismo.

Díaz, D., Guevara, J. y Ramírez, S. (2010) realizaron una investigación


titulada “Capacitación en caso de sismo dirigido a los estudiantes de la
Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela en el cuarto
trimestre del año 2010”. Trabajo de Grado para optar el título de Licenciado
(a) en Enfermería, realizado en la Universidad Central de Venezuela,
Caracas. Con el objetivo de desarrollar un programa de capacitación en caso
de sismo dirigido a los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la

16
Universidad Central de Venezuela en el cuarto trimestre del año 2010.
Usando un diseño de investigación cuasiexperimental, siendo la misma de
tipo interactiva. La población estudiada estuvo conformada por cuarenta (40)
estudiantes de la Escuela de Enfermería de la UCV del régimen presencial.
Para la recolección de información aplicó un cuestionario de 37 ítems y
llegaron a la conclusión de que los estudiantes necesitan adquirir
conocimientos de cómo se debe actuar en un sismo, recomendado mantener
el Programa de Capacitación en caso de sismo para así reforzar la
capacidad de respuesta ante los eventos adversos.

Esta investigación aporta al presente estudio, formas para identificar el


conocimiento de las personas sobre cómo se debe actuar en caso de sismo
y maneras de capacitar a las personas para saber manejarse en dicho caso.

Sáez, N. y Torrealba, M. (2010) realizaron una investigación titulada


“Estrategias de aprendizaje para la prevención de riesgos ante eventos
naturales en la Escuela Bolivariana Tobías Valera Martínez Estado Trujillo –
Venezuela”. Trabajo de Grado para optar al título de Licenciada en
Educación Mención Básica Integral, realizada en la Universidad de Los
Andes, con el objetivo de proponer estrategias de aprendizaje para la
prevención de riesgos ante eventos naturales. Utilizando como diseño de
investigación de campo bajo la modalidad de proyecto factible. Siendo el tipo
de investigación descriptiva, la población fue conformada por diecinueves
(19) docentes de la Escuela Bolivariana Tobías Valera Martínez. Las técnicas
de recolección de datos utilizadas, fueron la observación y el cuestionario,
con el fin de conocer los problemas relacionados con la prevención de
riesgos ante eventos naturales. Llegaron a la conclusión de que se puede
enfrentar la problemática con una concepción comunitaria. Recomiendan que
los profesores de la escuela puedan utilizar estrategias para superar el nivel
de información de los estudiantes de la existencia de eventos naturales,
implementar talleres y charlas.

17
Esta investigación es considerada en el presente trabajo, ya que transmite
estrategias de aprendizaje para la prevención de riesgos, las cuales pueden
ser utilizadas en un plan de evacuación para la atención en caso de sismo.
Siendo este el objetivo de esta investigación y por lo tanto se pueden adaptar
algunas de estas estrategias al contexto de este trabajo, tales como, la
realización de talleres y simulacros, incluyendo a todo el personal del Gran
Abasto para que de esta manera se reduzcan riesgos a la hora de un sismo.

Bases Teóricas

Para poder perseguir el objeto de esta investigación el cual es


proponer un plan de evacuación para la actuación en caso de sismo en el
Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela ubicado en Zona Rental de
Caracas, Distrito Capital, primero se debe conocer la definición de sismo.

Sismo

Un sismo es una sacudida que se produce debido a la acumulación de


energía que se genera cuando los materiales del interior de la tierra se
desplazan. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas
geológicas. También pueden ocurrir por fricción en el borde de placas
tectónicas, procesos volcánicos o pueden ser producidas por el hombre al
realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.

Una falla geológica es una grieta en la corteza terrestre. Las fallas


normalmente, forman los límites entre las placas tectónicas de la Tierra.

Según información disponible en página web:


http://www.windows2universe.org/earth/geology/fault.html&lang=sp (Consulta

18
2015, diciembre, 9) “En una falla activa, las piezas de la corteza de la Tierra
a lo largo de la falla, se mueven con el transcurrir del tiempo. El movimiento
de estas rocas puede causar terremotos.”

Debe señalarse, que actualmente existen cincuenta y ocho (58) placas


tectónicas, de las cuales quince (15) se consideran placas mayores y
cuarenta y tres (43) placas menores. En América Latina se encuentran la
placa Norteamericana, Placa del Caribe, Placa de Cocos, Placa de Nazca y
la Placa Sudamericana. Todas estas placas tectónicas, forman parte del
“Cinturón de Fuego del Pacífico” el cual se caracteriza por agrupar algunas
de las zonas de subducción más significativas del mundo, lo cual crea una
gran actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.

Fallas Geológicas de Venezuela

Venezuela se encuentra ubicada entre dos placas: la Placa del Caribe con
la Placa Sudamericana, la primera se mueve hacia el oeste, La geofractura
que pasa por la costa centro-oriental y por la Cordillera de Mérida comprende
un borde entre las placas antes mencionadas. Este contacto crea las fallas
de Boconó, San Sebastián, Oca-Ancón y de El Pilar, haciendo los Andes y
las montañas costeras zonas de alta intensidad sísmica.

Teniendo esto en consideración, se observa que la Ciudad de Caracas no


se encuentra específicamente en una zona alta de sismicidad, pero si se
encuentra en alto riesgo sísmico.

Según información disponible en página web:


http://sismicidad.blogspot.com/2008/09/caracas-una-ciudad-riesgosa.html
(Consulta: 2015, diciembre 9) “Los movimientos registrados en la capital no
han sido grandes en comparación con los del oriente del país, pero aquí
existe un elevado peligro por la densidad de edificaciones".

19
Teniendo esto en consideración, se puede decir que Caracas es una
ciudad sumamente riesgosa en caso de un movimiento telúrico, no sólo por
la cantidad de edificaciones, sino también por la cantidad de gente que
diariamente acude a laborar o a estudiar, y esto representa un peligro a la
hora de un sismo, ya que puede ocasionar innumerables pérdidas humanas.

Terremotos en Venezuela

En Caracas el 29 de julio de 1967, ocurrió un terremoto de seis punto


cinco (6.5) grados en la escala de Ritcher, el cual dejó alrededor de dos mil
(2000) heridos, doscientos treinta y seis (236) muertos y más de diez
millones (10.000.000) de dólares en daños materiales. Creando esto una
conmoción ya que la magnitud del sismo no fue tan alta, pero los daños si
fueron devastadores para la ciudad.

Otro sismo significativo, ocurrido en Venezuela, fue el de Cariaco el 9 de


julio de 1997, de magnitud siete punto cero (7.0) en la escala de Ritcher, el
cual tuvo un poco menos de un minuto de duración. Causó grandes daños a
las redes de servicios públicos de agua y electricidad, como también
derrumbes parciales y totales. El mayor número de muertes ocurrió en dos
construcciones: el edificio de uso residencial y de oficinas “Residencias
Miramar” de siete pisos en Cumaná y El liceo “Raimundo Martínez Centeno”
de Cariaco. En la ciudad de Cumaná el edificio “Residencias Miramar” fue
totalmente destruido por el sismo.

Los edificios de Cariaco fueron los que recibieron el mayor impacto, por la
cercanía al epicentro del sismo y por las deficiencias de las construcciones.
El liceo “Raimundo Martínez” y la escuela “Valentín Valiente”, construcciones
de concreto armado, sufrieron el colapso de pisos y módulos completos
(losas de piso y techo), así como deformaciones permanentes en las losas,
fallas en las vigas principales y trituramiento del concreto en columnas. Hubo
un total de setenta y tres (73) personas fallecidas.

20
No hubo una prevención ni planificación en casos de contingencia,
aunque la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos, Servicio Paramédico,
policías y organizaciones no gubernamentales hayan actuado eficazmente, el
pueblo contaba con un ambulatorio y no se daba abasto para la cantidad de
personas.

Administración de Desastres

Se entiende como administración de desastres, el conjunto de medidas y


acciones destinadas a la preparación, respuesta y atención ante
contingencias. Esto requiere de recursos tanto humanos como materiales,
para planificar y así reducir los efectos de algún desastre.

En Venezuela, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


en su artículo 332, establece una Organización de Protección Civil y
Administración de Desastres, el cual funciona como un órgano de seguridad
ciudadana.

Según información disponible en página web:


http://gestionderiesgosysalud-fm.wikispaces.com/%C2%BFQui
%C3%A9n+administra+los+desastres+en+Venezuela%3F (Consulta: 2015,
diciembre, 9)

Según el Decreto Presidencial Nº 1.557 con fuerza de Ley del Sistema


Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, en fecha
13 de noviembre de 2001, el Decreto con Fuerza de Ley de la
“Organización Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres”.

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de


Desastres como un órgano de seguridad ciudadana, adscrito al
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, es
el encargado del estudio, planificación, programación, coordinación y
adiestramiento de los recursos públicos y privados, así como la
ejecución de las acciones necesarias para prevenir, reducir y atender
las emergencias y los daños derivados de las situaciones de

21
desastres de origen natural, social, tecnológico o conflictual, y el
consiguiente socorro y atención de las poblaciones y el medio
ambiente afectados.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Dirección Nacional de Protección Civil y


Administración de Desastres, se encarga de elaborar programas de
prevención para así capacitar a la población en caso de una contingencia,
como pudiera ser un sismo. Siendo así legalmente estipulada la planificación
para la prevención.

Según información disponible en página web:


http://gestionderiesgosysalud-fm.wikispaces.com/%C2%BFQui
%C3%A9n+administra+los+desastres+en+Venezuela%3F (Consulta: 2015,
diciembre 9)

Para el cumplimiento de su función, la Dirección se vale de diversas


estrategias, entre ellas:

· El fortalecimiento de la autoprotección a través del diseño de


programas educativos. Uno de estos programas es el de
"Capacitación de las Comunidades en Autoprotección, Prevención,
Mitigación y Actuación ante Eventos Adversos" (CAPCOMEA).

· El Programa Nacional de Municipalización, orientado a consolidar y


promover las Direcciones Municipales en las Alcaldías y la creación
de los Comités Locales de Protección Civil.

· El mejoramiento de la capacidad de respuesta a los desastres, por


medio del fortalecimiento de los organismos de atención primaria y de
apoyo; el establecimiento zonas de colaboracion institucional para la
atencion inmediata ante emergencias o desastres; el equipamiento
(parque automotor, equipos, herramientas, insumos varios y equipos
didácticos avanzados) a través del “Proyecto España” según las
necesidades existentes; la capacitación; y el desarrollo de actividades
conjuntas y simulacros inter-institucionales.

· El voluntariado, o grupos de apoyo organizados -no


gubernamentales- en una o más especialidades, principalmente de
búsqueda, rescate y salvamento.

22
· La prevención / gestión de riesgo, dirigida a contar con una
información oportuna y confiable de los riesgos de origen natural y
antrópicos, evaluación y mapeo de amenazas, y zonas de alto riesgo
y a asesorar y promover en los demás entes gubernamentales, así
como en los entes privados, en todo el país, las acciones pertinentes
de prevención y preparación de desastres.

· La profesionalización de la Protección Civil, por medio de programas


de estudio para funcionarios, voluntarios y para la comunidad
aspirante, a través de instituciones educativas especializadas (a nivel
de técnico medio, universitario y superior) y convenios con
instituciones afines y gobiernos internacionales, y entes de
financiamiento educativo.

· La investigación y el estímulo a la generación, análisis y nuevas


formas de aplicación del conocimiento científico, técnico e histórico.

· El fortalecimiento institucional, área en la cual se desarrollan


actividades como: una campaña nacional de información sobre la
nueva organización; la adecuación de la estructura en concordancia
con lo establecido en la ley, a través de la implantación de un proceso
estratégico institucional, la implementación de la organización
Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres en el País,
según la ley; y la conformación de equipos técnicos de trabajo, y de
consulta, de diversas disciplinas, para fortalecer la gestión institucional
a nivel nacional.

Se hace evidente que el cuerpo de Protección Civil y Administración de


Desastres, deben estar preparados y de igual manera preparar a la población
para dar una positiva respuesta en caso de contingencia, lo cual es un
trabajo que incluye a las escuelas, servicios públicos y a los privados, como
a las industrias, estableciendo así una seguridad industrial en las empresas.

Seguridad Industrial

La seguridad industrial, son elementos de carácter obligatorios que tienen


como finalidad prevenir posibles eventos peligrosos que puedan ocurrir tanto

23
al trabajador como a la empresa, debido a un manejo inadecuando de ciertos
mecanismos o productos que requieran manejarse cuidadosamente.

Es inherente a la seguridad industrial, la planificación y prevención en


casos de contingencias como desastres naturales, ya que suceden de
manera inesperada. Por lo tanto ésta se encarga de crear planes y preparar
tanto a los trabajadores como a los empleadores, para saber actuar en caso
de cualquier situación que ponga en riesgo la vida de las personas en el
lugar, como las instalaciones del mismo.

En Venezuela existen organismos como el Instituto Nacional de


Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL), el cual se encarga de
controlar la seguridad laboral en las empresas, y que se cumpla todo lo
estipulado en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo. También se encuentran las normas Comisión Venezolana de
Normas Industriales (COVENIN), la cual se encarga de controlar los
estándares de calidad en Venezuela.

Según información disponible en página web:


https://es.wikipedia.org/wiki/Comisi
%C3%B3n_Venezolana_de_Normas_Industriales (Consulta: 2015, diciembre
11) “COVENIN estableció los requisitos mínimos para la elaboración de
procedimientos, materiales, productos, actividades y demás aspectos que
estas normas rigen.”

Entre los procedimientos que rige la norma COVENIN se encuentran


cómo elaborar los planes para el control de emergencias, las características
mínimas que se deben cumplir para los sistemas de emergencia, entre otros
aspectos importantes para la prevención y planificación de respuestas a
emergencias.

24
Emergencia

La ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de


Desastres, Gaceta Oficial Nº 5557, Noviembre 13, 2001, en el Título I de
Disposiciones Generales, Artículo 4, numeral 2, la define como:

2. Emergencia: cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento


cotidiano de una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños
materiales, afectando la estructura social y económica de la
comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los
recursos propios de los organismos de atención primaria o de
emergencias de la localidad.

Por lo antes mencionado, se puede entender una emergencia como un


hecho improvisto que requiere especial atención y actuación de rapidez para
solucionar el problema.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente La Norma Venezolana


COVENIN 2226-90, Guía para la elaboración de planes para el control de
emergencias, definiciones, numeral 3.4, define una emergencia mayor como
“cualquier condición que ponga en peligro la vida de las personas, represente
riesgo de daños a la propiedad y/o al ambiente y que rebase los recursos de
la empresa, requiere auxilio exterior y/o movilización completa de los
recursos.” Por lo tanto, se puede considerar el sismo como una emergencia
mayor, debido a su naturaleza inesperada y devastadora en ciertos casos.

Simulacro

La Norma COVENIN 6:8-004, Guía para la Realización de Simulacros,


numeral 3.1 define el simulacro como “la representación de situaciones de

25
la manera más aproximada posible a la realidad del hecho o
acontecimiento propuesto para ser simulado”.

Esta clase de procedimientos sirve para hacer una evaluación de las


condiciones de seguridad y los tiempos en los que un lugar puede ser
evacuado en caso de producirse alguna emergencia, al igual que la práctica
ayudarían a las personas a familiarizarse con las técnicas que se deben
realizar en caso de ocurrencia de sismo.

Capacitación para Emergencia

Formar y proporcionar a los integrantes de una empresa o comunidad, los


conocimientos teóricos y prácticos para enfrentar eficazmente las
emergencias que pueden surgir, reconocer las instalaciones en su
equipamiento para asegurar la capacidad de respuesta. Se realiza un
análisis de vulnerabilidad para ubicar las zonas de riesgo, rutas de
evacuación y puntos de encuentro para el personal, en caso de tener que
desalojar las áreas.

Reconocimiento del Área

Se entiende el reconocimiento de un área como la actividad de conocer


cuáles son las áreas más vulnerables a la hora de un sismo, para así
evitarlas o solucionarlas para hacerlas menos vulnerables y saber cuáles son
las más seguras, para que de esta manera se logre elaborar un plan de
evacuación.

La Norma Venezolana COVENIN 3661-2001 Gestión de riesgos,


emergencias y desastres. Definición de términos, numeral 3.27, define la
evaluación de riesgos como la “determinación de las posibles consecuencias
sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o varios eventos como
resultado de relacionar la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos
expuestos”.

26
Zona Segura

Una zona segura es un punto de reunión en caso de producirse una


emergencia o contingencia, este espacio se define como el área demarcada
y debidamente identificada cuya función es ofrecer garantía de seguridad
para las personas que hayan desalojado un espacio determinado a
consecuencia de una posible emergencia.

La Norma Venezolana COVENIN 2226-90 Guía para la elaboración de


planes para el control de emergencias, Definiciones, numeral 3.9 Áreas de
Seguridad, la define como “Toda área especialmente designada, libre de la
acción directa de la emergencia, en la cual se concentra el personal para
proteger su integridad física”.

Evacuación

Es la acción de abandonar un lugar de manera ordenada y planificada.


Esto se realiza para prevenir pérdidas humanas y materiales en caso de una
contingencia. Es una medida de precaución la cual se debe planificar y
practicar, para así obtener mejores resultados. Este desplazamiento es
realizado por las personas para su protección cuando existe algún riesgo que
afecte su integridad física de tal modo que se trasladan hacia una zona
segura.

Vías de Evacuación

La Norma Venezolana COVENIN 810:1998, Características de los medios


de escape en edificaciones según el tipo de ocupación, Definiciones, numeral
3.1, define el medio de escape como “la vía libre y continua que desde
cualquier punto de una edificación conduce a un lugar seguro”. Esta norma

27
también establece las condiciones que deben tener las vías de evacuación
para su óptima funcionalidad al momento de una emergencia.

Puertas de Emergencia

Según la Norma Venezolana COVENIN 810:1998, Características de los


medios de escape en edificaciones según el tipo de ocupación, Definiciones,
numeral 3.5, define la puerta de escape como:

3.5 Puerta de Escape

Es aquella que permite el acceso al medio de escape o al exterior y


que junto con su marco y accesorios es capaz de soportar fuego, por
un tiempo determinado, sin que se produzcan: penetraciones de llama
y humo, colapso, alza excesiva de temperatura o disminución de sus
características de operación.

Esta misma norma en los requisitos, numeral 5.1.11.3 indica lo siguiente:

Las puertas y los restantes elementos de cierre en el caso de que


sirvan como medio de evacuación, deben permitir su apertura manual
bajo cualquier condición y tener un sistema con retorno automático
que garantice que la puerta se mantenga normalmente cerrada.

En este mismo sentido, la norma COVENIN 644, Puertas Resistentes al


Fuego. Batientes, contempla las características que debe cumplir el conjunto
de puerta resistente al fuego del tipo batiente para la protección de aberturas
en las paredes con el fin de impedir o retardar la propagación del fuego y/o
humo.

Iluminación de Emergencia

La Norma Venezolana COVENIN 810:1998, Características de los medios


de escape en edificaciones según el tipo de ocupación, Definiciones, numeral
3.33, establece que “la iluminación de emergencia es aquella que se activa

28
cuando falla el sistema de energía externo o interno. Este sistema de
iluminación debe poseer su propia fuente de energía supletoria”.

También en la Norma Venezolana COVENIN 1472:2000, Lámparas de


Emergencia (Auto-contenidas), indica las características mínimas que deben
cumplir las lámparas de emergencias (Auto-contenidas) destinadas a
proporcionar luz en edificaciones en caso de falla del alumbrado general.

Señalización de Salida de Emergencia

La Norma COVENIN 187-92, Colores, Símbolos y Dimensiones para


Señales de Seguridad, definiciones, numeral 3.8, define la señal de
emergencia y/o evacuación como “la señal de seguridad que indica la vía
segura hacia la salida de emergencia, la ubicación de un punto o equipo de
emergencia”. También indica en Requisitos de las Señales, numeral 9.6, que
las señales de emergencia deben ser de color verde y de forma rectangular.
Las mismas deberán ser ubicadas teniendo en cuenta la dirección de la vía
de evacuación, así como los obstáculos y los cambios de dirección que en
ella se encuentren. En sitios amplios donde concurra un gran volumen de
visitantes deberán colocarse planos de ubicación y evacuación.

Brigada de Emergencia

Según información disponible en página web:


http://latribudelaseguridad.blogspot.com/2012/06/brigadas-de-emergencias-
industriales.html (Consulta 2016, junio, 11)

La Brigada de Emergencia es el primer equipo de respuesta


disponible ante una emergencia. Es un grupo de personas voluntarias,
motivadas, debidamente organizadas y capacitadas para prevenir y/o
atender una emergencia en su etapa inicial, minimizando sus
consecuencias, mientras se hacen presentes los servicios de los
bomberos y de asistencia médica requeridos.

29
Debe señalarse, que las personas que formen parte del equipo deben
estar dispuestos a actuar de manera rápida y eficiente en caso de
presentarse una contingencia y funcionar como agentes preventivos, es
decir, no sólo es actuar durante la emergencia, es prepararse, reconocer el
área e identificar condiciones inseguras de trabajo a tiempo.

Estas personas deben estar preparadas con conocimientos de primeros


auxilios, desalojo y rescate ya que ellos tienen que prestar apoyo, mientras
llega el servicio de bomberos. A su vez necesitan recibir entrenamiento
práctico, el cual es proporcionado por autoridades competentes, como
Protección Civil.

Planes de Evacuación

Según información disponible en página web:


http://www.buenosaires.gob.ar/emergencias/planes-de-evacuacion (Consulta:
2015, diciembre 11)

El plan de evacuación es la planificación y organización humana para


la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad
de reducir al mínimo las posibles consecuencias que pudieran
derivarse de una situación de riesgo, es por lo tanto una forma de
actuación que se debe elaborar para que cada persona involucrada
sepa lo que tiene que hacer y llevarlo a la práctica en el menor tiempo
posible.

Los planes de evacuación, suponen ser una herramienta muy importante


para las personas, y éstos se deben poner en práctica, para así poder probar
su efectividad a la hora de una contingencia. Se pueden hacer simulacros,
talleres y cualquier otra actividad que ayude el entendimiento de los pasos a
seguir en el plan de evacuación.

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral


(INPSASEL) posee ciertas normas técnicas, entre las cuales se encuentran
planes de contingencia y atención de emergencias. Básicamente menciona

30
que es obligatorio el uso de planes de contingencia en los establecimientos
donde haya alguna actividad laboral, para la protección del trabajador y
trabajadora.

Las personas deben tener un plan de contingencia para saber actuar,


antes, durante y después del terremoto, entre los cuales se deben determinar
todos los pasos y practicarlos, para probar la funcionalidad.

Al respecto, la Norma Venezolana COVENIN 2226-90, Guía para la


elaboración de planes para el control de emergencias, define un plan para
control de emergencias como:

El procedimiento escrito que permite responder adecuada y


oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez ante los
casos de emergencias que se puedan presentar, mediante una acción
colectiva y coordinada de los diferentes entes participantes que
permite controlar y minimizar las posibles pérdidas. (Pág. 2).

Por lo tanto un plan de evacuación debe cumplir con los lineamientos


establecidos en la Norma presentada anteriormente, los cuales contemplan
los aspectos generales para el control de emergencias ocasionadas por
cualquier circunstancia.

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológica (FUNVISIS)


establece la importancia de estos planes y recomienda realizar un plan de
contingencia para casos de sismo, en el cual se deben reconocer los
espacios seguros, asegurar objetos pesados y contar con un botiquín de
emergencia. De igual manera establece que durante el terremoto se debe
mantener la calma, dirigirse a los sitios seguros identificados anteriormente, y
posterior al sismo, se debe salir de la edificación, de acuerdo a los
lineamientos que establezca el plan de evacuación.

31
Conocimientos básicos sobre actuación en caso de sismo

Existen ciertas normas establecidas mundialmente sobre qué se debe


hacer al momento de un sismo y cómo se debe preparar una persona para
afrontar tal contingencia. Al respecto FUNVISIS presenta un manual de
protección en caso de sismo, donde se dan indicaciones de las acciones a
tomar antes, durante y después de un sismo. Antes del sismo recomienda
elaborar un plan de contingencia familiar, practicarlo e identificar los lugares
seguros para resguardarse en el momento de un sismo; durante el temblor
recomienda mantener la calma, quedarse con su grupo familiar, protegerse
de cualquier objeto, ubicarse debajo de estructuras resistentes tales como
escritorios, mesas, camas y alejarse de vidrios y ventanas; por último
después del sismo, indica que se debe recurrir a una zona al aire libre sin
edificaciones cerca, recurrir a organismos de seguridad.

Según información disponible en página web:


http://www.funvisis.gob.ve/archivos/pdf/MANUAL_DE_AUTOPROTECCION_
DE_FUNVISIS.pdf (Consulta 2016, agosto 05)

“Desarrolle una conciencia sísmica para protegerse en todo tiempo y lugar


(teatros, estadios, cines, restaurantes, centros comerciales, iglesias, grandes
tiendas, salones, entre otras). Estudie el área minuciosamente para
determinar dónde se protegerá en caso de ocurrir un terremoto.”

Bases Legales

La presente investigación, comprende la elaboración de una propuesta de


plan de evacuación para la atención en caso de sismo en Gran Abasto
Bicentenario Plaza Venezuela, ubicado en Zona Rental de Caracas Distrito

32
Capital, la cual se sustenta en varias obras legales, siendo la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, la suprema norma de la nación.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial


Nº 36860, Diciembre 30, 1999, en el Capítulo V de los Derechos Sociales y
de la Familia, Artículo 55, establece:

Artículo 55: Toda persona tiene derecho a la protección por parte


del Estado, a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados
por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad
o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el
disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. La
participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas
destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de
emergencias será regulada por una ley especial. Los cuerpos de
seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos humanos
de todas las personas. El uso de armas o sustancias tóxicas por parte
del funcionariado policial y de seguridad estará limitado por principios
de necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad, conforme
a la ley.

Refiere el mencionado artículo que, en cualquier circunstancia el Estado


debe garantizar la protección y seguridad de las personas, al igual que las
mismas deben ser incluidas en programas de prevención y seguridad
ciudadana, que llevándolo al contexto empresarial, formaría parte de la
seguridad industrial.
En la perspectiva que aquí adaptamos, esta misma ley en el Título III, de
los Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes, Capítulo V, de los
derechos sociales y de las familias, en el artículo 87 establece que:

Artículo 87: Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de


trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias
a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva,
que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el

33
pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo.
La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los
derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no
dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras
restricciones que las que la ley establezca. Todo patrono o patrona
garantizará a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de
seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado
adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la
promoción de estas condiciones.

Dicho de otro modo, todas las personas tienen derecho a un trabajo


digno, donde puedan ejercer sus labores libres de peligros, garantizándoles
condiciones de seguridad.
A su vez, en la misma carta magna en el Título IV del Poder Público,
Capítulo II, de la Competencia del Poder Público Nacional, Artículo 156,
numeral 9 establece que es de competencia del poder público nacional “el
régimen de la administración de riesgos y emergencias”
Es también relevante el artículo 332 de la misma ley que establece:

Artículo 332: El Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el


orden público, proteger a los ciudadanos y ciudadanas, hogares y
familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y
asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos
constitucionales, de conformidad con la ley, organizará: 1. Un cuerpo
uniformado de policía nacional. 2. Un cuerpo de investigaciones
científicas, penales y Criminalísticas. 3. Un cuerpo de bomberos y
bomberas y administración de emergencias de carácter civil. 4. Una
organización de protección civil y administración de desastres. Los
órganos de seguridad ciudadana son de carácter civil y respetarán la
dignidad y los derechos humanos, sin discriminación alguna. La
función de los órganos de seguridad ciudadana constituye una
competencia concurrente con los Estados y Municipios en los
términos establecidos en esta Constitución y en la ley.

34
En otras palabras, el Estado pone a disposición de los ciudadanos
cuerpos de seguridad y prevención, creando a los bomberos, protección civil
y administración de desastres, para casos de eventos inesperados, como
podría ser un movimiento telúrico u otro tipo de contingencia. Ya se estaría
hablando de prevención.
Como institución para controlar la materia laboral, está el Ministerio del
Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, el cual se rige por la Ley
Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras (LOTTT). En el
Título III, De la Justa Distribución de la Riqueza y las Condiciones de
Trabajo, en el capítulo V, De las Condiciones Dignas de Trabajo, en el
artículo 156 establece:

Artículo 156. El trabajo se llevará a cabo en condiciones dignas y


seguras, que permitan a los trabajadores y trabajadoras el desarrollo
de sus potencialidades, capacidad creativa y pleno respeto a sus
derechos humanos, garantizando:

a) El desarrollo físico, intelectual y moral.

b) La formación e intercambio de saberes en el proceso social de


trabajo.

c) El tiempo para el descanso y la recreación.

d) El ambiente saludable de trabajo.

e) La protección a la vida, la salud y la seguridad laboral.

f) La prevención y las condiciones necesarias para evitar toda forma


de hostigamiento o acoso sexual y laboral.

Como puede apreciarse en el artículo anterior, la ley obliga a los


empleadores a proteger la vida de los trabajadores y trabajadoras en el lugar
de trabajo y a proveer las herramientas para que exista una buena salud y
seguridad laboral, formando esto, parte del objetivo de otra legislación, la Ley

35
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, la cual
en su artículo uno, nos presenta como uno de sus objetivos el siguiente:

Artículo 1: 1.Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las


políticas, y los órganos y entes que permitan garantizar a los
trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y
bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el
ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la
promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los
accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, la
reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al
desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo
libre, descanso y turismo social…

Lo referido demuestra, la obligación por parte del Estado y de los


empleadores, de mantener una seguridad industrial en las empresas, lo cual
incluye que se les otorguen instrumentos para contar con una buena
protección en el momento que se presente una contingencia como un
movimiento telúrico.
La misma ley en su artículo 11 establece la política de seguridad y salud
en el trabajo, el cual reza lo siguiente:

Artículo 11. La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo


deberá incluir, entre otros, los siguientes aspectos:
1. El establecimiento y aplicación de la normativa en materia de
seguridad y salud en el trabajo, utilización del tiempo libre,
descanso y turismo social.
2. La inspección y supervisión de las condiciones y medio ambiente
de trabajo, así como los mecanismos y políticas de coordinación y
cooperación entre los órganos y entes competentes en el área de
prevención, salud y seguridad en el trabajo y de utilización del
tiempo libre, descanso y turismo social a nivel nacional, estatal y
municipal.

Lo expresado en el artículo anterior indica las estrategias a utilizar por


parte del Estado en materia laboral, para promover la seguridad laboral, con

36
la creación de normativas, inspecciones y supervisiones para así fomentar la
seguridad y salud laboral en todas las instalaciones, del país.
Como parte de estas estrategias, se encuentra el Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) el cual
tiene entre sus competencias lo establecido en el artículo 18 de la Ley
Orgánica Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT),
que manifiesta lo siguiente:

Artículo 18. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad


Laborales tendrá las siguientes competencias:
…5. Aprobar guías técnicas de prevención, que operarán como
recomendaciones y orientaciones para facilitar el cumplimiento de las
normas de seguridad y salud en el trabajo…

Con respecto al artículo mencionado, se argumenta la propuesta de


elaboración de un plan de evacuación, lo cual busca este trabajo, elaborar
una propuesta de plan de evacuación para la atención en caso de un sismo
en Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela, ubicado en Zona Rental de
Caracas Distrito Capital.
Dentro de esta perspectiva, se encuentra la Norma Técnica Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008), la cual en el Título IV,
Contenido, Capítulo III, Planes de Trabajo para abordar los Procesos
Peligrosos, en el numeral 2.11, Planes de contingencia y atención de
emergencias, establece:

2.11.1 En todo centro de trabajo, explotación o faena, deberá existir


un plan de contingencia y atención de emergencias y urgencias,
teniendo en cuenta las características de los procesos, el tamaño y su
actividad, así como la posible presencia de personas ajenas a los
mismos, a los fines de la adopción de las medidas necesarias para su
mitigación y control.

2.11.2 La empleadora o empleador, a través del Servicio de Seguridad


y Salud en el Trabajo, deberá organizar los sistemas de atención de

37
primeros auxilios, transporte de lesionados, atención médica de
emergencia necesaria, respuestas y planes de contingencia. En este
sentido, se definirán los lineamientos para que de una forma científica,
metodológica y técnica, se identifiquen, evalúen y determinen los
probables escenarios y secuencialmente sean desarrollados los
planes para control de las contingencias, con definición de estrategias,
procedimientos, métodos, técnicas y con la utilización óptima de los
medios disponibles, en donde deben considerarse todas las variables
involucradas, con establecimiento exacto de funciones y
responsabilidades en cada etapa, que se adapte fácilmente a
cualquier tipo de instalación y proceso.

El artículo anterior es indispensable para nuestro trabajo de investigación,


ya que sustenta legalmente, el objetivo de esta investigación, y predispone
bases para la elaboración de planes de contingencia, para que los
trabajadores puedan desarrollarse laboralmente en un ambiente seguro y
saludable.

En este mismo orden de ideas, se trae a consideración la Norma


Venezolana de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN),
COVENIN 2226-90, Guía para la Elaboración de Planes para el Control de
Emergencias, numeral 2, Objeto y Campo de Aplicación, indica:

2.1 Esta norma Venezolana establece los lineamientos para la


elaboración de un plan para el control de emergencias.

2.2 esta norma contempla aspectos generales para el control de


cualquier situación de emergencia originada por fallas operacionales,
por la naturaleza o por actos de terceros, en cualquier instalación
industrial, centro de trabajo, edificación pública o privada.

La norma antes mencionada, es esencial para nuestra investigación, ya


que en ella se contemplan los lineamientos que se deben seguir para la
elaboración de planes de control de emergencias, teniendo en cuenta que
este trabajo busca elaborar una propuesta de plan de evacuación para la

38
actuación en caso de sismo en el Gran Abasto Bicentenario Plaza
Venezuela, ubicado en Zona Rental de Caracas Distrito Capital.

Por último se trae a colación el artículo 23 de la Ley de la Organización


Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Título IV de la
Preparación para Desastres, Capítulo I, Disposiciones Generales, el cual
reza: “Todos los ciudadanos y las ciudadanas están en el deber de
incorporarse activamente en el desarrollo de acciones y programas
orientados a la autoprotección y a la formación ciudadana ante desastres.”

Este último artículo, implica la obligación que tienen los trabajadores y


trabajadoras, empleadores y empleadoras, así como todas las personas, en
participar en el desarrollo de programas para actuar en caso de contingencia,
incluyendo de esta manera a los que laboran en el Gran Abasto Bicentenario
Plaza Venezuela.

39
Cuadro 1. Operacionalización de las Variables
Propuesta de plan de evacuación para la atención en caso de sismo en el Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela ubicado en Zona Rental de Caracas,
Distrito Capital.

Objetivos Específicos Variables Concepto Dimensión Indicadores Instrumento Items

- Antes del - Emergencias


sismo - Simulacros Encuesta
- Capacitación para emergencia Dicotómica
Diagnosticar los 1-7
s
conocimientos que poseen los
Conocimiento Es la información que tiene los
trabajadores y trabajadoras - Durante el 9-12
de cómo trabajadores y trabajadora - Zona segura (áreas de
del Gran Abasto Bicentenario sismo
actuar en caso sobre cómo actuar en caso de concentración)
Plaza Venezuela sobre cómo
de sismo. sismo - Vías de evacuación 14-
actuar en caso de un
movimiento telúrico. - Después del - Resguardo 15
sismo - Evacuación
- Reconocimiento del área
- Técnicas de sobrevivencia
- Vías de evacuación
- Vías de - Puertas de emergencias
escapes - Iluminación de emergencias
- Señalización de salía de
Evaluar los sistemas de emergencias Lista de 1- 10
En las organizaciones el
evacuación con los que - Señalización de puerta de Cotejo
recurso y los procedimientos, a
cuenta el Gran Abasto Sistema de emergencias
que la persona amenazada de - Señalizaciones
Bicentenario desalojo en caso evacuación. - Señalización de escalera de
peligro proteja su integridad de emergencias
de sismo según normal emergencias
física mediante un desalojo.
covenin - Señalización de concentración
- Orden y desalojo 8 -13
- Brigadas de
emergencias - Primeros auxilios Encuesta
- Apoyo Dicotómica

Plan de evacuación es parte


del Plan de Emergencias y
Elaborar un plan de consiste en definir el
evacuación para el desalojo No se
Plan de procedimiento y las rutas de
seguro del Gran Abasto
evacuación evacuación para que las operacionalizará
Bicentenario en caso de personas protejan su vida
sismo mediante el desplazamiento
organizado hasta lugares de
menor riesgo.

40
Fuente: Autor 2016

41
Definición de Términos Básicos

Alerta: una actitud atenta o vigilante.

Amenaza: un hecho que puede producir un daño provocado por un


evento natural o antrópico.

Contingencia: algo que es probable que ocurra, aunque no se tiene una


certeza al respecto.

Desastre: un suceso que produce mucho daño o destrucción.

Emergencia: un asunto o situación imprevistos que requieren una


especial atención y deben solucionarse lo antes posible.

Evacuación: la acción o el efecto de retirar personas de un lugar


determinado.

Falla: una fractura en el terreno a lo largo de la cual hubo movimiento de


uno de los lados respecto del otro.

Fricción: el rozamiento entre dos cuerpos en contacto, uno de los cuales


está inmóvil.

Mitigación: atenuación de los daños potenciales sobre la vida y los


bienes causados por un evento o desastre natural.

Plan: intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se


elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla.

Prevención: medida o disposición que se toma de manera anticipada


para evitar que suceda una cosa considerada negativa.

Protección: ayuda para que una persona o una cosa esté en buenas
condiciones.

42
Resguardo: seguridad o la guardia que se pone en una cosa.

Riesgo: situación en que puede darse esa posibilidad.

Seguridad: sentimiento de protección frente a carencias y peligros


externos que afecten negativamente la calidad de vida.

Simulacro: acción que se realiza imitando un suceso real para tomar las
medidas necesarias de seguridad en caso de que ocurra realmente.

Sismo: serie de vibraciones de la superficie terrestre generadas por un


movimiento brusco y repentino de las capas internas (corteza y manto).

Sobrepoblación: condición en que la densidad de la población se amplía


a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en
la calidad de vida, o un desplome de la población.

Subducción: proceso por el que una placa litosférica oceánica se hunde


bajo otra placa, ya sea oceánica o continental.

Vulnerable: algo que es susceptible de ser lastimado o herido ya sea


física o moralmente.

Zona sísmica: aquellos lugares donde hay un movimiento continuo de las


placas tectónicas.

43
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Una vez planteado el problema de investigación y los objetivos a ser


desarrollados, a continuación se elige el tipo y diseño de investigación que
resulta más adecuado para alcanzarlos.

Tipo de Investigación

Esta investigación tiene como finalidad elaborar una propuesta de plan de


evacuación para la atención en caso de sismo en el Gran Abasto
Bicentenario Plaza Venezuela, ubicado en Zona Rental de Caracas, Distrito
Capital, motivo por el cual el tipo de investigación desarrollada es de
proyecto factible.
Según Balestrini (2002, p. 9), “los proyectos factibles son aquellos
proyectos o investigaciones que proponen la formulación de modelos,
sistemas entre otros, que dan soluciones a una realidad o problemática real
planteada, la cual fue sometida con anterioridad o estudios de las
necesidades a satisfacer”.
Un proyecto factible o investigación proyectiva, de acuerdo con
Hurtado (2008), consiste en:
La elaboración de una propuesta, un plan, un programa o un
modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo
práctico, ya sea de un grupo social, o de una institución, o de
una región geográfica, en un área particular del conocimiento, a partir
de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento,
los procesos explicativos o generadores involucrados y de las
tendencias futuras, es decir, con base en los resultados de un proceso
investigativo. (p. 47).

44
Teniendo en cuenta el planteamiento anterior, se puede decir con
propiedad que esta investigación es de carácter Proyecto Factible, ya que
busca la solución a un problema planteado y trata de cubrir una necesidad,
como estar preparado para actuar en caso de sismo.

Diseño de la Investigación

Según Arias, F (1999) “El diseño de investigación es la estrategia que


adopta el investigador para responder al problema planteado” (p.47).
A este respecto, para la realización de esta investigación se hizo
necesario el uso de ciertas características para poder recoger la información
requerida, con el fin de desarrollar la idea.
Por lo antes mencionado, en el desarrollo de este trabajo, se utilizó como
diseño de investigación, de campo. Ya que según Arias, F. (1999) “la
investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de
la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable
alguna” (p.48).
De igual manera UPEL (2006), define la investigación de campo como:

El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito


bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de
los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la
realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos
originales o primarios. (p.11).

A este respecto, se sustenta que el diseño de investigación de este


proyecto sea de campo, ya que se recogerán datos directamente de los
sujetos a investigación, es decir, del establecimiento, trabajadores y
trabajadoras del Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela.

45
Bajo este mismo orden de ideas, Arias, F. (1999), define la investigación
documental como “aquella que se basa en la obtención y análisis de datos
provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos” (p.47).
A su vez, UPEL (2006) define la investigación documental como:
El estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el
conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos
previos, información y datos divulgados por medios impresos,
audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en
el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones,
recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor.

De esta manera se considera que esta investigación es de diseño


documental, ya que se analizan informaciones, a través de textos,
manuales y fuentes digitales, para obtener o establecer relaciones y
diferencias y de esta manera sustentar la investigación propuesta.

Nivel de Investigación

Según Arias, F. (1999) “el nivel de investigación se refiere al grado de


profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno” (p. 45). Entre los tipos
de investigación que señala, se encuentra la investigación descriptiva, la cual
consiste en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus
rasgos más peculiares o diferenciadores.

Al respecto, Morales, F. (2012) indica que el objetivo de la investigación


descriptiva es:

Llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes


predominantes a través de la descripción exacta de las actividades,
objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de
datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que
existen entre dos o más variables.

46
De igual manera, Balestrini (2002), define que:

Los proyectos descriptivos, describen con mayor precisión las


singularidades de una realidad estudiada, ejemplo: una comunidad,
características de un tipo de gestión, la conducta de un individuo
o grupo. Estos destacan el contenido de los objetivos y
requerimientos de un esquema de investigación con un
grado de confiabilidad.

Por lo antes mencionado, se puede decir que el tipo de investigación de


este trabajo es descriptiva, ya que en el desarrollo del mismo se describirán
las acciones que debe aplicar el Gran Abasto Bicentenario a la hora de
ocurrencia de un sismo, las cuales serán obtenidas después de la evaluación
de los conocimientos de los trabajadores y de las instalaciones del Abasto.

Fases de la Investigación

Durante la elaboración de este trabajo, se cumplieron ocho fases de


investigación, las cuales se describen a continuación:

Fase I: Revisión Bibliográfica.

Se realizó una lectura de bibliografía especializada relacionada con el


objeto de estudio. Revisión de libros, artículos, investigaciones, etc.
con la finalidad de identificar temas clave y de iniciar la construcción
de un marco teórico para el informe final de la investigación.
Conceptualización y elaboración de una base que permita la
fundamentación de la investigación.

Fase II: Organización de la Información.

Se seleccionó la información más relevante vinculada con el tema a


estudiar, teniendo en consideración la estructura de los capítulos. De igual

47
manera se elaboró el primer borrador del marco teórico y de la metodología
de la investigación.

Fase III: Elaboración de Instrumento.

Teniendo en cuenta los objetivos propuestos y las variables, se elaboró


una encuesta y una lista de cotejo, la primera para establecer los
conocimientos que poseen los trabajadores del Gran Abasto Bicentenario de
Plaza Venezuela, sobre cómo se debe actuar en el momento de un sismo, y
la segunda para evaluar los sistemas de evacuación con los que cuenta el
Gran Abasto Bicentenario según la Norma COVENIN.

Fase IV: Determinación de Factibilidad.

Para la determinación de factibilidad, se acudió a las definiciones de


varios autores, quienes concluyen que un proyecto es factible, si presenta
una propuesta de solución a una problemática real planteada con base a los
resultados de un proceso investigativo. Siendo esta investigación para la
elaboración de una propuesta de un plan de evacuación para la actuación en
caso de sismo en el Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela, se puede
decir con propiedad que es un proyecto factible.

Fase V: Aplicación del instrumento.

Para la aplicación del instrumento será necesaria la colaboración de los


trabajadores y trabajadoras del Gran Abasto Bicentenario, ya que se tomaran
en cuenta la lista de cotejo y la encuesta, ambas de preguntas dicotómicas,
la primera para evaluar los sistemas de emergencia con los que cuenta el
Abasto en el momento de responder ante una ocurrencia de sismo, y la
segunda para diagnosticar los conocimientos de los trabajadores y
trabajadoras sobre cómo se debe actuar en caso de este tipo de
contingencia.

48
Fase VI: Análisis de Resultados.

Para analizar los resultados obtenidos, se desglosaran en funciones de


cada ítem o pregunta, debidamente correspondiendo a los indicadores de la
variable en estudio.

De igual forma se organizarán en tablas y gráficas estadísticas, con el fin


de demostrar el comportamiento de las respuestas a cada pregunta.

Fase VII: Elaboración de la Propuesta.

Para la elaboración de la propuesta se trabajará con los resultados


obtenidos ya analizados, donde surgirán los lineamientos a seguir, para
producir un plan de evacuación para la actuación en caso de sismo en el
Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela, que sea efectivo y cubra con las
necesidades de los trabajadores de resguardar su integridad física en caso
de una contingencia.

Fase VIII: Elaboración de Conclusiones y Recomendaciones.

Para la elaboración de las conclusiones, se tomaron en consideración los


resultados ya analizados de la aplicación del instrumento, los cuales
arrojaron gran deficiencia en las instalaciones del Abasto y se especificaron
ciertas recomendaciones para mejorar de esta manera la respuesta ante una
emergencia por parte del Abasto.

Población y Muestra

Para Arias, F. (2006) se entiende la población como “un conjunto finito o


infinito de elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el
problema y por los objetivos del estudio”.

49
Por lo tanto la población de este trabajo de investigación son los
trabajadores y trabajadoras de las áreas de aseo y uso, alimentos, no
alimentos, recursos humanos, seguridad higiene y ambiente, dando un total
de quinientos (500) trabajadores y trabajadoras que laboran día a día en el
Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela, ubicado en Zona Rental,
Caracas.

Bajo este mismo orden de ideas, Arias, F. (1999) establece que “La
muestra es un subconjunto representativo de un universo o población”(p.49).
Existen varios tipos de muestreo, entre los cuales se encuentra:

Muestreo no Probabilístico

Según Arias, F. (1999) el muestreo no Probabilístico es un “Procedimiento


de selección en el que se desconoce la posibilidad que tienen los elementos
de la población para integrar la muestra”. Éstos se clasifican en Muestreo
Casual o Accidental, Muestreo Intencional u Opinático y Muestreo por
Cuotas.

Para la realización de esta investigación se seleccionó el Muestreo


Casual o Accidental, el cual según Arias, F. (1999) es la “selección arbitraria
de los elementos sin un juicio o criterio preestablecido”. Teniendo en cuenta
que uno de los objetivos de la presente investigación es diagnosticar los
conocimientos que poseen los trabajadores y trabajadoras del Gran Abasto
Bicentenario Plaza Venezuela sobre cómo actuar en caso de sismo, se
decidió tomar este tipo de muestreo ya que no necesitan cumplir con alguna
característica especial, sino trabajar en el abasto, para así ser tomados como
muestra.

Bajo este orden Arias, F. (2006) señala en su libro que existen criterios
para seleccionar el tamaño de la muestra, entre los cuales se encuentran los
“criterios señalados en la bibliografía especializada”. Donde por otra parte,

50
Ramírez (1999), señala que son varios los autores que recomiendan para las
investigaciones sociales, trabajar aproximadamente con un 30% de la
población.

Por su parte también Ary, Jacobs y Razavieh (1989), recomiendan usar


una muestra grande como sea posible, por cuanto una muestra de gran
tamaño tiene mayores posibilidades de ser representativa de la población.

Por lo tanto, para este estudio se utilizará un treinta por ciento (30%) de la
población de trabajadores y trabajadoras del Gran Abasto Bicentenario Plaza
Venezuela, siendo la muestra tomada de ciento cincuenta (150) trabajadores.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Técnicas de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos son definidas por Arias, F. (1999),


como “las distintas formas o maneras de obtener la información. Son
ejemplos de técnicas; la observación directa, la encuesta en sus dos
modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de
contenido”.

Por lo tanto para el desarrollo de la investigación, se utilizó como técnica


de recolección el análisis documental, ya que fueron consultados libros,
informaciones en páginas web, trabajos de grado anteriores referente al tema
en cuestión. De igual manera fue utilizada la observación la cual según Arias,
F. (2006) “es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la
vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se
produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de
investigación preestablecidos.” De esta manera la observación puede ser no
participante o participante, siendo definida la observación participante por

51
Arias, F. (2006), como el caso en el que “el investigador pasa a formar parte
de la comunidad o medio donde se desarrolla el estudio”.

De igual forma esta observación se clasifica en no estructurada y


estructurada, siendo esta última definida por Arias, F. (2006) como “aquella
que además de realizarse en correspondencia con unos objetivos, utiliza una
guía diseñada previamente, en la que se especifican los elementos que
serán observados”.

Bajo este mismo orden de ideas, también se utilizó como técnica de


recolección de datos, la encuesta oral, la cual es definida por Arias, F. (2006)
como “una técnica que pretende obtener información que suministra un
grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema
en particular”. De esta manera la encuesta puede ser oral o escrita, siendo la
escrita la seleccionada para complementar la presente investigación.

Instrumentos de Recolección de Datos

Los instrumentos de recolección de datos son definidos por Arias, F.


(2006), como “cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital),
que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información”. Por lo antes
mencionado, se selecciona la lista de cotejo como instrumento de
observación, ya que Arias, F. (2006), establece que “para la observación
estructurada, se utilizan instrumentos prediseñados tales como la lista de
cotejo, lista de frecuencias y escala de estimación”.

Al mismo tiempo Arias, F. (2006) define la lista de cotejo como “un


instrumento en el que se indica la presencia o ausencia de un aspecto o
conducta a ser observada”. Por lo tanto para alcanzar uno de los objetivos
propuestos, el cual es evaluar los sistemas de evacuación con los que
cuenta el Gran Abasto Bicentenario en caso de sismo según norma

52
COVENIN 810-98, es necesario utilizar la lista de cotejo para realizar dicha
evaluación.

Así mismo, se empleará como instrumento de recolección de datos, la


encuesta escrita, la cual se realiza mediante un cuestionario, siendo este
definido por Arias, F. (2006) como “la modalidad de encuesta que se realiza
de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de
una serie de preguntas. Se le denomina cuestionario autoadministrado
porque debe ser llenado por el encuestado, sin intervención del
encuestador”.

De igual manera, el cuestionario puede ser un cuestionario de preguntas


cerradas, el cual define Arias, F. (2006) como “aquellas que establecen
previamente las opciones de respuesta que puede elegir el encuestado.
Éstas se clasifican en: dicotómicas: cuando se ofrecen sólo dos opciones de
respuesta; y de selección simple, cuando se ofrecen varias opciones, pero se
escoge sólo una”. Para la realización del cuestionario se empleará el tipo de
pregunta dicotómica, ya que sólo se quiere diagnosticar los conocimientos
que poseen los trabajadores y trabajadoras del Gran Abasto Bicentenario
Plaza Venezuela sobre cómo actuar en caso de sismo.

Validez y Confiabilidad

Validez

Para la validez de una investigación, Ruíz, C. (2002) refiere “por lo


general, se estima de manera subjetiva o intersubjetiva. El procedimiento
más comúnmente empleado para determinar este tipo de validez es el que
se conoce con el nombre de juicio de expertos” (p.76). Por lo antes

53
mencionado, se utilizará el juicio de los expertos para la validez de la
presente investigación.

Bajo este orden de ideas, se sometió a consideración por tres (3)


especialistas, tanto en metodología como en el área específica en la cual se
enmarca el trabajo de investigación. Se le suministró una versión del
instrumento con su respectivo planteamiento del problema, objetivo general y
objetivos específicos y Operacionalización de variables, con el fin de juzgar
la calidad, redacción, coherencia y pertinencia de los ítems con relación a los
objetivos propuestos.

Confiabilidad

Según Corral, Y. (2009), el “Método de Kuder-Richarson 20: permite


obtener la confiabilidad a partir de los datos obtenidos en una sola aplicación
del test. Coeficiente de consistencia interna. Puede ser usada en
cuestionarios de ítems dicotómicos y cuando existen alternativas dicotómicas
con respuestas correctas e incorrectas.”

2
n s t −∑ pq
KR 20=
n−1 [ s 2t ]
Donde:

n: número total de ítems.

s2t : varianza de las puntuaciones totales.

p: proporción de sujetos que pasaron un ítem sobre el total de sujetos.

q= 1-p

Posteriormente los datos obtenidos serán colocados en la siguiente tabla:

54
Distribución de las respuestas dadas al instrumento o al cuestionario en la
prueba piloto (Alfa de Cronbach y Kuder-Richarson).

Cuadro 2.
Sujeto 1 2 3 4 5 6 … k
1 Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje … Ptaje
2 Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje … Ptaje
3 Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje … Ptaje
4 Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje … Ptaje
5 Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje … Ptaje
6 Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje … Ptaje
7 Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje … Ptaje
m Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje Ptaje … Ptaje

m= número de sujetos a los cuales se aplicó la prueba piloto; k= número de


ítems del cuestionario o instrumento. Se usa para el Alfa de Cronbach y para
Kuder-Richardson. En cada casilla se colocará el puntaje asignado a la
opción seleccionada por el informante. Por ejemplo: Sí (1) – No (0).

Interpretación del Coeficiente de Confiabilidad

El coeficiente de confiabilidad es un coeficiente de correlación,


teóricamente significa la correlación del test consigo mismo. Sus valores
oscilan entre 0 y 1. Entre las escalas empleadas se tienen las mostradas en
el cuadro siguiente.

Escala de interpretación de la magnitud del Coeficiente de Correlación o


Asociación.

Cuadro 3.
Coeficiente de
Magnitud
correlación
0,10 a 1,00 Muy fuerte
0,50 a 0,69 Sustancial
0,30 a 0,49 Moderada
0,10 a 0,29 Baja
0,01 a 0,09 Despreciable

55
Técnicas de Análisis de Datos

Para el análisis de datos Arias, F. (1999), establece lo siguiente:

En este punto se describen las distintas operaciones a las que


serán sometidos los datos que se obtengan: clasificación, registro,
tabulación y codificación si fuere el caso.

En lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas


(inducción, deducción, análisis, síntesis), o estadísticas (descriptivas o
inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo que revelan los
datos que sean recogidos. (p.53)

De igual manera Tamayo y Tamayo (2002) indican lo siguiente:

El procesamiento de los datos no es otra cosa que el registro de


los datos obtenidos por los instrumentos empleados, mediante una
técnica analítica en la cual se comprueba la hipótesis y se obtienen
las conclusiones...Por lo tanto se trata de especificar el tratamiento
que se dará a los datos, ver si se pueden clasificar, codificar y
establecer categorías precisas con ellos.

56
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Según información disponible en página web:

http://www.ecured.cu/Resultado_cient%C3%ADfico (Consulta: 2016, Agosto


05) Define resultado como

El producto de una actividad en la cual se han utilizado


procedimientos científicos, que permiten ofrecer solución a algo, se
plasma en recomendaciones, descripciones, publicaciones que
contienen conocimientos científicos o una producción concreta
material o su combinación y resuelven determinada necesidad
económica y social.

Por lo tanto en el presente capitulo se establecen los resultados


obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta, la cual consta de quince
preguntas dicotómicas y la lista de cotejo que cuenta con diez ítem,
diseñados como instrumento de recolección de datos.

En ese sentido, los resultados se desglosaron en funciones de cada ítem


previsto en el cuestionario y en correspondencia a las dimensiones e
indicadores de la variable en estudio.

Igualmente se organizaron los datos en tablas y graficas estadísticas con


el propósito de demostrar el comportamiento cuantitativo de las alternativas
de respuestas de cada interrogante.

57
Cuadro 4

¿Conoce qué es un sismo?

Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

SI 150 100%
NO 0 0
Total 150 100%
Fuente: Autor 2016

Conocimiento de Sismo

SI
NO

100%

Fuente: Autor 2016

El 100% de los trabajadores encuestados conocen lo que es un sismo. De


igual forma, se considera importante mantener informados a los mismos
sobre este tipo de contingencias, debido a la magnitud de destrucción que
puede llegar a ocasionar.

Cuadro 5

58
¿Se considera preparado para un sismo?

Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

SI 87 58%
NO 63 42%
Total 150 100%
Fuente: Autor 2016

Preparación para un Sismo

42%
SI
NO

58%

Fuente: Autor 2016

El 58% de los trabajadores encuestados si consideran que se encuentran


preparados para un sismo, mientras que el 42% restante considera que no.
Teniendo en cuenta estos resultados, se considera que los trabajadores
deben ser instruidos para que todos conozcan cómo actuar al momento de
un sismo, ya sea por medio de talleres, volantes, etc.

Cuadro 6

¿Sabe qué es un simulacro?

59
Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

SI 100 100%
NO 0 0%
Total 150 100%
Fuente: Autor 2016

Conocimiento de Simulacro

SI
NO

100%

Fuente: Autor 2016.

El 100% de los trabajadores encuestados conocen lo que es un


simulacro. De igual manera es importante acentuar este conocimiento ya
adquirido, mediante simulacros realizados en la empresa, para que los
trabajadores se preparen en caso de la ocurrencia de sismo y sepan
manejarse dentro de las instalaciones.

Cuadro 7

¿Han realizado algún simulacro en la empresa?

Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

60
SI 0 0%
NO 150 100%
Total 150 100%
Fuente: Autor 2016.

Realización de simulacro en la empresa

SI
NO

100%

Fuente: Autor 2016.

El 100% de los trabajadores encuestados concuerdan en que no se ha


realizado ningún simulacro en la empresa. Tomando en cuenta los resultados
obtenidos, es sumamente importante realizar simulacros, debido al alto
número de trabajadores que allí laboran y de esta manera conozcan los
pasos a seguir en caso de que ocurra una contingencia de este tipo.

Cuadro 8

¿Has recibido información por parte de la empresa sobre qué hacer durante
un sismo?

Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

61
SI 0 0%
NO 150 100%
Total 150 100%
Fuente: Autor 2016.

Información por parte de la empresa sobre qué hacer durante un sismo

SI
NO

100%

Fuente: Autor 2016.

El 100% de los trabajadores encuestados no ha recibido información


sobre qué hacer durante un sismo. De esta manera se evidencia la falta de
advertencia y la necesidad que existe de informar a los trabajadores sobre
este tema, para que puedan resguardar sus vidas y las de los demás.

Cuadro 9

¿Sabe o reconoce el área segura de concentración en caso de sismo?

Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

SI 0 0%

62
NO 150 100%
Total 150 100%
Fuente: Autor 2016.

Conocimiento sobre área segura de concentración en caso de sismo

SI
NO

100%

Fuente: Autor 2016.

El 100% de los trabajadores encuestados no conocen el área segura de


concentración en caso de sismo. Debido a este resultado se demuestra
cierta vulnerabilidad en la empresa para afrontar un sismo. Por lo tanto es
importante suministrar la información de cuáles son las áreas seguras de
concentración en caso de sismo y así proteger a los trabajadores.

Cuadro 10

¿Conoce usted las salidas de emergencia de su sitio de trabajo?

Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

SI 101 67%
NO 49 33%

63
Total 150 100%
Fuente: Autor 2016.

Conocimiento sobre las salidas de emergencia de su sitio de trabajo

33%

SI
NO

67%

Fuente: Autor 2016.

El 67% de los trabajadores encuestados conocen las salidas de


emergencia de su sitio de trabajo, mientras que el 33% restante manifiestan
no conocerlas. De esta manera se considera importante señalar
correctamente las salidas de emergencia, ya que estás serán las vías de
evacuación que se deben seguir en caso de sismo.

Cuadro 11

¿Las salidas de emergencia se encuentran obstaculizadas?

Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

SI 101 67%
NO 49 33%
Total 150 100%

64
Fuente: Autor 2016.

Conocimiento sobre obstaculización en las salidas de emergencia

33%

SI
NO

67%

Fuente: Autor 2016.

El 67% de los trabajadores encuestados afirman que las salidas de


emergencia se encuentran obstaculizadas, mientras que el 33% restante
niega que se encuentren en ese estado. Por lo tanto, es recomendable
evaluar las vías de escape y en caso de estar obstaculizadas, liberarlas para
así permitir el paso de los trabajadores en caso de que ocurra un sismo.

Cuadro 12

¿Conoce algún sitio para resguardarse en caso de sismo en su lugar de


trabajo?

Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

SI 61 41%
NO 89 59%

65
Total 150 100%
Fuente: Autor 2016.

Conocimiento sobre sitios seguro para resguardo en caso de sismo en


el lugar de trabajo

41%
SI
NO

59%

Fuente: Autor 2016.

El 59% de los trabajadores encuestados no conocen algún sitio para


resguardarse en caso de sismo en su lugar de trabajo, mientras que el 41%
restante afirman conocer algún sitio para resguardarse. De esta manera, es
importante informar sobre los sitios seguros de resguardo a cada trabajador
en su lugar de trabajo, para que de este modo sepan donde recurrir durante
el sismo.

Cuadros 13

¿Sabe cuántas salidas de emergencias hay en su sitio de trabajo?

Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

SI 37 25%
NO 113 75%
Total 150 100%
Fuente: Autor 2016.

66
Conocimiento sobre cuantas salidas hay en el sitio de trabajo

25%

SI
NO

75%

Fuente: Autor 2016.

El 75% de los trabajadores encuestados no saben cuántas salidas de


emergencia hay en su sitio de su trabajo, mientras que el 25% restante
afirman saber cuántas salidas de emergencia hay. Por lo tanto es importante
señalar cuantas salidas de escape hay, para que de esta manera el
trabajador donde quiera que se encuentre en el momento de un sismo, sepa
cuál es la salida más cercana para evacuar el establecimiento.

Cuadro 14

¿Sabe hacia dónde conducen las salidas de emergencias?

Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

SI 49 33%
NO 101 67%
Total 150 100%
Fuente: Autor 2016.

67
Conocimiento sobre hacia donde conducen las salidas de emergencia

33%

SI
NO

67%

Fuente: Autor 2016.

El 67% de los trabajadores encuestados no saben hacia donde conducen


las salidas de emergencia, mientras que el 33% restante afirman conocer
hacia donde conducen. De esta manera, se considera que se debe
suministrar la información a los trabajadores mediante folletos, planos
ubicados en lugares visibles y simulacros para que los trabajadores se
familiaricen con las rutas de escape, en caso de sismo.

Cuadro 15

¿Sabe cómo actuar después de un sismo?

Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

SI 90 60%
NO 60 40%
Total 150 100%
Fuente: Autor 2016.

68
Conocimiento sobre cómo actuar después de un sismo

40%

SI
NO

60%

Fuente: Autor 2016.

El 60% de los trabajadores encuestados saben cómo actuar en caso de


sismo, mientras que el 40% restante desconoce cómo actuar en tal caso. Por
lo tanto se considera que es importante ofrecer talleres para suministrar toda
la información y los pasos a seguir después de que termine el sismo, a qué
lugares deben acudir y a quiénes se deben dirigir por ayuda.

Cuadro 16

¿Su sitio de trabajo cuenta con una brigada de emergencia?

Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

SI 0 0%
NO 150 100%
Total 150 100%
Fuente: Autor 2016.

69
Conocimiento sobre brigadas de emergencia en el sitio de trabajo

SI
NO

100%

Fuente: Autor 2016.

El 100% de los trabajadores niega que su sitio de trabajo cuente con una
brigada de emergencia. Por lo tanto se debe crear una, ya que esta brigada
es la que se encarga de prestar ayuda en caso de contingencia, ya que
contaría con personas preparadas en el área de primeros auxilios, rescate y
son las encargadas de mantener el orden y guiar a las personas en caso de
sismo.

Cuadro 17

¿Sabe que es un plan de evacuación?

Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

SI 138 92%
NO 12 8%
Total 150 100%
Fuente: Autor 2016.

70
Conocimiento sobre plan de evacuación

8%

SI
NO

92%

Fuente: Autor 2016.

El 92% de los trabajadores encuestados saben que es un plan de


evacuación, mientras que el 8% restante dicen no conocer el mismo. Por lo
tanto, es importante informar a los trabajadores de qué es un plan de
evacuación y que de esta manera sepan cómo interpretar uno.

Cuadro 18

¿Cree usted que la empresa debe contar con un plan de evacuación en caso
de sismo?

Alternativa Frecuencia Absoluta Porcentaje

SI 150 100%
NO 0 0%
Total 150 100%
Fuente: Autor 2016.

71
Opinión sobre si la empresa debe contar con un plan de evacuación en
caso de sismo

SI
NO

100%

Fuente: Autor 2016.

El 100% de los trabajadores encuestados creen que la empresa debe


contar con un plan de evacuación en caso de sismo. De esta manera se
evidencia la necesidad de información por parte de los trabajadores en
materia de actuación en caso de sismo, y es responsabilidad por parte de la
empresa crear uno y explicarlo a los trabajadores.

Análisis de Lista de Cotejo.

Cuadro 19.
Lista de cotejo Fuente: Autor 2016.
Nº SI NO OBSERVACIÓN
1 El establecimiento cuenta con una vía
de evacuación (mínima) para evacuar X
al personal en caso de emergencia.
2 Las vías de evacuación están libres de Se encuentran
obstáculos, continua y seguras que obstruidas por
permiten conducir a los ocupantes del X paletas con
establecimiento a un espacio abierto o mercancía.
zona de seguridad.

72
3 El establecimiento cuenta con puertas
de emergencia anti pánico.
X

4 Las vías de escape se encuentran


correctamente iluminadas X
5 Las vías de escape tienen la Se puede realizar el
capacidad suficiente para el desalojo X desalojo completo
de los trabajadores en 10 min. en 9 minutos
6 Cuenta con señalización visible y Faltan vías de
permanente, indicando las vías de escape por señalar
X
escape y zonas de seguridad ante y la zona segura de
emergencias. concentración.
7 Existe un plan de desalojo en caso de
sismo. X
8 Se cuenta con equipo de primeros
auxilios. X

9 Existe una brigada de emergencia.


X
10 Cuenta con una zona segura No cuentan con una
seleccionada para la concentración X zona segura de
después de un sismo. concentración.

73
Resultados lista de cotejo

30%

SI
NO

70%

Fuente: Autor 2016.

De acuerdo a los resultados obtenidos mediante la lista de cotejo, se


puede apreciar que el establecimiento sólo cumple con un 30% de los
requisitos necesarios para un buen funcionamiento del sistema de
emergencia y una respuesta efectiva en caso de ocurrencia de sismo. Lo que
indica que existe un 70% de deficiencia para afrontar una contingencia de tal
magnitud.

De acuerdo con lo establecido en la Norma Venezolana COVENIN 810-


98, existen requerimientos mínimos que una empresa debe cumplir en
materia de medios de escape. Por lo tanto, existe la necesidad de solventar
estas deficiencias, para así prestar un mejor apoyo en caso de sismo.

Bajo este mismo orden de ideas, es indispensable formar una brigada de


emergencia, cuyos integrantes se encuentren capacitados para afrontar
emergencias y prestar primeros auxilios. De igual manera se necesita crear
un plan de desalojo en caso de sismo, en el cual se debe informar sobre las

74
zonas seguras de concentración, las vías de escape y las acciones a tomar
antes, durante y después del sismo. Es de igual importancia poner en
funcionamiento la iluminación de emergencia y en las vías de escape, al
mismo tiempo que colocar la señalización visible y permanente, indicando las
vías de escape y zonas de seguridad ante emergencias.

Es necesario acondicionar el establecimiento para que sea más fácil y


seguro implementar un plan de evacuación en caso de sismo y de esta
manera garantizar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras.

75
CAPÍTULO V

PROPUESTA Y FACTIBILIDAD

Propuesta

Después de diagnosticar los conocimientos que poseen los trabajadores y


trabajadoras del Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela sobre cómo
actuar en caso de sismo, y de evaluar los sistemas de evacuación con los
que cuenta para el desalojo según la Norma Venezolana COVENIN 810-98,
se dispone a cumplir con el último objetivo propuesto, el cual es elaborar un
plan de evacuación para el desalojo seguro del Gran Abasto Bicentenario en
caso de sismo.

En este capítulo se va a presentar la propuesta de un plan de evacuación


para la actuación en caso de sismo en el Gran Abasto Bicentenario Plaza
Venezuela.

Objetivo General de la Propuesta

Elaborar un plan de evacuación para el desalojo seguro del Gran Abasto


Bicentenario en caso de sismo.

Objetivos Específicos de la Propuesta

 Capacitar a los trabajadores y trabajadoras del Gran Abasto


Bicentenario Plaza Venezuela para saber cómo actuar en caso de
sismo.

Garantizar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras del Gran Abasto


Bicentenario Plaza Venezuela en caso de sismo.

76
 Proteger las instalaciones del Gran Abasto Bicentenario Plaza
Venezuela en caso de sismo.

Justificación de la Propuesta

De acuerdo a los resultados obtenidos después de la aplicación de los


instrumentos de recolección de datos, se pudo confirmar la falta de
información por parte de los trabajadores, sobre los sistemas de resguardo
que se encuentran en el establecimiento y el déficit de preparación de las
instalaciones para hacer frente a un evento inesperado como los sismos. Por
lo tanto un plan de evacuación para la actuación en caso de sismo, es un
aporte importante para el Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela, debido
a que permite cubrir las necesidades de los trabajadores y trabajadoras que
allí laboran, garantizando su seguridad.

Desarrollo de la Propuesta

El plan de evacuación para la actuación en caso de sismo en el Gran


Abasto Bicentenario de Plaza Venezuela, es realizado con el objetivo de
prevenir y minimizar los riesgos que surgen cuando ocurre un sismo. Por lo
tanto para su elaboración se efectuaron evaluaciones para determinar los
pasos a seguir, dando como resultado una estructura donde se puede
apreciar el objetivo del plan, el alcance, la asignación de responsabilidades,
la ejecución e información complementaria. Dicho plan se encuentra a su
disposición como Anexo C del presente trabajo de investigación.

Factibilidad

Matriz F.O.D.A

Cuadro 20.
Factores Internos Factores Externos
Fortalezas Oportunidades
- Disponibilidad por parte de los - Disposición de Protección

77
trabajadores como voluntarios Civil para la realización de
para la formación de las charlas y talleres sobre cómo
unidades de desalojo. actuar en caso de sismo.
- Disposición por parte de la - Ubicación del Gran Abasto
empresa a colaborar en lo Bicentenario, en un lugar
necesario para la aplicación abierto donde no hay edificios
del plan. cercanos.
Debilidades Amenazas
- Mala interpretación del plan - La clausura del Abasto por
de evacuación en caso de autoridades superiores.
sismo. - Ocurrencia de un sismo antes
- Falta de cooperación por de la aprobación del plan de
parte de los trabajadores. evacuación en caso de sismo.

Estudio de Mercado

El Plan de Evacuación para la Actuación en caso de Sismo en el Gran


Abasto Bicentenario Plaza Venezuela, es realizado por la necesidad que
surge de garantizar la seguridad y resguardar la vida de los trabajadores y
trabajadoras, al igual que preservar los bienes materiales de la empresa. En
el mismo se encontrará información de lo que se debe realizar antes, durante
y después de un sismo. Las organizaciones encargadas de preservar el
orden y de prestar apoyo, las rutas y vías de escape para evacuación.

Estudio Técnico y Humano

Para la realización de esta propuesta, se requirió el uso de herramientas y


materiales como recursos técnicos al igual que un personal como recurso
humano, los cuales fueron productos esenciales para el desarrollo de la
propuesta y el alcance de los objetivos propuestos.

a. Análisis de Recursos Técnicos

78
Cuadro 21.
Recursos Técnicos Cantidad
Computadora 1
Impresora 1
Resmas de papel 1
Libros de leyes 7
Libros de
4
Metodología
Lápiz 1
Bolígrafo 1

De acuerdo al cuadro anterior, se puede apreciar el total de recursos


técnicos utilizados para la elaboración de la propuesta. Los cuales incluyen
insumos para realizar el trabajo de investigación y el plan de evacuación.

b. Análisis del Recurso Humano

Cuadro 22.
Recurso Humano Cantidad
Autor de la Investigación 1

De acuerdo al cuadro anterior, se observa que el recurso humano


utilizado para la elaboración de esta propuesta, fue el autor ya que él realizó
las investigaciones y los análisis pertinentes.

c. Determinar la Inversión Inicial

Cuadro 23.
Recursos Técnicos Cantidad Costo
Impresiones 400 10.000,00 Bs.
Resmas de papel 1 3500,00 Bs.
Libros de leyes 7 0 Bs.
Libros de 0 Bs.
4
Metodología
Lápiz 1 50,00 Bs.
Bolígrafo 1 150,00 Bs.
Total 13.700,00 Bs.

79
De acuerdo a los resultados del cuadro anterior, se obtuvo que la
inversión inicial sea de 13.700 Bs. Para la elaboración del plan de
evacuación para la actuación en caso de sismo en el Gran Abasto
Bicentenario Plaza Venezuela. Esta inversión incluye sólo los insumos y
herramientas utilizadas, ya que el recurso humano no tuvo ningún costo
debido a que el Autor realizó la investigación bajo sus propios recursos.

d. Determinar los costos de operación.

Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, se puede establecer que


los costos de operación para la realización del Plan de Evacuación para la
Actuación en caso de Sismo en el Gran Abasto Bicentenario Plaza
Venezuela, fue de 13.700 Bs.

Estudio Económico

La presente propuesta de Plan de Evacuación para la Actuación en caso


de Sismo en el Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela, no genera
ningún ingreso monetario a la empresa, pero su aplicación resguarda la vida
de los trabajadores y trabajadoras al igual que los bienes materiales y las
instalaciones, lo que ahorraría una suma de dinero que beneficiaría a la
empresa. De igual manera, durante las evaluaciones a las instalaciones de la
empresa en materia de respuesta en emergencias, se evidenció una
importante deficiencia, las cuáles de no ser solventadas podrían ocasionar
multas, por parte de INPSASEL. Teniendo esto en cuenta se puede
establecer que gracias a la presente investigación, la empresa se pudo
percatar de la falta y proceder a realizar esfuerzos para solventarla, evitando
así un gasto de dinero en multas.

Toma de Decisión

80
Cuadro 24.
Matriz de Análisis
Estudio Conclusión Calificación
Se llegó al acuerdo de
que la empresa correrá
Estudio de Mercadeo con los gastos 5
necesarios para la
elaboración del plan.
Los implementos
necesarios para la
elaboración del plan,
Estudio Técnico 5
son materiales de
oficina, como papelería
entre otros.
La empresa se ve
beneficiada con la
Estudio Económico aplicación del plan 4
propuesto, minimizando
riesgos económicos.
Total 14

De acuerdo a la matriz de análisis, se evidencia la factibilidad de la


elaboración de la propuesta de un plan de evacuación para la actuación en
caso de sismo en el Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela, ya que
según el estudio de mercadeo, se hace necesaria su realización debido a
que prepara a la empresa para afrontar una contingencia disminuyendo las
probabilidades de pérdidas humanas y materiales, preparando mediante una
planificación previa a sus trabajadores y trabajadoras. De igual manera en el
estudio técnico se evidencia que el uso de materiales es mínimo, no precisa
una gran inversión ni de costosas maquinarias para su elaboración, y como
recurso humano el autor que lo realizará sin costo alguno.

Bajo este mismo orden de ideas, el estudio económico determinó que se


mejoraría la empresa debido a los arreglos que ésta hará para corregir las
deficiencias en materia de respuesta en emergencias y seguridad a los
trabajadores, evitando posibles multas por incumplimiento de normas y

81
disminuyendo los riesgos de pérdidas humanas y materiales en caso de una
ocurrencia de sismo.

82
CONCLUSIONES

De acuerdo a la investigación realizada sobre la elaboración de una


propuesta de plan de evacuación para la actuación en caso de sismo en el
Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela, se llegó a las siguientes
conclusiones:

Durante el desarrollo de esta investigación se percató de las deficiencias


en materia de respuesta ante emergencias que posee el Gran Abasto
Bicentenario Plaza Venezuela, tales como mala señalización de las salidas
de emergencia, no cuenta con una unidad de desalojo ni brigada de
emergencia, y la falta de conocimiento por parte de los trabajadores y
trabajadoras sobre las acciones a tomar en caso de ocurrencia de sismo.

En función a los objetivos propuestos, se logró diagnosticar los


conocimientos de los trabajadores y trabajadoras sobre cómo actuar en caso
de sismo, los cuales resultaron ser deficientes con respecto a las
instalaciones de la empresa, es decir, no conocen cuáles son las salidas de
emergencias, las vías de escape ni las zonas seguras de concentración, por
lo tanto se encuentran vulnerables a correr riesgos en caso de ocurrencia de
sismo.

De igual forma, fueron sometidos a evaluación los sistemas de salidas de


emergencias y vías de escape del establecimiento, los cuales resultaron no
estar adecuados para dar una respuesta efectiva en caso de ocurrencia de
sismo, ya que las vías de escape se encuentran obstaculizadas, las salidas
de emergencia no se encuentran señaladas correctamente y no cuentan con
una zona segura de concentración en caso de sismo.

Se constató que el Gran Abasto no cuenta con un plan de evacuación


para la actuación en caso de sismo, ni con ningún tipo de manual o norma

83
que dicte las directrices o funciones como guía sobre las acciones a tomar
por parte de los trabajadores en caso de una ocurrencia de sismo. Debido a
esto, la vida de todos los que allí laboran se vería en peligro si una
contingencia de este tipo ocurriera.

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, el Gran Abasto


Bicentenario no está capacitado para cubrir las necesidades de los
trabajadores y trabajadoras en caso de ocurrencia de sismo, no cuenta con
una unidad de desalojo ni personal capacitado para esos casos de
emergencia, por lo tanto los trabajadores estarían a la deriva si una
contingencia de ese tipo llegase a ocurrir.

84
RECOMENDACIONES

De acuerdo con las conclusiones obtenidas del presente trabajo de


investigación surgen las siguientes recomendaciones a la empresa Gran
Abasto Bicentenario Plaza Venezuela.

 Aplicar un plan de evacuación para la actuación en caso de sismo,


para resguardar la vida de los trabajadores y minimizar riesgos.

 Corregir las señalizaciones de puertas de emergencias y vías de


escape, al igual que eliminar los obstáculos presentes en las mismas.

 Señalizar los sitios seguros para el resguardo de los trabajadores y de


las personas que se encuentren en el Abasto.

 Crear una unidad de desalojo, con personas capacitadas para el


rescate y traslado de heridos en caso de ocurrencia de sismo.

 Capacitar a los trabajadores y trabajadoras sobre cómo se debe


actuar al momento de un sismo mediante charlas, talleres y
simulacros.

De igual manera se recomienda conformar la unidad de primeros auxilios


y la unidad contra incendios.

85
REFERENCIAS

a. Bibliográficas
Arias, F (1999) El Proyecto de Investigación (3ra ed.). Caracas: Editorial
Episteme.
Arias, F. (2006) El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología
científica. Quinta edición. Caracas: Editorial Episteme.
Balestrini, M. (2002) Como se Elabora el Proyecto de Investigación. (2ª Ed)
Caracas: BL Consultores Asociados.
Corral, Y. (2009) Validez y Confiabilidad de los Instrumentos de Investigación
Para la Recolección de Datos. Carabobo: Facultad de Ciencias
Económicas
y Sociales Universidad de Carabobo
Hurtado, J. (2008) Metodología de la investigación, una comprensión
holística.
Caracas: Ediciones Quirón – Sypal.
Rangel, A. (1999) Crónicas de Desastres, Terremoto de Cariaco, Venezuela.
Quito, Ecuador: Organización Panamericana de la Salud.
Ruíz, C. (2002) Instrumentos de Investigación Educativa. Venezuela:
Fedupel.
Tamayo y Tamayo, M. (2004) El proceso de la investigación científica.
México: Limusa.
UPEL (2006) Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y
Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL
b. Web
Ceballos, R. (2012) Brigadas De Emergencias Industriales. Disponible:
http://latribudelaseguridad.blogspot.com/2012/06/brigadas-de-emergencias-

86
industriales.html (Consulta 2016, junio, 11)
FUNVISIS (s/f) ¿Venezuela es un país sísmico? Disponible:
http://www.funvisis.gob.ve/pais_sismico.php (Consulta2015,Noviembre 15).
FUNVISIS (s/f) Manual de Autoprotección Disponible:
http://www.funvisis.gob.ve/archivos/pdf/MANUAL_DE_AUTOPRO
TECCION_DE_FUNVISIS.pdf (Consulta 2016, Agosto 05).
Gestión de Riesgos y Salud (s/f) ¿Quién administra los desastres en
Venezuela? Disponible: http://gestionderiesgosysalud-fm.wikispaces.com
/%C2%BFQui%C3%A9n+administra+los+desastres+en+Venezuela%3F
(Consulta: 2015, diciembre, 9)
Guzmán, J. (s/f) Terremoto. Disponible: http://www.rescate.com/ter1.html
(Consulta: 2015, Noviembre 15)
Lizner, M. (2008) Caracas: Una ciudad riesgosa. Disponible:
http://sismicidad.blogspot.com/2008/09/caracas-una-ciudad-riesgosa.html
(Consulta: 2015, diciembre 9)
Planes de evacuación (2014) Disponible:
http://www.buenosaires.gob.ar/emergencias/planes-de-evacuacion
(Consulta: 2015, diciembre 11)
Russel, R. (2010) ¿Qué es una Falla Geológica? Disponible:
http://www.windows2universe.org/earth/geology/fault.html&lang=sp
(Consulta 2015, diciembre, 9)
Wikipedia (s/f) Comisión Venezolana de Normas Industriales. Disponible:
https://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_Venezolana_de_Normas_
Industriales (Consulta: 2015, diciembre 11)
c. Antecedentes
Castillo, L. (2011) Evaluación del nivel de conocimiento sobre el plan de

87
evacuación en situaciones de emergencias y desastres en el Hospital El
Rosario de Cabimas. Trabajo de Grado realizado en la Universidad del
Zulia.
Díaz, D., Guevara, J. y Ramírez, S. (2010) Capacitación en caso de sismo
dirigido a los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad
Central de Venezuela en el cuarto trimestre del año 2010. Trabajo de
Grado
realizado en la Universidad Central de Venezuela.
Gutiérrez, J. y Álvarez, A. (2011) Desarrollo de un prototipo de sistema de
alerta y control de eventos de riesgo producidos por la ocurrencia de un
sismo. Trabajo de Grado realizado en la Universidad Nueva Esparta.
Marcano, M. (2012) Guía de seguridad ilustrada en caso de terremoto para
los
niños del colegio Yale. Trabajo de Grado realizado en la Universidad
Nueva
Esparta.
Sáez, N. y Torrealba, M. (2010) Estrategias de aprendizaje para la
prevención
de riesgos ante eventos naturales en la Escuela Bolivariana Tobías Valera
Martínez Estado Trujillo – Venezuela. Trabajo de Grado realizado en la
Universidad de Los Andes.
d. Leyes
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela N° 36.860. Caracas.
Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras (2012)
Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.076. Caracas.
Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(2005)

88
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.236.
Caracas.
Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres (2001) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nº 5557. Caracas.
Norma Venezolana COVENIN 644 (1978) Puertas Resistentes al Fuego.
Caracas.
Norma Venezolana COVENIN 2226-90 (1990) Guía para la elaboración de
planes para el control de emergencias. Caracas.
Norma COVENIN 187-92 (1992) Colores, Símbolos y Dimensiones para
Señales de Seguridad. Caracas.
Norma Venezolana COVENIN 810:1998 (1998) Características de los medios
de escape en edificaciones según el tipo de ocupación. Caracas.
Norma Venezolana COVENIN 1472:2000 (2000) Lámparas de Emergencia
(Auto-contenidas). Caracas.
Norma Venezolana COVENIN 1756:2001-1 (2001) Edificaciones
Sismorresistente. Caracas.
Norma Venezolana COVENIN 3661-2001 (2001) Gestión de riesgos,
emergencias y desastres. Definición de términos. Caracas.
Norma Venezolana COVENIN 6:8-004 (2004) Guía para la Realización de
Simulacros. Caracas.
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (2008).
Caracas.

89
ANEXOS

ANEXO A

Instrumento de Recolección de Datos

90
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

EXTENSIÓN: CHARALLAVE

PROPUESTA DE PLAN DE EVACUACIÓN PARA LA ACTUACIÓN

EN CASO DE SISMO EN GRAN ABASTO

BICENTENARIO PLAZA VENEZUELA,

UBICADO EN ZONA RENTAL DE

CARACAS DISTRITO

CAPITAL.

Propuesta de Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Seguridad


Industrial

Autor (a): Freddy Bello

Tutor (a): Oswaldo Montenegro

Charallave, Julio de 2016

91
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

EXTENSIÓN: CHARALLAVE

Cuestionario

Objetivo: identificar los niveles de conocimiento que poseen los trabajadores


de Gran Abasto Bicentenario de Plaza Venezuela sobre las medidas
preventivas que se deben tomar en caso de sismo

Alcance: hacer que los trabajadores del Gran Abasto Bicentenario plaza
Venezuela adquieran conocimiento de las medidas preventivas que se deben
tomar en caso de sismo e implementar un plan de evacuación donde se
capacite y se entrene al personal para obtener destrezas y habilidades para
poder resguardar su vida y la de los demás.

Instrucciones de llenados: esta consiste en una lista de aspectos a evaluar,


contenidos capacitación para conocer su habilidad, destreza y conocimiento
en los cuales puede calificar con una (X) si la evoluciones considere que es
correcta.

Autor: Freddy Bello

92
Cuadro 1. Operacionalización de las Variables
Propuesta de plan de evacuación para la atención en caso de sismo en el Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela ubicado en Zona Rental de Caracas,
Distrito Capital.

Objetivos Específicos Variables Concepto Dimensión Indicadores Instrumento Items

- Antes del - Emergencias


sismo - Simulacros Encuesta
- Capacitación para emergencia Dicotómica
Diagnosticar los 1-7
s
conocimientos que poseen los
Conocimiento Es la información que tiene los
trabajadores y trabajadoras - Durante el 9-12
de cómo trabajadores y trabajadora - Zona segura (áreas de
del Gran Abasto Bicentenario sismo
actuar en caso sobre cómo actuar en caso de concentración)
Plaza Venezuela sobre cómo
de sismo. sismo - Vías de evacuación 14-
actuar en caso de un
movimiento telúrico. - Después del - Resguardo 15
sismo - Evacuación
- Reconocimiento del área
- Técnicas de sobrevivencia
- Vías de evacuación
- Vías de - Puertas de emergencias
escapes - Iluminación de emergencias
- Señalización de salía de
Evaluar los sistemas de emergencias Lista de 1- 10
En las organizaciones el
evacuación con los que - Señalización de puerta de Cotejo
recurso y los procedimientos, a
cuenta el Gran Abasto Sistema de emergencias
que la persona amenazada de - Señalizaciones
Bicentenario desalojo en caso evacuación. - Señalización de escalera de
peligro proteja su integridad de emergencias
de sismo según normal emergencias
física mediante un desalojo.
covenin - Señalización de concentración
- Orden y desalojo 8 -13
- Brigadas de
emergencias - Primeros auxilios Encuesta
- Apoyo Dicotómica

Plan de evacuación es parte


del Plan de Emergencias y
Elaborar un plan de consiste en definir el
evacuación para el desalojo No se
Plan de procedimiento y las rutas de
seguro del Gran Abasto
evacuación evacuación para que las operacionalizará
Bicentenario en caso de personas protejan su vida
sismo mediante el desplazamiento
organizado hasta lugares de
menor riesgo.

93
INFORMACIÓN GENERAL

Nombre y apellido: _________________________________ Edad: ________

Sexo: _______________ Puesto: _______________

ENCUESTA DICOTÓMICAS

Marque con una X la respuesta que usted crea correcta

1. ¿Conoce que es un sismo?

SI ( ) NO ( )

2. ¿Se considera preparado para un sismo?

SI ( ) NO ( )

3. ¿Sabe qué es un simulacro?

SI ( ) NO ( )

4. ¿Han realizado algún simulacro en la empresa?

SI ( ) NO ( )

5. ¿Has recibido información por parte de la empresa sobre qué hacer


durante un sismo?

SI ( ) NO ( )

6. ¿Sabe o reconoce el área segura de concentración en caso de sismo?

SI ( ) NO ( )

7. ¿Conoce usted las salidas de emergencia de su sitio de trabajo?

SI ( ) NO ( )

8. ¿Las salidas de emergencia se encuentran obstaculizadas?

94
SI ( ) NO ( )

9. ¿Conoce algún sitio para resguardarse en caso de sismo en su lugar


de trabajo?

SI ( ) NO ( )

10. ¿Sabe cuántas salidas de emergencias hay en su sitio de trabajo?

SI ( ) NO ( )

11. ¿Sabe hacia dónde conducen las salidas de emergencias?

SI ( ) NO ( )

12. ¿Sabe cómo actuar después de un sismo?

SI ( ) NO ( )

13. ¿Su sitio de trabajo cuenta con una brigada de emergencia?

SI ( ) NO ( )

14. ¿Sabe que es un plan de evacuación?

SI ( ) NO ( )

15. ¿Cree usted que la empresa debe contar con un plan de evacuación en
caso de sismo?

SI ( ) NO ( )

95
Lista de cotejo Fuente: Autor 2016.
Nº SI NO OBSERVACIÓN
1 El establecimiento cuenta con una vía
de evacuación (mínima) para evacuar
al personal en caso de emergencia.
2 Las vías de evacuación están libres de
obstáculos, continua y seguras que
permiten conducir a los ocupantes del
establecimiento a un espacio abierto o
zona de seguridad.

3 El establecimiento cuenta con puertas


de emergencia anti pánico.

4 Las vías de escape se encuentran


correctamente iluminadas
5 Las vías de escape tienen la
capacidad suficiente para el desalojo
de los trabajadores en 10 min.
6 Cuenta con señalización visible y
permanente, indicando las vías de
escape y zonas de seguridad ante
emergencias.
7 Existe un plan de desalojo en caso de
sismo.
8 Se cuenta con equipo de primeros
auxilios.

9 Existe una brigada de emergencia.

10 Cuenta con una zona segura


seleccionada para la concentración
después de un sismo.

96
ANEXO B

CARTAS DE ACEPTACIÓN

97
98
99
ANEXO C

PLAN DE EVACUACIÓN PARA LA ACTUACIÓN EN CASO DE SISMO EN


EL GRAN ABASTO BICENTENARIO PLAZA VENEZUELA

100
PLAN DE EVACUACIÓN PARA LA ACTUACIÓN EN CASO DE SISMO EN
EL GRAN ABASTO BICENTENARIO PLAZA VENEZUELA

AUTOR: FREDDY BELLO

CARACAS, JULIO 2016

ÍNDICE

Pág.
Introducción 3
Objetivo 4
Alcance 4
Misión 4
Definiciones 4
Asignación de Responsabilidades 6
- Seguridad Integral 6

101
- Unidad de Desalojo 6
Ejecución 7
- Antes del sismo 7
- Durante el sismo 8
- Después del sismo 9
Información general de la empresa 9
Vías de evacuación 10
Zona Segura De Concentración 11
Contacto con Organismos o Autoridades Competentes 11
Divulgación Del Plan De Evacuación 12
Organigrama De Responsabilidades 12
Rutas De Vías De Escape 14

INTRODUCCIÓN

El Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela es una empresa dedicada a


la venta de alimentos y artículos para el hogar, por lo tanto es un lugar muy
concurrido, además de tener un total de quinientos (500) trabajadores.

En caso de ocurrencia de sismo se vería vulnerable debido a la cantidad


de personas que se deben desalojar. Por lo tanto este plan de evacuación
establece las medidas a tomar antes, durante y después de un sismo, siendo
la prevención lo primordial, es decir preparar a la empresa y a los
trabajadores para afrontar este tipo de contingencia.

El plan se encuentra constituido de la siguiente manera; objetivo, alcance,


misión, asignación de responsabilidades, la ejecución del plan en el cual se

102
contemplan las acciones a tomar antes, durante y después del sismo,
también se incluye información de la empresa, las vías de evacuación, zonas
seguras de concentración organismos y autoridades competente y planos
donde se muestran las rutas de vías de escape y sitios seguros de
resguardo.

OBJETIVO

Prevenir y minimizar los riesgos, mejorar la capacidad de respuesta del


personal, siendo fundamental preservar primeramente la vida, las
instalaciones e infraestructura de la empresa.

ALCANCE

Este procedimiento aplica a todo el personal del Gran Abasto Bicentenario


Plaza Venezuela. Desde antes de la ocurrencia de un sismo, durante y hasta
después del mismo y verificar las condiciones generales de los empleados y
de las instalaciones.

MISIÓN

103
El personal que labora en el Gran Abasto Bicentenario Plaza Venezuela,
permanentemente debe estar alerta y preparado para accionar ante un
sismo, lo que permitirá minimizar los riesgos en cuanto a pérdida de vidas y
a una evacuación rápida y organizada.

DEFINICIONES

- Amenaza: evento potencialmente desastroso (representa peligro), de


origen natural o provocado por el hombre, durante un periodo de
tiempo en un sitio dado, con probabilidad de ocurrencia y capacidad
potencial de afectar los recursos o elementos expuestos.

- Brigada de Emergencias: Es una organización compuesta por


personas debidamente motivadas, entrenadas y capacitadas, quienes
en razón de su permanencia y nivel de responsabilidad asumen la
ejecución de procedimientos administrativos y operativos necesarios
para prevenir y controlar una emergencia.

- Desalojo: Es un conjunto de actividades y medidas preventivas


que son adoptadas antes y después de haber ocurrido un hecho, bien
sea de tipo natural o técnico.

- Desastre: Evento no deseado que excede la capacidad de


respuesta de la comunidad afectada, ocasionando alteraciones graves
en sus condiciones normales de vida o funcionamiento.

- Distancia De Recorrido: Es la distancia total máxima entre un punto


cualquiera de un nivel de la edificación hasta la salida.

- Emergencia: Estado de daño sobre la vida, el patrimonio y el medio


ambiente ocasionado por la ocurrencia de un fenómeno natural o
tecnológico que altera el normal desenvolvimiento de las actividades
de las áreas o zonas afectadas.

104
- Evacuación: Acción planificada mediante la cual cada persona
amenazada por riesgos colectivos, desarrolla procedimientos
predeterminados tendientes a ponerse a salvo por sus propios
medios, o por medios existentes en su área, mediante el
desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.

- Lugar Seguro: Es todo aquel espacio libre de riesgo de la edificación,


puede ser: escaleras, pasillos, áreas determinadas o en el exterior.

- Riesgo: Es la estimación o evaluación matemática de probables


pérdidas de vida, de daños a los bienes materiales, a la propiedad y a
la economía, para un periodo especifico cuando ocurre un evento de
emergencia. Se evalúa en función del peligro y la vulnerabilidad.

- Salida: Es todo acceso a un lugar seguro.

- Sismo: es una sacudida que se produce debido a la acumulación de


energía que se genera cuando los materiales del interior de la tierra se
desplazan.

ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES

Seguridad Integral: es el responsable de:

- Representar gráficamente en planos: vías de evacuaciones principales y de


alternativas, medios de detección y alarma, sistema de extinción fija y
portátil, señalización y alumbrado de emergencia, almacén de materiales
inflamables y otros locales de especial peligrosidad.

105
- Pasar la lista inmediatamente después de terminada la evacuación en el
punto de encuentro para corroborar de que no falte ningún personal de la
empresa.

- Informar en caso que esté presente el cuerpo de bomberos o la compañía


de rescate de lo acontecido y en conjunto coordinar las actividades que faltan
para combatir la emergencia.

Unidad de Desalojo: es la organización operativa para el control de la


emergencia mediante este plan.

Entre sus responsabilidades está:


- Instalar un centro de coordinación y designar un líder de equipo.
- En todo momento solicitar ayuda a los organismos de socorro.
- Revisar el estado de salud de los brigadistas y la dotación a ser
utilizada.
- Obtener una copia de los planos de las instalaciones.
- Diseñar la ruta de entrada para iniciar la búsqueda y determinar el
tiempo en que se demorará haciendo el recorrido.
- Buscar siempre en pareja y mantener contacto con Seguridad Integral.
- Nunca cambiar su ruta de búsqueda.
- Llevar siempre consigo linternas tipo frontal para mantener libre las
manos.
- En lo posible acompañar y guiar a los grupos de socorro.
- Si se encuentra con una persona tratando de evacuar ayudarla a
evacuar y acompañarla hasta el punto de encuentro.
- Si la persona se encuentra atrapada y no presenta lesiones arrastrarla
o cargarla hasta el punto de encuentro.
- Si se asume lesión traumática evacuar en camilla rígida.

106
- Una vez revisado el recinto, dejar una señal indicando que ya busco
en ese lugar, voltear una silla, marcar con un marcador o una tiza o
hacer una equis con cinta.
- En caso que los rescatadores pierdan la comunicación con el líder,
enviar inmediatamente un grupo para realizar la búsqueda de estos.

EJECUCIÓN

Antes del Sismo

- Se realizará un estudio de análisis de la vulnerabilidad, la


identificación de los peligros sísmicos y la evaluación de riesgos en
cada departamento.

- Se deberá fijar a la pared las repisas, cuadros, armarios, estantes, etc.


Anclar los racks.

- Capacitar a todo el personal que labora en el Gran Abasto


Bicentenario Plaza Venezuela, en acciones orientadas a reducir
riesgos sísmicos.

- Identificar y señalizar las áreas de seguridad, con el fin de orientar al


personal sobre las zonas seguras de concentración y de rutas de
evacuación, dentro y fuera del establecimiento.

- Identificar zonas seguras de resguardo en caso de sismo, por


departamento.

- Identificar las puertas y salidas de emergencia.

- Despejar cualquier obstáculo que dificulte el libre tránsito en las vías


de evacuación.

- Realizar simulacros de desalojo.

107
- Realizar charlas y talleres sobre las acciones a tomar en caso de
sismo.

- Conformación de la Unidad de Desalojo.

- Dotar a los componentes de la unidad de desalojo de los implementos


necesarios para ejecutar sus funciones.

Durante el Sismo

- Mantener la calma en todo momento.

- Ubicarse debajo de algún mueble resistente como mesas o escritorios.


Caso contrario, localice alguna esquina, columna o marco de puerta.

- Protegerse de la caída de ladrillos, lámparas, artefactos eléctricos, etc.

- Alejarse de vidrios y ventanas.

- No salir corriendo, quedarse quieto hasta que termine el movimiento


sísmico.

Después del Sismo

- El personal debe estar alerta a la ocurrencia de más sismos, ya que


por lo general vienen acompañados de réplicas.

- La unidad de desalojo controlará la seguridad, verificaran la existencia


de personas atrapadas dentro de los escombros.

- La unidad de desalojo evacuará a los heridos al centro de salud más


cercano.

108
- La unidad de desalojo verificará el total de trabajadores que hayan
evacuado las instalaciones, en caso contrario se deberá proceder a
buscarlos.

- Localizar inmediatamente a los responsables de la unidad de desalojo.

- Si llegase a quedar atrapado, conserve la calma y trate de


comunicarse con el exterior golpeando algún objeto.

- Diríjase a la salida de emergencia más cercana.

- No ingresar a las instalaciones sino hasta la autorización de las


autoridades.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Razón Social: Red de Abastos Bicentenario, S.A.

Actividad Económica: Distribución de alimentos

Rif.: J-30232158-1

Dirección: Sede Plaza Venezuela, Centro Comercial Bicentenario, Nivel


Bicentenario, Avenida Oropeza Castillo, Caracas, Distrito Capital.

Teléfono: 0212-7931459

109
VÍAS DE EVACUACIÓN

- Salida de emergencia N° 001 frente a la oficina de Seguridad y Salud


Laboral, ubicada en el piso administrativo. Se conecta con la salida
de emergencia N° 002 (puerta 041) y termina en la planta baja del
centro comercial con salida por la rampa junto a la entrada del
estacionamiento.

- Salida de emergencia N° 002 junto a oficina de delegados de


prevención (puerta 041) y termina en la planta baja del centro
comercial con salida por la rampa junto a la entrada del
estacionamiento.

- Salida de emergencia N° 003 (puerta 054) frente a la cava N°6


(Carnicería), en trastienda. Se comunica con la azotea y con los
muelles en logística por la puerta N° 027,(salida a rampa que conduce
a los muelles de logística).

- Salida de emergencia N° 004 (puerta 097) se ubica al fondo del


depósito de Varitex, Comunica hacia la azotea y hacia la rampa
giratoria cerca de los muelles externos por la puerta N° 016

- Salida de emergencia N° 005 (puerta N°102), se encuentra en el área


de logística, junto a las escaleras que conducen al depósito de
trastienda. Comunica con la planta baja del centro comercial por la
rampa junto a la entrada del estacionamiento.

110
ZONA SEGURA DE CONCENTRACIÓN

- Se encuentra ubicada al este del Abasto Bicentenario, a las afueras


del centro comercial, en los terrenos de agricultura urbana.

CONTACTO CON ORGANISMOS O AUTORIDADES COMPETENTES

Este contacto se refiere a los cuerpos de seguridad pública e instituciones


civiles y militares que en el momento de un sismo pueden prestar sus
servicios para el control de la emergencia. Entre ellos se destacan:

- Cuerpo de bomberos
Teléfonos: (0212)541.5601 (0212)545.7765 (0212)545.8053
- Policía Nacional Bolivariana
Teléfonos: 0800-POLINAC (7654622) (0212)860-04-99
- Guardia Nacional
Teléfonos: (0212)406.3001/3002/3004
- Protección Civil
Teléfonos: (0212)-9632211
El Directorio de las autoridades presentado en este plan, ayudará al
momento de un sismo, sin embargo, es importante destacar que al momento
de la ocurrencia de un evento es la unidad de Seguridad Integral quien
realiza la comunicación con las autoridades.

Estos organismos e instituciones prestaran su colaboración en el control


de la emergencia, cuando las circunstancias así lo requieran. Esta
colaboración se entenderá en el sentido de desalojo, atención a la
comunidad, preservar el orden público y despejar las zonas de acción.

DIVULGACIÓN DEL PLAN DE EVACUACIÓN

El Plan de Evacuación, será divulgado a través de la publicación de


información en las carteleras que se encuentren ubicadas en el

111
establecimiento, mediante charlas de inducción a los nuevos empleados y
por el envío de correo electrónico interno a fin de crear conciencia sobre la
importancia de conocer y acatar el plan de emergencia establecido.

ORGANIGRAMA DE RESPONSABILIDADES

SEGURIDAD INTEGRAL

UNIDAD DE DESALOJO

112
RUTAS DE VÍAS DE ESCAPE

113

También podría gustarte