Origen Mayagna
Origen Mayagna
Los mayangna es un pueblo indígena, también conocido como sumu o sumo, que
habitan a lo largo de los ríos Waspuk o Huaspuc, Pispís y Bocay, en el nororiente de
Nicaragua, así como de los ríos Coco y Patuca en la frontera con Honduras y mucho
más al sur a lo largo del río Grande de Matagalpa.
Orígenes
Las investigaciones arqueológicas y lingüísticas indican la presencia continua de
poblaciones relacionadas con los mayangna en la región, desde alrededor del 2000 a.
C..2 Pueblos misulmalpas habitaban gran parte de la actual Nicaragua hasta la
migración desde el sur de México de tribus que hablaban lenguas otomangues, las
cuales llegaron a la costa del Pacífico nicaragüense en el siglo IX y seguidas hacia el
siglo XIV por poblaciones náhuatl.
Iniciaron con la agricultura, pero con el paso del tiempo han diversificado la
actividad económica
“A fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, los indígenas comienzan a trabajar
en las minas de oro y en la explotación del caucho natural sin abandonar la
pesca y la agricultura de subsistencia”, agregó Madrigal.
miskitos
características culturales:
la cultura miskita se expresa entre otros, mediante la religión, lengua danzas y
comidas, bebidas y costumbres ancestrales y creencias
-Creoles:
Son un pueblo afrodescendiente que se encuentra mayoritaria mente en centro
urbanos también conocidos como kriol, su dialecto es una mezcla del ingles y
lenguas africanas y indígenas
Población: según el vlll censo de población realizo en el año 2005, son 19,890
personas. conforman tres comunidades rama-creol : monkey point rio indio y
punta gorda.
Economía: la economía dela etnia creole en los años atrás ocurrido a través
de la exportación del coco, el boom del caucho y la industria bananera, este
contribuyó a que muchos creoles llegaran a ser pequeños productores y
comerciantes exitosos
RAMAS
RAMA es un pueblo indígena de la región autónoma de la costa caribe sur al
sureste de Nicaragua
CULTURA: los ramas son una cultura de agua .su actividad principal es la
pesca artesanal o de subsistencia, además cultivan cacao, banano, batata,
maíz, y coco; crían cerdos gallinas y patos y practican la cacería
MESTIZOS
El termino mestizo fue aplicado por el imperio español en el siglo XVl para
denominar a una delas “casta” o “cruzas” que estratificación social o tipo racista
impuestas en sus colonias en américa: la del hijo de un padre o madre “raza
“blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”.
Idioma: ellos predominan los lenguajes como el: español, portugués, inglés,
lenguas indígenas filipino y papiamento.
-No hay mucha información sobre esta etnia asique se investigó todo lo
que pudo saber sobre esta, en si en los puntos pasado se demuestra que
esta es una raza o etnia es muy poco en información, pude recopilar
información para este breve resumen sobre estas etnias en general.
Universidad de las regionales autónomas dela
costa caribe nicaragüense
-DOCENTE:
-INTEGRANTES:
TURNO: MATUTINO
SECCION: UNICA
FECHA:12/03/2018