Santa Ana
Santa Ana
SANTA ANA,
MADRE DE LA VIRGEN MARÍA
1
SANTA ANA, MADRE DE LA VIRGEN MARÍA
Nihil Obstat
Padre Ricardo Rebolleda
Vicario Provincial del Perú
Agustino Recoleto
Imprimatur
Mons. José Carmelo Martínez
Obispo de Cajamarca (Perú)
2
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
Vida de Santa Ana.
Su culto.
Descubrimiento de sus restos.
Basílica de Auray.
Basílica de Baupré.
Monasterio de Santa Ana.
Santa Ana está viva.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
3
INTRODUCCIÓN
Nosotros por nuestra parte, al amar a santa Ana, estaremos haciendo feliz
a su hija y madre nuestra la Virgen María y lo mismo a su nieto Jesús. Por eso y
por mucho más nos sentimos orgullosos de ser sus nietos y de amarla con todo
nuestro corazón.
Que su vida nos estimule a pedirle su ayuda y que ella nos enseñe a amar
cada día más a Jesús y a María, para gloria de Dios y provecho de nuestra alma.
Consta en las historias de las doce tribus de Israel que había un hombre
llamado Joaquín, rico en extremo, el cual aportaba ofrendas dobles, diciendo: El
excedente de mi ofrenda será para todo el pueblo, y lo que ofrezca en expiación
de mis faltas será para el Señor, a fin de que se me muestre propicio.
4
Y, habiendo llegado el gran día del Señor, los hijos de Israel aportaban
sus ofrendas. Y Rubén se puso ante Joaquín, y le dijo: “No te es lícito aportar tus
ofrendas el primero, porque no has engendrado, en Israel, vástago de
posteridad”. Y Joaquín se contristó en gran medida, y se dirigió a los archivos
de las doce tribus de Israel, diciéndose: “Veré en los archivos de las doce tribus,
si soy el único que no ha engendrado vástago en Israel”. E hizo investigaciones
y halló que todos los justos habían procreado descendencia en Israel. Se acordó
del patriarca Abraham, y de que Dios, en su ancianidad, le había dado por hijo
a Isaac.
5
semejante? No a estas aguas, porque aun estas aguas son fecundas ante ti,
Señor. ¡Desventurada de mí! ¿A quién soy semejante? No a esta tierra, porque
aun esta tierra produce fruto a su tiempo, y te bendice, Señor”.
Y he aquí que un ángel del Señor apareció, y le dijo: “Ana, Ana, el Señor
ha escuchado y atendido tu súplica. Concebirás, y darás a luz, y se hablará de tu
progenitura en toda la tierra. Y Ana dijo: “Tan cierto como el Señor, mi Dios,
vive, si yo doy a luz un hijo, sea varón, sea hembra, lo llevaré, como ofrenda al
Señor, mi Dios, y permanecerá a su servicio todos los días de su vida”.
Y he aquí que Joaquín llegó con sus rebaños, y Ana, que lo esperaba en la
puerta de su casa, lo vio venir, y, corriendo hacia él, le echó los brazos al cuello,
diciendo: “Ahora conozco que el Señor, mi Dios, me ha colmado de bendiciones;
porque era viuda, y ya no lo soy; estaba sin hijo, y voy a concebir uno en mis
entrañas”. Y Joaquín guardó reposo en su hogar aquel primer día.
6
del Señor, que no marcharás sobre el suelo hasta el día que te lleve al templo del
Altísimo”. Y estableció un santuario en su dormitorio, y no le dejaba tocar nada
que estuviese manchado, o que fuese impuro. Y llamó a las hijas de los hebreos
que se conservaban sin mancilla, y que entretenían a la niña con sus juegos.
7
Y sus padres salieron del templo llenos de admiración, y glorificando al
Omnipotente, porque la niña no se había vuelto atrás. Y María permaneció en el
templo del Señor.
Algunos autores quieren suponer que santa Ana conoció a su nieto Jesús,
pero es muy inseguro. Además, después del nacimiento de Jesús en Belén, José y
María lo llevaron a Egipto. Y no se dice en el evangelio que Joaquín o Ana
estuvieran en Belén, lo que hubiera sido un dato importante, de ser cierto.
Otro dato importante de la tradición es que María, a los tres años, fue
llevada por sus padres al templo con las vírgenes del templo de Jerusalén hasta el
momento de escoger esposo, como era lo normal en Israel, donde la esterilidad
era considerada una afrenta. En el templo María aprendió la Sagrada Escritura y
todas las tareas para ser una buena esposa. Además estaba dedicada a la oración y
al cuidado del templo con las otras vírgenes. Su estadía en el templo fue para ella
un tiempo de aprendizaje para su futura vida como esposa, madre y buena judía.
SU CULTO
Según la traición, al morir santa Ana de unos 67 años fue sepultada junto a
los restos de su esposo Joaquín en Nazaret, donde habían vivido. Después sus
restos fueron exhumados y llevados a Jerusalén, a un lugar junto al huerto de los
Olivos. El año 70 Jerusalén fue destruida por los romanos. Comenzó entonces un
período de persecución para los cristianos que duró tres siglos, durante los cuales
los cristianos no podían tener iglesias y oraban en las catacumbas o lugares
escondidos. Fue preciso esperar a santa Elena, la madre del emperador
Constantino, para que se construyera en el siglo IV en Jerusalén, sobre la casa
que habitaron en esta ciudad Joaquín y Ana, una iglesia llamada de Santa María,
porque se supone que allí nació la Virgen María. Esta emperatriz construirá otras
dos basílicas, una en Nazaret y otra en Belén.
San Epifanio (310-403), san Gregorio de Nisa y san Eustaquio nos hablan
de santa Ana, al igual que san Juan Crisóstomo. Procopio (+565) afirma que
conoció una iglesia dedicada a santa Ana.
8
En el siglo VII san Andrés de Creta ora poéticamente y dice: Que nuestras
alabanzas se eleven en honor de santa Ana como las notas alegres de un canto
nupcial. San Juan Damasceno, a fines de este siglo VII afirma: Oh Joaquín, Oh
Ana, Oh pareja afortunada. Toda la naturaleza os debe reconocimiento porque
vosotros le habéis permitido ofrecer a Dios el más precioso de todos los
presentes, la Inmaculada Virgen María. Es vuestra gloria que de vuestra hija
nos haya nacido el niño tres veces bendito, el Ángel del Gran Consejo, el Ángel
de la salud de todo el universo.
9
DESCUBRIMIENTO DE SUS RESTOS
Según una antigua tradición, santa María Magdalena, santa Marta, María
de Santiago y Salomé y algunos otros cristianos del primer siglo, dejaron Judea y
se embarcaron hacia Francia, llevando consigo muchas reliquias como los
cuerpos de los santos inocentes, masacrados por el rey Herodes; piedras y tierra
teñida con la sangre que Jesús derramó en el Calvario. También se llevaron el
cuerpo de santa Ana.
El joven ciego hizo que se abriera esa puerta y fue adelante, como si viera
por un subterráneo. Los que le seguían vieron una luz extraordinaria y vieron una
especie de armario en el muro, mientras que la luz de la lámpara encendida desde
hacía 691 años se apagó al contacto con el aire.
10
Carlomagno ordenó que se consignara por escrito el maravilloso hallazgo
y le escribió al Papa Adriano I la siguiente carta: Después de haber limpiado
nuestro reino de los restos del paganismo, nos detuvimos, viniendo de Aquitania,
en la villa de Arlés para agradecer a Dios por nuestras victorias y, siguiendo por
Narbona y Digne, llegamos a Apt. Hicimos reconsagrar la iglesia por el
arzobispo Turpin y, mientras se realizaba la ceremonia, nos dimos cuenta de que
el hijo del barón de Caseneuve, conde de Provenza, estaba continuamente
golpeando con un bastón un lugar de las gradas que van al altar mayor. Se
interrumpió la ceremonia. El joven era ciego, sordo y mudo, y continuaba
golpeando el lugar. Hicimos excavar en ese lugar y se descubrió una puerta
formada de gruesas piedras que nos hizo presagiar algo importante.
1
Tomado del libro escrito por el padre Dupuy, Sanctuaire, de sainte Anne de Beaupré: Vie de sainte
Anne; ses miracles à Beaupré, Montreal, 1886, pp. 21-30.
11
El padre Charland descubrió en los antiguos breviarios de la iglesia de Apt
un oficio titulado el descubrimiento de las reliquias de santa Ana y allí se afirma:
La santa Iglesia de Apt siempre ha venerado el cuerpo de santa Ana, madre de la
bienaventurada Virgen María, que, según una antigua tradición, los primeros
fieles llevaron a esta ciudad. El bienaventurado Auspicio obispo, queriendo
evitar las profanaciones de la guerra y de las persecuciones, las colocó con
mucho cuidado en una cripta subterránea 2.
BASÍLICA DE AURAY
2
Brassié Anne, Sainte Anne, Ed. Du Rocher, 2002, p. 59.
12
aparece y le dice: Yves Nicolazic, no temas. Soy Ana, la madre de María. Dile a
vuestro sacerdote que en la finca de Bocenno hubo una vez una capilla dedicada
a mi nombre. La primera que los bretones edificaron en mi honor. Hace 925
años y seis meses que ella fue destruida. Yo deseo que sea edificada lo más
pronto posible y que tú la tomes bajo tu cuidado. Dios quiere que yo sea
honrada. Al día siguiente, se siente impotente de realizar esa misión y cree que el
sacerdote se va a reír de él. También piensa que quizás todo ha sido un sueño y
no realidad.
13
muy pronto y en abundancia; y la afluencia de gente que vendrá de todas partes
aquí a honrarme será el milagro más grande de todos 3.
3
Actualmente hay 800.000 peregrinos cada año al santuario de Sainte Anne d´Auray.
14
El lunes siguiente muchas personas presentes pudieron ver la imagen
iluminada. Todos se enteran y van a verla de distintos lugares de la zona. La
imagen es adornada. En un plato de estaño se reciben ofrendas, se canta, se rezan
letanías y empieza la peregrinación al lugar.
Ana de Austria pidió que rezaran en la capilla para que pudiera tener un
hijo y Dios escuchó su oración, trayendo al mundo al futuro Luis XIV rey de
Francia, después de una esterilidad de 22 años. La familia real, reconociendo este
milagro, hizo llevar a la capilla una reliquia de santa Ana. La misma reina Ana de
Austria fundó un hospital en París y le puso el nombre de Santa Ana.
Nicolazic murió en 1645, pero en sus últimos años tuvo la gracia de ver
varias veces a santa Ana. Estando ya para morir, su hijo y las religiosas presentes
vieron que cambió su cara de repente, se iluminó su rostro y sus ojos se fijaron en
algo por encima de su lecho. Se le preguntó qué veía y respondió que veía a la
15
santísima Virgen y a su madre santa Ana. Su confesor le puso a prueba por
última vez y, presentándole la imagen de santa Ana, le preguntó si la había visto
y dijo: Sí, la he visto.
BASÍLICA DE BEAUPRÉ
16
MONASTERIO DE SANTA ANA
17
Don Cosme Avellán declaró bajo juramento ante el obispo que en una
enfermedad que tuvo el hermano Matías Gómez, años antes de su muerte, subió
el testigo a su celda y le dijo: ¿Qué tal va hermano Matías? Él, antes de
responderle, levantó la cabeza y empezó a mirar por la celda como registrando si
había en ella algún otro que pudiese oír la respuesta. Conociendo esto dicho
caballero, se acercó al hermano Matías, quien con los ojos llenos de agua le dijo
con sencillez: ¡Si supieras la visita que he tenido! Aquí ha estado la abuela
santa Ana con el Niño Dios y ha dejado un admirable olor y fragancia. Y cuando
decía esto levantaba los ojos al cielo y se quedaba absorto en Dios.
Por su tierna devoción a la gloriosa santa Ana tenía una pequeña lámina
que llevaba siempre en la manga del hábito dentro de una bolsita de sayal. En
esta lámina estaba la imagen de la gloriosa santa Ana y la de su hija María
santísima y del Niño Jesús. Y a la gloriosa santa Ana la llamaba con sencillez y
ternísimo afecto Mi Cordera. Aplicaba esta lámina a los enfermos y por sus
ruegos obró la gloriosa santa Ana muchos milagros.
4
Esto es solo una pequeña muestra de las maravillas que se cuentan en el libro escrito por fray Pascual
Salmerón, Historia del devotísimo santuario y religiosísimo convento de Santa Ana, 1788. Muchas
cosas están copiadas del libro Chronica de la provincia de San Juan Bautista, escrito por fray Antonio
Panes en 1666 con declaraciones juradas de los testigos de los milagros.
18
SANTA ANA ESTÁ VIVA
Su hermana Paulina refiere. Tenía una gran devoción a santa Ana y a san
Joaquín, a quienes llamaba abuelos. La Virgen María se lamentaba con ella de
que pocos amaban a estos santos; que santa Ana sólo era invocada por las
mamás, pero debía serlo también por las jovencitas. Leía la vida de santa Ana y
en el mes de julio recitaba oraciones de un librito. En el mes de agosto
rezábamos todos los días a san Joaquín que, en 1950, un día de su fiesta, delante
de su imagen, le habló 7.
No faltan santos que han manifestado haber recibido la visita sobrenatural
o aparición de santa Ana como la venerable sor Mónica de Jesús (+1964), la
beata Inés de Beniganim o santa Mariam de Belén.
Y santa Ana sigue hoy como antaño haciendo milagros a sus devotos en la
medida en que la invocan con fe. Su fiesta es el 26 de julio. Es patrona de las
mujeres en parto y de los mineros, considerando que Cristo es oro y María es
plata.
5
Documentos extrajudiciales de la Positio super virtutibus del proceso de canonización, p. 197.
6
Lettere e Diario, Edición preparada por Fortunato Ciomei, Ed. Passionisti, Alghero, 2003, p. 411.
7
Proceso informativo del proceso de canonización fol 62-63.
19
CONCLUSIÓN
Después de haber leído las páginas precedentes sobre la vida de santa Ana,
podemos alabar y dar gloria a Dios por su fidelidad a los designios de Dios y por
su dedicación a su hija María. Si ella quiso tanto a María como hija suya, con
seguridad querrá que nosotros también amemos a su hija y madre nuestra.
Pidámosle esta gracia y ojalá que la lectura de este pequeño libro nos sirva a
todos para conocerla más y amarla. Una buena oración sería pedirle que ella se
una a nuestras plegarias para pedir a Dios que cada día amemos más a María y a
Jesús
Con Jesús y María todo será más fácil y nuestra vida irá por buen camino
para nuestra felicidad, en la medida de lo posible en esta vida, y, sobre todo
después por toda la eternidad.
Que Dios te bendiga, amado lector, y que cada día seas más santo en
unión con Jesús, con María, con san José y con Joaquín y Ana. Amén.
&&&&&&&&&&&
Pueden leer todos los libros del autor en
www.libroscatolicos.org
20
BIBLIOGRAFÍA
&&&&&&&&&&&
21