Engranes
Engranes
Figura 9.4
Figura 9.2 Figura 9.3
Superficies
Engrane Engrane
primitivas de
común helicoidal con
engranes con
ejes paralelos
ejes paralelos
El engrane helicoidal trabaja con mucho menos ruido que el otro tipo y la
diferencia a este respecto es perpendicularmente notable a alta velocidad. La
desventaja del engrane helicoidal consiste en el empuje final producido cuando
el engrane esta transmitiendo la potencia
Con los engranes en ángulo (figura 6.5) el empuje final producido a un
lado, es balanceado por otro empuje igual y opuesto ocasionado por la acción
del otro lado. Estos engranes se pueden considerar como si fueran compuesto
de dos engranes helicoidales de dimensiones semejantes, uno teniendo una
hélice derecha y el otro una izquierda.
Figura Figura
En el caso de los engranes cónicos rectos, los elementos del diente son líneas
rectas, mientras que los engranes cónicos en espiral los dientes son inclinados
al eje y curvos. Los engranes cónicos en espiral tienen decididamente una
ventaja sobre los engranes cónicos rectos por ser de operación silenciosa,
semejantemente a la ventaja que tienen los engranes helicoidales sobre los
engranes comunes.
Un par de engranes cónicos que son del mismo tamaño y sus flechas se
intersectan a un ángulo recto se conocen como engranes a escuadra. Su uso
principal es el retransmitir el movimiento alrededor de una esquina sin alterar
la velocidad angular.
Los engranes helicoidales con ejes que se cruzan (figura 6.9) se emplean
para conectar flechas que no son paralelas ni se intersectan. Sus superficies
primitivas son cilindros (figura 6.10). Se tocan en un punto y tienen contacto
con deslizamiento; por esto los dientes también hacen contacto en un punto y
tienen una componente en deslizamiento a lo largo de la hélice del diente.
Figura 6.10
Figura 6.9 superficies
Engranes primitivas de
helicoidales engranes
con ejes que helicoidales con
se cruzan ejes que se
El tornillo sinfín, mostrado en la figura 6.11 escruzan
una forma especial del
engrane helicoidal, los dos miembros se conocen como el sinfín y la rueda
serpentina y corona. El sinfín, comparado con un engrane helicoidal tiene una
Figura 6.13
Engrane hipoide
Relación de velocidad
ω2 1 N
= = 3
ω3 N 2 / N 3 N 2
ω 2 D3 N 3
= =
ω 3 D2 N 2
Velocidad lenta:
Velocidad normal :
Velocidad elevada:
Hay dos tipos de engranajes, los llamados de diente normal y los de diente
corto cuya altura es más pequeña que el considerado como diente normal. En
los engranajes de diente corto, la cabeza del diente vale ( ), y la altura
del pie del diente vale (M) siendo el valor de la altura total del diente (
)
Engranaje cónico.
Engranaje helicoidal.
Los engranajes helicoidales tienen la ventaja que transmiten más potencia que
los rectos, y también pueden transmitir más velocidad, son más silenciosos y
más duraderos; además, pueden transmitir el movimiento de ejes que se
corten. De sus inconvenientes se puede decir que se desgastan más que los
rectos, son más caros de fabricar y necesitan generalmente más engrase que
los rectos.*8
Lo más característico de un engranaje cilíndrico helicoidal es la hélice que
forma, siendo considerada la hélice como el avance de una vuelta completa del
diámetro primitivo del engranaje. De esta hélice deriva el ángulo β que forma
el dentado con el eje axial. Este ángulo tiene que ser igual para las dos ruedas
que engranan pero de orientación contraria, o sea: uno a derechas y el otro a
izquierda. Su valor se establece a priori de acuerdo con la velocidad que tenga
la transmisión, los datos orientativos de este ángulo son los siguientes:
Velocidad lenta: β = (5º - 10º)
Velocidad normal: β = (15º - 25º)
Velocidad elevada: β = 30º
Las relaciones de transmisión que se aconsejan son más o menos parecidas a
las de los engranajes rectos.
V=N·(z/n)