Apuntes - Teoría de La Literatura (1) - 8-11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 2.

LAS FUNCIONES DE LA LITERATURA

La literatura es un acto comunicativo. La obra es un mensaje verbal y, como cualquier


otro tipo de mensaje verbal, parte de un emisor –en el caso de la Literatura se le denomina
autor–. El autor destina su mensaje a un lector/oyente, que comparten un mismo código,
recibe el mensaje y lo descifra. La palabra literatura procede del vocablo latino litteratura,
litter-, que significa «letra». En un determinado momento se definió literatura como «todo
texto verbal o escrito». La literatura es comunicación y tiene el mismo esquema de
comunicación que cualquier mensaje verbal: emisor –autor–, receptor –lector–, mensaje
–obra o texto–. Esta definición tan amplia encierra dos problemas:

 ¿Cómo distinguimos por tanto un texto literario de otras manifestaciones


lingüísticas? Es decir, no nos sirve para distinguir un texto literario de otro que no
lo es –fotocopia, cartel publicitario…–.
 Si literatura es todo texto escrito se deja de lado la literatura oral, origen de todas
las literaturas. Existen obras cultas como las de Homero que en un principio
tuvieron un carácter oral. Es decir, en esa definición se excluye a la literatura oral.

Por tanto, literatura es todo mensaje verbal que posee una intencionalidad estética, es
decir, que tiene alguna exigencia de orden estético. Los griegos, para evitar este problema
llamaron a lo que nosotros llamamos literatura: poesía. Definían a la literatura como la
expresión mediante el lenguaje de un ideal de belleza, de una intencionalidad estética.
Estamos entonces hablando de belleza y de estética ¿estas están solo presentes en
literatura o también lo está en otras artes? Está presente en lo que se denomina las Bellas
Artes. La Literatura, por consiguiente, forma parte de las llamadas Bellas Artes. Dice
Rafael Lapesa de las Bellas Artes, que estas son «la actividad espiritual por medio de la
cual el hombre crea obras con fin de belleza». Señala que todo ser humano tiene en algún
momento la necesidad de expresarse de hermosa. Además, añade que, aunque todos
tenemos esa necesidad, no todas las obras resultantes son arte. ¿En qué difiere la
Literatura de las otras artes? Cada una de las Bellas Artes se distingue entre sí por el
material que emplea y la Literatura tiene como material la palabra y ello va a suponer una
dificultad.
3 de marzo de 2021

Página 2 del documento nº 55.

El lenguaje está cargado de la herencia cultural de un grupo lingüístico. Dice Francisco


Ayala que «el problema del autor literario es que no posee un material propio. Tiene que
utilizar un instrumento cotidiano y significativo que tiene otros usos». Leyendo estos dos
textos, ¿cuál es el problema literario? Un autor emplea como material para sus creaciones
el idioma. Ahora bien, la forma y el significado de ese material es aportado por el autor,
es materia inerte. Pero, ¿la palabra que va a emplear el autor literario tiene forma y
significado previo? Sí, el que le ha dado el código de la lengua y hemos aceptado todos
los hablantes de una lengua. ¿Qué hace el autor literatura usando el mismo idioma y
material que todos usamos para que su mensaje resulta literario / artístico, mientras que
el uso que nosotros hacemos de la lengua no es ni literario ni artístico? Cuando hablamos
hay una serie de mensaje que no emitimos porque es nuestro conocimiento de la realidad
el que nos impide emitir ciertos tipos de mensajes, por ejemplo «la silla sueña». Sin
embargo, dice Neruda «si soplaras en mi corazón, cerca del mar llorando sonaría con un
ruido oscuro, con un sonido de ruedas de tren con sueño [Barcarola]». Neruda nos habla
de una rueda de tren con sueño. También es nuestro conocimiento de la realidad el que
nos impide, por ejemplo, atribuir un adjetivo de color a algo que no tiene una realidad
material, como el poema de Lorca: «verde que te quiero verde / verde viento / verde
rama». No se impide la comunicación, así Juan Ramón Jiménez habla de un viento negro
–de la noche y de todos los Santos–, en nuestra cultura la muerte está asociada al color
negro. Por tanto, dificulta la comunicación, pero es entendible o en el «Romance
sonámbulo» de Lorca tiñe de verde hasta que poco a poco, al teñirlo todo de verde
entendemos que este color está también ligado a la muerte o «dime a quién amas,
indiferente, hermosa /bañada en vientos amarillos del día» de Vicente Aleixandre.

No obstante, nosotros hablamos por ejemplo de «viejo verde» o de «colores chillones»,


por tanto, estamos haciendo uso de la sinestesia de colores. Esta sinestesia está tan
lexicalizada que no nos damos cuenta, en cambio cuando un autor hace uso de estas
anomalías tiene que llamar la atención por ser nuevo y novedoso, además, hay una
diferencia de grado. En la lengua se utiliza, pero no en un grado muy superior que se
utiliza en la lengua literaria. «Un ciprés se saca punta en el airecillo frío», de Valhondo.
El aire frío es la realidad cortando con la que se saca punta el ciprés, eso, generalmente
no lo decimos generalmente, pero sí decimos la expresión «hace un frío que pela/que
corta». En la lengua cotidiana se hace a veces uso de neologismos, pero no solo en
referencia al uso de palabras extranjeras, sino también palabras de nueva acuñación.
Estas, pasan a formar parte de nuestro código de la lengua. Hay un poema de Lope de
Vega «siempre mañana y nunca mañanamos», este último verbo no existe, pero podemos
entender que hay una cierta picardía.

Mañana está enmañanado


y ayer está ayerecido:
y hoy, por no decir que hoyido,
diré que huido y hoyado.

Posee cuatro neologismos, cuatro palabras que no existen –enmañanado, ayerecido,


hoyido y hoyado–, es decir, las palabras que ocupan un lugar privilegiado en el texto,
pues es donde recae la rima. Si prescindimos de estas palabras / neologismos, ¿se
entendería el texto? No, por tanto, quiere decir que el significado del texto necesariamente
tiene que caer sobre los neologismos inventados por José Bergamín. «La luna de cobre
va de prisa / harapienta de nubes», de Juan Ramón Jiménez. El poeta entiende que las
nubes, al pasar por delante de la luna la viste como una mujer harapienta.

Características del lenguaje literario

 La connotación –1–: todos los estudiosos que se han dedicado al estudio del
lenguaje literario coindicen en decir que es un lenguaje esencialmente
connotativo. Este, va más allá de la simple intención comunicativa que tienen los
otros tipos de lenguaje. Es decir, nosotros cuando hablamos tenemos una
intención comunicativa. La palabra es portadora de múltiples dimensiones
semánticas. El poeta es capaz de suscitar otros significados a través de la palabra.

Ejemplo –1– de connotación: «cuando de vivar salieron vieron la corneja diestra» o «y


cuando entraron en Burgos la vieron a la siniestra. Movió Mio Cid los hombros y sacudió
la cabeza. ¡Albricias Alvar Fáñez, que de Castilla nos echan más a gran honra algún día
tornaremos a esta tierra!». El destierro es algo triste, ¿entonces, por qué dice el Cid
«albricias» –expresión aprox. «de puta madre»–. El significado de corneja en este
contexto es un significado connotativo de mal agüero que la cultura le ha ido depositando.

Ejemplo –2– de connotación:

Las ascuas de un crepúsculo morado


detrás del negro cipresal humean...
En la glorieta en sombra está la fuente
con su alado y desnudo Amor de piedra,
que sueña mudo. En la marmórea taza
reposa el agua muerta.

Señala Machado «las ascuas de un crepúsculo morado». El crepúsculo sí puede ser


morado, puede adscribir esa tonalidad. El morado, al igual que el negro en nuestra cultura
está asociado a la muerte. Además, en nuestra tradición el color morado está asociado a
la penitencia, expresión del dolor y del sufrimiento. ¿Qué es el crepúsculo? Es un
momento del día, el fin del día, del atardecer. Es el fin de algo, y todo eso es triste. ¿Qué
color tiene un ciprés? Verde oscuro. El ciprés es símbolo de la muerte, va, por tanto,
connotando. En la fuente hay una escultura de un amorcillo, un Cupido, pero ¿qué sugiere
un amor de piedra? Es un amor petrificado, frío, incapacitado para comunicarse. ¿a qué
tópico se refiere Machado? somnus mortis imago –Cicerón–, es decir, el sueño es la
imagen de la muerte. El último verso es, a simple vista, más corto que el resto y aparece
la palabra que se está siguiendo y connotando que es la palabra muerte. Antes de ello
aparece la palabra marmórea, de mármol, que recuerda a la tumba y emplea también la
palabra reposa, que recuerda a «descansar en paz». Por tanto, el mayor significado de este
texto de Machado se encuentra precisamente en la connotación, en todo lo que es capaz
de sugerir, por encima del significado léxico, la connotación. La connotación es, por
tanto, portadora de múltiples dimensiones semánticas. La connotación no es exclusiva de
la Literatura, pues también está presente en la vida cotidiana, por ejemplo, en la ironía.
La diferencia radica en que en la literatura está en un grado muy superior.

 La ambigüedad –2–. La connotación forma parte de la segunda característica, la


ambigüedad. Se afirma que el lenguaje literario es más ambiguo que cualquier
otro tipo de lenguaje, y que la mayor ambigüedad se corresponde con el lenguaje

También podría gustarte