Programa Cátedra OP y CP y Seminario FP I - 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Ciencias Sociales


Carreras: Ciencia Política y Sociología
Programa: Opinión Pública y Comunicación Política / Seminario de Formación Práctica I
Año: 2021

Equipo de cátedra: Dra. Daniela Monje, Dra. Liliana Córdoba y Mgter. Santiago Martínez
Luque
Responsable Opinión Pública y Comunicación Política: Dra. Daniela Monje
Responsable Seminario de Formación Práctica I: Dra. María Liliana Córdoba
Adscriptxs: Lic. Nicolás Bertone y Lic. Tarik Bergese

Fundamentación:

El concepto de Opinión Pública (OP) tal vez puede resultar cotidiano en tanto
diariamente escuchamos alusiones en los medios de comunicación y en las conversaciones
coloquiales que refieren a la opinión de los ciudadanos sobre diferentes temas de interés
general vinculados a la política, la economía, la salud, la educación, el transporte etc.
Sin embargo, se trata de un concepto amplio, difuso y polisémico que cruza
reflexiones procedentes de diferentes campos tales como la filosofía, la ciencia política, la
sociología, la psicología y la comunicación pero además, se vale de las matemáticas y la
estadística y, al que se le atribuyen múltiples definiciones.
Podemos decir sólo inicialmente que la OP constituye un espacio de visibilización de
las esferas política, social y cultural de la sociedad que progresivamente se ha constituido
en dispositivo de influencia de gobiernos y dirigentes y sobre los ciudadanos. Se trata
además de una construcción colectiva, desterritorializada y anónima de voluntades (De
Angelis, 2011).
Hay por lo menos dos tradiciones que nos permiten ordenar los estudios sobre OP:
la clásica vinculada al ser y deber ser (lo cual incluye desde los primeros abordajes de
Rousseau en 1747 a trabajos más contemporáneos como los de Habermas en 1962 o
Noelle-Neumann en 1977) y una corriente que llamaremos empirista que se ocupa del
registo y análisis de datos y que incluye estudios académicos, privados y públicos (Mora y
Araujo 2005). Esta última forma de abordar la OP ha llevado a Bourdieu (1972) a
preguntarse de un modo provocativo, si acaso existe la opinión pública.
Por otra parte, podemos considerar que, por tratarse de un concepto antiguo de más
de 400 años de existencia, también es posible realizar algún tipo de recorte cronológico
sobre períodos o etapas que se irán superponiendo en su constitución. Así, siguiendo a
Grazzi (2007) identificamos tres períodos denominados: a) opinión ilustrada (siglos 17 y 18),
b) opinión gritada (siglo 19 y principios del siglo 20) y c) opinión sondeada (siglo 20 y
actualidad). A ello sumamos -en correspondencia con De Angelis (2011)- un cuarto período
que denominamos d) opinión virtual (fines del siglo 20 y actualidad).
En este espacio académico buscaremos construir una perspectiva que considere a
lo comunicacional y lo político como dos cortes analíticos de procesos sociales inescindibles
y ya no como una adjetivación de las prácticas o de los discursos y, al mismo tiempo,
postular que en ambas dimensiones subyace una lógica del conflicto y la disputa, de la
dominación y la emancipación, de la creatividad y la reflexividad y no sólo de la
reproducción. En tal sentido, y teniendo en cuenta las condiciones tecnológico-culturales
existentes en las sociedades mediatizadas, se pondrán en discusión las características y
modalidades de la discursividad pública y las modelizaciones de la opinión.

Objetivos:

- Comprender la relevancia que el concepto de opinión pública tiene para las sociedades
actuales.
- Analizar el fenómeno de la opinión pública en sus diversas dimensiones, como un
concepto integral y multidisciplinar.
- Estudiar la relación existente entre la opinión pública, medios de comunicación social y
redes sociales.
-Analizar los vínculos e influencias que se articulan entre opinión pública, espacio público y
mediatización.
- Favorecer al desarrollo en las y los alumnos de la reflexión crítica sobre la sociedad.

Contenidos:

UNIDAD 1. Opinión pública: variaciones en torno a un concepto.

a. Opinión Pública: orígenes y polisemia. Un concepto interdisciplinar: aportes de las


ciencias políticas, la sociología y la comunicación. El desafío de definir la opinión
pública: alcances de la noción. Debates en torno a sus concepciones. (20/8.
Presentación conjunta a cargo del equipo de cátedra)

b. Teorías de la opinión pública: pensamiento clásico y teorías contemporáneas. De las


teorías normativas a la espiral del silencio. Opinión pública y comunicación política.
(27/8. Clase a cargo de la Dra. María Liliana Córdoba)

c. Hacia una definición compleja de la opinión pública. La opinión pública como


producto social: creencias, actitudes y sentido común. Distinción entre multitud
(emociones compartidas), masa (atención compartida) y público (agrupamientos
según intereses) De la percepción cognitiva a la percepción social. (3/9 Clase a
cargo de la Dra. Daniela Monje)

Bibliografía obligatoria:

- Bourdieu, Pierre (1996). “La opinión pública no existe”. En revista Voces y Culturas
N° 10.
- Crespi, Irving (2000) El Proceso de Opinión Pública. Cómo Habla la gente.
Barcelona: Editorial Ariel
- De Angelis, Carlos F, (2011) Opinión pública interrogada: genealogía, perspectivas y
debates. Revista Ciencias Sociales Nº 78. Buenos Aires.
- Mora y Araujo, Manuel (2005). El poder de la conversación. Elementos para una
teoría de la opinión pública. Buenos Aires, La Crujía.
- Price, Vincent (1994) Opinión Pública. La opinión pública. Esfera pública y
comunicación. Ediciones Paidós. España.
- Noelle-Neumann, Elisabeth (1992). “La espiral del silencio. Una teoría de la opinión”.
En Ferry, Jean-Marc; Wolton, Dominique y otros: El nuevo espacio público.Barcelona,
Gedisa.
- Nun, José (1986) Elementos para una teoría de la democracia. Gramsci y el Sentido
Común. Revista Punto de Vista Año IX N°27. Buenos Aires.
- Wolton, D. (1992) “La comunicación política: construcción de un modelo”. En Ferry,
Jean-Marc; Wolton, Dominique y otros: El nuevo espacio público. Barcelona, Gedisa

UNIDAD 2. Opinión pública, espacio público y mediatización.

a. Discusiones en torno a lo público. La desaparición de los límites de lo público y lo


privado. Opinión pública y libertad de expresión. Medios, audiencias y democracia
en el contexto de la globalización económica y las nuevas tecnologías (10/9 Clase
a cargo de la Dra. Daniela Monje)
b. La mediatización de la política: espectacularización, personalización y
audiovisualización. El homo videns. La cuestión de la visibilidad. (17/9 Clase a
cargo de la Dra. Liliana Córdoba)
c. De la opinión pública a las perspectivas conflictuales de las esferas públicas
mediatizadas. Nuevas formas de agenciamiento político. La polis de los medios.
Públicos y ciudadanos, tensiones y convergencias. (24/9 Clase a cargo de la Dra.
Liliana Córdoba)
d. El lugar de la información en la construcción de la opinión pública. Problemas de
la opinión pública en relación con la información periodística. La relación
periodistas-políticos. Estudios de recepción. (1/10 Clase a cargo del Mgter.
Santiago Martínez Luque)

Bibliografía obligatoria

- Arditi, B. (2015) “La política distribuida de los rebeldes del presente: la acción en la
era de la web 2.0. Documento de trabajo 4. Disponible en:
https://1politicaviral.files.wordpress.com/2015/11/arditi_esquema_analitico_papiit308
313_20151.pdf
- Martin Barbero, Jesús (2012): “Comunicación, espacio público y ciudadanía”, en
Folios. Revista de la Facultad de Comunicaciones, 23b, de. Especial.
- Garcia Linera, A (2015) “Medios de comunicación y política: la producción de la
realidad pública” en García Linera et. al Democracia en revolución y revolución en
democracia, Ed. CIS, Bolivia.
- Luchessi, Lila (2011) “Medios masivos y comunicación política” Ciencias Sociales Nº
78. Buenos Aires.
- Mata, Maria Cristina (2001). “La construcción técnica de la democracia”. En revista
Intexto, Porto Alegre: UFRGS, v. 2, n. 7, p. 1-12, julio/diciembre 2001.
- Loreti Damián y Lozano Luis (2014) El derecho a comunicar. Los conflictos en torno a
la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas. Siglo XXI. Buenos Aires.
- Mastrini, Guillermo y otros (2013) “Introducción” y “Ciudadanías(s) y derecho(s) a la
comunicación” en Las Políticas de Comunicación en el Siglo XXI. Editorial La Crujía.
Buenos Aires.
- Sartori, Giovanni. (1998) Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus. Buenos
Aires. Apartados: “La opinión teledirigida” y “¿Y la democracia?”. Pág. 65 -152.
- Silverstone, Roger (2011) La moral de los medios de comunicación. Sobre el
nacimiento de la polis de los medios. Amorrortu, Buenos Aires-Madrid. Pag. 48- 89.
- Rabotnikof, Nora (2005) En busca de un lugar común. El espacio público en la teoría
política contemporánea. Instituto de investigaciones filosóficas. UNAM. México.
- Verón, Eliseo (1998): “Mediatización de lo político. Estrategias, actores y construcción
de los colectivos”,

UNIDAD 3. Conocer y medir la opinión pública en la era de las redes y el big data.
Límites, posibilidades y preguntas.

a. Burbujas socioculturales. Posverdad, fake news, noticias falsas, autoverdad. El


papel de las redes sociales en la modelación de la opinión pública. Climas de
opinión y refuerzo de los segmentos ideológicos. (8/10 Clase a cargo de la Dra.
Daniela Monje)
b. Establecimiento de agenda. Agenda pública, agenda política y agenda de los
medios. Acontecimientos, noticias y agendas mediáticas: tematización,
agenda-setting y framing La modelación de las agendas (15/10 Clase a cargo de la
Dra. Daniela Monje)
c. Límites y alcances de las metodologías de captación de la opinión pública. De las
encuestas a la Big Data. La crisis de la encuestologia. Posicionamiento, persuasión
y captación electoral en la era digital. (22/10 Clase a cargo del Mgter. Santiago
Martínez Luque)
d. Campañas electorales y liderazgo político. Las redes sociales y la política 2.0. La
imagen del candidato y la consultoría política. Comunicación en gobiernos:
estrategias. Relaciones públicas corporativas, institucionales y gubernamentales en
el espacio público. (29/10 Clase a cargo del Mgter. Santiago Martínez Luque)

Bibliografía:
- Aruguete, Natalia (2015). El poder de la agenda. Política, medios y público. Buenos
Aires, Biblos.
- Aruguete, Natalia y Calvo, Ernesto (2020) Trolls, Fake news y otros encantos.
Buenos Aires. Siglo XXI.
- Galup, Luciano (2019). Big data y política. De los relatos a los datos. Persuadir en la
era de las redes sociales. Buenos Aires. Penguin Grupo Editorial.
- Gendlre, Martin (2021) Internet, algoritmos y democracia ¿Del sueño a la pesadilla?,
en Nueva Sociedad No 294, julio-agosto de 2021.
- Ismael Crespo, Antonio Garrido, Ileana Carletta y Mario Riorda (2011) Manual de
comunicación política y campañas electorales Buenos Aires: Biblos
- Riorda, Mario (2019) “Las campañas electorales han muerto”. Diario Clarín.
Disponible en:
https://www.clarin.com/opinion/campanas-electorales-muerto_0_pxL9iRtGv.html?fbcli
d=IwAR0trGPjSt-68JcxpQe7jIHWDZR2PFQ_2vGNgN5dGe6k_wHQ1mK_Uz5KzaU
- Riorda, Mario ( 2006) “Hacia un modelo de comunicación gubernamental para el
consenso”, en Elizalde, Luciano, Fernandez Pedemonte, Damián y Riorda Mario. La
construcción del consenso: gestión de la comunicación gubernamental, Buenos
Aires, Ed. La Crujía.
- Riorda, Mario (2011) “La comunicación gubernamental como comunicación
gubernamental. Politai. Revista de Ciencia Política. Vol 2 N° 3 PUCP. Lima.
- Vommaro, Gabriel (2011) “Uso y abuso de las encuestas”. Revista Ciencias Sociales
Nº 78. Buenos Aires.

Metodología de Trabajo

Debido a la excepcionalidad en el cursado presencial ocasionada por la pandemia, las


clases se dictarán durante este cuatrimestre de manera remota. La modalidad será
sincrónica con encuentros semanales de dos horas en la plataforma meet. Lxs alumnxs
podrán asistir a las clases virtuales o recuperar la grabación que se realizará de las mismas
y que quedará disponible en el aula virtual.
Todos los materiales de estudio así como las consignas de trabajo que la cátedra disponga
para cada unidad quedarán disponibles en el aula virtual.
Por otra parte se prevé en la instancia de los prácticos la realización de sesiones plenarias
con participación activa de los grupos de trabajo conformados por lxs alumnxs.
De modo complementario a las actividades prácticas y evaluativas la cátedra realizará
actividades optativas tales como invitación al diálogo de referentes políticos y académicos y
la presentación de libros.

Criterios de evaluación

Debido a la excepcionalidad en el cursado presencial ocasionada por la pandemia, la


cátedra realizará una evaluación parcial individual y domiciliaria y propondrá tres prácticos
de realización grupal, uno correspondiente a cada unidad. Los criterios de evaluación se
adecuarán en todos sus aspectos a lo resuelto por la Facultad de Ciencias Sociales para el
año en curso.

También podría gustarte