Pensamiento Psicológico 1657-8961: Issn
Pensamiento Psicológico 1657-8961: Issn
ISSN: 1657-8961
[email protected]
Pontificia Universidad Javeriana
Colombia
1
Licenciado en Psicología. Técnico académico en el Centro Universitario de Investigaciones Sociales. Universidad de Colima (México). Centro Universitario
de Investigaciones Sociales, Universidad de Colima (México). Correspondencia: [email protected]
124 EDWIN G. MAYORAL SÁNCHEZ
es o será una herramienta que facilitará los procesos del diseño para refutar nuestras hipótesis o recoger
para optimizar la vida humana o animal, reducir alguna evidencia para dar respuesta a nuestras
el sufrimiento o incrementar el bienestar. Con la preguntas, contribuyendo a una solución tentativa
ignorancia que pesa sobre nosotros, un impulso al problema de investigación. Se pasa después a
inacabo para realizar investigación es saber que describir algunos de los diseños de investigación
desconocemos más de nuestro universo, ya sea experimentales más conocidos e importantes: el
éste social, psicológico, biológico o químico, experimental completo, el cuasiexperimental, el
que lo que conocemos. Como acertadamente preexperimental y el protoexperimental. Cuando
señala García Cadena, sería ilusorio pensar que aborda el subtema del muestro al azar simple (donde
la ciencia solucionará todas nuestras dificultades se explica el diseño experimental completo), el
socioeconómicas o de salud; pero sí logrará autor ejemplifica y detalla una fórmula para calcular
disminuirlas y seguirá contribuyendo a que el tamaño de la muestra, lo cual es muy valioso
tengamos satisfacción en diferentes aspectos de porque muchos estudiantes tienen dificultades para
nuestra vida y con nuestro entorno. calcular los tamaños muestrales en sus unidades de
Las respuestas al problema científico se análisis. Por último, en este apartado se habla sobre
encuentran en “Las hipótesis científicas”, el cuarto la validez interna y externa. La validez interna tiene
capítulo. En ellas se describen claramente las que ver con el poder concluir que los efectos de
variables independientes y dependientes. Para la variable dependiente se atribuyen a la variable
la enunciación de las hipótesis es necesario, y independiente, además de ser un indicador fiable
constituye una responsabilidad por parte del de que el diseño de investigación fue el adecuado.
investigador, familiarizarse y/o actualizarse con la En cuanto a la validez externa, ésta tiene que ver
literatura relevante del tema a estudiar. Lo anterior con qué tanto se pueden generalizar los resultados a
con el fin de aclarar qué se piensa encontrar y otros contextos sociales, comportamientos, sujetos
justificar la importancia del estudio; además de o especies diferentes a los de la investigación
aportar, aunque sea mínimamente, a la generación realizada.
de conocimiento en la respectiva área. El científico Siguiendo la lógica de la sección anterior, se
pondrá en marcha su bagaje teórico y su idiosincrasia presenta el sexto capítulo, “Errores de diseño o
para refutar dichas hipótesis. El autor describe los errores metodológicos”. El error de diseño no es otra
diferentes tipos de hipótesis, tales como la hipótesis cosa más que la incongruencia (la desvinculación o
empírica, la nula o la universal, por nombrar el desfase) entre el procedimiento, los hallazgos y
algunas. En este capítulo, también se tratan los tipos las conclusiones. En este apartado, García Cadena
de variables. Las variables latentes —conocidas pone algunos ejemplos de la práctica simbólica
como constructos— son de especial atención en sobre errores de diseño del profesor Benton J.
la Psicología, ya que componen el grueso de las Underwood, derivadas del análisis lógico-factual,
características psicológicas, como pueden ser la algunas reales y otras supuestas. El quid del asunto
autoestima, la inteligencia, la espiritualidad, etc., es tener en claro por qué una investigación puede
deducidas a través de la conducta. Acto seguido, se ser objeto de críticas en las conclusiones, debido
explica la distinción entre variable independiente y a un diseño erróneo o débil. Se trata, además, de
dependiente. Y aquí García Cadena nos menciona controlar las variables extrañas que nos impidan
que cualquier variable puede utilizarse como defender nuestras hipótesis (contaminación del
independiente o dependiente, es decir, no existe una diseño de investigación). Resulta fundamental
cualidad definitoria; todo dependerá del objetivo y realizar esta práctica simbólica para, en la medida
los fines de la investigación. (Una vez determinadas de lo posible, evitar el error metodológico.
las variables, el antecedente de la hipótesis es En mi opinión, el séptimo capítulo, “Métodos
la variable independiente y la consecuente es de recolección de información” es de los más
la variable dependiente). Este apartado es una importantes de la obra, porque dichos métodos
herramienta útil para entender qué son y en qué componen una de las herramientas de trabajo
consisten las hipótesis, además de su importancia más importantes del científico social. Sin lugar
para la ciencia, tema fundamental en cualquier a dudas, la observación (sobre todo la naturalista
asignatura de metodología de la investigación. y la controlada o sistemática) nos ha generado
El capítulo quinto, “Selección del diseño de conocimiento importante en disciplinas como
investigación”, comienza aclarando la importancia la Antropología, la Etología, la Sociología y la
126 EDWIN G. MAYORAL SÁNCHEZ
Psicología. A lo largo del capítulo, García Cadena conceptos claves en este análisis es el constructo
detalla instrumentos tales como el cuestionario, la teórico. Como adecuadamente señala el autor, hay
entrevista, el diferencial semántico y la psicofísica. que cuidar que los contructos no se vuelvan sólo
En especial, quiero resaltar las escalas tipo Likert, una creación verbal de los científicos para legitimar
que en la actualidad son de gran importancia en la sus intereses intelectuales. Así que debemos tener
Psicología. en mente tres componentes básicos para entender
La escala Likert es clasificada como una la medición en psicología. El primero es el referente
medida de autoinforme o autoreporte. Como empírico, el indicador (importante en el proceso
acertadamente nos menciona el autor, las medidas de validación de los constructos), y el constructo
de autoinforme constituyen actualmente alrededor mismo. Se añade a esta discusión la cuestión de la
del 70% de las publicaciones académicas en confiabilidad y validez de los instrumentos, dos de
Psicología (la mayoría de ellas emplean la escala las propiedades más importantes de la medición
Likert), en las que hubo recolección de datos. Un en Psicología. En la sección de la confiabilidad,
aspecto a destacar es que la Psicología se apoya en repasamos conceptos conocidos como la varianza y
el lenguaje como aspecto simbólico para estudiar la el coeficiente de confiabilidad del alfa de Cronbach.
conducta, dicho lenguaje es un agente importante En lo que respecta a la validez, se revisa: la validez
para inferir comportamientos. Así, la escala Likert de contenido, la predictiva y la de constructo
es una manera de deducir constructos psicológicos (acentuando la convergente y la discriminante).
a través de lo que las personas responden a los Como nos subraya el autor, la característica más
reactivos de la escala. Para hacerlo más ilustrativo importante de la validez es la convergencia,
y práctico, García Cadena caracteriza la manera en entendida ésta como la evidencia común obtenida
que los reactivos de las escalas Likert deben estar por procedimientos de medición autónomos.
construidos para que sean eficaces. Es importante El noveno capítulo se titula “Procesamiento
aclarar que cada uno los instrumentos se elegirán y análisis de los datos”. Inicialmente, se define
de acuerdo con nuestro problema de investigación, la estadística y se ofrecen al lector algunas
y que son fundamentales para la medición en implicaciones que ésta tiene para el procesamiento
Psicología. Para cerrar el capítulo, el autor describe y análisis de los datos. Después se hace la distinción
las diferencias y similitudes entre investigación entre la estadística descriptiva y la inferencial.
cuantitativa y cualitativa. Ambos tipos de Para finalizar se explica el análisis factorial, tanto
investigación son similares en cuanto a que siguen exploratorio como confirmatorio.
el método científico, formulan preguntas e hipótesis. El décimo capítulo recibe el nombre de
Se diferencian en que la investigación cuantitativa “Ética e investigación”. La ética en un libro sobre
procura abocarse a tener un marco teórico empírico, investigación es ineludible. García Cadena ofrece
buscando la estructura cuantitativa subyacente de los puntos generales que marca el Código Ético del
las variables, consistente en grandes muestras. En Psicólogo en México acerca de cómo se debe dirigir
cambio, la investigación cualitativa quiere llegar a el investigador ante los participantes, tanto humanos
interpretar la significación de lo que sus muestras como animales. Aclara que las consideraciones
reportan. hacia el trato de los animales aún es controvertido.
Al inicio del octavo capítulo, “La medición Desafortunadamente, existe la percepción de que
en las Ciencias Sociales y en la Psicología”, nos los psicólogos se dividen en dos áreas que parecen
introducimos en el isomorfismo. Ésta es una irreconciliables, la práctica profesional (ya sea
característica matemática de los instrumentos de clínica, laboral, educativa), y la investigativa. El
medición que permitirá categorizar las dimensiones, autor sugiere que todo psicólogo esté familiarizado
como cuando clasificamos o calculamos la con los problemas reales que se presentan en la
motivación, la satisfacción con la vida o la empatía práctica cotidiana, como con los métodos, técnicas
de las personas. Pasamos después a los niveles o y la literatura científica relevante en su trabajo. Me
escalas de medición: ordinal, nominal, de intervalos, parece una indicación oportuna y concreta para
de razón. García Cadena explica y detalla cada uno intentar reconciliar estos dos espacios, aunque
de estas escalas de buen modo. En este apartado, complicada de lograr en la realidad. El último
se debate de manera brillante la complejidad punto abordado en esta sección es de actualidad y
que implica la medición en las Ciencias Sociales, relevancia. En primer lugar, se trata del plagio o la
particularmente en la Psicología. Uno de los apropiación indebida de la propiedad intelectual.
RESEÑA - CÓMO INVESTIGAR EN PSICOLOGÍA 127