TEMA 3 Educación Escuela Sociedad - Objetivos PEA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

TEMA No.3

EDUCACION, ESCUELA Y SOCIEDAD Y


LOS OBJETIVOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

I. LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN

La educación es un proceso de formación (de hacerse persona, posibilitar


adquirir una forma de ser, de sentir, de conocer, de actuar, y otros aspectos
análogos), que implica aspectos individuales y sociales. Individualmente la
educación promueve el desarrollo integral de la personalidad, tiende a posibilitar
que el sujeto llegue a la plenitud humana; a capacitarlo profesionalmente,
enriquecerlo con conocimientos y hábitos, elevarlo de lo natural a lo cultural.

Socialmente la educación tiende a posibilitar:

a) La función de integración del individuo con los demás. El individuo


incorpora el ritmo y las pautas sociales (socialización). La sociedad, por su
parte, lo incorpora y con ello el individuo se vitaliza (expande su vida). La
familia es, en este sentido el primer y principal agente de educación y
socialización.
b) La función de continuidad social. La sociedad como todo sistema orgánico
necesita, por una parte, permanencia en lo que es, y por otra, evolución
constante. La educación transmite la herencia cultural y, en ese sentido, la
conserva para las generaciones venideras.
c) La función de cambio social. La educación es innovadora al fomentar una
capacidad crítica frente a la realidad social; estimula la creatividad, lo
nuevo, la capacitación profesional. Una sociedad desarrollada exige
especializarse en los diversos sectores del trabajo. El proceso educativo
cumple con esa tarea en forma institucionalizada en las escuelas,
academias, profesorados, institutos técnicos, universidades. La escuela
elemental ofrece los instrumentos básicos (especialmente la lectura y
escritura), la escuela de nivel secundario los elementos de nuestra cultura
general y los niveles terciarios de educación preparan para una profesión,
o para la profesión y la investigación en un sector del saber (universidades).
d) La función económica. En nuestro siglo se ha advertido que si bien
mantener estructuras educativas puede implicar erogaciones económicas
cuantiosas a los Estados; sin embargo, a mediano y largo plazo, preparan a
las personas para una producción mucho más rica en cantidad y calidad.
De este modo la educación llega a proporcionar el capital humano a las

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

sociedades, considerado como el capital más valioso para el futuro de una


sociedad.
e) La función política. El proceso educativo, haciendo desarrollar las
capacidades de las personas, prepara para una participación más
efectiva y directa en el acontecer del Estado, cultiva el sentido cívico y
puede preparar para posibilitar el bien común. Las escuelas son
instituciones que poseen su función específica: posibilitar el aprendizaje, y
entre otras cosas, debieran también posibilitar con mucho más empeño, el
aprender a participar en el gobierno de la polis, o sea, en la política. Las
escuelas entonces ideologizan, vale decir, siembran ideas que a la postre
habrán de servir para establecer formas de gobierno con políticas
claramente definidas en el orden político.
f) La función de control social. Todo sistema social tiende a hacer estable su
estructura fundamental proyectando y reproduciendo en los ciudadanos
los sistemas sociales, controlándolos interior y exteriormente. Un Estado, por
ejemplo, no sólo hace leyes, sino que además genera una cultura y un
respeto por esas leyes, a través de la educación.
g) La función de selección social. El desarrollo de las personas genera que
unas se destaquen como más capaces que otras para diversas actividades
y responsabilidades. El problema social surge cuando ese desarrollo no es
posible en igualdad de oportunidades.
h) La función de progreso humano de la sociedad. Una sociedad existe
porque procura buscar un bien común entre los seres humanos que la
constituyen. Infortunadamente cuando se pierde de vista la finalidad
fundamental que hace de un grupo una sociedad, el progreso
típicamente humano, búsqueda y ejercicio de la verdad y de la libertad en
la justicia, se atenúa.

La interacción social genera determinados status y roles. El status es la posición


que la persona ocupa dentro de un grupo social. El rol, sinónimo de función,
expresa el conjunto de obligaciones que tiene una persona y que los demás
esperan de él. El rol de hijo, de padre, de amigo, de médico, es una
consecuencia del status.

En este contexto, la educación puede convertirse en aprender a desempeñar


roles y tiene como efecto la adaptación social. Según J. Agulla (1968: 108) “la
educación consiste en la comunicación de los modelos correspondientes a cada rol, por parte del
educador al educando, en función de una idea de perfección que es la idea de funcionalidad
social”.

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

II. LA EDUCACION COMO PROMOTORA DEL CAMBIO SOCIAL

Las escuelas, en cuanto son instituciones formalmente dedicadas al proceso de


educar, pueden hacer su parte, pero cabe advertir que no totalmente todo les
corresponde, para mejorarlo.

En ese sentido, se puede fundamentalmente precisar sus acciones:

• La sistematización de los conocimientos y conductas.


• La formulación clara de los objetivos y de los hábitos para realizar
accionen útiles.
• Cultivar el espíritu científico en los ciudadanos, el espíritu crítico, la
calidad profesional y el sentido social de convivencia.

Pero se debe tener presente que el pensar de la sociedad no corresponde sólo a


la lógica; en ella interviene lo irracional, lo emocional, los temores, los intereses.
Aceptar la convivencia social supone aceptar cierta racionalidad en las acciones
comunes, pero esto no suprime la irracionalidad que también habita en los seres
humanos, y en ese sentido el entorno social, es mucho más amplio que el entorno
de las aulas de las instituciones educativas.

Algunos autores ven al sistema educativo como al principal agente del cambio social.
Los hombres nacen iguales y son lo que son por la experiencia y la educación. Los
hombres son vistos como el producto de la educación que desde el exterior los
informa, los forma y los transforma. La educación es considerada el motor que
mueve a la sociedad hasta el punto de que si la educación, y en concreto, las
instituciones educativas, no se transforman, la sociedad tiende a momificarse. De
esta forma, se concibe, “a la educación como la que consolida las conductas sociales”1,
ejerciendo las siguientes funciones:

a) Función de transmisión de pautas culturales de comportamiento:


cosmovisión, escala de valores, modos de entender la vida y de
realizarla.
b) Función de conservación de la organización social.
c) Función de adoctrinamiento: alecciona e impone una opinión pública
o las creencias dominantes (en los padres o autoridades civiles o
políticas de la sociedad).

1
Cfr. QUINTANA CABANAS, J. Sociología de la educación. Barcelona, Hispano Europea, 1987, p. 128.

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

d) Función de socialización: hace sentir a los individuos que deben


adaptarse al sistema social o quedarán marginados.
e) Función de homogeneización social: inculca a todos cierto número de
ideas, de sentimientos y de prácticas.

Otros autores no ven a la escuela como el principal agente de cambio social;


sino, por el contrario, la perciben como un factor de control social de carácter
conservador.

Se entiende por control social un proceso por el cual una sociedad regula la
conducta de sus miembros llevándolos a la aceptación de sus normas. Este
proceso implica, por un lado, presiones (persuasión psicológica, limitaciones en los
recursos, coacción si es posible o necesario) y, por otro, intenta la uniformidad de
actitudes y acciones.

Para E. Durkheim (1925)2, esta función de la educación es esencial: genera


solidaridad y perpetúa al grupo, produciendo una conciencia colectiva. El control
social es una función esencial si sirve a los intereses comunes del grupo, pero es
una función peligrosa si desea adueñarse de ese grupo.

Las modalidades del control social son muy variadas. Se trata siempre de un
proceso de regulación pero se sirve de muy diversos elementos, los cuales no
tienen en sí mismos un valor ni positivo ni negativo; pero se vuelven negativos
cuando con ellos quien gobierna desea suprimir la libertad. Algunos de los
recursos de los que puede servirse quien desea poseer control social son: las
creencias colectivas religiosas o sociales, la sugestión, los ideales sociales, las
ceremonias o actos públicos, el arte, las leyes, el aparato administrativo, la
propaganda, la educación formal e informal, la fuerza (tribunales, prisiones,
policía, ejército). En particular, cabe mencionar como instrumentos de control
social a:
a) Los valores que definen lo que vale o interesa a la sociedad: el éxito, la
técnica, el bienestar material, los valores morales, entre otros.
b) Las normas y costumbres: que impelen a comportarse según esos
valores.
c) El conformismo: que tiende a mantener acríticamente los valores
vigentes.
d) El derecho: que constituye el instrumento formal más universal de una
sociedad.

2
DURKHEIM, Emile. La educación moral, Edición y traducción: ANTONIO BOLÍVAR y JOSÉ TABERNER. Clásicos de la
Cultura, Editorial Trotta. Granada - Córdoba, mayo 2001.

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

e) Los instrumentos informales: las modas, los rumores, la opinión pública y


los medios masivos que la presentan o fomentan, los sistemas de
recompensas o castigos.

El proceso educativo genera un control social internalizando el ordenamiento


social, presentándolo como racional, de modo que las personas deseen hacer lo
que es socialmente necesario (aspecto aparentemente negativo); pero ello
puede hacer crecer a las personas (aspecto positivo) mucho más allá de lo que
pueden hacerlo como individuos aislados.

Otros autores, finalmente, no perciben a la escuela como un agente de cambio,


tampoco como un control social neutro; sino como un medio de reproducción de la
injusticia social inherente al sistema.

Los franceses P. Bourdieu y J.C. Passeron escribieron, en 1970, un libro con el que
denunciaban las intenciones ocultas de la escuela capitalista. La idea fue tratada
también por L. Althusser, S. Moore y M. Carnoy3. Todos estos críticos parten del
supuesto marxista de que la sociedad se rige por una infraestructura económica
(depositaría de las fuentes y medios de producción material), la cual controla la
supra-estructura de ideas y creencias que justifica las conductas sociales. En
resumen, esta tesis sostenía que todas las ideas, creencias y leyes están
determinadas por la base material de la sociedad.

Finalmente, en síntesis, de todo lo referido en el presente acápite, y de forma muy


concreta, cabe finalizar indicando que las instituciones educativas, pueden ser
causa o efecto del cambio, según las decisiones políticas o educativas que se
asuman. La educación, desde un punto de vista progresista, tiene una doble
finalidad: posibilitar (generar condiciones de posibilidad), por una parte, la
adaptación de los hombres a la sociedad y, por otra, formar hombres libres aptos para cambiar,
tanto a sí mismos como al medio. Ambas finalidades son necesarias tanto para el
hombre como para la sociedad democrática y ambas requieren permanencia y
progreso.

III. LA DIDACTICA COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE

3
Cfr. BOURDIEU, P. - PASSEON, J-C. La reproducción. Barcelona, Laia, 1977. ALTHUSSER, L. La filosofía como arma de la
revolución. Córdoba, Ediciones Pasado y Presente, 1974. MOORE, S. Crítica de la democracia capitalista. México, S. XXI,
1971. CARNOY, M. Enfoques marxistas de la educación. México. Centro de Estudios Educativos, 1984. TORRES, C.
Sociología política de la educación: corrientes contemporáneas. Rosario, CONICET-UNR, 1990. KOI, L. Marx, Engels et
l'éducation. París, PUF, 1991.

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Las instituciones educativas se ubican en el centro de la relación: entre la persona


de cada estudiante y la estructura social, se propone posibilitar el desarrollo
armónico y creciente de ambas. Se trata indudablemente de posibilitar un
desarrollo, lo cual no se hace ni mecánica ni homogéneamente, pero si se
requiere el esfuerzo de todos y cada uno de los que participan en la tarea. Las
deficiencias pueden provenir de muchas y variadas fuentes (endógenas y
exógenas, psicológicas, sociológicas, económicas, y otras).

Para que los cambios sean eficaces se requiere la participación de todos los
integrantes de la comunidad; pero, por lo que se refiere a la responsabilidad de
los docentes, una vez establecidos los fines con claridad, una parte de “los cambios
deben surgir de la práctica educativa diaria, y esto constituye el principal desafío para las ciencias
de la educación”4. Dicho en otras palabras, y referido al condicionamiento social que
reciben las instituciones educativas, las diferencias de resultados educativos son
susceptibles de variar según el tipo de didáctica que se utilice: hay métodos que
profundizan la desigualdad social entre los grupos y otros que la atenúan5.

En este contexto, no se debe optar maniqueamente por un didactismo válido en


sí mismo, como si los medios, en sí mismos y sin finalidad alguna, fuesen los de
siempre; ni hacer de la institución educativa una función social instrumental sin
finalidad. Tampoco se debe optar por un finalismo donde los grandes fines no
entran nunca con los medios adecuados para su realización y los cambios
escolares quedan siempre en los grandes discursos, congresos o resoluciones
ministeriales.

La educación es entendida, entonces, como el proceso y el resultado del


proceso de aprender, utilizando la experiencia pasada, personal y social, para ir y
mejorar el presente y lo futuro, en un constante intento de resolución de
problemas, de comprensión, de valoración, de formas de vida humana.

En este contexto, la didáctica debe ser pensada como un proceso de


construcción que posibilita aprender, construyéndose a un tiempo la persona que
se educa (en una forma de ser, de pensar, de actuar, de producir, de
comportarse), en actitud crítica, y el medio social (al que puede adaptarse o
intentar cambiarlo, individual o grupalmente), por ello las ordenanzas, las leyes, las

4
SAGASTIZABAL, M. El fracaso escolar, un enfoque cultural. En Revista de Ciencias de la Educación, nº 4, 1993, Rosario, p.
86.
5
FORQUlN, J .C. El enfoque sociológico del éxito y fracaso escolares: desigualdades del éxito escolar y origen social. En
revista Educación y sociedad n° 3, 1985, p. 185. PERRENOUD, P. La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid,
Morata, 1990.

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

constituciones se cambian o renuevan. El proceso de construcción no puede ser


pensado entonces sin referencia al medio con el cual interactúa.

El docente es un puente facilitador entre quien desea aprender y la compleja


realidad que debe enfrentar. El que aprende ya no es un individuo que se
conforma a una norma, sino una persona que, a través de la interacción, asume
una forma de vida humana fundamentada.

El aprendizaje en las instituciones educativas prolongan el aprendizaje familiar y


espontáneo, pero lo potencializa vertebrándolo sobre una base epistemológica
que exige, a un tiempo, creatividad y validación de los conocimientos y
conductas. Desde el punto de vista del docente exige una particular
preocupación por percibir la comprensión que realiza el estudiante y desde su
punto de vista, con sus condicionamientos, para posibilitar desde allí una
comprensión más universal.

El proceso de aprender implica irreemplazablemente una acción didáctica


adecuada, pero no se reduce a ella; implica un buen y creciente dominio del
lenguaje y de los sistemas de símbolos; pero no se reduce a ellos. Conlleva el
accionar individual y social, contemporánea y estructuralmente eficaz, de modo
que la sociedad crezca en la medida en que crecen las personas y viceversa.

IV. LOS OBJETIVOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

El proceso de enseñanza aprendizaje ha sido históricamente caracterizado de


formas diferentes, que van desde la identificación como proceso de enseñanza
con un marcado énfasis en el papel central del docente como transmisor de
conocimientos, hasta las concepciones más actuales en la que se concibe el
proceso de enseñanza aprendizaje como un todo integrado en el que se pone
de relieve el papel protagónico del educando o estudiante.

El proceso de enseñanza aprendizaje es una unidad dialéctica entre la instrucción


y la educación; igual característica existe entre el enseñar y el aprender. Todo el
proceso de enseñanza aprendizaje tiene una estructura y un funcionamiento
sistémico, es decir, está conformado por elementos o componentes
estrechamente interrelacionados.

Todo docente, independientemente del nivel de enseñanza en que realice su


labor, se ha planteado durante las etapas de planificación, organización,
ejecución y control del proceso de enseñanza aprendizaje cuestiones tales como:

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

• ¿Cuál es el lugar de mi asignatura en el sistema educativo?


• ¿Qué aporte hace mi disciplina al conocimiento de los estudiantes?
• ¿Cómo debo esperar que se refleje mi clase en los aprendices?
• ¿Cuándo deberán los estudiantes recuperar los contenidos impartidos?
• ¿En qué condiciones deberán aplicar esos conocimientos?

Cada una de estas preguntas nos conduce a la tarea de plantear o precisar los
objetivos que se persiguen con determinado tipo de proceso docente.

4.1 DEFINICIÓN

Los objetivos tienen una significación fundamental, no como enunciados fijos e


inmutables que haya que lograr a toda costa, sino como guías orientadoras del
proceso de enseñanza aprendizaje

Para determinar los fines o propósitos que se propone el docente y comprobar su


cumplimiento hay que tener en cuenta factores tales como las características
inherentes a cada individuo, sus niveles de desarrollo distinto al enfrentarse al
aprendizaje, el medio social y familiar del cual proviene y sus experiencias
anteriores de vida.

Por eso cada persona vincula la influencia educativa a determinados esquemas


referenciales y la pasa por un tamiz propio que refleja la huella que en su
personalidad ha dejado el paso a través de diversas experiencias.

Existen varias definiciones de objetivo, que han sido elaboradas por distintos
autores. Entre las más representativas podemos mencionar a las siguientes:
“La actividad principal de la educación es cambiar a los individuos en alguna medida: agregar
conocimiento al que ya poseen, permitirle desempeñarse en habilidades que, de otra manera no
podrían realizar, desarrollar ciertas comprensiones, intuiciones y apreciaciones. Los enunciados de
estos resultados esperados o deseados se denominan corrientemente metas u objetivos
educacionales”. (Hilda Taba6)

“El objetivo es elemento orientador del proceso y responde a la pregunta ¿Para qué enseñar?
Representa la modelación subjetiva del resultado esperado y está condicionado por las exigencias
sociales de una determinada época”. (Colectivo de autores IPLAC).

6 Colectivo de Autores CEPES, Didáctica Universitaria, 1996 p. 25

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

“Los objetivos son el modelo pedagógico del encargo social. El objetivo es el componente de estado
que posee el proceso docente-educativo como resultado de la configuración que adopta el mismo
sobre la base de la relación proceso contexto social y que se manifiesta en la precisión del estado
deseado o aspirado que se debe alcanzar en el desarrollo de dicho proceso para resolver el
problema”. (Carlos Álvarez de Zayas)

“Los objetivos son fines o propósitos previamente concebidos como proyecto abierto o flexible, que
guían la actividad de profesores y alumnos para alcanzar las transformaciones en los estudiantes.
Como expresión del encargo social que se plantea a la escuela reflejan el carácter social del
proceso de enseñanza. Sirviendo así de vehículo entre la sociedad y la institución educativa”.
(Otmara González el marco del enfoque histórico cultural de L. S. Vigotski,).

La función del objetivo es de orientación dentro del proceso pedagógico, y


específicamente: Influye en el comportamiento de las restantes categorías
didácticas: contenido, diseño del proceso, métodos, medios, formas de
organización y evaluación.

Los objetivos orientan la actividad de docentes y estudiantes, guían el proceso y


pueden precisar hasta que nivel llegar en el desarrollo previsto. Permiten, junto a
otras valoraciones procedentes de la práctica, dar un criterio de la efectividad y
calidad del proceso. A partir de ellos se pueden valorar las acciones de los
estudiantes, la actividad del docente, la organización y planificación del proceso,
comparar el avance de los estudiantes desde el nivel de entrada hasta el de
salida, logrado en el proceso7

Los objetivos pueden ser definidos tomando como referente la finalidad de la


educación y las exigencias a la formación de un profesional en la sociedad (de
máxima generalización), pero también podemos hablar de los objetivos de una
disciplina o asignatura en otro nivel de generalización y en determinado
subsistema de enseñanza (de carácter concreto y específico).

4.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS OBJETIVOS.

A partir de las relaciones que la Sociedad establece con la Escuela, en la que


esta última se subordina a la primera se infiere que el objetivo desempeña ese
papel de intermediario, por lo que se constituye o elemento principal o rector del
proceso, determinando el contenido a enseñar y precisando, además, los

7 Colectivo de autores CEPES, Didáctica Universitaria, 1996.

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

métodos, medios y formas organizativas de la enseñanza; que, dado el carácter


de sistema del proceso, influirán en el logro de los objetivos.

El objetivo es de todas las categorías del proceso docente – educativo, la que


tiene un carácter más subjetivo, en tanto es aspiración, idea, propósito. Sin
embargo, en el objetivo está presente la dialéctica entre lo subjetivo y lo objetivo,
la cual se concreta en cuatro momentos fundamentales:

1. Cuando se formulan, es decir, cuando los encargados de la enseñanza


se hacen conscientes del propósito a alcanzar con los estudiantes y los
redactan.
2. Cuando determinan el contenido de la enseñanza a través del plan de
estudio, el programa, el texto, la preparación de la asignatura y el plan
de clase.
3. Cuando se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje, y el docente debe
actuar en función de lograr el fin propuesto.
4. Cuando el estudiante realiza las tareas programadas, que es cuando el
propósito, la idea del docente se convierte en acción objetiva, en
actividad práctica estudiantil; cuando lo subjetivo adquiere un
carácter objetivo, al transformarse en aprendizaje, en atributos de la
personalidad del estudiante.

Como se apuntó, una de las funciones del objetivo es la de orientar el proceso de


enseñanza aprendizaje, la de precisar el sistema de conocimientos y la estructura
u orden en que se enseñarán dichos conocimientos. Ello influye, en alguna
medida, en la lógica que se seguirá en el desarrollo del proceso, en el método de
enseñanza; lo cual determina el modo en que aprenderá el estudiante y en
última instancia su futura manera de pensar y actuar. Las formas organizativas del
proceso se adecuarán a la lógica descrita anteriormente, para propiciar la
asimilación o dominio del contenido y el cumplimiento de los objetivos.

En resumen, las características fundamentales de los objetivos son las siguientes8:

• Manifiestan las exigencias que la sociedad plantea a la educación (lo


cual determina su CARÁCTER RECTOR)
• Orientan el proceso docente para transformar a los estudiantes según
la imagen del hombre a que se aspira (CARÁCTER PREDICTIVO - PERFIL
PROFESIONAL).

8
La importancia de formular objetivos en el proceso docente. CEDUT.

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

• Determinan el resto de los componentes del proceso docente en su


relación mutua (CARÁCTER SISTÉMICO).
• Su formulación y realización de forma planificada es una condición
esencial para el éxito del proceso (CARÁCTER FORMAL).

V. CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS

5.1 Por su función pedagógica.

Los objetivos se pueden clasificar de acuerdo con el grado con que aspiran a
modificar la personalidad del educando, es decir, por su función pedagógica.

En este sentido existen los:


Objetivos educativos: Que son aquellos que están encaminados a
conformar aspectos más trascendentales de la personalidad de los educandos
tales como sentimientos, valores, convicciones y otros de forma integral.

Objetivos instructivos: Que tienen menor trascendencia y están vinculados


con el dominio, por parte de los estudiantes, del contenido de una asignatura o
área del conocimiento específico.

Durante la organización del proceso docente es necesario, en primer lugar,


establecer los rasgos más generales y esenciales que deben caracterizar a los
egresados del nivel o tipo de educación, aquellos dirigidos a conformar los
aspectos más trascendentes de la personalidad del educando en el plano
filosófico, político, ético, estético, entre otros, los que denominamos objetivos
generales educativos y que le dan respuesta al problema planteado a la
Educación: el encargo social. En estos objetivos educativos se concretan las
aspiraciones que la sociedad tiene con los futuros egresados de los diferentes
niveles de educación.

Desde esta perspectiva, dentro del sistema de influencias educativas que


propician la formación integral del estudiante, revisten especial importancia
aquellas que tienen lugar durante el desarrollo mismo del proceso de enseñanza-
aprendizaje. Constituye la columna vertebral de todo el proceso, dentro del cual
cada asignatura del plan de estudio desempeña un papel específico a partir de
las potencialidades educativas de los contenidos que abordan.

Los objetivos instructivos se refieren a la asimilación de conocimientos y al dominio


de las habilidades por los estudiantes. Es decir, la instrucción de una rama de la
cultura, se concreta en las habilidades a formar, las que siempre estarán

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

asociadas a un conjunto de conocimientos. Por lo anterior, al redactar el objetivo


instructivo debemos, ante todo, precisar la habilidad que debe mostrar el
estudiante si ha logrado el objetivo. Esta constituye el núcleo del objetivo.

El sistema de objetivos generales instructivos expresan las características que


deben alcanzar los estudiantes que le faculten para resolver los problemas a su
alcance en el mundo circundante.

En la práctica misma de la enseñanza, los objetivos no se pueden separar en


instructivos y educativos, debe darse la unidad dialéctica necesaria que implica el
logro de transformaciones en la personalidad del estudiante. Por ello es necesario
el desarrollo de la enseñanza educativa, es decir la enseñanza en función de la
educación; así por ejemplo, en las relaciones que se establecen entre el
estudiante y el objeto de estudio (contenido), debe surgir la correspondiente
motivación como condición para que los conocimientos se conviertan en
convicciones en los estudiantes.

El cumplimiento de esta ley pedagógica, la relación entre la enseñanza y la


educación se recomienda que a partir de la unidad o tema y la clase o sistema
de clases, los objetivos particulares y específicos respectivamente, no se dividan
en instructivos y educativos, sino que solamente se formulen en términos de
aprendizaje, de manera que implícitamente contengan el aspecto educativo9.

5.2 Por su nivel de generalidad.

Muchos autores coinciden en distinguir tres niveles de generalidad de los objetivos


asociados a:

1) PRIMER NIVEL: Objetivos generales, relacionados con lo que espera la


sociedad sobre las características de la enseñanza;
2) SEGUNDO NIVEL: Objetivos parciales, de acuerdo a su adaptación a
determinadas áreas de contenido y ámbitos de actuación de la
persona y;
3) TERCER NIVEL: Objetivos concretos y específicos.

En la elaboración de los objetivos de la Educación Superior, se pueden distinguir


en estos tres niveles, en lo siguiente:

9
Carlos Manuel Cañedo Iglesias, Matritza Cáceres Mesa. FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
DIDÁCTICA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. http://www.eumed.net

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

• El primer nivel de la determinación de los objetivos más “generales” de la


formación de un egresado de la educación superior que se expresa en: “El
perfil del profesional”10. En el plan de estudio de la carrera se pueden
encontrar los objetivos generales en términos de habilidades que deberá
dominar el futuro profesional.

• El segundo nivel “parcial”, es el de las disciplinas y asignaturas, que es la


estructura de los actuales planes de estudio de las diferentes carreras
universitarias. En otras estructuras del currículo se puede hablar de módulo
u otra unidad organizativa.

• En el tercer nivel, podría definirse un tercero “especifico”, que son las


acciones asumidas a nivel de año o grado (Colectivo de año) que permita
unificar las acciones en las etapas sucesivas del proceso. Actualmente los
colectivos compuestos por los docentes que imparten las asignaturas en el
mismo semestre o año, forman los colectivos de año, que se proponen
necesaria y obligatoriamente determinados objetivos dentro de los propios
proyectos educativos. Los objetivos definidos a nivel de año, que el
colectivo de docentes logró coordinadamente, muestran el grado de
avance e integración en determinadas habilidades a medida que se
avanza en los diferentes años de la carrera.

En el nivel de objetivos generales se hace necesaria también la determinación del


nivel inicial o de entrada del estudiante, en relación con el dominio de
determinadas habilidades indispensables para su acceso a la enseñanza superior,
su disposición para el estudio de una determinada carrera y habilidades para el
aprendizaje y estudio.

Los objetivos de disciplinas y asignaturas se obtienen mediante la concreción de


los objetivos del perfil profesional. En este caso es muy utilizada la técnica de la
derivación de los objetivos, que en términos generales consiste en extraer del
contenido general del objetivo formulado a nivel de perfil el objetivo de la
disciplina o asignatura.

10
El perfil profesional de egreso se concibe como el documento que describe un conjunto de rasgos y capacidades que
identifican a un profesional determinado al momento de su acreditación como tal, por parte de la institución formadora,
y quien tiene la competencia jurídica para certificarlo.Por tanto, podemos decir que el perfil académico profesional de
egreso, permite que alguien sea reconocido por la sociedad como profesional, pudiéndosele encomendar tareas para las
que se le supone capacitado y competente con un grado de eficiencia razonable, y que se traduce positivamente en el
cumplimiento de las tareas propias y típicas de la profesión.

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Según el nivel en que se definen los objetivos así será su grado de generalidad e
integralidad en el sistema dado, por ejemplo, los objetivos de una disciplina
deben ser más generales y con un mayor grado de integración que los de las
correspondientes asignaturas, estos a su vez deberán integrar los de las diferentes
clases que la componen.

Es recomendable, para la definición de objetivos de estas asignaturas y


disciplinas, considerar además el: Papel de la disciplina en la formación
profesional, su carácter de fundamento, de herramienta metodológica o
instrumento para el trabajo profesional.

5.3 Por su carácter integral.

El enfoque actual en materia de salud física y mental consiste en considerar a los


seres humanos como seres integrales, es decir constituidos por alma, mente y cuerpo.
Desde ésta perspectiva las políticas que los gobiernos impulsan en las áreas de
desarrollo social deben intentar propiciar en el ser humano, un desarrollo pleno y
armónico, basado en el precepto de integridad.

La educación como un proceso, cuyo protagonista es el ser humano, incorpora


en su concepto el principio de integridad, que trata de lograr el desarrollo de
conocimientos, habilidades-destrezas y actitudes para la vida

Según se desprende de los criterios vertidos anteriormente, se debe entender que


esta triada en el desarrollo del estudiante produce lo siguiente:

• El conocimiento estimula el SABER.

• Las habilidades y destrezas estimulan el HACER.

• Las actitudes estimulan el SER.

Basado en lo anterior existen tres tipos de objetivos de aprendizaje, según la


clasificación hecha por Benjamín S. Bloom11:

11
Benjamin Bloom (Lansford, Pensilvania, 21 de febrero de 1913 - 13 de septiembre de 1999) fue un influyente psicólogo
y pedagogo estadounidense que hizo contribuciones significativas a la taxonomía de objetivos de la educación. Otras
contribuciones suyas estuvieron relacionadas con el campo del aprendizaje y el desarrollo cognitivo. La taxonomía de
Bloom la clasificación de los objetivos educativos más usada y conocida en entornos educativos. Bloom definía tres
ámbitos en los que deben ubicarse los objetivos de la enseñanza: Cognitivo, psicomotriz y afectivo.

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

• Objetivos dentro el ámbito Cognoscitivo: Como la adquisición de


conocimientos, ideas, principios, conceptos o hechos.

• Objetivos dentro el ámbito Psicomotriz: Incluye la adquisición de


habilidades o experiencias físicas o mentales, es decir formas
específicas de hacer las cosas.

• Objetivos dentro el ámbito Afectivo: Consiste en la adquisición de


actitudes que tienen relación con intereses, apreciaciones, emociones
e ideas.

A la hora de planificar los contenidos dentro el proceso de enseñanza


aprendizaje, el docente debe considerar, la formulación de objetivos en las tres
áreas, de manera que el proceso de enseñanza-aprendizaje, estimule en el
capacitando su desarrollo integral12.

VI. REQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS OBJETIVOS.

En la formulación de los objetivos, debe expresarse el vínculo con la actividad a


realizar en relación con su objeto de asimilación, es decir que las tareas que se le
propongan al estudiante, deben guardar estrecha relación con el conocimiento
que se aspira lograr.

Como primera precisión debe tenerse en cuenta que el objetivo se redacta en


términos de aprendizaje, pues siempre está en función del estudiante. Los
objetivos se definen para que el estudiante pueda lograrlos en el proceso de
enseñanza aprendizaje.

Estas tareas que se le proponen al estudiante, no se expresan en términos


particulares para que en un proceso lineal de aprendizaje, se habrán de llegar a
la realización de tareas generales. Por el contrario, en cada nivel en que se
formulen, ellas se expresan en términos generales, vinculadas a la actividad de la
cual forman parte y en relación con el contexto socio histórico en que se
producen.

¿Cuál es en esta concepción el lenguaje para la formulación de los objetivos?

Dejando a un lado las formulaciones descriptivas de los objetivos, se propone un


lenguaje que incorpore acciones productivas, intelectuales a realizar por el

12 SIBAJA MORA, Greivin. INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Costa Rica

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

estudiante, teniendo en cuenta ante todo que el objetivo de la enseñanza es


para que el estudiante lo pueda cumplir.

El objetivo entonces debe tener: acciones (físicas o intelectuales) y las


condiciones de realización de la acción (a través de un mecanismo, mediante tal
metodología, en diferentes tipos de fenómeno, etc.)

6.1 Determinación y formulación de los objetivos

Para la determinación y formulación de los objetivos, y en función a sus


cualidades, estos deben ser:

• COMPRENSIBLES: que sean claros en su redacción, que el estudiante


comprenda el contenido y que se espera de él.

• VIABLES-ALCANZABLES: que puedan lograrse dentro de las restricciones


comunes del proceso de enseñanza aprendizaje, es decir, el tiempo en el
que se debe impartir la asignatura, el nivel de entrada de los estudiantes y
las posibilidades reales de vencer las dificultades en cuanto a requisitos
previos, el soporte material para el desarrollo del proceso.

• MEDIBLES: que sean susceptibles de ser valorados y que se puedan diseñar


instrumentos que permitan su evaluación.

Hay autores que recomiendan además que dentro de la redacción del objetivo
deban poder determinarse las características o indicadores cualitativos que debe
tener la acción a formar. Estos indicadores se refieren, por ejemplo, al grado de
generalización, grado de reflexión o conciencia, forma en que se realiza la
acción y otros. Aunque estos son indicadores valiosos, su inclusión o sugerencia en
la propia redacción del objetivo podría traer confusiones al estudiante.

Estas y otras precisiones del desarrollo y control del proceso, el docente las debe
reflejar en las indicaciones metodológicas del Programa de la Asignatura.

Por último, algunas recomendaciones para que los objetivos cumplan su FUNCIÓN
y sean OPERATIVOS:

• Deben indicar resultados y no procesos


• Deben inferir hasta qué punto se desea el resultado
• Deben ofrecer una base para determinar la acción de los restantes
componentes del proceso de enseñanza aprendizaje

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

• Los objetivos son más operativos, cuanto más comunican al estudiante el


resultado que se desea
• El objetivo es más operativo cuantas más decisiones permite tomar
• El objetivo es más comunicativo y operativo, mientras menor cantidad de
interpretaciones provoca13.

Como se plantea, se concibe el objetivo como un proyecto “abierto y flexible”, que


los propios estudiantes puedan cambiar siempre que esté en la dirección más
general asumida para el proceso de enseñanza aprendizaje. En la materialización
del proceso de enseñanza se producen además toda una serie de efectos,
algunos positivos otros negativos. Esto nos demuestra la riqueza del proceso de
realización en la práctica del proceso de aprendizaje, que no puede quedar
atrapado en una relación de objetivos planificados con antelación14.

6.2 Cualidades de los objetivos.

El objetivo de una actividad de aprendizaje deberá poseer todas las cualidades


siguientes.

a) Pertinente.

Su cualidad innata es la de ser oportuna, útil o adecuada a la meta a alcanzar,


puesto que su necesidad se medirá en relación a la pertinencia en un momento
histórico establecido para el estudiante.

b) Lógico.

No contendrá contradicciones internas, que la hagan considerar poseer cierto


carácter irracional o absurdo en su concepción.

c) Preciso.

Existen términos de acepción múltiple que dan lugar a interpretaciones


demasiado diversas, hasta el punto que al emplearlos nos exponemos a ser mal
comprendidos. No definiremos con precisión lo que deseamos en tanto no
describamos lo que el estudiante será llamado a: explicar, resolver o elaborar,
para demostrar lo que "sabe" o lo que "comprende".

13 Colectivo de autores IPLAC. 1988.


14 Colectivo de autores CEPES, Didáctica Universitaria, 1996.

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

d) Realizable.

Es esencial asegurarse de que lo que exigimos, sea física y materialmente posible


y que puede efectivamente hacerse y que denota la seguridad de ser
alcanzable. La acción debe ser posible en el tiempo fijado y con los medios
disponibles. Conviene recordar la condición previa en este aspecto, a saber, que
el estudiante para ser admitido en un programa de enseñanza, debe tener el
nivel mínimo exigido (actitudes, conocimientos, habilidades). Es el nivel previo
requerido.

e) Medible.

Con frecuencia escuchamos: "Lo que yo enseño escapa en gran parte a cualquier definición
concreta y no podría ser medido". Pero en contraposición a lo enunciado, siempre es
mejor una medida, aunque aproximada, que la falta de ella; porque si no hay
medida, el que enseña cree que el objetivo ha sido alcanzado por el solo hecho
de haber impartido su enseñanza. Si su competencia como docente no puede
ser evaluada, se encontrará incapaz de demostrar que enseña algo. Esta es la
razón de que el objetivo deba incluir la indicación del nivel aceptable de la
actuación del estudiante. Esto no quiere decir que un objetivo difícilmente
medible con nuestras técnicas actuales sea necesariamente un "mal" objetivo.
Pero puede afirmarse que la presencia de un criterio de medida facilita la
elección o la construcción de un método de evaluación válido, por incompleto
que sea en un principio.

VII. CONCLUSIONES

Podemos hacer énfasis en la opinión vertida por Berta Fernández Rodríguez15


(1997), quién concluye que para determinar el objetivo, hay que tener, claridad
en el sistema de conocimientos y en la habilidad que se desea lograr. Ello permite
considerar que niveles de asimilación, profundidad y sistematicidad que se
desean en su función pedagógica.

Los objetivos determinan los contenidos, los métodos, medios y las formas
organizativas de su desarrollo, en correspondencia con las transformaciones
planificadas que se desean generar en el individuo que recibe la enseñanza.

15
Fernández Rodríguez, Berta. Temas de Didáctica (Compilado). Facultad de Ciencias de la Educación Universidad
Pedagógica “Enrique J. Varona”; 1997

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

En un proceso educativo en el que la unidad de lo instructivo y lo educativo está


presente en cada momento, no es procedente intentar una separación de los
objetivos que les corresponden, porque todos están encaminados a un mismo fin:
EDUCAR, aunque se dirijan específicamente a diferentes esferas de la
personalidad

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

• Ausubel, D.; Novak, J.; Hanesian, H. (1990): Psicología Educativa: Un punto


de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas.
• Arredondo, M. (1989): Notas para un modelo de docencia: formación
pedagógica de profesores universitarios. Cuba: editorial desconocida,
segunda edición, 1989.
• Cfr. BOURDIEU, P. - PASSEON, J-C. La reproducción. Barcelona, Laia, 1977.
ALTHUSSER, L. La filosofía como arma de la revolución. Córdoba, Ediciones
Pasado y Presente, 1974. MOORE, S. Crítica de la democracia capitalista.
México, S. XXI, 1971. CARNOY, M. Enfoques marxistas de la educación.
México. Centro de Estudios Educativos, 1984. TORRES, C. Sociología política
de la educación: corrientes contemporáneas. Rosario, CONICET-UNR, 1990.
KOI, L. Marx, Engels et l'éducation. París, PUF, 1991.
• Calero Fernández, Nancy: Sitio Centro de Desarrollo Social e investigación,
Diplomado Internacional Currículo y Didáctica
• CAÑEDO IGLESIAS, Carlos Manuel - CÁCERES MESA, Matritza.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDÁCTICA EN
EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. http://www.eumed.net
• Colectivo de Autores CEPES, Didáctica Universitaria, 1996
• Colectivo de autores IPLAC. 1988.
• Fernández Rodríguez, Berta. Temas de Didáctica (Compilado). Facultad de
Ciencias de la Educación Universidad Pedagógica “Enrique J. Varona”;
1997
• FORQUlN,J.C. El enfoque sociológico del éxito y fracaso escolares:
desigualdades del éxito escolar y origen social. En revista Educación y
sociedad n° 3, 1985. PERRENOUD, P. La construcción del éxito y del fracaso
escolar. Madrid, Morata, 1990.
• https://www.ecured.cu/Proceso_de_ense%C3%B1anza-aprendizaje
• La importancia de formular objetivos en el proceso docente. CEDUT.
• Lic. Miguel Eugenio Ramos Garcia. Profesor Auxiliar. Lic. Mabel Victoria Soto
Soto. Profesora Instructora. Lic. Kirenia Arianna Torres Aldana. Profesora
Instructora. Lic. Magali Labrada Fernández. Profesora Instructora. Facultad
Regional de Artemisa. Universidad de las Ciencias Informáticas. Habana.

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos


MODULO: DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Cuba.http://www.ilustrados.com/tema/12046/objetivos-proceso-ensenanza
-aprendizaje.html
• Pérez Gómez, A. (1992): La función y formación del profesor en la
enseñanza para la comprensión: comprender y transformar la enseñanza.
Madrid: Morata, 1992.
• Cfr. QUINTANA CABANAS, J. Sociología de la educación. Barcelona,
Hispano Europea, 1987.
• Redondo Rojo, J. (1997): «La dinámica escolar: de la diferencia a la
desigualdad», artículo en la Revista de Psicología. Facultad de Ciencias.
Chile. Universidad de Chile. Volumen VI, Edición Electrónica.
• SAGASTIZABAL, M. El fracaso escolar, un enfoque cultural. En Revista de
Ciencias de la Educación, nº 4, 1993, Rosario.
• SIBAJA MORA, Greivin. INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Costa Rica
• TORRES ALDANA, Kirenia Arianna y otros autores.
http://www.ilustrados.com/tema/12046/objetivos-proceso-ensenanza-
aprendizaje.html

Diplomado en Educación Superior Universitaria M. Sc. Juan Pablo Mejía Zeballos

También podría gustarte