Norma 030
Norma 030
Se estima que durante los próximos diez años ocurrirán aproximadamente 20.7
millones de defunciones por enfermedades cardiovasculares en América, de las
cuales 2.4 millones pueden ser atribuidas a la hipertensión arterial.
Introducción.
es una de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia en México. En efecto, alrededor de
26.6% de la población de 20 a 69 años la padece, y cerca del 60% de los individuos afectados
desconoce su enfermedad.
Esto significa que en nuestro país existen más de trece millones de personas con este
padecimiento, de las cuales un poco más de ocho millones no han sido diagnosticadas.
1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objetivo establecer los procedimientos
para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del
paciente con hipertensión arterial sistémica y con ello evitar sus complicaciones
a largo plazo.
Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el territorio
nacional para los establecimientos y profesionales de la salud de los sectores
público, social y privado que presten servicios de atención a la hipertensión
arterial
DEFINICIONES
Hipertensión arterial sistémica.
Al padecimiento multifactorial caracterizado por aumento sostenido de la presión arterial
sistólica, diastólica o ambas 140/90 mmHg, en caso de presentar enfermedad cardiovascular o
diabetes > 130/80 mmHg y en caso de tener proteinuria mayor de 1.0 gr e insuficiencia renal >
125/75 mmHg.
Hipertensión arterial descontrolada.
A la elevación sostenida de las cifras de presión arterial sistólica, diastólica o ambas,
acompañada o no de manifestaciones menores de daño agudo a órganos blanco.
Aterosclerosis.
endurecimiento de las arterias.
DEFINICIONES
Hipertensión arterial secundaria, a la elevación sostenida de la Presión arterial, por
alguna entidad nosológica: > 140 mmHg (sistólica) o > 90 mmHg (diastólica).
Consumo de alcohol:30
ml de etanol.
Consumo de sal:6
gr/día
Promoción de la salud
Se llevará a cabo entre la población general, mediante actividades de educación
para la salud, de participación social y comunicación educativa.
Prevención de la HAS entre los individuos de alto riesgo
La prevención específica de HAS debe formar parte de las actividades de prestación de servicios
de salud, particularmente en el primer nivel de atención, así como de los profesionales de la
salud dedicados al cuidado general de las personas y sus familia.
La participación de otros miembros debidamente capacitados del equipo de salud como:
✓ Nutriólogos
✓ Enfermeras
✓ Odontologos.
✓ Psicólogos
✓ Medicos.
DETECCIÓN
una presión sistólica sostenida por encima de 139 mmHg o una presión
diastólica sostenida mayor de 89 mmHg, están asociadas con un aumento
medible del riesgo de Aterosclerosis y por lo tanto, se considera como una
hipertensión clínicamente significativa.
Tres o mas tomas con una presión de 140/90 mmHg.
La medición de la presión arterial se efectuará de conformidad
con los siguientes procedimientos:
Aspectos generales
• La medición se efectuará después de por lo menos, cinco minutos en reposo.
•El paciente se abstendrá de fumar, tomar café, productos cafeinados y refrescos de cola, por lo
menos 30 minutos antes de la medición.
• No deberá tener necesidad de orinar o defecar.
• Estará tranquilo y en un ambiente apropiado.
La medición de la presión arterial se efectuará de conformidad
con los siguientes procedimientos:
Equipo y características
• Baumanometro.
•Para la mayor parte de los adultos el ancho del brazalete será
entre 13 y 15 cm y, el largo, de 24 cm.
Estetoscopio.
TECNICA
•Se asegurará que el menisco coincida con el
cero de la escala, antes de empezar a inflar.
•Se colocará el brazalete situando el manguito
sobre la arteria humeral y colocando el borde
inferior del mismo 2 cm por encima del pliegue
del codo.