Apuntes Filosofía Aquí y Ahora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Índice sobre los temas abordados

Temporada 1
Capítulo 1: ¿Por qué hay algo y no más bien nada?..........................Pág. 1
Capítulo 2: Sacar la filosofía a la calle……………………………..Pág. 2
Capítulo 3: Colón descubre América, Descartes la subjetividad…...Pág. 3
Capítulo 4: La filosofía corta la cabeza de Luis XVI………………Pág. 4
Capítulo 5: Kant, la experiencia posible y la experiencia
imposible...........................................................................................Pág. 4
Capítulo 6: Hegel, el sujeto Absoluto y la consolidación de la burguesía
europea……………………………………………………………..Pág. 6
Capítulo 7: Hegel, dialéctica del amo y el esclavo………………....Pág. 7
Capítulo 8: Filosofía y praxis…………………………………….....Pág. 8
Capítulo 9: La modernidad desbocada…………………………….Pág. 10
Capítulo 10: El Capital…………………………………………....Pág. 11
Capítulo 11: Nietzsche, vida y voluntad de poder…………………Pág. 12
Capítulo 12: Nietzsche: Dios ha muerto……………………….......Pág. 14
Capítulo 13: Derivaciones de Nietzsche………………………......Pág. 15
Temporada 2
Capítulo 1: Martin Heidegger, Ser y tiempo………………………Pág. 17
Capítulo 2: El Dasein y sus posibilidades………………………....Pág. 18
Capítulo 3: Auschwitz y la filosofía…………………………….....Pág. 19
Capítulo 4: El-ser-para-la-muerte…………………………………Pág. 20
Capítulo 5: Heidegger y el nazismo…………………………….....Pág. 21
Capítulo 6: Sartre, el hombre y las cosas………………………......Pág. 22
Capítulo 7: Sartre, el ser en-sí y para-sí…………………………....Pág. 23
Capítulo 8: La libertad como fundamento del ser………………....Pág. 25
Capítulo 9: La filosofía latinoamericana…………………………..Pág. 26
Capítulo 10: Alberdi: el Fragmento Preliminar…………………....Pág. 27
Capítulo 11: Foucault……………………………………………..Pág. 28
Capítulo 12: Foucault II…………………………………………...Pág. 30
Capítulo 13: Los postmodernos…………………………………..Pág. 31
PRIMERA TEMPORADA
Capítulo 1: ¿Por qué hay algo y no más bien nada?
¿Por qué un curso de filosofía? Porque las preguntas que se plantean en la filosofía
son fundamentales, pues, se remiten a la realidad más profunda del hombre. Por eso
mismo es que la filosofía es una disciplina que incómoda y sofoca, pues requiere
bastante esfuerzo.
Se preguntaba Heidegger, al observar la realidad: “¿por qué hay algo y no más bien
nada?” Pues, ciertamente: ¡hay algo! La Tierra es considerada como un “cascote”,
pero, en ella se encuentra un ser metafísico, el ser humano, el cual, es el único que
formula estas preguntas definitivas y que busca respuestas a las mismas (claro que esas
respuestas no las limita Dios, más bien, es Él quien da luz a nuestra realidad, para que
podamos percatarnos de lo profundo de ella…pero muchos no lo comprenden).
¿Por qué “filosofía aquí y ahora”? Nos preguntaríamos: ¿por qué hay filosofía, arte
o música? El hombre es un ser finito que tiene hambre y sed de inmortalidad, pues, él
tiene pavor de la muerte. Sin embargo, la filosofía no niega la finitud, la afronta, y es
esa misma la grandeza del hombre, que aunque sabe que muere, vive y se pregunta
sobre la vida.
Este programa se llama así porque es una filosofía “aquí”, puesto que nuestro
pensamiento es un pensamiento situado, y “ahora” porque o lo hacemos ahora o no
sabemos si lo haremos mañana, porque cada minuto es absolutamente precioso, puesto
que el hombre, teniendo tantas posibilidades, tiene la posibilidad de morir.
Ciertamente, hoy en día, la televisión es una de las herramientas más terribles para
atrapar al hombre en estupideces (al utilizarla negativamente), con programas inútiles
y sin ningún sentido, impidiéndole pensar y darse cuenta de su realidad. De modo que,
la libertad comienza cuando uno deja de permitir a los medios esclavizarle, surgiendo
así el sujeto crítico, puesto que, el hombre tiene la capacidad de revelarse contra
aquello que quieren hacer de él.
Pero, ¿cuáles son las preguntas de la filosofía? La filosofía hace preguntas que no
todos quieren preguntarse, puesto que el mundo busca impedir que el hombre se
pregunte sobre ellas, como podrían ser: “¿Por qué hay tanta injusticia en el mundo?
¿Por qué hay quienes tienen tanto y otros nada?” Así lo hizo Karl Marx, quien se
preguntó sobre la injusticia que se daba en su contexto, y así comenzó a formular su
propio pensamiento.
Las preguntas de la filosofía son del siguiente tipo: ya sea de asombro, como los
griegos, que se asombraron de estar en medio de una gran maravilla; pero también está
el de la duda, la de Descartes, el cual, dudó de todo, del pensamiento aristotélico-
tomismo, de la realidad misma, de sus sentidos. Pero, encontró que no podía dudar de
su propio pensamiento, es ese su giro copernicano que consistió en que juzgaría la
realidad a partir de él mismo.

1
Pero, ¿qué hacemos con lo que hicieron de nosotros? Se dijo que la grandeza del
hombre reside en que, aunque es finito en un mundo infinito, que aunque le angustia
la idea del dolor y de la muerte, tiene la capacidad de rebelarse, al respecto, decía Jean-
Paul Sartre: “cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él”.
Desde que nacemos hacen de nosotros algo: nos enseñan una lengua, nos educan de
una manera determinada, pero, alguna vez tenemos que decir una palabra nueva, y es
allí donde nace nuestra libertad, puesto que, en algún momento debemos ser
responsables de lo que hacemos de nosotros.
Sin embargo, cuando decidas decir: ¡hasta aquí! Debes estar preparado, porque desde
ese momento, estarás solo, porque dejaste de pertenecer a la gran masa y comenzaste
a pertenecer a ti mismo, volviéndote responsable de tus decisiones.

Capítulo 2: Sacar la filosofía a la calle


¿Sujetos sujetados? El hombre es un ser finito y porque es finito es que reflexiona,
filosofa y hace todo lo que hace en este mundo; por ser finito es que se preocupa, pues,
cada momento es precioso y tiene un valor importante.
De modo que, es conveniente que nuestro pensamiento sea autónomo y no debemos
dejar que otros piensen por nosotros (no podemos dejar que el gran sistema del mundo
decida por nosotros), pues, decía Heidegger que eso es vivir en estado de interpretado,
en un modo de existencia inauténtica.
Al respecto, una de las características de esta existencia inauténtica es la avidez de
novedades (saltando de una cosa a otra, llenándose de información y de lo que es
tendencia) y otra es la elección de lo que el mundo quiere que leas o veas, siendo así
que, los individuos que tienen esta existencia son “sujetos sujetados por el poder”
(expresión de Foucault).
¿En qué consiste la ruptura de Descartes con el pensamiento teologal del
medioevo? En 1637, Descartes pone al hombre en el centro, ya no es Dios el centro,
de modo que, es ahora el sujeto quien se define por su subjetividad (cogito ergo sum),
siendo este el punto de partida de la filosofía, el fundamento de todo lo que existe, el
centro de todo razonamiento.
Pero, esta subjetividad no es cualquier subjetividad, ya que es un gran movimiento de
pensadores que demuestran los grandes descubrimientos que se habían dado por parte
del hombre, de modo que, Descartes y el Renacimiento muestran al hombre como
quien comienza a adueñarse de la historia, esto al darse cuenta de lo importante que es
su acción en la misma, así, la historia se dinamiza
Entonces, es Descartes, ¿un héroe del pensamiento? Descartes es considerado un
héroe del pensamiento porque se atrevió a dudar de todo, además, es considerado su
pensamiento como quien dio origen al proceso histórico de la Toma de la Bastilla y el
decapitamiento de Luis XVI. Asimismo, se afirma que su filosofía es un pensamiento
subversivo, pues cuestiona el orden de la Iglesia, cambia (subvierte) la realidad.

2
Así, la subjetividad del hombre se arroja a una historicidad desbocada, suscitando un
hecho trascendental como es la Revolución francesa, la cual, coloca a la burguesía (al
hombre capitalista) en el centro de la realidad.
Finalizamos afirmando con que es tiempo de que la filosofía salga a la calle y se
ensucie un poco…

Capítulo 3: Colón descubre América, Descartes la


subjetividad
¿Qué es el humanismo? El descubrimiento de América por parte de Colón es
considerado un descubrimiento del capitalismo, pues, esta gran hazaña tiene un
protagonista: el hombre moderno que anda en búsqueda de nuevos mundos y que
necesita pensarse (¿Quién soy? ¿Para qué vivo?).
Descartes, al colocar al hombre en el centro, da paso al humanismo que se puede
definir como la concepción que parte del hombre como sujeto centrado, a partir del
cual, es posible conocer la realidad, de modo que, mi pensamiento es el origen de todo
filosofar (“pienso, luego existo”).
Pero, ¿cómo demuestra Descartes la existencia de la realidad externa? Descartes
busca justificar la existencia de la realidad externa partiendo de la bondad de Dios,
pues, ciertamente Dios es bueno y no puede engañarme, pero, podría existir un genio
maligno que busque engañarme, sin embargo, la veracidad de Dios es más fuerte.
Así, la “res extensa” existe porque Dios existe. Es interesante mencionar que su
demostración de la existencia de Dios parte de su propia subjetividad, pues, afirmará
que dada la imagen de Dios (de la perfección) que existe en mí, siendo yo un ser
imperfecto, debe traer como consecuencia el que exista Alguien perfecto que la ha
puesto en mi pensamiento.
Entonces, ¿el sujeto cartesiano es un sujeto transparente? El cogito cartesiano,
ciertamente, no es totalmente transparente, puesto que la conciencia guarda en su
interior rasgos que no pueden ser comprendidos como pueden ser los sueños, los actos
que no podemos controlar o las memorias reprimidas.
Tomando este hecho, Sigmund Freud afirmará que la conciencia se encuentra dividida,
y así desarrolla su psicología hablando sobre el concepto del inconsciente y de los
oscuros secretos que oculta en sí mismo. Así, es esta una herida al narcisismo del
cogito de Descartes, que se creía transparente.
Pero entonces, ¿el dualismo entre el sujeto y el objeto es un dualismo insuperable?
Sartre afirmará que hay conciencia del mundo porque la conciencia no está
conteniendo el aliento, no está separada del mundo, no se encuentra reposada en sí
(como pensaba Descartes), sino que, como dirán los fenomenólogos, está arrojada al
mundo y tiene la intencionalidad de dirigirse al mismo.

3
Capítulo 4: La filosofía corta la cabeza de Luis XVI
¿Qué es una filosofía idealista? Es aquella que parte del yo, del sujeto para conocer
la realidad. Descartes aplicó la duda como método para encontrar la verdad, pero para
no terminar dudando de todo, necesitaba de certezas: la primera es el cogito que dará
pasó a la existencia de Dios para justificar la existencia de la realidad externa (la “res
extensa”), para así evitar el peligro de un solipsismo (de un encerramiento en sí
mismo).
Así, es a partir del pensamiento de Descartes que Kant irá más lejos, puesto que en el
idealismo son las ideas las que constituyen al sujeto, mientras que en el sujeto kantiano
es él mismo quien constituye al objeto (otro giro “copernicano”).
¿Qué es el Iluminismo? Es una filosofía que parte de la razón como aquella que
ordena la realidad, allí entran pensadores como Diderot, Rousseau, Voltaire, entre
otros. De modo que, los iluministas se dejan guiar por aquella razón iluminista que les
dice que hay que cambiar (revolucionar) la realidad.
Entonces, ¿cuál es el rol del intelectual revolucionario? El rol del intelectual es darse
cuenta que forma parte de la historia, como lo hicieron los Enciclopedistas, quienes
terminaron influyendo en los revolucionarios, porque cuando la realidad se pone por
escrito esta toma un nuevo sentido al por qué uno lucha.
Así lo hizo Voltaire, quien, a través de su “Cándido”, afirmó que vivimos en el peor
de los mundos posibles, donde el mal se ha enseñoreado de la tierra, y por tanto, es
necesario un cambio.
¿Es este el mejor de los mundos posibles? Marx dice que la filosofía debe estar al
servicio de tornar explícita la ignominia haciéndola conocer, pues, la conciencia de la
ignominia hace insoportable a la misma ignominia, provocando así una ruptura.
Así lo logra Voltaire, quien da paso a la irritabilidad de las masas, llevándolas al
conocimiento de su situación de indignidad (puesto que la revolución es imposible sin
la conciencia de la verdad, creyendo en que vivimos en el mejor de los mundos
posibles). Es así que, la gran parte de la tarea de la filosofía es hacer tomar conciencia
a quienes viven en la ignorancia de su propia opresión.

Capítulo 5: Kant, la experiencia posible y la experiencia


imposible
¿Qué es lo que Kant se propone conocer? La filosofía no es fácil, es un ardoroso
esfuerzo, y Kant tal vez requiera de ello. Kant parte de David Hume y busca conocer
y explicitar los fundamentos del conocimiento (limitarlo y fundamentarlo).
Para Hume no había posibilidad para fundamentar la ciencia, pues, las cosas sucedían
por simple hábito, siendo así que, el principio de causalidad se debería a que a
determinadas causas se dan determinados efectos, por ejemplo: estamos habituados a

4
que si hay nubes en el cielo, lloverá (pues, estamos acostumbrados). Sin embargo, esto
no satisface a Kant, pues él quiere fundamentar la ciencia (el conocimiento).
El “giro copernicano” kantiano se basa en que Kant parte del sujeto, se remite a él,
pues es el sujeto el que da orden a la realidad, ya que a él se le presentan las cosas en
su experiencia, así afirmará que: “solo hay objetos para un sujeto cognoscente”.
Dirá Kant que todos los objetos se nos presentan en el espacio y el tiempo, estos son
los modos en los que el sujeto conoce a la realidad. Y así, analizando al entendimiento,
se encuentra con las categorías del entendimiento donde entra toda la realidad, de
modo que, se trata d una filosofía idealista, pues, parte del sujeto como aquel que
construye la realidad a partir de sí mismo.
¿Qué es el mundo de la experiencia posible? Mientras Descartes partía del cogito,
siendo su única certeza la del ego, y necesitando a Dios para explicar la realidad
externa, Kant afirmará que si hay cosas afuera es porque hay un sujeto cognoscente
que le da forma, así, es el sujeto quien al conocer ordena la realidad (el mundo que el
sujeto conoce, es el mundo que el sujeto construye).
Y entonces, ¿qué son las cosas en sí? Eso no interesa, el sujeto lo que conoce son lo
que las cosas son para él, y punto. Las cosas en sí son un elemento “terrorífico”, pues
es aquello que es incognoscible para el sujeto, y además, angustia la idea de la no
significación, pues no sabemos ciertamente lo que es “lo real”.
Entonces, ¿qué relación entre sujeto y objeto propone la filosofía kantiana? Como
decíamos, la ausencia absoluta de algo (la nada) es absolutamente inquietante para
nosotros, pues nuestra razón está acostumbrada a la presencia.
La materialidad de Hume es el punto de partida de Kant, sin embargo, el sujeto impone
a esa materialidad el espacio, el tiempo y las categorías (el sujeto le da forma al objeto).
Cuando nos referimos a las categorías del entendimiento podríamos pensar en
Aristóteles, él consideraba a estas como los modos de ser de lo que está ahí (de la
realidad, de modo que, no era algo subjetivo), en cambio, en Kant, las categorías
kantianas son categorías del sujeto y no de la realidad.
Así, en el pensamiento de Kant hay un mundo de la experiencia posible y un mundo
de lo nouménico (aquello que no podemos conocer), dándose así, un esquema
constitutivo que parte del sujeto, como lo hace el artista al modelar la realidad en su
pintura, y no como es realmente.
Pero, ¿qué críticas recibe la filosofía constitutiva de Kant? Lo que establece la
filosofía kantiana es que las filosofías idealistas parten del sujeto y de lo que él puede
conocer. Inclusive se dirá que es el sujeto quien le pone las leyes a la naturaleza, pues,
es este un sujeto trascendental, que constituye la realidad a través de su razón, para así
lograr conocerla.
Así, Kant entroniza al sujeto, a diferencia de las filosofías materialistas como en Marx,
quien surge para expresar al proletariado, los cuales, trabajan con la materia y parten
de ella. En esta filosofía es la materia quien condiciona al sujeto, este es un reflejo de

5
la realidad (del contexto histórico en el que uno vive) y es esa materialidad la que lo
precede (y no al revés). Otra filosofía, en oposición al pensamiento de Kant, será la
fenomenología de Husserl, donde el sujeto está arrojado a la realidad a través de una
relación existencial, y no de conocimiento, puesto que la reflexión me imposibilita
conocer la realidad.

Capítulo 6: Hegel, el sujeto absoluto y la consolidación de la


burguesía Europea
¿Se puede comunicar la cosa en sí? El sujeto según Kant sería aquel que le da forma
a una realidad, como sucede en la TV con el sujeto comunicacional, quien busca que
los otros vean lo que él quiere que vean.
Comparado con Kant, Hegel es más difícil, es uno de los filósofos más influyentes en
la historia, por ello, hay una frase que dice: “cada época se define así misma según la
interpretación que se le da a Hegel”, sin embargo, también ha tenido sus críticas.
Él viene a postular que la historia es un desarrollo permanente de negaciones y de la
superación de ellas, esto sería la dialéctica. Considera además que la historia se da en
un sentido lineal, dirigiéndose hacia el Espíritu Absoluto, de modo que, el sujeto
Absoluto conocerá totalmente a la realidad.
Así, al referirse a esta Totalidad, hay varios críticos tanto en el post-estructuralismo
como en el post-modernismo, que afirman que no hay totalidades en la historia, sino
fragmentos, ya que consideran a la historia como una fragmentación constante de
infinitos hechos.
Además, ellos defienden la pluralidad de la historia, de lo fragmentario, porque
afirman que es difícil considerar a la historia en un sentido lineal, que progresa, ya
que, observándola, nos damos cuenta que esta es solo una catástrofe compuesta de
hechos que colisionan entre sí.
¿Qué relación existe entre el pensamiento de Hegel y la consolidación de la
burguesía europea? Hegel es un filósofo que viene a expresar la consolidación de la
burguesía europea (porque se considera que tanto en el pensamiento de Kant como en
el de Hegel se habla indirectamente de la burguesía). Así, Kant al afirmar que la cosa
en sí no era cognoscible, se traducía en que la burguesía todavía no gobernaba la
realidad. Mientras que Hegel, afirmará que ya no hay la cosa en sí, puesto que, la
burguesía se ha adueñado de ella, apropiándose de la totalidad de lo real.
Así, Hegel se ocupará de pensar sobre la Historia Universal, y afirmará que el sujeto
es lo mismo que la sustancia (es decir, la historia), de modo que, tanto la historia y el
hombre se hacen al mismo tiempo (el hombre se da forma por medio de la construcción
de la historia). Por lo tanto, esa historia es la historia del autodesarrollo del hombre, de
ruptura en ruptura, de modo que, la historia avanza como avanza el hombre, hasta
llegar a una superación que sufrirá posteriormente otra ruptura, y así hasta llegar a lo
Absoluto.

6
¿Por qué Hegel es considerado el filósofo de la Revolución Francesa? Porque,
como ya se ha explicado, la filosofía de Hegel no se detiene en la cosa en sí, sino que
se dirige hacia la Totalidad. Además, en la “Fenomenología del Espíritu” (su obra más
importante), allí habla de Napoleón como quien asegura el poder victorioso de la
burguesía, dirá: “al Espíritu Absoluto a caballo”.
Así, con Hegel, la razón se apropia de la toda la realidad porque la realidad es la
realización de la historia humana. El hombre es lo que hace, siendo una misma cosa la
historia y el hombre que la hace.
¿El fin de la Historia? El desarrollo histórico de Hegel es un desarrollo teleológico,
pues este filósofo estudia los fines, ya que los hechos históricos tienen un sentido,
donde cada desarrollo es una totalización mayor que la anterior, hasta llegar a Hegel.
Es precisamente Hegel quien considera que con él, la historia termina, así cree que con
su filosofía, la historia ya había llegado a su plenitud, puesto que, el sujeto en su
pensamiento se da cuenta que él es toda la realidad.
“Todo lo real es racional, y todo lo racional es real” es una de las frases sobresalientes
de su pensamiento, donde se referiría a que toda la realidad es la expresión de la razón
(de una razón que se constituye a lo largo de esa realidad), pues, la razón se realiza en
la historia, siendo esta realidad, y no una subjetividad.

Capítulo 7: Hegel, dialéctica del amo y el esclavo


¿Qué es lo que el hombre desea? En la “Fenomenología del Espíritu” hay un
fragmento que Hegel desarrolla: “La dialéctica del amo y el esclavo”, donde plantea
el origen de la historia.
Para Hegel, la historia comienza cuando se enfrentan dos deseos humanos (dos
conciencias), pero antes de hablar de ellos debemos saber diferenciar entre el deseo
humano y el deseo animal. El primero desea que el otro lo reconozca y se someta a él
(desea deseos), mientras que, el segundo desea las cosas, y la cosas que desea se las
come (desea lo natural).
En el hombre (la conciencia), se da el deseo de que el otro lo reconozca y se someta a
él, de modo que, este enfrentamiento entre estas conciencias es una lucha a muerte, ya
que ambos desean ser reconocidos, sin embargo, en un determinado momento, una de
las conciencias tendrá miedo a morir, volviéndose su miedo más fuerte que el deseo
de ser reconocida. Así, la conciencia más fuerte (la que no tiene miedo) es la que vence
a la otra.
¿Quién crea la cultura? La conciencia más fuerte, la que termina siendo reconocida,
es el amo, y la otra, que tiene miedo a morir, es el esclavo. Hegel considera que así se
conforma la historia, sin embargo, este relato continúa: el amo queda en total
insatisfacción, puesto que sabe que quien le reconoce ya no es un sujeto autónomo, es
un esclavo, y no un ser humano, ya que renunció a su deseo por el miedo a morir, por
ello, el amo queda paralizado ante esta derrota.

7
Entonces, este pone a trabajar, quedando confinado a la pasividad y al ocio, a
diferencia del esclavo, que genera la cultura porque transforma la materia, y es a partir
de esa creatividad que descubre su libertad.
Así, mientras el amo engorda, el esclavo, al transformar la materia, va generando la
cultura. Su trabajo es un trabajo formativo, el esclavo es activo y es por medio de su
acción que se vuelve humano, mientras que, el amo termina por convertirse en un
animal, una cosa, una naturalidad.
¿Cómo se desarrolla la dialéctica histórica en el pensamiento de Hegel? Respecto
a esta historia del amo y el esclavo, observamos que se dan tres momentos: Primero
tenemos a dos conciencias que se enfrentan; en el segundo momento se da la negación,
donde una de las conciencias niega a la otra, y la otra se la somete, es ahí donde se
originan el amo y el esclavo; y por último, se da un tercer momento (la negación de la
negación), donde el esclavo niega al amo y lo supera.
De modo que, la dialéctica de Hegel tiene tres momentos; 1) afirmación, 2) negación
de la afirmación y 3) la negación de la negación, donde se concilian los contrarios (se
da una síntesis) que posteriormente dará otro desarrollo, y otro desarrollo, y así hasta
llegar a la Totalidad (como ya se explicó antes).
Sin embargo, a lo largo de los años vemos que la burguesía, que come y come, no
parece ser vencida por el esclavo, sino que se puede observar como son los pobres
quienes mueren de hambre por la falta de comida. En la realidad, es la burguesía la
que entierra al proletariado, y no como pensaba Marx, que sería el proletariado quien
terminaría enterrando a la burguesía.
Del Idealismo al Materialismo, ¿cómo pensar a los nuevos sujetos históricos? En
Descartes teníamos un conocimiento único, el cogito; en Kant, el sujeto constituía al
mundo, siendo el noúmeno, aquello que la razón no podía conocer, mientas que en
Hegel es la razón la que conoce toda la realidad (la razón es la realidad, y la realidad
es la razón), así se dirá que la historia termina con su filosofía y con el estado prusiano.
Es en este momento que pasamos del idealismo al materialismo, puesto que Hegel
expresa el triunfo de la burguesía, que, sin embargo, trae acarreado a un nuevo sujeto
histórico: el proletariado, el cual, requiere de un pensamiento que lo piense. Así surgirá
Marx, quien inspirándose en la figura del esclavo, hablará sobre el materialismo
histórico.

Capítulo 8: Filosofía y praxis


¿Qué conceptos toma Marx del pensamiento de Hegel? Karl Marx es un pensador
importante en la filosofía, sobre todo del pensamiento económico, fue discípulo de
Hegel, siendo el más importante protagonista de la postura izquierda hegeliana.
El concepto más fundamental que toma de Hegel es el de la dialéctica, la cual, asocia
con el proletariado, siendo este quien va a negar a la burguesía, superándola para dar
paso a una sociedad sin clases, la cual se llamará comunismo o socialismo. Así,
negatividad será la praxis social del proletariado.
8
Sin embargo, también toma el concepto del esclavo como el esclavo trabajador, el cual,
será el proletariado industrial en el contexto de Marx, siendo este, aquel que trabajando
revolucionará la historia.
¿Qué es el materialismo histórico? Es la concepción que Marx tiene de la historia,
él considera a la historia como una materia, y ciertamente, su filosofía se llama así por
centrarse en lo material, que se referirá a las relaciones humanas, los conflictos sociales
y políticos que se dan en este mundo. Es en el “Manifiesto Comunista” donde traza
una filosofía de la historia. El materialismo es ese pensamiento que se ocupa de
encontrar en la materialidad de la historia, el pensamiento filosófico.
Así, en esta realidad material encuentra a dos clases contradictorias: la burguesía y el
proletariado industrial. El sujeto histórico es el proletariado, engendrado por la misma
burguesía (la burguesía acabo con el feudalismo y dio inicio al proletariado, quien lo
va terminar enterrando…bueno, eso se suponía).
En la “Introducción a la Filosofía del Derecho de Hegel”, Marx afirma que la filosofía
es la cabeza de la revolución y el proletariado es el corazón.
Su frase más conocida y mal interpretada: “La religión es el opio del pueblo” se refiere
a que la revolución, la lucha de Marx, hará que los oprimidos se den cuenta de su
situación ignominiosa y se rebelen, porque afirma que si se les promete el Cielo, no
tendrían ninguna razón para rebelarse. Por tanto, es en la tierra donde el hombre es
humillado y donde él debe luchar.
¿Cuál es la función de la filosofía según Marx? La lucha para derrotar a la ignominia
debe hacerse aquí en la tierra, y no esperar, como dirá Marx, que todo sufrimiento será
recompensado en la Eternidad.
Así, la filosofía es una filosofía de la praxis, porque es pensar un pensamiento que está
destinado a mostrar la injusticia que vive el proletariado, de modo que, critique lo que
pasa en la tierra, revolucionando las estructuras, por las cuales, el hombre es oprimido
(en todo caso, el sistema de producción capitalista).
Otra de sus famosas frases se encuentra en la “Tesis sobre Feuerbach”: “Hasta ahora
de un modo u otro los filósofos se han encargado de interpretar al mundo, es momento
de transformarlo” (Tesis 11).
Marx no niega la filosofía, sin embargo, una crítica fundamental es la que hace
Heidegger, afirmando que Marx propone transformar al mundo y no pensarlo, sin
embargo, esto no es así, Marx dirá que hay que transformar al mundo, pero claro
primero hay que interpretarlo (la praxis revolucionaria va unida a la praxis del
conocer).
¿Qué entiende Marx por crítica? Lo entiende como el desvelamiento de una
situación, tornar claro algo que estaba oscuro, es una toma de conciencia. Si una
persona no realiza esa toma de conciencia de su situación ignominiosa vivirá como si
lo que vive es lo más natural. Pero, si llega a darse cuenta, tomará una conciencia
crítica, de modo que, la conciencia no debe estar separada de la crítica.

9
Marx, al final del “Manifiesto Comunista”, afirmará que su proyecto fundamental es
acabar por medio de la violencia al capitalismo para dar paso al comunismo. Y dirá
que la violencia siempre va unida a las masas, al pueblo (lo cual se contradice con la
acción del Che Guevara, quien puso en evidencia que pequeños grupos pueden agitar
a una sociedad).

Capítulo 9: La modernidad desbocada


¿Qué es el pathos de la indignación? En la “Introducción a la filosofía de Hegel”,
Marx habla de la crítica como denuncia, al respecto habla del pathos de la crítica (la
pasión que alimenta a la crítica), y lo que va a decir es que el pathos de la denuncia es
el pathos de la indignación. Este ocurre cuando descubrimos nuestra situación de
ignominia, a la cual, una vez descubierta, debemos saber decirle: ¡NO!
Este pathos cubre todos los efectos históricos, puesto que también se indigna de todas
las injusticias que pretendieron realizar los sueños de Marx como sucedió en la URSS,
a lo cual podríamos preguntarnos: ¿Por qué realizaron tan mal el sueño de una sociedad
sin clases? Esto no pasó porque hubo el concepto de vanguardia, las masas no fueron
protagonistas, sino la vanguardia que creía tener la verdad y que obligaban a las masas
a aceptar su pensamiento. Así, el partido totalitarista elije a su líder (al dictador), al
cual, deben culto los demás, como sucedió en Cuba donde el comunismo ha acabado
con el país.
Una revolución debe ser constante, de modo que, si hay un tipo que se encuentra por
bastante tiempo en el gobierno, la revolución está detenida.
Pero, Marx, ¿alaba a la burguesía? Marx creía que el proletariado enterraría a la
burguesía, y sin embargo, esto no sucedió así. Él creía que, para que el proletariado
surja, debía el capitalismo triunfar en todo el mundo.
Al respecto, Marshall Berman afirmó que pareciera que Marx no viene a enterar a la
burguesía sino a alabarla. De modo que, se podría decir que Marx se enamora de la
burguesía, afirma de ella que ha liquidado todo, como sucedió con el feudalismo.
El feudalismo era una estructura cerrada en sí misma, mientras que, por su parte, los
burgos comerciaban entre ellos, siendo una característica de la burguesía el ser
expansiva, comenzando así, a destruirlo todo a su paso.
Se podría decir que a Marx no le interesa los estragos, si los frutos son placeres.
¿Qué lectura hicieron de Marx los pensadores marxistas argentinos? En
Argentina, se dio un capitalismo primitivo y no industrial, donde se centraron en las
clases ilustradas (la burguesía) y no en los harapientos caudillos.
Marx creía que allí donde entra la clase burguesa iluminada, allí entra el capitalismo.
Si el capitalismo triunfa, surgirá el proletariado revolucionario, fue este pensamiento
el que lo condenó, al aceptar todo lo que la burguesía hiciera en los países colonizados.

10
La burguesía, ¿aprendiz de hechicero? La burguesía capitalista crece y crece, ¿quién
podrá controlarla? Ella no puede controlar lo que desató y la marginación que crea,
pues genera constantemente hambrientos, oprimidos y moribundos.
Marx, sin embargo, afirmaba que sería el proletariado el libertador y el que daría orden
al desastre de la burguesía (sin embargo, no pasó así).
Es tanta la miseria que provoca la burguesía, que su efecto es la constante violencia
por parte de quienes han sido marginados y oprimidos (los cuales terminan siendo la
mayoría), y por ello la burguesía tiene miedo, porque no puede parar lo que provocó y
está obligada a construir muros para protegerse.

Capítulo 10: El Capital


¿Cómo obtiene su ganancia el capitalista? En el primer capítulo del Capital, Marx
comienza con el análisis de la mercancía, en ella encuentra dos aspectos: el valor de
uso y el valor de cambio, por ejemplo, un sillón cuando es usado por mí, este se gasta
y solo sirve para usarlo (sería el primer valor), pero si yo agarró el sillón y decido
venderlo, este obtiene un valor de cambio, ese sillón es una mercancía.
Esos son los dos aspectos, pero, ¿cuál es el valor de la mercancía? Vale tanto el tiempo
de trabajo socialmente realizado para construirlo o producirlo.
El capitalista dice que necesita de obreros para que trabajen para él, a cambio él les
paga de su capital, pero, ¿Cuánto vale el trabajo del obrero? Pues, este será equivalente
a todos aquellos medios para mantener al obrero con la vida necesaria para que vuelva
nuevamente al trabajo, eso es lo que vale la fuerza de trabajo.
Pero, digamos que a este capitalista le cuesta 40 pesos mantener vivo al trabajador, sin
embargo, el obrero produce más que ello, podríamos decir 75 pesos, así al trabajo que
realiza le suma un plus. La plusvalía es ese plus que queda cuando el capitalista le paga
al obrero su trabajo, de modo que hay un momento en el que el obrero trabaja gratis.
¿De dónde saca el capitalista el capital originario? ¿Por qué el que tiene la fuerza
de trabajo (el trabajador) no tiene capital como lo tiene el capitalista? Marx lo resume
en el capítulo sobre la acumulación primitiva del capital, allí cuenta que en un
momento, había un grupo de vagos que no hacían nada y otro grupo que ahorraba, este
último cuando logró desarrollar sus industrias, puso a trabajar a aquellos que vagaban,
pero en realidad, el capital viene al mundo chorreando lodo y sangre.
El capital se acumuló oprimiendo y saqueando a las colonias, a las periferias, así es
como se apropia de este (robando e industrializándose). Esto no lo hizo el obrero, sino
grandes aventureros, donde vemos el paso de los soldados españoles a los piratas
británicos. Latinoamérica es la condición del capitalismo, pues, el centro existe porque
existe la periferia.
Recordemos que la plusvalía es ese plus que el obrero produce cuando ya ha producido
el valor de su salario (el trabajo necesario), de modo que, hay un momento en el que
el obrero trabaja gratis para el capitalista (como ya se mencionó antes).

11
¿Cuál es el secreto de la mercancía? Hablará en “El fetichismo de la mercancía”
sobre el misterio de la mercancía, sigamos con el ejemplo del sillón: ese sillón es una
mercancía, pero cuando lo miramos uno queda deslumbrado con el objeto, lo cual, le
impide ver que hay detrás de ese objeto, como podría ser la más dura explotación.
Siempre hay algo detrás de los objetos y eso puede ser explotación (y una horrenda
explotación).
Un objeto esconde la producción esclavo que sufren personas oprimidas, mencionará
más adelante Marx que el hombre trabaja con la naturaleza, pues, algo es la madera y
algo es el sillón, la madera forma parte de la naturaleza, mientras que el sillón forma
parte del trabajo humano.
Pero, ¿todo es mercancía? Hay un vértigo de la mercancía en la actualidad, uno entra
en un shopping y se encuentra con un montón de mercancías, donde cada una de ellas
oculta las condiciones de su producción. Al respecto, afirmará Marx que el mundo de
las mercancías es un mundo encantando donde nos encantamos por los objetos y estos
nos obligan a comprarlos, aunque no los necesitamos.
El costo de una mercancía, como ya dijimos, es ese trabajo socialmente necesario para
elaborar un producto, entonces, es una gran idea la de Marx, ¿si los hombres
desarrollan su vida comprando y deseando mercancía, no será que la vida humana ha
terminado deviniendo a una cosificación? Nos venden mercancías, llevamos
mercancías a casa, y al final nuestro corazón se trasforma en una mercancía.
El capitalismo nos ha colocado la marca de mercancía, de modo que, todas las
mercancías remiten a una sola mercancía que las representa: el dinero, pues es a través
de ella que los objetos se compran y venden.
Finalizando el tema, ¿quién es entonces Marx? Marx es la voz de la eterna rebelión del
ser humano, puesto que, el ser humano no debe dejar nunca de rebelarse porque si no
sucede así, todos terminaremos aniquilados.
Siendo así que, en la medida en que los seres humanos se rebelen, se dice que deben
remitirse a aquel filósofo que pensó que la filosofía debía transformar el mundo y que
es el hombre quien está en este mundo para rebelarse contra las injusticias.

Capítulo 11: Nietzsche, vida y voluntad de poder


¿Cuál es el punto de partida que propone Nietzsche? El querido “loco de Turín”,
Hegel decía de él que realmente se trataba de un filósofo que si se volvió loco, siendo
las razones de su enfermedad aún desconocidas. A partir de 1889, Nietzsche entra en
un círculo de sombras de donde no lograra salir.
Nació en 1844, cuando Marx escribe sus manuscritos económico-filosófico,
justamente se une a Marx en la actitud de partir de una base material: para Marx el
proletariado, mientras que Nietzsche parte de la vida. Él se define como un furioso
antiplatonista, puesto que el pensamiento de Platón divide al mundo en dos: lo sensible
y lo suprasensible (donde se encuentran los valores platónicos).

12
Lo que hará Nietzsche es una transvaloración de los valores, elimina el mundo
suprasensible y se basa en la materialidad de la vida. Al respecto, la vida en Nietzsche
tiene sus determinadas características: es devenir, ya que la vida deviene porque la
voluntad de poder es el eje dinámico de la misma.
Este devenir de la vida es el devenir de la voluntad de poder, esta busca encarnarse en
el superhombre (ubermensch), es esta la meta a la que Nietzsche pretende llegar, de
modo que, el hombre es la cuerda tendida entre la bestia y el superhombre, el hombre
es un devenir que debe convertirse en lo que debe ser: en el superhombre.
Se describe a Nietzsche como alguien que piensa a martillazos, como puede verse en
el Anticristo, donde el elige la guerra, el odio y la decisión de eliminar a los débiles
(rasgos precursores del nazismo).
¿Cuál es el origen de los valores? La “genealogía de la moral” es un texto que trata
sobre los valores morales que según él pareciera que los tenemos resueltos, genealogía
es ir a los orígenes, en este caso, de lo moral (en búsqueda de sus fuentes).
Ciertamente, Nietzsche odia al cristianismo, detesta la blandura, la compasión, la
piedad, el ascetismo, porque el exuda dionisismo, de modo que se vuelve contra los
valores cristianos, para buscar los valores duros de los guerreros, no buscándolos en el
mundo suprasensible sino en el mundo sensible, brutal y violento.
Afirmará además que, la palabra “bueno” surge de la aristocracia griega, quienes se
consideraban como los veraces, es decir, como aquellos que tenían la verdad.
Entonces, ¿quién ha creado lo bueno? La aristocracia debe ser entendida no como
una clase social, sino como una clase espiritual o parte de un elemento filosófico. Es
aquel estamento de la sociedad que es capaz de crear las verdades, de modo que, los
veraces son los que crean la verdad a través de sus conceptos.
Además, al hablar de ella introduce el concepto de “el pathos de la distancia”, así, dirá
que los aristócratas se indignan de lo plebeyo, y por ello, este pathos es esa distancia
ente lo vulgar y lo pobre, dándose así, el sentimiento de una clase superior que tiene
el derecho de reinar sobre las clases menos dispuestas.
Nietzsche afirmará que los valores blandos no sirven, siendo los valores que él elige
los de los guerreros, así, lo bueno surge de la aristocracia porque ellos representan a
los valores más altos de la existencia humana, mientras que lo malo proviene de los
torpes burgueses y del plebeyo proletariado. La aristocracia es aquella bestia rubia
siempre guerrera, ave de rapiña.
Pero, ¿qué relación existe entre el pensamiento de Nietzsche y la tardía unificación
de Alemania? Nietzsche era un pensador solitario por su pensamiento duro (por eso
se dice que él da martillazos), pero hay algo conmovedor en él, era un pensador
enfermo y con varias dificultades.
Su pensamiento, se quiera o no, estaba en medio de una historia, pues todos los
filósofos se formaron en un contexto histórico determinado, y eso no es diferente en

13
Nietzsche, puesto que él nace en la época donde se comenzaba a dar la tardía
unificación de Alemania en el siglo XIX. Él había actuado como enfermero, y en una
carta que escribe a un amigo describe lo orgulloso que está de la valentía de Alemania.
De modo que, ¿el filósofo de la voluntad de poder no será que tiene algo que ver con
esa tardía unificación? Puesto que Alemania debe guerrear para expandirse, acaso, ¿no
necesita de una voluntad de poder? Pues ciertamente si la necesitaba. Sin embargo,
debemos decir que Nietzsche es un filósofo que odia al socialismo, para él, la
aristocracia debe cerrar la rebelión de los plebeyos.

Capítulo 12: Nietzsche: Dios ha muerto


¿Qué es la voluntad de poder? La vida, en Nietzsche, tiene dos valores: la
conservación y el aumento, siendo la voluntad de poder, el devenir de la vida que se
estructura a partir de aquellos dos elementos. Pues, la vida tiende a conservarse, pero,
también sabe que si solamente se conserva va a morir, de modo que, solo aquello que
nos hace aumentar es lo que nos da vida.
Su concepto central puede considerarse la voluntad de poder, la cual, lo primero que
debe querer es a sí misma, ya que, es un impulso que se quiere a sí mismo (así como
decía Hegel: “el deseo se desea a sí mismo”). De modo que, todo aquello que
conquista lo conserva, pero para seguir siempre conquistando, porque si solo se
conserva, muere. Así, para conservar lo que conquistó debe seguir aumentando y
aumentando, pues, siempre va más allá, de modo que esta voluntad es intencional.
Pero, ¿cuál es la dinámica de la voluntad de poder? La vida es voluntad de poder, el
mundo es voluntad de poder. EEUU veía que si debía conservar lo que tenía, debía
seguir creciendo, y es así que debe seguir aumentando su poder, porque la voluntad de
poder tiene una dinámica que no se detiene nunca. Hitler decía que era alemán y que
por ser alemán tenía el derecho de expandirse, de modo que, si los demás no le daban
lo que él pedía, pues los terminaría conquistando.
En la “Gaya ciencia”, Nietzsche además afirmará que “Dios ha muerto”, lo cual
significa que todos los valores que tenían que ver en Él, su fundamento, han acabado,
por tanto, su pensamiento tendrá un nuevo punto de partida: la vida, siendo la verdad,
la voluntad de poder de los guerreros, de modo que: “no hay hechos, sino
interpretaciones”.
Entonces, es la verdad, ¿una creación del poder? La verdad es una conquista de la
voluntad de poder, de modo que, hay un montón de interpretaciones, pero entonces,
¿cuál es la verdad? La verdad, al ser una creación del poder que se impone, es hija del
poder, como puede verse en los medios de comunicación donde se impone una
interpretación de la realidad.
De modo que, la verdad es la colisión de “verdades” donde vence la verdad que tiene
una fuente fortísima de poder. Así, la supuesta verdad es una conquista de esta
voluntad de poder. Por lo tanto, el pensamiento de Nietzsche es belicoso, pues, concibe

14
a la verdad como una lucha, como una expresión poderosa de la voluntad de poder que
lucha por siempre expandirse, para conservarse e imponerse.
Afirmará que el nihilismo es aquel poder que tuvo el pensamiento de Platón o el
pensamiento religioso sobre la vida, el cual, nihiliza a la vida misma, y por ello, él
terminará nihilizando (negando) a Dios, volviéndolo “cenizas”. Así dirá que, mientras
más poderosos, más dueños de la “verdad” seremos.
Pero, ¿qué es el dionisismo? Si nos remitimos a la época de los antiguos griegos
entenderemos lo que quiere decir Nietzsche con esto.
Con su concepción de la historia viene a quebrar el optimismo de Hegel y de Marx,
puesto que, para él, la historia es caos, es lucha por imponer mi poder y someter al
poder del otro, teniendo todo este remolino su fundamento en el dionisismo.
Este tiene que ver con el culto griego basado en la “esplendidez” de la embriaguez,
donde uno se entrega por completo a sus instintos. Así, considerará que la historia no
es la racionalidad de Apolo, sino la embriaguez de Dionisio (su concepción de la
historia es dionisiaca, es decir, caótica).
Pero sucede que, cuando uno se embriaga, pues obviamente, pierde el sentido del
propio yo, de su propia individualidad. Siendo así que, Nietzsche afirmará que hay que
atreverse a entrar en la fiesta dionisiaca, arriesgando la propia vida (incluso hasta llegar
a la locura), perdiéndose en los instintos, porque la verdad son los instintos.
Así, perdiéndose en los instintos como hombre racional, uno se recobrará como una
bestia, una ave de rapiña.

Capítulo 13: Derivaciones de Nietzsche


¿Perder la razón? Nietzsche, al negar el mundo suprasensible, llega a valorar lo
sensible y lo dionisiaco, lo cual provocaría la liberación de los instintos del hombre a
partir de la fiesta y la embriaguez. Esto traería un peligro: el de perderse a sí mismo,
pues, la fiesta dionisiaca es la fiesta del sofocamiento de la razón.
Sigmund Freud tomó también este pensamiento en su psicoanálisis, afirmando que el
hombre debe liberarse de lo que la sociedad le ha impuesto, puesto que, la sociedad ha
maniatado a los individuos para que formen parte de ella, ya que como dice Hobbes:
el hombre debe entregar su propia voluntad al Estado para evitar la guerra de todos
contra todos.
¿Cuál es el origen del malestar en la cultura? Lo que dijo Nietzsche será lo que
retomará Freud. Al respecto, en su texto filosófico, sobre el “malestar de la cultura”,
donde él dirá que la cultura debe sofocar a los instintos primitivos del hombre para
lograr desarrollarse. Así, la cultura vive en constante malestar, porque los hombres
están atados para no convertirse en bestias. Concluirá además que, el hombre de la
cultura es neurótico por encontrarse reprimido, y es por ello, que se dan distintos
malestares en las personas, porque ese pensamiento racional solo sofoca al hombre.

15
La historia, ¿es racional? Freud dirá que “el hombre es un dios con prótesis”,
haciendo referencia a la técnica de los cuales utiliza para acabar con la naturaleza y
con los demás, de modo que, el hombre no es un ser pacifico, que ama a su prójimo,
sino que es peligroso y belicoso, “el hombre es el lobo para el hombre”.
Freud encuentra dos elementos importantes en el hombre: el eros (fuerza del amor) y
la pulsión de muerte, ambas son dos pulsiones que colisionan constantemente, siendo
la pulsión de muerte (fuerza de destrucción) la que triunfa siempre una y otra vez
contra el eros. Pues, como diría Dostoyevski: “el hombre propende a la muerte y al
caos”. La historia ya no es racional, como afirmaba Hegel, sino que es un completo
caos y destrucción.
En 1840, la obra de “Dialéctica del iluminismo” de Adorno y Horkheimer, se narra la
historia de Odiseo, quien se hace atar para evitar perderse, así, ellos afirman que la
razón humana, está razón de la Ilustración, esclaviza al hombre, encadenándolo hasta
llegar finalmente a los campos de concentración. Esta razón iluminista lleva a la
utilización de la razón para la masacre masiva de tantos inocentes, es así que, el
holocausto se realizó por medio de la razón, utilizando a esta como un instrumento de
masacre en los campos de exterminio.
Finalmente, mencionar que esta obra está basada en Walter Benjamín, un pensador
judío que terminó suicidándose por no encontrar salida ante la persecución de los nazis,
él dijo una vez: “solo por nuestro amor a los desesperados mantenemos la esperanza”.

16
SEGUNDA TEMPORADA
Capítulo 1: Heidegger, Ser y tiempo
¿Por qué es Heidegger el filósofo más importante del siglo XX? En 1927,
Heidegger público “Ser y tiempo” donde rompe con las filosofías gnoseológicas,
puesto que, en su pensamiento se da una filosofía existencial, partiendo del Dasein (el
ser ahí, el ser arrojado en el mundo), el cual, ya no es el sujeto kantiano, sino aquel
sujeto que se angustia.
Él vuelve a poner en el centro de la filosofía al ser, a través de su pregunta: “¿Por qué
hay algo en lugar de nada?” Pues, observando la realidad nos damos cuenta que hay
algo, hay un ser, por ello, Heidegger dirá que la filosofía debe responder a esta
pregunta, y es ahí donde descubrirá que también hay un ser que se pregunta por el ser
de las cosas.
Los heideggerianos dividen a Heidegger en dos etapas: el primer Heidegger que se
preguntaba: “¿Por qué hay algo y no más bien nada?” Y el segundo Heidegger que
se preguntará: “¿Por qué el ente humano se olvidó del ser?”, (la verdad es que en la
actualidad ya nadie se pregunta por el ser, pues el hombre se ha olvidado del ser para
consagrarse al dominio de las cosas).
¿Cómo se relaciona la obra de Heidegger con el clima sociocultural de la
República de Weimar? La República de Weimar no era una república donde reinaba
el optimismo, esta estaba conducida por la social democracia (una clase muy débil),
además de encontrarse humillada, esto por el Tratado de Versalles donde se culpaba a
Alemania de todos los males de la Primera Guerra Mundial. De modo que, este
contexto tiene ciertas repercusiones en el pensamiento de Heidegger.
Pero, ¿cómo viene al mundo la pregunta por el ser? El punto de partida de “Ser y
tiempo” es el responder a la pregunta por el ser, donde encuentra al Dasein (el hombre),
el ser que se pregunta por el ser, es él el que está en estado de arrojo, escupido en el
mundo. El ser ahí es el ahí de la pregunta por el ser, puesto que el Dasein se pregunta
por el ser, de modo que, el ser por el cual viene la pregunta por el ser es el Dasein.
Claro que Heidegger debió haber elaborado una ontología (estudio del ser), pero se
terminó desviando hacia una antropología (estudio del hombre) con carácter
existencial, esto porque el ser ahí se angustia y se encuentra desgarrado, pero a la vez,
es el ente privilegiado por el cual viene la pregunta por el ser. Es el ser ahí un ser para
la muerte, un ser que sabe que va a morir y que muere.
Entonces, ¿qué es el Dasein? El Dasein es aquel que se encuentra arrojado sobre el
mundo, es un ente existencial y no un sujeto de conocimiento, el cual, es devorado por
el mundo. Asimismo lo dirá Edmund Husserl, quien fue su maestro, pues, él afirmaba
que el sujeto está arrojado en el mundo, que la conciencia es intencional, puesto que
va más allá: hay cosas afuera y hacia ellas, el hombre está arrojado.

17
Así, el hombre no es realidad, es posibilidad, ante todo, es el Dasein el que establece
las relaciones en el mundo porque podemos tener un cuadro, un clavo y un martillo y
ya, pero si viene un Dasein, es él quien establece una relación, pues, agarra el clavo y
lo clava, con el martillo, en la pared y así coloca el cuadro. De manera que, son los
proyectos del hombre los que provocan importancia (y hasta tragedia) en el mundo,
pues, es el hombre quien trae un sentido al mundo.

Capítulo 2: El Dasein y sus posibles


¿Cuál es la posibilidad de todas mis posibilidades? El primer modo existenciario
del Dasein es ser-en-el-mundo, porque es el ser ahí (es en el mundo). Esta forma en
que es en el mundo, es estar arrojado hacia sus posibilidades.
El Dasein antes que realidad es posibilidad, puesto que una piedra es, pero un ser
humano no es, ya que siempre está deseando ser otra cosa, esta proyectado hacia un
futuro, pues, posee infinitas posibilidades, siendo la posibilidad de todas las
posibilidades la de morir, de modo que, también es un ser-para-la-muerte.
Al respecto, Heidegger se basó en el pensamiento de Kierkegaard al hablar sobre
nuestra posibilidad de morir, pues él afirmaba que el hombre es más profundamente
humano cuando se angustia, siendo la muerte, la imposibilidad de las imposibilidades,
puesto que, es la posibilidad que acaba con mis otras posibilidades.
¿En qué consiste la existencia inauténtica? El Dasein es la realidad humana que
inexorablemente va a morir, pues, su ser es el ser-para-la-muerte, pero, ante esta
realidad, el Dasein busca negarla.
La existencia inauténtica se basará en esa negación, en la entrega del Dasein al mundo
de “el se” (se dice), donde se hace lo que se dice, se piensa lo que se piensa. El Dasein
que vive así, vive en el mundo de la pasividad y del anonimato, para así evitar pensar
en que la muerte es aquello que nadie puede hacer por uno, hablando solo de ella
cuando se refiere a los demás, viéndola como un espectáculo que le sucede a los otros,
pero no a uno mismo.
Entonces, ¿cuál es el fundamento de la existencia auténtica? Su fundamento es lo
contrario a la existencia inauténtica, puesto que, el Dasein auténtico sabe que va a
morir, pero también sabe que debe enfrentar a la muerte, aceptando su finitud. De
modo que, es a partir de esa aceptación que él es él mismo, pues, elige lo que quiere
hacer, leer o pensar, lo que le lleva a una existencia separada de “el se”, enfrentando
la angustia que produce el que nadie vaya a morir por él.
Pero, ¿quién construye el mundo del anonimato? Es el señorío de los otros, pues, son
ellos quienes evitan que el Dasein tome conciencia de sí, este señorío se da,
actualmente, por medio de los medios de comunicación, donde como dirá Foucault:
“Los sujetos son sujetados”. Pues, es a través de la avalancha de los medios de
comunicación que nos inundan de basura tantas veces, que el Dasein no puede librarse
de este señorío, y por ello, no puede decir una palabra propia (es como si estuviera
muerto).

18
Pero, ¿cuáles son los elementos que Heidegger señala como propios de la
inautenticidad? Heidegger dirá que lo más horrendo del mundo de la inautenticidad
es la publicidad porque ella dice a todo el mundo lo que tiene que hacer, lo que tiene
que comer, lo que tiene que pensar. La publicidad consiste en mentir lindo, para que
el consumidor compre lo que se le ofrece, así, esta le dice como tiene que ser.
Otro elemento es el de la avidez de novedades, donde se pregunta: “¿Qué paso ayer?”,
no deteniéndose en anda, sino, saltando de una cosa a la otra (la errancia), sin dejar de
estar al día en lo que sucede en el mundo. Así, lo contario a la errancia, Heidegger dirá
que hay que afincarse, a lo que es fijo, a la tierra de la patria.
Otra cosa típica de la existencia inauténtica son las habladurías: “se dice”, pero, no sé
si eso es así, pero entonces, ¿quién dijo lo que se dice? Obviamente los medios de
comunicación, hoy en día, son poderosos creadores de habladurías, renunciado a
buscar nuestra propia voz. En contra de esto, debemos decir que “me consta que no
estoy seguro de que sea así, pero voy a averiguar los fundamentos”, puesto que, tengo
voz propia, y esta voz ciertamente es subversiva, ya que altera el orden establecido.

Capítulo 3: Auschwitz y la filosofía


¿Un nuevo género de barbarie? La Escuela de Frankfurt con sus dos pensadores
Adorno y Horkheimer elaboraron un libro importante para la filosofía que se publica
en 1947: “La Dialéctica de la Ilustración” donde se preguntaban: ¿Cómo, después de
la Ilustración (donde se afirma que la razón es el progreso), es posible que la razón
lleve a un nuevo género de barbarie?
Al respecto, estos dos se basaron en los escritos de Walter Benjamín (“Tesis sobre la
filosofía de la historia”), mencionábamos que él fue un filósofo judío, que por la
angustia que sentía de ser atrapado por los nazis terminó suicidándose. Su muerte
trágica se traduce en la muerte del pensamiento humanista, que defiende el derecho
del hombre a no ser confinado en un campo de concentración como una cosa.
Lo que plantea esta Dialéctica del Iluminismo es que la diosa razón comienza su
despegue con la Revolución Francesa, lo cual, se esperaba que diera como resultado
la racionalidad de la historia, y sin embargo, la expansión que realizaban los grandes
imperios, quienes consideraban que junto a ellos se expandía la razón, terminaron
llevando a Auschwitz.
¿Qué significa que la razón sea divinizada? En la Ilustración se consideraba a la
razón como quien daba progreso a la humanidad, pero, ¿cómo puede ser que la “diosa
razón” haya provocado tantas atrocidades? Auschwitz, afirmarán, fue un hecho
racional (una razón instrumental), donde el uso de la razón se da para esclavizar y
someter al otro, puesto que, en este se daba un esquema racional de matanza,
cumpliendo con su asqueroso trabajo.
¿El dominio de la razón? Lo que marcan Adorno y Horkheimer es el dominio de la
razón a través de un mal uso, para someter y esclavizar a los hombres. El hombre de
la civilización ata al hombre de sus impulsos, así, la cultura se da a partir de maniatar

19
a los hombres, puesto que, no queremos el riesgo de la locura. Estos dos autores
afirmarán además que, la racionalidad burguesa es la que llevó a aniquilar a 6 mil
personas en los campos de concentración.
La historia, ¿un paisaje de ruinas? Benjamín afirmará que no hay una racionalidad
en los hechos históricos: “el ángel de la historia solo ve un paisaje de ruinas”, de
modo que, la historia es una catástrofe.
Sin embargo, también dirá que en ella se dan momentos muy especiales, ya que
considera que el Mesías no ha de venir al final, pero que es por medio de esos
momentos que se siente su presencia, y esto lo que nos permite tener un contacto con
el Absoluto, con lo sagrado.
Finalmente, se nos deja un imperativo categórico al final de todo esto: “actúa de tal
modo que Auschwitz no vuelva a repetirse”.

Capítulo 4: El-ser-para-la-muerte
¿Cuál es la importancia del tema de la muerte en la obra de Heidegger? El Dasein
es el ser ahí, es un ente existencial arrojado al mundo, arrojado hacia sus posibles, no
es realidad es posibilidad (siendo su mayor posibilidad la de morir).
El hombre cae en un mundo ya bastante constituido, de modo que caídos en este mundo
nos volvemos ser-ahí, pero, ¿dónde está la pregunta por el ser? Ciertamente, en el
Dasein, en los hombres individuales que se preguntan por el ser porque por medio de
él viene la pregunta por el ser. Son los hombres quienes se preguntan qué es esto al
observar la realidad.
Pero, ¿por qué habla tanto de la muerte? Heidegger habla así porque en Alemania es
un momento muy sombrío, puesto que, gobierna la ya mencionada república de
Weimar, de modo que, se encuentra en un contexto de incertidumbre política y social.
Pero, ¿por qué existe la muerte para el Dasein? Todos dicen: “el hombre muere y
todos vamos a morir”, pero también afirman: “pero están los médicos”.
La idea de la muerte es una idea que se posterga (aún no), el Dasein sabe que entre sus
posibilidades está el morir, pero también está el “aún no” y lo que falta. Vivimos en
esa modalidad de todavía no y lo que me falta aún, puesto que el Dasein es posibilidad,
nosotros imaginamos proyectos, pues nos encontramos escupidos al futuro.
Al respecto, como ya mencionamos, la existencia inauténtica niega que va morir y
sofoca esa idea con habladurías y otras cosas, mientras que la existencia autentica la
asume.
Pero, ¿en qué sentido la muerte implica dejar de ser? Mi muerte es intransferible,
puesto que nadie puede morir por mí, mi muerte es mía, ya que la muerte es individual
y yo solo puedo vivirla. La posibilidad de morir me aísla de los demás, pues, me siento
solo porque es algo que yo voy a vivir. De modo que, el Dasein muere cuando el “aún
no” ya no existe, y se convierte en el momento en que se fina, en que se muere.

20
El ser ahí cuando muere no es una totalidad, simplemente deja de ser, porque el hombre
es posibilidad, de modo que, la muerte es dejar de ser, puesto que, es dejar de ser
posible. Nunca es una totalidad porque no es una cosa, no es una realidad, sino que es
posibilidad, ya que él no tener posibilidad es ser una cosa.
¿Qué significa que la muerte sea una inminencia? Heidegger va a decir que al
Dasein le es inminente morir porque puede ser inminente que alguien venga a
visitarme o que coma un guiso de lenteja, pero lo que es siempre inminente es la
muerte, de todas las inminencia que me son posibles, la inminencia fundamental es
que puedo morir.
Si el Dasein piensa que la muerte si le es inminente puede cerrar la totalidad de su
existencia a través de esa decisión, pero no a través de la muerte. Yo puedo morir,
pero, mi muerte no es un signo, puesto que no hace referencia a nada más que a mí, yo
soy quien muero. Así, la muerte solo me refiere a mí, es propia, irreferente e
irrebasable, porque más allá de la muerte no hay nada.
Entonces, ¿quién es el existente auténtico? Es aquel que decide por sí mismo (nadie le
dice lo que tiene que hacer o pensar) y que sabe que va morir, pero eso no le impide
vivir con alegría sabiendo lo que le espera.

Capítulo 5: Heidegger y el nazismo


¿Cuál es el sentido del rechazo de Heidegger al rectorado de la Universidad de
Berlín? En 1933, Hitler es elegido canciller de Alemania a través de un andamiaje de
su ejército que se conformaba de los S.A (camisas pardas) y los S.S, los primeros
apoyaban la candidatura de Heidegger para ser rector en Friburgo.
Antes había sido llamado a ocupar el rectorado en Berlín, pero, al tener un arraigo con
los campesinos (quienes son los que tienen un contacto más directo con la tierra, con
la patria, algo que admiraba Heidegger), dejo ese ofrecimiento por la respuesta que le
dio un campesino. Esta era una actitud nacional socialista, pues, exaltaban la tierra y
la sangre propiamente alemana (se dice que en eso estaba de acuerdo Heidegger con
el nazismo, pero no con la carrera armamentista). Así, acepta quedarse con este cargo
en una universidad provincial (la de Friburgo).
Sin embargo, Ernst Rohm y los camisas pardas (quienes apoyaban el rectorado de
Heidegger) querían girar esta revolución nacional socialista al socialismo, y por ello,
terminan siendo asesinados. Nos podríamos preguntar: ¿sabía Heidegger lo que estaba
pasando?
¿Qué significa que el inicio sea aún? Heidegger asume el rectorado y da un discurso
en el que habla sobre la remisión a los griegos, la cual, estaría condensada a una frase
que es: “el inicio es aún”, que significa que todavía Grecia mira a Alemania.
De modo que, los alemanes tienen la tarea de encarnar esa Grecia donde comenzó el
pensamiento filosófico con sus grandes filósofos. Él termina su discurso con una frase
modificada por él mismo y que se la atribuye a Platón: “todo lo grande está en medio
de la tempestad”. Así comienza a hablar sobre la necesariedad de las conquistas de
21
Alemania, estableciendo la teoría de que Alemania debe cobijar el espíritu de
occidente.
Sin embargo, antes de la noche de los cuchillos largos (donde mueren los camisas
pardas), Heidegger renuncia al rectorado de Friburgo.
¿Qué entiende Heidegger por olvido del ser? En 1935, en sus cursos sobre
“Introducción de la Metafísica”, se percibe que sus convicciones nacional socialista
estaban intactas, incluso se afirma que de sus clases salían los estudiantes como
soldados.
Heidegger afirmaba además que, cuando todo comience a desmoronarse, Alemania
debía ser la única posibilidad de occidente, allí donde el hombre encuentre las
respuestas a sus preguntas metafísicas. Alemania debía salvar el aporte griego del
mercantilismo norteamericano y de la masificación socialista.
El hombre, ¿un pastor del ser? Cuando termina la Segunda Guerra, Heidegger no
responde nada, así, se da el llamado “silencio de Heidegger”. Posteriormente, él recibe
unas cartas bastante duras de Herbert Marcusse, antiguo estudiante suyo, quien lo
critica diciéndole que Auschwitz si era algo visible para él, lo que pasaba es que él lo
había negado.
Filosóficamente su siguiente paso es “Carta sobre el humanismo” donde critica
profundamente al trabajo de Sartre, siendo, su fórmula central el que el lenguaje es la
morada del ser y el hombre, su pastor. Este es un texto antihumanista, puesto que, el
que el lenguaje sea la morada del ser y el hombre su simple pastor, saca al hombre del
papel privilegiado que tenía en su primera obra, “Ser y tiempo”.
En “Ser y tiempo”, el hombre se preocupa por el ser, por ello, se pregunta por él,
además que, en esta obra, él no tenía culpa de nada, más bien tenía el privilegio de ser
quien se preguntaba por el ser. Mientras que, el segundo Heidegger afirmará que el
hombre es ahora culpable de haber olvidado el ser y de centrarse solamente en los
entes a través de la técnica.

Capítulo 6: Sartre, el hombre y las cosas


¿El filósofo más grande? Sartre es el más “grande” y el más olvidado filósofo en la
actualidad, quien nació en 1905, y que hizo de la filosofía un arma de compromiso, así
también con la literatura y por medio de sus obras de teatro. Él buscaba transmitir lo
que sabía por todos los medios posibles, incluso tenía un periódico que salía a vender,
su mensaje podría decirse que era: “el hombre vino a este mundo para ser libre”.
Actualmente, Sartre está olvidado, y podría deberse a que él decía que la filosofía esta
para ensuciarse con el barro de la historia, y no simplemente para quedarse en las aulas
de la universidad. Su formación fue rigurosa, viajó a Berlín para estudiar la
fenomenología de Husserl y también la obra de Heidegger, “Ser y tiempo”.

22
Introduce la fenomenología en Francia en 1938, a partir de su obra “La trascendencia
del ego”, además, consiguió los apuntes de las charlas de Alexandre Collev sobre
Hegel que lo terminaron marcando.
Sartre, también, fue parte de la resistencia francesa, publicando su obra cumbre “El
Ser y la nada”, provocando que el existencialismo arrase en Francia, posteriormente
en Argentina, como la obra de moda en la postguerra. Escribió además, reflexiones
sobre la cuestión judía donde dijo: “Si el judío no existiera, el antisemita lo
inventaría”.
Después de “el Ser y la nada”, una de sus obras curiosas fue un prólogo que realizó
para la obra poética de Jean Genet, donde se extiende 800 paginas, siendo así el
prólogo más largo que la obra misma. Así también sucedió una vez que le pidieron
escribir un guion para una película sobre Freud, logrando escribir en tres días, 700
paginas (de este modo, se puede observar la gran facilidad que tenía para escribir)
¿Cómo entiende Sartre a la conciencia? Muchos creían ser existencialistas por leer
las obras de Sartre o por haber leído una de sus conferencias, sin embargo, para conocer
a Sartre habría que centrarse directamente en su filosofía, la cual, es algo complicada
y requiere de esfuerzo.
“La Trascendencia del ego” (1938) habla de la trascendencia de la conciencia, pues,
parte de la intencionalidad de la conciencia (inspirado por Husserl), que siempre está
intencionada (arrojada) hacia el mundo. La conciencia es conciencia en sí, y solo puede
tener conciencia de sí porque posee conciencia del mundo. El yo es un momento
derivado, un momento de reflexión sobre que soy un yo.
La conciencia así, está en riesgo en el mundo, no está en un lugar tranquilo como creía
Descartes, sino que se encuentra arrojada al mundo. La filosofía de Sartre es una
filosofía intencional, la conciencia encuentra su unidad en las objetividades del mundo.
Kant decía que “solo hay objetos para un sujeto”, mientras que, para Sartre la
conciencia no constituye el mundo, está arrojada en el mundo, de modo que, el hombre
es un proyecto.

Capítulo 7: Sartre, el ser en-sí y el ser para-sí


¿Qué significa que la conciencia sea intencional? Sartre, en la “Trascendencia del
ego”, fue criticado por el marxismo, ya que este considera que la conciencia es pasiva
y que recibe pasivamente los condicionamientos del exterior. Por el contrario, la
fenomenología arroja a la conciencia al mundo, la cual, no refleja ninguna
materialidad, ya que, es libre de intencional en el mundo. Solo hay conciencia de sí
cuando hay conciencia del mundo.
“El Ser y la nada” es la obra maestra de Sartre, donde caracteriza dos modalidades del
ser: el ser-en-sí, que es aquello que siempre es lo mismo, como sería una roca o un
árbol, por el otro lado, está el ser-para-sí, el cual, es el ser proyectante, es el ser cuyo
ser consiste en proyectarse (es proyecto), pero, además siendo aquello que ha hecho
en el pasado, puesto que, al irse eligiendo se ha elegido a sí mismo.
23
El hombre, ¿es una nada? El para sí (la realidad humana) tiene detrás de sí un pasado
que está compuesto de todas las elecciones que ha dado, dándose así, su propio rostro.
El pasado es el en sí, aquello inmodificable, pues, somos nuestro pasado.
De modo que, el presente es nada, porque en el presente el para sí esta lanzado hacia
afuera, está lanzado a sus posibles proyectos, siendo así que, el para sí es nada porque
es puro proyectado arrojado hacia adelante, (la conciencia existe en cuanto esta
arrojada a sus posibles proyectos).
Sí, es verdad que no somos nuestro pasado, lo somos, pero el presente me dice que no
soy este pasado porque siempre puedo hacer algo distinto respecto a él (de modo que,
el hombre no es lo que es, es lo que todavía no es).
Esta conciencia que no tiene contenidos, está vomitada hacia el mundo, existe en
peligro entre los hombres y las cosas, siendo el hombre aquel por el cual la nada es
algo.
Entonces, ¿somos lo que elegimos ser? Mi conciencia para darse el ser debe ir
eligiéndose, porque, al principio, yo soy una nada arrojada libremente, que, a pesar de
todos los condicionamientos, puede decir hacer algo diferente, ya que “un hombre es
lo que hace con lo que hicieron con él”.
Es a partir de un momento determinado que nosotros debemos ser responsables de lo
que somos, pues, no tenemos nada detrás que nos justifique. Si el ser es el ser en sí,
esa masa, el hombre es un agujero en la plenitud del ser, pues él trae a la nada al mundo,
y ella es su libertad. La libertad es el fundamento del ser, de modo que, el hombre es
el fundamento del ser, pues, en la medida en que realiza sus proyectos se va eligiendo
así mismo.
En “El existencialismo es un humanismo” tiene su fórmula central: “La existencia
precede a la esencia”, con esto quiere dejar en claro que, el hombre comienza por
existir. Decía la filosofía antigua que una cosa es lo que es por su esencia, pero el
hombre como comienza por no ser, es existencia.
Pero, ¿cómo nos vamos dando el ser? “La existencia precede a la esencia” dirá Sartre,
el hombre comienza por existir, no tiene nada que lo justifique, ya que, el hombre llega
al mundo existiendo, su ser lo va a tener que conquistar él mismo. Así, nos volvemos
responsables, puesto que, cada una de nuestras elecciones nos dan un peso ontológico,
somos libre de elegir, y esta libertad es nuestra responsabilidad.
De modo que, al elegirse, el hombre comienza a darse un pasado (facticidad), la
libertad no puede estar condicionada, ya que, es la creación de elecciones con el mundo
real. A partir de nuestras elecciones es que nos vamos dando el ser, el hombre, dirá
Sartre en su obra “Las moscas”, está condenado a ser libre, porque aun cuando su
libertad se vea enajenada, siempre dará lucha para recuperarla.
Por lo tanto, el hombre está condenado a ser libre, y esta es angustia, ya que el hombre
está condenado a siempre elegir, de modo que, lo que exige Sartre al hombre es que

24
este reconozca que es libre, que ha venido al mundo a ser libre, que debe elegir, y por
ello, la libertad provoca angustia.
Siendo así que, cuando perdemos nuestra libertad perdemos nuestro ser, siendo lo que
los demás hacen de nosotros, así, Sartre insiste en que el hombre vino al mundo para
darle a este un sentido, por medio de su libertad.

Capítulo 8: La libertad como fundamento del ser


¿En qué consiste la dialéctica del grupo? Después del “Ser y la nada”, como vimos,
los marxistas critican a Sartre, por falta de estructuración material, la cual, fue
solucionada por él en su obra “Crítica a la razón dialéctica”, uniendo el marxismo y el
existencialismo. Allí, sigue partiendo de la conciencia, pero, añadiendo la
materialidad.
Presenta en uno de sus más grandes desarrollos, “la dialéctica del grupo”, donde define
al grupo como una serie de libertades que se unen, donde el juramento es fundamental,
ya que, establecen una serie de condiciones que deben cumplirse, en este, cada uno de
los miembros coloca su libertad. Sin embargo, el grupo es imposible, puesto que la
libertad de cada uno de los miembros lo erosiona, ya que, puede uno decidir ir en
contra de una orden del grupo.
¿Dónde encuentra Sartre al nuevo sujeto histórico? Lo que erosiona la cohesión
del grupo es la libertad de cada miembro, sin embargo, la libertad le ha sido arrebatada
a muchos seres humanos a lo largo de la historia. Europa ha quitado a tantos su libertad,
escribe Sartre en el prólogo del libro “Los condenados de la tierra” de Fanón, esta obra
tratará sobre la resistencia de Argelia respecto a Francia, que se expresa a través de
guerrillas y ataques terroristas.
Este libro se publica en 1961, y Sartre, en el u prólogo, comienza afirmando: “Miren
europeos, ¡se acabó! Somos el objeto de la historia y ya no el sujeto, estos luchadores
colonizados son ahora, el nuevo sujeto de la historia”.
Así, Sartre caracteriza la situación del colonizador francés (todos los países
colonizadores en general), como quienes se han hecho así mismos fabricando esclavos
y monstruos. Afirmará que todo lo que tiene Europa lo ha robado de las colonias, donde
se maltrató en el nombre de los mismos europeos.
¿Qué ocurre cuando un colonizado mata a un colonizador? Sartre va a decir que
para eso sirvió la razón europea, para crear esclavos y monstruos, en consecuencia, en
Argelia (y en otros lugares) se da la sublevación contra el colonizador francés. Se
consideraba, en aquel momento, que la historia marchaba hacia el socialismo, donde
los mercenarios luchan por el hombre, por su dignidad.
De modo que, Sartre dirá que cuando un colonizado recibe su fusil, recibe su
humanidad, y que cuando mata a un colonizador nace un hombre libre y queda un
hombre muerto, así, valida la lucha armada, que es una consecuencia de los regímenes
totalitarios, pues lo único que ha quedado en el colonizado es la violencia, porque, se
afirma, que donde hay inclusión social, no hay justificación para la violencia.
25
¿Por qué Sartre es el filósofo de la libertad? Sartre es el filósofo de la libertad,
mientras que, Foucault el filósofo del poder, así, Sartre abre la posibilidad de que
aunque estemos condicionados por los medios de comunicación, donde se da un
acorralamiento, siempre debemos tener esperanza de que el hombre es libre, y que en
un momento decido ya no dejara que los demás hagan con él lo que quieran, para lo
cual, tendrá que tener mucha valentía, ya que, terminará quedando solo. De modo que,
el hombre o es libre o es esclavo de sus cadenas.

Capítulo 9: La filosofía latinoamericana


¿Desde qué punto de partida podemos pensar en la Filosofía Latinoamericana?
¿Hay filosofía en Latinoamérica? Se afirma que la filosofía lo hacen los europeos,
mientras que nosotros nos ocupamos de pensar. El punto de partida de esta filosofía es
ciertamente Latinoamérica, de modo que, plantear un pensamiento así, nos coloca en
pensar algo distinto respecto al pensamiento occidental.
El continente Latinoamericano puede pensarse a sí mismo, sin embargo, se señala que
la filosofía tal y como se la entiende es la filosofía de los griegos, en consecuencia,
nosotros debemos pensarnos a partir de nosotros mismos. Esto podría referirse a que
quizás somos una particularidad de la historia universalizadora de Occidente.
Entonces, ¿hay un pensamiento latinoamericano? Nosotros estamos aquí, este
programa está en Argentina, así que, sí, hay un pensamiento latinoamericano, pues,
tratamos de pensarnos como nosotros, y no como europeos.
Lo que hizo posible que Europa fuera el centro del mundo, fue el maltrato de las
colonias (y muertes sanguinarias que se realizaron por algunos bélicos). Provocando
que, Europa pase a representar la civilización que produce a través de las industrias,
mientras que, nosotros quedamos como productores de materia prima.
Podríamos decir que, así como se exportan productos de las industrias europeas a
América, así también se exporta el pensamiento occidental, siendo mal utilizado
cuando se ha querido imponer lo occidental a lo latinoamericano.
Al respecto, sobre el post-colonialismo y el neocolonialismo, se afirma que la teoría
post-colonial está equivocada, puesto que, los territorios colonizados son territorios
neocoloniales, ya que, se da una nueva forma de colonialismo.
Es Facundo, ¿un libro latinoamericano? Sí lo es, más allá de la teorización del pacto
colonial que se da en él, Sarmiento (el autor) al escribir la biografía de Juan Facundo
Quiroga quiere representar al personaje americano, que refleja a ese otro de la barbarie,
de modo que, el gaucho que pinta Sarmiento es el de la montonera guerrera, ya que,
pone en escena su carácter de pelea, de acción y de violencia. Sarmiento impresionó a
Mancilla (Cuba) por ser alguien que escribió en americano, que se preocupó de temas
americanos y que colocó, en su obra, personajes americanos.

26
Por lo tanto, la filosofía latinoamericana existe porque hacemos una filosofía situada,
una filosofía en la que pensamos sobre nuestra situación, sobre lo bueno y lo malo.
Observando los problemas que se tienen en la realidad y descubriendo como vamos a
solucionarlos.

Capítulo 10: Alberdi: el fragmento preliminar


¿Cuál es el propósito de Fragmento preliminar al Estudio del Derecho? Siguiendo
con la filosofía latinoamericana, en Argentina se hizo un gran aporte en el siglo XIX,
uno de ellos fue Juan Bautista Alberdi con su “Fragmento preliminar” en 1837. Su
propósito era acercarse al caudillo Juan Manuel Rosas para darle una ideología.
En 1828, el 13 de diciembre se fusiló al federalista Manuel Dorrego en la localidad de
Navarro, matando así, al legítimo gobernador de Buenos Aires. Este crimen tendrá tal
poder disolutorio que llevará a la necesidad del orden, puesto que, el encontrarse en
un momento anárquico requiere de estabilidad. Así, en 1830 asume como gobernador,
Juan Manuel Rosas.
Alberdi dedica su fragmento a Rosas, en él se pregunta sobre la ley universal (todos
los códigos expresan una ley universal), sin embargo, mencionará también que todos
los países deben expresar una ley individual.
¿Qué es una nación según Alberdi? Una nación es aquel territorio que se piensa así
mismo, de modo que, puede pensar una filosofía. Una nación se conoce a sí misma a
través de la filosofía, pero entonces, ¿qué es la filosofía? Alberdi se había formado en
ella, a partir de la filosofía de Europa, por tanto, se podría decir que ser culto en
Argentina en el año 1837 era ser culto a la europea.
De modo que, Alberdi se forma con la cultura europea, y así quiere descubrir la cultura
nacional, así que, establece una relación entre lo universal (la razón universal) y lo
particular.
La Revolución de Mayo fue “el pasaje”, para Argentina, de la hegemonía española al
comercio directo con Gran Bretaña y Francia, siendo esta una nueva globalización. Sin
embargo, al entrar estos como mercaderes, entra también la razón occidental. Al
respecto, Alberdi mencionara que Argentina debe unirse a esa razón porque ella es el
alma del derecho, sin embargo, deben hacerlo manteniendo sus particularidades (su
identidad).
Por lo tanto, Europa representa a lo universal, mientras que, Latinoamérica a lo
particular, siendo necesario que esta se una al devenir de occidente para no perderse
en la historia.
Entonces, ¿cuál es su propuesta? Es la de integrarnos en tanto particularidad en el
desarrollo occidental, lo universal, porque el progreso viene de Europa. De modo que,
nosotros debemos descubrir nuestro rostro particular, pero a la vez, unirnos a ella.

27
Mencionará Alberdi que hay dos niveles: 1) La humanidad, la cual, está dada por el
desarrollo de las potencias de occidente, a través de sus banderas ideológicas como
serían el proceso, la civilización y las luces de la razón, a los países periféricos.
Esa civilización la llama humanidad (es este un nivel fundante), de modo que, a esa
humanidad debemos añadir a nuestra nación con todas sus características peculiares.
Por lo tanto, el propósito del fragmento de Alberdi es dar la forma particular del ser
una nación, dándole un objetivo y una participación en el desarrollo de la humanidad
(en el progreso). Así, se da una dualidad entre países desarrollados y países en vías de
desarrollo, lo cual, parecería que tiene una sola vía. Sin embargo, en realidad, ambos
van por diferentes vías, siendo así que, los países subdesarrollados solo han terminado
profundizando más en su atraso. Para Alberdi lo fundamental es una consigna:
“gobernar es poblar”, y sin embargo, se criticará que dijo esto y nunca se casó.
Pero, ¿por qué fracasa su proyecto? En 1838, un almirante francés bloquea a Rosas,
así se da que lo universal bloquea a lo particular, de modo que, Alberdi entra en un
conflicto, pues lo particular (que era Rosas) no se une a lo universal (que serían las
luces de la razón).
Aquí está la cuestión: Rosas no quería ser particular, quería ser un universal, no quería
someterse a otra universalidad, de modo que, Rosas no acepta a ese almirante puesto
que dice que Argentina es una nación que posee una identidad propia, y lo explicita en
una carta a Facundo Quiroga. Esto era así porque Rosas era un gobernante que se
mezclaba con la gente, mientras que, Alberdi era un hombre culto que ni siquiera sabía
dónde se encontraba.
Así, Alberdi se va a Montevideo y comienza a conspirar contra Rosas uniéndose a los
unitarios de Uruguay, quienes se encontraban unidos a los franceses. Porque para
Alberdi lo importante era ser culto a la europea, por ello valoraba más la cultura
francesa (lo universal), terminando su proyecto en un fracaso.

Capítulo 11: Foucault


¿El hombre ha muerto? Foucault es la gran estrella del pensamiento francés, que
surge a mediados de los años 60, dando comienzo al pensamiento estructuralista donde
Levi Strauss fue el más conocido de aquella corriente.
En su obra “Las palabras y las cosas”, da su fórmula: “el hombre ha muerto”,
ciertamente, él es seguidor de Nietzsche y de la interpretación que hace Heidegger
sobre él, y afirma que si ha muerto Dios, también muere el hombre, Su objetivo con
esta afirmación es salir del sujeto centralizado que domina a toda la realidad (como lo
había puesto Kant y donde lo dejo Sartre). Al respecto, Heidegger critica a Descartes
por colocar al hombre en el centro, lo cual provocaba el olvido del ser.
Sucede que el pensamiento francés veía claramente la caída del marxismo (de la Unión
Soviética), de modo que, ellos necesitaban una crítica al capitalismo, pero que, no
procediera de Marx, tomando así a Heidegger, al cual, deben adaptarse, sin embargo,
él es quien liquida al sujeto.
28
Si el hombre está muerto, ¿quién está en las calles? Así, el pensamiento francés
quiere salir de Marx y de Sartre, y encuentran a Nietzsche y Heidegger.
El sujeto muere en Heidegger, y así seguirá Foucault, colocando a la estructura en el
centro, de modo que, el sujeto será constituido por la estructura. Sin embargo, en mayo
de 1968 ocurre el llamado “Mayo francés” donde no son las estructuras las que salen
a las calles, por ello, el único invitado por los estudiantes fue Sartre. Además, el
pensamiento de Foucault llega tarde a Latinoamérica.
Su obra más influyente fue “Vigilar y castigar” de 1965, donde explica las sociedades
disciplinares, así, Foucault es considerado un gran analista del poder, sin embargo, él
mismo no logra explicar la resistencia del poder, a pesar de que menciona que donde
hay poder también hay resistencia a ese poder.
¿Por qué escribe Foucault una historia de lo locura? Todo libro que escribió tuvo
una finalidad: erosionar a la razón instrumental y sacarla de su lugar privilegiado, así
escribe “Historia de la locura en la época clásica” (1961), puesto que no hay nada más
contrario a la razón que la locura. El manicomio es el lugar sobresaliente de esta obra,
así menciona que esta sociedad es disciplinaria porque busca dominar a los hombres a
partir de la razón separándolos de la locura, por ello, se crean los manicomios.
Mientras que en “Vigilar y castigar” analiza que la sociedad civil se organiza para
evitar conflictos y guerras (como dirá Hobbes, que es el Estado el encargado de
organizar armónicamente a la sociedad), así, a los delincuentes se los reúne en las
cárceles. Siendo así que, toda la unidad carcelaria se centra en el panóptico, a partir
del que el guardia puede ver todo, pero no ser visto, haciendo al preso un objeto, una
cosa a controlar y vigilar.
Pero, ¿cómo el poder impone su verdad? Esta relación que establece el poder con el
detenido o con el hombre confinado es una relación de exclusión. El poder es la razón
que controla, que ve, que domina e instrumenta a los hombres (como lo harán las
ciencias que solo buscan conocer al hombre para dominarlo mejor).
El poder impone la verdad, porque al tener en su mano todos los medios de
comunicación, puede condicionar y formar las subjetividades de los demás (ya que
tiene un poder comunicacional), haciendo de ellos un enorme número de receptores.
Así, el poder crea la verdad al repetirla mil veces, hasta que uno llegue a creerla, de
modo que, como dirá Nietzsche: “no hay hechos, solo interpretaciones”, siendo así
que, ningún hecho nos dará la verdad.
El poder es la capacidad que tiene un determinado grupo de imponer su verdad sobre
otros, haciéndolo a partir del mayor número de elementos para comunicarlo. Su
objetivo es el de dominar y ganar más dinero, en consecuencia, el poder impone su
verdad sofocando a las otras verdades. “Sujetando a los sujetos”, pues, esa es su meta:
hacer suya la subjetividad de los hombres.

29
Capítulo 12: Foucault II
¿Qué es el poder pastoral? Uno de sus conceptos fundamentales es el poder pastoral
que puede provenir de la fórmula que realiza Heidegger: “El lenguaje es la morada
del ser y el hombre, su pastor”, siendo el poder, el pastor del hombre, el dueño del
rebaño, el cual, controla a la gente.
Este poder pastoral, según Foucault, nace en la Edad Media, al ser la Iglesia quien
gobierna en la vida de los hombres, y tiene una prolongación en el Estado moderno,
puesto que, el hombre se confiesa con el médico al hablarle sobre su enfermedad, o
con el psiquiatra al hablarle de sus problemas, y así crea una relación de dependencia
o dominación donde: “tú estás mal, y entonces, yo te voy a dominar, te voy a enseñar
lo que es la verdad”.
Así, el pastor transmite su verdad, pero, si esto es transgredido da origen a la
subversión ideológica, que es un ir en contra de lo que afirma el poder.
Pero, ¿cómo entiende Foucault la historia? Foucault afirma la discontinuidad de la
historia, de modo que, también está contra Hegel, el cual, como vimos, consideraba a
la historia como un proceso, una toma de conciencia del sujeto absoluto que se da
como una continuidad substancial.
Al respecto también Marx podría considerarse que elabora una metafísica de la
historia, afirmando que la historia tiene una linealidad dialéctica, que culminará en la
negación de la burguesía por parte del proletariado, que la aniquilará violentamente
para establecer una sociedad sin clases (donde no habrá más explotación), lo cual, no
terminó sucediendo.
Así, Foucault afirma, antes ya lo había hecho Sartre, pero él lo hace con mayor
eficacia: que la historia no tiene un devenir necesario, ya que es una discontinuidad,
basándose en la obra de la “Segunda consideración intempestiva” de Nietzsche.
Entonces, es la historia, ¿un campo de batalla? La concepción de Foucault respecto
a la historia está expresada en una conferencia sobre Nietzsche, ya Hegel tiene una
fórmula que dice que “la verdad es el delirio báquico de la embriaguez”.
De modo que, la verdad no es uno es lo múltiple, sino que es guerra, puesto que el
conocimiento es lucha. No hay sujeto, hay luchas, hay coaliciones, en consecuencia
hay muchos hechos históricos, así la historia será multiplicidad de agentes que buscan
imponer su verdad.
En este campo de batalla por el dominio de la verdad es el poder el que triunfa, dándose
así, una concepción caótica de la historia. Sin embargo, también la historia está en las
pequeñas luchas, ya que es un complejo de multiplicidades, de modo que, para actuar
en la realidad es necesaria una síntesis.
¿Es inexplicable un hombre que se revela? Foucault anticipa a los postmodernos en
esa fragmentación de la historia, pero, como ya se dijo es necesario poder unir ciertos
hechos para realizar una síntesis, y así, poder actuar en esa realidad.

30
A las conductas del poder hay contraconductas, pero, ¿qué es lo que hace que un
hombre se revele? Él dirá que el hombre que se revela es inexplicable, pero ciertamente
lo es porque él mismo lo hizo inexplicable, al quitarle su subjetividad (esto lo vivió al
ver a la población iraní combatir con las manos vacías).
Al respecto Sartre decía que el hombre siempre sería libre, aun a pesar de que sea una
libertad reducida. En Foucault, el hombre, al estar condicionado por el lenguaje, la
cultura, la escuela, es tal vez por ello que su rebelión es inexplicable.
De modo que, nosotros seremos inexplicables porque si llegamos a ser tan explicables
puede que nos volvamos en algo pasivo, en una cosa.

Capítulo 13: Los postmodernos


¿En qué consiste la muerte de los grandes relatos? La postmodernidad no tiene un
punto de inicio, pero al analizar esta palabra, observamos que acude al prefijo “post”,
después de la modernidad.
Entonces para hablar de ella, hablemos sobre la modernidad, la cual, es aquella donde
el hombre hace la historia, donde se compromete con ella. Fue el tiempo de los
imperativos fuertes (patria o muerte).
Al respecto, esta filosofía postmoderna tiene su auge con la caída del muro de Berlín.
El libro que inicia todo esto es del filósofo francés Lyotard, “La condición post-
moderna”, donde dice que en las sociedades desarrolladas es donde hay más saber,
más poder.
Su segundo libro fue “la post-modernidad explicada a los niños” (difícil de entender a
pesar del título), en él tiene un texto sobre la “Misiva sobre la historia universal” donde
declara la muerte de los grandes relatos. Tras esta afirmación, muchos
equivocadamente dejaron de narrar historias, así sucede con las películas donde ya no
se cuenta nada.
Pero, ¿cuáles son estos grandes relatos? Son cuatro:
 El relato cristiano: el Verbo se hizo carne, murió por nuestra salvación y
resucito dándonos esperanza de vivir una Vida Eterna a su lado.
 El relato marxista: (el cual quiere acabar con él, aunque ya Foucault y los
estructuralistas habían dicho cosas contra él), donde el proletariado dará origen
a la sociedad sin clases (un estado de plenitud donde ya nadie sufre).
 El relato iluminista: la diosa razón llevará a todos los hombres a la racionalidad,
de modo que, la razón instaurará una sociedad plena.
 El relato capitalista: el avance incontenible de la economía dará paso a la
prosperidad para todos.
Lo común de estos relatos es una visión teleológica de la historia, ya que va hacia un
fin, marcando algo que inevitablemente va a suceder, legitimando siempre algo: en el
marxismo a la revolución del proletariado, en el capitalismo al libre mercado, y en el
iluminismo a la razón. La historia tiene un devenir, un decurso necesario, dándose así

31
una interpretación metafísica de la historia, contra lo cual, los postmodernos van a
embestir.
¿Cuál es el sentido de la exaltación de los pequeños relatos? Esta muerte de los
grandes relatos implica que hay pequeños relatos. De modo que, en la postmoderidad
se exalta o el no relato (mayormente estético, un ejemplo es 4 minutos, 33 segundos
de John Case, donde el pianista no toca nada) o los pequeños relatos (como hacen los
postmodernos, surgiendo así una fragmentación de la historia.
Al respecto, Gianni Vattimo va a proponer una filosofía del dialecto, siendo así que la
historia es como el dialecto, varía entre los diferentes sucesos, pero estos deben
comunicarse entre sí (de modo que, no hay un solo dialecto, ya que hay una
multiplicidad de hechos donde cada uno tiene su propio centro en sí mismo.
Así, también, se da lugar al multiculturalismo, respetando a las minorías (indígenas,
mujeres, personas de raza negra, etc.).
Pero, ¿cuáles son las principales críticas? Las críticas más contundentes son a la
excesiva deconstrucción de la historia (si la historia está tan fragmentada y es solo un
caos, ¿cómo se supone que vamos a transformar la historia?). Como ya se dijo, es
necesario realizar síntesis parciales, puesto que, hay persistencias históricas, hay
totalizaciones históricas que se destotalizan, y así.
Así también, Hegel decía que el Oriente dormiría siempre su siesta, sin embargo de él
llega la fragmentación postmoderna, puesto que provoca un acontecimiento universal,
el atentado a las Torres Gemelas en EEUU.
Allí la caleidoscopización muere, el siglo XXI acaba con el postmodernismo, puesto
que el belicismo necesita totalizar, además que aparecen los fundamentalismos (el
Islam), así es que mueren todas las pluralidades.

32

También podría gustarte