Apuntes Filosofía Aquí y Ahora
Apuntes Filosofía Aquí y Ahora
Apuntes Filosofía Aquí y Ahora
Temporada 1
Capítulo 1: ¿Por qué hay algo y no más bien nada?..........................Pág. 1
Capítulo 2: Sacar la filosofía a la calle……………………………..Pág. 2
Capítulo 3: Colón descubre América, Descartes la subjetividad…...Pág. 3
Capítulo 4: La filosofía corta la cabeza de Luis XVI………………Pág. 4
Capítulo 5: Kant, la experiencia posible y la experiencia
imposible...........................................................................................Pág. 4
Capítulo 6: Hegel, el sujeto Absoluto y la consolidación de la burguesía
europea……………………………………………………………..Pág. 6
Capítulo 7: Hegel, dialéctica del amo y el esclavo………………....Pág. 7
Capítulo 8: Filosofía y praxis…………………………………….....Pág. 8
Capítulo 9: La modernidad desbocada…………………………….Pág. 10
Capítulo 10: El Capital…………………………………………....Pág. 11
Capítulo 11: Nietzsche, vida y voluntad de poder…………………Pág. 12
Capítulo 12: Nietzsche: Dios ha muerto……………………….......Pág. 14
Capítulo 13: Derivaciones de Nietzsche………………………......Pág. 15
Temporada 2
Capítulo 1: Martin Heidegger, Ser y tiempo………………………Pág. 17
Capítulo 2: El Dasein y sus posibilidades………………………....Pág. 18
Capítulo 3: Auschwitz y la filosofía…………………………….....Pág. 19
Capítulo 4: El-ser-para-la-muerte…………………………………Pág. 20
Capítulo 5: Heidegger y el nazismo…………………………….....Pág. 21
Capítulo 6: Sartre, el hombre y las cosas………………………......Pág. 22
Capítulo 7: Sartre, el ser en-sí y para-sí…………………………....Pág. 23
Capítulo 8: La libertad como fundamento del ser………………....Pág. 25
Capítulo 9: La filosofía latinoamericana…………………………..Pág. 26
Capítulo 10: Alberdi: el Fragmento Preliminar…………………....Pág. 27
Capítulo 11: Foucault……………………………………………..Pág. 28
Capítulo 12: Foucault II…………………………………………...Pág. 30
Capítulo 13: Los postmodernos…………………………………..Pág. 31
PRIMERA TEMPORADA
Capítulo 1: ¿Por qué hay algo y no más bien nada?
¿Por qué un curso de filosofía? Porque las preguntas que se plantean en la filosofía
son fundamentales, pues, se remiten a la realidad más profunda del hombre. Por eso
mismo es que la filosofía es una disciplina que incómoda y sofoca, pues requiere
bastante esfuerzo.
Se preguntaba Heidegger, al observar la realidad: “¿por qué hay algo y no más bien
nada?” Pues, ciertamente: ¡hay algo! La Tierra es considerada como un “cascote”,
pero, en ella se encuentra un ser metafísico, el ser humano, el cual, es el único que
formula estas preguntas definitivas y que busca respuestas a las mismas (claro que esas
respuestas no las limita Dios, más bien, es Él quien da luz a nuestra realidad, para que
podamos percatarnos de lo profundo de ella…pero muchos no lo comprenden).
¿Por qué “filosofía aquí y ahora”? Nos preguntaríamos: ¿por qué hay filosofía, arte
o música? El hombre es un ser finito que tiene hambre y sed de inmortalidad, pues, él
tiene pavor de la muerte. Sin embargo, la filosofía no niega la finitud, la afronta, y es
esa misma la grandeza del hombre, que aunque sabe que muere, vive y se pregunta
sobre la vida.
Este programa se llama así porque es una filosofía “aquí”, puesto que nuestro
pensamiento es un pensamiento situado, y “ahora” porque o lo hacemos ahora o no
sabemos si lo haremos mañana, porque cada minuto es absolutamente precioso, puesto
que el hombre, teniendo tantas posibilidades, tiene la posibilidad de morir.
Ciertamente, hoy en día, la televisión es una de las herramientas más terribles para
atrapar al hombre en estupideces (al utilizarla negativamente), con programas inútiles
y sin ningún sentido, impidiéndole pensar y darse cuenta de su realidad. De modo que,
la libertad comienza cuando uno deja de permitir a los medios esclavizarle, surgiendo
así el sujeto crítico, puesto que, el hombre tiene la capacidad de revelarse contra
aquello que quieren hacer de él.
Pero, ¿cuáles son las preguntas de la filosofía? La filosofía hace preguntas que no
todos quieren preguntarse, puesto que el mundo busca impedir que el hombre se
pregunte sobre ellas, como podrían ser: “¿Por qué hay tanta injusticia en el mundo?
¿Por qué hay quienes tienen tanto y otros nada?” Así lo hizo Karl Marx, quien se
preguntó sobre la injusticia que se daba en su contexto, y así comenzó a formular su
propio pensamiento.
Las preguntas de la filosofía son del siguiente tipo: ya sea de asombro, como los
griegos, que se asombraron de estar en medio de una gran maravilla; pero también está
el de la duda, la de Descartes, el cual, dudó de todo, del pensamiento aristotélico-
tomismo, de la realidad misma, de sus sentidos. Pero, encontró que no podía dudar de
su propio pensamiento, es ese su giro copernicano que consistió en que juzgaría la
realidad a partir de él mismo.
1
Pero, ¿qué hacemos con lo que hicieron de nosotros? Se dijo que la grandeza del
hombre reside en que, aunque es finito en un mundo infinito, que aunque le angustia
la idea del dolor y de la muerte, tiene la capacidad de rebelarse, al respecto, decía Jean-
Paul Sartre: “cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él”.
Desde que nacemos hacen de nosotros algo: nos enseñan una lengua, nos educan de
una manera determinada, pero, alguna vez tenemos que decir una palabra nueva, y es
allí donde nace nuestra libertad, puesto que, en algún momento debemos ser
responsables de lo que hacemos de nosotros.
Sin embargo, cuando decidas decir: ¡hasta aquí! Debes estar preparado, porque desde
ese momento, estarás solo, porque dejaste de pertenecer a la gran masa y comenzaste
a pertenecer a ti mismo, volviéndote responsable de tus decisiones.
2
Así, la subjetividad del hombre se arroja a una historicidad desbocada, suscitando un
hecho trascendental como es la Revolución francesa, la cual, coloca a la burguesía (al
hombre capitalista) en el centro de la realidad.
Finalizamos afirmando con que es tiempo de que la filosofía salga a la calle y se
ensucie un poco…
3
Capítulo 4: La filosofía corta la cabeza de Luis XVI
¿Qué es una filosofía idealista? Es aquella que parte del yo, del sujeto para conocer
la realidad. Descartes aplicó la duda como método para encontrar la verdad, pero para
no terminar dudando de todo, necesitaba de certezas: la primera es el cogito que dará
pasó a la existencia de Dios para justificar la existencia de la realidad externa (la “res
extensa”), para así evitar el peligro de un solipsismo (de un encerramiento en sí
mismo).
Así, es a partir del pensamiento de Descartes que Kant irá más lejos, puesto que en el
idealismo son las ideas las que constituyen al sujeto, mientras que en el sujeto kantiano
es él mismo quien constituye al objeto (otro giro “copernicano”).
¿Qué es el Iluminismo? Es una filosofía que parte de la razón como aquella que
ordena la realidad, allí entran pensadores como Diderot, Rousseau, Voltaire, entre
otros. De modo que, los iluministas se dejan guiar por aquella razón iluminista que les
dice que hay que cambiar (revolucionar) la realidad.
Entonces, ¿cuál es el rol del intelectual revolucionario? El rol del intelectual es darse
cuenta que forma parte de la historia, como lo hicieron los Enciclopedistas, quienes
terminaron influyendo en los revolucionarios, porque cuando la realidad se pone por
escrito esta toma un nuevo sentido al por qué uno lucha.
Así lo hizo Voltaire, quien, a través de su “Cándido”, afirmó que vivimos en el peor
de los mundos posibles, donde el mal se ha enseñoreado de la tierra, y por tanto, es
necesario un cambio.
¿Es este el mejor de los mundos posibles? Marx dice que la filosofía debe estar al
servicio de tornar explícita la ignominia haciéndola conocer, pues, la conciencia de la
ignominia hace insoportable a la misma ignominia, provocando así una ruptura.
Así lo logra Voltaire, quien da paso a la irritabilidad de las masas, llevándolas al
conocimiento de su situación de indignidad (puesto que la revolución es imposible sin
la conciencia de la verdad, creyendo en que vivimos en el mejor de los mundos
posibles). Es así que, la gran parte de la tarea de la filosofía es hacer tomar conciencia
a quienes viven en la ignorancia de su propia opresión.
4
que si hay nubes en el cielo, lloverá (pues, estamos acostumbrados). Sin embargo, esto
no satisface a Kant, pues él quiere fundamentar la ciencia (el conocimiento).
El “giro copernicano” kantiano se basa en que Kant parte del sujeto, se remite a él,
pues es el sujeto el que da orden a la realidad, ya que a él se le presentan las cosas en
su experiencia, así afirmará que: “solo hay objetos para un sujeto cognoscente”.
Dirá Kant que todos los objetos se nos presentan en el espacio y el tiempo, estos son
los modos en los que el sujeto conoce a la realidad. Y así, analizando al entendimiento,
se encuentra con las categorías del entendimiento donde entra toda la realidad, de
modo que, se trata d una filosofía idealista, pues, parte del sujeto como aquel que
construye la realidad a partir de sí mismo.
¿Qué es el mundo de la experiencia posible? Mientras Descartes partía del cogito,
siendo su única certeza la del ego, y necesitando a Dios para explicar la realidad
externa, Kant afirmará que si hay cosas afuera es porque hay un sujeto cognoscente
que le da forma, así, es el sujeto quien al conocer ordena la realidad (el mundo que el
sujeto conoce, es el mundo que el sujeto construye).
Y entonces, ¿qué son las cosas en sí? Eso no interesa, el sujeto lo que conoce son lo
que las cosas son para él, y punto. Las cosas en sí son un elemento “terrorífico”, pues
es aquello que es incognoscible para el sujeto, y además, angustia la idea de la no
significación, pues no sabemos ciertamente lo que es “lo real”.
Entonces, ¿qué relación entre sujeto y objeto propone la filosofía kantiana? Como
decíamos, la ausencia absoluta de algo (la nada) es absolutamente inquietante para
nosotros, pues nuestra razón está acostumbrada a la presencia.
La materialidad de Hume es el punto de partida de Kant, sin embargo, el sujeto impone
a esa materialidad el espacio, el tiempo y las categorías (el sujeto le da forma al objeto).
Cuando nos referimos a las categorías del entendimiento podríamos pensar en
Aristóteles, él consideraba a estas como los modos de ser de lo que está ahí (de la
realidad, de modo que, no era algo subjetivo), en cambio, en Kant, las categorías
kantianas son categorías del sujeto y no de la realidad.
Así, en el pensamiento de Kant hay un mundo de la experiencia posible y un mundo
de lo nouménico (aquello que no podemos conocer), dándose así, un esquema
constitutivo que parte del sujeto, como lo hace el artista al modelar la realidad en su
pintura, y no como es realmente.
Pero, ¿qué críticas recibe la filosofía constitutiva de Kant? Lo que establece la
filosofía kantiana es que las filosofías idealistas parten del sujeto y de lo que él puede
conocer. Inclusive se dirá que es el sujeto quien le pone las leyes a la naturaleza, pues,
es este un sujeto trascendental, que constituye la realidad a través de su razón, para así
lograr conocerla.
Así, Kant entroniza al sujeto, a diferencia de las filosofías materialistas como en Marx,
quien surge para expresar al proletariado, los cuales, trabajan con la materia y parten
de ella. En esta filosofía es la materia quien condiciona al sujeto, este es un reflejo de
5
la realidad (del contexto histórico en el que uno vive) y es esa materialidad la que lo
precede (y no al revés). Otra filosofía, en oposición al pensamiento de Kant, será la
fenomenología de Husserl, donde el sujeto está arrojado a la realidad a través de una
relación existencial, y no de conocimiento, puesto que la reflexión me imposibilita
conocer la realidad.
6
¿Por qué Hegel es considerado el filósofo de la Revolución Francesa? Porque,
como ya se ha explicado, la filosofía de Hegel no se detiene en la cosa en sí, sino que
se dirige hacia la Totalidad. Además, en la “Fenomenología del Espíritu” (su obra más
importante), allí habla de Napoleón como quien asegura el poder victorioso de la
burguesía, dirá: “al Espíritu Absoluto a caballo”.
Así, con Hegel, la razón se apropia de la toda la realidad porque la realidad es la
realización de la historia humana. El hombre es lo que hace, siendo una misma cosa la
historia y el hombre que la hace.
¿El fin de la Historia? El desarrollo histórico de Hegel es un desarrollo teleológico,
pues este filósofo estudia los fines, ya que los hechos históricos tienen un sentido,
donde cada desarrollo es una totalización mayor que la anterior, hasta llegar a Hegel.
Es precisamente Hegel quien considera que con él, la historia termina, así cree que con
su filosofía, la historia ya había llegado a su plenitud, puesto que, el sujeto en su
pensamiento se da cuenta que él es toda la realidad.
“Todo lo real es racional, y todo lo racional es real” es una de las frases sobresalientes
de su pensamiento, donde se referiría a que toda la realidad es la expresión de la razón
(de una razón que se constituye a lo largo de esa realidad), pues, la razón se realiza en
la historia, siendo esta realidad, y no una subjetividad.
7
Entonces, este pone a trabajar, quedando confinado a la pasividad y al ocio, a
diferencia del esclavo, que genera la cultura porque transforma la materia, y es a partir
de esa creatividad que descubre su libertad.
Así, mientras el amo engorda, el esclavo, al transformar la materia, va generando la
cultura. Su trabajo es un trabajo formativo, el esclavo es activo y es por medio de su
acción que se vuelve humano, mientras que, el amo termina por convertirse en un
animal, una cosa, una naturalidad.
¿Cómo se desarrolla la dialéctica histórica en el pensamiento de Hegel? Respecto
a esta historia del amo y el esclavo, observamos que se dan tres momentos: Primero
tenemos a dos conciencias que se enfrentan; en el segundo momento se da la negación,
donde una de las conciencias niega a la otra, y la otra se la somete, es ahí donde se
originan el amo y el esclavo; y por último, se da un tercer momento (la negación de la
negación), donde el esclavo niega al amo y lo supera.
De modo que, la dialéctica de Hegel tiene tres momentos; 1) afirmación, 2) negación
de la afirmación y 3) la negación de la negación, donde se concilian los contrarios (se
da una síntesis) que posteriormente dará otro desarrollo, y otro desarrollo, y así hasta
llegar a la Totalidad (como ya se explicó antes).
Sin embargo, a lo largo de los años vemos que la burguesía, que come y come, no
parece ser vencida por el esclavo, sino que se puede observar como son los pobres
quienes mueren de hambre por la falta de comida. En la realidad, es la burguesía la
que entierra al proletariado, y no como pensaba Marx, que sería el proletariado quien
terminaría enterrando a la burguesía.
Del Idealismo al Materialismo, ¿cómo pensar a los nuevos sujetos históricos? En
Descartes teníamos un conocimiento único, el cogito; en Kant, el sujeto constituía al
mundo, siendo el noúmeno, aquello que la razón no podía conocer, mientas que en
Hegel es la razón la que conoce toda la realidad (la razón es la realidad, y la realidad
es la razón), así se dirá que la historia termina con su filosofía y con el estado prusiano.
Es en este momento que pasamos del idealismo al materialismo, puesto que Hegel
expresa el triunfo de la burguesía, que, sin embargo, trae acarreado a un nuevo sujeto
histórico: el proletariado, el cual, requiere de un pensamiento que lo piense. Así surgirá
Marx, quien inspirándose en la figura del esclavo, hablará sobre el materialismo
histórico.
9
Marx, al final del “Manifiesto Comunista”, afirmará que su proyecto fundamental es
acabar por medio de la violencia al capitalismo para dar paso al comunismo. Y dirá
que la violencia siempre va unida a las masas, al pueblo (lo cual se contradice con la
acción del Che Guevara, quien puso en evidencia que pequeños grupos pueden agitar
a una sociedad).
10
La burguesía, ¿aprendiz de hechicero? La burguesía capitalista crece y crece, ¿quién
podrá controlarla? Ella no puede controlar lo que desató y la marginación que crea,
pues genera constantemente hambrientos, oprimidos y moribundos.
Marx, sin embargo, afirmaba que sería el proletariado el libertador y el que daría orden
al desastre de la burguesía (sin embargo, no pasó así).
Es tanta la miseria que provoca la burguesía, que su efecto es la constante violencia
por parte de quienes han sido marginados y oprimidos (los cuales terminan siendo la
mayoría), y por ello la burguesía tiene miedo, porque no puede parar lo que provocó y
está obligada a construir muros para protegerse.
11
¿Cuál es el secreto de la mercancía? Hablará en “El fetichismo de la mercancía”
sobre el misterio de la mercancía, sigamos con el ejemplo del sillón: ese sillón es una
mercancía, pero cuando lo miramos uno queda deslumbrado con el objeto, lo cual, le
impide ver que hay detrás de ese objeto, como podría ser la más dura explotación.
Siempre hay algo detrás de los objetos y eso puede ser explotación (y una horrenda
explotación).
Un objeto esconde la producción esclavo que sufren personas oprimidas, mencionará
más adelante Marx que el hombre trabaja con la naturaleza, pues, algo es la madera y
algo es el sillón, la madera forma parte de la naturaleza, mientras que el sillón forma
parte del trabajo humano.
Pero, ¿todo es mercancía? Hay un vértigo de la mercancía en la actualidad, uno entra
en un shopping y se encuentra con un montón de mercancías, donde cada una de ellas
oculta las condiciones de su producción. Al respecto, afirmará Marx que el mundo de
las mercancías es un mundo encantando donde nos encantamos por los objetos y estos
nos obligan a comprarlos, aunque no los necesitamos.
El costo de una mercancía, como ya dijimos, es ese trabajo socialmente necesario para
elaborar un producto, entonces, es una gran idea la de Marx, ¿si los hombres
desarrollan su vida comprando y deseando mercancía, no será que la vida humana ha
terminado deviniendo a una cosificación? Nos venden mercancías, llevamos
mercancías a casa, y al final nuestro corazón se trasforma en una mercancía.
El capitalismo nos ha colocado la marca de mercancía, de modo que, todas las
mercancías remiten a una sola mercancía que las representa: el dinero, pues es a través
de ella que los objetos se compran y venden.
Finalizando el tema, ¿quién es entonces Marx? Marx es la voz de la eterna rebelión del
ser humano, puesto que, el ser humano no debe dejar nunca de rebelarse porque si no
sucede así, todos terminaremos aniquilados.
Siendo así que, en la medida en que los seres humanos se rebelen, se dice que deben
remitirse a aquel filósofo que pensó que la filosofía debía transformar el mundo y que
es el hombre quien está en este mundo para rebelarse contra las injusticias.
12
Lo que hará Nietzsche es una transvaloración de los valores, elimina el mundo
suprasensible y se basa en la materialidad de la vida. Al respecto, la vida en Nietzsche
tiene sus determinadas características: es devenir, ya que la vida deviene porque la
voluntad de poder es el eje dinámico de la misma.
Este devenir de la vida es el devenir de la voluntad de poder, esta busca encarnarse en
el superhombre (ubermensch), es esta la meta a la que Nietzsche pretende llegar, de
modo que, el hombre es la cuerda tendida entre la bestia y el superhombre, el hombre
es un devenir que debe convertirse en lo que debe ser: en el superhombre.
Se describe a Nietzsche como alguien que piensa a martillazos, como puede verse en
el Anticristo, donde el elige la guerra, el odio y la decisión de eliminar a los débiles
(rasgos precursores del nazismo).
¿Cuál es el origen de los valores? La “genealogía de la moral” es un texto que trata
sobre los valores morales que según él pareciera que los tenemos resueltos, genealogía
es ir a los orígenes, en este caso, de lo moral (en búsqueda de sus fuentes).
Ciertamente, Nietzsche odia al cristianismo, detesta la blandura, la compasión, la
piedad, el ascetismo, porque el exuda dionisismo, de modo que se vuelve contra los
valores cristianos, para buscar los valores duros de los guerreros, no buscándolos en el
mundo suprasensible sino en el mundo sensible, brutal y violento.
Afirmará además que, la palabra “bueno” surge de la aristocracia griega, quienes se
consideraban como los veraces, es decir, como aquellos que tenían la verdad.
Entonces, ¿quién ha creado lo bueno? La aristocracia debe ser entendida no como
una clase social, sino como una clase espiritual o parte de un elemento filosófico. Es
aquel estamento de la sociedad que es capaz de crear las verdades, de modo que, los
veraces son los que crean la verdad a través de sus conceptos.
Además, al hablar de ella introduce el concepto de “el pathos de la distancia”, así, dirá
que los aristócratas se indignan de lo plebeyo, y por ello, este pathos es esa distancia
ente lo vulgar y lo pobre, dándose así, el sentimiento de una clase superior que tiene
el derecho de reinar sobre las clases menos dispuestas.
Nietzsche afirmará que los valores blandos no sirven, siendo los valores que él elige
los de los guerreros, así, lo bueno surge de la aristocracia porque ellos representan a
los valores más altos de la existencia humana, mientras que lo malo proviene de los
torpes burgueses y del plebeyo proletariado. La aristocracia es aquella bestia rubia
siempre guerrera, ave de rapiña.
Pero, ¿qué relación existe entre el pensamiento de Nietzsche y la tardía unificación
de Alemania? Nietzsche era un pensador solitario por su pensamiento duro (por eso
se dice que él da martillazos), pero hay algo conmovedor en él, era un pensador
enfermo y con varias dificultades.
Su pensamiento, se quiera o no, estaba en medio de una historia, pues todos los
filósofos se formaron en un contexto histórico determinado, y eso no es diferente en
13
Nietzsche, puesto que él nace en la época donde se comenzaba a dar la tardía
unificación de Alemania en el siglo XIX. Él había actuado como enfermero, y en una
carta que escribe a un amigo describe lo orgulloso que está de la valentía de Alemania.
De modo que, ¿el filósofo de la voluntad de poder no será que tiene algo que ver con
esa tardía unificación? Puesto que Alemania debe guerrear para expandirse, acaso, ¿no
necesita de una voluntad de poder? Pues ciertamente si la necesitaba. Sin embargo,
debemos decir que Nietzsche es un filósofo que odia al socialismo, para él, la
aristocracia debe cerrar la rebelión de los plebeyos.
14
a la verdad como una lucha, como una expresión poderosa de la voluntad de poder que
lucha por siempre expandirse, para conservarse e imponerse.
Afirmará que el nihilismo es aquel poder que tuvo el pensamiento de Platón o el
pensamiento religioso sobre la vida, el cual, nihiliza a la vida misma, y por ello, él
terminará nihilizando (negando) a Dios, volviéndolo “cenizas”. Así dirá que, mientras
más poderosos, más dueños de la “verdad” seremos.
Pero, ¿qué es el dionisismo? Si nos remitimos a la época de los antiguos griegos
entenderemos lo que quiere decir Nietzsche con esto.
Con su concepción de la historia viene a quebrar el optimismo de Hegel y de Marx,
puesto que, para él, la historia es caos, es lucha por imponer mi poder y someter al
poder del otro, teniendo todo este remolino su fundamento en el dionisismo.
Este tiene que ver con el culto griego basado en la “esplendidez” de la embriaguez,
donde uno se entrega por completo a sus instintos. Así, considerará que la historia no
es la racionalidad de Apolo, sino la embriaguez de Dionisio (su concepción de la
historia es dionisiaca, es decir, caótica).
Pero sucede que, cuando uno se embriaga, pues obviamente, pierde el sentido del
propio yo, de su propia individualidad. Siendo así que, Nietzsche afirmará que hay que
atreverse a entrar en la fiesta dionisiaca, arriesgando la propia vida (incluso hasta llegar
a la locura), perdiéndose en los instintos, porque la verdad son los instintos.
Así, perdiéndose en los instintos como hombre racional, uno se recobrará como una
bestia, una ave de rapiña.
15
La historia, ¿es racional? Freud dirá que “el hombre es un dios con prótesis”,
haciendo referencia a la técnica de los cuales utiliza para acabar con la naturaleza y
con los demás, de modo que, el hombre no es un ser pacifico, que ama a su prójimo,
sino que es peligroso y belicoso, “el hombre es el lobo para el hombre”.
Freud encuentra dos elementos importantes en el hombre: el eros (fuerza del amor) y
la pulsión de muerte, ambas son dos pulsiones que colisionan constantemente, siendo
la pulsión de muerte (fuerza de destrucción) la que triunfa siempre una y otra vez
contra el eros. Pues, como diría Dostoyevski: “el hombre propende a la muerte y al
caos”. La historia ya no es racional, como afirmaba Hegel, sino que es un completo
caos y destrucción.
En 1840, la obra de “Dialéctica del iluminismo” de Adorno y Horkheimer, se narra la
historia de Odiseo, quien se hace atar para evitar perderse, así, ellos afirman que la
razón humana, está razón de la Ilustración, esclaviza al hombre, encadenándolo hasta
llegar finalmente a los campos de concentración. Esta razón iluminista lleva a la
utilización de la razón para la masacre masiva de tantos inocentes, es así que, el
holocausto se realizó por medio de la razón, utilizando a esta como un instrumento de
masacre en los campos de exterminio.
Finalmente, mencionar que esta obra está basada en Walter Benjamín, un pensador
judío que terminó suicidándose por no encontrar salida ante la persecución de los nazis,
él dijo una vez: “solo por nuestro amor a los desesperados mantenemos la esperanza”.
16
SEGUNDA TEMPORADA
Capítulo 1: Heidegger, Ser y tiempo
¿Por qué es Heidegger el filósofo más importante del siglo XX? En 1927,
Heidegger público “Ser y tiempo” donde rompe con las filosofías gnoseológicas,
puesto que, en su pensamiento se da una filosofía existencial, partiendo del Dasein (el
ser ahí, el ser arrojado en el mundo), el cual, ya no es el sujeto kantiano, sino aquel
sujeto que se angustia.
Él vuelve a poner en el centro de la filosofía al ser, a través de su pregunta: “¿Por qué
hay algo en lugar de nada?” Pues, observando la realidad nos damos cuenta que hay
algo, hay un ser, por ello, Heidegger dirá que la filosofía debe responder a esta
pregunta, y es ahí donde descubrirá que también hay un ser que se pregunta por el ser
de las cosas.
Los heideggerianos dividen a Heidegger en dos etapas: el primer Heidegger que se
preguntaba: “¿Por qué hay algo y no más bien nada?” Y el segundo Heidegger que
se preguntará: “¿Por qué el ente humano se olvidó del ser?”, (la verdad es que en la
actualidad ya nadie se pregunta por el ser, pues el hombre se ha olvidado del ser para
consagrarse al dominio de las cosas).
¿Cómo se relaciona la obra de Heidegger con el clima sociocultural de la
República de Weimar? La República de Weimar no era una república donde reinaba
el optimismo, esta estaba conducida por la social democracia (una clase muy débil),
además de encontrarse humillada, esto por el Tratado de Versalles donde se culpaba a
Alemania de todos los males de la Primera Guerra Mundial. De modo que, este
contexto tiene ciertas repercusiones en el pensamiento de Heidegger.
Pero, ¿cómo viene al mundo la pregunta por el ser? El punto de partida de “Ser y
tiempo” es el responder a la pregunta por el ser, donde encuentra al Dasein (el hombre),
el ser que se pregunta por el ser, es él el que está en estado de arrojo, escupido en el
mundo. El ser ahí es el ahí de la pregunta por el ser, puesto que el Dasein se pregunta
por el ser, de modo que, el ser por el cual viene la pregunta por el ser es el Dasein.
Claro que Heidegger debió haber elaborado una ontología (estudio del ser), pero se
terminó desviando hacia una antropología (estudio del hombre) con carácter
existencial, esto porque el ser ahí se angustia y se encuentra desgarrado, pero a la vez,
es el ente privilegiado por el cual viene la pregunta por el ser. Es el ser ahí un ser para
la muerte, un ser que sabe que va a morir y que muere.
Entonces, ¿qué es el Dasein? El Dasein es aquel que se encuentra arrojado sobre el
mundo, es un ente existencial y no un sujeto de conocimiento, el cual, es devorado por
el mundo. Asimismo lo dirá Edmund Husserl, quien fue su maestro, pues, él afirmaba
que el sujeto está arrojado en el mundo, que la conciencia es intencional, puesto que
va más allá: hay cosas afuera y hacia ellas, el hombre está arrojado.
17
Así, el hombre no es realidad, es posibilidad, ante todo, es el Dasein el que establece
las relaciones en el mundo porque podemos tener un cuadro, un clavo y un martillo y
ya, pero si viene un Dasein, es él quien establece una relación, pues, agarra el clavo y
lo clava, con el martillo, en la pared y así coloca el cuadro. De manera que, son los
proyectos del hombre los que provocan importancia (y hasta tragedia) en el mundo,
pues, es el hombre quien trae un sentido al mundo.
18
Pero, ¿cuáles son los elementos que Heidegger señala como propios de la
inautenticidad? Heidegger dirá que lo más horrendo del mundo de la inautenticidad
es la publicidad porque ella dice a todo el mundo lo que tiene que hacer, lo que tiene
que comer, lo que tiene que pensar. La publicidad consiste en mentir lindo, para que
el consumidor compre lo que se le ofrece, así, esta le dice como tiene que ser.
Otro elemento es el de la avidez de novedades, donde se pregunta: “¿Qué paso ayer?”,
no deteniéndose en anda, sino, saltando de una cosa a la otra (la errancia), sin dejar de
estar al día en lo que sucede en el mundo. Así, lo contario a la errancia, Heidegger dirá
que hay que afincarse, a lo que es fijo, a la tierra de la patria.
Otra cosa típica de la existencia inauténtica son las habladurías: “se dice”, pero, no sé
si eso es así, pero entonces, ¿quién dijo lo que se dice? Obviamente los medios de
comunicación, hoy en día, son poderosos creadores de habladurías, renunciado a
buscar nuestra propia voz. En contra de esto, debemos decir que “me consta que no
estoy seguro de que sea así, pero voy a averiguar los fundamentos”, puesto que, tengo
voz propia, y esta voz ciertamente es subversiva, ya que altera el orden establecido.
19
a los hombres, puesto que, no queremos el riesgo de la locura. Estos dos autores
afirmarán además que, la racionalidad burguesa es la que llevó a aniquilar a 6 mil
personas en los campos de concentración.
La historia, ¿un paisaje de ruinas? Benjamín afirmará que no hay una racionalidad
en los hechos históricos: “el ángel de la historia solo ve un paisaje de ruinas”, de
modo que, la historia es una catástrofe.
Sin embargo, también dirá que en ella se dan momentos muy especiales, ya que
considera que el Mesías no ha de venir al final, pero que es por medio de esos
momentos que se siente su presencia, y esto lo que nos permite tener un contacto con
el Absoluto, con lo sagrado.
Finalmente, se nos deja un imperativo categórico al final de todo esto: “actúa de tal
modo que Auschwitz no vuelva a repetirse”.
Capítulo 4: El-ser-para-la-muerte
¿Cuál es la importancia del tema de la muerte en la obra de Heidegger? El Dasein
es el ser ahí, es un ente existencial arrojado al mundo, arrojado hacia sus posibles, no
es realidad es posibilidad (siendo su mayor posibilidad la de morir).
El hombre cae en un mundo ya bastante constituido, de modo que caídos en este mundo
nos volvemos ser-ahí, pero, ¿dónde está la pregunta por el ser? Ciertamente, en el
Dasein, en los hombres individuales que se preguntan por el ser porque por medio de
él viene la pregunta por el ser. Son los hombres quienes se preguntan qué es esto al
observar la realidad.
Pero, ¿por qué habla tanto de la muerte? Heidegger habla así porque en Alemania es
un momento muy sombrío, puesto que, gobierna la ya mencionada república de
Weimar, de modo que, se encuentra en un contexto de incertidumbre política y social.
Pero, ¿por qué existe la muerte para el Dasein? Todos dicen: “el hombre muere y
todos vamos a morir”, pero también afirman: “pero están los médicos”.
La idea de la muerte es una idea que se posterga (aún no), el Dasein sabe que entre sus
posibilidades está el morir, pero también está el “aún no” y lo que falta. Vivimos en
esa modalidad de todavía no y lo que me falta aún, puesto que el Dasein es posibilidad,
nosotros imaginamos proyectos, pues nos encontramos escupidos al futuro.
Al respecto, como ya mencionamos, la existencia inauténtica niega que va morir y
sofoca esa idea con habladurías y otras cosas, mientras que la existencia autentica la
asume.
Pero, ¿en qué sentido la muerte implica dejar de ser? Mi muerte es intransferible,
puesto que nadie puede morir por mí, mi muerte es mía, ya que la muerte es individual
y yo solo puedo vivirla. La posibilidad de morir me aísla de los demás, pues, me siento
solo porque es algo que yo voy a vivir. De modo que, el Dasein muere cuando el “aún
no” ya no existe, y se convierte en el momento en que se fina, en que se muere.
20
El ser ahí cuando muere no es una totalidad, simplemente deja de ser, porque el hombre
es posibilidad, de modo que, la muerte es dejar de ser, puesto que, es dejar de ser
posible. Nunca es una totalidad porque no es una cosa, no es una realidad, sino que es
posibilidad, ya que él no tener posibilidad es ser una cosa.
¿Qué significa que la muerte sea una inminencia? Heidegger va a decir que al
Dasein le es inminente morir porque puede ser inminente que alguien venga a
visitarme o que coma un guiso de lenteja, pero lo que es siempre inminente es la
muerte, de todas las inminencia que me son posibles, la inminencia fundamental es
que puedo morir.
Si el Dasein piensa que la muerte si le es inminente puede cerrar la totalidad de su
existencia a través de esa decisión, pero no a través de la muerte. Yo puedo morir,
pero, mi muerte no es un signo, puesto que no hace referencia a nada más que a mí, yo
soy quien muero. Así, la muerte solo me refiere a mí, es propia, irreferente e
irrebasable, porque más allá de la muerte no hay nada.
Entonces, ¿quién es el existente auténtico? Es aquel que decide por sí mismo (nadie le
dice lo que tiene que hacer o pensar) y que sabe que va morir, pero eso no le impide
vivir con alegría sabiendo lo que le espera.
22
Introduce la fenomenología en Francia en 1938, a partir de su obra “La trascendencia
del ego”, además, consiguió los apuntes de las charlas de Alexandre Collev sobre
Hegel que lo terminaron marcando.
Sartre, también, fue parte de la resistencia francesa, publicando su obra cumbre “El
Ser y la nada”, provocando que el existencialismo arrase en Francia, posteriormente
en Argentina, como la obra de moda en la postguerra. Escribió además, reflexiones
sobre la cuestión judía donde dijo: “Si el judío no existiera, el antisemita lo
inventaría”.
Después de “el Ser y la nada”, una de sus obras curiosas fue un prólogo que realizó
para la obra poética de Jean Genet, donde se extiende 800 paginas, siendo así el
prólogo más largo que la obra misma. Así también sucedió una vez que le pidieron
escribir un guion para una película sobre Freud, logrando escribir en tres días, 700
paginas (de este modo, se puede observar la gran facilidad que tenía para escribir)
¿Cómo entiende Sartre a la conciencia? Muchos creían ser existencialistas por leer
las obras de Sartre o por haber leído una de sus conferencias, sin embargo, para conocer
a Sartre habría que centrarse directamente en su filosofía, la cual, es algo complicada
y requiere de esfuerzo.
“La Trascendencia del ego” (1938) habla de la trascendencia de la conciencia, pues,
parte de la intencionalidad de la conciencia (inspirado por Husserl), que siempre está
intencionada (arrojada) hacia el mundo. La conciencia es conciencia en sí, y solo puede
tener conciencia de sí porque posee conciencia del mundo. El yo es un momento
derivado, un momento de reflexión sobre que soy un yo.
La conciencia así, está en riesgo en el mundo, no está en un lugar tranquilo como creía
Descartes, sino que se encuentra arrojada al mundo. La filosofía de Sartre es una
filosofía intencional, la conciencia encuentra su unidad en las objetividades del mundo.
Kant decía que “solo hay objetos para un sujeto”, mientras que, para Sartre la
conciencia no constituye el mundo, está arrojada en el mundo, de modo que, el hombre
es un proyecto.
24
este reconozca que es libre, que ha venido al mundo a ser libre, que debe elegir, y por
ello, la libertad provoca angustia.
Siendo así que, cuando perdemos nuestra libertad perdemos nuestro ser, siendo lo que
los demás hacen de nosotros, así, Sartre insiste en que el hombre vino al mundo para
darle a este un sentido, por medio de su libertad.
26
Por lo tanto, la filosofía latinoamericana existe porque hacemos una filosofía situada,
una filosofía en la que pensamos sobre nuestra situación, sobre lo bueno y lo malo.
Observando los problemas que se tienen en la realidad y descubriendo como vamos a
solucionarlos.
27
Mencionará Alberdi que hay dos niveles: 1) La humanidad, la cual, está dada por el
desarrollo de las potencias de occidente, a través de sus banderas ideológicas como
serían el proceso, la civilización y las luces de la razón, a los países periféricos.
Esa civilización la llama humanidad (es este un nivel fundante), de modo que, a esa
humanidad debemos añadir a nuestra nación con todas sus características peculiares.
Por lo tanto, el propósito del fragmento de Alberdi es dar la forma particular del ser
una nación, dándole un objetivo y una participación en el desarrollo de la humanidad
(en el progreso). Así, se da una dualidad entre países desarrollados y países en vías de
desarrollo, lo cual, parecería que tiene una sola vía. Sin embargo, en realidad, ambos
van por diferentes vías, siendo así que, los países subdesarrollados solo han terminado
profundizando más en su atraso. Para Alberdi lo fundamental es una consigna:
“gobernar es poblar”, y sin embargo, se criticará que dijo esto y nunca se casó.
Pero, ¿por qué fracasa su proyecto? En 1838, un almirante francés bloquea a Rosas,
así se da que lo universal bloquea a lo particular, de modo que, Alberdi entra en un
conflicto, pues lo particular (que era Rosas) no se une a lo universal (que serían las
luces de la razón).
Aquí está la cuestión: Rosas no quería ser particular, quería ser un universal, no quería
someterse a otra universalidad, de modo que, Rosas no acepta a ese almirante puesto
que dice que Argentina es una nación que posee una identidad propia, y lo explicita en
una carta a Facundo Quiroga. Esto era así porque Rosas era un gobernante que se
mezclaba con la gente, mientras que, Alberdi era un hombre culto que ni siquiera sabía
dónde se encontraba.
Así, Alberdi se va a Montevideo y comienza a conspirar contra Rosas uniéndose a los
unitarios de Uruguay, quienes se encontraban unidos a los franceses. Porque para
Alberdi lo importante era ser culto a la europea, por ello valoraba más la cultura
francesa (lo universal), terminando su proyecto en un fracaso.
29
Capítulo 12: Foucault II
¿Qué es el poder pastoral? Uno de sus conceptos fundamentales es el poder pastoral
que puede provenir de la fórmula que realiza Heidegger: “El lenguaje es la morada
del ser y el hombre, su pastor”, siendo el poder, el pastor del hombre, el dueño del
rebaño, el cual, controla a la gente.
Este poder pastoral, según Foucault, nace en la Edad Media, al ser la Iglesia quien
gobierna en la vida de los hombres, y tiene una prolongación en el Estado moderno,
puesto que, el hombre se confiesa con el médico al hablarle sobre su enfermedad, o
con el psiquiatra al hablarle de sus problemas, y así crea una relación de dependencia
o dominación donde: “tú estás mal, y entonces, yo te voy a dominar, te voy a enseñar
lo que es la verdad”.
Así, el pastor transmite su verdad, pero, si esto es transgredido da origen a la
subversión ideológica, que es un ir en contra de lo que afirma el poder.
Pero, ¿cómo entiende Foucault la historia? Foucault afirma la discontinuidad de la
historia, de modo que, también está contra Hegel, el cual, como vimos, consideraba a
la historia como un proceso, una toma de conciencia del sujeto absoluto que se da
como una continuidad substancial.
Al respecto también Marx podría considerarse que elabora una metafísica de la
historia, afirmando que la historia tiene una linealidad dialéctica, que culminará en la
negación de la burguesía por parte del proletariado, que la aniquilará violentamente
para establecer una sociedad sin clases (donde no habrá más explotación), lo cual, no
terminó sucediendo.
Así, Foucault afirma, antes ya lo había hecho Sartre, pero él lo hace con mayor
eficacia: que la historia no tiene un devenir necesario, ya que es una discontinuidad,
basándose en la obra de la “Segunda consideración intempestiva” de Nietzsche.
Entonces, es la historia, ¿un campo de batalla? La concepción de Foucault respecto
a la historia está expresada en una conferencia sobre Nietzsche, ya Hegel tiene una
fórmula que dice que “la verdad es el delirio báquico de la embriaguez”.
De modo que, la verdad no es uno es lo múltiple, sino que es guerra, puesto que el
conocimiento es lucha. No hay sujeto, hay luchas, hay coaliciones, en consecuencia
hay muchos hechos históricos, así la historia será multiplicidad de agentes que buscan
imponer su verdad.
En este campo de batalla por el dominio de la verdad es el poder el que triunfa, dándose
así, una concepción caótica de la historia. Sin embargo, también la historia está en las
pequeñas luchas, ya que es un complejo de multiplicidades, de modo que, para actuar
en la realidad es necesaria una síntesis.
¿Es inexplicable un hombre que se revela? Foucault anticipa a los postmodernos en
esa fragmentación de la historia, pero, como ya se dijo es necesario poder unir ciertos
hechos para realizar una síntesis, y así, poder actuar en esa realidad.
30
A las conductas del poder hay contraconductas, pero, ¿qué es lo que hace que un
hombre se revele? Él dirá que el hombre que se revela es inexplicable, pero ciertamente
lo es porque él mismo lo hizo inexplicable, al quitarle su subjetividad (esto lo vivió al
ver a la población iraní combatir con las manos vacías).
Al respecto Sartre decía que el hombre siempre sería libre, aun a pesar de que sea una
libertad reducida. En Foucault, el hombre, al estar condicionado por el lenguaje, la
cultura, la escuela, es tal vez por ello que su rebelión es inexplicable.
De modo que, nosotros seremos inexplicables porque si llegamos a ser tan explicables
puede que nos volvamos en algo pasivo, en una cosa.
31
una interpretación metafísica de la historia, contra lo cual, los postmodernos van a
embestir.
¿Cuál es el sentido de la exaltación de los pequeños relatos? Esta muerte de los
grandes relatos implica que hay pequeños relatos. De modo que, en la postmoderidad
se exalta o el no relato (mayormente estético, un ejemplo es 4 minutos, 33 segundos
de John Case, donde el pianista no toca nada) o los pequeños relatos (como hacen los
postmodernos, surgiendo así una fragmentación de la historia.
Al respecto, Gianni Vattimo va a proponer una filosofía del dialecto, siendo así que la
historia es como el dialecto, varía entre los diferentes sucesos, pero estos deben
comunicarse entre sí (de modo que, no hay un solo dialecto, ya que hay una
multiplicidad de hechos donde cada uno tiene su propio centro en sí mismo.
Así, también, se da lugar al multiculturalismo, respetando a las minorías (indígenas,
mujeres, personas de raza negra, etc.).
Pero, ¿cuáles son las principales críticas? Las críticas más contundentes son a la
excesiva deconstrucción de la historia (si la historia está tan fragmentada y es solo un
caos, ¿cómo se supone que vamos a transformar la historia?). Como ya se dijo, es
necesario realizar síntesis parciales, puesto que, hay persistencias históricas, hay
totalizaciones históricas que se destotalizan, y así.
Así también, Hegel decía que el Oriente dormiría siempre su siesta, sin embargo de él
llega la fragmentación postmoderna, puesto que provoca un acontecimiento universal,
el atentado a las Torres Gemelas en EEUU.
Allí la caleidoscopización muere, el siglo XXI acaba con el postmodernismo, puesto
que el belicismo necesita totalizar, además que aparecen los fundamentalismos (el
Islam), así es que mueren todas las pluralidades.
32