PPD Agosto Decimo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Plantilla de planeamiento didáctico

Español: Comunicación y Comprensión Lectora


Aspectos administrativos
Dirección Regional de Educación: Centro educativo:
Nombre y apellidos del o la docente: Asignatura: Español
Nivel: décimo año Curso lectivo: 20___ Periodicidad: mensual (agosto )

Sección I. Habilidades en el marco de la política curricular


Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)
Pensamiento sistémico Abstrae los datos, hechos, acciones y objetos como parte de contextos más amplios y complejos (patrones
Habilidad para ver el todo y las dentro del sistema).
partes, así como las conexiones Expone cómo cada objeto, hecho, persona y ser vivo son parte de un sistema dinámico de interrelación e
entre estas que permiten la interdependencia en su entorno determinado (causalidad entre los componentes del sistema).
construcción de sentido de Desarrolla nuevos conocimientos, técnicas y herramientas prácticas que le permiten la reconstrucción de
acuerdo al contexto. sentidos (modificación y mejoras del sistema).
Pensamiento crítico Evalúa los supuestos y los propósitos de los razonamientos que explican los problemas y preguntas vitales
Habilidad para mejorar la (razonamiento efectivo).
calidad de pensamiento y Fundamenta su pensamiento con precisión, evidencia enunciados, gráficas y preguntas, entre otros
apropiarse de las estructuras (argumentación).
cognitivas aceptadas Infiere los argumentos y las ideas principales, así como los pro y contra de diversos puntos de vista (toma
universalmente. de decisiones).
Comunicación Descifra valores, conocimientos actitudes e intenciones en las diversas formas de comunicación,
Habilidad que supone el considerando su contexto (comprensión).
dominio de la lengua materna y Crea, a través del código oral y escrito, diversas obras de expresión con valores estéticos y literarios,
otros idiomas para comprender respetando los cánones gramaticales (trasmisión efectiva).
y producir mensajes en una
variedad de situaciones y por
diversos medios de acuerdo a
un propósito.
Colaboración Interactúa de manera asertiva con los demás, considerando las fortalezas y las debilidades de cada quien
Habilidad de trabajar de forma para lograr la cohesión de grupo (sentido de pertenencia).
efectiva con otras personas Negocia con otros para llegar a un acuerdo común, a partir de diferentes criterios o posiciones (toma
para alcanzar un objetivo perspectiva).
común, articulando los Proporciona apoyo constante para alcanzar las metas del grupo, de acuerdo con el desarrollo de las
esfuerzos propios con los de los actividades (integración social).
demás.

Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y actividades de mediación
Aprendizaje esperado
Indicador (pautas Criterios de evaluación Indicadores del Estrategias de mediación
para el desarrollo de aprendizaje esperado
la habilidad)
Abstrae los datos, Analizar críticamente textos Clasifica elementos del
hechos, acciones y a partir de los conocimientos texto analizado de la época
objetos como parte previos y las cuatro fases vanguardista, con base en
de contextos más (natural, de ubicación, las fases natural, de
amplios y complejos analítica y explicativa e ubicación, analítica e
(patrones dentro interpretativa), para interpretativa, relevantes
del sistema). encontrar y compartir sus para la propuesta del
diversos sentidos. análisis.

Expone cómo cada …comunicarse mediante la Describe posibilidades de


objeto, hecho, creación de poesías, relaciones de causalidad
persona y ser vivo atendiendo la estructura y entre los diversos
son parte de un las características que los elementos a partir de una
sistema dinámico de definen. lectura más profunda del
interrelación e texto analizado de la época
interdependencia en Interpretar una técnica de vanguardista.
su entorno comunicación oral, de
determinado acuerdo con sus
(causalidad entre características.
los componentes
del sistema).
Fundamenta su
pensamiento con Justifica con evidencias las
precisión, evidencia relaciones encontradas
enunciados, gráficas entre los elementos
y preguntas, entre seleccionados del texto
otros analizado de la época
(argumentación). vanguardista.

Evalúa los supuestos


y los propósitos de Expresa su punto de vista
los razonamientos del texto analizado de la
que explican los época vanguardista.
problemas y
preguntas vitales
(razonamiento
efectivo).

Fundamenta su
pensamiento con Explica su interpretación
precisión, evidencia del texto analizado de la
enunciados, gráficas época vanguardista, con el
y preguntas, entre apoyo de citas.
otros
(argumentación).

Infiere los
argumentos y las Sustenta su interpretación,
ideas principales, así con ejemplos de otros
como los pro y textos.
contra de diversos
puntos de vista
(toma de
decisiones).

Negocia con otros


para llegar a un
acuerdo común, a Llega a puntos de
partir de diferentes encuentro o a acuerdos
criterios o con el grupo de trabajo,
posiciones (toma acerca de las
perspectiva). interpretaciones propias y
de sus compañeros, sobre
el texto analizado de la
Abstrae los datos, época vanguardista.
hechos, acciones y
objetos como parte Identifica la estructura del
de contextos más currículo.
amplios y complejos
(patrones dentro
del sistema).

Expone cómo cada


objeto, hecho,
persona y ser vivo Complementa el concepto
son parte de un de currículo con otros
sistema dinámico de elementos.
interrelación e
interdependencia en
su entorno
determinado
(causalidad entre
los componentes
del sistema).
Desarrolla nuevos
conocimientos,
técnicas y Examina los detalles de la
herramientas elaboración adecuada de
prácticas que le un currículo.
permiten la
reconstrucción de
sentidos
(modificación y
mejoras del
sistema).

Crea, a través del


código oral y escrito,
diversas obras de
Desarrolla el currículo, a
expresión con
valores estéticos y partir de la aplicación de
los elementos.
literarios,
respetando los
cánones
gramaticales
(trasmisión efectiva)

Evalúa los supuestos


y los propósitos de
los razonamientos
que explican los Verifica la información
obtenida acerca de las
problemas y
preguntas vitales poesías.
(razonamiento
efectivo).
Fundamenta su
pensamiento con
precisión, evidencia
enunciados, gráficas Enuncia la información
y preguntas, entre encontrada de manera
otros concreta sobre el texto por
(argumentación) desarrollar.

Crea, a través del


código oral y escrito,
diversas obras de
expresión con
valores estéticos y Desarrolla poesías,
atendiendo la
literarios,
respetando los comunicación de ideas.
cánones
gramaticales
(trasmisión
efectiva).

Descifra valores,
conocimientos
actitudes e
intenciones en las
diversas formas de Establece los
requerimientos para la
comunicación,
considerando su puesta en escena de una
técnica de comunicación
contexto
(comprensión). oral, que mejor se adapte a
la comunicación del
Crea, a través del mensaje.
código oral y escrito,
diversas obras de
expresión con
valores estéticos y Desarrolla la técnica de
literarios, comunicación oral, con el
respetando los fin de lograr la
cánones comunicación efectiva del
gramaticales mensaje.
(trasmisión
efectiva).

Interactúa de
manera asertiva con
los demás,
considerando las
fortalezas y las Identifica a los miembros
debilidades de cada que integran el grupo.
quien para lograr la
cohesión de grupo
(sentido de
pertenencia).

Proporciona apoyo
constante para
alcanzar las metas
del grupo, de
acuerdo con el Reconoce las acciones que
desarrollo de las deben realizarse para
actividades alcanzar las metas grupales
(integración social). propuestas.
Observaciones:
Observaciones:

El planeamiento de este mes requiere:

 Análisis crítico de textos literarios pertenecientes a la época vanguardista.


 Análisis del concepto de currículo, con el fin de que el estudiantado elabore un propio y no solo a reconocer las partes
 Análisis de la estructura y características de la poesía, con el fin de que los estudiantes elaboren ejemplos de estas.
 Análisis y ejecución de una técnica de comunicación oral.

De tal manera, las acciones anteriores no deben ser aisladas, sino que la lectura crítica del texto de la época vanguardista, permita extraer un
tópico, con el cual el estudiantado pueda construir un texto propio (a ya sea el currículo de uno de los personajes, además del propio o
elaboración de poesías), en el que aplique la estructura y características de dicho texto y, posteriormente, pueda compartirlo con el grupo por
medio de la técnica de comunicación oral, que mejor se adapte a la transmisión efectiva de lo requerido.
Recuerde, en el caso de que decida utilizar un criterio de evaluación transversal, debe adjuntar la plantilla correspondiente y desarrollar la
mediación de ese criterio en el planeamiento mensual correspondiente.

Sección III. Instrumentos de evaluación


Indicador Nivel de desempeño
(pautas para el Indicadores del
desarrollo de la aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Patrones dentro Clasifica elementos del Ordena, diversos elementos Caracteriza algunos Asocia los elementos del texto
del sistema texto analizado de la del texto, con base en las elementos del texto, con con base en las fases natural,
época vanguardista, con fases natural, de ubicación, base en las fases natural, de de ubicación, analítica e
base en las fases natural, analítica e interpretativa. ubicación, analítica e interpretativa, relevantes para
de ubicación, analítica e interpretativa. la propuesta del análisis.
interpretativa, relevantes
para la propuesta del
análisis.
Causalidad Describe posibilidades de Enuncia la relación entre los Puntualiza relaciones de Describe las relaciones de
entre los relaciones de causalidad distintos elementos causalidad entre los distintos causalidad, encontradas entre
componentes entre los diversos seleccionados y visualizados elementos seleccionados y los elementos seleccionados y
del sistema elementos a partir de una en el texto, con base en las
visualizados en el texto, con visualizados en el texto, con
lectura más profunda del distintas fases natural, de
base en las distintas fases base en las distintas fases
texto de la época ubicación, analítica e
natural, de ubicación, natural, de ubicación, analítica
vanguardista. interpretativa. analítica e interpretativa. e interpretativa.
Argumentación Justifica con evidencias las Selecciona las evidencias de
Muestra en forma oral o Argumenta su posición sobre
relaciones encontradas las relaciones encontradas
escrita las evidencias de las las relaciones encontradas
entre los elementos entre los elementos
relaciones encontradas entre entre los elementos
seleccionados del texto de seleccionados del texto, con
los elementos seleccionados seleccionados del texto,
la época vanguardista. base en las distintas fases
del texto, con base en las mediante la exposición de la
natural, de ubicación,
distintas fases natural, de interrelación entre las
analítica e interpretativa.
ubicación, analítica e evidencias y las relaciones
interpretativa. entre los elementos.
Razonamiento Expresa su punto de vista Menciona su punto de vista Alude a aspectos literales del Aclara aspectos de su punto de
efectivo del texto analizado de la del texto analizado, de texto para explicar su punto vista, para facilitar su
época vanguardista. manera general. de vista. entendimiento de una manera
más sencilla.
Argumentación Explica su interpretación Menciona su interpretación, Alude a aspectos Aclara aspectos de su
del texto analizado de la con base en el análisis del inferenciales del texto, para interpretación del texto por
época vanguardista, con texto, de manera general. apoyar su interpretación. medio de evidencias, para
el apoyo de citas. facilitar su entendimiento de
una manera más sencilla.
Toma de Sustenta su Menciona el conocimiento Elige los ejemplos de otros Apoya su interpretación, de
decisiones interpretación, con de ejemplos de otros textos textos para apoyar su manera válida, con ejemplos
ejemplos de otros textos. que contribuyen a su interpretación. de otros textos.
interpretación.
Toma Llega a puntos de Cita generalidades acerca de Encuentra similitudes y Contrasta las diversas
perspectiva encuentro o a acuerdos las interpretaciones del diferencias entre las diversas interpretaciones del texto.
con el grupo de trabajo, grupo. interpretaciones del texto.
acerca de las
interpretaciones propias y
de sus compañeros, sobre
el texto analizado de la
época vanguardista.
Patrones dentro Identifica la estructura del Menciona algunos de los Brinda generalidades acerca Indica de manera específica los
del sistema currículo. elementos de un currículo. de los elementos del usos de los elementos del
currículo. currículo.
Causalidad Complementa el concepto Menciona otros elementos Resalta aspectos relevantes Incorpora los nuevos
entre los de currículo con otros de un currículo. acerca de los elementos del elementos del currículo.
componentes elementos. currículo.
del sistema
Modificación y Examina los detalles de la Relata generalidades de la
Emite criterios específicos Detalla aspectos relevantes de
mejoras del elaboración adecuada de elaboración adecuada de un
acerca de la elaboración la elaboración adecuada de un
sistema un currículo. currículo. adecuada de un currículo. currículo.
Transmisión Desarrolla el currículo, a Organiza los elementos, que
Lista la información que Produce el currículo,
efectiva partir de la aplicación de servirán para la elaboración
debe agregar, según los atendiendo a los elementos
los elementos. del currículo. elementos del currículo, que que lo componen.
favorezca su presentación
adecuada.
Razonamiento Verifica la información Enlista la información Elige la información Comprueba la información
efectivo obtenida acerca de las obtenida acerca de los importante acerca de los obtenida acerca de los motivos
poesías. motivos para escribir motivos para escribir para escribir poesías.
poesías. poesías.

Argumentación Enuncia la información Menciona aspectos Narra aspectos relacionados Detalla la información
encontrada de manera generales de la información con la información encontrada.
concreta sobre el texto encontrada. encontrada.
por desarrollar.
Transmisión Desarrolla poesías,Esquematiza las ideas Describe aspectos relevantes Produce poesías, con atención
efectiva atendiendo laprincipales para la para realizar la poesía y el a la comunicación de ideas.
comunicación de ideas. elaboración de la poesía. favorecimiento en la
comunicación de las ideas.
Comprensión Establece los Describe la técnica de Enuncia oralmente, en forma Define los requerimientos para
requerimientos para la comunicación oral. general los requerimientos la puesta en escena de la
puesta en escena de una para la puesta en escena de técnica de comunicación oral.
técnica de comunicación la técnica de comunicación
oral, que mejor se adapte oral.
a la comunicación del
mensaje.
Trasmisión Desarrolla la técnica de Esquematiza, de forma Demuestra la técnica deEvalúa la técnica de expresión
efectiva comunicación oral, con el integrada, la técnica de expresión oral, de acuerdo
oral empleada para la
fin de lograr la expresión oral, con el con sus características.
estimación de su efectividad en
comunicación efectiva del mensaje que se desea la transmisión efectiva del
mensaje. transmitir. mensaje.
Sentido de Identifica a los miembros Menciona características
Reconoce generalidades Indica, de manera específica,
pertenencia que integran el grupo. variadas de los integrantes
acerca de las características las características de los
de un grupo. de los integrantes de un integrantes de un grupo.
grupo.
Integración Reconoce las acciones que Menciona aspectos básicos Resalta aspectos relevantes Distingue, puntualmente las
social deben realizarse para para alcanzar las metas para alcanzar las metas acciones que deben realizarse
alcanzar las metas grupales propuestas. grupales propuestas. para alcanzar las metas
grupales propuestas. grupales propuestas.

También podría gustarte