Evidencia 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EVIDENCIA 6: PROPUESTA “PLAN MAESTRO Y ESTRATEGIAS DE

DISTRIBUCIÓN LOGÍSTICA

INTEGRANTES
MARCIAL CONTRERAS TABORDA
ELVIS ALFONSO CORRE MORENO
HUGO ARMANDO CALDERON DELGADO
JOS DAVID RONCANCIO QUINTERO
NATALIA CAICEDO CASTRILLON

SENA

CENTRO LATINOAMERICANO DE ESPECIES MENORES

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

19 DE JULIO DEL 2021


EVIDENCIA 6: PROPUESTA “PLAN MAESTRO Y ESTRATEGIAS DE
DISTRIBUCIÓN LOGÍSTICA”

MILTON GEOVANNY ARBOLEDA SAAVEDRA

INSTRUCTOR

PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

(2282536)

CENTRO LATINOAMERICANO DE ESPECIES MENORES

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

19 DE JULIO DEL 2021


TABLA DE CONTENIDO

 Introducción

 Información de la empresa y posible cliente.

 Estructura organizacional de la etapa de producción.

 Estrategias de la empresa.

 Estructura organizacional del departamento logístico.

 Planeación estratégica para comercializar el producto.

 Matriz POAM

 Webgrafía.
INTRODUCCION

Mediante este trabajo elaborare la Propuesta “Plan maestro y estrategias de distribución


logística “de la empresa Productos Comuneros s .a (Papitas comuneros) para realizar la
estructura organizacional de un departamento logístico con sus respectivas funciones,
Nos apoyaremos en la visión y la misión de la empresa para plantear estrategias que le
permitan un crecimiento productivo y comercial de la empresa, así mismo generara menos
costo y mayor cobertura, satisfacción al cliente
Evidencia 6: Propuesta “Plan maestro y estrategias de distribución logística”

En esta evidencia elabore un acercamiento al desarrollo del plan maestro, por medio del
diseño de las estrategias de distribución nacional e internacional para determinado producto
o servicio, considerando las variables inherentes a este proceso (financieras, técnicas,
humanas y legales).

Para ello siga los pasos descritos:

• Inicialmente debe seleccionar una empresa y un posible producto o servicio a


comercializar, así como un posible cliente de otro país con el cual estaría interesado en
establecer relaciones comerciales.

Empresa Productos Comuneros Popayán.

Producto: Producto comestible papas fritas.

MISION: Productos comuneros es una empresa dedicada a satisfacer a sus clientes


brindándoles. Productos de excelente calidad y bajos precios, trabajando con
responsabilidad y compromiso para lograr rentabilidad y desarrollo empresarial

VISION: Ser reconocida en el mercado como una empresa líder en la producción y


distribución de productos fritos, ofreciendo a los clientes productos de calidad y a bajos
precios y así posicionarse en el mercado nacional e internacional en el año 2022
OBJETIVOS

• Plantear estrategias de acuerdo al mercado


• Elaborar propuestas para la comercialización y distribución de productos.
• Diseñar la estructura organizacional para el departamento de logística.

Posible cliente

Ecuador

• Diseñe la estructura organizacional para el departamento de logística, con sus


respectivas funciones y el equipo multidisciplinario que lo compone.

GERENTE
General

Director de
operaciones

Jefe de Jefe de Jefe de Jefe de Jefe de comercio


Abastecimiento Produccion Distribucion Compras Exterior

A continuación las funciones del personal logístico

 Gerente general

• Planifica las actividades a desarrollar dentro de la empresa


• Organiza los recursos de la organización

• Definir el rumbo de la empresa en un corto, mediano y largo plazo


• Fijación de objetivos que marquen el rumbo de la organización
• Crear una estructura organizacional en función de la competencia, del mercado y de
los agentes externos para lograr ser más competitivos en el mercado.
• Estudiar y analizar los asuntos financieros, administrativos y de marketing

 Director de operaciones:

• Proponer el plan y presupuesto del área de operaciones, así como realizar su


ejecución, supervisión, control y evaluación.
• Administrar y mantener a los clientes actuales
• Planificar y ejecutar la implementación de nuevas operaciones, asegurando tiempos,
costos y calidad del servicio.
• Administrar los recursos humanos, financieros y materiales que le sean asignados
para el cumplimiento de la planificación anual de la empresa.
• Establecer la matriz de riesgos de los procesos
• Lograr los niveles de eficiencia productiva que permitan entregar los productos y
servicios en la oportunidad y calidad acordadas y dentro de los costos establecidos.
• Velar por el mejoramiento continuo de los procesos y capacidades de los estamentos
bajo su mando, administrativos y operativos.
• Promover el desarrollo de nuevas capacidades en los productos y servicios
establecidos en su misión.
• Velar por la correcta alineación de la planificación estratégica, con la táctica y
operativa, así como las alineación con los procesos de negocio y el apoyo de los
sistemas de información

 Jefe de abastecimiento:

• Velar por el correcto funcionamiento de todas las actividades desarrolladas en las


bodegas, la gestión del almacén y la optimización del espacio
• Gestionar los inventarios de materias primas y producto terminado.
• Programar, coordinar y controlar el abastecimiento de los diferentes productos,
garantizando la calidad y preservación de estos.
• Búsqueda de nuevos proveedores
• Negociación con proveedores acerca de nuevos productos, cantidades, precios y
formas de entrega.
 Jefe de producción:

• Diseñar y desarrollar el plan de producción de acuerdo a los pedidos o históricos de


inventarios.
• Planificar los pedidos de materias primas e insumos necesarios para llevar a cabo el
plan de producción.
• Comunicarse efectivamente con el área de calidad y mantenimiento para mantener
los equipos, máquinas y productos de la mejor manera.
• Supervisar las líneas de producción, ajustes y mejoras puntuales en pro del
cumplimiento en las entregas.
• Gestionar el recurso humano necesario para llevar el plan de producción a cabo en
un ambiente laboral idóneo.

 Jefe de distribución:

• Mantener los productos dentro del CEDI en condiciones de almacenamiento y


cantidad idóneas para llevar a cabo la distribución de los productos a los clientes.
• Administrar y controlar el inventario dentro del CEDI.
• Establecer indicadores de gestión
• Organizar la recepción, almacenamiento y entrega de materias primas y producto
terminado a los diferentes clientes dentro y fuera de la empresa.
• Analizar la rentabilidad del servicio de distribución y transporte.
• Gestión y control de los vehículos y personal transportador.
Revisar los reportes de entrega a los clientes  Elaborar las rutas de
despacho.

 Jefe de compras:

• Planificar las compras y ejecutarlas de manera oportuna.


• Responsable de gestionar la compra de insumos necesarios para la producción, de
acuerdo con la demanda.
• Establecer relaciones comerciales con los diferentes proveedores.
• Coordinar con las diferentes áreas de la empresa las necesidades específicas de
materias primas y producto terminado.
• Gestionar inventarios e compañía de los diferentes jefes.
• Analizar periódicamente los precios de materias primas e insumos.

 Jefe de comercio exterior:

• Analizar los precios, cantidades y oportunidades que brinden los proveedores del
exterior y apoyar con el análisis de costo logístico proyectado.
• Enviar órdenes de compra al proveedor y realizar seguimiento de estas.
• Coordinar el despacho de la mercancía, aprobar proformas, términos de
negociación, precios, fechas estimadas de despacho y arribo a puertos y transporte
interno.
• Mantener contacto y responder por la negociación con el agente logístico, agente de
aduanas, transportadores y demás proveedores de servicio de la cadena de comercio
exterior.
• Realizar cronograma de pagos en el exterior de acuerdo a las negociaciones
establecidas.
• Analizar y compartir los impactos de las nuevas normativas aduaneras y cambiarias.
• Hacer seguimiento al cumplimiento de las fechas pactadas con el proveedor en el
exterior y asignar embarcador según el Incoterm negociado
• Coordinar y ejecutar la nacionalización de importaciones.
• Controlar el cumplimiento de normas y políticas de seguridad, salud y
medioambiente en los procesos vinculados de compra e importaciones

• Proponga las estrategias de forma argumentada, teniendo en cuenta: la misión, la visión,


principios, valores organizacionales, objetivos y las políticas para el departamento
logístico de la empresa seleccionada.

Estrategias

• Realizar publicidad en medios tecnológicos, como medios sociales


• Estandarizar procesos logísticos para así entregar los pedidos a tiempo
• Capacitar al personal con temas sociales, para así generar conciencia por el respeto a
los demás
• Tratar de hacer aliados estratégicos, para comenzar a realizar los procesos de
exportación con agencias aduaneras o transportadoras que lleven carga al exterior
• Conocer y controlar la calidad de proveedores

• Considere también aspectos como:

o La producción.

Después de que la papa cruda llega a nuestra empresa, se procesa siempre siguiendo
la misma técnica, lavado, pelado, cortado y de nuevo lavado. Posteriormente pasa a la
máquina de frito donde permanece unos tres minutos aproximadamente. El paso más
importante el proceso, junto con la finura del corte, es la selección de papa frita, ya
que gracias a ellas conseguimos la calidad que siempre nos caracteriza. Una vez
seleccionada se procede al empaquetado.

o Comercialización internacional.

Nuestra meta en la empresa es seguir creciendo. También buscaremos consolidar los


mercados regionales y externos, principalmente el país de Ecuador

o Distribución física internacional.

Este es el proceso logístico esencial de una empresa pues se desarrolla entorno a


situar un producto en el mercado internacional, ayuda a la reducción de costos,
optimización de inventarios, mejora los niveles de servicio al cliente optimiza las
rutas de transporte y adecuada selección de medios y modos de transporte.

o Sistemas de información que permitan hacer un seguimiento en todas las etapas de la


cadena de abastecimiento.

Los suministros como estrategia logístico es brindar un sistema a partir de la


necesidad de los clientes para así permitir elevar la calidad del servicio a los mismos
En cuanto a las herramientas de formación para clientes y proveedores son de gran
utilidad para asi gestionar la cadena de suministros
Aquí en cuanto al manejo de la cadena suministros es parte de un sistema global y
las características dependerán de acuerdo al tipo de empresa en el que estén
involucrados
SRM gestiona, las relaciones con los proveedores (suministros acreedores) este es
un término que describe los métodos y procesos de la empresa
CRM (Gestión de relaciones con los clientes)este es un término de la industria de la
información pues se aplica a metodologías como el software pienso que es el área del
internet que le ayuda a la empresa a gestionar las relaciones con los clientes de una
manera organizada ,involucra gran flujo de información dentro de la empresa y el
manejo correcto de seguridades que se le dan a esta información serán básicos para
mantener el sistema.

o Diseñe la planeación estratégica para comercializar y distribuir el producto o


servicio, teniendo en cuenta los canales disponibles de comercialización y entrega
hasta el consumidor final.

En la planeación y y programación de abastecimiento se da la planificación de la


distribución y se programa la producción generando ordenes de producción, luego de
producir los productos pasa al almacenamiento, esto con el fin de conservar la
calidad del producto y sus condiciones, características ya almacenado el producto de
distribución para el mercado , el canal de distribución que utilizamos en la empresa
Productos Comuneros será canal directo largo ya que los productos serán llevados a
mayoristas – distribuidores-supermercados –consumidor final

Estrategias para comercializar


 Se utilizara comerciales de radio, vallas , redes sociales
 Establecer acuerdos con proveedores estratégicos
 Proyección de la demanda del mercado objetivo

o Elabore el POAM correspondiente al proceso de distribución en el país donde se va a


comercializar el producto y servicio.
oportunidades Amenazas Impacto
Factores
Alto Medio Bajo Alto Medio BAJO Alto Medio Bajo
Económicos                  
Creación de nuevos
impuestos       x     x    
Altas tasas de
interés       x     x    
Exportaciones de
alimentos   x              
Crecimiento real del
PBI   x         x    
Políticos                  
Renovación clase de
dirigente       x     x    
Política del país       x     x    

Falta de credibilidad       x     x    
Sociales                  
Tasa de desempleo x           x    
Cultura light       x     x    
Política salarial         x     x  

oportunidades Amenazas Impacto


Factores
Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
Tecnológicos                  
Software           x   x  
Página de internet x             x  
Adquisición de
nueva tecnología   x           x  
Geográficos                  
Ubicación x           x    
Abundancia de
recursos naturales x           x    

Vías y carreteras de
acceso a principales
ciudades x           x    
Competitivos                  
Guerra de precios         x   x    
Portafolio de
productos   x     x     x  
Tiempo en el
mercado         x     x  
Reconocimiento de
la marca   x       x      

Ahora, con cada uno de los puntos desarrollados anteriormente construya la propuesta del
plan maestro, detallando además las características del entorno donde se piensa realizar la
distribución del producto o servicio escogido (análisis del sector y el ambiente macro y
micro de la empresa).

Sector económico en que se desenvuelve


Se ocupa de determinar unos niveles necesarios de inventarios y mano de obra para así
satisfacer las necesidades de las previsiones de la demanda en una forma eficiente.
Las condiciones que afectan a los procesos logísticos no son estables en el tiempo.
la operación logística debe planearse de forma agregada con el objetivo a utilizar
eficientemente los recursos .lista de la implementación del plan ,maestro de logística

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1.Mercado en 1. Bajas
crecimiento barreras de entra da
2.Desempleo del a la industria
2. Cultura light
14.2%
3. Guerra de
3.Abundancia de precios
recursos 4.Fortalecimiento de
Naturales
4.Mercado extranjero competidores
5.Variedad de
proveedores
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA

1 .Calidad del 1. Ampliar el l.lmplementar


producto 2.
mercado programas de lealtad Nota: para el desarrollo de esta
Competitividad precio
Departamental y nacional. de clientes. evidencia se deben tener en cuenta el
3.Portafolio de producto
4.Imagen corporativa 2. Utilizar nuevas
2.Impulsar nuevos material de formación “Marco
productos
5. Estabilidad laboral tecnologías para bajos en estratégico de un plan maestro” y el
mejorar el nivel de Calorías. material “Propuesta del diseño de un
productividad. 3. Fuerza de ventas
3. Iniciar en Pre y Post venta.
plan maestro de logística comercial”
exportaciones. ubicado en los materiales
4. Innovación del 4.Crear puntos de
producto. venta para complementarios.
reforzamiento de
Marca.
Elabore esta propuesta en la
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA
herramienta de su preferencia y envíe
I Posición I . Aumentar los I. Iniciar el archivo al instructor a
Financiera niveles de financiamiento para
2.Falta capacitación Producción.
2.Adquirir maquinaria
capital de trabajo e Pasos para enviar la evidencia:
para optimizar tiempos.
3. Altos costos de Inversión en
Pn. maquinaria. . 1. Clic en el título de la evidencia.
4.Falta motivación 2.Programas de
RH
3.Implementar
capacitación
2. Clic en Examinar mi equipo y
tecnología.
5..Capacidad de 4.Compras de recurso humano.
buscar el archivo previamente
innovación materias Primas por 3. Programas de guardado.
volumen. motivación al 3. Dejar un comentario al instructor
recurso humano.
(opcional).
Clic en Enviar.
Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje con
el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo
desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación
• Crea el plan maestro considerando las necesidades de los diferentes procesos
logísticos de la organización, las políticas, estrategias y objetivos de mercadeo,
restricciones, recursos, productos, infraestructura y capacidad de respuesta a través de
la simulación de los procesos logísticos apoyados por software especializado según
objetivos y resultados esperados.

• Proyecta y construye los procedimientos para el control de las operaciones y sistemas


de almacenamiento.

• Implementa el plan maestro teniendo en cuenta las variables de los diferentes procesos
logísticos dando solución a problemas tecnológicos relacionados con su elaboración
frente a las estrategias y objetivos de la organización.

• Diseña las estrategias teniendo en cuenta las variables del mercado, los costos,
segmentos del mercado y el flujo de bienes y servicios considerando la relación costo
beneficio y ajustándolas según las regulaciones nacionales y acuerdos internacionales.

• Proyecta y construye estrategias de desarrollo de procesos de la cadena logística de


acuerdo con la evaluación del impacto de las unidades de negocios frente a las
políticas de logística para defiir la política de planeación de recursos de la empresa
según los objetivos y metas institucionales.

• Estructura los canales en la red de distribución teniendo en cuenta el flujo de bienes y


servicios en el canal, las variables del mercado, la capacidad financiera, nivel servicio
y desarrollo técnico según los lineamientos generales de operación y el plan
estratégico de mercadeo.
BIBLIOGRAFIA

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/82
2202/Contenido/DocArtic/Propuesta_del_disen%CC%83o_de_un_plan_maestro_de_logi
%CC%81stica_comercial.pdf

https://productoscomuneros.weebly.com/

También podría gustarte