EL ARBITRAJE DE INVERSIÓN EN ESPAÑA TRAS LA RECIENTE DOCTRINA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA - Ibon Hualde López - Victoria Sánchez Pos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

EL ARBITRAJE DE INVERSIÓN EN ESPAÑA TRAS

LA RECIENTE DOCTRINA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA


DE LA UNIÓN EUROPEA*

INVESTMENT ARBITRATION IN SPAIN IN LIGHT OF RECENT


JURISPRUDENCE FROM THE EUROPEAN UNION COURT
OF JUSTICE

Ibon Hualde López


Prof. Titular de Derecho Procesal
Universidad de Navarra
Orcid ID 0000-0001-9592-0448

Victoria Sánchez Pos


Prof. Contratada Doctora de Derecho Procesal
Universidad de Navarra
Orcid ID 0000-0001-7325-3728

Recibido: 25.07.2018 / Aceptado: 06.09.2018


DOI: https://doi.org/10.20318/cdt.2018.4408

Resumen: El pasado mes de marzo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea abrió una vía favo-
rable para España al declarar, mediante la sentencia resolutoria de una petición de decisión prejudicial
planteada por el Tribunal de casación alemán, que la cláusula de arbitraje incluida en el Tratado para el
Fomento y la Protección Recíprocos de las Inversiones celebrado en 1991 entre el Reino de los Países
Bajos y la República Federal Checa y Eslovaca (TBI) no es compatible con el Derecho de la Unión
Europea. El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis de la mencionada sentencia, recaída el
6 de marzo de 2018, con el objetivo de valorar su incidencia en el arbitraje de inversión en nuestro país.
Palabras clave: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, petición de decisión prejudicial, arbitra-
je de inversión, cláusula de arbitraje, Derecho de la Unión Europea.

Abstract: This past March, the European Union Court of Justice provided a favorable opening
for Spain when it held (by its judgement on a request for a preliminary ruling submitted by the German
Court of Cassation) that the arbitration clause which had been included in the “Treaty on the Reciprocal
Promotion and Protection of Investments” signed in 1991 between the Kingdom of the Netherlands
and the Czech and Slovak Federative Republic (BIT) was not compatible with European Union law.
This paper aims at analyzing the above-mentioned judgment, which was issued on 6 March 2018 (Case
C-284/16), assessing its impact on investment arbitration in our country.
Keywords: European Union Court of Justice, request for a preliminary ruling, investment arbitra-
tion, arbitration clause, European Union Law.

*
Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Propuestas sobre las medidas cautelares en el concurso de acreedo-
res y en el arbitraje nacional e internacional”, financiado por la Fundación Universitaria de Navarra dentro del Plan de Investiga-
ción Universidad de Navarra (PIUNA 2015-2017).

Cuadernos de Derecho Transnacional (Octubre 2018), Vol. 10, Nº 2, pp. 866-872 866
ISSN 1989-4570 - www.uc3m.es/cdt - DOI: https://doi.org/10.20318/cdt.2018.4408
Ibon Hualde López - Victoria Sánchez Pos El arbitraje de inversión en España tras la reciente doctrina del Tribunal…

Sumario: I. Introducción. II. La cuestión prejudicial europea planteada, mediante resolución


de 3 de marzo de 2016, por el Bundesgerichtshof (Tribunal Supremo civil y penal alemán). III. Los
fundamentos de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 6 de marzo de 2018. IV.
La incidencia de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el arbitraje de inversión
en España.

I. Introducción

1. En el mes de junio de 2018 un tribunal arbitral CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Di-
ferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial) condenó a España al pago de una indemnización
de 112 millones de euros a favor del fondo de inversión Antin. Previamente, el 16 de mayo de 2018 se
hacía público el laudo emitido en el asunto Masdar c. Reino de España condenando también a nuestro
país a pagar una compensación de 64,5 millones de euros. Son los dos últimos arbitrajes internacionales
que España pierde en el contexto de las demandas presentadas por inversores extranjeros con fundamen-
to en la violación de las obligaciones contraídas al amparo del Tratado de la Carta de la Energía y como
consecuencia de los cambios regulatorios en el sector de las energías renovables que nuestro Gobierno
aplicó en los años 2010 a 2014; y llegan después de que, en febrero del presente año, la Cámara de
Comercio de Estocolmo condenase a España a pagar 53,3 millones de euros a la empresa luxemburgue-
sa Novenergía. Un año antes, en mayo de 2017, otro tribunal CIADI había dictado el primer laudo de
condena a nuestro país en este ámbito, fijando una indemnización de 128 millones de euros a favor del
fondo británico Eiser Infrastructure1.

2. En el momento actual España es el Estado de la Unión Europea más demandado ante el


CIADI. En el año 2017 se habían interpuesto frente a nuestro país más de una treintena de demandas
con un valor de más de 7000 millones de euros2. En esta situación, las críticas al arbitraje de inversión
para el arreglo de diferencias entre Estados e inversores han arreciado exponencialmente, sobre todo a
raíz de las negociaciones que la Unión Europea, en sustitución de la práctica convencional de los Esta-
dos miembros y con fundamento en la competencia sobre la protección de las inversiones extranjeras
directas que le atribuye el artículo 207 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE),
viene celebrando en los últimos años con el fin de alcanzar importantes acuerdos de libre comercio y
protección de inversiones extranjeras con Canadá y EEUU, entre otros países. Se debate, en esencia, si
el arbitraje Estado-inversor debe ser el mecanismo preferente para la solución de este tipo de conflictos,
habida cuenta de que este constituye una excepción a la aplicación de las normas sobre la protección
diplomática reconocidas por el Derecho Internacional general para proteger a los particulares3; y, en
última instancia, si es compatible con el ordenamiento jurídico europeo4.

3. En la situación expuesta el Tribunal de Justicia de la Unión Europea abrió el pasado mes


de marzo una vía favorable para España al declarar, mediante la sentencia resolutoria de una cuestión
prejudicial planteada por el Bundesgerichtshof (Tribunal Supremo civil y penal alemán), que la cláusula

1 
Los dos procedimientos arbitrales previos seguidos ante la Cámara de Comercio de Estocolmo (casos Charanne y Cons-
truction Investment y caso Isolux) habían sido ganados por España. Sobre estos arbitrajes, v. M. Requena Casanova, "El
régimen de promoción de las energías renovables español pasa su primer examen internacional: el Caso Charanne Construc-
tion Investments c. España (Jurisdicción)", Revista Española de Derecho Internacional, vol. 68, nº 2, 2016, pp. 359-367; E.
Fernández Masía, “España ante el arbitraje internacional por los recortes a las energías renovables: una representación en tres
actos, por ahora”, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 9, nº 2, octubre 2017, pp. 666-676.
2 
A España le siguen, en número de demandas ante el CIADI, Croacia (9), Italia (8), Hungría (6), Bulgaria (5), Gracia y
Rumanía (4), Letonia (3), Chipre, Estonia y República Checa (2) y Alemania, Bélgica, Eslovaquia, Eslovenia y Lituania (1).
Información disponible en: https://icsid.worldbank.org/sp/Pages/cases/pendingCases.aspx?status=p
3 
Cfr. F. Pascual Vives, “El futuro del arbitraje de inversión en los acuerdos celebrados por la Unión Europea”, Revista
Electrónica de Estudios Internacionales, nº 33, junio 2017.
4 
Cfr. I. Iruretagoiena Agirrezabalaga, "Mecanismos de arreglo de diferencias entre inversores y estados (ISDS) y la
autonomía del ordenamiento jurídico de la Unión Europea: ¿una ecuación (im)posible?, Revista de Derecho Comunitario Eu-
ropeo, nº 59, 2018, pp. 219-262.

Cuadernos de Derecho Transnacional (Octubre 2018), Vol. 10, Nº 2, pp. 866-872 867
ISSN 1989-4570 - www.uc3m.es/cdt - DOI: https://doi.org/10.20318/cdt.2018.4408
Ibon Hualde López - Victoria Sánchez Pos El arbitraje de inversión en España tras la reciente doctrina del Tribunal…

de arbitraje incluida en el Tratado para el Fomento y la Protección Recíprocos de las Inversiones cele-
brado en 1991 entre el Reino de los Países Bajos y la República Federal Checa y Eslovaca (TBI), en la
actualidad vigente entre el Reino de los Países Bajos y la República Eslovaca, no es compatible con el
Derecho de la Unión Europea.

II. La cuestión prejudicial europea planteada, mediante resolución de 3 de marzo de 2016, por el
Bundesgerichtshof (Tribunal Supremo civil y penal alemán).

4. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 6 de marzo de 2018 (Asunto


C-284/16 -Slowakische Republik/Achmea BV-) trae causa de una cuestión prejudicial planteada por el
Tribunal Supremo alemán al resolver el recurso de casación interpuesto frente a la resolución de ins-
tancia desestimatoria de la acción de anulación del laudo recaído en un procedimiento arbitral derivado
del TBI. Hay que tener presente que el artículo octavo de este Tratado prevé que las controversias entre
una de las partes contratantes y un inversor de la otra parte contratante en relación con una inversión de
este último deben dirimirse por acuerdo amistoso, siempre que sea posible; y que cada una de las partes
contratantes acepta el sometimiento de aquellas a un tribunal arbitral en caso de que no se resuelvan por
tal acuerdo en el plazo de seis meses desde la fecha en que una de las partes lo haya solicitado.

5. Una vez promovido a iniciativa de una empresa de los Países Bajos el procedimiento arbitral
en Alemania, por ser Fráncfort del Meno la sede pactada, la República Eslovaca demandada planteó una
excepción de incompetencia del tribunal arbitral, al entender que, tras su adhesión a la Unión Europea el
1 de mayo de 2004, la sumisión al tribunal arbitral pactada en el TBI no era compatible con el ordena-
miento jurídico europeo. Pues bien, la referida excepción fue rechazada por medio de un laudo arbitral
interlocutorio de 26 de octubre de 2010, luego confirmado por los órganos jurisdiccionales alemanes de
instancia (primera instancia y apelación) con motivo de la desestimación de la acción de anulación ejer-
citada frente a dicha resolución arbitral. La cuestión fue después reproducida por la República Eslovaca
con ocasión de la interposición del recurso de anulación del laudo, de 7 de diciembre de 2012, que puso
fin al procedimiento arbitral; recurso que se desestimó igualmente por el Tribunal Superior Regional
Civil y Penal de Fráncfort del Meno (Oberlandesgericht Frankfurt am Mein), mediante resolución im-
pugnada en casación ante el Tribunal Supremo Civil y Penal alemán (Bundesgerichtshof).

6. Interpuesto el recurso de casación, el Tribunal Supremo Civil y Penal alemán (Bundesgeri-


chtshof) optó por el planteamiento de una petición de decisión prejudicial, mediante resolución de 3 de
marzo de 2016, recibida en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el 23 de mayo de 2016, inter-
pretando que la estimación o desestimación de la acción de anulación del laudo arbitral dependía direc-
tamente de la validez o no del convenio arbitral. Así, el Alto Tribunal alemán elevó a aquella instancia
comunitaria las dudas expresadas por la República Eslovaca acerca de la compatibilidad de la cláusula
arbitral prevista en el artículo 8 del TBI con los artículos 19, 267 y 344 TFUE; dudas que el órgano
jurisdiccional remitente no comparte, si bien reconoce la necesidad de presentar la petición de decisión
prejudicial para resolver el fondo del litigio, habida cuenta de que el Tribunal de Justicia de la Unión
Europea aún no se ha pronunciado sobre tal cuestión y de los numerosos tratados bilaterales de inversión
aún en vigor entre los Estados miembros que incluyen una cláusula arbitral similar.

III. Los fundamentos de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 6 de marzo
de 2018

7. La cuestión prejudicial es resuelta en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea


de 6 de marzo de 2018, que, en contra del criterio del órgano jurisdiccional remitente, concluye que la
cláusula arbitral contenida en el TBI se opone al ordenamiento jurídico europeo. El punto de partida
de la citada resolución es que, desde la adhesión de la República Eslovaca a la Unión Europea, el TBI
constituye un tratado entre Estados miembros; y, en caso de conflicto sobre las materias reguladas por el

Cuadernos de Derecho Transnacional (Octubre 2018), Vol. 10, Nº 2, pp. 866-872 868
ISSN 1989-4570 - www.uc3m.es/cdt - DOI: https://doi.org/10.20318/cdt.2018.4408
Ibon Hualde López - Victoria Sánchez Pos El arbitraje de inversión en España tras la reciente doctrina del Tribunal…

Derecho de la Unión Europea, las disposiciones que integran el mismo tienen primacía sobre las conte-
nidas en el TBI. La propia sentencia recuerda que “un acuerdo internacional no puede vulnerar el orden
de competencias fijado por los Tratados ni, por lo tanto, la autonomía del sistema jurídico de la Unión,
cuya observancia garantiza el Tribunal de Justicia”; y añade: "este principio se encuentra recogido en
particular en el artículo 344 TFUE, según el cual los Estados miembros se comprometen a no someter
las controversias relativas a la interpretación o aplicación de los Tratados a un procedimiento de solu-
ción distinto de los previstos en los mismos"5.

8. Dicho esto, la reseñada resolución judicial explica que, para asegurar la preservación de las
características específicas y de la autonomía del ordenamiento jurídico europeo, los tratados han creado
un sistema jurisdiccional destinado a garantizar la coherencia y la unidad en la interpretación de aquel;
y, conforme al artículo 19 TFUE, incumbe a los órganos jurisdiccionales nacionales y al Tribunal de
Justicia europeo garantizar la plena aplicación del Derecho de la Unión en el conjunto de los Estados
miembros y la tutela judicial de los derechos que ese ordenamiento jurídico confiere a los justiciables.
En particular, la piedra angular del sistema jurisdiccional así concebido es el procedimiento de remisión
prejudicial contemplado en el artículo 267 TFUE; precepto que, al establecer un diálogo de juez a juez
entre el Tribunal de Justicia europeo y los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros, tiene como
finalidad garantizar la interpretación uniforme del Derecho de la Unión Europea, permitiendo de ese
modo asegurar su coherencia, su plena eficacia y su autonomía, así como, en última instancia, el carácter
propio del ordenamiento jurídico instituido por los tratados.

9. A partir de tales consideraciones, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea


responde a las preguntas planteadas en la cuestión prejudicial en los términos siguientes. Por un lado, el
Tribunal de Justicia entiende que las controversias de las que debe conocer el tribunal arbitral contempla-
do en el artículo 8 del TBI pueden guardar relación con la interpretación o la aplicación del Derecho de la
Unión Europea; y, por ello, dicho tribunal podrá verse obligado, en su caso, a interpretarlo o aplicarlo, en
particular las disposiciones relativas a las libertades fundamentales, entre las que se encuentra la libertad
de establecimiento y la libre circulación de capitales. Pero incluso suponiendo que este órgano sea solo
competente para pronunciarse sobre el eventual incumplimiento del TBI, ha de tener en cuenta, a estos
efectos, el Derecho vigente de la parte contratante afectada y cualquier tratado pertinente entre las partes
contratantes6. Al respecto, el ordenamiento jurídico europeo, que trae causa de un tratado internacional
celebrado entre los Estados miembros, constituye parte del Derecho aplicable en todos ellos.

10. Por otro lado, la mencionada resolución judicial examina si un tribunal arbitral como el
previsto en el artículo 8 del TBI está integrado en el sistema jurisdiccional de la Unión Europea; y,
en particular, si puede ser considerado un órgano jurisdiccional de uno de los Estados miembros en el
sentido del artículo 267 TFUE. Y es que el hecho de que un tribunal creado por los Estados miembros
esté integrado en el referido sistema jurisdiccional tiene como consecuencia que sus resoluciones se
sometan a mecanismos que permitan asegurar la plena eficacia de sus normas (la cuestión prejudicial).
Pues bien, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que el tribunal arbitral no se integra en
el sistema judicial de los países contratantes del TBI. Precisamente el carácter excepcional de la jurisdic-
ción de este tribunal arbitral, en relación con la de los órganos judiciales de esos dos Estados miembros,
constituye una de las principales razones de ser del artículo 8 del tratado; y, si no puede calificarse de
órgano jurisdiccional de uno de los Estados miembros a los efectos del artículo 267 TFUE, tampoco está
facultado para solicitar una decisión prejudicial a aquel órgano comunitario, por lo que la interpretación
uniforme del Derecho de la Unión Europea no queda garantizada.

11. Finalmente, la sentencia del Tribunal de Justicia europeo se plantea si el laudo emitido
por un tribunal arbitral de ese tipo está sujeto, conforme al artículo 19 TFUE, al control de un órgano

5 
Dictamen 2/13 (Adhesión de la Unión al CEDH), de 18 de diciembre de 2014 (TJCE 2014, 368), EU:C:2014:2454,
apartado 201 y jurisprudencia citada.
6 
Artículo 8, apartado 6, del TBI.

Cuadernos de Derecho Transnacional (Octubre 2018), Vol. 10, Nº 2, pp. 866-872 869
ISSN 1989-4570 - www.uc3m.es/cdt - DOI: https://doi.org/10.20318/cdt.2018.4408
Ibon Hualde López - Victoria Sánchez Pos El arbitraje de inversión en España tras la reciente doctrina del Tribunal…

jurisdiccional de un Estado miembro que garantice que las cuestiones relativas al Derecho de la Unión
Europea sobre las que tuviera que resolver aquel tribunal arbitral puedan ser sometidas, en su caso,
al Tribunal de Justicia en el ámbito de un procedimiento prejudicial. La respuesta, también negativa,
parte de la distinción entre el arbitraje comercial y el arbitraje de inversión. En el primero el control de
los laudos arbitrales ejercitado por los órganos jurisdiccionales de los Estados tiene carácter limitado,
siempre que las disposiciones fundamentales del ordenamiento jurídico europeo puedan ser examina-
das en el marco de ese control y, en su caso, ser objeto de una petición de decisión prejudicial ante el
Tribunal de Justicia. Pero a diferencia del arbitraje comercial, cuyo origen se encuentra en la autonomía
de la voluntad de las partes, el arbitraje de inversión resulta de un tratado mediante el cual los Estados
miembros se comprometen a sustraer los litigios que puedan referirse a la aplicación o interpretación del
Derecho de la Unión Europea de la competencia de sus propios tribunales y, por tanto, del sistema de
vías de recurso judicial que el artículo 19 TUE, apartado 1, párrafo segundo, les impone instaurar en los
ámbitos cubiertos por ese ordenamiento jurídico7.
Una vez realizada tal distinción, la conclusión que extrae el Tribunal de Justicia de la Unión Eu-
ropea en la reseñada resolución es que, habida cuenta del conjunto de características del tribunal arbitral
previstas en el artículo 8 del TBI, procede considerar que, mediante la celebración de este Tratado, los
Estados miembros contratantes han establecido un mecanismo de resolución de litigios entre un inver-
sor y un Estado miembro susceptible de impedir que dichos litigios sean dirimidos por el Tribunal de
Justicia europeo, a pesar de poder ir referidos a la interpretación o aplicación del ordenamiento jurídico
europeo, sin garantizarse su plena eficacia.

IV. La incidencia de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el arbitraje de


inversión en España

12. Pese a la contundencia de los argumentos relativos a la primacía y autonomía del Derecho de
la Unión Europea, junto a la incuestionable necesidad de controlar su aplicación y efectividad, con que
el Tribunal de Justicia europeo determina en su sentencia de 6 de marzo de 2018 la incompatibilidad de
la cláusula de sumisión a arbitraje Estado-inversor contenida en el TBI, la incidencia de dicha resolución
en el futuro de este tipo de arbitrajes en nuestro país queda lejos, en este momento, de poder ser fijada
con absoluta certeza. Pues bien, de la resolución del Tribunal de Justicia analizada se infiere que el hecho
de que la Unión Europea no sea parte del TBI constituye una razón esencial para determinar la vulnera-
ción del principio de autonomía del ordenamiento jurídico europeo. A este respecto, el apartado 58 de
la resolución objeto de análisis dispone: "(…) además de que los litigios comprendidos en el ámbito de
competencias del tribunal arbitral previsto en el artículo 8 TBI pueden tener por objeto la interpretación
tanto de dicho Tratado como del Derecho de la Unión, la posibilidad de someter estos litigios a un or-
ganismo que no constituye un elemento del sistema jurisdiccional de la Unión está establecida por un
tratado que no ha sido celebrado por la Unión, sino por ciertos Estados miembros".

13. Precisamente de este extremo ha de partir, en nuestra opinión, la reflexión acerca del modo
en que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea puede afectar a la resolución de las
decenas de arbitrajes pendientes frente a España ante el CIADI. Desde luego, no resulta discutible que
quedan afectados por esa decisión judicial los arbitrajes Estado-inversor denominados intra-UE; esto
es, aquellos arbitrajes derivados de los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones
(APRIS) que enfrentan a un Estado miembro con inversores de otro Estado miembro8. En este sentido,
se han alzado ya voces en la doctrina que, con toda lógica, aluden al "principio del fin" del arbitraje de

7 
V. STJUE 27 febrero 2018 (PROV 2018, 58193).
8 
En el momento actual, según datos publicados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, España cuenta
con 72 APRIS en vigor. De estos, solo 10 fueron otorgados con otros Estados miembros de la Unión Europea y cuya adhesión
se produjo con posterioridad a la firma del APRI. Información disponible en: http://www.comercio.es/es-ES/inversiones-ex-
teriores/acuerdos-internacionales/acuerdos-promocion-proteccion-reciproca-inversiones-appris/Paginas/lista-appri-vigor.aspx

Cuadernos de Derecho Transnacional (Octubre 2018), Vol. 10, Nº 2, pp. 866-872 870
ISSN 1989-4570 - www.uc3m.es/cdt - DOI: https://doi.org/10.20318/cdt.2018.4408
Ibon Hualde López - Victoria Sánchez Pos El arbitraje de inversión en España tras la reciente doctrina del Tribunal…

inversiones previsto en los APRI-intra UE9. Parece difícil que, a partir de la referida sentencia, puedan
constituirse nuevos tribunales arbitrales sobre la base de los APRI-intra UE, pues tanto desde la óptica
del Derecho internacional como del Derecho de la Unión Europea las disposiciones relativas al arbitraje
podrían considerarse inaplicables. Pero no es posible predecir lo que sucederá con los procedimientos
arbitrales que todavía se encuentran en curso o con los laudos aún pendientes de ejecución10.

14. Sea como fuere, la problemática a la que se enfrenta nuestro país en el marco de las inver-
siones extranjeras por las políticas de recortes en el sector de las energías renovables no tiene su origen
en estos APRIS, sino en el Tratado para la Carta de la Energía (TCE); Tratado del que son parte tanto la
Unión Europea como los Estados miembros y cuyo objetivo fue establecer un marco legal para fomentar
la cooperación a largo plazo en el campo de la energía con base en los principios enunciados en la Carta
Europea de la Energía. Dentro de sus disposiciones más relevantes en relación con la protección de las
inversiones, el comercio de materias y productos energéticos y la solución de controversias, el TCE es-
tablece el arbitraje internacional entre los inversores particulares y el Estado en el que se haya realizado
la inversión. Con fundamento en esta disposición y tras haber sido desestimadas las pretensiones de
algunos de los inversores tanto por el Tribunal Constitucional como por el Tribunal Supremo11, se han
iniciado todos los procedimientos arbitrales frente a España ante el CIADI. El hecho de que, a diferen-
cia de los APRIS intra-UE, la Unión Europea sea parte de este TCE –lo que le confiere la naturaleza de
acuerdo mixto– es lo que genera mayores dudas acerca de la incidencia en nuestro país de la sentencia
del Tribunal de Justicia europeo. Ello habida cuenta de que, en relación con este tipo de acuerdos inter-
nacionales mixtos, el propio Tribunal de Justicia ha establecido que, “al garantizarse la observancia de
los compromisos emanados de un acuerdo celebrado por las Instituciones europeas, los Estados miem-
bros cumplen con una obligación no solo en relación con el tercer país afectado, sino también y sobre
todo con la Unión, que ha asumido la responsabilidad de la buena ejecución del acuerdo”12.

15. No resulta todavía posible extraer una conclusión exacta acerca de la incidencia de la sen-
tencia analizada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el futuro del arbitraje de inversiones
en España; y, más concretamente, de las decenas de arbitrajes pendientes a las que nuestro país se en-
frenta13. Esta es la razón principal que ha llevado a España a impugnar recientemente ante la Corte de
Apelaciones de Suecia –tras conocerse la decisión del Tribunal de Justicia– el laudo de condena dictado
en febrero de este mismo año por la Cámara de Comercio de Estocolmo. El gobierno español funda-
menta, en lo que constituye el principal motivo de la acción de anulación, que el tribunal arbitral se
excedió en su competencia al decidir este asunto, por ser incompatible la cláusula de sumisión del TCE
con el ordenamiento jurídico europeo respecto de las relaciones intra-UE. En el mismo escrito, España
expresamente recomienda a la Corte de Apelaciones sueca –que ha suspendido la ejecución del laudo–
plantear este asunto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea mediante una cuestión prejudicial, pero
solo para el caso de que la Corte determine que la cláusula de sumisión a arbitraje Estado-inversor del
TCE es aplicable14. En definitiva, habrá que esperar la decisión de la Corte de Apelaciones de Suecia o,

9 
V. L. Ankersmit, "Achmea: The Beginning of the End for ISDS in and with Europe?", Investment Treaty News, 24
de abril de 2018. Disponible en: https://www.iisd.org/itn/2018/04/24/achmea-the-beginning-of-the-end-for-isds-in-and-with-
europe-laurens-ankersmit/
10 
V. I. Iruretagoiena Agirrezabala, "La sentencia del TJUE en el asunto Achmea: el adiós del arbitraje de inversiones de
los APRI intra.UE en la Unión Europea (y algo más)", La Ley Unión Europea, nº 69, 30 de junio de 2018.
11 
Un estudio sobre estas decisiones puede consultarse en V. R. Hernández-Mendible, “El Tratado sobre la Carta de la
Energía y el arbitraje internacional de inversiones en fuentes de energías renovables. Caso Charanne B. V. y Construction
Investments S. A. R. L. vs. Reino de España”, Revista de Administración Pública, nº 202, pp. 223-253.
12 
STJ 26 octubre 1982 (Asunto 104/81 Hauptzollamt Mainz. Administración Principal de Aduanas de Mainz/
CA.Kupferberg & Cie KG a. A., Mainz). Disponible en: http://curia.europa.eu/juris/showPdf.jsf?text=&docid=91467&pageIn
dex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=708668
13 
Todos los 28 arbitrajes pendientes ante el CIADI frente a nuestro país tienen su origen en el TCE. De este total, 26 son
demandas presentadas por inversores de otros Estados miembros. Información disponible en: https://icsid.worldbank.org/sp/
Pages/cases/searchcases.aspx
14 
Información disponible en: https://aquiescencia.net/2018/05/23/spain-challenges-novenergia-arbitral-award-in-swe-
dish-court-relying-on-the-achmea-judgment/

Cuadernos de Derecho Transnacional (Octubre 2018), Vol. 10, Nº 2, pp. 866-872 871
ISSN 1989-4570 - www.uc3m.es/cdt - DOI: https://doi.org/10.20318/cdt.2018.4408
Ibon Hualde López - Victoria Sánchez Pos El arbitraje de inversión en España tras la reciente doctrina del Tribunal…

en su caso, del Tribunal de Justicia europeo. Es previsible que, tras su sentencia de 6 de marzo de 2018,
otros países condenados y con arbitrajes pendientes comiencen a cuestionar la validez del arbitraje de
inversiones al amparo del TCE15.

15 
En estrecha relación con la cuestión analizada, Bélgica ha solicitado opinión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea
sobre la compatibilidad del Acuerdo Económico y Comercial entre la Unión Europea y Canadá (CETA), firmado el 30 de oc-
tubre de 2016, con la legislación europea, principalmente sobre la competencia de los tribunales de arbitraje privados previstos
para resolver los litigios surgidos entre inversores extranjeros y los Estados al margen de los tribunales nacionales.

Cuadernos de Derecho Transnacional (Octubre 2018), Vol. 10, Nº 2, pp. 866-872 872
ISSN 1989-4570 - www.uc3m.es/cdt - DOI: https://doi.org/10.20318/cdt.2018.4408

También podría gustarte