0% encontró este documento útil (0 votos)
625 vistas

ACTIVIDAD #3. Yesi

Los actores sociales, como la población, líderes comunales, autoridades públicas e instituciones, desempeñan un papel importante en la gestión de mejores condiciones de vida de la comunidad mediante el cuidado y producción de alimentos nativos. Estos actores deben involucrarse más en la producción de alimentos nativos para apoyar el crecimiento de la agricultura local y preservar las especies vegetales y animales de la región que mejoran la calidad de vida de la población.

Cargado por

Ongon Pataz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
625 vistas

ACTIVIDAD #3. Yesi

Los actores sociales, como la población, líderes comunales, autoridades públicas e instituciones, desempeñan un papel importante en la gestión de mejores condiciones de vida de la comunidad mediante el cuidado y producción de alimentos nativos. Estos actores deben involucrarse más en la producción de alimentos nativos para apoyar el crecimiento de la agricultura local y preservar las especies vegetales y animales de la región que mejoran la calidad de vida de la población.

Cargado por

Ongon Pataz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°81034

“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Fecha: 03/11/2021

ESTUDIANTE: DOCENTE: ASTRID LUCERO VALVERDE ROSAS

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8: “Nos alimentamos saludablemente y 4t


realizamos actividad física para vivir mejor”
O
TEMA: “EXPLICAMOS EL ROL DE LOS ACTORES SOCIALES EN LA
PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS NATIVOS”

PRESENTACIÓN/MOTIVACIÓN:

” “Todos los ciudadanos


¡Hola, chicos y chicas de cuarto grado de
secundaria! somos responsables de
Bienvenidos a una sesión más del área de Ciencias
preservar nuestra
Sociales. En esta sesión vamos a explicar el rol de los biodiversidad para
actores sociales en la producción de alimentos mejorar la salud de la
nativos, lo cual nos lleva a la reflexión a partir de la
siguiente frase: población”

Es momento de reflexionar, a partir de las siguientes


SABERES PREVIOS: interrogantes y de la lectura de la frase
: l
1. ¿De qué manera los recursos de la biodiversidad son importantes para la salud de las personas?
Son importantes por el aporte de alimentos, agua dulce y suelos fértiles para sobrevivir,
________________________________________________________________________________
medicinas y fibras textiles para cuidarnos y arroparnos y otras materias primas.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Crees qué los ciudadanos cuidan los alimentos nativos de tu comunidad? ¿De qué manera?

De Yo creo que la ciudadanía de mi comunidad si cuida los alimentos nativos, cultivando y


________________________________________________________________________________
cuidando delicadamente los alimentos que actualmente están siendo extintos
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N° 3. EXP DE APRENDIZAJE 8 CCSS

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE


• Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
CAPACIDADES • Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
• Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
PROPÓSITO DE LA En esta actividad, identificarán el rol de los actores sociales en el cuidado y producción de alimentos nativos
ACTIVIDAD en nuestra comunidad mediante un organizador gráfico.
RETO ¿De qué manera podemos promover el consumo de alimentos nativos en nuestra comunidad?
Organizador gráfico donde identificamos el rol de los actores sociales en el cuidado y producción de alimentos
EVIDENCIA
nativos en nuestra comunidad.
• Explica el rol de los actores sociales en el cuidado y producción de alimentos nativos en su comunidad.
• Utiliza diversas fuentes de información para identificar actores sociales que promueven el cuidado y
CRITERIOS DE
producción de alimentos nativos.
EVALUACIÓN
• Propone recomendaciones para el cumplimiento de las responsabilidades de los actores sociales en
el cuidado y producción de alimentos nativos.
ENFOQUE Enfoque orientación al bien común.
TRANSVERSAL VALOR: equidad y justicia.

APRENDEMOS: Ahora es momento de organizarnos y realizar actividades para


cumplir el propósito de aprendizaje de esta sesión.

A. PROBLEMATIZACIÓN

Al conocer los problemas de salud relacionados a la inadecuada


¿De qué manera podemos
alimentación, vamos a identificar las potencialidades
promover el consumo de
alimenticias de nuestras comunidades que promueven una
alimentación adecuada y considerando la participación de los alimentos nativos en
actores sociales, comprendiendo su importancia en nuestro nuestra comunidad?
bienestar, ante ello es necesario plantearnos la siguiente
pregunta:

B. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

A continuación, reflexionamos a partir de la observación de la


1ra. REFLEXIONAMOS Y imagen y la lectura del texto. Luego, respondemos las
Actividad EXPLICAMOS interrogantes planteadas.

En estos tiempos de pandemia, una de las primeras medidas


de prevención es la alimentación, para tener nuestro
organismo fortalecido ante diversas enfermedades.
Luego de conocer las potencialidades alimenticias de las
ecorregiones que le ha permitido a nuestro país tener una
cocina tan variada, rica y reconocida en el mundo, reflexiono
con mi familia sobre las siguientes preguntas:
ACTIVIDAD N° 3. EXP DE APRENDIZAJE 8 CCSS

¿Estamos cuidando y preservando las especies vegetales y animales de nuestra ecorregión para mejorar
nuestra calidad de vida? ¿Por qué? Los actores sociales
En la actualidad estamos en un grave riesgo de perder nuestro mundo natural, todo aquello (población, líderes
_________________________________________________________________________________________
que nos sostiene. Nuestras acciones están provocando la pérdida masiva y acelerada de comunales,
autoridades públicas e
entornos naturales, animales y plantas
_________________________________________________________________________________________
instituciones, etc.)
tienen un rol
importante para la
¿Los actores sociales se involucran en la producción de alimentos nativos en tu
gestión de mejores
comunidad?_______________________________________________________________________________ condiciones de vida de
Muy pocas veces, pienso que se deberían involucrar mucho mas porque de ello va a la comunidad.
_________________________________________________________________________________________
depender la creciente de la agricultura.
_________________________________________________________________________________________

2da. A continuación, lee la fuente de información 1 “Realizan seminario sobre el


ANALIZAMOS Y reconocimiento de las zonas de agrobiodiversidad” y, luego, responde la
Actividad COMPRENDEMOS interrogante planteada.

Fuente de información 1: Realizarán seminario sobre el reconocimiento de las zonas de agrobiodiversidad

El próximo jueves 18 de febrero, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) presentará el seminario virtual
“Protagonistas de la Agrobiodiversidad”, con el objetivo de dar a conocer los logros alcanzados y los próximos retos en
torno al proceso de reconocimiento de zonas de agrobiodiversidad (ZABD), así como resaltar la importancia y los
beneficios de estas áreas para la conservación de la agrobiodiversidad y el desarrollo de los pueblos indígenas a nivel
nacional.
En el evento, participarán diversos especialistas, así como los líderes comunales que han propiciado el proceso de
reconocimiento de las cuatro ZABD que actualmente tiene el país: Andenes de Cuyocuyo, en Puno, y el Parque de la Papa,
Ccollasuyo y Marcapata Ccollana, en Cusco.
El INIA invita a los pueblos indígenas a nivel nacional, así como a sus autoridades de los gobiernos regionales y locales,
organismos gubernamentales y no gubernamentales, institutos de investigación y público general a participar en este
seminario que se desarrollará a las 11 a.m., vía transmisión en vivo desde la página de Facebook del INIA.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio del Ambiente (Minam) a través del Proyecto Agrobiodiversidad, el Fondo
para el Medio Ambiente Mundial (FMAM-GEF), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) y Profonanpe, así como diversas ONG que se han sumado a este esfuerzo en las ZABD reconocidas.
Perú y las zonas de agrobiodiversidad

El Perú es uno de los diez países con mayor biodiversidad del mundo, que incluye una gran variabilidad de plantas,
animales y microorganismos asociados a las prácticas agrícolas, así como la gran riqueza cultural representada en las más
de 9385 comunidades nativas y campesinas reportadas según el III Censo de Comunidades Nativas y el I Censo de
Comunidades Campesinas (INEI, 2017). Además, nuestro territorio nacional es catalogado como centro de origen de
cultivos de importancia mundial para la alimentación y la agricultura, tales como la papa, el tomate, el cacao, la quinua,
entre otros.
En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del INIA, promueve el reconocimiento de
zonas de agrobiodiversidad como estrategia para la conservación y uso sostenible de crianzas y cultivos nativos y sus
parientes silvestres, y de los agroecosistemas en donde estos se producen, así como para la revaloración de los
conocimientos y prácticas ancestrales agrícolas de los pueblos originarios.
De esta manera, estas áreas se presentan como espacios geográficos que cuentan con diversidad biológica nativa, donde
los pueblos indígenas, mediante sus tradiciones culturales y tomando en cuenta los elementos biológicos, ambientales y
socioeconómicos, desarrollan, gestionan y conservan sus campos y los ecosistemas contiguos.
El reconocimiento de las ZABD fue creado mediante Decreto Supremo 020-2016-MINAGRI para contribuir a la mejora de
las condiciones de vida de los pueblos indígenas mediante el fortalecimiento y consolidación de la conservación, uso
sostenible y gestión local de la agrobiodiversidad nativa.
ando facilidades y
centivos a los
oductores ACTIVIDAD N° 3. EXP DE APRENDIZAJE 8 CCSS

Fuente: https://www.actualidadambiental.pe/realizaran-seminario-sobre-el-reconocimiento-de-las-zonas-de-
agrobiodiversidad/

A partir del análisis de la fuente de información, identifica el rol de los actores sociales en el cuidado y
producción de alimentos nativos, respondiendo la siguiente interrogante:

1. ¿Alguna autoridad o institución ha organizado a nuestra comunidad para el CUIDADO Y PRODUCCIÓN DE


especies vegetales y animales del territorio? Desarrollemos la respuesta.
¿Cómo han promovido el ¿Qué alimentos nativos se
Actores sociales cuidado y producción de han cuidado y promovido?
sus alimentos nativos en
nuestro territorio?
1. __________________
Organizaciones 1. __________________
Coordinaciones para _____________________
comunales venta de productos Quinua
____________________ ____________________ _______________________
campesinas
____________________ nativos
____________________ _______________________
Papa
Autoridades,
líderes 2. __________________ 2. __________________
Realizando los _____________________
comunales, ____________________
Grupos de cultivos y cuidado de
____________________ ___________Camote____________
población Agricultores las tierras Olluco
_______________________
____________________ ____________________
responsablemente _______Yuca______________
3. __________________ 3. __________________
_______________________
Líderes comunales _coordinaciones con las
_____platano__________________
____________________ instituciones____

Ministerio de
1. __________________ 1. __________________ _____________________
agricultura Quinua
____________________ ____________________
Dando _______________________
____________________ capacitaciones sobre
____________________ _______________________
Papa
Instituciones
la calidad de los _____________________
públicas y/o 2. __________________
Ministerio de 2. __________________
privadas economía y finanzas
____________________ productos _______________________
____________________
Maca
_______________________
____________________ ____________________
3. __________________ 3.Dando facilidades de __________Ricacha___________
Ministerio de desarrollo _______________________
terrenos productivos y Cacao
y agrario de riego __________cantón_____________
también para el riego.
____________________ Café
ACTIVIDAD N° 3. EXP DE APRENDIZAJE 8 CCSS

C. TOMA DECISIONES:

A partir de lo analizado y reflexionado durante el desarrollo de la


3ra. Nuestro reto: sesión, vamos a elaborar una lista de recomendaciones, para el
Actividad CUIDADO Y PRODUCCIÓN de alimentos nativos en nuestra
PROPONEMOS comunidad que involucren a los actores sociales. Utilizando el
RECOMENDACIONES siguiente cuadro:

NUESTRA LISTA DE RECOMENDACIONES

Aplicar técnicas de cultivo Adaptables con el medio ambiente.


1________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

Planificar los cultivos de acuerdo a las necesidades de los pobladores de la comunidad.


2________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

Elegir productos que sean originarios de nuestra localidad


3________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

Informar sobre los beneficios del consumo de cada producto originario de la comunidad
4________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

Proponer planes de incentivo y contribuir con agricultores locales.


5________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

Has identificado cómo diferentes actores sociales de nuestra comunidad asumen acciones para promover el
cuidado y producción de alimentos nativos. Esto nos hace tomar conciencia que todos los ciudadanos somos
responsables de preservar nuestra biodiversidad para mejorar la salud de la población.

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros


avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “x” de
acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las
EVALÚO MIS APRENDIZAJES: acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE

ESTOY EN
¿QUÉ PUEDO HACER PARA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ PROCESO DE
MEJORAR MIS APRENDIZAJES?
LOGRARLO
Expliqué el rol de los actores sociales en el cuidado y producción de
alimentos nativos en su comunidad.

Utilicé diversas fuentes de información para identificar actores sociales


que promueven el cuidado y producción de alimentos nativos.
Propuse recomendaciones para el cumplimiento de las responsabilidades
de los actores sociales en el cuidado y producción de alimentos nativos.
ACTIVIDAD N° 3. EXP DE APRENDIZAJE 8 CCSS

También podría gustarte