Idolos Oculados Sobre Huesos Largos en L
Idolos Oculados Sobre Huesos Largos en L
Idolos Oculados Sobre Huesos Largos en L
RESUMEN ABSTRACT
Se analiza el contexto, la materia prima, la This work examines the context, raw mate-
tecnología y la decoración de los ídolos ocu- rials and decoration of eye idols from the
lados sobre huesos largos documentados en basins of the rivers Júcar and Segura, as well
las cuencas del Júcar y Segura, y se ponen en as the technology used in their production,
relación con los oculados sobre materia comparing them to eye idols produced on
dura animal y sobre otros soportes del resto hard animal materials and other resources
de la Península Ibérica. Existen precedentes from different parts of the Iberian Peninsula.
de imágenes en las que destacan los ojos du- Images with a focus on eyes are known for
rante el Neolítico antiguo y medio peninsu- the early and mid Neolithic in the Iberian
lar y en otras zonas europeas y próximo Peninsula, other parts of Europe and the
orientales, aunque es aquí donde se genera- Middle East. However, it is in the area dis-
lizan durante el Neolítico final y el Calcolí- cussed in this work that they become gene-
tico observando peculiaridades regionales. ralised (showing regional features) at the
La presencia de estos objetos simbólicos en end of the Neolithic and in the Chalcolithic.
diversos contextos culturales nos muestra el The presence of these symbolic objects in
gran alcance de los contactos que se produ- different cultural contexts reflects the ex-
cen en estos momentos entre las comuni- tent of the contacts between the communi-
dades de la mitad Sur peninsular. ties of the Iberian south during these times.
* Servei d’ Investigació Prehistórica. Museu de Prehistòria de Valencia. C/ Corona, 36. 6003 Valencia.
Correo electrónico: josep.ll.pascual@uv. es
79
1. INTRODUCCIÓN
La generalización de pequeñas figuras realizadas sobre materiales diversos que sugieren re-
presentaciones humanas bajo un aspecto muy esquemático, es un hecho bien constatado du-
rante el Neolítico final y el Calcolítico peninsular, especialmente en su mitad meridional. Se
documentan numerosos tipos que presentan una distribución geográfica desigual. El territo-
rio valenciano no escapa a ese fenómeno y, según el grado de antropomorfización, encontra-
mos tres tipos de iconos: los que representan un esquema de la silueta de un cuerpo humano
(planos con escotaduras y ancoriforme), los que sólo presentan una parte de la anatomía hu-
mana (oculados y antropomorfo parcial) y los que no muestran rasgos anatómicos aparentes
(placas de piedra rectangulares o trapezoidales lisas) (Lám. I).
Lám. I. Tipos de ídolos del Neolítico final valenciano: 1. Oculado de cuerna (Ereta del Pedregal, Navarrés); 2. Oculado de
radio (Cova de Bolumini, Alfafara); 3 y 4. Planos con escotaduras de hueso (Cova d’En Pardo, Planes); 5. Plano con escota-
duras (Les Jovades, Cocentaina); 6. Ancoriforme de hueso (Cova de la Barcella, la Torre de les Massanes); 7. Antropomorfo
parcial de piedra (Cova de la Pastora, Alcoi); 8. Placa de arenisca (Cova de la Pastora, Alcoi).
80
La denominación “ídolos oculados sobre huesos largos”, generalizada a partir del trabajo de I.
Ballester (1945), engloba las decoraciones oculadas realizadas sobre diversos soportes óseos que
tienen en común el conservar buena parte de la anatomía natural del hueso y una longitud que
supera ampliamente su anchura. En las definiciones anatómicas, los huesos largos son huesos
duros y densos que poseen una diáfisis con una cavidad medular interior que contiene la mé-
dula ósea y dos epífisis o extremos, que confieren resistencia, estructura y movilidad a las ex-
tremidades de los vertebrados. Desde este punto de vista todos los huesos de las extremidades,
excepto la rótula y los huesos de la muñeca y el tobillo son huesos largos, incluyendo las fa-
langes debido a su morfología. Sin embargo en la literatura arqueológica dentro de los huesos
largos no se incluyen las falanges y sí otros como las costillas o parte de las cuernas.
Lám. II. Dos ídolos oculados de la Cova de la Pastora (Alcoi, Alicante) sobre radio de Bos (izquierda) y radio de Ovis aries
(derecha).
81
Lám. III. Ídolos oculados de Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia).
los ídolos dentro de la cueva, se señala que “no se hallaron restos humanos articulados, sino
paquetes de huesos con uno o varios cráneos en cada paquete, y frecuentemente un ídolo en
él“ (Ballester 1945: 126), si bien años más tarde puntualiza que según la impresión del excavador
del yacimiento V. Pascual los oculados aparecieron “en algunos paquetes de huesos humanos,
aunque al tratarse de segundos enterramientos y aparecer desfigurados los grabados por la tie-
rra retenida en los trazos, hacía difícil su apreciación inmediata” (Ballester 1949: 48).
Pastora es una cueva natural en la que se enterraron entre 50 y 70 individuos en varios mo-
mentos acompañados de ajuares funerarios de gran riqueza y variedad, donde los oculados se
asocian a varios ídolos planos con escotaduras, un ídolo–placa liso (Lám. 1: 8) y un peculiar col-
gante–ídolo antropomorfo parcial (Lám. 1: 7), además de numerosos elementos de adorno entre
los que destacan colgantes acanalados de hueso y gran cantidad de cuentas y colgantes de ca-
laíta, lignito, caliza, hueso, vértebras de pez y piezas dentarias, además de variados alfileres para
el cabello con la cabeza fija o móvil, más de un centenar de puntas de flecha, grandes láminas
de sílex y un buen conjunto de recipientes de cerámica lisa.
Así mismo fue Ballester quien en 1945 también daba a conocer los dos primeros ídolos docu-
mentados en el poblado de la Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia) durante las campañas de
1944 y 1945, uno completo sobre cuerna y otro fragmentado sobre radio. Posteriormente el
mismo investigador publicaba otros dos ídolos fragmentados (Ballester 1949: Lám. XXI) y, en
la revisión de los materiales óseos de las antiguas excavaciones, se localizaba otro –un frag-
mento medial– con lo que Ereta sumaba cinco ídolos oculados (Pascual 1998) (Lám. III).
82
Todos los oculados de Ereta proceden de las campañas efectuadas en los años 40 por I. Ba-
llester, de las que D. Fletcher (1961) publicó un avance de la secuencia. El de cuerna apareció a
0,90 m. de profundidad en la capa 4 del Sector B, inmediatamente por debajo de la denominada
«capa dura» (Ballester 1945; 1949: Lám. XXI), y otros dos oculados sobre radio a 1 y a 1,35 m. de
la superficie, en el mismo nivel donde se documentó el cráneo perteneciente a un hombre de
unos 50 años de edad (Fletcher 1961). En base a esa posición estratigráfica algunos investiga-
dores llegaron a afirmar que las piezas mejor decoradas debían ser posteriores en el tiempo (Al-
magro 1973), sin embargo, a pesar de la dificultad de establecer una correlación entre los niveles
de las excavaciones antiguas con la secuencia de las campañas realizadas a partir de los años se-
senta, resulta muy probable que todos los ídolos oculados pertenezcan a Ereta II, fase corres-
pondiente al pleno Eneolítico con una cronología orientativa basada en aspectos tipológicos
que se puede situar entre inicios y mediados del III milenio a.C. en cronología calibrada (Juan
Cabanilles 2008: 230–232).
Años más tarde se daba a conocer un ídolo oculado de la Cova de Bolumini (Alfafara, Alicante)
(Pascual 1957) (Lám. I: 2) al que se añadirían otros dos procedentes de excavaciones clandesti-
nas del mismo yacimiento, uno ingresado en Museu Arqueològic Municipal d’Alcoi en 1967
(Asquerino 1978). En Bolumini también se documentó la asociación oculado–cráneo, toda vez
que el primer ídolo se encontró a 40 cm de un cráneo humano, junto con un punzón de tibia
de conejo, un fragmento de alfiler y tres cuentas discoidales de caliza (Pascual 1957: 9).
En los años setenta del pasado siglo también se publicaba otro ejemplar descontextualizado,
un fragmento medial procedente de la Cova de la Mallada Verda (Corbera d’Alzira, Valencia)
(Lám. IV), asociado a puntas de flecha de sílex, hachas de piedra pulida, cuencos cerámicos y
restos humanos pertenecientes a un número de individuos de entre tres y cinco (Enguix 1975).
En la década siguiente, J. Bernabeu (1981) publicaba dos ejemplares de la Cova del Garrofer (On-
tinyent), uno entero y un fragmento proximal (Lám. V). En Garrofer se documenta también la
asociación oculado–cráneo humano, y es el único que cuenta con una planimetría con la dis-
tribución de los materiales asociados a los ídolos (Bernabeu 1981). Uno de ellos, el procedente
de la capa 3 del sector K, se asociaba a un cráneo (situado a unos 25 cm), a otros restos huma-
nos dispersos, entre ellos falanges, a una punta de flecha y a una gran lámina de sílex. El otro
oculado, completo, se encontró en la capa 13 del sector J junto con fragmentos de huesos hu-
manos, puntas de flecha, cuentas de collar y un vaso cerámico.
Pocos años después, J. Soler (1985) estudiaba detalladamente los catorce ejemplares descon-
textualizados procedentes de los abrigos del Fontanal (Onil, Alicante), trece de los cuales se en-
cuentran completos.
En Niuet (l’Alqueria d’Asnar, Alicante), las excavaciones realizadas entre 1988 y 1994, ofrecie-
ron tres oculados, uno completo y dos fragmentados (Pascual 1994) (Lám. VI). Se trata de un po-
blado de gran extensión ubicado en un interfluvio con varios niveles de ocupación y
estructuras subterráneas de diversa índole, destruido en su mayor parte por la extracción de ári-
dos. Los ídolos se documentaron en el sector A, donde se conservaban parcialmente varios
silos y un gran foso segmentado de sección en V de 3 metros de profundidad sobre el que, una
83
Lám. IV. Ídolos oculados de la Cova del Garrofer (Ontinyent, Valencia).
84
Lám. V. Ídolo oculado de la Cova de la Mallada Verda (Corbera d’Alzira, Valencia).
85
vez colmatado, se instaló una vi-
vienda, de la que quedaba un hogar
complejo construido con barro co-
cido y cerámica, y dos alineaciones
de piedra. Dos de los ídolos proce-
den el estrato I (Fig. 1), el nivel más
reciente del relleno del foso o fase
II, excavado en 18 m2, con una po-
tencia máxima de 65 cm y donde
se documentaron tres estructu-
ras –un hogar simple y dos cubetas
de escasa profundidad–, además de
Fig. 1. Sección del foso de Niuet con indicación de la posición estratigráfica cerámica, industria lítica, en espe-
de uno de los ídolos oculados. cial restos de talla, abundantes car-
bones y grandes fragmentos de
barro cocido, que parecen indicar una utilización esporádica de su superficie, fuera de las áreas de
ocupación del poblado en ese momento. El tercer ídolo de Niuet procede del relleno del silo 3, una
estructura subterránea de 80 cm de diámetro de boca y 103 cm de profundidad, donde también se
documentó un ídolo plano con escotaduras laterales entre otros materiales.
Existe una datación radiocarbónica de un ejemplar de Niuet II, procedente de una muestra de
carbón del estrato I de la estructura de habitación A y otras del nivel superior y del silo 5, que
cortaba la parte superior del estrato II del relleno del foso, que datan la fase Niuet II entre
3370–2910 cal BC (Pascual y Bernabeu 1994) (Tab. 1), de la que el tramo más reciente parece ser la
más adecuada, dado que se dató un conjunto de carbones de Quercus ilex, una especie que
puede tener varios siglos. La datación del silo 6, aislado del sector A, posiblemente corresponda
a una ocupación más reciente del poblado y se relacione con otras estructuras muy afectadas por
remociones contemporáneas (Pascual y Bernabeu 1994: 25).
En la presente década se han publicado dos piezas de la Cueva de las Mulatillas (Villargordo del
Cabriel, Valencia) cuya decoración se conserva parcialmente (Molina–Burguera y Pedraz 2000) y
Tab. 1. Dataciones C14 de Niuet sobre muestras de carbón. Calibración proporcionada por el laboratorio considerando una
desviación de 2 sigmas (95 % de probabilidad). Vida media utilizada de 5568 años.
86
que constituyen los oculados sobre hue-
sos largos de localización más septen-
trional de la vertiente mediterránea
peninsular.
87
Fig. 2. Ídolos oculados sobre huesos largos de la Región de Murcia. 1. Los Royos (Caravaca de la Cruz); 2-4. Cueva de la Hoja
(Cehegín); 5 Reclín (Bullas). Según San Nicolás 1986, Fig. 1 y 2 (modificadas).
Respecto al Noroeste de Murcia, se han publicado hasta el momento cinco ídolos oculados
sobre huesos largos (Fig. 2), todos ellos descontextualizados. El primero se halló superficial-
mente en el poblado eneolítico de Los Royos (Caravaca de la Cruz), de 165 mm de longitud, re-
alizado sobre una diáfisis –posiblemente un radio de pequeño rumiante– seccionada
longitudinalmente que conserva en su base parte de una epífisis, presenta una profusa deco-
ración grabada que ocupa toda la cara exterior (Ayala 1980). Otros tres oculados proceden de
excavaciones clandestinas de la Cueva de la Hoja (Cehegín), uno sobre «tibia de ovicáprido
recortada por la diáfisis” y dos sobre diáfisis con una de las epífisis tallada (San Nicolás 1986).
El último procede del poblado eneolítico de Reclín (Bullas), se encuentra completo con una
longitud de 127 mm y fue confeccionado sobre una “diáfisis parcialmente pulida que le pro-
porciona una sección plano–convexa” con las dos epífisis talladas (San Nicolás 1986: Fig. 1).
Más al Sur se ha documentado recientemente otro ídolo oculado con un soporte óseo pecu-
liar, una escápula completa que, en la superficie de la fosa escapular de la cara costal, presenta
un motivo oculado pintado de color rojo con dos círculos unidos con punto central de los
que sale una pequeña barra vertical rodeada de puntos; procede de un enterramiento indivi-
dual, posiblemente de un varón de entre 18 y 21 años, efectuado en un silo de la Glorieta de San
Vicente (Lorca) y datado en 4075±30 BP, con un ajuar formado por el ídolo junto al costado iz-
quierdo y un cuenco al derecho (Martínez Sánchez et al. 2006: 515–516, Fig. 6), donde cabe des-
tacar que se trata de un enterramiento individual, ritual alejado de lo que resulta habitual
cuando hay presencia de ídolos.
88
Yacimiento total Radio Radio Radio Radio Radio Mtc Costilla Cuerna
Ovis/Capra Ovis aries Capra hircus Capra Bos taurus Bos taurus Ovis/ Cervus
pyrenaica Capra elaphus
Pastora 25 3 izq 7 izq 5 izq 1 izq 1 der
4 der 3 der 1 der
Fontanal 14 5 izq 1 der 1 der 1
6 der
Ereta 5 2 izq 1
2 der
Bolumini 3 2 izq
1 der
Garrofer 2 1 der 1 izq
Niuet 3 2 izq
1 der
Mallada Verda 1 1 der
Las Mulatillas 2 1 der 1 der
Dos Forats 1 1 izq
Bc. de la Parra I 2 1 izq.
1 der.
Bc. de la Parra V 2 2 izq.
Bc. del Café I 9 5 izq.
2 der
Negra (Xaló) 3 2 der.
TOTAL 72 14 izq 16 izq 6 izq 1 izq 1 1
11 der 13 der 3 der 2 der 1 der
% 100 38,9 40,3 12,5 1,4 2,9 1,4 1,4 1,4
Tab. 2. Materia prima de los ídolos oculados sobre huesos largos documentados en el País Valenciano.
La distinción osteológica entre los radios de oveja y de cabra ofrece grandes dificultades. Para
ello nos hemos basado en algunas características que los diferencian. La anchura de la diáfisis
en la zona medial en relación con las epífisis es más fina en las ovejas que en las cabras. La ulna
no se llega a soldar del todo en las ovejas mientras que en las cabras se encuentra muy soldada.
3
Agradezco a A. Sanchis y a M. Pérez Ripoll la resolución de la dudas surgidas en la clasificación de algunos ejemplares. La de-
terminación anatómica de los ídolos de Fontanal es la que en su día publicó J. Soler (1985) y los de Las Mulatillas en función de
los dibujos publicados (Molina-Bruguera y Pedraz 2000).
89
Otro rasgo distintivo de las ovejas es el “desarrollo más firme de la tuberosidad bicipital late-
ral en la terminación proximal” (Boessneck 1980: 348–349). Para la estimación del grupo de
edad, se han seguido dos criterios, por una parte el tamaño del hueso y, por otra, la edad de la
soldadura de la epífisis distal que en los radios de ovejas es de tres años (Silver 1980: 292).
Los radios, sobre todo los de Ovis aries y de Capra hircus y, en menor medida, de Bos sp. y de Capra
pyrenaica, son los soportes más empleados en la fabricación de ídolos oculados sobre huesos lar-
gos (un 95,8%) y se encuentran presentes en todos los yacimientos donde éstos han sido do-
cumentados. Entre los radios encontramos tanto derechos (42,8%) como izquierdos (57,2%).
Corresponden en su mayor parte a animales jóvenes, excepto cuatro que pertenecen a ovejas
infantiles (dos de Pastora, uno de Garrofer y otro de Fontanal) y uno de oveja adulta en Pastora.
El resto de soportes lo constituyen dos metacarpos de Bos (2,8%), una costilla de Ovis/Capra y
un candil de cuerna de Cervus elaphus, que representan el 1,4% cada uno.
De las especies representadas en los soportes, los ovicaprinos domésticos dominan amplia-
mente con un 93% del total, sobre una escasa representación de Bos sp. (4,2%), Cervus elaphus
(1,4%) y Capra pyrenaica (1,4%). Entre los ovicaprinos reconocibles existe mayor presencia de
ovejas (76,3%) que de cabras (23,7%) (Fig. 3).
Fig. 3. Porcentajes de los soportes óseos por especie de los ídolos oculados valencianos.
90
Respecto al soporte de los oculados sobre huesos largos de Murcia, lo publicado hasta la fecha
presenta ciertas ambigüedades en su clasificación. El de Los Royos, se describe como una “larga
diáfisis, de un pequeño rumiante, óvido, cáprido o équido, quizás muy joven, dada la escasa
longitud del hueso, que muy bien podría ser el radio debido a su curvatura” según el estudio
efectuado en su día por un veterinario (Ayala 1980: 361), y el entero de la Cueva de la Hoja, aun-
que es descrito como ”tibia de ovicaprido”, por el dibujo publicado debe tratarse de un fémur
(San Nicolás 1986: 166).
En la elección de los soportes, además de motivos de índole cultural de difícil valoración, han
podido influir dos causas. Por una parte la disponibilidad de la materia prima. Los estudios de
fauna de los poblados muestran la importancia de los restos de los ovicaprinos con un 43,46%
en Jovades y un 30,3% en Ereta. La proporción entre ovejas y cabras son homogéneas en los tres
poblados de los que se disponen datos, representando las primeras los 2/3 del conjunto (Tab. 3).
El resto de especies también se documentan entre la fauna. Bos se encuentra bien representado
y la fauna salvaje aparece en proporciones bajas excepto el ciervo en Ereta que representa el
28,7% del total de restos (Pérez Ripoll 1990). La Capra pyrenaica por su parte resulta más escasa con
el 3,8 y 0,2% en Ereta y Jovades respectivamente.
El otro motivo para la elección de los soportes más empleados son las propias características
de los radios de ovicaprinos. Se prefiere una superficie convexa para decorar y aplanada en el
dorso, características que concurren en los radios. Ante dos huesos semejantes, una peculia-
ridad anatómica como es la forma en que se une la ulna con el radio en cada especie, ha po-
dido ser la responsable de la predilección de los radios de ovejas sobre los de cabras, cuya
relación supera ligeramente el 5/1, toda vez que en las cabras la ulna se encuentra totalmente
soldada a la cara palmar del radio, mientras en las ovejas no, detalle que facilitaría en gran me-
dida su eliminación para la acomodación del soporte.
Tab. 3. Porcentajes del número de restos de Ovis/Aries y Capra hircus en contextos de hábitat del Neolítico final valenciano.
91
Radio Ovis/Capra Radio Capra Radio Bos MtcBos Cuerna Costilla
pyrenaica Cervus O/C
2.4. La tecnología
2.4.1. Preparación del soporte
Para la acomodación de los radios se observan varios pasos:
1. Desarticulación. En nueve ejemplares de Pastora y en el de Dos Forats se observan pe-
queños cortes transversales efectuados con un instrumento de filo lítico siempre en
escaso número –de uno a seis trazos– en la superficie dorsal de la diáfisis cerca del ini-
cio de la epífisis proximal del radio. Son marcas de carnicería consecuencia del corte
del músculo bíceps braquial, del nervio radial y del ligamento colateral medial, con la
finalidad de desarticular el radio del húmero.
2. Eliminación de la ulna y, en algunos casos, alisado de la superficie palmar del radio. Al-
gunos ejemplares muestran señales de abrasión longitudinal en la cara palmar. Cinco
radios de Pastora, cuatro de Capra hircus y uno de Capra pyrenaica, y uno de Mallada Verda
conservan aún restos de la ulna soldada a la cara palmar.
3. Eliminación de la epífisis distal del radio mediante corte transversal en las diáfisis al
inicio de la epífisis distal, dejando una superficie aplanada en la que se aprecia el tejido
esponjoso o el hueco de la cavidad medular. Todos los casos que conservan el extremo
distal del ídolo son rectos, a excepción de un caso de Pastora donde es oblicuo for-
mando un bisel. Sólo un ejemplar de Garrofer y otro de Fontanal conservan ambas
epífisis, aunque fueron alisadas por abrasión. En el ejemplar completo de Garrofer la
decoración se invierte por haberse eliminado la epífisis proximal, quedando como
base del mismo la epífisis distal del radio, aunque sometida a una intensa abrasión.
4. Alisado de la epífisis proximal. En la mayor parte de los radios que se conserva, la epí-
fisis proximal se encuentra en su estado natural, mientras que en once ejemplares sus
salientes laterales y/o la base fueron alisados mediante abrasión (tres de Pastora, siete
de Fontanal y uno de Garrofer).
92
5. Preparación de la superficie de la cara dorsal del radio mediante suave abrasión, como
se observa en uno de los ejemplares de Ereta.
En el ejemplar confeccionado a partir de un candil de la cuerna de Cervus elaphus los pasos se-
guidos para la preparación del soporte fueron:
- Separación del candil mediante aserrado transversal.
- Eliminación del extremo mediante aserrado transversal.
- Seccionado longitudinal del candil.
- Vaciado del tejido esponjoso interior.
- Alisado de las rugosidades de la superficie externa del candil y de los bordes irregula-
res resultantes del seccionado longitudinal mediante abrasión.
- Pulido de la superficie exterior.
93
2.a. Pintura monócroma. En algunos oculados
de Pastora existen pequeñas zonas donde se
observa una coloración más oscura –de to-
nalidad rojiza y negra– que la del hueso.
“Como los de Almizaraque los de La Pastora
muestran fuertes corrosiones y apenas
algún resto de la pintura con que se trazara
el ornato, que no se interpretó en ellos me-
diante líneas, sino generalmente por medio
de cintas amplias; y lo que fueron trazos de
la decoración, se manifiestan en huellas cla-
ramente perceptibles en hueco, producido
por el efecto corrosivo de la pintura” (Ba-
llester 1945: 126). Este hecho se observa cla-
ramente en un ejemplar de Pastora, donde
la decoración pintada se conserva en parte,
mientras en las zonas donde no se conserva
existe un rehundido consecuencia de la co-
rrosión de la capa superficial del hueso por
la pintura (Lám. IX). Probablemente sea ésta
la causa de buena parte de los rehundidos
que presentan las zonas decoradas en mu-
chos oculados sobre huesos largos, si bien
L. Siret describió el empleo de un procedi-
miento especial en un ejemplar de Almiza-
raque, por medio de un engobe aplicado
sobre su superficie, supuestamente com-
puesto por una mezcla de resina y cera,
sobre el que se trazaba el dibujo con una
Lám. IX. Ídolo oculado de la Cova de la Pastora en el que se
punta hasta penetrar en la superficie del observan zonas con la superficie pintada y otras rehundidas
hueso, posteriormente se sumergía en un lí- consecuencia de la corrosión producida por la pintura.
quido corrosivo que actuaba sobre las par-
tes dibujadas reservando las que estaban cubiertas por el engobe (Siret 1908: 196).
En Fontanal, donde no existen señales de incisión en los ídolos, la decoración fue
pintada en un tono ocre claro, dándose trazos o puntos en un tono ocre más os-
curo (Soler 1985: 27). El análisis de un ejemplar de este yacimiento con ayuda de un
microscopio electrónico dio como resultado «una mezcla de arcilla y ocre (Sili-
catos Alumínicos–Potásicos e Hidróxilo de hierro hidratado)» observando que
«las dos zonas pintadas tienen una composición análoga pero en diferentes con-
centraciones. Probablemente se ha utilizado el mismo pigmento para las dos zonas
variando su coloración final por dilución» (España 1985: 35).
2.b. Pintura bícroma. En tres de los cuatro ídolos sobre radio procedentes de Ereta se
observa el empleo de dos tipos de colorante, una base de pintura blanca sobre la
que se aplicó otra marrón, mientras en el cuarto solo se observan restos de pintura
marrón (Lám. III: 2, 3 y 4).
94
3. Combinación de grabado y pintura. Se observa en las bandas inferiores del ejemplar
fragmentado de Niuet (Lám. VI: 2).
En todos los ejemplares confeccionados a partir de huesos largos de las extremidades la de-
coración solo se desarrolla en la superficie convexa de la cara dorsal de la diáfisis. Ocupa, en
la mayor parte de los casos conservados enteros, toda la diáfisis hasta el inicio de la epífisis.
Solo en dos ocasiones, Niuet y Garrofer, y posiblemente Mulatillas, la decoración ocupa algo
más de la mitad de la diáfisis, y en siete de Pastora, uno de Ereta, otro de Niuet y dos de Bolu-
mini se deja sin decorar aproximadamente un tercio de la diáfisis. El único ídolo con toda la
superficie dorsal decorada es el confeccionado con candil.
Respecto a los motivos que forman la decoración, I. Ballester ya observó en los ídolos ocula-
dos de Almizaraque unos motivos fundamentales y otros complementarios. Los primeros en-
globarían las cejas, los ojos y las bandas inferiores con doble inflexión semicircular, y los
segundos, las series horizontales de triángulos, bitriangulares, campos de rombos y líneas en
zigzag (Ballester 1945: 121). Siguiendo ese criterio, J. Bernabeu distinguió para los ídolos ocula-
dos valencianos dos grupos de motivos: primarios y secundarios. Los primarios se repiten en
todas las composiciones: ojos y series de dos o cuatro franjas en forma de segmentos de círculo
contrapuestos dos a dos, que rodean los ojos por arriba y por abajo; los secundarios, los for-
man una variada gama de motivos situados por debajo de los primarios (Bernabeu 1981: 86–89).
95
tricos. Excepto en un caso (Niuet), los ojos aparecen enmarcados en el interior
de una ancha banda con los lados radiados, o bien en el interior de dos zonas
separadas, en ocasiones radiadas, de forma rectangular o circular. En cuatro
casos los ojos se encuentran separados por una barra horizontal (Lám. V).
Existen tres ídolos donde se representan dos pares de ojos. En el de Pastora, el
espacio entre ambos ojos se encuentra decorado por dos bandas hacia arriba
y otra hacia abajo, flecada en su lado superior (Lám. X), mientras el de Ereta
presenta una fina retícula que forma un campo de rombos (Lám. III: 1), y en el
de Dos Forats no existe decoración entre ambos (Lám. VII).
A.3. Zona inferior o “tatuaje facial”. En todos los ejemplares, situados inmediata-
mente bajo los ojos, aparecen dos o tres bandas iguales –cuatro en el ejemplar
de candil– o la combinación de alguno de los motivos descritos para la zona
superior, especialmente los formados por dos arcos de círculo apuntados
hacia arriba, en cuatro ocasiones discontinuos.
B/ Motivos complementarios o secundarios
En diecinueve oculados a los motivos primarios se añaden, por debajo de las bandas del
tatuaje facial, otras bandas o motivos decorativos:
- Entre una y cinco bandas o líneas quebradas horizontales (6) (Lám. I: 2).
- Dos estrechas bandas unidas por cuatro finos trazos quebrados verticales (1).
- Banda con los lados cóncavos entre bandas dentadas (1).
- Dos series alternas de dos trazos cruzados en «X» (1).
- Banda ancha con tres trazos angulares en sentido vertical (1).
- Banda reticulada (1) (Lám. VI: 2).
- Triángulos (9), de los que siete presentan un vértice hacia abajo (Láms. VI: 2 y
VII) –uno de ellos con los lados dentados (Lám. X)– y los otros dos con un vér-
tice hacia arriba (Lám. II: 1).
- Rectángulo vertical con los lados laterales dentados (1).
- Serie de dieciocho bandas horizontales formadas por triángulos (1) (Lám. III: 1).
J. Bernabeu (1981) en base al análisis de las treinta y una piezas documentadas por entonces en
yacimientos valencianos, establecía dos variantes, simples (A) y compuestos (B), según pre-
sentaran uno o dos pares de ojos, distinguiendo cuatro tipos, de los que los tres primeros con-
formarían el “tipo Pastora”: Simples con presencia exclusiva de motivos primarios (Tipo IA),
simples en los que, además de motivos primarios, aparecen motivos secundarios aunque es-
casos (Tipo IB) y compuestos en los que la presencia de motivos secundarios no es abundante
(Tipo IIA). El tipo IIB se reservaba para los compuestos con abundantes motivos secundarios,
con un único ejemplar la cuerna de Ereta.
Con posterioridad J. Soler (1985: 32) consideró dos variantes para los ídolos oculados valencia-
nos: I o Tipo «Pastora», en el que incluía los tipos IA, IB y IIA de Bernabeu, y II, exclusivo para
el ejemplar de Ereta, caracterizado por su complicada decoración.
96
Lám. X. Ídolo oculado de la Cova de la Pastora con dos pares de ojos. Detalle de los ojos superiores y del triángulo púbico.
97
3. LOS OCULADOS SOBRE HUESOS LARGOS Y OTRAS MATERIAS DURAS DE
ORIGEN ANIMAL EN OTRAS REGIONES PENINSULARES
En el Sureste peninsular los oculados sobre hueso largo se documentan en cuatro yacimien-
tos, destacando el conjunto de Almizaraque, donde fueron hallados una treintena de oculados
sobre huesos largos en diversas casas, algunos con 3, 4 y 6 ojos. La concentración de la mayor
parte –uno de ellos inacabado– y de otros objetos óseos en una misma casa fue interpretada
como un «taller de grabador» (Siret 1908: 196, Lám. V y VI). Un estudio reciente señala que el
número de piezas es mayor con “62 oculados terminados o en proceso de fabricación” recu-
perados en un área comprendida entre las casas 21 y 31, cuyo soporte mayoritario son radios de
Ovis/Capra, documentándose así mismo radio de Bos y un radio de Equus, a los que se unen,
con un ejemplar cada uno, costilla, fémur, húmero y tibia de Bos (Maicas 2007: 237). Por lo que
respecta a su cronología, estos ídolos proceden de excavaciones antiguas y poseen problemas
de atribución a una fase concreta. Almagro (1973: 339) fija su aparición en una «época avanzada
del Bronce I peninsular, perdura muy poco tiempo, para extinguirse tal vez antes del inicio del
Bronce II», y considera más recientes las piezas mejor decoradas, es decir al ejemplar de Ereta
y los de Almizaraque”. El conjunto se ha situado en un Calcolítico avanzado asignándose a la
primera fase de ocupación datada entre 2500/2400–2100 a.C. (Maicas 2007: 119).
De Los Millares proceden diversos oculados sobre soporte óseo que cuentan con una infor-
mación desigual. Un oculado sobre hueso largo de sección aplanada totalmente alisado con
decoración incisa que se extiende por el reverso, se documentó en “un estrato relacionado
con el paramento más reciente de la muralla exterior, junto a la puerta principal” que, aun-
que ofreció algún fragmento de campaniforme, el grueso de los hallazgos pertenecían a tipos
vinculados por los Leisner a la fase Millares I (Arribas et al. 1983: 157, Fig. 3g); para la muralla ex-
terior existen cuatro dataciones que cubren prácticamente toda la primera mitad del III mi-
lenio, sin alcanzar el máximo desarrollo campaniforme, entre 2930–2570 y 2610–2470 cal AC.
Otro ídolo de hueso largo seccionado, decorado únicamente en la cara exterior, procede del
Fortín 1 (Escoriza 1992: Fig. 3: 2), donde existen siete dataciones radiocarbónicas que cubren un
arco entre 2585–2214 AC (Molina et al. 2004: 152). En el Fortín 1 la aparición de numerosos ído-
los antropomorfos oculados en hueso y piedra lleva a pensar en el marcado carácter simbó-
lico del mismo; son figuras distintas a las depositada en las tumbas y aparecen en el poblado,
aunque en menor cantidad que en el fortín donde se relacionan con la zona de molienda del
cuadrante Sureste (Molina y Cámara 2006: 75). Por último, se ha dado a conocer la imagen de
otros dos oculados de Los Millares, uno de placa ósea y otro curvo de marfil (Molina y Cámara
2006: 95).
Del poblado de Terrera Ventura (Tabernas) proceden tres ídolos con decoración oculada de
los que han sido publicados dos, uno realizado sobre costilla de bovino con decoración incisa
y dos pares de ojos y un pequeño fragmento sobre placa ósea totalmente facetada decorado por
ambas caras (Gusi y Olaria 1991: Fig. 178: 4 y 1). El primero se documentó en el nivel III del sec-
tor Q-2, atribuido a la fase III del poblado, datada por sus excavadores a partir de cuatro data-
ciones radiocarbónicas entre 2250–1950 BC (Gusi y Olaria 1991). Recientemente se ha hecho
referencia a un tercer ejemplar, inédito, sobre radio de ovicaprino localizado entre los mate-
riales depositados en el MAN (Maicas 2007: 119).
98
En Las Angosturas (Gor, Granada) se documentaron dos ídolos oculados sobre hueso (Escoriza
1990: Fig. 2: 1 y 2), uno de soporte indeterminado con sección plana y decoración incisa que se
extiende por la cara posterior, y el otro sobre hueso largo con decoración pintada semejante a
la de los ejemplares valencianos. Ambos fueron hallados en estratos correspondientes a la Edad
del Cobre donde existen varias fechas radiocarbónicas que cubren toda la segunda mitad del
III milenio a.C. (Escoriza 1990: 96).
En la cuenca media del Guadiana se conocen hasta el momento ídolos oculados sobre huesos
largos con decoración raspada y pintada en tres yacimientos. Tres de ellos proceden del po-
blado calcolítico de Huerta de Dios (Casas de la Reina, Badajoz), y otro de la Cueva de la Char-
neca (Oliva de Mérida, Badajoz) –descontextualizado, lugar de enterramiento– con decoración
muy simple y restos de pintura bien adheridos (Enríquez 1983: 229, Fig. 10) que, en los ojos esta
aplicada directamente sobre la superficie del hueso, y en las tres líneas horizontales depositada
sobre sendos surcos raspados (Enríquez 1986: 18). El conjunto más numeroso procede de la
tumba 3 de La Pijotilla, un tholos con el corredor y la cámara excavados y la cubierta en falsa
cúpula, con 17 individuos inhumados, 5 de ellos infantiles, donde se hallaron once ídolos sobre
huesos largos con decoración oculada a base de bandas con una técnica que combina grabado
y pintura, ubicados la mayor parte en un grupo intencionalmente dispuesto en la entrada. Allí
se asociaban a numerosos ídolos falange (trece decorados) y dos antropomorfos de cerámica,
con una datación de carbón del nivel intermedio de los enterramientos de 4130±40 BP (Hur-
tado et al. 2000: Fig. 10: 3–6). Los oculados extremeños parecen estar confeccionados a partir de
radios de ovicaprinos domésticos, aunque uno de Huerta de Dios se atribuye a un “radio de
Canis, probablemente de edad avanzada, ya que, según el análisis realizado, ambas epífisis están
tan soldadas que no se aprecian ni señales de la soldadura de la conjunción diáfisis–epífisis”
(Enríquez y Rodríguez 1990: 104), si bien, por las características observadas en los dibujos y fo-
tografías publicadas, parecen corresponder en los tres casos de radios de ovicaprinos. En la
tumba 3 de La Pijotilla el soporte de cuatro ejemplares de los que se publica dibujo también
son radios de Ovis/Capra tallados a la altura del inicio de la epífisis distal. Por su parte, el ídolo
de La Charneca se describe como “hueso largo” (Enríquez 1986: 18) o como la “extremidad an-
terior de un animal sin que esta pueda ser precisada al estar la epífisis totalmente desgastada,
con la convexidad dorsal algo aplanada y cerca de la epífisis interior conserva parte de la con-
cavidad oleocraniana” (Enríquez y Rodríguez 1990), una descripción que concuerda con la de
un radio.
Los oculados sobre huesos largos más septentrionales se localizan en la provincia de Madrid,
con tres ejemplares de la Cueva de Juan Barbero (Tielmes), donde el entero se clasifica como
radio de Ovis/Capra y los otros dos como tibia de Ovis/Capra (Martínez Navarrete 1984), y se
menciona la presencia de otro en Fuente de la Mora (Leganés) (Vigil–Escalera y Martín 2003).
4
Una fotografía del mismo se encuentra en www.andalucia.es/cultura/museos/media/foto/MAUB
99
Con las reservas que impone el que se trate de fragmentos, también podrían corresponder a
ídolos sobre huesos largos, tres piezas del Oeste peninsular. En primer lugar un fragmento de
tibia de Zambujal, con decoración en una cara consistente en cuatro líneas horizontales de las
que parten numerosas líneas quebradas y paralelas en sentido vertical (Sangmeister y Schu-
bart 1981: Fig. 59h), motivo presente en la parte inferior de un ejemplar de Pastora. Más atípicos
serían un metatarso de Bos del Cerro de la Cabeza (Valencina de la Concepción), con cinco
profundas incisiones transversales perimetrales a ambos lados del surco medular de la diáfisis
(Fernández y Oliva 1980: Fig. 11: 9), y otro metapodio procedente de la Pijotilla que conserva una
epífisis, decorado a ambos lados del surco medular con tres pares de líneas paralelas grabadas
y un pectiniforme vertical (Hurtado 1980: Fig. 13c).
Hasta aquí hemos aludido a los ídolos oculados confeccionados sobre huesos largos de las ex-
tremidades de rumiantes que conservan la diáfisis completa, pero existen otros oculados fa-
bricados también a partir de materia dura de origen animal que se encuentran totalmente
facetados y cuya decoración se extiende por la cara inferior. En unos el soporte lo constituyen
placas óseas, como los citados anteriormente procedentes de Los Millares, Las Angosturas y,
posiblemente, de Terrera Ventura, que coexisten con otros ejemplares de hueso largo, a los que
habría que añadir el documentado recientemente en el poblado de Fonte Quente (Tomar, Por-
tugal), de sección rectangular plana con una perforación en la base y decoración oculada incisa
que se extiende por la cara inferior y por las caras laterales (Salvador y Ferreira 2008: Fig. 2 y 3).
Otras decoraciones oculadas se realizaron sobre soportes cilíndricos óseos de reducido tamaño
como el documentado la Cueva de las Motillas (Cortes de la Frontera, Málaga), de 7,1 cm de lon-
Fig. 4. Mapa de la Península Ibérica con la distribución de los ídolos oculados sobre soportes óseos.
100
gitud por 0,9 de diámetro, con decoración sencilla: cejas, ojos y dos líneas de tatuaje facial que
se extienden por todo el perímetro, con la particularidad de poseer dos líneas perimetrales en
el extremo superior, asociado a dos vasos campaniformes (Hurtado y Perdigones 1983: Fig. 7: 4
y Lám. 1: e y f). Una decoración idéntica pero con cuatro líneas de tatuaje facial se documenta
sobre un cilindro de hueso de 0,9 cm de diámetro en un contexto doméstico de la finca “La Ga-
llega” (Valencina de la Concepción) (Martín y Ruiz 1996: Fig. 4). Así mismo en Portugal existen
dos cilindros de hueso decorados con dos líneas de tatuaje a semejanza de los cilindros de pie-
dra en los castros de Leceia y Barro, cuyo soporte, a juzgar por la sección dibujada (Almagro
1973: 120, Fig. 20), podrían corresponder a pequeñas diáfisis, a los que se añade un fragmento ci-
líndrico macizo con la base decorada de Fonte Quente (Salvador y Ferreira 2008: fig. 5).
Otros soportes óseos con decoración oculada son las primeras falanges de rumiantes (cérvidos,
équidos, bóvidos, ovicápridos y suidos) cuya distribución se concentra en tres zonas, el Sureste
peninsular (Almizaraque, Los Millares y Los Castellones), el estuario del Tajo (VNSP, San Mar-
tín de Sintra, Olelas y Carenque) y la cuenca media del Guadiana (La Pijotilla, Huerta Montero,
Huerta de Dios, Casa de la Reina y Gruta de Buglheira), con presencia más dispersa en el Al-
garve (Alcalar y Castelo de Santa Justa) (Almagro 1973: 154–156; Gonçalves 1989; Hurtado et al.
2000; Enríquez y Rodríguez 1990; Ortiz y Blasco 2000) y, con reservas, uno procedente de El Ca-
pitán (Lorca) que presenta “un pronunciamiento inciso de los ojos” (Ayala 1985: 25, Fig. 3c).
También se ha citado, sin poder dar más detalles por su deficiente estado de conservación, la pre-
sencia de ídolos “de hueso” en La Orden–Seminario (Huelva) asociados a quince cilíndricos
(doce lisos y tres con decoración oculada), un betilo y tres tolvas, procedentes de la estructura
3370, un pozo de acceso circular y cámara subterránea concéntrica (Vera et al. 2008).
Como se puede observar en el mapa de la Figura 4, el área de dispersión de los ídolos oculados
sobre huesos largos, si bien ocupa la mitad meridional de la Península Ibérica, puede conside-
rarse reducida. La mayor concentración, tanto en número de ejemplares como de yacimientos,
se localiza en las comarcas centrales valencianas, Murcia, Almería y Granada. Fuera de ese ám-
bito geográfico sólo aparecen esporádicamente en algunos yacimientos de la cuenca media del
Guadiana, del estuario del Tajo y de la provincia de Madrid. Los oculados sobre los otros so-
portes óseos mencionados se distribuyen en la periferia suroccidental del área de dispersión de
los primeros, especialmente en el Sureste y Suroeste peninsular.
Respecto a la cronología de los oculados sobre huesos largos, las dataciones radiocarbónicas
muestran que aparecen los últimos siglos del IV milenio BC en el Este y el Sureste peninsular,
donde perduran durante la primera mitad del III milenio para desaparecer durante el Hori-
zonte Campaniforme, momento en que son documentados en la cuenca media del Guadiana
y tal vez en la Meseta.
4. PECULIARIDADES REGIONALES
Aunque los ídolos oculados sobre huesos largos poseen unos motivos decorativos semejantes,
no encontramos dos ídolos que sean iguales. Sin embargo un detallado análisis de la decora-
ción permite observar algunas peculiaridades que son propias de algunas de las regiones donde
se documentan.
101
En el grupo valenciano existen algunos rasgos que parecen ser exclusivos sobre este tipo de so-
portes en esta zona, como son la presencia de triángulo púbico, presente en siete ejemplares
de Pastora, uno de Niuet y otro de Dos Forats. Fuera de este ámbito solo un ídolo de Almiza-
raque presenta un doble triangulo unido por un vértice. Otros rasgos exclusivos serian la pre-
sencia de una banda vertical entre los ojos formada por un trazo recto, presente en dos ídolos
de Pastora, uno de Bolumini, uno de Garrofer y otro de Mallada Verda, y la presencia de una o
varias bandas de zigzags horizontales como motivos complementarios que se observa en cinco
casos de Pastora y en uno de Niuet.
Otros rasgos aparecen solo en los grupos valenciano y murciano, como son la presencia de ojos
inscritos en una banda flecada en sus dos extremos que se observa en Pastora, Bolumini, Ereta,
Mallada Verda, Garrofer y La Hoja, o de una retícula de trazo fino como motivo complementa-
rio, presente en un ejemplar de Niuet, dos de La Hoja y, más simplificada, en Reclín.
Existen otros rasgos que se extienden también a la zona del Sureste. Son los ojos radiados que
encontramos en Pastora, Ereta, Los Royos, La Hoja, Almizaraque y Terrera Ventura, o la pre-
sencia de dos pares de ojos como se observa en Pastora, Ereta, Dos Forats, Almizaraque, Los Mi-
llares y Terrera Ventura. El oculado de cuerna de Ereta resulta un tipo especial dentro del
conjunto de ídolos valencianos, con una decoración que recuerda a la de los oculados de Al-
mizaraque y al de Los Royos en cuanto que ocupa la totalidad del espacio disponible, y por la
similitud decorativa que tiene el campo de triángulos rayados con algunos ídolos placa del Su-
roeste peninsular donde resulta muy frecuente.
Otras peculiaridades de la decoración oculada cuentan con una dispersión mayor, tales como
los ojos enmarcados por un cuadrado, presentes en Pastora, Ereta, Terrera Ventura y Huerta de
Dios, la presencia de una banda vertical entre los ojos compuesta por pequeños trazos angu-
lares en Ereta, Dos Forats, Las Angosturas y Juan Barbero. El tatuaje facial más frecuente en los
ejemplares valencianos, formado por un par de bandas, generalmente en segmento de círculo
unido hacia arriba, solo se encuentra fuera de ese ámbito en Reclín y en Juan Barbero, mien-
tras en Almizaraque las bandas de este tipo, cuado aparecen, lo hacen en gran número y son
más finas y menos espaciadas. En cuanto al motivo complementario de una serie de zigzags
verticales se documenta en un ejemplar de Pastora, otro de la Charneca y uno de Juan Bar-
bero y, más corto, de un solo ángulo, en Eras del Alcázar.
Respecto a la materia prima, fuera del área valenciana, los soportes son más variados, estando
ausentes entre los huesos largos el radio de Canis (Huerta de Dios) (¿), radio de Equus y fémur,
humero y tibia de Bos (Almizaraque), costilla de Bos (Los Millares y Terrera Ventura) y tibia de
102
Ovis/Capra (¿) (Juan Barbero). Tampoco se constatan en territorio valenciano decoraciones ocu-
ladas sobre falange como las del Sureste y Occidente peninsular, ni sobre escápula como la re-
cientemente documentada en Lorca. Por otra parte, en el País Valenciano el tema oculado
únicamente se representa entre los soportes muebles sobre huesos largos, al contrario que en
las regiones situadas al Sur del Segura. Así mismo, tampoco encontramos al Norte del Segura
la decoración por las dos caras, que en Lorca se documenta sobre una placa de madera, mien-
tras sobre soportes óseos –hueso o marfil– totalmente facetados como placas, cilindros o an-
tropomorfos, aparece en ejemplares de los yacimientos situados más al Sur de la vertiente
mediterránea sobre placas óseas –Terrera Ventura, Las Angosturas y Los Millares–, donde con-
viven con oculados sobre huesos que conservan parte de su anatomía natural, coincidiendo
con el límite septentrional de la distribución de los enterramientos en construcciones mega-
líticas donde es mayor la variedad sobre soportes no óseos.
Hueso Especie
Huesos largos Radio Ovis aries, Capra hircus, Capra hispanica, Bos, Equus y
Canis (¿);
Tibia (¿) Ovis/Capra y Bos
Fémur, Húmero, Metapodio Bos
Tab. 5. Soportes de materia dura animal con decoración oculada, ordenados de menor a mayor grado de elaboración, pre-
sentes en la Península Ibérica.
103
ellos que parece sugerir los restantes. Los motivos más comunes serían los ojos, las cejas y el ta-
tuaje facial. Otros como el triángulo púbico o el cabello son bastante frecuentes, mientras los
senos, el ombligo, otros detalles faciales como nariz y boca, los brazos o el cuerpo humano se-
rían los menos representados.
La decoración oculada se documenta también sobre soportes minerales, calizas y pizarras sobre
todo, que son facetados de diversas formas. Los ídolos cilindro con decoración oculada se dis-
tribuyen por el Suroeste, Extremadura portuguesa y Algarve (Leisner 1965; Almagro 1973), dán-
dose cierta variedad en cuanto al grado de elaboración de la decoración, con o sin peinado,
mayor complejidad de la zona ocular que conviven en algunas zonas pero que, en general,
muestran una distribución desigual de las distintas variantes, como los planos de piedra con
formas espatuliformes o rectangulares con peinado en el reverso que muestran una distribu-
ción centrada en la cuenca media del Guadiana (Hurtado 2008). Por otra parte, los ídolos placa
decorados se documentan en enterramientos colectivos de megalitos y cuevas del Suroeste
peninsular, concentrándose especialmente en el Alentejo portugués (Leisner 1965; Almagro
1973). Las placas que presentan decoración oculada son escasas y se distribuyen por lo general
en zonas periféricas del ámbito de distribución de placas.
Más excepcionales y singulares resultan otros soportes pétreos no modificados como el canto
rodado de caliza, localizado descontextualizado cerca de la Glorieta de San Vicente (Lorca),
con decoración en pintura negra con dos círculos en el extremo de una barra vertical de la que
salen a cada lado once y trece trazos horizontales (Martínez et al. 2006: Fig. 7) o los bilobulados
de piedra natural, entre los que se documentan escasos ejemplares decorados, dos de ellos con
posibles decoraciones oculadas, uno procedente de Lorca con dos incisiones en arco de círculo
que representarían unas “cejas parecidas a las de los ídolos falanges sobre huesos largos” (Ayala
y Jordán 1984: 100, Fig. 9D), o el de Batista Cullar Baza al que se le “practicaron a punzón dos ho-
yitos en el lóbulo superior para figurar los ojos” (Molina Grande y Molina García 1980).
En algunos casos es posible que las piezas estuvieran recubiertas con placas de oro como las dos
documentadas en el tholos de Montelirio (Castilleja de Guzmán, Sevilla) presentadas por V.
Hurtado en esta reunión5.
5
Nota de los coordinadores. Incluidas en la contribución de V. Hurtado a este volumen.
104
Resultan así mismo escasos los ídolos fabricados en barro cocido que presentan decoración
oculada como el procedente del quinto foso de Marroquíes Bajos (Jaén) o el del Chorrillo
(Lorca), poblado destruido de cuya superficie procede un pequeño cilindro de 5 cm de longi-
tud con dos orificios en la cara superior, interpretados como ojos para sujetar algún accesorio
orgánico, una nariz recta en relieve de la que parte varios trazos restos horizontales y parale-
los, dos improntas circulares donde estarían los pechos y un orificio en la zona inferior o
vulva (Ayala et al. 1995: Lám. VII).
Otros ídolos en los que aparecen los motivos oculados y demás motivos que les acompañan son
los antropomorfos de caliza, hueso, marfil y barro cocido que se documentan en un número
muy reducido por el Sur peninsular, sobre todo en grandes asentamientos, en su mayoría de
sexo masculino, que han sido relacionados con los cambios socioeconómicos y la mayor in-
dividualidad que se produce a mediados del III milenio a.C. (Hurtado 2008).
Los oculados también se encuentran presentes en vasos cerámicos con decoración simbólica
procedentes de diversos yacimientos del Sureste peninsular excavados por los hermanos Siret,
con amplia representación en Los Millares (Siret 1908; Martín y Camalich 1982) o en la necró-
polis megalítica de Fonelas (Granada) (Ferrer 1977). De forma más dispersa encontramos cerá-
micas con decoraciones oculadas en la cuenca media del Guadiana y en la franja atlántica
peninsular, desde Lugo hasta el Alentejo portugués, procedentes de los tholoi portugueses de
Monte do Oteiro (Aljustrel) y de Olival da Pega (Reguengos de Montaraz) (Veiga y Leitao 1981:
201) y del megalito de O Buriz (Guitiriz, Lugo) (Rodríguez 2009: 633).
En el País Valenciano el tema oculado se documenta en varios abrigos pintado en rojo o negro,
la mayor parte ubicados en el área de distribución de los oculados sobre hueso: Abric III de
Salem (Hernández y Segura 1985: Fig. 33: 3), Abric I del Barranc dels Garrofers (Planes) con dos
pares de brazos extendidos hacia arriba, piernas hacia arriba unidas al tronco y gran cabeza
oculada rematada con siete trazos verticales (Hernández et al. 1988: Fig. 400, 8), Abric V del Ba-
rranc de Famorca, de composición más simple, un óvalo partido por una barra vertical con
dos puntos a cada lado pintado de color más claro que una serie de motivos macroesquemá-
ticos, entre ellos un antropomorfo con cabeza geminada o dos óculos a modo de cabeza (Her-
105
nández et al. 1988: Fig. 142: 4), Penya Escrita (Tàrbena), con al menos cinco ejemplares con pares
de barras horizontales o varios zigzags verticales bajo los ojos asociados a zigzags y signos en X
(Acosta 1968: Fig. 18; Hernández et al. 1988: Fig. 378 y 379), Cova del Barranc de Migdia (Xàbia),
donde dos ojos se representan bajo un par de pectiformes y al lado de un antropomorfo con
el cuerpo bitriangular, de contorno semejante al de los ídolos planos, y otro muy diferente con
cuerpo globular compartimentado (Casabó et al. 1997: 192), Abric 1 del Barranc de la Palla, Penya
de l’Ermita (Altea), oculado antropomorfizado formado por dos círculos sobre un bitriangu-
lar, asociado a esteliformes, zigzags, puntos y otros antropomorfos (Galiana y Torregrosa 1995:
Fig. 5) y en Peñón de Santo Espíritu (Gilet) (Aparicio 1977: Fig. 4).
No es el caso de los oculados rupestres presentes en regiones periféricas como los documen-
tados en el Abrigo de los Oculados de Henarejos (Cuenca) donde tres grandes ídolos son visi-
bles a bastante distancia del abrigo (Ruiz 2006), en el Este de Albacete, en Murcia y en la Sierra
del Segura (Jaén) que, en la mayor parte de los casos, poseen todos los elementos presentes en
los oculados muebles: cejas, ojos y tatuaje facial.
Durante el Neolítico antiguo y medio peninsular existen también diversos recipientes cerá-
micos decorados con ojos que muestran que el tema oculado se encuentra presente en la Pe-
nínsula Ibérica con anterioridad a la proliferación de los ídolos oculados. El más cercano al
área de estudio procede del poblado neolítico de Costamar (Cabanes, Castellón de la Plana),
en un horizonte datado en el primer tercio del V milenio a.C. en cronología calibrada. Se trata
de un cántaro con decoración inciso–impresa rellena de pasta blanca que representa a un an-
tropomorfo con dos grandes ojos, formados por círculos impresos rodeados por trazos inci-
sos rectos, sobre los que se sitúan dos rectángulos alargados como cejas y, en la parte inferior,
un rectángulo vertical interpretado como cara y dos grandes arcos conectados flanqueados
por trazos cortos interpretados como el tronco y los brazos (Sanfeliu y Flors e.p.).
106
en la segunda mitad del IV milenio a.C., en el que además de los detalles del cuerpo como
senos, brazos sobre el vientre, manos con dedos y su ornamentación (brazaletes y collar), en
la cara solo se representan dos grandes ojos soliformes separados por una barra vertical recta
en relieve como nariz. Esta pieza ha sido relacionada con el culto a la fertilidad por el estrecho
parecido con las diosas preñadas de la vegetación de la zona de los Balcanes, pero en este caso
entendiendo la fertilidad no únicamente en sentido agrícola, sino en un modo más amplio
que incluiría también la fertilidad mineral de la tierra, en consonancia con el contexto minero
en el que se encontró (Bosch y Estrada 1994: 157).
Entre los abundantes soliformes del Neolítico medio andaluz, existen algunos representados
por pares que pueden ser considerados oculados. Es el caso de diversos recipientes con cordón
interior perforado de tres yacimientos de las Sierras Subbéticas cordobesas: Murciélagos (Zu-
heros), Muerto (Carcabuey) y Negra (Rute) (Gavilán y Vera 1993). El tema oculado también está
presente en cerámicas con decoración incisa de las cuevas malagueñas de Nerja y Los Botijos,
o en la granadina de Sima del Carburero, por lo que se ha considerado que muchos de los ído-
los del arte rupestre esquemático andaluz, relacionados tradicionalmente con el mundo de
Los Millares, estaban ya conformados en el Neolítico medio y ampliamente desarrollados en
el Neolítico final (Carrasco et al. 2006: 114).
Por último, citar la presencia de dos decoraciones con soliforme en Murcia, ambas descon-
textualizadas y con las incisiones rellenas de pintura roja, un fragmento de Poyo Miñano (Sie-
rra de la Puerta, Cehegín) y un vaso ovoide con decoración más compleja procedente de
Archivel (Caravaca), que consiste en dos motivos que se repiten en caras opuestas, un doble cír-
culo concéntrico con incisiones en el anillo circular y largas y abundantes líneas radiales ex-
teriores, de las que las tres inferiores se alargan formando una banda vertical de la que parten,
a modo de brazos, sendas bandas quebradas. Por la técnica mixta de punzón y puntillado se ha
situado “en un momento cronológico, pero anterior, al vaso campaniforme” y se ha interpre-
tado como una esquematización del paisaje, la antropomorfización de una divinidad solar o un
cometa (San Nicolás 1984)
107
sentan los ojos mediante incrustaciones de otros materiales, como sucede en una tumba in-
fantil de la necrópolis Rubané de Ensisheim (Alto Rin) con un metacarpo de oveja con dos al-
veolos en un extremo, dentro de los cuales se encuentran cementados dos rodetes de concha
perforados (Gallay y Mathieu 1988: Fig. 4, 8 y 10). Así mismo en la tumba 607 de Berry–au–Bac,
con un metapodio de joven caprino con las superficies superior y laterales de la diáfisis adel-
gazadas, tres perforaciones a modo de ojos y boca con segmentos discoidales de Dentalium em-
butidos, y además una pieza de nácar cuadrada a modo de nariz, o la primera falange de un
caprino con abrasión en faceta inferior y dos perforaciones con segmentos de Dentalium em-
butidas, o en la tumba 586 del mismo yacimiento, una diáfisis de un radio de joven bovino con
las epífisis eliminadas, decorada con dos series de trazos incisos rectos e inclinados que ase-
mejan un tatuaje facial (Sidéra 2000: Fig. 29: 14–16).
En Italia encontramos “figuras antropomorfas” sobre metapodio comparables con las ante-
riores en el Neolítico Sasso–Sarteano de la Grotta Patrizi, con perforaciones inacabadas y una
serie de incisiones en X y un arboriforme grabados al inicio de la diáfisis (Gallay y Mathieu 1988:
Fig. 10–2), y en los niveles pertenecientes a la Cultura de Vasos de Boca Cuadrada de Arene Can-
dide, un metapodio con dos perforaciones cerca de la epífisis distal (Maier 1962: Fig: 44: 9; Maggi
et al. 1997: Fig. 11).
Así mismo, resulta sorprendente la semejanza que los ídolos placa del Suroeste peninsular y al-
gunos motivos de las decoraciones simbólicas en cerámicas de Los Millares tienen con la es-
tela de 35x17,5 cm con decoración oculada documentada en el templo de Ninhursag de la
primera ciudad de Mari, datada cal. 2950–2700 a.C. pero con características que remiten a mu-
chos siglos atrás, considerándose un objeto procedente de las ruinas antes de la construcción
de la segunda ciudad y conservada en fosas sagradas (Margueron 2004: Lám 36), que habría que
poner en relación con los contactos entre ambas orillas del Mediterráneo durante el Calcolí-
tico, momento en el que se constata un flujo de marfil procedente de elefantes asiáticos
(Schuhmacher 2008).
8. INTERPRETACIONES
Numerosos investigadores han buscado una interpretación sobre el significado de estos ído-
los, considerándolos de manera muy diversa, desde juguetes a símbolos sagrados. La mayoría
coinciden en interpretarlos como objetos de culto, representativos de una divinidad femenina
de origen neolítico, la denominada «Diosa Madre», cuyo origen se encuentra en las primeras
comunidades agrícolas del Oriente Próximo (Almagro 1973: 323), una figura frecuente a partir
del nacimiento y desarrollo de la economía de producción en el Mediterráneo oriental, re-
flejo de la preocupación por la supervivencia de los grupos humanos en términos de produc-
ción agrícola o ganadera y de un concepto de la fecundidad que agrupa tanto a los humanos
como a los animales y a la tierra.
A lo largo de más de un siglo, las representaciones oculadas peninsulares han sido interpreta-
das de diversas formas que bien podrían agruparse en dos grupos. Por una parte las que pos-
tulan que se trata de representaciones de una divinidad y, por otra, las que ven en ellas una
representación simbólica de las personas a las que se asocian en las sepulturas.
108
La primera opción es la que más opiniones reúne y más variedad muestra en la interpretación
de sus atributos. A comienzos del pasado siglo M. J. Déchelette las consideraba como rostros
tatuados de una divinidad femenina (Déchelette 1928), opinión no compartida por L. Siret,
quien argumentaba que, al no existir ni orejas ni nariz ni boca, en el caso de ser una represen-
tación antropomorfa se trataría de senos y no de ojos, comparándolas con los pulpos micéni-
cos, con senos alados asiáticos e incluso con una palmera fenicia (Siret 1908: 215). La presencia
de oculados sobre huesos largos, falanges o cilindros en ambientes funerarios confirmaría para
I. Ballester su carácter de divinidad funeraria, protectora de las sepulturas (Ballester 1945: 137).
Así mismo han sido relacionadas con la divinidad femenina mediterránea de los «ojos de le-
chuza» que aparece en el Próximo Oriente a fines del IV milenio a.C. (Gimbutas 1991). Los ojos
serían el símbolo de la diosa Ave y el tatuaje facial simbolizaría el agua que fluye (Almagro 1973:
326), mientras otros investigadores ven en los oculados a la diosa de los ojos de sol o de fuego,
una divinidad de los metalúrgicos del cobre (Gonçalves 1999) y, para los ejemplares que pre-
sentan un segundo par de ojos, se ha sugerido que serían la representación de pechos (Jordá
1978: 121).
La otra corriente interpretativa considera a los pequeños ídolos de las sepulturas megalíticas
peninsulares como la representación de antepasados (Eliade 1974). En este sentido se ha pos-
tulado que los oculados sobre huesos largos podrían actuar como elementos de carácter he-
ráldico, al darse una situación similar a la de los ídolos placa (Maicas 2008: 237), siguiendo la
teoría de K. T. Lillios (2008: 135–151) quien postula que las placas serían emblemas estrechamente
vinculados a la identidad del inhumado cumpliendo una función heráldica, representando la
filiación genealógica y el linaje de individuos de la élite, viendo en los diversos motivos geo-
métricos el linaje y en las filas horizontales el número de generaciones pasadas desde el an-
cestro originario. En opinión de esta investigadora, las placas surgirían en un ambiente de
competición social para controlar el acceso al territorio y a los recursos de la región del Alen-
tejo, suelos fértiles y afloramientos de cobre y de amfibolitas.
Resulta sugestiva la observación de que los oculados sobre huesos largos podrían ser utiliza-
dos como receptores, dada su morfología como un tubo cerrado por uno de sus lados (Maicas
2008: 235), si bien no existen pruebas que lo confirmen. En todo caso, quedarían relegados de
esa posibilidad los oculados realizados sobre costilla, cuerna o diáfisis seccionada y el resto de
oculados peninsulares.
Todo parece apuntar a que ante la variedad formal de los ídolos del Neolítico final y del Cal-
colítico peninsular, habría que descartar en este momento un pensamiento religioso mono-
teísta y considerar la existencia de la creencia en diversos entes divinos relacionados con
109
distintas actividades de la vida y con la muerte. Los ojos abiertos de los ídolos oculados lleva-
rían codificado un mensaje (¿mirada divina protectora o vigilante?) que no parece ser el mismo
que portan los demás ídolos sincrónicos carentes de detalles faciales. Sea cual fuere el verda-
dero significado de los ídolos, parece evidente que juegan un papel importante en el mundo
funerario, toda vez que con frecuencia acompañan a los muertos, bien de forma individual re-
lacionados con un cráneo, como se observa con algunos ejemplares valencianos, bien como de-
pósito colectivo agrupados en un lugar del sepulcro, como sucede en La Pijotilla.
9. RECAPITULACIÓN
El tema oculado, con o sin los arcos superciliares y el tatuaje facial, aparece en la mitad meri-
dional de la Península Ibérica sobre numerosos soportes. En la zona occidental los motivos
oculados se encuentran ya presentes en el Calcolítico precampaniforme, frecuentemente gra-
bados sobre cilindros o placas de mármol, y se distinguen peculiaridades regionales sobre la
base de que el peinado en zigzag característico de los ejemplares extremeños no aparece en el
Algarve portugués (Hurtado 1980: 181). Entre las cuencas de los ríos Júcar y Segura, con menor
variedad formal y de soportes, los oculados también muestran peculiaridades propias por la
ausencia de algunos elementos decorativos y la presencia de otros (triángulo púbico) como se
ha detallado en páginas anteriores.
Los ídolos con decoración oculada sobre huesos largos son característicos de la Península Ibé-
rica, donde cuentan con algunos antecedentes en las decoraciones cerámicas neolíticas desde
el V milenio, si bien durante el IV milenio a.C encontramos en el Sureste de Europa, en el Pró-
ximo Oriente y, en menor número, en otras regiones europeas un buen número de ídolos re-
alizados sobre metapodios de rumiante con dos o más perforaciones en un extremo a modo
de ojos, y la temática oculada se encuentra también presente en algunas manifestaciones (de-
coración cerámica y figurillas) del Mediterráneo oriental.
Pero es en las regiones meridionales de la Península Ibérica donde el tema oculado encuentra
un gran arraigo toda vez que se plasma en ídolos de tipología y material diversos, en las deco-
raciones cerámicas, en la pintura rupestre esquemática y en el arte megalítico. La diversidad
de soportes en los que se representan las decoraciones oculadas, como sucede en la iconografía
de numerosas religiones, no presupone que se trate de divinidades diferentes. Una divinidad,
sea representada en soporte óseo, en piedra, en cerámica o en madera es siempre la misma.
La representación de imágenes en las que se destacan los ojos es un fenómeno que abarca
buena parte de mediodía peninsular y que se documenta en comunidades muy dispares en
cuanto a tecnología, patrón de asentamiento y estructura social, desde aldeas campesinas del
Neolítico final como Ereta y Niuet hasta poblados fortificados calcolíticos como Los Millares.
La superestructura simbólica sin embargo, aunque no exenta de peculiaridades regionales, se
muestra más uniforme. Además de los ídolos, los rituales de enterramiento muestran nota-
bles semejanzas. Sea en cuevas naturales o en cavidades construidas –los megalitos–, los ente-
rramientos son de carácter múltiple y los grupos de objetos depositados como ajuar coinciden
en muchos casos. Por su parte en las diversas regiones se pintan los mismos símbolos en las pa-
redes de abrigos rocosos no habitados.
110
Aunque en cada región la representación de los ojos adopta unas peculiaridades propias, unos
componentes iconográficos semejantes, y el empleo de huesos largos como soporte, reparti-
dos en un área geográfica tan amplia, han de responder a un trasfondo simbólico–religioso
común aunque pertenezcan a unas realidades culturales diferentes, que encuentra explica-
ción en las amplias redes de intercambio de alcance interregional que se observan durante el
Neolítico final y Calcolítico de la mitad Sur peninsular, donde circulan abundantes materias
primas, objetos manufacturados y también, muy probablemente personas, las cuales portarían
consigo sus referentes simbólicos. Posiblemente por ese motivo encontremos unas dispersio-
nes de ídolos de determinada morfología y material bastante polarizadas en ciertas regiones
pero que aparecen en menor número en puntos muy distantes de las mismas.
BIBLIOGRAFÍA
ACOSTA, P. 1967: “Representaciones de ídolos en la pintura AYALA JUAN, M.ª M.; JIMÉNEZ, S. y GRIS, L. 1995: “Asenta-
rupestre esquemática española”. Trabajos de Prehistoria mientos permanentes de agricultores y ganaderos del su-
XXIV: 1–75. reste peninsular. El Cerro de las Viñas y El Chorrillo
ACOSTA, P. 1968: La pintura rupestre esquemática en España. Sala- Bajo, dos poblados neolíticos de Lorca, Murcia”. Verdo-
manca. lay 7: 41–57.
ALMAGRO GORBEA, M.ª J. 1973: Los ídolos del Bronce I Hispano. BALLESTER, I. 1945: “Ídolos oculados valencianos”. Archivo de
Biblioteca Praehistorica Hispana XII. Madrid. Prehistoria Levantina II: 115–151.
APARICIO, J. 1977: “Pinturas rupestres esquemáticas en los BALLESTER, I. 1949: “Excavaciones en Cova de la Pastora
alrededores de Santo Espíritu (Gilet y Albalat de Segart, (Alcoi)”. La labor del SIP y su Museo en los años 1940 a 1948:
Valencia), y la cronología del arte rupestre”. P.L.A.V. Sa- 41–65.
guntum 12: 31–67. BERNABEU AUBÁN, J. 1981: “La Cova del Garrofer (Ontin-
ARRIBAS, A.; MOLINA, F.; SÁEZ, L.; DE LA TORRE, F.; yent, València)”. Archivo de Prehistoria Levantina XVI: 59–93.
AGUAYO, P. y NÁJERA, T. 1983: “Nuevas excavaciones en BOESSNECK, J. 1980: “Diferencias osteológicas entre las ove-
Los Millares (1978–1981)”. XVI Congreso Nacional de Arqueo- jas (Ovis aries Linné) y cabras (Capra hircus Linné)”. En D.
logía (Cartagena–Murcia 1982). Zaragoza: 147–166. Brothhwell y E. Higgs (comp.): Ciencia en arqueología.
ASQUERINO HERNÁNDEZ, M.ªD. 1978: “Ídolos inéditos Fondo de Cultura Económica: 338–366.
del Museo de Alcoy”. Revista del Instituto de Estudios Alican- BOSCH, J. y ESTRADA, A. 1994: “La Venus de Gavà (Barce-
tinos 23: 155–167. lona). Una aportación fundamental para el estudio de la
AYALA JUAN, M.ª M. 1980: “El ídolo de Caravaca de la Cruz religión neolítica del suroeste europeo”. Trabajos de Pre-
(Murcia)”. Pyrenae 15–16: 361–363. historia 51 (2): 149–158.
AYALA JUAN, M.ª M. 1985: “Aportación al estudio de los ído- CABANILLES, J. 2008: El utillaje de piedra tallada en la prehistoria
los calcolíticos de Murcia”. Anales de Prehistoria y Arqueo- reciente valenciana. Aspectos tipológicos, estilísticos y evolutivos.
logía 1: 23–32. Trabajos varios del servicio de investigación prehistórica
AYALA JUAN, M.ª M. 1986: “Contribución al estudio de los del Museo de Prehistoria de Valencia 109. Valencia.
ídolos oculados del Sureste Español”. El Eneolítico en el País CARRASCO, J.; NAVARRETE, M.ª S. y PACHÓN, J. A. 2006:
Valenciano. Alcoi: 151–164. “Las manifestaciones rupestres esquemáticas y los so-
AYALA JUAN, M.ª M. 1987: “Enterramientos calcolíticos de portes muebles en Andalucía”. En J. Martínez y M. S. Her-
la Sierra de la Tercia. Lorca. Murcia. Estudio preliminar”. nández (coord.): Actas del Congreso de Arte rupestre
Anales de Prehistoria y Arqueología 3: 9–24. esquemático en la Península Ibérica. Comarca de los Vélez
AYALA JUAN, M.ª M. y JORDÁN MONTES, J. F. 1984: “Apor- (2004): 85–118.
tación al estudio de los ídolos naturales de roca”. Con- CASABÓ, J. A., MARTÍNEZ, E. y SANPEDRO, J. 1997: “Art ru-
greso de Historia de Albacete I (Albacete 1983): 97–106. pestre al Montgó”. Aguaits 13–14: 183–221.
111
CRAWFORD, O. G. S. 1957: The Eye Goddess. London. Phoenix greso de Arte rupestre esquemático en la Península Ibérica. Co-
House. marca de los Vélez (2004): 223–234.
DECHELETTE, J. 1928: Manuel d’Archéologie préhistorique, celtique GAVILÁN, B. y VERA, J.C. 1993: “Cerámicas con decoración
et galloromaine. Ed. Picard. Paris. simbólica y cordón interior perforado procedentes de
ELIADE, M. 1974: Imágenes y símbolos. Editorial Taurus. Madrid. varias cuevas situadas en la subbética cordobesa”. Spal 2:
ENGUIX, R. 1975: “La Cova de la Mallà Verda (Corbera de Al- 72–97.
cira, Valencia)”. XIII Congreso Nacional de Arqueología GIMBUTAS, M. 1991: Diosas y Dioses de la vieja Europa (7000–3500
(Huelva 1974): 333–340. Zaragoza. B.C.). Mitos, leyendas e imaginería. Ediciones Istmo. Madrid.
ENRÍQUEZ NAVASCUES, J. J. 1983: “Dos ídolos sobre hueso GONÇALVEZ, V. S. 1999: Reguengos de Monsaraz. Territorios me-
largo procedentes de la Huerta de Dios”. Trabajos de Pre- galíticos. Lisboa.
historia 40: 293–306. GUSI, F. y OLÁRIA, C. 1991: El poblado neoeneolítico de
ENRÍQUEZ NAVASCUES, J. J .1986: “Excavación de urgencia Terrera–Ventura (Tavernas, Almería). Excavaciones Arqueo-
en la cueva de la Charneca (Oliva de Mérida, Badajoz)”. lógicas de España 160. Ministerio de Cultura. Madrid.
Noticiario Arqueológico Hispánico 28: 9–24. HERNÁNDEZ, M. S. y SEGURA, J. M.ª 1985: Pinturas rupestres
ENRÍQUEZ NAVASCUES, J. J. y RODRÍGUEZ DÍAZ, A. esquemáticas en las estribaciones de la Serra del Benicadell, Vall
1990: “Algunos ídolos en barro cocido y hueso de la Baja d’Albaida (Valencia). Trabajos Varios del Servicio de Inves-
Extremadura”. Zephyrus XLIII: 101–107. tigación Prehistórica del Museo de Prehistoria de Va-
ESCORIZA MATEU, T. 1990: “Ídolos de la Edad del Cobre del lencia 82. Valencia.
yacimiento de Las Angosturas (Gor, Granada)”. Zephyrus HERNÁNDEZ, M. S.; FERRER, P. y CATALÁ, E. 1988: Arte ru-
XLIII: 95–100. pestre en Alicante. Fundación Banco Exterior. Alicante.
ESCORIZA MATEU, T. 1992: “La formación social de Los Mi- HURTADO, V. 1980: “Los ídolos calcolíticos de la Pijotilla (Ba-
llares y las producciones simbólicas”. Cuadernos de Prehis- dajoz)”. Zephyrus XXX–XXXI: 165–203.
toria de la Universidad de Granada 16–17: 135–165. HURTADO, V. 2008: “Ídolos, estilos y territorio de los prime-
ESPAÑA, T. 1985: “Análisis de laboratorio de la pigmentación ros campesinos en el sur peninsular. Acercándonos al pa-
de los ídolos oculados sobre huesos largos encontrados sado”. En C. Cacho, R. Maicas, J. A. Martos y M. I.
en el yacimiento de “El Fontanal” (Onil, Alicante)”. Lu- Martínez Navarrete, (Coords.). Acercándonos al Pasado. Pre-
centum IV: 35. historia en 4 actos. Ministerio de Cultura. Cdrom.
FERNÁNDEZ, F. y OLIVA, D. 1980: “Ídolos calcolíticos del HURTADO, V. y PERDIGONES, L. 1983: “Ídolos inéditos del
Cerro de la Cabeza (Valencina de la Concepción, Sevi- Calcolítico en el Sudoeste hispano”. Madrider Mitteilungen
lla)”. Madrider Mitteilungen 21: 20–44. 24: 46–59.
FERRER, J. E. 1997: “La necrópolis megalítica de Fonelas (Gra- HURTADO, V.; MONDÉJAR, P. y PECERO, J.C. 2000: “Exca-
nada). El Sepulcro Domingo 1 y sus niveles de enterra- vaciones en la tumba 33 de La Pijotilla”. Extremadura Ar-
miento”. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada queológica VIII. El Megalitismo en Extremadura. Homenaje a
2: 173–190. Elías Diéguez Luengo: 249–266
FLETCHER, D. 1961: “La Ereta del Pedregal (Navarrés, Valen- JORDÁ CERDÁ, F. 1978: “Arte de la Edad de Piedra”. En His-
cia)”. Archivo de Prehistoria Levantina IX: 79–96. toria del Arte Hispánico I. La Antigüedad. Editorial Alhambra.
GALIANA, M.ª F. y TORREGROSA, P. 1995: “Las pinturas ru- Madrid.
pestres de la Penya de l’Ermita (Altea, Alicante)”. Zephy- JUAN CABANILLES, J. 2008: El utillaje de piedra tallada en la Pre-
rus XLVIII: 299–315. historia reciente valenciana. Aspectos tipológicos, estilísticos y evo-
GALLAY, V. G. y MATHIEU, G. 1988: “Grabbeigaben der lutivos. Trabajos Varios del Servicio de Investigación
Bandkeramik von Ensisheim, Dép. Aut.–Rhin (ElsaB)”. Prehistórica del Museo de Prehistoria de Valencia 109.
Germania 77 (2): 371–389. Valencia.
GARCÍA ATIENZAR, G. 2004: “Ojos que nos miran. Los ído- LEISNER, G. y LEISNER V. 1965: Die megalithgraber der Iberis-
los oculados entre las cuencas de los ríos Júcar y Segura”. chen halbinsel. Der Western. Madrider forchungen 1–3.
En J. Martínez y M. S. Hernández (coord.): Actas del Con- Berlin.
112
LILLIOS, K. T. 2008: Heraldry for the Dead. Memory, Identity and “Ídolos naturales de piedra en el Bronce del Sureste Pe-
the Engraved Stone Plaques of Neolithic Iberia. University of ninsular”. Revista Murgetana 59: 5–36.
Texas Press. Austin. MOLINA, F.; CÁMARA, J.A.; CAPEL, J.; NÁJERA, T. y SÁEZ,
MAICAS RAMOS, R. 2007: Industria ósea y funcionalidad: Neolí- L. 2004: “Los Millares y la periodización de la Prehistoria
tico y Calcolítico en la Cuenca de Vera (Almería). Bibliotheca reciente del Sureste”. Simposio de Prehistoria de la Cueva de
Praehistorica Hispana. Madrid. Nerja: 142–158.
MAIER, R. A. 1962: Neolithische Tierknochen–Idole und Tierkno- MOLINA, F. y CÁMARA, J. A. 2006: Los Millares. Guía del yaci-
chen–Anhänger Europas. Walter de Gryte & Co. Berlin. miento arqueológico. Consejería de Cultura. Junta de An-
MAGGI, R.; STARNINI, E. y VOYTEK, B. 1997: “The bone dalucía.
tools from Arene Candide: Bernabo Brea excavations”. MUÑOZ AMILIBIA, A.M.ª 1985: “El Eneolítico en el País Va-
En Arene Candide: a Functional and Environmental Assessment lenciano y Murcia”. Arqueología en el País Valenciano: pano-
of the Holocene Sequence (Excavations Bernabo Brea–Cardini rama y perspectivas. Universidad de Alicante. Alicante:
1940–50). Ed. Il Calamo. Roma. 513–559. 85–100.
MARGUERON, J.C. 2004: Mari. Metrópole de l’Euphrate au IIIe et ORTIZ, M. y BLASCO, F. 2000: “Los ídolos–falange del Tho-
au début du IIe millénaire av. J.–C. Ed. Picard. Paris. los de Huerta Montero (Almendralejo)”. En Extremadura
MARTÍ, B. y HERNÁNDEZ, M. S. 1988: El Neolític valencià. Art Arqueológica VII. El Megalitismo en Extremadura. Homenaje a
rupestre y cultura material. Servei d’Investigació Prehistó- Elias Diéguez Luengo. Mérida: 267–289.
rica de la Diputació de València. PASCUAL, V. 1957: “Un nuevo ídolo oculado de la Cueva Bo-
MARTÍN, D. y CAMALICH, Mª .D. 1982: “La “cerámica sim- lumini (Alfafara, Alicante)”. Archivo de Prehistoria Levantina
bólica” y su problemática (Aproximación a través de los I: 7–12.
materiales de la colección L. Siret)”. Cuadernos de Prehisto- PASCUAL BENITO, J. LL. 1994: “El utillaje óseo, los adornos
ria de la Universidad de Granada 7: 267–306. y las manifestaciones religiosas en Niuet (l’Alqueria d’As-
MARTÍN, A. y RUIZ, Mª. T. 1996: “Dos ídolos calcolíticos en nar). Poblado del III milenio a.C”. Recerques del Museu d’Al-
“La Gallega”, Valencina de la Concepción, Sevilla”. Ma- coi 3: 51–61.
drider Mitteilungen 37: 1–9. PASCUAL BENITO, J. LL. 1998: Utillaje óseo, adornos e ídolos ne-
MARTÍNEZ NAVARRETE, Mª. I. 1984: “El comienzo de la olíticos valencianos. Trabajos Varios del Servicio de Investi-
metalurgia en la provincia de Madrid: la cueva y el cerro gación Prehistórica del Museo de Prehistoria de Valencia
de Juan Barbero (Tiermes, Madrid)”. Trabajos de Prehistoria 95. Valencia.
41: 17–88. PASCUAL BENITO, J. LL. y BERNABEU, J. 1994: “El yaci-
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, C.; SAN NICOLÁS, M.; GARCÍA, miento, la excavación y las dataciones C.14”. En Niuet
L. A. y PONCE, J. 2006: “Figuraciones esquemáticas pin- (l’Alqueria d’Asnar). Poblado del III milenio a.C. Recer-
tadas procedentes de una sepultura de finales del III mi- ques del Museu d’Alcoi 32: 14–27.
lenio en Lorca (Murcia)”. En J. Martínez y M. S. PÉREZ RIPOLL, M. 1990: “La ganadería y la caza en la Ereta
Hernández (coords.): Actas del Congreso de Arte rupestre es- del Pedregal (Navarrés, Valencia)”. Archivo de Prehistoria Le-
quemático en la Península Ibérica. Comarca de los Vélez vantina XX: 223–253
(2004): 513–520. PÉREZ RIPOLL, M. 1999: “La explotación ganadera durante el
MARTÍNEZ VALLE, R. 1990: “La fauna de vertebrados”. En El III milenio a.C. en la Península Ibérica”. IV Congrés de Ne-
III milenio A.C. en el País Valenciano. Los poblados de Jovades olític a la Peninsula Ibérica. Saguntum extra III: 95–103.
(Cocentaina, Alacant) y Arenal de la Costa (Ontinyent, València). PLA, E.; MARTÍ, B. y BERNABEU, J. 1983: Ereta del Pedregal (Na-
P.L.A.V. Saguntum 23: 123–151. varrés, Valencia). Campañas de excavación 1976–1979. Noticia-
MOLINA–BURGUERA, G. y PEDRAZ, T. 2000: “Nuevo rio Arqueológico Hispánico 115. Madrid.
aporte al Eneolítico valenciano: La Cueva de las Mulati- RODRÍGUEZ CASAL, A. 2009: “Arts, symboles et espace fu-
llas (Villargordo del Cabriel, Valencia)”. Anales de la Uni- néraire du mégalithisme de la Galice /nord–ouest de la
versidad de Murcia 15: 7–15. péninsule Ibérique”. De Méditerranée et d’ailleurs … Tou-
MOLINA GRANDE, M.ª A. y MOLINA GARCÍA, J. 1980: louse: 625–638.
113
RUIZ LÓPEZ, J. F. 2006: “El abrigo de los Oculados (Henare- SCHUHMACHER, T.X. 2008: DFG–Projekt: Die Kontakte zwis-
jos, Cuenca). En J. Martínez y M. S. Hernández (coords.): chen der Iberischen Halbinsel und dem Maghreb während des
Actas del Congreso de Arte rupestre esquemático en la Península Chalkolithikums und der Frühen Bronzezeit. Studien zum Aus-
Ibérica. Comarca de los Vélez (2004): 513–520. tausch von Elfenbein. www.uni-mainz.de/downloads/IN-
SALMERÓN, J. y RUBIO, J. 1995: “Los ídolos eneolíticos de la CENTIUS-Bericht.pdf.
Región de Murcia”. XXI Congreso Nacional de Arqueología SIDÉRA, I. 2000: “Animaux domestiques, bêtes sauvages et
II. (Teruel 1991): 681–698. Zaragoza. objets en matières animales du Rubané au Michelsberg.
SALVADOR MATEOS, R. Mª. y FERREIRA PEREIRA, J. A. De l economie aux symboles, des techniques à la cul-
2008: “Reflejos de la complejidad social del III al II mile- tura”. Gallia Préhistoire 42: 107–194.
nio A.C. en el Alto Ribatejo portugués: “Ídolos oculados” SILVER, J. 1980: “La determinación de la edad en los animales
del povoado da Fonte Quente (Tomar, Portugal)”. Zephy- domésticos”. En D. Brothhwell y E. Higgs (comp.): Ciencia
rus LXII: 197–205. en arqueología. Fondo de Cultura Económica: 289–309.
SAN NICOLÁS DEL TORO, M. 1984: “Un vaso cerámico con SIRET, L. 1908: Religions néolitiques de l’Iberie. Paris.
motivo solar de Caravaca (Murcia)”. Anales de Letras XLII, SOLER DÍAZ, J. 1985: “Los ídolos oculados sobre huesos lar-
3–4: 48–58. gos del enterramiento de El Fontanal (Onil, Alicante)”.
SAN NICOLÁS DEL TORO, M. 1986: “Aproximación al co- Lucentum IV: 15–35.
nocimiento de los Idolos tipo Pastora: Los Oculados en VEIGA, O. da y LEITÂO, M. 1981: Portugal pré–histórico. Seu en-
Murcia”. El Eneolítico en el País Valenciano: l65–174. Alcoi. quadramento no mediterráneo. Publicaçôes Europa–Amé-
SANFELIU, D. y FLORS, E. (e.p.): “Estudio tipológico y esti- rica. Mira–Sintra.
lístico de la cerámica neolítica de Costamar”. En E. Flors VERA, J.C.; GONZÁLEZ, D. y LINARES, J.A. 2008: La mirada de
(coord.) Torre la Sal (Ribera de Cabanes, Castellón). Evolución los dioses. Ídolos prehistóricos de Huelva. Museo de Huelva.
del paisaje antrópico desde la prehistoria hasta el medioevo. Mo- VIGIL–ESCALERA, A y MARTÍN BAÑON, A. 2003: “El re-
nografíes de Prehistòria i Arqueología Castellonenques cinto calcolítico de “Fuente de la Mora“ Leganés, Ma-
8. SIAP Diputació de Castelló. Castellón de la Plana. drid”. En J. Aguilera (coord): Conservar y restaurar. Cuatro
SANGMEISTER, E. y SCHUBART, H. 1981: Grabungen in der años de actuaciones en el Patrimonio histórico de la Comunidad de
Kupferzeitlichen befestitung von Zambujal. Portugal. Madri- Madrid. Dirección General de Patrimonio Histórico. Co-
der Beiträge 5.1. Mainz. munidad de Madrid:: 58–59.
114