Delito Contra La Propiedad
Delito Contra La Propiedad
Delito Contra La Propiedad
Es un delito contra la propiedad, aquel que afecte, menoscabe o lesione le derecho de propiedad de una persona sobre
su patrimonio, siempre que dicha conducta se encuentre consagrada en una ley penal, ya se fundamental o especial.
En nuestro código penal venezolano, tenemos el TÍTULO X, De los Delitos Contra la Propiedad, CAPÍTULO I, denominado:
"Del Hurto", el legislador estableció cuatro normas básicas:
El robo y el hurto están tipificados en el código penal (algunas modalidades también en leyes especiales). Ambos son
delitos que vulneran el derecho a la propiedad.
El robo se ejecuta por medio de "violencia o amenazas de graves daños inminentes contra personas o cosas" ( Art. 455
CP). El autor material de este delito se expone a una pena de 6 a 8 años de prision ( de 10 a 17 años si se comete a
través de arma de fuego).
Por su parte, el hurto consiste en "apoderarse de algun objeto mueble, perteneciente a otro para aprovecharse de el,
quintándolo, sin el consentimiento de sus dueño, del lugar donde se hallaba" (Art. 451 CP). Este hecho punible es
castigado con prensión de 1 a 5 años (con un aumento en los casos agravados o calificados).
Si en la ejecucion del robo o hurto se produce un homicidio, la pena a imponer seria entre 15 y 20 años de prision
(homicidio calificado. Art. 406 CP). A pesar de las sanciones previstas.
Hurto:
º Simple
º Agravado
º Calificado
º Menor
Robo:
º Propio
º Impropio
º Agravado
º De Documentos
Actualmente la Ley Contra la Corrupción reforzó la tipología de los delitos antes mencionado. Los delitos contra la cosa
pública que están establecidos en el Código Penal pasaron a convertirse en delitos de salvaguarda o delitos contra el
patrimonio público, otros delitos que nacieron con la Ley de salvaguarda del Patrimonio público, que no estaban en el
Código Penal se mantuvieron en la actual Ley Contra la Corrupción, que además creó otros delitos.
Se entendiende por corrupción al abuso de poder o a los actos delictivos cometidos por funcionarios y autoridades
públicas al realizar un mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso para su
beneficio propio o el de sus allegados ( Tipificado desde el Art. 198 al 202 del CP).
la Concusión: Un funcionario público en uso de su cargo, exige o hace pagar a una persona una contribución, o también
al cobrar más de lo que le corresponde por las funciones que realiza, (tipificado en los Art. 195 y 196 del CP).
Por Peculado, se le conoce a casi todos los delitos de aprovechamiento de cosas estatales (delito contra el
patrimonio público), este está previsto en la ley contra la corrupción ya que los sujetos activos son
funcionarios públicos. Por lo cual se ubica entre los delitos de apropiación calificada (Tipificado en el Art. 194 del CP).
Los delitos contra la administarcion de justicia son todas aquellas especies delictivas que afectan el correcto proceder de
la justicia, bien porque se la entorpece, bien porque se la pone en funcionamiento sin justa causa.
Este delito lo comente quien ayuda, colabora, favorece activamente al sujeto activo de un delito, puede cometerse
actuando para que le delincuente eluda o evite la acción de los Órganos auxiliares y de los órganos jurisdiccionales.
negativa a servicios legalmente debidos ( Art. 238 CP). Negativa de un testigo o experto a prestar testimonio en juicio sin
justa causa.
Simulación de hecho punible (Art. 239 CP). Cuando un sujeto denuncia ante una autoridad un hecho punible imaginario.
La Calumnia (Art. 240 CP). Cuando alguien denuncia como responsable de un delito, a un sujeto sabiendo que es
inocente.
la Prevaricación (Artículos 250,251,252 y 253 CP). El abogado o mandatario que favorezca a la parte contraria, en
perjuicio de su representado.
El encubrimiento (Artículos 254 y 256 CP). Cuando una persona, luego de cometido un delito cuya pena sea de precedió
o de prisión, sin que haya participado o acordado con las personas que lo cometieron, haya colaborado a asegurar su
provecho, o a eludir las averiguaciones o a evitar que ubiquen a los culpables de aquel delito.
Prohibición de hacerse justicia por sí mismo ( Art. 270 CP). Cuando la persona, creyendo ejercer un derecho, se haga
justicia por sí mismo, ejerciendo violencia contra las cosas.
En termino generales puede decirse que integra el orden publico todo aquello que viene impuesto por la autoridad a las
personas, y que actúa como limite a su libertad.
Son el irrespeto que causa la inestabilidad, atentado contra la paz social de la sociedad. Nuestro Código Penal contempla
que los delitos contra el orden público son:
º La investigación a delinquir
º El agavillamiento
previsto en el Artículo 272. Del código penal venezolano, se considera delito y serán castigados conforme a los artículos
pertinentes de este capítulo.
El artículo 273 establece: son armas en general, todos los instrumentos propios para maltratar o herir; mas para los
efectos de este capítulo, solo se consideran como tales las que se enuncien en la ley citada en el artículo anterior.
De la instigación a delinquir:
Se encuentra previsto en el Capítulo II, y comprende tres artículos, el primero de los cuales, el 283 establece:
Cualquiera que públicamente o por cualquier medio instigare a otro u otros a ejecutar actos en contravención a las
leyes, por el solo hecho de la investigación será castigado:
1º Si la investigación fuere para inducir a cometer delito para los cuales se ha establecido la pena de prisión, con prisión
de una tercera parte del delito instigado.
2º En todos los demás casos, con multas de ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.), según la entidad del hecho
instigado.
Del agavillamiento:
Según el artículo 286 del Código Penal, el agavillamiento consiste en la asociación de dos o más personas con el fin de
comete delitos, cada una de esas personas se hace acreedores, por el solo hecho de la asociación, a la pena de 2 a 5
años de prisión. se trata por consiguiente de un delito colectivo, como que para su consumación se requiere que asocien
por los menos dos personas imputables.
De los que excitan a la guerra civil, organizan cuerpos armados o intimidan al público:
Se encuentra tipificado en el Capítulo IV del Código Penal, que comprende seis artículos, del 293 al 297.
Artículo 306.- Todo el que haya falsificado los sellos nacionales que estén destinados a autenticar los actos del Gobierno,
será castigado con prisión de dieciocho meses a tres años; y asimismo, todo el que haya hecho uso del sello falso.
Artículo 307.- Todo individuo que haya falsificado el sello de alguna de las autoridades nacionales, el de alguno de los
Estados de la República, de algún Distrito, Sección, Municipio o Establecimiento Público; el Sello de un Registrador.
Tribunal o de cualquiera otra Oficina Pública será castigado con prisión de tres a doce meses. Al que hubiere hecho uso
de los sellos falsos, aun cuando la falsificación sea obra de un tercero, se aplicarán las mismas penas.
Artículo 308.- Todo individuo que haya falsificado los timbres, punzones u otras marcas destinadas por virtud de una
disposición de la ley o del Gobierno, a establecer la autenticidad de un acto, será castigado con prisión de seis a treinta
meses.
2.- El que de alguna manera haya alterado documentos originariamente verdaderos, de la clase de los indicados en el
número anterior, con el objeto de atribuirles o referirlos a personas, tiempos o lugares diferentes de los expresados, o
falsamente hiciere aparecer ejecutadas o cumplidas las condiciones requeridas para la validez y eficacia de los mismos
documentos.
3.- El que haya hecho uso de las licencias, itinerarios, pasaportes o permisos de residencia, falsificados o alterados, o los
haya dado a un tercero con el mismo objeto. El que haciéndose de licencias, pasaportes, itinerarios o permisos de
residencia se atribuyere en estos documentos un falso nombre o apellido o una falsa calidad, y también el que con su
testimonio haya contribuido a que se den así alterados los documentos dichos.
Artículo 335.- El que, propalando falsas noticias o por otros medios fraudulentos haya producido en los mercados o en
las bolsas de comercio, algún aumento o disminución en el precio de los salarios, géneros, mercancías, frutos o títulos
negociables en dichos lugares o admitidos en las listas de cotización de bolsa, será castigado con prisión de tres a quince
meses.
Si el delito se ha cometido por corredores o agentes públicos de cambio, la pena será de prisión de seis a treinta meses.
Artículo 336.- Todo individuo que haya hecho uso de pesas y medidas con contraste legal falsificado o alterado, de modo
que pueda causar algún perjuicio al público o a los particulares, será castigado con arresto de diez a treinta días.
De las quiebras
Artículo 342.- Los que en los casos previstos por el Código de Comercio u otras leyes especiales, sean declarados
culpables de quiebra, serán castigados conforme a las reglas
siguientes:
1.- Los quebrados culpables serán penados con arresto de seis meses a tres años.
2.- Los quebrados fraudulentos serán penados con prisión de tres a cinco años.
Estas penas se impondrán según la gravedad de las circunstancias que se han dado lugar a la quiebra, aumentándose o
disminuyéndose dentro de su mínimum y máximum a juicio del Tribunal.
Las personas indicadas en el artículo 922 del Código de Comercio, serán castigadas como reos de hurto por los hechos a
que se contrae el mismo artículo.
Artículo 343.- Los individuos que, en conformidad con las disposiciones de los artículos 920 y 923 del Código de
Comercio, sean declarados quebrados culpables o quebrados fraudulentos, por los hechos especificados en los mismos
artículos de dicho Código, serán castigados, respectivamente, con las penas señaladas en los números 1 y 2 del artículo
precedente.