0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

3-4-5 Edu. Física

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

3-4-5 Edu. Física

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

“EXPLORANDO DIVERSAS ACTIVIDADES FÍSICAS PARA


CUIDAR MI SALUD Y PREVENIR EL COVID-19”

ESTUDIANTE Junior Pastor Alayo


CICLO VII
GRADO Y 5:b
SECCIÓN
DOCENTE DÁVILA CERDÁN JOSÉ PEDRO

PRESENTACIÓN:

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes del tercero, cuarto y quinto grado de educación secundaria de la
institución educativa “ALBERTO BUENO TIRADO” de la provincia de San Marcos, no
pueden reunirse con sus compañeros para realizar distintos deportes colectivos, por el estado
de emergencia de la COVID 19, es por eso que se ha generado diversos incógnitas en
nuestros estudiantes al no poder realizar sus deportes acostumbrados.

PROPÓSITO Orientar a los estudiantes del primero, para que realicen las
actividades físicas saludables, de forma breve y comprensible, la
información que requieran para realizar actividades recreativas
dentro
del hogar.
PRODUCTO Grabar el video de la actividad lúdica realizada por el estudiante o
descripción del juego realizada con las reglas del juego.
ESTANDAR Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
cuando relaciona cómo su imagen corporal y la aceptación de los
otros influye en el concepto de sí mismo.

COMPETENCI SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE


A SU MOTRICIDAD.
Capacidad Desempeño Criterio Evidencia/reto Instrument
o
Comprende su Muestra Describe los Presenta su
movimientos cuestionario y
de crea su propio
coordinación juego.
cuerpo coordinación al individualment
realizar actividades e
lúdicas (saltar la y en grupo, al
soga primero
individualmente realizar los
luego en familia) saltos con la
para afianzar sus soga.
habilidades Lista de
motrices
específicas y cotejo
mejorar
la calidad de su
respuesta en
diferentes
acciones.
en un especio y
un tiempo
determinado, en
interacción con
los objetos.

Se expresa Realiza técnicas Explica los Describe de la


corporalment de expresión movimientos secuencia de
e motriz (mímica, y dominio los
gestual y postura) que tiene al movimientos
para la desplazarse de
manifestación de lateralmente coordinación al
sus emociones en al saltar con realizar el salto
situaciones de la soga, con la soga.
juego y tomando
actividades físicas conciencia
diversas con el de su cuerpo
apoyo de su en acción.
familia.
Expresa
emociones, ideas
y sentimientos a
través de su
cuerpo y el
movimiento.

¡Bienvenidos a nuestra aventura de la evaluación diagnostican!

Estimado estudiante les saluda el docente Dávila Cerdán José Pedro, les invito a realizar estas
actividades que será de gran apoyo para determinar nuestro conocimiento y verificar sus
necesidades de aprendizaje, también para reflexionar y tomar decisiones para acompañar el
proceso de aprendizaje durante el presente.
Actividad N°1: Comprendemos lo importante de realizar actividades físicas que se
relacionan con el cuidado de la salud y el bienestar

Fuente 1

Acerca de la salud y el bienestar.

La salud es definida por la Organización Mundial de la Salud como “un estado


completo del bienestar físico y mental notando la ausencia de afecciones y
Te invitamos a
enfermedades. La actividad física produce en el organismo la liberación de
leer el siguiente
sustancias químicas y la sensación de bienestar al ser una experiencia
texto
agradable, incluye positivamente en las emociones, lo cual favorece la
realización de actividades de la vida diaria con satisfacción, autonomía y
creatividad. Por lo tanto, la actividad física y una buena alimentación es la vía
para acceder al bienestar. Actualmente dada la situación por la que venimos
atravesando, es muy importante sentirse bien en todo momento,
especialmente en lo relacionado con nuestro bienestar físico y emocional, que
nos permita realizar nuestras actividades cotidianas con buen ánimo e
interactuar de manera serena y equilibrada en el seno familiar. Una forma de
lograr este bienestar es practicando actividades físicas.

Fuente 2:

Actividades físicas que se pueden practicar.

Actividades aeróbicas: provocan que el organismo transporte oxígeno a


través de los pulmones y el corazón, cuando se ejecuten de forma
repetida, dichos órganos se adaptan para enviar más oxígeno a los
músculos que lo necesitan. Sirven para mejorar la resistencia anaeróbica.
Debe practicarse de forma gradual. Ejemplos: caminar, correr, nadar,
bailar, saltar, subir escaleras, etc.

Actividades de fuerza: son los que obligan a utilizar los músculos para
superar una fuerza oposición, se utiliza para desarrollar y fortalecer los
músculos que trabajan en la acción que realizamos. La fuerza muscular
sirve para levantar, transportar, empujar, jalar o lanzar objetos de peso
Como: con nuestro propio cuerpo (saltar soga, abdominales, etc.), el
cuerpo de otra persona (jalar o transportar un compañero, etc.) o levantar
un objeto con peso (levantar pesos, lanzar balones, etc.). Se trabajan
progresivamente, hasta lograr que el organismo se adapte.
Actividad de flexibilidad: Son las que movilizan en toda su amplitud a las
articulaciones, dependiendo de cada una de ellas (algunas tienen menor movilidad
que otras) y de la capacidad de elasticidad de los músculos que intervienen. La
flexibilidad se mejora poco a poco y durante semanas o meses, Ejemplos: hacer
estiramientos antes, durante y al finalizar la práctica de la actividad física.

Actividades de coordinación: están orientadas a conseguir que el cerebro y el


sistema nervioso realicen un trabajo conjunto como el sistema locomotor para
realizar movimientos armónicos, precisos y económicos, Ejemplos: jugar con objetos
esferoidales con las dos manos y los dos pies.

RESPONDA LAS SIGUIENTE PREGUNTAS:


1.- ¿Para qué fue creada la OMS, que dice sobre salud y hábitos saludables?
Fue creada para que vele por la salud de los países
2.- ¿En qué consiste las actividades aeróbicas, porqué y para qué debemos practicarlo?
Los ejercicios aeróbicos incluyen cualquier tipo de ejercicio que se practique a niveles moderados de
intensidad durante períodos de tiempos extensos, lo que hace mantener una frecuencia cardíaca más
elevada.
3.- ¿Qué grados de dificultad debo emplear para practicar rutinas de fuerza?
Los ejercicios de fuerza, también denominados de resistencia, hacen que el trabajo de los
músculos sea más arduo mediante la adición de peso o resistencia al movimiento.
4.- ¿Qué ejercicios debo practicar para demostrar mi flexibilidad?
Torsión de espalda. Sentado en el suelo. ...
Sentado. Estira la pierna derecha y flexiona la izquierda llevando el pie hacia la ingle. ...
Muslos y cadera. Tumbado boca abajo. ...
Más difícil todavía. Coge el pie por detrás y tira de él hasta que llegue a la cabeza. ...
Lumbares. ...
Abductores. ...
Zancada en sofá. ...
El puente.
5.- ¿Qué es la lateralidad y cómo funciona?
La lateralidad es la dominancia de uno de los hemisferios cerebrales, los
mismos que determinan si el niño/a será diestro o zurdo. En un niño/a zurdo el hemisferio
predominante es el derecho mientras que en el niño/a diestro es el izquierdo.
6.- Crear un deporte individual indicando sus reglas, número de participantes, material que utilizará,
tiempo y espacio.

NOMBRE DEL DEPORTE: …………………………………………………………………………………………………………………..


Número de 4 participantes Reglas de juego
participantes
No vale coger la pelota los que están jugando solo
Materiales 1 pelota y 4 conos arqueros
No hablar lisuras mediante el partido
Tiempo 20 minutos No lastimarse
No agradecerse uno al otro
Espacio En la azotea de mi
casa

ENVÍAMOS NUESTRA EVIDENCIA AL DOCENTE Y ADJUNTAMOS EN NUESTRO PORTAFOLIO.

LISTA DE COTEJO A EVALUAR


Nombres y apellidos: Junior Pastor Alayo

CRITERIOS SI NO OBSERVACIÓN
Explica sobre alimentación y actividad física en tiempos de Si
Pandemia.
Explica sobre la actividad física que puede practicar en casa No

Explica sobre el contacto ejercida por una superficie sobre un Si


objeto.
Expresa emociones, ideas y sentimientos a través de su Si
cuerpo y el movimiento.
Describe, crea movimientos de coordinación No
individualmente y en grupo.

También podría gustarte