0% encontró este documento útil (1 voto)
138 vistas

Informe 3

Este documento presenta información sobre las prácticas de Lina Goretty Molina García en el Gimnasio Infantil Creando Sueños en Ibagué, Tolima. Se proporciona información sobre la estudiante, la institución, la profesora guía y los objetivos del plan de trabajo, el cual incluye ampliar conocimientos, evidenciar metodologías docentes y diseñar actividades. Adicionalmente, se presenta una reseña histórica de la institución y su misión y visión de ofrecer una formación integral con estrategias

Cargado por

Daniela Pulecio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
138 vistas

Informe 3

Este documento presenta información sobre las prácticas de Lina Goretty Molina García en el Gimnasio Infantil Creando Sueños en Ibagué, Tolima. Se proporciona información sobre la estudiante, la institución, la profesora guía y los objetivos del plan de trabajo, el cual incluye ampliar conocimientos, evidenciar metodologías docentes y diseñar actividades. Adicionalmente, se presenta una reseña histórica de la institución y su misión y visión de ofrecer una formación integral con estrategias

Cargado por

Daniela Pulecio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

INFORME 1,2 y 3

PRESENTADO POR:

LINA GORETTY MOLINA GARCIA

NRC: 27628

PRACTICAS III

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

IBAGUE- TOLIMA

2021
INFORME 1,2 y 3

PRESENTADO POR:

LINA GORETTY MOLINA GARCIA

DOCENTE;

YURY MILEIDY CAMPOS BORJA

PRACTICAS III

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

IBAGUE – TOLIMA

2021
VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

Coordinación Académica de Prácticas

I. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA

Nombres: Lina Goretty Apellidos: Molina Garcia


Documento de
1093750474 de Los patios norte de Santander Edad 32
Identidad
Programa
Género f Licenciatura en Pedagogía Infantil Semestre 9°
Académico
ID 000642228 NRC 27628
Área de
Humanidades Cargo Estudiante
Desempeño
Teléfono Oficina Ext. e-mail (corporativo) [email protected]
Dirección
Calle 160 #8J-19 Villa Elsa Teléfono 3158855449
Residencia
e-mail (personal) [email protected] ¿Es Cabeza de Hogar? SI __ NO_x_
Modalidad de
presencial Remuneración/Mes 0
Practica
Fecha de Inicio de Fecha de Terminación
30-08-2021 06/10/21
Practica de Practica
EPS Sanidad Militar ARL Positiva

II. INFORMACIÓN GENERAL DEL CAMPO DE PRACTICA

Razón Social: Gimnasio Infantil Creando Sueños NIT: 6573957


Teléfonos 3168294810 3144744545
Calle 40 B#4K42
Dirección Ciudad Ibague
Macarena parte alta
Sector Económico educativo
Número de Más de 51 a 11 a Menos de
x
Empleados 200 200 50 10
Nombre del
Adriana Monroy Montealegre
Representante Legal
Nombre Jefe
Adriana Monroy Montealegre Cargo Rectora
Inmediato
Teléfono 3168294810 Ext. e-mail Creandosueñ[email protected]

III. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROFESOR DE PRACTICA

Nombres y Apellidos

Identificación 38211928 De Ibagué


Programa Académico Licenciatura en pedagogía Infantil ID 000642228

Correo Electrónico [email protected] Celular 3002981133

GUIA PARA LA ELABORACION DE INFORMES DE PRÁCTICA

PROPÓSITOS
 Analizar los factores que inciden en la efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje durante
las prácticas, a través de una descripción de las actividades realizadas.
 Analizar la posible relación entre el tipo de práctica implementada y la percepción de los efectos
positivos en el aprendizaje.
 Describir el impacto del proyecto de prácticas sobre la institución, proceso, grupo o individuo
durante su desarrollo.
 Retroalimentar la estrategia de diagnóstico, evaluación, diseño, planeación y ejecución a futuro del
proyecto sobre la base del informe.
I. PRIMER MOMENTO
INFORME SOBRE EL PLAN DE TRABAJO

OBJETIVOS:

i. General:

 Recopilar información del medio e intervenir aplicando los saberes, técnicas y metodologías
sobre inclusión adquiridas y resolver los desafíos profesionales que se presenten.

ii. Específicos:

 Ampliar los conocimientos


 Evidenciar las metodologías que emplea la docente para mantener una armonía en el aula de
clases.
 Contar con la disposición de tiempo para acudir a la institución educativa y apoyar a la docente
en cuanto actividades que requiera.
 Diseñar planeaciones o actividades para cada intervención de acuerdo a las necesidades de cada
estudiante.
 Los niños y niñas vivencien a través del arte, el juego, la literatura infantil y la exploración del
medio, su contexto y potenciar al máximo sus habilidades, mediante experiencias significativas
permitiendo reconocerse como individuos de derecho transformadores de su realidad.

A. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y SU RELACIÓN CON LA PRÁCTICA


A DESARROLLARSE:

i. RESEÑA HISTÓRICA:

El Gimnasio Infantil Creando Sueños, se creó en octubre del 2002. Con el objetivo de cubrir la
necesidad que en el sector de la Macarena y alrededores no había colegios que recibieran niños que no
contralaran esfínteres ni mucho menos bebes, empezó con sala cuna y los grados de preescolar. Iniciamos
labores en febrero 3 del 2003 con mi hermana Beatriz Monroy Montealegre quien es licenciada en
preescolar y Adriana Monroy Montealegre administradora financiera. Teniendo como local la casa de
mis padres quien muy entusiasmados nos cedieron la casa para que empezáramos la empresa lógica
pagando un arriendo bajo iniciamos el primer año con 25 niños llegando a final de año a 37 niños de
párvulos, pre jardín y bebes fue una experiencia muy dura porque la mayor parte del presupuesto lo
absorbió la casa para dejarla como lo pedía la secretaria de Educación Municipal sin quedarnos con
recurso para sostenernos mientras nos dábamos a conocer, además cometimos un error garrafal no
hicimos estudio de mercado y en el barrio no habían casi niños y habían personas de la tercera edad por
lo tanto crecer o fue fácil mi socia en septiembre se fue porque me decía que esto no daba plata y que
gastaba el tiempo y no ganaba nada, por lo tanto quede sola. Beatriz solo venía a reuniones y yo perdí mi
matrimonio porque salía de la casa a las 6:20 am y llegaba a las 7:00 pm y nunca llevé plata para la casa.
Empezaron los problemas y decidí quedarme con el colegio y sacarlo adelante poco a poco nos fuimos
dando a conocer y le compré la parte a mi hermana a los 3 años. A los 5 años el colegio se estabilizo,
llego a un punto de equilibrio y arrancamos la primaria por insinuación de los padres y se hizo la
remodelación donde nosotros la asumimos y el colegio empezó a tener buena imagen en la parte
académica y formación de los niños y ya nos recomendaban y fuimos dotando el colegio poco a poco
para mejorar el nivel y que fuera estimulante para los niños ir a recibir clases al colegio por su tablero
digital, video beam etc.

Fuimos dándole seguridad a los padres de los niños de preescolar con las cámaras de seguridad
IP, siendo una estrategia de crecimiento interesante y sacarnos así la primera promoción de primaria con
8 estudiantes. Tomando una decisión de cerrarla porque había papas que no asimilaban que ya en primaria
se ganaban y se perdían materias. No cumplían el horario de entrada, la cartera fue muy alta y fue la peor
decisión porque retrocedimos como al principio a 38 estudiantes, pero persistimos y salimos adelante y
hoy en día iniciamos la primaria nuevamente no ha sido fácil, pero ha sido uno de los retos más grandes
que he tenido y gracias a Dios esta gran empresa va creciendo día a día.

ii. MISIÓN, VISIÓN, VALORES CORPORATIVOS DE LA INSTITUCIÓN

Misión
Ofrecer una formación integral en los niveles de preescolar y básica primaria con estrategias
pedagógicas innovadoras, significativas que permitan incentivar la exploración del entorno, buscando
vínculos entre conocimientos, desarrollando las capacidades básicas necesarias para el comienzo de
proyecto de vida. Diseñando ambiente de formación donde se propicien el entusiasmo, cooperación,
creatividad, expresión armonía, autonomía buscando ser protagonistas en la generación de espacios de
felicidad para nuestros niños(as).

Visión
El gimnasio infantil CREANDO SUEÑOS “CREATING DREAMS” será una institución de
intercambios de experiencias, conocimientos, valores propios, que el estudiante adoptara y transformará
a su realidad, mediante el ejemplo estimulante que le contagie entusiasmo, generosidad y amor.
Aspiramos lograr una cobertura y crecimiento a nivel de básica primaria, teniendo una proyección
de competitividad dentro del contexto económico y cultural. Teniendo como fuerte el idioma inglés y
francés.
iii. SECTOR Y ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA

La institución Gimnasio Infantil Creando Sueños se encuentra ubicada en la calle 40B # 4k -42
Barrio la Macarena parte alta comuna 10 de la ciudad de Ibagué Tolima, es una casa esquinera de 3 pisos
elaborada en concreto, la fachada se encuentra pintada de color amarillo con blanco, el jardín se encuentra
encerrado con rejas, al frente podemos encontrar un parque Bio saludable, mucha arborización en esta
cuadra hay restaurantes, casas de familia, oficinas, un jardín privado; a pesar de ser una calle tiene
bastante flujo vehicular por allí transitan carros particulares, motos ciclas y taxis.

El Gimnasio Infantil Creando Sueños es de tipo privada la jornada es de medio día, aunque
algunos niños se quedan en la tarde para refuerzos; los niños de primaria ingresan a las 7:00 am y los
niños de párvulos, pre jardín, jardín y transición ingresan a las 7:30 am, el sector económico es de estrato
3 y 4 atendiendo a familias de estrato socio económico 2 y 3 siendo una comunidad de diversas culturas,
religión e inclusión de niños con necesidades educativas especial.
iv. ORGANIGRAMA CON LA UBICACIÓN DEL PRACTICANTE
4.ORGANIGRAMA

Rectora
Consejo de
padres
Consejo directivo

secretaria
Consejo
Consejo
académico
estudiantil
Coordinación académica
Comité de
convivencia

Comité directivo
Coordinación de docentes
convivencia
Comité de calidad

practicante
Coordinación de gestión
Comisión de humana & psicoorientacion
evaluación y
promoción
estudiantes
Coordinación
contador administrativa
Auxiliar administrativo

bibliotecario

Auxiliar de servicios
enfermera
generales
v. FUNCIONES GENERALES DEL ÁREA EN LA CUAL SE DESEMPEÑA

 Practicante de formación e intervención y acompañamiento a la docente del Grado


Transición.
 Apoyar en actividades a la docente asignada
 Analizar el comportamiento y el desempeño de cada uno de los alumnos en el desarrollo
de sus compromisos y reforzarles temas que no comprenden.
 Brindar acompañamiento de estimulación a los niños y niñas que presenten capacidades
especiales.

vi. DESCRIPCIÓN DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS UTILIZADOS

El gimnasio infantil creando sueños cuenta con una infraestructura amplia y segura, en los pisos
de arriba están las aulas de clase cada salón cuenta son stands donde ubican los materiales que requieren
para realizar las distintas actividades con los alumnos, en el salón de jardín a transición cuentan con
mesas y sillas acorde al tamaño de los infantes, igual encontramos una biblioteca y un lugar amplio donde
realizan las diferentes dinámicas donde se fortalece la motricidad fina y gruesa, el juego exploratorio y
reconocimiento del espacio.

En estos momentos los estudiantes reciben clases de manera presencial y virtual por una
plataforma llamada zoom y se trabaja mediante guías y materiales.

B. FUNCIONES Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS A LA FECHA:

Funciones y actividades: En la semana asisto al colegio dos veces que son los días martes y
jueves de 8:00 am a 12:15 pm apoyando a la docente y reforzando a niños que requieren de apoyo en la
realización de sus actividades como, por ejemplo: explicándoles como restar, sumar, llevar una secuencia
entre otras y en la elaboración de algunas actividades en el aula de clase.
II. SEGUNDO MOMENTO

INFORME EL AVANCE DE LA PRÁCTICA

A. JUSTIFICACIÓN:

La materia de prácticas III de educación inclusiva e intervención y ayudantía tiene como finalidad
mejorar las habilidades profesionales de las docentes en formación para ejercerla dentro y fuera del aula.
Esta práctica ha sido muy importante aparte de intervenir y apoyar a la docente asignada ya que sirve
como un elemento de evaluación del sistema educativo, se basa principalmente en la mejora de la
enseñanza y aprendizaje que va incluido el análisis y la valoración de los programas educativos como el
de la práctica docente. Para ello debemos reflexionar de una manera crítica donde se pueda modificar la
enseñanza partiendo de los saberes metodológicos, teóricos y prácticos que se han ido obteniendo a lo
largo de la carrera de licenciatura en pedagogía infantil con el objetivo de lograr resultados positivos en
el momento de intervenir en las clases.

Para eso se realizaron cuatro planeaciones acerca de nuestro proyecto pedagógico de aula, con la
finalidad de enseñarles a los niños y niñas nuevos conocimientos, mediante actividades lúdicas e
innovadoras utilizando herramientas o recursos que son útiles a la hora de enseñar. Con esta metodología
de la alternancia que se está viviendo, hoy en día los profesores deben indagar nuevas maneras de como
dictar sus clases y lograr brindar un aprendizaje significativo para sus alumnos. Todas las actividades o
planeaciones que se llevan a cabo con el grupo durante la jornada de prácticas no solo sirve para
identificar si los niños y niñas realizaron bien o mal los talleres, sino para conocer si se logró el objetivo
de cada actividad favoreciendo el aprendizaje de los estudiantes.

Igualmente sirve para analizar si la docente en formación está manejando estrategias adecuadas
para que los niños/as obtengan un aprendizaje significativo, también se debe llevar un registro o
evidencias de ese proceso, como: fotografías de las dinámicas de lo que se hace en clase de la práctica;
es aquí en este espacio donde la estudiante de práctica trabaja en conjunto con la docente profesional
ejecutando acciones de apoyo académico como construyendo planeaciones, interviniendo en la práctica
docente mediante vivencias de aprendizaje creativas e innovadoras apoyando en refuerzos a niños que
presentan alguna necesidad especial, fortaleciéndolos en la parte de lectoescritura y el repaso de los
números en las asignaturas correspondientes.

Analizando un poco la práctica III de educación inclusiva e intervención y apoyo, es aquella


modalidad que se da en el tercer momento de práctica, se refiere al apoyo y colaboración que hace el
estudiante a una docente, desempeñando actividades de apoyo, intervención a niños con necesidades
especiales y que requieren de acompañamiento en su proceso de formación entre otras.

Permite al estudiante de práctica participar en el manejo de actividades de aprendizaje, tener


contacto directo con la realidad institucional, los procesos escolares y las condiciones de la educación.
Durante este periodo se va adquiriendo la experiencia y una visión completa de los procesos de
interacción con respecto al aprendizaje y los cambios complejos en la clase.

Esta modalidad de acompañamiento e intervención y ayudantía , nos lleva a pensar en la gran


responsabilidad y compromiso de nuestra labor como futuras docentes, cabe resaltar que las jornadas de
intervención y ayudantía enriquecen bastante en la parte profesional, ya que tanto de las cosas buenas
como de las malas se aprende y poco a poco se va adquiriendo el aprendizaje tanto de la docente, como
de los pequeños y de uno mismo, puedo reflexionar que cosas puedo mejorar y que puedo llegar a hacer
para enseñar a mis estudiantes de primaria, tratando siempre de dar lo mejor de mi como persona y como
maestra, considero que con la teoría, la práctica y la experiencia puedo llegar a ser una gran docente y
sobre todo tener vocación para ejercer esta linda labor.
B. MARCO CONCEPTUAL:

GLOSARIO

 DESTREZAS: alude a la capacidad que tiene una persona para realizar una actividad de manera
fácil, rápida y eficiente.
 DIVERSIDAD: Se trata de una convivencia o relación entre las diferentes culturas que existen
en el mundo.
 ESTRATEGIAS: es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie
de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores
resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de
actuación
 FORMACIÓN: es el proceso y el efecto de formar o formarse.
 FUNCIONES: es el propósito o tarea que se le atribuye a una cosa. Significa ejecución o
ejercicio de una facultad.
 HABILIDADES: es la destreza que una persona tiene para ejercer determinada actividad.
 INTERVENCIÓN EDUCATIVA: es una respuesta académica para ayudar a un niño a mejorar
en áreas como la lectura o matemáticas. La intervención ayuda a resolver los diferentes tipos de
necesidades que los niños puedan tener.
 INTEGRAR: es una palabra que normalmente empleamos para expresar las siguientes acciones,
por un lado, aquella por la cual se forman las partes de un todo y también aquella a partir de la
cual es posible completar, con las partes que le faltan, un todo.
 INCLUSIÓN: incorporación como iguales en la sociedad o una organización de individuos de
diferentes grupos. Ejemplo: Cuando un grupo pequeño se convierte en parte de un grupo más
grande, esto no necesariamente significa que los dos grupos se entremezclan o que el grupo más
pequeño se incluye en las actividades.
 PRÁCTICA: es la acción que se desarrolla con la aplicación de ciertos conocimientos.
 NECESIDADES ESPECIALES: hacen referencia a aquellas que precisan ayuda y recursos
adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir el proceso de desarrollo
y aprendizaje.
C. MARCO LEGAL

 Resolución 6966 del 06 de agosto de 2010 articulo 6- práctica pedagógica: la práctica


pedagógica es primordial para nosotros como futuros profesionales porque en este campo
de trabajo es donde ponemos en marcha los aprendizajes y las competencias, que hemos
venido adquiriendo a lo largo de nuestra carrera; nos permite conocer el contexto en el
cual nos vamos a desenvolver en el futuro.
 Ley 115 de 1994 título IV Organización para la prestación del servicio educativo
Cap.1 normas generales artículo 73- Proyecto Educativo Institucional: el PEI es la
carta de navegación de los colegios y escuelas, donde se determinan entre otros aspectos
los principios y fines del establecimiento. Por eso es fundamental cuando estamos
desarrollando nuestra práctica profesional conocer el PEI de la institución a la cual vamos
a entrar a laborar, ya que por medio del conoceremos que modelo pedagógico manejan en
la escuela, la estrategia pedagógica y las normas que rigen en dicho establecimiento.

 Ley 115 del 8 de febrero de 1994 en el artículo 16- trata sobre los objetivos específicos
de la educación preescolar: es muy importante tener claro las pautas de lo que se va a
enseñar en esta etapa escolar, nosotras como docentes en formación debemos conocer
estos objetivos e implementarlos en las planeaciones de actividades, cuando vayamos a
interactuar con los niños/as e ir fortaleciendo su aprendizaje.

 Ley general de educación título VI de los educadores cap. 2 formación de educadores


artículo 112- instituciones formadoras de Educadores: es responsabilidad de las
universidades e instituciones de educación superior estar capacitada y especializada en el
ámbito educativo, en lo personal considero que en estos 7 semestres que llevo
preparándome, todos los tutores que me han dictado clases, son personas altamente
calificados y capacitados y me han brindado bases para lograr desarrollar mi práctica
profesional.
 Ley 2043 de 2020 se reconocen las prácticas laborales como experiencia profesional
y/o relacionada y se dictan otras disposiciones. Artículo 1. Objeto: en este artículo
hace referencia a la experiencia que se da cuando realizamos la práctica profesional, me
parece importante que se tenga en cuenta este tiempo de práctica, a la hora de conseguir
empleo ya que la mayoría de instituciones exigen experiencia laboral.

 Resolución 0312 del 13 de febrero del 2019- Articulo 2. Campo de aplicación: trata
sobre la implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de SST en el
marco del sistema de garantía de calidad del Sistema General de Riesgos Laborales y se
aplica a los empleadores públicos y privados y a los contratantes de personal etc. En el
colegio donde actualmente me encuentro realizando mis practicas si están dando
cumplimiento con esta resolución, ya que todo el personal que hace parte de esta
institución cuenta con este servicio.

 Ley 115 infancia y adolescencia febrero 8 de 1994: sección segunda educación


preescolar. Artículo 15. La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para
su desarrollo integral en los aspectos biológico, sicomotriz, cognoscitivo, socio-afectivo
y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas. Es
importante dar cumplimiento a lo que se estipula en esta ley y tener presente que la
educación es un proceso de formación continua, de tipo personal, social y cultural.
Basándose en los derechos, deberes y en la dignidad de los seres humanos de una manera
íntegra.
 Declaración de salamanca Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas
Especiales: Acceso y Calidad 10 de junio de 1994: Todos los niños de ambos sexos
tienen un derecho fundamental a la educación y debe dárseles la oportunidad de alcanzar
y mantener un nivel aceptable de conocimientos. Los sistemas educativos deben ser
diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas
diferentes características y necesidades las personas con necesidades educativas
especiales. En el colegio donde realizo mis practicas los docentes están capacitados
profesionalmente para atender las necesidades de cada niño que presentan alguna
necesidad especial y con el material adecuado para su enseñanza y aprendizaje.

 Resolución 0312 del 13 de febrero del 2019- Articulo 2. Campo de aplicación: trata
sobre la implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de SST en el
marco del sistema de garantía de calidad del Sistema General de Riesgos Laborales y se
aplica a los empleadores públicos y privados y a los contratantes de personal etc. En el
colegio donde actualmente me encuentro realizando mis practicas si están dando
cumplimiento con esta resolución, ya que todo el personal que hace parte de esta
institución cuenta con este servicio.
D. Análisis sobre la relación teoría – práctica.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA TEORIA Y LA PRACTICA


TEORIA PRACTICA

En estos nueves semestres que llevo En lo que llevo estudiando, este proceso ha
estudiando mi carrera de licenciatura en sido muy valioso y enriquecedor para mí, ya
pedagogía infantil, he podido conocer que he aprendido de mis tutores y
acerca de algunos pedagogos y sus distintas compañeras buenas bases que desde ya las
teorías que han brindado grandes aportes a estoy poniendo en marcha con mi práctica
la educación y por supuesto a mí me han de educación inclusiva e intervención y
ayudado a ampliar mis conocimientos en ayudantía como por ejemplo: aprendí a
cuanto a las temáticas de todas estas teorías emplear técnicas o actividades para niños
que he visto en estos semestres. con necesidades especiales y las pautas que
Creo que es muy importante profundizar debo seguir para ejecutar bien las
todos estos teóricos que los tutores nos han actividades, también he aprendido las
dado a conocer, ya que son muy útiles a la metodologías y estrategias que se emplean a
hora de desarrollar las estrategias y la hora de enseñar y que se debe tener en
metodologías propuestas a la enseñanza. cuenta a la hora de estar en el aula de clase,
Uno de esos grandes pedagogos que me han y que como docente en formación debo ser
sido de ejemplo en mi práctica es Jean creativa e innovadora, rompiendo un poco
Piaget con su teoría de desarrollo cognitivo con lo tradicional. Por eso considero que la
y entre ello sus etapas de desarrollo, todos práctica profesional es fundamental para
estos conceptos de los que el habla han sido nuestro proceso de formación ya que tiene
muy eficaces en el desarrollo de las políticas como objetivo contribuir en la formación
educativas y en la práctica docente. completa del educando, potenciando
También otro autor importante y que cabe nuestras habilidades y así mismo ir
resaltar es María Montessori con su método adquiriendo experiencia conociendo un
en el cual afirma que el niño o niña necesita poco más el contexto educativo y aprender
libertad y estímulos para aprender ya que a trabajar con los niños.
son como una esponja que absorben todos Estoy muy contenta y agradecida con la
los conocimientos y el docente debe docente que me asignaron en prácticas,
permitir que el niño exprese sus gustos y porque me ha permitido intervenir
preferencias, también aquí en este método explicándoles a los niños del grado
nos encontramos la importancia de generar transición la familia del número 70, 80 y 90,
un ambiente propicio para los niños, que los también elabore manualidades con los
materiales sean adecuados al tamaño de pequeños entre otras. Aprendí de la
ellos y los rincones de juegos. Por otro lado, docente, por ejemplo: cómo manejar el
David Ausubel propuso la teoría del grupo, como se trabaja en clase de forma
aprendizaje significativo que consiste en presencial y virtual, que temas son
que un estudiante asocia la información apropiados para tratar según la edad y el
nueva, con la que ya conoce y reconstruye grado, la implementación de nuevas
así un nuevo conocimiento originando un herramientas durante la clase y lo más
aprendizaje significativo en él. importante conocer las necesidades de los
niños/as y ayudarlos a reforzarles en esas
dificultades que presentan en el aprendizaje,
fortaleciendo así sus habilidades y
destrezas. Cada día aprendo cosas nuevas
que me sirven para aplicarlas a lo largo de
mi carrera como futura pedagoga.
E. FUNCIONES Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS A LA FECHA:

Actividades: En este proceso de prácticas de intervención se realizaron las siguientes


actividades de manera individual y grupales, durante el periodo de septiembre y octubre las cuales
son las siguientes:

 Diarios de campo 1,2,3 y 4


 4 planeaciones
 Propuesta de adaptación curricular
 Informes 1 y 2
 Nomograma
 Actividad de inventores

Funciones: Las actividades que desarrolle durante mis practicas III de intervención y
apoyo en el Colegio Gimnasio Infantil Creando Sueños, las realice de manera presencial para ello
desarrolle las siguientes funciones:

 Explicación de la familia del 70


 Elaboración de manualidad el papa Noel
 Elaboración de láminas con palabras cortas
 Actividades de aprestamiento con la alumna Mayolet
 Repaso de la familia de números 80 y 90
 Explicación de restas prestando
 Elaboración de gorro de papa Noel
 Diligenciar datos de los estudiantes
 Realización de tarjeta de navidad
F. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Bibliografía
Montealegre, A. M. (03 de Mayo de 2013). Gimnasio Infantil Creando Sueños . Obtenido de Gimnasio Infantil
Creando Sueños : https://creandosuenos.com/

https://www.significados.com/estrategia/

http://www.insor.gov.co/home/wp-content/uploads/filebase/declaracion_salamanca_unesco.pdf

Andrés Klaus Runge Peña, D. A. (2012). Redalyc.PEDAGOGÍA Y PRAXIS (PRÁCTICA) EDUCATIVA O EDUCACIÓN.
DE NUEVO: UNA DIFERENCIA NECESARIA. 78

Gardey, J. P. (NA de 2010). Definición de práctica. Obtenido de (https://definicion.de/practica/)

NA. (27 de septiembre de 2018). que es un iontervencion educativa. Obtenido de


https://fp.uoc.fje.edu/blog/que-es-una-intervencion-
educativa/#:~:text=Una%20intervenci%C3%B3n%20educativa%20es%20una,la%20lectura%20o%20las
%20matem%C3%A1ticas.&text=Dentro%20de%20las%20tareas%20en,que%20los%20ni%C3%B1os%20
puedan%20tener.

NA. (NA). significados.com. Obtenido de https://www.significados.com/formacion/

republica, c. d. (27 de julio de 2020). ley 2043 del 2020. Obtenido de


https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202043%20DEL%2027%20DE%20JULIO%
20DE%202020.pdf

Ucha, F. (octubre de 2012). Definición ABC . Obtenido de https://www.definicionabc.com/social/integrar.php

vasconcelos, j. (NA). Sistema Universitario José Vasconcelos. Obtenido de


https://www.educativovasconcelos.edu.mx/index.php/nosotros/publicaciones/que-es-una-planeacion-
didactica#:~:text=La%20planeaci%C3%B3n%20did%C3%A1ctica%20es%20el,tiempo%20disponible%20
durante%20el%20curso.
III. TERCER MOMENTO

INFORME SOBRE LA EVALUACION DE LA PRÁCTICA

A. Resultados alcanzados: En este periodo de la práctica profesional, he adquirido habilidades,


destrezas y más responsabilidad ya que uno cumple un horario, también he aprendido a trabajar e
interactuar con los niños y niñas, observar cómo se desenvuelven en sus horas de clases cómo se
comportan con su docente y demás compañeros y entender las necesidades especiales de cada estudiante.

También, aprendí como se debe manejar el grupo cuando se presenta algún problema o
inconveniente, ya que algunos niños no prestan atención a su profesora cuando explica y mantienen
distraídos y luego no entienden el tema visto en clase; por ello es importante saber manejar esa situación
cuando se presenta. Gracias a la práctica profesional he adquirido experiencias nuevas que se viven en
el ámbito escolar y las estrategias que se emplean a la hora de enseñar.

A.1 Impacto académico y perfil profesional: Ha sido muy enriquecedor para mi poder trabajar de la mano

de la docente que me asignaron junto con los niños/as bajo esta modalidad de la alternancia y brindar lo
mejor de mí en cada clase que compartí con ellos enseñándoles y aprendiendo de ellos también. Toda
esta experiencia vivida me enseño que aún faltan cosas por mejorar y que si lo hago con dedicación y
responsabilidad lograre ser una gran docente a futuro.

A.2 Impacto desde lo práctico: En este contexto escolar, la practicante debe ser un guía en el proceso de
formación de los alumnos, dejando que ellos mismos sean quienes indaguen, exploren, participen y
logren dar soluciones mediante su propia perspectiva. La docente es quien se encarga de brindar
conocimientos a sus alumnos, despejar sus inquietudes entre otras.

En este espacio mediante mis clases de intervención y acompañamiento, pude notar que la docente
es muy dinámica a la hora de explicar algún tema a sus alumnos ya que empleaba videos explicativos,
canciones y manualidades, así ellos lograban captar el tema y comprenderlo para luego desarrollarlo.
Esta práctica pedagógica nos da a reflexionar como trabajar con los estudiantes y potenciar al máximo
nuestras habilidades.
C. Conclusiones y Recomendaciones Generales de la práctica: Para finalizar, las prácticas
profesionales son fundamentales para que los estudiantes en formación puedan desarrollar sus destrezas
y habilidades. así se va ampliando más los conocimientos y se adquiere nuevos aprendizajes en el ámbito
educativo.
Como sugerencia considero que los docentes que son asignados a cada practicante deberían de ser
flexibles en cuanto al apoyo que requieren algunas veces las estudiantes en formación.
Los beneficios que me ha brindado mi tercera práctica profesional de educación inclusiva e
intervención ha sido poder ejercer como docente en el Colegio Gimnasio Infantil Creando Sueños, ya
que esto me sirve como referencia en la hoja de vida. También ha sido enriquecedor para mí ya que me
ha permitido conocer más a fondo todo lo relacionado con mi profesión; ampliar mis saberes,
implementar metodologías basándome en algunos teóricos vistos en algunas materias a lo largo de mi
carrera y todo esto gracias a los aportes que me han brindado mis docentes.

D. FUNCIONES Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS A LA FECHA

Actividades: Se realizaron las siguientes actividades durante el periodo del mes de mayo de forma

grupal e individual las cuales son:

 Diarios de campo 1,2,3 y 4


 4 planeaciones
 Propuesta de adaptación curricular
 Informes 1 y 2
 Nomograma
 Actividad de inventores
 Plan operativo
Funciones: las actividades que desarrolle en el Colegio Gimnasio Infantil Creando Sueños durante

mi practica dos de intervención y apoyo fueron las siguientes:

 Planeación de actividades sobre el circulo, arriba y abajo mediante cuentos y videos


explicativos.
 Explicación de los conjuntos
 Elaboración de diapositivas con la letra S y explicación.
 Cuento ilustrativo de la consonante S
 Actividad lúdica para reforzar la lectoescritura en los estudiantes
 Elaboración de Bitácoras del proceso de cada alumno.
E. Referencias Bibliográficas.

Bibliografía
Montealegre, A. M. (03 de Mayo de 2013). Gimnasio Infantil Creando Sueños . Obtenido de Gimnasio Infantil
Creando Sueños : https://creandosuenos.com/

https://www.significados.com/estrategia/

http://www.insor.gov.co/home/wp-content/uploads/filebase/declaracion_salamanca_unesco.pdf

Andrés Klaus Runge Peña, D. A. (2012). Redalyc.PEDAGOGÍA Y PRAXIS (PRÁCTICA) EDUCATIVA O EDUCACIÓN.
DE NUEVO: UNA DIFERENCIA NECESARIA. 78

Gardey, J. P. (NA de 2010). Definición de práctica. Obtenido de (https://definicion.de/practica/)

NA. (27 de septiembre de 2018). que es un iontervencion educativa. Obtenido de


https://fp.uoc.fje.edu/blog/que-es-una-intervencion-
educativa/#:~:text=Una%20intervenci%C3%B3n%20educativa%20es%20una,la%20lectura%20o%20las
%20matem%C3%A1ticas.&text=Dentro%20de%20las%20tareas%20en,que%20los%20ni%C3%B1os%20
puedan%20tener.

NA. (NA). significados.com. Obtenido de https://www.significados.com/formacion/

republica, c. d. (27 de julio de 2020). ley 2043 del 2020. Obtenido de


https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202043%20DEL%2027%20DE%20JULIO%
20DE%202020.pdf

Ucha, F. (octubre de 2012). Definición ABC . Obtenido de https://www.definicionabc.com/social/integrar.php

vasconcelos, j. (NA). Sistema Universitario José Vasconcelos. Obtenido de


https://www.educativovasconcelos.edu.mx/index.php/nosotros/publicaciones/que-es-una-planeacion-
didactica#:~:text=La%20planeaci%C3%B3n%20did%C3%A1ctica%20es%20el,tiempo%20disponible%20
durante%20el%20curso.

Anexo: Planilla de asistencia al campo de Práctica Profesional, Evidencias fotográficas y los soportes
de pago de ARL o copia del carné.
VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO
Coordinación Académica de Prácticas

I. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA


Nombres: Lina Goretty Apellidos: Molina García
Documento de
1093750474 de Los patios Norte de Santander Edad 32 años
Identidad
Programa
Género Femenino Licenciatura en pedagogía infantil Semestre 9º
Académico
ID 642228 NRC 27628
Área de
Humanidades Cargo Estudiante
Desempeño
Teléfono
3105674564 Ext. e-mail (corporativo) [email protected]
Oficina
Dirección
Calle 160# 8J-19 Villa Elsa 3158855449
Residencia
e-mail
[email protected] ¿Es Cabeza de Hogar? SI __ NO_x_
(personal)
Modalidad de
Convenio Remuneración/Mes
Practica
19/octubre/2021
Fecha de Inicio Fecha de Terminación
06/ septiembre/2021
de Practica de Practica

EPS Sanidad militar ARL POSITIVA

II. INFORMACIÓN GENERAL DEL CAMPO DE PRACTICA


Razón Social: Gimnasio Infantil Creando Sueños NIT: 6573957_3
Teléfonos 3168294810 3144744545
Calle 40 B# 4K42
Dirección Ciudad Ibagué – Tolima
Macarena parte alta
Sector Económico Sector educativo
Número de Más de 51 a 11 a Menos de
x
Empleados 200 200 50 10
Nombre del
Adriana Monroy Montealegre
Representante Legal
Nombre Jefe
Adriana Monroy Montealegre Cargo Rectora
Inmediato
Teléfono 3168294810 Ext. e-mail Creandosueñ[email protected]

III. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROFESOR DE PRACTICA

Nombres y Apellidos

Identificación 38211928 De Ibagué

Programa Académico Licenciatura en pedagogía Infantil ID 763967


Correo Electrónico [email protected] Celular 3002981133
Relacione las horas de acuerdo con el cumplimento en el campo de Práctica:

Fecha Hora de Hora de Horas Actividades Desarrolladas


Entrada Salida Acumuladas
Explicación de la familia del 70 y
31/08/2021 7:00 am 12:15 pm 5 apoyo a la docente en el aula de
clase
Se realizó refuerzo de números y
07/09/2021 8:00 am 12: 20 pm 4
actividades de aprestamiento
Ayudantía a la docente y realización
09/09/2021 8:00 am 12: 15 pm 4 de láminas de palabras a los
estudiantes
Refuerzo de números vistos y repaso
de la familia del 70 y 80,
14/09/2021 8:00 am 12:15 pm 4
elaboración de manualidad árbol de
navidad.
El día de hoy se repasó la familia del
80 con los niños del grado transición
16/09/2021 8:00 am 12:15 pm 4
y se hizo la actividad de pintar el
número 80 con temperas.
En este día se trabajó en clase de
matemáticas la familia del 80
mediante guías, los niños debían
21/09/2021 8:00 am 12:20 pm 4
seguir la secuencia, también se
trabajó una manualidad de papa
Noel.
Hoy se repasó en la clase de
23/09/2021 8:00 am 12:15 pm 4 matemáticas el número 80 y su
familia, luego los alumnos
aprendieron a restar llevando
mediante guías y ejemplos.
Hoy en clase de pre matemáticas se
28/09/2021 8:00 am 12:15 4 trabajó con los niños la familia del
80
Hoy en clases de pre matemáticas se
reforzó la familia del 70 y 80 y restas
30/10/2021 8:00 am 12:15 pm 4
prestando al finalizar se elaboró una
manualidad, el reno en tempera.
Se realizó un repaso de la familia del
80 y se les explico a los estudiantes
la familia del 90, después debían
05/10/2021 8:00 am 12:15 pm 4 decorar con escarcha el número 90 y
al finalizar se elaboró una tarjeta de
papa Noel con la técnica de la
pintura dactilar.
Se inicia con un breve repaso de la
familia del 90, después los
estudiantes realizan una actividad
07/10/2021 8:00 am 12:15 pm 4
recortando la familia del 90 y
pegándolas en el orden
correspondiente.
Se elaboró una manualidad con los
estudiantes acerca de la navidad,
19/10/2021 8:00 am 12:15 pm 4
para ello se realizó el gorro de papa
Noel en papel silueta.

Total Horas Acumuladas (corresponde al total de las horas realizadas en la práctica) : 49 horas
Nota ( El documento se firma al cierre de la práctica, puede ser diligenciado de manera digital)

Nombre del Jefe Inmediato Nombre del Practicante


CARGO DEL JEFE INMEDIATO PRACTICANTE

Nombre del Profesor


EVIDENCIA FOTOGRAFICA:

También podría gustarte