Manual RETOS v21
Manual RETOS v21
La International Oil Spill Conference (IOSC) ha proporcionado apoyo financiero para la elaboración y la traducción
de esta herramienta como parte de los esfuerzos en curso para apoyar a la comunidad de respuesta a derrames de
hidrocarburos. Ni IOSC ni ninguna de sus organizaciones anfitrionas o de apoyo han aprobado o respaldado la
herramienta. NI IOSC NI SUS ORGANIZACIONES ANFITRIONAS Y DE APOYO SE HACEN RESPONSABLES DE NINGUNA
GARANTÍA EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUSO CUALQUIER GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN O IDONEIDAD PARA UN
PROPÓSITO PARTICULAR. Todos los problemas o preguntas deben ser dirigidos a ARPEL en: [email protected].
info@arp
MR
RETOS de ARPEL está licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Attribution
NoDerivatives 4.0 International License
Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1
Tabla de Contenido
Página
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 1-2
1.1. Objetivo .................................................................................................................................................. 1-2
1.2. Relación con la Guía IOSC 2008 .............................................................................................................. 1-3
1.3. Descripción general del manual y de RETOS MR ...................................................................................... 1-3
1.4. Aptitudes recomendadas de los evaluadores ......................................................................................... 1-5
1.5. Implementación y revisión del manual................................................................................................... 1-5
2. GLOSARIO .......................................................................................................................................................... 2-1
2.1. Criterios .................................................................................................................................................. 2-1
2.2. Criterios Críticos ..................................................................................................................................... 2-1
2.3. Programa................................................................................................................................................ 2-1
2.4. Ámbitos .................................................................................................................................................. 2-1
2.5. Categorías de evaluación ....................................................................................................................... 2-5
2.6. Nivel de evaluación ................................................................................................................................ 2-5
2.7. Indicadores de evaluación ...................................................................................................................... 2-8
2.8. Información de la Caja de Herramientas ................................................................................................ 2-8
2.9. Tablas de criterios de evaluación vs. matrices del archivo RETOSMR ...................................................... 2-8
2.10. Abreviaturas y acrónimos....................................................................................................................... 2-9
2.11. Términos de uso común........................................................................................................................ 2-10
MR
3. CÓMO UTILIZAR RETOS ................................................................................................................................. 3-1
3.1. Inicio ....................................................................................................................................................... 3-1
3.1.1 Ingreso de datos ....................................................................................................................... 3-1
3.1.2 Conclusiones de la evaluación ................................................................................................. 3-1
3.2. Programa de mejora global ................................................................................................................... 3-2
4. GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN ............................................................................................................. 4-1
4.1. Descripción del Ámbito ........................................................................................................................... 4-1
4.2. Concepto de Niveles ............................................................................................................................... 4-1
4.3. Notas sobre las categorías de RDH aplicables a los programas de RDH de instalaciones ..................... 4-1
5. GOBIERNO – LOCAL/PUERTO/CIUDAD .............................................................................................................. 5-1
5.1. Descripción del Ámbito ........................................................................................................................... 5-1
5.2. Concepto de Niveles ............................................................................................................................... 5-1
5.3. Notas sobre las categorías de RDH aplicables a los programas locales de RDH .................................... 5-1
6. GOBIERNO – ÁREA O REGIONAL........................................................................................................................ 6-1
6.1. Descripción del Ámbito ........................................................................................................................... 6-1
6.2. Concepto de Niveles ............................................................................................................................... 6-1
6.3. Notas sobre las categorías de RDH aplicables a los programas regionales de RDH .............................. 6-1
7. GOBIERNO – NACIONAL/MULTINACIONAL ....................................................................................................... 7-1
Lista de Figuras
MR
Figura 1 – Visión general de cómo utilizar este Manual y la aplicación RETOS . ..................................................... 1-1
MR
Figura 2 – Pasos en el uso de RETOS Versión 2.1 ................................................................................................... 1-4
Lista de Tablas
Tabla 1 - Descripción de los Ámbitos utilizados en este Manual .............................................................................. 2-2
Tabla 1 - Descripción de los Ámbitos utilizados en este Manual (cont.).................................................................... 2-3
Tabla 1 - Descripción de los Ámbitos utilizados en este Manual (cont.).................................................................... 2-4
Tabla 2 - Ejemplo de logros para los tres niveles en los programas de RDH de gobierno ........................................ 2-6
Tabla 3 - Ejemplo de logros para los tres niveles en los programas de RDH en la industria ..................................... 2-7
Tabla 4 - Ejemplo de matriz de RETOS MR .................................................................................................................. 3-4
Tabla 5 - Ejemplo de informe generado para Análisis de Desempeño Global .......................................................... 3-5
Tabla 6 - Ejemplo de informe generado para el Programa de Mejora Global - Plan de Implementación ................. 3-6
Tabla 7 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO:
Gobierno/Industria - Instalación ............................................................................................................ 4-2
Tabla 8 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Gobierno
– Local/Puerto/Ciudad ........................................................................................................................... 5-2
Tabla 9 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Gobierno
– Área o Regional ................................................................................................................................... 6-2
Tabla 10 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO:
Gobierno – Nacional/Multinacional ....................................................................................................... 7-2
Tabla 11 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO:
Gobierno / Industria - Operación de Instalación o Activos .................................................................... 8-2
Tabla 12 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Industria
– País o línea de negocios....................................................................................................................... 9-2
Tabla 13 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Industria
– Corporativo........................................................................................................................................ 10-2
Leer este
Manual
(Secciones 1 -3)
Implementar
el Plan del
Revisar la
Programa de
Guía IOSC
Mejora
Global
Revisar
Realizar
Criterios en
Evaluación
Matrices
usando
Apropiadas
RETOS
(este Manual)
Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1
a tomar todas las medidas adecuadas, de locales, y se insta a las partes a ratificar o
conformidad con las disposiciones del presente acceder a los instrumentos internacionales de
Convenio y de su Anexo, para prepararse y responsabilidad y compensación pertinentes
luchar contra sucesos de contaminación p por (por ejemplo, CLC, FUND, Protocolo OPRC/HNS,
hidrocarburos". Por lo tanto, se prevé que las BUNKER).
partes han establecido o están en proceso de
A los efectos de este Producto, los autores
establecer un sistema nacional de respuesta a
asumen que la industria cumple con los
derrames de hidrocarburos que incluya la
requisitos legislativos pertinentes a nivel
designación de una autoridad nacional
nacional y reconoce que las operaciones
competente, la adopción de un plan de
multinacionales pueden presentar diferencias
contingencia nacional, el pre-posicionamiento
posicionamiento
inherentes debido a los diferentes sissistemas
de los niveles mínimos de equipos de respuesta,
jurídicos y requisitos nacionales, que pueden
la suscripción de convenios de cooperación
presentar desafíos particulares para las
bilaterales o multilaterales y el desarrollo de
empresas multinacionales.
programas de capacitación. En este contexto, se
prevé también que cada da parte defina el marco
de sus planes de contingencia subnacionales y
•Seleccione
Seleccione "Comenzar Evaluación"
•Excel
Excel genera un nuevo archivo (dejando el
2 archivo original disponible para su uso futuro)
•Ingresar
Ingresar hasta 10 criterios específicos de la
organización en la tabla (opcional)
3 •Comenzar
Comenzar el proceso de evaluación (imprimir)
•Ingresar
Ingresar valor del Indicador para cada criterio
•Agregar
Agregar Observaciones/Recomendaciones para
4 Criterios Críticos, Faltantes o Parciales
•Regresar
Regresar a la página Principal (primera pestaña
en Excel)
•Seleccionar
Seleccionar Generar Informes (agregado como
5 pestañas en Excel y/o creados a archivos *.pdf)
Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1
Gobierno o industria
Ámbito Definición Ejemplos Comentarios
Las instalaciones de propiedad de y/o
Refinerías
operadas por el gobierno o la industria
para la producción, el procesamiento, el Pozos o sitios de
manejo, el transporte y el producción Origen del derrame
almacenamiento de hidrocarburos por lo Instalaciones de geográficamente fijo, derrame
general cuentan con planes de respuesta almacenamiento de fuente puntual y alcance
a emergencias para diversas Patios de tanques local, independientemente del
eventualidades, incluyendo derrames de posible volumen del derrame
Unidad Flotante de
hidrocarburos. o el área de riesgo.
Instalación Almacenamiento y
Las instalaciones comprendidas en este Descarga (FSO)/Unidad
ámbito se encuentran geográficamente Flotante de Producción, No abarca operaciones
fijas y son de índole local (es decir, no Almacenamiento y geográficamente extensas,
comprenden barcos ni ductos largos). Descarga (FPSO) como los buques, flotas, rutas
Una característica clave de este ámbito Instalaciones de de buques, oleoductos o vías
es el aspecto de la fuente puntual del transferencia férreas.
potencial derrame, independientemente
Puerto de propiedad
del posible volumen del derrame o el
privada
área de riesgo.
Las instalaciones de propiedad de y/o
operadas por el gobierno o la industria
para el manejo, transporte y
almacenamiento de hidrocarburos por lo
general cuentan con planes de respuesta Operaciones de ductos
a emergencias para diversos tipos de Flotas de buques Operaciones geográficamente
incidentes, incluyendo derrames de (buques tanque, extensas
Operación de hidrocarburos. barcazas)
instalaciones/ Las operaciones comprendidas en este Transporte por vías No se incluyen típicas fuentes
activos ámbito tienen una presencia geográfica férreas fijas de derrames como
más amplia, por lo general como Ductos y sistemas de puertos, plantas, refinerías y
consecuencia del transporte de recolección submarinos patios de tanques.
hidrocarburos. Una característica clave
de este ámbito es que la potencial
fuente del derrame es más amplia y se
ubica a lo largo de rutas operacionales
establecidas.
Gobierno
Ámbito Definición Ejemplos Comentarios
Las instalaciones de propiedad de y/u operadas
por el gobierno para el manejo, transporte y
almacenamiento de hidrocarburos por lo
general cuentan con planes de respuesta a
emergencias para diversas eventualidades,
Puerto / incluso derrames de hidrocarburos. Instalaciones Alcance más amplio que las
Ciudad / Las operaciones comprendidas en este ámbito portuarias instalaciones pero limitado
Local son de índole local y están relacionadas con Municipios geográficamente
ciudades, puertos y otras instalaciones
geográficamente limitadas pero colectivas.
Una característica clave de este ámbito es el
aspecto colectivo de la fuente puntual de los
potenciales derrames.
Los planes gubernamentales sub-nacionales
abordan la función de los organismos de
reglamentación y la función multi-institucional Estado
en RDH. Para planificación a niveles
Provincia sub-nacionales, por lo
Área Una característica clave de este ámbito es la general definida por límites
Multi-estatal/multi-
cobertura geográfica más amplia de los planes. administrativos o
provincial
Puede integrar varios programas geopolíticos
gubernamentales (por ejemplo, local) y tiene
vínculos con las operaciones de la industria y la
supervisión.
Planes del gobierno nacional que abordan la
legislación nacional y las funciones de los
organismos y autoridades de reglamentación, y
las funciones multi-institucionales. Este ámbito
incluye también programas de RDH
multinacionales, como planes bilaterales que A nivel nacional
Para planes y preparativos
disponen una mejor respuesta y asistencia. Nacional nacionales para RDH y para
Nacional
Una característica clave de este ámbito es la Nacional conjunto iniciativas binacionales o
amplia cobertura geográfica de los planes y el Multinacional multinacionales
establecimiento de políticas y requisitos de
planificación y preparación más detallados. La
preparación nacional para muchos países
representa su capacidad autónoma de enfrentar
diversos peores escenarios.
Industria
Ámbito Definición Ejemplos Comentarios
Las operaciones de la industria realizadas
exclusivamente en un país o las operaciones de
una única línea de negocios con activos de amplia
diseminación pueden contar con un programa de
RDH que integre sus capacidades de respuesta a
través de múltiples instalaciones o áreas Programa de la industria a
operacionales. Los programas de evaluación deben nivel nacional
adaptarse para abordar operaciones ya sea en un
Ductos (integral para Puede incluir múltiples
solo país o en varios países, según corresponda, instalaciones u
operaciones múltiples)
País o línea para la gestión de la empresa.
Flotas operaciones dirigidas
de negocios Las operaciones comprendidas en este ámbito desde un nivel de alta
pueden tener una amplia presencia geográfica. Producción gerencia
Dos características clave son: Perforación y exploración
1) integración de múltiples instalaciones y
operaciones en el contexto de un programa
más amplio de respuesta a derrames, y
2) estas operaciones suelen tener la misma línea
de gestión y seguir las mismas políticas
corporativas.
Los planes y preparativos de RDH corporativos de
la industria abordan una amplia área de
operaciones probables. Los programas de RDH
corporativos marcan el tono de las capacidades y Programa de RDH de la
expectativas de RDH en la instalación a nivel de las empresa
operaciones. Parte de RDH de los
En toda la empresa
Una característica clave de este ámbito es cómo la programas de HSE
(políticas, gestión de
Corporativo empresa fija el modelo para programas de corporativos
crisis, continuidad de
preparación más detallados. Asimismo, este Programas de RDH negocios)
programa integra la preparación de RDH entre las definidos en normas ISO y
líneas de negocios y las posibles líneas de países. prácticas internacionales
Las políticas, expectativas y modelos para la adoptadas
preparación para la respuesta y gestión de
emergencias son los aspectos claves de los
programas de RDH corporativos.
Tabla 2 - Ejemplo de logros para los tres niveles en los programas de RDH de gobierno
Nivel A
Un programa de RDH ha alcanzado el Nivel A de competencia cuando la entidad gubernamental responsable cumple con los
siguientes criterios:
• Tiene una capacidad de respuesta acorde con el alcance de su plan de contingencia
• Cuenta con un plan que cumple, como mínimo, los requisitos reglamentarios aplicables
• Ha realizado un análisis básico de riesgo de derrames de hidrocarburos e identificado las áreas sensibles clave
• Cuenta con un plan de contingencia que establece claramente las estrategias de respuesta a utilizar en forma segura.
• Cuenta con un plan de contingencia que aborda los requisitos logísticos e indica tiempos de respuesta realistas en base a
comunicaciones e informes adecuados
• Cuenta con un plan elemental de gestión de residuos (almacenamiento temporal, transporte, seguimiento y opciones de
eliminación)
• Cuenta con una estructura de gestión de respuesta a derrames que puede contraerse y ampliarse según las necesidades
de respuesta
• Capacita en forma regular a su personal de respuesta y realiza ejercicios referentes a su plan de contingencia
• Dispone de mecanismos financieros para proporcionar fondos de emergencia para iniciar la respuesta y de
procedimientos para recibir reclamaciones
• Revisa y actualiza su plan de contingencia e implementa las mejoras recomendadas siguiendo las críticas de los ejercicios
y la respuesta real
Nivel B
Un programa de RDH ha alcanzado el Nivel B de competencia cuando la entidad gubernamental responsable cumple todos los
criterios del Nivel A más los siguientes criterios:
• Tiene acuerdos vigentes para la cooperación nacional y regional, y/o planes bilaterales
• Ha adoptado o ratificado convenios internacionales sobre respuesta a derrames y compensación
• Utiliza sistemas de modelado de trayectoria de derrames de hidrocarburos
• Tiene procedimientos establecidos para la comunicación con los medios de comunicación y las comunidades locales
durante una respuesta a derrames
• Cuenta con programas de inspección y mantenimiento de su propio equipo para derrames de hidrocarburos y para la
evaluación de las capacidades de la industria
• El personal de respuesta tienen un conocimiento claro de, y herramientas para llevar a cabo las tareas asignadas durante
la respuesta a derrames
• Incluye a otros actores clave y a la industria en sus ejercicios periódicos utilizando escenarios realistas
• Ha establecido procedimientos para revisar los planes de gobierno y la industria y para asegurar su integración en los
ámbitos apropiados
Nivel C
Un programa de RDH ha alcanzado el Nivel C de competencia cuando la entidad gubernamental responsable cumple con todos
los criterios del Nivel A y el Nivel B más los siguientes criterios:
• Su plan de contingencia se ajusta a y apoya el uso de mejores prácticas y recomendaciones internacionales
• La planificación regional y bilateral (según corresponda), incluyendo a los socios de gobierno, se ejerce en forma
periódica, y mejora los tiempos de respuesta y la comunicación
• Utiliza procedimientos de evaluación cuantitativa de riesgos para desarrollar escenarios que reflejen la tasa de
meteorización del hidrocarburo derramado, una respuesta escalonada y los cambios en las condiciones estacionales
• Utiliza la gestión de información, incluyendo sistemas de información geográfica, para mantener un plan de contingencia
actualizado
• Utiliza habitualmente el ABAN para orientar la toma de decisiones sobre las estrategias de respuesta aceptables; existen
procedimientos para incorporar eficientemente el proceso de decisión durante una respuesta
• Ha suscrito acuerdos multilaterales para abordar la necesidad de movimientos transfronterizos de equipos y personal en
el peor escenario de un derrame de hidrocarburos
• Lleva a cabo capacitación en relaciones públicas, gestión de medios de comunicación y coordinación/actividades de
extensión con las comunidades y voluntarios pertinentes. El PRDH incluye un plan de comunicaciones.
• Los aspectos financieros (por ejemplo, contratos, costos) y los procedimientos de reclamaciones son parte de los
objetivos de los ejercicios.
• Se realizan inspecciones (internas y externas) en forma habitual para verificar que el equipo de respuesta esté listo para
el uso efectivo e inmediato, que el personal de respuesta (de gestión de campo) esté totalmente preparado para llevar a
cabo sus funciones y que el proceso de gestión de la respuesta integra de manera efectiva a los principales actores clave.
Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1
Tabla 3 - Ejemplo de logros para los tres niveles en los programas de RDH en la industria
Nivel A
Un programa de RDH ha alcanzado el Nivel A de competencia cuando la empresa cumple con los siguientes criterios:
• Es capaz de enfrentar un derrame de Tier 1 con los recursos disponibles en el sitio y ha identificado potenciales recursos
externos en caso de que sea necesario utilizarlos. Tiene una capacidad de respuesta acorde con el alcance de su plan de
contingencia
• Cuenta con un Plan que cumple, como mínimo, con los requisitos reglamentarios aplicables
• Ha realizado un análisis básico de riesgo de derrames de hidrocarburos e identificado las áreas sensibles
• Cuenta con un plan de contingencia que establece claramente las estrategias de respuesta a utilizar en forma segura.
• Cuenta con un plan de contingencia que aborda los escenarios y requisitos logísticos e indica tiempos de respuesta
realistas en base a comunicaciones e informes adecuados
• Cuenta con un plan elemental de gestión de residuos (almacenamiento temporal, transporte, seguimiento y opciones de
eliminación)
• Cuenta con una estructura de gestión de respuesta a derrames que puede contraerse y ampliarse según las necesidades
de respuesta
• Brinda capacitación a nivel interno en forma regular a su personal de respuesta y realiza ejercicios referentes a su plan de
contingencia
• Cuenta con un plan financiero para proporcionar fondos de emergencia para iniciar la respuesta y de procedimientos para
recibir reclamaciones
• Revisa y actualiza su plan de contingencia e implementa las mejoras recomendadas siguiendo las críticas de los ejercicios y
la respuesta real
Nivel B
Un programa de RDH ha alcanzado el Nivel B de competencia cuando la empresa cumple con todos los criterios del Nivel A más
los siguientes criterios:
• Tiene acuerdos de ayuda mutua con otras empresas cercanas, tiene contratos con las organizaciones de respuesta a
derrames y la relación de su plan de contingencia con los planes de gobierno está especificada
• Utiliza sistemas de modelado de trayectoria de derrames de hidrocarburos
• Tiene procedimientos establecidos para la comunicación con los medios de comunicación y las comunidades locales
durante una respuesta a derrames
• Cuenta con programas de inspección y mantenimiento de su propio equipo de respuesta a derrames de hidrocarburos
• Tiene contactos con el exterior e información detallada sobre equipos que pueden solicitarse para aumentar las
capacidades existentes
• Cuenta con recursos para controlar con precisión el movimiento de hidrocarburos y los cambios en el comportamiento del
hidrocarburo derramado, en especial para derrames en aguas superficiales
• Incluye a los principales actores clave en sus ejercicios periódicos
• Lleva a cabo revisiones internas de su plan de contingencia, su integración con los planes locales de nivel de gobierno y su
equipo de respuesta y las instalaciones relacionadas
Nivel C
Un programa de RDH ha alcanzado el Nivel C de competencia cuando la empresa cumple con todos los criterios del Nivel A y el
Nivel B más los siguientes criterios:
• Los aspectos operacionales y de gestión de su plan de contingencia se ajustan al uso de mejores prácticas y
recomendaciones internacionales y apoyan dicho uso
• Cuenta con acuerdos de ayuda mutua que se ponen en práctica en forma periódica
• Utiliza procedimientos de evaluación cuantitativa de riesgos para desarrollar escenarios que reflejen la tasa de
meteorización del hidrocarburo derramado, los volúmenes de respuesta escalonada y los cambios en las condiciones
estacionales
• Utiliza la gestión de información, incluyendo sistemas de información geográfica, para mantener un plan de contingencia
actualizado
• Utiliza habitualmente el ABAN para orientar la toma de decisiones sobre las estrategias de respuesta aceptables, y existen
un procedimiento para orientar el proceso de toma de decisiones durante una respuesta
• Lleva a cabo capacitación en el manejo de los medios de comunicación y en la participación de las comunidades y los
voluntarios en una respuesta. El PRDH incluye un plan de comunicaciones.
• Los aspectos financieros y los procedimientos de reclamaciones son parte de los objetivos de los ejercicios y en estos se
incluye a las entidades gubernamentales
• Se realizan ejercicios de rutina del proceso de notificación y movilizaciones de personal para optimizar el tiempo de
despliegue y probar las estrategias de respuesta y las tácticas previamente planificadas
• Se realizan inspecciones (internas y externas) en forma habitual para verificar que el equipo de respuesta esté listo para el
uso efectivo e inmediato, que el personal de respuesta (de gestión de campo) esté totalmente preparado para llevar a
cabo sus funciones y que el proceso de gestión de la respuesta integre de manera efectiva a los principales actores clave
Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1
2.11. Términos de uso común tener que relacionarse con otros actores clave
(del OPRC o institución similar).
Acuerdo de ayuda mutua: Acuerdo entre los servicios
de emergencia para prestar asistencia mutua a través Centro de comando para incidentes: Lugar donde el
de los límites jurisdiccionales en situaciones de equipo de gestión de incidentes dirige las actividades
emergencia/derrame de hidrocarburos cuando los de respuesta en situaciones de emergencia
recursos locales son insuficientes (similar a Acuerdo de (adaptado del documento de orientación sobre la
Asistencia Mutua). implementación de un SGI, OMI, 2010) (similar a
Centro de Respuesta a Emergencias, Puesto de
Agentes de tratamiento: Producto aplicado a los Comando para Incidentes).
productos de hidrocarburo derramados a fin de Comando de incidentes: Persona u organización
ayudar en el control, la dispersión, la limpieza, la responsable de la gestión global de un incidente,
biodegradación o eliminación del derrame y la definición de los objetivos y prioridades de la
mitigar los efectos negativos potenciales. respuesta, las comunicaciones externas y las
Análisis del beneficio ambiental neto: Proceso relaciones con los medios de comunicación, las
por el cual se emplea el riesgo relativo de la cuestiones jurídicas, la seguridad general de la
utilización de diversas opciones de respuesta respuesta al incidente y el enlace entre
frente a una línea base de Monitoreo y Observar organismos. Puede comprender diversos actores
para proporcionar un enfoque más riguroso de la involucrados en la respuesta a incidentes (similar
toma de decisiones durante la planificación de a Comando, Comando Conjunto, Comando
contingencias y durante la respuesta. Puede Unificado, adaptación del documento de
incluir los resultados de una evaluación de orientación sobre la implementación de un SGI,
riesgos ecológicos. El proceso ABAN se basa a OMI, 2010). En el documento también se hace
menudo en el consenso con los principales referencia a este concepto con los términos
responsables en la toma de decisiones sobre Gestión de Respuesta y Gestión de RDH.
respuestas y ofrece un medio para examinar las Equipo de gestión de crisis [Incidentes]: Equipo
compensaciones ambientales, sociales y/o responsable del desempeño de las cinco funciones
económicas de las decisiones de respuesta. principales habituales (mando, planificación,
Áreas sensibles: Área de importancia ecológica, operaciones, logística y finanzas) que se utiliza en el
social, económica, cultural, científica y/o marco del Sistema de Gestión de Incidentes
educativa que se vería afectada en gran medida (adaptado del documento de orientación sobre la
por un derrame de hidrocarburos y para la que la implementación de un SGI, OMI, 2010).
prevención de la contaminación y/o la limpieza Equipo de protección personal: Prenda(s) y/o
tienen alto grado de prioridad. equipos diseñados para proteger el cuerpo del
Autoridad designada: Autoridad o autoridades usuario de los peligros físicos y materiales peligrosos.
nacionales competentes responsables de la Equipos de respuesta inicial: Equipos de
preparación y la respuesta a la contaminación por personal, habitualmente local, que son los
hidrocarburos. La Autoridad Designada puede primeros en el lugar para iniciar una respuesta,
que puede ser más defensiva (protección de la Manual de la OMI sobre Contaminación por
salud y la seguridad) que ofensiva (control de la Hidrocarburos, Parte II)
fuente del derrame). Planificación de respuesta (similar a la
Evaluación de limpieza: Evaluación de las Planificación de Respuesta a Derrames de
acciones a realizar y las técnicas a utilizar en la Hidrocarburos): Acciones emprendidas para
costa para restaurarla a un nivel previamente preparar el plan de contingencia.
acordado (por ejemplo, SCAT) Recursos (activos) en situación de riesgo: Todos
Evaluación de riesgos: Determinación cuantitativa o los recursos posibles que podrían verse afectados
cualitativa de un riesgo relacionado con una posible por un derrame de hidrocarburos.
amenaza de derrame de hidrocarburos. Respuesta a derrames de hidrocarburos: Todas las
Lugar de refugio: Lugar donde un buque que acciones generales y específicas realizadas para
necesita asistencia puede adoptar medidas que le controlar, mitigar, remediar o limpiar un derrame de
permitan estabilizar su situación y reducir los hidrocarburos, incluso acciones [más amplio 'a nivel
peligros para la navegación, y proteger la vida corporativo'], tales como las comunicaciones (similar
humana y el medio ambiente (de la Resolución a Respuesta a Incidentes)
A.949 (23) de la OMI). Respuesta escalonada: Concepto operacional que
Mejor práctica de gestión o Mejor práctica ofrece una categorización conveniente de la
internacional: Acciones de vanguardia complejidad de respuesta y una base práctica para la
reconocidas a nivel internacional para prepararse planificación (del documento de orientación sobre la
y responder a un derrame de hidrocarburos. implementación de un SGI, OMI, 2010)
Mejor tecnología disponible: Tecnología más Riesgo: Probabilidad cuantificable de un derrame
avanzada disponible para la preparación y la de hidrocarburos de acuerdo con la magnitud de
respuesta a derrames de hidrocarburos en el sus consecuencias.
momento en que se presentó o actualizó el plan Sistema de gestión de incidentes: Sistema
de contingencia, o en que se implementó una utilizado para crear una organización de
respuesta, sin consideración de los aspectos respuesta que utiliza un proceso estructurado y
financieros (significado similar al de Mejores flexible para desarrollar un plan de acción ante
Técnicas Disponibles) incidentes (respuesta) que abordará y cumplirá
Minimización de riesgos: Todas las acciones que se los objetivos acordados de respuesta (por
llevan a cabo para reducir al mínimo los riesgos ejemplo, Sistema de Comando de Incidentes -
relacionados con el derrame de hidrocarburos. SCI, adaptado del documento de orientación
Plan de acción ante incidentes: Plan de colaboración sobre la implementación de un SGI, OMI, 2010)
actualizado con regularidad para apoyar la aplicación Sistema de información geográfica: Sistema que
del sistema de gestión de incidentes que abarca capta, almacena, analiza, gestiona y presenta los
todos los aspectos de la respuesta, como la datos vinculados a la ubicación.
comunicación y la planificación (adaptado del Tier 1: Un incidente que se considera que está dentro
documento de orientación sobre la implementación de las capacidades de una instalación individual o
de un SGI, OMI, 2010). autoridad portuaria (del documento de orientación
Plan de contingencia: (Similar a Plan de sobre la implementación de un SGI, OMI, 2010).
Respuesta a Derrames de Hidrocarburos, Plan de Tier 2: Un incidente que requiere la coordinación
Emergencia ante Contaminación por de más de una fuente de equipos y de personal
Hidrocarburos [OPRC]): La totalidad del sistema (del documento de orientación sobre la
de preparación y respuesta, incluso recursos implementación de un SGI, OMI, 2010)
tanto públicos como privados, para responder a
Tier 3: Un incidente de magnitud y complejidad en
emergencias que podrían resultar en el derrame
que se requieren recursos regionales, nacionales o
de hidrocarburos en el medio marino. Un plan de
internacionales para gestionar el incidente de forma
contingencia puede ser creado para adaptarse a
eficaz (del documento de orientación sobre la
los diferentes niveles / ámbitos (adaptado del
implementación de un SGI, OMI, 2010).
1
Para este ejemplo se omiten algunas partes de las categorías B y C y todas las categorías de la D a la I.
Categoría Valor
Legislación, regulaciones y acuerdos 90%
Planificación de respuesta a derrames de hidrocarburos 92%
Coordinación de respuesta 95%
Salud, seguridad industrial y protección 100%
Respuesta operacional 86%
Seguimiento, evaluación y gestión de información 100%
Logística 100%
Consideraciones financieras y administrativas 100%
Entrenamiento y ejercicios 94%
Sostenibilidad y mejoramiento 83%
Total 94%
Criterios específicos de la institución 75%
Legislación,
regulaciones y
acuerdos
100% Planificación de
Sostenibilidad y respuesta a
mejoramiento 80% derrames de
hidrocarburos
60%
Respuesta
Logística
operacional
Seguimiento,
evaluación y gestión
de información
Tabla 6 - Ejemplo de informe generado para el Programa de Mejora Global - Plan de Implementación
Revisado por:
Tabla 7 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Gobierno/Industria - Instalación
GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
• Guía IOSC 2008 - Elemento 1 y
El plan enumera las regulaciones y normas Apéndice A
El plan hace referencia a los requisitos principales y los organismos de supervisión • API, 2013d
establecidos por las regulaciones El plan cumple con regulaciones y correspondientes. • IFC, 2000a, 2000b
Se indican las cantidades de derrames normas. El plan excede los requisitos establecidos por las • IMO, 1995
a notificar. regulaciones. El contenido se ajusta a las • IPIECA/OGP, 2013b
recomendaciones de MPI. • OGP, 2011
• USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
Se han establecido acuerdos para Se han documentado y suscrito
Se han establecido acuerdos de ayuda mutua en
asistencia local (a una distancia acuerdos de ayuda o asistencia mutua
todos los niveles de Tiers que correspondan. Existen • IOSC Subelemento 23.4
razonable) en RDH. con otras instalaciones o industrias.
capacidades y condiciones claramente definidas para • ARPEL, 1999
Se han identificado industrias cercanas La instalación es miembro de
el uso de la ayuda mutua. • IPIECA, 2007
o vecinas que pueden ayudar en la cooperativas en los Tiers 2 y 3, según
Se indican los convenios internacionales suscritos.
respuesta. corresponda.
Se realizan reuniones presenciales con organismos
Existe una política ambiental firmada y
Se incluye una declaración ambiental. reguladores como parte del proceso de planificación • ARPEL, 1997b
fechada.
y revisión.
GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
El plan está fácilmente disponible para El plan está claramente organizado e El plan está fácilmente disponible como documento de
• IOSC Elemento 9 y Apéndice A
el personal de RDH e incluye una tabla incluye una lista de distribución y pestañas control ISO y está organizado con claridad. El plan incluye
• AMSA, 2013; A-NOPSEMA, 2012
de contenidos clara y paginación. de referencia. listas de verificación, gráficos, mapas y tablas.
• ARPEL, 1997b
El plan está fechado. La persona/el Se incluye el ámbito (instalaciones, área Se incluye el ámbito de aplicación del plan y un glosario.
• Serie de Publicaciones de IPIECA
cargo está claramente identificado, geográfica, productos). El personal puede localizar la Guía de Campo de RDH o la
1990-2008
junto con los suplentes, dentro del La guía de campo/lista de verificación Guía de Respuesta a Emergencias para las acciones
plan para su observancia. indica las etapas iniciales de la respuesta. iniciales. • IMO, 1995
Se identifican los planes aplicables y Están identificadas y descritas las
Se indican los inventarios de equipos, según
relacionados (empresa, local y relaciones con otros planes aplicables • IOSC Subelemento 9.1
corresponda.
gobierno). (empresa, local y gobierno).
Se confecciona una lista de los expertos Se indican los contratos o convenios con expertos en
Se enumeran las competencias locales • IOSC Elemento 8
locales y regionales y se les pone en campos especializados de RDH que han participado
para temas relacionados con RDH. • Cleanupoil.com, 2010
conocimiento del plan y el ámbito de RDH. en la planificación o ejercicios
El registro de modificaciones y las páginas fechadas
documentan las revisiones/modificaciones según
procedimientos de actualización, incluso la
El plan ha sido revisado o modificado Los registros de modificaciones y las
implementación del plan después de derrames reales y,
en los últimos 3 años. páginas fechadas documentan las
por lo menos, en forma anual.
Se actualizan los contactos clave a revisiones o modificaciones dentro de • IOSC Elemento 28
Se re-evalúan los riesgos de derrames en forma periódica.
medida que estos cambian. los últimos 2 años.
Los criterios indican cuándo debe revisarse el plan, por
ejemplo, después de un ejercicio o un derrame, de
manera de mejorar el mismo. Los datos de contacto están
actualizados y verificados.
La planificación de derrame se basa en un sistema
Se proporcionan cálculos detallados para
escalonado que utiliza el análisis cuantitativo de evaluación
posibles fuentes de derrame (tanques,
Se identifican las potenciales fuentes del riesgo para cada Tier (opcional: los Tiers reflejan los • IOSC Subelemento 4.1
líneas, caudales de bombeo, etc.) y para la
de derrames, líquidos y volúmenes, y criterios definidos por organismos reguladores). • ARPEL, 1998a
contención secundaria.
los mismos se ponen en conocimiento Los escenarios se utilizan como base para la planificación. • IPIECA, 2000a
Se destacan las propiedades y las MSDS. Se
de los equipos de respuesta.
identifica la descarga más probable en el
Se resumen las principales propiedades de los productos. • OMI, 2010c
Se incluyen fotos y especificaciones para instalaciones que
peor escenario para cada fuente.
presenten un riesgo.
GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se define el área de influencia del derrame
potencial sobre la base de las trayectorias
de derrames para el peor escenario. Las Las trayectorias reflejan los diferentes índices de • IOSC Subelemento 4.3
trayectorias consideran las condiciones de desgaste del producto, los volúmenes escalonados, • ARPEL, 1997b
Se identifica un área general en
operación prevalecientes y en el peor las condiciones estacionales. La planificación de la • ARPEL, 1998b
situación de riesgo a partir de fuentes
escenario. respuesta se basa en las trayectorias estocásticas y • Aurand et al., 2000
de derrames.
Los gráficos indican los recursos en para el peor caso que se muestran en los escenarios. • NOAA, 2002
situación de riesgo debido a derrames Se incluyen aspectos estacionales. • Taylor et al., 2009
sobre la base de los análisis de las
trayectorias.
Se definen la sensibilidad, la periodicidad y • IOSC Elemento 3
las prioridades. Los equipos de respuesta • ARPEL, 1997a
Se identifican las áreas sensibles en el Las áreas sensibles y los recursos en riesgo se
tienen conocimientos generales sobre los • Serie de Publicaciones de IPIECA
plan. presentan claramente y se mantienen actualizados
sitios y las prioridades. Se dispone de 1990-2008
Se enumeran las especies en peligro. en el SIG.
mapas de sensibilidad que se actualizan en • IPIECA/IMO/OGP, 2012
forma regular (anualmente). • IMO/IPIECA, 1996
Se brindan estrategias y detalles tácticos para el • IOSC Subelemento 4.2 y Elemento 17
control de la fuente del derrame y las áreas • API/NOS/USCG/EPA, 2001
Las estrategias de respuesta están
inmediatas en riesgo. • ARPEL, 1997a
claramente indicadas y son apropiadas Se indican los equipos y el personal de
Se incluyen además planes tácticos detallados • CEDRE, 2007b
para la instalación, las condiciones RDH principales. Se utilizan mapas de
(gráficos, mapas, requerimientos de personal) para • IPIECA/OGP, 2013d
operacionales y los tipos de sensibilidad.
las áreas prioritarias dentro de la zona de riesgo de • NOAA, 2010a, 2010b
hidrocarburos.
derrames y esos planes son apropiados para las • NOAA/API, 1994
condiciones operacionales. • OSRL, 2011b, 2013a, 2013b
GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
• IOSC Elementos 7 y 17
• API, 2013b
• ARPEL, 2007b, 2007c, 2007d
Se analizan medidas alternativas, • IPIECA/OGP, 2012a
Se evalúan medidas alternativas para Se han efectuado análisis del beneficio ambiental
como dispersantes o quema in situ, • IPIECA, 2000b
enfrentar el derrame, como neto para las medidas alternativas y se ha
indicando las ventanas de • ITOPF, 1997
dispersantes o quema in situ. especificado claramente su aplicabilidad y sus
oportunidad.
limitaciones. • NOAA, 2010a, 2010b
• OSRL, 2011c, 2011d, 2011e, 2011f,
2011i
• REMPEC, 2011a, 2011b
• Walker et al., 2003
Se enumera al personal y los equipos necesarios
El personal y los equipos necesarios para realizar todas las operaciones, que son
Se evalúa el personal necesario para
para realizar todas las operaciones apropiados y calificados. Se identifica suficiente • IOSC Elemento 7 y Elemento 17
realizar las operaciones.
están claramente identificados. personal para permitir cronogramas de rotación de
trabajo en campo y en la gestión de la respuesta.
GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
Se incluyen procedimientos claros
sobre la información a presentar y Se dispone fácilmente de listas de
Los procedimientos de convocatoria redundantes se
quién debe recibir la notificación inicial verificación/formularios de
basan en listas de verificación y/o formularios en • IOSC Elemento 11
sobre el derrame y los informes de notificación inicial del derrame.
común. • OMI, 1995, 2010b
seguimiento. Los procedimientos de convocatoria
Hay diagramas de flujo para la convocatoria de • ISO, 2000
Se incluye un formulario de incluyen diagramas de flujo para las
partes internas y externas. • PNUMA, 1996a, 1996b, 2000
notificación del derrame. partes internas y externas con datos
Hay una lista de personas de contacto de contacto.
Se dispone de un directorio que indica los contactos • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
internos y externos (principal y suplente).
que especifica el personal clave y los
suplentes.
La organización de gestión de • IOSC Elemento 10 Subelemento
Se define la estructura de gestión de derrames permite una fácil ampliación La organización de gestión de derrames es flexible y 10.1
derrames y el personal asignado para y disminución de personal en los robusta y contempla todas las emergencias. • IMO/MEPC, 2011
todos los Tiers de derrames, según niveles o Tiers de planificación y la El plan está basado en principios de gestión • IPIECA, 2000a
corresponda. integración con personal externo razonables (por ejemplo, SCI). • OSRL, 2012
(gobierno, contratistas). • USCG, 2006
Las funciones y responsabilidades son Se dispone de listas de verificación de El personal de gestión de RDH cuenta con listas de • IOSC Elemento 10, Subelemento
evidentes para cada uno de los responsabilidades definidas para cada verificación para su uso personal durante la respuesta. 10.2
aspectos funcionales identificados en función dentro del equipo de gestión Estas están disponibles en el propio plan, en un Puesto de • OSRL, 2012
la organización de la gestión de RDH. de RDH. Comando o en los juegos de RDH individuales. • USCG, 2006
El comando de incidentes se asigna a Se identifica el personal asignado a un Se identifica el personal que apoya directamente al
una o dos personas específicas (por Comando Unificado o Conjunto; las actas Comando Unificado o Conjunto. Las actas muestran • IOSC Elemento 10, Subelemento
nombre o cargo) y se identifica el de las reuniones del Comando Unificado o modelos habituales de reuniones, ejercicios y/o 10.2
personal de apoyo. Conjunto indican el equipo de trabajo. respuesta del Comando Unificado o Conjunto.
El personal asignado a funciones de gestión de RDH
está identificado para los Tiers 1 a 3 (según
El personal asignado a funciones de
corresponda). Se dispone de suficiente personal
gestión de RDH, así como el personal El personal asignado a funciones de
capacitado de fuentes locales, contratadas y • IOSC Elemento 10, Subelemento
de la empresa que sería informado gestión de RDH está identificado para
corporativas para gestionar un derrame en el peor 10.3
sobre un derrame, está identificado el Tier 1 y 2 (según corresponda).
escenario de 24 horas de duración (turnos). Se
para el Tier 1.
incluyen los tiempos aproximados que insumiría el
traslado de personal adicional y equipos.
GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se especifica el lugar donde se ubica el puesto de
Se identifica el lugar donde se ubica el comando y el lugar donde se ubica el puesto de
Se especifica el lugar donde se ubica el puesto de comando de apoyo y se comando de apoyo es apropiado. Se dispone de las
• IOSC Elemento 23.3.3
puesto de comando. enumeran las instalaciones de instalaciones de comunicaciones y control
comunicaciones y control. redundantes. Se especifican también las
disposiciones para emergencias de largo plazo.
Se dispone de un modelo de
comunicado de prensa para la
La persona asignada a la información pública ha
Se dispone de procedimientos y se han notificación inicial. Hay una hoja
establecido contacto con los medios locales, está
asignado responsabilidades de informativa de la instalación que se
capacitada en gestión de medios y ha trabajado con • IOSC Elemento 15
comunicaciones con los medios mantiene actualizada.
el comando de RDH en discursos y/o conferencias de
durante la respuesta a un derrame. La persona asignada a la información
prensa simulados.
pública ha establecido contacto con las
oficinas de los medios locales.
Hay procedimientos y se ha asignado
la responsabilidad por el enlace con las
Hay procedimientos y se ha asignado Se ha completado la capacitación de la comunidad • IOSC Elemento 15
comunidades locales. El programa y el
la responsabilidad por el enlace con la para identificar una base de voluntarios que apoyen • POSOW, 2013c
personal de enlace con la comunidad
comunidad vecina. las tareas de respuesta a derrames. • UNEP, 1996, 2005
mantienen frecuentes contactos con la
comunidad vecina en riesgo.
GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
Se dispone de un mapa del sitio que Los materiales publicados incluyen las Se dispone de guardias de seguridad y cámaras con
muestra los peligros, el equipo de rutas de evacuación y las salidas, los acceso/salida controlados y verificación de
• IOSC Elemento 9 y 13, Apéndice A
emergencia y la(s) ruta(s) de contenedores están etiquetados y hay identificación.
evacuación. carteles de emergencia. Un plan de seguridad complementa al plan de RDH.
Se describen los riesgos y peligros
El personal es capaz de describir los riesgos, las
generales y EPP. Se dispone fácilmente Se dispone fácilmente de MSDS para
precauciones de seguridad, el EPP y la respuesta
de MSDS para los hidrocarburos cada producto manipulado; el personal
inicial; se brinda capacitación en notificación de • IOSC Subelemento 13.2
manipulados. El personal de RDH tiene sabe cómo obtener datos; el personal
riesgos a todo el personal en el sitio. • ExxonMobil, 2008
un conocimiento general de los y los encargados de la respuesta
Se ha desarrollado una lista de verificación para • IPIECA, 2002
peligros asociados. demuestran conocimiento del
evaluación del sitio para los derrames.
El EPP está disponible en los juegos de contenido de las MSDS
El EPP está disponible en los juegos y vehículos.
respuesta.
Se dispone de una lista de verificación de la
evaluación de seguridad para un sitio específico y un
Se dispone de un modelo de plan plan de seguridad para RDH, y estos han sido
Se identifica a la(s) persona(s)
genérico de seguridad en el sitio que completados por un Oficial de Seguridad en el Sitio
responsable(s) y calificada(s) por las • IOSC Subelemento 13.2
se utiliza para la respuesta bajo la designado y calificado.
tareas de evaluación de seguridad de • NIEHS, 2010
dirección de Oficial de Seguridad en el Se ha desarrollado una lista de verificación de
RDH.
Sitio designado y calificado. seguridad.
La evaluación de riesgos incluye monitoreo aéreo y
operaciones nocturnas.
• IOSC Subelementos 10.5 y 27.2.3
Se han definido las funciones de los voluntarios
Se han establecido requisitos de • ASTM, 2001a, 2001b
Se han tomado previsiones para los antes del derrame (por ejemplo, tratamiento de
capacitación en seguridad obligatorios • IPIECA, 2002
voluntarios que se están capacitando. riberas) y se han implementado módulos de
para los encargados de la RDH. • NIEHS, 2010
capacitación.
• POSOW, 2013c
GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
E. RESPUESTA OPERACIONAL
Existen procedimientos para minimizar
Se han implementado válvulas de los volúmenes de derrames mediante Los procedimientos y controles de emergencia están • IOSC Elemento 5, Subelementos
cierre de emergencia, válvulas el control de la fuente, por ejemplo, claramente marcados y se determina su 5.1 y 5.2
controladas en forma remota y otros transferencias, parcheo, gabarraje de funcionalidad en forma regular. • OMI, 2005, 2010b
medios para reducir el volumen de emergencia, etc., en caso de que las Se ha designado un Equipo de Respuesta de • ISO, 2000
emanaciones. válvulas de cierre de emergencia estén Emergencia con capacidad móvil. • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
dañadas/no estén accesibles.
El equipo en el sitio excede las
necesidades del Tier 1 según
corresponda (tipos de hidrocarburos,
desgaste y volúmenes), ambientes El equipo ha sido evaluado para determinar las
• IOSC Subelemento 6.2 y Elemento
operativos y estaciones, y ofrece opciones de respuesta óptimas para las condiciones
El equipo en el sitio es adecuado para 17
redundancia y compatibilidad con el operacionales y los tipos de hidrocarburos.
los riesgos (lo más probable son los • ADEC, 2006
equipo identificado para aumentar la Se abordan la aplicación de dispersantes, la
derrames de rutina), ambientes • ExxonMobil, 2008
capacidad del Tier 1 según recuperación mecánica, el tratamiento de riberas y
operativos y estaciones de Tier 1. • IPIECA, 2007
corresponda. Las fuentes de equipos la quema in situ según corresponda.
adicionales identificadas para Se definen recursos de equipos externos. • SLRoss, 2013
aumentar la capacidad del Tier 1 son
compatibles con los activos y las
condiciones operativas del Tier 1.
El equipo se almacena correctamente, Los registros de mantenimiento e El programa computarizado de mantenimiento e
está en buenas condiciones de inspección reflejan el mantenimiento inspección de equipos emite y rastrea en forma
• IOSC Subelemento 23.2
funcionamiento y se mantiene e de rutina (según los requerimientos automática las órdenes de trabajo para el
inspecciona en forma apropiada. del PCDH) mantenimiento de los equipos.
Se identifican en el plan los lugares Hay equipos de contención terciaria desplegados
Se distribuyen los lugares donde se
donde se ubican los equipos, se previamente o instalados en forma permanente. Los
encuentran los equipos de modo de
aseguran los mismos y puede equipos son debidamente almacenados, embalados • IOSC Elemento 5
permitir una rápida respuesta en
accederse a ellos y desplegarse los y etiquetados, y se encuentran en excelentes
lugares clave de riesgo de derrames.
equipos en forma rápida. condiciones de funcionamiento.
GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Todas las medidas de respuesta principales son
probadas dos veces al año y mejoradas según sea
Las medidas de respuesta, incluyendo necesario.
• IOSC Subelemento 26.3
El uso operacional de medidas de contención, desnatado y aplicación de Los encargados de la respuesta identifican
• OMI, 2010c
respuesta se verifica en ejercicios dispersantes (según corresponda), se actualizaciones con nuevas opciones de respuesta.
• OMI/IPIECA, 1996
anuales. verifican y revisan en ejercicios y La capacidad propia asegura la implementación de
simulacros. opciones de respuesta, como respuesta mecánica, • ITOPF, 1997
uso de agentes de tratamiento, quema in situ y
tratamiento de riberas.
Se han suscrito acuerdos y contratos con empresas • IOSC Elemento 18
Se han definido y adoptado
de gestión de residuos con anterioridad a la • Arctic Council, 2008
procedimientos para minimizar el
ocurrencia del derrame. • CEDRE, 2011
Se delinea un Plan de Gestión de potencial flujo de residuos, manipular
Se han definido opciones de almacenamiento de • ExxonMobil, 2008
Residuos. provisoriamente los residuos y, en
medio y largo plazo. • IPIECA, 2004a
última instancia, reutilizar o eliminar
los mismos.
Se aborda el tratamiento, el reciclaje y la eliminación • OSRL, 2011g
definitiva de los residuos oleosos. • REMPEC, 2011c
Un programa de recuperación de fauna y flora forma
Se incluyen datos de contacto para la Se delinea un plan de recuperación de parte de la capacidad de cooperación regional, e • IOSC Elemento 19
recuperación de fauna y flora. fauna y flora. incluye los equipos y las instalaciones a establecer • IPIECA, 2004b
en el sitio.
GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
Los procedimientos de seguimiento y monitoreo • IOSC Elemento 20
Se dispone de procedimientos para el incluyen formas de evaluación estandarizadas (SCAT,
• API, 2013c
monitoreo y seguimiento visual de un Sobrevuelo). Los elementos de ayuda incluyen
En la gestión de RDH se define la • CEDRE, 2004
derrame (en mar, tierra o aguas cámaras, GPS y medios de transporte (helicóptero,
función o tarea para realizar el • Fingas, 2001
subterráneas). aeronaves de ala fija, buques).
seguimiento del derrame, incluyendo • ITOPF, 2009
Se han identificado y se dispone de sistemas de
el monitoreo.
Se dispone de conocimientos y seguimiento no visual (IR para la noche y en • Law et.al., 2011
recursos para realizar el seguimiento. condiciones de baja visibilidad, boyas de • NOAA, 2002
seguimiento, bajo follaje denso). • OSRL, 2011a
Se dispone de modelos computarizados que pueden
Se dispone de formularios, mapas o Las capacidades del SIG permiten
utilizarse para analizar las trayectorias de los
cartas en base a los cuales mantener integrar los datos del seguimiento con • IOSC Subelemento 3.3
derrames y el desgaste. El modelado está integrado
un registro del curso del derrame y su otra información y datos de • ARPEL,1998b
con las bases de datos del SIG para la planificación
movimiento. planificación de RDH.
de RDH.
• IOSC Elemento 21
• CEDRE, 2006
• Environment Canada, 2010
Los equipos de SCAT están
• MCA, 2007
Existe una capacidad de evaluación de identificados e incluyen personal de la Se dispone de equipos de SCAT capacitados con
• NOAA, 2000
limpieza. empresa, organismos herramientas de campo para las tareas de RDH.
gubernamentales y contratistas. • OSRL, 2011g
• Owens y Sergy, 2000; Sergy y
Owens, 2007
• POSOW, 2013; REMPEC, 2009
GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
G. LOGÍSTICA
Se identifican las fuentes locales de
Se realizan ejercicios con las fuentes. • IOSC Subelemento 23.2
suministros, el EPP, las herramientas, Las fuentes se contratan antes del
Los contratistas de suministros asesoran sobre los • Blackburn, 2005
los equipos especiales y los bienes derrame.
materiales y las compras. • Cleanupoil.com, 2010
consumibles.
Se identifican fuentes locales de
proveedores de servicios de alimentos, Los proveedores de servicios se Se realizan ejercicios y se actualiza a los proveedores
• IOSC Subelemento 23.3
transporte, campamentos y servicios contratan antes del derrame. de servicios según el plan en forma anual.
higiénicos portátiles.
Se prueban y mejoran los despliegues
iniciales.
Se identifican y prueban los tiempos Se realizan ejercicios de despliegue con instalaciones
La activación del Tier 2 y el Tier 3, • IOSC Elementos 9, 17 and 26
de respuesta para el despliegue inicial. vecinas y autoridades en forma anual.
según corresponda, se prueba en
forma regular (una vez cada tres años).
Se dispone de activos y
El equipo de comunicaciones está a Existe también un plan de comunicaciones con • IOSC Elemento 12 y Subelemento
procedimientos para comunicaciones
mano y los sistemas secundarios o de canales para los encargados de la respuesta 23.2
en el campo y entre el campo y el
apoyo están identificados. identificados previamente. • ExxonMobil, 2008
Puesto de Comando.
Los equipos y el personal están
preparados y disponibles para el Se definen zonas "calientes" y "frías" para RDH y se
Se dispone de instalaciones de despliegue inmediato en apoyo a la mantienen por corredores definidos dentro y fuera • IOSC Elemento 18 y Apéndice A
descontaminación para el personal descontaminación de personal, de la zona del derrame. • IPIECA, 2002
que abandona el sitio del derrame. equipos de respuesta y activos de Se predeterminan las fuentes de EPP y suministros • Fingas, 2001
transporte (por ejemplo, vehículos y adicionales.
buques).
GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
H. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
Existe coordinación y revisión de procedimientos con
Una o más personas tienen gastos los aseguradores, se han probado y hay formularios
El personal de finanzas ha realizado
autorizados con límites de gastos estandarizados. • IOSC Subelemento 24
ejercicios de requisitos de compras
claramente identificados. Se dispone El personal está familiarizado con los formularios • ARPEL, 1997b
con los proveedores como parte del
de procedimientos para aumentar los adoptados para el seguimiento, la adquisición y el • OMI, 2009.
entrenamiento.
límites de gastos de ser necesario. despliegue de equipos, materiales y personal de
RDH.
Se ha implementado un sistema de presentación y
Se dispone de procedimientos para seguimiento de reclamaciones.
• IOSC Subelemento 24.4
recibir, investigar y resolver Existen procedimientos coordinados con los
Se dispone de procedimientos para • OMI, 2009.
reclamaciones. aseguradores para agilizar la revisión de
recibir reclamaciones. • FIDAC, 2008
Los aseguradores están identificados y reclamaciones y el proceso de resolución de las
se incluyen en los ejercicios. mismas. Los aseguradores participan en forma • IPIECA/ITOPF, 2007
documentada en la respuesta y/o los ejercicios.
GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Se han definido requisitos de
entrenamiento para los encargados de la
gestión de derrames y el personal de Se han definido requisitos mínimos de Se definen requisitos de entrenamiento inicial y de
respuesta. entrenamiento inicial y de actualización actualización para los distintos niveles de competencias y • IOSC Elemento 27
El plan incluye diagrama(s) de curso(s). para los encargados de la gestión de funciones (tareas) para los encargados de la gestión de • ASTM, 2001a
Se definen requisitos mínimos de derrames y el personal de respuesta. derrames y el personal de respuesta. • IFC, 2000a, 2000b
capacitación inicial y de actualización en Se incluyen requisitos de capacitación en Se han definido y se implementan programas de • OSHA, 2001
salud y seguridad para el personal de salud y seguridad. capacitación y actualización en salud y seguridad.
gestión y los equipos de respuesta a
derrames.
Se ofrecen cursos de capacitación Los encargados de la respuesta y el Se organizan cursos de RDH en forma anual
• IOSC Elemento 9 y 27
regular en PCDH al personal del equipo personal de gestión de RDH asisten a los incluyendo a partes externas (otras empresas y
• ARPEL, 1997
de respuesta. cursos. autoridades).
Se ofrece capacitación sobre derrames por parte de
Especialistas contratados o de la
Se dispone de cursos de capacitación expertos reconocidos o certificados
empresa ofrecen cursos de • IOSC Elemento 27
sobre derrames internos. internacionalmente según un cronograma y la
capacitación sobre derrames.
misma se documenta.
Los registros de capacitación documentan
Los registros de capacitación del
el cumplimiento de la capacitación Se dispone de materiales y elementos de ayuda para
personal en el sitio documentan el
definida e incluyen materiales de la capacitación; la capacitación es brindada por • IOSC Elemento 27.5
cumplimiento de la capacitación
capacitación; la capacitación es brindada expertos certificados y/o acreditados.
requerida.
por personal calificado.
Se realizan ejercicios de alerta y Los ejercicios de notificación interna-externa
Se simulan ejercicios de notificación y
notificación interna-externa con incluyen convocatorias durante las horas no • IOSC Subelemento 26.3
alerta dentro de la instalación como
llamadas reales según los requisitos laborables. Se dispone de un sistema de • OMI/IPIECA, 1996b
parte de la capacitación.
establecidos por las regulaciones. comunicaciones y se ha probado.
Los socios de la industria y el gobierno participan en
Se realizan ejercicios de despliegue en Los ejercicios incluyen a las industrias • IOSC Subelemento 26.4
el despliegue anual de equipos y el ejercicio de
forma anual en la instalación. vecinas. • OMI/IPIECA, 1996b
operaciones del centro de comando.
• IOSC Subelemento 26.3
Se realizan ejercicios teóricos de Los ejercicios teóricos de simulación se basan en
Los ejercicios teóricos de simulación • Aurand et al., 2000
simulación (gestión de respuesta) en evaluaciones de riesgos que incluyen trayectorias y
incluyen partes externas. • OMI/IPIECA, 1996b
forma anual. extensa planificación estratégica.
• IPIECA, 2000b
GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
La revisión externa complementa la crítica interna • IOSC Elemento 28
La crítica posterior al ejercicio (plan y
posterior al ejercicio o la respuesta. Se documentan • CDFG, 2011
Se realiza una revisión interna del ejecución) recomienda acciones para
las medidas tomadas para el mejoramiento. • IMO/IPIECA, 1996b
ejercicio. el mejoramiento de RDH. Las
Los encargados de la respuesta realizan un • IPIECA, 2000b
recomendaciones se implementan y se
realiza su seguimiento.
seguimiento de los cambios hasta que estos se • ISO 14000/140001
implementan. • WDOE, 2014
• IOSC Subelemento 28.3
Expertos internos-externos (de la empresa, • Guía para la Conducción de
Los auditores internos de la empresa
contratados, del gobierno) realizan auditorías. Auditorías Ambientales para
Se realizan auditorías de planes e revisan los planes, los equipos y las
Se asignan responsabilidades para la Operaciones de la Industria
instalaciones en forma anual. instalaciones relacionadas al menos
implementación de cambios. Petrolera de ARPEL
una vez cada tres años.
Los cambios son revisados y aprobados. • OMI, 2010c
• Transport Canada, 2010
Se realizan evaluaciones posteriores a • IOSC Subelemento 28.4
Se incluyen las mejoras al plan y los equipos en la
los ejercicios y a los derrames y se Se realizan mejoras al plan y los • CDFG, 2010
planificación y al realizar la capacitación
incorporan como acciones para las equipos según sea necesario. • IMO, 2010c
subsiguiente.
mejoras del programa de RDH. • WDOE, 2014
Tabla 8 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Gobierno – Local/Puerto/Ciudad
GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
El plan enumera las regulaciones y normas
principales y los organismos de supervisión • Guía IOSC 2008 - Elemento 1 y
El plan cumple con regulaciones y
El plan hace referencia a los requisitos correspondientes. El plan excede los requisitos Apéndice A
normas. Se indican las cantidades de
establecidos por las regulaciones establecidos por las regulaciones. El contenido se • ARPEL, 1998
derrames a notificar.
ajusta a las recomendaciones establecidas por las • OMI, 1995.
mejores prácticas de la industria.
Se incluyen acuerdos de ayuda mutua en todos los
niveles de Tiers según corresponda. Se incluyen
condiciones de uso y capacidades claramente
Se incluyen acuerdos de ayuda mutua definidas. Se indican además los convenios
• IOSC Subelemento 23.4
Se han establecido acuerdos para suscritos para derrames de Tier 2 y/o 3 internacionales suscritos.
• ARPEL, 1999
asistencia local en RDH. Se citan según corresponda. Los puertos incluyen normas de servicios de tráfico
• IPIECA, 2007
Memorandos de Entendimiento. Se incluyen también Memorandos de de buques referentes a escalas entrantes/salientes,
Entendimiento (si corresponde). requisitos de pilotaje, zonas de tráfico y cierres. • OGP, 2013
Las municipalidades citan restricciones de descargas
contaminantes y regulaciones referentes a
presentación de informes.
Se ha formulado una estructura para garantizar los
Las regulaciones establecen multas por
Existe una política ambiental firmada y fondos adecuados para la respuesta a la
contravención de las normas relativas • ARPEL, 1997b
fechada. contaminación y la penalización de la contravención
a contaminación.
de las normas relativas a contaminación
GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
El plan está fácilmente disponible como documento de
control ISO y está organizado con claridad. Incluye lista
El plan está fácilmente disponible y
de distribución, pestañas, listas de verificación, gráficos,
El plan está fácilmente disponible para claramente organizado. Incluye una • IOSC Elemento 9 y Apéndice A
mapas y tablas vigentes. Se incluye el ámbito de
el personal de RDH. lista de distribución y pestañas para • AMSA, 2013; A-NOPSEMA, 2012
aplicación del plan y un glosario. El personal puede
El plan cuenta con una tabla de referencia. Se incluye el ámbito • ARPEL, 1997b
localizar la Guía de Campo de RDH o la Guía de
contenidos clara y está debidamente (instalaciones, área geográfica, • Serie de Publicaciones de 1990-
Respuesta a Emergencias para las acciones iniciales.
paginado. productos). La guía de campo/lista de 2008
Se incluyen planes relativos a los componentes
Se incluye la fecha del plan. verificación delinea las etapas iniciales
recuperación de negocios, emergencia y seguridad en la • IMO, 1995
de la respuesta.
planificación municipal y portuaria y se aclara su relación
con los planes relativos a derrames.
Está claramente identificada y descrita la relación
Se identifican los planes aplicables y Está identificada y descrita la relación
con otros planes aplicables (empresa, local y
relacionados (empresa, local y con otros planes aplicables (empresa, • IOSC Subelemento 9.1
gobierno). Se indican los inventarios de equipos y los
gobierno). local y gobierno).
contactos, según corresponda.
Se confecciona una lista de los expertos Se dispone de contratos o acuerdos con expertos en
Se enumeran las competencias locales • IOSC Elemento 8
locales y regionales y se les pone en RDH en campos especializados que han participado
para temas relacionados con RDH. • Cleanupoil.com, 2010
conocimiento del plan y el ámbito de RDH. en planificación o ejercicios.
El registro de modificaciones y las páginas fechadas
El plan ha sido revisado o modificado Los registros de modificaciones y las documentan las revisiones/modificaciones según
el último año. páginas fechadas documentan las procedimientos de actualización, incluso la
• IOSC Elemento 9
Se actualizan los contactos clave a revisiones o modificaciones realizadas implementación del plan después de derrames
medida que estos cambian. el último año. reales y, por lo menos, en forma anual. Se re-
evalúan los riesgos de derrames en forma periódica.
GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se brindan cálculos detallados para
posibles fuentes de derrames (por
La planificación de derrame se basa en un sistema
ejemplo, instalaciones de almacenamiento
escalonado que utiliza el análisis cuantitativo de
de hidrocarburos, lugares de transferencia
evaluación del riesgo para cada Tier (opcional: los
Se identifican las potenciales fuentes de hidrocarburos, operaciones de
Tiers reflejan los criterios definidos por organismos
de derrames, materiales y volúmenes, buques/bunkering, lugares de entrega de • IOSC Subelemento 4.1
reguladores). Los escenarios utilizados como base de
y los mismos se ponen en hidrocarburos por vías férreas, tratamiento • ARPEL, 1998a
la planificación incluyen varada voluntaria, colisión,
conocimiento de los equipos de de lastre, etc.) El plan incluye MSDS para • IPIECA, 2000a
varada, incendio, explosión, terremoto, etc. Se
respuesta. Se han incluido MSDS para todos los productos, estas han sido
resumen las principales propiedades de los • OMI, 2010c
todos los productos. verificadas y se indica su ubicación. Se
productos. Se incluyen fotos y especificaciones para
identifican las fuentes de derrames,
las instalaciones y operaciones que presenten un
materiales y volúmenes, y los mismos se
riesgo de derrames.
ponen en conocimiento de los equipos de
respuesta.
Las trayectorias reflejan los diferentes índices de desgaste
Se definen las áreas de influencia del • IOSC Subelemento 4.3
del producto, los volúmenes escalonados y las condiciones
derrame potencial sobre la base de las • ARPEL, 1997b
Se identifica un área general en estacionales. La planificación de la respuesta se basa en las
trayectorias de derrames para el peor • ARPEL, 1998b
situación de riesgo a partir de fuentes trayectorias estocásticas y para el peor caso que se
escenario. Las trayectorias consideran • Aurand et al., 2000
de derrames. muestran en los escenarios. Se incluyen modelos
las condiciones de operación
detallados de las mareas y asuntos ambientales • NOAA, 2002
prevalecientes y en el peor escenario.
estacionales para las bahías. • Taylor et al., 2009
Se definen la sensibilidad, la periodicidad y Se presentan claramente y se mantienen • IOSC Elemento 3
las prioridades. Hay gráficos (mapas) que actualizados en el SIG las áreas sensibles y los • ARPEL, 1997a
Se identifican las áreas sensibles en el
indican la ubicación de las especies en recursos en riesgo, como estuarios, pantanos, • Serie de Publicaciones de IPIECA
plan. Se enumeran las especies en
riesgo. Los equipos de respuesta tienen puertos, parques, marinas y otras atracciones. Los 1990-2008
peligro.
conocimientos generales sobre los sitios y equipos de respuesta tienen conocimientos • IPIECA/IMO/OGP, 2012
las prioridades. generales sobre los sitios sensibles y las prioridades. • OMI/IPIECA, 1996
GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se brindan estrategias y detalles tácticos
Las estrategias de respuesta están para el control de la fuente del derrame y
claramente indicadas y son apropiadas las áreas en riesgo inmediato. Se indican • IOSC Elemento 17
para el área local, las condiciones los equipos y el personal de RDH Se incluyen planes tácticos detallados (gráficos, • API/NOS/USCG/EPA, 2001
operacionales y los tipos de principales. Las prioridades en cuanto a mapas) para las áreas prioritarias dentro de la zona • ARPEL, 1997a
hidrocarburos. Se indican claramente salud y seguridad están claramente de riesgo de derrames y esos planes son apropiados • CEDRE, 2007b
las prioridades en cuanto a salud y delineadas e incluyen aspectos relativos a para las condiciones operacionales. El equipo de • IPIECA/OGP, 2013d
seguridad. Se indican las necesidades sustancias tóxicas e inflamables. El respuesta ha sido posicionado estratégicamente • NOAA, 2010a, 2010b
en cuanto a personal y equipo para equipo de respuesta ha sido posicionado para colocarse en el lugar en 1 hora. • NOAA/API, 1994
implementar las estrategias de estratégicamente para colocarse en el • OSRL, 2011b, 2013a, 2013b
respuesta identificadas. lugar en 2 horas. Se indican los equipos y el
personal de RDH principales.
• IOSC Elementos 7 y 17
• API, 2013b
Se evalúan medidas no mecánicas para Se han completado los análisis del beneficio • ARPEL, 2007b, 2007c, 2007d
Se han analizado medidas no
enfrentar el derrame, como ambiental neto para las medidas alternativas, • IPIECA/OGP, 2012a
mecánicas, como dispersantes o
dispersantes o quema in situ, si estableciendo claramente la aplicabilidad y las • IPIECA, 2000b
quema in situ, indicando las ventanas
corresponde. limitaciones definidas en el contexto de las • ITOPF, 1997
de oportunidad, si corresponde, para
Se ha evaluado el personal necesario instalaciones municipales y portuarias, y los asuntos • NOAA, 2010a, 2010b
fronteras portuarias ampliadas.
para realizar todas las opciones de relacionados, incluyendo los posibles impactos de • OSRL, 2011c, 2011d, 2011e, 2011f,
respuesta. sustancias tóxicas e inflamables. 2011i
• REMPEC, 2011a, 2011b
• Walker et al., 2003
Se enumera al personal y los equipos necesarios
Se identifica y califica claramente al para realizar todas las operaciones, que son
Se evalúa el personal necesario para
personal y los equipos necesarios para apropiados y calificados. Se identifica suficiente • IOSC Elementos 7 y 17
realizar las operaciones.
realizar todas las operaciones. personal para permitir cronogramas de rotación de
trabajo en campo y en la gestión de la respuesta.
GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
Se dispone fácilmente de listas de
verificación/formularios de
Se dispone de un procedimiento claro notificación inicial del derrame. Se
sobre la información a presentar y describen las alarmas y los Los procedimientos de convocatoria redundantes se • IOSC Elemento 11
quién debe recibir la notificación inicial procedimientos de convocatoria basan en listas de verificación y/o formularios en • OMI, 1995, 2010b
sobre el derrame y los informes de incluyen diagramas de flujo para las común. Se incluye un directorio que indica los • ISO, 2000
seguimiento. Se incluye un formulario partes internas y externas con datos contactos internos y externos (principal y suplente) • PNUMA, 1996a, 1996b, 2000
de notificación de derrame. Hay una de contacto. Se dispone de que están inmediatamente disponibles. • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
lista de personas de contacto que procedimientos para comunicarse con
especifica el personal clave. las autoridades del área si el derrame
es demasiado grande o se necesitan
recursos adicionales.
La organización de gestión de
• IOSC Elemento 10, Subelemento
Se define la estructura de gestión de derrames permite una fácil ampliación La organización de gestión de derrames es flexible y
10.1
derrames y el personal asignado para y disminución de personal en los robusta y contempla todas las emergencias. El plan
• IPIECA, 2000ª
todos los Tiers de derrames, según niveles o Tiers de planificación y la está basado en principios de gestión de incidentes
• OSRL, 2012
corresponda. integración con personal externo razonables (por ejemplo, SCI).
(gobierno, contratistas). • USCG, 2006
El personal de gestión de RDH cuenta con listas de
Las funciones y responsabilidades son Se dispone de listas de verificación de
verificación para su uso personal durante la • IOSC Elemento 10, Subelemento
evidentes para cada uno de los responsabilidades definidas para cada
respuesta. Las listas de verificación están disponibles 10.2
aspectos funcionales identificados en función dentro del equipo de gestión
en el propio plan, en un Puesto de Comando o en los • USCG, 2006
la organización de la gestión de RDH. de RDH.
juegos de RDH individuales.
El comando de incidentes se asigna a Se identifica el personal asignado a un Se define el personal designado para apoyar directamente
una o dos personas específicas (por Comando Unificado o Conjunto; las actas al Comando Unificado o Conjunto. Las actas muestran • IOSC Elemento 10, Subelemento
nombre o cargo) y se identifica el de las reuniones del Comando Unificado o modelos habituales de reuniones, ejercicios y/o respuesta 10.2
personal de apoyo. Conjunto indican el equipo de trabajo. del Comando Unificado o Conjunto.
El personal asignado a funciones de gestión de RDH
El personal asignado a funciones de está identificado para derrames del Tier 1-3, según
El personal asignado a funciones de
gestión de RDH está identificado para corresponda. Se dispone de suficiente personal • IOSC Elemento 10, Subelemento
gestión de RDH está identificado para
derrames del Tier 2, según capacitado de fuentes locales, contratadas y 10.3
incidentes del Tier 1.
corresponda. corporativas para gestionar un derrame en el peor
escenario de 24 horas de duración (turnos).
GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se identifica el lugar donde se ubica el
Se dispone de las instalaciones de comunicaciones y
Se especifica el lugar donde se ubica el puesto de comando de apoyo y se
control redundantes. Se especifican también las • IOSC Sub-elemento 23.3.3
puesto de comando. enumeran las instalaciones de
disposiciones para emergencias de largo plazo.
comunicaciones y control.
Se dispone de un modelo de Se dispone de un modelo de comunicado de prensa
Se dispone de un procedimiento y se comunicado de prensa para la para la notificación inicial. La persona asignada a la
han asignado responsabilidades de notificación inicial. La persona información pública ha establecido contacto con los
• IOSC Elemento 15
comunicaciones con los medios encargada de la difusión de medios locales, está capacitada en gestión de
durante la respuesta a un derrame. información ha establecido contacto medios y ha trabajado con el comando de RDH en
con las oficinas de los medios locales. discursos y/o conferencias de prensa simulados.
Se dispone de un procedimiento y se
El programa y el personal de enlace
han asignado responsabilidades de Se ha completado la capacitación de la comunidad • IOSC Elemento 15
con la comunidad mantienen
comunicaciones con las comunidades para identificar una base de voluntarios que apoyen • POSOW, 2013c
frecuentes contactos con las
locales. las tareas de respuesta a derrames. • PNUMA, 1996a, 2005
comunidades en riesgo.
GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
Se dispone de un mapa del sitio que El mapa del sitio muestra la(s) ruta(s)
muestra los lugares de riesgo y donde de evacuación y las instalaciones de Un plan de seguridad complementa al plan de RDH. • IOSC Elementos 9 y 13: Apéndice A
se ubican los equipos de emergencia. atención primaria.
El personal también es capaz de describir los riesgos,
Se dispone fácilmente de MSDS para las precauciones de seguridad, el EPP y la respuesta
• IOSC Subelemento 13.2
Se describen los riesgos y peligros cada producto manipulado; el personal inicial; se ha brindado capacitación en notificación
• API, 2013a
generales y EPP. El personal de RDH sabe cómo obtener datos; el personal de riesgos a todo el personal en el sitio. Se ha
• ExxonMobil, 2008
tiene un conocimiento general de los y los encargados de la respuesta desarrollado una lista de verificación para evaluación
• IPIECA, 2002
peligros asociados. El EPP está demuestran conocimiento de las del sitio para los derrames. Se dispone de EPP en los
disponible en los juegos de RDH. MSDS. Se dispone fácilmente de juegos y vehículos. También se abordan las • IPIECA/OGP, 2012b
equipos de monitoreo en el sitio. capacidades de respuesta en cuanto a combate de • REMPEC, 2012
incendios y gases tóxicos e inflamables.
Se dispone de un modelo de plan Se dispone de una lista de verificación de la
genérico de seguridad en el sitio que evaluación de seguridad para un sitio específico y un
se utiliza para la respuesta bajo la plan de seguridad para RDH, y estos han sido
Se identifica a la(s) persona(s) dirección de Oficial de Seguridad en el completados por un Oficial de Seguridad en el Sitio
responsable(s) y calificada(s) por las Sitio designado y calificado. Un plan de designado. Se ha desarrollado una lista de • IOSC Subelemento 13.2
tareas de evaluación de seguridad de seguridad complementa al plan de verificación de seguridad. La evaluación de riesgos • NIEHS, 2010
RDH. RDH. Se identifica a la(s) persona(s) de seguridad incluye monitoreo aéreo y operaciones
responsable(s) y calificada(s) por las nocturnas. Se especifican las funciones de la policía
tareas de evaluación de seguridad de municipal y portuaria y de las fuerzas de seguridad.
RDH.
Se han establecido requisitos de
• IOSC Subelementos 10.5 y 27.3
capacitación en seguridad obligatorios Se han definido las funciones de los voluntarios
• ASTM, 2001a, 2001b
para las diferentes funciones y Se han tomado previsiones para los antes del derrame (por ejemplo, tratamiento de
• IPIECA, 2002
responsabilidades de los encargados voluntarios que se están capacitando. riberas) y se han implementado módulos de
• NIEHS, 2010
de la RDH. capacitación.
• POSOW, 2013c
GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
E. RESPUESTA OPERACIONAL
Se dispone de procedimientos locales
Se han implementado válvulas de
para minimizar los volúmenes del Los procedimientos y controles de emergencia están • IOSC Elemento 5, Subelementos
cierre de emergencia, válvulas
derrame mediante controles claramente marcados y se determina su 5.1 y 5.2
controladas en forma remota y otros
operacionales (por ejemplo, funcionalidad en forma regular. Se ha designado un • OMI, 2005, 2010b
medios para reducir el volumen de
notificaciones avanzadas de buques) y Equipo de Respuesta de Emergencia con capacidad • ISO, 2000
emanaciones. Se indica el anclaje de
el control de la fuente: transferencias,
emergencia, según corresponda.
móvil. • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
parcheo, gabarraje de emergencia, etc.
El equipo disponible a nivel local y regional ha sido
Las fuentes de equipos locales son
evaluado para determinar las opciones de respuesta
verificadas y exceden las necesidades
óptimas para las condiciones operacionales y los • IOSC Subelemento 6.2 y Elemento
Las fuentes de equipos locales están del Tier 1, según corresponda (tipos de
tipos de hidrocarburos. Se aborda la recuperación 17
identificadas y son adecuadas para los hidrocarburos, desgaste y volúmenes),
mecánica y el tratamiento de riberas según • ADEC, 2006
riesgos (lo más probable son los ambientes operativos y estaciones, y
corresponda. (Es posible que no corresponda la • ExxonMobil, 2008
derrames de rutina), ambientes ofrece redundancia y compatibilidad
quema in situ ni la aplicación de dispersantes). Se • IPIECA, 2007
operativos y estaciones de Tier 1. con el equipo identificado para
aumentar la capacidad de respuesta
identifican recursos externos adicionales para • SLRoss, 2013
brindar barreras de protección en particular. Los
de ser necesario.
equipos de respuesta utilizan la última tecnología.
Los equipos locales y regionales son debidamente
Los equipos locales son inventariados, almacenados, embalados y etiquetados, y se
Los registros de mantenimiento e
auditados y debidamente encuentran en excelentes condiciones de
inspección reflejan el mantenimiento
almacenados, y se encuentran en funcionamiento. El programa computarizado de • IOSC Subelemento 23.2
de rutina (según los requerimientos
buenas condiciones de mantenimiento e inspección de equipos emite y
del PCDH)
funcionamiento. rastrea en forma automática las órdenes de trabajo
para el mantenimiento de los equipos.
Se identifican en el plan los lugares
Se distribuyen los lugares donde se
donde se ubican los equipos, se
ubican los equipos de modo de Hay equipos de contención terciaria desplegados
aseguran los mismos y puede • IOSC Elemento 5
permitir una rápida respuesta en previamente o instalados en forma permanente.
accederse a ellas y desplegarse los
lugares clave de riesgo de derrames.
equipos en forma rápida.
GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Todas las medidas de respuesta principales son
Las medidas de respuesta, incluyendo probadas dos veces al año y mejoradas según sea
contención, desnatado y aplicación de necesario. Los encargados de la respuesta identifican
• IOSC Subelemento 26.3
El uso operacional de medidas de dispersantes (según corresponda), se actualizaciones con nuevas opciones de
• OMI, 2010c
respuesta se verifica en ejercicios verifican y revisan en ejercicios y respuesta. La capacidad propia asegura la
• OMI/IPIECA, 1996
anuales. simulacros. El tratamiento de riberas implementación de opciones de respuesta, incluso
comprende técnicas para riberas respuesta mecánica (agentes de tratamiento o • ITOPF, 1997
naturales y artificiales. quema in situ, según corresponda) y tratamiento de
riberas (artificiales y naturales).
Se han suscrito acuerdos y contratos con empresas
Se han definido y adoptado • IOSC Elemento 18
de gestión de residuos y autoridades municipales
procedimientos para minimizar el • CEDRE, 2011
con anterioridad a la ocurrencia del derrame. Se han
Se delinea un Plan de Gestión de potencial flujo de residuos, manipular • ExxonMobil, 2008
definido opciones de almacenamiento de residuos
Residuos. provisoriamente los residuos y, en • IPIECA, 2004a
de hidrocarburos de medio y largo plazo. Se aborda
última instancia, reutilizar o eliminar
el tratamiento, el reciclaje y la eliminación definitiva, • OSRL, 2011g
los mismos.
incluyendo el uso de incineradores municipales. • REMPEC, 2011c
Se incluye un plan de recuperación de
Un programa de recuperación de fauna y flora forma
Se incluyen datos de contacto para la fauna y flora, y una lista de personal • IOSC Elemento 19
parte de la capacidad regional, e incluye los equipos
recuperación de fauna y flora. local con experiencia y conocimiento • IPIECA, 2004b
y las instalaciones a establecer en el sitio.
de sus funciones para la respuesta.
GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
Los procedimientos de seguimiento y monitoreo
incluyen formas de evaluación estandarizadas (SCAT,
Sobrevuelo). Los elementos de ayuda incluyen cámaras,
Se dispone de procedimientos para el • IOSC Elemento 20
GPS y medios de transporte (helicóptero, aeronaves de
En la gestión de RDH se define la monitoreo y seguimiento visual de un
ala fija, buques). Se han identificado y se dispone de • API, 2013c
función o tarea para realizar el derrame (en mar, tierra o aguas
sistemas de seguimiento no visual (por ejemplo, IR para • CEDRE, 2004
seguimiento del derrame, incluyendo subterráneas).
la noche y en condiciones de baja visibilidad, boyas de • Fingas, 2001
el monitoreo. Se define la organización encargada de
seguimiento, bajo follaje denso). • ITOPF, 2009
Se define la fuente de la capacidad de la predicción (clima, corrientes, flujo
predicción (clima, corrientes, flujo de de ríos/arroyos, etc.)
La organización encargada de la predicción (clima, • Law et.al., 2011
ríos/arroyos, etc.) Se dispone de conocimientos y
corrientes, flujo de ríos/arroyos, etc.) cuenta con • NOAA, 2002
recursos para realizar el seguimiento.
personal y está disponible 24/7. • OSRL, 2011a
Existen estudios que documentan trayectorias de
descargas en aguas locales (ver también B. Planificación
de respuesta a derrames de hidrocarburos).
Se dispone de modelos computarizados que pueden
Se dispone de formularios, mapas o Las capacidades del SIG permiten utilizarse para analizar las trayectorias de los derrames y
cartas en base a los cuales mantener integrar los datos del seguimiento con el desgaste. Los resultados están disponibles en un • IOSC Subelemento 3.3
un registro del curso del derrame y su otra información y datos de tiempo razonable (por ejemplo, de 2 a 6 horas para • ARPEL, 1998b
movimiento. planificación de RDH. derrames en agua) y pueden exhibirse en formato digital
(es decir, en el SIG) y/o en mapas de pared.
• IOSC Elemento 21
• CEDRE, 2006
• Environment Canada, 2010
Se han identificado equipos de SCAT
• MCA, 2007
Existe una capacidad de evaluación de que incluyen personal de organismos. Se dispone de equipos de SCAT capacitados con
• NOAA, 2000.
limpieza. Se han reconocido las funciones del RP herramientas de campo para las tareas de RDH.
• OSRL, 2011g
y los contratistas.
• Owens y Sergy, 2000; Sergy y
Owens, 2007
• POSOW, 2013; REMPEC, 2009
GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
G. LOGÍSTICA
Se dispone de suministros, EPP, Se han establecido, contratado y realizado ejercicios con
Se han establecido acuerdos • IOSC Subelemento 23.2
herramientas, equipos especiales, bienes las fuentes locales antes del derrame. El contratista
(condiciones) con fuentes locales antes • Blackburn, 2005
consumibles, remolque y salvataje. Se asesora sobre las prioridades y las compras. Se ha
del derrame. • Cleanupoil.com, 2010
identifican las fuentes locales. identificado el apoyo logístico regional.
Se han identificado fuentes locales de Se han contratado proveedores de Se han contratado y ejercitado proveedores de
proveedores de servicios de alimentos, servicios de alimentos, transporte servicios de alimentos, transporte (aéreo, terrestre,
transporte (aéreo, terrestre, (aéreo, terrestre, marítimo), marítimo), campamentos y servicios higiénicos • IOSC Subelemento 23.3
marítimo), campamentos y servicios campamentos y servicios higiénicos portátiles. Las fuentes indicadas en el plan son
higiénicos portátiles. portátiles antes del derrame. actualizadas anualmente.
Se han identificado y probado los tiempos Se han probado y mejorado los tiempos Se ejercitan los despliegues con equipos operacionales y de
• IOSC Elemento 9 y 17
de respuesta para el despliegue inicial. de respuesta para el despliegue inicial. apoyo logístico combinados. Se prueban rutas alternativas.
Se ha pre-establecido un Puesto de
Comando con múltiples líneas de Se dispone de pizarras electrónicas con información
Se ha identificado un Puesto de
comunicación, espacio para el personal sobre el estado de situación enviada casi en tiempo
Comando con acuerdos básicos para la • IOSC Subelemento 23.3
participante y servicios de seguridad y real desde el campo. Existe coordinación y vínculos
coordinación de una respuesta.
apoyo logístico adecuados para sostener con los sistemas de control portuario.
la organización de respuesta.
El equipo de comunicaciones está a
mano y los sistemas secundarios o de
Se dispone de activos y un Se ha establecido un plan de comunicaciones con
apoyo están identificados y disponibles • IOSC Elemento 12 y Subelemento
procedimiento para comunicaciones canales para la respuesta previamente identificados.
para todo el personal de respuesta. 23.2
en el campo y entre el campo y el Los sistemas de toda la comunidad de respuesta
Los sistemas de toda la comunidad de • ExxonMobil, 2008
Puesto de Comando. están integrados (buques, tierra, aire).
respuesta son compatibles (buques,
tierra, aire).
Los equipos y el personal están
preparados y disponibles para el Se definen zonas "calientes" y "frías" para RDH y se
Se garantiza la disponibilidad de
despliegue inmediato en apoyo a la mantienen por corredores definidos dentro y fuera • IOSC Elemento 18
instalaciones de descontaminación
descontaminación de personal, de la zona del derrame. • IPIECA, 2002
para el personal que abandona el sitio
equipos de respuesta y activos de Se predeterminan las fuentes de EPP y suministros • Fingas, 2001
del derrame.
transporte (por ejemplo, vehículos y adicionales.
buques).
GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
H. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
La(s) autoridad(es) designada(s) cuentan con límites
de gastos previamente aprobados y con un proceso
de aprobación expeditiva para aumentar los límites
El personal de finanzas ha realizado de gastos. Se ha probado la revisión de la
La(s) autoridad(es) designada(s) • IOSC Elemento 24.2
ejercicios de requisitos de compras coordinación y el procedimiento con los
cuentan con límites de gastos • ARPEL, 1997b
con los proveedores como parte del aseguradores, que se basa en formularios
previamente aprobados. • OMI, 2009.
entrenamiento. estandarizados. El personal está familiarizado con los
formularios adoptados para el seguimiento, la
adquisición y el despliegue de equipos, materiales y
personal de RDH.
Se ha implementado un sistema de presentación de
Se dispone de procedimientos para
reclamaciones y seguimiento. Existen
recibir, investigar y resolver • IOSC Subelemento 24.4
procedimientos coordinados con los aseguradores
Se dispone de procedimientos para reclamaciones, incluso por lucro • OMI, 2009.
para agilizar la revisión de reclamaciones y el
recibir reclamaciones. cesante. Los aseguradores están • FIDAC, 2008
proceso de resolución de las mismas. Los
identificados y se incluyen en los
aseguradores participan en forma documentada en • IPIECA/ITOPF, 2007
ejercicios.
la respuesta y/o los ejercicios.
GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Se han definido requisitos de
entrenamiento para los encargados de la Se han definido requisitos mínimos de Se definen requisitos de entrenamiento inicial y de
gestión de derrames y el personal de entrenamiento inicial y de actualización para los distintos niveles de
respuesta. El plan incluye diagramas o actualización para los encargados de la competencias y funciones (tareas) para los • IOSC Elemento 9 y 27
descripciones de cursos de gestión de derrames y el personal de encargados de la gestión de derrames y el personal • ASTM, 2001a
capacitación. Se han definido requisitos respuesta. El plan incluye diagramas o de respuesta. Se incluyen asuntos de salud y • IFC, 2000a, 2000b
mínimos de capacitación inicial y de descripciones de cursos de seguridad. Se especifican los requisitos de • OSHA, 2001
actualización en salud y seguridad para el capacitación. También se incluyen capacitación para las terminales e instalaciones
personal de gestión y de los equipos de asuntos de salud y seguridad. dentro de municipios y puertos.
respuesta a derrames.
Se organizan cursos de RDH en forma anual incluyendo a
Los encargados de la respuesta y la partes externas. Se realizan cursos de formación de
Se ofrecen cursos de capacitación
gestión asisten a cursos y se incluye capacitadores. El personal clave asiste a conferencias y • IOSC Elemento 27
regular en PCDH al personal de
capacitación en sistemas de gestión de seminarios internacionales sobre RDH. Las actividades de • ARPEL, 1997
respuesta.
incidentes (por ejemplo, SCI). preparación y respuesta RDH se analizan con otros
puertos y municipios.
Especialistas contratados o del Se dispone de capacitación sobre derrames por
Se realizan cursos internos de
gobierno ofrecen cursos de especialistas contratados reconocidos o certificados • IOSC Elemento 27
capacitación sobre derrames.
capacitación sobre derrames. internacionalmente.
Los registros de capacitación documentan
Los registros de capacitación del
el cumplimiento de la capacitación
personal en el sitio documentan el La capacitación es brindada por expertos certificados
definida e incluyen materiales de • IOSC Subelemento 27.5
cumplimiento de la capacitación y/o calificados.
capacitación; la capacitación es brindada
requerida.
por personal calificado.
Se realizan ejercicios de alerta y Se prueba y documenta el alerta y notificación
Se simulan ejercicios de notificación y notificación interna-externa con interna-externa fuera de las horas laborables según
• IOSC Subelemento 26.3
alerta dentro del área local como parte llamadas reales fuera de las horas los requisitos establecidos por las regulaciones y los
• OMI/IPIECA, 1996b
de la capacitación. laborables según los requisitos requisitos locales. Se dispone de un sistema de
establecidos por las regulaciones. comunicaciones y se ha probado.
Los socios de la industria y el gobierno, incluyendo
Se realizan ejercicios de despliegue por lo
Los ejercicios incluyen a las industrias organizaciones de seguridad portuarias y municipales, • IOSC Subelemento 26.4
menos una vez al año con recursos
vecinas. participan en el despliegue anual de equipos y el ejercicio • OMI/IPIECA, 1996b
locales.
de operaciones del centro de comando.
GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se realizan ejercicios teóricos de Los ejercicios teóricos de simulación se basan en
• IOSC Subelemento 26.3
simulación (gestión de respuesta) al evaluaciones de riesgos que incluyen trayectorias y
Se realizan ejercicios teóricos de • Aurand et al., 2000
menos una vez al año. Los ejercicios extensa planificación estratégica. Los ejercicios
simulación (gestión de respuesta). • OMI/IPIECA, 1996b
teóricos de simulación incluyen partes anuales comprenden incendios, explosiones y
externas. descargas tóxicas. • IPIECA, 2000b
GOBIERNO - LOCAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
La crítica posterior al ejercicio (plan y
• IOSC Elemento 28
ejecución) recomienda acciones para La revisión externa complementa la crítica interna.
• CDFG, 2011
Se lleva a cabo la revisión interna el mejoramiento de RDH. Se documentan las medidas tomadas para el
• OMI/IPIECA, 1996b
como ejercicio. Las recomendaciones formuladas mejoramiento. Los encargados de la respuesta
• IPIECA, 2000b
después de los ejercicios o la respuesta realizan un seguimiento de los cambios hasta que
real son implementadas y se realiza el estos se implementan. • ISO 14000/140001
seguimiento de las mismas. • WDOE, 2014
Expertos internos-externos (empresa, contratados,
• IOSC Subelemento 28.3
del gobierno) realizan auditorías para revisar
• Guía para la Conducción de
específicamente los mejoramientos, reparaciones y
Los auditores internos revisan los Auditorías Ambientales para
Se realizan auditorías de planes e mejoras a las instalaciones de transferencia, paradas
planes, equipos e instalaciones Operaciones de la Industria
instalaciones en forma anual. de emergencia, comunicaciones y equipos de
relacionadas. Petrolera de ARPEL
respuesta a derrames. Se asignan responsabilidades
• OMI, 2010c
para la implementación de cambios. Los cambios son
revisados y aprobados. • Transport Canada, 2010
Se realizan evaluaciones después de
los ejercicios y del derrame y se
incorporan a las acciones para el
Se realizan evaluaciones después de • IOSC Subelemento 28.4
mejoramiento del plan de RDH en
los ejercicios y del derrame y se Se incluyen las mejoras al plan y los equipos en la • CDFG, 2011
relación con los activos portuarios y
incorporan a las acciones para el capacitación subsiguiente. • OMI, 2010c
municipales, así como aquellos
mejoramiento del programa de RDH.
basados en el cliente. Se implementan • WDOE, 2014
revisiones y mejoras del plan y los
equipos de manera oportuna.
Tabla 9 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Gobierno – Área o Regional
Tabla 10 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Gobierno – Nacional/Multinacional
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
La legislación nacional aborda el pasaje
La legislación nacional establece de buques tanque, el paso inocente y
Se indica el organismo principal y los organismos de
requisitos de RDH y asigna actividades no específicas del petróleo
apoyo, incluso la capacidad de predicción climática y
responsabilidades. Se indica la (por ejemplo, buques no petroleros,
marítima. Se asignan también las funciones de otros • Guía IOSC 2008 - Elemento 1
Autoridad Designada (también servicios públicos de energía,
organismos y cooperativas (ver también B - • ITOPF Country Profiles
conocida como autoridad nacional transporte). Se define claramente la
Planificación de respuesta a derrames de www.itopf.com
Competente u organismo Principal). Autoridad Designada para distintas
hidrocarburos) y se enumeran acuerdos entre • OMI, 1995.
Ver también B - Planificación de situaciones de derrames y se indican
organismos, directrices y leyes. Se define además la
respuesta a derrames de los organismos de apoyo (ver también
relación con la industria privada.
hidrocarburos. B - Planificación de respuesta a
derrames de hidrocarburos).
Existen normas, regulaciones y directrices que
apoyan la legislación con plazos definidos y
requisitos específicos a cumplir, y medidas a tomar o
multas por incumplimiento. Las regulaciones
Existen normas, regulaciones y
especifican las autoridades nacionales para las
Existen normas, regulaciones y directrices que apoyan la legislación • IOSC Subelemento 1.2
acciones (operacionales) de respuesta y para
directrices que apoyan la legislación. con plazos definidos y requisitos • PNUMA, 2005
planificación, revisión y aprobaciones, y los
específicos a cumplir.
requisitos de planificación prescritos. Se definen las
áreas de jurisdicción, por ejemplo, buques, puertos,
plataformas, SPM, etc. (ver también B. Planificación
de respuesta a derrames de hidrocarburos).
Los requisitos de los convenios incluyen el Convenio
MARPOL y OPRC-90, así como la CLC de 1992, el
El país ha ratificado los convenios y Convenio del Fondo y el Convenio de Cartagena. El
convenciones internacionales sobre El país participa activamente en los país tiene planes binacionales de RDH con los países • IOSC Elemento 2
respuesta a derrames de esfuerzos de RDH binacionales y vecinos y ha participado activamente con una mejor • ARPEL, 1999
hidrocarburos y cumple con los multinacionales con los países vecinos. respuesta a través de ejercicios conjuntos, • NOWPAP, 2013
requisitos de las convenciones. capacitación y talleres. Existe un intercambio
regular de conocimientos e información. Se
especifica la vinculación con otros planes nacionales.
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
Se ha desarrollado y aprobado un plan
El plan nacional aprobado ha sido desarrollado,
nacional; éste identifica a una • IOSC Elemento 9 y Apéndice A
El plan nacional aprobado se ha probado y revisado, y se ha distribuido a todos los
Autoridad Designada para la respuesta • ARPEL, 1997b
elaborado mediante la asociación con organismos/departamentos participantes
a derrames de hidrocarburos (y/o • OMI, 1995.
organismos/departamentos responsables; se definen la Autoridad Designada y
define la autoridad para casos de • OMI/MEPC, 2011
colaboradores con responsabilidades las funciones/responsabilidades de los organismos
derrames específicos, por ejemplo,
relacionadas. participantes. Se indica además la relación con la • Serie de Publicaciones de IPIECA
derrames en tierra vs. derrames en 1990-2008
industria privada.
aguas marítimas).
El contenido del (de los) plan(es) El contenido del (de los) plan(es)
nacional(es) cumple con todos los nacional(es) cumple con todos los El contenido del (de los) plan(es) nacional(es)
• IOSC Elemento 9 y Apéndice A
elementos de planificación de elementos de planificación de cumple y excede todos los elementos de
• ARPEL, 1997b, 1999
importancia/significancia ALTA importancia/significancia ALTA planificación definidos en las Guías de ARPEL.
definidos en las Guías de ARPEL. definidos en las Guías de ARPEL.
Se dispone de planes nacionales o Los planes nacionales o multinacionales están bien
• IOSC Subelemento 4.1
Se dispone de los proyectos de los multinacionales aprobados y los establecidos, han sido probados a través de
• ARPEL, 1997b, 1999
planes nacionales o multinacionales. mismos han sido probados a través de ejercicios y/o una respuesta real, y tienen un
• IPIECA, 2000a
ejercicios y/o una respuesta real. historial de revisión y desarrollo.
Se especifica el contenido y el formato de los planes
Están identificados los planes
Está identificada y descrita la relación locales/de instalación/a bordo/de área o regionales.
gubernamentales (multilaterales, de
con otros planes gubernamentales Se dispone de acuerdos escritos firmados para una • IOSC Subelemento 9.1
área y locales) aplicables y
(multilaterales, de área y locales). respuesta multilateral. Se indican los inventarios de
relacionados.
equipos, según corresponda.
Se enumeran las competencias (de Se confecciona una lista de los expertos Se dispone de contratos o acuerdos con expertos en RDH
• IOSC Elemento 8
organismos/personal) para temas regionales y nacionales que están en en campos especializados que han participado en
• Cleanupoil.com, 2010
relacionados con RDH. conocimiento del plan y el ámbito de RDH. planificación y ejercicios.
El registro de modificaciones y las páginas fechadas que
documentan las modificaciones/revisiones según
Se ha actualizado en el último año un
El plan ha sido revisado o modificado el procedimientos de actualización, incluso la
registro de las revisiones y las páginas
último año. Se actualizan los contactos implementación del plan después de derrames reales, se • IOSC Elemento 9
fechadas que documentan las
clave para que reflejen estos cambios. actualizan por lo menos en forma anual. Se re-evalúan
modificaciones y/o revisiones.
los riesgos de derrames en forma periódica. Se incluyen
revisiones posteriores al incidente.
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se utiliza un enfoque basado en los
riesgos para definir las áreas prioritarias
• IOSC Subelemento 4.1
de posibles derrames sobre la base de
El plan nacional designa los niveles de • ARPEL, 1998a
operaciones, volúmenes y factores El método basado en los riesgos incluye la cartografía y la
planificación sobre la base del análisis de • IPIECA, 2000a
ambientales. Se utilizan datos lista de especies de interés.
riesgo de derrames. • OMI, 2010c
estadísticos nacionales o internacionales
para definir el ámbito o los Tiers o • NOWPAP, 2013
conceptos de planificación.
Se definen las áreas en riesgo de Las trayectorias reflejan los hidrocarburos de interés, los
derrames sobre la base de las trayectorias índices específicos de desgaste del producto, los
• IOSC Subelemento 4.3
de derrames para el peor escenario. Se volúmenes escalonados y las condiciones climatológicas,
• ARPEL, 1997b
La planificación de las prioridades se indican las propiedades relevantes de los oceanográficas y estacionales locales. La planificación de
• ARPEL, 1998b
centra en las áreas de alto riesgo y hidrocarburos pertinentes. Las la respuesta se basa en las trayectorias estocásticas y
• Aurand et al., 2000
sensibilidad ambiental. trayectorias consideran las condiciones de para el peor caso que se muestran en los escenarios. Se
operación prevalecientes y en el peor enumeran las organizaciones que suministran datos • NOAA, 2002
escenario. Hay gráficos que indican las específicos (propiedades de hidrocarburos, clima, medio • Taylor et al., 2009
especies en riesgo. ambiente).
La cartografía de áreas sensibles y los recursos en
El país cuenta con mapas y listas de situación de riesgo de acuerdo con múltiples niveles de • IOSC Subelemento 4.3
áreas sensibles prioritarias con las interés se presentan claramente, están fácilmente a • ARPEL, 1997a
El plan nacional especifica los requisitos
especies y estacionalidad de las disposición de otros titulares de planes y se mantienen • ARPEL, 1998b
para la definición de las áreas sensibles y
sensibilidades claramente actualizados en sistemas SIG. Se prepara un inventario • Aurand et al., 2000
prioridades. Se enumeran las especies
identificadas. Los mapas cumplen, en de todas las riberas y recursos y servicios asociados, • IPIECA/IMO/OGP, 2012
amenazadas y en peligro de extinción.
general, con las prácticas de incluyendo, por ejemplo, humedales en peligro de • NOAA, 2002
indexación de sensibilidades. extinción, instalaciones recreativas, maricultura y sitios • Taylor et al., 2009
arqueológicos.
Se documentan las tendencias, las fuentes, las causas de
Las regulaciones establecen una
los derrames (tráfico marítimo, transferencia,
orientación clara para la prevención de
Existen políticas y/o regulaciones para producción, exploración, colisión, varadas) y las mismas
derrames y se aplican para reducir los
reducir el riesgo y/o las consecuencias ofrecen otra base para las medidas de prevención • IOSC Elemento 5
accidentes y reducir al mínimo la
de un derrame. necesarias. Se detallan los programas de prevención de
pérdida de hidrocarburo si se produce
derrames. Estos enumeran los criterios para determinar
un incidente.
las áreas sensibles y las zonas que requieran protección.
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Las estrategias de respuesta están • IOSC Subelemento 4.2 y Elemento 9
El plan incluye o especifica los El plan incluye o especifica los requisitos para • API/NOS/USCG/EPA, 2001
claramente indicadas y establecen la
requisitos para desarrollar estrategias desarrollar planes de área o locales y planes tácticos
respuesta a condiciones operacionales • ARPEL, 1997a
y detalles tácticos para áreas en alto detallados (gráficos, mapas, personal y equipos) para
y tipos de hidrocarburos pertinentes. • IPIECA, 2008
riesgo de derrames en los niveles de las áreas prioritarias dentro de las zonas de alto
Se indican las necesidades en cuanto a • IPIECA/OGP, 2013d
planificación de área o local, riesgo de derrames. Las tácticas detalladas indican
personal y equipo para implementar
incluyendo necesidades de personal y las prioridades y son apropiadas para las condiciones • NOAA, 2010a, 2010b
las estrategias de respuesta
equipos. operacionales. • NOAA/API, 1994
identificadas. • OSRL, 2011b, 2013a, 2013b
• IOSC Elemento 7 y 17
Se ha efectuado el análisis del beneficio ambiental • API, 2013b
neto para los dispersantes y otros agentes de • ARPEL, 2007d
El plan nacional o multilateral (si • CEDRE, 2005
Se dispone de un proceso para el uso tratamiento y se ha definido claramente su
corresponde) establece la política
de agentes de tratamiento, tales como aplicabilidad y sus limitaciones. Se indican los lugares • OMI/PNUMA, 1995
sobre el uso de agentes de
dispersantes, para que estos puedan pre-aprobados y las condiciones de uso de • IPIECA, 2000b
tratamiento para respuesta a
ser evaluados y aprobados en una dispersantes, así como un programa de monitoreo. • IPIECA/OGP, 2012a
derrames (dispersantes, agentes de
limpieza, de biorremediación, de
"ventana de oportunidad" razonable Se cuenta con procedimientos expeditivos para las • ITOPF, 2005
agrupamiento, etc.).
(menos de 12 horas). aprobaciones donde el ABAN muestra ser aplicable. • Kirby et al., 1996
Se actualiza anualmente la lista de dispersantes y • NOAA, 2010a, 2010b
otros agentes de tratamiento aprobados. • OSRL, 2011b, 2013a, 2013b
• Walker et al., 2003
Se dispone de procedimientos para la Se ha efectuado el análisis del beneficio ambiental neto
evaluación y aprobación de la quema in situ para la quema in situ y se ha definido claramente su • IOSC Elemento 7 y 17
dentro de una "ventana de oportunidad" aplicabilidad, limitaciones y proceso de aprobación • ARPEL, 2007b, 2007c
Se define claramente una política para
razonable (menos de 12 horas). Se publican (puede incluir la aprobación previa para condiciones • IPIECA, 2000b
la implementación de la quema in situ.
los elementos necesarios de un plan de específicas) así como un programa de monitoreo. Se • NOAA, 2010a, 2010b
quema y los mismos abordan todos los publican los requisitos del plan de quema in situ con • Walker et al., 2003
factores pertinentes. datos explicativos sobre todos los factores pertinentes.
Se definen las políticas de protección de riberas y de • IOSC Elemento 6
Se consideran la protección y el tratamiento que consideran SCAT, así como los detalles, • CEDRE, 2009
Se describen las políticas de protección de tratamiento de riberas, incluso factores tales como personal, capacitación en materia de • Environment Canada, 2010
riberas y de limpieza. de planificación para la realización de la seguridad para encargados de respuesta a derrames, • OMI/PNUMA, 2009
evaluación y remediación (SCAT). normas sobre residuos, eliminación de hidrocarburos y • Owens et al., 1998
limpieza (parámetros). • REMPEC, 2010
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
Se dispone de un procedimiento claro
Se dispone fácilmente de listas de
sobre la información a presentar y Los procedimientos de convocatoria redundantes se • IOSC Elemento 11
verificación/formularios de
quién debe recibir la notificación inicial basan en listas de verificación y/o formularios en • OMI, 1995, 2010b
notificación inicial del derrame. Los
sobre el derrame y los informes de común. Se cuenta con diagramas de flujo para la • ISO, 2000
procedimientos de convocatoria
seguimiento. Se incluye un formulario convocatoria de partes internas y externas. Se • PNUMA, 1996a, 1996b, 2000
incluyen diagramas de flujo para las
de notificación de derrame, así como
partes internas y externas con datos
dispone de un directorio de contactos internos y • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
una lista de personas de contacto con externos (principal y suplente).
de contacto.
personal clave.
La organización de gestión de derrames es flexible y
La organización de gestión de robusta y contempla todas las emergencias. Se
• IOSC Elemento 10, Subelemento
Se definen la estructura de gestión de derrames permite una fácil ampliación define un sistema de gestión de incidentes común
10.1
derrames y las organizaciones y disminución de personal en los para todos los titulares de planes de RDH y
• IPIECA, 2000ª
asignadas para todos los Tiers del niveles o Tiers de planificación y la participantes encargados de la respuesta. El sistema
• OSRL, 2012
derrame. integración con organizaciones y está basado en un sistema de gestión de incidentes
titulares de planes de RDH. razonable (por ejemplo, SCI) y aborda las • USCG, 2006
responsabilidades regionales.
El personal de gestión de RDH cuenta con listas de
Las funciones y responsabilidades son Se dispone de listas de verificación de • IOSC Elemento 10, Subelemento
verificación para su uso personal durante la
evidentes para cada uno de los responsabilidades definidas para cada 10.2
respuesta. Las listas de verificación están
aspectos funcionales identificados en función dentro del equipo de gestión • OSRL, 2012
disponibles en el propio plan, en un Puesto de
la organización de la gestión de RDH. de RDH. • USCG, 2006
Comando o en los juegos de RDH individuales.
Se define el personal asignado a un Las actas muestran modelos habituales de
El comando de incidentes se asigna a
Comando Unificado o Conjunto; las reuniones, ejercicios y respuesta del Comando
una o dos personas específicas (por • IOSC Elemento 10, Subelemento
actas de las reuniones del Comando Unificado o Conjunto. Se considera la asistencia de
nombre o cargo) y se identifica el 10.2
Unificado o Conjunto indican el equipo un especialista o contratista para aumentar la
personal de apoyo.
de trabajo. capacidad de respuesta.
El personal asignado a funciones de gestión de RDH
está identificado para el Tier 3 (según corresponda).
El personal asignado a funciones de El personal asignado a funciones de • IOSC Elemento 10, Subelemento
Se dispone de suficiente personal capacitado de
gestión de RDH está identificado para gestión de RDH está identificado para 10.3
fuentes locales, regionales y nacionales para
incidentes del Tier 1. los Tiers 1 y 2, según corresponda. • OMI/MEPC, 2011
gestionar un derrame en el peor escenario de 24
horas de duración (turnos).
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se dispone de un modelo de
Se dispone de procedimientos y se han
comunicado de prensa para la La persona asignada está capacitada en gestión de
asignado responsabilidades de
notificación inicial. La persona medios y ha trabajado con el comando de RDH en • IOSC Elemento 15
comunicaciones con los medios
asignada ha establecido contacto con discursos y/o conferencias de prensa simulados.
durante la respuesta a un derrame.
las oficinas de los medios locales.
La persona asignada o el organismo responsable
cuenta con una lista exhaustiva de contactos de
Se incluyen las partes enlace y con un registro de los contactos con
Se dispone de procedimientos y se han
gubernamentales internas o externas contactos clave. Se dispone de protocolos para la
asignado responsabilidades de enlace
en el programa de enlace. La persona comunicación interna, el intercambio de información
con otras autoridades o partes • IOSC Elementos 10 y 15
asignada o el organismo responsable común, centros de información, la divulgación
gubernamentales durante la respuesta
cuenta con una lista de contactos de autorizada de comunicados y sitios web especiales.
a un derrame.
enlace clave. Se incluyen formularios para solicitar competencias,
equipos y materiales. Se ha abordado la recepción y
el envío de asistencia en la respuesta a derrames.
Se dispone de procedimientos y se han El programa y el personal de enlace • IOSC Subelemento 10.5 y
Se ha completado la capacitación de la comunidad
asignado responsabilidades de con la comunidad mantienen Elemento 15
para identificar una base de voluntarios que apoyen
comunicaciones con las comunidades frecuentes contactos con las • POSOW, 2013c
las tareas de respuesta a derrames.
locales. comunidades en riesgo. • PNUMA, 1996, 2005
Se establecen centros nacionales y
Los centros nacionales y regionales de respuesta
regionales de respuesta, según
Se ha establecido un centro de redundantes cuentan con comunicaciones, salas de • IOSC Subelementos 15.4 y 23.3.3
corresponde. Los centros de respuesta
respuesta. reuniones, biblioteca/material de referencia, enlaces • OMI/MEPC, 2011
incluyen enlaces informáticos y
informáticos y alojamiento.
biblioteca/material de referencia.
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
Se reglamentan las normas internacionales para la
Se dispone de normas de seguridad
seguridad del personal de respuesta, incluso los
para el personal de respuesta y estas • IOSC Subelemento 13.2
requisitos de evaluación de riesgos, capacitación y
Se dispone de políticas y normas de se implementan en forma activa • ARPEL, 1998a
supervisión en el sitio. Se describen los requisitos
seguridad para proteger al público y al mediante verificaciones en el sitio y en • ASTM, 2001a
específicos para la capacitación de los voluntarios en
personal de respuesta de los los requisitos de planificación. • OMI/FAO, 2003
cuanto a seguridad. Se definen claramente las
derrames. Los controles en el lugar abordan la
sanciones por incumplimiento de la capacitación de • IPIECA, 2002
seguridad de los voluntarios para la
seguridad para RDH y se dispone de pruebas de su • POSOW, 2013c
respuesta a derrames.
ejecución.
Una Autoridad Designada competente Una Autoridad Designada dispone de personal
dispone de procedimientos y capacitado y competente que conoce los
Se define una Autoridad Designada • IOSC Subelemento 13.2
capacidad de ejecución para evaluar y procedimientos y tiene capacidad de ejecución para
para abordar y controlar la seguridad • ExxonMobil, 2008
definir los requisitos de seguridad para evaluar y definir los requisitos de seguridad para el
del sitio durante la respuesta. • IPIECA, 2002
el personal de respuesta de acuerdo personal de respuesta de acuerdo con las
con las correspondientes tareas. correspondientes asignaciones.
Existe una Autoridad Designada competente con un
historial probado en cuanto a designar y ejecutar las
Una Autoridad Designada competente restricciones de seguridad para una zona de
dispone de procedimientos y de la respuesta, incluyendo aquellas referentes al acceso
Se define una Autoridad Designada
capacidad de ejecución que le permite aéreo, marítimo y terrestre.
para abordar y brindar o aumentar la
evaluar y definir restricciones de Los problemas de seguridad que puedan plantear un • IOSC Elemento 14
seguridad del sitio durante la
seguridad para un área de respuesta, posible conflicto con la respuesta a un derrame (por
respuesta.
incluyendo restricciones en cuanto al ejemplo, amenazas de bombas, terrorismo, etc.) son
acceso aéreo, marítimo y terrestre. identificados en el plan de contingencia, y existen
procedimientos con respecto a las autoridades
designadas, la jurisdicción y las prioridades.
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
E. RESPUESTA OPERACIONAL
Se dispone de procedimientos para
Se dispone de recursos expeditivos, previamente
Existen políticas para prevenir y minimizar los volúmenes derramados
aprobados o asignados para minimizar los • IOSC Elemento 5, Subelementos
minimizar los volúmenes derramados a través de la estabilización de la
volúmenes derramados a través de la estabilización 5.1 y 5.2
mediante el control de la fuente: situación (por ejemplo, remolcadores
de la situación (por ejemplo, remolcadores de • ARPEL, 1997b, 1998a
transferencias, gabarraje de de rescate, sitios de refugio) y el
rescate, sitios de refugio) y del control de la fuente: • OMI, 2010c, 2013
emergencia, sitios de refugio, etc. control de la fuente: transferencias,
transferencias, gabarraje de emergencia, etc.
gabarraje de emergencia, etc.
Se definen en general los niveles de
Se definen las directrices para los correspondientes • IOSC Subelemento 6.2 y Elemento 17
Se definen los niveles mínimos de equipos y los tiempos de respuesta
niveles de equipos y personal para los Tiers 1 a 3 y se • ADEC, 2006
planificación de equipos para riesgos para los Tiers 2 y 3 para diferentes
requiere una evaluación de la mejor tecnología • ExxonMobil, 2008
del Tier 1 (lo más probable son los operaciones posibles en fuentes de
disponible en forma recurrente. Se considera la • IPIECA, 2007
derrames de rutina). derrames (terminales, ductos, pozos,
etc.)
movilización de operaciones. • SLRoss, 2013
Se mantiene una amplia base de datos de lugares,
cantidades y tipos de equipos de RDH con información
coherente sobre todos los recursos de RDH (industria y
Se mantiene y actualiza en forma gobierno). Se realizan inspecciones de equipos y
Se dispone de una lista de lugares,
programada una lista detallada o base evaluaciones de forma programada en relación con los • IOSC Subelementos 23.2
cantidades generales y tipos de
de datos de lugares, cantidades y tipos criterios de las mejores técnicas disponibles y la base de • IMO, 2005b
equipos de RDH.
de equipos de RDH. datos se actualiza en consecuencia. La recuperación
mecánica, los agentes de tratamiento (incluso
dispersantes) y la quema in situ se incluyen en los
inventarios de equipos.
Se identifican, aseguran y distribuyen los lugares
Se identifican y aseguran los lugares donde se ubican los equipos de modo de permitir la
Se distribuyen los lugares donde se
donde se ubican los equipos del respuesta dentro de los tiempos de movilización y
ubican los equipos de modo de
gobierno y puede accederse a ellos y tránsito definidos hacia los lugares clave de riesgo de • IOSC Subelemento 20.6 y 23.2
permitir una rápida respuesta en
desplegarse los equipos en forma derrames desde las posibles áreas de montaje. Hay
lugares clave de riesgo de derrames.
rápida. equipos de contención terciaria desplegados
previamente o instalados en forma permanente.
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Todas las medidas de respuesta principales son
probadas dos veces al año. Las actualizaciones o
Las medidas de respuesta, incluyendo
nuevas opciones de respuesta son identificadas y se • IOSC Subelemento 26.3
El uso operacional de medidas de contención, desnatado, aplicación de
consideran al aumentar la respuesta. Las opciones • OMI, 2010c
respuesta se verifica en un ejercicio dispersantes y quema in situ, se
de respuesta correspondientes pueden ser • OMI/IPIECA, 1996
anual de derrames. verifican y revisan en ejercicios y
simulacros anuales.
implementadas por una Autoridad Designada, • ITOPF, 1997
incluso respuesta mecánica, agentes de tratamiento,
quema in situ y tratamiento de riberas.
• IOSC Elemento 18
Se han definido y adoptado
Se dispone de un modelo de Plan de Gestión de • Arctic Council, 2008
procedimientos para minimizar el
Residuos. Se definen opciones de almacenamiento • CEDRE, 2007
Se delinea un Plan de Gestión de potencial flujo de residuos, manipular
de medio y largo plazo y los criterios • ExxonMobil, 2008
Residuos. provisoriamente los residuos y, en
relacionados. Se definen políticas y procedimientos • IPIECA, 2004a
última instancia, reutilizar o eliminar
los mismos.
de movimiento transfronterizo de residuos. • OSRL, 2011g
• REMPEC, 2011c
La recuperación y rehabilitación de fauna y flora son
La recuperación y rehabilitación de asignadas a una Autoridad Designada o equivalente.
fauna y flora son asignadas a una Se dispone de políticas y procedimientos para
entidad o Autoridad Designada. Se movilizar y establecer instalaciones de respuesta
Se incluyen contactos y competencias • IOSC Elemento 19
dispone de políticas y procedimientos para la fauna y la flora durante los derrames, y estos
en recuperación de flora y fauna. • IPIECA, 2004b
para movilizar y establecer han sido probados. Se han adoptado las mejores
instalaciones de respuesta para la prácticas internacionales para la respuesta a la fauna
fauna y la flora durante los derrames. y la flora y el personal ha sido capacitado de acuerdo
con ellas.
Se indica la restauración y el
Se prevén estudios de impactos y limpieza después
Se indica la restauración y el monitoreo posterior al derrame y se • IOSC Subelemento 3.3
del derrame y se indican las fuentes de financiación
monitoreo posterior al derrame. especifican los organismos principales • OMI/PNUMA, 2009
y las competencias.
y de apoyo.
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
• IOSC Elemento 20
Los sistemas de seguimiento incluyen la mejor
Se dispone de procedimientos para el • API, 2013c
tecnología disponible para el seguimiento no visual
En la gestión de RDH se define la monitoreo y seguimiento visual de un • CEDRE, 2004
(por ejemplo, satélite, IR para la noche y en
función o tarea para realizar el derrame (en mar, tierra o aguas • Fingas, 2001
condiciones de baja visibilidad, boyas de
seguimiento del derrame, incluyendo subterráneas). • ITOPF, 2009
seguimiento, bajo follaje denso). Se enumeran los
el monitoreo. Se dispone de conocimientos y
organismos que poseen equipos de detección • Law et.al., 2011
recursos para realizar el seguimiento.
remota junto con su instrumentación. • NOAA, 2002
• OSRL, 2011a
Se dispone de modelos computarizados para analizar
Se dispone de modelos
Se dispone de mapas o cartas en base las trayectorias de los derrames y el desgaste para
computarizados para analizar las • IOSC Subelemento 3.3
a los cuales mantener registros del todas las situaciones (por ejemplo, derrames en el
trayectorias de los derrames y el • ARPEL, 1998b
curso del derrame y su movimiento. mar, en ríos, en aguas subterráneas, procedentes de
desgaste.
costa afuera profunda, etc.)
• IOSC Elemento 21
Los equipos de evaluación del derrame • CEDRE, 2006
El asesoramiento en cuanto a la de hidrocarburos, mapeo y técnicas de • Environment Canada, 2010
Las mejores opciones de respuesta disponibles
evaluación del derrame de limpieza están capacitados y • MCA, 2007
incluyen mapas digitales, SIG, Coordinador de
hidrocarburos, el mapeo y las técnicas disponibles 24/7, y cuentan con las • NOAA, 2000.
información SCAT, etc., para brindar asesoramiento
de limpieza son asignados a un herramientas necesarias para brindar
en cuanto a prioridades y operaciones de limpieza. • OSRL, 2011g
organismo o equipo. asesoramiento en cuanto a prioridades • Owens y Sergy, 2000; Sergy y
y operaciones de limpieza. Owens, 2007
• POSOW, 2013; REMPEC, 2009
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
G. LOGÍSTICA
Los términos y condiciones de la
Se identifican los proveedores de movilización, así como sus costos, se Los proveedores de apoyo logístico y las capacidades
• IOSC Subelemento 23.3
apoyo logístico y las capacidades clave. establecen antes del derrame y se clave se prueban en forma periódica.
revisan en forma periódica.
Se identifican fuentes de proveedores
Se realizan ejercicios con los proveedores de
de servicios de alimentos, transporte, Los proveedores de servicios se
servicios y las fuentes de servicios son actualizadas • IOSC Subelemento 23.3
campamentos y servicios higiénicos contratan antes del derrame.
anualmente en el plan.
portátiles.
Se han identificado y probado los
Se han probado y mejorado los Se realizan ejercicios de despliegue con instalaciones
tiempos de respuesta para el • IOSC Elemento 5.4
despliegues iniciales. y regiones vecinas.
despliegue inicial.
Se dispone de activos y un
El equipo de comunicaciones está a
procedimiento para comunicaciones Se ha preparado un plan de comunicaciones con • IOSC Elemento 12 y Subelemento
mano y los sistemas secundarios o de
en el campo y entre el campo y el canales para la respuesta previamente identificados. 23.2
apoyo están identificados.
Puesto de Comando.
Se realizan ejercicios periódicos para probar y
racionalizar los procedimientos. Se identifican los
Se dispone de procedimientos organismos (o el personal) de enlace clave para
Se definen las políticas aduaneras e
aduaneros e inmigratorios para agilizar ayudar con los movimientos transfronterizos. Se • IOSC Elemento 2 y Subelemento
inmigratorias para racionalizar el
la exportación o importación enumeran los organismos que deben emitir los 23.4
transporte y la entrega de personal y
temporaria de personal y equipos de permisos para actividades de RDH específicas, por • ARPEL, 2007a
equipos entre regiones/áreas.
RDH. ejemplo, transporte de materiales peligrosos,
dispersantes, quema in situ, acceso por tierra,
eliminación de residuos, etc.
Los equipos y el personal para
múltiples estaciones están preparados
Se garantiza la disponibilidad de y disponibles para el despliegue
instalaciones de descontaminación inmediato en apoyo a la Se predeterminan las fuentes regionales de EPP y • IOSC Subelemento 18.2
para el personal que abandona el sitio descontaminación de personal, suministros adicionales. • IPIECA, 2002
del derrame. equipos de respuesta y activos de
transporte (por ejemplo, vehículos y
buques).
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
H. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
Las autoridades participantes han
establecido sistemas de seguimiento El personal financiero/administrativo conoce los
financiero para las funciones procedimientos para la solicitud y adquisición de
referentes a la respuesta de recursos, el seguimiento y la previsión de los costos,
Se dispone de un fondo de emergencia • IOSC Subelemento 24.1
emergencia a derrames. El personal y la compensación de los gastos de personal y
para permitir acciones de respuesta • ARPEL, 1997b
financiero/administrativo conoce los organizaciones. Las autoridades participantes han
inmediatas. • OMI, 2009.
procedimientos para la solicitud y establecido sistemas de seguimiento financiero para
adquisición de recursos y el las funciones referentes a la respuesta de
seguimiento de los costos en emergencia a derrames.
emergencias.
Se ha implementado un sistema de presentación y
seguimiento de reclamaciones. El personal
Se dispone de procedimientos para financiero/administrativo ha establecido un sistema
recibir, investigar y resolver de control de documentos para la recepción y el
reclamaciones. El personal financiero procesamiento de reclamaciones. Existen • IOSC Subelemento 24.4
Se dispone de procedimientos para tiene información de contacto de las procedimientos coordinados con las empresas de • OMI, 2009.
recibir reclamaciones. empresas de seguros contra seguros/fondos de indemnización para agilizar la • FIDAC, 2008
contaminación por hidrocarburos y los revisión de reclamaciones y los procesos de • IPIECA/ITOPF, 2007
fondos de indemnización (FIDAC), resolución de las mismas con esquemas de
según corresponda. compensación internacional delineados y acceso a
fondos, incluso a clubes de protección e
indemnización y tratados.
Se han definido procedimientos para
asuntos legales, incluso
Se han considerado aspectos legales, muestreo/recolección de pruebas,
Se han asignado funciones de apoyo jurídico dentro
como muestreo/recolección de mantenimiento de registros para el • IOSC Subelemento 20.4
de los organismos participantes y el personal
pruebas, toma de declaraciones y Comando Unificado/Conjunto, toma • OMI, 1998.
asignado está capacitado y en conocimiento de los
mecanismos de solución de de declaraciones y mecanismos de • OMI/PNUMA, 2009
asuntos de RDH.
controversias y reclamaciones. solución de controversias y
reclamaciones. Se especifican las
descargas ilegales.
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
La Autoridad Designada asegura, mediante la
Se han definido requisitos mínimos de • IOSC Elemento 27
inspección o el mantenimiento de registros, que los
entrenamiento inicial y de • ASTM, 2001a, 2001b
Se han definido requisitos de los encargados de la gestión de derrames y el personal
actualización, incluso en salud y • IFC, 2000a, 2000b
registros de la capacitación y estos de respuesta hayan cumplido los requisitos mínimos
seguridad, para los encargados de la • IPIECA, 2002
están sujetos a verificación. de entrenamiento inicial y de actualización, incluso
gestión de derrames y el personal de
en salud y seguridad. Se han establecido • NIEHS, 2010
respuesta.
mecanismos de ejecución. • OSHA, 2001
El personal designado para las
autoridades de RDH principales y
Se brindan cursos de capacitación participantes ha recibido capacitación
regular en PCDH a los encargados de la detallada en PCDH, funciones y La capacitación de múltiples organismos incluye • IOSC Elemento 27
gestión de RDH asignados y el personal responsabilidades, sistema de gestión iniciativas intergubernamentales y de la industria. • ARPEL, 1997
de respuesta clave. de incidentes (por ejemplo, SCI) y
procedimientos para implementar las
tareas durante una respuesta.
Especialistas contratados ofrecen Se ofrece capacitación sobre derrames por parte de
Se asiste a cursos internos de
cursos de capacitación sobre expertos reconocidos o certificados internacionalmente • IOSC Subelemento 27.4
capacitación sobre derrames.
derrames. y se especifican los detalles de los cursos.
Los registros de capacitación del Los registros de capacitación incluyen
Se dispone de materiales y elementos de ayuda para
personal designado documentan el materiales de capacitación; la
la capacitación; la capacitación es brindada por • IOSC Subelemento 27.5
cumplimiento de la capacitación capacitación es brindada por personal
expertos certificados y/o acreditados.
requerida. calificado.
La documentación (registros) indica que
Se realizan ejercicios de notificación y se realizan ejercicios de notificación y
Se dispone de sistemas de comunicaciones
alerta con frecuencia (2 a 4 veces al alerta. Los ejercicios de notificación • IOSC Subelemento 26.3
(terrestre, aéreo, marítimo y entre
año) y estos les son exigidos a los incluyen convocatorias durante las horas • OMI/IPIECA, 1996b
organismos/industria) y estos han sido probados.
titulares de planes. no laborables, alerta interna-externa y
multilateral, si corresponde.
Se exige la realización y se realizan Se exige la realización y se realizan ejercicios de
Se exige la realización y se realizan
ejercicios de despliegue incluyendo la despliegue conjuntos desde múltiples ubicaciones • IOSC Subelemento 26.4
ejercicios de despliegue conjuntos
movilización de equipos Tier 2 de los (por ejemplo, Tier 2 o 3, si corresponde) para probar • OMI/IPIECA, 1996b
para incluir establecimientos de
establecimientos nacionales de y coordinar las capacidades conjuntas nacionales, • USCG, 2011
respuesta nacionales y de la industria.
respuesta. multinacionales y de la industria.
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Los ejercicios teóricos de simulación (gestión de
Los ejercicios teóricos de simulación
respuesta) incluyen autoridades multinacionales,
(gestión de respuesta) incluyen partes
Se exige la realización y se realizan según corresponda. Los ejercicios teóricos de • IOSC Subelemento 26.3
externas. Los planes de los ejercicios
ejercicios teóricos de simulación simulación basados en las evaluaciones de riesgos • Aurand et al., 2000
están bien desarrollados. Se dispone
(gestión de respuesta) con la abordan situaciones y factores ambientales distintos. • OMI/IPIECA, 1996b
de un enfoque estándar para la
frecuencia prescrita (2 a 3 veces al Los ejercicios son auditados y evaluados por • IPIECA, 2000b
evaluación de los ejercicios y este
año).
permite la rápida implementación de
expertos en RDH de terceros profesionales o con • USCG, 2011
experiencia. Se implementan cambios cuando es
los cambios.
necesario.
El personal del gobierno asiste a
cursos, incluyendo, por ejemplo, sobre
el sistema de gestión de incidentes, Los registros muestran que el personal de respuesta
Se enumeran los cursos a los que • IOSC Subelemento 26.3
respuesta básica a derrames, designado (de gestión y operacional) recibe
asistirá el personal del gobierno. • OMI/IPIECA, 1996b
aplicación de dispersantes, capacitación inicial o de actualización.
tratamiento de riberas (SCAT), quema
in situ y gestión de residuos.
GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
Se realiza una revisión interna de los ejercicios Revisiones externas complementan las críticas internas
y las respuestas reales. tanto para los ejercicios como para los derrames reales.
Se documentan las críticas de los
Se implementan las recomendaciones Se documentan las medidas tomadas para el • IOSC Elemento 28
ejercicios y la respuesta real (plan y
surgidas de las evaluaciones de los ejercicios y mejoramiento. • CDFG, 2011
ejecución) con las acciones
la respuesta real (despliegue de equipos, La Autoridad Designada para el o los planes • OMI/IPIECA, 1996b
recomendadas para el mejoramiento de
ejercicios teóricos de simulación) y se realiza nacionales/multinacionales realiza un seguimiento de los • IPIECA, 2000b
RDH. Se especifica la función de
supervisión de ejercicios para los
un seguimiento de las mismas. Se especifica cambios hasta que estos son implementados. Se • ISO 14000/140001
organismos específicos.
una función de supervisión de ejercicios y especifican funciones de supervisión de ejercicios y se • WDOE, 2014
respuesta para organismos específicos y un define un cronograma de requisitos de ejercicios para
cronograma de requerimientos de ejercicios. todos los titulares de planes pertinentes.
Los equipos o grupos de trabajo nacionales Expertos internos-externos trabajan con el equipo o los • IOSC Subelemento 28.3
(o multinacionales) se reúnen al menos una grupos de trabajo nacionales (o multinacionales) para • Guía para la Conducción de
Se asignan equipos o grupos de trabajo
vez al año para revisar la capacidad de realizar auditorías de la capacidad de RDH y brindar Auditorías Ambientales para
nacionales (o multinacionales) para
planes y preparativos de RDH. Se realizan recomendaciones. Se asignan responsabilidades para la Operaciones de la Industria
revisar y recomendar mejoras a la RDH.
recomendaciones, incluyendo un registro implementación de recomendaciones surgidas de Petrolera de ARPEL
de acciones e implementación. auditorías. Los cambios son revisados y aprobados. • OMI, 2010c
Se realizan mejoras al plan y los equipos y se incluyen en
la planificación y al realizar la capacitación subsiguiente. • IOSC Subelemento 28.4
La evaluación y las revisiones del plan de Se realizan mejoras al plan de RDH, la Se abordan también las necesidades de personal y • CDFG, 2011
RDH posteriores al derrame son organización, las estrategias y los equipos equipos. Se adoptan cambios relativos al transporte, • OMI, 2010c
documentadas. de respuesta según sea necesario. exploración y sistemas de producción de hidrocarburos • OMI/IPIECA, 1996b
según lo determinado por los procesos de revisión • WDOE, 2014
relativos a las medidas preventivas y de salvaguardia.
Se promueven programas de investigación y Diversos organismos llevan a cabo programas de
Se financian programas de investigación y
desarrollo a través de diversas fuentes de investigación y desarrollo para mejorar las medidas de
desarrollo para mejorar las medidas de
financiamiento para mejorar las medidas de respuesta, como recuperación mecánica, aplicación de • IOSC Subelemento 28.5
respuesta, como recuperación mecánica,
respuesta, como recuperación mecánica, agentes de tratamiento, quema in situ y detección remota. • ADEC, 2006
aplicación de agentes de tratamiento,
aplicación de agentes de tratamiento, Se recopilan datos ambientales para los recursos en riesgo,
quema in situ y detección remota.
quema in situ y detección remota. incluso mapas de sensibilidad ambiental vigentes.
Se especifica/define la función de
ejecución de la evaluación de planes y Se asigna personal y recursos para llevar a Se implementa y evalúa un programa de ejecución para
preparativos de RDH para una autoridad cabo la función de ejecución. permitir su aplicación efectiva.
gubernamental específica.
Tabla 11 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Gobierno / Industria - Operación de Instalación o
Activos
Tabla 12 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Industria – País o línea de negocios
Tabla 13 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Industria – Corporativo
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
La política y los procedimientos
corporativos establecen requisitos de
RDH y asignan responsabilidades. El • Guía IOSC 2008 - Elemento 1 y
Una política corporativa establece programa de RDH contempla todas las Se identifican las funciones de apoyo de otras Apéndice A
requisitos de RDH y asigna fases de manejo, almacenamiento y empresas o de la industria. Se define la relación con • IFC, 2000a, 2000b
responsabilidades. transporte de hidrocarburos. La los requisitos de planificación del gobierno. • OMI, 1995.
responsabilidad principal de RDH se ha • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
asignado a los niveles corporativo u
operacional.
El plan corporativo hace referencia a El plan corporativo define los plazos y La organización de RDH corporativa se define para • IOSC Elemento 2
las normas y directrices requisitos específicos para los planes áreas de línea de negocios, regionales, de país u • IFC, 2000a y 2000b
internacionales aplicables. operacionales y/o de instalaciones. operacionales, según corresponda. • PNUMA, 2005
La empresa dispone de acuerdos de
ayuda mutua regionales y La empresa participa activamente en el desarrollo de
posiblemente internacionales y de una respuesta mejorada a través de ejercicios,
La empresa ha estado o está
capacidad en cuanto a personal, capacitación y talleres conjuntos. Existe un
activamente involucrada en la • IOSC Subelemento 2.3
equipos y experiencia en RDH. La intercambio regular de conocimientos e
búsqueda de políticas y acuerdos de • ARPEL, 1999
empresa participa activamente en los información. Se especifican los vínculos con otros
ayuda mutua para RDH.
esfuerzos de planificación de RDH en planes nacionales y corporativos (del país o
países en desarrollo, según extranjeros) según corresponda.
corresponda.
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
El plan corporativo de RDH aprobado
se ha elaborado mediante la
asociación con organismos/ El plan corporativo de RDH ha sido desarrollado,
departamentos colaboradores con probado y revisado, y se ha distribuido a todos los
• IOSC Elemento 9 y Apéndice A
Se ha desarrollado y aprobado un plan responsabilidades relacionadas. El organismos/departamentos participantes
• ARPEL, 1997b
corporativo de RDH. El plan identifica plan identifica a una Autoridad responsables. Se ha definido la Autoridad Designada
• IPIECA, 2008
una Autoridad Designada para RDH. Designada para RDH (y/o define la y las funciones/responsabilidades de los organismos
autoridad para casos de derrames participantes. Se establece claramente la relación • OMI, 1995.
específicos, por ejemplo, derrames en entre la industria privada y el gobierno.
tierra vs. derrames en aguas
marítimas).
El plan corporativo aprobado ha sido El plan corporativo aprobado está bien establecido,
Se dispone fácilmente de un plan • IPIECA, 2008
distribuido y probado a través de ha sido probado a través de ejercicios y/o respuesta,
corporativo aprobado. • OMI, 1995.
ejercicios y/o respuesta. y tiene un historial de revisión y desarrollo.
Se dispone de acuerdos escritos firmados para ayuda
Se identifica y describe la relación con
Están identificados los planes mutua y para escalonar recursos. Se indican los
otros planes corporativos, de
gubernamentales y otros planes inventarios de equipos que podrían utilizarse, según
operaciones/línea de negocios y • IOSC Subelemento 9.1
corporativos (multilaterales, de área y corresponda. Se especifica el contenido y el formato
gubernamentales (multilaterales, de
locales) aplicables y relacionados. de los planes de instalaciones/a bordo/de área/de
área y locales).
línea de negocios.
Se enumeran los expertos de
Se enumeran las competencias (de Se dispone de contratos o acuerdos con especialistas
empresas que tienen conocimiento del • IOSC Elemento 8
organismos/personal) para temas en RDH que han participado en la planificación, en
plan y el ámbito de RDH y que pueden • Cleanupoil.com, 2010
relacionados con RDH. ejercicios y en derrames reales.
apoyar una respuesta.
El registro de modificaciones y las páginas fechadas
documentan las revisiones/modificaciones según
El plan ha sido revisado o modificado Un registro de modificaciones y las
procedimientos de actualización, incluso la
el último año. Se actualizan los páginas fechadas documentan las • IOSC Elemento 9, Subelemento
implementación del plan después de derrames
contactos clave a medida que estos revisiones o modificaciones realizadas 28.4
reales y "cuasi accidentes". Se re-evalúan los riesgos
cambian. el último año.
de derrames en forma periódica. Se incluye una
revisión posterior al incidente.
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se utiliza un enfoque basado en los
riesgos para definir las áreas
prioritarias de posibles derrames sobre
• IOSC Subelemento 4.1
El plan corporativo designa los niveles la base de operaciones, frecuencias, El enfoque basado en los riesgos incluye mapeo y
• ARPEL, 1998a
de planificación sobre la base del volúmenes y factores ambientales. Se consideración de las áreas sensibles (ecológicas,
• IPIECA, 2000a
riesgo de derrames. utilizan datos estadísticos corporativos económicas, históricas, etc.)
o internacionales para determinar el • OMI, 2010c
ámbito o definir los Tiers o conceptos
de planificación, según corresponda.
La política corporativa establece
requisitos de definición de las áreas en
Para la planificación de la respuesta se requieren • IOSC Subelemento 4.3
riesgo sobre la base de las trayectorias
trayectorias estocásticas y para el peor escenario. La
La planificación de las prioridades se de derrames para el peor escenario. Al • ARPEL, 1997b
identificación de las áreas sensibles requiere la
centra en las áreas geográficas u identificar recursos naturales sensibles • ARPEL, 1998b
participación de los interesados. Se identifican las
operaciones de mayor riesgo y se consideran las propiedades de los • Aurand et al., 2000
organizaciones que suministran datos específicos
sensibilidad ambiental. hidrocarburos pertinentes. Existen
(propiedades de hidrocarburos, clima, medio • NOAA, 2002
directrices que estipulan el uso de
ambiente). • Taylor et al., 2009
trayectorias y mapeo de sensibilidad a
nivel regional a local.
El plan corporativo especifica los El plan corporativo especifica los requisitos de
• IOSC Elemento 3
requisitos para la identificación y mapeo e identificación/protección de los recursos en
• ARPEL, 1997a
El plan corporativo especifica los definición de las áreas sensibles y las riesgo. Existen normas corporativas para el mapeo y
• Serie de Publicaciones de IPIECA
requisitos para la definición de las prioridades de respuesta. La política de las bases de datos SIG de áreas sensibles que
1990-2008
áreas sensibles y prioridades. uso, referencia o desarrollo de mapas de incluyen, por ejemplo, especies en peligro de
• IPIECA/IMO/OGP, 2012
sensibilidad cumple con las prácticas de extinción, humedales, instalaciones recreativas,
indexación de sensibilidades. maricultura y sitios arqueológicos. • OMI/IPIECA, 1996
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se documentan las tendencias, las fuentes, las
causas de los derrames (por ejemplo, tráfico
marítimo, transferencia, producción, exploración,
Las normas corporativas establecen
colisión, varada) y las mismas, junto con programas
una orientación clara para la
de inspección, auditorías y listas de verificación,
Existen políticas para reducir el riesgo prevención de derrames y se aplican
ofrecen otra base para las medidas de prevención • IOSC Elemento 5
y/o las consecuencias de un derrame. para reducir los accidentes y reducir al
necesarias. Se detallan los requisitos para la
mínimo la pérdida de hidrocarburo si
prevención de derrames y estos exceden los
se produce un incidente.
requisitos de prevención establecidos por las
regulaciones (códigos de construcción, incendio,
electricidad y salud y seguridad de los trabajadores).
• IOSC Subelemento 4.2 y Elemento 9
El plan corporativo brinda directrices El plan corporativo incluye o especifica los El plan corporativo incluye o especifica los requisitos
• API/NOS/USCG/EPA, 2001
sobre los requisitos de estrategias, requisitos para desarrollar estrategias y para desarrollar planes de área o locales y planes
• ARPEL, 1997a
equipos y personal de respuesta en detalles tácticos, incluyendo los requisitos tácticos detallados (gráficos, mapas, personal y
• IPIECA/OGP, 2013d
relación con las condiciones de equipos y personal, para áreas en alto equipos) para las áreas prioritarias dentro de las
• NOAA, 2010a, 2010b
operacionales y los tipos de riesgo de derrames en los niveles de zonas de alto riesgo de derrames apropiados para las
hidrocarburos. planificación local. condiciones operativas. • NOAA/API, 1994
• OSRL, 2011b, 2013a, 2013b
• IOSC Elementos 7 y 17
• API, 2013b
• ARPEL, 2007d
Se dispone de procedimientos corporativos de • CEDRE, 2005
El plan corporativo brinda una política Se dispone de procedimientos para el
análisis del beneficio ambiental neto (ABAN) para los • OMI/PNUMA, 1995
sobre el uso de agentes de uso de agentes de tratamiento, tales
dispersantes y otros agentes de tratamiento y se ha • IPIECA, 2000b
tratamiento para respuesta a como dispersantes, para facilitar la
definido claramente su aplicabilidad y sus • IPIECA/OGP, 2012a
derrames (dispersantes, agentes de toma de decisiones y la aprobación en
limitaciones. La empresa participa activamente en la • ITOPF, 2005
limpieza, de biorremediación, de una "ventana de oportunidad"
agrupamiento, etc.). razonable (menos de 12 horas).
evaluación de medidas de respuesta alternativas • Kirby et.al, 1996
junto con los gobiernos. • NOAA, 2010a, 2010b
• OSRL, 2011c, 2011d, 2011e, 2011f, 2011i
• REMPEC, 2011a, 2011b
• Walker et al., 2003
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se dispone de procedimientos para la Se dispone de procedimientos corporativos para el
evaluación y aprobación de la quema análisis del beneficio ambiental neto para la quema • IOSC Elementos 7 y 17
in situ dentro de una "ventana de in situ y se ha definido claramente su aplicabilidad, • ARPEL, 2007b, 2007c
Se define claramente una política para oportunidad" razonable (menos de 24 limitaciones y proceso de aprobación (puede incluir • IPIECA, 2000b
el uso de la quema in situ. horas). Se publican los elementos la aprobación previa para condiciones específicas) • NOAA, 2010a, 2010b
necesarios de un plan de quema y los así como la función de monitoreo. La empresa • OSRL, 2011i
mismos abordan todos los factores participa activamente en la evaluación de la quema • Walker et al., 2003
pertinentes. in situ junto con los gobiernos.
Se describen las políticas de protección de riberas y
Se consideran la protección y el • CEDRE, 2009
de tratamiento que consideran SCAT, así como los
tratamiento de riberas, incluso • Environment Canada, 2010
Se describen las políticas de protección factores, tales como personal, capacitación en
factores de planificación para la • OMI/PNUMA, 2009
de riberas y de tratamiento. materia de seguridad para encargados de respuesta
realización de la evaluación y • Owens et al., 1998
a derrames, normas sobre residuos, eliminación de
remediación (SCAT).
hidrocarburos y limpieza (parámetros). • REMPEC, 2010
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
Procedimientos claros disponen qué tipos
de información deben incluirse en los Se dispone fácilmente de listas de Los procedimientos de convocatoria redundantes se
informes de una respuesta y quiénes verificación/formularios de basan en listas de verificación y/o formularios en • IOSC Elemento 11
deben recibir la notificación inicial del notificación inicial del derrame. Los común. Se cuenta con diagramas de flujo para la • OMI, 1995, 2010b
derrame y cualquier informe de procedimientos de convocatoria convocatoria de partes internas y externas. Se • ISO, 2000
seguimiento. Se incluye un formulario de incluyen diagramas de flujo para las dispone de un directorio de contactos internos y • PNUMA, 1996a, 1996b, 2000
notificación de derrame. Hay una lista de partes internas y externas con datos externos (principal y suplente) que están • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
personas de contacto que especifica el de contacto. inmediatamente disponibles.
personal clave.
La organización de gestión de derrames es flexible y
La organización de gestión de robusta y contempla las necesidades de respuesta
derrames está diseñada para permitir para todos los Tiers, según corresponda. Se define • IOSC Elemento 10, Subelemento
Se ha establecido una estructura de la fácil ampliación y/o disminución de un sistema de gestión de incidentes común para 10.1
gestión de derrames para todos los personal y equipos por Tiers, según todos los titulares de planes de RDH relacionados y • IPIECA, 2000a
Tiers de derrames, según corresponda. corresponda, y la fácil integración con participantes encargados de la respuesta. La • OSRL, 2012
otras organizaciones y titulares de organización está basada en principios de gestión • USCG, 2006
planes de RDH. razonables (por ejemplo, SCI) y aborda las
responsabilidades regionales.
Se definen las funciones y El personal de gestión de RDH cuenta con listas de
Se dispone de listas de verificación de • IOSC Elemento 10, Subelemento
responsabilidades para cada uno de verificación para su uso personal durante la
responsabilidades definidas para cada 10.2
los aspectos funcionales identificados respuesta. Las listas de verificación están disponibles
función dentro del equipo de gestión • OSRL, 2012
en la organización de la gestión de en el propio plan, en un Puesto de Comando o en los
de RDH. • USCG, 2006
RDH. juegos de RDH individuales.
Se definen las responsabilidades del
personal asignado a un Comando
Se define la función del equipo Unificado o Conjunto; las actas de las Las actas muestran modelos habituales de
• IOSC Elemento 10, Subelemento
corporativo en el comando de reuniones del Comando Unificado o reuniones, ejercicios y/o respuesta del Comando
10.2
incidentes y la gestión de la crisis. Conjunto y la relación con el equipo de Unificado o Conjunto.
gestión de crisis indican el proceso de
toma de decisiones.
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se asignan las funciones del equipo de apoyo a RDH
y el equipo de gestión de crisis a personas
específicas (por nombre o cargo) y se identifican los
Se enumera el personal asignado a las
Se identifican los cargos y/o el suplentes; se dispone de personal de apoyo • IOSC Elemento 10, Subelemento
funciones de gestión de RDH como
personal asignado a funciones de capacitado en RDH para el manejo de derrames del 10.3
parte de los equipos de apoyo
gestión de RDH. peor escenario durante 24 horas (turnos). Se • OMI/MEPC, 2011
corporativos o regionales.
considera la asistencia de un especialista o
contratista para aumentar la capacidad de
respuesta.
Se dispone de un modelo de
comunicado de prensa para la
Se dispone de procedimientos y se han La persona asignada a la difusión de información
distribución inicial. La persona
asignado responsabilidades de está capacitada en gestión de medios y ha trabajado
encargada de la difusión de • IOSC Elemento 15
comunicaciones con los medios con el comando de RDH en discursos y/o
información ha establecido contacto
durante la respuesta a un derrame. conferencias de prensa simulados.
con las oficinas de los medios locales
en forma anticipada.
El equipo de gestión de crisis cuenta con una lista
exhaustiva de contactos de enlace y mantiene un
registro de los contactos con contactos clave.
Se dispone de procedimientos y se han Se dispone de protocolos para la comunicación
asignado responsabilidades de enlace El equipo de gestión de crisis cuenta interna, el intercambio de información común,
con otras unidades de negocios, con una lista de contactos de enlace centros de información, la divulgación autorizada de
autoridades o partes gubernamentales clave. comunicados y sitios web especiales.
durante la respuesta a un derrame. Se incluyen formularios para solicitar competencias,
equipos y materiales.
Se ha abordado la recepción y el envío de asistencia
en la respuesta a derrames.
Se han definido normas corporativas
para los requisitos técnicos y de
El centro de respuesta cuenta con El centro de respuesta cuenta con salas de informes
comunicación mínimos de los centros • IOSC Sub-elemento 23.3.3
enlaces informáticos, comunicaciones y relaciones públicas y alojamiento. Se indica un
de respuesta. Se ha establecido un • OMI/MEPC, 2011
y biblioteca/material de referencia. sitio alternativo.
centro de respuesta o centro de
emergencia corporativo.
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
Se dispone de políticas y normas • IOSC Subelemento 13.2
Las normas corporativas de salud y seguridad para el • API, 2013a
corporativas de salud y seguridad para
personal de respuesta a derrames cumplen o
Se dispone de políticas y normas el personal de respuesta y estas se • ARPEL, 1998a
exceden las mejores prácticas internacionales. Las
corporativas de salud y seguridad para implementan en forma activa • ASTM, 2001a
normas incluyen requisitos de evaluación de riesgos,
proteger al público y al personal de mediante verificaciones en el sitio y en • IMO/FAO, 2003
capacitación y monitoreo de seguridad en el sitio. Se
respuesta de los peligros de los los requisitos de planificación. • IPIECA, 2002
definen los requisitos específicos para la
derrames. Los controles en el lugar abordan la
capacitación de los voluntarios en cuanto a • IPIECA/OGP, 2012b
seguridad de los voluntarios durante la
seguridad. • POSOW, 2013c
respuesta. • REMPEC, 2012
La Autoridad Designada corporativa La Autoridad Designada corporativa dispone de
Se define una Autoridad Designada dispone de procedimientos y personal capacitado y competente que conoce los
• IOSC Subelemento 13.2
corporativa para abordar y controlar la capacidad de ejecución para evaluar y procedimientos y tiene capacidad de ejecución para
• ExxonMobil, 2008
seguridad del sitio durante la definir los requisitos de seguridad para evaluar y definir los requisitos de seguridad para el
• IPIECA, 2002
respuesta. el personal de respuesta de acuerdo personal de respuesta de acuerdo con las
con las correspondientes tareas. correspondientes asignaciones.
La Autoridad Designada corporativa tiene un
historial probado en cuanto a designar y ejecutar las
restricciones de acceso y seguridad para un área de
La Autoridad Designada corporativa
respuesta. Esto incluye restricciones aéreas,
La Autoridad Designada corporativa dispone de procedimientos para
marítimas y terrestres.
aborda y brinda o aumenta la evaluar y definir restricciones de
Los problemas de seguridad que puedan plantear un • IOSC Elemento 14
seguridad del sitio durante la acceso y seguridad para un área de
posible conflicto con la respuesta a un derrame (por
respuesta, según corresponda. respuesta, incluyendo restricciones
ejemplo, vandalismo, amenazas de bombas,
aéreas, marítimas y terrestres.
terrorismo, etc.) son identificados en el plan de
contingencia junto con los procedimientos para
resolver claramente dichos problemas.
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
E. RESPUESTA OPERACIONAL
La política corporativa establece
procedimientos para minimizar los
La política corporativa establece Se dispone de recursos expeditivos, previamente
volúmenes derramados a través de la
procedimientos para minimizar los aprobados o asignados para minimizar los • IOSC Elemento 5, Subelementos
estabilización de la situación (por
volúmenes derramados a través, por volúmenes derramados a través de la estabilización 5.1 y 5.2
ejemplo, remolcadores de rescate,
ejemplo, del control de la fuente: de la situación (por ejemplo, remolcadores de • ARPEL, 1997b, 1998a
sitios de refugio) y procedimientos de
transferencias, gabarraje de rescate, sitios de refugio) y del control de la fuente: • OMI, 2010c, 2013
emergencia como el control de la
emergencia, etc. transferencias, gabarraje de emergencia, etc.
fuente: transferencias, gabarraje de
emergencia, etc.
Se definen en general los niveles de
Se definen las directrices para los correspondientes • IOSC Subelemento 6.2 y Elemento 17
Se definen los niveles mínimos de equipos y los tiempos de respuesta para
niveles de equipos y personal para los Tiers 1 a 3, según • ADEC, 2006
planificación de equipos para riesgos los Tiers 2 y 3 (según corresponda) para
corresponda, y se requiere una evaluación de la mejor • ExxonMobil, 2008
del Tier 1 (lo más probable son los diferentes operaciones posibles en
tecnología disponible en forma recurrente. Se considera • IPIECA, 2007
derrames de rutina). fuentes de derrames (terminales, ductos,
pozos, etc.)
la movilización de operaciones. • SLRoss, 2013
Se mantiene una amplia base de datos de lugares,
cantidades y tipos de equipos de RDH para el Tier 3,
según corresponda, con información coherente sobre
Se dispone de una lista de lugares, Se mantiene y actualiza en forma todos los recursos de RDH (industria y gobierno). Se
cantidades generales y tipos de programada una lista detallada o base realizan inspecciones de equipos y evaluaciones de • IOSC Subelemento 23.2
equipos de RDH para Tier 3, según de datos de lugares, cantidades y tipos forma programada en relación con los criterios de las • IMO, 2005b
corresponda. de equipos de RDH para el Tier 3. mejores técnicas disponibles y la base de datos se
actualiza en consecuencia. Se consideran aspectos como
recuperación mecánica, agentes de tratamiento,
incluyendo dispersantes, y quema in situ.
Se identifican, aseguran y distribuyen los lugares
donde se ubican los equipos de modo de permitir la
Se identifican y aseguran los lugares Se distribuyen los lugares donde se
respuesta dentro de los tiempos de movilización y
donde se ubican los equipos y puede ubican los equipos de modo de
tránsito definidos hacia los lugares clave de riesgo de • IOSC Subelemento 23.2
accederse a ellos y desplegarse los permitir una rápida respuesta en
derrames desde las posibles áreas de montaje. Hay
equipos en forma rápida. lugares clave de riesgo de derrames.
equipos de contención terciaria desplegados
previamente o instalados en forma permanente.
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Todas las medidas de respuesta principales son
probadas dos veces al año. Las actualizaciones o
Las medidas de respuesta, incluyendo nuevas opciones de respuesta son identificadas y • IOSC Subelemento 26.3
El uso operacional de medidas de
contención, desnatado y aplicación de consideradas. Las opciones de respuesta que • OMI, 2010c
respuesta se verifica en un ejercicio
dispersantes, se verifican y revisan en correspondan, incluso respuesta mecánica, agentes • OMI/IPIECA, 1996
anual.
ejercicios y simulacros. de tratamiento, quema in situ y tratamiento de • ITOPF, 1997
riberas, pueden ser implementadas dentro de las
ventanas de oportunidad correspondientes.
Se define una política y • IOSC Elemento 18
Los procedimientos de gestión de residuos cumplen
Se define la política corporativa para el procedimientos corporativos para • Arctic Council, 2008
con las mejores prácticas internacionales de RDH. Se
desarrollo de planes de gestión de minimizar el potencial flujo de • CEDRE, 2011
definen opciones de almacenamiento de medio y
residuos de RDH y esta exige que los residuos, manipular provisoriamente • ExxonMobil, 2008
largo plazo y los criterios relacionados. Se definen
planes cumplan con los requisitos los residuos de hidrocarburos y, en • IPIECA, 2004a
políticas y procedimientos de movimiento
normativos locales. última instancia, reutilizar o eliminar
transfronterizo de residuos. • OSRL, 2011g
los mismos. • REMPEC, 2011c
Se dispone de acuerdos o contratos
Se dispone de políticas y procedimientos para
con contratistas especializados en
movilizar y establecer instalaciones de respuesta
Se identifican las fuentes de espantada, recuperación y
para la fauna y la flora durante los derrames, y estos
recuperación y rehabilitación de fauna rehabilitación de fauna y flora. Se • IOSC Elemento 19
han sido probados. Se han adoptado las mejores
y flora y se incluyen los contactos dispone de políticas y procedimientos • IPIECA, 2004b
prácticas internacionales para la respuesta relativa a
pertinentes. para movilizar y establecer
fauna y flora. El personal seleccionado ha sido
instalaciones de respuesta para la
capacitado.
fauna y la flora durante los derrames.
Se prevén estudios de impactos y limpieza después
El plan corporativo incluye una política Se indica el apoyo corporativo a la
del derrame utilizando las mejores prácticas • IOSC Sub-element 28.4
de restauración y monitoreo restauración y el monitoreo
internacionales, y se indican las fuentes de • OMI/PNUMA, 2009
posteriores al derrame. posteriores al derrame.
financiación y las competencias.
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
Se asignan funciones en el equipo corporativo de
Se define la función o tarea del equipo apoyo a RDH a personal capacitado con experiencia • IOSC Elemento 20
corporativo de apoyo a RDH para para realizar el seguimiento del derrame, incluyendo • API, 2013c
El plan corporativo incluye realizar el seguimiento del derrame, el monitoreo. Los sistemas de seguimiento incluyen • CEDRE, 2004
procedimientos y herramientas para el incluyendo el monitoreo. Se dispone la mejor tecnología disponible para el seguimiento • Fingas, 2001
seguimiento del derrame, incluso de procedimientos estándares para el no visual (satélite, IR para la noche y en condiciones • ITOPF, 2009
monitoreo. monitoreo y seguimiento visual de un de poca visibilidad, fluoro-sensores láser, sistemas • Law et.al., 2011
derrame (en mar, tierra o aguas de radar, boyas de seguimiento, detección de • NOAA, 2002
subterráneas). hidrocarburos bajo follaje denso), y son • OSRL, 2011a
proporcionados por el gobierno y otras fuentes.
El centro de respuesta corporativo tiene enlaces de
El centro de respuesta corporativo
El centro de respuesta corporativo mapas con sitios operacionales y brinda modelos
tiene enlaces cartográficos con los
mantiene acceso a mapas o cartas computarizados y conocimientos para analizar las
sitios operacionales y acceso • IOSC Subelemento 23.3.3
para realizar el seguimiento del trayectorias de los derrames y el desgaste para todas
inmediato a modelos informáticos • ARPEL, 1998b
movimiento del derrame y las las situaciones (por ejemplo, derrames en el mar, en
para predicción de clima, corrientes,
operaciones de respuesta. ríos, en aguas subterráneas, procedentes de costa
flujo de ríos y trayectoria del derrame.
afuera profunda, etc.)
Un equipo corporativo de apoyo • IOSC Elemento 21
realiza una evaluación del derrame y • CEDRE, 2006
Los equipos corporativos de evaluación del derrame
brinda asesoramiento en cuanto a • Environment Canada, 2010
Un equipo corporativo de apoyo de hidrocarburos, mapeo y técnicas de limpieza
mapeo y técnicas de limpieza. El • MCA, 2007
puede realizar una evaluación del cuentan con las mejores tecnologías disponibles
personal está capacitado y disponible • NOAA, 2000.
derrame y brindar asesoramiento en (mapas digitales, SIG, Coordinador de información
cuanto a mapeo y técnicas de limpieza.
24/7, y cuenta con las herramientas
SCAT, etc.) para brindar asesoramiento en cuanto a • OSRL, 2011g
necesarias para brindar asesoramiento
prioridades y operaciones de limpieza. • Owens y Sergy, 2000; Sergy y
en cuanto a prioridades y operaciones Owens, 2007
de limpieza. • POSOW, 2013; REMPEC, 2009
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
G. LOGÍSTICA
Un equipo corporativo de respuesta
proporciona apoyo logístico a las regiones
Se identifican los principales proveedores
operacionales. Se identifican proveedores Las capacidades de los principales proveedores de
de apoyo logístico y capacidades para
de servicios logísticos y capacidades para servicios logísticos se prueban y revisan en forma • IOSC Subelemento 23.3
apoyar la respuesta desde los equipos
una respuesta amplia. Los términos y periódica.
corporativos.
condiciones de la movilización, así como sus
costos, se establecen antes del derrame.
La planificación corporativa brinda normas a las
áreas/regiones/instalaciones en cuanto a la planificación
La planificación corporativa brinda Se identifican los servicios de apoyo del
logística. Los servicios de apoyo del Tier 2 y el Tier 3 son
directrices a las Tier 2 y el Tier 3, según corresponda, y se
incorporados en todos los niveles de planificación. Los • IOSC Subelemento 23.3
áreas/regiones/instalaciones en cuanto a contratan los proveedores de servicios
proveedores de servicios logísticos clave participan en los
las necesidades de planificación logística. logísticos clave antes del derrame.
ejercicios. Las fuentes de apoyo y servicios logísticos se
actualizan en el plan en forma anual.
Se prueban los despliegues del equipo
Se identifican y prueban los tiempos de
corporativo de apoyo a RDH. Se prueba la Se prueba, se evalúa y se mejora la integración del
respuesta para el despliegue del equipo • IOSC Subelemento 5.4
integración del equipo con los equipos equipo con los equipos locales/regionales/del país.
corporativo de apoyo a RDH.
locales/regionales/del país.
Se dispone de activos y procedimientos El equipo de comunicaciones está a mano Se prueban las comunicaciones (voz, herramientas
• IOSC Elemento 12 y Subelemento
para comunicaciones entre el campo y el y los sistemas secundarios o de apoyo digitales, herramientas de planificación comunes) para
23.2
equipo corporativo de apoyo. están identificados. verificar la integración con todos los sitios de RDH.
Se dispone de procedimientos aduaneros Se realizan ejercicios periódicos para probar y racionalizar los
e inmigratorios para agilizar la procedimientos. Se identifican los organismos (o el personal)
Se definen los procedimientos aduaneros
exportación o importación temporaria del de enlace clave para ayudar con los movimientos • IOSC Elemento 2 y Subelemento
e inmigratorios para racionalizar el
personal del equipo corporativo de transfronterizos. Se enumeran los organismos que emiten los 23.4
transporte y la entrega de personal y
apoyo, expertos contratados, personal de permisos para actividades de RDH específicas, por ejemplo, • ARPEL, 2007a
equipos entre regiones/áreas.
soporte técnico y equipos del Tier 2 o el transporte de materiales peligrosos, dispersantes, quema in
Tier 3, según corresponda. situ, acceso por tierra, eliminación de residuos, etc.
Se definen los requisitos de los activos de descontaminación
mínimos recomendados para las operaciones y las fuentes
Se definen políticas y responsabilidades Se proporcionan activos para los • IOSC Subelemento 18.2
pre-designadas de bienes consumibles, suministros, EEP y
de descontaminación. programas de descontaminación. • IPIECA, 2002
equipos de descontaminación son aseguradas por acuerdos
y/o contratos.
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
H. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
Los encargados de la planificación
corporativa han establecido sistemas
El personal financiero/administrativo de la empresa
de seguimiento financiero para las
ha practicado sus funciones de apoyo a nivel
funciones referentes a la respuesta de
Se dispone de un fondo de emergencia local/regional/de país en cuanto a solicitud y • IOSC Subelemento 24.2
emergencia a derrames. El personal
para aumentar las acciones de adquisición de recursos, a la predicción y el • ARPEL, 1997b
financiero/administrativo de la
respuesta. seguimiento de los costos relativos a emergencias y • OMI, 2009.
empresa cuenta con herramientas
a la compensación de los gastos en que incurran
para la solicitud y adquisición de
personas y organizaciones.
recursos, y para el seguimiento de los
costos relativos a emergencias.
Se implementa un sistema de registro y seguimiento
Se dispone de procedimientos para de reclamaciones con apoyo a nivel corporativo. El
recibir, investigar y resolver personal financiero/administrativo de la empresa ha
reclamaciones con el apoyo del equipo establecido procedimientos para trabajar con el
• IOSC Subelemento 24.4
corporativo. El personal financiero personal local en la recepción y el procesamiento de
Se dispone de procedimientos para • OMI, 2009.
tiene información de contacto de las reclamaciones. Existen procedimientos coordinados
recibir reclamaciones. • FIDAC, 2008
empresas de seguros contra con las empresas de seguros para agilizar la revisión
contaminación por hidrocarburos y los de reclamaciones y los procesos de resolución de las • IPIECA/ITOPF, 2007
fondos de indemnización, según mismas con esquemas de compensación
corresponda. internacional (por ejemplo, clubes de protección e
indemnización y tratados).
Se han definido políticas corporativas Los procedimientos de investigación
para el apoyo jurídico y asuntos legal consideran el muestreo y
relacionados, incluso recolección de pruebas, toma de El personal asignado al apoyo jurídico está • IOSC Subelemento 20.4
muestreo/recolección de pruebas, declaraciones y mecanismos de capacitado y tiene conocimientos de las operaciones • OMI, 1998.
toma de declaraciones y mecanismos solución de controversias y y asuntos relativos a RDH. • OMI/PNUMA, 2009
de solución de controversias y reclamaciones. Se especifican las
reclamaciones. descargas ilegales.
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Se ha definido una política corporativa
La capacitación excede lo dispuesto por las normas • IOSC Elemento 27
para los requisitos mínimos de La capacitación cumple con las normas
internacionales. Las auditorías o revisiones • ASTM, 2001a, 2001b
entrenamiento inicial y de internacionales. Se han definido
corporativas muestran que los registros de • IFC, 2000a, 2000b
actualización, incluso en salud y requisitos de los registros de la
capacitación se controlan y verifican en forma • IPIECA, 2002
seguridad, para los encargados de la capacitación y estos están sujetos a
gestión de derrames y el personal de verificación.
rutinaria, y están sujetos a los comentarios de nivel • NIEHS, 2010
respuesta.
local/regional/de país. • OSHA, 2001
El personal designado como miembros Los miembros del equipo corporativo de apoyo
principales y participantes del equipo reciben capacitación de actualización en los
Se brindan cursos de capacitación corporativo de apoyo ha recibido procedimientos para la aplicación de funciones
regular en PCDH a los encargados de la capacitación detallada en PCDH, durante una respuesta. Los registros muestran que • IOSC Elemento 9 y Elemento 27
gestión de RDH asignados y el personal funciones y responsabilidades, sistema de la capacitación cruzada del equipo corporativo con • ARPEL, 1997
operacional de respuesta clave. gestión de incidentes (por ejemplo, SCI) y los equipos locales/regionales/nacionales incluye el
procedimientos para implementar las intercambio con iniciativas intergubernamentales y
tareas durante una respuesta. de la industria.
Se ofrece capacitación sobre derrames por parte de
Especialistas contratados ofrecen
Se ofrecen cursos de capacitación expertos reconocidos o certificados
cursos de capacitación sobre • IOSC Subelemento 27.4
sobre derrames internos. internacionalmente y se especifican los detalles y los
derrames.
horarios de los cursos.
Los registros de capacitación Los registros de capacitación incluyen Se dispone de materiales y elementos de ayuda para
documentan el cumplimiento de la los materiales de capacitación. La la capacitación del equipo corporativo de RDH; la
• IOSC Subelemento 27.5
capacitación requerida para el capacitación es brindada por personal capacitación es brindada por expertos certificados
personal designado. calificado. y/o acreditados.
Los registros documentan que se
realizan ejercicios de notificación y
Se realizan ejercicios de notificación y Se utilizan ejercicios de notificación para confirmar
alerta al menos de 2 a 4 veces al año.
alerta con frecuencia (2 a 4 veces al que todos los sistemas de comunicaciones (terrestre, • IOSC Subelemento 26.3
Los ejercicios de notificación incluyen
año) y estos les son exigidos a los aéreo, marítimo y entre organismos/industrias) • OMI/IPIECA, 1996b
convocatorias durante las horas no
titulares de planes. estén en funcionamiento y hayan sido probados.
laborables, alerta interna-externa y
multilateral, si corresponde.
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se realizan ejercicios de despliegue desde múltiples
Se exige la realización y se realizan Se realizan ejercicios de despliegue
ubicaciones (por ejemplo, Tier 2 o 3, según • IOSC Subelemento 26.4
ejercicios de despliegue en los conjuntos para incluir
corresponda) para probar y coordinar las • OMI/IPIECA, 1996b
establecimientos de respuesta establecimientos de respuesta
capacidades conjuntas nacionales, regionales y de la • USCG, 2011
nacionales. nacionales y de la industria.
industria.
Los ejercicios teóricos de simulación (gestión de
Los ejercicios teóricos de simulación
respuesta) incluyen partes externas y autoridades
(gestión de respuesta) incluyen partes
multinacionales, según corresponda. Los ejercicios • IOSC Subelemento 26.3
Se exige la realización y se realizan externas. Los planes de los ejercicios
teóricos de simulación basados en las evaluaciones • Aurand et al., 2000
ejercicios teóricos de simulación están bien desarrollados. Se dispone
de riesgos abordan situaciones y factores • OMI/IPIECA, 1996b
(gestión de respuesta) con la de un enfoque estándar para la
ambientales distintos. Los ejercicios son auditados y • IPIECA, 2000b
frecuencia prescrita (2-3 veces al año). evaluación de los ejercicios y este
permite la rápida implementación de
evaluados por expertos en RDH de terceros • USCG, 2011
profesionales o con experiencia. Se implementan
los cambios.
cambios cuando es necesario.
Se organizan cursos especializados para el personal
El personal del equipo corporativo de
del equipo corporativo de apoyo para brindar los
apoyo asiste a cursos, incluyendo, por
Se enumeran los cursos a los que conocimientos propios a fin de aumentar los equipos
ejemplo, sobre el sistema de gestión • IOSC Subelemento 26.3
asistirá el personal del equipo locales/regionales/del país. Especialistas
de incidentes, SCAT, respuesta básica a • OMI/IPIECA, 1996b
corporativo de apoyo. corporativos (o personal contratado) han
derrames, aplicación de dispersantes,
documentado la capacitación de actualización o
quema in situ y gestión de residuos.
experiencia equivalente.
INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
Se realizan revisiones internas de los
ejercicios. Las recomendaciones que
surgen de las evaluaciones de los La revisión externa complementa las críticas internas • IOSC Elemento 28
ejercicios (despliegue de equipos, tanto para los ejercicios como para los derrames
• CDFG, 2011
La crítica posterior al ejercicio (plan y ejercicios teóricos de simulación) son reales. Se documentan las medidas tomadas para el
• IMO/IPIECA, 1996b
ejecución) recomienda acciones para implementadas y se realiza su mejoramiento. Representantes gubernamentales,
• IPIECA, 2000b
el mejoramiento de RDH. seguimiento. Se especifica la función de ayuda mutua y de apoyo del Tier 3, según
de supervisión de ejercicios, según corresponda, participan en la evaluación y la • ISO 14000/140001
corresponda, para los ejercicios retroalimentación. • WDOE, 2014
integrados a nivel local/regional/
nacional.
• IOSC Subelemento 28.3
El equipo o grupo de trabajo corporativo se Expertos internos-externos trabajan con el equipo o grupo
Se asigna un equipo o grupo de trabajo • Guía para la Conducción de
reúne al menos una vez al año para revisar de trabajo corporativo para realizar auditorías y brindar
corporativo para revisar y recomendar Auditorías Ambientales para
los planes y preparativos de RDH y realizar recomendaciones. Se asignan responsabilidades para la
mejoras de RDH a nivel Operaciones de la Industria
recomendaciones cuyas acciones e implementación de cambios. Los cambios son revisados y
local/regional/nacional. Petrolera de ARPEL
implementación se registran. aprobados.
• OMI, 2010c
Se realizan mejoras al plan y los equipos y se incluyen en la
planificación y al realizar la capacitación subsiguiente. Se
abordan también las necesidades de personal y equipos. • IOSC Subelemento 28.4
Se adoptan cambios relativos al transporte, exploración y • CDFG, 2011
La evaluación y las revisiones del plan Se realizan mejoras al plan y los equipos
sistemas de producción de hidrocarburos según lo • IMO, 2010c
posteriores al derrame son documentadas. según sea necesario.
determinan los procesos de revisión, ya que estos se • IMO/IPIECA, 1996b
refieren a las medidas preventivas y de salvaguardia. Se • WDOE, 2014
dispone de un plan de continuidad de negocios que puede
implementarse.
Se financian programas activos de investigación y
Se financian programas de investigación y desarrollo para mejorar las medidas de respuesta, como
Se promueve la investigación y el desarrollo para mejorar las medidas de recuperación mecánica, aplicación de agentes de
desarrollo de RDH a través de varias respuesta, como recuperación mecánica, tratamiento, quema in situ, comunicaciones y detección • ADEC, 2006
fuentes de financiación. aplicación de agentes de tratamiento, remota. Se revisan, actualizan y compilan datos
quema in situ y detección remota. ambientales para los recursos en riesgo, a fin de asegurar
el desarrollo de las medidas de respuesta adecuadas.
http://www.nopsema.gov.au/assets/Guidanc
11.BIBLIOGRAFÍA, REFERENCIAS Y e-notes/N-040700-GN0940-Rev2-Oil-Spill-
ELEMENTOS DE AYUDA Contingency-Planning.pdf
Este capítulo contiene las referencias a material 5 ANP-MC, Australia National Plan
bibliográfico, manuales y otros materiales Management Committee, 2002. National
descritos en este manual. Estos materiales Maritime Place of Refuge Risk Assessment
representan los mejores conocimientos Guidelines, Endorsed by Australia Transport
disponibles y/o prácticas internacionalmente Council. 22pp. [Accessed 26 February 2014]
aceptadas en la fecha de redacción de este Available from Internet:
manual. En la medida de lo posible, se http://www.amsa.gov.au/environment/legisl
proporcionan referencias a materiales fácilmente ation-and-
disponibles al público a través de Internet, prevention/documents/Refuge_Risk_Assess
aunque algunos pueden requerir una compra. ment_Guidelines.pdf
ante derrames de hidrocarburos. [Citado el and the San Francisco Bay area, California.
17 de diciembre de 2010]. Disponible en Proc. 2001 International Oil Spill Conference,
Internet: www.arpel.org - Inglés y español API Publ. I4710B, Washington, DC., p. 167-
175. [Citado el 15 de abril de 2011]
22 ARPEL. Asociación Regional de Empresas del
Disponible en Internet:
Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en
www.iosc.org/papers/01891.pdf
Latinoamérica y el Caribe 2007a Movimiento
transfronterizo eficaz de equipos y personal 30 Aurand, D., L. Walko, R. Pond. 2000. Developing
durante la respuesta a un derrame de Consensus Ecological Risk Assessments:
hidrocarburos. [Citado el 17 de diciembre de Environmental Protection in Oil Spill Response
2010]. Disponible en Internet: Planning - A Guidebook. United States Coast
www.arpel.org - Inglés y español Guard. Washington, D.C. 148p
23 ARPEL. Asociación Regional de Empresas del 31 Blackburn, S. 2005. Planning the Logistics
Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Issues to Enhance Oil Spill Contingency
Latinoamérica y el Caribe 2007b. Guía para Planning and Response, 2005 IOSC
la quema in situ de derrames de Proceedings. [Citado el 10 de diciembre de
hidrocarburos en agua, costa y tierra [Citado 2010] Disponible en Internet:
el 17 de diciembre de 2010]. Disponible en http://www.iosc.org/papers/search1.asp
Internet: www.arpel.org - Inglés y español 32 CDFG, California Department of Fish and
24 ARPEL. Asociación Regional de Empresas del Game, 2011. Drills and Exercises Evaluation
Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Guidance Manual. Office of Spill Prevention
Latinoamérica y el Caribe 2007c. Quema in and Response, 147pp. [Citado el 24 de
situ: Una técnica de limpieza para derrames febrero de 2014] Disponible en Internet:
de hidrocarburos [Citado el 17 de diciembre https://nrm.dfg.ca.gov/FileHandler.ashx?Do
de 2010]. Disponible en Internet: cumentID=18017
www.arpel.org - Inglés y español 33 CEDRE, Centre of Documentation, Research
25 ARPEL. Asociación Regional de Empresas del and Experimentation on Accidental Water
Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Pollution, 2001. Containers and Packages
Latinoamérica y el Caribe 2007d. Uso de lost at Sea, 82pp. [Citado el 24 de febrero de
dispersantes en derrames de hidrocarburos. 2014] Disponible en Internet:
[Citado el 17 de diciembre de 2010]. Disponible http://www.cedre.fr/en/publication/contain
en Internet: www.arpel.org - Inglés y español ers/containers.php
26 ASTM, American Society of Testing and 34 CEDRE, Centre of Documentation, Research
Materials. 2001a Standard Guide for Health and Experimentation on Accidental Water
and Safety Training of Oil Spill Responders. Pollution, 2004. Aerial Observation of Oil
ASTM F 1644, ASTM International. Pollution at Sea, 60 pp. [Citado el 24 de
febrero de 2014] Disponible en Internet:
27 ASTM, American Society of Testing and
http://www.cedre.fr/en/publication/aeri/ae
Materials. 2001b. Health and Safety Training
ri.php
of Oil Spill Responders in the United States.
ASTM F 1656-01. ASTM International. West 35 CEDRE, Centre of Documentation, Research and
Conshohocken, PA. Experimentation on Accidental Water Pollution,
2005. Operational Guide: Using dispersant to
28 ASTM, American Society of Testing and
treat oil slicks at sea - Airbone and shipborne
Materials. 2003. Surveys to Document and
treatment, 54 pp. [Citado el 10 de diciembre de
Assess Oil Conditions on Shorelines. ASTM F
2010] Disponible en Internet:
1686-97, ASTM International. West
http://www.cedre.fr/en/publication/guides/
Conshohocken, PA
index.php
29 Aurand et al., 2001. Results from cooperative
36 CEDRE, Centre of Documentation, Research
ecological risk assessments for oil spill
and Experimentation on Accidental Water
response planning in Galveston Bay, Texas
Pollution, 2006. Surveying Sites Polluted by
122 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2011f. Vessel Edition. Prepared for Environment Canada.
Dispersant Application Field Guide. 21pp. Edmonton, AB, Canada, 108 pp.
[Citado el 26 de febrero de 2014]. Disponible
131 POSOW, Preparedness for Oil-polluted
en Internet:
Shoreline cleanup and Oiled Wildlife
http://www.oilspillresponse.com/technical-
interventions, 2013a. Oiled Shoreline
development/technical-field-guides
Assessment Manual. Prepared by CEDRE
123 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2011g. Shoreline with ISPRA, Sea Alarm and CPMR and
Operations Field Guide. 28 pp. [Citado el 26 de coordinated by REMPEC, Malta, 48pp.
febrero de 2014] Disponible en Internet: [Citado el 26 de febrero de 2014] Disponible
http://www.oilspillresponse.com/technical- en Internet: www.posow.org
development/technical-field-guides
132 POSOW, Preparedness for Oil-polluted
124 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2011h. Waste Shoreline cleanup and Oiled Wildlife
Management Field Guide. 21 pp. [Citado el 26 interventions, 2013b. Oiled Shoreline
de febrero de 2014] Disponible en Internet: Cleanup Manual. Prepared by ISPRA with
http://www.oilspillresponse.com/technical- CEDRE, Sea Alarm and CPMR and
development/technical-field-guides coordinated by REMPEC, Malta, 62pp.
[Citado el 26 de febrero de 2014] Disponible
125 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2011i. Offshore
en Internet: www.posow.org
In-Situ Burn Operations Field Guide. 21pp.
[Citado el 26 de febrero de 2014] Disponible 133 POSOW, Preparedness for Oil-polluted
en Internet: Shoreline cleanup and Oiled Wildlife
http://www.oilspillresponse.com/technical- interventions, 2013c. Oil Spill Volunteer
development/technical-field-guides Management Manual. Prepared by ISPRA
with CEDRE, Sea Alarm and CPMR and
126 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2012. Incident
coordinated by REMPEC, Malta, 56pp.
Management Handbook. 216 pp. [Citado el 26
[Citado el 26 de febrero de 2014] Disponible
de febrero de 2014] Disponible en Internet:
en Internet: www.posow.org
http://www.oilspillresponse.com/technical-
development/technical-field-guides 134 REMPEC (Regional Marine Pollution Emergency
Response Centre for the Mediterranean Sea),
127 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2013a. Oil Spill
2010. Mediterranean guidelines on oiled
Response Field Guide. 28pp. [Accessed 26
shoreline assessment. [Citado el 12 de febrero
February 2014]. Disponible en Internet:
de 2014] Disponible en Internet:
http://www.oilspillresponse.com/technical-
http://www.rempec.org/admin/store/wyswi
development/technical-field-guides
gImg/file/Information%20resources/Guideli
128 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2013b. Inland nes/RIS%20D13/EN/RIS%20D13-
operations field guide. 24 pp. [Citado el 26 Mediterranean%20Guidelines%20on%20Oile
de febrero de 2014] Disponible en Internet: d%20Shoreline%20Assessment%20(EN).pdf
http://www.oilspillresponse.com/technical-
135 REMPEC, Regional Marine Pollution Emergency
development/technical-field-guides
Response Centre for the Mediterranean Sea,
129 Owens, E., Solsberg, L., West, M., McGrath, 2011a. Guidelines for the use of dispersants for
M., 1998. Field Guide for Oil Spill Response in combating oil pollution at sea in the
Arctic Waters. Prepared for Emergency Mediterranean region. Part III: Outline and
Prevention, Preparedness, and Response template for a national policy on the use of
Working Group, Arctic Council. [Citado el 14 dispersants. 28pp. [Citado el 12 de febrero de
de febrero de 2014] Disponible en Internet: 2014] Disponible en Internet:
http://arctic-council.org/eppr/wp- http://www.rempec.org/admin/store/wyswi
content/uploads/2010/04/fldguide.pdf gImg/file/Information%20resources/Guideli
130 Owens, E.H. and Sergy, G.A., 2000. The SCAT nes/RIS%20D2%20(Dispersants)/EN/Dispers
Manual: A field guide to the documentation antsGuidelinesPartIII.pdf
and description of oiled shorelines. 2nd
136 REMPEC, Regional Marine Pollution June 2008), 55p. [Citado el 14 de febrero de
Emergency Response Centre for the 2014] Disponible en Internet:
Mediterranean Sea, 2011b. Guidelines for http://cmsdata.iucn.org/downloads/iucnfina
the use of dispersants for combating oil l_report_on_osr.pdf
pollution at sea in the Mediterranean region.
142 Taylor, E., Ramos, J. and Coatanroch, G.,
Part IV: Operational and technical sheets.
2009. Report of the RAC-REMPEITC Carib
34pp. [Citado el 12 de febrero de 2014]
Mission “National Oil Spill Contingency
Disponible en Internet:
Planning and Ecological Risk Assessment
http://www.rempec.org/admin/store/wyswi
Workshop”, 27-29 January 2009, Belize City,
gImg/file/Information%20resources/Guideli
Belice. [Citado el 15 de abril de 2011]
nes/RIS%20D2%20(Dispersants)/EN/Dispers
Disponible en Internet:
antsGuidelinesPartIV.pdf
http://cep.unep.org/racrempeitc/activities/a
137 REMPEC, Regional Marine Pollution ctivites_2008-2009/final-report-ecological-
Emergency Response Centre for the risk-assessment-belize
Mediterranean Sea, 2011c. Mediterranean
143 Taylor, E., Steen, A., Meza, M., Couzigou, B.,
Oil Spill Waste Management Guidelines. 145
Hodges, M., Miranda, D., Ramos, J., and
pp. [Citado el 12 de febrero de 2014]
Moyano, M., 2008. IOSC Workshop Report: A
Disponible en Internet
Proposed International Guide for Oil Spill
http://www.rempec.org/admin/store/wyswi
Response Planning and Readiness
gImg/file/Information%20resources/Guideli
Assessment. Proc. 2008 International Oil Spill
nes/RIS%20D%2012/Waste%20Mangement
Conference, API Publ. I47190, Washington,
%20Guidelines/E%20(Website)%20-
DC., p. 1-18. [Citado el 10 de diciembre de
%20Final%20Waste%20Management%20Gui
2010] Disponible en Internet:
delines%20%20(07_05_2012).pdf
http://www.iosc.org/papers/search1.asp
138 REMPEC, Regional Marine Pollution
144 Transport Canada, 2010. Emergency
Emergency Response Centre for the
Response Assistance Plans - Site Audit Report
Mediterranean Sea, 2012. Personal
(SAR). [Citado el 20 de abril de2011]
Protection Equipment and Monitoring
Disponible en Internet:
Devices for Maritime Chemical Emergencies,
http://www.tc.gc.ca/eng/tdg/erap-sar-
Operational Guidelines and Technical
56.htm
Documents, Section 5. 45pp. [Citado el 12 de
febrero de 2014] Disponible en Internet: 145 UNEP, United Nations Environment
http://www.rempec.org/admin/store/wyswi Programme, Division of Technology,
gImg/file/Information%20resources/Guideli Industry, and Economics, Sustainable
nes/RIS%20updated/RISD5.pdf Consumption & Production Branch. 1996a
APELL for Port Areas: Preparedness and
139 Sergy, G. and Owens, E. 2007. Guidelines for
Response to Chemical Accidents in Ports
Selecting Shoreline Treatment Endpoints for
(1996, English, 83 pages). [Citado el 17 de
OSR. Emergencies Science and Technology
diciembre de 2010] Disponible en Internet:
Division, Environment Canada, Ottawa, ON,
http://www.unep.fr/scp/sp/publications/
30p.
146 UNEP, United Nations Environment
140 SL Ross, 2008. World Catalog of Oil Spill
Programme, Industry and Environment.
Response Products. (10th Edition), S. Potter
APELL Training Kit: Management of
and J. Morrison, Eds., SL Ross Environmental
Industrial Accident Prevention and
Research Limited, Ottawa, Canadá.
Preparedness - A Training Resource Package,
141 Stevens, L. and Aurand, D. 2008. Criteria for 1996b, 191 p. [Citado el 17 de diciembre de
Evaluating Oil Spill Planning and Response 2010] Disponible en Internet:
Operations. A Report to IUCN, The World http://www.unep.fr/scp/sp/publications/rel
Conservation Union. Ecosystem Management & ated/
Associates, Inc. Technical Report 07-02 (Revised
Existen políticas para reducir el riesgo y/o Existen políticas, requisitos e incentivos de la empresa
B10 para reducir la probabilidad de ocurrencia de
las consecuencias de un derrame.
derrames y para mitigar sus posibles consecuencias.
Las directrices corporativas incluyen la forma de
determinar la protección de sitios sensibles y las
estrategias de contención, recuperación y eliminación de
El plan corporativo brinda directrices
derrames, incluso análisis de beneficio ambiental neto
sobre los requisitos de estrategias,
según los tipos de hidrocarburos (es decir, se espera que
B11 equipos y personal de respuesta en
las estrategias varíen de un producto refinado, no
relación con las condiciones operacionales
persistente, como la gasolina, a un hidrocarburo pesado)
y los tipos de hidrocarburos.
y las condiciones locales de operación (es decir, los sitios
en condiciones de frío extremo pueden incluir estrategias
para hielo/nieve para el invierno).
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
El plan corporativo de respuesta debe identificar
Procedimientos claros disponen qué tipos
quién ha de recibir notificación de un derrame y
de información deben incluirse en los
qué información sobre el derrame debe
informes de una respuesta y quiénes
C1 transmitirse en el momento de la notificación
deben recibir la notificación inicial del
conforme a las políticas corporativas y de asuntos
derrame y cualquier informe de
públicos. Según corresponda, el plan debe
seguimiento.
identificar a quién y cuándo debe presentarse un