0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas

Manual RETOS v21

Este documento presenta el Manual ARPEL para la evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos. El manual proporciona criterios para evaluar la preparación para responder a derrames en 3 ámbitos: gobierno/industria, instalaciones y respuesta. Incluye una herramienta en Excel llamada RETOS para registrar los resultados de la evaluación. El objetivo es ayudar a mejorar la preparación para la respuesta a derrames en América Latina y el Caribe.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas

Manual RETOS v21

Este documento presenta el Manual ARPEL para la evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos. El manual proporciona criterios para evaluar la preparación para responder a derrames en 3 ámbitos: gobierno/industria, instalaciones y respuesta. Incluye una herramienta en Excel llamada RETOS para registrar los resultados de la evaluación. El objetivo es ayudar a mejorar la preparación para la respuesta a derrames en América Latina y el Caribe.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 184

Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017


Abril de 2017
Financiación
Este documento y la herramienta mejorada en ExcelMR (RETOSMR V 2.1) que le acompaña fueron preparados
basándose en el trabajo original desarrollado para el Proyecto de Gobernanza de ARPEL (PGA) que fuera
financiado por la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA) y administrado en forma conjunta con la
Asociación de Servicios Ambientales de Alberta (ESAA) y la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo,
Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL). El financiamiento de esta versión mejorada proviene
de la International Oil Spill Conference (IOSC).
Derechos de autor
MR MR
Los derechos de autor de este documento y la herramienta en Excel (RETOS V 2.1) que le acompaña, ya sea en
su versión impresa o digital (el “trabajo protegido”) son propiedad de la Asociación Regional de Empresas del
Sector Petróleo, Gas, y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL). Cualquier copia de este trabajo
protegido deberá incluir esta nota sobre los derechos de autor.
Autores
Este documento y la herramienta en ExcelMR (RETOSMR V 2.1) que le acompaña fueron preparados a solicitud de
ARPEL y la IOSC por:
Elliott Taylor Alain Lamarche
Polaris Applied Sciences, Inc. TRIOX Environmental Emergencies
755 Winslow Way E #302 4839 Garnier
Bainbridge Island, WA 98110 - USA Montreal, QC H2J 3S8 - Canadá
Tel.: 1-206-780-0860 Tel.: 1-514-773-7832
E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]
Revisores
Los consultores fueron asistidos en la redacción detallada y la revisión por el Equipo de Proyecto de Planificación
de Respuesta a Emergencias, integrado por (en estricto orden alfabético):
Rosalba Aguilar (Ocensa) Miguel Moyano (ARPEL)
Ricardo Bell Pantoja (RECOPE) David Parra (Ecopetrol)
Patricia Charlebois (IMO) Skip Przelomski (OSRL)
Eric Elmer (OSRL) Carmen Santamaría (Repsol)
Fernando Flechas (Ocensa) Walter Solano Arce (RECOPE)
Mike Gass (OSRL) Alexis Steen (ExxonMobil)
Ian Hernández (Repsol) Plinio Tavares (PETROBRAS)
Rosario Martino (ANCAP) Guillermina Viuchy (Hocol)
Darío Miranda (Consultor) Pablo Ferragut (ARPEL)
Exoneración de responsabilidad:
MR MR
Este manual y la herramienta en Excel (RETOS V 2.1) que le acompaña (el "Producto") están concebidos como
herramientas que pueden ser utilizadas por la comunidad encargada de dar respuesta a derrames de
hidrocarburos para evaluar el estado actual de preparación para responder eficazmente a un incidente de derrame
dentro del ámbito de un programa específico. NO todos los criterios contenidos en este manual se aplican en
todos los casos, a todas las instalaciones/operaciones o para todos los países o gobiernos.
Aunque se hicieron esfuerzos para garantizar la exactitud de la información contenida en el producto, ni ARPEL, ni
ninguna de sus empresas miembro, ni los autores, ni ninguno de los miembros del Equipo del Proyecto de
Planificación de Respuesta a Emergencias a cargo de revisar el producto, ni las empresas e instituciones que ellos
representan, asumen responsabilidad alguna por cualquier uso que se haga del mismo. Ninguna referencia a
nombres o marcas registradas de fabricantes de equipos y/o procesos representa un endoso de parte de los
autores, ARPEL o cualesquier de sus empresas miembro.

La International Oil Spill Conference (IOSC) ha proporcionado apoyo financiero para la elaboración y la traducción
de esta herramienta como parte de los esfuerzos en curso para apoyar a la comunidad de respuesta a derrames de

Manual de referencia ARPEL MP01-2017


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para
pa la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.
2.1

hidrocarburos. Ni IOSC ni ninguna de sus organizaciones anfitrionas o de apoyo han aprobado o respaldado la
herramienta. NI IOSC NI SUS ORGANIZACIONES ANFITRIONAS Y DE APOYO SE HACEN RESPONSABLES DE NINGUNA
GARANTÍA EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUSO CUALQUIER GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN O IDONEIDAD PARA UN
PROPÓSITO PARTICULAR. Todos los problemas o preguntas deben ser dirigidos a ARPEL en: [email protected].
info@arp

MR
RETOS de ARPEL está licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Attribution
NoDerivatives 4.0 International License
Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla de Contenido
Página
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 1-2
1.1. Objetivo .................................................................................................................................................. 1-2
1.2. Relación con la Guía IOSC 2008 .............................................................................................................. 1-3
1.3. Descripción general del manual y de RETOS MR ...................................................................................... 1-3
1.4. Aptitudes recomendadas de los evaluadores ......................................................................................... 1-5
1.5. Implementación y revisión del manual................................................................................................... 1-5
2. GLOSARIO .......................................................................................................................................................... 2-1
2.1. Criterios .................................................................................................................................................. 2-1
2.2. Criterios Críticos ..................................................................................................................................... 2-1
2.3. Programa................................................................................................................................................ 2-1
2.4. Ámbitos .................................................................................................................................................. 2-1
2.5. Categorías de evaluación ....................................................................................................................... 2-5
2.6. Nivel de evaluación ................................................................................................................................ 2-5
2.7. Indicadores de evaluación ...................................................................................................................... 2-8
2.8. Información de la Caja de Herramientas ................................................................................................ 2-8
2.9. Tablas de criterios de evaluación vs. matrices del archivo RETOSMR ...................................................... 2-8
2.10. Abreviaturas y acrónimos....................................................................................................................... 2-9
2.11. Términos de uso común........................................................................................................................ 2-10
MR
3. CÓMO UTILIZAR RETOS ................................................................................................................................. 3-1
3.1. Inicio ....................................................................................................................................................... 3-1
3.1.1 Ingreso de datos ....................................................................................................................... 3-1
3.1.2 Conclusiones de la evaluación ................................................................................................. 3-1
3.2. Programa de mejora global ................................................................................................................... 3-2
4. GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN ............................................................................................................. 4-1
4.1. Descripción del Ámbito ........................................................................................................................... 4-1
4.2. Concepto de Niveles ............................................................................................................................... 4-1
4.3. Notas sobre las categorías de RDH aplicables a los programas de RDH de instalaciones ..................... 4-1
5. GOBIERNO – LOCAL/PUERTO/CIUDAD .............................................................................................................. 5-1
5.1. Descripción del Ámbito ........................................................................................................................... 5-1
5.2. Concepto de Niveles ............................................................................................................................... 5-1
5.3. Notas sobre las categorías de RDH aplicables a los programas locales de RDH .................................... 5-1
6. GOBIERNO – ÁREA O REGIONAL........................................................................................................................ 6-1
6.1. Descripción del Ámbito ........................................................................................................................... 6-1
6.2. Concepto de Niveles ............................................................................................................................... 6-1
6.3. Notas sobre las categorías de RDH aplicables a los programas regionales de RDH .............................. 6-1
7. GOBIERNO – NACIONAL/MULTINACIONAL ....................................................................................................... 7-1

Manual de Referencia ARPEL MP01-2017 Página i


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

7.1. Descripción del Ámbito ........................................................................................................................... 7-1


7.2. Concepto de Niveles ............................................................................................................................... 7-1
7.3. Notas sobre las categorías de RDH aplicables a los programas nacionales de RDH .............................. 7-1
8. GOBIERNO/INDUSTRIA - OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS ................................................................. 8-1
8.1. Descripción del Ámbito ........................................................................................................................... 8-1
8.2. Concepto de Niveles ............................................................................................................................... 8-1
8.3. Notas sobre las categorías de RDH aplicables a los programas de RDH de operaciones ....................... 8-1
9. INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS ......................................................................................................... 9-1
9.1. Descripción del Ámbito ........................................................................................................................... 9-1
9.2. Concepto de Niveles ............................................................................................................................... 9-1
9.3. Notas sobre las categorías de RDH aplicables a los programas de RDH de país o de líneas de negocios9-1
10. INDUSTRIA – CORPORATIVO ........................................................................................................................... 10-1
10.1. Descripción del Ámbito ......................................................................................................................... 10-1
10.2. Concepto de Niveles ............................................................................................................................. 10-1
10.3. Notas sobre las categorías de RDH aplicables a los programas corporativos de RDH ......................... 10-1
11. BIBLIOGRAFÍA, REFERENCIAS Y ELEMENTOS DE AYUDA ................................................................................. 11-1
12. Apéndice A – Criterios críticos para todos los ámbitos ................................................................................... 12-1
12.1. GOBIERNO - INDUSTRIA: INSTALACIONES: NIVEL A ............................................................................. 12-1
12.2. GOBIERNO: LOCAL / PUERTO / CIUDAD - NIVEL A ............................................................................... 12-5
12.3. GOBIERNO: ÁREA O REGIONAL – NIVEL A ............................................................................................ 12-9
12.4. GOBIERNO: NACIONAL/MULTINACIONAL - NIVEL A .......................................................................... 12-14
12.5. GOBIERNO - INDUSTRIA: OPERACION DE INSTALACIÓN O ACTIVOS - NIVEL A .................................. 12-18
12.6. INDUSTRIA: PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS - NIVEL A ............................................................................ 12-22
12.7. INDUSTRIA: CORPORATIVO - NIVEL A................................................................................................. 12-26

Lista de Figuras
MR
Figura 1 – Visión general de cómo utilizar este Manual y la aplicación RETOS . ..................................................... 1-1
MR
Figura 2 – Pasos en el uso de RETOS Versión 2.1 ................................................................................................... 1-4

Lista de Tablas
Tabla 1 - Descripción de los Ámbitos utilizados en este Manual .............................................................................. 2-2
Tabla 1 - Descripción de los Ámbitos utilizados en este Manual (cont.).................................................................... 2-3
Tabla 1 - Descripción de los Ámbitos utilizados en este Manual (cont.).................................................................... 2-4
Tabla 2 - Ejemplo de logros para los tres niveles en los programas de RDH de gobierno ........................................ 2-6
Tabla 3 - Ejemplo de logros para los tres niveles en los programas de RDH en la industria ..................................... 2-7
Tabla 4 - Ejemplo de matriz de RETOS MR .................................................................................................................. 3-4
Tabla 5 - Ejemplo de informe generado para Análisis de Desempeño Global .......................................................... 3-5
Tabla 6 - Ejemplo de informe generado para el Programa de Mejora Global - Plan de Implementación ................. 3-6

Manual de Referencia ARPEL MP01-2017 Página ii


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 7 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO:
Gobierno/Industria - Instalación ............................................................................................................ 4-2
Tabla 8 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Gobierno
– Local/Puerto/Ciudad ........................................................................................................................... 5-2
Tabla 9 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Gobierno
– Área o Regional ................................................................................................................................... 6-2
Tabla 10 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO:
Gobierno – Nacional/Multinacional ....................................................................................................... 7-2
Tabla 11 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO:
Gobierno / Industria - Operación de Instalación o Activos .................................................................... 8-2
Tabla 12 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Industria
– País o línea de negocios....................................................................................................................... 9-2
Tabla 13 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Industria
– Corporativo........................................................................................................................................ 10-2

Manual de Referencia ARPEL MP01-2017 Página iii


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Figura 1 – Visión general de cómo utilizar este Manual y la aplicación RETOSMR.

Leer este
Manual
(Secciones 1 -3)

Implementar
el Plan del
Revisar la
Programa de
Guía IOSC
Mejora
Global

Revisar
Realizar
Criterios en
Evaluación
Matrices
usando
Apropiadas
RETOS
(este Manual)
Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

1. INTRODUCCIÓN Las revisiones efectuadas por expertos al


utilizar el Manual original y RETOSMR durante
Ha habido algunos intentos por parte de la ejercicios de campo para la industria y
comunidad encargada de dar respuesta a gobiernos a nivel mundial, reconocieron el valor
derrames de hidrocarburos de preparar guías y la flexibilidad de la herramienta e hicieron
integrales para la evaluación de la capacidad de recomendaciones para mejorar su facilidad de
respuesta. La mayoría de las guías se han uso.
centrado en el contenido de los planes de
contingencia para brindar respuesta a derrames ARPEL decidió abordar estas recomendaciones,
de hidrocarburos (RDH). En 2007, los y en diciembre de 2012, el Comité Ejecutivo de
organizadores de la Conferencia Internacional IOSC resolvió financiar los esfuerzos de ARPEL
sobre Derrames de Hidrocarburos 2008 (IOSC) para actualizar el Manual y RETOSMR.
convocaron a un grupo de trabajo para 1.1. Objetivo
desarrollar lineamientos generales que podrían
utilizarse para evaluar la preparación para la El objetivo de este manual es ayudar a los
respuesta a derrames de hidrocarburos (RDH). gobiernos y las empresas a evaluar su nivel de
El Subcomité de Talleres de la IOSC 2008 gestión de los planes y preparativos para
preparó una extensa serie de elementos para respuesta a derrames de hidrocarburos en
evaluar los planes y preparativos para fomentar relación con criterios preestablecidos de común
una mejor capacidad de respuesta, acuerdo considerando las mejores prácticas
contribuyendo al desarrollo y mantenimiento internacionales de gestión. El fundamento de
de sistemas de gestión de respuesta desde un los conceptos y criterios que se presentan en
nivel de emplazamiento a un nivel este manual es la Guía IOSC 2008, que debe
multinacional, para llegar más allá de la consultarse para profundizar en los criterios y
planificación de contingencias de RDH. elementos de ayuda para el desarrollo de
capacidades de RDH. Este manual va
Representantes de los gobiernos y la industria acompañado por una herramienta de
de América Latina y la región del Gran Caribe se evaluación, la herramienta de Excel para la
reunieron en Panamá el 3 de diciembre de 2007 Evaluación de la Preparación ante Derrames de
para examinar, analizar y formular Hidrocarburos (RETOSMR - por su descripción
recomendaciones en un documento que dio en inglés Readiness Evaluation Tool for Oil
lugar a la "Evaluación de la capacidad de Spills).
respuesta a los derrames de hidrocarburos:
Guía internacional propuesta para la evaluación Herramienta de gestión
de planes y preparativos para respuesta a Este manual y RETOSMR constituyen
derrames de hidrocarburos", que fue publicada herramientas de gestión que se utilizarán en los
por el Instituto Americano del Petróleo (API, diferentes niveles de evaluación e
2008; Taylor et al, 2008) y presentado en mayo implementación de RDH (por parte de las
de 2008 en una sesión especial en la IOSC empresas en las instalaciones y/o niveles
celebrada en Savannah, Georgia, Estados corporativos), así como una herramienta de
Unidos. Este documento es denominado en lo gestión ambiental para los gobiernos. El
sucesivo, "la Guía IOSC 2008". propósito del manual y RETOSMR es ayudar en la
Tras los comentarios de la comunidad evaluación de la planificación y preparación
internacional recibidos posteriormente, se para RDH e identificar deficiencias, necesidades
consideró conveniente transformar la Guía IOSC de información y formas de mejorar. Los
2008 en una herramienta de gestión más fácil criterios de evaluación de RDH se ofrecen como
de usar, lo que condujo a este "Manual ARPEL base para un método sistemático para evaluar
de evaluación de planes y preparativos para el nivel de planificación y preparación para
respuesta a derrames de hidrocarburos", y la RDH, así como para ayudar en la identificación
herramienta de ExcelMR (RETOSMR) que fueron de áreas de mejora a fin de asegurar la
desarrollados por ARPEL en 2011. disponibilidad de herramientas de cooperación
y procesos integrados de RDH. El manual y

Manual de Referencia ARPEL MP01-2017 Página 1-2


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

RETOSMR se focalizan más en la gestión de la representan un programa integral de


preparación para RDH y menos en aspectos evaluación de la gestión de los planes y
operacionales detallados, tales como preparativos para la respuesta a derrames de
cantidades específicas o tipos de equipos. Las hidrocarburos.
referencias se incluyen en las mejores prácticas
1.3. Descripción general del manual y
internacionales para ayudar en la búsqueda de
información a fin de cubrir cualquier deficiencia de RETOS MR
que se determine mediante una evaluación. Este manual y RETOSMR están previstos para ser
Autoevaluación utilizados en forma conjunta (Figuras 1 y 2).
Este manual brinda la base para la evaluación
Este manual tiene como objetivo proporcionar de la gestión de RDH y explica los términos
una guía general para los operadores del sector utilizados, el enfoque del proceso de
del petróleo y de los gobiernos, a fin de que evaluación, y el concepto de un Programa de
puedan evaluar sus propios programas y/o Mejora Global. RETOSMR pretende ser una guía
aplicar las mejores prácticas para asegurar la de verificación y una herramienta para la
mejora continua de su preparación para la evaluación de programas específicos. RETOSMR
gestión de contingencias ante derrames de es una herramienta de Microsoft ExcelMR que
hidrocarburos. Una autoevaluación se puede comprende una serie de hojas de cálculo que
realizar en los distintos niveles de guían a un evaluador a través de criterios en el
responsabilidad o alcance para lograr la proceso de evaluación. Una vez completada la
excelencia en una gestión responsable desde el hoja de cálculo seleccionada, al evaluador se le
punto de vista operativo, social y ambiental. Los asignan puntajes relativos de planes y
lineamientos y prácticas establecidos en el preparativos para RDH y una lista de
mismo son indicativos y no obligatorios. Este deficiencias.
manual no refleja los requerimientos legales
de jurisdicciones específicas. Los gobiernos y Los criterios establecidos para la evaluación se
las empresas deben conocer estos requisitos refieren a los derrames de petróleo
para las jurisdicciones bajo las que operan. (hidrocarburos) y no incluyen sustancias
peligrosas o nocivas, per se, aunque muchos
1.2. Relación con la Guía IOSC 2008 aspectos de la preparación para los derrames
La Guía IOSC 2008 proporciona una lista de son igualmente aplicables. La evaluación de los
componentes que pretende ser flexible para ser planes y preparativos para RDH también apunta
utilizada por los gobiernos, la industria, las a diversos escenarios de derrames posibles,
instalaciones o los operadores a nivel local, incluso diferentes fuentes de derrames (por
internacional y multinacional. Los detalles y el ejemplo, buques cisterna, ductos, plataformas)
contenido bajo revisión durante una evaluación y diferentes entornos de recepción (por
de la gestión de RDH pueden cambiar el ejemplo, tierra, aguas interiores, mar, etc.)
contexto o la perspectiva en función de las El Convenio Internacional sobre Cooperación,
necesidades de un usuario (por ejemplo, un Preparación y Lucha contra la Contaminación
gobierno que evalúa sus instalaciones, un por Hidrocarburos (OPRC), aprobado por
gobierno que evalúa a la industria, una empresa consenso en la Organización Marítima
que evalúa sus instalaciones u operaciones, Internacional (OMI) en 1990, establece el marco
etc.) Algunos componentes pueden o no ser para la preparación y la respuesta ante
aplicables a una evaluación de la gestión de contaminación por hidrocarburos a nivel
RDH en particular. Sin embargo, la Guía IOSC nacional y regional, y la plataforma para la
2008 abarca toda la amplitud y profundidad de cooperación internacional en caso de un
temas necesarios para su aplicación a nivel derrame de hidrocarburos de gran magnitud.
global. El usuario de este manual y de RETOSMR Por lo tanto, los autores utilizaron el sistema de
debe tener conocimiento de la Guía IOSC 2008 respuesta a derrames de hidrocarburos allí
o haberla estudiado para comprender definido por la comunidad internacional como
claramente la profundidad de sus Elementos, norma común. En el marco del OPRC, las Partes
Subelementos y Componentes, que "se comprometen, conjunta o individualmente,

Manual de Referencia ARPEL MP01-2017 Página 1-3


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos pa
para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.
2.1

a tomar todas las medidas adecuadas, de locales, y se insta a las partes a ratificar o
conformidad con las disposiciones del presente acceder a los instrumentos internacionales de
Convenio y de su Anexo, para prepararse y responsabilidad y compensación pertinentes
luchar contra sucesos de contaminación p por (por ejemplo, CLC, FUND, Protocolo OPRC/HNS,
hidrocarburos". Por lo tanto, se prevé que las BUNKER).
partes han establecido o están en proceso de
A los efectos de este Producto, los autores
establecer un sistema nacional de respuesta a
asumen que la industria cumple con los
derrames de hidrocarburos que incluya la
requisitos legislativos pertinentes a nivel
designación de una autoridad nacional
nacional y reconoce que las operaciones
competente, la adopción de un plan de
multinacionales pueden presentar diferencias
contingencia nacional, el pre-posicionamiento
posicionamiento
inherentes debido a los diferentes sissistemas
de los niveles mínimos de equipos de respuesta,
jurídicos y requisitos nacionales, que pueden
la suscripción de convenios de cooperación
presentar desafíos particulares para las
bilaterales o multilaterales y el desarrollo de
empresas multinacionales.
programas de capacitación. En este contexto, se
prevé también que cada da parte defina el marco
de sus planes de contingencia subnacionales y

Figura 2 – Pasos en el uso de RETOSMR Versión 2.1

Seleccionar el archivo Excel de RETOSMR para el


•Seleccionar
Programa a evaluar (habilitar macros)
1 •Ingresar
Ingresar la información inicial

•Seleccione
Seleccione "Comenzar Evaluación"
•Excel
Excel genera un nuevo archivo (dejando el
2 archivo original disponible para su uso futuro)

•Ingresar
Ingresar hasta 10 criterios específicos de la
organización en la tabla (opcional)
3 •Comenzar
Comenzar el proceso de evaluación (imprimir)

•Ingresar
Ingresar valor del Indicador para cada criterio
•Agregar
Agregar Observaciones/Recomendaciones para
4 Criterios Críticos, Faltantes o Parciales

•Regresar
Regresar a la página Principal (primera pestaña
en Excel)
•Seleccionar
Seleccionar Generar Informes (agregado como
5 pestañas en Excel y/o creados a archivos *.pdf)
Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

1.5. Implementación y revisión del


1.4. Aptitudes recomendadas de los
manual
evaluadores
El manual y RETOSMR permiten a la industria y
El uso y la aplicación exitosos de este manual y
las instituciones gubernamentales comparar su
de RETOSMR dependen de las aptitudes del
capacidad de preparación y respuesta a
usuario y su nivel de experiencia en programas
derrames de hidrocarburos utilizando una serie
de respuesta a derrames, auditorías y aplicación
estándar de criterios. Se prevé que los usuarios
sobre el terreno, y de la complejidad del
difundan ampliamente estas herramientas para
programa evaluado. Algunos de los criterios de
que ellas sean utilizadas por las
aptitudes recomendados para los evaluadores
correspondientes instituciones
son los siguientes:
gubernamentales y/o empresas, para un
• Experiencia en respuestas reales a
enfoque común/armonizado de la evaluación
derrames de hidrocarburos
de planes para RDH. ARPEL brindará los medios
• Conocimiento del desarrollo del plan de
para considerar los comentarios de otros
contingencia ante derrames y de las
expertos que no han participado en la
prácticas de respuesta actuales
elaboración del manual y RETOSMR y que están
• Conocimiento actualizado de la normativa
usando esta herramienta. Este proceso de
aplicable
revisión fomentará la interacción de la
• Conocimiento de las estrategias, tácticas y comunidad de planeación y respuesta a
técnicas de RDH derrames de hidrocarburos y contribuirá a la
• Comprensión cabal de la Guía IOSC 2008 mejora continua de estas herramientas, y con
• Comprensión de las mejores prácticas para ello, de las capacidades de gestión de
el tipo de operaciones contempladas por el preparación y respuesta a derrames de
alcance del programa de RDH seleccionado hidrocarburos tanto del gobierno como de la
• Familiaridad y acceso a los manuales y industria.
materiales de referencia sobre RDH
• Capacitación en el objetivo y el uso de la Los comentarios acerca de las formas de
herramienta mejorar este manual o RETOSMR deben ser
• Enfoque de trabajo en equipo. En el caso enviados a:
de las evaluaciones en los Niveles B y C es
especialmente importante contar con Miguel Moyano
varios especialistas que desarrollen la Director de Upstream de ARPEL
evaluación en forma conjunta. E-mail: [email protected]
Teléfono: +598 - 2410 6993

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 1-5


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

2. GLOSARIO operación es esencialmente la misma,


independientemente del propietario/operador
Este capítulo contiene la terminología utilizada
en el manual y en RETOSMR.
Los ÁMBITOS utilizados son:
2.1. Criterios
Los criterios de evaluación detallados son los Gobierno o industria
conceptos de base individual que se evalúan y • Instalación - (terminal, planta) -
constituyen el núcleo de las matrices de limitada geográfica y operativamente
evaluación de gestión de RDH presentadas en • Operación de Instalación/Activos (por
los Capítulos 4 a 10. ej. ductos, buques, flota) -
geográficamente extensa
2.2. Criterios Críticos
Una de las definiciones del diccionario del Gobierno
término crítico es "tener una importancia • Puerto/Ciudad/Local - de mayor
decisiva o crucial en el éxito, fracaso o alcance que las Instalaciones, pero
existencia de algo". A nivel básico, un programa geográficamente limitado
de preparación de respuesta ante derrames de • Área (Región, Provincia, Estado) - para
hidrocarburos debe abordar criterios mínimos gobiernos que han definido los
específicos para ser considerado completo. requisitos o las necesidades de
Estos criterios críticos, identificados por planificación a niveles sub-nacionales,
profesionales experimentados en respuesta a habitualmente definidos por fronteras
derrames, se resaltan en las matrices de administrativas o geopolíticas
evaluación (Capítulos 4 - 10) y en la aplicación • Nacional (y Multinacional) - para
RETOSMR, y se aplican solamente al Nivel A. Se planes y preparativos nacionales para
incluyen breves descripciones de cada criterio OSR y para iniciativas binacionales o
crítico como Apéndice A y en las listas de multinacionales
criterios del Nivel A de RETOSMR.
2.3. Programa Industria
• Línea de País o Negocios (por ej.
Programa específico de RDH que se está
Producción) - puede incluir múltiples
evaluando. Ejemplos de ello son (1) Planes y
instalaciones u operaciones dirigidas
Preparativos para RDH del Terminal ‘XXX’ o (2)
desde un nivel de alta gerencia
Planes y Preparativos Nacionales para RDH de
• Empresarial - en toda la empresa
País ‘YYY’.
(políticas, procedimientos generales y
directrices)
NOTA: El Programa de RDH es más que un Plan
de (o Respuesta a) Contingencia ante Derrames
En la introducción de cada capítulo del manual
de Hidrocarburos (PCDH). Un Programa de RDH
se ofrece una descripción y ejemplos de un
incluye aspectos de gestión de derrames,
ÁMBITO dado.
equipos, derrames e historia de respuesta a
derrames, capacitación y ejercicios, y todos los
componentes relacionados con la preparación y
la capacidad de respuesta a derrames de
hidrocarburos.
2.4. Ámbitos
Los siete (7) ÁMBITOS utilizados en este manual
representan programas RDH desde dos
perspectivas: Gobierno e industria (Tabla 1). Los
ÁMBITOS comunes entre estos dos son una
INSTALACIÓN y una OPERACIÓN, dado que la
preparación para RDH para una instalación u

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 2-1


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 1 - Descripción de los Ámbitos utilizados en este Manual

Gobierno o industria
Ámbito Definición Ejemplos Comentarios
Las instalaciones de propiedad de y/o
Refinerías
operadas por el gobierno o la industria
para la producción, el procesamiento, el Pozos o sitios de
manejo, el transporte y el producción Origen del derrame
almacenamiento de hidrocarburos por lo Instalaciones de geográficamente fijo, derrame
general cuentan con planes de respuesta almacenamiento de fuente puntual y alcance
a emergencias para diversas Patios de tanques local, independientemente del
eventualidades, incluyendo derrames de posible volumen del derrame
Unidad Flotante de
hidrocarburos. o el área de riesgo.
Instalación Almacenamiento y
Las instalaciones comprendidas en este Descarga (FSO)/Unidad
ámbito se encuentran geográficamente Flotante de Producción, No abarca operaciones
fijas y son de índole local (es decir, no Almacenamiento y geográficamente extensas,
comprenden barcos ni ductos largos). Descarga (FPSO) como los buques, flotas, rutas
Una característica clave de este ámbito Instalaciones de de buques, oleoductos o vías
es el aspecto de la fuente puntual del transferencia férreas.
potencial derrame, independientemente
Puerto de propiedad
del posible volumen del derrame o el
privada
área de riesgo.
Las instalaciones de propiedad de y/o
operadas por el gobierno o la industria
para el manejo, transporte y
almacenamiento de hidrocarburos por lo
general cuentan con planes de respuesta Operaciones de ductos
a emergencias para diversos tipos de Flotas de buques Operaciones geográficamente
incidentes, incluyendo derrames de (buques tanque, extensas
Operación de hidrocarburos. barcazas)
instalaciones/ Las operaciones comprendidas en este Transporte por vías No se incluyen típicas fuentes
activos ámbito tienen una presencia geográfica férreas fijas de derrames como
más amplia, por lo general como Ductos y sistemas de puertos, plantas, refinerías y
consecuencia del transporte de recolección submarinos patios de tanques.
hidrocarburos. Una característica clave
de este ámbito es que la potencial
fuente del derrame es más amplia y se
ubica a lo largo de rutas operacionales
establecidas.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 2-2


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 1 - Descripción de los Ámbitos utilizados en este Manual (cont.)

Gobierno
Ámbito Definición Ejemplos Comentarios
Las instalaciones de propiedad de y/u operadas
por el gobierno para el manejo, transporte y
almacenamiento de hidrocarburos por lo
general cuentan con planes de respuesta a
emergencias para diversas eventualidades,
Puerto / incluso derrames de hidrocarburos. Instalaciones Alcance más amplio que las
Ciudad / Las operaciones comprendidas en este ámbito portuarias instalaciones pero limitado
Local son de índole local y están relacionadas con Municipios geográficamente
ciudades, puertos y otras instalaciones
geográficamente limitadas pero colectivas.
Una característica clave de este ámbito es el
aspecto colectivo de la fuente puntual de los
potenciales derrames.
Los planes gubernamentales sub-nacionales
abordan la función de los organismos de
reglamentación y la función multi-institucional Estado
en RDH. Para planificación a niveles
Provincia sub-nacionales, por lo
Área Una característica clave de este ámbito es la general definida por límites
Multi-estatal/multi-
cobertura geográfica más amplia de los planes. administrativos o
provincial
Puede integrar varios programas geopolíticos
gubernamentales (por ejemplo, local) y tiene
vínculos con las operaciones de la industria y la
supervisión.
Planes del gobierno nacional que abordan la
legislación nacional y las funciones de los
organismos y autoridades de reglamentación, y
las funciones multi-institucionales. Este ámbito
incluye también programas de RDH
multinacionales, como planes bilaterales que A nivel nacional
Para planes y preparativos
disponen una mejor respuesta y asistencia. Nacional nacionales para RDH y para
Nacional
Una característica clave de este ámbito es la Nacional conjunto iniciativas binacionales o
amplia cobertura geográfica de los planes y el Multinacional multinacionales
establecimiento de políticas y requisitos de
planificación y preparación más detallados. La
preparación nacional para muchos países
representa su capacidad autónoma de enfrentar
diversos peores escenarios.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 2-3


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 1 - Descripción de los Ámbitos utilizados en este Manual (cont.)

Industria
Ámbito Definición Ejemplos Comentarios
Las operaciones de la industria realizadas
exclusivamente en un país o las operaciones de
una única línea de negocios con activos de amplia
diseminación pueden contar con un programa de
RDH que integre sus capacidades de respuesta a
través de múltiples instalaciones o áreas Programa de la industria a
operacionales. Los programas de evaluación deben nivel nacional
adaptarse para abordar operaciones ya sea en un
Ductos (integral para Puede incluir múltiples
solo país o en varios países, según corresponda, instalaciones u
operaciones múltiples)
País o línea para la gestión de la empresa.
Flotas operaciones dirigidas
de negocios Las operaciones comprendidas en este ámbito desde un nivel de alta
pueden tener una amplia presencia geográfica. Producción gerencia
Dos características clave son: Perforación y exploración
1) integración de múltiples instalaciones y
operaciones en el contexto de un programa
más amplio de respuesta a derrames, y
2) estas operaciones suelen tener la misma línea
de gestión y seguir las mismas políticas
corporativas.
Los planes y preparativos de RDH corporativos de
la industria abordan una amplia área de
operaciones probables. Los programas de RDH
corporativos marcan el tono de las capacidades y Programa de RDH de la
expectativas de RDH en la instalación a nivel de las empresa
operaciones. Parte de RDH de los
En toda la empresa
Una característica clave de este ámbito es cómo la programas de HSE
(políticas, gestión de
Corporativo empresa fija el modelo para programas de corporativos
crisis, continuidad de
preparación más detallados. Asimismo, este Programas de RDH negocios)
programa integra la preparación de RDH entre las definidos en normas ISO y
líneas de negocios y las posibles líneas de países. prácticas internacionales
Las políticas, expectativas y modelos para la adoptadas
preparación para la respuesta y gestión de
emergencias son los aspectos claves de los
programas de RDH corporativos.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 2-4


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

2.5. Categorías de evaluación 2.6. Nivel de evaluación


Las categorías son aspectos generales de los planes y Para cada ÁMBITO a evaluar, el usuario primero
preparativos para RDH que se presentan como selecciona un NIVEL DE EVALUACIÓN. En el archivo
títulos. Las categorías en este manual y en RETOSMR RETOSMR, se presentan las matrices para cada
por lo general coinciden con las desarrolladas y ÁMBITO con niveles de competencia crecientes para
explicadas en la Guía IOSC 2008. Las diez (10) los cuales se tornan cada vez más exigentes los
categorías (de la A a la J) representan los títulos de criterios de planes y preparativos de RDH.
los 28 elementos de RDH contenidos en la Guía IOSC Los NIVELES DE EVALUACIÓN no se corresponden
2008 (NOTA: un elemento nuevo - 29, con los Tiers en el sentido de la planificación de
Reclamaciones en la categoría H). RDH. Por el contrario, un nivel de evaluación indica
A. Legislación, regulaciones y acuerdos
la madurez de ese programa, de modo que una
1. Legislación y regulaciones instalación (que en general se prepara para una
2. Acuerdos multinacionales respuesta de Tier 1) pueda estar bastante bien
B. Planificación de respuesta a derrames de preparada y ser muy capaz de implementar una
hidrocarburos respuesta rápida y muy eficaz a un derrame
9. Desarrollo de un plan correspondiente al Tier 1. En tal caso, el Nivel C de
3. Análisis de riesgo de derrames Evaluación reflejaría esa madurez, excepto para una
4. Recursos en riesgo
respuesta a derrames de Tier 1. Por el contrario, un
5. Minimización de riesgo
6. Evaluación de opciones de respuesta, equipo y programa de Tier 3, como el que se prevé a nivel
personal nacional, puede estar en las etapas tempranas de
7. Análisis del beneficio ambiental neto desarrollo e implementación, en cuyo caso la
8. Fuentes de información especializada evaluación se realizaría en el Nivel A.
C. Coordinación de respuesta Los criterios van desde los que podrían considerarse
10. Sistemas de gestión de respuesta
11. Sistemas de notificación aspectos fundamentales de la capacidad de gestión de
12. Comunicación externa RDH (Nivel A) hasta una práctica internacional muy
D. Salud, seguridad industrial y protección completa y/o la mejor práctica internacional (Nivel C).
13. Salud y seguridad industrial para el equipo de Los tres niveles de evaluación son los siguientes:
respuesta y el público • Nivel A: Lograr la preparación a este nivel indica
14. Protección que todos los componentes están presentes a un
E. Respuesta operacional nivel mínimo, lo que brinda una capacidad
15. Control en la fuente, salvamento y contra incendio razonable de gestión de RDH. Los planes de
16. Estrategias de respuesta
contingencia se han desarrollado, aprobado e
17. Gestión de residuos
18. Recuperación, cuidado y rehabilitación de fauna y flora implementado totalmente.
F. Seguimiento, evaluación y gestión de
• Nivel B: Lograr este nivel se aplica a los
información programas que se han implementado a niveles
19. Monitoreo, seguimiento y muestreo del derrame más rigurosos y refleja mejoras en el rendimiento
20. Consideraciones sobre la limpieza a partir de las observaciones recibidas y el uso de
21. Administración y acceso a la información un proceso de evaluación para lograr mejoras y
G. Logística una capacidad de gestión sostenible.
22. Logística • Nivel C: Lograr el nivel más alto refleja programas de
23. Comunicaciones
24. Desmovilización
búsqueda de la excelencia. Estos son programas que
implementan sistemáticamente las observaciones
H. Consideraciones financieras y administrativas
recibidas para mejorar los preparativos sostenidos
25. Finanzas, administración y adquisiciones
29. Reclamaciones mediante la aplicación de las mejores prácticas
I. Entrenamiento y ejercicios
internacionales en cuanto a conceptos de RDH,
26. Ejercicios gestión, planificación y competencia.
27. Entrenamiento Cuando una organización considera que ha alcanzado
J. Sostenibilidad y mejoramiento cierto nivel de preparación, esto indica que se han
28. Sostenibilidad y mejoramiento cumplido ciertos criterios clave. Se brindan ejemplos
de estos criterios clave para los gobiernos y la
industria (Tablas 2 y 3, respectivamente).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 2-5


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 2 - Ejemplo de logros para los tres niveles en los programas de RDH de gobierno

Nivel A
Un programa de RDH ha alcanzado el Nivel A de competencia cuando la entidad gubernamental responsable cumple con los
siguientes criterios:
• Tiene una capacidad de respuesta acorde con el alcance de su plan de contingencia
• Cuenta con un plan que cumple, como mínimo, los requisitos reglamentarios aplicables
• Ha realizado un análisis básico de riesgo de derrames de hidrocarburos e identificado las áreas sensibles clave
• Cuenta con un plan de contingencia que establece claramente las estrategias de respuesta a utilizar en forma segura.
• Cuenta con un plan de contingencia que aborda los requisitos logísticos e indica tiempos de respuesta realistas en base a
comunicaciones e informes adecuados
• Cuenta con un plan elemental de gestión de residuos (almacenamiento temporal, transporte, seguimiento y opciones de
eliminación)
• Cuenta con una estructura de gestión de respuesta a derrames que puede contraerse y ampliarse según las necesidades
de respuesta
• Capacita en forma regular a su personal de respuesta y realiza ejercicios referentes a su plan de contingencia
• Dispone de mecanismos financieros para proporcionar fondos de emergencia para iniciar la respuesta y de
procedimientos para recibir reclamaciones
• Revisa y actualiza su plan de contingencia e implementa las mejoras recomendadas siguiendo las críticas de los ejercicios
y la respuesta real

Nivel B
Un programa de RDH ha alcanzado el Nivel B de competencia cuando la entidad gubernamental responsable cumple todos los
criterios del Nivel A más los siguientes criterios:
• Tiene acuerdos vigentes para la cooperación nacional y regional, y/o planes bilaterales
• Ha adoptado o ratificado convenios internacionales sobre respuesta a derrames y compensación
• Utiliza sistemas de modelado de trayectoria de derrames de hidrocarburos
• Tiene procedimientos establecidos para la comunicación con los medios de comunicación y las comunidades locales
durante una respuesta a derrames
• Cuenta con programas de inspección y mantenimiento de su propio equipo para derrames de hidrocarburos y para la
evaluación de las capacidades de la industria
• El personal de respuesta tienen un conocimiento claro de, y herramientas para llevar a cabo las tareas asignadas durante
la respuesta a derrames
• Incluye a otros actores clave y a la industria en sus ejercicios periódicos utilizando escenarios realistas
• Ha establecido procedimientos para revisar los planes de gobierno y la industria y para asegurar su integración en los
ámbitos apropiados

Nivel C
Un programa de RDH ha alcanzado el Nivel C de competencia cuando la entidad gubernamental responsable cumple con todos
los criterios del Nivel A y el Nivel B más los siguientes criterios:
• Su plan de contingencia se ajusta a y apoya el uso de mejores prácticas y recomendaciones internacionales
• La planificación regional y bilateral (según corresponda), incluyendo a los socios de gobierno, se ejerce en forma
periódica, y mejora los tiempos de respuesta y la comunicación
• Utiliza procedimientos de evaluación cuantitativa de riesgos para desarrollar escenarios que reflejen la tasa de
meteorización del hidrocarburo derramado, una respuesta escalonada y los cambios en las condiciones estacionales
• Utiliza la gestión de información, incluyendo sistemas de información geográfica, para mantener un plan de contingencia
actualizado
• Utiliza habitualmente el ABAN para orientar la toma de decisiones sobre las estrategias de respuesta aceptables; existen
procedimientos para incorporar eficientemente el proceso de decisión durante una respuesta
• Ha suscrito acuerdos multilaterales para abordar la necesidad de movimientos transfronterizos de equipos y personal en
el peor escenario de un derrame de hidrocarburos
• Lleva a cabo capacitación en relaciones públicas, gestión de medios de comunicación y coordinación/actividades de
extensión con las comunidades y voluntarios pertinentes. El PRDH incluye un plan de comunicaciones.
• Los aspectos financieros (por ejemplo, contratos, costos) y los procedimientos de reclamaciones son parte de los
objetivos de los ejercicios.
• Se realizan inspecciones (internas y externas) en forma habitual para verificar que el equipo de respuesta esté listo para
el uso efectivo e inmediato, que el personal de respuesta (de gestión de campo) esté totalmente preparado para llevar a
cabo sus funciones y que el proceso de gestión de la respuesta integra de manera efectiva a los principales actores clave.
Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 3 - Ejemplo de logros para los tres niveles en los programas de RDH en la industria

Nivel A
Un programa de RDH ha alcanzado el Nivel A de competencia cuando la empresa cumple con los siguientes criterios:
• Es capaz de enfrentar un derrame de Tier 1 con los recursos disponibles en el sitio y ha identificado potenciales recursos
externos en caso de que sea necesario utilizarlos. Tiene una capacidad de respuesta acorde con el alcance de su plan de
contingencia
• Cuenta con un Plan que cumple, como mínimo, con los requisitos reglamentarios aplicables
• Ha realizado un análisis básico de riesgo de derrames de hidrocarburos e identificado las áreas sensibles
• Cuenta con un plan de contingencia que establece claramente las estrategias de respuesta a utilizar en forma segura.
• Cuenta con un plan de contingencia que aborda los escenarios y requisitos logísticos e indica tiempos de respuesta
realistas en base a comunicaciones e informes adecuados
• Cuenta con un plan elemental de gestión de residuos (almacenamiento temporal, transporte, seguimiento y opciones de
eliminación)
• Cuenta con una estructura de gestión de respuesta a derrames que puede contraerse y ampliarse según las necesidades
de respuesta
• Brinda capacitación a nivel interno en forma regular a su personal de respuesta y realiza ejercicios referentes a su plan de
contingencia
• Cuenta con un plan financiero para proporcionar fondos de emergencia para iniciar la respuesta y de procedimientos para
recibir reclamaciones
• Revisa y actualiza su plan de contingencia e implementa las mejoras recomendadas siguiendo las críticas de los ejercicios y
la respuesta real

Nivel B
Un programa de RDH ha alcanzado el Nivel B de competencia cuando la empresa cumple con todos los criterios del Nivel A más
los siguientes criterios:
• Tiene acuerdos de ayuda mutua con otras empresas cercanas, tiene contratos con las organizaciones de respuesta a
derrames y la relación de su plan de contingencia con los planes de gobierno está especificada
• Utiliza sistemas de modelado de trayectoria de derrames de hidrocarburos
• Tiene procedimientos establecidos para la comunicación con los medios de comunicación y las comunidades locales
durante una respuesta a derrames
• Cuenta con programas de inspección y mantenimiento de su propio equipo de respuesta a derrames de hidrocarburos
• Tiene contactos con el exterior e información detallada sobre equipos que pueden solicitarse para aumentar las
capacidades existentes
• Cuenta con recursos para controlar con precisión el movimiento de hidrocarburos y los cambios en el comportamiento del
hidrocarburo derramado, en especial para derrames en aguas superficiales
• Incluye a los principales actores clave en sus ejercicios periódicos
• Lleva a cabo revisiones internas de su plan de contingencia, su integración con los planes locales de nivel de gobierno y su
equipo de respuesta y las instalaciones relacionadas

Nivel C
Un programa de RDH ha alcanzado el Nivel C de competencia cuando la empresa cumple con todos los criterios del Nivel A y el
Nivel B más los siguientes criterios:
• Los aspectos operacionales y de gestión de su plan de contingencia se ajustan al uso de mejores prácticas y
recomendaciones internacionales y apoyan dicho uso
• Cuenta con acuerdos de ayuda mutua que se ponen en práctica en forma periódica
• Utiliza procedimientos de evaluación cuantitativa de riesgos para desarrollar escenarios que reflejen la tasa de
meteorización del hidrocarburo derramado, los volúmenes de respuesta escalonada y los cambios en las condiciones
estacionales
• Utiliza la gestión de información, incluyendo sistemas de información geográfica, para mantener un plan de contingencia
actualizado
• Utiliza habitualmente el ABAN para orientar la toma de decisiones sobre las estrategias de respuesta aceptables, y existen
un procedimiento para orientar el proceso de toma de decisiones durante una respuesta
• Lleva a cabo capacitación en el manejo de los medios de comunicación y en la participación de las comunidades y los
voluntarios en una respuesta. El PRDH incluye un plan de comunicaciones.
• Los aspectos financieros y los procedimientos de reclamaciones son parte de los objetivos de los ejercicios y en estos se
incluye a las entidades gubernamentales
• Se realizan ejercicios de rutina del proceso de notificación y movilizaciones de personal para optimizar el tiempo de
despliegue y probar las estrategias de respuesta y las tácticas previamente planificadas
• Se realizan inspecciones (internas y externas) en forma habitual para verificar que el equipo de respuesta esté listo para el
uso efectivo e inmediato, que el personal de respuesta (de gestión de campo) esté totalmente preparado para llevar a
cabo sus funciones y que el proceso de gestión de la respuesta integre de manera efectiva a los principales actores clave
Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

los vacíos encontrados durante el proceso de


2.7. Indicadores de evaluación
evaluación. La Caja de Herramientas es un valioso
RETOSMR ofrece tres (3) opciones para que los punto de referencia para que los usuarios
evaluadores especifiquen un indicador para cada desarrollen planes para mejorar el programa de
criterio. Los tres indicadores de evaluación son RDH en base a los resultados de la evaluación
los siguientes: encontrados durante el proceso de evaluación,
tal como se describe a continuación (Capítulo
Faltante – no hay información, información 3.2). El Capítulo 11 - BIBLIOGRAFÍA, REFERENCIAS
inadecuada y/o falta de confirmación para un Y OTROS ELEMENTOS DE APOYO contiene las
criterio referencias específicas en la columna de la Caja
de Herramientas de cada tabla.
Parcial – la información, documentación u otro
tipo de confirmación revela que se abordan 2.9. Tablas de criterios de evaluación vs.
algunos aspectos, pero es incompleta o no matrices del archivo RETOSMR
cumple satisfactoriamente un criterio Las Tablas 7 a 13 en los capítulos 4 a 10
enumeran criterios de evaluación detallados lado
Completa – la información, documentación u a lado para cada Nivel de un Ámbito dado. Los
otro tipo de confirmación revela que se abordan criterios enumerados en las columnas para cada
totalmente los aspectos, de modo tal que existen Nivel se basan en el nivel inferior de la evaluación
pruebas confiables de que se ha cumplido un y de los preparativos. A modo de ejemplo, los
criterio. criterios enumerados para el Nivel A se incluyen
inherentemente en los criterios del Nivel B. Las
2.8. Información de la Caja de
Tablas 7 a 13 ofrecen una descripción general y
Herramientas
constituyen un medio relativamente rápido para
La columna de la derecha en cada una de las medir la creciente complejidad que se enmarca
tablas de los criterios (ver Tablas 7 a 13) se en los criterios del Nivel A al Nivel C. Sin
denomina "Caja de Herramientas" y proporciona embargo, las tablas de este manual no son las
al usuario referencias a más información sobre herramientas reales que se utilizarán para la
las categorías y elementos clave. Se realiza una evaluación (ver Capítulo 3).
referencia cruzada específica a los Elementos (o
Subelementos) de la Guía IOSC 2008 para cada El programa RETOSMR comprende archivos
uno de los criterios de las matrices. La Guía IOSC separados para cada ÁMBITO (7) y tres hojas de
2008 brinda detalles sobre cada elemento y cálculo o matrices (pestañas) independientes que
subelemento, y otras consideraciones para la corresponden a cada uno de los tres niveles
gestión de los planes y preparativos para RDH. Al dentro de cada ÁMBITO para un total de 21
igual que la Guía IOSC 2008, la Caja de matrices individuales. Los criterios de evaluación
Herramientas incluida en cada matriz también línea por línea en las matrices de RETOSMR están
realiza referencias cruzadas a guías y manuales completos para cada nivel. Es decir, el usuario no
que contienen las mejores prácticas necesita hacer referencia a las matrices de un
internacionales disponibles públicamente, a fin nivel inferior de la evaluación para que todos los
de ayudar al personal encargado de la evaluación criterios sean evaluados.
y a quienes se designe posteriormente para llenar

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 2-8


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

2.10. Abreviaturas y acrónimos


ABAN Análisis del beneficio ambiental neto
ADDS Sistema aerotransportado de entrega de dispersantes
ADG Análisis de Desempeño Global
ADIOS Consulta automatizada de datos para derrames de hidrocarburos
APELL Concientización y preparación para emergencias a nivel local
API Instituto Americano del Petróleo
ARPEL Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe
AS&SI Ambiente, salud y seguridad industrial
BOP Válvula para prevención de reventones
CCE Centro de coordinación de emergencias
CE Coordinador de emergencias
CEO Director Ejecutivo
CGR Coordinador de gestión de residuos
CL Controlador del lugar
CLC Convenio sobre responsabilidad civil
CO Oficial de comunicaciones
COR Coordinador de operaciones en la ribera
CS&SI Coordinador de salud y seguridad industrial
ECE Equipo para la coordinación de emergencias
ECL Equipo para el control del lugar
ECR Evaluación cuantitativa de riesgos
EGC Encargado de gestión de crisis
EIC Estrés en incidentes críticos
EPP Equipo de protección personal
ETA Hora prevista de llegada
ETD Hora prevista de salida
FIDAC Fondos internacionales de indemnización de daños debidos a la contaminación por hidrocarburos
FPSO Unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga
FSO Unidad flotante de almacenamiento y descarga
GNL Gas natural licuado
GPS Sistema de posicionamiento global
HAZOP Peligro y Operabilidad
HAZWOPER Norma sobre operaciones con residuos peligrosos y respuesta a emergencias
HNS Sustancias nocivas y potencialmente peligrosas
IOSC Conferencia Internacional sobre Derrames de Hidrocarburos
IPIECA Asociación de la Industria Internacional del Petróleo para la Conservación del Medio Ambiente
IR Infrarrojo
Código internacional de gestión para la seguridad operacional de buques y la prevención de la
ISM
contaminación
ISO Organización Internacional de Normalización
ITOPF International Tanker Owners Pollution Federation
kn Nudos (millas náuticas por hora)
LIE Límite inferior de explosividad
Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (Convenio de contaminación marina
MARPOL
73/78)
ME Memorando de entendimiento
MEPC Comité para la Protección del Medio Marino (OMI)
MPG Mejor práctica de gestión
MPI Mejor práctica internacional
MSDS Hojas de Datos de Seguridad
N/C No corresponde
Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (parte del Departamento de Comercio de los Estados
NOAA
Unidos)
OMI Organización Marítima Internacional
ONG Organización no gubernamental
OPRC Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos
OSRP Plan de respuesta a derrames de hidrocarburos
P & I Clubs Clubes de protección e indemnización
PAI Plan de acción ante incidentes

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 2-9


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

PCDH Plan de contingencia ante derrames de hidrocarburos


PCR Plan de contingencias regional
PNC Plan nacional de contingencia
PRE Plan de respuesta a emergencias
RAC/REMPEITC- Centro de actividad regional - Centro regional de emergencias, información y capacitación en
Caribe contaminación marina para la región del Gran Caribe
RDH Respuesta a Derrames de Hidrocarburos
RETOS Herramienta de Excel para la evaluación de la preparación ante derrames de hidrocarburos
S&SI Salud y seguridad industrial
SCAT Técnica de evaluación de la limpieza de riberas
SCI Sistema de comando para incidentes
SGI Sistema de gestión de incidentes
SIG Sistema de información geográfica
TI Tecnología de la información
USCG Guardacostas de los Estados Unidos de América

2.11. Términos de uso común tener que relacionarse con otros actores clave
(del OPRC o institución similar).
Acuerdo de ayuda mutua: Acuerdo entre los servicios
de emergencia para prestar asistencia mutua a través Centro de comando para incidentes: Lugar donde el
de los límites jurisdiccionales en situaciones de equipo de gestión de incidentes dirige las actividades
emergencia/derrame de hidrocarburos cuando los de respuesta en situaciones de emergencia
recursos locales son insuficientes (similar a Acuerdo de (adaptado del documento de orientación sobre la
Asistencia Mutua). implementación de un SGI, OMI, 2010) (similar a
Centro de Respuesta a Emergencias, Puesto de
Agentes de tratamiento: Producto aplicado a los Comando para Incidentes).
productos de hidrocarburo derramados a fin de Comando de incidentes: Persona u organización
ayudar en el control, la dispersión, la limpieza, la responsable de la gestión global de un incidente,
biodegradación o eliminación del derrame y la definición de los objetivos y prioridades de la
mitigar los efectos negativos potenciales. respuesta, las comunicaciones externas y las
Análisis del beneficio ambiental neto: Proceso relaciones con los medios de comunicación, las
por el cual se emplea el riesgo relativo de la cuestiones jurídicas, la seguridad general de la
utilización de diversas opciones de respuesta respuesta al incidente y el enlace entre
frente a una línea base de Monitoreo y Observar organismos. Puede comprender diversos actores
para proporcionar un enfoque más riguroso de la involucrados en la respuesta a incidentes (similar
toma de decisiones durante la planificación de a Comando, Comando Conjunto, Comando
contingencias y durante la respuesta. Puede Unificado, adaptación del documento de
incluir los resultados de una evaluación de orientación sobre la implementación de un SGI,
riesgos ecológicos. El proceso ABAN se basa a OMI, 2010). En el documento también se hace
menudo en el consenso con los principales referencia a este concepto con los términos
responsables en la toma de decisiones sobre Gestión de Respuesta y Gestión de RDH.
respuestas y ofrece un medio para examinar las Equipo de gestión de crisis [Incidentes]: Equipo
compensaciones ambientales, sociales y/o responsable del desempeño de las cinco funciones
económicas de las decisiones de respuesta. principales habituales (mando, planificación,
Áreas sensibles: Área de importancia ecológica, operaciones, logística y finanzas) que se utiliza en el
social, económica, cultural, científica y/o marco del Sistema de Gestión de Incidentes
educativa que se vería afectada en gran medida (adaptado del documento de orientación sobre la
por un derrame de hidrocarburos y para la que la implementación de un SGI, OMI, 2010).
prevención de la contaminación y/o la limpieza Equipo de protección personal: Prenda(s) y/o
tienen alto grado de prioridad. equipos diseñados para proteger el cuerpo del
Autoridad designada: Autoridad o autoridades usuario de los peligros físicos y materiales peligrosos.
nacionales competentes responsables de la Equipos de respuesta inicial: Equipos de
preparación y la respuesta a la contaminación por personal, habitualmente local, que son los
hidrocarburos. La Autoridad Designada puede primeros en el lugar para iniciar una respuesta,

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 2-10


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

que puede ser más defensiva (protección de la Manual de la OMI sobre Contaminación por
salud y la seguridad) que ofensiva (control de la Hidrocarburos, Parte II)
fuente del derrame). Planificación de respuesta (similar a la
Evaluación de limpieza: Evaluación de las Planificación de Respuesta a Derrames de
acciones a realizar y las técnicas a utilizar en la Hidrocarburos): Acciones emprendidas para
costa para restaurarla a un nivel previamente preparar el plan de contingencia.
acordado (por ejemplo, SCAT) Recursos (activos) en situación de riesgo: Todos
Evaluación de riesgos: Determinación cuantitativa o los recursos posibles que podrían verse afectados
cualitativa de un riesgo relacionado con una posible por un derrame de hidrocarburos.
amenaza de derrame de hidrocarburos. Respuesta a derrames de hidrocarburos: Todas las
Lugar de refugio: Lugar donde un buque que acciones generales y específicas realizadas para
necesita asistencia puede adoptar medidas que le controlar, mitigar, remediar o limpiar un derrame de
permitan estabilizar su situación y reducir los hidrocarburos, incluso acciones [más amplio 'a nivel
peligros para la navegación, y proteger la vida corporativo'], tales como las comunicaciones (similar
humana y el medio ambiente (de la Resolución a Respuesta a Incidentes)
A.949 (23) de la OMI). Respuesta escalonada: Concepto operacional que
Mejor práctica de gestión o Mejor práctica ofrece una categorización conveniente de la
internacional: Acciones de vanguardia complejidad de respuesta y una base práctica para la
reconocidas a nivel internacional para prepararse planificación (del documento de orientación sobre la
y responder a un derrame de hidrocarburos. implementación de un SGI, OMI, 2010)
Mejor tecnología disponible: Tecnología más Riesgo: Probabilidad cuantificable de un derrame
avanzada disponible para la preparación y la de hidrocarburos de acuerdo con la magnitud de
respuesta a derrames de hidrocarburos en el sus consecuencias.
momento en que se presentó o actualizó el plan Sistema de gestión de incidentes: Sistema
de contingencia, o en que se implementó una utilizado para crear una organización de
respuesta, sin consideración de los aspectos respuesta que utiliza un proceso estructurado y
financieros (significado similar al de Mejores flexible para desarrollar un plan de acción ante
Técnicas Disponibles) incidentes (respuesta) que abordará y cumplirá
Minimización de riesgos: Todas las acciones que se los objetivos acordados de respuesta (por
llevan a cabo para reducir al mínimo los riesgos ejemplo, Sistema de Comando de Incidentes -
relacionados con el derrame de hidrocarburos. SCI, adaptado del documento de orientación
Plan de acción ante incidentes: Plan de colaboración sobre la implementación de un SGI, OMI, 2010)
actualizado con regularidad para apoyar la aplicación Sistema de información geográfica: Sistema que
del sistema de gestión de incidentes que abarca capta, almacena, analiza, gestiona y presenta los
todos los aspectos de la respuesta, como la datos vinculados a la ubicación.
comunicación y la planificación (adaptado del Tier 1: Un incidente que se considera que está dentro
documento de orientación sobre la implementación de las capacidades de una instalación individual o
de un SGI, OMI, 2010). autoridad portuaria (del documento de orientación
Plan de contingencia: (Similar a Plan de sobre la implementación de un SGI, OMI, 2010).
Respuesta a Derrames de Hidrocarburos, Plan de Tier 2: Un incidente que requiere la coordinación
Emergencia ante Contaminación por de más de una fuente de equipos y de personal
Hidrocarburos [OPRC]): La totalidad del sistema (del documento de orientación sobre la
de preparación y respuesta, incluso recursos implementación de un SGI, OMI, 2010)
tanto públicos como privados, para responder a
Tier 3: Un incidente de magnitud y complejidad en
emergencias que podrían resultar en el derrame
que se requieren recursos regionales, nacionales o
de hidrocarburos en el medio marino. Un plan de
internacionales para gestionar el incidente de forma
contingencia puede ser creado para adaptarse a
eficaz (del documento de orientación sobre la
los diferentes niveles / ámbitos (adaptado del
implementación de un SGI, OMI, 2010).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 2-11


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

criterio que puede resultar útil durante el


3. CÓMO UTILIZAR RETOS MR proceso de evaluación)
• Completa la planilla de cálculo electrónica. Para
3.1. Inicio
cada pregunta o criterio (fila de la matriz) en un
Los criterios de evaluación de la gestión se presentan NIVEL de evaluación específico, el usuario
en una serie de tablas en la herramienta RETOSMR introduce un valor para la CALIFICACIÓN (0 =
(ver ejemplo en la Tabla 4). Las matrices presentadas Faltante, 1 = Parcial, 2 = Completa) y añade
en las Tablas 7 a 13 de este manual se desarrollaron observaciones o recomendaciones que ayudan a
para permitir al usuario elegir un ÁMBITO adecuado explicar por qué seleccionó una CALIFICACIÓN
y luego avanzar a través de listas de evaluación específica. Las recomendaciones específicas que
organizadas por CATEGORÍA, donde se proporcionan pueden ayudar a identificar las acciones necesarias
los criterios de evaluación de la gestión para la para cubrir una deficiencia deben consignarse aquí.
mayoría de los elementos de la Guía IOSC.
Las calificaciones brindan al usuario información
Durante el curso de su evaluación, los usuarios rápida y gráfica sobre cada elemento exhibiendo
pueden optar por evaluar si algunos de los un círculo en blanco, parcialmente completo o
criterios enumerados en el Nivel B o Nivel C se totalmente negro cuando falta un criterio,
han logrado, aunque solo estén realizando una cuando el criterio ha sido cumplido en forma
evaluación en el nivel A. Sin embargo, se parcial o cuando el criterio se cumple en forma
recomienda que el usuario avance paso a paso, total, respectivamente (Tabla 4).
es decir, Nivel por Nivel, a través del proceso de
evaluación utilizando RETOSMR en lugar de Importante: En algunos casos, el evaluador
utilizar los criterios detallados lado a lado para puede necesitar indicar que un criterio NO
los tres niveles, tal como se presenta en las CORRESPONDE. Al consignar N/C en la columna
Tablas 7 a 13. correspondiente al INDICADOR y NO
CORRESPONDE (con explicación) en la columna
3.1.1 Ingreso de datos COMENTARIO el análisis de la hoja de cálculo no
tendrá en cuenta ese criterio.
El proceso de evaluación se lleva a cabo
específicamente mediante el uso de la herramienta Cualquier criterio crítico que reciba un N/C, Faltante
RETOSMR, que reproduce y en algunos lugares detalla o Parcial debe incluir un comentario que indique por
los criterios especificados en las Tablas 7 a 13. El qué un criterio crítico no es aplicable. Por ejemplo:
usuario comienza el proceso de evaluación de la “Aborda requisitos reglamentarios" es un criterio
siguiente manera (Figura 2): crítico; sin embargo, si no existen reglamentos
• Selecciona el archivo Excel apropiado de aplicables, el evaluador puede ingresar N/C, pero
RETOSMR con el ÁMBITO deseado. debe explicar los fundamentos en la columna de
• Ingresa la información relativa al programa que Observaciones / Recomendaciones.
está evaluando, Nivel a evaluar y evaluador(es),
luego hace clic en "Comenzar Evaluación". La 3.1.2 Conclusiones de la evaluación
aplicación generará un nuevo archivo El resultado del proceso de evaluación es un
nombrado por el programa que está siendo resumen de calificaciones que indica
evaluado y creará una tabla para el nivel conclusiones relativas al Ámbito y el Nivel
seleccionado. evaluados y da un informe de Análisis de
• Ingresa (opcional) criterios específicos de la Desempeño Global (ADG). El informe de ADG
institución a evaluar además de los criterios (Tabla 5) ofrece:
estándares (se ofrecen 10 filas en la base de la • Una conclusión cuantitativa para cada
tabla Excel para criterios específicos de la CATEGORÍA y para el PROGRAMA GENERAL
organización). evaluado
• Imprime la hoja de cálculo seleccionada para • Una conclusión cualitativa para el PROGRAMA
utilizarla como punto de referencia. (Nota: la GENERAL.
mayoría de los evaluadores conservan las notas • Puntos destacados en que los criterios críticos
de campo, sin embargo, la hoja de cálculo son faltantes o parciales (solo para el Nivel A).
ofrece una columna de comentarios para cada

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 3-1


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

• Un gráfico radar (o diagrama web) de la - En desarrollo: menos del 90%


evaluación por categoría, y - Logrado: mayor o igual al 90%
• Una conclusión cuantitativa para los criterios
específicos de la organización que fueron No debe evaluarse un programa en un nivel más
agregados. alto de competencia hasta que se haya logrado el
nivel anterior (inferior). El manual y RETOSMR
La idea de la conclusión de la evaluación es que si un tienen por objeto alentar a los usuarios a trabajar
usuario está evaluando, por ejemplo, el NIVEL A de para reducir las deficiencias y a la vez lograr un
una instalación gubernamental (ÁMBITO) y algunas mayor NIVEL DE COMPETENCIA (Niveles B y C).
CALIFICACIONES (es decir, faltante, parcial, Nótese que la evaluación cuantitativa general NO
completa) en algunas CATEGORÍAS / ELEMENTOS no incluye criterios específicos de la organización
están "completas", pero la mayoría de ellas sí, la hoja
de cálculo no solo brinda una indicación de dónde 3.2. Programa de mejora global
están las deficiencias para lograr completamente el Los usuarios deben usar los resultados de la
NIVEL A, sino que también proporciona una evaluación para identificar las áreas específicas en las
indicación numérica de qué tan cerca se encuentran que pueden hacerse mejoras. Las deficiencias
las instalaciones de cumplir todos los criterios del identificadas durante la evaluación deben ser el foco
NIVEL A (por ejemplo, 85% del NIVEL A). Las de las acciones futuras para mejorar la preparación
conclusiones cuantitativas se basan estrictamente en de la respuesta a derrames. Una vez completada una
las calificaciones 0 (Faltante), 1 (Parcial) y 2 evaluación del programa, se puede generar un
(Completa) para cada criterio. Una conclusión informe de Implementación del Programa de Mejora
cuantitativa del PROGRAMA GENERAL daría 100% Global (Tabla 6), el cual enumera los pasos para
solo si se califican todos los criterios como cerrar cada criterio faltante o que se identifique
COMPLETOS para el nivel evaluado (NOTA: los como parcial. En el informe se ofrece una referencia
criterios que son N/C no se consideran en los cruzada a información complementaria en la Guía
cálculos). El cómputo se basa en los valores IOSC 2008 e igualmente se ofrecen observaciones y
asociados a los INDICADORES, por lo que los criterios recomendaciones de la evaluación (escritas por el
calificados como PARCIAL también cuentan para evaluador) para ayudar a reducir las deficiencias. Se
completar el programa. No puede calificarse un enumeran otras fuentes de información para
programa como LOGRADO si todos los criterios de criterios específicos en la columna de Caja de
una CATEGORÍA cualquiera están marcados como Herramientas de las tablas de este manual.
FALTANTES o si cualquier criterio crítico es
Constituye un desafío establecer de antemano las
FALTANTE o PARCIAL. Esto se debe a que un
prioridades de mejora. Para ayudar al usuario en
programa de RDH consta de componentes
este proceso de priorización, el informe generado
relacionados entre sí (es decir, las CATEGORÍAS), y
para el Plan de Implementación del Programa de
criterios críticos incompletos o faltantes, o una
Mejora Global enumera, como principal
Categoría completamente faltante, nunca
prioridad, cualquier criterio crítico faltante,
garantizarían una planificación y preparación
seguido por criterios críticos con calificación de
sistemática y eficaz. Esto es de especial importancia
parcial y, posteriormente, una lista de los
en el Nivel A en que, supuestamente, deberían estar
restantes criterios, ya sea faltantes o parciales.
presentes todos los componentes, por lo menos a un
Después de elaborar una lista completa de las
nivel mínimo, para asegurar una capacidad razonable
acciones, los usuarios deben buscar sinergias
de gestión de RDH.
entre las diversas acciones para poder agruparlas,
La conclusión cualitativa del PROGRAMA resultando mucho más fácil establecer las
GENERAL es una puntuación basada en las prioridades relativas. El personal asignado a cada
calificaciones cuantitativas dadas a cada acción debe ser incluido en la lista por su
INDICADOR y por la cual los siguientes términos nombre. Los recursos necesarios para completar
corresponden a un porcentaje completo para un las acciones pueden incluir las fuentes de
ÁMBITO y NIVEL específicos. Este proyecto de información (ver la columna Caja de
ARPEL ha establecido una expectativa de alto Herramientas en las matrices de este manual),
rendimiento para calificar la preparación de otras necesidades de recursos humanos
respuesta a derrames de hidrocarburos: (personal, departamentos, organismos, etc.) y de

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 3-2


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

recursos materiales (transporte, computadoras, El cronograma debe reflejar la secuencia de acciones


equipos especializados, comunicaciones, etc.). que lleven a reducir las deficiencias identificadas en
la evaluación, de conformidad con las prioridades
Un cronograma para terminar cada acción dentro del
establecidas. Se requiere el compromiso de los
Programa de Mejora Global indica al personal
encargados de la respuesta y del personal que lleva a
responsable y a los encargados de planes y
cabo las acciones con el fin de lograr los objetivos de
preparativos para la respuesta con fechas de
mantener y mejorar la preparación de respuesta a
finalización del trabajo. El cronograma luego pasa a
derrames.
ser el mecanismo de seguimiento para el
Coordinador de la implementación del Programa de
Mejora Global.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 3-3


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 4 - Ejemplo de matriz de RETOS MR 1

GOBIERNO - INDUSTRIA: INSTALACIÓN - NIVEL A INDICADOR COMENTARIOS - RECOMENDACIONES


Para cada Indicador, ingresar 0= Faltante, 1=Parcial, 2=Completo, N/C= no corresponde y agregar comentario Faltante Parcial; Completo
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
A1 El plan hace referencia a los requisitos establecidos por las regulaciones
A2 Se indican las cantidades de derrames a notificar.
A3 Se han establecido acuerdos para asistencia local (a una distancia razonable) en RDH. Los acuerdos son sólo verbales. Se recomienda formalizarlos.
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
B1 El plan está fácilmente disponible para el personal de RDH e incluye una tabla de contenidos clara y paginación.
B2 El plan está fechado.
B3 La persona/el cargo está claramente identificado, junto con los suplentes, dentro del plan para su observancia.
B4 Se identifican los planes aplicables y relacionados (empresa, local y gobierno).
B5 Se enumeran las competencias locales para temas relacionados con RDH.
B6 El plan ha sido revisado o modificado en los últimos 3 años.
B7 Se actualizan los contactos clave a medida que estos cambian.
Se identifican las potenciales fuentes de derrames, líquidos y volúmenes, y los mismos se ponen en conocimiento de los equipos de
B8
respuesta.
B9 Se identifica un área general en situación de riesgo a partir de fuentes de derrames.
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
Se incluyen procedimientos claros sobre la información a presentar y quién debe recibir la notificación inicial sobre el derrame y los informes
C1
de seguimiento.
C2 Se incluye un formulario de notificación del derrame.
C3 Hay una lista de personas de contacto que especifica el personal clave y los suplentes.
C4 Se define la estructura de gestión de derrames y el personal asignado para todos los Tiers de derrames, según corresponda.
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
J1 Se realiza una revisión interna del ejercicio.
J2 Se realizan auditorías de planes e instalaciones en forma anual. Esta fue la primer auditoría. Se recomienda una auditoría o revisión anual
J3 Se realizan evaluaciones posteriores a los ejercicios y a los derrames y se incorporan como acciones para las mejoras del programa de RDH.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LA INSTITUCIÓN


1 Los contratistas de respuesta tienen registros de ejercicios semi-anuales de despliegue
2 La gerencia documentó las mejoras y los hitos para el próximo año En progreso. Precisa terminarse.

EVALUACIÓN GENERAL -Gobierno - Industria Instalación - Nivel A


94%
Nivel en desarollo

1
Para este ejemplo se omiten algunas partes de las categorías B y C y todas las categorías de la D a la I.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 3-4


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 5 - Ejemplo de informe generado para Análisis de Desempeño Global

Resultados del Análisis de Desempeño Global

Categoría Valor
Legislación, regulaciones y acuerdos 90%
Planificación de respuesta a derrames de hidrocarburos 92%
Coordinación de respuesta 95%
Salud, seguridad industrial y protección 100%
Respuesta operacional 86%
Seguimiento, evaluación y gestión de información 100%
Logística 100%
Consideraciones financieras y administrativas 100%
Entrenamiento y ejercicios 94%
Sostenibilidad y mejoramiento 83%
Total 94%
Criterios específicos de la institución 75%

Resultados no ponderados del Nivel A

Legislación,
regulaciones y
acuerdos
100% Planificación de
Sostenibilidad y respuesta a
mejoramiento 80% derrames de
hidrocarburos
60%

Entrenamiento y 40% Coordinación de


ejercicios respuesta
20%
0%

Consideraciones Salud, seguridad


financieras y industrial y
administrativas protección

Respuesta
Logística
operacional
Seguimiento,
evaluación y gestión
de información

Número Completo / Número de preguntas: 59/ 66


Evaluación Global del Nivel A 94% (En desarrollo )

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 3-5


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 6 - Ejemplo de informe generado para el Programa de Mejora Global - Plan de Implementación

Programa de Mejora Global - Plan de Implementación


Recursos Cronograma
Tarea Persona IOSC 2008
Prioridad Comentario/Recomendaciones (Humanos, físicos, (indicar fecha meta
(Ordenado por Elemento y Criterios) Responsable Referencia de la Guía*
fuentes de información) para finalización)
Criterios críticos parciales
C6: El comando de incidentes se asigna a
Se necesita identificar al personal de IOSC Elemento 10, Sub-
2 una o dos personas específicas (por nombre
apoyo Elemento 10.3
o cargo) y se identifica el personal de apoyo.
E3: El equipo se almacena correctamente, Se recomienda que la barrera se
está en buenas condiciones de guarden bajo techo. De otra manera
funcionamiento y se mantiene e inspecciona sufrirá daños de UV.
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
Se han establecido acuerdos para asistencia Los acuerdos son sólo verbales. Se IOSC Sub-Elemento
local (a una distancia razonable) en RDH. recomienda formalizarlos. 23.4
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
Considerar referencias cruzadas con
Se enumeran las especies en peligro.
el Plan de Área
E. RESPUESTA OPERACIONAL
Se utiliza un plan estándar para
residuos. Se sugiere revisar el Plan y
Se delinea un Plan de Gestión de Residuos. IOSC Elemento 18
que se ajuste para emergencias de
RDH
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Se dio una clase inicial al personal del
sitio en el momento de comenzar el
Se ofrecen cursos de capacitación regular en IOSC Elemento 9 y
pla. El nuevo personal no ha recibido
PCDH al personal del equipo de respuesta. Elemento 27
entrenamiento en el Plan. Se lo debe
proveer al personal más nuevo.
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
Se realizan auditorías de planes e Esta fue la primer auditoría. Se
instalaciones en forma anual. recomienda una auditoría o revisión
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LA INSTITUCIÓN
La gerencia documentó las mejoras y los
En progreso. Precisa terminarse.
hitos para el próximo año

Revisado por:

Aprobado por: Fecha

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 3-6


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

muy diferente para una pequeña instalación de un


4. GOBIERNO/INDUSTRIA - solo tanque en relación con un complejo de
producción y refinación. Como se indica
INSTALACIÓN anteriormente (Capítulo 2.5), el usuario debe
4.1. Descripción del Ámbito seleccionar un nivel deseado (el preestablecido es
el Nivel A) para evaluar la capacidad de RDH de la
Las instalaciones de propiedad de y/o –operadas
instalación. Para cada Categoría/Elemento, los
por el gobierno o la industria para la producción, el
criterios establecidos para el Nivel B se agregan a
procesamiento, el manejo, el transporte y el
los criterios para el Nivel A, y los criterios
almacenamiento de hidrocarburos por lo general
establecidos para el Nivel C se agregan a los de los
cuentan con planes de respuesta a emergencias
Niveles A y B.
para diversas eventualidades, incluyendo derrames
de hidrocarburos. El foco de este capítulo de la
Los NIVELES DE EVALUACIÓN no se corresponden
evaluación es el aspecto de RDH de la preparación
con los Tiers en el sentido de la planificación de
para emergencias.
RDH. Por el contrario, un nivel de evaluación indica
la madurez de ese programa, de modo que una
Ejemplos de Instalaciones:
instalación (que en general se prepara para una
Instalaciones de almacenamiento
respuesta de Tier 1) pueda estar bastante bien
Patios de tanques
preparada y ser muy capaz de implementar una
Unidad Flotante de Almacenamiento y Descarga
respuesta rápida y muy eficaz a un derrame
(FSO)
correspondiente al Tier 1. En tal caso, el Nivel de
Unidad Flotante de Producción, Almacenamiento y
Evaluación C reflejaría esa madurez, excepto para
Descarga (FPSO)
una respuesta a derrames de Tier 1. Es posible que
Instalaciones de transferencia
una instalación con riesgos de derrames
Instalaciones de producción
potencialmente significativos (por ejemplo, se
Refinerías
manejan grandes volúmenes, áreas muy sensibles)
Estaciones de bombeo
necesite una sólida capacidad de Tier 2. Sin
Estaciones de abastecimiento de combustible
embargo, si el programa de RDH está en las
Plataforma
primeras etapas de desarrollo e implementación, la
evaluación se realizaría en el Nivel A.
Las instalaciones comprendidas en este ámbito se
encuentran geográficamente fijas y son de índole 4.3. Notas sobre las categorías de RDH
local (es decir, no comprenden barcos ni ductos aplicables a los programas de RDH
largos). Una característica clave de este ámbito es el
de instalaciones
aspecto de la fuente puntual del potencial derrame,
independientemente del posible volumen del Los planes de las instalaciones y programas de
derrame o el área de riesgo. Aunque los FSO y los preparación pueden elaborarse y basarse en los
FPSO son buques, se incluyen aquí por su requisitos impuestos por una normativa detallada y
localización relativamente fija durante las compleja, o puede ser necesario establecer los
operaciones normales. mismos en ausencia de normas específicas. Es poco
probable que un componente normativo, regional o
4.2. Concepto de Niveles nacional, sea una categoría importante en los
El proceso de evaluación se lleva a cabo programas de RDH para las instalaciones. El foco
específicamente mediante el uso de RETOS MR, que principal está en la preparación local, en el lugar
refleja los criterios de evaluación detallados en la (Tier 1 y hacia el Tier 2) con vínculos con los
Tabla 7 (se resaltan en amarillo los criterios críticos, correspondientes planes y capacidades
que sólo aplican al Nivel A), sin embargo, RETOSMR escalonados, o de nivel superior, de gobierno o de
ofrece una hoja de cálculo separada para cada la industria, según corresponda. Las capacidades de
NIVEL. respuesta inmediata en el lugar son el foco principal
de los programas de RDH a nivel de una instalación.
El uso de tres niveles para la evaluación de una
instalación no refleja la complejidad de una
operación o instalación. El nivel de compromiso de
tiempo y esfuerzo para garantizar las mejores
prácticas en los planes y preparativos de RDH será

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-1


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 7 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Gobierno/Industria - Instalación

GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
• Guía IOSC 2008 - Elemento 1 y
El plan enumera las regulaciones y normas Apéndice A
El plan hace referencia a los requisitos principales y los organismos de supervisión • API, 2013d
establecidos por las regulaciones El plan cumple con regulaciones y correspondientes. • IFC, 2000a, 2000b
Se indican las cantidades de derrames normas. El plan excede los requisitos establecidos por las • IMO, 1995
a notificar. regulaciones. El contenido se ajusta a las • IPIECA/OGP, 2013b
recomendaciones de MPI. • OGP, 2011
• USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
Se han establecido acuerdos para Se han documentado y suscrito
Se han establecido acuerdos de ayuda mutua en
asistencia local (a una distancia acuerdos de ayuda o asistencia mutua
todos los niveles de Tiers que correspondan. Existen • IOSC Subelemento 23.4
razonable) en RDH. con otras instalaciones o industrias.
capacidades y condiciones claramente definidas para • ARPEL, 1999
Se han identificado industrias cercanas La instalación es miembro de
el uso de la ayuda mutua. • IPIECA, 2007
o vecinas que pueden ayudar en la cooperativas en los Tiers 2 y 3, según
Se indican los convenios internacionales suscritos.
respuesta. corresponda.
Se realizan reuniones presenciales con organismos
Existe una política ambiental firmada y
Se incluye una declaración ambiental. reguladores como parte del proceso de planificación • ARPEL, 1997b
fechada.
y revisión.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-2


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
El plan está fácilmente disponible para El plan está claramente organizado e El plan está fácilmente disponible como documento de
• IOSC Elemento 9 y Apéndice A
el personal de RDH e incluye una tabla incluye una lista de distribución y pestañas control ISO y está organizado con claridad. El plan incluye
• AMSA, 2013; A-NOPSEMA, 2012
de contenidos clara y paginación. de referencia. listas de verificación, gráficos, mapas y tablas.
• ARPEL, 1997b
El plan está fechado. La persona/el Se incluye el ámbito (instalaciones, área Se incluye el ámbito de aplicación del plan y un glosario.
• Serie de Publicaciones de IPIECA
cargo está claramente identificado, geográfica, productos). El personal puede localizar la Guía de Campo de RDH o la
1990-2008
junto con los suplentes, dentro del La guía de campo/lista de verificación Guía de Respuesta a Emergencias para las acciones
plan para su observancia. indica las etapas iniciales de la respuesta. iniciales. • IMO, 1995
Se identifican los planes aplicables y Están identificadas y descritas las
Se indican los inventarios de equipos, según
relacionados (empresa, local y relaciones con otros planes aplicables • IOSC Subelemento 9.1
corresponda.
gobierno). (empresa, local y gobierno).
Se confecciona una lista de los expertos Se indican los contratos o convenios con expertos en
Se enumeran las competencias locales • IOSC Elemento 8
locales y regionales y se les pone en campos especializados de RDH que han participado
para temas relacionados con RDH. • Cleanupoil.com, 2010
conocimiento del plan y el ámbito de RDH. en la planificación o ejercicios
El registro de modificaciones y las páginas fechadas
documentan las revisiones/modificaciones según
procedimientos de actualización, incluso la
El plan ha sido revisado o modificado Los registros de modificaciones y las
implementación del plan después de derrames reales y,
en los últimos 3 años. páginas fechadas documentan las
por lo menos, en forma anual.
Se actualizan los contactos clave a revisiones o modificaciones dentro de • IOSC Elemento 28
Se re-evalúan los riesgos de derrames en forma periódica.
medida que estos cambian. los últimos 2 años.
Los criterios indican cuándo debe revisarse el plan, por
ejemplo, después de un ejercicio o un derrame, de
manera de mejorar el mismo. Los datos de contacto están
actualizados y verificados.
La planificación de derrame se basa en un sistema
Se proporcionan cálculos detallados para
escalonado que utiliza el análisis cuantitativo de evaluación
posibles fuentes de derrame (tanques,
Se identifican las potenciales fuentes del riesgo para cada Tier (opcional: los Tiers reflejan los • IOSC Subelemento 4.1
líneas, caudales de bombeo, etc.) y para la
de derrames, líquidos y volúmenes, y criterios definidos por organismos reguladores). • ARPEL, 1998a
contención secundaria.
los mismos se ponen en conocimiento Los escenarios se utilizan como base para la planificación. • IPIECA, 2000a
Se destacan las propiedades y las MSDS. Se
de los equipos de respuesta.
identifica la descarga más probable en el
Se resumen las principales propiedades de los productos. • OMI, 2010c
Se incluyen fotos y especificaciones para instalaciones que
peor escenario para cada fuente.
presenten un riesgo.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-3


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se define el área de influencia del derrame
potencial sobre la base de las trayectorias
de derrames para el peor escenario. Las Las trayectorias reflejan los diferentes índices de • IOSC Subelemento 4.3
trayectorias consideran las condiciones de desgaste del producto, los volúmenes escalonados, • ARPEL, 1997b
Se identifica un área general en
operación prevalecientes y en el peor las condiciones estacionales. La planificación de la • ARPEL, 1998b
situación de riesgo a partir de fuentes
escenario. respuesta se basa en las trayectorias estocásticas y • Aurand et al., 2000
de derrames.
Los gráficos indican los recursos en para el peor caso que se muestran en los escenarios. • NOAA, 2002
situación de riesgo debido a derrames Se incluyen aspectos estacionales. • Taylor et al., 2009
sobre la base de los análisis de las
trayectorias.
Se definen la sensibilidad, la periodicidad y • IOSC Elemento 3
las prioridades. Los equipos de respuesta • ARPEL, 1997a
Se identifican las áreas sensibles en el Las áreas sensibles y los recursos en riesgo se
tienen conocimientos generales sobre los • Serie de Publicaciones de IPIECA
plan. presentan claramente y se mantienen actualizados
sitios y las prioridades. Se dispone de 1990-2008
Se enumeran las especies en peligro. en el SIG.
mapas de sensibilidad que se actualizan en • IPIECA/IMO/OGP, 2012
forma regular (anualmente). • IMO/IPIECA, 1996
Se brindan estrategias y detalles tácticos para el • IOSC Subelemento 4.2 y Elemento 17
control de la fuente del derrame y las áreas • API/NOS/USCG/EPA, 2001
Las estrategias de respuesta están
inmediatas en riesgo. • ARPEL, 1997a
claramente indicadas y son apropiadas Se indican los equipos y el personal de
Se incluyen además planes tácticos detallados • CEDRE, 2007b
para la instalación, las condiciones RDH principales. Se utilizan mapas de
(gráficos, mapas, requerimientos de personal) para • IPIECA/OGP, 2013d
operacionales y los tipos de sensibilidad.
las áreas prioritarias dentro de la zona de riesgo de • NOAA, 2010a, 2010b
hidrocarburos.
derrames y esos planes son apropiados para las • NOAA/API, 1994
condiciones operacionales. • OSRL, 2011b, 2013a, 2013b

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-4


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
• IOSC Elementos 7 y 17
• API, 2013b
• ARPEL, 2007b, 2007c, 2007d
Se analizan medidas alternativas, • IPIECA/OGP, 2012a
Se evalúan medidas alternativas para Se han efectuado análisis del beneficio ambiental
como dispersantes o quema in situ, • IPIECA, 2000b
enfrentar el derrame, como neto para las medidas alternativas y se ha
indicando las ventanas de • ITOPF, 1997
dispersantes o quema in situ. especificado claramente su aplicabilidad y sus
oportunidad.
limitaciones. • NOAA, 2010a, 2010b
• OSRL, 2011c, 2011d, 2011e, 2011f,
2011i
• REMPEC, 2011a, 2011b
• Walker et al., 2003
Se enumera al personal y los equipos necesarios
El personal y los equipos necesarios para realizar todas las operaciones, que son
Se evalúa el personal necesario para
para realizar todas las operaciones apropiados y calificados. Se identifica suficiente • IOSC Elemento 7 y Elemento 17
realizar las operaciones.
están claramente identificados. personal para permitir cronogramas de rotación de
trabajo en campo y en la gestión de la respuesta.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-5


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
Se incluyen procedimientos claros
sobre la información a presentar y Se dispone fácilmente de listas de
Los procedimientos de convocatoria redundantes se
quién debe recibir la notificación inicial verificación/formularios de
basan en listas de verificación y/o formularios en • IOSC Elemento 11
sobre el derrame y los informes de notificación inicial del derrame.
común. • OMI, 1995, 2010b
seguimiento. Los procedimientos de convocatoria
Hay diagramas de flujo para la convocatoria de • ISO, 2000
Se incluye un formulario de incluyen diagramas de flujo para las
partes internas y externas. • PNUMA, 1996a, 1996b, 2000
notificación del derrame. partes internas y externas con datos
Hay una lista de personas de contacto de contacto.
Se dispone de un directorio que indica los contactos • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
internos y externos (principal y suplente).
que especifica el personal clave y los
suplentes.
La organización de gestión de • IOSC Elemento 10 Subelemento
Se define la estructura de gestión de derrames permite una fácil ampliación La organización de gestión de derrames es flexible y 10.1
derrames y el personal asignado para y disminución de personal en los robusta y contempla todas las emergencias. • IMO/MEPC, 2011
todos los Tiers de derrames, según niveles o Tiers de planificación y la El plan está basado en principios de gestión • IPIECA, 2000a
corresponda. integración con personal externo razonables (por ejemplo, SCI). • OSRL, 2012
(gobierno, contratistas). • USCG, 2006
Las funciones y responsabilidades son Se dispone de listas de verificación de El personal de gestión de RDH cuenta con listas de • IOSC Elemento 10, Subelemento
evidentes para cada uno de los responsabilidades definidas para cada verificación para su uso personal durante la respuesta. 10.2
aspectos funcionales identificados en función dentro del equipo de gestión Estas están disponibles en el propio plan, en un Puesto de • OSRL, 2012
la organización de la gestión de RDH. de RDH. Comando o en los juegos de RDH individuales. • USCG, 2006
El comando de incidentes se asigna a Se identifica el personal asignado a un Se identifica el personal que apoya directamente al
una o dos personas específicas (por Comando Unificado o Conjunto; las actas Comando Unificado o Conjunto. Las actas muestran • IOSC Elemento 10, Subelemento
nombre o cargo) y se identifica el de las reuniones del Comando Unificado o modelos habituales de reuniones, ejercicios y/o 10.2
personal de apoyo. Conjunto indican el equipo de trabajo. respuesta del Comando Unificado o Conjunto.
El personal asignado a funciones de gestión de RDH
está identificado para los Tiers 1 a 3 (según
El personal asignado a funciones de
corresponda). Se dispone de suficiente personal
gestión de RDH, así como el personal El personal asignado a funciones de
capacitado de fuentes locales, contratadas y • IOSC Elemento 10, Subelemento
de la empresa que sería informado gestión de RDH está identificado para
corporativas para gestionar un derrame en el peor 10.3
sobre un derrame, está identificado el Tier 1 y 2 (según corresponda).
escenario de 24 horas de duración (turnos). Se
para el Tier 1.
incluyen los tiempos aproximados que insumiría el
traslado de personal adicional y equipos.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-6


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se especifica el lugar donde se ubica el puesto de
Se identifica el lugar donde se ubica el comando y el lugar donde se ubica el puesto de
Se especifica el lugar donde se ubica el puesto de comando de apoyo y se comando de apoyo es apropiado. Se dispone de las
• IOSC Elemento 23.3.3
puesto de comando. enumeran las instalaciones de instalaciones de comunicaciones y control
comunicaciones y control. redundantes. Se especifican también las
disposiciones para emergencias de largo plazo.
Se dispone de un modelo de
comunicado de prensa para la
La persona asignada a la información pública ha
Se dispone de procedimientos y se han notificación inicial. Hay una hoja
establecido contacto con los medios locales, está
asignado responsabilidades de informativa de la instalación que se
capacitada en gestión de medios y ha trabajado con • IOSC Elemento 15
comunicaciones con los medios mantiene actualizada.
el comando de RDH en discursos y/o conferencias de
durante la respuesta a un derrame. La persona asignada a la información
prensa simulados.
pública ha establecido contacto con las
oficinas de los medios locales.
Hay procedimientos y se ha asignado
la responsabilidad por el enlace con las
Hay procedimientos y se ha asignado Se ha completado la capacitación de la comunidad • IOSC Elemento 15
comunidades locales. El programa y el
la responsabilidad por el enlace con la para identificar una base de voluntarios que apoyen • POSOW, 2013c
personal de enlace con la comunidad
comunidad vecina. las tareas de respuesta a derrames. • UNEP, 1996, 2005
mantienen frecuentes contactos con la
comunidad vecina en riesgo.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-7


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
Se dispone de un mapa del sitio que Los materiales publicados incluyen las Se dispone de guardias de seguridad y cámaras con
muestra los peligros, el equipo de rutas de evacuación y las salidas, los acceso/salida controlados y verificación de
• IOSC Elemento 9 y 13, Apéndice A
emergencia y la(s) ruta(s) de contenedores están etiquetados y hay identificación.
evacuación. carteles de emergencia. Un plan de seguridad complementa al plan de RDH.
Se describen los riesgos y peligros
El personal es capaz de describir los riesgos, las
generales y EPP. Se dispone fácilmente Se dispone fácilmente de MSDS para
precauciones de seguridad, el EPP y la respuesta
de MSDS para los hidrocarburos cada producto manipulado; el personal
inicial; se brinda capacitación en notificación de • IOSC Subelemento 13.2
manipulados. El personal de RDH tiene sabe cómo obtener datos; el personal
riesgos a todo el personal en el sitio. • ExxonMobil, 2008
un conocimiento general de los y los encargados de la respuesta
Se ha desarrollado una lista de verificación para • IPIECA, 2002
peligros asociados. demuestran conocimiento del
evaluación del sitio para los derrames.
El EPP está disponible en los juegos de contenido de las MSDS
El EPP está disponible en los juegos y vehículos.
respuesta.
Se dispone de una lista de verificación de la
evaluación de seguridad para un sitio específico y un
Se dispone de un modelo de plan plan de seguridad para RDH, y estos han sido
Se identifica a la(s) persona(s)
genérico de seguridad en el sitio que completados por un Oficial de Seguridad en el Sitio
responsable(s) y calificada(s) por las • IOSC Subelemento 13.2
se utiliza para la respuesta bajo la designado y calificado.
tareas de evaluación de seguridad de • NIEHS, 2010
dirección de Oficial de Seguridad en el Se ha desarrollado una lista de verificación de
RDH.
Sitio designado y calificado. seguridad.
La evaluación de riesgos incluye monitoreo aéreo y
operaciones nocturnas.
• IOSC Subelementos 10.5 y 27.2.3
Se han definido las funciones de los voluntarios
Se han establecido requisitos de • ASTM, 2001a, 2001b
Se han tomado previsiones para los antes del derrame (por ejemplo, tratamiento de
capacitación en seguridad obligatorios • IPIECA, 2002
voluntarios que se están capacitando. riberas) y se han implementado módulos de
para los encargados de la RDH. • NIEHS, 2010
capacitación.
• POSOW, 2013c

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-8


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
E. RESPUESTA OPERACIONAL
Existen procedimientos para minimizar
Se han implementado válvulas de los volúmenes de derrames mediante Los procedimientos y controles de emergencia están • IOSC Elemento 5, Subelementos
cierre de emergencia, válvulas el control de la fuente, por ejemplo, claramente marcados y se determina su 5.1 y 5.2
controladas en forma remota y otros transferencias, parcheo, gabarraje de funcionalidad en forma regular. • OMI, 2005, 2010b
medios para reducir el volumen de emergencia, etc., en caso de que las Se ha designado un Equipo de Respuesta de • ISO, 2000
emanaciones. válvulas de cierre de emergencia estén Emergencia con capacidad móvil. • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
dañadas/no estén accesibles.
El equipo en el sitio excede las
necesidades del Tier 1 según
corresponda (tipos de hidrocarburos,
desgaste y volúmenes), ambientes El equipo ha sido evaluado para determinar las
• IOSC Subelemento 6.2 y Elemento
operativos y estaciones, y ofrece opciones de respuesta óptimas para las condiciones
El equipo en el sitio es adecuado para 17
redundancia y compatibilidad con el operacionales y los tipos de hidrocarburos.
los riesgos (lo más probable son los • ADEC, 2006
equipo identificado para aumentar la Se abordan la aplicación de dispersantes, la
derrames de rutina), ambientes • ExxonMobil, 2008
capacidad del Tier 1 según recuperación mecánica, el tratamiento de riberas y
operativos y estaciones de Tier 1. • IPIECA, 2007
corresponda. Las fuentes de equipos la quema in situ según corresponda.
adicionales identificadas para Se definen recursos de equipos externos. • SLRoss, 2013
aumentar la capacidad del Tier 1 son
compatibles con los activos y las
condiciones operativas del Tier 1.
El equipo se almacena correctamente, Los registros de mantenimiento e El programa computarizado de mantenimiento e
está en buenas condiciones de inspección reflejan el mantenimiento inspección de equipos emite y rastrea en forma
• IOSC Subelemento 23.2
funcionamiento y se mantiene e de rutina (según los requerimientos automática las órdenes de trabajo para el
inspecciona en forma apropiada. del PCDH) mantenimiento de los equipos.
Se identifican en el plan los lugares Hay equipos de contención terciaria desplegados
Se distribuyen los lugares donde se
donde se ubican los equipos, se previamente o instalados en forma permanente. Los
encuentran los equipos de modo de
aseguran los mismos y puede equipos son debidamente almacenados, embalados • IOSC Elemento 5
permitir una rápida respuesta en
accederse a ellos y desplegarse los y etiquetados, y se encuentran en excelentes
lugares clave de riesgo de derrames.
equipos en forma rápida. condiciones de funcionamiento.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-9


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Todas las medidas de respuesta principales son
probadas dos veces al año y mejoradas según sea
Las medidas de respuesta, incluyendo necesario.
• IOSC Subelemento 26.3
El uso operacional de medidas de contención, desnatado y aplicación de Los encargados de la respuesta identifican
• OMI, 2010c
respuesta se verifica en ejercicios dispersantes (según corresponda), se actualizaciones con nuevas opciones de respuesta.
• OMI/IPIECA, 1996
anuales. verifican y revisan en ejercicios y La capacidad propia asegura la implementación de
simulacros. opciones de respuesta, como respuesta mecánica, • ITOPF, 1997
uso de agentes de tratamiento, quema in situ y
tratamiento de riberas.
Se han suscrito acuerdos y contratos con empresas • IOSC Elemento 18
Se han definido y adoptado
de gestión de residuos con anterioridad a la • Arctic Council, 2008
procedimientos para minimizar el
ocurrencia del derrame. • CEDRE, 2011
Se delinea un Plan de Gestión de potencial flujo de residuos, manipular
Se han definido opciones de almacenamiento de • ExxonMobil, 2008
Residuos. provisoriamente los residuos y, en
medio y largo plazo. • IPIECA, 2004a
última instancia, reutilizar o eliminar
los mismos.
Se aborda el tratamiento, el reciclaje y la eliminación • OSRL, 2011g
definitiva de los residuos oleosos. • REMPEC, 2011c
Un programa de recuperación de fauna y flora forma
Se incluyen datos de contacto para la Se delinea un plan de recuperación de parte de la capacidad de cooperación regional, e • IOSC Elemento 19
recuperación de fauna y flora. fauna y flora. incluye los equipos y las instalaciones a establecer • IPIECA, 2004b
en el sitio.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-10


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
Los procedimientos de seguimiento y monitoreo • IOSC Elemento 20
Se dispone de procedimientos para el incluyen formas de evaluación estandarizadas (SCAT,
• API, 2013c
monitoreo y seguimiento visual de un Sobrevuelo). Los elementos de ayuda incluyen
En la gestión de RDH se define la • CEDRE, 2004
derrame (en mar, tierra o aguas cámaras, GPS y medios de transporte (helicóptero,
función o tarea para realizar el • Fingas, 2001
subterráneas). aeronaves de ala fija, buques).
seguimiento del derrame, incluyendo • ITOPF, 2009
Se han identificado y se dispone de sistemas de
el monitoreo.
Se dispone de conocimientos y seguimiento no visual (IR para la noche y en • Law et.al., 2011
recursos para realizar el seguimiento. condiciones de baja visibilidad, boyas de • NOAA, 2002
seguimiento, bajo follaje denso). • OSRL, 2011a
Se dispone de modelos computarizados que pueden
Se dispone de formularios, mapas o Las capacidades del SIG permiten
utilizarse para analizar las trayectorias de los
cartas en base a los cuales mantener integrar los datos del seguimiento con • IOSC Subelemento 3.3
derrames y el desgaste. El modelado está integrado
un registro del curso del derrame y su otra información y datos de • ARPEL,1998b
con las bases de datos del SIG para la planificación
movimiento. planificación de RDH.
de RDH.
• IOSC Elemento 21
• CEDRE, 2006
• Environment Canada, 2010
Los equipos de SCAT están
• MCA, 2007
Existe una capacidad de evaluación de identificados e incluyen personal de la Se dispone de equipos de SCAT capacitados con
• NOAA, 2000
limpieza. empresa, organismos herramientas de campo para las tareas de RDH.
gubernamentales y contratistas. • OSRL, 2011g
• Owens y Sergy, 2000; Sergy y
Owens, 2007
• POSOW, 2013; REMPEC, 2009

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-11


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
G. LOGÍSTICA
Se identifican las fuentes locales de
Se realizan ejercicios con las fuentes. • IOSC Subelemento 23.2
suministros, el EPP, las herramientas, Las fuentes se contratan antes del
Los contratistas de suministros asesoran sobre los • Blackburn, 2005
los equipos especiales y los bienes derrame.
materiales y las compras. • Cleanupoil.com, 2010
consumibles.
Se identifican fuentes locales de
proveedores de servicios de alimentos, Los proveedores de servicios se Se realizan ejercicios y se actualiza a los proveedores
• IOSC Subelemento 23.3
transporte, campamentos y servicios contratan antes del derrame. de servicios según el plan en forma anual.
higiénicos portátiles.
Se prueban y mejoran los despliegues
iniciales.
Se identifican y prueban los tiempos Se realizan ejercicios de despliegue con instalaciones
La activación del Tier 2 y el Tier 3, • IOSC Elementos 9, 17 and 26
de respuesta para el despliegue inicial. vecinas y autoridades en forma anual.
según corresponda, se prueba en
forma regular (una vez cada tres años).
Se dispone de activos y
El equipo de comunicaciones está a Existe también un plan de comunicaciones con • IOSC Elemento 12 y Subelemento
procedimientos para comunicaciones
mano y los sistemas secundarios o de canales para los encargados de la respuesta 23.2
en el campo y entre el campo y el
apoyo están identificados. identificados previamente. • ExxonMobil, 2008
Puesto de Comando.
Los equipos y el personal están
preparados y disponibles para el Se definen zonas "calientes" y "frías" para RDH y se
Se dispone de instalaciones de despliegue inmediato en apoyo a la mantienen por corredores definidos dentro y fuera • IOSC Elemento 18 y Apéndice A
descontaminación para el personal descontaminación de personal, de la zona del derrame. • IPIECA, 2002
que abandona el sitio del derrame. equipos de respuesta y activos de Se predeterminan las fuentes de EPP y suministros • Fingas, 2001
transporte (por ejemplo, vehículos y adicionales.
buques).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-12


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
H. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
Existe coordinación y revisión de procedimientos con
Una o más personas tienen gastos los aseguradores, se han probado y hay formularios
El personal de finanzas ha realizado
autorizados con límites de gastos estandarizados. • IOSC Subelemento 24
ejercicios de requisitos de compras
claramente identificados. Se dispone El personal está familiarizado con los formularios • ARPEL, 1997b
con los proveedores como parte del
de procedimientos para aumentar los adoptados para el seguimiento, la adquisición y el • OMI, 2009.
entrenamiento.
límites de gastos de ser necesario. despliegue de equipos, materiales y personal de
RDH.
Se ha implementado un sistema de presentación y
Se dispone de procedimientos para seguimiento de reclamaciones.
• IOSC Subelemento 24.4
recibir, investigar y resolver Existen procedimientos coordinados con los
Se dispone de procedimientos para • OMI, 2009.
reclamaciones. aseguradores para agilizar la revisión de
recibir reclamaciones. • FIDAC, 2008
Los aseguradores están identificados y reclamaciones y el proceso de resolución de las
se incluyen en los ejercicios. mismas. Los aseguradores participan en forma • IPIECA/ITOPF, 2007
documentada en la respuesta y/o los ejercicios.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-13


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Se han definido requisitos de
entrenamiento para los encargados de la
gestión de derrames y el personal de Se han definido requisitos mínimos de Se definen requisitos de entrenamiento inicial y de
respuesta. entrenamiento inicial y de actualización actualización para los distintos niveles de competencias y • IOSC Elemento 27
El plan incluye diagrama(s) de curso(s). para los encargados de la gestión de funciones (tareas) para los encargados de la gestión de • ASTM, 2001a
Se definen requisitos mínimos de derrames y el personal de respuesta. derrames y el personal de respuesta. • IFC, 2000a, 2000b
capacitación inicial y de actualización en Se incluyen requisitos de capacitación en Se han definido y se implementan programas de • OSHA, 2001
salud y seguridad para el personal de salud y seguridad. capacitación y actualización en salud y seguridad.
gestión y los equipos de respuesta a
derrames.
Se ofrecen cursos de capacitación Los encargados de la respuesta y el Se organizan cursos de RDH en forma anual
• IOSC Elemento 9 y 27
regular en PCDH al personal del equipo personal de gestión de RDH asisten a los incluyendo a partes externas (otras empresas y
• ARPEL, 1997
de respuesta. cursos. autoridades).
Se ofrece capacitación sobre derrames por parte de
Especialistas contratados o de la
Se dispone de cursos de capacitación expertos reconocidos o certificados
empresa ofrecen cursos de • IOSC Elemento 27
sobre derrames internos. internacionalmente según un cronograma y la
capacitación sobre derrames.
misma se documenta.
Los registros de capacitación documentan
Los registros de capacitación del
el cumplimiento de la capacitación Se dispone de materiales y elementos de ayuda para
personal en el sitio documentan el
definida e incluyen materiales de la capacitación; la capacitación es brindada por • IOSC Elemento 27.5
cumplimiento de la capacitación
capacitación; la capacitación es brindada expertos certificados y/o acreditados.
requerida.
por personal calificado.
Se realizan ejercicios de alerta y Los ejercicios de notificación interna-externa
Se simulan ejercicios de notificación y
notificación interna-externa con incluyen convocatorias durante las horas no • IOSC Subelemento 26.3
alerta dentro de la instalación como
llamadas reales según los requisitos laborables. Se dispone de un sistema de • OMI/IPIECA, 1996b
parte de la capacitación.
establecidos por las regulaciones. comunicaciones y se ha probado.
Los socios de la industria y el gobierno participan en
Se realizan ejercicios de despliegue en Los ejercicios incluyen a las industrias • IOSC Subelemento 26.4
el despliegue anual de equipos y el ejercicio de
forma anual en la instalación. vecinas. • OMI/IPIECA, 1996b
operaciones del centro de comando.
• IOSC Subelemento 26.3
Se realizan ejercicios teóricos de Los ejercicios teóricos de simulación se basan en
Los ejercicios teóricos de simulación • Aurand et al., 2000
simulación (gestión de respuesta) en evaluaciones de riesgos que incluyen trayectorias y
incluyen partes externas. • OMI/IPIECA, 1996b
forma anual. extensa planificación estratégica.
• IPIECA, 2000b

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-14


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA - INSTALACIÓN
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
La revisión externa complementa la crítica interna • IOSC Elemento 28
La crítica posterior al ejercicio (plan y
posterior al ejercicio o la respuesta. Se documentan • CDFG, 2011
Se realiza una revisión interna del ejecución) recomienda acciones para
las medidas tomadas para el mejoramiento. • IMO/IPIECA, 1996b
ejercicio. el mejoramiento de RDH. Las
Los encargados de la respuesta realizan un • IPIECA, 2000b
recomendaciones se implementan y se
realiza su seguimiento.
seguimiento de los cambios hasta que estos se • ISO 14000/140001
implementan. • WDOE, 2014
• IOSC Subelemento 28.3
Expertos internos-externos (de la empresa, • Guía para la Conducción de
Los auditores internos de la empresa
contratados, del gobierno) realizan auditorías. Auditorías Ambientales para
Se realizan auditorías de planes e revisan los planes, los equipos y las
Se asignan responsabilidades para la Operaciones de la Industria
instalaciones en forma anual. instalaciones relacionadas al menos
implementación de cambios. Petrolera de ARPEL
una vez cada tres años.
Los cambios son revisados y aprobados. • OMI, 2010c
• Transport Canada, 2010
Se realizan evaluaciones posteriores a • IOSC Subelemento 28.4
Se incluyen las mejoras al plan y los equipos en la
los ejercicios y a los derrames y se Se realizan mejoras al plan y los • CDFG, 2010
planificación y al realizar la capacitación
incorporan como acciones para las equipos según sea necesario. • IMO, 2010c
subsiguiente.
mejoras del programa de RDH. • WDOE, 2014

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 4-15


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Los NIVELES DE EVALUACIÓN no se


5. GOBIERNO – corresponden con los Tiers en el sentido de la
LOCAL/PUERTO/CIUDAD planificación de RDH. Por el contrario, un nivel
de evaluación indica la madurez de ese
5.1. Descripción del Ámbito programa, de modo que un programa de RDH
Las instalaciones de propiedad de y/u operadas local, de un puerto o de un municipio (que en
por el gobierno para el manejo, transporte y general se prepara para una respuesta de Tier 1)
almacenamiento de hidrocarburos por lo general puede estar bastante bien preparado y ser muy
cuentan con planes de respuesta a emergencias capaz de implementar una respuesta rápida y
para diversas eventualidades, incluyendo muy eficaz a un derrame correspondiente al Tier
derrames de hidrocarburos. El foco de este 1. En tal caso, el Nivel de Evaluación C reflejaría
capítulo de la evaluación es el aspecto de RDH de esa madurez, excepto para una respuesta a
la preparación para emergencias. derrames de Tier 1. Es posible que los programas
de RDH gubernamentales, o locales, o portuarios,
Ejemplos: o municipales que abarcan riesgos significativos,
Instalaciones portuarias tales como instalaciones múltiples, de transporte
Municipios marítimo y ferroviario, y ductos, deban prever la
ampliación de la capacidad de respuesta al Tier 2
Las operaciones comprendidas en este ámbito o Tier 3. Sin embargo, si el programa general se
son de índole local y están relacionadas con encuentra en las primeras etapas de desarrollo e
ciudades, puertos y otras instalaciones implementación, la evaluación se realiza en el
geográficamente limitadas pero colectivas. Una Nivel A.
característica clave de este ámbito es el aspecto
colectivo de la fuente puntual de los potenciales
5.3. Notas sobre las categorías de RDH
derrames. aplicables a los programas locales
de RDH
5.2. Concepto de Niveles Los programas de planificación y preparación
El proceso de evaluación se lleva a cabo gubernamentales locales en general deben
específicamente mediante el uso de RETOS MR, desarrollarse en base a los requisitos impuestos
que refleja los criterios de evaluación detallados por la normativa. Los planes locales pueden
en la Tabla 8 (se resaltan en amarillo los criterios integrar aspectos de los planes de instalaciones
críticos, que sólo aplican al Nivel A), sin embargo, múltiples y se enmarcarían en los programas de
RETOSMR ofrece una hoja de cálculo separada RDH regionales y/o nacionales. El foco principal
para cada NIVEL. está en la preparación del gobierno local, en el
lugar (Tier 1 y hacia el Tier 2) con vínculos con los
El uso de tres niveles de evaluación para este correspondientes planes y capacidades
ámbito no refleja la complejidad de una escalonados, o de nivel superior, de gobierno,
operación o instalación. El nivel de compromiso según corresponda. Las capacidades de
de tiempo y esfuerzo para garantizar las mejores respuesta inmediata en el lugar son el foco
prácticas en los planes y preparativos de RDH principal de los programas de RDH a nivel local.
será muy diferente para pequeños puertos en
relación con múltiples operaciones en un gran
puerto o municipio. Como se indica
anteriormente (Capítulo 2.5), el usuario debe
seleccionar un nivel deseado (el preestablecido
es el Nivel A) para evaluar la capacidad de RDH.
Para cada Categoría/Elemento, los criterios
establecidos para el Nivel B se agregan a los
criterios para el Nivel A, y los criterios
establecidos para el Nivel C se agregan a los de
los Niveles A y B.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-1


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 8 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Gobierno – Local/Puerto/Ciudad

GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
El plan enumera las regulaciones y normas
principales y los organismos de supervisión • Guía IOSC 2008 - Elemento 1 y
El plan cumple con regulaciones y
El plan hace referencia a los requisitos correspondientes. El plan excede los requisitos Apéndice A
normas. Se indican las cantidades de
establecidos por las regulaciones establecidos por las regulaciones. El contenido se • ARPEL, 1998
derrames a notificar.
ajusta a las recomendaciones establecidas por las • OMI, 1995.
mejores prácticas de la industria.
Se incluyen acuerdos de ayuda mutua en todos los
niveles de Tiers según corresponda. Se incluyen
condiciones de uso y capacidades claramente
Se incluyen acuerdos de ayuda mutua definidas. Se indican además los convenios
• IOSC Subelemento 23.4
Se han establecido acuerdos para suscritos para derrames de Tier 2 y/o 3 internacionales suscritos.
• ARPEL, 1999
asistencia local en RDH. Se citan según corresponda. Los puertos incluyen normas de servicios de tráfico
• IPIECA, 2007
Memorandos de Entendimiento. Se incluyen también Memorandos de de buques referentes a escalas entrantes/salientes,
Entendimiento (si corresponde). requisitos de pilotaje, zonas de tráfico y cierres. • OGP, 2013
Las municipalidades citan restricciones de descargas
contaminantes y regulaciones referentes a
presentación de informes.
Se ha formulado una estructura para garantizar los
Las regulaciones establecen multas por
Existe una política ambiental firmada y fondos adecuados para la respuesta a la
contravención de las normas relativas • ARPEL, 1997b
fechada. contaminación y la penalización de la contravención
a contaminación.
de las normas relativas a contaminación

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-2


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
El plan está fácilmente disponible como documento de
control ISO y está organizado con claridad. Incluye lista
El plan está fácilmente disponible y
de distribución, pestañas, listas de verificación, gráficos,
El plan está fácilmente disponible para claramente organizado. Incluye una • IOSC Elemento 9 y Apéndice A
mapas y tablas vigentes. Se incluye el ámbito de
el personal de RDH. lista de distribución y pestañas para • AMSA, 2013; A-NOPSEMA, 2012
aplicación del plan y un glosario. El personal puede
El plan cuenta con una tabla de referencia. Se incluye el ámbito • ARPEL, 1997b
localizar la Guía de Campo de RDH o la Guía de
contenidos clara y está debidamente (instalaciones, área geográfica, • Serie de Publicaciones de 1990-
Respuesta a Emergencias para las acciones iniciales.
paginado. productos). La guía de campo/lista de 2008
Se incluyen planes relativos a los componentes
Se incluye la fecha del plan. verificación delinea las etapas iniciales
recuperación de negocios, emergencia y seguridad en la • IMO, 1995
de la respuesta.
planificación municipal y portuaria y se aclara su relación
con los planes relativos a derrames.
Está claramente identificada y descrita la relación
Se identifican los planes aplicables y Está identificada y descrita la relación
con otros planes aplicables (empresa, local y
relacionados (empresa, local y con otros planes aplicables (empresa, • IOSC Subelemento 9.1
gobierno). Se indican los inventarios de equipos y los
gobierno). local y gobierno).
contactos, según corresponda.
Se confecciona una lista de los expertos Se dispone de contratos o acuerdos con expertos en
Se enumeran las competencias locales • IOSC Elemento 8
locales y regionales y se les pone en RDH en campos especializados que han participado
para temas relacionados con RDH. • Cleanupoil.com, 2010
conocimiento del plan y el ámbito de RDH. en planificación o ejercicios.
El registro de modificaciones y las páginas fechadas
El plan ha sido revisado o modificado Los registros de modificaciones y las documentan las revisiones/modificaciones según
el último año. páginas fechadas documentan las procedimientos de actualización, incluso la
• IOSC Elemento 9
Se actualizan los contactos clave a revisiones o modificaciones realizadas implementación del plan después de derrames
medida que estos cambian. el último año. reales y, por lo menos, en forma anual. Se re-
evalúan los riesgos de derrames en forma periódica.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-3


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se brindan cálculos detallados para
posibles fuentes de derrames (por
La planificación de derrame se basa en un sistema
ejemplo, instalaciones de almacenamiento
escalonado que utiliza el análisis cuantitativo de
de hidrocarburos, lugares de transferencia
evaluación del riesgo para cada Tier (opcional: los
Se identifican las potenciales fuentes de hidrocarburos, operaciones de
Tiers reflejan los criterios definidos por organismos
de derrames, materiales y volúmenes, buques/bunkering, lugares de entrega de • IOSC Subelemento 4.1
reguladores). Los escenarios utilizados como base de
y los mismos se ponen en hidrocarburos por vías férreas, tratamiento • ARPEL, 1998a
la planificación incluyen varada voluntaria, colisión,
conocimiento de los equipos de de lastre, etc.) El plan incluye MSDS para • IPIECA, 2000a
varada, incendio, explosión, terremoto, etc. Se
respuesta. Se han incluido MSDS para todos los productos, estas han sido
resumen las principales propiedades de los • OMI, 2010c
todos los productos. verificadas y se indica su ubicación. Se
productos. Se incluyen fotos y especificaciones para
identifican las fuentes de derrames,
las instalaciones y operaciones que presenten un
materiales y volúmenes, y los mismos se
riesgo de derrames.
ponen en conocimiento de los equipos de
respuesta.
Las trayectorias reflejan los diferentes índices de desgaste
Se definen las áreas de influencia del • IOSC Subelemento 4.3
del producto, los volúmenes escalonados y las condiciones
derrame potencial sobre la base de las • ARPEL, 1997b
Se identifica un área general en estacionales. La planificación de la respuesta se basa en las
trayectorias de derrames para el peor • ARPEL, 1998b
situación de riesgo a partir de fuentes trayectorias estocásticas y para el peor caso que se
escenario. Las trayectorias consideran • Aurand et al., 2000
de derrames. muestran en los escenarios. Se incluyen modelos
las condiciones de operación
detallados de las mareas y asuntos ambientales • NOAA, 2002
prevalecientes y en el peor escenario.
estacionales para las bahías. • Taylor et al., 2009
Se definen la sensibilidad, la periodicidad y Se presentan claramente y se mantienen • IOSC Elemento 3
las prioridades. Hay gráficos (mapas) que actualizados en el SIG las áreas sensibles y los • ARPEL, 1997a
Se identifican las áreas sensibles en el
indican la ubicación de las especies en recursos en riesgo, como estuarios, pantanos, • Serie de Publicaciones de IPIECA
plan. Se enumeran las especies en
riesgo. Los equipos de respuesta tienen puertos, parques, marinas y otras atracciones. Los 1990-2008
peligro.
conocimientos generales sobre los sitios y equipos de respuesta tienen conocimientos • IPIECA/IMO/OGP, 2012
las prioridades. generales sobre los sitios sensibles y las prioridades. • OMI/IPIECA, 1996

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-4


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se brindan estrategias y detalles tácticos
Las estrategias de respuesta están para el control de la fuente del derrame y
claramente indicadas y son apropiadas las áreas en riesgo inmediato. Se indican • IOSC Elemento 17
para el área local, las condiciones los equipos y el personal de RDH Se incluyen planes tácticos detallados (gráficos, • API/NOS/USCG/EPA, 2001
operacionales y los tipos de principales. Las prioridades en cuanto a mapas) para las áreas prioritarias dentro de la zona • ARPEL, 1997a
hidrocarburos. Se indican claramente salud y seguridad están claramente de riesgo de derrames y esos planes son apropiados • CEDRE, 2007b
las prioridades en cuanto a salud y delineadas e incluyen aspectos relativos a para las condiciones operacionales. El equipo de • IPIECA/OGP, 2013d
seguridad. Se indican las necesidades sustancias tóxicas e inflamables. El respuesta ha sido posicionado estratégicamente • NOAA, 2010a, 2010b
en cuanto a personal y equipo para equipo de respuesta ha sido posicionado para colocarse en el lugar en 1 hora. • NOAA/API, 1994
implementar las estrategias de estratégicamente para colocarse en el • OSRL, 2011b, 2013a, 2013b
respuesta identificadas. lugar en 2 horas. Se indican los equipos y el
personal de RDH principales.
• IOSC Elementos 7 y 17
• API, 2013b
Se evalúan medidas no mecánicas para Se han completado los análisis del beneficio • ARPEL, 2007b, 2007c, 2007d
Se han analizado medidas no
enfrentar el derrame, como ambiental neto para las medidas alternativas, • IPIECA/OGP, 2012a
mecánicas, como dispersantes o
dispersantes o quema in situ, si estableciendo claramente la aplicabilidad y las • IPIECA, 2000b
quema in situ, indicando las ventanas
corresponde. limitaciones definidas en el contexto de las • ITOPF, 1997
de oportunidad, si corresponde, para
Se ha evaluado el personal necesario instalaciones municipales y portuarias, y los asuntos • NOAA, 2010a, 2010b
fronteras portuarias ampliadas.
para realizar todas las opciones de relacionados, incluyendo los posibles impactos de • OSRL, 2011c, 2011d, 2011e, 2011f,
respuesta. sustancias tóxicas e inflamables. 2011i
• REMPEC, 2011a, 2011b
• Walker et al., 2003
Se enumera al personal y los equipos necesarios
Se identifica y califica claramente al para realizar todas las operaciones, que son
Se evalúa el personal necesario para
personal y los equipos necesarios para apropiados y calificados. Se identifica suficiente • IOSC Elementos 7 y 17
realizar las operaciones.
realizar todas las operaciones. personal para permitir cronogramas de rotación de
trabajo en campo y en la gestión de la respuesta.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-5


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
Se dispone fácilmente de listas de
verificación/formularios de
Se dispone de un procedimiento claro notificación inicial del derrame. Se
sobre la información a presentar y describen las alarmas y los Los procedimientos de convocatoria redundantes se • IOSC Elemento 11
quién debe recibir la notificación inicial procedimientos de convocatoria basan en listas de verificación y/o formularios en • OMI, 1995, 2010b
sobre el derrame y los informes de incluyen diagramas de flujo para las común. Se incluye un directorio que indica los • ISO, 2000
seguimiento. Se incluye un formulario partes internas y externas con datos contactos internos y externos (principal y suplente) • PNUMA, 1996a, 1996b, 2000
de notificación de derrame. Hay una de contacto. Se dispone de que están inmediatamente disponibles. • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
lista de personas de contacto que procedimientos para comunicarse con
especifica el personal clave. las autoridades del área si el derrame
es demasiado grande o se necesitan
recursos adicionales.
La organización de gestión de
• IOSC Elemento 10, Subelemento
Se define la estructura de gestión de derrames permite una fácil ampliación La organización de gestión de derrames es flexible y
10.1
derrames y el personal asignado para y disminución de personal en los robusta y contempla todas las emergencias. El plan
• IPIECA, 2000ª
todos los Tiers de derrames, según niveles o Tiers de planificación y la está basado en principios de gestión de incidentes
• OSRL, 2012
corresponda. integración con personal externo razonables (por ejemplo, SCI).
(gobierno, contratistas). • USCG, 2006
El personal de gestión de RDH cuenta con listas de
Las funciones y responsabilidades son Se dispone de listas de verificación de
verificación para su uso personal durante la • IOSC Elemento 10, Subelemento
evidentes para cada uno de los responsabilidades definidas para cada
respuesta. Las listas de verificación están disponibles 10.2
aspectos funcionales identificados en función dentro del equipo de gestión
en el propio plan, en un Puesto de Comando o en los • USCG, 2006
la organización de la gestión de RDH. de RDH.
juegos de RDH individuales.
El comando de incidentes se asigna a Se identifica el personal asignado a un Se define el personal designado para apoyar directamente
una o dos personas específicas (por Comando Unificado o Conjunto; las actas al Comando Unificado o Conjunto. Las actas muestran • IOSC Elemento 10, Subelemento
nombre o cargo) y se identifica el de las reuniones del Comando Unificado o modelos habituales de reuniones, ejercicios y/o respuesta 10.2
personal de apoyo. Conjunto indican el equipo de trabajo. del Comando Unificado o Conjunto.
El personal asignado a funciones de gestión de RDH
El personal asignado a funciones de está identificado para derrames del Tier 1-3, según
El personal asignado a funciones de
gestión de RDH está identificado para corresponda. Se dispone de suficiente personal • IOSC Elemento 10, Subelemento
gestión de RDH está identificado para
derrames del Tier 2, según capacitado de fuentes locales, contratadas y 10.3
incidentes del Tier 1.
corresponda. corporativas para gestionar un derrame en el peor
escenario de 24 horas de duración (turnos).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-6


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se identifica el lugar donde se ubica el
Se dispone de las instalaciones de comunicaciones y
Se especifica el lugar donde se ubica el puesto de comando de apoyo y se
control redundantes. Se especifican también las • IOSC Sub-elemento 23.3.3
puesto de comando. enumeran las instalaciones de
disposiciones para emergencias de largo plazo.
comunicaciones y control.
Se dispone de un modelo de Se dispone de un modelo de comunicado de prensa
Se dispone de un procedimiento y se comunicado de prensa para la para la notificación inicial. La persona asignada a la
han asignado responsabilidades de notificación inicial. La persona información pública ha establecido contacto con los
• IOSC Elemento 15
comunicaciones con los medios encargada de la difusión de medios locales, está capacitada en gestión de
durante la respuesta a un derrame. información ha establecido contacto medios y ha trabajado con el comando de RDH en
con las oficinas de los medios locales. discursos y/o conferencias de prensa simulados.
Se dispone de un procedimiento y se
El programa y el personal de enlace
han asignado responsabilidades de Se ha completado la capacitación de la comunidad • IOSC Elemento 15
con la comunidad mantienen
comunicaciones con las comunidades para identificar una base de voluntarios que apoyen • POSOW, 2013c
frecuentes contactos con las
locales. las tareas de respuesta a derrames. • PNUMA, 1996a, 2005
comunidades en riesgo.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-7


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
Se dispone de un mapa del sitio que El mapa del sitio muestra la(s) ruta(s)
muestra los lugares de riesgo y donde de evacuación y las instalaciones de Un plan de seguridad complementa al plan de RDH. • IOSC Elementos 9 y 13: Apéndice A
se ubican los equipos de emergencia. atención primaria.
El personal también es capaz de describir los riesgos,
Se dispone fácilmente de MSDS para las precauciones de seguridad, el EPP y la respuesta
• IOSC Subelemento 13.2
Se describen los riesgos y peligros cada producto manipulado; el personal inicial; se ha brindado capacitación en notificación
• API, 2013a
generales y EPP. El personal de RDH sabe cómo obtener datos; el personal de riesgos a todo el personal en el sitio. Se ha
• ExxonMobil, 2008
tiene un conocimiento general de los y los encargados de la respuesta desarrollado una lista de verificación para evaluación
• IPIECA, 2002
peligros asociados. El EPP está demuestran conocimiento de las del sitio para los derrames. Se dispone de EPP en los
disponible en los juegos de RDH. MSDS. Se dispone fácilmente de juegos y vehículos. También se abordan las • IPIECA/OGP, 2012b
equipos de monitoreo en el sitio. capacidades de respuesta en cuanto a combate de • REMPEC, 2012
incendios y gases tóxicos e inflamables.
Se dispone de un modelo de plan Se dispone de una lista de verificación de la
genérico de seguridad en el sitio que evaluación de seguridad para un sitio específico y un
se utiliza para la respuesta bajo la plan de seguridad para RDH, y estos han sido
Se identifica a la(s) persona(s) dirección de Oficial de Seguridad en el completados por un Oficial de Seguridad en el Sitio
responsable(s) y calificada(s) por las Sitio designado y calificado. Un plan de designado. Se ha desarrollado una lista de • IOSC Subelemento 13.2
tareas de evaluación de seguridad de seguridad complementa al plan de verificación de seguridad. La evaluación de riesgos • NIEHS, 2010
RDH. RDH. Se identifica a la(s) persona(s) de seguridad incluye monitoreo aéreo y operaciones
responsable(s) y calificada(s) por las nocturnas. Se especifican las funciones de la policía
tareas de evaluación de seguridad de municipal y portuaria y de las fuerzas de seguridad.
RDH.
Se han establecido requisitos de
• IOSC Subelementos 10.5 y 27.3
capacitación en seguridad obligatorios Se han definido las funciones de los voluntarios
• ASTM, 2001a, 2001b
para las diferentes funciones y Se han tomado previsiones para los antes del derrame (por ejemplo, tratamiento de
• IPIECA, 2002
responsabilidades de los encargados voluntarios que se están capacitando. riberas) y se han implementado módulos de
• NIEHS, 2010
de la RDH. capacitación.
• POSOW, 2013c

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-8


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
E. RESPUESTA OPERACIONAL
Se dispone de procedimientos locales
Se han implementado válvulas de
para minimizar los volúmenes del Los procedimientos y controles de emergencia están • IOSC Elemento 5, Subelementos
cierre de emergencia, válvulas
derrame mediante controles claramente marcados y se determina su 5.1 y 5.2
controladas en forma remota y otros
operacionales (por ejemplo, funcionalidad en forma regular. Se ha designado un • OMI, 2005, 2010b
medios para reducir el volumen de
notificaciones avanzadas de buques) y Equipo de Respuesta de Emergencia con capacidad • ISO, 2000
emanaciones. Se indica el anclaje de
el control de la fuente: transferencias,
emergencia, según corresponda.
móvil. • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
parcheo, gabarraje de emergencia, etc.
El equipo disponible a nivel local y regional ha sido
Las fuentes de equipos locales son
evaluado para determinar las opciones de respuesta
verificadas y exceden las necesidades
óptimas para las condiciones operacionales y los • IOSC Subelemento 6.2 y Elemento
Las fuentes de equipos locales están del Tier 1, según corresponda (tipos de
tipos de hidrocarburos. Se aborda la recuperación 17
identificadas y son adecuadas para los hidrocarburos, desgaste y volúmenes),
mecánica y el tratamiento de riberas según • ADEC, 2006
riesgos (lo más probable son los ambientes operativos y estaciones, y
corresponda. (Es posible que no corresponda la • ExxonMobil, 2008
derrames de rutina), ambientes ofrece redundancia y compatibilidad
quema in situ ni la aplicación de dispersantes). Se • IPIECA, 2007
operativos y estaciones de Tier 1. con el equipo identificado para
aumentar la capacidad de respuesta
identifican recursos externos adicionales para • SLRoss, 2013
brindar barreras de protección en particular. Los
de ser necesario.
equipos de respuesta utilizan la última tecnología.
Los equipos locales y regionales son debidamente
Los equipos locales son inventariados, almacenados, embalados y etiquetados, y se
Los registros de mantenimiento e
auditados y debidamente encuentran en excelentes condiciones de
inspección reflejan el mantenimiento
almacenados, y se encuentran en funcionamiento. El programa computarizado de • IOSC Subelemento 23.2
de rutina (según los requerimientos
buenas condiciones de mantenimiento e inspección de equipos emite y
del PCDH)
funcionamiento. rastrea en forma automática las órdenes de trabajo
para el mantenimiento de los equipos.
Se identifican en el plan los lugares
Se distribuyen los lugares donde se
donde se ubican los equipos, se
ubican los equipos de modo de Hay equipos de contención terciaria desplegados
aseguran los mismos y puede • IOSC Elemento 5
permitir una rápida respuesta en previamente o instalados en forma permanente.
accederse a ellas y desplegarse los
lugares clave de riesgo de derrames.
equipos en forma rápida.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-9


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Todas las medidas de respuesta principales son
Las medidas de respuesta, incluyendo probadas dos veces al año y mejoradas según sea
contención, desnatado y aplicación de necesario. Los encargados de la respuesta identifican
• IOSC Subelemento 26.3
El uso operacional de medidas de dispersantes (según corresponda), se actualizaciones con nuevas opciones de
• OMI, 2010c
respuesta se verifica en ejercicios verifican y revisan en ejercicios y respuesta. La capacidad propia asegura la
• OMI/IPIECA, 1996
anuales. simulacros. El tratamiento de riberas implementación de opciones de respuesta, incluso
comprende técnicas para riberas respuesta mecánica (agentes de tratamiento o • ITOPF, 1997
naturales y artificiales. quema in situ, según corresponda) y tratamiento de
riberas (artificiales y naturales).
Se han suscrito acuerdos y contratos con empresas
Se han definido y adoptado • IOSC Elemento 18
de gestión de residuos y autoridades municipales
procedimientos para minimizar el • CEDRE, 2011
con anterioridad a la ocurrencia del derrame. Se han
Se delinea un Plan de Gestión de potencial flujo de residuos, manipular • ExxonMobil, 2008
definido opciones de almacenamiento de residuos
Residuos. provisoriamente los residuos y, en • IPIECA, 2004a
de hidrocarburos de medio y largo plazo. Se aborda
última instancia, reutilizar o eliminar
el tratamiento, el reciclaje y la eliminación definitiva, • OSRL, 2011g
los mismos.
incluyendo el uso de incineradores municipales. • REMPEC, 2011c
Se incluye un plan de recuperación de
Un programa de recuperación de fauna y flora forma
Se incluyen datos de contacto para la fauna y flora, y una lista de personal • IOSC Elemento 19
parte de la capacidad regional, e incluye los equipos
recuperación de fauna y flora. local con experiencia y conocimiento • IPIECA, 2004b
y las instalaciones a establecer en el sitio.
de sus funciones para la respuesta.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-10


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
Los procedimientos de seguimiento y monitoreo
incluyen formas de evaluación estandarizadas (SCAT,
Sobrevuelo). Los elementos de ayuda incluyen cámaras,
Se dispone de procedimientos para el • IOSC Elemento 20
GPS y medios de transporte (helicóptero, aeronaves de
En la gestión de RDH se define la monitoreo y seguimiento visual de un
ala fija, buques). Se han identificado y se dispone de • API, 2013c
función o tarea para realizar el derrame (en mar, tierra o aguas
sistemas de seguimiento no visual (por ejemplo, IR para • CEDRE, 2004
seguimiento del derrame, incluyendo subterráneas).
la noche y en condiciones de baja visibilidad, boyas de • Fingas, 2001
el monitoreo. Se define la organización encargada de
seguimiento, bajo follaje denso). • ITOPF, 2009
Se define la fuente de la capacidad de la predicción (clima, corrientes, flujo
predicción (clima, corrientes, flujo de de ríos/arroyos, etc.)
La organización encargada de la predicción (clima, • Law et.al., 2011
ríos/arroyos, etc.) Se dispone de conocimientos y
corrientes, flujo de ríos/arroyos, etc.) cuenta con • NOAA, 2002
recursos para realizar el seguimiento.
personal y está disponible 24/7. • OSRL, 2011a
Existen estudios que documentan trayectorias de
descargas en aguas locales (ver también B. Planificación
de respuesta a derrames de hidrocarburos).
Se dispone de modelos computarizados que pueden
Se dispone de formularios, mapas o Las capacidades del SIG permiten utilizarse para analizar las trayectorias de los derrames y
cartas en base a los cuales mantener integrar los datos del seguimiento con el desgaste. Los resultados están disponibles en un • IOSC Subelemento 3.3
un registro del curso del derrame y su otra información y datos de tiempo razonable (por ejemplo, de 2 a 6 horas para • ARPEL, 1998b
movimiento. planificación de RDH. derrames en agua) y pueden exhibirse en formato digital
(es decir, en el SIG) y/o en mapas de pared.
• IOSC Elemento 21
• CEDRE, 2006
• Environment Canada, 2010
Se han identificado equipos de SCAT
• MCA, 2007
Existe una capacidad de evaluación de que incluyen personal de organismos. Se dispone de equipos de SCAT capacitados con
• NOAA, 2000.
limpieza. Se han reconocido las funciones del RP herramientas de campo para las tareas de RDH.
• OSRL, 2011g
y los contratistas.
• Owens y Sergy, 2000; Sergy y
Owens, 2007
• POSOW, 2013; REMPEC, 2009

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-11


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
G. LOGÍSTICA
Se dispone de suministros, EPP, Se han establecido, contratado y realizado ejercicios con
Se han establecido acuerdos • IOSC Subelemento 23.2
herramientas, equipos especiales, bienes las fuentes locales antes del derrame. El contratista
(condiciones) con fuentes locales antes • Blackburn, 2005
consumibles, remolque y salvataje. Se asesora sobre las prioridades y las compras. Se ha
del derrame. • Cleanupoil.com, 2010
identifican las fuentes locales. identificado el apoyo logístico regional.
Se han identificado fuentes locales de Se han contratado proveedores de Se han contratado y ejercitado proveedores de
proveedores de servicios de alimentos, servicios de alimentos, transporte servicios de alimentos, transporte (aéreo, terrestre,
transporte (aéreo, terrestre, (aéreo, terrestre, marítimo), marítimo), campamentos y servicios higiénicos • IOSC Subelemento 23.3
marítimo), campamentos y servicios campamentos y servicios higiénicos portátiles. Las fuentes indicadas en el plan son
higiénicos portátiles. portátiles antes del derrame. actualizadas anualmente.
Se han identificado y probado los tiempos Se han probado y mejorado los tiempos Se ejercitan los despliegues con equipos operacionales y de
• IOSC Elemento 9 y 17
de respuesta para el despliegue inicial. de respuesta para el despliegue inicial. apoyo logístico combinados. Se prueban rutas alternativas.
Se ha pre-establecido un Puesto de
Comando con múltiples líneas de Se dispone de pizarras electrónicas con información
Se ha identificado un Puesto de
comunicación, espacio para el personal sobre el estado de situación enviada casi en tiempo
Comando con acuerdos básicos para la • IOSC Subelemento 23.3
participante y servicios de seguridad y real desde el campo. Existe coordinación y vínculos
coordinación de una respuesta.
apoyo logístico adecuados para sostener con los sistemas de control portuario.
la organización de respuesta.
El equipo de comunicaciones está a
mano y los sistemas secundarios o de
Se dispone de activos y un Se ha establecido un plan de comunicaciones con
apoyo están identificados y disponibles • IOSC Elemento 12 y Subelemento
procedimiento para comunicaciones canales para la respuesta previamente identificados.
para todo el personal de respuesta. 23.2
en el campo y entre el campo y el Los sistemas de toda la comunidad de respuesta
Los sistemas de toda la comunidad de • ExxonMobil, 2008
Puesto de Comando. están integrados (buques, tierra, aire).
respuesta son compatibles (buques,
tierra, aire).
Los equipos y el personal están
preparados y disponibles para el Se definen zonas "calientes" y "frías" para RDH y se
Se garantiza la disponibilidad de
despliegue inmediato en apoyo a la mantienen por corredores definidos dentro y fuera • IOSC Elemento 18
instalaciones de descontaminación
descontaminación de personal, de la zona del derrame. • IPIECA, 2002
para el personal que abandona el sitio
equipos de respuesta y activos de Se predeterminan las fuentes de EPP y suministros • Fingas, 2001
del derrame.
transporte (por ejemplo, vehículos y adicionales.
buques).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-12


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
H. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
La(s) autoridad(es) designada(s) cuentan con límites
de gastos previamente aprobados y con un proceso
de aprobación expeditiva para aumentar los límites
El personal de finanzas ha realizado de gastos. Se ha probado la revisión de la
La(s) autoridad(es) designada(s) • IOSC Elemento 24.2
ejercicios de requisitos de compras coordinación y el procedimiento con los
cuentan con límites de gastos • ARPEL, 1997b
con los proveedores como parte del aseguradores, que se basa en formularios
previamente aprobados. • OMI, 2009.
entrenamiento. estandarizados. El personal está familiarizado con los
formularios adoptados para el seguimiento, la
adquisición y el despliegue de equipos, materiales y
personal de RDH.
Se ha implementado un sistema de presentación de
Se dispone de procedimientos para
reclamaciones y seguimiento. Existen
recibir, investigar y resolver • IOSC Subelemento 24.4
procedimientos coordinados con los aseguradores
Se dispone de procedimientos para reclamaciones, incluso por lucro • OMI, 2009.
para agilizar la revisión de reclamaciones y el
recibir reclamaciones. cesante. Los aseguradores están • FIDAC, 2008
proceso de resolución de las mismas. Los
identificados y se incluyen en los
aseguradores participan en forma documentada en • IPIECA/ITOPF, 2007
ejercicios.
la respuesta y/o los ejercicios.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-13


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Se han definido requisitos de
entrenamiento para los encargados de la Se han definido requisitos mínimos de Se definen requisitos de entrenamiento inicial y de
gestión de derrames y el personal de entrenamiento inicial y de actualización para los distintos niveles de
respuesta. El plan incluye diagramas o actualización para los encargados de la competencias y funciones (tareas) para los • IOSC Elemento 9 y 27
descripciones de cursos de gestión de derrames y el personal de encargados de la gestión de derrames y el personal • ASTM, 2001a
capacitación. Se han definido requisitos respuesta. El plan incluye diagramas o de respuesta. Se incluyen asuntos de salud y • IFC, 2000a, 2000b
mínimos de capacitación inicial y de descripciones de cursos de seguridad. Se especifican los requisitos de • OSHA, 2001
actualización en salud y seguridad para el capacitación. También se incluyen capacitación para las terminales e instalaciones
personal de gestión y de los equipos de asuntos de salud y seguridad. dentro de municipios y puertos.
respuesta a derrames.
Se organizan cursos de RDH en forma anual incluyendo a
Los encargados de la respuesta y la partes externas. Se realizan cursos de formación de
Se ofrecen cursos de capacitación
gestión asisten a cursos y se incluye capacitadores. El personal clave asiste a conferencias y • IOSC Elemento 27
regular en PCDH al personal de
capacitación en sistemas de gestión de seminarios internacionales sobre RDH. Las actividades de • ARPEL, 1997
respuesta.
incidentes (por ejemplo, SCI). preparación y respuesta RDH se analizan con otros
puertos y municipios.
Especialistas contratados o del Se dispone de capacitación sobre derrames por
Se realizan cursos internos de
gobierno ofrecen cursos de especialistas contratados reconocidos o certificados • IOSC Elemento 27
capacitación sobre derrames.
capacitación sobre derrames. internacionalmente.
Los registros de capacitación documentan
Los registros de capacitación del
el cumplimiento de la capacitación
personal en el sitio documentan el La capacitación es brindada por expertos certificados
definida e incluyen materiales de • IOSC Subelemento 27.5
cumplimiento de la capacitación y/o calificados.
capacitación; la capacitación es brindada
requerida.
por personal calificado.
Se realizan ejercicios de alerta y Se prueba y documenta el alerta y notificación
Se simulan ejercicios de notificación y notificación interna-externa con interna-externa fuera de las horas laborables según
• IOSC Subelemento 26.3
alerta dentro del área local como parte llamadas reales fuera de las horas los requisitos establecidos por las regulaciones y los
• OMI/IPIECA, 1996b
de la capacitación. laborables según los requisitos requisitos locales. Se dispone de un sistema de
establecidos por las regulaciones. comunicaciones y se ha probado.
Los socios de la industria y el gobierno, incluyendo
Se realizan ejercicios de despliegue por lo
Los ejercicios incluyen a las industrias organizaciones de seguridad portuarias y municipales, • IOSC Subelemento 26.4
menos una vez al año con recursos
vecinas. participan en el despliegue anual de equipos y el ejercicio • OMI/IPIECA, 1996b
locales.
de operaciones del centro de comando.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-14


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - LOCAL/PUERTO/CIUDAD
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se realizan ejercicios teóricos de Los ejercicios teóricos de simulación se basan en
• IOSC Subelemento 26.3
simulación (gestión de respuesta) al evaluaciones de riesgos que incluyen trayectorias y
Se realizan ejercicios teóricos de • Aurand et al., 2000
menos una vez al año. Los ejercicios extensa planificación estratégica. Los ejercicios
simulación (gestión de respuesta). • OMI/IPIECA, 1996b
teóricos de simulación incluyen partes anuales comprenden incendios, explosiones y
externas. descargas tóxicas. • IPIECA, 2000b

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-15


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - LOCAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
La crítica posterior al ejercicio (plan y
• IOSC Elemento 28
ejecución) recomienda acciones para La revisión externa complementa la crítica interna.
• CDFG, 2011
Se lleva a cabo la revisión interna el mejoramiento de RDH. Se documentan las medidas tomadas para el
• OMI/IPIECA, 1996b
como ejercicio. Las recomendaciones formuladas mejoramiento. Los encargados de la respuesta
• IPIECA, 2000b
después de los ejercicios o la respuesta realizan un seguimiento de los cambios hasta que
real son implementadas y se realiza el estos se implementan. • ISO 14000/140001
seguimiento de las mismas. • WDOE, 2014
Expertos internos-externos (empresa, contratados,
• IOSC Subelemento 28.3
del gobierno) realizan auditorías para revisar
• Guía para la Conducción de
específicamente los mejoramientos, reparaciones y
Los auditores internos revisan los Auditorías Ambientales para
Se realizan auditorías de planes e mejoras a las instalaciones de transferencia, paradas
planes, equipos e instalaciones Operaciones de la Industria
instalaciones en forma anual. de emergencia, comunicaciones y equipos de
relacionadas. Petrolera de ARPEL
respuesta a derrames. Se asignan responsabilidades
• OMI, 2010c
para la implementación de cambios. Los cambios son
revisados y aprobados. • Transport Canada, 2010
Se realizan evaluaciones después de
los ejercicios y del derrame y se
incorporan a las acciones para el
Se realizan evaluaciones después de • IOSC Subelemento 28.4
mejoramiento del plan de RDH en
los ejercicios y del derrame y se Se incluyen las mejoras al plan y los equipos en la • CDFG, 2011
relación con los activos portuarios y
incorporan a las acciones para el capacitación subsiguiente. • OMI, 2010c
municipales, así como aquellos
mejoramiento del programa de RDH.
basados en el cliente. Se implementan • WDOE, 2014
revisiones y mejoras del plan y los
equipos de manera oportuna.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 5-16


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

seleccionar un nivel deseado (el preestablecido


6. GOBIERNO – ÁREA O REGIONAL es el Nivel A) para evaluar la capacidad de RDH.
Para cada Categoría/Elemento, los criterios
6.1. Descripción del Ámbito establecidos para el Nivel B se agregan a los
Los planes gubernamentales regionales abordan criterios para el Nivel A, y los criterios
la función de los organismos de reglamentación y establecidos para el Nivel C se agregan a los de
la función multi-institucional en RDH. El foco de los Niveles A y B.
este capítulo de la evaluación es el aspecto de
gestión de la preparación para RDH. Los NIVELES DE EVALUACIÓN no se
corresponden con los Tiers en el sentido de la
Ejemplos de Instalaciones: planificación de RDH. Por el contrario, un nivel
Estado de evaluación indica la madurez de ese
Provincia programa. Por ejemplo, un programa de RDH
Multi-estatal/multi-provincial regional gubernamental (que por lo general se
prepara para la respuesta de Tier 2 y Tier 3)
Una característica clave de este ámbito es la puede estar en las primeras etapas de desarrollo
cobertura geográfica más amplia de los planes. e implementación, en cuyo caso la evaluación se
Puede integrar varios programas realizaría en el Nivel A. Por el contrario, es
gubernamentales (por ejemplo, locales) y tiene posible que el programa de RDH regional
vínculos con las operaciones y la supervisión de la requiera solo una capacidad de Tier 2 y, si se
industria. encuentra maduro y bien desarrollado, podría
evaluarse usando los criterios del Nivel C.
6.2. Concepto de Niveles
El proceso de evaluación se lleva a cabo 6.3. Notas sobre las categorías de RDH
específicamente mediante el uso de RETOS MR, aplicables a los programas
que refleja los criterios de evaluación detallados regionales de RDH
en la Tabla 9 (se resaltan en amarillo los criterios Los programas de planificación y preparación
críticos, que sólo aplican al Nivel A), sin embargo, gubernamentales regionales en general deben
RETOSMR ofrece una hoja de cálculo separada desarrollarse en base a los requisitos impuestos
para cada NIVEL. por la normativa, incluyendo el Plan Nacional de
Contingencia ante Derrames de Hidrocarburos.
El uso de los tres niveles de evaluación para este Los planes y la preparación a nivel regional se
ámbito no refleja las complejidades de un área basan en un fundamento adecuado a nivel
con relación a otra área ni necesariamente el nacional, y por lo tanto integran aspectos de los
tamaño geográfico de las áreas. El nivel de programas de RDH nacionales. El foco principal
compromiso de tiempo y esfuerzo para garantizar está en la preparación del gobierno (Tier 2) con
las mejores prácticas en los planes y preparativos estrechos vínculos con los planes y capacidades
de RDH será muy diferente para áreas con del gobierno hacia nivel del Tier 3. La
numerosas fuentes de derrames, infraestructuras preparación para la respuesta por lo general
públicas y sensibilidades en relación con áreas implica más perspectivas de política y gestión, e
donde los riesgos son limitados o hay menos integra múltiples capacidades locales en un
receptores sensibles. Como se indica programa de respuesta más completo.
anteriormente (Capítulo 2.5), el usuario debe

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-1


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 9 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Gobierno – Área o Regional

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
La legislación nacional establece requisitos
de RDH y asigna responsabilidades, con
La legislación vigente, ya sea regional
miras a una fácil integración en el plan Se indica el organismo principal/la Autoridad
(estatal, provincial o de otro tipo) o
nacional de contingencia. Aborda el pasaje Designada y los organismos de apoyo, incluso la
nacional establece el objetivo del
de buques tanque, el paso inocente, la capacidad de predicción climática y marítima. Se
programa de RDH regional, establece • Guía IOSC 2008 - Elemento 1
exploración y producción de petróleo y asignan también las funciones de otros organismos y
los requisitos de RDH y asigna • ITOPF Country Profiles
actividades no específicas del petróleo (por cooperativas (ver también B - Planificación de
responsabilidades. Se indica el www.itopf.com
ejemplo, buques no petroleros, servicios respuesta a derrames de hidrocarburos) y se
organismo regional principal o la • OMI, 1995.
públicos de energía, transporte). Se indica el enumeran acuerdos entre organismos, directrices y
Autoridad Designada (ver también B -
organismo principal/la Autoridad Designada leyes. Se define además la relación con la industria
Planificación de respuesta a derrames
y los organismos de apoyo (ver también B - privada.
de hidrocarburos).
Planificación de respuesta a derrames de
hidrocarburos).
Existen normas, regulaciones y directrices
que apoyan la legislación con plazos
definidos y requisitos específicos a cumplir.
Las regulaciones especifican las autoridades
regionales para las acciones (operacionales) Existen normas, regulaciones y directrices que
Existen normas, regulaciones y de respuesta, las autoridades regionales apoyan la legislación con plazos definidos y • IOSC Subelemento 1.2
directrices que apoyan la legislación. para planificación, revisión y aprobaciones, y requisitos específicos a cumplir, y medidas a tomar o • PNUMA, 2005
los requisitos de planificación prescritos. Se multas por incumplimiento.
definen las áreas de jurisdicción, por
ejemplo, buques, puertos, plataformas,
SPM, etc. (ver también B.- Planificación de
respuesta a derrames de hidrocarburos).
El área cuenta con acuerdos y/o Los acuerdos representan intereses
Los esfuerzos de RDH incluyen el desarrollo de una
comisiones regionales para privados. El área o región ha
respuesta mejorada a través de ejercicios,
representar múltiples intereses comprometido esfuerzos de RDH • IOSC Elemento 2
capacitación y talleres conjuntos. Existen acuerdos
gubernamentales (desde locales hasta activamente con entidades • ARPEL, 1999
para el intercambio de conocimientos e información
provinciales o estatales) para acuerdos geopolíticas vecinas.
en forma regular.
sobre RDH y coordinación. Existen vínculos con el nivel nacional.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-2


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
Se ha desarrollado y aprobado un plan
regional o de área a través de la
Se ha desarrollado y aprobado un plan El plan regional o de área aprobado ha sido
asociación con • IOSC Elemento 9 y Apéndice A
regional o de área; este identifica a desarrollado, probado y revisado en forma regular, y
organismos/departamentos • AMSA, 2013; A-NOPSEMA, 2012
una Autoridad Regional Designada se ha distribuido a todos los
colaboradores con responsabilidades • ARPEL, 1997b
para la respuesta a derrames de organismos/departamentos participantes
relacionadas; este identifica a una • OMI, 1995.
hidrocarburos (y/o define la autoridad responsables. Se ha definido la Autoridad Designada
para casos de derrames específicos,
Autoridad Designada para la respuesta
y las funciones/responsabilidades de los organismos • OMI/MEPC, 2011
por ejemplo, derrames en tierra vs.
a derrames de hidrocarburos y sus
participantes. Se indica además la relación con la • Serie de Publicaciones de IPIECA
responsabilidades. 1990-2008
derrames en aguas marítimas). industria privada.
Se incluye una lista de contactos de
grupos de interés.
El contenido del plan regional o de El contenido del plan regional o de
área cumple con todos los elementos área cumple con todos los elementos El contenido del plan regional o de área cumple y
• IOSC Elemento 9 y Apéndice A
de planificación de de planificación de excede todos los elementos de planificación
• ARPEL, 1997b, 1999
importancia/significancia ALTA importancia/significancia ALTA y definidos en ARPEL.
definidos en las Guías de ARPEL. MEDIA definidos en ARPEL.
Los planes locales están integrados con el plan regional o
Los planes locales están integrados
de área y ambos están bien establecidos, han sido
Se dispone de requisitos o con el plan regional o de área; se • IOSC Elemento 9
probados a través de ejercicios y/o respuesta y cuentan
expectativas de planes locales dispone de planes integrados que han • ARPEL, 1997b, 1999
con un historial de revisión y desarrollo. Se especifica el
integrados. sido probados a través de ejercicios • IPIECA, 2000a
contenido y el formato de los planes locales/de
y/o respuesta.
instalación/a bordo/de área o regionales.
Está identificada y descrita la relación
con otros planes gubernamentales
Están identificados y/o vinculados los
(multilaterales, nacionales y locales). Se dispone de acuerdos escritos firmados para el
planes gubernamentales
Se han analizado recientemente las acceso a recursos externos adicionales. Se indican • IOSC Subelemento 9.1
(multilaterales, nacionales y locales)
condiciones de acceso a recursos los inventarios de equipos, según corresponda.
aplicables y relacionados.
externos adicionales (equipos y
personal).
Se confecciona una lista de los
Se enumeran las competencias (de Se dispone de contratos o acuerdos con especialistas
expertos regionales y locales que están • IOSC Elemento 8
organismos/personal) para temas en RDH que han participado en la planificación, en
en conocimiento del plan y el ámbito • Cleanupoil.com, 2010
relacionados con RDH. ejercicios y en derrames reales.
de RDH.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-3


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
El registro de modificaciones y las páginas fechadas
documentan las revisiones/modificaciones según
El plan ha sido revisado o modificado Los registros de modificaciones y las
procedimientos de actualización, incluso la
el último año. Se actualizan los páginas fechadas documentan las
implementación del plan después de derrames • IOSC Elemento 9
contactos clave a medida que estos revisiones o modificaciones realizadas
reales y, por lo menos, en forma anual. Se re-
cambian. el último año.
evalúan los riesgos de derrames en forma periódica.
Se incluye una revisión posterior al incidente.
Se utiliza un enfoque basado en los
riesgos para definir las áreas prioritarias
de posibles derrames sobre la base de
El plan regional o de área cuenta con • IOSC Subelemento 4.1
operaciones, volúmenes y factores El enfoque basado en los riesgos que se utiliza para
niveles de planificación definidos en • ARPEL, 1998a
ambientales. Se utilizan datos definir las áreas prioritarias de posibles derrames
base a los requisitos del plan nacional • IPIECA, 2000a
estadísticos regionales, nacionales o incluye cartografía y una lista de especies de interés.
o los riesgos de derrames.
internacionales para determinar el • OMI, 2010c
ámbito o definir los Tiers o conceptos de
planificación.
Se definen las áreas en riesgo sobre la Las trayectorias reflejan los hidrocarburos
base de las trayectorias de derrames específicos de interés y sus índices de desgaste, los • IOSC Subelemento 4.3
para el peor escenario. Se indican las volúmenes escalonados y las condiciones
• ARPEL, 1997b
propiedades de los hidrocarburos climatológicas, oceanográficas y estacionales locales.
La planificación de las prioridades se • ARPEL, 1998b
pertinentes. Las trayectorias La planificación de la respuesta se basa en las
centra en las áreas de alto riesgo y • Aurand et al., 2000
consideran las condiciones de trayectorias estocásticas y para el peor caso que se
sensibilidad. • IPIECA/IMO/OGP, 2012
operación prevalecientes y en el peor muestran en los escenarios. Se enumeran las
escenario. Hay gráficos que indican las organizaciones que suministran datos específicos • NOAA, 2002
especies en riesgo. (por ejemplo, propiedades de hidrocarburos, clima, • Taylor et al., 2009
medio ambiente) y sus datos de contacto.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-4


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
La cartografía de áreas sensibles y los recursos en
situación de riesgo de acuerdo con múltiples niveles
El plan sigue los lineamientos de interés se presentan claramente, están • IOSC Subelemento 4.3
El plan incluye mapas y listas de áreas
establecidos a nivel nacional para la fácilmente a disposición de otros titulares de planes • ARPEL, 1997a
sensibles prioritarias con las especies y
definición de las áreas sensibles y y se mantienen actualizados en sistemas SIG. Se • ARPEL, 1998b
estacionalidad de las sensibilidades
prioridades. Se enumeran las especies prepara un inventario de todas las riberas y recursos • Aurand et al., 2000
claramente identificadas. Los mapas
amenazadas y en peligro de extinción y y servicios asociados, incluyendo, por ejemplo, • IPIECA/IMO/OGP, 2012
cumplen las prácticas de indexación de
se indican las ubicaciones de los
sensibilidades.
humedales en peligro de extinción, instalaciones • NOAA, 2002
hábitats clave. recreativas, maricultura y sitios arqueológicos. Se • Taylor et al., 2009
toman y archivan videos de las riberas, y se vinculan
los mismos a la planificación previa de RDH.
Se documentan las tendencias, las fuentes, las
Existen políticas y/o regulaciones para Las regulaciones establecen una
causas de los derrames (por ejemplo, tráfico
reducir el riesgo y/o las consecuencias orientación clara para la prevención de
marítimo, transferencia, producción, exploración,
de un derrame. derrames y se aplican para reducir los
colisión, varada) y las mismas ofrecen otra base para
En los planes se incluye el uso de accidentes y reducir al mínimo la • IOSC Elemento 5
las medidas de prevención necesarias. Se detallan
remolcadores de apoyo, pilotaje, pérdida de hidrocarburo si se produce
los programas de prevención de derrames. Estos
escalas y otras medidas de reducción un incidente.
enumeran los criterios para determinar las áreas
de riesgos, según corresponda.
sensibles y las zonas que requieran protección.
• IOSC Subelemento 4.2 y Elemento
Las estrategias de respuesta están 9
El plan incluye o especifica los requisitos para
claramente indicadas de acuerdo con El plan incluye o especifica los
desarrollar planes locales y planes tácticos • API/NOS/USCG/EPA, 2001
las condiciones operacionales requisitos para desarrollar estrategias
detallados (gráficos, mapas, equipos y personal) para • ARPEL, 1997a
aplicables y los tipos de hidrocarburos. y detalles tácticos para áreas en alto
las áreas prioritarias dentro de las zonas de alto • IPIECA, 2008
Se indican las necesidades en cuanto a riesgo de derrames en los niveles de
riesgo de derrames. Las tácticas detalladas indican • IPIECA/OGP, 2013d
personal y equipo para implementar planificación local.
las estrategias de respuesta
las prioridades y son apropiadas para las condiciones • NOAA, 2010a, 2010b
identificadas.
operacionales. • NOAA/API, 1994
• OSRL, 2011b, 2013a, 2013b

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-5


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
El plan proporciona consideraciones • IOSC Elementos 7 y 17
adicionales para el uso de agentes de • API, 2013b
El plan cumple la Política Nacional • ARPEL, 2007d
tratamiento (por ejemplo, Se han efectuado análisis del beneficio ambiental
sobre el uso de agentes de
dispersantes, limpiadores) para neto para los dispersantes y otros agentes de • CEDRE, 2005
tratamiento para respuesta a
permitir la evaluación y aprobación tratamiento y se ha definido claramente su • OMI/PNUMA, 1995
derrames (dispersantes, agentes de
dentro de una "ventana de aplicabilidad y sus limitaciones. Se indican los lugares • IPIECA, 2000b
limpieza, de biorremediación, de
oportunidad" razonable (menos de 12 pre-aprobados y las condiciones de uso. Se cuenta • IPIECA/OGP, 2012a
agrupamiento, etc.).
Se incluyen todos los productos en una
horas). con procedimientos expeditivos para las • ITOPF, 2005
lista.
Se han delineado áreas pre-aprobadas. aprobaciones donde el ABAN muestra ser aplicable. • Kirby et.al, 1996
Se dispone de diagramas de • NOAA, 2010a, 2010b
decisiones. • Walker et al., 2003
Se han efectuado análisis del beneficio ambiental
Se dispone de procedimientos para la
neto para la quema in situ y se ha definido
evaluación y aprobación de quema
claramente su aplicabilidad, limitaciones y proceso • IOSC Elementos 7 y 17
dentro de una "ventana de
de aprobación (puede incluir la aprobación previa • ARPEL, 2007b, 2007c
El plan cumple la política nacional para oportunidad" razonable (menos de 24
para condiciones específicas) así como la función de • IPIECA, 2000b
el uso de quema in situ. horas). Se publican los elementos
monitoreo. Se publican los requisitos del plan de • NOAA, 2010a, 2010b
necesarios de un plan de quema y los
mismos abordan todos los factores
quema con datos explicativos sobre todos los • Walker et al., 2003
factores pertinentes.
pertinentes.
Se han elaborado diagramas de decisiones.
Se delinean la protección de riberas y políticas de • IOSC Elemento 6
Se consideran la protección y el tratamiento que consideran SCAT, así como los
• CEDRE, 2009
Se describen la protección de riberas y tratamiento de riberas, incluso detalles, tales como personal, capacitación en
• Environment Canada, 2010
las políticas y procedimientos de factores de planificación para la materia de seguridad para encargados de respuesta
• OMI/PNUMA, 2009
tratamiento. realización de la evaluación y a derrames, normas sobre residuos oleosos,
remediación (SCAT). eliminación de hidrocarburos y limpieza • Owens et al., 1998
(parámetros). • REMPEC, 2010

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-6


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
Se indica en un claro procedimiento la
Se dispone fácilmente de listas de
información a presentar y quién debe Los procedimientos de convocatoria redundantes se
verificación/formularios de • IOSC Elemento 11
recibir la notificación inicial sobre el basan en listas de verificación y/o formularios en
notificación inicial del derrame. Los • OMI, 1995, 2010b
derrame y los informes de común. Se cuenta con diagramas de flujo para la
procedimientos de convocatoria • ISO, 2000
seguimiento. Se incluye un formulario convocatoria de partes internas y externas. Se
incluyen diagramas de flujo para las • PNUMA, 1996a, 1996b, 2000
de notificación de derrame. Hay una dispone de un directorio de contactos internos y
lista de personas de contacto que
partes internas y externas con datos
externos (principal y suplente). • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
de contacto.
especifica el personal clave.
La organización de gestión de derrames es flexible y
La organización de gestión de
robusta y contempla todas las emergencias. Se define un • IOSC Elemento 10, Subelemento
Se definen una estructura de gestión derrames permite una fácil ampliación
sistema de gestión de incidentes común para todos los 10.1
de derrames y las organizaciones y disminución de personal en los
titulares de planes de RDH y participantes encargados de • IPIECA, 2000ª
asignadas para todos los Tiers de niveles o Tiers de planificación y la
la respuesta. El sistema está basado en principios de • OSRL, 2012
derrames. integración con organizaciones y
titulares de planes de RDH.
gestión razonables (por ejemplo, SCI) y aborda las • USCG, 2006
responsabilidades regionales.
El personal de gestión de RDH cuenta con listas de
Se identifican las funciones y Se dispone de listas de verificación de • IOSC Elemento 10, Subelemento
verificación de responsabilidades/acciones para su uso
responsabilidades para cada uno de responsabilidades definidas para cada 10.2
personal durante la respuesta. Las listas de verificación
los aspectos funcionales de la función dentro del equipo de gestión • OSRL, 2012
están disponibles en el propio plan, en un Puesto de
organización de la gestión de RDH. de RDH. • USCG, 2006
Comando o en los juegos de RDH individuales.
Se define el personal designado para apoyar
Se identifica el personal/las
El comando de incidentes se asigna a directamente al Comando Unificado o Conjunto. Las
organizaciones designados a un Comando
una o dos personas específicas (por actas muestran modelos habituales de reuniones, • IOSC Elemento 10, Subelemento
Unificado o Conjunto; las actas de las
nombre o cargo) y se identifica el ejercicios y/o respuesta del Comando Unificado o 10.2
reuniones del Comando Unificado o
personal de apoyo. Conjunto. Se considera la asistencia de un especialista o
Conjunto indican el equipo de trabajo.
contratista para aumentar la capacidad de respuesta.
El personal asignado a funciones de gestión de RDH está
identificado para los Tiers 1 - 3, según corresponda. Se
El personal asignado a funciones de El personal asignado a funciones de • IOSC Elemento 10, Subelemento
dispone de suficiente personal capacitado de fuentes
gestión de RDH está identificado para gestión de RDH está identificado para 10.3
locales, contratadas y corporativas para gestionar un
incidentes del Tier 1. los Tiers 1 y 2, según corresponda. • OMI/MEPC, 2011
derrame en el peor escenario de 24 horas de duración
(turnos).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-7


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se dispone de un modelo de Las comunicaciones con los medios de difusión durante
Se dispone de procedimientos y se han comunicado de prensa para la un derrame incluyen visitas al sitio del derrame. La
asignado responsabilidades de notificación inicial. La persona persona asignada a establecer contacto con los medios
• IOSC Elemento 15
comunicaciones con los medios encargada de la difusión de locales está capacitada en gestión de medios y ha
durante la respuesta a un derrame. información ha establecido contacto trabajado con el comando de RDH en discursos y/o
con las oficinas de los medios locales. conferencias de prensa simulados.
La(s) persona(s) asignada(s) o el organismo responsable
cuentan con una lista exhaustiva de contactos de enlace
Se dispone de procedimientos y se han (que se actualiza en forma regular) y con un registro de
asignado responsabilidades de enlace contactos con contactos clave.
Se dispone de procedimientos y se han con partes gubernamentales internas y Se dispone de protocolos para la comunicación interna,
asignado responsabilidades de enlace externas durante la respuesta a un el intercambio de información común, centros de
• IOSC Elementos 10 y 15
con otras partes pertinentes durante la derrame. La(s) persona(s) asignada(s) a información, la divulgación autorizada de comunicados y
respuesta a un derrame. la función de enlace, o el organismo sitios web especiales.
responsable, cuentan con una lista de Se incluyen formularios para solicitar competencias,
contactos de enlace claves. equipos y materiales.
Se ha abordado la recepción y el envío de asistencia en la
respuesta a derrames.
Se dispone de procedimientos y se han El programa y el personal de enlace
Se ha completado la capacitación de la comunidad • IOSC Elemento 15
asignado responsabilidades de con la comunidad mantienen
para identificar una base de voluntarios que apoyen • POSOW, 2013c
comunicaciones con las comunidades frecuentes contactos con las
las tareas de respuesta a derrames. • PNUMA, 1996, 2005
locales. comunidades en riesgo.
El centro de respuesta incluye comunicaciones,
Se dispone de un centro de respuesta
salas de reuniones, biblioteca/material de
con enlaces informáticos y
Se ha establecido y equipado un referencia, enlaces informáticos y alojamiento. • IOSC Subelemento 15.4
biblioteca/material de referencia. Se
centro de respuesta. Las opciones regionales para el lugar donde se ubica • OMI/MEPC, 2011
enumeran opciones regionales para
el puesto de comando han sido inspeccionadas para
puestos de comando.
verificar si son apropiadas.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-8


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
Se dispone de normas de seguridad y EPP • IOSC Subelemento 13.2
para el personal de respuesta y estas se Se reglamentan las normas internacionales para la • API, 2013a
Se dispone de políticas y normas de
implementan en forma activa mediante seguridad del personal de respuesta, incluso los • ARPEL, 1998a
seguridad para proteger al público y al
verificaciones en el sitio y en los requisitos requisitos de evaluación de riesgos, capacitación y • ASTM, 2001a
personal de respuesta de los
de planificación. supervisión en el sitio. Se definen los requisitos • OMI/FAO, 2003
derrames. Se dispone de equipo de
Los controles en el lugar abordan la específicos de capacitación de los voluntarios en • IPIECA, 2002
protección personal (EPP) para el
personal de respuesta.
seguridad de los voluntarios de RDH y el cuanto a seguridad. Se indican claramente las • IPIECA/OGP, 2012b
público general (por ejemplo, monitoreo sanciones y se dispone de pruebas de su ejecución. • POSOW, 2013c
aéreo, cierre de industrias pesqueras). • REMPEC, 2012
Una Autoridad Designada competente
Una Autoridad Designada dispone de personal
dispone de procedimientos y
Se define una Autoridad Designada capacitado y competente que conoce los
capacidad de ejecución para evaluar y • IOSC Subelemento 13.2
para abordar y controlar la salud y procedimientos y tiene capacidad de ejecución para
definir los requisitos de salud y • ExxonMobil, 2008
seguridad del personal de respuesta evaluar y definir los requisitos de salud y seguridad
seguridad para el personal de • IPIECA, 2002
en el sitio durante la respuesta. para el personal de respuesta de acuerdo con las
respuesta de acuerdo con las
correspondientes tareas.
correspondientes tareas.
Existe una Autoridad Designada competente con un
historial probado en cuanto a estipular y ejecutar las
Una Autoridad Designada competente
restricciones de seguridad para una zona de respuesta,
dispone de procedimientos y de la
incluyendo aquellas referentes al acceso aéreo, marítimo
capacidad de ejecución que le permite
y terrestre.
evaluar y definir restricciones de
Se define una Autoridad Designada Los problemas de seguridad que puedan plantear un
seguridad para un área de respuesta,
para abordar y brindar o aumentar la posible conflicto con la respuesta a un derrame (por
incluyendo restricciones en cuanto al • IOSC Elemento 14
seguridad del sitio durante la ejemplo, vandalismo, amenazas de bombas, terrorismo,
acceso aéreo, marítimo y terrestre. Se
respuesta. etc.) son identificados en el plan de contingencia, y
han revisado los acuerdos con los
además se determinan los procedimientos para resolver
elementos de seguridad externos (por
claramente dichos problemas. Se han revisado los
ejemplo, las fuerzas policiales locales o
acuerdos con los elementos de seguridad externos (por
regionales) antes del derrame.
ejemplo, las fuerzas policiales locales o regionales) antes
del derrame.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-9


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
E. RESPUESTA OPERACIONAL
Se dispone de procedimientos para Se dispone de recursos expeditivos, previamente
Se dispone de procedimientos para minimizar los volúmenes derramados a aprobados o asignados para minimizar los
• IOSC Elemento 5, Subelementos
minimizar los volúmenes derramados través de la estabilización de la situación volúmenes derramados a través de la estabilización
5.1 y 5.2
a través de inspecciones de control de (por ejemplo, remolcadores de rescate, de la situación (por ejemplo, remolcadores de
• ARPEL, 1997b, 1998a
la fuente: transferencias, gabarraje de sitios de refugio) y de inspecciones de rescate, sitios de refugio) y de inspecciones
• OMI, 2010c, 2013
emergencia, etc. control de la fuente: transferencias, regulares de control de la fuente: transferencias,
gabarraje de emergencia, etc. gabarraje de emergencia, etc.
Se definen en general los niveles de • IOSC Subelemento 6.2 y Elemento
Se definen las directrices para los correspondientes
Se definen los niveles mínimos de equipos y los tiempos de respuesta para 17
niveles de equipos y personal para los Tiers 1 a 3, según
planificación de equipos para riesgos los Tiers 2 y 3, según corresponda, para • ADEC, 2006
corresponda, y se requiere una evaluación de la mejor
del Tier 1 (lo más probable son los diferentes operaciones posibles en • ExxonMobil, 2008
tecnología disponible en forma recurrente. Se considera
derrames de rutina). fuentes de derrames (terminales, ductos, • IPIECA, 2007
la movilización de operaciones.
pozos, etc.) • SLRoss, 2013
Se mantiene una amplia base de datos de lugares,
cantidades y tipos de equipos de RDH con
información coherente sobre todos los recursos de
RDH (industria y gobierno). Se realizan inspecciones
Se mantiene y actualiza en forma
de equipos y evaluaciones de forma programada en
programada una lista detallada o base de
relación con los criterios de las mejores técnicas
Se dispone de una lista de lugares, datos de lugares, cantidades y tipos de
disponibles y la base de datos se actualiza en • IOSC Subelemento 23.2
cantidades generales y tipos de equipos de RDH.
consecuencia. Se consideran aspectos como • IMO, 2005b
equipos de RDH. En el plan se resumen los procedimientos
recuperación mecánica, agentes de tratamiento
de acceso a equipos de la industria
(dispersantes, detergentes, agentes de
petrolera por parte del gobierno.
agrupamiento, etc.) y quema in situ como
componentes de los inventarios de equipos.
Se ha suscrito un protocolo con cooperativas (o se
ha integrado en el PCR a través del PNC).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-10


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se identifican, aseguran y distribuyen los lugares
donde se ubican los equipos de modo de permitir la
Se distribuyen los lugares donde se
respuesta dentro de los tiempos de movilización y
Se identifican y aseguran los lugares ubican los equipos de modo de
tránsito definidos hacia los lugares clave de riesgo de • IOSC Subelementos 20.6 y 23.2
donde se ubican los equipos. permitir una rápida respuesta en
derrames desde las posibles áreas de montaje. Hay
lugares clave de riesgo de derrames.
equipos de contención terciaria desplegados
previamente o instalados en forma permanente.
Todas las medidas de respuesta principales son
probadas dos veces al año. Las actualizaciones o
Las medidas de respuesta, incluyendo nuevas opciones de respuesta son identificadas y se • IOSC Subelemento 26.3
El uso operacional de medidas de
contención, desnatado y aplicación de consideran al aumentar la respuesta. Las opciones • OMI, 2010c
respuesta se verifica en un ejercicio
dispersantes, se verifican y revisan en de respuesta correspondientes pueden ser • OMI/IPIECA, 1996
anual.
ejercicios y simulacros. implementadas por la Autoridad Designada, incluso • ITOPF, 1997
respuesta mecánica, agentes de tratamiento, quema
in situ y tratamiento de riberas.
• IOSC Elemento 18
Se han definido y adoptado
• Arctic Council, 2008
procedimientos para minimizar el Se dispone de un modelo de Plan de Gestión de
• CEDRE, 2007
Se delinea un Plan de Gestión de potencial flujo de residuos, manipular Residuos. Se han definido opciones de
• ExxonMobil, 2008
Residuos. provisoriamente los residuos y, en almacenamiento de medio y largo plazo y los
• IPIECA, 2004a
última instancia, reutilizar o eliminar criterios relacionados.
los mismos. • OSRL, 2011g
• REMPEC, 2011c
La recuperación y rehabilitación de Se dispone de políticas y procedimientos para
fauna y flora son asignadas a una movilizar y establecer instalaciones de respuesta
entidad o Autoridad Designada. Se para la fauna y la flora durante los derrames, y estos
Se incluyen datos de contacto para la • IOSC Elemento 19
dispone de políticas y procedimientos han sido probados. Se han adoptado las mejores
recuperación de fauna y flora. • IPIECA, 2004b
para movilizar y establecer prácticas internacionales para la respuesta a la fauna
instalaciones de respuesta para la y la flora y el personal ha sido capacitado de acuerdo
fauna y la flora durante los derrames. con ellas.
Se indica la restauración y el
Se prevén estudios de impactos y limpieza después
Se indica la restauración y el monitoreo posterior al derrame y se • IOSC Subelemento 28.4
del derrame y se indican las fuentes de financiación
monitoreo posterior al derrame. especifican los organismos principales • OMI/PNUMA, 2009
y las competencias.
y de apoyo.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-11


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
Se han identificado y se dispone de sistemas de • IOSC Elemento 20
Se dispone de procedimientos para el
En la gestión de RDH se define la seguimiento que incluyen la mejor tecnología • API, 2013c
monitoreo y seguimiento visual de un
función o tarea para realizar el disponible para el seguimiento no visual (por • CEDRE, 2004
derrame (en mar, tierra o aguas
seguimiento del derrame, incluyendo ejemplo, satélite, IR para la noche y en condiciones • Fingas, 2001
subterráneas).
el monitoreo. de poca visibilidad, fluoro-sensores láser, sistemas • ITOPF, 2009
Se dispone de conocimientos y
de radar, boyas de seguimiento, detección de • Law et.al., 2011
recursos para realizar el seguimiento.
hidrocarburos bajo follaje denso). • NOAA, 2002
• OSRL, 2011a
Se dispone de modelos computarizados que pueden
Se dispone de modelos
utilizarse para analizar las trayectorias de los
computarizados que pueden utilizarse
Se dispone de formularios, mapas o derrames y el desgaste para todas las situaciones
para analizar las trayectorias de los
cartas en base a los cuales mantener (por ejemplo, derrames en el mar, en ríos, en aguas • IOSC Subelemento 3.3
derrames y el desgaste.
registros del curso del derrame y su subterráneas, procedentes de costa afuera • ARPEL, 1998b
movimiento. profunda, etc.) El modelado está integrado con las
Se identifican los recursos y las
bases de datos del SIG para la planificación de RDH.
competencias.

Los equipos de evaluación del derrame de • IOSC Elemento 21


Los equipos de evaluación del derrame hidrocarburos, mapeo y técnicas de limpieza • CEDRE, 2006
El asesoramiento en cuanto a la de hidrocarburos, mapeo y técnicas de cuentan con las mejores tecnologías disponibles (por • Environment Canada, 2010
evaluación del derrame de limpieza están capacitados y ejemplo, mapas digitales, SIG, Coordinador de • MCA, 2007
hidrocarburos, el mapeo y las técnicas disponibles 24/7, y cuentan con las información SCAT, etc.) para brindar asesoramiento • NOAA, 2000.
de limpieza son asignados a un herramientas necesarias para brindar en cuanto a prioridades y operaciones de limpieza. • OSRL, 2011g
organismo o equipo. asesoramiento en cuanto a prioridades Se identifican los organismos que poseen equipos de • Owens y Sergy, 2000; Sergy y
y operaciones de limpieza. detección remota junto con su instrumentación. Owens, 2007
• POSOW, 2013; REMPEC, 2009

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-12


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
G. LOGÍSTICA
Los términos y condiciones de la
Se identifican los proveedores de movilización, así como sus costos, se Los proveedores de apoyo logístico y las capacidades
• IOSC Subelemento 23.3
apoyo logístico y las capacidades clave. establecen antes del derrame y se clave se prueban en forma periódica.
revisan en forma periódica.
Se identifican las fuentes locales de
Se realizan ejercicios con los proveedores de
proveedores de servicios de alimentos, Las fuentes regionales para el apoyo
servicios. Las fuentes de suministros logísticos,
transporte (incluso transporte de residuos logístico han sido contratadas antes • IOSC Subelemento 23.3
servicios de apoyo y materiales indicadas en el plan
de hidrocarburos), campamentos y del derrame.
son actualizados anualmente.
servicios higiénicos portátiles.
Se han identificado y probado los
Se han probado y mejorado los Se realizan ejercicios de despliegue con instalaciones
tiempos de respuesta para el • IOSC Subelemento 5.4
despliegues iniciales. vecinas.
despliegue inicial.
Se dispone de activos y Se ha establecido un plan de comunicaciones con
El equipo de comunicaciones está a
procedimientos para comunicaciones canales para la respuesta previamente identificados. • IOSC Elemento 12 y Subelemento
mano y los sistemas secundarios o de
en el campo y entre el campo y el Los equipos y los procedimientos se prueban en 23.2
apoyo están identificados.
Puesto de Comando. forma periódica.
Se realizan ejercicios periódicos para probar y
racionalizar los procedimientos de movilización. Se
Se han definido políticas en términos Se dispone de procedimientos en
identifican los organismos (o el personal) de enlace
geopolíticos para racionalizar el términos geopolíticos para racionalizar
clave para ayudar con los movimientos • IOSC Elemento 2 y Subelemento
transporte y la entrega de personal y el transporte y la entrega de personal
transfronterizos. Se enumeran los organismos que 23.4
equipos y para el movimiento de y equipos y para el movimiento de
emiten los permisos para actividades de RDH • ARPEL, 2007a
residuos temporarios de acuerdo con residuos temporarios de acuerdo con
específicas, por ejemplo, transporte de materiales
las normas vigentes. las normas vigentes.
peligrosos, dispersantes, quema in situ, acceso por
tierra, eliminación de residuos, etc.
Los equipos y el personal para múltiples
Se definen zonas "calientes" y "frías" para RDH y se
Se garantiza la disponibilidad de estaciones están preparados y disponibles
mantienen por corredores definidos dentro y fuera de la
instalaciones de descontaminación para el despliegue inmediato en apoyo a • IOSC Elemento 18.2
zona del derrame.
para el personal que abandona el sitio la descontaminación de personal, equipos • IPIECA, 2002
Se predeterminan las fuentes de EPP y suministros
del derrame. de respuesta y activos de transporte (por
adicionales.
ejemplo, vehículos y buques).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-13


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
H. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
Las autoridades participantes han
establecido sistemas de seguimiento
financiero para las funciones
El personal financiero/administrativo conoce los
referentes a la respuesta de
Se dispone de un fondo de emergencia procedimientos para la solicitud y adquisición de • IOSC Subelemento 24.1
emergencia a derrames. El personal
para permitir acciones de respuesta recursos, el seguimiento y la previsión de los costos, • ARPEL, 1997b
financiero/administrativo conoce los
inmediatas. y la compensación de los gastos de personal y • OMI, 2009.
procedimientos para la solicitud y
organizaciones.
adquisición de recursos y el
seguimiento de los costos en
emergencias.
Se ha implementado un sistema de presentación de
reclamaciones y seguimiento. El personal
Se dispone de procedimientos para financiero/administrativo ha establecido un sistema
recibir, investigar y resolver de control de documentos para la recepción y el
reclamaciones. procesamiento de reclamaciones. Existen
• IOSC Subelemento 24.4
El personal financiero tiene procedimientos coordinados con las empresas de
Se dispone de procedimientos para • OMI, 2009.
información de contacto de las seguros/fondos de indemnización para agilizar la
recibir reclamaciones. • FIDAC, 2008
empresas de seguros contra revisión de reclamaciones y el proceso de resolución
• IPIECA/ITOPF, 2007
contaminación por hidrocarburos y los de las mismas con esquemas de compensación
fondos de indemnización (FIDAC), internacional delineados y acceso a fondos, incluso a
según corresponda. clubes de protección e indemnización y
convenios/acuerdos regionales e internacionales
pertinentes.
Se han definido procedimientos para
asuntos legales, incluso
Se han considerado aspectos legales, muestreo/recolección de pruebas,
Se han asignado funciones de apoyo jurídico dentro
como muestreo/recolección de mantenimiento de registros para el • IOSC Subelemento 20.4
de los organismos participantes y el personal
pruebas, toma de declaraciones y Comando Unificado/Conjunto, toma • OMI, 1998.
asignado está capacitado y en conocimiento de los
mecanismos de solución de de declaraciones y mecanismos de • OMI/PNUMA, 2009
asuntos de RDH.
controversias y reclamaciones. solución de controversias y
reclamaciones. Se especifican las
descargas ilegales.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-14


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
La Autoridad Designada asegura, mediante la inspección • IOSC Elemento 27
Se han definido requisitos mínimos de
o el mantenimiento de registros, que los encargados de • ASTM, 2001a, 2001b
capacitación inicial y de actualización Se han definido requisitos de los
la gestión de derrames y el personal de respuesta hayan • IFC, 2000a, 2000b
en salud y seguridad para el personal registros de la capacitación y estos
cumplido los requisitos mínimos de entrenamiento • IPIECA, 2002
de gestión y los equipos de respuesta a están sujetos a verificación.
derrames.
inicial y de actualización, incluso en salud y seguridad. Se • NIEHS, 2010
cuenta con mecanismos de ejecución. • OSHA, 2001
El personal designado para las
autoridades de RDH principales y
Se brindan cursos de capacitación participantes ha recibido capacitación
regular en PCDH a los encargados de la detallada en PCDH, funciones y La capacitación de múltiples organismos incluye • IOSC Elemento 27
gestión de RDH asignados y el personal responsabilidades, sistema de gestión iniciativas intergubernamentales y de la industria. • ARPEL, 1997
de respuesta clave. de incidentes (por ejemplo, SCI) y
procedimientos para implementar las
tareas durante una respuesta.
Se ofrece capacitación sobre derrames por parte de
Especialistas contratados ofrecen
Se realizan cursos internos de expertos reconocidos o certificados
cursos de capacitación sobre • IOSC Subelemento 27.4
capacitación sobre derrames. internacionalmente y se especifican los detalles y los
derrames.
horarios de los cursos.
Los registros de capacitación documentan
Los registros de capacitación del
el cumplimiento de la capacitación
personal designado documentan el La capacitación es brindada por expertos certificados
definida e incluyen materiales de • IOSC Subelemento 27.5
cumplimiento de la capacitación y/o calificados.
capacitación; la capacitación es brindada
requerida.
por personal calificado.
Los registros documentan que se
realizan ejercicios de notificación y
alerta con frecuencia (2 a 4 veces al
Se realizan ejercicios de notificación y año) y estos les son exigidos a los
Se dispone de sistemas de comunicaciones • IOSC Subelemento 26.3
alerta con frecuencia (2 a 4 veces al titulares de planes. Se documentan los
(terrestre, aéreo, marítimo y entre • OMI/IPIECA, 1996b
año) y estos les son exigidos a los ejercicios de notificación y alerta. Los
organismos/industria) y estos han sido probados.
titulares de planes. ejercicios de notificación incluyen
convocatorias durante las horas no
laborables, alerta interna-externa y al
gobierno-industria, si corresponde.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-15


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se exige la realización y se realizan
Se exige la realización y se realizan
ejercicios de despliegue conjuntos Se exige la realización y se realizan ejercicios de
ejercicios de despliegue conjuntos
(gobierno-industria) en forma regular, despliegue conjuntos desde múltiples ubicaciones • IOSC Subelemento 26.4
para incluir establecimientos de
desde establecimientos de respuesta (por ejemplo, Tier 2 o 3) para probar y coordinar las • OMI/IPIECA, 1996b
respuesta regionales o
regionales o establecimientos capacidades conjuntas nacionales, regionales y de la • USCG, 2011
establecimientos múltiples de
múltiples de respuesta dentro de la industria.
respuesta dentro de la región.
región.
Los ejercicios teóricos de simulación (gestión de
Los ejercicios teóricos de simulación
respuesta) incluyen autoridades multinacionales,
(gestión de respuesta) incluyen partes
según corresponda. Los ejercicios teóricos de • IOSC Subelemento 26.3
Se exige la realización y se realizan externas. Los planes de los ejercicios
simulación basados en las evaluaciones de riesgos • Aurand et al., 2000
ejercicios teóricos de simulación están bien desarrollados. Se dispone
abordan situaciones y factores ambientales distintos • OMI/IPIECA, 1996b
(gestión de respuesta) con la de un enfoque estándar para la
y se combinan con los ejercicios de la industria. Los • IPIECA, 2000b
frecuencia prescrita (1-2 veces al año). evaluación de los ejercicios y este
permite la rápida implementación de
ejercicios son auditados y evaluados por expertos en • USCG, 2011
RDH de terceros profesionales o con experiencia. Se
los cambios.
implementan cambios cuando es necesario.
El personal del gobierno asiste a
cursos, incluyendo, por ejemplo, sobre
el sistema de gestión de incidentes, Los registros muestran que el personal de respuesta
Se enumeran los cursos a los que • IOSC Subelemento 26.3
respuesta básica a derrames, designado (de gestión y operacional) recibe
asistirá el personal del gobierno. • OMI/IPIECA, 1996b
aplicación de dispersantes, capacitación inicial o de actualización.
tratamiento de riberas (SCAT), quema
in situ y gestión de residuos.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-16


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - ÁREA O REGIONAL


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
Los ejercicios son revisados internamente. Una revisión externa complementa la crítica interna
Las recomendaciones que surgen de las tanto para los ejercicios como para los derrames
La crítica regular del ejercicio (plan y
evaluaciones de los ejercicios (despliegue reales. Se documentan los pasos tomados para • IOSC Elemento 28
ejecución) recomienda acciones para
de equipos, ejercicios teóricos de realizar mejoras adicionales, incluyendo programas • CDFG, 2011
el mejoramiento continuo de RDH,
simulación) son implementadas y se realiza de prevención. La Autoridad Designada para el plan • OMI/IPIECA, 1996b
incluyendo programas de prevención.
su seguimiento incluyendo programas de regional o de área realiza un seguimiento de los • IPIECA, 2000b
Se especifica la función de supervisión
de ejercicios según corresponda para
prevención. Se especifica una función de cambios hasta su implementación. Se especifican las • ISO 14000/140001
los organismos específicos.
supervisión de ejercicios para organismos funciones de supervisión de ejercicios según • WDOE, 2014
específicos y un cronograma de corresponda y se indica un calendario de
requerimientos de ejercicios. requerimientos de ejercicios.
El equipo regional o el grupo de • IOSC Subelemento 28.3
Expertos internos-externos trabajan con el equipo
trabajo se reúne al menos una vez al • Guía para la Conducción de
Se asigna un equipo o grupos de regional o los grupos de trabajo para realizar
año para revisar los planes y Auditorías Ambientales para
trabajo regionales para revisar y auditorías y brindar recomendaciones. Se asignan
preparativos de RDH y realizar Operaciones de la Industria
recomendar mejoras a la RDH. responsabilidades para la implementación de
recomendaciones cuyas acciones e Petrolera de ARPEL
cambios. Los cambios son revisados y aprobados.
implementación se registran. • OMI, 2010c
Se realizan mejoras al plan y los equipos y se incluyen en la
planificación y al realizar la capacitación subsiguiente. Se
abordan también las necesidades de personal y equipos. • IOSC Subelemento 28.4
Se documentan la evaluación y las Se adoptan cambios relativos al transporte, exploración y • CDFG, 2011
Se realizan mejoras al plan y los
revisiones del plan posteriores al sistemas de producción de hidrocarburos según lo • OMI, 2010c
equipos según sea necesario.
derrame. determinan los procesos de revisión, ya que estos se • OMI/IPIECA, 1996b
refieren a las medidas preventivas y de salvaguardia. • WDOE, 2014
Existe comunicación con otras regiones y participación en
acciones globales (por ejemplo, foros).
Se promueve la investigación y el Se financian programas de investigación y Diversos organismos llevan a cabo programas de
desarrollo para mejorar las medidas de desarrollo para mejorar las medidas de investigación y desarrollo para mejorar las medidas de
respuesta, como recuperación respuesta, como recuperación mecánica, respuesta, como recuperación mecánica, aplicación de • IOSC Subelemento 28.5
mecánica, aplicación de agentes de aplicación de agentes de tratamiento, agentes de tratamiento, tratamiento de riberas, quema in • ADEC, 2006
tratamiento, tratamiento de riberas, tratamiento de riberas, quema in situ y situ y detección remota. Se revisan, actualizan y compilan
quema in situ y detección remota. detección remota. datos ambientales para los recursos en riesgo.
Se asigna personal y recursos para Se implementa y evalúa un programa de ejecución
Se especifica la función de ejecución.
llevar a cabo la función de ejecución. para permitir su aplicación efectiva.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 6-17


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

establecidos para el Nivel C se agregan a los de


7. GOBIERNO – los Niveles A y B.
NACIONAL/MULTINACIONAL
Los NIVELES DE EVALUACIÓN no se
7.1. Descripción del Ámbito corresponden con los Tiers en el sentido de la
Planes del gobierno nacional que abordan la planificación de RDH. Por el contrario, un nivel
legislación nacional y las funciones de los de evaluación indica la madurez de ese
organismos y autoridades de reglamentación, y programa. Por ejemplo, un programa nacional o
las funciones multi-institucionales. Este ámbito multinacional (que por lo general se prepara para
incluye también programas de RDH una respuesta de Tier 3) puede estar en las
multinacionales, como planes bilaterales que primeras etapas de desarrollo e implementación,
disponen una mejor respuesta y asistencia. en cuyo caso la evaluación se realizaría en el
Nivel A.
Ejemplos: 7.3. Notas sobre las categorías de RDH
A nivel nacional
aplicables a los programas
Nacional
nacionales de RDH
Nacional conjunto
Multinacional Los aspectos normativos del plan nacional por lo
general definen requerimientos de planificación y
Son características clave de este ámbito la amplia preparativos para áreas geopolíticas secundarias
cobertura geográfica de los planes y el (estados, provincias o departamentos) y para la
establecimiento de políticas y requisitos de industria. El foco principal está en la preparación
planificación y preparación más detallados. La del gobierno para los Tiers 2 y 3, así como en la
preparación nacional para muchos países asistencia multinacional. La preparación para la
representa su capacidad autónoma de enfrentar respuesta por lo general implica perspectivas de
diversos peores escenarios. política y gestión, e integra múltiples capacidades
regionales o de área en un programa de
7.2. Concepto de Niveles respuesta más completo.
El proceso de evaluación se lleva a cabo
específicamente mediante el uso de RETOS MR,
que refleja los criterios de evaluación detallados
en la Tabla 10 (se resaltan en amarillo los
criterios críticos, que sólo aplican al Nivel A), sin
embargo, RETOSMR ofrece una hoja de cálculo
separada para cada NIVEL.

El uso de tres niveles de evaluación para este


ámbito no refleja las políticas nacionales, los
niveles de planificación ni el riesgo. El nivel de
compromiso de tiempo y esfuerzo para garantizar
las mejores prácticas en los planes y preparativos
de RDH será muy diferente para países pequeños
con riesgos limitados de derrames y ambientales
en relación con países grandes o desarrollados
con mayores riesgos de derrames y/o exposición
ambiental o socioeconómica. Como se indica
anteriormente (Capítulo 2.5), el usuario debe
seleccionar un nivel deseado (el preestablecido
es el Nivel A) para evaluar la capacidad de RDH.
Para cada Categoría/Elemento, los criterios
establecidos para el Nivel B se agregan a los
criterios para el Nivel A, y los criterios

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-1


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 10 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Gobierno – Nacional/Multinacional

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
La legislación nacional aborda el pasaje
La legislación nacional establece de buques tanque, el paso inocente y
Se indica el organismo principal y los organismos de
requisitos de RDH y asigna actividades no específicas del petróleo
apoyo, incluso la capacidad de predicción climática y
responsabilidades. Se indica la (por ejemplo, buques no petroleros,
marítima. Se asignan también las funciones de otros • Guía IOSC 2008 - Elemento 1
Autoridad Designada (también servicios públicos de energía,
organismos y cooperativas (ver también B - • ITOPF Country Profiles
conocida como autoridad nacional transporte). Se define claramente la
Planificación de respuesta a derrames de www.itopf.com
Competente u organismo Principal). Autoridad Designada para distintas
hidrocarburos) y se enumeran acuerdos entre • OMI, 1995.
Ver también B - Planificación de situaciones de derrames y se indican
organismos, directrices y leyes. Se define además la
respuesta a derrames de los organismos de apoyo (ver también
relación con la industria privada.
hidrocarburos. B - Planificación de respuesta a
derrames de hidrocarburos).
Existen normas, regulaciones y directrices que
apoyan la legislación con plazos definidos y
requisitos específicos a cumplir, y medidas a tomar o
multas por incumplimiento. Las regulaciones
Existen normas, regulaciones y
especifican las autoridades nacionales para las
Existen normas, regulaciones y directrices que apoyan la legislación • IOSC Subelemento 1.2
acciones (operacionales) de respuesta y para
directrices que apoyan la legislación. con plazos definidos y requisitos • PNUMA, 2005
planificación, revisión y aprobaciones, y los
específicos a cumplir.
requisitos de planificación prescritos. Se definen las
áreas de jurisdicción, por ejemplo, buques, puertos,
plataformas, SPM, etc. (ver también B. Planificación
de respuesta a derrames de hidrocarburos).
Los requisitos de los convenios incluyen el Convenio
MARPOL y OPRC-90, así como la CLC de 1992, el
El país ha ratificado los convenios y Convenio del Fondo y el Convenio de Cartagena. El
convenciones internacionales sobre El país participa activamente en los país tiene planes binacionales de RDH con los países • IOSC Elemento 2
respuesta a derrames de esfuerzos de RDH binacionales y vecinos y ha participado activamente con una mejor • ARPEL, 1999
hidrocarburos y cumple con los multinacionales con los países vecinos. respuesta a través de ejercicios conjuntos, • NOWPAP, 2013
requisitos de las convenciones. capacitación y talleres. Existe un intercambio
regular de conocimientos e información. Se
especifica la vinculación con otros planes nacionales.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-2


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
Se ha desarrollado y aprobado un plan
El plan nacional aprobado ha sido desarrollado,
nacional; éste identifica a una • IOSC Elemento 9 y Apéndice A
El plan nacional aprobado se ha probado y revisado, y se ha distribuido a todos los
Autoridad Designada para la respuesta • ARPEL, 1997b
elaborado mediante la asociación con organismos/departamentos participantes
a derrames de hidrocarburos (y/o • OMI, 1995.
organismos/departamentos responsables; se definen la Autoridad Designada y
define la autoridad para casos de • OMI/MEPC, 2011
colaboradores con responsabilidades las funciones/responsabilidades de los organismos
derrames específicos, por ejemplo,
relacionadas. participantes. Se indica además la relación con la • Serie de Publicaciones de IPIECA
derrames en tierra vs. derrames en 1990-2008
industria privada.
aguas marítimas).
El contenido del (de los) plan(es) El contenido del (de los) plan(es)
nacional(es) cumple con todos los nacional(es) cumple con todos los El contenido del (de los) plan(es) nacional(es)
• IOSC Elemento 9 y Apéndice A
elementos de planificación de elementos de planificación de cumple y excede todos los elementos de
• ARPEL, 1997b, 1999
importancia/significancia ALTA importancia/significancia ALTA planificación definidos en las Guías de ARPEL.
definidos en las Guías de ARPEL. definidos en las Guías de ARPEL.
Se dispone de planes nacionales o Los planes nacionales o multinacionales están bien
• IOSC Subelemento 4.1
Se dispone de los proyectos de los multinacionales aprobados y los establecidos, han sido probados a través de
• ARPEL, 1997b, 1999
planes nacionales o multinacionales. mismos han sido probados a través de ejercicios y/o una respuesta real, y tienen un
• IPIECA, 2000a
ejercicios y/o una respuesta real. historial de revisión y desarrollo.
Se especifica el contenido y el formato de los planes
Están identificados los planes
Está identificada y descrita la relación locales/de instalación/a bordo/de área o regionales.
gubernamentales (multilaterales, de
con otros planes gubernamentales Se dispone de acuerdos escritos firmados para una • IOSC Subelemento 9.1
área y locales) aplicables y
(multilaterales, de área y locales). respuesta multilateral. Se indican los inventarios de
relacionados.
equipos, según corresponda.
Se enumeran las competencias (de Se confecciona una lista de los expertos Se dispone de contratos o acuerdos con expertos en RDH
• IOSC Elemento 8
organismos/personal) para temas regionales y nacionales que están en en campos especializados que han participado en
• Cleanupoil.com, 2010
relacionados con RDH. conocimiento del plan y el ámbito de RDH. planificación y ejercicios.
El registro de modificaciones y las páginas fechadas que
documentan las modificaciones/revisiones según
Se ha actualizado en el último año un
El plan ha sido revisado o modificado el procedimientos de actualización, incluso la
registro de las revisiones y las páginas
último año. Se actualizan los contactos implementación del plan después de derrames reales, se • IOSC Elemento 9
fechadas que documentan las
clave para que reflejen estos cambios. actualizan por lo menos en forma anual. Se re-evalúan
modificaciones y/o revisiones.
los riesgos de derrames en forma periódica. Se incluyen
revisiones posteriores al incidente.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-3


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se utiliza un enfoque basado en los
riesgos para definir las áreas prioritarias
• IOSC Subelemento 4.1
de posibles derrames sobre la base de
El plan nacional designa los niveles de • ARPEL, 1998a
operaciones, volúmenes y factores El método basado en los riesgos incluye la cartografía y la
planificación sobre la base del análisis de • IPIECA, 2000a
ambientales. Se utilizan datos lista de especies de interés.
riesgo de derrames. • OMI, 2010c
estadísticos nacionales o internacionales
para definir el ámbito o los Tiers o • NOWPAP, 2013
conceptos de planificación.
Se definen las áreas en riesgo de Las trayectorias reflejan los hidrocarburos de interés, los
derrames sobre la base de las trayectorias índices específicos de desgaste del producto, los
• IOSC Subelemento 4.3
de derrames para el peor escenario. Se volúmenes escalonados y las condiciones climatológicas,
• ARPEL, 1997b
La planificación de las prioridades se indican las propiedades relevantes de los oceanográficas y estacionales locales. La planificación de
• ARPEL, 1998b
centra en las áreas de alto riesgo y hidrocarburos pertinentes. Las la respuesta se basa en las trayectorias estocásticas y
• Aurand et al., 2000
sensibilidad ambiental. trayectorias consideran las condiciones de para el peor caso que se muestran en los escenarios. Se
operación prevalecientes y en el peor enumeran las organizaciones que suministran datos • NOAA, 2002
escenario. Hay gráficos que indican las específicos (propiedades de hidrocarburos, clima, medio • Taylor et al., 2009
especies en riesgo. ambiente).
La cartografía de áreas sensibles y los recursos en
El país cuenta con mapas y listas de situación de riesgo de acuerdo con múltiples niveles de • IOSC Subelemento 4.3
áreas sensibles prioritarias con las interés se presentan claramente, están fácilmente a • ARPEL, 1997a
El plan nacional especifica los requisitos
especies y estacionalidad de las disposición de otros titulares de planes y se mantienen • ARPEL, 1998b
para la definición de las áreas sensibles y
sensibilidades claramente actualizados en sistemas SIG. Se prepara un inventario • Aurand et al., 2000
prioridades. Se enumeran las especies
identificadas. Los mapas cumplen, en de todas las riberas y recursos y servicios asociados, • IPIECA/IMO/OGP, 2012
amenazadas y en peligro de extinción.
general, con las prácticas de incluyendo, por ejemplo, humedales en peligro de • NOAA, 2002
indexación de sensibilidades. extinción, instalaciones recreativas, maricultura y sitios • Taylor et al., 2009
arqueológicos.
Se documentan las tendencias, las fuentes, las causas de
Las regulaciones establecen una
los derrames (tráfico marítimo, transferencia,
orientación clara para la prevención de
Existen políticas y/o regulaciones para producción, exploración, colisión, varadas) y las mismas
derrames y se aplican para reducir los
reducir el riesgo y/o las consecuencias ofrecen otra base para las medidas de prevención • IOSC Elemento 5
accidentes y reducir al mínimo la
de un derrame. necesarias. Se detallan los programas de prevención de
pérdida de hidrocarburo si se produce
derrames. Estos enumeran los criterios para determinar
un incidente.
las áreas sensibles y las zonas que requieran protección.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-4


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Las estrategias de respuesta están • IOSC Subelemento 4.2 y Elemento 9
El plan incluye o especifica los El plan incluye o especifica los requisitos para • API/NOS/USCG/EPA, 2001
claramente indicadas y establecen la
requisitos para desarrollar estrategias desarrollar planes de área o locales y planes tácticos
respuesta a condiciones operacionales • ARPEL, 1997a
y detalles tácticos para áreas en alto detallados (gráficos, mapas, personal y equipos) para
y tipos de hidrocarburos pertinentes. • IPIECA, 2008
riesgo de derrames en los niveles de las áreas prioritarias dentro de las zonas de alto
Se indican las necesidades en cuanto a • IPIECA/OGP, 2013d
planificación de área o local, riesgo de derrames. Las tácticas detalladas indican
personal y equipo para implementar
incluyendo necesidades de personal y las prioridades y son apropiadas para las condiciones • NOAA, 2010a, 2010b
las estrategias de respuesta
equipos. operacionales. • NOAA/API, 1994
identificadas. • OSRL, 2011b, 2013a, 2013b
• IOSC Elemento 7 y 17
Se ha efectuado el análisis del beneficio ambiental • API, 2013b
neto para los dispersantes y otros agentes de • ARPEL, 2007d
El plan nacional o multilateral (si • CEDRE, 2005
Se dispone de un proceso para el uso tratamiento y se ha definido claramente su
corresponde) establece la política
de agentes de tratamiento, tales como aplicabilidad y sus limitaciones. Se indican los lugares • OMI/PNUMA, 1995
sobre el uso de agentes de
dispersantes, para que estos puedan pre-aprobados y las condiciones de uso de • IPIECA, 2000b
tratamiento para respuesta a
ser evaluados y aprobados en una dispersantes, así como un programa de monitoreo. • IPIECA/OGP, 2012a
derrames (dispersantes, agentes de
limpieza, de biorremediación, de
"ventana de oportunidad" razonable Se cuenta con procedimientos expeditivos para las • ITOPF, 2005
agrupamiento, etc.).
(menos de 12 horas). aprobaciones donde el ABAN muestra ser aplicable. • Kirby et al., 1996
Se actualiza anualmente la lista de dispersantes y • NOAA, 2010a, 2010b
otros agentes de tratamiento aprobados. • OSRL, 2011b, 2013a, 2013b
• Walker et al., 2003
Se dispone de procedimientos para la Se ha efectuado el análisis del beneficio ambiental neto
evaluación y aprobación de la quema in situ para la quema in situ y se ha definido claramente su • IOSC Elemento 7 y 17
dentro de una "ventana de oportunidad" aplicabilidad, limitaciones y proceso de aprobación • ARPEL, 2007b, 2007c
Se define claramente una política para
razonable (menos de 12 horas). Se publican (puede incluir la aprobación previa para condiciones • IPIECA, 2000b
la implementación de la quema in situ.
los elementos necesarios de un plan de específicas) así como un programa de monitoreo. Se • NOAA, 2010a, 2010b
quema y los mismos abordan todos los publican los requisitos del plan de quema in situ con • Walker et al., 2003
factores pertinentes. datos explicativos sobre todos los factores pertinentes.
Se definen las políticas de protección de riberas y de • IOSC Elemento 6
Se consideran la protección y el tratamiento que consideran SCAT, así como los detalles, • CEDRE, 2009
Se describen las políticas de protección de tratamiento de riberas, incluso factores tales como personal, capacitación en materia de • Environment Canada, 2010
riberas y de limpieza. de planificación para la realización de la seguridad para encargados de respuesta a derrames, • OMI/PNUMA, 2009
evaluación y remediación (SCAT). normas sobre residuos, eliminación de hidrocarburos y • Owens et al., 1998
limpieza (parámetros). • REMPEC, 2010

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-5


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
Se dispone de un procedimiento claro
Se dispone fácilmente de listas de
sobre la información a presentar y Los procedimientos de convocatoria redundantes se • IOSC Elemento 11
verificación/formularios de
quién debe recibir la notificación inicial basan en listas de verificación y/o formularios en • OMI, 1995, 2010b
notificación inicial del derrame. Los
sobre el derrame y los informes de común. Se cuenta con diagramas de flujo para la • ISO, 2000
procedimientos de convocatoria
seguimiento. Se incluye un formulario convocatoria de partes internas y externas. Se • PNUMA, 1996a, 1996b, 2000
incluyen diagramas de flujo para las
de notificación de derrame, así como
partes internas y externas con datos
dispone de un directorio de contactos internos y • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
una lista de personas de contacto con externos (principal y suplente).
de contacto.
personal clave.
La organización de gestión de derrames es flexible y
La organización de gestión de robusta y contempla todas las emergencias. Se
• IOSC Elemento 10, Subelemento
Se definen la estructura de gestión de derrames permite una fácil ampliación define un sistema de gestión de incidentes común
10.1
derrames y las organizaciones y disminución de personal en los para todos los titulares de planes de RDH y
• IPIECA, 2000ª
asignadas para todos los Tiers del niveles o Tiers de planificación y la participantes encargados de la respuesta. El sistema
• OSRL, 2012
derrame. integración con organizaciones y está basado en un sistema de gestión de incidentes
titulares de planes de RDH. razonable (por ejemplo, SCI) y aborda las • USCG, 2006
responsabilidades regionales.
El personal de gestión de RDH cuenta con listas de
Las funciones y responsabilidades son Se dispone de listas de verificación de • IOSC Elemento 10, Subelemento
verificación para su uso personal durante la
evidentes para cada uno de los responsabilidades definidas para cada 10.2
respuesta. Las listas de verificación están
aspectos funcionales identificados en función dentro del equipo de gestión • OSRL, 2012
disponibles en el propio plan, en un Puesto de
la organización de la gestión de RDH. de RDH. • USCG, 2006
Comando o en los juegos de RDH individuales.
Se define el personal asignado a un Las actas muestran modelos habituales de
El comando de incidentes se asigna a
Comando Unificado o Conjunto; las reuniones, ejercicios y respuesta del Comando
una o dos personas específicas (por • IOSC Elemento 10, Subelemento
actas de las reuniones del Comando Unificado o Conjunto. Se considera la asistencia de
nombre o cargo) y se identifica el 10.2
Unificado o Conjunto indican el equipo un especialista o contratista para aumentar la
personal de apoyo.
de trabajo. capacidad de respuesta.
El personal asignado a funciones de gestión de RDH
está identificado para el Tier 3 (según corresponda).
El personal asignado a funciones de El personal asignado a funciones de • IOSC Elemento 10, Subelemento
Se dispone de suficiente personal capacitado de
gestión de RDH está identificado para gestión de RDH está identificado para 10.3
fuentes locales, regionales y nacionales para
incidentes del Tier 1. los Tiers 1 y 2, según corresponda. • OMI/MEPC, 2011
gestionar un derrame en el peor escenario de 24
horas de duración (turnos).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-6


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se dispone de un modelo de
Se dispone de procedimientos y se han
comunicado de prensa para la La persona asignada está capacitada en gestión de
asignado responsabilidades de
notificación inicial. La persona medios y ha trabajado con el comando de RDH en • IOSC Elemento 15
comunicaciones con los medios
asignada ha establecido contacto con discursos y/o conferencias de prensa simulados.
durante la respuesta a un derrame.
las oficinas de los medios locales.
La persona asignada o el organismo responsable
cuenta con una lista exhaustiva de contactos de
Se incluyen las partes enlace y con un registro de los contactos con
Se dispone de procedimientos y se han
gubernamentales internas o externas contactos clave. Se dispone de protocolos para la
asignado responsabilidades de enlace
en el programa de enlace. La persona comunicación interna, el intercambio de información
con otras autoridades o partes • IOSC Elementos 10 y 15
asignada o el organismo responsable común, centros de información, la divulgación
gubernamentales durante la respuesta
cuenta con una lista de contactos de autorizada de comunicados y sitios web especiales.
a un derrame.
enlace clave. Se incluyen formularios para solicitar competencias,
equipos y materiales. Se ha abordado la recepción y
el envío de asistencia en la respuesta a derrames.
Se dispone de procedimientos y se han El programa y el personal de enlace • IOSC Subelemento 10.5 y
Se ha completado la capacitación de la comunidad
asignado responsabilidades de con la comunidad mantienen Elemento 15
para identificar una base de voluntarios que apoyen
comunicaciones con las comunidades frecuentes contactos con las • POSOW, 2013c
las tareas de respuesta a derrames.
locales. comunidades en riesgo. • PNUMA, 1996, 2005
Se establecen centros nacionales y
Los centros nacionales y regionales de respuesta
regionales de respuesta, según
Se ha establecido un centro de redundantes cuentan con comunicaciones, salas de • IOSC Subelementos 15.4 y 23.3.3
corresponde. Los centros de respuesta
respuesta. reuniones, biblioteca/material de referencia, enlaces • OMI/MEPC, 2011
incluyen enlaces informáticos y
informáticos y alojamiento.
biblioteca/material de referencia.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-7


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
Se reglamentan las normas internacionales para la
Se dispone de normas de seguridad
seguridad del personal de respuesta, incluso los
para el personal de respuesta y estas • IOSC Subelemento 13.2
requisitos de evaluación de riesgos, capacitación y
Se dispone de políticas y normas de se implementan en forma activa • ARPEL, 1998a
supervisión en el sitio. Se describen los requisitos
seguridad para proteger al público y al mediante verificaciones en el sitio y en • ASTM, 2001a
específicos para la capacitación de los voluntarios en
personal de respuesta de los los requisitos de planificación. • OMI/FAO, 2003
cuanto a seguridad. Se definen claramente las
derrames. Los controles en el lugar abordan la
sanciones por incumplimiento de la capacitación de • IPIECA, 2002
seguridad de los voluntarios para la
seguridad para RDH y se dispone de pruebas de su • POSOW, 2013c
respuesta a derrames.
ejecución.
Una Autoridad Designada competente Una Autoridad Designada dispone de personal
dispone de procedimientos y capacitado y competente que conoce los
Se define una Autoridad Designada • IOSC Subelemento 13.2
capacidad de ejecución para evaluar y procedimientos y tiene capacidad de ejecución para
para abordar y controlar la seguridad • ExxonMobil, 2008
definir los requisitos de seguridad para evaluar y definir los requisitos de seguridad para el
del sitio durante la respuesta. • IPIECA, 2002
el personal de respuesta de acuerdo personal de respuesta de acuerdo con las
con las correspondientes tareas. correspondientes asignaciones.
Existe una Autoridad Designada competente con un
historial probado en cuanto a designar y ejecutar las
Una Autoridad Designada competente restricciones de seguridad para una zona de
dispone de procedimientos y de la respuesta, incluyendo aquellas referentes al acceso
Se define una Autoridad Designada
capacidad de ejecución que le permite aéreo, marítimo y terrestre.
para abordar y brindar o aumentar la
evaluar y definir restricciones de Los problemas de seguridad que puedan plantear un • IOSC Elemento 14
seguridad del sitio durante la
seguridad para un área de respuesta, posible conflicto con la respuesta a un derrame (por
respuesta.
incluyendo restricciones en cuanto al ejemplo, amenazas de bombas, terrorismo, etc.) son
acceso aéreo, marítimo y terrestre. identificados en el plan de contingencia, y existen
procedimientos con respecto a las autoridades
designadas, la jurisdicción y las prioridades.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-8


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
E. RESPUESTA OPERACIONAL
Se dispone de procedimientos para
Se dispone de recursos expeditivos, previamente
Existen políticas para prevenir y minimizar los volúmenes derramados
aprobados o asignados para minimizar los • IOSC Elemento 5, Subelementos
minimizar los volúmenes derramados a través de la estabilización de la
volúmenes derramados a través de la estabilización 5.1 y 5.2
mediante el control de la fuente: situación (por ejemplo, remolcadores
de la situación (por ejemplo, remolcadores de • ARPEL, 1997b, 1998a
transferencias, gabarraje de de rescate, sitios de refugio) y el
rescate, sitios de refugio) y del control de la fuente: • OMI, 2010c, 2013
emergencia, sitios de refugio, etc. control de la fuente: transferencias,
transferencias, gabarraje de emergencia, etc.
gabarraje de emergencia, etc.
Se definen en general los niveles de
Se definen las directrices para los correspondientes • IOSC Subelemento 6.2 y Elemento 17
Se definen los niveles mínimos de equipos y los tiempos de respuesta
niveles de equipos y personal para los Tiers 1 a 3 y se • ADEC, 2006
planificación de equipos para riesgos para los Tiers 2 y 3 para diferentes
requiere una evaluación de la mejor tecnología • ExxonMobil, 2008
del Tier 1 (lo más probable son los operaciones posibles en fuentes de
disponible en forma recurrente. Se considera la • IPIECA, 2007
derrames de rutina). derrames (terminales, ductos, pozos,
etc.)
movilización de operaciones. • SLRoss, 2013
Se mantiene una amplia base de datos de lugares,
cantidades y tipos de equipos de RDH con información
coherente sobre todos los recursos de RDH (industria y
Se mantiene y actualiza en forma gobierno). Se realizan inspecciones de equipos y
Se dispone de una lista de lugares,
programada una lista detallada o base evaluaciones de forma programada en relación con los • IOSC Subelementos 23.2
cantidades generales y tipos de
de datos de lugares, cantidades y tipos criterios de las mejores técnicas disponibles y la base de • IMO, 2005b
equipos de RDH.
de equipos de RDH. datos se actualiza en consecuencia. La recuperación
mecánica, los agentes de tratamiento (incluso
dispersantes) y la quema in situ se incluyen en los
inventarios de equipos.
Se identifican, aseguran y distribuyen los lugares
Se identifican y aseguran los lugares donde se ubican los equipos de modo de permitir la
Se distribuyen los lugares donde se
donde se ubican los equipos del respuesta dentro de los tiempos de movilización y
ubican los equipos de modo de
gobierno y puede accederse a ellos y tránsito definidos hacia los lugares clave de riesgo de • IOSC Subelemento 20.6 y 23.2
permitir una rápida respuesta en
desplegarse los equipos en forma derrames desde las posibles áreas de montaje. Hay
lugares clave de riesgo de derrames.
rápida. equipos de contención terciaria desplegados
previamente o instalados en forma permanente.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-9


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Todas las medidas de respuesta principales son
probadas dos veces al año. Las actualizaciones o
Las medidas de respuesta, incluyendo
nuevas opciones de respuesta son identificadas y se • IOSC Subelemento 26.3
El uso operacional de medidas de contención, desnatado, aplicación de
consideran al aumentar la respuesta. Las opciones • OMI, 2010c
respuesta se verifica en un ejercicio dispersantes y quema in situ, se
de respuesta correspondientes pueden ser • OMI/IPIECA, 1996
anual de derrames. verifican y revisan en ejercicios y
simulacros anuales.
implementadas por una Autoridad Designada, • ITOPF, 1997
incluso respuesta mecánica, agentes de tratamiento,
quema in situ y tratamiento de riberas.
• IOSC Elemento 18
Se han definido y adoptado
Se dispone de un modelo de Plan de Gestión de • Arctic Council, 2008
procedimientos para minimizar el
Residuos. Se definen opciones de almacenamiento • CEDRE, 2007
Se delinea un Plan de Gestión de potencial flujo de residuos, manipular
de medio y largo plazo y los criterios • ExxonMobil, 2008
Residuos. provisoriamente los residuos y, en
relacionados. Se definen políticas y procedimientos • IPIECA, 2004a
última instancia, reutilizar o eliminar
los mismos.
de movimiento transfronterizo de residuos. • OSRL, 2011g
• REMPEC, 2011c
La recuperación y rehabilitación de fauna y flora son
La recuperación y rehabilitación de asignadas a una Autoridad Designada o equivalente.
fauna y flora son asignadas a una Se dispone de políticas y procedimientos para
entidad o Autoridad Designada. Se movilizar y establecer instalaciones de respuesta
Se incluyen contactos y competencias • IOSC Elemento 19
dispone de políticas y procedimientos para la fauna y la flora durante los derrames, y estos
en recuperación de flora y fauna. • IPIECA, 2004b
para movilizar y establecer han sido probados. Se han adoptado las mejores
instalaciones de respuesta para la prácticas internacionales para la respuesta a la fauna
fauna y la flora durante los derrames. y la flora y el personal ha sido capacitado de acuerdo
con ellas.
Se indica la restauración y el
Se prevén estudios de impactos y limpieza después
Se indica la restauración y el monitoreo posterior al derrame y se • IOSC Subelemento 3.3
del derrame y se indican las fuentes de financiación
monitoreo posterior al derrame. especifican los organismos principales • OMI/PNUMA, 2009
y las competencias.
y de apoyo.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-10


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
• IOSC Elemento 20
Los sistemas de seguimiento incluyen la mejor
Se dispone de procedimientos para el • API, 2013c
tecnología disponible para el seguimiento no visual
En la gestión de RDH se define la monitoreo y seguimiento visual de un • CEDRE, 2004
(por ejemplo, satélite, IR para la noche y en
función o tarea para realizar el derrame (en mar, tierra o aguas • Fingas, 2001
condiciones de baja visibilidad, boyas de
seguimiento del derrame, incluyendo subterráneas). • ITOPF, 2009
seguimiento, bajo follaje denso). Se enumeran los
el monitoreo. Se dispone de conocimientos y
organismos que poseen equipos de detección • Law et.al., 2011
recursos para realizar el seguimiento.
remota junto con su instrumentación. • NOAA, 2002
• OSRL, 2011a
Se dispone de modelos computarizados para analizar
Se dispone de modelos
Se dispone de mapas o cartas en base las trayectorias de los derrames y el desgaste para
computarizados para analizar las • IOSC Subelemento 3.3
a los cuales mantener registros del todas las situaciones (por ejemplo, derrames en el
trayectorias de los derrames y el • ARPEL, 1998b
curso del derrame y su movimiento. mar, en ríos, en aguas subterráneas, procedentes de
desgaste.
costa afuera profunda, etc.)
• IOSC Elemento 21
Los equipos de evaluación del derrame • CEDRE, 2006
El asesoramiento en cuanto a la de hidrocarburos, mapeo y técnicas de • Environment Canada, 2010
Las mejores opciones de respuesta disponibles
evaluación del derrame de limpieza están capacitados y • MCA, 2007
incluyen mapas digitales, SIG, Coordinador de
hidrocarburos, el mapeo y las técnicas disponibles 24/7, y cuentan con las • NOAA, 2000.
información SCAT, etc., para brindar asesoramiento
de limpieza son asignados a un herramientas necesarias para brindar
en cuanto a prioridades y operaciones de limpieza. • OSRL, 2011g
organismo o equipo. asesoramiento en cuanto a prioridades • Owens y Sergy, 2000; Sergy y
y operaciones de limpieza. Owens, 2007
• POSOW, 2013; REMPEC, 2009

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-11


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
G. LOGÍSTICA
Los términos y condiciones de la
Se identifican los proveedores de movilización, así como sus costos, se Los proveedores de apoyo logístico y las capacidades
• IOSC Subelemento 23.3
apoyo logístico y las capacidades clave. establecen antes del derrame y se clave se prueban en forma periódica.
revisan en forma periódica.
Se identifican fuentes de proveedores
Se realizan ejercicios con los proveedores de
de servicios de alimentos, transporte, Los proveedores de servicios se
servicios y las fuentes de servicios son actualizadas • IOSC Subelemento 23.3
campamentos y servicios higiénicos contratan antes del derrame.
anualmente en el plan.
portátiles.
Se han identificado y probado los
Se han probado y mejorado los Se realizan ejercicios de despliegue con instalaciones
tiempos de respuesta para el • IOSC Elemento 5.4
despliegues iniciales. y regiones vecinas.
despliegue inicial.
Se dispone de activos y un
El equipo de comunicaciones está a
procedimiento para comunicaciones Se ha preparado un plan de comunicaciones con • IOSC Elemento 12 y Subelemento
mano y los sistemas secundarios o de
en el campo y entre el campo y el canales para la respuesta previamente identificados. 23.2
apoyo están identificados.
Puesto de Comando.
Se realizan ejercicios periódicos para probar y
racionalizar los procedimientos. Se identifican los
Se dispone de procedimientos organismos (o el personal) de enlace clave para
Se definen las políticas aduaneras e
aduaneros e inmigratorios para agilizar ayudar con los movimientos transfronterizos. Se • IOSC Elemento 2 y Subelemento
inmigratorias para racionalizar el
la exportación o importación enumeran los organismos que deben emitir los 23.4
transporte y la entrega de personal y
temporaria de personal y equipos de permisos para actividades de RDH específicas, por • ARPEL, 2007a
equipos entre regiones/áreas.
RDH. ejemplo, transporte de materiales peligrosos,
dispersantes, quema in situ, acceso por tierra,
eliminación de residuos, etc.
Los equipos y el personal para
múltiples estaciones están preparados
Se garantiza la disponibilidad de y disponibles para el despliegue
instalaciones de descontaminación inmediato en apoyo a la Se predeterminan las fuentes regionales de EPP y • IOSC Subelemento 18.2
para el personal que abandona el sitio descontaminación de personal, suministros adicionales. • IPIECA, 2002
del derrame. equipos de respuesta y activos de
transporte (por ejemplo, vehículos y
buques).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-12


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
H. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
Las autoridades participantes han
establecido sistemas de seguimiento El personal financiero/administrativo conoce los
financiero para las funciones procedimientos para la solicitud y adquisición de
referentes a la respuesta de recursos, el seguimiento y la previsión de los costos,
Se dispone de un fondo de emergencia • IOSC Subelemento 24.1
emergencia a derrames. El personal y la compensación de los gastos de personal y
para permitir acciones de respuesta • ARPEL, 1997b
financiero/administrativo conoce los organizaciones. Las autoridades participantes han
inmediatas. • OMI, 2009.
procedimientos para la solicitud y establecido sistemas de seguimiento financiero para
adquisición de recursos y el las funciones referentes a la respuesta de
seguimiento de los costos en emergencia a derrames.
emergencias.
Se ha implementado un sistema de presentación y
seguimiento de reclamaciones. El personal
Se dispone de procedimientos para financiero/administrativo ha establecido un sistema
recibir, investigar y resolver de control de documentos para la recepción y el
reclamaciones. El personal financiero procesamiento de reclamaciones. Existen • IOSC Subelemento 24.4
Se dispone de procedimientos para tiene información de contacto de las procedimientos coordinados con las empresas de • OMI, 2009.
recibir reclamaciones. empresas de seguros contra seguros/fondos de indemnización para agilizar la • FIDAC, 2008
contaminación por hidrocarburos y los revisión de reclamaciones y los procesos de • IPIECA/ITOPF, 2007
fondos de indemnización (FIDAC), resolución de las mismas con esquemas de
según corresponda. compensación internacional delineados y acceso a
fondos, incluso a clubes de protección e
indemnización y tratados.
Se han definido procedimientos para
asuntos legales, incluso
Se han considerado aspectos legales, muestreo/recolección de pruebas,
Se han asignado funciones de apoyo jurídico dentro
como muestreo/recolección de mantenimiento de registros para el • IOSC Subelemento 20.4
de los organismos participantes y el personal
pruebas, toma de declaraciones y Comando Unificado/Conjunto, toma • OMI, 1998.
asignado está capacitado y en conocimiento de los
mecanismos de solución de de declaraciones y mecanismos de • OMI/PNUMA, 2009
asuntos de RDH.
controversias y reclamaciones. solución de controversias y
reclamaciones. Se especifican las
descargas ilegales.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-13


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
La Autoridad Designada asegura, mediante la
Se han definido requisitos mínimos de • IOSC Elemento 27
inspección o el mantenimiento de registros, que los
entrenamiento inicial y de • ASTM, 2001a, 2001b
Se han definido requisitos de los encargados de la gestión de derrames y el personal
actualización, incluso en salud y • IFC, 2000a, 2000b
registros de la capacitación y estos de respuesta hayan cumplido los requisitos mínimos
seguridad, para los encargados de la • IPIECA, 2002
están sujetos a verificación. de entrenamiento inicial y de actualización, incluso
gestión de derrames y el personal de
en salud y seguridad. Se han establecido • NIEHS, 2010
respuesta.
mecanismos de ejecución. • OSHA, 2001
El personal designado para las
autoridades de RDH principales y
Se brindan cursos de capacitación participantes ha recibido capacitación
regular en PCDH a los encargados de la detallada en PCDH, funciones y La capacitación de múltiples organismos incluye • IOSC Elemento 27
gestión de RDH asignados y el personal responsabilidades, sistema de gestión iniciativas intergubernamentales y de la industria. • ARPEL, 1997
de respuesta clave. de incidentes (por ejemplo, SCI) y
procedimientos para implementar las
tareas durante una respuesta.
Especialistas contratados ofrecen Se ofrece capacitación sobre derrames por parte de
Se asiste a cursos internos de
cursos de capacitación sobre expertos reconocidos o certificados internacionalmente • IOSC Subelemento 27.4
capacitación sobre derrames.
derrames. y se especifican los detalles de los cursos.
Los registros de capacitación del Los registros de capacitación incluyen
Se dispone de materiales y elementos de ayuda para
personal designado documentan el materiales de capacitación; la
la capacitación; la capacitación es brindada por • IOSC Subelemento 27.5
cumplimiento de la capacitación capacitación es brindada por personal
expertos certificados y/o acreditados.
requerida. calificado.
La documentación (registros) indica que
Se realizan ejercicios de notificación y se realizan ejercicios de notificación y
Se dispone de sistemas de comunicaciones
alerta con frecuencia (2 a 4 veces al alerta. Los ejercicios de notificación • IOSC Subelemento 26.3
(terrestre, aéreo, marítimo y entre
año) y estos les son exigidos a los incluyen convocatorias durante las horas • OMI/IPIECA, 1996b
organismos/industria) y estos han sido probados.
titulares de planes. no laborables, alerta interna-externa y
multilateral, si corresponde.
Se exige la realización y se realizan Se exige la realización y se realizan ejercicios de
Se exige la realización y se realizan
ejercicios de despliegue incluyendo la despliegue conjuntos desde múltiples ubicaciones • IOSC Subelemento 26.4
ejercicios de despliegue conjuntos
movilización de equipos Tier 2 de los (por ejemplo, Tier 2 o 3, si corresponde) para probar • OMI/IPIECA, 1996b
para incluir establecimientos de
establecimientos nacionales de y coordinar las capacidades conjuntas nacionales, • USCG, 2011
respuesta nacionales y de la industria.
respuesta. multinacionales y de la industria.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-14


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Los ejercicios teóricos de simulación (gestión de
Los ejercicios teóricos de simulación
respuesta) incluyen autoridades multinacionales,
(gestión de respuesta) incluyen partes
Se exige la realización y se realizan según corresponda. Los ejercicios teóricos de • IOSC Subelemento 26.3
externas. Los planes de los ejercicios
ejercicios teóricos de simulación simulación basados en las evaluaciones de riesgos • Aurand et al., 2000
están bien desarrollados. Se dispone
(gestión de respuesta) con la abordan situaciones y factores ambientales distintos. • OMI/IPIECA, 1996b
de un enfoque estándar para la
frecuencia prescrita (2 a 3 veces al Los ejercicios son auditados y evaluados por • IPIECA, 2000b
evaluación de los ejercicios y este
año).
permite la rápida implementación de
expertos en RDH de terceros profesionales o con • USCG, 2011
experiencia. Se implementan cambios cuando es
los cambios.
necesario.
El personal del gobierno asiste a
cursos, incluyendo, por ejemplo, sobre
el sistema de gestión de incidentes, Los registros muestran que el personal de respuesta
Se enumeran los cursos a los que • IOSC Subelemento 26.3
respuesta básica a derrames, designado (de gestión y operacional) recibe
asistirá el personal del gobierno. • OMI/IPIECA, 1996b
aplicación de dispersantes, capacitación inicial o de actualización.
tratamiento de riberas (SCAT), quema
in situ y gestión de residuos.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-15


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO - NACIONAL/MULTINACIONAL
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
Se realiza una revisión interna de los ejercicios Revisiones externas complementan las críticas internas
y las respuestas reales. tanto para los ejercicios como para los derrames reales.
Se documentan las críticas de los
Se implementan las recomendaciones Se documentan las medidas tomadas para el • IOSC Elemento 28
ejercicios y la respuesta real (plan y
surgidas de las evaluaciones de los ejercicios y mejoramiento. • CDFG, 2011
ejecución) con las acciones
la respuesta real (despliegue de equipos, La Autoridad Designada para el o los planes • OMI/IPIECA, 1996b
recomendadas para el mejoramiento de
ejercicios teóricos de simulación) y se realiza nacionales/multinacionales realiza un seguimiento de los • IPIECA, 2000b
RDH. Se especifica la función de
supervisión de ejercicios para los
un seguimiento de las mismas. Se especifica cambios hasta que estos son implementados. Se • ISO 14000/140001
organismos específicos.
una función de supervisión de ejercicios y especifican funciones de supervisión de ejercicios y se • WDOE, 2014
respuesta para organismos específicos y un define un cronograma de requisitos de ejercicios para
cronograma de requerimientos de ejercicios. todos los titulares de planes pertinentes.
Los equipos o grupos de trabajo nacionales Expertos internos-externos trabajan con el equipo o los • IOSC Subelemento 28.3
(o multinacionales) se reúnen al menos una grupos de trabajo nacionales (o multinacionales) para • Guía para la Conducción de
Se asignan equipos o grupos de trabajo
vez al año para revisar la capacidad de realizar auditorías de la capacidad de RDH y brindar Auditorías Ambientales para
nacionales (o multinacionales) para
planes y preparativos de RDH. Se realizan recomendaciones. Se asignan responsabilidades para la Operaciones de la Industria
revisar y recomendar mejoras a la RDH.
recomendaciones, incluyendo un registro implementación de recomendaciones surgidas de Petrolera de ARPEL
de acciones e implementación. auditorías. Los cambios son revisados y aprobados. • OMI, 2010c
Se realizan mejoras al plan y los equipos y se incluyen en
la planificación y al realizar la capacitación subsiguiente. • IOSC Subelemento 28.4
La evaluación y las revisiones del plan de Se realizan mejoras al plan de RDH, la Se abordan también las necesidades de personal y • CDFG, 2011
RDH posteriores al derrame son organización, las estrategias y los equipos equipos. Se adoptan cambios relativos al transporte, • OMI, 2010c
documentadas. de respuesta según sea necesario. exploración y sistemas de producción de hidrocarburos • OMI/IPIECA, 1996b
según lo determinado por los procesos de revisión • WDOE, 2014
relativos a las medidas preventivas y de salvaguardia.
Se promueven programas de investigación y Diversos organismos llevan a cabo programas de
Se financian programas de investigación y
desarrollo a través de diversas fuentes de investigación y desarrollo para mejorar las medidas de
desarrollo para mejorar las medidas de
financiamiento para mejorar las medidas de respuesta, como recuperación mecánica, aplicación de • IOSC Subelemento 28.5
respuesta, como recuperación mecánica,
respuesta, como recuperación mecánica, agentes de tratamiento, quema in situ y detección remota. • ADEC, 2006
aplicación de agentes de tratamiento,
aplicación de agentes de tratamiento, Se recopilan datos ambientales para los recursos en riesgo,
quema in situ y detección remota.
quema in situ y detección remota. incluso mapas de sensibilidad ambiental vigentes.
Se especifica/define la función de
ejecución de la evaluación de planes y Se asigna personal y recursos para llevar a Se implementa y evalúa un programa de ejecución para
preparativos de RDH para una autoridad cabo la función de ejecución. permitir su aplicación efectiva.
gubernamental específica.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 7-16


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

establecidos para el Nivel B se agregan a los


8. GOBIERNO/INDUSTRIA - criterios para el Nivel A, y los criterios
OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O establecidos para el Nivel C se agregan a los de
los Niveles A y B.
ACTIVOS
8.1. Descripción del Ámbito Los NIVELES DE EVALUACIÓN no se
Las instalaciones de propiedad de -y/o operadas corresponden con los Tiers en el sentido de la
por- el gobierno o la industria para el manejo, planificación de RDH. Por el contrario, un nivel
transporte y almacenamiento de hidrocarburos de evaluación indica la madurez de ese
por lo general cuentan con planes de respuesta a programa. Por ejemplo, un programa de RDH de
emergencias para diversos tipos de incidentes, una operación con riesgo de derrames limitado
incluso derrames de hidrocarburos. El foco de puede estar bastante bien preparado y ser muy
este capítulo de la evaluación es el aspecto de capaz de implementar una respuesta rápida y
RDH de la preparación para emergencias. muy eficaz de Tier 1 (local) y Tier 2 (regional). En
tal caso, el Nivel de Evaluación C reflejaría esa
Ejemplos: madurez, excepto para una respuesta a derrames
Operaciones de ductos de Tier 1 y 2. Por el contrario, una operación
Flotas de buques (buques tanque, barcazas) compleja con riesgos significativos de derrames y
Transporte por vías férreas una amplia presencia geográfica puede necesitar
Ductos y sistemas de recolección submarinos una capacidad de Tier 3; sin embargo, si el
programa se encuentra en las primeras etapas de
Las operaciones comprendidas en este ámbito desarrollo, o no está maduro, la evaluación debe
tienen una presencia geográfica más amplia, por iniciarse en el Nivel A.
lo general como consecuencia del transporte de 8.3. Notas sobre las categorías de RDH
hidrocarburos. Una característica clave de este aplicables a los programas de RDH
ámbito es que la potencial fuente del derrame es
de operaciones
más amplia y se ubica a lo largo de rutas
operacionales establecidas. Los programas de planificación y preparación de
operaciones de la industria en general deben
8.2. Concepto de Niveles prepararse y desarrollarse en base a los
El proceso de evaluación se lleva a cabo requisitos impuestos por la normativa. Los planes
específicamente mediante el uso de RETOS MR, y capacidades de respuesta pueden integrar
que refleja los criterios de evaluación detallados aspectos de instalaciones múltiples y se
en la Tabla 11 (se resaltan en amarillo los enmarcarían en los programas de RDH regionales
criterios críticos, que sólo aplican al Nivel A), sin y/o nacionales. El foco principal está en la
embargo, RETOSMR ofrece una hoja de cálculo preparación local y regional (Tier 1 y Tier 2), con
separada para cada NIVEL. vínculos hacia el Tier 3 y con los correspondientes
planes y capacidades más amplios, según
El uso de tres niveles de evaluación para este corresponda. Las capacidades de respuesta
ámbito no refleja la complejidad de una inmediata en el lugar son el foco principal de los
operación. El nivel de compromiso de tiempo y programas de RDH en este nivel.
esfuerzo para garantizar las mejores prácticas en
los planes y preparativos de RDH puede ser muy
diferente para operaciones más locales en
relación con operaciones geográficamente
extensas. Esta complejidad puede verse
incrementada por los riesgos de exposición (a
derrames e impactos asociados). Como se indica
anteriormente (Capítulo 2.5), el usuario debe
seleccionar un nivel deseado (el preestablecido
es el Nivel A) para evaluar la capacidad de RDH.
Para cada Categoría/Elemento, los criterios

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-1


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 11 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Gobierno / Industria - Operación de Instalación o
Activos

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
• Guía IOSC 2008 - Elemento 1 y
El plan enumera las regulaciones y normas Apéndice A
principales y los organismos de supervisión • API, 2013d
El plan cumple con regulaciones y
El plan hace referencia a los requisitos correspondientes. El plan excede los requisitos • IFC, 2000a, 2000b
normas. Se indican las cantidades de
establecidos por las regulaciones establecidos por las regulaciones y las guías. El • OMI, 1995.
derrames a notificar.
contenido se ajusta a las recomendaciones de MPI. • IPIECA/OGP, 2013b
Se indican las cantidades de derrames a notificar. • OGP, 2011
• USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
Se han suscrito acuerdos de ayuda mutua o
Se han establecido acuerdos para asistencia regional en todos los niveles de Tiers,
Se incluyen acuerdos de ayuda mutua • IOSC Subelemento 23.4
asistencia local en RDH. Se citan según corresponda, con capacidades y condiciones
o asistencia regional suscritos para • ARPEL, 1999
memorandos de entendimiento, de uso claramente definidas. Se definen operaciones
derrames de Tier 2 y/o 3 según • IPIECA, 2007
acuerdos de ayuda mutua o convenios dentro del contexto de convenios internacionales. Se
similares.
corresponda.
realizan ejercicios periódicos conforme a los • OGP, 2013
acuerdos.
Los planes especifican el contexto de Los planes y preparativos se enmarcan Los planes y preparativos hacen referencia
• IOSC Elemento 2
las fronteras geopolíticas y la debidamente las fronteras geopolíticas claramente y cumplen con las fronteras geopolíticas
• ARPEL, 1999
legislación correspondiente. y la legislación que corresponden. y la legislación y acuerdos que corresponden.
Existe una política ambiental firmada y fechada. Se
Existe una política ambiental firmada y realizan reuniones presenciales con organismos
Se incluye una declaración ambiental. • ARPEL, 1997b
fechada. reguladores como parte del proceso de planificación
y revisión.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-2


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
El plan está fácilmente disponible y El plan incluye una lista de distribución vigente,
El plan está fácilmente disponible para
claramente organizado. Incluye una lista de pestañas, listas de verificación, gráficos, mapas y • IOSC Elemento 9 y Apéndice A
el personal de RDH en toda el área
distribución y pestañas para referencia. Se tablas. Se incluye el ámbito de aplicación del plan y • AMSA, 2013; A-NOPSEMA, 2012
operacional y para las personas
describe claramente el ámbito un glosario. Un plan de amplia base ofrece • ARPEL, 1997b
responsables de la planificación local
(instalaciones, área geográfica, productos). directrices para la planificación local detallada, de • Serie de Publicaciones de IPIECA
de RDH. Incluye una tabla de
Se ofrece una guía de campo/listas de modo que se integren todos los planes pertinentes, 1990-2008
contenidos clara y está debidamente
paginado. El plan está fechado.
verificación por área u operación para los entre ellos las guías de campo de RDH y respuesta de • OMI, 1995.
pasos iniciales de la respuesta. emergencia para las acciones iniciales.
Está claramente identificada y descrita la relación
Se identifican los planes aplicables y Están identificadas y descritas las
con otros planes aplicables (empresa, local y
relacionados (empresa, local y relaciones con otros planes aplicables • IOSC Subelemento 9.1
gobierno). Se indican los inventarios de equipos y los
gobierno). (empresa, local y gobierno).
contactos, según corresponda.
Se enumeran las competencias Se enumeran los expertos disponibles Además de las competencias propias, se dispone de
disponibles en la empresa o en la empresa o tercerizados que contratos o acuerdos con expertos en RDH en • IOSC Elemento 22
tercerizadas para los asuntos relativos tienen conocimiento del plan de RDH y campos especializados que han participado en • Cleanupoil.com, 2010
a RDH. el ámbito. planificación o ejercicios.
El registro de modificaciones y las páginas fechadas
Los registros de modificaciones y las
El plan ha sido revisado o modificado documentan las revisiones/modificaciones según
páginas fechadas documentan las
en los últimos 3 años. procedimientos de actualización, incluso la
revisiones o modificaciones dentro de • IOSC Elemento 9
Se actualizan los contactos clave. implementación del plan después de derrames
los últimos 2 años.
reales y, por lo menos, en forma anual. Se re-
evalúan los riesgos de derrames en forma periódica.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-3


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se identifican las fuentes de
derrames, materiales y volúmenes, y
La planificación de derrame se basa en un sistema
los mismos se ponen en conocimiento
escalonado que utiliza el análisis cuantitativo de
de los equipos de respuesta. Se
evaluación del riesgo para cada Tier (opcional: los
brindan cálculos detallados para
Se identifican las potenciales fuentes Tiers reflejan los criterios definidos por organismos
posibles fuentes de derrames (por
de derrames, materiales y volúmenes, reguladores). Los escenarios se utilizan como base • IOSC Subelemento 4.1
ejemplo, instalaciones de
y los mismos se ponen en para la planificación. Se resumen las características • ARPEL, 1998a
almacenamiento de hidrocarburos,
conocimiento de los equipos de del hidrocarburo y las propiedades de desgaste. Se • IPIECA, 2000a
lugares de transferencia de
respuesta. Se indica un programa de
hidrocarburos, operaciones de
incluyen fotos y especificaciones para las • OMI, 2010c
prevención activa. instalaciones e instalaciones que presentan riesgos
buques/bunkering, lugares de entrega
de derrames, con los detalles de un programa de
de hidrocarburos por vías férreas,
prevención implementado que reduce los riesgos de
ductos, etc.) Se aborda la prevención
RDH.
para las instalaciones, operaciones y
procedimientos.
Se definen los escenarios de derrames
y la o las áreas de influencia del En el caso de trayectorias de derrames en el mar, las • IOSC Subelemento 4.3
derrame potencial sobre la base de las trayectorias reflejan los diferentes índices de
• ARPEL, 1997b
trayectorias de derrames para el peor desgaste del producto, los volúmenes escalonados y
Se identifican las áreas generales en • ARPEL, 1998b
escenario. Las trayectorias consideran las condiciones estacionales. La protección de áreas
situación de riesgo a partir de fuentes • Aurand et al., 2000
las condiciones de operación sensibles y la planificación de la respuesta se basan
de derrames. • NOAA, 2002
prevalecientes y en el peor en las trayectorias estocásticas y para el peor caso
escenario. Hay gráficos o mapas que que se muestran en los escenarios. Se incluyen • IPIECA/IMO/OGP, 2012
indican las áreas prioritarias y/o las aspectos estacionales. • Taylor et al., 2009
especies en riesgo.
Un plan de operaciones establece el
• IOSC Elemento 3
Se identifican las áreas de sensibilidad marco para la identificación de Las áreas sensibles y los recursos en situación de
• ARPEL, 1997a
crítica en el plan. Las guías definen las sensibilidades de las áreas, la riesgo se presentan claramente y se mantienen
• Serie de Publicaciones de IPIECA
expectativas de identificar especies periodicidad y las prioridades. Los actualizados en el sistema SIG; se dispone fácilmente
1990-2008
clave en riesgo en los planes locales encargados de la gestión de respuesta de mapas para hacer referencia a su(s)
• IPIECA/IMO/OGP, 2012
detallados. conocen los sitios de protección ubicación(nes).
prioritaria. • OMI/IPIECA, 1996

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-4


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Las estrategias de respuesta están • IOSC Subelemento 4.2 y Elemento
claramente indicadas y son apropiadas 9
Se brindan estrategias y detalles
para la variedad de áreas
tácticos para el control de la fuente del Se indican planes tácticos detallados (gráficos, • API/NOS/USCG/EPA, 2001
operacionales, las condiciones
derrame y las áreas inmediatas en mapas) para las áreas prioritarias dentro de la zona • ARPEL, 1997ª
operacionales y los tipos de
riesgo. Se indican los requisitos de de riesgo de derrames y esos planes son apropiados • IPIECA/OGP, 2013d
hidrocarburos.
equipos y personal de RDH principales para las condiciones operacionales. • NOAA, 2010a, 2010b
Se abordan los requisitos de personal y
equipos para las estrategias de
para las estrategias de RDH adoptadas. • NOAA/API, 1994
respuesta adoptadas. • OSRL, 2011b, 2013a, 2013b
• IOSC Elementos 7 y 17
• API, 2013b
Se han analizado pautas para medidas • ARPEL, 2007b, 2007c, 2007d
no mecánicas, tales como dispersantes • IPIECA, 2000b
Se han efectuado un análisis del beneficio ambiental
Se evalúan medidas alternativa no o quema in situ, indicando las • IPIECA/OGP, 2012a
neto (con la participación de los interesados) para
mecánicas para enfrentar el derrame, ventanas de oportunidad. Se dispone • ITOPF, 1997
las medidas alternativas y se ha especificado
como dispersantes o quema in situ. de autorización previa para todas las
claramente su aplicabilidad y sus limitaciones. • NOAA, 2010a, 2010b
estrategias de medidas de respuesta • OSRL, 2011c, 2011d, 2011e, 2011f,
en el plan. 2011i
• REMPEC, 2011a, 2011b
• Walker et al., 2003
Se enumera al personal y los equipos necesarios
Se identifica y califica claramente al para realizar todas las operaciones, que son
Se evalúa el personal necesario para
personal y los equipos necesarios para apropiados y calificados. Se identifica suficiente • IOSC Elementos 7 y 17
realizar las operaciones.
realizar todas las operaciones. personal para permitir cronogramas de rotación de
trabajo en campo y en la gestión de la respuesta.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-5


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
Se indica en un claro procedimiento la
Se dispone fácilmente de listas de Los procedimientos de convocatoria redundantes se
información a presentar y quién debe
verificación/formularios de basan en listas de verificación y/o formularios en • IOSC Elemento 11
recibir la notificación inicial sobre el
notificación inicial del derrame. Los común. Se cuenta con diagramas de flujo para la • OMI, 1995, 2010b
derrame y los informes de
procedimientos de convocatoria convocatoria de partes internas y externas. • ISO, 2000
seguimiento. Se incluye un formulario
incluyen diagramas de flujo para las Se dispone de un directorio de contactos internos y • PNUMA, 1996a, 1996b, 2000
de notificación de derrame. Se incluye
una lista de personas de contacto que
partes internas y externas con datos externos (principal y suplente). Se incluye un • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
de contacto. formulario de notificación del derrame.
especifica el personal clave.
La organización de gestión de • IOSC Elemento 10, Subelemento
derrames permite una fácil ampliación La organización de gestión de derrames es flexible y 10.1
Se definen una estructura de gestión
y disminución de personal en los robusta, contempla todas las emergencias y se basa • OMI/MEPC, 2011
de derrames y el personal asignado
niveles o Tiers de planificación y la en principios sólidos del Sistema de Gestión de • IPIECA, 2000a
para todos los Tiers de derrames.
integración con personal externo Incidentes (por ejemplo, SCI). • OSRL, 2012
(gobierno, contratistas). • USCG, 2006
El personal de gestión de RDH cuenta con listas de
Las funciones y responsabilidades son Se dispone de listas de verificación de • IOSC Elemento 10, Subelemento
verificación para su uso personal durante la
evidentes para cada uno de los responsabilidades definidas para cada 10.2
respuesta. Las listas de verificación están disponibles
aspectos funcionales identificados en función dentro del equipo de gestión • OSRL, 2012
en el propio plan, en un Puesto de Comando o en los
la organización de la gestión de RDH. de RDH. • USCG, 2006
juegos de RDH individuales.
Se define el personal asignado a un Se define el personal que apoya directamente al
El comando de incidentes se asigna a
Comando Unificado o Conjunto; las Comando Unificado o Conjunto. Las actas muestran
una o dos personas específicas (por • IOSC Elemento 10, Subelemento
actas de las reuniones del Comando las reuniones celebradas regularmente por el
nombre o cargo) y se identifica el 10.2
Unificado o Conjunto indican el equipo Comando Unificado o Conjunto, los ejercicios y/o
personal de apoyo.
de trabajo. respuesta.
Se ha asignado personal a funciones de gestión de
RDH identificadas para los Tiers 1 - 3, según
Se ha asignado personal a funciones de Se ha asignado personal a funciones de
corresponda. Se dispone de suficiente personal • IOSC Elemento 10, Subelemento
gestión de RDH identificadas para el gestión de RDH identificadas para el
capacitado de fuentes locales, contratadas y 10.3
Tier 1. Tier 1 y Tier 2.
corporativas para gestionar un derrame en el peor
escenario de 24 horas de duración (turnos).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-6


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se ha verificado que los lugares donde se ubican los
Se identifican los lugares donde se puestos de comendo de apoyo son apropiados para
Se especifica el lugar donde se ubica el ubican los puestos de comando de la gestión de emergencias; se proporcionan
• IOSC Subelemento 23.3.3
puesto de comando. apoyo y se enumeran las instalaciones instalaciones de comunicaciones y control
de control. redundantes. Se especifican también las
disposiciones para emergencias de largo plazo.
Se dispone de un modelo de comunicado de prensa
Se dispone de un modelo de
Se dispone de procedimientos y se han para la notificación inicial. El personal asignado a
comunicado de prensa para la
asignado responsabilidades de relaciones con los medios de comunicación está
notificación inicial. La persona • IOSC Elemento 15
comunicaciones con los medios capacitado en gestión de medios y ha trabajado con
asignada ha establecido contacto con
durante la respuesta a un derrame. el comando de RDH en discursos y/o conferencias de
las oficinas de los medios locales.
prensa simulados.
Se dispone de procedimientos y se han El programa y el personal de enlace
Se ha completado la capacitación de la comunidad • IOSC Elemento 15
asignado responsabilidades de con la comunidad mantienen
para identificar una base de voluntarios que apoyen • POSOW, 2013c
comunicaciones con las comunidades frecuentes contactos con las
las tareas de respuesta a derrames. • PNUMA, 1996, 2005
locales. comunidades en riesgo.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-7


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
Se dispone de mapas de las
operaciones que muestran las
Se dispone de mapas desde el nivel de operaciones a
amenazas principales, los lugares
Se dispone de diagramas o mapas con nivel de las instalaciones en forma impresa o
donde se ubican los equipos de
los lugares generales de peligro y versiones SIG/electrónicas. Los mapas muestran las
emergencia y las instalaciones de • IOSC Elemento 9 y 13, Apéndice A
donde se ubican los equipos de instalaciones de apoyo logístico principales y las
atención primaria. Se indican los
emergencia. rutas terrestres y alternativas. Un plan de seguridad
mapas específicos de operaciones o los
complementa al plan de RDH.
requisitos de los mapas detallados a
nivel local.
Se describen los riesgos y peligros El personal puede describir los riesgos, las
Se dispone fácilmente de MSDS para • IOSC Subelemento 13.2
generales y EPP. El personal de RDH precauciones de seguridad, el EPP y la respuesta
cada producto manipulado; el personal • API, 2013a
conoce, en general, los riesgos inicial; se ha brindado capacitación en notificación
sabe cómo obtener información; el • ExxonMobil, 2008
asociados. Se han incluido o se de riesgos a todo el personal en el sitio. Se ha
personal y los encargados de la • IPIECA, 2002
dispone de MSDS para todos los desarrollado una lista de verificación para evaluación
productos como referencia. El EPP está
respuesta demuestran conocimiento
del sitio para los derrames. Se dispone de EPP en • IPIECA/OGP, 2012b
disponible en juegos.
de las MSDS.
juegos y vehículos. • REMPEC, 2012
Se dispone de una lista de verificación de la
evaluación de seguridad para un sitio específico y un
Se dispone de un modelo de plan
Se identifica a la(s) persona(s) plan de seguridad para RDH, y estos han sido
genérico de seguridad en el sitio que
responsable(s) y calificada(s) por las completados por un Oficial de Seguridad en el Sitio • IOSC Subelemento 13.2
se utiliza para la respuesta bajo la
tareas de evaluación de seguridad de designado. Se ha elaborado una lista de verificación • NIEHS, 2010
dirección de Oficial de Seguridad en el
RDH. con instrucciones de seguridad. La evaluación de
Sitio designado y calificado.
riesgos incluye la supervisión de las operaciones
aéreas y nocturnas.
• IOSC Subelemento 5.3
Se han establecido requisitos
Se dispone de procedimientos para • ASTM, 2001a, 2001b
obligatorios de entrenamiento en Se definen las funciones de los voluntarios antes del
brindar una capacitación en seguridad • IPIECA, 2002
seguridad para los equipos de derrame (por ejemplo, tratamiento de riberas).
mínima a los voluntarios. • NIEHS, 2010
respuesta a derrames.
• POSOW, 2013c

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-8


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
E. RESPUESTA OPERACIONAL
Se dispone de procedimientos que
abarcan las operaciones para
minimizar los volúmenes del derrame
Se dispone de una política que abarca
mediante controles específicos (por
las operaciones para minimizar los
ejemplo, notificaciones avanzadas de Los procedimientos y controles de emergencia están • IOSC Elemento 5, Subelementos
volúmenes del derrame mediante
buques, remolcadores de apoyo, claramente marcados y se determina su 5.1 y 5.2
controles específicos (por ejemplo,
pilotaje) y el control de la fuente: funcionalidad en forma regular. Se ha designado un • OMI, 2005, 2010b
notificaciones avanzadas de buques,
transferencias, parcheo, gabarraje de Equipo de Respuesta de Emergencia con capacidad • ISO, 2000
remolcadores de apoyo, pilotaje) y el
control de la fuente: transferencias,
emergencia, etc. Se han implementado móvil. • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
válvulas de cierre de emergencia,
parcheo, gabarraje de emergencia, etc.
válvulas controladas en forma remota
y otros medios para reducir el volumen
de emanaciones.
Se verifican las fuentes de equipos de
Se dispone de contratos o acuerdos para equipos y
RDH y estas exceden los requisitos del
Se identifican y recomiendan fuentes personal local (Tier 1) y regional (Tier 2). Se determina
Tier 1 (tipos de hidrocarburos, desgaste y • IOSC Subelemento 6.2 y Elemento
de equipos de RDH para riesgos del que los recursos de RDH constituyen las opciones de
volúmenes) para las áreas operacionales 17
Tier 1 (lo más probable son los respuesta óptimas para las condiciones operacionales y
clave, los ambientes operativos y las • ADEC, 2006
derrames de rutina) en lugares clave y los tipos de hidrocarburos. Se abordan la aplicación de
estaciones. Se identifican recursos de • ExxonMobil, 2008
apropiados para las condiciones dispersantes, la recuperación mecánica, el tratamiento
RDH del Tier 2 y se ofrece redundancia y • IPIECA, 2007
ambientales y los aspectos de riberas y la quema in situ según corresponda. Se
estacionales.
compatibilidad con los equipos
identifican recursos externos adicionales (Tier 3) según • SLRoss, 2013
identificados para aumentar la capacidad
corresponda.
del Tier 1, según corresponda.
Los equipos locales y regionales son debidamente
almacenados, embalados y etiquetados, y se
Se definen procedimientos para
Las auditorías muestran que los encuentran en excelentes condiciones de
asegurar que los equipos locales son
registros de mantenimiento e funcionamiento. Un programa computarizado de
inventariados, auditados y
inspección reflejan el mantenimiento mantenimiento e inspección de equipos emite y • IOSC Subelemento 23.2
debidamente almacenados, y se
de rutina (según los requerimientos rastrea en forma automática las órdenes de trabajo
encuentran en buenas condiciones de
del PCDH) para el mantenimiento de los equipos. Una auditoría
funcionamiento.
verifica que los equipos están prontos y han sido
embalados para una respuesta efectiva.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-9


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se identifican, aseguran y distribuyen los
Se aseguran los lugares donde se Hay equipos de contención terciaria desplegados
lugares donde se ubican los equipos para
ubican los equipos y puede accederse previamente o instalados en forma permanente para los
permitir una rápida respuesta hacia los • IOSC Sub-elemento 20.6
a ellos y desplegarse los equipos en lugares de mayor probabilidad de derrame (por ejemplo,
lugares de riesgo de derrames en toda el
forma rápida. puntos de transferencia, peligros geográficos).
área operacional.
Todas las medidas de respuesta principales son
probadas dos veces al año y mejoradas según sea
Se han verificado las medidas de
necesario. Los encargados de la gestión de la
emergencia, como contención, • IOSC Subelemento 26.3
El uso operacional de medidas de respuesta identifican actualizaciones con nuevas
desnatado, protección, aplicación de • OMI, 2010c
respuesta se ha verificado en un opciones de respuesta. La capacidad propia asegura
dispersantes, quema in situ y otras • OMI/IPIECA, 1996
ejercicio anual de derrames. la implementación de opciones de respuesta para
medidas pertinentes, y estas se revisan
optimizar la eficacia, como respuesta mecánica, uso • ITOPF, 1997
en ejercicios y simulacros.
de agentes de tratamiento, quema in situ y
tratamiento de riberas.
Se han definido y adoptado • IOSC Elemento 18
Se han suscrito acuerdos y contratos con empresas
procedimientos para minimizar el • Arctic Council, 2008
de gestión de residuos con anterioridad a la
Se describe un plan de gestión de potencial flujo de residuos, manipular • CEDRE, 2011
ocurrencia del derrame. Se han definido opciones de
residuos de acuerdo con las normas provisoriamente los residuos y, en • ExxonMobil, 2008
almacenamiento de residuos de medio y largo
vigentes. última instancia, reutilizar o eliminar • IPIECA, 2004a
plazo. Se aborda el tratamiento, el reciclaje y la
los mismos de acuerdo con las normas
eliminación definitiva. • OSRL, 2011g
vigentes. • REMPEC, 2011c
En el plan se identifican contactos para la
recuperación y rehabilitación de fauna y flora, estos
En el plan se identifican contactos para
tienen acuerdos o contratos previos y han practicado
El plan incluye contactos para la la recuperación y rehabilitación de
o se han entrenado en sus funciones de RDH con el • IOSC Elemento 19
recuperación y rehabilitación de fauna fauna y flora, estos tienen acuerdos o
equipo de gestión de derrames. Un programa de • IPIECA, 2004b
y flora. contratos previos y están en
recuperación de fauna y flora forma parte de la
conocimiento de la función de RDH.
capacidad regional, e incluye los equipos y las
instalaciones a establecer en el sitio.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-10


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
Los procedimientos de seguimiento y monitoreo
incluyen formas de evaluación estandarizadas (SCAT,
Sobrevuelo). Los elementos de ayuda incluyen
Se dispone de procedimientos para el • IOSC Elemento 20
cámaras, GPS y medios de transporte (helicóptero,
monitoreo y seguimiento visual de un
En la gestión de RDH se define la aeronaves de ala fija, buques). Se han identificado y • API, 2013c
derrame (en mar, tierra o aguas
función o tarea para realizar el se dispone de sistemas de seguimiento no visual • CEDRE, 2004
subterráneas). Se dispone de
seguimiento del derrame, incluyendo (satélite, IR para la noche y en condiciones de poca • Fingas, 2001
competencias y recursos para realizar
el monitoreo. Se define la fuente de la visibilidad, fluoro-sensores láser, sistemas de radar, • ITOPF, 2009
el seguimiento.
capacidad de predicción (clima,
Se define la organización encargada de
boyas de seguimiento, detección de hidrocarburos • Law et.al., 2011
corrientes, flujo de ríos/arroyos, etc.)
la predicción (clima, corrientes, flujo
bajo follaje denso) a ser proporcionados por fuentes, • NOAA, 2002
de ríos/arroyos, etc.)
por ejemplo, el gobierno. • OSRL, 2011a
La organización encargada de la predicción (clima,
corrientes, flujo de ríos/arroyos, etc.) cuenta con
personal y está disponible 24/7.
Para los escenarios de derrames en el mar hay
modelos computarizados disponibles del gobierno,
universidades u otras fuentes, y estos pueden
Se han desarrollado formularios, utilizarse para analizar las trayectorias y el desgaste
Se dispone de mapas o cartas en base
mapas o cartas para el seguimiento de del derrame. Los resultados del modelado de la • IOSC Subelemento 3.3
a los cuales mantener un registro del
derrames en papel y en sistemas trayectoria y el desgaste del hidrocarburo están • ARPEL, 1998b
curso del derrame y su movimiento.
digitales. disponibles en un tiempo razonable (por ejemplo, de
2 a 6 horas para derrames en agua) y pueden
exhibirse en formato digital (por ejemplo, en el SIG)
y/o en mapas de pared.
• IOSC Elemento 21
• CEDRE, 2006
Se han identificado equipos de SCAT • Environment Canada, 2010
que incluyen personal de la empresa o • MCA, 2007
Existe una capacidad de evaluación de Se dispone de equipos de SCAT capacitados con
contratado y se reconocen las • NOAA, 2000.
limpieza. herramientas de campo para las tareas de RDH.
funciones de los representantes • OSRL, 2011g
gubernamentales locales y nacionales. • Owens y Sergy, 2000; Sergy y
Owens, 2007
• POSOW, 2013; REMPEC, 2009

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-11


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
G. LOGÍSTICA
Se han establecido contratos o
Se han contratado y ejercitado las fuentes logísticas
Se identifican las fuentes locales de condiciones con fuentes logísticas
locales. Se han probado los accesos y la
suministros, EPP, herramientas, locales antes del derrame. Se han • IOSC Subelemento 23.2
infraestructura para el despliegue de equipos de
equipos especiales y bienes evaluado los accesos y la • Blackburn, 2005
respuesta y la limpieza de riberas. Se ha identificado
consumibles a lo largo de rutas o áreas infraestructura para el despliegue de • Cleanupoil.com, 2010
el apoyo logístico regional para las áreas potenciales
dentro del área potencial del derrame. equipos de respuesta y la limpieza de
de derrame.
riberas.
Se han contratado y ejercitado proveedores de
Se han identificado fuentes locales de Se han contratado proveedores de
servicios de alimentos, transporte, campamentos y
proveedores de servicios de alimentos, servicios de alimentos, transporte,
servicios higiénicos portátiles. Las fuentes de • IOSC Subelemento 23.3
transporte, campamentos y servicios campamentos y servicios higiénicos
servicios logísticos indicadas en el plan son
higiénicos portátiles. portátiles antes del derrame.
actualizadas y verificadas anualmente.
Se ejercitan los despliegues con equipos
operacionales y de apoyo logístico combinados. Los
Se identifican y prueban los tiempos Se prueban y mejoran los tiempos de • IOSC Elementos 9 y 17,
tiempos de respuesta mejorados forman parte
de respuesta para el despliegue inicial. respuesta para el despliegue inicial. Subelemento 5.4
habitualmente de los objetivos de los ejercicios o el
despliegue.
Se ha pre-establecido un Puesto de
Comando para toda la operación con Se indica el sitio de un Puesto de Comando
múltiples líneas de comunicación, alternativo. Se dispone de pizarras electrónicas con
Se ha identificado un Puesto de
espacio para el personal participante y información sobre el estado de situación enviada
Comando para toda la operación con
servicios de seguridad y apoyo casi en tiempo real desde el campo. Se ha probado la • IOSC Subelemento 23.3.3
acuerdos básicos para la coordinación
logístico adecuados para sostener la efectividad de la comunicación y los vínculos con los
de una respuesta.
organización de respuesta. Existe una Puestos de Comando locales mediante ejercicios y/o
comunicación efectiva y vínculos con respuesta real.
el Puesto de Comando local.
El equipo de comunicaciones está a
Se dispone de activos y Se ha pre-establecido un plan de comunicaciones
mano y los sistemas secundarios o de
procedimientos para comunicaciones con canales para la respuesta previamente • IOSC Elemento 12 y Subelemento
apoyo están identificados. Los
entre el Puesto de Comando local y el identificados. Los sistemas de toda la comunidad de 23.2
sistemas de comunicaciones son
Puesto de Comando para toda la respuesta están integrados (buques, tierra, aire, • ExxonMobil, 2008
compatibles en todos los niveles de
operación. industria-gobierno).
respuesta (buques, tierra, aire).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-12


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Los equipos y el personal para
múltiples estaciones están preparados
Se definen zonas "calientes" y "frías" para RDH y se
y disponibles para el despliegue
Se dispone de instalaciones de mantienen por corredores definidos dentro y fuera • IOSC Subelemento 18.2
inmediato en apoyo a la
descontaminación para el personal de la zona del derrame. • IPIECA, 2002
descontaminación de personal,
que abandona el sitio del derrame. Se predeterminan las fuentes regionales de EPP y • Fingas, 2001
equipos de respuesta y activos de
suministros adicionales.
transporte (por ejemplo, vehículos y
buques).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-13


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
H. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
Se ha revisado y probado la coordinación y los
El personal de finanzas ha realizado
El Comandante de Incidente de la procedimientos de seguimiento financiero con los
ejercicios de requisitos de compras • IOSC Subelemento 24.2
empresa y el personal de gestión de aseguradores. El personal está familiarizado con los
con los proveedores como parte del • ARPEL, 1997b
derrames de emergencia tienen límites formularios adoptados para el seguimiento, la
entrenamiento. El proceso financiero • OMI, 2009.
de aprobación de gastos pre-definidos. adquisición y el despliegue de equipos, materiales y
utiliza formularios estandarizados.
personal de RDH.
Se ha implementado un sistema de presentación y
Se dispone de procedimientos para seguimiento de reclamaciones. Existen
• IOSC Subelemento 24.4
recibir, investigar y resolver procedimientos coordinados con los aseguradores
Se dispone de procedimientos para • OMI, 2009.
reclamaciones. Los aseguradores para agilizar la revisión de reclamaciones y el
recibir reclamaciones. • FIDAC, 2008
están identificados y se incluyen en los proceso de resolución de las mismas. Los
ejercicios. aseguradores participan en forma documentada en • IPIECA/ITOPF, 2007
la respuesta y/o los ejercicios.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-14


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Se han definido requisitos de
entrenamiento para los encargados de
la gestión de derrames y el personal de
Se han definido requisitos mínimos de Se definen requisitos de entrenamiento inicial y de
respuesta. • IOSC Elemento 27
entrenamiento inicial y de actualización para los distintos niveles de
El plan incluye diagrama(s) de • ASTM, 2001a
actualización para los encargados de la competencias y funciones (tareas) para los
curso(s). Se han definido requisitos • IFC, 2000a, 2000b
gestión de derrames y el personal de encargados de la gestión de derrames y el personal
mínimos de capacitación inicial y de
respuesta. de respuesta. • OSHA, 2001
actualización en salud y seguridad para
el personal de gestión y de los equipos
de respuesta a derrames.
Se ofrecen cursos de capacitación Los encargados operacionales de la Se organizan cursos de RDH en forma anual
• IOSC Elemento 27
regular en PCDH al personal de respuesta y el personal de gestión de incluyendo a partes externas. Se realizan cursos de
• ARPEL, 1997
operaciones de respuesta. RDH asisten a los cursos. formación de capacitadores.
Especialistas contratados o del Se dispone de capacitación sobre derrames por
Se ofrecen cursos de capacitación
gobierno ofrecen cursos de especialistas contratados reconocidos o certificados • IOSC Subelemento 27.4
sobre derrames internos.
capacitación sobre derrames. internacionalmente.
Los registros de capacitación
documentan el cumplimiento de la
Se dispone de material de ayuda para el estudio
Los registros de capacitación del capacitación definida e incluyen
individual. Los registros de capacitación, los
personal en el sitio documentan el materiales de capacitación. Los
programas y los materiales confirman que la • IOSC Subelemento 27.5
cumplimiento de la capacitación registros de capacitación, los
capacitación es brindada por expertos certificados
requerida. programas y los materiales confirman
y/o calificados.
que la capacitación es brindada por
personal calificado.
Se realizan ejercicios de alerta y
Se prueba y documenta el alerta y notificación
Se simulan ejercicios de notificación y notificación interna-externa con
interna-externa fuera de las horas laborables según
alerta dentro del área local y a nivel de llamadas reales fuera de las horas
los requisitos establecidos por las regulaciones y los • IOSC Subelemento 26.3
toda la operación como parte de la laborables según los requisitos
requisitos locales. Se dispone de un sistema de • OMI/IPIECA, 1996b
capacitación, según lo definido de establecidos por las regulaciones. Las
comunicaciones de apoyo para la notificación de
acuerdo con las regulaciones. convocatorias incluyen notificaciones
emergencia y este ha sido probado.
locales y en toda el área.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-15


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se realizan en forma regular ejercicios
Se realizan ejercicios de despliegue al Los socios de la industria y el gobierno participan en
de despliegue (2 a 4 veces al año) con • IOSC Subelemento 26.4
menos una vez al año con los recursos el despliegue anual de equipos y el ejercicio de
recursos regionales. Los ejercicios • OMI/IPIECA, 1996b
locales. operaciones del centro de comando a nivel de área.
incluyen a las industrias vecinas.
Los ejercicios teóricos de simulación se basan en
Los ejercicios teóricos de simulación
evaluaciones de riesgos que incluyen trayectorias y
Se realizan ejercicios teóricos de incluyen el intercambio con el personal • IOSC Subelemento 26.3
extensa planificación estratégica. Los ejercicios
simulación (gestión de respuesta) con de respuesta local y con partes • Aurand et al., 2000
incluyen el intercambio con el personal de respuesta
la frecuencia prescrita o al menos una externas (por ejemplo, gobierno, • OMI/IPIECA, 1996b
local, con partes externas (por ejemplo, gobierno,
vez al año. organizaciones de ayuda mutua de la
organizaciones de ayuda mutua) y con la comunidad • IPIECA, 2000b
industria y la comunidad).
de respuesta regional.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-16


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

GOBIERNO/INDUSTRIA – OPERACIÓN DE INSTALACIÓN O ACTIVOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
Se realizan revisiones internas de • IOSC Elemento 28
La revisión externa complementa la crítica interna.
La crítica del ejercicio (plan y todos los ejercicios y de la respuesta • CDFG, 2011
Se documentan las medidas tomadas para el
ejecución) recomienda acciones de real al derrame. Las recomendaciones • OMI/IPIECA, 1996b
mejoramiento. Los encargados de la respuesta
mejoramiento de RDH a nivel de derivadas de las revisiones se • IPIECA, 2000b
realizan un seguimiento de los cambios hasta que
operaciones local y/o de toda el área. implementan y se realiza su
estos se implementan. • ISO 14000/140001
seguimiento. • WDOE, 2014
• IOSC Subelemento 28.3
• Guía para la Conducción de
Los auditores internos de la empresa Expertos internos-externos (de la empresa,
Se realizan auditorías del plan para Auditorías Ambientales para
revisan el plan, la integración con los contratados, del gobierno) realizan auditorías. Se
toda la operación y las capacidades en Operaciones de la Industria
planes de nivel local, los equipos y las asignan responsabilidades para la implementación
forma anual. Petrolera de ARPEL
instalaciones relacionadas. de cambios. Los cambios son revisados y aprobados.
• OMI, 2010c
• Transport Canada, 2010
Se realizan evaluaciones después de Se incluyen las mejoras después de los ejercicios y • IOSC Subelemento 28.4
Se implementan revisiones y mejoras
los ejercicios y del derrame y se del derrame en la planificación y al realizar la • CDFG, 2011
del plan y los equipos de manera
incorporan a las acciones para el capacitación subsiguiente. Se incluye un plan de • OMI, 2010c
oportuna.
mejoramiento del programa de RDH. continuidad de negocios. • WDOE, 2014

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 8-17


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

indica anteriormente (Capítulo 2.5), el usuario


9. INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE debe seleccionar un nivel deseado (el
NEGOCIOS preestablecido es el Nivel A) para evaluar la
capacidad de RDH. Para cada
9.1. Descripción del Ámbito Categoría/Elemento, los criterios establecidos
Las operaciones de la industria realizadas para el Nivel B se agregan a los criterios para el
exclusivamente en un país o las operaciones de Nivel A, y los criterios establecidos para el Nivel
una única línea de negocios con activos de amplia C se agregan a los de los Niveles A y B.
diseminación pueden contar con un programa de
RDH que integre sus capacidades de respuesta a Los NIVELES DE EVALUACIÓN no se
través de múltiples instalaciones o áreas corresponden con los Tiers en el sentido de la
operacionales. Los programas de evaluación planificación de RDH. Por el contrario, un nivel
deben adaptarse para abordar operaciones ya de evaluación indica la madurez de ese
sea en un solo país o en varios países, según programa. Un programa de RDH de país o de
corresponda, para la gestión de la empresa. línea de negocios puede ser grande y complejo,
comprendiendo múltiples operaciones y amplios
Ejemplos: riesgos de derrames, y por lo tanto podrá
Programa de la industria a nivel nacional seguramente precisar abordad una capacidad de
Ductos (integral para operaciones múltiples) Tier 3. Si esa capacidad de Tier 3 recién está
Flotas comenzando a desarrollarse, el Programa puede
Producción estar en el Nivel A. Por el contrario, un
Perforación y exploración Programa de país o de línea de negocios para
operaciones y riesgos a derrames limitados,
Las operaciones comprendidas en este ámbito puede requerir sólo capacidades de Tier 1 y Tier
pueden tener una amplia presencia geográfica. 2. Sin embargo, dicho programa puede estar en
Dos características clave son: Nivel C si está maduro y bien desarrollado.
• La integración de múltiples instalaciones y
9.3. Notas sobre las categorías de RDH
operaciones en el contexto de un programa
más amplio de respuesta a derrames, y aplicables a los programas de RDH
• Estas operaciones suelen tener la misma de país o de líneas de negocios
línea de gestión y seguir las mismas políticas Los programas de planes y preparativos de la
corporativas. industria para un país o línea de negocios en
general se preparan para brindar una base
9.2. Concepto de Niveles común a los planes y capacidades operacionales y
El proceso de evaluación se lleva a cabo de instalaciones. Los planes de RDH del país o
específicamente mediante el uso de RETOSMR, línea de negocios y la capacidad de respuesta
que refleja los criterios de evaluación detallados pueden integrar aspectos de los planes de
en la Tabla 12 (se resaltan en amarillo los instalaciones múltiples y operaciones
criterios críticos, que sólo aplican al Nivel A), sin geográficamente amplias. Esta capacidad de RDH
embargo, RETOSMR ofrece una hoja de cálculo se enmarcaría en los programas de RDH
separada para cada NIVEL. regionales y/o nacionales. El foco principal está
en la preparación regional a nacional (Tier 2 y Tier
El uso de tres niveles de evaluación para este 3).
ámbito no refleja la complejidad de una línea de
negocios o de las operaciones en un país. El nivel
de compromiso de tiempo y esfuerzo para
garantizar las mejores prácticas en los planes y
preparativos de RDH puede ser muy diferente
para operaciones más locales o con exposición
geográfica limitada. Esta complejidad puede
verse incrementada por los riesgos de exposición
(a derrames e impactos asociados). Como se

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-1


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 12 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Industria – País o línea de negocios

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
• Guía IOSC 2008 - Elemento 1 y
El programa de RDH contempla todas Apéndice A
las fases de manejo, almacenamiento y
El plan de la línea de negocios o del Se identifican las funciones de apoyo de otras • API, 2013d
transporte de hidrocarburos,
país cumple la política nacional y empresas o de la industria. Se define claramente la • IFC, 2000a, 2000b
incluyendo la exploración y producción
corporativa, y los requisitos de RDH, y relación con los requisitos de planificación del • IMO, 1995
costa afuera. La responsabilidad
asigna las responsabilidades. gobierno. • IPIECA/OGP, 2013b
principal de RDH se ha asignado a los
niveles corporativo u operacional. • OGP, 2011
• USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
• IOSC Elemento 2
El plan de la línea de negocios o del
El plan de la línea de negocios o del • IFC, 2000a y 2000b
país define los plazos y requisitos La organización de RDH se define para áreas de línea
país hace referencia a las normas y • IPIECA/OGP, 2013b
específicos para los planes de negocios, regionales, de país u operacionales.
directrices internacionales aplicables. • OGP, 2011
operacionales y/o de instalaciones.
• PNUMA, 2005
La empresa cuenta con acuerdo de ayuda mutua (y
posiblemente) internacionales y la capacidad de
respuesta a derrames aplicable al riesgo de
La empresa cuenta con acuerdos de derrames en la línea de negocios y país(es) en los
La empresa participa activamente en ayuda mutua y/o internacionales para que opera. La empresa mejora en forma activa la • IOSC Subelemento 2.3
los esfuerzos de planificación de RDH aumentar su capacidad de respuesta a capacidad de respuesta a través de ejercicios • ARPEL, 1999
en los países en los que opera. derrames de hidrocarburos dentro de conjuntos, capacitación y talleres. Se intercambian • OGP, 2013
los países en los que opera. conocimientos e información sobre RDH en forma
regular con otros programas de similar alcance. Se
especifica la vinculación con otros planes nacionales,
según corresponda.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-2


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
Se ha desarrollado y aprobado un plan de El plan de RDH aprobado de la línea de negocios o del
la línea de negocios o del país; este El plan aprobado de la línea de negocios o país ha sido desarrollado, probado y revisado, y se ha
identifica a una organización y del país se ha elaborado mediante la distribuido a todos los organismos/departamentos
• IOSC Elemento 9 y Apéndice A
Autoridades Designadas para la respuesta asociación con participantes responsables; se definen la Autoridad
• ARPEL, 1999
a derrames de hidrocarburos (y/o define organismos/departamentos Designada y las funciones/responsabilidades de los
• IPIECA, 2008
la autoridad para casos de derrames colaboradores con responsabilidades organismos participantes. Se indica además la relación
específicos, por ejemplo, derrames en relacionadas. entre la planificación del gobierno y de la industria
tierra vs. derrames en aguas marítimas). privada.
El plan corporativo aprobado está bien establecido y su
La relación entre el plan corporativo y
relación con el plan de RDH de la línea de negocios o del
Se dispone de un plan corporativo el plan de RDH de la línea de negocios • IOSC Elemento 9 y Apéndice A
país ha sido probada a través de ejercicios y/o respuesta.
aprobado de RDH. o del país ha sido probada a través de • ARPEL, 1999
El plan de RDH de la línea de negocios o del país tiene un
ejercicios y/o respuesta.
historial de revisión y desarrollo.
Los niveles de planificación también
consideran un enfoque basado en los
riesgos y definen las áreas prioritarias de
La RDH de la línea de negocios o del país posibles derrames sobre la base de
• IOSC Subelementos 4.1 y 9.1
cumple los niveles de planificación operaciones, volúmenes y factores Se especifican el contenido y el formato de los planes
• ARPEL, 1997b, 1999
designados establecidos por los requisitos ambientales. Se utilizan datos para instalación/a bordo/de área.
• IPIECA, 2000a
nacionales, regionales o corporativos. estadísticos corporativos o
internacionales para determinar el
ámbito o definir los Tiers o conceptos de
planificación.
Se identifica y describe la relación con
Se dispone de acuerdos escritos firmados para ayuda
Se identifican los planes aplicables y otros planes corporativos y específicos de
mutua y para escalonar recursos. Se indican los
relacionados de gobierno, corporativos y las instalaciones y con los planes • IOSC Subelementos 9.1 y 23.2
inventarios de equipos a los que se podría acceder,
de instalación. gubernamentales pertinentes
según corresponda.
(nacionales, de área/regionales y locales).
Se enumeran los expertos de la empresa Se dispone de contratos o acuerdos con expertos locales,
Se enumeran las competencias (de
y regionales/del país que tienen regionales e internacionales en RDH en campos • IOSC Elemento 8
gobierno/industria) para temas
conocimiento del plan y el ámbito de RDH especializados que han participado en planificación y • Cleanupoil.com, 2010
relacionados con RDH.
y que pueden apoyar una respuesta. ejercicios.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-3


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
El registro de modificaciones y las páginas fechadas
documentan las revisiones/modificaciones según
Los registros de modificaciones y las
El plan ha sido revisado o modificado el procedimientos de actualización, incluso la
páginas fechadas documentan las
último año. Se actualizan los contactos implementación del plan después de derrames reales y, • IOSC Elemento 28.4
revisiones o modificaciones realizadas el
clave a medida que estos cambian. por lo menos, en forma anual. Se re-evalúan los riesgos
último año.
de derrames en forma periódica. Se incluye una revisión
posterior al incidente.
La política de planificación para la línea de
negocios o país establece requisitos de • IOSC Subelemento 4.3
definición de las áreas en riesgo sobre la Para la planificación de la respuesta se requieren
• ARPEL, 1997b
La planificación de las prioridades se base de las trayectorias de derrames para trayectorias estocásticas y para el peor escenario. Existen
• ARPEL, 1998b
centra en las áreas geográficas u el peor escenario. Al identificar recursos directrices que estipulan la integración con el mapeo de
• Aurand et al., 2000
operaciones de mayor riesgo y naturales sensibles se consideran las sensibilidad a nivel regional a local. Se enumeran las
• IPIECA/IMO/OGP, 2012
sensibilidad ambiental. propiedades de los hidrocarburos organizaciones que suministran datos específicos
pertinentes. Existen directrices que (propiedades de hidrocarburos, clima, medio ambiente). • NOAA, 2002
estipulan el uso de trayectorias y mapeo • Taylor et al., 2009
de sensibilidad a nivel regional a local.
El plan especifica los criterios para definir las áreas • IOSC Subelemento 4.3
El plan enumera y define las áreas sensibles clave. Las áreas clave se mapean y se • ARPEL, 1997a
sensibles y las prioridades clave. La identifican/protegen los recursos en riesgo. Existen • ARPEL, 1998b
El plan describe las áreas sensibles y las
política de uso, referencia o desarrollo de normas para el mapeo y las bases de datos SIG de áreas • Aurand et al., 2000
prioridades clave.
mapas de sensibilidad cumple con las sensibles que incluyen, por ejemplo, especies en peligro • IPIECA/IMO/OGP, 2012
prácticas de indexación de sensibilidades. de extinción, humedales, instalaciones recreativas, • NOAA, 2002
maricultura y sitios arqueológicos. • Taylor et al., 2009
El plan define las normas para la Se documentan las tendencias, las fuentes, las causas de
prevención de derrames. Se dispone de los derrames (tráfico marítimo, transferencia,
El plan define las políticas para reducir los
mecanismos para verificar los producción, exploración, colisión, varadas) y las mismas
riesgos y/o las consecuencias de un
procedimientos de prevención ofrecen otra base para las medidas de prevención • IOSC Elemento 5
derrame e indica los programas de
implementados para reducir accidentes y necesarias. Se detallan los requisitos para la prevención
prevención existentes.
minimizar la pérdida de hidrocarburos si de derrames y estos exceden los requisitos de
ocurre un incidente. prevención establecidos por las regulaciones.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-4


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
El plan especifica el requisito de desarrollar planes • IOSC Subelemento 4.2 y Elemento 9
Las estrategias de respuesta están El plan especifica los requisitos para
tácticos detallados (gráficos, mapas, personal y equipos) • API/NOS/USCG/EPA, 2001
claramente indicadas y establecen la desarrollar estrategias y detalles tácticos
para las áreas prioritarias dentro de las zonas de alto • ARPEL, 1997a
respuesta a condiciones operacionales y para áreas en alto riesgo de derrames en
riesgo de derrames en los planes de RDH para la • IPIECA/OGP, 2013d
tipos de hidrocarburos pertinentes. los niveles de planificación de área o local,
instalación y operacionales. Las tácticas detalladas • NOAA, 2010a, 2010b
Se indican las necesidades de personal y incluyendo necesidades de personal y
equipos para las estrategias adoptadas. equipos.
indican las prioridades y son apropiadas para las • NOAA/API, 1994
condiciones operacionales. • OSRL, 2011b, 2013a, 2013b
• IOSC Elementos 7 y 17
• API, 2013b
• ARPEL, 2007d
• CEDRE, 2005
Se dispone de un proceso para el uso de Se dispone de un procedimiento de análisis del beneficio
El plan refleja la política nacional y/o • OMI/PNUMA, 1995
dispersantes, agentes de agrupamiento, ambiental neto para los dispersantes y otros agentes de
corporativa sobre el uso de agentes de • IPIECA, 2000b
agentes de limpieza de playas, etc., que tratamiento y se ha definido claramente su aplicabilidad
tratamiento para respuesta a derrames • IPIECA/OGP, 2012a
permite la evaluación y aprobación en y sus limitaciones. Un programa cooperativo evalúa las
(dispersantes, agentes de limpieza, de • ITOPF, 2005
una "ventana de oportunidad" razonable medidas de respuesta alternativa que involucran a
biorremediación, de agrupamiento, etc.).
(menos de 12 horas). empresas y gobiernos. • Kirby et.al, 1996
• NOAA, 2010a, 2010b
• OSRL, 2011c, 2011d, 2011e, 2011f, 2011i
• REMPEC, 2011a, 2011b
• Walker et al., 2003
Se dispone de procedimientos para la Se dispone de un procedimiento para el análisis del
• IOSC Elementos 7 y 17
evaluación y aprobación de la quema in situ beneficio ambiental neto para la quema in situ y se ha
• ARPEL, 2007b, 2007c
dentro de una "ventana de oportunidad" definido claramente su aplicabilidad, limitaciones y
Se define claramente una política para el • IPIECA, 2000b
razonable (menos de 24 horas). Se publican proceso de aprobación (puede incluir la aprobación
uso de la quema in situ. • NOAA, 2010a, 2010b
los elementos necesarios de un plan de previa para condiciones específicas) así como la función
quema y los mismos abordan todos los de monitoreo. La empresa participa activamente en la • OSRL, 2011i
factores pertinentes. evaluación de la quema in situ junto con los gobiernos. • Walker et al., 2003
Se describen las políticas de protección de riberas y de
• CEDRE, 2009
Se consideran la protección y el tratamiento que consideran SCAT, así como los detalles,
• Environment Canada, 2010
Se describen las políticas de protección de tratamiento de riberas, incluso factores tales como personal, capacitación en materia de
• OMI/PNUMA, 2009
riberas y de limpieza. de planificación para la realización de la seguridad para encargados de respuesta a derrames,
• Owens et al., 1998
evaluación y remediación (SCAT). normas sobre residuos, eliminación de hidrocarburos y
limpieza (parámetros). • REMPEC, 2010

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-5


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
Un procedimiento claro dispone qué tipos
de información deben incluirse en los Se dispone fácilmente de listas de
informes de una respuesta y quiénes verificación/formularios de Los procedimientos de convocatoria redundantes se • IOSC Elemento 11
deben recibir la notificación inicial del notificación inicial del derrame. Los basan en listas de verificación y/o formularios en • OMI, 1995, 2010b
derrame y cualquier informe de procedimientos de convocatoria común. Se dispone de un directorio de contactos • ISO, 2000
seguimiento. Se incluye un formulario de incluyen diagramas de flujo para las internos y externos (principal y suplente) que están • PNUMA, 1996a, 1996b, 2000
notificación de derrame. Hay una lista de partes internas y externas con datos inmediatamente disponibles. • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
personas de contacto que especifica el de contacto.
personal clave.
La organización de gestión de derrames es flexible y
La organización de gestión de robusta y contempla las necesidades de respuesta
Se ha establecido y definido una derrames está diseñada para permitir para todos los Tiers. Se define un sistema de gestión • IOSC Elemento 10, Subelemento
estructura de gestión del derrame para la fácil ampliación y/o disminución de de incidentes común para todos los titulares de 10.1
todos los tipos y Tiers de derrames, personal y equipos por Tiers, y la fácil planes de RDH relacionados y participantes • IPIECA, 2000ª
incluso incidentes de base terrestre y integración con otras organizaciones y encargados de la respuesta. La organización de • OSRL, 2012
marítima. titulares de planes de RDH, según gestión de incidentes está basada en principios de • USCG, 2006
corresponda. gestión razonables (por ejemplo, SCI) y aborda las
responsabilidades regionales.
El personal de gestión de RDH cuenta con listas de
Las funciones y responsabilidades son Se dispone de listas de verificación de • IOSC Elemento 10, Subelemento
verificación para su uso personal durante la
evidentes para cada uno de los responsabilidades definidas para cada 10.2
respuesta. Las listas de verificación están disponibles
aspectos funcionales identificados en función dentro del equipo de gestión • OSRL, 2012
en el propio plan, en un Puesto de Comando o en los
la organización de la gestión de RDH. de RDH. • USCG, 2006
juegos de RDH individuales.
Se asignan las funciones del equipo de apoyo a RDH
de línea de negocios/país y el equipo de gestión de
Se especifica el personal asignado a un crisis a personas específicas (por nombre o cargo) y
Comando Unificado o Conjunto; las se identifican los suplentes; se designa personal
Se define la función del equipo de
actas de las reuniones del Comando para, y en apoyo directo a, un Comando Unificado o • IOSC Elemento 10, Subelemento
línea de negocios/país en el comando
Unificado o Conjunto y la relación con Conjunto; las actas muestran el modelo habitual de 10.2
de incidentes y la gestión de la crisis.
el equipo de gestión de crisis indican el las reuniones, los ejercicios y/o la respuesta del
equipo de trabajo. Comando Unificado o Conjunto. Se considera la
asistencia de un especialista o contratista para
aumentar la capacidad de respuesta.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-6


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se enumera el personal asignado a las
Se dispone de personal de apoyo capacitado en RDH • IOSC Elemento 10, Subelemento
Se identifica el personal asignado a funciones de gestión de RDH como
para el manejo de derrames del peor escenario 10.3
funciones de gestión de RDH. parte de los equipos de apoyo de una
durante 24 horas (turnos). • OMI/MEPC, 2011
línea de negocios o país.
Se dispone de un modelo de
Se dispone de procedimientos y se han comunicado de prensa para la
La persona asignada está capacitada en gestión de
asignado responsabilidades de notificación inicial. La persona
medios y ha trabajado con el comando de RDH en • IOSC Elemento 15
comunicaciones con los medios encargada de la difusión de
discursos y/o conferencias de prensa simulados.
durante la respuesta a un derrame. información ha establecido contacto
con las oficinas de los medios locales.
El equipo de gestión de crisis cuenta con una lista
exhaustiva de contactos de enlace y con un registro
de los contactos con contactos clave.
Se dispone de procedimientos y se han Se dispone de protocolos para la comunicación
asignado responsabilidades de enlace El equipo de gestión de crisis cuenta interna, el intercambio de información común,
con otras unidades de negocios, con una lista de contactos de enlace centros de información, la divulgación autorizada de • IOSC Subelemento 10.1
autoridades o partes gubernamentales clave. comunicados y sitios web especiales.
durante la respuesta a un derrame. Se incluyen formularios para solicitar competencias,
equipos y materiales.
Se ha abordado la recepción y el envío de asistencia
en la respuesta a derrames.
Se dispone de un centro de respuesta
Se dispone de un centro de respuesta con enlaces
Se han definido normas para los con enlaces informáticos,
informáticos, comunicaciones, biblioteca/material
requisitos mínimos de los centros de comunicaciones y biblioteca/material
de referencia, salas para reuniones de prensa y • IOSC Subelemento 23.3.3
respuesta. Se ha establecido un centro de referencia. Se han establecido
relaciones públicas y alojamiento. Se han establecido • OMI/MEPC, 2011
de respuesta o emergencia para el país vínculos con el o los centros de
enlaces verificados con el o los centros de respuesta
o la línea de negocios. respuesta gubernamentales
gubernamentales correspondientes.
correspondientes.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-7


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
Se dispone de normas corporativas de
salud y seguridad para el personal de • IOSC Subelemento 13.2
respuesta y estas cumplen o exceden Las normas corporativas de salud y seguridad para el • API, 2013a
Se dispone de políticas y normas
los requisitos gubernamentales y se personal de respuesta a derrames cumplen o • ARPEL, 1998a
corporativas de salud y seguridad que
implementan en forma activa exceden las mejores prácticas internacionales. Las • ASTM, 2001a
cumplen o exceden los requisitos
mediante verificaciones en el sitio y en normas incluyen requisitos de evaluación de riesgos, • OMI/FAO, 2003
gubernamentales para proteger al
los requisitos de planificación. capacitación y monitoreo en el sitio. Se definen los • IPIECA, 2002
público y al personal de respuesta de
los efectos de los derrames.
Se dispone de controles en el lugar requisitos específicos para la capacitación de los • IPIECA/OGP, 2012b
que abordan la seguridad de los voluntarios en cuanto a seguridad. • POSOW, 2013c
voluntarios para la respuesta a • REMPEC, 2012
derrames.
La Autoridad Designada de la empresa La Autoridad Designada de la empresa dispone de
Se designa una autoridad de la dispone de procedimientos y personal capacitado y competente que conoce los
• IOSC Subelemento 13.2
empresa para abordar y controlar la capacidad de ejecución para evaluar y procedimientos y tiene capacidad de ejecución para
• ExxonMobil, 2008
seguridad del sitio durante la definir los requisitos de seguridad para evaluar y definir los requisitos de seguridad para el
• IPIECA, 2002
respuesta. el personal de respuesta de acuerdo personal de respuesta de acuerdo con las
con las correspondientes tareas. correspondientes asignaciones.
Existe una Autoridad Designada de la empresa con
un historial probado en cuanto a designar y ejecutar
La Autoridad Designada de la empresa las restricciones de seguridad para una zona de
dispone de procedimientos y de la respuesta, incluyendo aquellas referentes al acceso
Se designa una autoridad de la
capacidad de ejecución que le permite aéreo, marítimo y terrestre.
empresa para abordar y brindar o
evaluar y definir restricciones de Los problemas de seguridad que puedan plantear un • IOSC Elemento 14
aumentar la seguridad del sitio
seguridad para un área de respuesta, posible conflicto con las prioridades de la respuesta
durante la respuesta.
incluyendo restricciones en cuanto al a un derrame (por ejemplo, amenazas de bombas,
acceso aéreo, marítimo y terrestre. terrorismo, etc.) son identificados en el plan y se
determinan los procedimientos para resolver
claramente dichos problemas.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-8


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
E. RESPUESTA OPERACIONAL
Se establecen políticas y
Se establecen políticas y procedimientos para el país o la línea
Se ha definido claramente un programa de
procedimientos para el país o la línea de negocios a fin de minimizar los
prevención de derrames para el país o la línea de • IOSC Elemento 5, Subelementos
de negocios a fin de minimizar los volúmenes derramados a través de la
negocios con procedimientos que cumplen con las 5.1 y 5.2
volúmenes de derrames a través de la estabilización de la situación (por
normas y prácticas internacionales para minimizar la • ARPEL, 1997b, 1998a
planificación previa del control de la ejemplo, remolcadores de rescate,
frecuencia, el volumen y la propagación de los • OMI, 2010c, 2013
fuente: transferencias, gabarraje de sitios de refugio) y del control de la
derrames.
emergencia, etc. fuente: transferencias, gabarraje de
emergencia, etc.
Se definen en general los niveles de
• IOSC Subelemento 6.2 y Elemento
equipos y los tiempos de respuesta Se definen las directrices para los correspondientes
Se definen los niveles mínimos de 17
para los Tiers 2 y 3, según niveles de equipos y personal para los Tiers 1 a 3,
planificación de equipos de respuesta • ADEC, 2006
corresponda, para diferentes según corresponda, y se requiere una evaluación de
para riesgos del Tier 1 (lo más • ExxonMobil, 2008
operaciones posibles en fuentes de la mejor tecnología disponible en forma recurrente.
probable son los derrames de rutina). • IPIECA, 2007
derrames (terminales, ductos, pozos, Se considera la movilización de operaciones.
etc.) • SLRoss, 2013
Se mantiene una amplia base de datos de lugares,
cantidades y tipos de equipos de RDH con
información coherente sobre todos los recursos de
Se mantiene y actualiza en forma RDH (industria y gobierno). Se realizan inspecciones
Se dispone de una lista de lugares,
programada una lista detallada o base de equipos y evaluaciones de forma programada en • IOSC Subelemento 23.2
cantidades generales y tipos de
de datos de lugares, cantidades y tipos relación con los criterios de las mejores técnicas • IMO, 2005b
equipos de RDH.
de equipos de RDH. disponibles y la base de datos se actualiza en
consecuencia. Se consideran aspectos como
recuperación mecánica, agentes de tratamiento,
dispersión y quema in situ.
Se identifican, aseguran y distribuyen los lugares
donde se ubican los equipos de modo de permitir la
Se identifican y aseguran los lugares Se distribuyen los lugares donde se
respuesta dentro de los tiempos de movilización y
donde se ubican los equipos y puede ubican los equipos de modo de
tránsito definidos hacia los lugares clave de riesgo de • IOSC Subelemento 23.2
accederse a ellos y desplegarse los permitir una rápida respuesta en
derrames desde las posibles áreas de montaje. Hay
equipos en forma rápida. lugares clave de riesgo de derrames.
equipos de contención terciaria desplegados
previamente o instalados en forma permanente.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-9


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Todas las medidas de respuesta principales son
Se han verificado las medidas de probadas dos veces al año. Las actualizaciones o
emergencia, como contención, nuevas opciones de respuesta son identificadas y se
• IOSC Subelemento 26.3
El uso operacional de medidas de desnatado, protección y otras consideran al aumentar la respuesta. Las opciones
• OMI, 2010c
respuesta se ha verificado en un opciones (por ejemplo, dispersantes y de respuesta que correspondan, incluso respuesta
• OMI/IPIECA, 1996
ejercicio anual. quema in situ), según corresponda, y mecánica, agentes de tratamiento, quema in situ y
estas se revisan en ejercicios y tratamiento de riberas, pueden ser implementadas • ITOPF, 1997
simulacros. dentro de las ventanas de oportunidad
correspondientes.
Se han definido y adoptado procedimientos para
minimizar el potencial flujo de residuos, manipular • IOSC Elemento 18
Se han definido procedimientos para provisoriamente los residuos y, en última instancia, • Arctic Council, 2008
minimizar el potencial flujo de reutilizar o eliminar los mismos, incluso residuos • CEDRE, 2011
Se delinea un Plan de Gestión de
residuos, manipular provisoriamente oleosos. Se han definido opciones de • ExxonMobil, 2008
Residuos.
los residuos y, en última instancia, almacenamiento de medio y largo plazo y los • IPIECA, 2004a
reutilizar o eliminar los mismos. criterios relacionados. Se definen políticas y • OSRL, 2011g
procedimientos de movimiento transfronterizo de • REMPEC, 2011c
residuos.
Se dispone de acuerdos o contratos Se dispone de políticas y procedimientos para
con contratistas especializados en movilizar y establecer instalaciones de respuesta
recuperación y rehabilitación de fauna para la fauna y la flora durante los derrames, y estos
Se incluyen datos de contacto para la y flora. Se dispone de políticas y han sido probados. Se han adoptado las mejores • IOSC Elemento 19
recuperación de fauna y flora. procedimientos para movilizar y prácticas internacionales para la respuesta relativa a • IPIECA, 2004b
establecer instalaciones de respuesta fauna y flora. Personal seleccionado ha sido
para la fauna y la flora durante los capacitado para gestionar la respuesta a la fauna y
derrames. flora afectada por el hidrocarburo derramado.
La planificación corporativa identifica las políticas y
procedimientos para la restauración y el monitoreo
La planificación para una línea de posteriores al derrame. La restauración y el
Se indica el apoyo corporativo a la
negocios o país incluye una política de monitoreo posteriores al derrame cuentan con • IOSC Subelemento 28.4
restauración y el monitoreo
restauración y monitoreo posteriores apoyo corporativo. Se prevén estudios de impactos y • OMI/PNUMA, 2009
posteriores al derrame.
al derrame. limpieza después del derrame utilizando las mejores
prácticas internacionales, y se indican las fuentes de
financiación y las competencias.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-10


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
Se asignan funciones en el equipo de apoyo a RDH • IOSC Elemento 20
de la empresa a personal capacitado con experiencia
En la gestión de RDH se define la • API, 2013c
para realizar el seguimiento del derrame, incluyendo
función o tarea para realizar el Se dispone de procedimientos para el • CEDRE, 2004
el monitoreo. Los sistemas de seguimiento incluyen
seguimiento del derrame, incluyendo monitoreo y seguimiento visual de un • Fingas, 2001
fuentes privadas y gubernamentales para la mejor
el monitoreo. Se define la fuente de la derrame (en mar, tierra o aguas • ITOPF, 2009
tecnología disponible para el seguimiento no visual
capacidad de predicción (clima, subterráneas).
(por ejemplo, satélite, IR para la noche y en • Law et. al., 2011
corrientes, flujo de ríos/arroyos, etc.)
condiciones de baja visibilidad, boyas de • NOAA, 2002
seguimiento, bajo follaje denso). • OSRL, 2011a
El centro de respuesta de la empresa tiene enlaces
El centro de respuesta de la empresa
El centro de respuesta de la empresa cartográficos con sitios operacionales y brinda
tiene enlaces cartográficos con los
mantiene acceso a mapas o cartas modelos computarizados y conocimientos para
sitios operacionales y acceso • IOSC Subelemento 23.3.3
para realizar el seguimiento del analizar las trayectorias de los derrames y el
inmediato a modelos informáticos • ARPEL, 1998b
movimiento del derrame y las desgaste para todas las situaciones (por ejemplo,
para predicción de clima, corrientes,
operaciones de respuesta. derrames en el mar, en ríos, en aguas subterráneas,
flujo de ríos y trayectoria del derrame.
procedentes de costa afuera profunda, etc.)
Los equipos de evaluación del derrame de
Un equipo de apoyo de la empresa hidrocarburos, mapeo y técnicas de limpieza • IOSC Elemento 21
realiza una evaluación del derrame y cuentan con las mejores opciones de respuesta • CEDRE, 2006
brinda asesoramiento en cuanto a disponibles (por ejemplo, mapas digitales, SIG, • Environment Canada, 2010
Un equipo de apoyo de la empresa
mapeo y técnicas de limpieza. El Coordinador de información SCAT, etc.) para brindar • MCA, 2007
puede realizar una evaluación del
personal está capacitado y disponible asesoramiento en cuanto a prioridades y • NOAA, 2000.
derrame y brindar asesoramiento en
24/7, y cuenta con las herramientas operaciones de limpieza. La planificación • OSRL, 2011g
cuanto a mapeo y técnicas de limpieza.
necesarias para brindar asesoramiento corporativa, para un país o para una línea de • Owens y Sergy, 2000; Sergy y
en cuanto a prioridades y operaciones negocios incluye procedimientos y herramientas Owens, 2007
de limpieza. para la restauración y el monitoreo posteriores al • POSOW, 2013; REMPEC, 2009
derrame.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-11


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
G. LOGÍSTICA
Un equipo de respuesta de la empresa
proporciona apoyo logístico a las regiones
Se identifican los principales Los servicios de apoyo logístico son probados y
operacionales. Se identifican proveedores • IOSC Subelemento 23.2
proveedores de apoyo logístico y revisados en forma periódica para todas las
de servicios logísticos y capacidades para • Blackburn, 2005
capacidades para apoyar la respuesta operaciones comprendidas en el plan del país o línea
una respuesta amplia. Los términos y • Cleanupoil.com, 2010
desde los equipos de la empresa. de negocios.
condiciones de la movilización, así como sus
costos, se establecen antes del derrame.
La planificación de la empresa brinda directrices a las
operaciones/instalaciones locales en cuanto a la
La planificación de la empresa brinda Se identifican los servicios de apoyo
planificación logística. Los servicios de apoyo del Tier 2 y el
directrices a las del Tier 2 y el Tier 3, según
Tier 3 son incorporados en todos los niveles de • IOSC Subelemento 8.1
operaciones/instalaciones locales en corresponda, y se contratan las
planificación. Si se necesitan fuentes logísticas del Tier 3, • IPIECA, 2007
cuanto a las necesidades de fuentes logísticas clave antes del
estas son contratadas antes del derrame y participan en
planificación logística. derrame.
los ejercicios. Las fuentes de apoyo a la respuesta
escalonada se actualizan anualmente en el plan.
Se identifican y prueban los tiempos
Se prueba la integración del equipo con los
de respuesta para el despliegue del Se prueba, se evalúa y se mejora la integración del equipo
equipos locales/de la • IOSC Elementos 9 y 17
equipo de gestión de derrames o de con los equipos locales/de la instalación/operacionales.
instalación/operacionales.
apoyo a RDH de la empresa.
Se dispone de activos y
procedimientos para comunicaciones El equipo de comunicaciones está a Se prueban las comunicaciones (voz, herramientas • IOSC Elemento 12 y Subelemento
entre el campo y el equipo de gestión mano y los sistemas secundarios o de digitales, herramientas de planificación comunes) 23.2
de derrames o de apoyo a RDH de la apoyo están identificados. para verificar la integración con los sitios. • ExxonMobil, 2008
empresa.
Se dispone de procedimientos aduaneros e Se realizan ejercicios periódicos para probar y racionalizar los
Se definen los procedimientos inmigratorios para exportar o importar procedimientos. Se identifican los organismos (o el personal)
aduaneros e inmigratorios para provisoriamente el personal del equipo de de enlace clave para ayudar con los movimientos • IOSC Elemento 2 y Subelemento
racionalizar el transporte y la entrega gestión de derrames o de apoyo a RDH de la transfronterizos. Se enumeran los organismos que deben 23.4
de personal y equipos entre empresa, expertos contratados, personal de emitir los permisos para actividades de RDH específicas, por • ARPEL, 2007a
regiones/áreas. soporte técnico y equipos del Tier 2 o el Tier ejemplo, transporte de materiales peligrosos, dispersantes,
3, según corresponda. quema in situ, acceso por tierra, eliminación de residuos, etc.
Se definen políticas y responsabilidades Se dispone de instalaciones para la Se predeterminan las fuentes nacionales e • IOSC Subelemento 18.2
de descontaminación. descontaminación de personal y equipos. internacionales de EPP y suministros adicionales. • IPIECA, 2002

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-12


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
H. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
Se dispone de un fondo de emergencia
para apoyar el incremento de las
acciones de respuesta conforme lo
requiera un derrame. Los encargados
El personal financiero/administrativo de la empresa
de la planificación de la empresa han
ha practicado sus funciones de apoyo capacitándose
Se dispone de un fondo de emergencia establecido sistemas de seguimiento
en el nivel local/de instalación/operacional en • IOSC Subelemento 24.2
para apoyar el aumento de las financiero para las funciones
cuanto a solicitud y adquisición de recursos, al • ARPEL, 1997b
acciones de RDH conforme lo requiera referentes a la respuesta de
seguimiento de los costos relativos a emergencias y • OMI, 2009.
un derrame. emergencia a derrames. El personal
a la compensación de los gastos en que incurran
financiero y administrativo de la
personas y organizaciones.
empresa cuenta con herramientas
para la solicitud y adquisición de
recursos, y para el seguimiento de los
costos relativos a emergencias.
Se ha implementado un sistema de registro y
Se dispone de procedimientos para seguimiento de reclamaciones con apoyo a nivel de
recibir, investigar y resolver la empresa. El personal financiero/administrativo de
reclamaciones con el equipo de la empresa ha establecido procedimientos para
gestión de derrames o de apoyo a RDH trabajar con el personal local en la recepción y el • IOSC Subelemento 24.4
Se dispone de procedimientos para de la empresa. El personal financiero procesamiento de reclamaciones. Existen • OMI, 2009.
recibir reclamaciones. tiene información de contacto de las procedimientos coordinados con las empresas de • FIDAC, 2008
empresas de seguros contra seguros para agilizar la revisión de reclamaciones y • IPIECA/ITOPF, 2007
contaminación por hidrocarburos y los los procesos de resolución de las mismas con
fondos de indemnización, según esquemas de compensación internacional (por
corresponda. ejemplo, clubes de protección e indemnización y
tratados).
Se han definido políticas corporativas
Se han considerado investigaciones
para el apoyo jurídico y asuntos
legales, incluso muestreo/recolección
relacionados, incluso El personal asignado al apoyo jurídico está • IOSC Subelemento 20.4
de pruebas, toma de declaraciones y
muestreo/recolección de pruebas, capacitado y tiene conocimientos de las operaciones • OMI, 1998.
mecanismos de solución de
toma de declaraciones y mecanismos y asuntos relativos a RDH. • OMI/PNUMA, 2009
controversias y reclamaciones. Se
de solución de controversias y
especifican las descargas ilegales.
reclamaciones.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-13


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Se ha definido una política corporativa
La capacitación excede lo dispuesto por las normas • IOSC Elemento 27
para los requisitos mínimos de La capacitación cumple con las normas
internacionales. La empresa realiza auditorías o • ASTM, 2001a, 2001b
entrenamiento inicial y de internacionales. Se han definido
revisiones, y los registros de capacitación se • IFC, 2000a, 2000b
actualización, incluso en salud y requisitos de los registros de la
controlan y verifican en forma rutinaria, y están • IPIECA, 2002
seguridad, para los encargados de la capacitación y estos están sujetos a
gestión de derrames y el personal de verificación.
sujetos a los comentarios de nivel local/de • NIEHS, 2010
respuesta.
instalación/operacional. • OSHA, 2001
El personal designado como miembros
del equipo de gestión de derrames o
de apoyo a RDH, tanto principales
Se brindan cursos de capacitación como participantes, ha recibido La capacitación cruzada con los equipos locales/de
regular en PCDH a los encargados de la capacitación detallada en PCDH, instalaciones/operacionales incluye el intercambio • IOSC Elemento 27
gestión de RDH asignados y el personal funciones y responsabilidades, sistema con iniciativas intergubernamentales y de la • ARPEL, 1997
operacional de respuesta clave. de gestión de incidentes (por ejemplo, industria.
SCI) y procedimientos para
implementar las tareas durante una
respuesta.
Se especifica la capacitación sobre derrames por parte
Se ofrecen cursos de capacitación Especialistas contratados ofrecen cursos
de expertos reconocidos o certificados • IOSC Subelemento 27.4
sobre derrames internos. de capacitación sobre derrames.
internacionalmente y se brindan detalles de los cursos.
Los registros de capacitación del Los registros de capacitación incluyen
Se dispone de elementos de ayuda para la
personal designado documentan el materiales de capacitación; la
capacitación; la capacitación es brindada por • IOSC Subelemento 27.5
cumplimiento de la capacitación capacitación es brindada por personal
expertos certificados y/o acreditados.
requerida. calificado.
Los registros documentan que se realizan
ejercicios de notificación y alerta con
Los ejercicios de notificación incluyen ejercicios
Se realizan ejercicios de notificación y frecuencia (2 a 4 veces al año) y estos les
cruzados operacionales/entre instalaciones, según
alerta con frecuencia (2 a 4 veces al son exigidos a los titulares de planes. Los • IOSC Subelemento 26.3
corresponda. Se dispone de sistemas de
año) y estos les son exigidos a los ejercicios de notificación incluyen • OMI/IPIECA, 1996b
comunicaciones (terrestre, aéreo, marítimo y entre
titulares de planes. convocatorias durante las horas no
organismos/industria) y estos han sido probados.
laborables, alerta interna-externa y
multilateral, si corresponde.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-14


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se realizan ejercicios de despliegue Se realizan ejercicios de despliegue conjuntos desde
Se exige la realización y se realizan
conjuntos que incluyen múltiples ubicaciones (por ejemplo, Tier 2 o 3, según • IOSC Subelemento 26.4
ejercicios de despliegue incluyendo la
establecimientos de respuesta del Tier corresponda) para probar y coordinar las • OMI/IPIECA, 1996b
movilización de activos de
2, del Tier 3 y de la industria, según capacidades corporativas/de la empresa y las • USCG, 2011
establecimientos de respuesta Tier 2.
corresponda. capacidades conjuntas de la industria/del gobierno.
Los ejercicios teóricos de simulación (gestión de
Los ejercicios teóricos de simulación
respuesta) incluyen autoridades multinacionales,
(gestión de respuesta) incluyen partes
según corresponda. Los ejercicios teóricos de • IOSC Subelemento 26.3
Se exige la realización y se realizan externas. Los planes de los ejercicios
simulación basados en las evaluaciones de riesgos • Aurand et al., 2000
ejercicios teóricos de simulación están bien desarrollados. Se dispone
abordan situaciones y factores ambientales distintos. • OMI/IPIECA, 1996b
(gestión de respuesta) con la de un enfoque estándar para la
Los ejercicios son auditados y evaluados por • IPIECA, 2000b
frecuencia prescrita (1-2 veces al año). evaluación de los ejercicios y este
permite la rápida implementación de
expertos en RDH de terceros profesionales o con • USCG, 2011
experiencia. Se implementan cambios cuando es
los cambios.
necesario.
Los encargados de la gestión de Se organizan cursos especializados para los
derrames y el personal del equipo de encargados de la gestión de derrames y el personal
Se enumeran los cursos a los que apoyo asisten a cursos, incluyendo, del equipo de apoyo para brindar los conocimientos
asistirán los encargados de la gestión por ejemplo, sobre SCI, SCAT, propios a los equipos locales/de • IOSC Subelemento 26.3
de derrames y el personal del equipo respuesta básica a derrames, instalaciones/operacionales. Especialistas de la • OMI/IPIECA, 1996b
de apoyo. aplicación de dispersantes, empresa (o personal contratado) han documentado
tratamiento de riberas, quema in situ y la formación continua y de actualización o
gestión de residuos. experiencia equivalente.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-15


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA – PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS


Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
Se realizan revisiones internas de los
derrames ocurridos y los ejercicios
realizados. Las recomendaciones que
La crítica posterior al ejercicio (plan y La revisión externa complementa las críticas internas • IOSC Elemento 28
surgen de las evaluaciones de los
ejecución) recomienda acciones para tanto para los ejercicios como para los derrames
ejercicios (despliegue de equipos, • CDFG, 2011
el mejoramiento de RDH. Se especifica reales. Se documentan las medidas tomadas para el
ejercicios teóricos de simulación) son • OMI/IPIECA, 1996b
la función de supervisión de ejercicios mejoramiento. Representantes gubernamentales,
implementadas y se realiza su • IPIECA, 2000b
según corresponda para los ejercicios de ayuda mutua y de apoyo del Tier 3, según
integrados a nivel local/de
seguimiento. Se especifica la función
corresponda, participan en la evaluación y la • ISO 14000/140001
instalación/operacional.
de participación en y supervisión de
retroalimentación. • WDOE, 2014
ejercicios según corresponda para los
ejercicios integrados a nivel local/de
instalación/operacional.
El equipo o grupo de trabajo de la • IOSC Subelemento 28.3
Expertos internos-externos trabajan con el equipo o
Se asigna un equipo o grupo de trabajo empresa se reúne al menos una vez al • Guía para la Conducción de
el grupo de trabajo de la empresa para realizar
de la empresa para revisar y año para revisar los planes y Auditorías Ambientales para
auditorías y brindar recomendaciones. Se asignan
recomendar mejoras de RDH a nivel preparativos de RDH y realizar Operaciones de la Industria
responsabilidades para la implementación de
local/regional/nacional. recomendaciones cuyas acciones e Petrolera de ARPEL
cambios. Los cambios son revisados y aprobados.
implementación se registran. • OMI, 2010c
Se realizan mejoras al plan y los equipos y se incluyen en
la planificación y al realizar la capacitación subsiguiente.
La evaluación y las revisiones del plan Se abordan también las necesidades de personal y • IOSC Subelemento 28.4
La evaluación y las revisiones del plan posteriores al derrame son equipos. Se adoptan cambios relativos al transporte, • CDFG, 2011
posteriores al derrame son documentadas. Se implementan exploración y sistemas de producción de hidrocarburos • OMI, 2010c
documentadas. revisiones y mejoras del plan y los según lo determinado por los procesos de revisión de • OMI/IPIECA, 1996b
equipos de manera oportuna. medidas preventivas y de salvaguardia. • WDOE, 2014
Se dispone de un plan de continuidad de negocios que
puede implementarse.
Se promueve la investigación y el Se financian programas de investigación y Diversos organismos llevan a cabo programas de
desarrollo para mejorar las medidas de desarrollo para mejorar las medidas de investigación y desarrollo para mejorar las medidas de
respuesta, como recuperación respuesta, como recuperación mecánica, respuesta, como recuperación mecánica, aplicación de • IOSC Subelemento 6.2
mecánica, aplicación de agentes de aplicación de agentes de tratamiento, agentes de tratamiento, tratamiento de riberas, quema • ADEC, 2006
tratamiento, tratamiento de riberas, tratamiento de riberas, quema in situ y in situ y detección remota. Se revisan, actualizan y
quema in situ y detección remota. detección remota. compilan datos ambientales para los recursos en riesgo.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 9-16


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

para el Nivel B se agregan a los criterios para el


10.INDUSTRIA – CORPORATIVO Nivel A, y los criterios establecidos para el Nivel
C se agregan a los de los Niveles A y B.
10.1. Descripción del Ámbito
Los planes y preparativos de RDH corporativos de Los NIVELES DE EVALUACIÓN no se
la industria abordan una amplia área de corresponden con los Tiers en el sentido de la
operaciones probables. Los programas de RDH planificación de RDH. Por el contrario, un nivel
corporativos marcan el tono de las capacidades y de evaluación indica la madurez de ese
expectativas de RDH en la instalación a nivel de programa. Un programa de RDH corporativo
las operaciones. puede ser amplio y complejo, abarcando
múltiples operaciones en todo el mundo, y por lo
Ejemplos: tanto sería probable que debiera abordar una
Programa de RDH de la empresa capacidad de Tier 3. Si esa capacidad de Tier 3
Parte de RDH de los programas de HSE recién se está desarrollando, el programa
corporativos corporativo puede encontrarse en el Nivel A. Por
Programas de RDH definidos en normas ISO y el contrario, es posible que el programa
prácticas internacionales adoptadas corporativo de una operación pequeña solo
necesite capacidades para los Tiers 1 y 2. Sin
Una característica clave de este ámbito es cómo embargo, si ese programa está maduro y bien
la empresa fija el modelo para programas de desarrollado, puede estar en el Nivel C.
preparación más detallados. Asimismo, este
programa integra la preparación de RDH entre las 10.3. Notas sobre las categorías de RDH
líneas de negocios y las posibles líneas de países. aplicables a los programas
Las políticas, expectativas y modelos para la corporativos de RDH
preparación para la respuesta y gestión de Las políticas, los procedimientos generales y las
emergencias son los aspectos claves de los medidas tomadas para cumplir con las prácticas
programas de RDH corporativos. de la industria adoptadas se definen en
programas corporativos. Los aspectos del
10.2. Concepto de Niveles
programa corporativo en general definen
El proceso de evaluación se lleva a cabo requisitos de planificación y preparativos para
específicamente mediante el uso de RETOS MR, programas de RDH secundarios (operaciones,
que refleja los criterios de evaluación detallados instalaciones). El foco principal está en el
en la Tabla 13 (se resaltan en amarillo los establecimiento de expectativas de preparativos
criterios críticos, que sólo aplican al Nivel A), sin y dirección para los Tiers 2 y 3, y en la ayuda
embargo, RETOSMR ofrece una hoja de cálculo mutua y la asistencia internacional. La
separada para cada NIVEL. preparación para la respuesta por lo general
implica perspectivas de política y gestión, e
El uso de tres niveles de evaluación para este integra múltiples capacidades regionales u
ámbito no refleja las políticas normativas, los operacionales en un programa de respuesta más
niveles de planificación ni el riesgo. El nivel de completo.
compromiso de tiempo y esfuerzo para garantizar
las mejores prácticas en los planes y preparativos
de RDH será muy diferente para empresas
pequeñas con riesgos limitados de derrames y
ambientales en relación con empresas grandes o
desarrolladas con mayores riesgos de derrames
y/o exposición ambiental o socioeconómica.
Como se indica anteriormente (Capítulo 2.5), el
usuario debe seleccionar un nivel deseado (el
preestablecido es el Nivel A) para evaluar la
capacidad de RDH. Para cada
Categoría/Elemento, los criterios establecidos

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-1


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Tabla 13 - Matriz de criterios y referencias de la Caja de Herramientas para evaluación de RDH - ÁMBITO: Industria – Corporativo

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
La política y los procedimientos
corporativos establecen requisitos de
RDH y asignan responsabilidades. El • Guía IOSC 2008 - Elemento 1 y
Una política corporativa establece programa de RDH contempla todas las Se identifican las funciones de apoyo de otras Apéndice A
requisitos de RDH y asigna fases de manejo, almacenamiento y empresas o de la industria. Se define la relación con • IFC, 2000a, 2000b
responsabilidades. transporte de hidrocarburos. La los requisitos de planificación del gobierno. • OMI, 1995.
responsabilidad principal de RDH se ha • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
asignado a los niveles corporativo u
operacional.
El plan corporativo hace referencia a El plan corporativo define los plazos y La organización de RDH corporativa se define para • IOSC Elemento 2
las normas y directrices requisitos específicos para los planes áreas de línea de negocios, regionales, de país u • IFC, 2000a y 2000b
internacionales aplicables. operacionales y/o de instalaciones. operacionales, según corresponda. • PNUMA, 2005
La empresa dispone de acuerdos de
ayuda mutua regionales y La empresa participa activamente en el desarrollo de
posiblemente internacionales y de una respuesta mejorada a través de ejercicios,
La empresa ha estado o está
capacidad en cuanto a personal, capacitación y talleres conjuntos. Existe un
activamente involucrada en la • IOSC Subelemento 2.3
equipos y experiencia en RDH. La intercambio regular de conocimientos e
búsqueda de políticas y acuerdos de • ARPEL, 1999
empresa participa activamente en los información. Se especifican los vínculos con otros
ayuda mutua para RDH.
esfuerzos de planificación de RDH en planes nacionales y corporativos (del país o
países en desarrollo, según extranjeros) según corresponda.
corresponda.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-2


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
El plan corporativo de RDH aprobado
se ha elaborado mediante la
asociación con organismos/ El plan corporativo de RDH ha sido desarrollado,
departamentos colaboradores con probado y revisado, y se ha distribuido a todos los
• IOSC Elemento 9 y Apéndice A
Se ha desarrollado y aprobado un plan responsabilidades relacionadas. El organismos/departamentos participantes
• ARPEL, 1997b
corporativo de RDH. El plan identifica plan identifica a una Autoridad responsables. Se ha definido la Autoridad Designada
• IPIECA, 2008
una Autoridad Designada para RDH. Designada para RDH (y/o define la y las funciones/responsabilidades de los organismos
autoridad para casos de derrames participantes. Se establece claramente la relación • OMI, 1995.
específicos, por ejemplo, derrames en entre la industria privada y el gobierno.
tierra vs. derrames en aguas
marítimas).
El plan corporativo aprobado ha sido El plan corporativo aprobado está bien establecido,
Se dispone fácilmente de un plan • IPIECA, 2008
distribuido y probado a través de ha sido probado a través de ejercicios y/o respuesta,
corporativo aprobado. • OMI, 1995.
ejercicios y/o respuesta. y tiene un historial de revisión y desarrollo.
Se dispone de acuerdos escritos firmados para ayuda
Se identifica y describe la relación con
Están identificados los planes mutua y para escalonar recursos. Se indican los
otros planes corporativos, de
gubernamentales y otros planes inventarios de equipos que podrían utilizarse, según
operaciones/línea de negocios y • IOSC Subelemento 9.1
corporativos (multilaterales, de área y corresponda. Se especifica el contenido y el formato
gubernamentales (multilaterales, de
locales) aplicables y relacionados. de los planes de instalaciones/a bordo/de área/de
área y locales).
línea de negocios.
Se enumeran los expertos de
Se enumeran las competencias (de Se dispone de contratos o acuerdos con especialistas
empresas que tienen conocimiento del • IOSC Elemento 8
organismos/personal) para temas en RDH que han participado en la planificación, en
plan y el ámbito de RDH y que pueden • Cleanupoil.com, 2010
relacionados con RDH. ejercicios y en derrames reales.
apoyar una respuesta.
El registro de modificaciones y las páginas fechadas
documentan las revisiones/modificaciones según
El plan ha sido revisado o modificado Un registro de modificaciones y las
procedimientos de actualización, incluso la
el último año. Se actualizan los páginas fechadas documentan las • IOSC Elemento 9, Subelemento
implementación del plan después de derrames
contactos clave a medida que estos revisiones o modificaciones realizadas 28.4
reales y "cuasi accidentes". Se re-evalúan los riesgos
cambian. el último año.
de derrames en forma periódica. Se incluye una
revisión posterior al incidente.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-3


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se utiliza un enfoque basado en los
riesgos para definir las áreas
prioritarias de posibles derrames sobre
• IOSC Subelemento 4.1
El plan corporativo designa los niveles la base de operaciones, frecuencias, El enfoque basado en los riesgos incluye mapeo y
• ARPEL, 1998a
de planificación sobre la base del volúmenes y factores ambientales. Se consideración de las áreas sensibles (ecológicas,
• IPIECA, 2000a
riesgo de derrames. utilizan datos estadísticos corporativos económicas, históricas, etc.)
o internacionales para determinar el • OMI, 2010c
ámbito o definir los Tiers o conceptos
de planificación, según corresponda.
La política corporativa establece
requisitos de definición de las áreas en
Para la planificación de la respuesta se requieren • IOSC Subelemento 4.3
riesgo sobre la base de las trayectorias
trayectorias estocásticas y para el peor escenario. La
La planificación de las prioridades se de derrames para el peor escenario. Al • ARPEL, 1997b
identificación de las áreas sensibles requiere la
centra en las áreas geográficas u identificar recursos naturales sensibles • ARPEL, 1998b
participación de los interesados. Se identifican las
operaciones de mayor riesgo y se consideran las propiedades de los • Aurand et al., 2000
organizaciones que suministran datos específicos
sensibilidad ambiental. hidrocarburos pertinentes. Existen
(propiedades de hidrocarburos, clima, medio • NOAA, 2002
directrices que estipulan el uso de
ambiente). • Taylor et al., 2009
trayectorias y mapeo de sensibilidad a
nivel regional a local.
El plan corporativo especifica los El plan corporativo especifica los requisitos de
• IOSC Elemento 3
requisitos para la identificación y mapeo e identificación/protección de los recursos en
• ARPEL, 1997a
El plan corporativo especifica los definición de las áreas sensibles y las riesgo. Existen normas corporativas para el mapeo y
• Serie de Publicaciones de IPIECA
requisitos para la definición de las prioridades de respuesta. La política de las bases de datos SIG de áreas sensibles que
1990-2008
áreas sensibles y prioridades. uso, referencia o desarrollo de mapas de incluyen, por ejemplo, especies en peligro de
• IPIECA/IMO/OGP, 2012
sensibilidad cumple con las prácticas de extinción, humedales, instalaciones recreativas,
indexación de sensibilidades. maricultura y sitios arqueológicos. • OMI/IPIECA, 1996

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-4


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se documentan las tendencias, las fuentes, las
causas de los derrames (por ejemplo, tráfico
marítimo, transferencia, producción, exploración,
Las normas corporativas establecen
colisión, varada) y las mismas, junto con programas
una orientación clara para la
de inspección, auditorías y listas de verificación,
Existen políticas para reducir el riesgo prevención de derrames y se aplican
ofrecen otra base para las medidas de prevención • IOSC Elemento 5
y/o las consecuencias de un derrame. para reducir los accidentes y reducir al
necesarias. Se detallan los requisitos para la
mínimo la pérdida de hidrocarburo si
prevención de derrames y estos exceden los
se produce un incidente.
requisitos de prevención establecidos por las
regulaciones (códigos de construcción, incendio,
electricidad y salud y seguridad de los trabajadores).
• IOSC Subelemento 4.2 y Elemento 9
El plan corporativo brinda directrices El plan corporativo incluye o especifica los El plan corporativo incluye o especifica los requisitos
• API/NOS/USCG/EPA, 2001
sobre los requisitos de estrategias, requisitos para desarrollar estrategias y para desarrollar planes de área o locales y planes
• ARPEL, 1997a
equipos y personal de respuesta en detalles tácticos, incluyendo los requisitos tácticos detallados (gráficos, mapas, personal y
• IPIECA/OGP, 2013d
relación con las condiciones de equipos y personal, para áreas en alto equipos) para las áreas prioritarias dentro de las
• NOAA, 2010a, 2010b
operacionales y los tipos de riesgo de derrames en los niveles de zonas de alto riesgo de derrames apropiados para las
hidrocarburos. planificación local. condiciones operativas. • NOAA/API, 1994
• OSRL, 2011b, 2013a, 2013b
• IOSC Elementos 7 y 17
• API, 2013b
• ARPEL, 2007d
Se dispone de procedimientos corporativos de • CEDRE, 2005
El plan corporativo brinda una política Se dispone de procedimientos para el
análisis del beneficio ambiental neto (ABAN) para los • OMI/PNUMA, 1995
sobre el uso de agentes de uso de agentes de tratamiento, tales
dispersantes y otros agentes de tratamiento y se ha • IPIECA, 2000b
tratamiento para respuesta a como dispersantes, para facilitar la
definido claramente su aplicabilidad y sus • IPIECA/OGP, 2012a
derrames (dispersantes, agentes de toma de decisiones y la aprobación en
limitaciones. La empresa participa activamente en la • ITOPF, 2005
limpieza, de biorremediación, de una "ventana de oportunidad"
agrupamiento, etc.). razonable (menos de 12 horas).
evaluación de medidas de respuesta alternativas • Kirby et.al, 1996
junto con los gobiernos. • NOAA, 2010a, 2010b
• OSRL, 2011c, 2011d, 2011e, 2011f, 2011i
• REMPEC, 2011a, 2011b
• Walker et al., 2003

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-5


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se dispone de procedimientos para la Se dispone de procedimientos corporativos para el
evaluación y aprobación de la quema análisis del beneficio ambiental neto para la quema • IOSC Elementos 7 y 17
in situ dentro de una "ventana de in situ y se ha definido claramente su aplicabilidad, • ARPEL, 2007b, 2007c
Se define claramente una política para oportunidad" razonable (menos de 24 limitaciones y proceso de aprobación (puede incluir • IPIECA, 2000b
el uso de la quema in situ. horas). Se publican los elementos la aprobación previa para condiciones específicas) • NOAA, 2010a, 2010b
necesarios de un plan de quema y los así como la función de monitoreo. La empresa • OSRL, 2011i
mismos abordan todos los factores participa activamente en la evaluación de la quema • Walker et al., 2003
pertinentes. in situ junto con los gobiernos.
Se describen las políticas de protección de riberas y
Se consideran la protección y el • CEDRE, 2009
de tratamiento que consideran SCAT, así como los
tratamiento de riberas, incluso • Environment Canada, 2010
Se describen las políticas de protección factores, tales como personal, capacitación en
factores de planificación para la • OMI/PNUMA, 2009
de riberas y de tratamiento. materia de seguridad para encargados de respuesta
realización de la evaluación y • Owens et al., 1998
a derrames, normas sobre residuos, eliminación de
remediación (SCAT).
hidrocarburos y limpieza (parámetros). • REMPEC, 2010

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-6


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
Procedimientos claros disponen qué tipos
de información deben incluirse en los Se dispone fácilmente de listas de Los procedimientos de convocatoria redundantes se
informes de una respuesta y quiénes verificación/formularios de basan en listas de verificación y/o formularios en • IOSC Elemento 11
deben recibir la notificación inicial del notificación inicial del derrame. Los común. Se cuenta con diagramas de flujo para la • OMI, 1995, 2010b
derrame y cualquier informe de procedimientos de convocatoria convocatoria de partes internas y externas. Se • ISO, 2000
seguimiento. Se incluye un formulario de incluyen diagramas de flujo para las dispone de un directorio de contactos internos y • PNUMA, 1996a, 1996b, 2000
notificación de derrame. Hay una lista de partes internas y externas con datos externos (principal y suplente) que están • USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, 1996
personas de contacto que especifica el de contacto. inmediatamente disponibles.
personal clave.
La organización de gestión de derrames es flexible y
La organización de gestión de robusta y contempla las necesidades de respuesta
derrames está diseñada para permitir para todos los Tiers, según corresponda. Se define • IOSC Elemento 10, Subelemento
Se ha establecido una estructura de la fácil ampliación y/o disminución de un sistema de gestión de incidentes común para 10.1
gestión de derrames para todos los personal y equipos por Tiers, según todos los titulares de planes de RDH relacionados y • IPIECA, 2000a
Tiers de derrames, según corresponda. corresponda, y la fácil integración con participantes encargados de la respuesta. La • OSRL, 2012
otras organizaciones y titulares de organización está basada en principios de gestión • USCG, 2006
planes de RDH. razonables (por ejemplo, SCI) y aborda las
responsabilidades regionales.
Se definen las funciones y El personal de gestión de RDH cuenta con listas de
Se dispone de listas de verificación de • IOSC Elemento 10, Subelemento
responsabilidades para cada uno de verificación para su uso personal durante la
responsabilidades definidas para cada 10.2
los aspectos funcionales identificados respuesta. Las listas de verificación están disponibles
función dentro del equipo de gestión • OSRL, 2012
en la organización de la gestión de en el propio plan, en un Puesto de Comando o en los
de RDH. • USCG, 2006
RDH. juegos de RDH individuales.
Se definen las responsabilidades del
personal asignado a un Comando
Se define la función del equipo Unificado o Conjunto; las actas de las Las actas muestran modelos habituales de
• IOSC Elemento 10, Subelemento
corporativo en el comando de reuniones del Comando Unificado o reuniones, ejercicios y/o respuesta del Comando
10.2
incidentes y la gestión de la crisis. Conjunto y la relación con el equipo de Unificado o Conjunto.
gestión de crisis indican el proceso de
toma de decisiones.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-7


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se asignan las funciones del equipo de apoyo a RDH
y el equipo de gestión de crisis a personas
específicas (por nombre o cargo) y se identifican los
Se enumera el personal asignado a las
Se identifican los cargos y/o el suplentes; se dispone de personal de apoyo • IOSC Elemento 10, Subelemento
funciones de gestión de RDH como
personal asignado a funciones de capacitado en RDH para el manejo de derrames del 10.3
parte de los equipos de apoyo
gestión de RDH. peor escenario durante 24 horas (turnos). Se • OMI/MEPC, 2011
corporativos o regionales.
considera la asistencia de un especialista o
contratista para aumentar la capacidad de
respuesta.
Se dispone de un modelo de
comunicado de prensa para la
Se dispone de procedimientos y se han La persona asignada a la difusión de información
distribución inicial. La persona
asignado responsabilidades de está capacitada en gestión de medios y ha trabajado
encargada de la difusión de • IOSC Elemento 15
comunicaciones con los medios con el comando de RDH en discursos y/o
información ha establecido contacto
durante la respuesta a un derrame. conferencias de prensa simulados.
con las oficinas de los medios locales
en forma anticipada.
El equipo de gestión de crisis cuenta con una lista
exhaustiva de contactos de enlace y mantiene un
registro de los contactos con contactos clave.
Se dispone de procedimientos y se han Se dispone de protocolos para la comunicación
asignado responsabilidades de enlace El equipo de gestión de crisis cuenta interna, el intercambio de información común,
con otras unidades de negocios, con una lista de contactos de enlace centros de información, la divulgación autorizada de
autoridades o partes gubernamentales clave. comunicados y sitios web especiales.
durante la respuesta a un derrame. Se incluyen formularios para solicitar competencias,
equipos y materiales.
Se ha abordado la recepción y el envío de asistencia
en la respuesta a derrames.
Se han definido normas corporativas
para los requisitos técnicos y de
El centro de respuesta cuenta con El centro de respuesta cuenta con salas de informes
comunicación mínimos de los centros • IOSC Sub-elemento 23.3.3
enlaces informáticos, comunicaciones y relaciones públicas y alojamiento. Se indica un
de respuesta. Se ha establecido un • OMI/MEPC, 2011
y biblioteca/material de referencia. sitio alternativo.
centro de respuesta o centro de
emergencia corporativo.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-8


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
Se dispone de políticas y normas • IOSC Subelemento 13.2
Las normas corporativas de salud y seguridad para el • API, 2013a
corporativas de salud y seguridad para
personal de respuesta a derrames cumplen o
Se dispone de políticas y normas el personal de respuesta y estas se • ARPEL, 1998a
exceden las mejores prácticas internacionales. Las
corporativas de salud y seguridad para implementan en forma activa • ASTM, 2001a
normas incluyen requisitos de evaluación de riesgos,
proteger al público y al personal de mediante verificaciones en el sitio y en • IMO/FAO, 2003
capacitación y monitoreo de seguridad en el sitio. Se
respuesta de los peligros de los los requisitos de planificación. • IPIECA, 2002
definen los requisitos específicos para la
derrames. Los controles en el lugar abordan la
capacitación de los voluntarios en cuanto a • IPIECA/OGP, 2012b
seguridad de los voluntarios durante la
seguridad. • POSOW, 2013c
respuesta. • REMPEC, 2012
La Autoridad Designada corporativa La Autoridad Designada corporativa dispone de
Se define una Autoridad Designada dispone de procedimientos y personal capacitado y competente que conoce los
• IOSC Subelemento 13.2
corporativa para abordar y controlar la capacidad de ejecución para evaluar y procedimientos y tiene capacidad de ejecución para
• ExxonMobil, 2008
seguridad del sitio durante la definir los requisitos de seguridad para evaluar y definir los requisitos de seguridad para el
• IPIECA, 2002
respuesta. el personal de respuesta de acuerdo personal de respuesta de acuerdo con las
con las correspondientes tareas. correspondientes asignaciones.
La Autoridad Designada corporativa tiene un
historial probado en cuanto a designar y ejecutar las
restricciones de acceso y seguridad para un área de
La Autoridad Designada corporativa
respuesta. Esto incluye restricciones aéreas,
La Autoridad Designada corporativa dispone de procedimientos para
marítimas y terrestres.
aborda y brinda o aumenta la evaluar y definir restricciones de
Los problemas de seguridad que puedan plantear un • IOSC Elemento 14
seguridad del sitio durante la acceso y seguridad para un área de
posible conflicto con la respuesta a un derrame (por
respuesta, según corresponda. respuesta, incluyendo restricciones
ejemplo, vandalismo, amenazas de bombas,
aéreas, marítimas y terrestres.
terrorismo, etc.) son identificados en el plan de
contingencia junto con los procedimientos para
resolver claramente dichos problemas.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-9


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
E. RESPUESTA OPERACIONAL
La política corporativa establece
procedimientos para minimizar los
La política corporativa establece Se dispone de recursos expeditivos, previamente
volúmenes derramados a través de la
procedimientos para minimizar los aprobados o asignados para minimizar los • IOSC Elemento 5, Subelementos
estabilización de la situación (por
volúmenes derramados a través, por volúmenes derramados a través de la estabilización 5.1 y 5.2
ejemplo, remolcadores de rescate,
ejemplo, del control de la fuente: de la situación (por ejemplo, remolcadores de • ARPEL, 1997b, 1998a
sitios de refugio) y procedimientos de
transferencias, gabarraje de rescate, sitios de refugio) y del control de la fuente: • OMI, 2010c, 2013
emergencia como el control de la
emergencia, etc. transferencias, gabarraje de emergencia, etc.
fuente: transferencias, gabarraje de
emergencia, etc.
Se definen en general los niveles de
Se definen las directrices para los correspondientes • IOSC Subelemento 6.2 y Elemento 17
Se definen los niveles mínimos de equipos y los tiempos de respuesta para
niveles de equipos y personal para los Tiers 1 a 3, según • ADEC, 2006
planificación de equipos para riesgos los Tiers 2 y 3 (según corresponda) para
corresponda, y se requiere una evaluación de la mejor • ExxonMobil, 2008
del Tier 1 (lo más probable son los diferentes operaciones posibles en
tecnología disponible en forma recurrente. Se considera • IPIECA, 2007
derrames de rutina). fuentes de derrames (terminales, ductos,
pozos, etc.)
la movilización de operaciones. • SLRoss, 2013
Se mantiene una amplia base de datos de lugares,
cantidades y tipos de equipos de RDH para el Tier 3,
según corresponda, con información coherente sobre
Se dispone de una lista de lugares, Se mantiene y actualiza en forma todos los recursos de RDH (industria y gobierno). Se
cantidades generales y tipos de programada una lista detallada o base realizan inspecciones de equipos y evaluaciones de • IOSC Subelemento 23.2
equipos de RDH para Tier 3, según de datos de lugares, cantidades y tipos forma programada en relación con los criterios de las • IMO, 2005b
corresponda. de equipos de RDH para el Tier 3. mejores técnicas disponibles y la base de datos se
actualiza en consecuencia. Se consideran aspectos como
recuperación mecánica, agentes de tratamiento,
incluyendo dispersantes, y quema in situ.
Se identifican, aseguran y distribuyen los lugares
donde se ubican los equipos de modo de permitir la
Se identifican y aseguran los lugares Se distribuyen los lugares donde se
respuesta dentro de los tiempos de movilización y
donde se ubican los equipos y puede ubican los equipos de modo de
tránsito definidos hacia los lugares clave de riesgo de • IOSC Subelemento 23.2
accederse a ellos y desplegarse los permitir una rápida respuesta en
derrames desde las posibles áreas de montaje. Hay
equipos en forma rápida. lugares clave de riesgo de derrames.
equipos de contención terciaria desplegados
previamente o instalados en forma permanente.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-10


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Todas las medidas de respuesta principales son
probadas dos veces al año. Las actualizaciones o
Las medidas de respuesta, incluyendo nuevas opciones de respuesta son identificadas y • IOSC Subelemento 26.3
El uso operacional de medidas de
contención, desnatado y aplicación de consideradas. Las opciones de respuesta que • OMI, 2010c
respuesta se verifica en un ejercicio
dispersantes, se verifican y revisan en correspondan, incluso respuesta mecánica, agentes • OMI/IPIECA, 1996
anual.
ejercicios y simulacros. de tratamiento, quema in situ y tratamiento de • ITOPF, 1997
riberas, pueden ser implementadas dentro de las
ventanas de oportunidad correspondientes.
Se define una política y • IOSC Elemento 18
Los procedimientos de gestión de residuos cumplen
Se define la política corporativa para el procedimientos corporativos para • Arctic Council, 2008
con las mejores prácticas internacionales de RDH. Se
desarrollo de planes de gestión de minimizar el potencial flujo de • CEDRE, 2011
definen opciones de almacenamiento de medio y
residuos de RDH y esta exige que los residuos, manipular provisoriamente • ExxonMobil, 2008
largo plazo y los criterios relacionados. Se definen
planes cumplan con los requisitos los residuos de hidrocarburos y, en • IPIECA, 2004a
políticas y procedimientos de movimiento
normativos locales. última instancia, reutilizar o eliminar
transfronterizo de residuos. • OSRL, 2011g
los mismos. • REMPEC, 2011c
Se dispone de acuerdos o contratos
Se dispone de políticas y procedimientos para
con contratistas especializados en
movilizar y establecer instalaciones de respuesta
Se identifican las fuentes de espantada, recuperación y
para la fauna y la flora durante los derrames, y estos
recuperación y rehabilitación de fauna rehabilitación de fauna y flora. Se • IOSC Elemento 19
han sido probados. Se han adoptado las mejores
y flora y se incluyen los contactos dispone de políticas y procedimientos • IPIECA, 2004b
prácticas internacionales para la respuesta relativa a
pertinentes. para movilizar y establecer
fauna y flora. El personal seleccionado ha sido
instalaciones de respuesta para la
capacitado.
fauna y la flora durante los derrames.
Se prevén estudios de impactos y limpieza después
El plan corporativo incluye una política Se indica el apoyo corporativo a la
del derrame utilizando las mejores prácticas • IOSC Sub-element 28.4
de restauración y monitoreo restauración y el monitoreo
internacionales, y se indican las fuentes de • OMI/PNUMA, 2009
posteriores al derrame. posteriores al derrame.
financiación y las competencias.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-11


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
Se asignan funciones en el equipo corporativo de
Se define la función o tarea del equipo apoyo a RDH a personal capacitado con experiencia • IOSC Elemento 20
corporativo de apoyo a RDH para para realizar el seguimiento del derrame, incluyendo • API, 2013c
El plan corporativo incluye realizar el seguimiento del derrame, el monitoreo. Los sistemas de seguimiento incluyen • CEDRE, 2004
procedimientos y herramientas para el incluyendo el monitoreo. Se dispone la mejor tecnología disponible para el seguimiento • Fingas, 2001
seguimiento del derrame, incluso de procedimientos estándares para el no visual (satélite, IR para la noche y en condiciones • ITOPF, 2009
monitoreo. monitoreo y seguimiento visual de un de poca visibilidad, fluoro-sensores láser, sistemas • Law et.al., 2011
derrame (en mar, tierra o aguas de radar, boyas de seguimiento, detección de • NOAA, 2002
subterráneas). hidrocarburos bajo follaje denso), y son • OSRL, 2011a
proporcionados por el gobierno y otras fuentes.
El centro de respuesta corporativo tiene enlaces de
El centro de respuesta corporativo
El centro de respuesta corporativo mapas con sitios operacionales y brinda modelos
tiene enlaces cartográficos con los
mantiene acceso a mapas o cartas computarizados y conocimientos para analizar las
sitios operacionales y acceso • IOSC Subelemento 23.3.3
para realizar el seguimiento del trayectorias de los derrames y el desgaste para todas
inmediato a modelos informáticos • ARPEL, 1998b
movimiento del derrame y las las situaciones (por ejemplo, derrames en el mar, en
para predicción de clima, corrientes,
operaciones de respuesta. ríos, en aguas subterráneas, procedentes de costa
flujo de ríos y trayectoria del derrame.
afuera profunda, etc.)
Un equipo corporativo de apoyo • IOSC Elemento 21
realiza una evaluación del derrame y • CEDRE, 2006
Los equipos corporativos de evaluación del derrame
brinda asesoramiento en cuanto a • Environment Canada, 2010
Un equipo corporativo de apoyo de hidrocarburos, mapeo y técnicas de limpieza
mapeo y técnicas de limpieza. El • MCA, 2007
puede realizar una evaluación del cuentan con las mejores tecnologías disponibles
personal está capacitado y disponible • NOAA, 2000.
derrame y brindar asesoramiento en (mapas digitales, SIG, Coordinador de información
cuanto a mapeo y técnicas de limpieza.
24/7, y cuenta con las herramientas
SCAT, etc.) para brindar asesoramiento en cuanto a • OSRL, 2011g
necesarias para brindar asesoramiento
prioridades y operaciones de limpieza. • Owens y Sergy, 2000; Sergy y
en cuanto a prioridades y operaciones Owens, 2007
de limpieza. • POSOW, 2013; REMPEC, 2009

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-12


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
G. LOGÍSTICA
Un equipo corporativo de respuesta
proporciona apoyo logístico a las regiones
Se identifican los principales proveedores
operacionales. Se identifican proveedores Las capacidades de los principales proveedores de
de apoyo logístico y capacidades para
de servicios logísticos y capacidades para servicios logísticos se prueban y revisan en forma • IOSC Subelemento 23.3
apoyar la respuesta desde los equipos
una respuesta amplia. Los términos y periódica.
corporativos.
condiciones de la movilización, así como sus
costos, se establecen antes del derrame.
La planificación corporativa brinda normas a las
áreas/regiones/instalaciones en cuanto a la planificación
La planificación corporativa brinda Se identifican los servicios de apoyo del
logística. Los servicios de apoyo del Tier 2 y el Tier 3 son
directrices a las Tier 2 y el Tier 3, según corresponda, y se
incorporados en todos los niveles de planificación. Los • IOSC Subelemento 23.3
áreas/regiones/instalaciones en cuanto a contratan los proveedores de servicios
proveedores de servicios logísticos clave participan en los
las necesidades de planificación logística. logísticos clave antes del derrame.
ejercicios. Las fuentes de apoyo y servicios logísticos se
actualizan en el plan en forma anual.
Se prueban los despliegues del equipo
Se identifican y prueban los tiempos de
corporativo de apoyo a RDH. Se prueba la Se prueba, se evalúa y se mejora la integración del
respuesta para el despliegue del equipo • IOSC Subelemento 5.4
integración del equipo con los equipos equipo con los equipos locales/regionales/del país.
corporativo de apoyo a RDH.
locales/regionales/del país.
Se dispone de activos y procedimientos El equipo de comunicaciones está a mano Se prueban las comunicaciones (voz, herramientas
• IOSC Elemento 12 y Subelemento
para comunicaciones entre el campo y el y los sistemas secundarios o de apoyo digitales, herramientas de planificación comunes) para
23.2
equipo corporativo de apoyo. están identificados. verificar la integración con todos los sitios de RDH.
Se dispone de procedimientos aduaneros Se realizan ejercicios periódicos para probar y racionalizar los
e inmigratorios para agilizar la procedimientos. Se identifican los organismos (o el personal)
Se definen los procedimientos aduaneros
exportación o importación temporaria del de enlace clave para ayudar con los movimientos • IOSC Elemento 2 y Subelemento
e inmigratorios para racionalizar el
personal del equipo corporativo de transfronterizos. Se enumeran los organismos que emiten los 23.4
transporte y la entrega de personal y
apoyo, expertos contratados, personal de permisos para actividades de RDH específicas, por ejemplo, • ARPEL, 2007a
equipos entre regiones/áreas.
soporte técnico y equipos del Tier 2 o el transporte de materiales peligrosos, dispersantes, quema in
Tier 3, según corresponda. situ, acceso por tierra, eliminación de residuos, etc.
Se definen los requisitos de los activos de descontaminación
mínimos recomendados para las operaciones y las fuentes
Se definen políticas y responsabilidades Se proporcionan activos para los • IOSC Subelemento 18.2
pre-designadas de bienes consumibles, suministros, EEP y
de descontaminación. programas de descontaminación. • IPIECA, 2002
equipos de descontaminación son aseguradas por acuerdos
y/o contratos.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-13


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
H. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
Los encargados de la planificación
corporativa han establecido sistemas
El personal financiero/administrativo de la empresa
de seguimiento financiero para las
ha practicado sus funciones de apoyo a nivel
funciones referentes a la respuesta de
Se dispone de un fondo de emergencia local/regional/de país en cuanto a solicitud y • IOSC Subelemento 24.2
emergencia a derrames. El personal
para aumentar las acciones de adquisición de recursos, a la predicción y el • ARPEL, 1997b
financiero/administrativo de la
respuesta. seguimiento de los costos relativos a emergencias y • OMI, 2009.
empresa cuenta con herramientas
a la compensación de los gastos en que incurran
para la solicitud y adquisición de
personas y organizaciones.
recursos, y para el seguimiento de los
costos relativos a emergencias.
Se implementa un sistema de registro y seguimiento
Se dispone de procedimientos para de reclamaciones con apoyo a nivel corporativo. El
recibir, investigar y resolver personal financiero/administrativo de la empresa ha
reclamaciones con el apoyo del equipo establecido procedimientos para trabajar con el
• IOSC Subelemento 24.4
corporativo. El personal financiero personal local en la recepción y el procesamiento de
Se dispone de procedimientos para • OMI, 2009.
tiene información de contacto de las reclamaciones. Existen procedimientos coordinados
recibir reclamaciones. • FIDAC, 2008
empresas de seguros contra con las empresas de seguros para agilizar la revisión
contaminación por hidrocarburos y los de reclamaciones y los procesos de resolución de las • IPIECA/ITOPF, 2007
fondos de indemnización, según mismas con esquemas de compensación
corresponda. internacional (por ejemplo, clubes de protección e
indemnización y tratados).
Se han definido políticas corporativas Los procedimientos de investigación
para el apoyo jurídico y asuntos legal consideran el muestreo y
relacionados, incluso recolección de pruebas, toma de El personal asignado al apoyo jurídico está • IOSC Subelemento 20.4
muestreo/recolección de pruebas, declaraciones y mecanismos de capacitado y tiene conocimientos de las operaciones • OMI, 1998.
toma de declaraciones y mecanismos solución de controversias y y asuntos relativos a RDH. • OMI/PNUMA, 2009
de solución de controversias y reclamaciones. Se especifican las
reclamaciones. descargas ilegales.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-14


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Se ha definido una política corporativa
La capacitación excede lo dispuesto por las normas • IOSC Elemento 27
para los requisitos mínimos de La capacitación cumple con las normas
internacionales. Las auditorías o revisiones • ASTM, 2001a, 2001b
entrenamiento inicial y de internacionales. Se han definido
corporativas muestran que los registros de • IFC, 2000a, 2000b
actualización, incluso en salud y requisitos de los registros de la
capacitación se controlan y verifican en forma • IPIECA, 2002
seguridad, para los encargados de la capacitación y estos están sujetos a
gestión de derrames y el personal de verificación.
rutinaria, y están sujetos a los comentarios de nivel • NIEHS, 2010
respuesta.
local/regional/de país. • OSHA, 2001
El personal designado como miembros Los miembros del equipo corporativo de apoyo
principales y participantes del equipo reciben capacitación de actualización en los
Se brindan cursos de capacitación corporativo de apoyo ha recibido procedimientos para la aplicación de funciones
regular en PCDH a los encargados de la capacitación detallada en PCDH, durante una respuesta. Los registros muestran que • IOSC Elemento 9 y Elemento 27
gestión de RDH asignados y el personal funciones y responsabilidades, sistema de la capacitación cruzada del equipo corporativo con • ARPEL, 1997
operacional de respuesta clave. gestión de incidentes (por ejemplo, SCI) y los equipos locales/regionales/nacionales incluye el
procedimientos para implementar las intercambio con iniciativas intergubernamentales y
tareas durante una respuesta. de la industria.
Se ofrece capacitación sobre derrames por parte de
Especialistas contratados ofrecen
Se ofrecen cursos de capacitación expertos reconocidos o certificados
cursos de capacitación sobre • IOSC Subelemento 27.4
sobre derrames internos. internacionalmente y se especifican los detalles y los
derrames.
horarios de los cursos.
Los registros de capacitación Los registros de capacitación incluyen Se dispone de materiales y elementos de ayuda para
documentan el cumplimiento de la los materiales de capacitación. La la capacitación del equipo corporativo de RDH; la
• IOSC Subelemento 27.5
capacitación requerida para el capacitación es brindada por personal capacitación es brindada por expertos certificados
personal designado. calificado. y/o acreditados.
Los registros documentan que se
realizan ejercicios de notificación y
Se realizan ejercicios de notificación y Se utilizan ejercicios de notificación para confirmar
alerta al menos de 2 a 4 veces al año.
alerta con frecuencia (2 a 4 veces al que todos los sistemas de comunicaciones (terrestre, • IOSC Subelemento 26.3
Los ejercicios de notificación incluyen
año) y estos les son exigidos a los aéreo, marítimo y entre organismos/industrias) • OMI/IPIECA, 1996b
convocatorias durante las horas no
titulares de planes. estén en funcionamiento y hayan sido probados.
laborables, alerta interna-externa y
multilateral, si corresponde.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-15


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
Se realizan ejercicios de despliegue desde múltiples
Se exige la realización y se realizan Se realizan ejercicios de despliegue
ubicaciones (por ejemplo, Tier 2 o 3, según • IOSC Subelemento 26.4
ejercicios de despliegue en los conjuntos para incluir
corresponda) para probar y coordinar las • OMI/IPIECA, 1996b
establecimientos de respuesta establecimientos de respuesta
capacidades conjuntas nacionales, regionales y de la • USCG, 2011
nacionales. nacionales y de la industria.
industria.
Los ejercicios teóricos de simulación (gestión de
Los ejercicios teóricos de simulación
respuesta) incluyen partes externas y autoridades
(gestión de respuesta) incluyen partes
multinacionales, según corresponda. Los ejercicios • IOSC Subelemento 26.3
Se exige la realización y se realizan externas. Los planes de los ejercicios
teóricos de simulación basados en las evaluaciones • Aurand et al., 2000
ejercicios teóricos de simulación están bien desarrollados. Se dispone
de riesgos abordan situaciones y factores • OMI/IPIECA, 1996b
(gestión de respuesta) con la de un enfoque estándar para la
ambientales distintos. Los ejercicios son auditados y • IPIECA, 2000b
frecuencia prescrita (2-3 veces al año). evaluación de los ejercicios y este
permite la rápida implementación de
evaluados por expertos en RDH de terceros • USCG, 2011
profesionales o con experiencia. Se implementan
los cambios.
cambios cuando es necesario.
Se organizan cursos especializados para el personal
El personal del equipo corporativo de
del equipo corporativo de apoyo para brindar los
apoyo asiste a cursos, incluyendo, por
Se enumeran los cursos a los que conocimientos propios a fin de aumentar los equipos
ejemplo, sobre el sistema de gestión • IOSC Subelemento 26.3
asistirá el personal del equipo locales/regionales/del país. Especialistas
de incidentes, SCAT, respuesta básica a • OMI/IPIECA, 1996b
corporativo de apoyo. corporativos (o personal contratado) han
derrames, aplicación de dispersantes,
documentado la capacitación de actualización o
quema in situ y gestión de residuos.
experiencia equivalente.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-16


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

INDUSTRIA - CORPORATIVO
Nivel A Nivel B Nivel C Caja de Herramientas
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
Se realizan revisiones internas de los
ejercicios. Las recomendaciones que
surgen de las evaluaciones de los La revisión externa complementa las críticas internas • IOSC Elemento 28
ejercicios (despliegue de equipos, tanto para los ejercicios como para los derrames
• CDFG, 2011
La crítica posterior al ejercicio (plan y ejercicios teóricos de simulación) son reales. Se documentan las medidas tomadas para el
• IMO/IPIECA, 1996b
ejecución) recomienda acciones para implementadas y se realiza su mejoramiento. Representantes gubernamentales,
• IPIECA, 2000b
el mejoramiento de RDH. seguimiento. Se especifica la función de ayuda mutua y de apoyo del Tier 3, según
de supervisión de ejercicios, según corresponda, participan en la evaluación y la • ISO 14000/140001
corresponda, para los ejercicios retroalimentación. • WDOE, 2014
integrados a nivel local/regional/
nacional.
• IOSC Subelemento 28.3
El equipo o grupo de trabajo corporativo se Expertos internos-externos trabajan con el equipo o grupo
Se asigna un equipo o grupo de trabajo • Guía para la Conducción de
reúne al menos una vez al año para revisar de trabajo corporativo para realizar auditorías y brindar
corporativo para revisar y recomendar Auditorías Ambientales para
los planes y preparativos de RDH y realizar recomendaciones. Se asignan responsabilidades para la
mejoras de RDH a nivel Operaciones de la Industria
recomendaciones cuyas acciones e implementación de cambios. Los cambios son revisados y
local/regional/nacional. Petrolera de ARPEL
implementación se registran. aprobados.
• OMI, 2010c
Se realizan mejoras al plan y los equipos y se incluyen en la
planificación y al realizar la capacitación subsiguiente. Se
abordan también las necesidades de personal y equipos. • IOSC Subelemento 28.4
Se adoptan cambios relativos al transporte, exploración y • CDFG, 2011
La evaluación y las revisiones del plan Se realizan mejoras al plan y los equipos
sistemas de producción de hidrocarburos según lo • IMO, 2010c
posteriores al derrame son documentadas. según sea necesario.
determinan los procesos de revisión, ya que estos se • IMO/IPIECA, 1996b
refieren a las medidas preventivas y de salvaguardia. Se • WDOE, 2014
dispone de un plan de continuidad de negocios que puede
implementarse.
Se financian programas activos de investigación y
Se financian programas de investigación y desarrollo para mejorar las medidas de respuesta, como
Se promueve la investigación y el desarrollo para mejorar las medidas de recuperación mecánica, aplicación de agentes de
desarrollo de RDH a través de varias respuesta, como recuperación mecánica, tratamiento, quema in situ, comunicaciones y detección • ADEC, 2006
fuentes de financiación. aplicación de agentes de tratamiento, remota. Se revisan, actualizan y compilan datos
quema in situ y detección remota. ambientales para los recursos en riesgo, a fin de asegurar
el desarrollo de las medidas de respuesta adecuadas.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 10-17


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

http://www.nopsema.gov.au/assets/Guidanc
11.BIBLIOGRAFÍA, REFERENCIAS Y e-notes/N-040700-GN0940-Rev2-Oil-Spill-
ELEMENTOS DE AYUDA Contingency-Planning.pdf

Este capítulo contiene las referencias a material 5 ANP-MC, Australia National Plan
bibliográfico, manuales y otros materiales Management Committee, 2002. National
descritos en este manual. Estos materiales Maritime Place of Refuge Risk Assessment
representan los mejores conocimientos Guidelines, Endorsed by Australia Transport
disponibles y/o prácticas internacionalmente Council. 22pp. [Accessed 26 February 2014]
aceptadas en la fecha de redacción de este Available from Internet:
manual. En la medida de lo posible, se http://www.amsa.gov.au/environment/legisl
proporcionan referencias a materiales fácilmente ation-and-
disponibles al público a través de Internet, prevention/documents/Refuge_Risk_Assess
aunque algunos pueden requerir una compra. ment_Guidelines.pdf

Exoneración de responsabilidad: La lista de 6 API, American Petroleum Institute. 2008.


materiales de referencia disponibles sólo a través Assessment of Oil Spill Response Capabilities:
de compra se brinda con fines de integridad, pero A Proposed International Guide for Oil Spill
no implica un aval para la compra. El uso de estos Response Planning and Readiness
materiales de referencia debe respetar los Assessment, Technical Report IOSC-009.
derechos de autor. International Oil Spill Conference, API.
Washington, DC. 70pp. [Consultado el 14 de
diciembre de 2010] Disponible en Internet:
1 ACS, Alaska Clean Seas, 2012. ACS Technical https://www.arpel.org/library/publications/
Manual, Vol. 1 Tactics Descriptions, 186pp. search/?thematic=&focus_area_1=ParentFo
[Accessed 14 February 2014] Disponible en cusAreas.p_1&focus_area_2=ParentFocusAr
Internet: http://alaskacleanseas.org/wp- eas.p_2&focus_area_3=ParentFocusAreas.p
content/uploads/2010/12/ACS_Tech_Manual _3&types=&year=&title=RETOS
_Rev9_Vol1-TACTICS.pdf 7 API, American Petroleum Institute. 2008.
2 ADEC, Alaska Department of Environmental Evaluación de la Capacidad de respuesta a
Conservation, 2006. Best Available Derrames de Hidrocarburos: Guía Internacional
Technology, 2004 Conference Report. Propuesta para la Evaluación de Planes y
Anchorage, AK, 257 pp. [Consultado el 20 de Preparativos para Respuesta a Derrames de
abril de 2011] Disponible en Internet: Hidrocarburos, Informe Técnico IOSC-009.
http://www.dec.state.ak.us/spar/ipp/docs/1 International Oil Spill Conference, API.
6799-6%20BAT%20Final%20Report.pdf Washington, DC. 76pp. [Consultado el 14 de
diciembre de 2010] Disponible en Internet:
3 AMSA, Australian Maritime Safety Authority, http://www.iosc.org/papers/Guia_IOSC_Eval
2013. Technical guideline for the preparation uacion_OSR_Reparto.pdf
of marine pollution contingency plans for
marine and coastal facilities. 69 pp. [Accessed 8 API, American Petroleum Institute. 2013a.
26 February 2014] Available from Internet: Personal Protective Equipment Selection for Oil
https://www.amsa.gov.au/forms-and- Spill Response, 2013. API Recommended
publications/Publications/AMSA413_Conting Practice 98, Washington DC. 79pp. For purchase:
ency_Planning_Guidelines.pdf http://www.api.org/~/media/Files/Publicati
ons/Whats%20New/98_e1_PA.pdf
4 A-NOPSEMA, Australia National Offshore
Petroleum Safety and Environmental 9 API, American Petroleum Institute. 2013b.
Management Authority. 2012. Oil Spill Evaluation of Alternative Response
Contingency Planning, Environmental Technologies- Based on the Deepwater
guidance note. N-04700-GN0940, Rev. 2, Horizon Experience. API Publ. 1142.
29pp. [Accessed 26 February 2014] Available 10 API, American Petroleum Institute. 2013c,
from Internet: Remote Sensing in Support of Oil Spill

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 11-1


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Response Planning Guidance. API Publ. 1144. Committees. 115pp. [Consultado el 14 de


Washington DC., 80pp. [Consultado el 14 de febrero de 2014] Disponible en Internet:
febrero de 2014] Disponible en Internet: http://arctic-council.org/eppr/wp-
http://www.oilspillprevention.org/~/media/ content/uploads/2010/04/EPPRWasteMana
Oil-Spill-Prevention/spillprevention/r-and- gement_FINALReport_April2009.pdf
d/oil-sensing-and-tracking/1144-e1-final.pdf
16 ARPEL. Asociación Regional de Empresas del
11 API, American Petroleum Institute. 2013d. Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en
Guidelines for Development of Offshore Oil Latinoamérica y el Caribe 1997a Guía para el
Spill Response Plans - Guidance for Offshore desarrollo de mapas de sensibilidad
Oil and Gas Exploration, Production and ambiental para la planificación y respuesta
Pipeline Facility Operators. API Publ. 1145, ante derrames de hidrocarburos. Guía
Washington DC. 146pp. [Consultado el 14 de Ambiental No 16. [Citado el 17 de diciembre
febrero de 2014] Disponible en Internet: de 2010]. Disponible en Internet:
http://www.oilspillprevention.org/documen www.arpel.org - Inglés y español
ts/1145-e1-Final.pdf
17 ARPEL. Asociación Regional de Empresas del
12 API, American Petroleum Institute. 2013e. Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en
Industry Recommended Subsea Dispersant Latinoamérica y el Caribe 1997b. Guía para
Monitoring Plan, Version 1.0, API Publ. 1152, la administración y planificación de
Washington DC. 146pp. 20pp. [Consultado el contingencias ante derrames de
14 de febrero de 2014] Disponible en hidrocarburos, diciembre de 1997. [Citado el
Internet: 17 de diciembre de 2010]. Disponible en
http://www.oilspillprevention.org/~/media/ Internet: www.arpel.org - Inglés y español
Oil-Spill-Prevention/spillprevention/r-and-
18 ARPEL. Asociación Regional de Empresas del
d/dispersants/api-1152-industry-
Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en
recommended-subsea-dis.pdf
Latinoamérica y el Caribe 1998a Guía para la
13 API/NOS/USCG/EPA, American Petroleum evaluación y administración de riesgos de
Institute; National Ocean Service, United derrames de hidrocarburos, mayo de 1998.
States Coast Guard, and United States, [Citado el 17 de diciembre de 2010].
Environmental Protection Agency. 2001. Disponible en Internet: www.arpel.org -
Characteristics of response strategies: a Inglés y español
guide for spill response planning in marine
19 ARPEL. Asociación Regional de Empresas del
environments. [Seattle, WA]: U.S. Dept. of
Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en
Commerce, National Oceanic and
Latinoamérica y el Caribe 1998b. Modelo de
Atmospheric Administration, National Ocean
trayectorias de derrames de hidrocarburos.
Service. [Consultado el 13 de diciembre de
[Citado el 17 de diciembre de 2010].
2010] Disponible en Internet:
Disponible en Internet: www.arpel.org -
http://response.restoration.noaa.gov/book_
Inglés y español
shelf/910_response.pdf
20 ARPEL. Asociación Regional de Empresas del
14 Arctic Council, 1998. Field Guide for Oil Spill
Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en
Response in Arctic Water. Prepared for
Latinoamérica y el Caribe 1999. Planificación
Emergency Prevention, Preparedness and
regional de contingencias para derrames de
Response Work Group, 362pp. [Consultado
hidrocarburos en América Latina y el Caribe.
el 14 de febrero de 2014] Disponible en
[Citado el 17 de diciembre de 2010].
Internet: http://arctic-council.org/eppr/wp-
Disponible en Internet: www.arpel.org -
content/uploads/2010/04/fldguide.pdf
Inglés y español
15 Arctic Council, 2008. Guidelines and
21 ARPEL. Asociación Regional de Empresas del
Strategies for Oily Waste Management in
Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en
Arctic Regions. Report prepared for Joint
Latinoamérica y el Caribe 2005. Cómo
Secretariat Inuvialuit Renewable Resources
desarrollar un plan nacional de contingencia

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 11-2


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

ante derrames de hidrocarburos. [Citado el and the San Francisco Bay area, California.
17 de diciembre de 2010]. Disponible en Proc. 2001 International Oil Spill Conference,
Internet: www.arpel.org - Inglés y español API Publ. I4710B, Washington, DC., p. 167-
175. [Citado el 15 de abril de 2011]
22 ARPEL. Asociación Regional de Empresas del
Disponible en Internet:
Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en
www.iosc.org/papers/01891.pdf
Latinoamérica y el Caribe 2007a Movimiento
transfronterizo eficaz de equipos y personal 30 Aurand, D., L. Walko, R. Pond. 2000. Developing
durante la respuesta a un derrame de Consensus Ecological Risk Assessments:
hidrocarburos. [Citado el 17 de diciembre de Environmental Protection in Oil Spill Response
2010]. Disponible en Internet: Planning - A Guidebook. United States Coast
www.arpel.org - Inglés y español Guard. Washington, D.C. 148p
23 ARPEL. Asociación Regional de Empresas del 31 Blackburn, S. 2005. Planning the Logistics
Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Issues to Enhance Oil Spill Contingency
Latinoamérica y el Caribe 2007b. Guía para Planning and Response, 2005 IOSC
la quema in situ de derrames de Proceedings. [Citado el 10 de diciembre de
hidrocarburos en agua, costa y tierra [Citado 2010] Disponible en Internet:
el 17 de diciembre de 2010]. Disponible en http://www.iosc.org/papers/search1.asp
Internet: www.arpel.org - Inglés y español 32 CDFG, California Department of Fish and
24 ARPEL. Asociación Regional de Empresas del Game, 2011. Drills and Exercises Evaluation
Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Guidance Manual. Office of Spill Prevention
Latinoamérica y el Caribe 2007c. Quema in and Response, 147pp. [Citado el 24 de
situ: Una técnica de limpieza para derrames febrero de 2014] Disponible en Internet:
de hidrocarburos [Citado el 17 de diciembre https://nrm.dfg.ca.gov/FileHandler.ashx?Do
de 2010]. Disponible en Internet: cumentID=18017
www.arpel.org - Inglés y español 33 CEDRE, Centre of Documentation, Research
25 ARPEL. Asociación Regional de Empresas del and Experimentation on Accidental Water
Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Pollution, 2001. Containers and Packages
Latinoamérica y el Caribe 2007d. Uso de lost at Sea, 82pp. [Citado el 24 de febrero de
dispersantes en derrames de hidrocarburos. 2014] Disponible en Internet:
[Citado el 17 de diciembre de 2010]. Disponible http://www.cedre.fr/en/publication/contain
en Internet: www.arpel.org - Inglés y español ers/containers.php
26 ASTM, American Society of Testing and 34 CEDRE, Centre of Documentation, Research
Materials. 2001a Standard Guide for Health and Experimentation on Accidental Water
and Safety Training of Oil Spill Responders. Pollution, 2004. Aerial Observation of Oil
ASTM F 1644, ASTM International. Pollution at Sea, 60 pp. [Citado el 24 de
febrero de 2014] Disponible en Internet:
27 ASTM, American Society of Testing and
http://www.cedre.fr/en/publication/aeri/ae
Materials. 2001b. Health and Safety Training
ri.php
of Oil Spill Responders in the United States.
ASTM F 1656-01. ASTM International. West 35 CEDRE, Centre of Documentation, Research and
Conshohocken, PA. Experimentation on Accidental Water Pollution,
2005. Operational Guide: Using dispersant to
28 ASTM, American Society of Testing and
treat oil slicks at sea - Airbone and shipborne
Materials. 2003. Surveys to Document and
treatment, 54 pp. [Citado el 10 de diciembre de
Assess Oil Conditions on Shorelines. ASTM F
2010] Disponible en Internet:
1686-97, ASTM International. West
http://www.cedre.fr/en/publication/guides/
Conshohocken, PA
index.php
29 Aurand et al., 2001. Results from cooperative
36 CEDRE, Centre of Documentation, Research
ecological risk assessments for oil spill
and Experimentation on Accidental Water
response planning in Galveston Bay, Texas
Pollution, 2006. Surveying Sites Polluted by

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 11-3


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Oil, 41 pp. [Citado el 24 de febrero de 2014] http://www.cppi.ca/userfiles/file/LTER_Guid


Disponible en Internet: elines_2008.pdf
http://www.cedre.fr/en/publication/survey/
44 Environment Canada, 2010. A Field Guide to Oil
survey.php
Spill Response on Marine Shorelines, prepared
37 CEDRE, Centre of Documentation, Research by Polaris Applied Sciences, Inc. and S3
and Experimentation on Accidental Water Environmental Inc., Ottawa, ON, 223p.
Pollution, 2007a. Ecological Monitoring of
45 ExxonMobil Research and Engineering, 2008.
Accidental Water Pollution – Operational
Oil Spill Response Field Manual. Fairfax, VA
Guide, 37 pp. [Citado el 24 de febrero de
2014] Disponible en Internet: 46 FIDAC, International Oil Pollution Compensation
http://www.cedre.fr/en/publication/ecolo/e (Fund), 2008. Claims Manual. Londres, Reino
colo.php Unido. 37 pp. [Citado el 19 de diciembre de
2010]. Disponible en Internet:
38 CEDRE, Centre of Documentation, Research and
http://www.iopcfund.org/publications.htm#
Experimentation on Accidental Water Pollution,
CLAIMS MANUALS
2007b. Response to Small Scale Pollution in
Ports and Harbours, 49 pp. [Citado el 24 febrero 47 Fingas, M. 2001. The Basics of Oil Spill
de 2014] Disponible en Internet: Cleanup, 2nd Edition.
http://www.cedre.fr/en/publication/ports/p 48 Fingas, M. 2011. Oil Spill Science and
orts.php Technology: prevention, response, and
39 CEDRE, Centre of Documentation, Research cleanup. Edited by M. Fingas. Elsevier
and Experimentation on Accidental Water Publishing. 1156pp.
Pollution, 2007c. Operational Guide: Oil Spill 49 HELCOM, Helsinki Commission (Baltic), 2010.
Waste Management, 59 pp. [Citado el 10 de Response Manual (Oil). Baltic Marine
diciembre de 2010] Disponible en Internet: Environment Protection Commission.
http://www.cedre.fr/en/publication/waste/ [Citado el 10 de diciembre de 2010]
waste.php Disponible en Internet:
40 CEDRE, Centre of Documentation, Research http://www.helcom.fi/groups/response/en_
and Experimentation on Accidental Water GB/respmanual/
Pollution, 2009. Operational Guide: Use of 50 IFC, International Finance Corporation.
Sorbents for Oil Spill Response, 52 pp. 2007a Environmental, Health and Safety
[Citado el 10 de diciembre de 2010] Guidelines. Oil and Gas Development
Disponible en Internet: (Offshore), World Bank Group. 25 pp.
http://www.cedre.fr/en/publication/sorbent Disponible en Internet www.ifc.org (Revisión
/sorbent.php en progreso 2014)
41 CEDRE, Centre of Documentation, Research 51 IFC, International Finance Corporation. 2007b.
and Experimentation on Accidental Water Environmental, Health and Safety Guidelines.
Pollution, 2012. Custom-made Spill Response Onshore Oil and Gas Development. World Bank
Barriers, 96 pp. [Citado el 24 de febrero de Group. Disponible en Internet: www.ifc.org
2014] Disponible en Internet: (Revisión en progreso 2014)
http://www.cedre.fr/en/publication/dispers
ant/dispersant.php Nota para lo siguiente: Ver IPIECA/OGP, 2014 ya que
había 22 publicaciones en elaboración o en prensa
42 Cleanupoil.com, Little Black Book of Oil Spill para ser publicadas en 2014 para reemplazar la serie
Contractors, 5th Edition, 2010. de documentos IPIECA de RDH.
43 CPPI, Canadian Petroleum Products Institute, 52 IPIECA. International Petroleum Industry
2008. Land transportation emergency Environmental Conservation Association.
response guideline for petroleum spills. 1991. Biological Impacts of Oil Pollution.
38pp. [Citado el 20 de abril de 2011] Report Series Volume 1, 1991. [Citado el 15
Disponible en Internet: de diciembre de 2010]. Disponible en

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 11-4


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Internet: http://www.ipieca.org/topic/oil- http://www.ipieca.org/topic/oil-spill-


spill-preparedness/oil-spill-report-series preparedness/oil-spill-report-series
53 IPIECA. International Petroleum Industry 59 IPIECA. International Petroleum Industry
Environmental Conservation Association. Environmental Conservation Association,
1992. Biological Impacts of Oil Pollution: 2000a. A Guide to Contingency Planning for
Coral Reefs. Report Series Volume 3, 1992. Oil Spills on Water. IPIECA Report Series,
[Citado el 15 de diciembre de 2010]. Volume 2. Londres, 28 pp. 2000 [Citado el 15
Disponible en Internet: de Diciembre de 2010]. Disponible en
http://www.ipieca.org/topic/oil-spill- Internet: http://www.ipieca.org/topic/oil-
preparedness/oil-spill-report-series spill-preparedness/oil-spill-report-series
54 IPIECA. International Petroleum Industry 60 IPIECA. International Petroleum Industry
Environmental Conservation Association. Environmental Conservation Association,
1993. Biological Impacts of Oil Pollution: 2000b. Choosing Spill Response Options to
Mangroves. Report Series Volume 4, 1993 Minimize Damage (NEBA). IPIECA Report
[Citado el 15 de diciembre de 2010]. Series, Volume 10. Londres, 20 pp. 2000
Disponible en Internet: [Citado el 15 de Diciembre de 2010].
http://www.ipieca.org/topic/oil-spill- Disponible en Internet:
preparedness/oil-spill-report-series http://www.ipieca.org/topic/oil-spill-
preparedness/oil-spill-report-series
55 IPIECA. International Petroleum Industry
Environmental Conservation Association. 61 IPIECA. International Petroleum Industry
1994. Biological Impacts of Oil Pollution: Environmental Conservation Association,
Saltmarshes. Report Series Volume 6, 1994. 2001. Dispersants and their Role in Oil Spill
[Citado el 17 de diciembre de 2010]. Response. IPIECA Report Series, Volume 5.
Disponible en Internet: Londres, 36 pp. 2001 [Citado el 15 de
http://www.ipieca.org/topic/oil-spill- Diciembre de 2010]. Disponible en Internet:
preparedness/oil-spill-report-series http://www.ipieca.org/topic/oil-spill-
preparedness/oil-spill-report-series
56 IPIECA. International Petroleum Industry
Environmental Conservation Association. 62 IPIECA. International Petroleum Industry
1995. Biological Impacts of Oil Pollution: Environmental Conservation Association.
Rocky shores. Report Series Volume 7, 1995. 2002. Oil Spill Responder Safety Guide.
[Citado el 17 de diciembre de 2010]. Report Series Volume 11, 2002 [Citado el 15
Disponible en Internet: de diciembre de 2010]. Disponible en
http://www.ipieca.org/topic/oil-spill- Internet: http://www.ipieca.org/topic/oil-
preparedness/oil-spill-report-series spill-preparedness/oil-spill-report-series
57 IPIECA. International Petroleum Industry 63 IPIECA. International Petroleum Industry
Environmental Conservation Association. Environmental Conservation Association.
1997. Biological Impacts of Oil Pollution: 2004a Oil spill waste minimization and
Fisheries. Report Series Volume 8, 1997. management, Guidelines. Report Series
[Citado el 17 de diciembre de 2010]. Volume 12. Febrero 2004 [Citado el 15 de
Disponible en Internet: diciembre de 2010]. Disponible en Internet:
http://www.ipieca.org/topic/oil-spill- http://www.ipieca.org/topic/oil-spill-
preparedness/oil-spill-report-series preparedness/oil-spill-report-series
58 IPIECA. International Petroleum Industry 64 IPIECA. International Petroleum Industry
Environmental Conservation Association. Environmental Conservation Association,
1999. Biological Impacts of Oil Pollution: 2004b. A Guide to Oiled Wildlife Response
Sedimentary shores. Report Series Volume 9, Planning. IPIECA Report Series, Volume 13.
1999. [Citado el 17 de diciembre de 2010]. Londres, 48 pp. 2004 [Citado el 15 de
Disponible en Internet: Diciembre de 2010]. Disponible en Internet:

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 11-5


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

http://www.ipieca.org/topic/oil-spill- 70 IPIECA/OGP, International Petroleum


preparedness/oil-spill-report-series Industry Environmental Conservation
Association/International Association of Oil
65 IPIECA. International Petroleum Industry
and Gas Producers, 2012b. Oil spill
Environmental Conservation Association,
responder health and safety. JIP 18, OGP
2007. Guide to Tiered Preparedness and
Report 480, 44pp. [Citado el 12 de febrero
Response. IPIECA Report Series, Volume 14.
de 2014]. Disponible en Internet:
Londres, 48 pp. 2007 [Citado el 15 de
http://oilspillresponseproject.org/sites/defa
Diciembre de 2010]. Disponible en Internet:
ult/files/uploads/Responder-Health-Safety-
http://www.ipieca.org/topic/oil-spill-
FINAL.pdf
preparedness/oil-spill-report-series
71 IPIECA/OGP, International Petroleum
66 IPIECA, International Petroleum Industry
Industry Environmental Conservation
Environmental Conservation Association.
Association/International Association of Oil
2008. Report Series Summary, 1990-2008.
and Gas Producers, 2013a. Dispersant
Oil Spill Preparedness and Response. Dic.
logistics and supply planning. JIP 3, 12pp.
2008 [Citado el 15 de diciembre de 2010].
[Citado el 12 de febrero de 2014]. Disponible
Disponible en Internet:
en Internet:
http://www.ipieca.org/topic/oil-spill-
http://oilspillresponseproject.org/sites/defa
preparedness/oil-spill-report-series
ult/files/uploads/JIP-3-Dispersant-
67 IPIECA/ITOPF, International Petroleum logistics.pdf
Industry Environmental Conservation
72 IPIECA/OGP, International Petroleum Industry
Association / International Tanker Owners
Environmental Conservation
Pollution Federation, 2007. Oil Spill
Association/International Association of Oil and
Compensation. A Guide to the International
Gas Producers, 2013b. Oil spill risk assessment
Conventions on Liability and Compensation
and response planning for offshore installations
for Oil Pollution Damage. Londres, 24 pp.
JIP 6, 152pp. [Citado el 12 de febrero de 2014].
2007 [Citado el 17 de Diciembre de 2010].
Disponible en Internet:
Disponible en Internet:
http://oilspillresponseproject.org/sites/defa
http://www.ipieca.org/topic/oil-spill-
ult/files/uploads/JIP%206%20-
preparedness/oil-spill-report-series
%20Oil%20spill%20risk%20assessment.pdf
68 IPIECA/OGP, International Petroleum
73 IPIECA/OGP, International Petroleum
Industry Environmental Conservation
Industry Environmental Conservation
Association/International Association of Oil
Association/International Association of Oil
and Gas Producers, 2014 (in prep). A total of
and Gas Producers, 2013c.The use of
22 titles are expected to be completed and
decanting during offshore oil spill recovery
available a Good Practice Guides and
operations, JIP 17, 12pp. [Citado el 12 de
eventually to replace the IPIECA Series for
febrero de 2014]. Disponible en Internet:
OSR. [Citado el 12 de febrero de 2014].
http://oilspillresponseproject.org/sites/defa
Disponible en Internet:
ult/files/uploads/JIP-17-Decanting.pdf
http://oilspillresponseproject.org/
74 IPIECA/OGP, International Petroleum
69 IPIECA/OGP, International Petroleum Industry
Industry Environmental Conservation
Environmental Conservation
Association/International Association of Oil
Association/International Association of Oil and
and Gas Producers, 2013d. Guidelines on oil
Gas Producers, 2012a. Current status and future
characterization to inform spill response
industry needs for aerial dispersant application.
decisions. JIP 19, 20pp. [Citado el 12 de
JIP 14, 16pp. [Citado el 12 febrero de 2014].
febrero de 2014]. Disponible en Internet:
Disponible en Internet:
http://oilspillresponseproject.org/sites/defa
http://oilspillresponseproject.org/sites/defa
ult/files/uploads/JIP%2019%20-
ult/files/uploads/JIP-14-Airborne-
%20Oil%20characterization%20Final.pdf
Dispersant-platform-FINAL.pdf

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 11-6


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

75 ISO, International Standards Organization. Impact Assessment and Monitoring: Post-


2000. Petroleum and natural gas industries - incident monitoring guidelines. Science
Offshore production installations - Series Technical Report, Cefas, Lowestoft,
Requirements and guidelines for emergency 146: 164pp. [Accessed 26 February 2014].
response. Número de referencia ISO 15544: Available from Internet:
2007 E. Ginebra, Suiza. 43 pp http://www.cefas.defra.gov.uk/premiam/pu
blications.aspx
76 ITOPF, International Tanker Owners
Pollution Federation, 1997. Response to 83 MCA, Maritime and Coastguard Agency.
Marine Oil Spills, Londres. 2007. The UK SCAT Manual - Shoreline
Cleanup Assessment Technique. A field guide
77 ITOPF, International Tanker Owners
to the documentation of oiled shorelines.
Pollution Federation, 2002. Fate of Marine
Southampton, Reino Unido. 47 pp
Oil Spills. Technical Information Report 2, 8
pp. [Citado el 17 de diciembre de 2010]. 84 NIEHS, National Institute of Environmental
Disponible en Internet: Health Sciences. 2010. Safety and Health
http://www.itopf.com/information- Awareness for Oil Spill Cleanup Workers.
services/publications/ Junio 2010, v.7. OSHA 3388-062010. 124 pp.
[Citado el 20 de diciembre de 2010]
78 ITOPF, International Tanker Owners
Disponible en Internet:
Pollution Federation, 2004. Oil Spill Effects
http://www.osha.gov/Publications/Oil_Spill_
on Fisheries. Technical Information Report 3,
Booklet_05.11_v4.pdf
8 pp. [Citado el 17 de diciembre de 2010].
Disponible en Internet: 85 NOAA, National Oceanic and Atmospheric
http://www.itopf.com/information- Administration. 1992. Shoreline
services/publications/ Countermeasures Manual: Temperate coastal
environments. 95 pp. [Citado el 12 de diciembre
79 ITOPF, International Tanker Owners
de 2010] Disponible en Internet:
Pollution Federation, 2005. The Use of
http://response.restoration.noaa.gov/book_
Chemical Dispersants to Treat Oil Spills.
shelf/899_temperate.pdf
Technical Information Report 4, 8 pp.
[Citado el 17 de diciembre de 2010]. 86 NOAA, National Oceanic and Atmospheric
Disponible en Internet: Administration. 1993. Shoreline
http://www.itopf.com/information- Countermeasures Manual: Tropical coastal
services/publications/ environments. 108 pp. [Citado el 12 de
diciembre de 2010] Disponible en Internet:
80 ITOPF, International Tanker Owners
http://response.restoration.noaa.gov/book_
Pollution Federation, 2009. Aerial
shelf/899_temperate.pdf
Observation of Oil at Sea. Technical
Information Report 1, 8 pp. [Citado el 17 de 87 NOAA, National Oceanic and Atmospheric
diciembre de 2010]. Disponible en Internet: Administration. 2000. Shoreline Assessment
http://www.itopf.com/information- Manual, 3rd Edition. HAZMAT Report 2000-
services/publications/ 1. Office of Response and Restoration,
Seattle. 54 pp más anexos. [Citado el 12 de
81 Kirby, M. F., Matthiessen, P., and Rycroft, R.
diciembre de 2010] Disponible en Internet:
J. 1996. Procedures for the approval of oil
http://response.restoration.noaa.gov/book_
spill treatment products. Fish. Res. Tech.
shelf/71_jobaid_shore_assess.pdf
Rep., MAFF Direct. Fish. Res., Lowestoft,
(102): 19pp. [Citado el 19 de diciembre de 88 NOAA, National Oceanic and Atmospheric
2010]. Disponible en Internet: Administration, 2001. Hábitats Costeros
http://www.cefas.co.uk/publications/techre Característicos: Selección de Alternativas
p/tech102.pdf para Responder a Derrames de Petróleo.
[Citado el 12 de diciembre de 2010]
82 Law, R.J., Kirby, M.F., Moore, J., Barry, J.,
Disponible en Internet:
Sapp, M. and Balaam, J., 2011. PREMIAM –
Pollution Response in Emergencies Marine

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 11-7


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

http://response.restoration.noaa.gov/book_ 5. 118pp. [Accessed 24 February 2014]


shelf/912_costeros.pdf Available from Internet:
http://merrac.nowpap.org
89 NOAA, National Oceanic and Atmospheric
Administration, 2002. Trajectory Analysis 95 OGP, International Association of Oil and Gas
Handbook. 42 pp. [Citado el 12 de diciembre Producers, 2011. Global standards used locally
de 2010] Disponible en Internet: worldwide. OGP Report 4210. 20pp. [Citado el
http://response.restoration.noaa.gov/book_ 12 de febrero de 2014] Disponible en Internet:
shelf/939_trajanalysis.pdf http://www.ogp.org.uk/pubs/4210.pdf
90 NOAA, National Oceanic and Atmospheric 96 OGP, International Association of Oil and
Administration, 2010a. Characteristic Gas Producers, 2013. Mutual aid in large-
Coastal Habitats: Choosing Spill Response scale incidents – a framework for the
Alternatives. [Citado el 12 de diciembre de offshore oil and gas industry. OGP Report
2010] Disponible en Internet: 487, 20pp. [Citado el 12 de febrero de 2014]
http://response.restoration.noaa.gov/book_ Disponible en Internet:
shelf/911_coastal.pdf http://www.ogp.org.uk/pubs/487.pdf
91 NOAA, National Oceanic and Atmospheric 97 OMI, Organización Marítima Internacional.
Administration, 2010b. Characteristics of 1995. Manual on Oil Pollution, Section II -
Response Strategies: A Guide for Spill Contingency Planning. Londres, IMO
Response Planning in Marine Environments. Publication No. IMO-560E, 65 pp.
[Citado el 12 de diciembre de 2010]
98 OMI, Organización Marítima Internacional.
Disponible en Internet:
1997a Field Guide for Oil Spill Response in
http://response.restoration.noaa.gov/book_
Tropical Waters
shelf/910_response.pdf
99 OMI, Organización Marítima Internacional.
92 NOAA, National Oceanic and Atmospheric
1997b. Manual on Oil Pollution, Section III –
Administration, 2011. Resources on Oil Spills,
Salvage
Response, and Restoration: A Selected
Bibliography. Prepared by Fiolek, A., Pikula, 100 OMI, Organización Marítima Internacional.
L., and Voss, B. National Oceanographic Data 1998. Manual on Oil Pollution, Section VI –
Center Library and Information Services IMO Guidelines for Sampling and
Division. 341 pp. [Citado el 24 de febrero de Identification of Oil Spills
2014] Disponible en Internet: 101 OMI, Organización Marítima Internacional.
http://docs.lib.noaa.gov/noaa_documents/ 1999. Manual on Chemical Pollution, Section
NESDIS/NODC/LISD/Central_Library/current 1 – Problem Assessment and Response
_references/current_references_2010_2.pdf Arrangements
93 NOAA/API, National Oceanic and 102 OMI, Organización Marítima Internacional.
Atmospheric Administration/American 2004. Bioremediation in Marine Oil Spills
Petroleum Institute. 1994. Inland Oil Spills,
Options for Minimizing Environmental 103 OMI, Organización Marítima Internacional.
Impacts of Freshwater Spill Response. 145 2005a Section 2 – Search and Recovery of
pp. [Citado el 12 de diciembre de 2010] Packaged Goods Lost at Sea
Disponible en Internet: 104 OMI, Organización Marítima Internacional.
http://response.restoration.noaa.gov/book_ 2005b. Manual on Oil Pollution, Section IV –
shelf/902_freshwater.pdf Combating Oil Spills
94 NOWPAP, Northwest Pacific Action Plan - 105 OMI, Organización Marítima Internacional.
Marine Environmental Emergency 2009. Manual on Oil Pollution, Section V –
Preparedness and Response Regional Administrative Aspects of Oil Pollution
Activity Centre. 2013. Minimum Level of Response
Preparedness for Response to Oil Spill in the
NOWPAP Region. MERRAC Technical Report

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 11-8


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

106 OMI, Organización Marítima Internacional. Protection Committee. Manual on Incident


2010a Are HNS more Dangerous than Oil Management System, MEPC 62 Technical
Spills?, Londres. Group (referencia MEPC 61/8/2)
107 OMI, Organización Marítima Internacional. 114 OMI/PNUMA, 1995. Guidelines on Oil Spill
2010b. Guidelines for the Development of Dispersant Application including
Shipboard Marine Pollution Emergency Environmental Considerations.
Plans, Londres. 61p.
115 OMI/PNUMA, 2009. Guidance Manual on
108 OMI, Organización Marítima Internacional. the Assessment and Restoration of
2010c. Manual on Oil Spill Risk Evaluation Environmental Damage following Marine Oil
and Assessment of Response Preparedness, Spills.
Londres. 47p.
116 OSHA, Occupational Safety and Health
109 OMI, Organización Marítima Internacional. Administration (U.S.), 2001. Training Marine
2013. Information Resources on Places of Oil Spill Response Workers under OSHA’s
Refuge. Maritime Knowledge Centre. 9pp. Hazardous Waste Operations and
[Accessed 26 February 2014]. Disponible en Emergency Response Standard. 30pp.
Internet: [Citado el 17 de diciembre de 2010]
http://www.imo.org/KnowledgeCentre/Infor Disponible en Internet:
mationResourcesOnCurrentTopics/PlacesOf http://www.osha.gov/Publications/3172/31
Refuge/Documents/Information%20Resourc 72.html
es%20on%20PLACES%20OF%20REFUGE.pdf
117 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2011a. Aerial
110 OMI/FAO, International Maritime surveillance field guide. 20 pp. [Citado el 26
Organization/Food and Agriculture de febrero de 2014] Disponible en Internet:
Organization (United Nations), 2003. http://www.oilspillresponse.com/technical-
Guidance on Managing Seafood Safety development/technical-field-guides
during and after Oil Spills. [Citado el 20 de
118 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2011b.
diciembre de 2010]. Disponible en Internet:
Containment and recovery field guide. 18 pp.
http://www.fao.org/fishery/topic/12365/en
[Citado el 26 de febrero de 2014] Disponible
111 OMI/IPIECA, International Maritime en Internet:
Organization/International Petroleum http://www.oilspillresponse.com/technical-
Industry Environmental Conservation development/technical-field-guides
Association, 1996a (revisión pendiente en
119 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2011c. Dispersant
2010). Sensitivity mapping for oil spill
application field guide. 21pp. [Citado el 26 de
response. IMO/IPIECA Information Report
febrero de 2014] Disponible en Internet:
Series, Volume 1. Londres, 28 pp. [Citado el
http://www.oilspillresponse.com/technical-
15 de diciembre de 2010]. Disponible en
development/technical-field-guides
Internet: http://www.ipieca.org/topic/oil-
spill-preparedness/oil-spill-report-series 120 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2011d. Dispersant
application monitoring field guide; Tier I Visual
112 OMI/IPIECA, International Maritime
Observation. 21pp. [Citado el 26 de febrero de
Organization/International Petroleum
2014] Disponible en Internet:
Industry Environmental Conservation
http://www.oilspillresponse.com/technical-
Association, 1996b. Guidelines to oil spill
development/technical-field-guides
exercise planning. IMO/IPIECA Information
Report Series, Volume 2. Londres, 32 pp. 121 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2011e.
[Citado el 15 de diciembre de 2010]. Dispersant application monitoring field
Disponible en Internet: guide; Tier II and III. 20pp. [Citado el 26 de
http://www.ipieca.org/topic/oil-spill- febrero de 2014] Disponible en Internet:
preparedness/oil-spill-report-series http://www.oilspillresponse.com/technical-
development/technical-field-guides
113 OMI/MEPC, 2011. International Maritime
Organization/Marine Environmental

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 11-9


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

122 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2011f. Vessel Edition. Prepared for Environment Canada.
Dispersant Application Field Guide. 21pp. Edmonton, AB, Canada, 108 pp.
[Citado el 26 de febrero de 2014]. Disponible
131 POSOW, Preparedness for Oil-polluted
en Internet:
Shoreline cleanup and Oiled Wildlife
http://www.oilspillresponse.com/technical-
interventions, 2013a. Oiled Shoreline
development/technical-field-guides
Assessment Manual. Prepared by CEDRE
123 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2011g. Shoreline with ISPRA, Sea Alarm and CPMR and
Operations Field Guide. 28 pp. [Citado el 26 de coordinated by REMPEC, Malta, 48pp.
febrero de 2014] Disponible en Internet: [Citado el 26 de febrero de 2014] Disponible
http://www.oilspillresponse.com/technical- en Internet: www.posow.org
development/technical-field-guides
132 POSOW, Preparedness for Oil-polluted
124 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2011h. Waste Shoreline cleanup and Oiled Wildlife
Management Field Guide. 21 pp. [Citado el 26 interventions, 2013b. Oiled Shoreline
de febrero de 2014] Disponible en Internet: Cleanup Manual. Prepared by ISPRA with
http://www.oilspillresponse.com/technical- CEDRE, Sea Alarm and CPMR and
development/technical-field-guides coordinated by REMPEC, Malta, 62pp.
[Citado el 26 de febrero de 2014] Disponible
125 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2011i. Offshore
en Internet: www.posow.org
In-Situ Burn Operations Field Guide. 21pp.
[Citado el 26 de febrero de 2014] Disponible 133 POSOW, Preparedness for Oil-polluted
en Internet: Shoreline cleanup and Oiled Wildlife
http://www.oilspillresponse.com/technical- interventions, 2013c. Oil Spill Volunteer
development/technical-field-guides Management Manual. Prepared by ISPRA
with CEDRE, Sea Alarm and CPMR and
126 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2012. Incident
coordinated by REMPEC, Malta, 56pp.
Management Handbook. 216 pp. [Citado el 26
[Citado el 26 de febrero de 2014] Disponible
de febrero de 2014] Disponible en Internet:
en Internet: www.posow.org
http://www.oilspillresponse.com/technical-
development/technical-field-guides 134 REMPEC (Regional Marine Pollution Emergency
Response Centre for the Mediterranean Sea),
127 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2013a. Oil Spill
2010. Mediterranean guidelines on oiled
Response Field Guide. 28pp. [Accessed 26
shoreline assessment. [Citado el 12 de febrero
February 2014]. Disponible en Internet:
de 2014] Disponible en Internet:
http://www.oilspillresponse.com/technical-
http://www.rempec.org/admin/store/wyswi
development/technical-field-guides
gImg/file/Information%20resources/Guideli
128 OSRL, Oil Spill Response, Ltd. 2013b. Inland nes/RIS%20D13/EN/RIS%20D13-
operations field guide. 24 pp. [Citado el 26 Mediterranean%20Guidelines%20on%20Oile
de febrero de 2014] Disponible en Internet: d%20Shoreline%20Assessment%20(EN).pdf
http://www.oilspillresponse.com/technical-
135 REMPEC, Regional Marine Pollution Emergency
development/technical-field-guides
Response Centre for the Mediterranean Sea,
129 Owens, E., Solsberg, L., West, M., McGrath, 2011a. Guidelines for the use of dispersants for
M., 1998. Field Guide for Oil Spill Response in combating oil pollution at sea in the
Arctic Waters. Prepared for Emergency Mediterranean region. Part III: Outline and
Prevention, Preparedness, and Response template for a national policy on the use of
Working Group, Arctic Council. [Citado el 14 dispersants. 28pp. [Citado el 12 de febrero de
de febrero de 2014] Disponible en Internet: 2014] Disponible en Internet:
http://arctic-council.org/eppr/wp- http://www.rempec.org/admin/store/wyswi
content/uploads/2010/04/fldguide.pdf gImg/file/Information%20resources/Guideli
130 Owens, E.H. and Sergy, G.A., 2000. The SCAT nes/RIS%20D2%20(Dispersants)/EN/Dispers
Manual: A field guide to the documentation antsGuidelinesPartIII.pdf
and description of oiled shorelines. 2nd

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 11-10


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

136 REMPEC, Regional Marine Pollution June 2008), 55p. [Citado el 14 de febrero de
Emergency Response Centre for the 2014] Disponible en Internet:
Mediterranean Sea, 2011b. Guidelines for http://cmsdata.iucn.org/downloads/iucnfina
the use of dispersants for combating oil l_report_on_osr.pdf
pollution at sea in the Mediterranean region.
142 Taylor, E., Ramos, J. and Coatanroch, G.,
Part IV: Operational and technical sheets.
2009. Report of the RAC-REMPEITC Carib
34pp. [Citado el 12 de febrero de 2014]
Mission “National Oil Spill Contingency
Disponible en Internet:
Planning and Ecological Risk Assessment
http://www.rempec.org/admin/store/wyswi
Workshop”, 27-29 January 2009, Belize City,
gImg/file/Information%20resources/Guideli
Belice. [Citado el 15 de abril de 2011]
nes/RIS%20D2%20(Dispersants)/EN/Dispers
Disponible en Internet:
antsGuidelinesPartIV.pdf
http://cep.unep.org/racrempeitc/activities/a
137 REMPEC, Regional Marine Pollution ctivites_2008-2009/final-report-ecological-
Emergency Response Centre for the risk-assessment-belize
Mediterranean Sea, 2011c. Mediterranean
143 Taylor, E., Steen, A., Meza, M., Couzigou, B.,
Oil Spill Waste Management Guidelines. 145
Hodges, M., Miranda, D., Ramos, J., and
pp. [Citado el 12 de febrero de 2014]
Moyano, M., 2008. IOSC Workshop Report: A
Disponible en Internet
Proposed International Guide for Oil Spill
http://www.rempec.org/admin/store/wyswi
Response Planning and Readiness
gImg/file/Information%20resources/Guideli
Assessment. Proc. 2008 International Oil Spill
nes/RIS%20D%2012/Waste%20Mangement
Conference, API Publ. I47190, Washington,
%20Guidelines/E%20(Website)%20-
DC., p. 1-18. [Citado el 10 de diciembre de
%20Final%20Waste%20Management%20Gui
2010] Disponible en Internet:
delines%20%20(07_05_2012).pdf
http://www.iosc.org/papers/search1.asp
138 REMPEC, Regional Marine Pollution
144 Transport Canada, 2010. Emergency
Emergency Response Centre for the
Response Assistance Plans - Site Audit Report
Mediterranean Sea, 2012. Personal
(SAR). [Citado el 20 de abril de2011]
Protection Equipment and Monitoring
Disponible en Internet:
Devices for Maritime Chemical Emergencies,
http://www.tc.gc.ca/eng/tdg/erap-sar-
Operational Guidelines and Technical
56.htm
Documents, Section 5. 45pp. [Citado el 12 de
febrero de 2014] Disponible en Internet: 145 UNEP, United Nations Environment
http://www.rempec.org/admin/store/wyswi Programme, Division of Technology,
gImg/file/Information%20resources/Guideli Industry, and Economics, Sustainable
nes/RIS%20updated/RISD5.pdf Consumption & Production Branch. 1996a
APELL for Port Areas: Preparedness and
139 Sergy, G. and Owens, E. 2007. Guidelines for
Response to Chemical Accidents in Ports
Selecting Shoreline Treatment Endpoints for
(1996, English, 83 pages). [Citado el 17 de
OSR. Emergencies Science and Technology
diciembre de 2010] Disponible en Internet:
Division, Environment Canada, Ottawa, ON,
http://www.unep.fr/scp/sp/publications/
30p.
146 UNEP, United Nations Environment
140 SL Ross, 2008. World Catalog of Oil Spill
Programme, Industry and Environment.
Response Products. (10th Edition), S. Potter
APELL Training Kit: Management of
and J. Morrison, Eds., SL Ross Environmental
Industrial Accident Prevention and
Research Limited, Ottawa, Canadá.
Preparedness - A Training Resource Package,
141 Stevens, L. and Aurand, D. 2008. Criteria for 1996b, 191 p. [Citado el 17 de diciembre de
Evaluating Oil Spill Planning and Response 2010] Disponible en Internet:
Operations. A Report to IUCN, The World http://www.unep.fr/scp/sp/publications/rel
Conservation Union. Ecosystem Management & ated/
Associates, Inc. Technical Report 07-02 (Revised

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 11-11


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

147 UNEP, United Nations Environment Agency/Research and Special Programs


Programme, Division of Technology, Administration/Mineral Management Service
Industry, and Economics, Sustainable 2002b. Training Reference for Oil Spill Response
Consumption & Production Branch. 2000. Preparedness. 122 pp. [Citado el 20 de
TransAPELL: Guidance for Dangerous Goods diciembre de 2010] Disponible en Internet:
Transport Emergency. Planning in a Local http://www.nrt.org/production/NRT/NRTW
Community (Technical Report 35) (2000, eb.nsf/AllAttachmentsByTitle/A-
inglés, 68 páginas). [Citado el 17 de 384trosr/$File/trosr.pdf?OpenElement
diciembre de 2010] Disponible en Internet:
153 USCG, United States Coast Guard, 2006.
http://www.unep.fr/scp/sp/publications/
Incident Management Handbook. 372 pp.
148 UNEP, United Nations Environment [Citado el 19 de diciembre de 2010]
Programme, Division of Technology, Disponible en Internet:
Industry, and Economics, Sustainable http://homeport.uscg.mil/mycg/portal/ep/c
Consumption & Production Branch. 2005. ontentView.do?channelId=-
Good practice in emergency preparedness 17668&contentId=23175&programId=12822
and response (2005, inglés, 100 páginas). &programPage=%2Fep%2Fprogram%2Fedit
[Citado el 17 de diciembre de 2010] orial.jsp&pageTypeId=13489&contentType=
Disponible en Internet: EDITORIAL&BV_SessionID=@@@@0547061
http://www.unep.fr/scp/sp/publications/ 918.1292870958@@@@&BV_EngineID=ccc
cademfljmfhmcfjgcfgfdffhdghm.0
149 USCG, United States Coast Guard, 2011.
Contingency Preparedness Planning Manual, 154 Walker, A.H., Michel, J., Benggio, B., McKetrick,
Volume III - Exercises. COMDTINST B., Scholz, D., Boyd, J., and Walker, W., 2003.
M3010.13B. 166 pp. [Accessed 26 February Selection Guide for Oil Spill Response
2014] Available from Internet: Technologies. 369 pp. [Citado el 20 de
http://www.asse.org/practicespecialties/mili diciembre de 2010] Disponible en Internet:
tary/docs/COMDTINST%20M3010.13B.pdf http://response.restoration.noaa.gov/book_
shelf/676_SelGuide.pdf
150 USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA, United States
Coast Guard/U.S. Environmental Protection 155 WDOE, Washington State Department of the
Agency/Mineral Management Ecology. 1998. Designing and Conducting Oil
Service/Occupational Safety and Health Spill Drills – Guidance Document. Ecology
Administration, 1996. United States ICP - Publication No. 98-251, Olympia, WA, 37 pp.
Integrated Contingency Plan (“One Plan”) [Citado el 12 de diciembre de 2010]
Guidance agreed by five US federal agencies: Disponible en Internet:
USCG/EPA/DOT/MMS/OSHA. [Citado el 12 de http://www.ecy.wa.gov/pubs/98251.pdf
diciembre de 2010] Disponible en Internet:
156 WDOE, Washington State Department of the
http://www.epa.gov/ne/enforcement/epcra
Ecology. 2014. Ecology Spill Drill Evaluation
/oneplan.html
Checklist. [Citado el 26 de febrero de 2014]
151 USCG-EPA-RSPA-MMS, United States Coast Disponible en Internet:
Guard/U.S. Environmental Protection http://www.ecy.wa.gov/programs/spills/pre
Agency/Research and Special Programs paredness/Drills/drills.html
Administration/Mineral Management
157 Yender, R., J. Michel, and C. Lord. 2002.
Service, 2002a. Pollution Response
Managing Seafood Safety after an Oil Spill.
Emergency Preparedness (PREP) Guidelines.
Seattle: Hazardous Materials Response
[Citado el 12 de diciembre de 2010]
Division, Office of Response and Restoration,
Disponible en Internet:
National Oceanic and Atmospheric
http://www.boemre.gov/offshore/OilSpillPr
Administration. 72 pp. [Citado el 20 de
ogram/Assets/PDFs/PREPGuidelines.pdf
diciembre de 2010] Disponible en Internet:
152 USCG-EPA-RSPA-MMS, United States Coast http://response.restoration.noaa.gov/book_
Guard/U.S. Environmental Protection shelf/963_seafood2.pdf

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 11-12


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

12.Apéndice A – Criterios críticos para todos los ámbitos


Los capítulos a continuación describen los criterios críticos de las diez Categorías para el Nivel A de
los siete Ámbitos incluyendo una justificación de su criticidad (Texto del globo según aparece en
RETOS MR).

12.1. GOBIERNO - INDUSTRIA: INSTALACIONES: NIVEL A


Código Criterio crítico Texto del globo
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
Se pueden requerir planes de RDH por
El plan hace referencia a los requisitos regulación. Si es así, el plan debe indicar qué
A1
establecidos por las regulaciones normas se aplican y que estas se tengan
debidamente en cuenta.
Los planes deben indicar o reconocer el umbral
Se indican las cantidades de derrames a del volumen del derrame que requiere ser
A2
notificar. notificado a las autoridades, lo que, por lo
general, implica un "derrame a notificar".
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
El plan para derrames debe estar fácilmente a
disposición del personal de respuesta y de
El plan está fácilmente disponible para el
gestión, y debe incluir una Tabla de Contenidos
B1 personal de RDH e incluye una tabla de
clara y actualizada que relacione los números
contenidos clara y paginación.
de página pertinentes para facilitar la consulta
y utilización.
El plan de RDH debe identificar al personal en
el sitio que tiene los antecedentes,
Se enumeran las competencias locales para
B5 conocimientos y experiencia apropiados para
temas relacionados con RDH.
llevar a cabo las tareas clave de respuesta a
derrames.
Se deben mantener actualizados los números
de teléfono, principal y alternativo, y
Se actualizan los contactos clave a medida posiblemente, correo electrónico y fax, etc. de
B7
que estos cambian. contactos clave, tales como equipo de gestión
de derrames, organismos/autoridades, y
contratistas de respuesta a derrames.
Se identifican las potenciales fuentes de El personal de respuesta a derrames debe tener
derrames, líquidos y volúmenes, y los referencia fácil y rápida a qué líquidos son
B8
mismos se ponen en conocimiento de los manipulados y almacenados en el sitio y los
equipos de respuesta. volúmenes almacenados.
El plan de RDH debe identificar el área
Se identifica un área general en situación
B9 potencial de influencia del derrame en el peor
de riesgo a partir de fuentes de derrames.
de los casos de descarga.
Se deben documentar sitios ambientales
(ecológicos) y socioeconómicos que son
B10 Se identifican las áreas sensibles en el plan. sensibles y vulnerables a los derrames en el
área potencial de propagación o influencia del
derrame.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-1


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


Se deben describir la protección de sitios
sensibles y las estrategias de contención,
recuperación y eliminación de derrames según
Las estrategias de respuesta están los tipos de hidrocarburos (es decir, se espera
claramente indicadas y son apropiadas para que las estrategias varíen de un producto
B12
la instalación, las condiciones operacionales refinado, no persistente, como la gasolina, a un
y los tipos de hidrocarburos. hidrocarburo pesado) y las condiciones locales
de operación (es decir, los sitios en condiciones
de frío extremo pueden incluir estrategias para
hielo/nieve para el invierno).
El plan de RDH ha considerado el número de
Se evalúa el personal necesario para personal (en el sitio y/o contratados) que sería
B14
realizar las operaciones. necesario para poner en práctica las estrategias
identificadas en el plan.
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
El plan debe identificar quién ha de recibir
notificación de un derrame y qué información
Se incluyen procedimientos claros sobre la
sobre el derrame debe transmitirse en el
información a presentar y quién debe
C1 momento de la notificación. Según
recibir la notificación inicial sobre el
corresponda, el plan debe identificar a quién y
derrame y los informes de seguimiento.
cuándo debe presentarse un informe después
de dar respuesta a un derrame.
Se debe disponer de una lista de fácil acceso
Hay una lista de personas de contacto que con los teléfonos actualizados de los
C3
especifica el personal clave y los suplentes. organismos y/o personas a contactar en el
momento de un derrame (ver B7).
Se debe describir y preferentemente ilustrar en
un diagrama la organización del equipo de
respuesta a derrames. La organización debe
Se define la estructura de gestión de tener en cuenta quiénes cumplirán las
C4 derrames y el personal asignado para todos funciones de gestión de derrames. La
los Tiers de derrames, según corresponda. organización de gestión de derrames debe
tener en cuenta si y cómo puede cambiar en
función de la complejidad y el tamaño de la
respuesta necesaria (Tiers), según corresponda.
Las funciones y responsabilidades son Debe haber descripciones de las
evidentes para cada uno de los aspectos responsabilidades por lo menos para las
C5
funcionales identificados en la organización funciones superiores de gestión de respuesta a
de la gestión de RDH. derrames.
Se debe indicar claramente la(s) persona(s)
El comando de incidentes se asigna a una o
encargada(s) de dirigir y coordinar la respuesta
C6 dos personas específicas (por nombre o
global a un derrame, ya sea por nombre o
cargo) y se identifica el personal de apoyo.
cargo (ver B7 y C3).
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
El plan debe contener un mapa o diagrama que
sea lo suficientemente claro para determinar
Se dispone de un mapa del sitio que
dónde se almacena hidrocarburo a granel
D1 muestra los peligros, el equipo de
(tanques), ubicación(es) de equipos de
emergencia y la(s) ruta(s) de evacuación.
respuesta a derrames y rutas de evacuación de
emergencia (con lugares de encuentro o

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-2


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


reunión para el personal evacuado) en caso de
un derrame o incendio importante.
El personal de respuesta a derrames o
El personal de RDH tiene un conocimiento emergencias sabe qué productos del petróleo
D4
general de los peligros asociados. se almacenan en diferentes tanques y
principales sistemas de tuberías.
Los equipos de protección personal para
permitir que el personal de respuesta a
El EPP está disponible en los kits de
D5 emergencias entre y trabaje en un área caliente
respuesta.
(exposición a petróleo y gases) deben estar
empaquetados completos y ser de fácil acceso.
La capacitación para personal de respuesta debe
ser obligatoria y debe estar indicada como tal en el
plan. El personal de respuesta a derrames debe
Se han establecido requisitos de
conocer y haber recibido capacitación en materia
D7 capacitación en seguridad obligatorios para
de seguridad en relación con los riesgos de las
los encargados de la RDH.
respuestas a derrames de hidrocarburos y las
medidas de prevención adecuadas para mitigar
dichos riesgos.
E. RESPUESTA OPERACIONAL
Se han implementado válvulas de cierre de El plan debe indicar qué controles de
emergencia, válvulas controladas en forma emergencia existen para detener las
E1
remota y otros medios para reducir el transferencias, posiblemente incluidos en los
volumen de emanaciones. diagramas de las instalaciones.
Los equipos de respuesta a derrames deben ser
de fácil acceso y adecuados para hacer frente a
la mayoría de los derrames dentro de la
El equipo en el sitio es adecuado para los
instalación. Los equipos deben ser apropiados
riesgos (lo más probable son los derrames
E2 para el(los) tipo(s) de hidrocarburos
de rutina), ambientes operativos y
manipulados y tener en cuenta respuestas en
estaciones de Tier 1.
las diversas condiciones climáticas o
ambientales normales que puede esperarse
que se produzcan en la instalación.
Una inspección debe determinar que los
equipos de respuesta a derrames están limpios,
El equipo se almacena correctamente, está bien conservados, con registros de inspección y
en buenas condiciones de funcionamiento y mantenimiento, y en buenas condiciones de
E3
se mantiene e inspecciona en forma funcionamiento. Tomar nota de si los equipos
apropiada. seleccionados han sido puestos en marcha,
montados o sometidos a prueba para verificar
las condiciones de funcionamiento.
El plan debe indicar la necesidad de por lo menos
El uso operacional de medidas de respuesta un despliegue parcial de equipos por año. El
E5
se verifica en ejercicios anuales. despliegue efectivo debe ser confirmado mediante
documentación o registros de ejercicios.
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
El personal de gestión de respuesta a derrames
Se dispone de formularios, mapas o cartas
debe tener fácil acceso a los materiales para
F2 en base a los cuales mantener un registro
documentar el alcance de un derrame y las
del curso del derrame y su movimiento.
acciones de respuesta: mapa o diagrama de

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-3


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


instalación/área fáciles de usar.
G. LOGÍSTICA
Se debe disponer de radios, teléfonos
(celulares o líneas fijas) para permitir las
comunicaciones directas entre el lugar de
Se dispone de activos y un procedimiento
gestión del comando de derrames y el personal
G4 para comunicaciones en el campo y entre el
desplegado en las áreas de trabajo de
campo y el Puesto de Comando.
respuesta a derrames. Las radios o teléfonos
que pueden ser utilizados en áreas calientes
deben ser intrínsecamente seguros.
Los equipos, tales como piscinas de lavado,
Se dispone de instalaciones de detergentes y absorbentes, deben estar
G5 descontaminación para el personal que fácilmente disponibles para limpiar al personal
abandona el sitio del derrame. de respuesta que sale de las áreas con
hidrocarburo.
H. CONSIDERACIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
El plan u otra documentación deben indicar
que el personal asignado para gestionar una
Una o más personas tienen gastos
respuesta a derrames (por ej., comandante de
H1 autorizados con límites de gastos
incidentes) tiene la autoridad para emprender
claramente identificados.
acciones que generan costos sin tener que
esperar otra autorización.
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Los riesgos para la salud y la seguridad, y los
riesgos asociados con las acciones de respuesta
Se definen requisitos mínimos de
a derrames deben ser parte del programa de
capacitación inicial y de actualización en
capacitación para todo el personal de
I3 salud y seguridad para el personal de
respuesta. Debe existir documentación que
gestión y los equipos de respuesta a
detalle la capacitación en materia de salud y
derrames.
seguridad que se ofreció al personal de
respuesta a derrames.
Deben existir registros para verificar que los
equipos de respuesta a derrames son o han
Se realizan ejercicios de despliegue en sido desplegados anualmente en la instalación.
I8
forma anual en la instalación. Esto puede ser parte de la capacitación y debe
incluir el uso de equipos representativos para
respuesta en el sitio (Tier 1) (ver E5).
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
Los programas mejoran cuando se evalúan Y
cuando se aplican las recomendaciones. Los
Se realizan evaluaciones posteriores a los
registros deben mostrar las críticas y puntos de
ejercicios y a los derrames y se incorporan
J3 acción posteriores al ejercicio o posteriores al
como acciones para las mejoras del
derrame. Verificar los puntos de acción o
programa de RDH.
recomendaciones que se llevaron a cabo tras
las críticas.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-4


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

12.2. GOBIERNO: LOCAL / PUERTO / CIUDAD - NIVEL A


Código Criterio crítico Texto del globo
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
Se pueden requerir planes de RDH por
El plan hace referencia a los requisitos regulación. Si es así, el plan debe indicar qué
A1
establecidos por las regulaciones normas se aplican y que estas se tengan
debidamente en cuenta.
Se debe disponer y formalizar una capacidad
Se han establecido acuerdos para asistencia en de respuesta claramente definida de RDH
A2
RDH. (contratistas, operadores y equipos) para
garantizar una respuesta oportuna.
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
El plan de respuesta a derrames local/del
El plan está fácilmente disponible para el puerto debe estar fácilmente disponible para
B1
personal de RDH. el personal de respuesta a derrames y de
gestión.
El plan de RDH debe identificar al personal en
el sitio y/o zonas adyacentes que tiene los
Se enumeran las competencias locales para
B5 antecedentes, conocimientos y experiencia
temas relacionados con RDH.
apropiados para llevar a cabo las tareas clave
de respuesta a derrames.
Se deben mantener actualizados los números
de teléfono, principal y alternativo, y
Se actualizan los contactos clave a medida que posiblemente, correo electrónico y fax, etc. de
B7
estos cambian. contactos clave, tales como equipo de gestión
de derrames, organismos/autoridades, y
contratistas de respuesta a derrames.
Se identifican las potenciales fuentes de El personal de respuesta a derrames debe
derrames, materiales y volúmenes, y los tener referencia fácil y rápida a qué líquidos
B8
mismos se ponen en conocimiento de los son manipulados y almacenados en el área
equipos de respuesta. local/puerto y los volúmenes almacenados.
El plan de RDH debe identificar el área
Se identifica un área general en situación de
B10 potencial de influencia del derrame en el peor
riesgo a partir de fuentes de derrames.
de los casos de descarga
Se deben identificar claramente en el plan y/o
en mapas los sitios ambientales (ecológicos) y
Se identifican las áreas de sensibilidad en el
B11 socioeconómicos que son sensibles y
plan.
vulnerables a los derrames en el área potencial
de propagación o influencia del derrame.
Se deben describir la protección de sitios
sensibles y las estrategias de contención,
recuperación y eliminación de derrames según
Las estrategias de respuesta están claramente los tipos de hidrocarburos (es decir, se espera
indicadas y son apropiadas para el área local, que las estrategias varíen de un producto
B13
las condiciones operacionales y los tipos de refinado, no persistente, como la gasolina, a un
hidrocarburos. hidrocarburo pesado) y las condiciones locales
de operación (es decir, los sitios en
condiciones de frío extremo pueden incluir
estrategias para hielo/nieve para el invierno).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-5


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


El compromiso por escrito de propietario del
Se indican claramente las prioridades en Plan confirma que la seguridad y la salud del
B14
cuanto a salud y seguridad. personal de respuesta y el público son las
prioridades principales en la respuesta.
El plan de RDH ha considerado el número de
Se evalúa el personal necesario para realizar personal (en el sitio y/o contratados) que sería
B16
las operaciones. necesario para poner en práctica las
estrategias identificadas en el plan.
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
El plan debe identificar quién ha de recibir
notificación de un derrame y qué información
Se dispone de un procedimiento claro sobre la
sobre el derrame debe transmitirse en el
información a presentar y quién debe recibir la
C1 momento de la notificación. Según
notificación inicial sobre el derrame y los
corresponda, el plan debe identificar a quién y
informes de seguimiento.
cuándo debe presentarse un informe después
de dar respuesta a un derrame.
Se debe disponer de una lista de fácil acceso
Hay una lista de personas de contacto que con los teléfonos actualizados de los
C3
indica el personal clave y sus suplentes. organismos y/o personas a contactar en el
momento de un derrame (ver B7).
Se debe describir y preferentemente ilustrar en un
diagrama la organización del equipo de respuesta
a derrames. La organización debe tener en cuenta
Se define la estructura de gestión de derrames
quiénes cumplirán las funciones de gestión de
C4 y el personal asignado para todos los Tiers de
derrames. La organización de gestión de derrames
derrames, según corresponda.
debe tener en cuenta si y cómo puede cambiar en
función de la complejidad y el tamaño de la
respuesta necesaria (Tiers), según corresponda.
Las funciones y responsabilidades son Debe haber descripciones de las
evidentes para cada uno de los aspectos responsabilidades por lo menos para las
C5
funcionales identificados en la organización de funciones superiores de gestión de respuesta a
la gestión de RDH. derrames.
Se debe indicar claramente la(s) persona(s)
El comando de incidentes se asigna a una o dos
encargada(s) de dirigir y coordinar la respuesta
C6 personas específicas (por nombre o cargo) y se
global a un derrame, ya sea por nombre o
identifica el personal de apoyo.
cargo (ver B7 y C3).
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
El plan debe contener un mapa o diagrama que
sea lo suficientemente claro para determinar
dónde se almacena hidrocarburo a granel
Se dispone de un mapa del sitio que muestra
(tanques), ubicación(es) de equipos de
D1 los lugares de riesgo y donde se ubican los
respuesta a derrames y rutas de evacuación de
equipos de emergencia.
emergencia (con lugares de encuentro o
reunión para el personal evacuado) en caso de
un derrame o incendio importante.
El personal de respuesta a derrames o
El personal de RDH tiene un conocimiento emergencias sabe qué productos del petróleo
D3
general de los peligros asociados. se almacenan en diferentes tanques y
principales sistemas de tuberías.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-6


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


Los equipos de protección personal para permitir
que el personal de respuesta a emergencias entre
D4 El EPP está disponible en los kits de RDH. y trabaje en un área caliente (exposición a
petróleo y gases) deben estar empaquetados,
completos y ser de fácil acceso.
La capacitación para personal de respuesta debe
ser obligatoria y debe estar indicada como tal en
Se han establecido requisitos de capacitación el plan. El personal de respuesta a derrames debe
en seguridad obligatorios para las diferentes conocer y haber recibido capacitación en materia
D6
funciones y responsabilidades de los de seguridad en relación con los riesgos de las
encargados de la RDH. respuestas a derrames de hidrocarburos y las
medidas de prevención adecuadas para mitigar
dichos riesgos (ver I3).
E. RESPUESTA OPERACIONAL
Se dispone de procedimientos locales para
El plan debe tener en cuenta qué controles de
minimizar los volúmenes del derrame
emergencia existen para detener o minimizar
mediante controles operacionales (por
E1 las pérdidas del derrame en la fuente (control
ejemplo, notificaciones avanzadas de buques)
de la fuente) y quién es el responsable de
y el control de la fuente: transferencias,
activar dichos procedimientos.
parcheo, gabarraje de emergencia, etc.
Los equipos de respuesta a derrames deben ser
de fácil acceso y adecuados para hacer frente a la
mayoría de los derrames dentro del área local (o
Las fuentes de equipos locales están
puerto). Los equipos deben ser apropiados para
identificadas y son adecuadas para los riesgos
E2 el(los) tipo(s) de hidrocarburos manipulados y
(derrames más probables de rutina),
tener en cuenta respuestas en las diversas
ambientes operativos y estaciones de Tier 1.
condiciones climáticas o ambientales normales
que puede esperarse que se produzcan en el área
(ver B13).
Una inspección debe determinar que los equipos
de respuesta a derrames están limpios, bien
Los equipos locales son inventariados, conservados, con registros de inspección y
auditados y debidamente almacenados, y se mantenimiento, y en buenas condiciones de
E3
encuentran en buenas condiciones de funcionamiento. Tomar nota de si los equipos
funcionamiento. seleccionados han sido puestos en marcha,
montados o sometidos a prueba para verificar las
condiciones de funcionamiento.
El plan debe indicar la necesidad de por lo menos
un despliegue parcial de equipos por año. El
despliegue efectivo debe ser confirmado
El uso operacional de medidas de respuesta se
E5 mediante documentación o registros de ejercicios.
verifica en el ejercicio anual de derrames.
Los despliegues deben ser representativos de las
diversas estrategias y tácticas de respuesta
indicadas en el plan (ver I8).
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
El personal de gestión de respuesta a derrames
Se dispone de formularios, mapas o cartas en debe tener fácil acceso a los materiales para
F3 base a los cuales mantener un registro del documentar el alcance de un derrame y las
curso del derrame y su movimiento. acciones de respuesta: mapa(s) o diagrama del
área local/puerto fáciles de usar.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-7


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


G. LOGÍSTICA
Se debe disponer de radios, teléfonos
(celulares o líneas fijas) para permitir las
comunicaciones directas entre el lugar de
Se dispone de activos y un procedimiento para
gestión del comando de derrames y el personal
G5 comunicaciones en el campo y entre el campo
desplegado en las áreas de trabajo de
y el Puesto de Comando.
respuesta a derrames. Las radios o teléfonos
que pueden ser utilizados en áreas calientes
deben ser intrínsecamente seguros.
Una inspección debe determinar que los
equipos de descontaminación, tales como
Se garantiza la disponibilidad de instalaciones
piscinas de lavado, detergentes y absorbentes,
G6 de descontaminación para el personal que
están fácilmente disponibles y en buen estado
abandona el sitio del derrame.
para limpiar al personal de respuesta que sale
de las áreas contaminadas con hidrocarburos.
H. CONSIDERACIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
El plan u otra documentación deben indicar
que el personal asignado para gestionar una
La(s) autoridad(es) designada(s) cuentan con respuesta a derrames (por ej., comandante de
H1
límites de gastos previamente aprobados. incidentes) tiene la autoridad para emprender
acciones en las que se incurren en gastos sin
tener que esperar otra autorización.
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Los riesgos para la salud y la seguridad, y los
riesgos asociados con las acciones de
Se han definido requisitos mínimos de respuesta a derrames deben ser parte del
capacitación inicial y de actualización en salud programa de capacitación para todo el
I3
y seguridad para el personal de gestión y de los personal de respuesta. Debe existir
equipos de respuesta a derrames. documentación que detalle la capacitación en
materia de salud y seguridad que se ofreció al
personal de respuesta a derrames (ver D6).
Deben existir registros para verificar que los
equipos de respuesta a derrames son o han
sido desplegados anualmente en el área local o
Se realizan ejercicios de despliegue por lo
I8 puerto. Esto puede ser parte de la capacitación
menos una vez al año con recursos locales.
y debe incluir el uso de equipos
representativos para respuesta en el sitio (Tier
1) (ver E5).
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
Los programas mejoran cuando se evalúan Y
cuando se aplican las recomendaciones. Los
Se realizan evaluaciones después de los
registros deben mostrar las críticas y puntos de
ejercicios y del derrame y se incorporan a las
J3 acción posteriores al ejercicio o al derrame.
acciones para el mejoramiento del programa
Verificar los puntos de acción o
de RDH.
recomendaciones que se llevaron a cabo tras
las críticas.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-8


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

12.3. GOBIERNO: ÁREA O REGIONAL – NIVEL A


Código Criterio crítico Texto del globo:
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
Los Planes para la Respuesta a Derrames de
La legislación vigente, ya sea regional (estatal,
Hidrocarburos (RDH) deben indicar la
provincial o de otro tipo) o nacional establece
legislación actual aplicable a la respuesta a
A1 el objetivo del programa de RDH regional,
derrames de hidrocarburos y que la misma se
establece los requisitos de RDH y asigna
tiene debidamente en cuenta en el programa
responsabilidades.
y Plan de RDH del Área.
El plan de RDH debe identificar claramente
Se indica el organismo regional principal o la la(s) autoridad(es) principal(es) y los
Autoridad Designada (ver también B - organismos participantes, así como su
A2
Planificación de respuesta a derrames de jurisdicción, funciones y responsabilidades en
hidrocarburos). el marco de la respuesta a derrames de
hidrocarburos en el área (ver B1).
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
Se ha desarrollado y aprobado un plan El Plan de RDH del Área aprobado debe indicar
regional o de área; este identifica a una qué autoridad(es) gubernamental(es) dirigirán
Autoridad Regional Designada para la o co-dirigirán las funciones de gestión de
B1 respuesta a derrames de hidrocarburos (y/o respuesta a derrames. Si las autoridades
define la autoridad para casos de derrames difieren dependiendo del área local, región o
específicos, por ejemplo, derrames en tierra ambiente, estas diferencias deben explicarse
vs. derrames en aguas marítimas). claramente.
Se debe identificar claramente el contexto del
Plan de RDH del Área en relación con otros
planes que puedan ser activados (es decir, a
Están identificados y/o vinculados los planes
nivel local y/o nacional) y con otro personal de
B4 gubernamentales (multilaterales, nacionales y
respuesta y miembros del equipo de gestión
locales) aplicables y relacionados.
de respuesta que podrían incorporarse. A
menudo un buen diagrama ayuda a explicar
este contexto.
El Plan de RDH debe identificar los
organismos, las organizaciones de respuesta a
derrames de hidrocarburos, los expertos en la
Se enumeran las competencias (de materia y las organizaciones no
B5 organismos/personal) para temas gubernamentales (si corresponde) que
relacionados con RDH. cuenten con antecedentes, conocimientos y
experiencia apropiados para llevar a cabo las
tareas clave de gestión de respuesta a
derrames.
Se deben mantener actualizados los números
de teléfono, principal y alternativo, y
Se actualizan los contactos clave a medida que posiblemente, correo electrónico y fax, etc. de
B7
estos cambian. contactos clave, tales como equipo de gestión
de derrames, organismos/autoridades, y
contratistas de respuesta a derrames (ver C3).
Los Planes Regionales o de RDH del Área se
El plan regional o de área cuenta con niveles
deben inscribir en el contexto de los planes
de planificación definidos en base a los
B8 nacionales o multinacionales aplicables, y
requisitos del plan nacional o los riesgos de
estipular normas de planificación de respuesta
derrames
(directrices) para una respuesta escalonada

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-9


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo:


dentro del alcance del programa. Las normas
(o directrices) deben ofrecer una indicación de
los tiempos de respuesta y la capacidad de
respuesta por Tiers, tales como recuperación
de hidrocarburos, despliegue de barreras,
almacenamiento de hidrocarburos líquidos y
otros aspectos relativos a la respuesta, según
corresponda (ver E2).
Se deben identificar o documentar los sitios
ambientales (ecológicos) y socioeconómicos
que son sensibles y vulnerables a los
derrames. Se pueden especificar los sitios
La planificación de las prioridades se centra en
B9 sensibles principales en general, pero
las áreas de alto riesgo y sensibilidad.
preferentemente se deben mapear y estar
disponibles como parte del plan de RDH, o se
debe hacer referencia a los mismos en el plan
y estar fácilmente disponibles.
Se debe actualizar el plan con los últimos
El plan cumple la Política Nacional sobre el uso
convenios nacionales sobre el uso de agentes
de agentes de tratamiento para respuesta a
B16 de tratamiento, incluyendo lista de productos,
derrames (dispersantes, agentes de limpieza,
requisitos operacionales, criterios y
de bio-remediación, de agrupamiento, etc. ).
condiciones de uso.
Se debe actualizar el plan con los últimos
convenios nacionales sobre el uso de quema in
El plan cumple la política nacional para el uso
B17 situ, incluyendo ventana de oportunidad,
de quema in situ.
productos aceleradores permitidos, criterios y
condiciones de uso.
Se debe actualizar el plan con los últimos
convenios nacionales, incluyendo lista de
Se describen la protección de riberas y las
B18 productos de tratamiento, ventana de
políticas y procedimientos de tratamiento.
oportunidad, requisitos operacionales,
criterios y condiciones de uso.
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
El plan debe identificar qué organismo ha de
recibir notificación de un derrame, el método
de comunicación (por ejemplo, teléfono, fax,
Se indica en un claro procedimiento la
correo electrónico) y qué información sobre el
información a presentar y quién debe recibir
C1 derrame debe transmitirse en el momento de
la notificación inicial sobre el derrame y los
la notificación. Según corresponda, el plan
informes de seguimiento.
debe identificar a quién y cuándo debe
presentarse un informe después de dar
respuesta a un derrame.
Se debe disponer de una lista de fácil acceso
Una lista de personas de contacto especifica el con los teléfonos actualizados de los
C3
personal clave. organismos y/o personas a contactar en el
momento de un derrame (ver B7).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-10


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo:


Se debe describir y preferentemente ilustrar
en un diagrama la estructura de la
organización del equipo de respuesta a
derrames. La organización debe tener en
Se definen una estructura de gestión de
cuenta quiénes cumplirán las funciones de
C4 derrames y las organizaciones asignadas para
gestión de derrames. La organización de
todos los Tiers de derrames.
gestión de derrames debe tener en cuenta si y
cómo puede cambiar en función de la
complejidad y el tamaño de la respuesta
necesaria (Tiers), según corresponda.
Se identifican las funciones y El plan debe describir los organismos (o
responsabilidades para cada uno de los autoridades) asignados a funciones clave, y sus
C5
aspectos funcionales de la organización de la responsabilidades en cuanto a la gestión de
gestión de RDH. RDH (ver B1).
Se debe indicar claramente la(s) persona(s)
El comando de incidentes se asigna a una o
encargada(s) de dirigir y coordinar la respuesta
C6 dos personas específicas (por nombre o cargo)
global a un derrame, ya sea por nombre o
y se identifica el personal de apoyo.
cargo (ver B7, C3 y C5).
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
El Plan de RDH del Área debe identificar todas
las políticas de seguridad, y preferentemente,
Se dispone de políticas y normas de seguridad
hacer referencia a cualquier norma aplicable a
D1 para proteger al público y al personal de
las actividades de RDH, incluyendo la
respuesta de los derrames.
identificación de los organismos encargados
de asegurar su cumplimiento.
El plan debe identificar los organismos a cargo de
asegurar que el EPP esté disponible para el
Se dispone de equipo de protección personal
D2 personal de respuesta en el sitio. El plan debe
(EPP) para el personal de respuesta.
definir la jurisdicción de los organismos cuando
puedan activarse diversos planes locales.
E. RESPUESTA OPERACIONAL
El Plan de RDH o la documentación
relacionada deben indicar que existen
Se dispone de procedimientos para minimizar controles (procedimientos) de gestión de
los volúmenes derramados a través de derrames que son adoptados o están en
E1
inspecciones de control de la fuente: preparación para ayudar a detener o
transferencias, gabarraje de emergencia, etc. minimizar las pérdidas del derrame en la
fuente (control de la fuente) y quién es el
responsable de activar dichos procedimientos.
El plan debe identificar los niveles de equipos
mínimos para la planificación local que
permitirían la respuesta en las diversas
condiciones climáticas o ambientales normales
Se definen los niveles mínimos de equipos que pueden esperarse. La documentación
E2 para riesgos del Tier 1 (derrames más debe especificar cómo los organismos y las
probables de rutina). autoridades locales podrían verificar y/o hacer
cumplir estos niveles mínimos (es decir,
mediante inspecciones, revisiones y
aprobaciones del plan, ejercicios o
combinaciones de lo anterior) (ver B8).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-11


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo:


Debe haber documentación disponible que
muestre donde se mantienen las principales
reservas de equipos de RDH, quién opera y
Se dispone de una lista de lugares, cantidades mantiene la reserva y la capacidad general de
E3
generales y tipos de equipos de RDH. cada reserva. La documentación puede ser
bastante variable, comprendiendo desde listas
u hojas de información de contratistas de RDH
hasta inventarios generales detallados.
El plan debe indicar la necesidad de por lo
menos un despliegue parcial de equipos por
año. El despliegue efectivo debe ser
confirmado mediante documentación o
El uso operacional de medidas de respuesta se
E5 registros de ejercicios. Los despliegues deben
verifica en un ejercicio anual.
ser representativos de las diversas estrategias
y tácticas de respuesta indicadas en el plan y
probar la respuesta en toda el área operativa
(ver I6).
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
El personal de gestión de respuesta a
derrames a cargo de asegurar el programa de
Se dispone de formularios, mapas o cartas en
capacidad del área debe tener fácil acceso a
F2 base a los cuales mantener registros del curso
los materiales para documentar el alcance de
del derrame y su movimiento.
un derrame y las acciones de respuesta: mapa
o diagrama de instalación/área fáciles de usar.
G. LOGÍSTICA
Se debe disponer de radios, teléfonos (líneas
fijas, celulares y/o satelitales) para permitir las
comunicaciones directas entre el lugar de
gestión del comando de derrames y el
Se dispone de activos y procedimientos para
personal desplegado en las áreas de trabajo
G4 comunicaciones en el campo y entre el campo
de respuesta a derrames. Los activos de
y el Puesto de Comando.
comunicaciones pueden ser de propiedad del
gobierno y operados por este, o puede
tratarse de una combinación de recursos del
gobierno (del área y local) y de la industria.
Una inspección debe determinar que las
organizaciones de respuesta a derrames de
hidrocarburos del Área cuentan con equipos
Se garantiza la disponibilidad de instalaciones
de descontaminación, tales como piscinas de
G6 de descontaminación para el personal que
lavado, detergentes y absorbentes que están
abandona el sitio del derrame.
fácilmente disponibles para limpiar al personal
de respuesta que sale de las áreas
contaminadas con hidrocarburos.
H. CONSIDERACIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
El plan u otra documentación deben indicar
que el personal asignado para gestionar una
Se dispone de un fondo de emergencia para respuesta a derrames (por ej., comandante de
H1
permitir acciones de respuesta inmediatas. incidentes) tiene la autoridad para emprender
acciones en las que se incurren en gastos sin
tener que esperar otra autorización.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-12


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo:


El Plan de RDH o la documentación
relacionada deben describir los
procedimientos y las directrices de muestreo
Se han considerado aspectos legales, como (e indicar las normas que correspondan). La
muestreo/recolección de pruebas, toma de documentación debe describir los mecanismos
H3
declaraciones y mecanismos de solución de de resolución de controversias y
controversias y reclamaciones. reclamaciones, e identificar las autoridades
encargadas de la toma de decisiones que
participarían (incluyendo una referencia a las
normas aplicables).
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Se deben indicar claramente los requisitos
mínimos de capacitación en salud y seguridad
para la gestión de RDH y el personal de
Se han definido requisitos mínimos de
respuesta, haciendo referencia a las normas
capacitación inicial y de actualización en salud
I1 aplicables. Se deben especificar el o los
y seguridad para el personal de gestión y los
organismos asignados para hacer que el
equipos de respuesta a derrames.
personal de respuesta cumpla con los
requisitos mínimos de capacitación en salud y
seguridad (ver D1).
Deben existir registros para verificar que los
equipos conjuntos (gobierno - industria) de
respuesta a derrames son o han sido
Se exige la realización y se realizan ejercicios
desplegados anualmente de acuerdo con el
de despliegue conjuntos (gobierno-industria)
Plan del Área. Esto puede ser parte de la
I6 en forma regular, desde establecimientos de
capacitación y debe incluir el uso de
respuesta regionales o establecimientos
organizaciones que brindan respuesta a
múltiples de respuesta dentro de la región.
derrames de hidrocarburos en el Área (Tier 2)
y equipos representativos para la respuesta en
el sitio (Tier 1) (ver E5).
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
Los programas mejoran cuando se evalúan Y
cuando se aplican las recomendaciones. Los
registros deben mostrar las críticas y puntos
Se documentan la evaluación y las revisiones
J4 de acción posteriores al ejercicio o posteriores
del plan posteriores al derrame.
al derrame. Verificar los puntos de acción o
recomendaciones que se llevaron a cabo tras
las críticas.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-13


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

12.4. GOBIERNO: NACIONAL/MULTINACIONAL - NIVEL A


Código Criterio crítico Texto del globo
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
Existe un marco jurídico que apoye el Plan
Nacional de Contingencia (PNC) claramente
La legislación nacional establece requisitos
A1 definido que indica la jurisdicción, funciones y
de RDH y asigna responsabilidades.
responsabilidades de los organismos en caso de
derrames de hidrocarburos.
La legislación o un Plan Nacional deben definir la
Se indica la Autoridad Designada (también
autoridad designada para dirigir la respuesta a
conocida como Autoridad Nacional
derrames, como entidad coordinadora y/o
A2 Competente u Organismo Principal). Ver
encargada de la respuesta concreta y/o como
también B1 - Planificación de respuesta a
entidad encargada de mantener, activar e
derrames de hidrocarburos.
implementar el Plan Nacional.
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
Se debe completar, aprobar o adoptar el Plan
Se ha desarrollado y aprobado un Plan Nacional de respuesta a derrames en
Nacional; este identifica a una Autoridad cumplimiento del marco regulatorio de respuesta
Designada para la respuesta a derrames de a derrames definido en la legislación. El Plan
B1 hidrocarburos (y/o define la autoridad para Nacional deberá estar a disposición de otras
casos de derrames específicos, por entidades gubernamentales y de la industria como
ejemplo, derrames en tierra vs. derrames base para coordinar la planificación. Se debe(n)
en aguas marítimas). identificar claramente la(s) autoridad(es)
designada(s) o líder(es) (ver A2).
Se deben identificar claramente los planes
regionales o multinacionales de RDH que puedan
Están identificados los planes
integrarse con el PNC de modo que puedan
B4 gubernamentales (multilaterales, de área y
incorporarse otros posibles equipos de respuesta
locales) aplicables y relacionados.
o miembros del equipo de gestión. A menudo un
buen diagrama ayuda a explicar este contexto.
El PNC debe identificar los organismos
gubernamentales y la capacidad técnica de
Se enumeran las competencias (de respuesta a derrames de hidrocarburos (gobierno
B5 organismos/personal) para temas y/o industria) que cuenten con antecedentes,
relacionados con RDH. conocimientos y experiencia apropiados para
llevar a cabo las tareas nacionales clave de
respuesta a derrames.
Se deben mantener actualizados en el PNC los
números de teléfono, principal y alternativo, y
Se actualizan los contactos clave para posiblemente, correo electrónico y fax, etc. de
B7
reflejar los cambios. contactos clave, tales como equipo de gestión de
derrames, organismos/autoridades, y organizaciones
nacionales de respuesta a derrames.
Se deben documentar en el PNC grandes sitios
ambientales (ecológicos) y socioeconómicos que
La planificación de las prioridades se centra
son sensibles y vulnerables a los derrames en el
B9 en las áreas de alto riesgo y sensibilidad
área potencial de propagación o influencia del
ambiental.
derrame. Estos se pueden incorporar por
referencia y pueden incluir mapas de sensibilidad.
Existen políticas y/o regulaciones para El PNC y/o la legislación definen las medidas y
B12
reducir el riesgo y/o las consecuencias de procedimientos de prevención de derrames para

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-14


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


un derrame. una rápida distribución de los recursos de control
de la fuente y equipos de estabilización para
mitigar las consecuencias de derrames. Los
ejemplos incluyen capacidades previstas de
remolcadores, salvamento y extinción de
incendios, sitios de refugio, colocación previa de
barreras (pre-booming) y otras medidas de
contención (ver E1).
Se deben describir la protección de sitios sensibles y
las estrategias de contención, recuperación y
eliminación de derrames según los tipos de
Las estrategias de respuesta están
hidrocarburos (es decir, se espera que las estrategias
claramente indicadas y establecen la
B13 varíen de un producto refinado, no persistente, como
respuesta a condiciones operacionales y
la gasolina, a un hidrocarburo pesado) y las
tipos de hidrocarburos pertinentes.
condiciones locales de operación (es decir, los sitios en
condiciones de frío extremo pueden incluir estrategias
para hielo/nieve para el invierno).
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
El plan debe identificar qué organismo ha de
recibir notificación de un derrame, el método de
Se dispone de un procedimiento claro comunicación (por ejemplo, teléfono, fax, correo
sobre la información a presentar y quién electrónico) y qué información sobre el derrame
C1
debe recibir la notificación inicial sobre el debe transmitirse en el momento de la
derrame y los informes de seguimiento. notificación. Según corresponda, el plan debe
identificar a quién y cuándo debe presentarse un
informe después de dar respuesta a un derrame.
Se debe describir y preferentemente ilustrar en un
diagrama la organización del equipo nacional de
respuesta a derrames. La organización debe tener en
cuenta quiénes cumplirán las funciones de gestión de
Se definen la estructura de gestión de
derrames. La organización de gestión de derrames
C3 derrames y las organizaciones asignadas
debe tener en cuenta si y cómo puede cambiar en
para todos los Tiers del derrame.
función de la complejidad y el tamaño de la respuesta
necesaria (Tiers), según corresponda. También se
debe incluir la descripción de los Tiers 2 y 1, y su
alineación con los requisitos nacionales.
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
El PNC o la documentación de apoyo con las
Se dispone de políticas y normas de referencias pertinentes deben incluir todas las
D1 seguridad para proteger al público y al políticas y normas de seguridad nacional aplicables al
personal de respuesta de los derrames. personal de RDH, incluida la identificación de los
organismos encargados de su cumplimiento (ver I1).
E. RESPUESTA OPERACIONAL
Se dispone de políticas para prevenir y El Plan de RDH o la documentación relacionada deben
minimizar los volúmenes derramados indicar que existen controles (procedimientos) de
mediante el control de la fuente: gestión de derrames que son adoptados o preparados
E1
transferencias, gabarraje de emergencia, para ayudar a detener o minimizar las pérdidas del
posibles sitios de refugio para emergencias derrame en la fuente (control de la fuente) y quién es el
marítimas, etc. responsable de activar dichos procedimientos (ver B12).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-15


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


Debe haber documentación disponible que
muestre donde se mantienen las principales
Se identifican y aseguran los lugares donde reservas de equipos de RDH, quién opera y
se ubican los equipos del gobierno y puede mantiene la reserva y la capacidad general de cada
E4
accederse a ellos y desplegarse los equipos reserva. La documentación puede ser bastante
en forma rápida. variable, comprendiendo desde listas u hojas de
información de contratistas de RDH hasta
inventarios generales detallados.
El PNC o la documentación de planificación
relacionada deben indicar la necesidad de ejercicios
anuales de despliegue de equipos. El despliegue
El uso operacional de medidas de
efectivo debe ser confirmado mediante
E5 respuesta se verifica en un ejercicio anual
documentación o registros de ejercicios. Los
de derrames.
despliegues deben ser representativos de las diversas
estrategias de respuesta indicadas en el plan y probar
la respuesta en toda el área operativa (ver I6).
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
El PNC determina cuál es el organismo responsable
del seguimiento y monitoreo de derrames de
En la gestión de RDH se define la función o
hidrocarburos. El PNC o la documentación
F1 tarea para realizar el seguimiento del
relacionada deben describir los métodos o protocolos
derrame, incluyendo el monitoreo.
adoptados para el monitoreo, muestreo y recolección
de datos de los derrames.
G. LOGÍSTICA
Se debe disponer de radios, teléfonos (líneas fijas,
celulares y/o satelitales) para permitir las
comunicaciones directas entre el lugar de gestión del
Se dispone de activos y de un
comando de derrames y el personal desplegado en las
procedimiento para comunicaciones en el
G4 áreas de trabajo de respuesta a derrames. Los activos
campo y entre el campo y el Puesto de
de comunicaciones pueden ser de propiedad del
Comando.
gobierno y operados por este, o puede tratarse de
una combinación de recursos del gobierno (del área y
local) y de la industria.
H. CONSIDERACIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
El PNC o documentación de referencia deben
indicar cuáles son los organismos asignados para
gestionar una respuesta a derrames de
Se dispone de un fondo de emergencia
importancia nacional y que estos cuenten con la
H1 para permitir acciones de respuesta
autoridad para emprender acciones que generan
inmediatas.
costos sin tener que esperar otra autorización.
También se deben indicar los procedimientos para
activar los fondos nacionales de emergencia.
El PNC o la documentación relacionada deben
describir los procedimientos y las directrices de
Se han considerado aspectos legales, como muestreo (e indicar las normas que correspondan). La
muestreo/recolección de pruebas, toma de documentación debe describir los mecanismos de
H3
declaraciones y mecanismos de solución de resolución de controversias y reclamaciones, e
controversias y reclamaciones. identificar las autoridades encargadas de la toma de
decisiones que participarían (incluyendo una
referencia a las normas aplicables).

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-16


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Se deben indicar claramente los requisitos
mínimos de capacitación en salud y seguridad para
Se han definido requisitos mínimos de
la gestión de RDH y el personal de respuesta,
entrenamiento inicial y de actualización,
haciendo referencia a las normas aplicables. Se
I1 incluso en salud y seguridad, para los
deben especificar el o los organismos asignados
encargados de la gestión de derrames y el
para hacer que el personal de respuesta cumpla
personal de respuesta.
con los requisitos mínimos de capacitación en
salud y seguridad (ver D1).
Deben existir registros para verificar que los
equipos conjuntos (gobierno - industria) de
respuesta a derrames son o han sido desplegados
anualmente de acuerdo con el plan nacional de
Se exige la realización y se realizan
contingencia. Esto puede ser parte de la
ejercicios de despliegue incluyendo la
I6 capacitación y debe incluir el uso de
movilización de equipos Tier 2 de los
organizaciones nacionales (o de múltiples
establecimientos nacionales de respuesta.
áreas/regionales) que brindan respuesta a
derrames de hidrocarburos (Tier 3) y equipos
representativos para estrategias de respuesta
clave (ver E5).
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
El PNC o la documentación de referencia deben
indicar los requisitos para que las organizaciones
nacionales de respuesta a derrames de
Se especifica/define la función de ejecución
hidrocarburos y las organizaciones nacionales de
de la evaluación de planes y preparativos
J6 gestión de derrames demuestren estar
de RDH para una autoridad gubernamental
preparadas. La autoridad gubernamental a cargo
específica.
de hacer cumplir estos requisitos debe tener una
clara función y responsabilidades definidas en el
PNC.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-17


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

12.5. GOBIERNO - INDUSTRIA: OPERACION DE INSTALACIÓN O ACTIVOS - NIVEL A


Código Criterio crítico Texto del globo
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
Es posible que la legislación y/o normativa
exijan un Plan de RDH y preparativos de RDH.
El plan hace referencia a los requisitos El Plan de RDH debe enumerar o hacer
A1
establecidos por las regulaciones referencia a la actual normativa aplicable e
indicar que la misma se cumple
adecuadamente.
Existen acuerdos contractuales vigentes para
apoyar las operaciones de respuesta a
Se han establecido acuerdos para asistencia
A2 derrames de hidrocarburos en toda la zona
local a regional en RDH.
comprendida en el ámbito del programa y el
Plan de RDH.
Cuando corresponda, el Plan de RDH debe indicar
si dentro del alcance del programa existen
El Plan especifica el contexto de las fronteras fronteras geopolíticas entre estados, provincias
A4
geopolíticas y la legislación correspondiente. y/o países, y dónde se ubican, además de indicar
las leyes o normas que puedan aplicarse a la RDH
a través de dichas fronteras.
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
El plan debe estar fácilmente a disposición del
El plan está fácilmente disponible para el
personal de respuesta y de gestión en una
personal de RDH en toda el área operacional y
B1 ubicación centralizada y en sitios en la zona de
para las personas responsables de la
operaciones con personal de respuesta a
planificación local de RDH.
derrames.
Se debe identificar claramente el contexto del Plan
de RDH en relación con otros planes que puedan
Se identifican los planes aplicables y ser activados y con otro personal de respuesta y
B3
relacionados (empresa, local y gobierno). miembros del equipo de gestión de respuesta que
podrían incorporarse. A menudo un buen
diagrama ayuda a explicar este contexto.
El plan debe identificar al personal que tiene
los antecedentes, conocimientos y experiencia
Se enumeran las competencias disponibles en
apropiados para llevar a cabo las tareas clave
B4 la empresa o tercerizadas para los asuntos
de respuesta a derrames, por ejemplo, control
relativos a RDH.
de la fuente, seguridad en el sitio, contención,
remoción, seguridad.
El personal de respuesta a derrames debe
Se identifican las potenciales fuentes de
tener referencia fácil y rápida a qué líquidos
derrames, materiales y volúmenes, y los
B6 son manipulados y almacenados en el sitio, en
mismos se ponen en conocimiento de los
ductos y/o manipulados en buques, así como a
equipos de respuesta.
los volúmenes almacenados.
El plan de RDH debe identificar el área
Se identifican las áreas generales en situación
B8 potencial de influencia del derrame en el peor
de riesgo a partir de fuentes de derrames.
de los casos de descarga
Se deben documentar sitios ambientales
Se identifican las áreas de sensibilidad crítica (ecológicos) y socioeconómicos que son sensibles
B9
en el plan. y vulnerables a los derrames en el área potencial
de propagación o influencia del derrame.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-18


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


Se deben describir la protección de sitios sensibles y
las estrategias de contención, recuperación y
eliminación de derrames según los tipos de
Las estrategias de respuesta están claramente hidrocarburos (es decir, se espera que las estrategias
indicadas y son apropiadas para la variedad de varíen de un producto refinado, no persistente,
B11
áreas operacionales, las condiciones como la gasolina, a un hidrocarburo pesado) y que se
ambientales y los tipos de hidrocarburos. apliquen a las diversas condiciones en todas las áreas
de operación (es decir, los sitios en condiciones de
frío extremo pueden incluir estrategias para
hielo/nieve para el invierno).
El plan de RDH ha considerado el número de
Se evalúa el personal necesario para realizar personal (en el sitio y/o contratados) que sería
B14
las operaciones. necesario para poner en práctica las
estrategias identificadas en el plan.
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
El plan debe identificar quién ha de recibir
notificación de un derrame y qué información
Se indica en un claro procedimiento la
sobre el derrame debe transmitirse en el
información a presentar y quién debe recibir la
C1 momento de la notificación. Según
notificación inicial sobre el derrame y los
corresponda, el plan debe identificar a quién y
informes de seguimiento.
cuándo debe presentarse un informe después
de dar respuesta a un derrame.
Se debe disponer de una lista de fácil acceso con
los teléfonos actualizados de los organismos y/o
Se incluye una lista de personas de contacto personas a contactar en el momento de un
C3
que especifica el personal clave. derrame. La lista de contactos debe incluir
organismos y equipo de gestión (comando general
y miembros del personal) (ver B4).
Se debe describir y preferentemente ilustrar en un
diagrama la organización del equipo de respuesta
a derrames. La organización debe tener en cuenta
Se definen una estructura de gestión de
quiénes cumplirán las funciones de gestión de
C4 derrames y el personal asignado para todos los
derrames. La organización de gestión de derrames
Tiers de derrames.
debe tener en cuenta si y cómo puede cambiar en
función de la complejidad y el tamaño de la
respuesta necesaria (Tiers), según corresponda.
Las funciones y responsabilidades son Debe contener las descripciones de las
evidentes para cada uno de los aspectos responsabilidades por lo menos para las
C5
funcionales identificados en la organización de funciones superiores de gestión de respuesta a
la gestión de RDH. derrames.
Se debe indicar claramente la(s) persona(s)
El Comando de Incidentes se asigna a una o
encargada(s) de dirigir y coordinar la respuesta
C6 dos personas específicas (por nombre o cargo)
global a un derrame, ya sea por nombre o
y se identifica el personal de apoyo.
cargo (ver B1 y C4).
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
El plan debe contener mapas o diagramas que
Se dispone de diagramas o mapas con los sean lo suficientemente claros para determinar
D1 lugares generales de peligro y donde se ubican dónde se almacena hidrocarburo a granel
los equipos de emergencia. (tanques), ubicación(es) de equipos de
respuesta a derrames y rutas de evacuación de

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-19


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


emergencia (con lugares de encuentro o
reunión para el personal evacuado) en caso de
un derrame o incendio importante.
El personal de respuesta a derrames o
El personal de RDH tiene un conocimiento emergencias sabe qué productos del petróleo
D3
general de los peligros asociados. se almacenan en diferentes tanques y
principales sistemas de tuberías.
Los equipos de protección personal para permitir
que el personal de respuesta a emergencias entre
D5 El EPP está disponible en kits. y trabaje en un área caliente (exposición a
petróleo y gases) deben estar empaquetados,
completos y ser de fácil acceso.
La capacitación para personal de respuesta debe
ser obligatoria y debe estar indicada como tal en el
plan. El personal de respuesta a derrames debe
Se han establecido requisitos obligatorios de
conocer y haber recibido capacitación en materia
D7 entrenamiento en seguridad para los equipos
de seguridad en relación con los riesgos de las
de respuesta a derrames.
respuestas a derrames de hidrocarburos y las
medidas de prevención adecuadas para mitigar
dichos riesgos (ver I13).
E. RESPUESTA OPERACIONAL
El plan debe indicar que existe un programa de
Se dispone de una política que abarca las
prevención de derrames que incluye
operaciones para minimizar los volúmenes del
protocolos de mantenimiento y controles
derrame mediante controles específicos (por
(procedimientos) de gestión. Se deben
E1 ejemplo, notificaciones avanzadas de buques,
identificar los controles de emergencia para
remolcadores de apoyo, pilotaje) y el control
detener o minimizar las pérdidas del derrame
de la fuente: transferencias, parcheo,
en la fuente (control de la fuente) y quién es el
gabarraje de emergencia, etc.
responsable de activar dichos procedimientos.
Los equipos de respuesta a derrames deben ser de
fácil acceso y adecuados para hacer frente a la
Se identifican y recomiendan fuentes de
mayoría de los derrames dentro de un área
equipos de RDH para riesgos Tier 1 (derrame
localizada. Los equipos deben ser apropiados para
E2 más probable de rutina) en lugares clave y
el(los) tipo(s) de hidrocarburos manipulados y tener
apropiados para las condiciones ambientales y
en cuenta respuestas en las diversas condiciones
los aspectos estacionales.
climáticas o ambientales normales que puede
esperarse que se produzcan en el área (ver B11).
El plan debe indicar la necesidad de por lo menos
un despliegue parcial de equipos por año. El
despliegue efectivo debe ser confirmado
El uso operacional de medidas de respuesta se
mediante documentación o registros de ejercicios.
E5 ha verificado en un ejercicio anual de
Los despliegues deben ser representativos de las
derrames.
diversas estrategias y tácticas de respuesta
indicadas en el plan y probar la respuesta en toda
el área operativa (ver I8).
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
El personal de gestión de respuesta a derrames debe
Se dispone de mapas o cartas en base a los
tener fácil acceso a los materiales para documentar
F3 cuales mantener un registro del curso del
el alcance de un derrame y las acciones de respuesta:
derrame y su movimiento.
mapa(s) o diagrama(s) de área fácil(es) de usar.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-20


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


G. LOGÍSTICA
Se debe disponer de radios, teléfonos (líneas
fijas, celulares y/o satelitales) para permitir las
Se dispone de activos y procedimientos para comunicaciones directas entre el lugar de
comunicaciones entre el Puesto de Comando gestión del comando de derrames y el personal
G5
local y el Puesto de Comando para toda la desplegado en las áreas de trabajo de
operación. respuesta a derrames. Las radios o teléfonos
que pueden ser utilizados en áreas calientes
deben ser intrínsecamente seguros.
Una inspección debe determinar que los
equipos de descontaminación, tales como
Se dispone de instalaciones de
piscinas de lavado, detergentes y absorbentes,
G6 descontaminación para el personal que
están fácilmente disponibles y en buen estado
abandona el sitio del derrame.
para limpiar al personal de respuesta que sale
de las áreas contaminadas con hidrocarburos.
H. CONSIDERACIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
El plan u otra documentación deben indicar
El Comandante de Incidente de la empresa y el que el personal asignado para gestionar una
personal de gestión de derrames de respuesta a derrames (por ej., comandante de
H1
emergencia tienen límites de aprobación de incidentes) tiene la autoridad para emprender
gastos pre-definidos. acciones en las que se incurren en gastos sin
tener que esperar otra autorización.
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Se deben identificar claramente los requisitos
Se han definido requisitos de entrenamiento mínimos de capacitación para el personal de
I1 para los encargados de la gestión de derrames respuesta y gestión de derrames: tipo de
y el personal de respuesta. capacitación inicial y de actualización (según
corresponda) y frecuencia de la misma.
Los riesgos para la salud y la seguridad, y los riesgos
asociados con las acciones de respuesta a derrames
Se han definido requisitos mínimos de
deben ser parte del programa de capacitación para
capacitación inicial y de actualización en salud
I3 todo el personal de respuesta. Debe existir
y seguridad para el personal de gestión y de
documentación que detalle la capacitación en
los equipos de respuesta a derrames.
materia de salud y seguridad que se ofreció al
personal de respuesta a derrames (ver D7).
Deben existir registros para verificar que los equipos
de respuesta a derrames son o han sido desplegados
anualmente. Esto puede ser parte de la capacitación
Se realizan ejercicios de despliegue al menos
I7 y debe incluir el uso de equipos representativos para
una vez al año con los recursos locales.
respuesta en el sitio (Tier 1) y para una gama
representativa de ambientes de trabajo dentro del
alcance de las operaciones (ver E5).
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
Los programas mejoran cuando se evalúan y
Se realizan evaluaciones después de los cuando se aplican las recomendaciones. Los
ejercicios y de los derrames y se incorporan a registros deben mostrar las críticas y puntos de
J3
las acciones para el mejoramiento del acción posteriores al ejercicio o al derrame.
programa de RDH. Verificar los puntos de acción o recomendaciones
que se llevaron a cabo tras las críticas.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-21


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

12.6. INDUSTRIA: PAÍS O LÍNEA DE NEGOCIOS - NIVEL A


Código Criterio crítico Texto del globo
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
Los requisitos del Plan y preparativos de RDH hacen
referencia a la legislación y/o normativa de
El plan de la línea de negocios o del país
planificación de respuesta a derrames de
cumple la política nacional y corporativa, y
A1 hidrocarburos y a las políticas de planificación
los requisitos de RDH, y asigna las
corporativos. El Plan de RDH debe enumerar o hacer
responsabilidades.
referencia a la actual normativa o políticas aplicables e
indicar cómo y en qué aspectos se tienen en cuenta.
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
Se ha desarrollado y aprobado un plan de la Cuando corresponda, el Plan de RDH debe indicar si
línea de negocios o del país; este identifica a dentro del alcance del programa existen fronteras
una organización y Autoridades Designadas geopolíticas entre estados, provincias y/o países, y
B1 para la respuesta a derrames de hidrocarburos dónde se ubican, además de indicar las leyes o
(y/o define la autoridad para casos de normas que puedan aplicarse a la RDH a través de
derrames específicos, por ejemplo, derrames dichas fronteras.
en tierra vs. derrames en aguas marítimas).
El Plan sigue los requisitos nacionales o regionales,
La RDH de la línea de negocios o del país y cumple con los requisitos corporativos. En la
cumple los niveles de planificación estructura de gestión de respuesta a derrames se
B3
designados establecidos por los requisitos asigna participación al gobierno. Los Tiers son
nacionales, regionales o corporativos. coherentes con la política de la empresa y las
normas aplicables del país.
No hay ninguna discrepancia entre este Plan y
cualquier plan gubernamental o Plan Corporativo
aplicables en diferentes niveles. El ámbito de
Se identifican los planes aplicables y
aplicación del Plan es claro, y también se establece
B4 relacionados de gobierno, corporativos y de
claramente cuándo se activan los planes. La
instalación.
competencia y la cadena de mando de los distintos
organismos están claramente establecidas. Un
buen diagrama ayuda a explicar este contexto.
El plan debe identificar al personal en el nivel de
Se enumeran las competencias (de País - Línea de Negocios que tiene los
B5 gobierno/industria) para temas antecedentes, conocimientos y experiencia
relacionados con RDH. apropiados para llevar a cabo las tareas clave de
respuesta a derrames.
Se deben mantener actualizados los números de
teléfono, principal y alternativo, y posiblemente,
Se actualizan los contactos clave a medida correo electrónico y fax, etc. de contactos clave,
B7
que estos cambian. tales como equipo de gestión de derrames,
organismos/autoridades, y contratistas de
respuesta a derrames.
La planificación de las prioridades se centra El plan debe incluir las prioridades ambientales
B8 en las áreas geográficas u operaciones de (ecológicas) y socioeconómicas a proteger en base
mayor riesgo y sensibilidad ambiental. a las capacidades operacionales.
Se deben documentar sitios ambientales
El plan describe las áreas sensibles y las (ecológicos) y socioeconómicos que son sensibles y
B9
prioridades clave. vulnerables a los derrames en el área potencial de
propagación o influencia del derrame.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-22


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


Se deben describir la protección de sitios sensibles
y las estrategias de contención, recuperación y
eliminación de derrames según los tipos de
Las estrategias de respuesta están hidrocarburos (es decir, se espera que las
claramente indicadas y establecen la estrategias varíen de un producto refinado, no
B11
respuesta a condiciones operacionales y persistente, como la gasolina, a un hidrocarburo
tipos de hidrocarburos pertinentes. pesado) y las condiciones locales de operación (es
decir, los sitios en condiciones de frío extremo
pueden incluir estrategias para hielo/nieve para el
invierno).
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
El plan debe identificar quién ha de recibir
Un procedimiento claro dispone qué tipos
notificación de un derrame y qué información
de información deben incluirse en los
sobre el derrame debe transmitirse en el momento
C1 informes de una respuesta y quiénes deben
de la notificación. Según corresponda, el plan debe
recibir la notificación inicial del derrame y
identificar a quién y cuándo debe presentarse un
cualquier informe de seguimiento.
informe después de dar respuesta a un derrame.
Se debe disponer de una lista de fácil acceso con
Hay una lista de personas de contacto que los teléfonos correctos del personal clave (y
C3
incluye el personal clave. alternativo) a contactar en el momento de un
derrame (ver B7).
Se debe describir y preferentemente ilustrar en un
diagrama la organización del equipo de respuesta a
Se ha establecido y definido una estructura derrames. La organización debe tener en cuenta
de gestión del derrame para todos los tipos quiénes cumplirán las funciones de gestión de
C4
y Tiers de derrames, incluso incidentes en derrames. La organización de gestión de derrames
tierra y en mar. debe tener en cuenta si y cómo puede cambiar en
función de la complejidad y el tamaño de la
respuesta necesaria (Tiers), según corresponda.
Se define la función del equipo de línea de El plan describe cómo el equipo de la Línea de
C6 negocios/país en el comando de incidentes negocios / País interactuaría con el equipo local /
y la gestión de la crisis. de operaciones y con apoyo corporativo.
Se definen claramente los cargos a nivel del país/línea
Se identifican los cargos y/o el personal de negocios, y el Plan cuenta con la aprobación y el
C7
asignado a funciones de gestión de RDH. apoyo corporativo para mantener dichas funciones
dentro de la gestión de respuesta a derrames.
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
Se dispone de políticas y normas El plan o la documentación de referencia deben
corporativas de salud y seguridad que incluir todas las políticas y normas aplicables en el
cumplen o exceden los requisitos área para la respuesta a derrames de
D1
gubernamentales para proteger al público y hidrocarburos, incluyendo la identificación de los
al personal de respuesta de los efectos de organismos encargados de asegurar su
los derrames de hidrocarburos. cumplimiento.
E. RESPUESTA OPERACIONAL
Se establecen políticas y procedimientos Hay programas de prevención de derrames a nivel
para el país o la línea de negocios a fin de de País/Línea de negocios que incluyen protocolos
minimizar los volúmenes de derrames a de mantenimiento, controles de gestión
E1
través de la planificación previa del control (procedimientos) y controles de ingeniería.
de la fuente: transferencias, gabarraje de
emergencia, etc.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-23


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


Los requisitos de ejercicios anuales incluyen el
despliegue de equipos representativos (cantidades
El uso operacional de medidas de respuesta
E5 y tipo) para probar las capacidades a nivel de
se ha verificado en un ejercicio anual.
País/Línea de negocios a fin de implementar
medidas de respuesta (ver I6)
F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
El plan de RDH o la documentación relacionada
identifican los cargos responsables de brindar
apoyo a las actividades de seguimiento y
En la gestión de RDH se define la función o
monitoreo de derrames de hidrocarburos. Se debe
F1 tarea para realizar el seguimiento del
hacer referencia a las mejores prácticas de la
derrame, incluyendo el monitoreo.
industria para realizar seguimiento de derrames y
describir una metodología coherente de
recolección de datos.
G. LOGÍSTICA
Se identifican los principales proveedores El plan, la documentación relacionada o la base de
de apoyo logístico y capacidades para datos incluyen los procedimientos de activación y
G1
apoyar la respuesta desde los equipos de notificación para los servicios y equipos de apoyo
respuesta de la empresa. logístico claves a nivel de País/Línea de Negocios.
El plan o la documentación de referencia para el
nivel de País/Línea de Negocios contienen
Se dispone de activos y procedimientos
lineamientos claros sobre las directrices y los
para comunicaciones entre el campo y el
G4 protocolos de comunicaciones previstos entre el
equipo de gestión de derrames o de apoyo
equipo de gestión de derrames y el equipo de
a RDH de la empresa.
gestión corporativo, lo que a veces se denomina
"gestión de crisis".
H. CONSIDERACIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
El plan de RDH o un procedimiento escrito deben
indicar que pueden ponerse a disposición los
fondos de emergencia existentes para el nivel de
Se dispone de un fondo de emergencia para país/línea de negocios de inmediato, y deben
H1 apoyar el aumento de las acciones de RDH describir los procedimientos de activación. Debe
conforme lo requiera un derrame. indicar que el comandante del incidente tiene la
autoridad para emprender acciones en las que se
incurren en gastos sin tener que esperar otro tipo
de autorización.
El Plan de RDH o los documentos de referencia deben
describir los procedimientos y las directrices de
Se han definido políticas corporativas para
muestreo según las políticas del país/línea de negocios.
el apoyo jurídico y asuntos relacionados,
Las políticas deben identificar al personal de gestión
H3 incluso muestreo/recolección de pruebas,
responsable del apoyo a nivel Corporativo / de País
toma de declaraciones y mecanismos de
que puede colaborar en la toma de decisiones con las
solución de controversias y reclamaciones.
autoridades y describir los mecanismos para la
solución de controversias y reclamaciones.
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
Se ha definido una política corporativa para El plan o la documentación relacionada deben
los requisitos mínimos de entrenamiento incluir requisitos mínimos de capacitación de la
I1 inicial y de actualización, incluso en salud y empresa en salud y seguridad para el personal de
seguridad, para los encargados de la gestión gestión y respuesta a derrames aplicables a nivel
de derrames y el personal de respuesta. de país/línea de negocios.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-24


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


Deben existir registros para verificar que los equipos
conjuntos (Tier 1 aumentado con Tier 2) de respuesta a
derrames son o han sido desplegados anualmente de
Se exige la realización y se realizan
acuerdo con el plan del País/de la Línea de Negocios.
ejercicios de despliegue incluyendo la
I6 Esto puede ser parte de la capacitación y debe incluir el
movilización de activos de establecimientos
uso de organizaciones del país/línea de negocios que
de respuesta Tier 2.
brindan respuesta a derrames de hidrocarburos y
equipos representativos para la respuesta en el sitio
(ver E5).
J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
Los programas mejoran cuando se evalúan y cuando se
aplican las recomendaciones. Los registros deben
Se documentan la evaluación y las mostrar las críticas y puntos de acción posteriores al
J4
revisiones del plan posteriores al derrame. ejercicio o al derrame. Verificar los puntos de acción o
recomendaciones que se llevaron a cabo tras las
críticas.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-25


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

12.7. INDUSTRIA: CORPORATIVO - NIVEL A


Código Criterio crítico Texto del globo
A. LEGISLACIÓN, REGULACIONES Y ACUERDOS
Debe existir una filosofía corporativa escrita que
Una política corporativa establece especifique las políticas y procedimientos de
A1 requisitos de RDH y asigna planificación y preparación de la empresa ante
responsabilidades. derrames de hidrocarburos y las responsabilidades
para su elaboración y aplicación.
B. PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A DERRAMES DE HIDROCARBUROS
La revisión debe verificar que se ha elaborado un plan
corporativo de RDH y que se han aplicado las políticas
Se ha desarrollado y aprobado un plan y las expectativas de planificación más detalladas, o
B1
corporativo de RDH. que las mismas están en vías de ser aplicadas (en caso
de ser relativamente nuevas), según las exigencias del
equipo de liderazgo corporativo.
El plan corporativo debe identificar al personal de
la empresa o de la unidad de negocios que tiene
los antecedentes, conocimientos y experiencia
Se enumeran las competencias (de
apropiados para llevar a cabo las tareas clave de
B5 personal) para temas relacionados con
respuesta a derrames. Se deben indicar
RDH.
claramente en el plan corporativo estas
capacidades de grupos de apoyo corporativo y los
procedimientos de activación.
Se deben mantener actualizados los números de
teléfono, principal y alternativo, y posiblemente,
Se actualizan los contactos clave a medida correo electrónico y fax, etc. de contactos clave,
B6
que estos cambian. tales como equipo de gestión de derrames,
organismos/autoridades, y contratistas de
respuesta a derrames.

Existen políticas para reducir el riesgo y/o Existen políticas, requisitos e incentivos de la empresa
B10 para reducir la probabilidad de ocurrencia de
las consecuencias de un derrame.
derrames y para mitigar sus posibles consecuencias.
Las directrices corporativas incluyen la forma de
determinar la protección de sitios sensibles y las
estrategias de contención, recuperación y eliminación de
El plan corporativo brinda directrices
derrames, incluso análisis de beneficio ambiental neto
sobre los requisitos de estrategias,
según los tipos de hidrocarburos (es decir, se espera que
B11 equipos y personal de respuesta en
las estrategias varíen de un producto refinado, no
relación con las condiciones operacionales
persistente, como la gasolina, a un hidrocarburo pesado)
y los tipos de hidrocarburos.
y las condiciones locales de operación (es decir, los sitios
en condiciones de frío extremo pueden incluir estrategias
para hielo/nieve para el invierno).
C. COORDINACIÓN DE RESPUESTA
El plan corporativo de respuesta debe identificar
Procedimientos claros disponen qué tipos
quién ha de recibir notificación de un derrame y
de información deben incluirse en los
qué información sobre el derrame debe
informes de una respuesta y quiénes
C1 transmitirse en el momento de la notificación
deben recibir la notificación inicial del
conforme a las políticas corporativas y de asuntos
derrame y cualquier informe de
públicos. Según corresponda, el plan debe
seguimiento.
identificar a quién y cuándo debe presentarse un

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-26


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


informe después de dar respuesta a un derrame, y
quién tiene la autoridad y responsabilidad de
presentar información precisa.
Se debe disponer de una lista de fácil acceso con
Hay una lista de personas de contacto que los teléfonos correctos del personal clave (y
C3
incluye el personal clave. alternativo) a contactar en el momento de un
derrame (ver B7).
Se debe describir y preferentemente ilustrar en un
diagrama la organización del equipo de apoyo
corporativo de respuesta a derrames. La
Se ha establecido una estructura de organización debe indicar quién será el principal
C4 gestión de derrames para todos los Tiers contacto con las funciones de gestión de derrames.
de derrames, según corresponda. La organización de gestión de derrames debe tener
en cuenta si y cómo puede cambiar en función de
la complejidad y el tamaño de la respuesta
necesaria (Tiers), según corresponda.
El plan corporativo define las diferencias entre la
Se define la función del equipo
función, el alcance y las responsabilidades del
C6 corporativo en el comando de incidentes
comando de incidentes y las funciones de gestión
y la gestión de la crisis.
de crisis.
El plan estratégico identifica quién tiene la
responsabilidad principal de definir los objetivos
Se identifican los cargos y/o el personal
C7 estratégicos, asignar recursos, evaluar posibles
asignado a funciones de gestión de RDH.
incidentes, definir el plan de acción para incidentes
y el seguimiento de los resultados de la respuesta.
D. SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
El programa corporativo establece las políticas de
Se dispone de políticas y normas salud y seguridad e indica cómo se deben
corporativas de salud y seguridad para identificar los riesgos y aplicar las medidas de
D1
proteger al público y al personal de respuesta para proteger al público y al personal de
respuesta de los peligros de los derrames. respuesta en caso de un derrame o amenaza de
una descarga importante.
E. RESPUESTA OPERACIONAL
La política corporativa establece El plan indica las políticas y programas de
procedimientos para minimizar los prevención de derrames que incluyen el
E1 volúmenes derramados a través, por mantenimiento de controles de gestión
ejemplo, del control de la fuente: (procedimientos) y controles de ingeniería.
transferencias, gabarraje de emergencia, etc.
El plan o la documentación relacionada indican que
existen acuerdos corporativos con Organizaciones
de Respuesta a Derrames de Hidrocarburos (ORDH,
Se dispone de una lista de lugares,
u OSROs en inglés) del Tier 3, según corresponda.
E3 cantidades generales y tipos de equipos
También incluye la ubicación de los equipos de
de RDH para Tier 3, según corresponda.
RDH y el tiempo estimado para movilizarse desde
sitios en el Tier 3 a los principales lugares en el
terreno de la unidad de negocios.
Se define la política corporativa para el El plan corporativo de RDH o la documentación de
desarrollo de planes de gestión de residuos apoyo incluyen directrices sobre gestión de residuos
E6
de RDH y esta exige que los planes cumplan para definir los requisitos de transporte, eliminación,
con los requisitos normativos locales. descontaminación y gestión ambiental.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-27


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


F. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
El plan corporativo de RDH o la documentación de
apoyo definen el apoyo corporativo disponible y la
El plan corporativo incluye
responsabilidad por el seguimiento y monitoreo de
procedimientos y herramientas para el
F1 derrames de hidrocarburos. Se debe hacer referencia
seguimiento del derrame, incluso
a las mejores prácticas de la industria para realizar
monitoreo.
seguimiento de derrames y describir una metodología
coherente de recolección de datos.
G. LOGÍSTICA
El plan corporativo de RDH o la documentación de
apoyo incluyen un sistema de gestión de incidentes
La planificación corporativa brinda
con procedimientos de asignación de recursos
directrices a las
G2 compatibles con los procedimientos de la línea de
áreas/regiones/instalaciones en cuanto a
negocios, a fin de aprovechar las capacidades en el
las necesidades de planificación logística.
lugar. Se identifica el apoyo corporativo para la
necesidad de planificación logística.
El plan corporativo ofrece directrices claras para
establecer los procedimientos y protocolos de
Se dispone de activos y procedimientos comunicaciones. La inspección confirma que se
G4 para comunicaciones entre el campo y el dispone de radios y teléfonos (celulares o líneas
equipo corporativo de apoyo. fijas) para permitir las comunicaciones directas
entre el apoyo corporativo y el lugar de gestión del
comando de derrames.
H. CONSIDERACIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
El plan corporativo de RDH o la documentación de
apoyo deben indicar que los fondos de emergencia
existentes en la empresa están disponibles
inmediatamente y deben describir los
Se dispone de un fondo de emergencia
H1 procedimientos de activación. Debe indicar que el
para aumentar las acciones de respuesta.
comandante del incidente tiene la autoridad para
emprender acciones en las que se incurran en
gastos sin tener que esperar otro tipo de
autorización.
El plan corporativo de RDH o la documentación de
Se han definido políticas corporativas para apoyo deben describir los procedimientos y las
el apoyo jurídico y asuntos relacionados, directrices de muestreo según los requisitos de la
incluso muestreo/recolección de pruebas, empresa. La documentación debe identificar el apoyo
H3
toma de declaraciones y mecanismos de corporativo que trabajará con los equipos locales para
solución de controversias y prestar ayuda en la toma de decisiones, las
reclamaciones. comunicaciones con las autoridades y la ayuda para la
resolución de controversias y reclamaciones.
I. ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS
El plan corporativo de RDH o la documentación de
Se ha definido una política corporativa apoyo deben incluir requisitos de capacitación de
para los requisitos mínimos de la empresa, incluso procedimientos de gestión de
entrenamiento inicial y de actualización, incidentes para abordar las necesidades de los
I1
incluso en salud y seguridad, para los interesados, capacitación para la gestión de crisis,
encargados de la gestión de derrames y el la manera de evaluar posibles incidentes para
personal de respuesta. prevenir que una emergencia se transforme en una
crisis, etc.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-28


Manual ARPEL para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 2.1

Código Criterio crítico Texto del globo


J. SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO
La documentación debe indicar que existe un
equipo de revisión para la evaluación y preparación
corporativa para RDH a fin de ayudar con la
Se asigna un equipo o grupo de trabajo
aplicación de las políticas corporativas de RDH
corporativo para revisar y recomendar
J2 desde el nivel regional al nivel local. Los miembros
mejoras de RDH a nivel
del equipo de evaluación deben tener los
local/regional/nacional.
antecedentes, conocimientos y experiencia
apropiados para proporcionar liderazgo en la
preparación para respuesta a derrames.

Manual de referencia ARPEL MP01-2017 Página 12-29

También podría gustarte