Emociones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Las secuelas emocionales

del conflicto armado


para una política pública de paz

Armando Aguilera Torrado


Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB

Resumen: El artículo es una reflexión desde la psicología política; en él se desarrollan


básicamente dos interrogantes: 1) ¿cuáles son las secuelas y costos emocionales de los hechos
de violencia política tanto en las víctimas directas del conflicto armado como en las familias, la
población civil en gen eral y el tejido so cial? y 2) ¿cómo deben ser abordadas estas secuelas
emocionales en una futura propuesta de paz y convivencia?
Este trabajo partió del planteamiento de que es necesario reconocer el daño y el do lor que se
han causado en medio de la dinámica del conflicto, como única estrategia válida para construir
el país en que puedan convivir todos los colombianos. Igualmente este artículo está
fundamentado en el convencimiento de que la convivencia en tre los colombianos no se logrará
única y exclusivamente con la firma de un pacto o un acuerdo de paz, sino que para alcanzar la
reconciliación nacional se requiere la participación de voluntades libres de perturbaciones
emocionales como el odio y la sed de venganza.

Palabras clave: conflicto armado, secuelas emocionales, política pública, paz y convivencia,
perdón y olvido, duelo, pérdidas, ansiedad, depresión, autoestima, proyecto de vida,
invisibilidad de los daños, voluntad política.

Ab stract: The ar ti cle is a re flec tion from a po lit i cal psy chol ogy view point, and it ad dresses
two ques tions: First, what are the emo tional costs and con se quences of po lit i cal vi o lence for
its di rect vic tims, fam i lies, the ci vil ian pop u la tion in gen eral, and the fab ric of so c i ety? Sec ond,
how should these emotional consequences be handled in future peace and coexistence
proposls?
This ar ti cle is based on the phi los o phy that it is nec es sary to ac knowl edge the dam age and pain
caused in the midst of con flict as the only valid strat egy in con struct ing a coun try where all
Colombians can co ex ist peace fully. Like wise, this ar ti cle is based upon the con vic tion that
peace ful co ex is tence among Co lom bi ans will not be achieved merely through the sign ing of an
agree ment or peace pact. In or der to achieve na tional rec on cil i a tion, the will of the peo p le
must be free of emo tions such as ha tred and a thirst for ven geance.

Key words: armed con flict, emo tional con se quences, po lit i cal pub lic, peace and co ex is tence,
par don and obliv ion,loss, duel, anx i ety, de pres sion, autoesteem, life’s proyect.

11
Convergencia N° 31, enero-abril 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, México
Reflexión Política, edición es pe cial, ISSN 0124-0781, UNAB, Co lom bia

Problema
l sometimiento prolongado a hechos de violencia política como la
E tortura, la desaparición forzada y las masacres se convierte en
una situación traumática para las víctimas y la población en
general, ya que estos hechos producen tensión en las personas y las
obligan a vivir situaciones extremas de terror. Lo más grave que
afrontan los ciudadanos en medio de contextos de guerra no es el
miedo y la zozobra propias de la situación amenazante que implica la
confrontación política armada, lo más letal y lesionador para la vida
psíquica de las víctimas de la violencia política es tener que “aprender”
a vivir en medio de las pérdidas, tener que actuar como si nada
estuviese pasando, pues la estrategia psicológica del conflicto armado
es la de conducir al sujeto a experiencias innombrables, de lo
inenarrables, a fin de que la per sona quede sumida en una vivencia de
destrucción de su cuerpo, de su yo, de su mundo, dejando como única
alternativa la muerte, la locura o la sumisión.
Las experiencias traumáticas que afrontan los colombianos no han
sido asumidas por los planes de gobierno de los mandatarios que han
ejercido el poder en medio del conflicto armado; ninguno de ellos ha
incluido dentro de sus programas y proyectos la reparación psicosocial
de los daños causados por el conflicto armado. En ninguna de las
experiencias de negociación y desmovilización de grupos armados se
ha incluido el tema de los efectos psicosociales del asesinato, del
secuestro, de la desaparición forzada, de la extorsión, la tortura y el
desplazamiento.
Las experiencias dolorosas y desarticuladoras del proyecto de vida
individual, familiar y social de las víctimas del clima de violencia
política han quedado silenciadas e invisibilizadas tanto por el Estado
como por los grupos actores de la violencia, ninguno de los cuales ha
posibilitado la apertura de un espacio para hablar de las secuelas
emocionales del conflicto armado, como si la reconciliación nacional y
la reparación del tejido so cial fuesen posibles sin que se requiera pasar
por lo psicológico; como si se pudiese pensar y lograr la paz sin que las
par tes en conflicto elaboren las pérdidas y “perdonen” a quienes les han
producido tanto do lor y daño.
Pensar en un fu turo de convivencia en Co lombia requiere
necesariamente la integración y participación de todos los ciudadanos,
pero este proceso no se puede dar sin que las par tes en conflicto superen

12
Armando Aguilera Torrado , Las secuelas emocionales del conflicto armado
para una política pública de paz

sus rencores, odios y deseos de venganza; emociones que no solamente


tienen que ver con las situaciones de desigualdad económica y
exclusión social, sino que se hallan fuertemente relacionadas con las
pérdidas humanas, y los daños morales y psicológicos que causa la
dinámica misma del conflicto armado.
Una política posconflicto de perdón y olvido no es posible si no se
asumen y se trabajan las secuelas emocionales que la violencia política
deja en la ciudadanía en general, sean estos actores del conflicto,
familiares de los actores del conflicto o población civil en gen eral.
Ante el pan orama de ausencia de voluntad política para asumir los
daños emocionales como base para la consolidación de una política
pública de paz y convivencia es urgente plantearse las siguientes
interrogantes: ¿cuáles son las secuelas emocionales que viene dejando
el conflicto armado en los colombianos? y ¿cómo deben ser asumidas
éstas en una futura propuesta de paz y convivencia ciudadana en el
país?

Desarrollo del problema

A continuación se desarrollan las dos preguntas formuladas en el


planteamiento del problema. En un primer momento se caracterizan las
secuelas emocionales de la violencia política en los rostros que deben
ser visibilizados tanto por el Estado como por los actores de violencia.
Este trabajo parte del planteamiento de que es necesario reconocer el
daño y el dolor que se han ocasionado en medio de la dinámica del
conflicto armado, como estrategia válida y vi a ble para construir el país
en el que puedan convivir todos los colombianos.
En un segundo momento se presentan los lineamientos para una
política pública de paz y convivencia teniendo como base los estragos
psicológicos causados por el conflicto armado, ya que en este artículo
se parte del convencimiento de que la convivencia en tre los
colombianos no se logrará única y exclusivamente con la firma de un
pacto o un acuerdo de paz, sino que para alcanzar la reconciliación
nacional se requiere la participación de voluntades libres de
perturbaciones emocionales como el odio y la sed de venganza.

13
Convergencia N° 31, enero-abril 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, México
Reflexión Política, edición es pe cial, ISSN 0124-0781, UNAB, Co lom bia

Secuelas emocionales que deja el conflicto armado

Las secuelas emocionales dejadas por el conflicto armado que se


describen y analizan a continuación son las relacionadas con el
asesinato, la amenaza, la tortura, el secuestro, la desaparición forzada y
el desplazamiento interno; todos eventos violentos generadores de
angustia y crisis en el individuo, en la medida en que rompen la
homeóstasis o equilibrio requerido para el mantenimiento de la salud
mental.
En términos generales, ante los hechos de violencia política las
personas inicialmente tratan de re solver los problemas generados por
esta situación traumática utilizando formas de solución usadas en su
pasado ante situaciones similares de peligro, pero en la mayoría de los
casos las víctimas de hechos violentos no logran resolver sus
problemas con las técnicas que anteriormente les habían dado
resultado; este hecho lleva a que los actos de violencia política sean
sucesos traumáticos que generan en las personas mayor tensión
emocional y angustia que cualquier otra situación de riesgo.
La imposibilidad de afrontar de manera eficaz la cri sis emocional
generada por los hechos de violencia política hace que las víctimas
permanezcan en una situación muy tensionante, lo cual aumenta la
desorganización emocional y deja como única estrategia de protección
psicológica la “desesperanza aprendida” o el “abandono del barco”.

Rostro núm. 1. El Asesinato

Frío, como la fría arma que segó su vida.


Pálido, como la pálida conciencia crim i nal que disparó la bala asesina.
Mudo, como enmudecidos quedaron los que por allí pasaron.
Paralizado, quieto, desprotegido, como queda el inocente en manos
del asesino.
1
Tirado en el piso como un animal sin alma...

1 Fragmento de poema de autoría del autor del presente artículo.

14
Armando Aguilera Torrado , Las secuelas emocionales del conflicto armado
para una política pública de paz

Asumir la muerte de un familiar asesinado por un actor de la


violencia no es fácil. Inicialmente las per so nas permanecen en una fase
de impacto e incredulidad, en un intento de negar la pérdida para
protegerse de la realidad, mientras pasa un tiempo y pueden poco a
poco asimilar lo que ocurrió. A medida que pasan los días, los
familiares de las personas asesinadas van tomando conciencia de la
pérdida y empiezan a experimentar dolorosos sentimientos, tales como
la tristeza, la ansiedad, el desasosiego, reacciones normales ante la
pérdida abrupta de un ser querido.

Testimonio:

A mí papá lo mataron hace siete años en la casa cuando vivíamos allá en


la vereda; lo mataron delante de mí y de mi mamá... Una noche llegaron
como catorce hom bres armados; cuando nos dimos cuenta tenían la casa
rodeada, nos iban a tirar boca abajo con tra el piso, lo que pasó fue que no
nos dejamos, entonces nos pusieron contra la pared. A mi papá lo
mataron ahí mismo, le dieron doce ti ros y salieron muy tranquilos como si
no hubieran hecho nada; eso fue hor ri ble, mi pa dre muerto ahí tirado en
el piso, lleno de sangre como un animal sin alma... Una vez que nos lo
asesinaron salí en la camioneta de la casa hacia el puesto de policía del
corregimiento de El Centro (municipio de Barrancabermeja), allí le conté
a la policía lo que había sucedido en mi casa; era como la una de la
mañana; les pedí ayuda para hacer el levantamiento del cadáver; ellos
me preguntaron por los detalles de lo ocurrido y una vez que escucharon
todo, me dijeron que tenía que bajar hasta Barrancabermeja por el papel
del levantamiento del cadáver; bajé, llegué hasta Barrancabermeja
donde unos conocidos que vivían en el bar rio Las Granjas; eran como las
dos de la mañana; fui con ellos hasta el comando de la Policía. Allí conté
nuevamente lo sucedido, y estos policías me dijeron que era en el
corregimiento de El Centro que tenían que darme ese papel, en ese
momento me dio rabia, estaba furioso, ningún representante de la justicia
y del Estado quería recibir nuestra queja y hacerse responsable del caso;
a nadie le importaba lo que le pudiera estar sucediendo a nuestra
fa milia... Regresé enfurecido a El Centro y les dije a los policías que en
Barranca me habían dicho que ellos eran los que tenían que darme el
papel de levantamiento del cadáver; de ahí me mandaron a buscar una
se ñora que era la inspectora. Llegamos a su casa, golpeamos, salió un
señor, preguntamos por la julana, el hom bre volvió y entró y nosotros
alcanzamos a escuchar cuando esa se ñora le dijo al tipo que preguntara
para qué la buscaban, nosotros le dijimos que era para un levantamiento

15
Convergencia N° 31, enero-abril 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, México
Reflexión Política, edición es pe cial, ISSN 0124-0781, UNAB, Co lom bia

de cadáver. El hom bre volvió y entró, y la se ñora le dijo que dijera que ella
no estaba...Debimos regresar en medio de la ausencia de la ley, ninguno
quiso venir a ver qué pasaba. Llegué como a las cinco de la mañana,
recogimos a mi papá, lo bañamos y lo echamos en la camioneta para
traerlo hasta la funeraria en Barrancabermeja (Testimonio de un
desplazado, Barrancabermeja, 1994).

En medio de la confrontación armada y el clima de violencia


política, lo primero que se pierde es la referencia a la norma, a la ley
cultural como universal. En la guerra insurgente como estrategia y
lucha por el poder no hay posibilidad de someter a todas las voluntades
involucradas en el conflicto a un único código ético que posibilite
reglamentar los medios y estrategias de lucha, ya que los grupos
humanos divididos en bandos de ami gos y enemigos se aplican tratos
diferentes; el ser amigo o enemigo dentro de la guerra lleva a que se
apliquen principios éticos distintos a los amigos; es decir, a los que
pertenecen al mismo bando, se les trata con la lealtad que implica la
adhesión a un proyecto so cial y político común, atentar con tra alguno
de los miembros es enfrentarse a todo el grupo; violar una de las
normas del colectivo es atentar con tra la estabilidad del grupo.
La ambivalencia de los sentimientos se hace evidente en las
situaciones de conflicto y guerra, amor a lo que encierra la propia causa
y odio al adversario que no es tan diferente; lo que se odia es la pequeña
diferencia como diría Freud, quien afirma que es inquietante observar
que el otro más cercano es al mismo tiempo el más odiado, porque es el
que más disuelve la identidad. En los contextos de lucha ar mada por el
poder se confronta al enemigo (al más íntimo), por injusto, por
perverso, por arbitrario y violador de los derechos fundamentales (en
otras palabras porque es quien amenaza la identidad); pero dicha
confrontación suele ser más violenta y despiadada que las acciones del
enemigo que originaron la agresión, pues se halla orientada por el odio
y la angustia que despierta el no poderse diferenciar del otro.
La idealización de las causas que originan la lucha dentro de un
contexto de violencia política lleva al ter ror, como diría Zuleta, quien
afirma que el pertenecer a uno de los bandos en confrontación dentro de
una lucha ar mada con duce el ter ror en tre sus miembros, en la medida
en que pertenecer a un grupo es una redefinición del ser, una
redefinición de la identidad.

16
Armando Aguilera Torrado , Las secuelas emocionales del conflicto armado
para una política pública de paz

Todo ingreso a un grupo es un juramento, pero todo juramento es un nacimiento:


un llegar a ser algo nuevo. La fuerza del grupo está siempre amenazada por el
retorno a la serie. Sartre argumenta, y esto se debe resaltar, que el grupo
amenazado por la serie construye siempre el mito de la unidad y dicho mito
conduce al terror: la unidad o la muerte. El que amenace nuestra unidad
pensando distinto, a veces incluso siendo distinto amenaza nuestro ser más
íntimo, nuestra identidad, es el “gran Otro”, el enemigo que hay que suprimir
(Zuleta, 1998: 92).

En la guerra se pone de manifiesto la dinámica psíquica


inconsciente, las relaciones humanas quedan atrapadas en los procesos
primarios antagónicos de amor-odio, la racionalidad y la posibilidad de
un referente uni ver sal que posibilite el vínculo societario se desvanece,
surgiendo subgrupos, subculturas reguladas por normas privadas y por
conceptos de justicia privada.

Rostro núm. 2. La amenaza

Entes erráticos,
habitantes de la violencia
que vagabundean sin dirección;
callar es la ley que los mantiene vivos,
la autocensura es la defensa contra el aniquilamiento...2

El drama de la guerra interna no es solamente para quien está


combatiendo de un bando o de otro, el verdadero drama lo viven los que
están fuera de las trincheras, el ciudadano comprometido con un
proyecto so cial y político, el que no trabaja del lado oscuro de la guerra
y que por tal razón es objeto de amenazas de muerte.
La amenaza de muerte es una realidad desbordante que viven
muchos colombianos en medio del contexto de la confrontación
armada, para quienes la vida se paraliza por efecto de la palabra

2 Fragmento de poema de autoría del autor del presente artículo.

17
Convergencia N° 31, enero-abril 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, México
Reflexión Política, edición es pe cial, ISSN 0124-0781, UNAB, Co lom bia

amenazante de otro, quien amparado en la impunidad y el anonimato se


toma la justicia por su propia mano.
El amenazado, en su angustia por defenderse del impacto
psicológico que produce la amenaza, empieza a eliminar todas sus
conductas sociales, se encierra, ya no participa en nada de lo que an tes
hacía.

Ahora me cuido de hacer algo que pueda disgustar a alguien; no soy


delegada sindical, ya no hablo sobre los problemas del país ni de la
ciudad, ya no quiero ser una líder. Lo que busco es aislarme, protegerme,
siento que avancé mucho en el protagonismo y eso me puso en peligro;
ahora quiero ser una más del montón (Testimonio de mujer amenazada, en
Barrancabermeja, 1994).

El amenazado justifica la amenaza y se culpabiliza por el hecho de


haberse puesto en dicha situación, como si la amenaza fuera el precio
que debe pagar por la osadía de haber cumplido un papel social y
político.

No sé qué hacer; me angustia el no saber qué hacer; an tes creía que estaba
haciendo las cosas bien, ahora no sé; an tes el enemigo era la injusticia so cial,
ahora hay otras fuerzas oscuras. Dejar de ser quien fui, dejar de ser aquella
per sona que estaba luchando y liderando unos procesos de cambio; empezar a
tener una vida pasiva, salir huyendo dejando atrás toda una vida…La presión es
tanta que yo me digo a mí misma que dejo esto porque no aguanto más
(Testimonio de mujer amenazada, en Barrancabermeja, 1994).

El efecto de la amenaza es voraz y letal para la vida psíquica,


destruye el proyecto in di vid ual y fa mil iar de la víctima. La per sona cae
en una crisis emocional y en un cuadro de ansiedad y depresión por
efecto de una serie de ideas irracionales que desbordan el pensamiento.
La amenaza hace que la persona permanezca en un estado de alerta
permanente.

A uno lo angustia ver a tantas per so nas que han sido asesinadas y de ahí no pasa
nada, per so nas tiradas en el piso sin sa ber por qué. A uno le in vade el ter ror y el
miedo de que lo culpen de algo, que lo maten por cosas que quiso hacer bien
(Testimonio de mujer amenazada, en Barrancabermeja, 1994).

18
Armando Aguilera Torrado , Las secuelas emocionales del conflicto armado
para una política pública de paz

La culpa se apodera del psiquismo del amenazado, surgiendo en


forma de interrogantes y reproches ante los propios actos y acciones; el
juicio moral se convierte en un malestar con tinuo y un choque que lleva
al amenazado a sentirse mal consigo mismo debido a sus ideas, ideales
o principios.
Junto con la culpa aparece también la angustia ante la posibilidad
cercana de la muerte; la amenaza se convierte en una realidad que
paraliza y trasforma el significado nat u ral de la muerte, la cual deja de
ser identificada como el fin del ciclo vital para convertirse en una
sentencia persecutoria y delirante que perturba la estabilidad
emocional del amenazado.

Rostro núm. 3. La tortura

Soy un ser carente, lleno de ausencias.


Criado en tre los muertos del olvido.
Soy una más dentro de esta gran orfandad.
La vida me es efímera,
3
y conservarla es la obsesión que me atormenta...

Los métodos de tortura utilizados por los actores del conflicto


varían; sin em bargo, existen patrones gen er a les como en golpizas con
palos y varillas, golpes en las plantas de los pies, descargas eléctricas
sobre el cuerpo o inmersión de la cabeza en agua o dentro de líquidos
nauseabundos que producen asfixia, agresiones sexuales, inyecciones
de medicamentos, privación de agua y alimento en tre otros.
En el mismo sentido los métodos más utilizados para la tortura
psicológica, entendida esta como aquellos actos que atacan la psiquis
de las víctimas, son la privación de sueño, amenaza de muerte,
represión, simulacros de ejecución, disparos en el oído y amenazas de
encarcelamiento por tiempo indefinido. Este tipo de procedimientos

3 Fragmento de poema de autoría del autor del presente artículo.

19
Convergencia N° 31, enero-abril 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, México
Reflexión Política, edición es pe cial, ISSN 0124-0781, UNAB, Co lom bia

son técnicas que no dejan ci ca tri ces o señales en el cuerpo, pero causan
grandes trastornos psicológicos.

Testimonio:

... para ese momento, las hijas mayores se habían ido de la casa con los
mu cha chos que las conquistaron para la lucha. La mayor quedó viuda y enferma
an tes de cumplir los veinte años y el do lor de pérdida de Fabio, que era un
hombre bueno, no le permitió recuperarse nunca. Salió de la vida militar
desnutrida y con el alma rota de ver tanta injusticia y crueldad. La segunda,
estuvo más de diez años en la militancia y a la tercera, la mataron en combate,
murió en su ley. Sin em bargo no es eso lo que me hace sufrir, sino la inclemencia y
el ensañamiento de los militares después de su muerte.
Cuando supe que mi hija mayor estaba enferma y que la habían sacado al
hos pi tal, me embarqué en un bus arriesgando mi vida, decidido a confirmar la
noticia y a presentarle mi cariño para su recuperación, pues no tenía nada más
que ofrecerle. Salí una mañana temprano, cuando aún el sol no se mostraba.
Llegué al primer retén a eso de las seis de la mañana y tuve el presentimiento de
que allí me iban a matar. Como el presagio fue tan fuerte, le dije al hijo pequeño
que me acompañaba que, al bajarnos, se fuera y siguiera en ese bus o en otro
hasta el pueblo y le avisara a la mamá, que buscaran a María en el hos pi tal, que
la pusiera a salvo y la ayudara ya que yo posiblemente sólo llegaba hasta allí. Me
habían estado buscando varias veces en la casa y yo siempre me había podido
escapar; nunca encontraron nada que les confirmara que yo apoyaba a la
guer rilla y menos que mis hijas se habían ido con ellos. Cuando me bajaron y me
pidieron la cédula, estaba seguro de que algo grave sucedería ese día.
El teniente volvió con su piquete de soldados, entregó los documentos a los
pasajeros y me ordenó a mí y otro mu cha cho que fuéramos a la garita, que tenían
que preguntarnos unas cosas. Mientras estudiaron los documentos de todos, yo
alcancé a recomendarle al con duc tor de otra camioneta que arrancaba después
de la requisa de rigor, que se llevara al niño que a él nadie lo había detenido.
Cuando el niño se fue yo perdí el valor; el presagio se hizo más fuerte y cuando me
dieron la orden de quedarme temblaba, no podía controlar el miedo.
-Dan iel Argüello, ¿es usted? -preguntó el que al parecer conducía el
interrogatorio.
-Sí, señor –contesté.
-¡Sí, mi capitán, gran hijueputa! –me gritó.
-Sí, mi capitán –respondí.
-A ver, cabrón, cuéntame de su contacto y apoyo a la guer rilla.
-¿Yo, mi capitán?
-Claro, estúpido, cabrón, hijueputa, ¿o es que no es Dan iel Argüello?

20
Armando Aguilera Torrado , Las secuelas emocionales del conflicto armado
para una política pública de paz

-Sí, mi capitán, pero yo no apoyo a la guer rilla.


-Vamos a ver si conoce a esta mu cha cha que matamos en combate y que publica
la prensa – me pasó un recorte de periódico en el que aparecía ella, mi niña,
desnuda, abaleada, con su carita hinchada, con los ojos abiertos como mirando
el cielo. Yo empecé a temblar más de lo que ya lo hacía, pero no lloré y le dije:
-Esa mu cha cha, no es hija mía. Sólo tengo seis hijos que están todavía pequeños y
están en la casa, allá en el cam po – quería ser convincente para proteger a mis
otras mu cha chas.
-Menos mal que no era hija suya –dijo mirándome a la cara y volvió la vista a los
soldados que estaban en la puerta-; ¿no es verdad mu cha chos? Porque a la
muchacha de la foto la violaron treinta soldados después de muerta. Era una
perra, una zorra que merecía eso y mucho más. Así, desnuda, como está en la
foto, pasó todo el batallón –los soldados se rieron y el capitán me miraba la cara
a ver si la expresión me delataba.
Yo temblaba, sentía que el corazón me latía con la fuerza que todos lo iban a oír, y
que la palidez no era solamente vis i ble sino que se podía tocar, a mi alrededor
todo se volvió blanco, no sabía si me iba a desmayar o si la rabia me estaba
matando... (Ardila Galvis Constanza, 1998: 120,121,122).

La tortura es una estrategia, una forma de ejercer violencia cuyos


efectos psicológicos y sociales resultan muchas veces más efectivos y
decisivos, en términos tácticos, que el mismo homicidio. Por muy
graves que pudiesen parecer las muertes, ellas nunca alcanzarán la
contundencia psicológica que logra la tortura; la cual como estrategia
de violencia política in tro duce a las per so nas en un estado de pánico,
zozobra y ter ror generalizado.
Aunque el número de víctimas directamente afectadas por la tortura
pueda ser mínimo, el verdadero blanco de un hecho de violencia
política como la tortura viene a ser toda la población a la que esas
víctimas pertenecen y representan. Los actos de violencia política no
tienen tanto interés en eliminar a ciertas per so nas como en sembrar el
miedo o el ter ror en una sociedad con el propósito último de afectar al
equilibrio de poderes establecidos, lo cual significa que la violencia
política siempre, o casi siempre, persigue un objetivo político, y para
lograrlo se apoya en estrategias que tengan gran repercusión en lo
psicológico.

21
Convergencia N° 31, enero-abril 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, México
Reflexión Política, edición es pe cial, ISSN 0124-0781, UNAB, Co lom bia

Rostro núm. 4. La desaparición forzada

Hoy matan el hambre, matando al hambriento.


Hoy acaban con la inconformidad, aniquilando a los inconformes.
Hoy resuelven el problema del desempleo,
empleando a escuadrones de la muerte.
Hoy se busca la paz matando al “violento”.
Hoy la violencia no es cosa de ayer
4
Hoy nos matamos igual que ayer...

La reacción normal ante la pérdida de un ser querido es la


elaboración del duelo, con una fase de negación inicial, seguida de
actitudes de búsqueda y pensamientos persistentes en torno a la
persona desaparecida, se puede igualmente presentar una fase de
protesta-ira y culpa que preceden a una última, la de la aceptación de la
realidad.
Para el caso de la desaparición forzada la fase de aceptación no se
cumple, las per so nas que tienen familiares desaparecidos se enfrentan
a la duda, no tienen seguridad de la muerte o regreso de quien
desapareció y esa situación es altamente perturbadora complicando el
proceso nor mal de duelo.
El no poder efectuar rituales funerarios es otra situación que
complica el proceso nor mal de duelo. “En términos psicológicos, para
poder elaborar el duelo se hace necesaria la evidencia material del
muerto: “el cadáver”, ya que es en el rit ual de velación e inhumación
donde las per so nas elaboran el mismo y hacen el despegue simbólico
de expectativas y afectos que los unían al ser querido”. Herney
Galíndez Glo ria y Quintero Yolima (1999: 15).

Testimonio:

A mediados de 1984, la familia Cárdenas empezó a ser visitada constante y


permanentemente por uniformados pertenecientes al Ejército Nacional, quienes

4 Fragmento de poema de autoría del autor del presente artículo.

22
Armando Aguilera Torrado , Las secuelas emocionales del conflicto armado
para una política pública de paz

al mando de un capitán, cada dos meses, con regularidad pasmosa, hostigaban a


la fa milia en busca de armas, las cuales nunca encontraron, así como
averiguando por la filiación política de sus miembros, específicamente,
indagando su supuesta filiación política de izquierda.
En este permanente asedio, la fa milia Cárdenas era levantada a altas horas de la
noche, los hom bres eran llevados a parajes lejanos para luego ser dejados en
libertad, eso sí, con la reiterada orden de abandonar la región, manifestándoles
que en otro lado podrían vivir en paz.
Con esta continuidad de amenazas, el 14 de septiembre de 1992, cuando
aproximadamente 15 uniformados, supuestamente de las Fuerzas Militares,
quienes se movilizaban en dos camionetas de lujo, con es cu dos de Co lom bia en
sus costados, y quienes se identificaron como miembros de la ley, irrumpieron en
la finca La Colombianita, ubicada en la vereda Bajo Pirza del Corregimiento de
Bonafont municipio de Riosucio, Caldas, hogar de la familia Cárdenas;
penetraron en las habitaciones e hicieron levantarse a don Aníbal, un anciano de
68 años de edad, junto con tres de sus hijos, en tre ellos un menor de 15 años, para
luego ser obligados a subir a los vehículos y ser trasportados a lugares
desconocidos. El hijo mayor de Don Aníbal fue sacado con tra su voluntad de una
finca vecina, por los mismos hom bres uniformados, e igualmente fue llevado a un
paraje desconocido.
...Días después, fueron hallados unos cuerpos, los cuales habían sido atrozmente
despedazados, donde las par tes genitales, las vísceras y el cerebro habían sido
cercenados y separados del cuerpo, mostrando señales de las más inhumanas
torturas propias de seres que aún viven y piensan como en la época de la
barbarie.
Posteriormente, se dio aviso de ser avistado un cuerpo en la rivera del río
Riosucio el cual fue rescatado por un transeúnte que conoció a la víctima en vida;
como los anteriores sus órganos fueron despedazados, como producto de un
macabro ritual...
A pesar de la búsqueda, el paradero del mayor de los hijos de don Aníbal, de
idéntico nombre, se desconoce; no se sabe absolutamente nada sobre su
paradero; si se encuentra vivo o muerto, si fue o no objeto de las mismas
prácticas demoníacas antes descritas... (Herney Galíndez Gloria y Quintero
Yolima, 1999: 31, 32).

Al cabo de mucho tiempo las personas empiezan a aceptar la


desaparición del familiar como muerto, facilitándose el reajuste del
individuo a su ritmo ha bit ual de vida. En la desaparición forzada hay
factores que dificultan el proceso de reajuste emocional de los
miembros de la fa milia que se encuentran afectados por la situación de
no sa ber nada de la suerte del ser querido que ha sido desaparecido.

23
Convergencia N° 31, enero-abril 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, México
Reflexión Política, edición es pe cial, ISSN 0124-0781, UNAB, Co lom bia

Entre los factores que dificultan el reajuste emocional se encuentran:


La culpa. “Yo disfruto la vida mientras él sufre”. La mejoría
emocional o psicológica que se puede presentar se percibe como un
elemento negativo “si él vuelve no podrá encontrarme feliz”.
Presión social y fa miliar. Cuando desaparece el esposo, es
frecuente que sus familiares y allegados reprochen a la esposa si ésta
recupera su normalidad emocional. Se le estigmatiza como una
depresiva crónica sin posibilidad de mejoría. Intentar reconstruir su
vida afectiva es en ocasiones una situación que es calificada como
traición y falta de fidelidad a quien ha desaparecido.
En la desaparición de un miembro de la familia, se ubica en el
núcleo fa mil iar a quien era más próximo afectivamente a éste y se la
asigna el rol de sufrir por la pérdida, como “chivo expiatorio”.
Presión de organizaciones. Cuando se pertenece a entidades,
grupos u organizaciones que tienen como lema el recuperar lo que ya es
irrecuperable, se dificulta enormemente la aceptación de que la
desaparición es debida a la muerte y, por tanto, la resolución del
proceso de duelo.
Cuando estos tres factores se conjugan, la muerte y el regreso del
desaparecido adquieren el mismo grado de probabilidad. No poder
confirmar el fallecimiento o la no-aparición de la per sona generan una
marcada desorganización emocional manifestada como depresión.

Rostro núm. 5. El desplazamiento forzado

Vengo de tierras desoladas,


tierras desbastadas por la barbarie del hom bre.
Vengo huyéndole a la muerte,
que como se ñora airosa se pasea por las tierras de nadie.
Vengo tratando de dejar atrás la guerra de otros
para enfrentar mi propia guerra;
la de sobrevivir en un mundo hostil y ajeno... 5

5 Fragmento de poema de autoría del autor del presente artículo.

24
Armando Aguilera Torrado , Las secuelas emocionales del conflicto armado
para una política pública de paz

Los efectos emocionales producidos por el desplazamiento pueden


ser inmediatos y mediatos según la experiencia de la Corporación
6
AVRE

Inmediatos:
1. En la etapa generadora del desplazamiento. Aparece la ansiedad, debido a la
situación amenazadora contra la vida y la integridad per sonal o del grupo,
también surgen episodios de tristeza, por la posible pérdida de perso nas
representativas o de bienes materiales.
2. Durante el desplazamiento. Lo inesperado y amenazador de la situación se
refleja emocionalmente en ansiedad y depresión por el abandono de la tierra y
las propiedades.
3. Al instalarse en nuevo sitio de vivienda. Sigue habiendo predominio de la
depresión, por el choque cul tural y la pérdida de identidad (anonimato), se inicia
el proceso de aceptación de la pérdida.

Mediatos
1. De orden ma te rial. Debe aceptar que ha perdido tierras, propiedades o bienes
y que debe enfrentar una situación de miseria. Esta situación se ve complicada
p o r la idealización de la región de origen.
2. De orden afectivo. Las pérdidas en este orden están dadas por la separación de
familiares o seres queridos que debieron ubicarse en otro sitio o quedarse en la
zona de origen, o bien por el asesinato de per so nas queridas.
3. En el orden de la autoestima. Se debe aceptar una condición de pobreza,
anonimato y pérdida de la función so cial (rol), que se manifiesta en sentimientos
de minusvalía.
4. En el orden de la identidad.Este es un aspecto cen tral de la dinámica emocional
de la per sona desplazada. La identidad está determinada, en tre otros elementos,
por el rol so cial, las responsabilidades asignadas, el sentido de pertenencia a un
grupo y por las posesiones materiales. Si los anteriores determinantes se ven
afectados por la situación de desplazamiento, la identidad se verá seriamente
afectada” (Castaño, Berta Lucía, 1994: 34).

6
Apoyo a Víctimas de Violencia sociopolítica Pro-Recuperación Emocional, corporación
a la cual pertenecen psiquiatras profesores de la Universidad Nacional de Colombia y
otros profesionales de la rama de la medicina, la enfermería y las ciencias sociales.

25
Convergencia N° 31, enero-abril 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, México
Reflexión Política, edición es pe cial, ISSN 0124-0781, UNAB, Co lom bia

Testimonio:

Un día nos visitó la Guer rilla, que era la ley en las tierras donde vivíamos; nos
comentaron que el ejército había decidido entrar por allí y corríamos peligro.
Nos dijeron que para defendernos lo mejor era hacer una marcha de protesta
hasta San José de Guaviare y quedarnos allá hasta que el Gobierno negociara
con los campesinos el retiro de la tropa. Salimos los colonizadores con nuestros
hijos y duramos cuarenta y cinco días en el pueblo; aguantamos sol, lluvia, mala
comida y expusimos nuestras vidas. El ejército mató algunos hombres y la
protesta se convirtió en una gran batalla. No teníamos nada con qué defendernos
y la guerrilla disparaba, nosotros éramos el escudo humano y entramos en
pánico. La muerte de esos campesinos obliga a la negociación.
En la salida a San José perdimos los sembrados con que nos manteníamos y
algunos animales se murieron. La comida para la protesta se había llevado de las
fincas de todos, así que regresamos cansados, quemados por el sol, con el cuerpo
atormentado por las noches a la intemperie, tirados en el piso, y nos encontramos
con el desastre del abandono...
..Recuerdo con qué esperanzas crié una marrana; estaba para dar cría, podría
venderla bien y quedarme con la camada, pero como las salidas a las marchas se
habían venido sucediendo con frecuencia, no tenía nada más que entregar y tuve
que perderla. Estábamos cansados de sufrir y la última vez, en abril de 1986, mi
hermano convocó a los finqueros de las chacras cercanas y decidimos oponernos
a la marcha. Ellos lo comunicaron a la guer rilla y se acordó que le mandaríamos
la comida para los que salían. Esa marcha campesina duró más de dos meses y
todos los días había que mandar las lanchas llenas de plátano, yuca, gallinas y
marranos. La ruina nos volvió a caer encima. Nos prohibieron salir al pueblo a
comprar la remesa; la manteca, la sal y la panela se acabaron y nos tocó
aguantar hambre. Los niños lloraban todo el día... Nos tocó comer animales del
monte, quebrar y moler caña para darles guarapo e incluso robar la manteca y la
sal en las casas de los que salieron para no morir.
Cuando la situación se estaba volviendo extrema, se terminó la marcha y sobre
nosotros pesó la sombra de la muerte. Recuerdo la mañana en que llegaron los
primeros y corrió el ru mor de que ese día iban a ajusticiar a los que no habíamos
ido a la marcha. Yo corrí con la niña y le avisé a Faustino lo que estaban diciendo
y fuimos hasta la finca de Rodrigo. Él mandó reunir a los finqueros y a los
raspachines que estaban en el cultivo y nos agrupamos más de setenta per so nas.
Pensamos que si enfrentábamos la muerte juntos, tendríamos menos
miedo...Finalmente nos quedamos juntos, unos, colgamos hamacas en el
camellón de la casa grande; otros, durmieron en el suelo, y digo durmieron
porque yo no pegué el ojo y la mayoría tampoco lo hizo, el miedo era aterrador.
En la región, la guer rilla ordenaba algo y al que no cumplía se le imponía algún
castigo: el más severo era la muerte...
Después de la primera luz mortecina y tenue porque era invierno y aún no nos
habían ajusticiado a eso de las seis de la mañana vimos venir a un grupo, en el

26
camellón no se oía ni el vuelo de una mosca. Las respiraciones se cortaron y
podría decirse que cada uno murió mientras los vimos venir y nos hablaron:
Recojan lo que tienen –dijo el que parecía el comandante-, van a salir para
siempre de estas tierras, es la decisión que tomamos para perdonarles la vida. No
podrán salir por el puerto en lancha, tendrán que hacerlo por el monte y si los
volvemos a ver por aquí deben saber que la orden es matarlos, los que no
obedezcan están sentenciados a muerte –dio me dia vuelta y se marchó...”( Ardila
Galvis Constanza, 1988: 133,134,135).

Las personas que han sido desplazadas como consecuencia de la


violencia política tienen que elaborar múltiples duelos
simultáneamente: al abandonar su tierra la familia, las personas que
formaban su red de apoyo so cial y los bienes que poseía.
Al llegar al nuevo lugar debe en muchos casos esconder su identidad
como per sona, como ser so cial, como perteneciente a un grupo y una
cultura, y las razones mismas de su desplazamiento. Es decir pierde
todo aquello que le daba sentido de sí mismo.
La suma de eventos que se le presentan al desplazado de manera
simultánea es una carga tan pesada que supera las defensas y los
mecanismos de protección emocional que tiene el individuo; esto lo
coloca en una situación de enorme desventaja para emprender la tarea
de reorganización de su nueva vida. A esta situación se le debe agregar
el hecho de que el desplazado debe emprender de inmediato la tarea de
buscar los medios para subsistir, lo que hace que tenga que dejar en un
segundo plano y para después el proceso de elaboración de los
múltiples duelos, generando a largo plazo problemas emocionales más
serios que pueden obstaculizar la misma búsqueda de alternativas de
sobrevivencia y los procesos comunitarios que la respaldan.
Rostro núm. 6. El secuestro
Soy hijo de la intolerancia.
No confío en nada ni en nadie,
pues todos tienen razones valederas para querer matarme.
El otro me da miedo,
su rostro me es amenazante...7

7 Fragmento de poema de autoría del autor del presente artículo.

27
Convergencia N° 31, enero-abril 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, México
Reflexión Política, edición es pe cial, ISSN 0124-0781, UNAB, Co lom bia

La psicóloga Mar tha Lucía Aristizábal, en su libro Cómo sobrevivir


al secuestro (2000), plantea que en términos generales existen cinco
etapas o momentos del secuestro, que a su vez facilitan una mejor
comprensión y manejo del evento traumático. Cada fase corresponde a
un momento particular de los acontecimientos del secuestro, pero
también a las necesidades emocionales específicas de la víctima y su
fa milia. Sólo en los casos afortunados en el que el secuestrado salva su
vida y retorna con los suyos, la fase fi nal es vivida conjuntamente, pero
durante las demás fases del secuestro la experiencia traumática es
vivida de manera independiente y diferente.
Los momentos del proceso traumático pueden clasificarse así:
“Fase 1: Cri sis inicial. Comprende el momento de la captura y la noticia del
secuestro.
Fase 2: Cautiverio. Comprende la etapa de adaptación y el proceso de
negociación.
Fase 3: Liberación o desenlace. Las posibilidades son múltiples (pago, fuga,
rescate, liberación por presión, canje o muerte en cautiverio).
Fase 4: Reencuentro familiar. Es una etapa de adaptación y ajuste.
Fase 5: Superación del trauma. Se presentan grandes cambios emocionales,
laborales, afectivos, económicos...” (Aristizábal, Martha Lucía, 2000: 46).

Testimonio:

Terminé secuestrada por un azar de la vida. El secuestro había sido montado


para mi novio de aquel entonces, hijo único de fa milia. Los secuestradores tenían
la orden de no dejar testigos del hecho y en el momento del secuestro íbamos
juntos; o me llevaban con ellos o me mataban. Les imploramos y me secuestraron
también.
Ahí comenzó la pesadilla. A partir de ese momento hasta el día del rescate, nos
tuvieron atados el uno al otro por las muñecas: yo a él de mi mano derecha y él a
mí de su mano izquierda. A los tres meses de estar encerrados en ese cuarto,
habíamos alcanzado una sincronía perfecta: para comer, para ir al baño, para
cambiarnos de ropa...
La única ventana de ese calabozo era pequeñita, muy alta y con un vidrio opaco.
Algunas veces escuchábamos a lo lejos los can tos de una mujer, esto nos hizo
suponer que cerca de allí habitaba gente. Esperaríamos hasta que escucháramos
nuevamente a la mujer cantando, yo me subiría sobre los hombros de él y

28
Armando Aguilera Torrado , Las secuelas emocionales del conflicto armado
para una política pública de paz

rompería el vidrio. Pediríamos auxilio, gritaríamos y con los pedazos de vidrio


nos cortaríamos las venas... Lo más difícil fue convencer a mi novio pues él sí
tenía la esperanza de que su fa milia hiciera algo por él. La mía ni siquiera sabía
qué pasaba conmigo.
Un día oímos la voz a lo lejos y decidimos que esa era la oportunidad. Rompí el
vidrio y comencé a gritar y gritar lo más duro que pude: “¡Estamos secuestrados!
¡Auxilio! ¡Informen a la policía!” Hasta que oí los pasos del guardián que se
acercaba. Cogí un vidrio y me corté muchas veces en las muñecas para no tener
dudas de morirme. Cuando entró, estaba desencajado y gritaba: ¿Qué hicieron
estos H.P? ¡Va a llegar la policía, los voy a matar!” Cuando vio el reguero de
sangre se puso pálido y le grité: “¡Le va a llegar su turno, la policía los va a
encontrar! ¡Lárguese y déjenos morir!
Perdí tanta sangre que se me salieron las esposas. Como en tre sueños alcancé a
oír las sirenas de los carros de policía cuando nos rescataron ... Aristizábal,
Mar tha Lucía (2000: 114-115).
Las secuelas emocionales de un evento tan traumático como el
secuestro se extienden por mucho tiempo después de su ocurrencia.
Son diferentes en cada caso y se modifican también con el transcurrir
de los días y con el trabajo terapéutico.
El secuestro parte en dos la vida de una persona: an tes y después.
Tanto ella como su familia desarrollan un estado de tensión o alerta
permanente, siempre atentas a cualquier movimiento extraño que
suceda a su alrededor. Esto, por supuesto, gasta mucha energía
psicológica y produce cansancio, pues son pocos los lugares donde
encuentran sosiego; se ha perdido la tranquilidad. Algunas de las
muchas secuelas del secuestro son:
Pérdidas múltiples: las dificultades económicas pueden ser de tal
magnitud que ahora se necesita ayuda de terceros. Generalmente la
familia está esperando que el secuestrado, al volver, resuelva tales
problemas, pues él es quien sabe qué hacer para conseguir dinero. La
persona no tiene tiempo para reponerse de tanto sufrimiento porque
debe comenzar inmediatamente a buscar los medios para cumplir sus
obligaciones.
Conductas autodestructivas: Pueden llevar a la per sona a refugiarse
en el al co hol o las drogas.
Irritabilidad, llanto fácil, miedo o fobias relacionadas con lo que le
sucedió.
Pérdida de la alegría, la trivialidad y la ilusión de salir adelante y
conseguir sus metas.

29
Convergencia N° 31, enero-abril 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, México
Reflexión Política, edición es pe cial, ISSN 0124-0781, UNAB, Co lom bia

Deseos de cambiar su identidad y modificar la forma de ser, de


vestir y de hablar; la per sona quisiera que nadie sepa quién es ni dónde
está, ser in vis i ble, cambiar de nombre, pasar desapercibida.
Pérdida de los vínculos familiares: la persona no quiere ligarse y
puede seguir en ella un pro fun do desinterés por los familiares y por los
conocidos que obstaculizaron o, simplemente, no pagaron las deudas
que tenían con ella porque esperaban que muriera en cautiverio. La
víctima, con el fin de defenderse psicológicamente, puede negarse a
establecer vínculos afectivos fuertes, para no tener que sufrir después
ante una nueva pérdida.
Pérdida de la seguridad y deseo de estar armado para defenderse o
dificultar un nuevo intento.
Dificultad para trazarse nuevas metas; ahora preferirá no
ilusionarse demasiado.
El propósito de presentar en este trabajo las experiencias de
sufrimiento que han vivido muchos colombianos no es distinto al de
mostrar cómo la historia marcada por el dolor imposibilita olvidar y
perdonar, y en ese mismo sentido impide también construir un fu turo
li bre de odio y venganza.
En la revisión de las secuelas emocionales del conflicto armado se
pudo observar cómo la barbarie de la guerra lleva a que muchas
personas mantengan congelada y entre paréntesis parte de su
existencia, debido a la carga de dolor que acompaña el recuerdo de
experiencias traumáticas.
El olvido ha hecho que las víctimas de la violencia política vivan sin
pasado, sin historia; igualmente este mecanismo ha llevado a que las
víctimas se conduzcan como individuos aislados, sin motivos para
construir lazos de adhesión y sentido de pertenencia. Las secuelas de la
violencia política que no se asumen en un proceso de reparación y
resignificación de experiencias traumáticas lleva a que las personas
afectadas por la violencia se conviertan en seres desarraigados,
desconfiados, adoloridos, frustrados y con miedo frente a la vida.
Olvidar las secuelas psicosociales de la guerra es pre tender negar
que el conflicto armado afecta emocionalmente a los colombianos.
Pensar que en el ámbito de la salud men tal de los colombianos no está
pasando nada a pesar de las constantes amenazas, torturas,
desapariciones forzadas, secuestros, desplazamientos y homicidios, es

30
Armando Aguilera Torrado , Las secuelas emocionales del conflicto armado
para una política pública de paz

una posición que privatiza el daño, es decir, fuerza a que las situaciones
traumáticas se vivan de manera aislada.
Si no se asumen las secuelas de la violencia política como
fundamento de una política pública de paz y convivencia, los
colombianos seguiremos viviendo una violencia presente incluso
paradójicamente en el mismo discurso so cial sobre la paz, un discurso
violento porque hipostasía causalidades, y se apoya en olvidos
deliberados, olvida contradicciones, olvida conflictos irresueltos,
olvida el desequilibrio so cial, la intransigencia del poder y del cap i tal,
olvida que el pasado nunca ha sido mejor, olvida, y sobre todo, olvida el
nombre de los asesinos.

Lineamientos para una política pública de paz y convivencia


Se debe entender por lineamientos los elementos, aspectos y pasos
a tener en cuenta para la formulación de una política pública que
busque la consolidación de la paz y la convivencia entre los
colombianos.
Como se ha precisado en este documento, los hechos de violencia
política por ser traumáticos afectan la cohesión y adhesión social; la
violencia política permanentemente rompe el tejido social y es
importante que en su ayuda acuda toda la comunidad, en par tic u lar las
autoridades lo cales, regionales y nacionales. Para lograr la
reconstrucción del proyecto de vida individual, familiar y social es
importante que el gobierno nacional en cabeza del ejecutivo formule e
implemente planes que busquen la reintegración de las experiencias
traumáticas, la construcción de la paz y la convivencia ciudadana.
Una política pública de paz y convivencia debe recuperar la
cotidianidad y la palabra; para lograrlo se deben incentivar todas las
formas de expresión desde lo local. En ese sentido, los planes
nacionales de paz y convivencia deben surgir de los proyectos lo cales a
fin de recuperar los procesos y las vivencias que se han generado en el
in te rior de las comunidades golpeadas de manera directa y prolongada
por los hechos de violencia política, pues es allí, en las localidades
afectadas por el conflicto armado, donde se encuentran los gérmenes
para una política de paz y convivencia.

31
Convergencia N° 31, enero-abril 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, México
Reflexión Política, edición es pe cial, ISSN 0124-0781, UNAB, Co lom bia

Para lograr la convivencia se debe partir de una base psicológica,


pero en su desarrollo conviene abarcar otros niveles de intervención
para que sea una propuesta integral y eficaz en su propósito de
reconstruir el tejido social fragmentado por la violencia política; así
una política de paz y convivencia debe consultar y apoyarse en los
conocimientos de la sociología, la economía, la política y la psicología.
Una política pública para la paz debe estar formulada e
implementada por fuera del lugar del ejercicio del poder, ya que
presentarla como una iniciativa diseñada por el gobierno o por los
actores del conflicto armado terminaría desfasando la intención con
que inicialmente se puedan pensar los planes, los programas y
proyectos. Formular una política pública de paz y convivencia desde la
perspectiva tradicional de trabajo donde unos formulan, otros ejecutan
y la comunidad sólo colabora aportando información y siendo usuaria
de los programas y proyectos, es una dinámica de trabajo que conlleva
a que las personas identifiquen las iniciativas de paz y convivencia
como pertenecientes al gobierno de turno, cuestión que no aporta los
elementos necesarios para el desarrollo de los objetivos de autogestión
que requiere el trabajo comunitario como base para la construcción de
espacios de convivencia.
Al gobierno, en la formulación e implementación de una política
pública para la paz y la convivencia, le corresponde ser un facilitador,
un promotor, un jalonador de los procesos de organización comunitaria
desde lo local, un regulador de intereses y conflictos, a fin de poder
hacer un diagnóstico de las dificultades de convivencia específicas de
cada contexto e igualmente establecer tentativas de solución a las
problemáticas.
Como base de esta política pública se deben tener en cuenta las
siguientes finalidades:
La búsqueda de la reintegración de las experiencias traumáticas
producto de los hechos de violencia política.
La recuperación del papel social activo de las víctimas y
comunidades afectadas por los hechos de violencia política.
La construcción o reconstrucción según sea el caso de los proyectos
vitales individuales y grupales en las comunidades afectadas por los
hechos de violencia apolítica.

32
Armando Aguilera Torrado , Las secuelas emocionales del conflicto armado
para una política pública de paz

La reconstrucción de lazos y vivencias solidarias entre los


ciudadanos y comunidades afectadas por el clima de violencia política.
La implementación de una política pública con estas características
e intenciones debe tener el carácter de proceso y de cambio a mediano y
largo plazo, por ello inicialmente se debe partir de una reflexión e
investigación que busque a través de la innovación satisfacer las
necesidades de convivencia sentidas por las comunidades donde se
vaya a implementar; ya que es desde la base comunitaria que deben
buscarse espacios para la consolidación del sentido de pertenencia
como vía para lograr la cohesión y la nacionalidad necesarias para
pensar en un proyecto que ofrezca alternativas de paz y convivencia
entre los colombianos.
Los fundamentos metodológicos para la consolidación de una
política pública de paz y convivencia que tenga como finalidad la
recuperación de lo psicosocial deben tener en cuenta:
1.Lo in di vid ual, asumido a través de lo colectivo. El
reconocimiento de la individualidad de las afecciones debe ir a la par
con el reconocimiento de la existencia de una situación traumática
general de la población víctima de hechos de violencia política. Las
afecciones son individuales, pero no se presentan en un solo individuo,
sino en toda una población.
Por eso es indispensable una forma de intervención de amplia
cobertura que necesariamente tenga incidencia en todos y a la vez en
cada uno de los individuos. Esto es válido tanto para entender
problemas o asuntos referidos a las condiciones sociales y materiales
de la población víctima, como para problemas de orden psicológico.
Lo an te rior implica que a la hora de implementar y desarrollar una
política pública de paz y convivencia se debe optar por una alternativa
distinta a la adoptada tradicionalmente por los planes, programas y
proyectos sociales, es decir el abordaje de lo individual de manera
individual y la atención de lo psicológico separado de los aspectos
socioculturales y materiales. Los proyectos de paz y convivencia deben
promover acciones colectivas a través de las cuales puedan atenderse
todos los individuos en relación con sus necesidades y, en particular,
con su problemática psicológica.
2.Lo psicológico debe estar articulado a lo so cial, lo ma te rial y lo
cultural.

33
Convergencia N° 31, enero-abril 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, México
Reflexión Política, edición es pe cial, ISSN 0124-0781, UNAB, Co lom bia

La recuperación de los traumatismos psicológicos producto del


sometimiento prolongado a hechos de violencia política requiere la
implementación de programas y proyectos que tengan como objetivo
fundamental la reparación psicosocial de los proyectos de vida tanto
individuales como colectivos. Para lograr este propósito se requiere
una calidad de vida favorable que garantice la seguridad y la
tranquilidad de las víctimas y comunidades golpeadas por el clima de
zozobra e incertidumbre que gen era el ter ror de la guerra interna, así
como de la debida atención de sus necesidades y problemas. Ello exige
realizar una intervención gen eral de los programas y proyectos a fin de
asegurar que en su conjunto generen las condiciones para una adecuada
recuperación psicológica, social y ma terial de las perso nas y
comunidades afectadas por los hechos de violencia política.
Por consiguiente, se puede formular la política pública de paz y
convivencia como una acción terapéutica y, a la vez, como un
programa de reconstrucción gen eral de las condiciones de vida de las
víctimas de la violencia política. Por tanto, lo terapéutico no sería una
parte o un proyecto de la política, sino la política pública misma en su
montaje la que buscaría la recuperación de los traumatismos de la
guerra.
3.La política pública debe apuntar a la construcción de comunidad,
a fin de que sea un proceso organizativo, educativo y terapéutico.
Es claro que los problemas de las poblaciones víctimas de la
violencia política no son únicamente psicológicos. Hay situaciones
contextuales igualmente problemáticas, que se articulan con lo
psicológico, in di vid ual y colectivo.
Para hacerle frente es esencial la acción conjunta de todas las
víctimas, su participación activa y su compromiso, no solo in di vid ual
sino también como grupo y como colectivo. Pues no es en lo in di vid ual
sino en lo colectivo que las víctimas de la violencia política pueden
alcanzar la fortaleza para enfrentarse a las situaciones adversas que
viven y lograr trasformarlas. Lo anterior requiere avanzar en la
cohesión interna de las comunidades golpeadas por las estrategias
marginales de la guerra, o más precisamente lo que podría llamarse la
construcción de comunidad. Esto se debe convertir en un propósito
cen tral de la política pública.
La toma de conciencia sobre sus problemas comunes y sobre su
capacidad de acción como comunidad es valorada por su aporte al

34
Armando Aguilera Torrado , Las secuelas emocionales del conflicto armado
para una política pública de paz

fortalecimiento de la cohesión. Se destaca también la importancia que


tiene para la cohesión, la identidad cul tural y el afianzamiento de los
valores comunes, nacionales, sociales, religiosos, de grupo, y, en
general, los ideales compartidos (Freud, 1973).
Se trata, así, de que la política pública promueva la organización y
educación dentro y a través de nuevas relaciones, que hagan posible
generar individuos activos capaces de enfrentar la situación ac tual de
vida y de participar en la reconstrucción de su país. Esto implica
necesariamente trasformaciones en las personas mismas y en sus
relaciones con los otros y su mundo ma te rial y so cial.
Este proceso hará posible que las víctimas de la violencia política
desarrollen sus capacidades para asumir colectivamente el con trol de
los programas que adelanten y los problemas y dificultades tanto
individuales como colectivos; además facilitarán hasta donde las
circunstancias lo permitan, la independencia de las comunidades frente
a las instituciones gubernamentales que participen en la
implementación de la política pública.
Igualmente es importante reconocer el poder terapéutico de la
formación colectiva, en tanto que permite atenuar e incluso hacer
desaparecer muchas de las afecciones psicológicas individuales
presentadas por la violación de los derechos humanos, hecho usual en
situaciones de confrontación ar mada interna.

Conclusiones
Las alteraciones de la vida psíquica producidas por la violencia
política reclaman acciones políticas que apunten a reparar y recuperar
el papel so cial activo de las per so nas víctimas de la zozobra y el temor
que imponen los contextos de confrontación ar mada.
Las secuelas emocionales dejadas por la violencia política reducen
la capacidad vi tal de las per so nas y la energía necesaria para mantener
o construir el proyecto de vida per sonal y colectivo.
La falta de voluntad política para tomar decisiones en torno a los
problemas psicosociales que gen era el clima de violencia política, y la
ausencia de iniciativas para ubicar el tema como relevante en la
búsqueda de la paz y convivencia, es la actitud que han mantenido los
mandatarios a lo largo del conflicto armado en Co lom bia. La ausencia

35
Convergencia N° 31, enero-abril 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, México
Reflexión Política, edición es pe cial, ISSN 0124-0781, UNAB, Co lom bia

de acciones y la invisibilidad de los daños emocionales como política


pública del gobierno deja sin posibilidad a los colombianos para que
puedan hablar de manera solidaria y colectiva sobre el do lor causado
por las pérdidas y atropellos, igualmente no les permite expresar las
emociones de temor y miedo que les gen era la posibilidad cercana de la
muerte y la vivencia del desamparo.
Los planes, programas y proyectos que se formulen en la búsqueda
de la reparación psicosocial de las secuelas de la violencia política no
deben concebirse única y exclusivamente desde el campo de lo
individual, ya que los daños producidos en el sujeto no son sólo de
carácter subjetivo sino que tienen componentes económicos y sociales
que involucran las vivencias colectivas del grupo.
No es posible lograr la paz y la convivencia bajo la realidad siniestra
del aniquilamiento, sin que se verbalice y se hable sobre lo sucedido,
por ello es necesario que las autoridades locales, regionales y
nacionales busquen junto con la comunidad la construcción de redes de
solidaridad en las cuales se puedan elaborar las vivencias de terror
producto de la confrontación ar mada.
Cualquier política pública de recuperación y reparación social y
económica con las víctimas de violencia política, debe partir
inicialmente de la recuperación emocional, que es la base de la
restauración de los daños producidos por el clima de violencia. Este
proceso se logra con la reconstrucción de la historia de vida, la
elaboración de los duelos, la formación para la vida y la tolerancia, y la
trasformación del do lor en acciones positivas.

[email protected]

Armando Aguilera Torrado. Psicólogo, Magister en Psicología


de la Cultura y Vínculo So cial. Investigador del IEP-UNAB.

Recepción: 04 de noviembre de 2002


Aprobación: 03 de diciembre de 2002

36
Armando Aguilera Torrado , Las secuelas emocionales del conflicto armado
para una política pública de paz

Bibliografía
Ardila Galvis, Constanza (1998), Guerreros Ciegos, Bogotá: CEDAVIDA.
Aristizábal, Mar tha Lucía (2000), Cómo Sobrevivir al Secuestro, Bogotá: Intermedio.
Castaño, Berta Lucía (1994), Violencia Socio-Política en Co lom bia, Bogotá: Corporación AVRE.
Castaño Berta Lucía (1998), El Trabajo Psicosocial Bogotá: Corporación AVRE.
Freud, S. (1973), Introducción al Simposio Sobre Neurosis de Guerra, vol. III, Madrid: Obras Completas,
Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1973), Psicología de las Masas y Análisis del yo,vol. III, Ma drid: Obras Completas, Biblioteca
Nueva.
Herney Galíndez, Glo ria y Yolima, Quintero (1999), La desaparición Forzada en Co lom bia... Un Crimen
Sin Castigo, Bogotá: ASFADES.
Zuleta, Estanislao (1998), Co lom bia: Violencia, Democracia y Derechos Humanos, Cali: Fundación
Estanislao Zuleta.

37

También podría gustarte