T3 - Act3.1 - Investigación y Reporte - LEYVA - RENDON - ISMAEL
T3 - Act3.1 - Investigación y Reporte - LEYVA - RENDON - ISMAEL
T3 - Act3.1 - Investigación y Reporte - LEYVA - RENDON - ISMAEL
ENFOQUE HABILIDADES
Este enfoque se basa en el paradigma según el cual administrar el tiempo es una habilidad,
para poder desempeñarnos con efectividad en el mundo actual tenemos que dominar ciertas
habilidades básicas
• Usar una agenda de citas.
• Lista de asuntos pendientes
• Fijamos metas
• Organizar
• Priorizar
ENFOQUE GUERRERO
Incita a elevar la producción independiente, es decir el individuo es responsable de
controlar su agenda, su tiempo y su espacio, como le convenga siempre y cuando entregue
los resultados requeridos.
✓ VENTAJAS
• Responsabilidad individual por el empleo del tiempo y de los resultados.
• Permite disponer del tiempo libre de interrupciones para la acción
correspondiente a corto plazo.
✓ DESVENTAJAS
• Fomenta la independencia extrema que pueda llegar a la arrogancia
• Es ineficaz en el largo plazo.
ENFOQUE ABC (PRIORIZACIÓN)
Recuerda poner por orden de importancia y secuencia las acciones para llegar al logro
✓ VENTAJAS
• Impone el orden.
• secuencia el trabajo.
✓ DESVENTAJAS
• La prioridad depende de la
urgencia de las circunstancias o de
otras personas.
• No considera respuesta segura
ante el surgimiento espontaneo de
auténticas prioridades de orden
superior.
• No toma en cuenta las realidades extrínsecas que rigen la calidad de vida.
ENFOQUE DE POTENCIALIZACIÓN
Se basa en instrumentos que facilitan la comunicación, el seguimiento de progresos,
resultados y organización.
✓ VENTAJAS
• Ofrecen instrumentos que facilitan la comunicación, seguimiento de
progresos y resultados de una organización.
• Aumenta la productividad.
• Magnifica la capacidad individual.
✓ DESVENTAJAS
• Crea la ilusión de que el poder reside en el instrumento.
• Restrictivo y antinatural.
• Fomenta el hacer humano y no al ser humano.
Un enfoque de efectividad para el manejo del tiempo.
El presente enfoque es uno de efectividad (o sostenibilidad) para el manejo del tiempo,
superador de la eficacia que sólo se preocupa por el logro de objetivos sin evaluar la
relación costo – beneficio y también de la eficiencia, que se ocupa de optimizar el uso de
los recursos sin tener en cuenta a veces el recurso fundamental: las necesidades de las
personas involucradas en el proceso. La efectividad puede hacer la diferencia en la calidad
del clima relacional superando el malestar emocional que padecemos cuando tenemos la
sensación de correr a los problemas siempre desde atrás, atender sólo lo urgente.
(Bertamoni Juan José., 2012).
Técnicas para disminuir el desperdicio del tiempo.
Keith, Davis. & Newstrom, Jonh., 2010) Existen varias técnicas que ayudan a reducir el
tiempo, empleado en las diferentes tareas que se realiza, contribuyen a la planificación
eficaz evitando el desperdicio del tiempo, cada persona debe adaptarlas a su nivel de estrés,
capacidad de trabajo, exigencia laboral sincronizada con las normativas y objetivos de la
organización a la cual dependa.
2. Agenda diaria: Consiste en llevar un listado diario de las cosas que se quieren hacer
o lograr. Esta técnica es muy eficaz en el ámbito personal como en el laboral.
3. Establecer prioridades: Realizar una lista de prioridades diarias que le indicara que
hacer en primer lugar, que en segundo y en el término y así hasta llegar al final, en
función de conseguir que los beneficios sean los máximos, utilice materiales
didácticos para establecer prioridades.
4. Organice los papeles: Tener un lugar para todo, de manera organizada y con
metodología.
7. Privacidad: Consiste en reservar algún momento del día que no sea molestado por
nadie, para utilizar ese tiempo para realizar tareas importantes o si es más
productivo solo a pensar y a coordinar la secuencia de las actividades prioritarias.