PNNC
PNNC
Malla curricular
Primer año de Medicina Integral Comunitaria.
1er Trimestre Duración:16 Semanas.
Morfofisiologia Humana I.
2doTrimestre Duración:13 Semanas.
Morfofisiologia Humana II.
Educando En Ciudadanía.
3er Trimestre Duración:14 Semanas.
Morfofisiologia Humana III.
Proyecto Comunitario I.
Introducción a la Atención Primaria deSalud.2 Semanas
Procederes Básicos en la Atención Primaria de Salud (APS).
Segundo año de Medicina Integral Comunitaria.
1er Trimestre Duración:14 Semanas.
Morfofisiologia Humana IV.
Salud Comunitaria y Familiar I.
2doTrimestre Duración: 13 Semanas.
Morfofisiopatología I.
La Psiquis en el Proceso Salud Enfermedad.
Informática Medica I.
3er Trimestre Duración:16 Semanas.
Morfofisiopatología II.
Proyecto Comunitario II.Salud Comunitaria y Familiar II.
Informática Medica II.
Pensamiento Latinoamericano.2 Semanas
Cursos Electivos.
Tercer año de Medicina Integral Comunitaria.
1er Trimestre Duración:12 Semanas.
Clínica I.
Semiología y Propedéutica I.
2do Trimestre Duración: 10 Semanas.
Clínica II.
Semiología y Propedéutica II.
Farmacología I.
3er Trimestre Duración:11 Semanas.
Clínica III.
Medicina Interna I.
Farmacología II.
Psicología Médica.
Proyecto Comunitario III.
Salud Comunitaria y Familiar III.
4to Trimestre Duración:10 Semanas.
Clínica IV. Medicina Interna II.2 Semanas
Cursos Electivos.
Cuarto año de Medicina Integral Comunitaria.
1er Trimestre Duración:12 Semanas.
Pediatría I.
Proyecto Comunitario IV.
Medicina General Integral.
2doTrimestre Duración: 10 Semanas.
Pediatría II.
3er Trimestre Duración:11 Semanas.
Ginecologia y Obstetricia.
4to Trimestre Duración:10 Semanas.
Cirugía General.2 Semanas
Cursos Electivos.
Quinto año de Medicina Integral Comunitaria.
1er Trimestre Duración:12 Semanas.
Psiquiatría.
2doTrimestre Duración: 10 Semanas.
Ortopedia.
Traumatología.
Rehabilitación
3er Trimestre Duración:11 Semanas.
Urología.
Dermatología
4to Trimestre Duración:10 Semanas.
ORL.Oftalmología.2 Semanas
Cursos Electivos.
Sexto año de Medicina Integral Comunitaria.
1er Trimestre Duración:11 Semanas
Atención Integral al Adulto.
2doTrimestre Duración: 11 Semanas.
Atención Integral al Niño y al Adolescente.
3er Trimestre Duración:11 Semanas.
Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada.
4to Trimestre Duración:10 Semanas.
Atención Integral a la Familia y a la Comunidad.
Formas de organización PNFMIC
El encuentro docente, la práctica docente, el trabajo independiente del estudiante,
la consulta docente – estudiantil, la actividad científico estudiantil, la práctica pre
profesional.
Creación y antecedentes históricos de la Universidad de las Ciencias de la
Salud “Hugo Chavez Frías”
Esta casa de estudios fue creada según Decreto del Ciudadano Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, N° 1.317 del
08/10/2014 publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
N° 40.514 de la misma fecha, en el marco de la Misión Alma Mater, como
Universidad Nacional Experimental especializada, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, como parte del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS),
sujeta a las políticas y lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud
(MPPS) y del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología (MPPEUCT), siendo su naturaleza la formación de profesionales y
técnicos en el área de la salud, cuya preparación científico-técnica, capacidades y
actitudes permitan potenciar la atención integral de la salud, orientados a la
promoción de la salud, protección de la vida y la prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, contribuyendo al desarrollo integral
y sustentable de las comunidades para la construcción del Socialismo Bolivariano
del siglo XXI. Enmarcada en las misiones Sucre y Alma Mater, creada para
contribuir con la transformación de la educación universitaria venezolana
garantizando el derecho de todas y todos a una educación de calidad, sin
exclusiones. El 21 de agosto de 2005, durante el Aló Presidente N° 233, efectuado
en Villa Bolívar del municipio Sandino en Cuba el Compromiso de Sandino el
primer mandatario y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, en
compañía del comandante Fidel Castro, firmaron el Compromiso de Sandino,
como un tratado de integración para atender a la población, sobre la base de la
atención solidaria a los pueblos de América; en este contexto la UCS “Hugo
Chávez Frías” es anunciada por el Comandante Hugo Chávez Frías en el
momento de creación de la Misión Alma Mater. El 8 de octubre de 2014 según
Gaceta Oficial N°40.514 mediante Decreto Presidencial N° 1.317. Decreto de
Creación de la Universidad de las Ciencias de la Salud siendo su objetivo la
formación de profesionales de la salud integral comunitaria que permitirá la
transformación universitaria, con énfasis en el pensamiento ético profesional
socialista bolivariano del siglo XXI. La UCS “Hugo Chávez Frías” inicia sus
actividades formales el 6 de julio de 2016, con la designación de sus autoridades
mediante Resolución N° 180 publicada en Gaceta Oficial N° 40.938 de fecha 06
de Julio de 2016 y Resolución N° 201 de fecha 29 de Julio de 2016, publicada en
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°40.956 de fecha 01 de
Agosto, del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y
Tecnología. El 11 de julio de 2016 es autorizada por el Ministerio de Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología para la gestión de once (11) Programas
Nacionales de Formación (Resolución N° 201, Gaceta Oficial N° 40.941):, así
como el veintisiete (27) de septiembre del mismo año, mediante Resolución N°
248 Gaceta Oficial N° 40.997, autoriza la gestión del Programa Nacional de
Formación Avanzada en Medicina General Integral. A partir del 6 de Febrero de
2017, la Universidad de las Ciencias de la Salud aprueba en Consejo
Universitario mediante PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA N° 2017-009CUOP-007
su Epónimo pasando a denominarse UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA
SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”, atendiendo la instrucción del ciudadano
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros,
anunciada en su programa en Contacto con Maduro N° 59, de fecha 14 de Junio
de 2016, donde comunica “Estoy graduando 225 médicos y médicas en Medicina
Integral Comunitaria que van a atender al pueblo inaugurando, iniciando
operaciones de la Universidad de las Ciencias de la Salud que llevará el nombre
de “Hugo Chávez Frías”.
3.- Lograr altos niveles de conciencia social y ciudadana que permitan dar
respuesta a las necesidades sociales de la población, y en particular las de salud-
enfermedad.
5.- Impulsar el buen vivir, una vida saludable de las personas, familias y
comunidades, desde la óptica dialógica universidad-sociedad, mediante
herramientas formativas para desarrollar y preservar las capacidades de
autonomía profesional, personal y colectiva.