ACT # 3 2da Parte
ACT # 3 2da Parte
ACTIVIDAD N° 3 – 2° PARTE
DISEÑAR LOS FLUJOS DE EFECTIVOS INCREMENTAL DE LOS SIGUIENTES CASOS:
SOLUCION
VENTAS INCREMENTAL = VENTAS PROYECTADAS – VENTAS ACTUAL
VTAS. INCREM = 18.000 – 15.000 = 3.000 Uds Adicional o Incremental
5. Calculo de la depreciación anual (Deprec/Anual = Valor Activo fijo / vida útil del activo)
Depreciación /anual = 12.000/5 = 2400 $us/año
Préstamo = 6000 $
Plazo(n) = 4 años
Tasa (i) = 12% Anual
a) Fórmula para calcular la amortización al capital:
b) Tabla de Amortización
9000
FINANZAS EMPRESARIALES II – UPDS S.A.
2. Una empresa ha vendido en promedio 15.000 unidades de su producto al año y necesita llevar
adelante un proyecto de expansión. Si no lo hace sus ventas totales se mantendrán
constantes, pero si encara el proyecto todo crecerá cada año en un 20%.
El precio de venta es de 17 dólares, el costo de ventas representa el 42% del nivel de ingresos.
Los costos fijos marginales del proyecto serán por 8.000 $us, el proyecto se evalúa a 4 años, la
inversión en activos fijos será por 35.000 $us, y capital de trabajo de K: 5.000 $us. La inversión
total se financia en un 40% con crédito al 8%, no se amortiza nada y se paga todo de una sola
vez al final del año 4. El equipo se deprecia en línea recta y tendrá un valor residual del 10% de
su valor de compra.
a) Diseñe el flujo de efectivo incremental.
b) Evaluar mediante el PRI, VAN, TIR e IR la propuesta.
c) El costo de oportunidad es el 12% anual.
3. Las farmacias de Santa Cruz tienen entre sus servicios las conocidas balanzas utilizadas para
medirse el peso. Estas son proveídos por una empresa particular que subalquila un espacio en
dichos centros de compra y paga anualmente 90 dólares por el espacio. Cada farmacia paga a
su vez su propio gasto en energía (30 dólares por año)
La farmacia ALFA ha decidido comprar uno de estos aparatos para que sus clientes ya no
tengan que pagar un boliviano cada que quieran medirse el peso, de esta forma pretende
fidelizar a sus clientes actuales y atraer nuevos. Las ventas totales de la farmacia ascienden a
30.000 dólares anuales y la farmacia estima que con el servicio gratuito podrían subir en un
10% anual para los primeros dos años y para los otros dos 15% sobre su base de ventas
anuales, el costo de venta promedio de la farmacia es un 60% de las ventas, y no existirán
costos fijos marginales adicionales, salvo la energía.
El equipo tiene un valor de 800 dólares y se deprecia en 4 años con un valor de salvamento
estimado del 10% de su valor inicial.
a) Diseñe el flujo de efectivo marginal de esta decisión.
b) Con una tasa de costo de capital del 15% anual decida mediante el VAN y la TIR si acepta
o no la inversión.
ITEM Año 0 Año 1 Año2 Año 3 año 4
VENTAS 33000 36300 41745 48006,75
(-) COSTO VARIABLE 19800 21780 25047 28804,05
(-) COSTO FIJO TOTAL 30 30 30 30
(-) DEPRECIACION ANUAL 200 200 200 200
(=) U.A.I.I. 12970 14290 16468 18972,7
(-) INTERESES 0 0 0 0
(=) U.A.I. 12970 14290 16468 18972,7
(-) IMPUESTOS 25% 3242,5 3572,5 4117 4743,175
(-) UTILIDAD NETA U.D.I. 9727,5 10717,5 12351 14229,525
(+) DEPRECIACIÓN 200 200 200 200
(=) Flujo Efectivo Operativo(FEO) 9927,5 10917,5 12551 14429,525
INVERSION INICIAL(FIJA) -800
CAPITAL DE TRABAJO
VALOR RESIDUAL 80
FLUJO DE EFECTIVO NETO (FONDOS
-800 9927,5 10917,5 12551 14509,525
NETOS)
El crédito se obtendrá a una tasa del 11% anual con 2 años de gracia para el capital y 4 años
más en cuotas fijas.
Por otro lado, se sabe que la empresa ha obtenido en los últimos años una rentabilidad sobre
el patrimonio del 13% anual, Sin embargo, en el mercado, en rubros de similar riesgo, el
retorno en títulos es igual a un 15%. Por otra parte, la empresa tiene como política exigir a los
proyectos nuevos que representan modernización o expansión, una tasa de 3 puntos
porcentuales superior a la de mercado.
a) Calcule el Van y la TIR de este proyecto y decida si se acepta o rechaza, explique
financieramente su respuesta.
FINANZAS EMPRESARIALES II – UPDS S.A.
FLUJO DE CAJA INCREMENTAL CON FINANCIAMIENTO
EXPRESADO EN DOLARES ESATADOUNIDENSES
item año 0 año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8
ingreso marginal 32000 33600 35280 37044 38896 40841 42883 45027
(-) costo variable 9600 10080 10584 11113 11669 12252 12865 13508
(-) costo fijos marginales 3700 3700 3700 3700 3700 3700 3700 3700
(-) depreciaciones anuales 10625 10625 10625 10625 10625 10625 10625 10625
utilidad antes de intereses e impuestos 8075 9195 10371 11606 12902 14264 15693 17194
(-) intereses anuales 3663 3663 3663 2885 2022 1063 0 0
utilidad antes de impuestos 25% 4412 5532 6708 8721 10881 13200 15693 17194
(-) impuesto 25% 1103 1383 1677 2180 2720 3300 3923 4299
utilidad neta 3309 4149 5031 6540 8160 9900 11770 12896
(+) depreciacion anuales 10625 10625 10625 10625 10625 10625 10625 10625
flujo efectivo operativo 13934 14774 15656 17165 18785 20525 22395 23521
inversion fija -85000
capital de trabajo -26000 26000
valor residual
financiamiento o prestamo 33300
(-) amortizacion al prestamo 0 0 7071 7849 8712 9671 0 0
flujo de efectivo neto -77700 13934 14774 8585 9317 10073 10855 22395 49521
El equipo que se adjunta al TAXI para convertirlo a gas tiene un costo de 5.000 bolivianos.
El propietario del vehículo presta dinero a sus vecinos, los mismos que le pagan un 3%
mensual. Por otro lado, él ha estimado que si comprara otro vehículo su rendimiento interno
podría ser igual al que actualmente obtiene con su antiguo taxi, o sea, 3,5% mensual (Estos
datos son útiles para encontrar el costo de oportunidad o rendimiento mínimo).
FINANZAS EMPRESARIALES II – UPDS S.A.
El propietario financiará toda la inversión. Por otro lado, Los ingresos diarios que se generan
con el taxi a gasolina ascienden a 180 bolivianos, sin embargo, a esto hay que restarle el costo
diario de gasolina de 70 bolivianos, y mensualmente se realiza un mantenimiento general que
cuesta 240 bolivianos. (Realice todos los cálculos anualmente).
Se estima que el equipo tendrá una duración de 4 años, al cabo de los cuales es posible
venderlo por un quinto de su valor actual.
Debido a que el taxista no se encuentra en ningún régimen impositivo, no se calculan
impuestos ni depreciaciones.
Cuál es la tasa interna de retorno mensual? En base a dicha tasa establezca si se acepta
la compra o no, interprete el resultado.
PRI 0,12
Esto significa que la propuesta a realizar, se recupera la
inversión en 0,12 años
FINANZAS EMPRESARIALES II – UPDS S.A.
PRI 1,7517481
Esto significa que la propuesta a realizar, se recupera la
inversión en 1,75 años