Girasol Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

TESIS

USO DEL GIRASOL (Helianthus annuus) COMO


FITORREMEDIADOR DE SUELOS CONTAMINADOS POR
MINERÍA PARA SU USO EN PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN
PORTOVELO

TRABAJO EXPERIMENTAL

SERVICIOS AMBIENTALES

AUTORAS
HIDALGO JAÉN NAOMI ELIZABETH
MOREIRA ROJAS RUTH ELIZABETH

GUAYAQUIL-ECUADOR

2021

PORTADA
2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

USO DEL GIRASOL (Helianthus annuus) COMO


FITORREMEDIADOR DE SUELOS CONTAMINADOS POR
MINERÍA PARA SU USO EN PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN
PORTOVELO
TRABAJO EXPERIMENTAL

Trabajo de titulación presentado como requisito para la


obtención del título de
INGENIERA AMBIENTAL

AUTORAS
HIDALGO JAÉN NAOMI ELIZABETH
MOREIRA ROJAS RUTH ELIZABETH

TUTOR
PhD. JOSÉ IBRAHIN HERNÁNDEZ ROSAS

GUAYAQUIL – ECUADOR

2021
3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, PhD. JOSÉ IBRAHIN HERNÁNDEZ ROSAS, docente de la Universidad Agraria


del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente trabajo de titulación:
USO DEL GIRASOL (Helianthus annuus) COMO FITORREMEDIADOR DE
SUELOS CONTAMINADOS POR MINERÍA PARA SU USO EN PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS EN PORTOVELO, realizado por las estudiantes HIDALGO JAÉN
NAOMI ELIZABETH; con cédula de identidad N° 0955394408 Y MOREIRA ROJAS
RUTH ELIZABETH; con cédula de identidad N° 0952324291 de la carrera
INGENIERIA AMBIENTAL, Unidad Académica Guayaquil, ha sido orientado y
revisado durante su ejecución; y cumple con los requisitos técnicos exigidos por la
Universidad Agraria del Ecuador; por lo tanto se aprueba la presentación del
mismo.

Atentamente,

PhD. José Ibrahin Hernández Rosas


[email protected]

Guayaquil, 17 de junio del 2021


4

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como


miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de
titulación: USO DEL GIRASOL (Helianthus annuus) COMO FITORREMEDIADOR
DE SUELOS CONTAMINADOS POR MINERÍA PARA SU USO EN PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS EN PORTOVELO, realizado por las estudiantes HIDALGO JAÉN
NAOMI ELIZABETH Y MOREIRA ROJAS RUTH ELIZABETH, el mismo que
cumple con los requisitos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador.

Atentamente,

Blgo. Raúl Arizaga Gamboa.


PRESIDENTE

Oce. Leila Zambrano Zavala Ing. Fernando González Soto


EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

PhD. José Hernández Rosas


EXAMINADOR SUPLENTE

Guayaquil, 17 de junio del 2021


5

Dedicatoria

A Dios que nos permitió culminar esta etapa tan

importante para nuestras vidas, a nuestros padres y

hermanos por el amor, dedicación y esfuerzo

brindado, y a nuestro tutor por su apoyo fundamental

para culminar este proyecto.


6

Agradecimiento

Agradecemos a Dios, nuestros padres y toda nuestra

familia que fueron el motor fundamental para culminar

con éxito este proyecto, también a nuestro tutor el Dr.

José Hernández por brindarnos su conocimiento y

con paciencia ayudarnos a llevar a cabo este tema.


7

Autorización de Autoría Intelectual

Nosotros, HIDALGO JAÉN NAOMI ELIZABETH Y MOREIRA ROJAS RUTH

ELIZABETH en calidad de autores del proyecto realizado, sobre “USO DEL

GIRASOL (Helianthus annuus) COMO FITORREMEDIADOR DE SUELOS

CONTAMINADOS POR MINERÍA PARA SU USO EN PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

EN PORTOVELO” para optar el título de INGENIERO AMBIENTAL, por la presente

autorizo a la UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor(a) me correspondan, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Guayaquil, 23 julio día del 2021

Hidalgo Jaén Naomi Elizabeth Moreira Rojas Ruth Elizabeth


C.I.: 0955394408 C.I.: 0952324291
8

Índice General

PORTADA ............................................................................................................ 1

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................ 3

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ........................................ 4

Dedicatoria .......................................................................................................... 5

Agradecimiento ................................................................................................... 6

Autorización de Autoría Intelectual ................................................................... 7

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................... 8

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... 12

ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................... 14

Resumen ............................................................................................................ 15

Abstract ............................................................................................................. 16

1. Introducción ......................................................................................... 17

1.1 Antecedentes del problema ................................................................ 17

1.2 Planteamiento y formulación del problema ....................................... 19

1.2.1 Planteamiento del problema ............................................................ 19

1.2.2 Formulación del problema ............................................................... 21

1.3 Justificación de la investigación ........................................................ 21

1.4 Delimitación de la investigación ......................................................... 22

1.5 Objetivo general ................................................................................... 23

1.6 Objetivos específicos .......................................................................... 23

1.7 Hipótesis ............................................................................................... 24

2. Marco teórico ....................................................................................... 25

2.1 Estado del arte ..................................................................................... 25

2.2 Bases teóricas ...................................................................................... 26


9

2.2.1 Minería ............................................................................................... 26

2.2.1.1 Minería artesanal ........................................................................... 27

2.2.1.2 Minería subterránea ....................................................................... 27

2.2.1.3 Metales pesados por actividad minera ........................................ 27

2.2.2 Fitorremediación ............................................................................... 29

2.2.3 Fitoextracción ................................................................................... 30

2.2.4 Hiperacumulación ............................................................................. 30

2.2.5 Cecropia peltata ............................................................................... 30

2.2.6 Fuertesimalva echinata .................................................................... 31

2.2.7 Helianthus annuus ............................................................................ 31

2.2.7.1 Fenología del girasol ..................................................................... 32

2.2.8 Abonado ............................................................................................ 32

2.2.9 Fertilizante ......................................................................................... 33

2.2.10 Humus de lombriz.......................................................................... 33

2.3 Marco legal ........................................................................................... 35

2.3.1 Constitución de la República del Ecuador (2015)........................... 35

2.3.2 Ley minera ......................................................................................... 35

2.3.3 Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, uso y gestión de suelo

38

2.3.4 Reglamento Ambiental de actividades mineras, Ministerio Ambiente

39

2.3.5 Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y criterios de

remediación para suelos contaminados ..................................................... 39

3. Materiales y métodos ........................................................................... 40

3.1 Enfoque de la investigación ................................................................ 40


10

3.1.1 Tipo de investigación ....................................................................... 40

3.1.1.1 Investigación bibliográfica o documental .................................... 40

3.1.1.2 Investigación experimental ........................................................... 40

3.1.1.3 Investigación de campo y laboratorio .......................................... 40

3.1.2 Diseño de investigación ................................................................... 41

3.2 Metodología .......................................................................................... 41

3.2.1 Variables ............................................................................................ 41

3.2.1.1 Variable independiente ................................................................. 41

3.2.1.2 Variable dependiente..................................................................... 41

3.2.2 Tratamientos ..................................................................................... 42

3.2.3 Diseño experimental ......................................................................... 44

3.2.4 Recolección de datos ....................................................................... 44

3.2.4.1 Recursos ........................................................................................ 44

3.2.4.2 Métodos y técnicas........................................................................ 45

3.2.5 Análisis estadístico .......................................................................... 49

4. Resultados............................................................................................ 50

4.1 Realización del muestreo de suelo en el área de influencia de

actividad minera en Portovelo y su respectivo análisis en un laboratorio

acreditado para la determinación de presencia de mercurio. ....................... 50

4.2 Establecimiento del cultivo de la especie Helianthus annuus

mediante la aplicación de cuatro tratamientos para estimación de mejoras

en el desarrollo del cultivo. .............................................................................. 51

4.3 Evaluación de la eficiencia de los tres tratamientos de

fitorremediación con nutrientes, y compararlos con las plantas testigos en


11

suelo sin contaminantes con base en la dinámica de crecimiento mediante

la observación y análisis de un laboratorio acreditado. ................................ 52

4.4 Determinación de la concentración de mercurio absorbido por la

planta fitoextractora en cada uno de los tratamientos establecidos mediante

los resultados obtenidos de los análisis en un laboratorio acreditado para

su posterior valoración de la efectividad del estudio .................................... 65

4.5 Estimación de la factibilidad económica y ambiental del uso de la

planta como fitorremediador en grandes extensiones mediante estimación

de costos de producción y cierre del proyecto para considerar si es rentable

el uso de la planta a gran escala ...................................................................... 66

5. Discusión .............................................................................................. 68

6. Conclusiones ....................................................................................... 71

7. Recomendaciones ............................................................................... 72

8. Bibliografía ........................................................................................... 73

9. Anexos .................................................................................................. 83

9.1 Anexos 1. Figuras ................................................................................ 83

9.2 Anexos 2. Tablas .................................................................................. 91


12

Índice de tablas

Tabla 1. Resultado de análisis de muestras para determinación de presencia de

mercurio .............................................................................................................. 50

Tabla 2. Altura final de las réplicas por cada tratamiento ................................ 53

Tabla 3. Conteo final de hojas de las réplicas por cada tratamiento................ 54

Tabla 4. Peso seco final de cada tratamiento.................................................. 55

Tabla 5. Análisis de varianza de cada tratamiento .......................................... 56

Tabla 6. Método de Tukey aplicado a la comparación de los diversos

tratamientos ........................................................................................................ 57

Tabla 7. Método de Tukey aplicado a resultados de cada tratamiento ............ 58

Tabla 8. Análisis de varianza del conteo de hojas ........................................... 59

Tabla 9. Método de Tukey aplicado a la comparación del número de hojas de los

diversos tratamientos .......................................................................................... 60

Tabla 10. Método de Tukey aplicado a resultados del conteo de hojas de cada

tratamiento .......................................................................................................... 61

Tabla 11. Análisis de varianza de peso seco de hojas .................................... 62

Tabla 12. Método de Tukey aplicado a la comparación de peso seco de los

tratamientos aplicados ........................................................................................ 63

Tabla 13. Método de Tukey aplicado a resultados del peso seco de las hojas de

cada tratamiento ................................................................................................. 64

Tabla 14. Resultado de análisis de concentración de mercurio en partes

vegetales del girasol ........................................................................................... 65

Tabla 15. Cotización de factibilidad económica y ambiental del proyecto ....... 67

Tabla 16. Coordenadas geográficas del cantón .............................................. 91

Tabla 17. Taxonomía de la especie Cecropia peltata...................................... 91


13

Tabla 18. Taxonomía de la especie Fuertesimalva echinata ........................... 92

Tabla 19.Taxonomía de la especie Helianthus annuus ................................... 92

Tabla 20. Propiedades de las tres especies hiperacumuladoras de metales

pesados. ............................................................................................................. 93

Tabla 21.Recursos Humanos .......................................................................... 94

Tabla 22. Varios Recursos .............................................................................. 94

Tabla 23.Tratamientos para el desarrollo de la planta..................................... 95

Tabla 24. Criterios de Calidad de Suelo ......................................................... 96


14

Índice de figuras

Figura 1. Diagrama de flujo sobre el protocolo para el cultivo experimental .... 51

Figura 2. Promedio de altura final de cada tratamiento ................................... 59

Figura 3 Promedio final de número de hojas por cada tratamiento ................. 62

Figura 4 Peso seco de hojas del girasol por cada tratamiento ........................ 64

Figura 5.Ubicación Geográfica del cantón Portovelo ...................................... 83

Figura 6.Toma de muestra de suelo contaminado con mercurio ..................... 84

Figura 7.Muestra de suelo contaminado con mercurio .................................... 84

Figura 8.Resultado de análisis de muestras de suelo ..................................... 85

Figura 9.Germinación de las semillas mediante los dos métodos ................... 86

Figura 10.Sistema de riego ............................................................................. 86

Figura 11.Diagrama de flujo de la metodología ............................................... 87

Figura 12 Trasplantación del Girasol a la tierra contaminada con mercurio .... 88

Figura 13 Comparación de las plantas testigos con los tratamientos aplicados

............................................................................................................................ 88

Figura 14 Desarrollo del cultivo con los tratamientos aplicados ...................... 89

Figura 15 Medición de altura de cada planta por cada tratamiento ................. 89

Figura 16 Peso seco de las hojas del girasol de cada tratamiento .................. 90
15

Resumen

El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar la capacidad de Helianthus

annuus (girasol) como especie fitorremediadora, de suelos contaminados con

mercurio. Se colocó en fundas para vivero, 2kg del suelo contaminado con mercurio

y se adicionaron cuatro diferentes tratamientos que consistieron en humus de

lombriz, abono completo, la mezcla de humus de lombriz con abono completo y un

testigo absoluto (tierra sin contaminante), cada uno con seis réplicas. En la siembra

del girasol se aplicó la primera dosis de los tratamientos en la siembra y luego a los

15 días. Con el tratamiento de humus de lombriz, se obtuvo la mejor respuesta de

la planta a la presencia de mercurio; en los dos tratamientos restantes se observó

que el tallo, hojas y flores se marchitaron de forma rápida a diferencia de las plantas

testigo y el tratamiento con humus, mientras que se determinó que hubo una

mínima absorción de mercurio por parte de la planta para cada tratamiento. Se

concluye que con la adición de humus de lombriz es posible aumentar la tolerancia

de la planta al Mercurio logrando un mejor desarrollo y tolerancia del metal pesado

por el girasol.

Palabras clave: Abono completo, fitorremediación, girasol, humus de lombriz,

Mercurio.
16

Abstract

The present work was carried out with the objective of evaluating the capacity of the

Helianthus annuus (sunflower), as a phytoremediate species of soils contaminated

with mercury. 2kg of the mercury-contaminated soil was placed in nursery covers

and four different treatments were added consisting of worm humus, complete

compost, the mixture of earthworm humus and complete compost, and an absolute

control (soil without contaminant), each one with six replicas. In the sunflower

sowing, the first dose of the treatments was applied at sowing and then after 15

days. With the worm humus treatment, the best response of the plant to the

presence of mercury was obtained; In the two remaining treatments, it was observed

that the stem, leaves and flowers wilted quickly, unlike the control plants and the

humus treatment, while it was determined that there was a minimum absorption of

mercury by the plant for each treatment. . It is concluded that with the addition of

earthworm humus it is possible to increase the tolerance of the plant to Mercury,

achieving a better development and tolerance of the heavy metal by the sunflower.

Key words: Complete fertilizer, phytoremediation, sunflower, earthworm humus,

Mercury.
17

1. Introducción

1.1 Antecedentes del problema

Según la ONU (2018) la minería artesanal y en pequeña escala es una industria

mundialmente polémica y una fuente vital de medios de subsistencia que a menudo

es pasada por alto debido a proyectos a gran escala; estas minas pueden ser

pequeñas, pero contribuyen de manera significativa al mercado mundial de oro y a

la generación de ingresos locales. Se estima que anualmente un 15% del oro

extraído alrededor del mundo proviene de las minas a pequeña escala; entre 10 y

15 millones de personas trabajan en el sector artesanal y de pequeña escala, y

esto equivale al 90% de la fuerza de trabajo de la minera de oro.

Se estima que existen alrededor de 500.000 mineros artesanales en una docena

de países latinoamericanos, entre ellos Ecuador, por esta razón en una publicación

de Mercury Convention (s.f.) indica que de estos lugares es de donde provienen la

mayor fuente de uso, emisión y liberación de mercurio; también expresan que en

el 2010 estas emisiones de mercurio alcanzaron las 208 toneladas de un total de

727 a nivel mundial, es decir el 29% del mercurio liberado a la atmosfera fue por

actividades mineras provenientes de países de la región.

Riofrio (2017) indica que las actividades de mineria ilegal causaron un gran

impacto medioambiental en el norte de la provincia de Esmeraldas, debido a la

acelerada contaminacion de fuentes hídricas por el uso de mercurio en el proceso

de extracción.

Haciendo referencia al uso del mercurio como técnica en la separación del oro,

se tiene que esta práctica es peligrosa, debido a que el mineral precioso entra en

contacto con el mercurio en grandes pozos en los cuales los mineros trabajan sin

el equipo de protección personal adecuado para poder extraer el oro; luego lo que
18

queda de mercurio se separa del oro mediante una técnica de combustión abierta

en la cual se vaporiza (ONU, 2018). Esta técnica de amalgamiento con mercurio

libera grandes cantidades de tóxicos al medio ambiente debido a comúnmente

realizan su quema a cielo abierto; al ser una técnica poco refinada recuperan

menos oro y dañan la salud del minero; esto indica que la minería artesanal y de

pequeña escala es la mayor fuente de contaminación por mercurio a nivel global.

En el cantón Portovelo, ubicado al sur de Ecuador, en la provincia de El Oro; es

donde se realizara el estudio ya que en esta zona desde la antigüedad se ha

explotado oro, y debido a esto, las secuelas por la actividad minera son notorias en

el medio ambiente y en la calidad de vida de sus habitantes; la falta de control,

regulación y técnicas apropiadas para la explotación obliga a los mineros

informales a trabajar en zonas de alto riesgo geodinámico, provocando

deslizamientos y dejando desestabilizadas zonas aledañas (Loayza y Carrión,

2005).

Al realizar pruebas de intoxicación por Hg en la salud humana en 200

pobladores, en su mayoría mineros del sitio, reflejaron que los resultados de los

exámenes fueron alarmantes debido a que el 52% de los individuos en Portovelo

dieron positivo en manifestación de intoxicación por Hg, y, por otra parte, en

Zaruma el 57% de individuos también dieron positivos para intoxicación por Hg

(Oviedo, Moina, Naranjo, y Barcos, 2017). Así mismo los autores mencionan que

en otros estudios realizados en la zona, se escogieron 229 personas de Portovelo;

69 personas de Puyando Viejo y 60 personas de Gramadal como resultado de este

estudio se obtuvo niveles máximos de plomo en sangre y de mercurio en orina y

sangre; estos niveles de Hg y Pb estaban por encima de los valores referentes de

la normativa ambiental.
19

1.2 Planteamiento y formulación del problema

1.2.1 Planteamiento del problema

El problema a tratar se envidencia en el cantón Portovelo, ubicado al sur de

Ecuador, en la provincia de el Oro, en el cual, según la norma de calidad ambiental

del recurso suelo y criterios de remediación para suelos contaminados (NCAS)

establecida en Ecuador, en los cantones Zaruma y Portovelo en las colas de

cianuración y relaves de amalgación se evidenciaron altas concentraciones de

metales pesados (Oviedo, Moina, Naranjo, y Barcos, 2017).

En poblaciones aledañas, como son los cantones Marcabelí, Balsas y las Cajas,

se encontraron valores constantes de Hg, Pb y Mn en suelos y agua, los cuales

indicaron exposición continua de estos contaminantes en pobladores y en el

ambiente. Haciendo referencia a las afecciones que causan estos metales pesados

en los habitantes de estos cantones, existen investigaciones en América que

demuestran presencia de alteraciones subclínicas del sistema nervioso, estas son

generadas por la exposición continua a los contaminantes.

Oviedo et al. (2017) realizaron una recopilación de la zona minera más antigua

e importante del Ecuador desde su época precolombina hasta la actualidad, donde

recolectaron datos que muestran las concentraciones de algunos metales pesados

no esenciales (Hg, Pb, As, Mg, Zn, Cd), en los cantones Zaruma y Portovelo de la

provincia de El Oro. Los resultados revelaron que los recorridos de los lugares

afectados por estos metales van desde el nacimiento de los ríos Calera, Amarillo y

Pindo, a lo largo de la cuenca, hasta llegar al río Puyango, donde se obtiene los

valores más bajos de estos elementos, a excepción del Manganeso puesto a que

su nivel vuelve a elevarse debido a la presencia mineralógica del bosque petrificado

de Puyango.
20

Estudios realizados por la fundación salud, ambiente y desarrollo (FUNSAD) la

cual se encarga de la aplicación del enfoque de ecosistema en América Latina para

determinar los impactos de la pequeña minería en el ambiente y en la salud humana

en la provincia de El Oro, indicaron que en los relaves de Vivanco, ubicado en el

cantón Zaruma y Chancha Gerais ubicado en el cantón Portovelo, muestran

concentraciones de niveles de plomo (1796.8-mg/kg), arsénico (396.0-8800.0

mg/kg), zinc (513.0-2670.0 mg/kg), cadmio (27.0-44.1 mg/kg), y mercurio (1.0-35.9

mg/kg); estos valores exceden el límite máximo permisible señalado en la norma

de calidad ambiental del recurso suelo y criterios de remediación para suelos

contaminados (Oviedo et al., 2017).

Cabe mencionar que la minería y actividades asociadas generan una gran

cantidad de residuos peligrosos y relaves con presencia de metales pesados que

son depositados en la superficie del entorno minero (Papuico, 2018). La intromisión

de los metales pesados disminuye la calidad de los productos generados de las

actividades económicas que se desarrollen en la zona con presencia del

contaminante (Castro, 2013). Debido a esto, la fitorremediación la cual consiste en

la absorción y acumulación de metales por plantas hiperacumuladoras, representa

una alternativa sustentable y de bajo costo la cual se puede utilizar para la

recuperar de suelos contaminados por mercurio en los relves de amalgación

ubicados en el sector el Pindo.

Es conveniente recalcar que, para la fitorremediación, se empleara el girasol

para fitoacumular mercurio en sus tejidos vegetales y de esta manera conocer la

capacidad de absorción de esta especie. El proyecto va a depender de la tolerancia

de la planta, el desarrollo en base a cada tratamiento y la acumulación del

contaminante.
21

1.2.2 Formulación del problema

¿El uso del girasol (Helianthus annuus) servirá como fitorremediador de suelos

contaminados por minería por su factibilidad económica y ambiental en Portovelo?

1.3 Justificación de la investigación

El girasol es una planta que no requiere abundancia de agua porque se puede

producir en secano, por esta razón cuando se presentan sequías, gracias al

sistema radicular profundo de la planta, puede extraer agua del suelo a

profundidades que otras especies no pueden llegar; esta especie también dispone

de mecanismos fisiológicos estas le permiten mantener los estomas abiertos en

condiciones de estrés hídrico; la planta de girasol tienen alto nivel de tolerancia,

puede seguir con el proceso de fotosíntesis y acumular materia orgánica

(Hernández & Orioli, 1994).

La planta girasol puede ser cultivada en suelos con textura franco-arenosa de

fertilidad media con textura arcillo-arenosa con un buen drenaje; los terrenos

franco-aluviales fértiles, profundos, y que retienen agua son adecuados para el

crecimiento de la especie. La especie Helianthus annuus es una planta reconocida

como fitorremediadora, por su capacidad de absorber metales pesados en gran

cantidad por lo que es considerada como planta hiperacumuladora de Cd, Pb, Zn,

S, Hg y elementos radioactivos (Delgadillo et al., 2011).

Este estudio pretende evaluar la capacidad de la planta de girasol para absorber

las concentraciones de metales pesados en suelos contaminados por actividades

mineras mediante el uso de tecnología de fitorremediación; cabe resaltar que es de

suma importancia para esta investigación empelar una tecnología sustentable en

la cual se pueda utilizar recursos naturales, en este caso, el uso de la planta

Helianthus annuus, con la finalidad de absorber metales pesados de los suelos y


22

el empleo de diferentes tratamientos orgánicos que permitirán que la planta de

girasol presente mayor nivel de tolerancia al ser sembrada en suelo con presencia

de contaminantes.

Este proyecto busca alternativas sustentables como la fitorremediación para la

recuperación de suelo contaminado por mercurio en el cantón Portovelo, sector el

Pindo, por lo cual se plantea remediar y aplicar tratamientos para mejorar los

resultados en tanto a la tolerancia de la planta en sus etapas de desarrollo, y luego

de ese proceso se deberá realizar un análisis para conocer si la planta absorbió

parcial o totalmente el contaminante.

Cabe recalcar que se estimara la factibilidad económica y ambiental de su

implementación, por esta razón se cotizara todos los valores para su aplicación a

gran escala para la fitorremediación del suelo. Una vez comprobado la factibilidad

del proyecto se iniciará la producción del cultivo de girasol y al finalizar el proceso

de fitorremediación se procederá a realizar los análisis necesarios para verificar la

recuperación del suelo para su uso en prácticas agrícolas.

1.4 Delimitación de la investigación

 Espacio: Sector el Pindo, Cantón Portovelo, provincia El Oro, Ecuador (Ver

anexo Tabla 16, Figura 5).

 Tiempo: El tiempo determinado que se desarrolló el presente trabajo fue de

4 meses.

 Población: 4,690 habitantes pertenecientes al área rural del cantón

Portovelo, El Oro (INEC, 2010).


23

1.5 Objetivo general

Analizar el uso del girasol como fitorremediador de suelos contaminados por

minería mediante experimentos ex situ para su uso en prácticas agrícolas de

Portovelo.

1.6 Objetivos específicos

 Realizar muestreo de suelo en el área de influencia de actividad minera

en Portovelo y su respectivo análisis en un laboratorio acreditado para la

determinación de presencia de mercurio.

 Establecer el cultivo de la especie Helianthus annus mediante la

aplicación de cuatro tratamientos para estimación de mejoras en el

desarrollo del cultivo.

 Evaluar la eficiencia de los tres tratamientos de fitorremediación con

nutrientes, y compararlos con las plantas testigo en suelo sin

contaminantes con base en la dinámica de crecimiento mediante la

observación y análisis de un laboratorio acreditado.

 Determinar la concentración de mercurio absorbido por la planta

fitoextractora en cada uno de los tratamientos establecidos mediante los

resultados obtenidos de los análisis en laboratorio acreditado para su

posterior valoración de la efectividad del estudio.

 Estimar la factibilidad económica y ambiental del uso de la planta como

fitorremediador en grandes extensiones mediante estimación de costos

de producción y cierre del proyecto para considerar si es rentable el uso

de la planta a gran escala.


24

1.7 Hipótesis

La especie Helianthus annuus en los tratamientos seleccionados se puede lograr

una absorción entre un 50-60% de mercurio en 1000 gramos de suelo contaminado

por la minería.
25

2. Marco teórico

2.1 Estado del arte

Los autores Chauhan y Mathur (2018) hicieron una revisión sobre el potencial

de la Helianthus annus para la fitorremediacion de múltiples contaminantes del

medio ambiente, mencionaron que fitoacumulación mejorada de los quelatos como

son EDDHA (ácido N,N’-etilendiamino-bis(2-hidroxifenil)acético) por el girasol,

permite reducir cantidades suficientes de metales pesados de sitios contaminados,

mediante la intervencion microbiana; ya que los microbios en conjunto con las

plantas biodegradan el metal y los hidocarburos, lo que es de gran ayuda para

mejorar la bioacumulación de contaminante.

Según los autores Gonzáles et al. (2018) los resultados finales de su proyecto

mostraron que las cuatros especies de estudio (alfalfa, geranio, higuerrilla y girasol)

redujeron de manera sifgnificativa el nivel de cobre disponible en el suelo; la alfalfa

logró reducir el nivel de cobre de 278 mg/kg a 77mg/kg; el geranio redujo el nivel

de cobre a 89mg/kg, la higuerrilla a 90mg/kg y el girasol a 119 mg/kg. También

indicaron que no existe ningun efecto del cobre en la germinación de las semillas y

constatron que las cuatros especies tienen capacidad fitorremediadora.

Las autoras Reategui & Reategui (2018) en su proyecto titulado “capacidad de

absorción del Helianthus annuus en suelos agrícolas contaminados con cadmio”

obtuvieron como resultado que el girasol puede participar como planta

fitoestabilizadora de suelos contaminados con cadmio; por su tolerancia e

hiperacumulación de estos metales en el tejido vegetal y por la alta generación de

biomasa; debido a esto en el girasol se evidenció que en las raíces se acumuló un

porcentaje mayor (más del 70%) del resto de las partes de la planta, seguido de las

hojas (aproximadamente 15%) y finalmente el tallo (menos del 5%).


26

En el estudio realizado por Alaboudi, Ahmed, & Brodie (2018) se identificó la

capacidad del Helianthus annus para eliminar Cd y Pb del suelo contaminado. En

macetas colocaron dosis de metales pesados y luego trascolocaron la planta, los

resultados señalaron que el girasol tiene la capacidad de acumluar estos metales

pesados en sus tejidos vegtales; en las los tejidos de la planta se presento una

mayor acumulación de cadmio que de plomo.

En el trabajo de Oviedo et al. (2017) recolectaron datos que muestran las

concentraciones de algunos metales pesados no esenciales como mercurio (Hg),

plomo (Pb), arsénico (As), magnesio (Mg), zinc (Zn) y cadmio (Cd), en los cantones

Zaruma y Portovelo de la provincia de El Oro. El plomo encontrado en los pescados

presenta concentraciones de 0.4 a 1.3 ug/g de peso fresco, por otra parte, el

consumo de productos agrícolas, como por ejemplo el café, presentaba

concentraciones de 8,7 ug/g.

Es importante tener datos de lo que sucede en el país sobre la actividad minera

debido a que en estos proyectos utilizaron la especie Helianthus annuus por su

capacidad para fitoextraer y acumular metales pesados. En esta propuesta se

proyecta realizar un cultivo de girasol en el suelo contaminado por metales con el

fin de que la planta absorba el mercurio y luego mediante un análisis de laboratorio

constatar el porcentaje de absorción existente en los tejidos vegetales de la planta.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Minería

Segun BCE (2016) la mineria es una actividad economica que comprende el

proceso de extraccion, explotacion y aprovechamiento de minerales que se hallan

en la superficie terrestre con fines comerciales; es la apliacion de la ciencia,


27

tecnicas y actividades que tienen que ver con el descubrimiento y la explotacuion

de yaciemientos minerales.

2.2.1.1 Minería artesanal

Este tipo de minería se refiere a las actividades informales que se llevan a cabo

utilizando poca tecnología y maquinaria; es practicada por un grupo de individuos

o comunidades usualmente de manera ilegal y se presenta en países en vía de

desarrollo, esta actividad puede ser de forma permanente o estacional. Esta

actividad puede presentar inseguridad económica y un grave impacto ambiental;

sin dejar de tomar en cuenta los riesgos laborales que afrontan a diario los

trabajadores (Interempresas, 2017).

2.2.1.2 Minería subterránea

La minería subterránea son todas las actividades que busca extraer materias

primas depositadas bajo tierra y las cuales serán transportadas hacia la superficie;

en esta actividad se explotan recursos debajo de la superficie de la tierra; en caso

donde la extracción de minerales a cielo abierto no es posible se recurre a las

explotaciones subterráneas, esto debido a motivos ambientales o económicos

(Ingexpert, 2019).

Los beneficios de la minería subterránea es que no perturban los bosques,

tierras agrícolas, ríos y áreas residenciales; por otra parte, como desventaja se

presenta peligros contentes de derrumbe, gases venenosos y otras sustancias

toxicas, en esta actividad existe peligro de alguna explosión incendio o

inundaciones (Ingexpert, 2019).

2.2.1.3 Metales pesados por actividad minera

Los autores Oviedo, Moina, Naranjo, & Barcos (2017) explican que la extracción

de metales pesados, requiere el empleo de productos químicos y de grandes


28

cantidades de agua en los pozos de extracción, en los cuales existen sustancias

ligadas al tipo de suelo o mina que se combinan con otros productos químicos, los

cuales generan una gran cantidad de desechos tóxicos.

Entre los desechos tóxicos que constan de los subproductos de los procesos

mineros de relaves y escombros se tiene el azufre, cadmio, plomo, arsénico,

molibdeno, mercurio, cianuro libre y compuestos fenólicos 16; de esta manera se

puede indicar que el suelo se contamina cuando este tipo de desechos antes

mencionados se incorporan al ambiente sin tener un tratamiento adecuado

(Oviedo, Moina, Naranjo, & Barcos, 2017).

2.2.1.3.1 Cadmio

El cadmio es un metal pesado considerado como uno de los elementos más

tóxicos, se encuentra distribuido en la naturaleza, este asociado a los depósitos de

zinc; la movilidad en el medio de este metal depende (Casemeiro, 2016) de varios

factores como el pH, el potencial redox, la cantidad de materia orgánica y la

presencia de arcillas y óxidos de hierro.

El cadmio que es emitido al medio procede por actividades industriales, minería,

metalurgia, fabricación y aplicación de fertilizantes de fosfatos de la incineración de

residuos urbanos. La exposición al cadmio tiene lugar principalmente a través de

la dieta, y en segundo lugar por la inhalación de aerosoles de compuestos de

cadmio; algunos de los efectos en la salud son daño renal, osteoporosis y cáncer

(Casemeiro, 2016).

2.2.1.3.2 Mercurio

La UNEP (2008) explica que el mercurio se usa para separar y extraer el oro de

las rocas o piedras en las que se encuentra, el mercurio se adhiere al otro,

formando una amalgama que facilita du separación de la roca arena u otro material,
29

luego se calienta amalgama que se evapore el mercurio y quede el oro; cuando se

amalgama todo el mineral, aparecen altos niveles de mercurio que se propagan en

el medio ambiente local y crean graves problemas de salud por exposición.

El mercurio proveniente de los entables mineros no solo afecta la zona donde es

vertido, sino también las zonas aguas debajo; este vertido de mercurio llegara a

zonas agrícolas, de pesca y a fuentes de abastecimiento de aguas potable, donde

los sistemas de captación se encuentran ubicadas más cerca de los sedimentos

donde se presenta una mayor contaminación que en la superficie de los ríos (Díaz,

2014, pág. 953).

2.2.1.3.3 Plomo

Segun la OMS (2019) el plomo es un metal toxico presente de forma natural en

la corteza terrestre. Su uso generalizado ha dado lugar en muchas partes del

mundo a una importante contaminación del medio ambiente, un nivel considerable

de exposición humana y graves problema de salud pública. Las principales fuentes

de contaminación debido al plomo se dan por la explotación minera, la metalurgia

y actividades de fabricación y reciclaje.

2.2.2 Fitorremediación

El termino fitorremediación proviene del griego de “Phyto” que significa planta y

“Remedium” que significa recuperar el equilibrio. Esta técnica aprovecha la

capacidad que poseen algunas plantas para absorber, acumular, metabolizar,

volatilizar o estabilizar contaminantes del suelo, aire, agua o sedimentos como

metales pesados, elementos radioactivos, compuestos orgánicos y compuestos

derivados del petróleo (AGRICULTURERS, 2015).

La fitorremediación es un conjunto de tecnologías que reducen in situ o ex situ

la concentración de diversos compuestos a partir de procesos bioquímicos


30

realizados por las plantas y microorganismos asociados a ellas; este método

presenta una alternativa sustentable, de bajo costo y con alta aplicabilidad para la

rehabilitación de ambientes afectados por contaminación natural y antropogénica

(AGRICULTURERS, 2015).

2.2.3 Fitoextracción

AGRICULTURERS (2015) expresan que la fitoextracción es un método de

fitorremediación tiene como finalidad absorber contaminantes del suelo por las

raíces de la planta y su transporte a la parte aérea o cualquier parte en la que pueda

ser recolectable, para así eliminar los contaminantes y de esta manera iniciar la

limpieza a largo plazo del suelo. La ventaja de esta técnica es que se puede repetir

de forma ilimitada hasta que se consiga una concentración de contaminante en el

medio aceptable dentro de los límites considerados.

2.2.4 Hiperacumulación

Los autotres Llugany, Toira, Poschnrieder y Barcelo (2017) indican que la

hiperacumulación es la capacidad que poseen algunas plantas para concentrar

metales en sus tejidos a niveles muy por encima de los normales sin presentar

síntomas de toxicidad. Estas plantas tienen desarrollado un mecanismo interno de

tolerancia a la toxicidad de metales; este tipo de capacidad de las plantas permite

usar esta herramienta en aplicaciones de fitorremediación.

2.2.5 Cecropia peltata

La Cecropia peltata es un árbol que puede lograr más de 20 metros de altura en

sus zonas de origen, este tiene una corteza lisa de color gris clara con inmensas

cicatrices circulares en las estipulas caídas y abundantes lenticelas. Este árbol es

característico de la zona tropical y se distribuye a lo largo de México hasta América

del Sur. Por otro lado, esta especie se las encuentra en climas cálidos y además
31

en laderas montañosas, bosque nuboso o selva nublada puede crecer más de

2.000 metros. Además, esta especie es característico de la vegetación es pionera

por lo que es excelente para estudios de reforestación (Vidal, 2009). Por último, ver

la taxonomía y propiedades de la especie Cecropia peltata (Ver anexo Tabla

17,Tabla 20).

2.2.6 Fuertesimalva echinata

La especie Fuestesimalva echinata se encuentra distribuida en la zona

altoandina desde México hasta lo largo de Sudamérica, empezando desde

Venezuela hasta Chile, además, es una especie endémica en Bolivia y Perú. Por

otro lado, es una planta que llega a crecer a elevadas alturas. Esta especie es

fitorremediadora, es decir que puede retener en sus raíces los contaminantes, por

lo que es también es considerada como una planta hiperacumuladora ya que evita

que dicha contaminación se traslade a las vías aéreas (Ríos Rodríguez, 2017). A

continuación, véase sus propiedades y características de la especie (VerTabla 18).

2.2.7 Helianthus annuus

El Helianthus annuus o planta de girasol, mientras que 3.000 años a.C. era uno

de los principales productos agrícolas empleados en la alimentación por muchas

comunidades americanas, tanto en España como en el resto de Europa estuvo (una

vez traído por los colonizadores en el siglo XVI) más de dos siglos cultivado

simplemente por su valor ornamental y fue ya en el siglo XIX cuando comenzó su

verdadera explotación industrial para la obtención de su aceite destinado a la

alimentación humana (Flores y Plantas, 2017).

Es una planta muy polivalente y dependiendo de tipo y subespecies puede ser

cultivada tanto como planta ornamental para jardinería o como flor cortada,

oleaginosa para la obtención de aceite y como forrajera para la alimentación del


32

ganado. A continuación, véase sus propiedades y característica taxonómica de la

especie (Ver anexo Tabla 19).

2.2.7.1 Fenología del girasol

Villamayor (2019) indica que la iniciación floral empieza con la emergencia de la

plántula y finaliza cuando se puede diferenciar la inflorescencia; luego en esta fase

se fijan las hojas que tendrá la planta, para que se desarrolle esta etapa depende

de la variedad, la temperatura y el fotoperiodo, las cuales se acortan con

temperaturas y radiación altas.

El autor Villamayor (2019) explica que en la floración el número de flores ya está

determinado; se vuelven funcionales y alcanzan su máxima área foliar, la duración

de esta fase se regula por el cultivar, la temperatura y fotoperiodo; luego aparece

la inflorescencia y finaliza la floración completa; al aumentar la temperatura también

aumenta el número de flores diferenciadas, pero esto ocurre en un período de

tiempo corto.

En la madurez fisiológica se completa la floración y los granos alcanzan su

máximo peso seco. En esta etapa se define por los cambios de color del envés del

capítulo; es decir que pasa de verdoso a amarillento y de sus brácteas se tornan

marrones. Los factores que intervienen durante la fase floración-madurez

fisiológica son la variedad y la temperatura. Los factores como enfermedades y

sequia aceleran la perdida de hojas que trae consigo la interrupción del crecimiento

de granos, acorta la duración y disminuye el peso final de los granos (Tenesaca,

2015).

2.2.8 Abonado

De acuerdo a Infoagro Systems, S.L., (s.f.) debido a la elevada capacidad del

sistema radicular del girasol parara extraer nutrientes, este no es muy exigente en
33

cuanto a abonado. La dosis de abono se ajustará en función de los elementos

nutritivos del suelo y del régimen de precipitaciones y de riegos. La absorción de

nutrientes se concentra en los primeros estados de desarrollo de la planta.

Es necesario tener conocimiento sobre el proceso de abono del girasol para que

el proyecto funcione de una manera adecuada, se tiene que tener en cuenta los

factores que influyen de manera directa en el crecimiento de la especie que será

plantada con la finalidad de ajustar la dosis de abono o tratamientos que se

aplicaran para el proceso.

2.2.9 Fertilizante

El cultivo de girasol necesita aporte de fertilizantes para tener un eficiente

incremento de la cosecha. Para conseguir un buen desarrollo y producción, y a

vez buena calidad, es necesario una buena alimentación mineral de la planta por

eso la razón el fertilizante a aplicar debe constar de Nitrógeno que es útil para el

desarrollo vegetativo, el exceso de este elemento provocaría retraso en la

maduración. El Fosforo ayuda al desarrollo de las raíces; mejora tolerancia de

sequias, favorece en el cuajado de los frutos y estimula la maduración. El Potasio

favorece la actividad fotosintética. El Azufre es esencial para la formación de la

coenzima A. Si se aplica el fertilizante correcto y de manera eficaz el cultivo contara

con un mayor desarrollo radicular y vegetativo (Tarazona, 2016).

2.2.10 Humus de lombriz

Las lombrices son muy importantes en el proceso de fertilidad del suelo, el

resultado de la acción de este fertilizante es una tierra grumosa y esponjosa que

facilita la aireación y retención de agua. La causa principal de que en el hummus

existan tantos nutrientes es debido al excremento de las lombrices, pues gracias a


34

eso el hummus tiene más nitrógeno asimilable, fósforo, potasio, magnesio y calcio

(Planeta Huerto, s.f.).

Este fertilizante orgánico y ecológico; tiene un tamaño de partícula muy fino y

rico en nutrientes, no tiene malos olores y tampoco excesos de humedad. El

beneficio del hummus de lombriz es que facilita el desarrollo de la planta; es apto

para la agricultura ecológica; aumenta la fertilidad y la materia orgánico del suelo y

no produce toxicidad (Planeta Huerto, s.f.).


35

2.3 Marco legal

2.3.1 Constitución de la República del Ecuador (2008)

Sección segunda: Ambiente sano

Art. 14.- Reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y


ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak
kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la
conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio
genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los
espacios naturales degradados (pág. 14).

Capítulo séptimo: Derechos de la naturaleza

Art. 71.- Reconoce a la naturaleza, donde se reproduce la vida, el derecho a que


se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus
ciclos vitales; el tercer inciso determina que el estado incentivará a las personas
naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan a las naturalezas, y
promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema (pág. 36).

Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será


independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o
jurídicas de Indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los
sistemas naturales afectados.
En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los
ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables, el
Estado establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración,
y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias
ambientales nocivas (pág. 36).

Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho


a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen
vivir.
Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción,
prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado (pág. 37).

2.3.2 Ley minera

Capítulo III: Del dominio del estado y de los derechos mineros

Art. 17.- Derechos mineros. - Por derechos mineros se entienden aquellos que
emanan tanto de los títulos de concesiones mineras, contratos de explotación
minera, licencias y permisos, como de las autorizaciones para instalar y operar
plantas de beneficio, fundición y refinación, y de las licencias de comercialización
(pág. 8).
Capítulo VI: De las zonas mineras especiales y actos administrativos favorables
previos
36

Art. 25.- De las áreas protegidas. - Se prohíbe la actividad extractiva de recursos


no renovables en áreas protegidas. Excepcionalmente dichos recursos se
podrán explotar a petición fundamentada de la Presidencia de la República, y
previa declaratoria de interés nacional por parte de la Asamblea Nacional, de
conformidad a lo determinado en el artículo 407 de la Constitución de la
República del Ecuador (pág.10).

Título II
De los derechos mineros
Capítulo I: De la prospección

Art. 30.- Concesiones mineras. - El Estado podrá excepcionalmente delegar la


participación en el sector minero a través de las concesiones. La concesión
minera es un acto administrativo que otorga un título minero, sobre el cual el
titular tiene un derecho personal, que es transferible previa la calificación
obligatoria de la idoneidad del cesionario de los derechos mineros por parte del
Ministerio Sectorial, y sobre éste se podrán establecer prendas, cesiones en
garantía y otras garantías previstas en las leyes, de acuerdo con las
prescripciones y requisitos contemplados en la presente ley y su reglamento
general (pág.13).

Capítulo III: De las modalidades contractuales

Art. 41.- Contrato de Explotación Minera. - En el plazo de seis meses desde la


resolución que declara el inicio de la etapa de explotación, el concesionario
minero deberá suscribir con el Estado, a través del Ministerio Sectorial, un
Contrato de Explotación Minera que contendrá los términos, condiciones y
plazos para las etapas de construcción y montaje, extracción, transporte, y
comercialización de los minerales obtenidos dentro de los límites de la concesión
minera (pág.19).

Art. 43.- Residuos minero - metalúrgicos. - Constituyen residuos minero-


metalúrgicos los desmontes, escombreras, relaves, desechos y escorias
resultantes de las actividades minero-metalúrgicas. Los residuos minero-
metalúrgicos forman parte accesoria de la concesión, planta de beneficio o
fundición de donde provienen, aunque se encuentren fuera de ellas. El titular del
derecho minero puede aprovecharlos libremente (pág.20).

Capítulo V: De la comercialización de sustancias minerales

Art. 51.- Duración de la licencia y renovación. - Las licencias de comercialización


que se otorgan a las personas naturales o jurídicas mencionadas en el artículo
anterior, tienen vigencia por períodos de tres años, son intransferibles y pueden
renovarse por iguales períodos de acuerdo con lo previsto en el reglamento
general de esta ley (pág.22).

Art. 54.- Cancelación de la licencia. - El incumplimiento de las obligaciones


señaladas en el artículo anterior dará lugar a la cancelación de la licencia de
comercialización, sin perjuicio de las responsabilidades que correspondan
(pág.23).
37

Art. 55.- Comercio clandestino de sustancias minerales. - Se considerará


comercio clandestino de sustancias minerales a:
a) instituciones privadas. Los titulares de concesiones mineras que comercien
internamente sustancias minerales metálicas o exporten minerales metálicos o
no metálicos de otras concesiones, sin la licencia exigida en el artículo 50;
b) Los productores mineros que vendan sustancias minerales metálicas a
personas o entidades no autorizadas para su comercialización (pág.23).

Art. 57.- Juzgamiento y sanciones. - La explotación ilegal o el comercio


clandestino de sustancias minerales, calificado por la autoridad administrativa,
será sancionado con el decomiso de la maquinaria, equipos y los productos
objeto de la ilegalidad y el cobro de un valor equivalente al total de los minerales
extraídos ilegalmente, sin perjuicio de las acciones penales que se deriven de
estas infracciones. Sanciones que serán aplicadas a todo sujeto minero. Se
garantiza el debido proceso.
Las afectaciones al ambiente y el daño al ecosistema y biodiversidad producidos
a consecuencia de la explotación ilícita o invasiones serán considerados como
agravantes al momento de dictar las resoluciones respecto del amparo
administrativo (pág.10).

Título III: Derechos de los titulares de concesiones mineras


Capítulo i: de los derechos en general

Art. 65.- Sanción a invasores de áreas mineras.- Los que con el propósito de
obtener provecho personal o de terceros, individual o colectivamente, invadan
áreas mineras especiales, concesionadas y aquellas que tengan permisos
artesanales, atentando contra los derechos del Estado o de los titulares de
derechos mineros, serán sancionados con una multa de doscientos salarios
básicos unificados, el decomiso de herramientas, equipos y producción obtenida,
sin perjuicio de la demanda de amparo y de las sanciones penales que el caso
requiera (pág.26).

Capítulo II: De la preservación del medio ambiente

Art. 78.- Estudios de impacto ambiental y Auditorías Ambientales.- Los titulares


de concesiones mineras y plantas de beneficio, fundición y refinación,
previamente a la iniciación de las actividades mineras en todas sus fases, de
conformidad a lo determinado en el inciso siguiente, deberán efectuar y
presentar estudios de impacto ambiental en la fase de exploración inicial,
estudios de impacto ambiental definitivos y planes de manejo ambiental en la
fase de exploración avanzada y subsiguientes, para prevenir, mitigar, controlar
y reparar los impactos ambientales y sociales derivados de sus actividades,
estudios que deberán ser aprobados por el Ministerio del Ambiente, con el
otorgamiento de la respectiva Licencia Ambiental.
No podrán ejecutarse actividades mineras de exploración inicial, avanzada,
explotación, beneficio, fundición, refinación y cierre de minas que no cuenten con
la respectiva Licencia Ambiental otorgada por el Ministerio del ramo.
Para el procedimiento de presentación y calificación de los estudios de impacto
ambiental y planes de manejo ambiental y otorgamiento de licencias
38

ambientales, los límites permisibles y parámetros técnicos exigibles serán


aquellos establecidos en la normativa ambiental vigente.
Todas las fases de la actividad minera y sus informes ambientales aprobatorios
requieren de la presentación de garantías económicas determinadas en la
normativa ambiental legal y reglamentaria vigente.
Los términos de referencia y los concursos para la elaboración de estudios de
impacto ambiental, planes de manejo ambiental y auditorías ambientales
deberán ser elaborados, obligatoriamente por el Ministerio del Ambiente y otras
instituciones públicas competentes, estas atribuciones son indelegables a
Los gastos en los que el ministerio del ambiente incurra por estos términos de
referencia y concursos serán asumidos por el concesionario.
Los titulares de derechos mineros están obligados a presentar una auditoría
ambiental anual que permita a la entidad de control monitorear, vigilar y verificar
el cumplimiento de los planes de manejo ambiental (pág.31).

Art. 80.- Revegetación y Reforestación. - Si la actividad minera requiere de


trabajos a que obliguen al retiro de la capa vegetal y la tala de árboles, será
obligación del titular del derecho minero proceder a la revegetación y
reforestación de dicha zona preferentemente con especies nativas, conforme lo
establecido en la normativa ambiental y al plan de manejo ambiental (pág.31).

Art. 82.- Conservación de la flora y fauna. - Los estudios de impacto ambiental


y los planes de manejo ambiental deberán contener información acerca de las
especies de flora y fauna existentes en la zona, así como realizar los estudios
de monitoreo y las respectivas medidas de mitigación de impactos en ellas
(pág.31).

Art. 83.- Manejo de desechos. - El manejo de desechos y residuos sólidos,


líquidos y emisiones gaseosas que la actividad minera produzca dentro de los
límites del territorio nacional, deberá cumplir con lo establecido en la Constitución
y en la normativa ambiental vigente (pág.31).

Capítulo III: De la gestión social y participación de la comunidad

Art. 87.- Derecho a la información, participación y consulta. - El Estado, es


responsable de ejecutar los procesos de participación y consulta social a través
de las instituciones públicas que correspondan de acuerdo a los principios
constitucionales y a la normativa vigente. Dicha competencia es indelegable a
cualquier instancia privada.
Estos procesos tendrán por objeto promover el desarrollo sustentable de la
actividad minera, precautelando el racional aprovechamiento del recurso minero,
el respeto del ambiente, la participación social en materia ambiental y el
desarrollo de las localidades ubicadas en las áreas de influencia de un proyecto
minero (pág.33).

2.3.3 Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, uso y gestión de suelo

Que, el artículo 409 de la Constitución de la República del Ecuador determina la


conservación del suelo como un tema de interés público y prioridad nacional, en
especial su capa fértil y la obligación de establecer un marco normativo para su
39

protección y uso sustentable que prevenga su degradación, en particular la


provocada por la contaminación, la desertificación y la erosión (pág.3).

2.3.4 Reglamento Ambiental de actividades mineras, Ministerio Ambiente

Que, la Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 15 establece que


"El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías
ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo
impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía
alimentaria, ni afectará el derecho al agua";

Que, es necesario regular, en todo el territorio nacional, la gestión ambiental en


las actividades mineras en todas sus fases conforme lo prescrito en la Ley de
Minería vigente, con el fin de prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar y reparar los
impactos ambientales y sociales derivados de las actividades mineras en la
República del Ecuador (pág. 1).

2.3.5 Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y criterios de


remediación para suelos contaminados

Libro VI Anexo 2

4.1.2 De las actividades que degradan la calidad del suelo

Las organizaciones públicas o privadas dedicadas a la comercialización,


almacenamiento y/o producción de químicos, hidroelectricidad, exploración y
explotación hidrocarburífera, minera, y agrícola, tomarán todas las medidas
pertinentes a fin de que el uso de su materia prima, insumos y/o descargas
provenientes de sus sistemas de producción y/o tratamiento, no causen daños
físicos, químicos o biológicos a los suelos (pág. 14).
40

3. Materiales y métodos

3.1 Enfoque de la investigación

3.1.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación de acuerdo a la siguiente clasificación:

3.1.1.1 Investigación bibliográfica o documental

Según Alfonso (1994) “La investigación documental es un procedimiento

científico, un proceso sistemático de indagación recolección, organización, análisis

e interpretación de información o datos entorno a un determinado tema”. Mediante

esta técnica se pudo recolectar toda la información de fuentes primarias y datos a

través de documentos científicos con un adecuado orden cronológico para

posteriormente analizar e interpretar con la finalidad de servir como base para el

desarrollo del tema propuesto y también ayudó a delimitar la problemática.

3.1.1.2 Investigación experimental

De acuerdo con Guevara et al. (2020) una investigación es experimental cuando

se va a controlar uno o más variables independientes en ciertas condiciones y así

mismo se observa la respuesta que se realiza en la variable dependiente para la

respectiva medición de las variaciones concurrentes. En base al proyecto esta

técnica se expuso la planta en un suelo contaminado por actividad minera donde

se observaron las medidas en función de la altura, conteo de hojas entre otros

atributos de la especie y la cantidad del contaminante absorbido.

3.1.1.3 Investigación de campo y laboratorio

En base a esta técnica, se analizaron las muestras adquiridas en el sitio de

estudio, luego se aplicó el tratamiento respectivo a la especie Helianthus annuus

en un suelo contaminado por actividad minera. Este proyecto consiste en

veinticuatro muestras las cuales incluyen tres tratamientos orgánicos y las plantas
41

testigo en suelo sin contaminante, estas muestras se colocaron en una estructura

de madera separadas una de otras y debidamente rotuladas. Cada tratamiento

contiene sus respectivas réplicas, este caso consiste en 6 réplicas.

3.1.2 Diseño de investigación

El diseño del proyecto es de carácter experimental; ya que se basó en

investigaciones y estudios científicos de los cuales se obtuvo la información

necesaria y los métodos que fueron aplicados en el proyecto, por otra parte, se

realizaron análisis de las concentraciones de metales pesados del suelo

contaminado y luego se procedió con el desarrollo del cultivo del girasol el cual fue

sometido a diferentes tratamientos que tuvieron como objetivo absorber el

contaminante del suelo (Arias, 2012).

3.2 Metodología

3.2.1 Variables

Según el tipo de investigación, se incluyen las variables.

3.2.1.1 Variable independiente

 Concentración del mercurio en el suelo experimental

 Tiempo de crecimiento de la planta y exposición del mercurio

 Nutrientes: humus de lombriz y abono completo (gramos)

3.2.1.2 Variable dependiente

 Medidas de la altura de la especie de la planta (cm)

 Cantidad de hojas (unidades)

 peso seco (gramos)

 Cantidad de mercurio absorbido de la planta (mg/kg)


42

3.2.2 Tratamientos

Para la presente investigación se trabajó con cuatro tipos de tratamientos, en el

primero se colocaron las plantas en el suelo sin contaminante y sin la aplicación de

nutrientes, este tratamiento sirvió para comprar la dinámica de crecimiento con los

otros tratamientos; el tratamiento dos consistió en humus de lombriz el cual

aumenta la fertilidad y la materia orgánica del suelo y no produce toxicidad; el

tratamiento tres consistió de abono completo que es un fertilizante que contiene los

nutrientes necesarios y ayuda a las plantas a tener un mayor desarrollo radicular y

vegetativo; el tratamiento cuatro fue la mezcla de los dos tratamientos esperando

una mejor tolerancia de la planta en el suelo contaminado. Los tratamientos fueron

seleccionados debido a sus propiedades y beneficios para el desarrollo y tolerancia

para las plantas de esta manera se evaluó la tolerancia y crecimiento de las plantas,

se utilizó el girasol como especie bioextractora y acumuladora de metales pesados;

para cada tratamiento se emplearon seis réplicas.

La semilla puede ser cultivada de forma directa en tierra contaminada, porque el

metal pesado no afecta su germinación, pero la retrasa, por esta razón, el proceso

de germinación se realizó mediante dos métodos sin presencia de contaminante

que fueron; directo en la tierra y en un frasco con algodón humedecido. En el primer

método se colocaron el sustrato en la maceta, el cual debía de estar húmedo, luego

se hizo un pequeño agujero con el dedo y posteriormente se agregaron la semilla,

después se procedió a tapar con un poco más de tierra, para esto se debía de tener

cuidado de que en la tierra no haya un exceso de humedad ya que podía provocar

que la raíz no salga a buscar humedad por el exceso de esta. Este factor puede

producir lentitud en el crecimiento y a hasta pudrir la semilla.


43

El segundo método se realizó en un frasco con algodón, en el cual se colocaron

la cantidad suficiente de algodón sin aplastarlo, luego se distribuyeron las semillas

con cuidado en diferentes partes del frasco sin que estas quedaran juntas o al fondo

de este, posteriormente se agregó agua para humedecer el algodón evitando el

exceso, el frasco se colocó cerca de lugares donde pueda captar luz solar, en este

caso fue cerca de una ventana, ya que así se logró una adecuada germinación.

Esto se realizó con el objetivo de observar con que método se produce una mejor

germinación de la semilla.

La semilla germinada fue trasplantada en un 90% de la tierra contaminada y

posteriormente situadas en fundas de vivero con un 10% de los tratamientos

respectivos; en el tratamiento uno se colocó humus de lombriz, en el tratamiento

dos se agregó fertilizante completo, el tratamiento tres consistió de la mezcla del

humus de lombriz con el fertilizante completo; y en el cuarto tratamiento se aplicó

un 0% de tierra contaminada, estas fueron las plantas testigo ya que se pretendía

evaluar el crecimiento y la tolerancia de la planta en suelo sin contaminante. La

variedad de tratamientos se realizó con el fin de establecer la dinámica de

crecimiento de las plantas testigo y de las plantas con los tratamientos definidos

(Ver anexo Tabla 23).

Las plantas una vez colocadas en la tierra contaminada junto con sus

respectivos tratamientos en las fundas de viveros, se ubicaron dentro de una

estructura de madera que tiene como dimensiones (1.20cm de largo x 10cm de

ancho), el material que se utilizó para la construcción del vivero casero es

reutilizable y amigable con el ambiente (ver anexo Figura 10). Por consiguiente,

una vez sembrada la planta en la tierra contaminada con el respectivo tratamiento

se procedió a medir el crecimiento de la planta semanalmente con la finalidad de


44

comparar el desarrollo del girasol en base a cada tratamiento; por último, para regar

las plantas se implementó un sistema de riego por goteo debido a que es un método

eficiente y desde el punto de vista ambiental es definido como económico, porque

se desperdicia muy poca agua, esto indica que reduce su consumo recurso y por

ende se paga valor reducidos por consumo.

Este sistema permitió una distribución de agua exacta por cada maceta, así

mismo una menor humedad la cual fue aprovechada por el sistema radicular de la

planta y así mismo beneficioso porque ayudo a que el follaje de la planta no se

mojara, y por esta razón se evitaron muchas enfermedades fúngicas y ataques de

plagas, lo que podría matarlas. El sistema de riego que se implementó consta de

tubería con orificios colocados en lugares exactos que coincidían con cada planta,

el riego era cada cuatro días a la semana.

3.2.3 Diseño experimental

El diseño experimental está dado por la especie Helianthus annuus (variable

independiente) cuyo efecto fueron sobre la capacidad de absorción del mercurio en

el suelo; la efectividad de los tratamientos y el nivel de tolerancia de la planta. Así

mismo, se aplicaron los 4 tratamientos los cuales constaron de 6 réplicas cada uno

(Ver anexo Figura 11).

3.2.4 Recolección de datos

3.2.4.1 Recursos

Se determinan los recursos humanos, bibliográficos y equipos para la ejecución

del proyecto.

 Recursos humanos

Los recursos humanos que llevaron a cabo el estudio son: estudiantes y tutor de

la Universidad Agraria del Ecuador quienes fueron asignados para cumplir con los
45

objetivos establecidos en la tesis y así mismo lograron a obtener los resultados

esperados durante el tiempo establecido (Ver anexo Tabla 21).

 Recursos bibliográficos

Los recursos que se utilizaron como referencias bibliográficas son en base a los

documentos científicos y académicos como documentos, libros, artículos de

revistas, entre otros (Ver anexo Tabla 22).

 Varios recursos

Dentro de la tesis existieron varios recursos que se necesitaron para su

respectivo desarrollo que se encuentran detallados en anexos (Ver anexo Tabla

22).

3.2.4.2 Métodos y técnicas

3.2.4.2.1 Métodos

Los métodos planteados para este proyecto son:

 Método deductivo

Son procesos analíticos que presentan conceptos, definiciones, leyes o normas

generales, de las cuales se extraen conclusiones o se examinan casos particulares

sobre las bases de afirmación generales ya presentadas. En otras palabras, es

aquel que va de lo general a lo particular (Urrutia et al., 2019).

Mediante un análisis de la capacidad de absorber contaminantes mediante la

planta de girasol, se realizó la evaluación del proceso de remoción de

contaminantes en suelo contaminado por actividad minera.

 Método descriptivo

El método descriptivo busca un conocimiento inicial de la realidad que se

produce de la observación directa del investigador y del conocimiento que se

obtiene mediante lectura o estudio de las informaciones aportadas por todos los
46

autores. Se refiere a un método cuyo objetivo es exponer con el mayor rigor

metodológico. Información significativa sobre la realidad en estudios con los

criterios establecidos por la academia (Abreu, 2015).

El método descriptivo mediante una planta fitorremediadora como medio para

extraer o remover contaminantes del suelo permitió describir el proceso que se

realizó mediante la aplicación de la especie Helianthus annuus para extraer

mercurio durante el tiempo establecido, luego estas plantas fueron analizadas para

determinar la cantidad de mercurio que absorbieron y los resultados comparados

con la normativa ambiental vigente, posteriormente, se analizó la eliminación de las

plantas pero en proyecto a gran escala lo cual se plantea, llevar las plantas a celdas

de confinamiento, esta gestión la realiza una empresa ecuatoriana, que ofrece

soluciones ambientales y de salud en cuanto a la gestión integral de residuos y

desechos peligrosos especiales y no peligrosos.

3.2.4.2.2 Técnicas

Las técnicas para desarrollar este proyecto son:

 Toma de muestra

Las muestras de suelo contaminado por metales pesados se obtuvieron

mediante muestreo de identificación el cual consistió en investigar la presencia de

contaminación de suelo a través de la obtención de muestras representativas. La

profundidad del muestro fue a los 30cm con el uso de una pala plana en el área de

actividad minera existente en el cantón Portovelo de la provincia de El Oro, las

muestran se depositaron en baldes con tapas debidamente rotulado para su

posterior traslado (Ver anexo Figura 6 y Figura 7). Posteriormente, la muestra se

llevó a ser analizadas en un laboratorio acreditado, el cual es especializado para

determinar la calidad del suelo y los contaminantes existente en él, de esta manera
47

se pudo conocer el porcentaje de concentración de mercurio en el suelo (Ver anexo

Figura 8).

 Germinación de girasol

La planta de girasol se la conoce por ser una planta reconocida como

fitorremediadora que puede llegar a extraer del 10 al 25% de metales pesados;

Según Barbosa, et al. (s.f.) la germinación de la planta se produce en un lapso de

7 a 10 días, esta puede realizarse en una superficie con un frasco con algodón el

cual debe estar humectado o cultivada en tierra sin contaminante; se debe colocar

la cantidad de semillas que se emplearan para desarrollar el proyecto (Ver anexo

Figura 9).

 Trasplantación del girasol al suelo contaminado

Se colocaron las plantas ya germinadas en las macetas, en los cuales se

añadieron un 90% de suelo contaminado y un 10% de los tratamientos establecidos

en sus respectivas fundas de cultivo. Luego fueron plantadas a una profundidad de

2.5 cm respetando el espacio de 15 cm entre cada maceta para lograran un

desarrollo adecuado de cada planta.

 Sistema de riego por goteo

Se implemento un sistema de riego por goteo, ya que es un método utilizado en

huertos caseros que consiste en la aplicación gota a gota, para que el agua se

distribuya lenta y homogéneamente sin provocar escorrentías; esto permitió que la

planta reciba la cantidad de agua necesaria y ayudo a evitar la aparición y

desarrollo de enfermedades; al ser instalado el sistema se ejecutó un riego

constante pero moderado, por lo que esto permitió una mayor intensidad en la

etapa de crecimiento de la planta (Ver anexo Figura 10).


48

 Análisis de crecimiento

Se evaluó el crecimiento de la planta semanalmente, se tomaron las medidas de

altura de tallo (en centímetro); número de hojas de todas las plantas de Helianthus

annuus correspondiente a los 4 tratamientos a los 15, 30, 45 y 60 días de edad, por

último, el peso seco (en gramos) fue evaluado a los 60 días.

 Análisis de partes vegetales de la planta

Se determino la concentración de mercurio absorbido por las diferentes partes

de las plantas con respecto a cada tratamiento aplicado en el proyecto; el análisis

se llevó a cabo en un laboratorio acreditado, en el cual se evaluaron la cantidad de

mercurio presente en la raíces y tallos de las plantas.

 Factibilidad económica y ambiental

El proyecto tiene una visión ambiental porque se basa en un proceso de

fitorremediación de suelo mediante planta de Girasol y sin uso de productos

químicos. Se valoraron la cantidad de semillas y nutrientes requeridos por hectárea

para la siembra, luego se estimaron el costo de las semillas y los nutrientes

necesarios para desarrollo de las plantas. Al ser ejecutado el proyecto a gran

escala, en la culminación del proyecto las plantas contendrán significativas

concentraciones de mercurio, por esta razón, se realizará la cotización por medio

de una empresa ecuatoriana que ofrece soluciones ambientales y de salud, en

cuanto a la gestión integral de residuos y desechos peligrosos especiales y no

peligrosos, para la eliminación de estas, de tal manera, se podrá conocer el costo

de producción y cierre del proyecto a gran escala para verificar si es rentable o no

su aplicación.
49

3.2.5 Análisis estadístico

Mediante la estadística descriptiva, se analizaron las variaciones de las variables

mediante gráficos de barras. Se realizaron análisis de varianza individuales para

las variables estudiadas (altura de tallo y numero de hojas). Los datos fueron

analizados a través de análisis de varianza ANOVA con la finalidad de establecer

diferencias significativas en altura de tallo y numero de hojas como resultado de los

tratamientos. Las diferencias entre medias de los tratamientos se compararon a

través del test de Tukey (p<0,05)


50

4. Resultados

4.1 Realización del muestreo de suelo en el área de influencia de actividad

minera en Portovelo y su respectivo análisis en un laboratorio acreditado

para la determinación de presencia de mercurio.

Las muestras compuestas recolectadas fueron sometidas a un procedimiento

químico el cual dio como resultado una concentración de < 0,250 mg de

mercurio/kg de suelo (Ver Figura 8), el análisis fue realizado en tres muestras de

2kg de suelo para conocer la concentración de mercurio.

En la Tabla 1 se puede observar los resultados obtenidos del análisis de suelo

para conocer la concentración de Mercurio presente:

Tabla 1. Resultado de análisis de muestras para determinación de presencia


de mercurio
N.º de muestras mg de mercurio/kg de suelo

Muestra 1 < 0,250

Muestra 2 < 0,250

Muestra 3 < 0,250

Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

En Tabla 1 se observa que la concentración de mercurio en cada muestra posee

valores iguales de mg de mercurio/kg de suelo, eso se debe a la sensibilidad

máxima del equipo en el que se realizó el análisis, por esta razón, se obtiene el

mismo valor en las tres muestras.


51

4.2 Establecimiento del cultivo de la especie Helianthus annuus mediante la

aplicación de cuatro tratamientos para estimación de mejoras en el

desarrollo del cultivo.

En el siguiente diagrama de flujo se establece el protocolo para el

establecimiento del cultivo experimental (Ver Figura 1):

Figura 1. Diagrama de flujo sobre el protocolo para el cultivo experimental


Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Para establecer el cultivo, primero se germinó la semilla de dos maneras; en

tierra sin contaminante y en un frasco con algodón humedecido, este último fue la

forma más rápido de germinación. Luego aproximadamente a los 10 días la planta

tuvo una altura adecuada además de sus primeras hojas, estos fueron los factores

necesarios para proceder a ser trasplantada a la tierra con presencia del

contaminante, la cual estuvo dividida en seis replicas por cada tratamiento (Ver

Figura 12). De esta manera, fueron colocados los respectivos tratamientos que

consistieron en humus de lombriz, abono completo y la mezcla de los dos

tratamientos antes mencionados a cada maceta.


52

Se procedió a construir un huerto, que consistió en una estructura de madera

con de medidas de 1.20 cm de largo x 10 cm de ancho para colocar las fundas de

vivero con cada planta de forma individual lo cual garantizo el desarrollo óptimo del

girasol. Es importante mencionar que el cuarto tratamiento consiste en las 6

macetas de plantas en tierra sin contaminante con la finalidad de comparar la

eficiencia de los tratamientos que poseen presencia de contaminante. También, se

implementó un sistema de riego por goteo que ayudo a optimizar el uso del recurso

agua en el proyecto.

4.3 Evaluación de la eficiencia de los tres tratamientos de fitorremediación

con nutrientes, y compararlos con las plantas testigos en suelo sin

contaminantes con base en la dinámica de crecimiento mediante la

observación y análisis de un laboratorio acreditado.

Para evaluar la dinámica de crecimiento de los tratamientos se realizaron

mediciones de altura (cm), conteo del número de hojas (unidades) y peso seco (gr)

de los girasoles por cada tratamiento, los valores finales se pueden observar a

continuación en las Tabla 2, Tabla 3 y Tabla 4.

En la Tabla 2 se presentan los valores finales de las mediciones de la altura de

cada replica por tratamiento:


53

Tabla 2. Altura final de las réplicas por cada tratamiento


MEDICIÓN FINAL DE LOS TRATAMIENTOS
Tratamientos N° de replicas Altura de tallo Promedio
(cm)
1 85
2 88
3 84
Testigo 4 89 86.83
5 86
6 89
1 89
2 92
3 94
Humus 4 93
5 96 93.66
6 98
1 33
2 35
3 35
Abono completo 4 34 34.16
5 32
6 36
1 32
2 34
3 33
4 36
Humus+abono 33.83
5 33
6 35
Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

En Tabla 2 se puede observar que el tratamiento que presentó mejor dinámica

de crecimiento fue el de humus de lombriz y el testigo, mientras que los

tratamientos de abono completo y Humus+Abono no presentaron un buen

desarrollo.
54

En la Tabla 3 se muestran los valores finales del conteo de número de hojas de

cada replica por tratamiento:

Tabla 3. Conteo final de hojas de las réplicas por cada tratamiento


MEDICIÓN FINAL DE LOS TRATAMIENTOS
Tratamientos N° de replicas N° de hojas Promedio
1 13
2 12
3 16
Testigo 4 14 13.5
5 13
6 13
1 15
2 15
3 16
Humus 4 15 14.66
5 15
6 12
1 12
2 15
3 11
Abono completo 4 15 12.5
5 10
6 12
1 12
2 10
3 10
Humus+abono 4 12 11.5
5 10
6 15
Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

La Tabla 3 indica que el tratamiento que presentó mejor promedio en el

número de hojas fue el de humus de lombriz seguido del tratamiento testigo, por
55

otra parte, los tratamientos de abono completo y Humus+Abono no presentaron

un promedio significativo.

En la Tabla 4 se exponen los valores finales del conteo de número de hojas de

cada replica por tratamiento:

Tabla 4. Peso seco final de cada tratamiento


MEDICION FINAL DE LOS TRATAMIENTOS

Tratamientos Peso seco (gr)

Testigo 11

Humus de lombriz 12

Abono completo 13

Humus+abono 14

Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

La Tabla 4 indica que los tratamientos humus de lombriz y testigo tiene similitud

en sus valores, mientras que al observar los valores entre el tratamiento testigo y

los tratamientos de abono y Humus+Abono se puede evidenciar que se diferencian

entre sí y que mediante la aplicación de estos tratamientos se posee un mejor

desarrollo en biomasa.

Para comparar el desarrollo del cultivo por tratamiento, se aplicó el método de

anova y la prueba de Tukey en la cual se evaluó y comparo los resultados de las

Tabla 2, Tabla 3 y Tabla 4 se logró conocer que el tratamiento de humus de lombriz

tuvo mayor efectividad.

Se planteó como hipótesis nula que todos los tratamientos poseen un resultado

estadísticamente similar y como hipótesis alternativa que al menos uno de los

tratamientos posee un resultado estadísticamente diferente.


56

En la Tabla 5 se muestra el resultado del análisis de varianza de cada

tratamiento:

Tabla 5. Análisis de varianza de cada tratamiento


ANOVA

Resultado Suma de Df Media F Sig.

cuadrados cuadrática

Entre grupos 95,655 ,000


5987,988 3 1995,996

Dentro de
83,467 4 20,867
grupos

Total 6071,455 7

Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Cómo se puede observar en la Tabla 5, el nivel de significancia es de 0 el cual

representa un valor menor a 0.05 por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la alternativa, donde, al menos un tratamiento posee un resultado

estadísticamente diferente a los demás tratamientos.

En la siguiente Tabla 6 se detalla los resultados obtenidos a partir de la

aplicación del método de Tukey para realizar la comparación entre los tratamientos

testigo, humus de lombriz, abono completo y Humus+Abono.

La Tabla 6 está compuesta de los diferentes tratamientos planteados, la

diferencia entre medias, el error estándar obtenido, el valor de significancia con el

intervalo de confianza. Se logró determinar cuál de estos grupos posee una

diferencia estadísticamente significativa tal como se muestra en la siguiente tabla:


57

Tabla 6. Método de Tukey aplicado a la comparación de los diversos


tratamientos
HSD Tukey
(I)Tratamien (J)Tratamientos Diferencia Error Sig. Intervalo de
tos de medias estándar confianza al 95%
(I-J) Límite Límite
inferior superior

Testigo Humus -5,71000 4,56800 ,633 -24,3057 12,8857


*
Abono completo 51,29000 4,56800 ,001 32,6943 69,8857
Humus+Abono 52,13000* 4,56800 ,001 33,5343 70,7257
Humus Testigo 5,71000 4,56800 ,633 -12,8857 24,3057
*
Abono completo 57,00000 4,56800 ,001 38,4043 75,5957
Humus+Abono 57,84000* 4,56800 ,001 39,2443 76,4357
*
Abono Testigo -51,29000 4,56800 ,001 -69,8857 -32,6943
*
completo Humus -57,00000 4,56800 ,001 -75,5957 -38,4043
Humus+Abono ,84000 4,56800 ,997 -17,7557 19,4357
Humus+Abo Testigo -52,13000* 4,56800 ,001 -70,7257 -33,5343
*
no Humus -57,84000 4,56800 ,001 -76,4357 -39,2443
Abono completo -,84000 4,56800 ,997 -19,4357 17,7557
Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Debido a que el tratamiento testigo y el humus de lombriz poseen valor mayor

de 0,05 no existe una diferencia estadísticamente significativa, mientras que el

testigo, el abono completo y el tratamiento que consiste en Humus+Abono si tienen

diferencia al tener valores menores a 0.05.

Los valores reflejados en la Tabla 6 indican que el tratamiento del humus de

lombriz tiene mayor efectividad a diferencia de los otros tratamientos.

La Tabla 7 representa el método de Tukey aplicado a los resultados de cada

tratamiento:
58

Tabla 7. Método de Tukey aplicado a resultados de cada tratamiento


Tukey HSDª

Tratamientos N Subconjunto para alfa=0.05

1 2

Humus+Abono 2 31,3350

Abono completo 2 32,1750

Testigo 2 83,4650

Humus 2 89,1750

Sig. ,997 ,633

Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Los resultados obtenidos en el método de Tukey que se observan en la Tabla 6

y Tabla 7 manifiestan la diferencia estadísticamente significativa de los

tratamientos.

Los tratamientos compuestos por el testigo y el humus al ser mayor de 0,05 no

existen una diferencia estadísticamente significativa, por otro lado, entre los

tratamientos testigo, el abono completo y Humus+Abono, al tener valores menores

a 0.05 si presentan diferencia significativa. Por esta razón se rechaza la hipótesis

nula y se acepta la alternativa es decir que si hay diferencia al menos en uno de

los tratamientos planteados. En la Figura 2 se muestran los valores promedio

obtenidos de la altura en centímetros de cada tratamiento:


59

Figura 2. Promedio de altura final de cada tratamiento


Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Tabla 8. Análisis de varianza del conteo de hojas


ANOVA

resultados Suma de df Media F Sig.

cuadrados cuadrática

Entre de grupos 10,837 3 3,612 6,972 ,046

Dentro de grupos 2,072 4 ,518

Total 12,910 7

Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Cómo se puede observar en la Tabla 8 el nivel de significancia es de 0,046 el

cual representa un valor menor a 0.05 por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la alternativa, donde, al menos un tratamiento posee un resultado

estadísticamente diferente a los demás tratamientos.

En la Tabla 9 se detalla los resultados obtenidos a partir de la aplicación del

método de Tukey para realizar la comparación del número de hojas entre los

tratamientos testigo, humus de lombriz, abono completo y Humus+Abono. La Tabla

9 está compuesta por el número de hojas obtenidas de los diferentes tratamientos

planteados, la diferencia entre medias, el error estándar obtenido, el valor de


60

significancia con el intervalo de confianza, de esta manera se logró determinar cuál

de estos grupos posee una diferencia estadísticamente significativa.

Tabla 9. Método de Tukey aplicado a la comparación del número de hojas de


los diversos tratamientos
Tukey HSD
(I)Tratamientos (J)Tratamientos Diferencia Error Sig. Intervalo de
de estándar confianza al 95%
medias (I-
J) Límite Límite
inferior superior
Testigo Humus -1,13500 ,71980 ,479 -4,0652 1,7952
Abono completo 1,00000 ,71980 ,565 -1,9302 3,9302
Humus+Abono 2,00000 ,71980 ,153 -,9302 4,9302
Humus Testigo 1,13500 ,71980 ,479 -1,7952 4,0652
Abono completo 2,13500 ,71980 ,128 -,7952 5,0652
*
Humus+Abono 3,13500 ,71980 ,040 ,2048 6,0652
Abono completo Testigo -1,00000 ,71980 ,565 -3,9302 1,9302
Humus -2,13500 ,71980 ,128 -5,0652 ,7952
Humus+Abono 1,00000 ,71980 ,565 -1,9302 3,9302
Humus+Abono Testigo -2,00000 ,71980 ,153 -4,9302 ,9302
Humus -3,13500* ,71980 ,040 -6,0652 -,2048
Abono completo -1,00000 ,71980 ,565 -3,9302 1,9302
Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Debido a que el tratamiento testigo y el humus de lombriz poseen valor mayor

de 0,05 no existe una diferencia estadísticamente significativa, mientras que al

comparar el tratamiento de humus con el de Humus+Abono completo tiene un valor

de 0,040 esto quiere decir que existe una diferencia significativa entre estos dos

tratamientos.

Los valores reflejados en la Tabla 9 indican que el tratamiento del humus de

lombriz tuvo mayor efectividad en la dinámica de crecimiento de la planta a

diferencia de los otros tratamientos.


61

Tabla 10. Método de Tukey aplicado a resultados del conteo de hojas de cada
tratamiento
Tukey HSDª

Tratamientos N Subconjunto para alfa=0.05

1 2

Humus+Abono 2 11,0000

Abono completo 2 12,0000 12,0000

Testigo 2 13,0000 13,0000

Humus 2 14,1350

Sig. ,153 ,128

Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Los resultados obtenidos en el método de Tukey que se observan en la Tabla 9

y Tabla 10 manifiestan la diferencia estadísticamente significativa de los

tratamientos.

Los tratamientos compuestos por el testigo y el humus al ser mayor de 0,05 no

existen una diferencia estadísticamente significativa, por otro lado, entre los

tratamientos testigo, el abono completo y Humus+Abono, al tener valores menores

a 0.05 si presentan diferencia significativa. Por esta razón se rechaza la hipótesis

nula y se acepta la alternativa es decir que si hay diferencia al menos en uno de

los tratamientos planteados.

Se puede observar en la Tabla 10 dos columnas las cuales tienen datos faltantes,

esto quiere decir, que los tratamientos en los que falten datos son los que se

diferencian entre sí. En la Figura 3 se muestran los valores promedio obtenidos del

conteo de hojas de cada tratamiento.


62

Figura 3 Promedio final de número de hojas por cada tratamiento


Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

La Tabla 11 representa los valores del peso seco total (gr) de las hojas de cada
tratamiento:
Tabla 11. Análisis de varianza de peso seco de hojas
ANOVA

Resultados Suma de Df Media F Sig.

cuadrados cuadrática

Entre de grupos 10,000 3 3,333 26,667 ,004

Dentro de grupos ,500 4 ,125

Total 10,500 7

Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Cómo se puede observar en la Tabla 11 el nivel de significancia es de 0,004 el

cual representa un valor menor a 0.05 por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la alternativa, donde, al menos un tratamiento posee un resultado

estadísticamente diferente a los demás tratamientos.

En la Tabla 12 se detalla los resultados obtenidos a partir de la aplicación del

método de Tukey para realizar la comparación del peso seco total de la biomasa

entre los tratamientos testigo, humus de lombriz, abono completo y Humus+Abono.


63

La Tabla 12 está compuesta por los valores del peso seco obtenidos de los

diferentes tratamientos planteados, la diferencia entre medias, el error estándar

obtenido, el valor de significancia con el intervalo de confianza. Mediante este

método se logró determinar cuál de estos grupos posee una diferencia

estadísticamente significativa.

Tabla 12. Método de Tukey aplicado a la comparación de peso seco de los


tratamientos aplicados
Tukey HSD
(I)Tratamientos (J)Tratamientos Diferencia Error Sig. Intervalo de
de medias estándar confianza al 95%
(I-J)
Límite Límite
inferior Superior
Testigo Humus -1,00000 ,35355 ,146 -2,4393 ,4393
*
Abono completo -2,00000 ,35355 ,016 -3,4393 -,5607
Humus+Abono -3,00000* ,35355 ,004 -4,4393 -1,5607
Humus Testigo 1,00000 ,35355 ,146 -,4393 2,4393
Abono completo -1,00000 ,35355 ,146 -2,4393 ,4393
Humus+Abono -2,00000* ,35355 ,016 -3,4393 -,5607
*
Abono completo Testigo 2,00000 ,35355 ,016 ,5607 3,4393
Humus 1,00000 ,35355 ,146 -,4393 2,4393
Humus+Abono -1,00000 ,35355 ,146 -2,4393 ,4393
Humus+Abono Testigo 3,00000* ,35355 ,004 1,5607 4,4393
*
Humus 2,00000 ,35355 ,016 ,5607 3,4393
Abono completo 1,00000 ,35355 ,146 -,4393 2,4393
Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

La Tabla 12 se puede observar que mediante el método de Tukey se indica que

el tratamiento testigo con respecto al tratamiento de humus de lombriz mantienen

un resultado similar porque el valor el cual es mayor a 0,05, mientras que el

tratamiento testigo con respecto a los tratamientos presentan valores menores a

0,05 esto quiere decir que el tratamiento testigo se diferencia del tratamiento de

abono completo y humus+abono.


64

Tabla 13. Método de Tukey aplicado a resultados del peso seco de las hojas
de cada tratamiento
Tukey HSDª

Tratamientos N Subconjunto para

alfa=0.05

1 2 3

Humus+Abono 2 10,7500

Abono C. 2 11,7500 11,7500

Testigo 2 12,7500 12,7500

Humus 2 13,7500

Sig. ,146 ,146 ,146

Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

En la Tabla 13 se puede observar tres columnas las cuales tienen datos

faltantes, esto quiere decir, que los tratamientos en los que falten datos son los que

se diferencian entre sí. El tratamiento testigo se diferencia del tratamiento de

humus+abono y del abono completo, mientras que el tratamiento de humus de

lombriz tiene similitud con el testigo.

Figura 4 Peso seco de hojas del girasol por cada tratamiento


Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021
Como se puede observar en la Figura 4, el tratamiento de humus+abono es el

que mayor concentración presentó, mientras que el tratamiento testigo presenta


65

una menor cantidad debido a que las plantas están cultivadas en suelo sin

presencia del contaminante, esto quiere decir los tratamientos de abono y humus+

abono responden al desarrollo de biomasa (Ver Figura 16).

4.4 Determinación de la concentración de mercurio absorbido por la planta

fitoextractora en cada uno de los tratamientos establecidos mediante los

resultados obtenidos de los análisis en un laboratorio acreditado para su

posterior valoración de la efectividad del estudio

La planta en sus diferentes partes vegetales (raíz y tallo) absorbió una cantidad

menor a 0.55kg/mg como se puede observar en la Tabla 14, lo cual se puede

identificar como que la planta absorbió una mínima cantidad del contaminante en

cada maceta de 2kg de tierra contaminada, este valor se reflejó debido a que a la

sensibilidad máxima del equipo del laboratorio donde se realizó el análisis.

Tabla 14. Resultado de análisis de concentración de mercurio en partes


vegetales del girasol
Tratamientos Partes vegetales mg de mercurio/kg de suelo

Testigo Raíz <0.55

Tallo <0.55

Humus de lombriz Raíz <0.55

Tallo <0.55

Abono completo Raíz <0.55

Tallo <0.55

Humus+abono Raíz <0.55

Tallo <0.55

Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Mediante la observación se pudo determinar que el tratamiento que manifestó

mejor tolerancia al momento del crecimiento de la planta fue el del humus de


66

lombriz que fue el que presento mejores valores en altura del tallo de la planta en

sus réplicas y que presento mejor coloración, numero de hojas y de flores, por esta

razón es importante destacar que este tratamiento nos garantizó una mejor

tolerancia de la planta a la presencia del mercurio (Ver Figura 13).

4.5 Estimación de la factibilidad económica y ambiental del uso de la planta

como fitorremediador en grandes extensiones mediante estimación de

costos de producción y cierre del proyecto para considerar si es rentable

el uso de la planta a gran escala

Una vez desarrollado el proyecto a pequeña escala se realizó un estudio de

factibilidad a gran escala para determinar costos y verificar si es viable o no realizar

este tipo fitorremediación por lo cual se determinó que para reducir los niveles de

mercurio en una hectárea contaminada se necesita 57.200 plantas de girasol y

debido a que con el proyecto plantado a pequeña escala se evidencio que el

tratamiento que garantizo una mejor tolerancia de la planta a la presencia de

mercurio fue el humus de lombriz, por esta razón, para una hectárea se necesita

100 gramos de tratamiento por planta.

Luego de la cotización, se puede considerar su implementación debido a que es

rentable económica y ambientalmente porque se utilizaran recursos ecológicos

para remediar la contaminación existente en el lugar. Por esta razón se plantea

remediar el área de amalgación de mercurio que se encuentra en el cantón

Portovelo, primero se debe realizar un análisis para saber la cantidad de mercurio

existente, luego se debe proceder a cultivar con el respectivo tratamiento,

respetando los espacios, brindando los cuidados necesarios y en el tiempo

necesario de desarrollo y crecimiento de la planta para que el cultivo de buenos

resultados.
67

Por otra parte, una vez culminado el tiempo de cultivo del girasol en el cual se

espera que la planta absorba parcial o totalmente el contaminante se debe realizar

otro análisis para constatar que la concentración del contaminante se redujo y que

esté dentro de la normativa ambiental vigente, por último se estima aprovechar la

remediación de ese suelo de manera que se pueda implementar cultivos de ciclo

corto para poder recuperar la inversión al realizar la fitorremediación y la

eliminación de las plantas.

En la Tabla 15 se muestran los valores de ejecución y cierre del proyecto en una

hectárea de tierra contaminada con mercurio para su fitorremediación mediante

plantas de girasol. El tratamiento que presento mayor eficacia en el proyecto a

pequeña escala fue el humus de lombriz por esta razón fue seleccionado para su

uso en prácticas agrícolas, luego las plantas contaminadas serán depositadas en

celda de confinamiento por gestión de una empresa que se encarga de la

eliminación de residuos peligrosos, posteriormente se plantea la implementación

de cultivos de ciclo corto como la cebolla colorada para la recuperar la inversión al

aplicar la fitorremediación del suelo contaminado.

Tabla 15. Cotización de factibilidad económica y ambiental del proyecto


Recursos Unidades Costos ($)

Semillas de girasol 57.200 1.430


Humus de lombriz 1kg/m2 280
Celdas de confinamiento 2.283kg 2.812,66
para las plantas
contaminadas
Cultivo de cebolla 1 hectárea 8.000
colorada
TOTAL 12.522,66
Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021
68

5. Discusión

En el área de Portovelo se han realizado estudios por Oviedo et al. (2017) donde

se puede evidenciar que las actividades mineras en el suelo han causado impactos

en el medio ambiente y que las concentraciones de varios metales pesados entre

ellos el mercurio tiene valores entre 1.0-35.9 mg/kg. En comparación a esta

investigación el nivel de contaminación del suelo nos dio como resultado que existe

una concentración menor a 0,250 mg/kg; Sin embargo, los valores de los dos

estudios sobrepasan el límite permisible de la calidad de suelo establecido por la

normativa ambiental la cual indica que debe tener 0.1 mg/kg (ver Tabla 24).

Se seleccionó la planta Helianthus annuus debido a que se conoce por ser

fitorremediador según Delgadillo et al. (2011) alcanzando la extracción del 10 al

25% de metales pesados; además, se seleccionó debido a que la germinación se

produce en un lapso de 7 a 10 días como lo señala (Barbosa, Gualpa, Yasig,

Estrella, & Sánchez, s.f.). Para el proyecto se utilizaron dos métodos de

germinación, el primero consistió en las semillas germinadas en un frasco con

algodón y el otro la semilla germinada en tierra fértil y luego trasplantado al suelo

contaminado en un 90% y un 10% de los tratamientos establecidos debido que la

planta necesita fertilizantes y abonos. Como lo indica Tarazona (2016) es necesario

que cuente con una buena alimentación basada en nitrógeno, fosforo, potasio y

azufre, además se utiliza el hummus de lombriz para facilitar la aireación y retención

de agua y debido a que tiene más nitrógeno asimilable, fósforo, potasio, magnesio

y calcio (Planeta Huerto, s.f.). Por ello, se han estructurado tres tratamientos de

fitorremediación con nutrición con respecto a las plantas testigos en seis macetas

cada uno, de esta manera se evaluó la dinámica de crecimiento entre tratamiento

y la capacidad de absorción de estas a través de las hojas.


69

Mediante la dinámica de crecimiento de la planta especie Helianthus annuus, se

verificó una variación en cada tratamiento, cada 15 días se midió altura y se contó

número de hojas por cada planta, lo cual dio valores entre 30 a 90 cm de altura y,

el número de hojas vario significativamente dependiendo del grupo en que se

encontraba por planta (Ver Figura 15). Se observó principalmente a las hojas

porque indica que absorben cerca del 15% de contaminantes como lo señalan

Reategui & Reategui (2018).

Al finalizar el cultivo de las plantas ya cumplieron su ciclo de vida se observó que

en el T2 fue el que tuvo mejor resultados debido a que la planta resistió más a la

presencia del mercurio, el T3 fue el que no resistió debido a que las hojas de las

plantas se hicieron polvo al contacto, las hojas del tratamiento mezclado entre

humus y abono se marchitaron rápido debido al exceso de nutrientes, y las plantas

testigo ayudaron a comparar con los otros tratamientos para el deterioro o

resistencia de la planta a cada tratamiento aplicado. Se verificó que dependiendo

del tratamiento cambian los resultados debido a que el humus posee nitrógeno

asimilable, fósforo, potasio, magnesio y calcio que ayudan al desarrollo de la planta

(Planeta Huerto, s.f.) Y se complementa con el abono debido a que según Infoagro

Systems, S.L., (s.f.) de esta forma el sistema radicular del girasol pueda extraer

nutrientes; además que no es muy exigente en cuanto a este procedimiento; asi se

pudo verificar que cuanto mejor sea el tratamiento más cantidad de contaminante

absorben las plantas.

Finalmente, se observó la capacidad de la planta Helianthus annuus como

fitorremediadora, que absorbió un aproximado de <0,55kg/mg, principalmente en

raíces y tallos, verificando que la cantidad fue menor a lo esperado debido a que

sólo se colocó 2Kg de suelo con contaminante en cada maceta. En comparación


70

con resultados obtenidos como los de Gonzáles et al (2018) que indicaron en su

proyecto la utilización de cuatros especies de estudio (alfalfa, geranio, higuerrilla y

girasol), estas redujeron de manera significativa el nivel de cobre disponible en el

suelo; la alfalfa logró reducir el nivel de cobre de 278 mg/kg a 77mg/kg; el geranio

redujo el nivel de cobre a 89mg/kg, la higuerilla a 90mg/kg y el girasol a 119 mg/kg.

También indicaron que no existe ningún efecto del cobre en la germinación de las

semillas y constataron que las cuatro especies tienen capacidad fitorremediador.

Por la tanto, se puede observar al comparar con nuestro experimento que se

necesita de más tiempo de exposición para mejorar los resultados de absorción de

la planta.

El proyecto si es considerado viable en base al análisis económico de los costos

relacionados debido a que se utilizan materiales orgánicos y el análisis ambiental

que verifica que el cultivo es capaz de actuar como fitorremediador para reducir los

niveles de mercurio en una hectárea contaminada que se necesita 57.200 plantas

de girasol donde se necesita 100 gramos de tratamiento por planta. Dentro de las

limitaciones y debilidades del estudio se basan en que este tipo de tecnología sólo

utiliza a las plantas; pero se desconoce cómo los contaminantes pueden ser

dispuestos debido a que existen varios procesos de intervención como absorción,

quelación, degradación y volatilización de la planta (Ortiz, Sanz , Dorado, & Villar,

2007). Existen pocos trabajos experimentales a gran escala relacionados con la

fitocorrección; es así como sólo se reconocen los resultados generados en las

gestiones dentro de los laboratorios o estudios a pequeña escala.


71

6. Conclusiones

Este trabajo se realiza con la finalidad de que otros investigadores puedan

plantear la fitorremediación de suelos contaminados por Mercurio mediante

especies vegetales, con el propósito de absorber el contaminante y a su vez reducir

los niveles de metales pesados en el suelo para luego ser aprovechado en usos

agrícolas.

Se puede concluir que en este proyecto debido a los resultados obtenidos el

girasol (Helianthus annuus) no presentó eficiencia como fitorremediador de suelos

con presencia de mercurio, es decir, que el girasol no presento absorción del

mercurio.

El tratamiento con humus de lombriz presentó mayor similitud al tratamiento

testigo, por esta razón, se pudo determinar que aplicando humus de lombriz al

cultivo se garantiza una mejor tolerancia de la planta en presencia de mercurio, y

también un efecto superior en la dinámica de crecimiento.

Los tratamientos de abono completo y de Humus+Abono no presentaron

dinámica de crecimiento con respecto a la altura y numero de hojas, pero, se

obtuvieron valores significativos en el peso seco o desarrollo en biomasa.


72

7. Recomendaciones

Como recomendación se debe escoger una planta adecuada para la

fitorremediación del metal pesado a estudiar y el análisis realizarlo mediante

métodos alternativos que logren captar los valores reales absorbidos por las partes

vegetales de la planta.

La germinación de la semilla se la puede realizar mediante un frasco con algodón

humedecido, debido a que fue el método más rápido empleado para esta

propuesta. La planta debe llegar a una altura adecuada para poder ser trasplantada

en el suelo contaminado.

Se debe colocar las plantas a su respectiva distancia y en un lugar con presencia

de luz solar porque es necesaria para el crecimiento de la planta de girasol.

Es importante que el tratamiento aplicado se realice con la medida respectiva

para evitar un exceso de nutrientes y así lograr un buen desarrollo de la planta.

Se sugiere investigar qué tipo de riego necesita la especie vegetal escogida para

que puedan desarrollarse de forma óptima y porque el exceso de agua puede ser

perjudicial para el desarrollo por esta razón se recomienda aplicar un sistema de

riego por goteo para optimizar el uso del recurso agua.

Se pudo evidenciar en el desarrollo del proyecto que el tratamiento con humus

de lombriz fue el que reflejo mejores resultados por esta razón se recomienda su

aplicación en cultivos.
73

8. Bibliografía

Abreu, J. (2015). Análisis al método de la investigación; Analysis to the Research

Method. 208. Obtenido de http://www.spentamexico.org/v10-

n1/A14.10(1)205-214.pdf

Acebedo, J., Armas, C., Custodio, M., García, M., Gonzáles, J., León, B., . . .

Gonzáles, A. (2018). Fitorremediación de un suelo contaminado con exceso

de cobreFitorremediación de un suelo con exceso de cobre utilizando cuatro

especies vegetales;“girasol”, “alfalfa”, “geranio”e“higuerilla”. Obtenido de

https://revista.uct.edu.pe/index.php/science/article/view/28/15

AGRICULTURERS. (2015). Red de Especialistas en Agricultura. Obtenido de La

fitorremediación: Plantas para tratar la Contaminación Ambiental:

https://agriculturers.com/la-fitorremediacion-plantas-para-tratar-la-

contaminacion-ambiental/

Alaboudi, K., Ahmed, B., & Brodie, G. (2018). Phytoremediation of Pb and Cd

contaminated soils by using sunflower (Helianthus annuus) plant. Annals of

Agricultural Sciences, 123-127. Obtenido de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0570178318300174

Alfonso, I. (1994). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto

Ediciones.

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología

Científica. Caracas: Episteme.

Barbosa, A., Gualpa, W., Yasig, L., Estrella, D., & Sánchez, J. (s.f.). Ecuador y su

flora. Obtenido de Girasoles:

https://sites.google.com/site/ecuadorysuflora/girasoles
74

BCE. (2016). Sector Minero_Cartilla Informativa . Obtenido de La Mineria

Ecuatoriana:

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/Hidrocarburos/cartilla0

0.pdf

Bentacourt, A. (2013). Establecimiento de un sistema de organogénesis y

embriogénesis somática in vitro en Helianthus annuus L. a partir de

microesquejes y cotiledones. Recuperado el 25 de noviembre de 2020, de

Google Académico:

http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/15862/1/tesis%20completa.pdf

Box, M. (2005). Prontuario de Agricultura. Cultivos Agrícolas. Madrid: Ediciones

Mundi-Prensa.

Cano, N., Chanco, M., Jara , E., Gómez, J., Mariano, M., & Montoya, H. (2014).

Capacidad fitorremediadora de cinco especies almandinas de suelos

contaminados con metales pesados. Bibliografía Latinoamericana en

revistas de investigación científica y social, 21(2), 145-154. Obtenido de

https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-peruana-de-

biologia/articulo/capacidad-fitorremediadora-de-cinco-especies-

almandinas-de-suelos-contaminados-con-metales-pesados

Casemeiro, M. (2016). Ecotoxicología del Cadmio. Obtenido de

http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/GARA%20SANCHEZ%20BA

RRON.pdf

Castro, J. (2013). Capsicum annuum L. como fitorremediador de suelos

contaminados con metales pesados . Obtenido de

https://www.zaragoza.unam.mx/wp-

content/Portal2015/Licenciaturas/biologia/tesis/tesis_castro_gomez.pdf
75

Chauhan, P., & Mathur, J. (2018). Potential of

Helianthusannuusforphytoremediation of multiple pollutants in the

environment: A Review. Journal of Biological Sciences and Medicine, 12.

Obtenido de https://www.jbscim.com/index.php/jbsm/article/view/108/140

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Obtenido de

https://www.cosede.gob.ec/wp-content/uploads/2019/08/CONSTITUCION-

DE-LA-REPUBLICA-DEL-ECUADOR.pdf

Delgadillo, A. E., González, C. A., Prieto, F., Villagómez, J. R., & Acevedo, O.

(2011). Fitorremediación: una alternativa para eliminar Ia contaminación.

Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14(2), 597 - 612. Recuperado el

22 de 11 de 2020, de Tropical and Subtropical Agroecosystems:

http://www.scielo.org.mx/pdf/tsa/v14n2/v14n2a2.pdf

Díaz, F. (2014). Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas

destinadas para consumo humano. Salud Pública, 16(6), 953.

doi:https://doi.org/10.15446/rsap.v16n6.45406

Ecoinventos. (2020). Cómo hacer fertilizante orgánico con cáscara de plátano o

banana. Obtenido de Ecoinventos-Green Technology:

https://ecoinventos.com/fertilizante-organico-cascara-

platanos/#:~:text=Fertilizante%20con%20cascara%20de%20pl%C3%A1tan

os%20o%20bananas.&text=Puedes%20usarla%20como%20infusi%C3%B

3n.,minutos%20y%20ponla%20a%20reposar.

Flores y Plantas. (2017). Helianthus annuus, el girasol. Flores y Plantas.net.

Obtenido de https://www.floresyplantas.net/helianthus-annuus-girasol/
76

GAD Municipal de Piñas. (2016). Datos Generales. Obtenido de Gobierno

Autonomo Descentralizado Municipal de Piñas:

https://www.pinas.gob.ec/canton/2015-07-03-04-05-18

Geodatos. (2020). Coordenadas geográficas de Portovelo. Obtenido de Geodatos:

https://www.geodatos.net/coordenadas/ecuador/portovelo#:~:text=Portovel

o%20se%20encuentra%20en%20la%20latitud%20%2D3.72145%20y%20l

ongitud%20%2D79.62187.

Global Biodiversity Information Facility. (2019). Fuertesimalva echinata (C.Presl)

Fryxell. GBIF. doi:https://doi.org/10.15468/39omei

Google Earth. (2020). Obtenido de

https://earth.google.com/web/search/Portovelo,+El+Oro/@-3.72020335,-

79.6191645,630.98761584a,5729.74117617d,35y,0h,45t,0r/data=CnwaUh

JMCiUweDkwMzRhNzFhNjEzMGNlMmQ6MHg5NTM3MjhhY2Q1OGMyM2

FkGfNLDukBvQ3AIdWd3RAZ51PAKhFQb3J0b3ZlbG8sIEVsIE9ybxgCIAEi

JgokCQAFD8ja

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación

educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-

acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173.

doi:https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Hernández, L., & Orioli, G. (1994). El ideotipo del girasol (Helianthus annuus L.).

AgriScientia, XI(87-98). doi:https://doi.org/10.31047/1668.298x.v11.n0.2445

INEC. (2010). Resultados del Censo 2010 de Poblacion y Vivienda en el Ecuador.

Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-

content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/el_oro.pdf
77

Infoagro Systems, S.L. (s.f.). El Cultivo de Girasol. Obtenido de

https://www.infoagro.com/herbaceos/oleaginosas/girasol2.htm

Ingexpert. (2019). La minería subterránea: ¿En qué consiste? Obtenido de

https://ingeoexpert.com/2019/01/18/la-mineria-subterranea-en-que-

consiste/?v=3fd6b696867d

Interempresas. (2017). Minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), infra-

mundo laboral. Canales Sectoriales. Obtenido de

https://www.interempresas.net/Proteccion-laboral/Articulos/212825-Mineria-

artesanal-y-de-pequena-escala-(MAPE)-infra-mundo-laboral.html

Kelley, C., Baca-Spry, A., Gaither, K. K., & Cruickshank, B. J. (junio de 2000).

Incorporation of Phytoremediation Strategies into the Introductory Chemistry

Laboratory. The Chemical Educator(5), 140 - 143. Obtenido de Incorporation

of Phytoremediation Strategies into the Introductory Chemistry Laboratory:

https://link.springer.com/article/10.1007/s00897000383a

LEY MINERA. (2009). Asamblea Nacional Comisión Legislativa de Fiscalización.

Obtenido de http://www.controlminero.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2018/08/Ley-de-Mineri%CC%81a-21-mayo-

2018.pdf

Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, uso y gestión de suelo. (2016). Obtenido

de https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2016/08/Ley-Organica-de-Ordenamiento-

Territorial-Uso-y-Gestion-de-Suelo1.pdf

Llugany, M., Toira, R., Poschnrieder, C., & Barcelo, J. (2017). Hiperacumulación de

metales: ¿Una ventaja para la planta y para el hombre? Revista Cientifica y

Técnica de Ecología y Medio Ambeinte, 124-242. Obtenido de


78

Hiperacumulación de metales: ¿una ventaja para la planta y para el

hombre?: file:///C:/Users/PC/Downloads/124-242-1-SM.pdf

Loayza , G., & Carrión, P. (2005). Desarrollo de una Metodología para la

Ordenación Minero- Ambiental en el sector Zaruma- Portovelo. Obtenido de

DSpace en ESPOL:

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/123/1/145.pdf

Mercury Convention. (s.f). Minamata Convention on Mercury. Obtenido de

https://www.mercuryconvention.org/

Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y criterios de remediación para

suelos contaminados. (2015). Obtenido de

http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu112181.pdf

OMS. (2019). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Intoxicación por

plomo y salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lead-

poisoning-and-health

ONU. (2018). ¿Por qué la minería artesanal es tan contaminante? Obtenido de

https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/por-que-

la-mineria-artesanal-es-tan-contaminante

Ortega, E. (mayo de 2018). Fitorremediación para hidrocarburos con girasol.

Obtenido de ResearchGate:

https://www.researchgate.net/publication/324888633_fitirremediacion_con_

girasol

Ortiz, I., Sanz , J., Dorado, M., & Villar, S. (2007). Técnicas de recuperacion de

suelos contaminados. Obtenido de

https://www.madrimasd.org/uploads/informacionidi/biblioteca/publicacion/do

c/VT/vt6_tecnicas_recuperacion_suelos_contaminados.pdf
79

Oviedo, R., Moina, E., Naranjo, J., & Barcos, M. (2017). Contaminación por metales

pesados en el sur del Ecuador asociada a la actividad minera. Obtenido de

https://www.revistabionatura.com/files/2017.02.04.5.pdf

Papuico, K. (2018). Técnica de fitorremediacion en la extracción de metales

pesados con la planta Yaluzai (Senecio rudbeckiaefolius) en la relavera

Quilacocha del Distrito del Simón Bolívar de Rancas”. Obtenido de

http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/457/1/TESIS%20KARITO.p

df

Planeta Huerto. (s.f.). Qué es el humus de lombriz. Recuperado el 25 de Octubre

de 2020, de PLANETA HUERTO-CULTIVA TU VIDA:

https://www.planetahuerto.es/revista/que-es-el-humus-de-lombriz_00139

Reategui, L., & Reategui, C. (2018). Capacidad de absorción del Helianthus annuus

en suelos agrícolas contaminados con Cadmio”. Revista de Investigaciones.

Obtenido de

http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/31

3/129

Reglamento Ambiental de actividades mineras, Ministerio Ambiente. (2014).

Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/02/REGLAMENTO_AMBIENTAL_DE_AC

TIVIDADES_MINERAS_MINISTERIO_AMBIENTE.pdf

Riofrio, I. (2017). Ríos de mercurio: la minería ilegal contamina la zona norte de

Esmeraldas en Ecuador. Obtenido de

https://es.mongabay.com/2017/03/rios-mercurio-la-mineria-ilegal-

contamina-la-zona-norte-esmeraldas-ecuador/
80

Ríos Rodríguez, A. F. (2017). Comparación de las eficiencias fitorremediadoras de

las especies Lolium perenne, Pelargonium hortorum Y Fuertesimalva

echinata en la reducción de la Concentración de plomo en suelos agrícolas

del distrito de Huamantanga. doi:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3591

Sánchez, J. (2019). Cecropia Peltata. Obtenido de

https://www.arbolesornamentales.es/Cecropiapeltata.htm

Suaña, M. (2017). Capacidad del Girasol (Helianthus annus L.) para absorber

Cadmio de suelos contaminados en ambiente controlado-Puno. Puno.

Obtenido de

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6779/Maria_Elena_S

ua%C3%B1a_Quispe.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tarazona, A. (2016). Fertilización del Girasol. Obtenido de TARAZONA:

https://www.antoniotarazona.com/6250/#:~:text=El%20potasio%20(K)%2C

%20en,de%20400%20gramos%20por%20hect%C3%A1rea.

Tenesaca, C. (2015). Fenología y Profundidad Radical del cultivo del Girasol

(Helianthus annuus) var. Sunbright en el sector Querochaca, cantón

Cevallos, provincia de Tungurahua. Obtenido de

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/10401/1/Tesis-

97%20%20%20Ingenier%C3%ADa%20Agron%C3%B3mica%20-

CD%20320.pdf

Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Amabiente. (s.f).

Norma de calidad ambiental del recuerso suelo y criterios de remediación

para suelos contaminados . Obtenido de

http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu112181.pdf
81

UNEP. (2008). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Obtenido de El uso del mercurio en la mineria del oro artesanal y en pequeña

escala: https://ige.org/archivos/IGE/mercurio_en_la_Mineria_de_Au.pdf

Urrutia, J., Salas, W., Moreno, M., Cruz, G., Sánchez, E., & Amaga, C. (2019).

Estrategias de Marketing MIX para la PYME Nutri Barf. Dilemas

Contemporáneos : Educación, Política y Valore; Toluca Tomo VI, N.º

Special, (Jun 2019), 4-5. Obtenido de

https://search.proquest.com/docview/2245651608?pq-origsite=gscholar.

Vargas Muñoz, G. (2013). Infkuencia de las micorrizas arbusculares en la

fitoextracción con el girasol en suelos contaminados por Pb Y Cd. Obtenido

de https://www.zaragoza.unam.mx/wp-

content/Portal2015/Licenciaturas/biologia/tesis/tesis_vargas_munoz.pdf

Vargas, X. (2012). Capacidad de absorción del girasol ornamental con la adicion

de ácidos húmicos de Leonardita. Obtenido de Repositorio de la Universidad

Autónoma Agraria Antonio Narro:

http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1511/C

APACIDAD%20DE%20ABSORCI%C3%93N%20DE%20PLOMO%20DEL

%20GIRASOL%20ORNAMENTAL%20%28Helianthus%20annuus%20L.%

29%20CON%20LA%20ADICI%C3%93N%20DE%20%C3%81CIDOS%20

H%C3%9AMICOS%20DE%20Leonardita

Vidal , J., Marrugo , J., Jaramillo, B., & Perez , L. (2010). Remediación de suelos

contaminados con mercurio utilizando guarumo (Cecropia peltata). Obtenido

de Revista Científica Ingeniería y Desarrollo,:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/viewArticle/87

0/4510
82

Vidal, J. (2009). Capacidad del Guarumo (Cecropia peltata) como planta

fitorremediadora de suelos contaminados con mercurio. Recuperado el 25

de noviembre de 2020, de SEDE UNIVERSIDAD DE CARTAGENA:

https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/921/Proyect

o%20de%20grado.pdf?sequence=1

Villamayor, G. (2019). Consideraciones agronómicas para el cultivo del girasol.

Obtenido de Agronews Castillo León:

https://www.agronewscastillayleon.com/consideraciones-agronomicas-

para-el-cultivo-del-girasol
83

9. Anexos

9.1 Anexos 1. Figuras

Figura 5.Ubicación Geográfica del cantón Portovelo


Fuente: Google Earth, (2020)
84

Figura 6.Toma de muestra de suelo contaminado con mercurio


Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Figura 7.Muestra de suelo contaminado con mercurio


Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021
85

Figura 8.Resultado de análisis de muestras de suelo


Fuente: Grupo Químico Marcos, (2020)
86

Figura 9.Germinación de las semillas mediante los dos métodos


Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Figura 10.Sistema de riego


Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021
Figura 11.Diagrama de flujo de la metodología
Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021
Figura 12 Trasplantación del Girasol a la tierra contaminada con mercurio
Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Figura 13 Comparación de las plantas testigos con los tratamientos aplicados


Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021
89

Figura 14 Desarrollo del cultivo con los tratamientos aplicados


Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Figura 15 Medición de altura de cada planta por cada tratamiento


Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021
90

Figura 16 Peso seco de las hojas del girasol de cada tratamiento


Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021
91

9.2 Anexos 2. Tablas

Tabla 16. Coordenadas geográficas del cantón


COORDENADAS

Longitud 79°37.312' O / -79.62187

Latitud 3°43'17.2'' S / -3.72145

Fuente: Geodatos, (2020)

Tabla 17. Taxonomía de la especie Cecropia peltata


Taxonomía

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Rosales

Familia Urticaceae

Género Cecropia

Especie C.peltata

Fuente: Vidal, (2009)


92

Tabla 18. Taxonomía de la especie Fuertesimalva echinata


Taxonomía
Reino Plantae

División Tracheophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Malvales

Familia Malvaceae

Género Fuertesimalva Fryxell

Especie Fuertesimalva echinata C. Presl

Fuente: Global Biodiversity Information Facility, (2019)

Tabla 19.Taxonomía de la especie Helianthus annuus


Taxonomía
Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Asterales

Familia Asteraceae

Género Helianthus

Especie Helianthus annuus L.

Fuente: Box, (2005)


93

Tabla 20. Propiedades de las tres especies hiperacumuladoras de metales


pesados.
FUERTESIMALVA
PROPIEDADES HELIANTHUS ANNUUS CECROPIA PELTATA
ECHINATA
Hiperacumuladora Hiperacumuladora Hiperacumuladora
Crece en suelos arcillo
arenosos, ricos en materia
Suelos pocos fértiles y
TIPO DE SUELO orgánica y permeables con Suelos francos
que drenen bien
drenaje superficial
e interno
2 -3 m (también hay enanas
ALTURA
de 40 cm de altura) 5 - 30 m 5 - 10m
CLIMA
20 - 25ºC 17 - 24 °C 12 - 24 °C
15.7% y 33.7% de
ABSORCIÓN
41.5% de cadmio 68% de reducción de plomo reducción de mercurio
GERMINACIÓN 7 - 10 días 21 - 30 días Anormal (días u años)
Alternas, gruesas de 8 o más Alternas, de hasta 8 cm de Hojas redondas,
pulgadas de largo, algo largo, con 3 a 5 lóbulos, coriáceas que miden de
cordiformes, festonadas margen con dientes 30 a 40 cm de diámetro,
dentadas con 3 nervios redondeados divididas en 7 a 11
HOJAS
lóbulos unidos cerca de
la base. Pecíolo de 30 a
50 centímetro de
longitud.
Tamaño de 5 a 40 cm. Tiene Cáliz de 5 sépalos Tamaño de 3-5 cm,
una flor grande rodeadas por triangulares unidos a su base unidas basalmente, con
brácteas involucrales. de color lila, corola morada, de un indumento de pelos
FLORES Flósculos radiales de color 5 pétalos que sobrepasan aracnoides
amarillo, flósculos del disco de ligeramente al cáliz,
color amarronado, tubulares, estambres con los filamentos
pequeños. unidos formando tubulares.
Esquizocarpo compuesto de Aquenio que mide entre
Cipsela larga, plana a oval, 12 a 14 piezas mericarpios en 15 y 25 centímetros,
levemente angular, con pelos forma de herradura que contiene una única
FRUTOS
suaves, casi glabra, contienen una sola única semilla en su interior.
habitualmente con 2 cerdas semilla, el fruto está cubierto
que se marchitan en la punta. por el cáliz.
Fuente: Llugany, Toira, Poschnrieder, & Barcelo (2017)
94

Tabla 21.Recursos Humanos


Recursos Humanos Meses TOTAL
Tutor 4 -
Hidalgo Naomi 4 -
Moreira Ruth 4 -
TOTAL 4 -
Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021

Tabla 22. Varios Recursos


Cantidades
Materiales Valor Total
unitarias
Papelería (resmas) 1 $2,50 $2,50
Tintas (colores) 4 $7,50 $30,00
Semillas de girasol 160 $4,00 $4,00
Análisis de laboratorio 1 $50,40 $50,40
Transporte 2 $25,00 $50,00

Humus de lombriz 3 $2,80 $8,40


Fertilizante 3 $2,65 $7,95
Frasco de vidrio 1 $1,50 $1,50
Algodón 1 caja $1,00 $1,00
Tierra para sembrar 2 $1,00 $1,00
Tablas (construcción 6 $4,00 $24,00
de huerto)
Fundas para vivero 1 $1,00 $1,00
Vasos de plásticos 24 $0,60 $0,60
Análisis de laboratorio
(partes vegetales del 16 $25,26 $404,16
Girasol)
TOTAL $586,51
Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021
95

Tabla 23.Tratamientos para el desarrollo de la planta


Porcentaje de suelo contaminado +
Tratamientos Porcentaje de tratamiento Repeticiones
T1 0% Suelo contaminado 6

90% Suelo contaminado + 10% Humus de


T2
lombriz 6

T3 90%Suelo contaminado + 10% Fertilizante


Completo 6

T4 50% Suelo contaminado + 25% Humus de


lombriz + 25% Fertilizante Completo 6
TOTAL 24
Fuente: Hidalgo y Moreira, 2021
96

Tabla 24. Criterios de Calidad de Suelo


Sustancia Unidades (Concentración Suelo
en Peso Seco)

Parámetros Generales
Conductividad mmhos/cm 2
pH 6a8
Relación de adsorción de 4
Sodio (Índice SAR)
Parámetros Inorgánicos mg/kg
Arsénico (inorgánicos) mg/kg 5
Azufre (elemental) mg/kg 250
Bario mg/kg 200
Boro mg/kg 1
Cadmio mg/kg 0.5
Cobalto mg/kg 10
Cobre mg/kg 30
Cromo Total mg/kg 20
Cromo VI mg/kg 2. 5
Cianuro mg/kg 0.25
Estaño mg/kg 5
Flúor (total) mg/kg 200
Mercurio mg/kg 0.1
Molibdeno mg/kg 2
Níquel mg/kg 20
Plomo mg/kg 25
Selenio mg/kg 1
Vanadio mg/kg 25
Zinc mg/kg 60
Parámetros Orgánicos
Benceno mg/kg 0.05
Clorobenceno mg/kg 0.1
Etilbenceno mg/kg 0.1
Estireno mg/kg 0.1
Tolueno mg/kg 0.1
Xileno mg/kg 0.1
PCBs mg/kg 0.1
Clorinados Alifáticos (cada mg/kg 0.1
tipo)
Clorobenceno (cada tipo) mg/kg 0.05
Hexaclorobenceno mg/kg 0.1
Hexaclorociclohexano mg/kg 0.01
Fenólicos no clorinados mg/kg 0.1
(cada tipo)
Clorofenoles (cada tipo) mg/kg 0.05
Hidrocarburos Aromáticos mg/kg 0.1
Policíclico (HAPs) cada tipo
Fuente: Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente,
(s.f)

También podría gustarte