2631 9362 1 PB
2631 9362 1 PB
2631 9362 1 PB
de preescolar
Álvaro Federico Muchiut(1)
Resumen Summary
Tradicionalmente la educación formal Traditionally, formal education has
focaliza la formación académica placed its focus on academic education
vinculada al desarrollo cognitivo de los/as strongly related to students cognitive
estudiantes, sin consideraciones explícitas development, without explicitly taking
sobre aspectos emocionales. Actualmente into consideration emotional aspects.
se plantea como necesidad una educación Currently, it is a need that education
que también estimule el desarrollo should also stimulate emotional
emocional de los/as estudiantes, por lo development in students, and that is
que la alfabetización emocional debería why emotional alphabetization should
ser co-protagonista junto a la formación be included in education, alongside the
cognitiva y conductual. En una serie de cognitive and behavioral aspects of it.
investigaciones propias, se evidenció
A series of research carried out by
que en el proceso de enseñanza y de
our team has shown evidence that in
aprendizaje que el educar en la afectividad
the teaching and learning process,
enriquece la enseñanza también en
educating students in affectivity benefits
los planos cognitivo y social. En dichos
both cognitive as well as social ability
estudios las muestras se seleccionaron
development.
de jardines de Resistencia de diferentes
zonas de la Ciudad, y se emplearon In such studies, samples were selected
cuestionarios a padres y docentes en los from kindergarteners belonging to
que se sondearon las variables emociones, different areas of Resistencia city, and
conducta y habilidades sociales en questionnaires measuring variables
preescolares. Se encontró la presencia de of emotion, conduct and social skills
asociación significativa entre las primeras in preschoolers, were answered by
y que el andamiaje de los adultos resulta parents and teachers.
primordial durante la enseñanza de las Significant associations have been
habilidades sociales. Resulta imperioso found between these variables and the
137
Revista de Educación
Año IX N°14|2018
138 pp. 137 - 152
Educación emocional, una deuda pendiente en nuestros salones de preescolar
junto a los nuevos métodos de ense- institución educativa desarrollen sus ca-
ñanza y de aprendizaje, no se pregun- pacidades emocionales al servicio de su
taba/cuestionaba por las emociones de bienestar psicológico y el de los demás?
los alumnos, ese era un trabajo exclusi- Aunque queda mucho camino por andar
vo de la familia, la escuela estaba para en la implementación de la alfabetización
otra cosa: enseñar. En este concepto emocional, se comienzan a ver intentos de
de enseñar está encerrado una visión abordarla en las instituciones educativas.
cognitiva del aprendizaje, el saber se Buscaremos en este trabajo reflexio-
reduce a los conocimientos y habilida- nar sobre la necesidad de contar con una
des. Deja de lado los otros componen- alfabetización emocional en el sistema
tes, tales como la motivación, emoción, educativo, en especial en la educación
intersubjetividad, porque considera que inicial, mostrando la interrelación que se
no le corresponden. En contraposición da entre las distintas dimensiones del
a estas ideas Gómez, O., Romera, E. y aprendizaje: el desarrollo cognitivo (pen-
Ortega, R. (2017) refieren que la edu- sar); el desarrollo conductual (actuar) y el
cación en la escuela ha de ir dirigida no desarrollo emocional (sentir). Todas estas
solo a la adquisición de conocimientos están en la misma jerarquía y las institu-
y habilidades que permitan aprender, ciones educativas deben trabajarlas con el
sino también al desarrollo de actitu- alumnado en conjunto. Analizaremos las
des, valores y conciencia social que relaciones existentes entre las habilidades
permitan aprender a vivir, a ser felices sociales, las emociones y el desarrollo
y a compartir solidariamente lo común de las funciones ejecutivas, en especial
y recíproco. la autorregulación emocional y el control
Si analizamos cualquiera de los inhibitorio. En este sentido abordaremos
currículos de Educación Inicial, Prima- investigaciones propias llevadas a cabo en
ria o Secundaria de cualquiera de los jardines de infantes de Resistencia, donde
países con buen desarrollo económico, se trabajaron dichos tópicos (Torres, 2016;
observaremos que la alfabetización Müller, 2017; Bolenberg, 2017; Muchiut, A.;
científica la encontramos en el área de Vaccaro, P.; Zapata, R., 2017a).
Ciencias Naturales, la alfabetización
informática en los propios recursos
escolares y personales de los alum- Marco teórico
nos como usuarios, la alfabetización La primera infancia es una etapa crucial
tecnológica en el uso de los nuevos en el aprendizaje del manejo y control de
dispositivos de comunicación, etc. las emociones. Esta etapa es el momento
Sin embargo, ¿dónde encontramos la en que mejor se adquieren los aprendiza-
incorporación a las planificaciones y jes, y el manejo de las emociones es un
secuencias didácticas de la Educación aprendizaje fundamental que se encuentra
Emocional, de la Inteligencia Emocio- en la base de los demás, por encontrar-
nal, de la alfabetización emocional se todo lo que hacemos impregnado de
o como deseemos denominar a una emociones.
necesidad tan básica y fundamental Para Damasio (2005) una emoción es
como es el que los alumnos de una un conjunto complejo de respuestas quí-
Año IX N°14|2018
140 pp. 137 - 152
Educación emocional, una deuda pendiente en nuestros salones de preescolar
Año IX N°14|2018
142 pp. 137 - 152
Educación emocional, una deuda pendiente en nuestros salones de preescolar
das para ejecutar competentemente una entre las emociones y los problemas
tarea de índole interpersonal. Implica un conductuales, considerándolos indi-
conjunto de comportamientos adquiridos cadores de la capacidad de inhibición
y aprendidos y no un rasgo de personali- y/o autorregulación en este periodo
dad. Son un conjunto de comportamientos inicial de la escolaridad.
interpersonales complejos que se ponen Quienes nos dedicamos a la clí-
en juego en la interacción con otras per- nica infantil, notamos un incremento
sonas” (p. 28). en las consultas de padres de niños/
Siguiendo las ideas anteriores y a as de 3 a 5 años de edad, además
modo de cierre de este apartado, debemos de apreciar ciertas recurrencias
considerar a la educación de la afectividad asociadas a la demanda, la cual se
y las emociones, como una condición encuentra mayormente focalizada en
primaria para el despliegue de la perso- el plano del comportamiento y de las
nalidad, por cuanto constituye parte de un manifestaciones emocionales.
proceso continuo y permanente para lograr De este modo, entendiendo que
el desenvolvimiento de las competencias el estado emocional influye o se en-
emocionales como elementos fundamen- cuentra asociado al comportamiento,
tales, para lograr el desarrollo integral de emprendimos este estudio con el fin
la persona, posibilitándole al individuo ca- de conocer, mediante el empleo de
pacitarse para mejorar su calidad de vida, cuestionarios específicos, cómo se
su capacidad de comunicación, aprender presentan las conductas de estos su-
a resolver conflictos, tomar decisiones, jetos en pleno desarrollo, en relación
planificar su vida, elevar su autoestima, a sus emociones, considerando los
incrementar su capacidad de flujo, y sobre problemas conductuales como indi-
todo, desarrollar una actitud positiva ante cadores de la capacidad de inhibición
la vida (Bisquerra, 2005 citado en García, como función ejecutiva que favorece
2012). la autorregulación del niño.
En este sentido Pérez (2008) la con- Resulta muy importante para com-
ceptualiza como “aquel proceso educativo prender el significado funcional de las
planificado y desarrollado a través de emociones y su autorregulación, tener
programas, con carácter de prevención en cuenta tanto los contextos sociales
primaria inespecífica, dirigido a desarro- donde éstas se expresan como las
llar tanto la inteligencia emocional como implicaciones que a largo plazo tienen
las competencias socioemocionales a para el ajuste social del niño (Lozano
corto, medio, y largo plazo, y a potenciar et. al., 2004). Por lo que también nos
el desarrollo integral de la persona, con la planteamos la necesidad de conside-
finalidad última de aumentar el bienestar rar qué rol juegan los adultos (padres/
personal y social” (p. 527). cuidadores/ docentes) en el desarrollo
de las estrategias de autorregulación
emocional y conductual del niño, que
Metodología
le posibilitarán (o no) adaptarse a la
A raíz de lo expuesto nos propusimos sociedad de la que forma parte.
indagar respecto a la relación existente
Se realizó un estudio cuantitativo,
Año IX N°14|2018
144 pp. 137 - 152
Educación emocional, una deuda pendiente en nuestros salones de preescolar
Año IX N°14|2018
146 pp. 137 - 152
Educación emocional, una deuda pendiente en nuestros salones de preescolar
para ser completado por padres/ puede detectarse como un elemento sub-
cuidadores. yacente que menoscaba la adecuada co-
b) Escala Comportamental para Nivel municación intrafamiliar, por el tiempo que
Inicial de 4 -5 años (Muchiut, Vac- se debe disponer para estas actividades.
caro, Zapata, 2017b), instrumento Así los padres deben delegar en terceros la
para ser completado por docentes. tarea de cuidado de los niños y por lo tanto
la transmisión de HHSS se ve deteriorada.
Respecto a la tendencia en el estilo
También la matriz de vínculos familiar se
de HHSS en los dos grupos de niños
ve interferida por los medios de comunica-
estudiados, se observa que el estilo
ción y las redes sociales, lo que aleja a las
No Asertivo es el que predomina en
personas dentro del mismo hogar.
los dos jardines.
Reyna y Brussino (2015) sobre el
desarrollo paulatino de las HHSS en Monjas (2004) señala que un niño no
niños, señalan que lo esperable es que nace asertivo, agresivo o inhibido sino
los niños exhiban un mejor repertorio que va adquiriendo estos estilos de pau-
de HHSS a medida que se avanza en tas de interacción a partir del contexto en
la edad y por consiguiente en nuevas donde interactúa, siendo el primero el de
experiencias de interacción con pares su familia y luego la escuela, de modo
y adultos. que incorpora un estilo de HHSS, que lo
hace interactuar con modos que replican
Sin embargo, a la luz de los resul-
los valores, preferencias y características
tados de esta investigación, se puede
del contexto donde se desarrolla su so-
considerar un déficit en la transmisión
cialización.
de HHSS por parte de quienes compo-
nen los contextos de interacción de los En ambos jardines se comprobó la
niños que no han alcanzado el nivel de existencia de diferencia significativa por el
asertividad, tanto en el jardín periférico factor asertividad en la sub escala Apren-
como del jardín céntrico. Este déficit en dizaje de la Escala Comportamental para
la transmisión de HHSS puede encon- pre-escolares de 4 -5 años. Los niños con
trar su causa, por lo menos en parte, estilo de HHSS no asertivo (con tendencia
en una malograda comunicación en el a la agresividad y la inhibición) en ambos
seno familiar, quedando en evidencia jardines mostraron mayor nivel de compor-
la falta de calidad y cantidad en la tamientos que dificultan el aprendizaje. El
comunicación. Es importante señalar papel de las habilidades sociales y com-
aquí que la comunicación intrafamiliar petencia social como un factor protector
es la herramienta y el marco en donde para el éxito escolar y predicción de los
se producirá la transmisión de HHSS resultados positivos de desarrollo han
de padres a hijos, por lo que una sido ampliamente reconocidos (Caprara,
inadecuada comunicación afectará Barbaranelli, Pastorelli, Bandura y Zim-
la internalización de valores y com- bardo, 2000).
portamientos esperados en los niños. A este respecto cabe señalar que
Trabajos como los de Gallego (2010) existen variedades de estudios afirmando
dan cuenta que las demandas de las la correlación positiva y significativa entre
actividades laborales de los padres el desempeño en HHSS y el rendimiento
Año IX N°14|2018
148 pp. 137 - 152
Educación emocional, una deuda pendiente en nuestros salones de preescolar
Notas
(1)Licenciado en Psicología, Diplomado en Diagnóstico y Habilitación Neuropsicológica de las
dificultades del Aprendizaje, Máster en Neuropsicología Infantil y Neuroeducación, Doctorando
en Psicología con mención en Integración Cognitivo, Sistémica y Neurociencias. Presidente de
la Fundación Centro de Estudios Cognitivos (Chaco, Argentina), Director de investigación del
laboratorio de Estudios Cognitivos. Rector del “Instituto Superior de Neuropsicología” UEGP
Nº 166. [email protected]
Año IX N°14|2018
150 pp. 137 - 152
Educación emocional, una deuda pendiente en nuestros salones de preescolar
Bibliografía
ACHENBACH, T. & RESCOLA, L. (2001) Manual for the ASEBA school-Age forms & Profiles.
Burlington. University of Vermont.
ANDERSON, P. (2002). Assessment and Development of Executive Function (EF) During
Childhood. Child Neuropsychology, 8 (2), 71-82.
ALONSO, N.; VERGARA, A; JUNE GUTIÉRREZ, J. & VOZMEDIANO, L. (2017) Conocimiento
emocional y conducta disruptiva: evidencia preliminar para la prevención temprana de la
conducta antisocial. International e-Journal of Criminal Science. 3 (11).
BOLENBERG, R. (2017) Las Habilidades Sociales como fortalezas personales preventivas
del comportamiento disruptivo preescolar (Tesis de licenciatura, Licenciatura en Psicología.
Corrientes, Argentina: UCASAL)
CABALLO, V. (comp.) (1998). Manual de técnicas de terapia y modificación de CONDUCTA.
2DA EDICIÓN. MADRID: SIGLO XXI.
CABALLO, V. (2007) Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.
Madrid: Siglo XXI.
CAPRARA, G. V., BARBARANELLI, C., PASTORELLI, C., BANDURA, A. & ZIMBARDO, P.
G. (2000). “Fundamentos prosociales de los logros académicos de los niños” en: Ciencia
psicológica, 11: 302-306.
CASTRO SANTANDER, A. (2005) Alfabetización emocional: la deuda de enseñar a vivir con
los demás. Revista Iberoamericana de Educación. 37 (6)
CASTRO SANTANDER, A. (2017) Aprender a convivir sin violencia: prioridad educativa. Revista
Iberoamericana sobre Violencia y Convivencia en la Escuela. 1 (1): 145-155.
DAMASIO, A. (2005). En busca de Espinoza. neurobiología de la emoción y de los sentimientos.
Barcelona: Crítica.
GALLEGO, M. M. (2010). “Prácticas educativas parentales: autoridad familiar, incidencia en
el comportamiento agresivo infantil” en: Revista Virtual Universidad Católica del Norte (31),
253-273.
GARCÍA MOLINA, A.; ENSEÑAT CANTALLOPS, A.; TIRAPU USTÁRROZ, J.; ROIG ROVIRA,
T. (2009) Maduración de la corteza prefrontal y desarrollo de las funciones ejecutivas durante
los primeros cinco años de vida. REV NEUROL; 48 (8): 435-440.
GARCÍA RETANA, J. (2012) La educación emocional, su importancia en el proceso de
aprendizaje. Revista Educación, 36 (1): 1-24.
GÓMEZ ORTÍZ, O.; ROMERA, E; ORTEGA RUIZ, R. (2017) La competencia para gestionar las
emociones y la vida social, y su relación con el fenómeno del acoso y la convivencia escolar.
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 88 (31.1): 27-38.
INGLÉS, C. BENAVIDES, G; REDONDO, J., GARCÍA FERNÁNDEZ, J., RUIZ. E., ESTÉVEZ,
C. & HUESCAR, E. (2009). “Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes
españoles de Educación Secundaria Obligatoria” en: Anales de Psicología, 25, 1, 93-111.
LACUNZA, A. (2005). Escala de Habilidades Sociales para niños de 5 años. Instrumento inédito.
LACUNZA, A. (2009a). “Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas
en la infancia” en: Psicodebate, 10, 231-248
LACUNZA, A. (2009b) “Una propuesta para la evaluación de las habilidades sociales: la
observación en niños preescolares” en: Psicodiagnosticar, 19 (3), 89-104.
Año IX N°14|2018
152 pp. 137-152