Manual Métodos de Separación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

PRÁCTICAS DE MÉTODOS DE SEPARACIÓN


E INSTRUMENTACIÓN ANALÍTICA

QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL

Enero- Junio 2022

1
REGLAMENTO INTERNO PARA LOS LABORATORIOS DEL
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA

I. GENERALIDADES.

1. Las disposiciones de este reglamento regirán todas las actividades de los laboratorios del
Departamento de Química Orgánica y serán obligatorias para los alumnos que cursen la
asignatura.

2. Los alumnos que deseen cursar el laboratorio, deberán reunir los requisitos que marca la E.N.C.B.
Así como los estipulados en el presente reglamento:

a) Presentar orden de inscripción debidamente autorizada al profesor responsable, tan pronto como
sea expedida por la dirección de la escuela.

b) No será permitida la estancia a los alumnos que no porten bata y lentes de seguridad

c) Los alumnos que no mantengan el comportamiento adecuado en el laboratorio no podrán


permanecer en él.

d) Para abandonar temporalmente el laboratorio durante el desarrollo de la práctica, se deberá


solicitar el permiso correspondiente al profesor.

e) Al concluir la práctica, los alumnos deberán dejar completamente limpio su lugar de trabajo y las
áreas comunes como las campanas de extracción.

3. Los alumnos a los que se les hayan autorizado baja en el curso, deberán presentar la constancia
correspondiente; de no hacerlo, el curso se considerará reprobado.

II. ORGANIZACIÓN.
1. La hora de entrada será la indicada en el horario de cada grupo, dándose una tolerancia máxima
de 15 minutos, después de los cuales se pasará lista y no se permitirá la entrada al laboratorio. No
habrá retardos.

2. El trabajo de laboratorio se realizará en el sitio indicado por el profesor.

3. Se formarán equipos de trabajo en el laboratorio, los cuales serán de dos alumnos, siendo
permanentes durante todo el curso.

4.- La sesión de laboratorio iniciará con un seminario, en el cual se discutirá la práctica por realizar.

5.- Cada equipo contará con la cantidad necesaria de reactivos para la realización de la práctica.

6.- En caso de ruptura o pérdida del material, se dará un plazo máximo de 15 días para reponerlo, de
no hacerlo no se permitirá la realización de prácticas, las cuales serán calificadas con cero, si al final
del semestre hay adeudo de material, la calificación del curso será reprobatoria.

7.- Todo asunto relacionado con el material, se deberá tratar directamente con el almacenista.

2
8.- Al final de la práctica se entregará el material limpio; de no ser así, no será recibido.

III. REVALIDACIÓN DEL LABORATORIO.

Si el alumno aprobó únicamente el laboratorio en curso ordinario, la calificación obtenida tendrá una
vigencia de dos semestres, por lo cual será indispensable conservar la ficha de evaluación final del
laboratorio, firmada y calificada por los profesores que le impartieron el curso. En éste caso, el alumno
deberá presentar al inicio del semestre su manual de laboratorio con la ficha de evaluación para su
correspondiente revalidación.

Los casos especiales serán resueltos en la academia.

La parte práctica se distribuirá para su evaluación como sigue:

Concepto Porcentaje
Informe 25%
Seminario 25%
Examen 25%
Trabajo práctico 25%

Los alumnos que reprueben el laboratorio en examen ordinario ó en examen extraordinario y que
recursen la materia, deberán cursar el laboratorio.

Los alumnos que reprueben laboratorio por no haber cubierto el porcentaje reglamentario de asistencia
para su acreditación, deberán cursar el laboratorio de manera presencial al 100%.

IV. INSTRUCCIONES PARA LA ENTREGA DE REPORTES DE PRÁCTICAS

El reporte se entregará en la siguiente sesión práctica.

1.- Se deberán usar hojas blancas tamaño carta, pudiendo estas ser recicladas. No se aceptarán en
hojas de cuaderno de ninguna clase. El reporte comprenderá cuatro cuartillas como máximo
incluyendo el cuestionario y se deberá entregar impreso.

2.- Las hojas deberán estar engrapadas.

3.- Nada deberá estar escrito con lápiz.

3
EL REPORTE DEBE INCLUIR LOS SIGUIENTES PUNTOS:

ENCABEZADO: Sin portada. Anotar en la esquina superior derecha de la primera hoja: Número y
título del experimento, fecha de realización, grupo y número de equipo, nombre y número de boleta.

OBJETIVOS QUE MENCIONA EL MANUAL. No se requiere explicación de las razones en esta


sección.

RESULTADOS: Cada práctica requiere diferentes resultados. Se incluye en el desarrollo experimental


una sección que los especifique, se deben hacer explícitamente los cálculos, incluyendo cualquier
densidad o peso molecular utilizado

DISCUSIÓN DE RESULTADOS de acuerdo a las observaciones y resultados obtenidos, relacionarlos


con los principios teóricos correspondientes. Se deberá analizar el porqué de cada cambio señalado
en la sección de observaciones. Si los resultados experimentales no fueran los esperados se tendrán
que argumentar las razones.

CONCLUSIONES: Detallar si se cumplió con el objetivo del experimento. Especificar qué de lo


aprendido sería de utilidad si llegaras a trabajar en la industria o en la investigación, las
conclusiones aterrizan las observaciones en la teoría y son de carácter científico y académico.

BIBLIOGRAFÍA: de consulta y medios impresos: Apellido del autor o editor, Iniciales del nombre
del mismo; "Nombre del libro o enciclopedia"; Edición; Editorial; Lugar; Volumen; Paginas;
(Año). Medios electrónicos: Apellido del autor o editor (si está disponible), Iniciales del nombre del
mismo (si está disponible); "Título de la página"; Organización, institución educativa o científica que
mantiene la página; Dirección absoluta (URL) de Internet en una línea separada así como fecha de
acceso.

4
V. Los parámetros a evaluar en las exposiciones y en los reportes de laboratorio se pueden observar
en las siguientes rúbricas.

5
6
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EN EL
LABORATORIO

OBJETIVO GENERAL
• Conocer las normas y la metodología requeridas para el desempeño de las actividades que se
realizan en el laboratorio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Usar y comprender las operaciones y procesos comunes de la química orgánica.
• Conocer las limitaciones y riesgos que conlleva el trabajo de laboratorio.
• Conocer el material de laboratorio, el equipo de vidrio, el manejo de los reactivos y el montaje
de aparatos a utilizar durante la realización de las prácticas.
• Aprender a buscar información y a registrar las observaciones de manera metódica, precisa,
completa y reproducible.

DESARROLLO.
Previo al trabajo de laboratorio se deberá hacer una investigación bibliográfica que cubra los siguientes
aspectos:
• Datos físicos de cada uno de los reactivos que se usen, punto de fusión, punto de ebullición,
solubilidad, etc.
• Datos toxicológicos, precauciones relacionadas con el manejo de cada uno de los reactivos.
• Datos complementarios. Fundamentos fisicoquímicos, reacciones y mecanismos de reacción
involucrados en el desarrollo de la práctica, ecuación química balanceada, e identificación del
reactivo limitante. Productos y subproductos esperados y precauciones que hay que considerar
para el desarrollo exitoso de la práctica.

SEMINARIO.
El propósito del seminario es aclarar cualquier aspecto que no esté comprendido en la práctica, por
lo que se requiere de la participación de todos los estudiantes.

NORMAS DE TRABAJO.
Procedimientos de operación en el Laboratorio.
El laboratorio de Química Orgánica es una área de alto riesgo, por lo cual cualquier estudiante que
sea sorprendido comportándose de manera inapropiada y no observe las normas indicadas será dado
de baja de la materia.

Actitud y Preparación.
El trabajo de laboratorio demanda del estudiante una actitud crítica, inquisitiva y una cooperación
ilimitada. Para lograr lo anterior es necesaria una participación activa en la observación de las normas
de trabajo que se han establecido para evitar accidentes y así lograr un alto rendimiento en el trabajo
de experimental.
Antes de realizar cualquier experimento, se deberán revisar los antecedentes teóricos de la reacción
a efectuar, el mecanismo de reacción, los fundamentos fisicoquímicos así como los problemas de
seguridad involucrados en el manejo de los reactivos.

7
Seguridad y Normas de Trabajo para el Laboratorio.
* Los reactivos usados en el laboratorio se convierten en un peligro cuando no se manejan con cuidado,
pero son inocuos cuando se manipulan con precaución.
Se deberá usar bata para el trabajo de laboratorio la cual deberá estar siempre protegiendo todo el
cuerpo y deberá mantenerse limpia.

* Se deberá usar ropa cómoda, incluyendo zapatos que sean confortables y que permitan desplazarse
rápidamente en caso de emergencia. El cabello deberá estar recogido de manera que no obstruya la
visión o que cuelgue sobre los matraces de reacción. No se permite usar calzado o ropa que dejen al
descubierto el pie y las piernas.

* El uso de lentes de seguridad es obligatorio siempre que se permanezca en el laboratorio,


independientemente de manejar los reactivos o no. Los lentes protegen de proyecciones e impactos
en caso de accidente y es necesario mantenerlos limpios y desempañados. En caso de usar lentes de
contacto se deberá usar lentes de seguridad sellados con protecciones laterales.

* Está prohibido beber, comer o fumar dentro del laboratorio


* Muchos compuestos orgánicos pueden absorberse por la piel, por lo que se deben evitar
derramamientos sobre ésta y el contacto con las manos. No se deben succionar los líquidos con la
boca, se deberá emplear una perilla de seguridad.

* Para protegerse de la absorción de productos químicos por la piel se deberán usar guantes
desechables de látex ó de polipropileno, manteniéndolos siempre limpios.

* Mantener la mesa de trabajo ordenada y limpia, sin productos o con agua derramados sobre ésta.
En caso de derrames se deberá limpiar rápidamente el lugar utilizando papel absorbente, si el material
es volátil se deberá colocar en la campana de extracción.

* Si se derrama un ácido concentrado sobre la mesa se deberá utilizar una solución de bicarbonato de
sodio para neutralizarlo, si es una base la que se ha derramado se deberá utilizar ácido acético diluido.

* Se deberán mantener limpias y ordenadas las áreas comunes, las áreas de pesado de reactivos y
las balanzas.

* No contaminar los reactivos con espátulas o pipetas que tengan restos de otros reactivos.

* No evaporar materiales inflamables calentando con la flama del mechero.

* Prohibido calentar un sistema cerrado, ya que éste puede ser causa de una proyección que puede
convertirse en explosión.
* En caso de producirse fuego, tener identificadas las ubicaciones de los extinguidores, los botes de
arena, y el material de auxilio, así como la salida más próxima.

* Al calentar con baño de aceite, revisar que el recipiente donde se encuentra el aceite esté
totalmente seco ya que la presencia de agua provoca proyecciones de aceite caliente.
8
* El fuego de un tubo de ensaye o matraz puede sofocarse con un vidrio de reloj, con el extintor o con
arena.

* En caso de fuego en la ropa en una persona, cubrirlo con una manta y evitar correr.

Disposición de desechos.
Los desechos se colocarán en los lugares destinados a este fin. Colocar el papel y la basura en los
recipientes apropiados, no tirar ningún reactivo o desecho químico en el lavabo.

Casos especiales.
En casos de tener alguna condición física que pueda afectar tu rendimiento o tu salud, como alergias,
embarazo, epilepsia, etc. informar al profesor, dicha información será totalmente confidencial. En caso
de accidente informar inmediatamente al profesor.

Etiquetado de seguridad de productos químicos.

La etiqueta es, en general, la primera información que recibe el


usuario y es la que permite identificar el producto en el momento de
su utilización. Todo recipiente que contenga un producto químico (Azul) (Rojo)
deberá llevar una etiqueta visible en su envase que, contenga:
• Nombre de la sustancia o del preparado.
• Fecha de preparación u obtención.
• Nombre de la persona o equipo que lo preparó, grupo y
sección.
• Símbolos e indicaciones de peligro para destacar los riesgos
principales.

Para manejar con seguridad las sustancias químicas se han ideado (Blanco) (Am)
diversos códigos y pictogramas dependiendo de la casa fabricante.
A continuación se muestra uno de los más usados.

9
Clasificación: Sustancias y preparaciones que reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y que detonan según
condiciones de ensayo fijadas, pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial.
E
Ejemplo: dicromato de amonio.
Explosivo
Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor.

Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son altamente inflamables. Sustancias
sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente de inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego pueden
continuar quemándose o permanecer incandescentes.
Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.
F
A. Sustancias autoinflamables. Ejemplo: alquilos de aluminio, fósforo.
Fácilmente Precaución. Evitar contacto con el aire
inflamable B. Gases fácilmente inflamables. Ejemplo: butano, propano.
Precaución. Evitar la formación de mezclas inflamables gas-aire y aislar de fuentes de ignición.
C. Sustancias sensibles a la humedad. Productos químicos que desarrollan emanaciones de gas inflamable al contacto con
el agua. Ejemplo: litio, borohidruro de sodio.
Precauciones: evitar contacto con agua o con humedad.

F+ Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 0ºC y un punto de ebullición de máximo de 35ºC. Gases y
Extremadamente mezclas de gases, que a presión normal y a temperatura usual son inflamables en el aire.
inflamable Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.

Clasificación: Destrucción del tejido cutáneo en todo su espesor en el caso de piel sana, intacta.
C Ejemplo: bromo, ácido sulfúrico.
Corrosivo Precaución: Mediante medidas protectoras especiales evitar el contacto con los ojos, piel e indumentaria. NO inhalar los
vapores. En caso de accidente o malestar consultar inmediatamente al médico.

Clasificación: La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en pequeña cantidad, pueden conducir a daños para la salud
de magnitud considerable, eventualmente con consecuencias mortales.
T
Ejemplo: trióxido de arsénico, cloruro de mercurio (II).
Tóxico Precaución: evitar cualquier contacto con el cuerpo humano. En caso de malestar consultar inmediatamente al médico. En
caso de manipulación de estas sustancias deben establecerse procedimientos específicos.

T+ Clasificación: La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en MUY pequeña cantidad, pueden conducir a daños de
Muy considerable magnitud para la salud, posiblemente con consecuencias mortales.
Tóxico Precaución: Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano, en caso de malestar consultar inmediatamente al médico.

Clasificación: (Peróxidos orgánicos). Sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con
sustancias inflamables, producen reacción fuertemente exotérmica.
O
Peligro de inflamación: Pueden favorecer los incendios comenzados y dificultar su extinción.
Comburente Ejemplo:Permanganato de potasio, peróxido de sodio.
Precaución: Evitar todo contacto con sustancias combustibles.

Clasificación: La inhalación, la ingestión o la absorción cutánea pueden provocar daños para la salud agudos o crónicos.
Peligros para la reproducción, peligro de sensibilización por inhalación.
Xn
Ejemplo: tricloroetileno.
Nocivo
Precaución: evitar el contacto con el cuerpo humano.

Clasificación: Sin ser corrosivas, pueden producir inflamaciones en caso de contacto breve, prolongado o repetido con la piel
o en mucosas. Peligro de sensibilización en caso de contacto con la piel.
Xi
Ejemplo: amoníaco, cloruro de bencilo.
Irritante
Precaución: Evitar el contacto con ojos y piel; no inhalar vapores.

Clasificación: En el caso de ser liberado en el medio acuático y no acuático puede producirse un daño del ecosistema por
N cambio del equilibrio natural, inmediatamente o con posterioridad. Ciertas sustancias o sus productos de transformación
pueden alterar simultáneamente diversos compartimentos.
Peligro para el
medio ambiente Precaución: Según sea el potencial de peligro, no dejar que alcancen la canalización, en el suelo o el medio ambiente.
Observar las prescripciones de eliminación de residuos especiales.

10
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS
SEPARACIONES CROMATOGRAFICAS 1
1.- Introducción.
La cromatografía es un conjunto de técnicas utilizadas para separar, identificar y
determinar los componentes químicos de una mezcla de naturaleza variada, basándose
en las velocidades de migración de los componentes de la muestra a través de una fase
estacionaria. Todos los procesos cromatográficos constan de dos fases, una móvil y una
estacionaria. Dependiendo de la naturaleza química del compuesto a analizar (analito) y
de la fase estacionaria elegida, se hará la selección del sistema cromatográfico.

Un parámetro que permite la identificación de los diferentes analitos en un sistema es el


factor de retención (Rf), si se trabaja la cromatografía en placa, o bien el tiempo de
retención (tr) si se hace la separación en columna.
Algunos de los factores que pueden alterar el valor de Rf o tr son, la composición de la
fase móvil, las características de la fase estacionaria (tamaño y forma del adsorbente), la
presaturación del sistema, la presencia de otros compuestos que acompañan al analito
de interés (efecto de matriz) y la temperatura.

Cuando se realiza un análisis cuantitativo se requiere una buena separación entre los
diferentes analitos y que cada uno de ellos esté concentrado en bandas angostas y
simétricas con alta resolución.

2. –Objetivo general.

Analizar la influencia de algunos factores que afectan las separaciones cromatográficas.

Objetivos específicos:
Demostrar el efecto de la polaridad del disolvente
Demostrar el efecto del volumen de muestra aplicada
Demostrar el efecto de concentración de la muestra
Demostrar el efecto de la naturaleza del disolvente de la muestra

11
Analizar la presencia de otros analitos

3. Fundamento.

Las separaciones cromatográficas están basadas en el reparto diferencial de los solutos


entre la fase móvil y la fase estacionaria, cuando la muestra y la fase móvil entran en
contacto con la fase estacionaria, entran en juego los distintos tipos de interacciones
moleculares de cada uno de los componentes. Las interacciones hidrofóbicas, los
puentes de hidrógeno, las interacciones dipolares y electrostáticas son las responsables
de la mayor o menor afinidad de cada uno de los componentes de la muestra por la fase
móvil o la fase estacionaria.

Para el soluto A, el equilibrio entre las dos fases será


[A] móvil [A] estacionaria
La constante de equilibrio está dada por la relación de concentraciones del analito en
ambas fases, según la siguiente ecuación:

[ A] fase − estacionaria
K=
[ A] fase − móvil
Cada soluto tendrá una constante de partición específica y cualquier factor que afecte la
afinidad del soluto por cada una de las fases, afectará este equilibrio.

4.- Parte Experimental.

4.1 Material por sección


9 Cámaras cromatográficas
10 Tubos de ensaye de 10 mL

4.2 Material por equipo

12
1 Vaso de precipitados de 100 mL
1 Pipeta graduadas de 1 mL y 5 mL
1 Bulbos de goma
4 Placas cromatográficas de 5 x 5 cm
3 Placas cromatográficas de 2 x 5 cm
1 micropipeta de 5 μL

4.3 Reactivos
50 mL acetato de etilo 0.1 g cloruro de sodio
50 mL hexano 0.1 g sacarosa
5 mL agua destilada Solución de Rojo de Metilo (1 mg/mL)
Solución de Sudan I (1 mg/mL)

4.4 Desarrollo experimental.


Experimento 1. Efecto de la polaridad del disolvente.
Colocar en tres placas cromatográficas de 2x5 cm, 2 μL de una solución de los colorantes
Rojo de Metilo (a una concentración de 1 mg/mL en CH3CN) y de Sudan I (a una
concentración de 1 mg/mL en CH3CN). Dejar secar el disolvente y colocar en las cámaras
cromatográficas previamente saturadas con los siguientes disolventes:

cámara Sistema de elución


Cámara 1 Acetato de etilo
Cámara 2 Acetato de etilo:hexano (1:1)
Cámara 3 Acetato de etilo:hexano (3:7)

Dejar correr el disolvente hasta 0.5 cm del borde superior. Sacar la placa de la cámara,
marcar el frente de disolvente con un lápiz y calcular el Rf.

Experimento 2. Efecto del volumen de muestra aplicada.


Aplicar con ayuda de una jeringa, sobre una placa de 3x5 cm, en tres puntos
equidistantes, 1, 2 y 4 L de la solución de Rojo de Metilo en CH3CN (1mg/mL) a una
concentración de 1 mg/mL, 0.5 mg/mL y 0.25 mg/mL, respectivamente. La cantidad total
de muestra aplicada será de 1 g de colorante en todos los casos.
13
Preparación de muestra problema:
De la solución de Rojo de Metilo en CH3CN (1mg/mL) Preparar por dilución con
CH3CN las concentraciones de 0.5 y 0.25 mg/mL.

Colocar las placas en una cámara previamente saturada con acetato de etilo:hexano
(1:1), y dejar correr hasta 0.5 cm del borde superior. Sacar la placa de la cámara, marcar
el frente de disolvente con un lápiz y medir el ancho de la banda en cada caso.

Experimento 3. Efecto de concentración de la muestra.


Aplicar en una placa de 3x5 cm, tres muestras de 2L de soluciones que contengan 1, 5
y 10 mg/mL de colorante Rojo de Metilo en CH3CN. Dejar secar y colocar la placa en una
cámara cromatográfica previamente saturada con acetato de etilo:hexano (1:1)
Dejar correr el disolvente hasta 0.5 cm del borde superior. Sacar la placa y marcar el
frente con un lápiz. Observar si existe asimetría de banda (coleo).

Experimento 4. Efecto de matriz.


a) Efecto de la naturaleza del disolvente de la muestra.
Aplicar en una placa cromatográfica de 3x5 cm, 2 L de una solución que contenga 1
mg/mL de Rojo de metilo en CH3CN, en metanol y en agua, respectivamente. Desarrollar
en una cámara previamente saturada con acetato de etilo-hexano 1:1. Determinar el Rf,
observar y dibujar la forma de la mancha.

b) Presencia de otros analitos.


Colocar en dos tubos de ensaye 1 mL de una solución acuosa de Rojo de Metilo (1
mg/mL). A una porción agregarle 0.1 g de NaCI, y a la otra porción añadirle 0.1 g de
sacarosa. Disolver perfectamente cada mezcla y aplicar 2 L de cada una de estas
muestras y de la solución original sobre una placa de 3x5 cm (3 muestras en total).
Desarrollar el cromatograma en una cámara previamente saturada con acetato de etilo-
hexano 1:1. Determinar el Rf, observar y dibujar la mancha.

14
5. Resultados
CONCENTRA-
POLARIDAD DEL VOLUMEN DE
CIÓN DE LA EFECTO DE MATRIZ
DISOLVENTE MUESTRA
MUESTRA
Disolvente Rf l Ancho de g/mL Asimetría Disol- Rf Otros Rf
banda (mm) (si ó no) vente Anali-
tos
AcOEt. 1 1 MeCN NaCl
AcOEt:Hex. 2 5 MeOH Saca-
(1:1) rosa
AcOEt:Hex. 4 10 H2O
(3:7)

6. Cuestionario
a) Defina brevemente los siguientes términos.
• Tipos de interacciones moleculares
• Resolución
• Coeficiente de partición
• Asimetría de pico
• Efecto de matriz
b) Investiga dos aplicaciones de la cromatografía en capa fina en el área farmacéutica.
c) Investiga los mecanismos de separación cromatografica en capa fina.

7.- Bibliografía
• Harris. (1992) Análisis Químico Cuantitativo Ed. Iberoamericana, México.
• Willard, L. Merritt, Jr., Dean, J. A. y Settle, F. A. Jr. (1991) Métodos Instrumentales de
Análisis. Ed. Iberoamericana, México.

15
• Bauer, I. G. y Werner S. (1992). Cromatografía de capa fina: Una introducción. Ed.
Merck. Alemania.

16
DIAGRAMA DE FLUJO PRÁCTICA 1.

Experimento 1. Efecto de la polaridad del disolvente

Tubo con 10 mg de Rojo de Metilo en 10 mL de CH3CN (1 mg/mL)


Experimento 2. Volumen de la muestra.
1 tubo con 10 mg de Rojo No. 3 en 10 mL de CH3CN (1 mg/mL)
Preparar 1 mL

Sin diluir dilución 1:2 dilución 1:4


(0.5 mL+0.5 mL CH3CN) (0.25 mL+0.75 mL CH3CN)
(0.5 mg/mL) (0.25mg/mL)

1L 2L 4L

Experimento 3. Concentracion de la muestra.


1 tubo con 10 mg/mL en CH3CN

Original Dil 1:2 Dil 1:5


10 g/L 5 g/L 1 g/L

2L 2L 2 L

Experimento 4 a) Efecto del disolvente de disolución.


2mL acetonitrilo 2L
2 tubos con 2g 2mL etanol 2L

1 tubo con 10 mg + 10 mL de agua* 2L

b) PRESENCIA DE OTROS ANALITOS

original acuosa 2L


3 mL + 0.1g de NaCl 2L
3 mL + 0.1g de sacarosa 2L

17
ANÁLISIS CUANTITATIVO POR
CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA 2

I. Introducción

La química analítica es una rama antigua de la química no puede considerarse un área


que haya caído en la obsolescencia ni por sus fundamentos, ni por sus métodos. En los
últimos años se ha presentado un rápido desarrollo de nuevos procedimientos analíticos
y una amplia variedad de operaciones técnicas y comerciales de análisis y en todas ellas
el análisis cuantitativo es indispensable.
Dentro de este contexto, la cromatografía, que vio la primera luz como método de
separación a principios de siglo, sigue siendo una técnica sumamente útil no sólo para
separar, sino también para identificar y cuantificar los componentes de mezclas muy
complejas.

2. Objetivos

Analizar por cromatografía en capa fina la concentración de benzofenona en una muestra


problema, contaminada con dibenzalacetona.

3. Fundamentos

La cromatografía en capa fina es una técnica de partición sólido-líquido, en la cual la fase


móvil asciende a través de una fase estacionaria sólida constituida por una capa de
absorbente finamente dividido extendido sobre una placa de vidrio, plástico ó un material
inerte. El disolvente asciende por la placa por capilaridad, arrastrando consigo el sustrato
que no se desplaza a la misma velocidad que el disolvente sino que queda retrasado
debido a las interacciones del sustrato con la fase estacionaria, generalmente polar.
Antes de que el disolvente, que constituye la fase móvil, alcance el extremo superior de
la placa, se detiene el flujo del mismo retirando la placa de la cámara de desarrollo, se

18
marca con un lápiz la altura alcanzada por el frente de disolvente y se señala la posición
de la mancha del sustrato; entonces se calcula la razón siguiente:
a

b
.

Dis tan cia recorrida por el sustrato(b)


Rf =
Dis tan cia recorrida por el disolvente(a)

El símbolo Rf utilizado universalmente para designar este cociente significa "razón de


frentes" y la relación 1 - Rf = K es la razón entre las cantidades de sustrato presentes en
la fase fija y en la fase Rf móvil por unidad de área de la placa.
Si dos o más componentes de una mezcla se desplazan a diferentes velocidades, la
mancha de sustrato que los contiene se desdoblará en dos o más, a medida que se vaya
corriendo la cromatografía. Esta técnica se caracteriza por presentar buena resolución,
independientemente de que tan compleja sea una mezcla, pero sobre todo posee una
sensibilidad muy elevada en virtud de la cual es posible analizar cantidades muy
pequeñas de sustancia.
Por estas razones y por la sencillez del método no sólo es posible efectuar análisis
cuantitativo, para cuya exactitud y precisión se deben contemplar además de algunos
factores que afectan el área de las manchas observadas, parámetro medular en este tipo
de análisis.
Estos factores son: polaridad del disolvente, volumen de muestra aplicada, concentración
y efecto matriz, entre otros.

19
El cabal conocimiento y control de estos factores permitirá al químico llevar a cabo
cuando menos un análisis semicuantitativo de mezclas de sustancias con una técnica
alternativas a otras más elaboradas y menos económicas, constituyendo así una de las
herramientas complementarias más usadas para el análisis de entre otros, mezclas de
compuestos con efectos perjudiciales al medio ambiente.

4. PARTE EXPERIMENTAL

4.1 Material por equipo

1 Micropipeta graduada de 5 L 1 Vaso de precipitados. de 25 mL


1 Vaso de precipitados de 250 ml 2 Pipeta graduada de 10 mL
2 Cromatofolios de sílica gel de 6x5 cm 1 Câmara cromatográfica

4. 2 Material por sección

1 Matraz aforado de 25 mL 1 Pipeta volumétrica de 8 mL


1 Lámpara de UV onda corta (254 nm). 1 Pipeta volumétrica de 4 mL
5 Matraces aforados de 10 mL 1 Pipeta volumétrica de 2 mL
1 Pipeta volumétrica de 1 mL

4.3 Reactivos

0.1 g Dibenzalacetona
50 mL Acetato de etilo
0.1 g Benzofenona
50 mL Hexano

20
PROPIEDADES FÍSICAS DE BENZOFENONA Y DE DIBENZALACETONA

Propiedad Benzofenona Dibenzalacetona


Estado físico Sólido Sólido
Peso molecular 182 234
Formula química O
O

Solubilidad Acetato de etilo Acetato de etilo

4. 4 Procedimiento

Pesar 600 mg de benzofenona, depositarlos en un matraz aforado de 25 ml, aforar hasta


la marca con acetato de etilo y mezclar. De ésta solución tomar con pipeta aforada 8, 4,
2 y 1 mL y depositar éstos volúmenes en cuatro matraces aforados de 10 mL, aforar con
acetato de etilo y mezclar perfectamente. Aplicar con micropipeta y sobre una
cromatoplaca de 6 x 5 cm 3 L de la solución original y 3 L de las cuatro diluciones
anteriores. Correr la cromatografía en hexano-acetato de etilo 9:1 como eluyente e
identificar a la benzofenona observando la cromatoplaca con la lámpara de luz U.V a 254
nm. Calcular su Rf. A continuación medir cuidadosamente los diámetros mayor (a) y
menor (b) de cada una de las manchas y con estos datos determinar el área de las
mismas (A= π* a* b). Si la mancha es un círculo, aplicar la fórmula πr2 para determinar
el área.

b*
a*

Construir una curva tipo en la que en el eje de la abscisa se represente la concentración


final de las soluciones en mg/mL y en el eje de las coordenadas el área de las manchas
correspondientes a las diversas concentraciones. Enseguida determinar la concentración

21
de benzofenona en una muestra proporcionada por el profesor,* aplicar por duplicado 3

L de ésta solución y de dos referencias: benzofenona y dibenzalacetona disueltas en


acetato de etilo. Correr la cromatografía en las mismas condiciones que se usaron para
las primeras experiencias (hexano-acetato de etilo 9:1) y determinar el área de la mancha
del problema. Finalmente interpolar este dato en la curva tipo y encontrar la concentración
correcta.

*(Pesar 240 mg de la muestra de benzofenona contaminada con dibenzalacetona y


depositarla en un matraz aforado de 10 mL, aforar con acetato de etilo y disolver.)

Con los datos obtenidos llenar la siguiente tabla.

Solución Área mm2 Concentración (mg/mL)


Original
8 mL
4 mL
2 mL
1 mL
Problema

Indicaciones de Seguridad
Manipular con mucho cuidado los compuestos y soluciones, ya que son muy irritantes y
se absorben a través de la piel. Proteger manos y ojos de la luz UV con guantes y lentes
de seguridad

Manejo de Residuos.

Depositar las soluciones en dos frascos debidamente etiquetados y entregarlos al


profesor responsable de la práctica.

22
5. Resultados
Reportar la concentración de la muestra problema de benzofenona % contaminada con
dibenzalacetona. Mostrar la curva tipo en la gráfica siguiente y los cálculos que le
permitieron llegar a su conclusión.

23
5. Cuestionario

a) Define brevemente polaridad.


b) ¿Qué adsorbente es más polar, la alúmina o el gel de sílice? Investigue su
composición química
c) Cuál disolvente más polar
¿benceno o el cloroformo?
¿alcohol etílico o éter dietílico?
d) Si en una cromatografía en capa fina un compuesto desconocido con t Rf = 0.80 ¿de
qué modo se distribuye esta sustancia entre las fases móvil y estacionaria? ¿Cuál es
su razón de distribución k?
e) De acuerdo con sus resultados cromatográficos, que es más polar la dibenzalacetona
o la benzofenona.

7.- Bibliografía.

• Harold F. Walton y Jorge Reyes. Análisis químico e instrumental moderno; Ed.


Reverté (1983).
• Donald L. Pavia. Introduction to Organic Laboratory Techniques. Saunders Golden
Sunburst Series. U.S.A. (1976).

24
EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA.
SEPARACIÓN DE COLORANTES SINTÉTICOS 3

1. INTRODUCCIÓN.

La extracción en fase sólida es una técnica que se aplica a la purificación de mezclas. A


diferencia de la extracción líquido-líquido, se requiere poca cantidad de muestra y de
disolventes y además los rendimientos de recuperación son muy altos.

La separación de los compuestos presentes en una muestra se basa en los principios


que rigen las técnicas cromatográficas. La técnica consiste en aplicar una muestra
disuelta en un disolvente apropiado sobre un cartucho de polipropileno que contiene un
adsorbente. La elección del adsorbente dependerá del tipo de compuesto que se desea
separar y de la matriz en la que se encuentre, generalmente se trata de gel de sílice o gel
de sílice modificado con grupos polares, no polares o iónicos.

La cromatografía es una técnica analítica que permite separar compuestos que se


encuentran formando una mezcla compleja. Todas las formas de cromatografía constan
de dos fases, una fase móvil y otra estacionaria. La técnica de cromatografía puede ser
definida como un proceso de migración diferencial de los componentes de la mezcla
porque son retenidos en grado diferente por la fase estacionaria.
Cuando la muestra y la fase móvil son forzados a atravesar la fase estacionaria, entran
en juego distintos tipos de interacciones moleculares de cada uno de los componentes:
Interacciones hidrofóbicas, interacciones por puentes de hidrógeno, interacciones
dipolares e interacciones electrostáticas, las cuales son responsables de la mayor o
menor afinidad de cada uno de los componentes de la muestra por la fase móvil o por la
fase estacionaria. Así, el componente más afín a la fase estacionaria se retiene más y
tarda más en eluir y el componente más afín a la fase móvil se retiene menos y eluye
antes.

25
Las técnicas cromatográficas se clasifican según:
a) La forma en que se ponen en contacto la fase estacionaria y la fase móvil:
Cromatografía en columna y cromatografía en placa.
b) Según el mecanismo de separación implicado: Cromatografía de adsorción ó líquido-
sólido, cromatografía de absorción o de partición (líquido-líquido y de fases unidas
químicamente), cromatografía de intercambio iónico, cromatografía de exclusión y
cromatografía de afinidad.
c) Estado físico de las fases: Cromatografía de líquidos, cromatografía de gases y
cromatografía de fluidos supercríticos.
d) Según la polaridad relativa de la fase móvil y de la fase estacionaria implicadas, en
el método cromatográfico: Cromatografía en fase normal y cromatografía en fase
reversa. En la cromatografía en fase normal, el componente menos polar eluye
primero y el aumento en la polaridad de la fase móvil, disminuye el tiempo de elusión.
En la cromatografía en fase reversa, el componente más polar avanza primero y un
aumento de la polaridad de la fase móvil, aumenta el tiempo de elusión.

2. OBJETIVOS.

Separar una mezcla de colorantes sintéticos usados en alimentos, tartrazina y rojo


número 3, por extracción en fase sólida, aplicando los conceptos de cromatografía en
fase reversa.
Comprobar la eficiencia de la separación por medio de la cromatografía en capa fina
sobre gel de sílice.

3. ANTECEDENTES.

Es necesario que los estudiantes tengan claros los siguientes conceptos: Cromatografía
en Fase Normal; Cromatografía en Fase Reversa o Inversa; Cálculo de Relación de
Frente (Rf); Características de una Buena o Mala Separación por Cromatografía;
Parámetros que Influyen en la Separación por Cromatografía; Soportes o Fases
Estacionarias modificadas; Áreas de Aplicación de la Cromatografía en Fase Normal y de
la Cromatografía en Fase Inversa o Reversa.

26
4. MATERIAL POR EQUIPO

1 Pinzas universales con nuez. 1 Soporte de fierro.


10 Tubos de ensayo de 10 mL 1 Gradilla.
1 Probeta de 10 mL 4 Pipetas graduadas de 5 mL por
sección.
1 Vaso de precipitados de 100 mL 1 Capilar de vidrio.
1 Columna cromatografica empacada con 1 Cámara cromatografica
500 mg de fase sólida de gel de sílice
1 Placa de cromatografía de sílica gel
modificada con C12 ó C18.
de 3 x 5 cm.

REACTIVOS POR EQUIPO

20 mL Metanol (R. A.) 10 mL Metanol al 10% en agua


20 mL Mezcla Metanol /agua (50:50) 4 mL Butanol (R.A).
5 mL Mezcla butanol/ácido acético/agua 50 mL Agua destilada
(4:2:1).
Solución de tartrazina y rojo de metilo al 5% en agua.

PROPIEDADES DE LOS DISOLVENTES


Metanol Ácido acético Butanol Agua
Peso molecular 32.04 60.05 74.12 18
Punto ebullición°C 64.7 116-118 117.2 100
Densidad 0.791 1.049 0.81 1.00
Constante Dieléctrica 33.6 6.15 17.8 80.2
Inflamabilidad +++ ++ +++ ---

27
REACTIVOS
Compuesto Fórmula Peso λmáx. Solubilida
Formula condensada molecular Reportad d
Solubilida a
d

Rojo No. 3
(azorrubin 269.3 527 nm
a) agua

C20H12N2Na2O7S2
PM: 502.44 g/mol

Tartrazina 534.3 427 nm

agua
C16H9N4Na3O9S2
PM: 534,3 g/mol

5. PROCEDIMIENTO.

Para aplicar la técnica de extracción en fase sólida (SPE) deben de seguirse los
siguientes pasos:

Acondicionamiento. Sujetar la columna perpendicularmente con unas pinzas a un


soporte universal. Pasar a través de la columna 5 mL de metanol (R.A); al término de
esto y sin dejar secar la columna, agregar 5 mL de agua destilada y desechar estos
eluatos.
a) Aplicación de la muestra. Una vez que han pasado los 5 mL de agua, agregar 0.3 mL
de la mezcla de colorantes tartrazina y rojo No. 3.
b) Lavado. Los compuestos no adsorbidos sobre la gel de sílice modificada, se lavan con
suficiente agua hasta que el eluato este incoloro.

28
c) Elusión. Los colorantes adsorbidos sobre la gel de sílice modificada son eluidos con
un gradiente de metanol/agua de la forma siguiente: primero 5 mL de metanol al 10%,
seguidos de 15 mL de metanol al 50% y finalmente 20 mL de metanol R.A. Colectar
eluatos de 5 mL. Terminada la elusión de la columna, comprobar la eficiencia de la
separación por cromatografía en placa fina.

Cromatografía en capa fina.

Sobre una placa de cromatografía de gel de sílice de 3 x 5 cm, marcar con lápiz una línea
tenue a una distancia de 0.5 cm del borde inferior de la placa, señalar tres puntos
equidistantes y numerarlos. En el número 1 aplicar la muestra de los dos colorantes, en
los números 2 y 3 respectivamente aplicar los eluatos obtenidos anteriormente con cada
colorante por separado. Dejar secar las aplicaciones y eluir la placa (cámara
cromatográfica saturada previamente) con la fase móvil butanol/ácido acético/agua (4
:2:1) hasta 0.5 cm. antes del borde superior de la placa cromatográfica. Secar y calcular
la relación de frentes (Rf). Recordar que en éste análisis la cromatografía está hecha en
fase normal.

 INDICACIONES DE SEGURIDAD.
Evite el contacto con la piel del metanol y del ácido acético, son tóxicos.

 Manejo de residuos.
Devolver la columna de cromatografía ya que será usada para otra separación. Colocar
los eluatos orgánicos en el frasco de residuos marcado como disolventes no clorados.

6.- RESULTADOS.

• Hacer una tabla con los valores de relación de frentes calculados (Rfs).
• Discutir los resultados en cuanto el orden de elución de los colorantes en cada uno
de los sistemas cromatográficos.
• Concluir.

29
7.- CUESTIONARIO.

a) Definir los siguientes conceptos: Eluir, eluyente, eluato, adsorción, partición,


exclusión, intercambio iónico, fluido supercrítico.
b) Investigar los nombres, fórmulas y propiedades de los colorantes artificiales usados
en alimentos y empleados en la práctica.
c) Discutir en base a las estructuras de los colorantes, el orden de elución esperado de
los mismos en la cromatografía en columna y en la cromatografía en placa fina.
d) Explicar si la relación de polaridades utilizada para la fase estacionaria y para fase
móvil corresponde a la cromatografía en columna en fase normal o en fase reversa.
e) Explicar. ¿Qué se entiende cuando la columna de cromatografía empacada con gel
de sílice de fase reversa lleva en su etiqueta C12 ó C18 ?

8. BIBLIOGRAFIA.

• K. Bauer, L. Gros y W. Sauer. 1992. Cromatografía de capa fina – una introducción.


Merck. España. Van Home (Editor). !989. Hándbook for sorbent extraction
technology. Varian S.A. Analytichem. U.S.A.

30
DETERMINACIÓN DE ACETAMINOFÉN
EN TABLETAS POR HPLC. 4
INTRODUCCIÓN:

El paracetamol (acetaminofen, C8H9NO2, PM: 151.17) es un polvo blanco cristalino de


sabor amargo con punto de fusión 169 – 170.5 ºC. d214 1.293. UV máx. (etanol): 250 nm
(ε=13800). Ligeramente soluble en agua fría, en agua caliente. Soluble en metanol,
etanol, dimetilformamida, dicloroetileno, acetona, acetato de etilo. Ligeramente soluble
en éter. Prácticamente insoluble en éter de petróleo, pentano y benceno. Debe protegerse
de la luz durante su almacenaje.

H
N CH3

O
HO
Acetaminofén (paracetamol)

El paracetamol es uno de los fármacos más utilizados ya sea solo o combinado,


probablemente sus nombres comerciales más conocidos sean Tempra, Tylenol, Sinadol,
en sus diferentes presentaciones como tabletas, soluciones, suspensiones o
supositorios. Suele emplearse en combinación con aspirina, codeína y cafeína.
Se recomienda en el tratamiento de dolores articulares, de cabeza, reacciones febriles
postvacunales u odontalgias. Su acción farmacológica es analgésica, (no narcótica) y
antipirética pero no posee acción antiinflamatoria.
Los métodos de identificación aplicados a este principio activo son espectroscopía
ultravioleta, infrarroja y colorimetría para su cuantificación en fluidos biológicos.

31
1. OBJETIVO:

1.2. Llevar a cabo la identificación del principio activo Paracetamol en una forma
farmacéutica comercial sólida, mediante el tiempo de retención obtenido en HPLC.

1.3. Determinar la concentración del principio activo presente en la forma farmacéutica


proporcionada, para lo cual se utilizarán las áreas bajo la curva obtenidas con la
sustancia de referencia y muestra.

2. FUNDAMENTO:

La cromatografía de líquidos de alta presión (HPLC), algunas veces llamada


cromatografía de líquidos de alta eficiencia, es una técnica de separación basada en una
fase estacionaria sólida y una fase móvil líquida. La separación se lleva a cabo por
procesos de partición, adsorción o intercambio iónico dependiendo del tipo de fase
estacionaria utilizada. El éxito de la separación en HPLC para un compuesto determinado
depende de la combinación correcta de las condiciones de operación, es decir: la
preparación de la muestra, el tipo de columna, la fase móvil, la longitud y diámetro de la
columna, la velocidad de flujo de la fase móvil, el tipo de detección, el algoritmo de
integración, etc.
La migración diferencial en HPLC es resultado del equilibrio de distribución de los
componentes de una mezcla entre la fase estacionaria y la fase móvil. Dichos
componentes se separan en la columna y al salir de ésta son conducidos por la fase móvil
en el orden el que emergieron, hacia un detector donde se registra una respuesta
proporcional a su concentración y sus tiempos de retención en la columna. El
cromatograma resultante muestra cada compuesto que sale de la columna en forma de
picos simétricos con un tiempo de retención característico por lo que este tiempo puede
emplearse para identificar al compuesto. El tiempo de retención (tr), se mide desde el
momento de la inyección de la muestra hasta el momento en que aparece el máximo del
pico en el cromatograma (Fig. 1).

32
Figura 1. Cromatograma

HPLC tiene distintas ventajas sobre la cromatografía de gases para el análisis de


compuestos orgánicos. Los compuestos que son analizados por HPLC se solubilizan en
el disolvente adecuado y muchas separaciones se llevan a cabo a temperatura ambiente,
así de esta manera al ser muchos fármacos no volátiles o termosensibles pueden ser
separados sin descomposición o sin la necesidad de derivatizarlos para hacerlos
volátiles.

3.1 Equipo:

Figura 2. Componentes de un equipo de HPLC.

Un HPLC (Fig. 2) consiste de un reservorio para contener la fase móvil, una bomba
para forzar el paso de la fase móvil a través del sistema a alta presión, la cual debe
cumplir con ciertas especificaciones como reproducibilidad y precisión, manteniendo un
flujo laminar y de velocidad constante, un inyector para introducir la muestra al sistema

33
cromatográfico, una columna donde se lleva a cabo la separación de los componentes
de la muestra, la cual se encuentra empacada con partículas pequeñas y de tamaño
uniforme. El tamaño pequeño de las partículas da una elevada eficiencia a la columna
pero también ocasiona caídas de presión grandes a lo largo de la columna por lo que se
requieren presiones altas para mantener la velocidad de flujo, un detector para registrar
la presencia de los componentes ya separados y un sistema de colección de datos tal
como una computadora, integrador o graficador.

La composición de la fase móvil influencia significativamente la eficiencia cromatográfica


y la resolución de los componentes de una mezcla que está siendo separada, por esta
razón los disolventes orgánicos que se emplean deben ser de alta pureza (grado HPLC).
El agua empleada también debe ser de calidad adecuada, es decir debe tener baja
conductividad y baja absorción UV.

4. PARTE EXPERIMENTAL:

4.1. Material:

1 Mortero de porcelana con pistilo


3 Matraces volumétricos de 50 mL.
2 Matraces volumétricos de 10 mL.
3 Pipetas volumétricas de 1 mL.
1 Pipeta volumétrica de 5 mL
1 Jeringa adaptada con un swiner o porta membrana.
1 Membrana de nylon con poro de 0.45 µm.
1 Vaso de precipitados de 100 mL.

NOTA: Todo el material empleado para esta práctica deberá ser minuciosamente lavado
y secado previo a su uso.

4.2. Disolventes:
Agua grado HPLC
Metanol grado HPLC

34
4.3. Muestra problema:

Forma farmacéutica sólida (Tylenol, Desenfriol, Panadol, etc.), de 250 o 500 mg.

4.4. Sustancia de referencia:

Paracetamol, secar sobre gel de sílice durante 18 horas.

4.5. Procedimiento:

4.5.1. Preparación de la muestra (por duplicado):

Pesar no menos de 20 tabletas, calcular su peso promedio, triturar en mortero hasta


obtener polvo fino, pesar una cantidad equivalente a 25 mg de paracetamol y transferir a
un matraz volumétrico de 50 mL, agregar 40 mL de la fase móvil, agitar mecánicamente
durante 10 min o someter a la acción de ultrasonido durante 10 min y llevar al aforo con
fase móvil, mezclar. Pasar una alícuota de 1 ml de esta solución a un matraz volumétrico
de 50 mL y llevar al aforo con fase móvil, mezclar. Filtrar una porción de esta solución a
través de un filtro de porosidad de 0.45 µm, descartando los primeros 10 mL del filtrado.
Utilizar el filtrado claro para la prueba.

4.5.2. Preparación de referencia:

Disolver una cantidad exactamente pesada de la sustancia de referencia Paracetamol


(Acetaminofen) USP en fase móvil para obtener una solución que contenga una
concentración conocida de aproximadamente 0.01 mg/ml.

4.5.3. Preparación de la fase móvil:

Preparar una mezcla de Agua – Metanol en un proporción de (3 : 1), filtrarla a través de


una membrana de nylon con tamaño de poro de 0.45 µm (para eliminar las partículas que
pudieran estar presentes), utilizando un equipo de filtración (Fig. 3), someter a la acción
de ultrasonido por 20 min para desgasificar la fase móvil.

35
Figura 3. Equipo de filtración

4.5.4. Condiciones cromatográficas:

HPLC equipado con:


Detector UV/VIS a 243 nm.
Columna C18 (Octadecil silano) de 3.9 x 300 mm con tamaño de partícula de 5 µm,
Velocidad de flujo es de 1.5 ml/min.
La eficiencia de la columna es no menor de 1000 platos teóricos.
Factor de coleo no mayor de 2.0.
Desviación estándar relativa para replicas de inyecciones no mayor de 2.0 %.

4.5.5 Desarrollo cromatográfico:

Una vez ajustados los parámetros de operación inyectar por triplicado al cromatógrafo,
por separado, volúmenes iguales (20 µl) de la preparación de referencia y de la
preparación de la muestra. Obtener sus correspondientes cromatogramas.
Nota: Adicionalmente el profesor proporcionará una muestra conteniendo una mezcla
de dos analitos para ser inyectada al HPLC.

4.6. Al terminar de inyectar las muestras y estándares al HPLC proceder al lavado de la


columna y del equipo con los disolventes adecuados.

36
5. INFORME:

Calcular la concentración teórica final de paracetamol en la solución de referencia y en la


solución de la muestra.
Calcular la media y el % DER a las áreas bajo la curva de muestras y sustancia de
referencia por separado.

RÉPLICA tR AREA BAJO LA CURVA


a) X=
ESTANDAR b) DER=
c)
MUESTRA 1 a) X=
b) DER=
MUESTRA 2 a) X
b) DER

Con la media del área bajo la curva del pico correspondiente calcular los mg de
paracetamol, en la porción de muestra tomada, por medio de la siguiente fórmula:

mg de paracetamol = DC(Am/Aref)

Donde:

D= Factor de dilución de la muestra.


C= mg/ml de paracetamol en la preparación de referencia.
Am= Área bajo la curva del pico obtenido en el cromatograma con la preparación de la
muestra.
Aref= Área bajo la curva del pico obtenido en el cromatograma con la preparación de
referencia.

Calcular los mg y el % de paracetamol por tableta, utilizando el peso promedio de las


tabletas.

Con el cromatograma de la mezcla de analitos calcular la resolución para los dos picos
obtenidos con la siguiente fórmula:

37
Donde:

R: Resolución.
tr1: Tiempo de retención de componente menos retenido.
tr2: Tiempo de retención de componente más retenido.
w1: Ancho del pico en la base del componente menos retenido.
w2: Ancho del pico en la base del componente más retenido.

CUESTIONARIO:

1. Defina los siguientes términos: Volumen de elusión, volumen de columna, tiempo


muerto (to ó tm), tiempo de retención (tr), tiempo de retención relativo, línea base,
resolución, eficiencia.

2. Proporcione ejemplos de otros 3 fármacos que puedan determinarse por HPLC.

3. ¿Qué sensibilidad de detección puede alcanzar este método?

4. ¿Qué contaminante puede encontrarse presente en Paracetamol (acetaminofen)


materia prima como producto de degradación?

5. ¿Por qué se requieren disolventes de alta pureza grado HPLC, en cromatografía de


líquidos de alta resolución?

6. ¿Qué se entiende por un sistema isocrático y uno en gradiente?

BIBLIOGRAFÍA.

USP 27, NF 22, Pharmacopeia Nacional Formulary 2004, Page. 17 – 19, 2272 – 2283.

Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, Octava edición, 2004, Pág. 367 – 383,
1956 – 1958.

The Index Merck, Twelfth edition, 1996, Page. 9.

38
DETERMINACIÓN DE GUAIFENESINA POR
CROMATOGRAFÍA DE GASES. 5
1. INTRODUCCIÓN
OH
O OH

CH3
O
Guaifenesina

La Guaifenesina es un relajante muscular, tiene acción expectorante, es decir ayuda a la


expulsión de la flema o mucosidad generadas como respuesta del sistema inmune al
proceso de infección en vías respiratorias.
La Guaifenesina (PM 198.22 g/mol) forma diminutos cristales rómbicos en éter, funde a
78.5-79 °C, tiene un punto de ebullición de 215 °C y es soluble en alcohol, agua caliente
y cloroformo, es completamente insoluble en éter.

2. OBJETIVOS

1. Identificar la señal correspondiente a Guaifenesina determinando el tiempo de


retención, bajo las condiciones cromatográficas establecidas.

2. Determinar el contenido de guaifenesina presente en la forma farmacéutica, de jarabe


comercial, mediante una curva de calibración de la sustancia de referencia.

3. FUNDAMENTO

La cromatografía es un proceso de migración diferencial en el cual los componentes de


una mezcla son transportados por una fase móvil (gas o líquido), y retenidos
selectivamente por una fase estacionaria que puede ser un líquido o un sólido.

39
En cromatografía de gases, la fase móvil es un gas y la estacionaria es un sólido
(Cromatografía Gas-Sólido) o un líquido (Cromatografía Gas-Líquido). En la primera, el
proceso de separación se lleva a cabo por adsorción entre al gas que transporta al soluto
y el soporte, que puede ser alúmina, sílica gel, etc. y en la segunda, la partición se lleva
a cabo entre una fase estacionaria líquida que cubre a un sólido inerte, como sílica, vidrio,
etc. y el gas que transporta al soluto. Cuando se introduce una sustancia en la corriente
del gas, ésta se volatiliza por la elevada temperatura y de esta manera es transportada
por el gas transportador a lo largo de la columna donde se distribuye entre las fases sólida
y líquida.

4. PARTE EXPERIMENTAL.

4.1. Equipo

Figura 1. Componentes de un Cromatógrafo de gases.

Un cromatógrafo de gases (Fig. 1), consiste de cilindros de gases de ultra alta pureza:
que puede ser helio, nitrógeno o hidrógeno (gas acarreador); aire, hidrógeno, para el
detector del equipo. Puerto de inyección donde se introduce la muestra al sistema
cromatográfico con una microjeringa a través de un sello (septum). Columna: que puede

40
ser de vidrio, metal (Columnas empacadas), o sílica fundida (Columnas capilares), está
localizada en un horno que se mantiene a una determinada temperatura. Detector el uso
de un determinado detector, depende de cada sustancia y se especifica en la monografía
individual. La señal del detector pasa a través de un amplificador o electrómetro que está
conectado a un aparato automático que gráfica la señal, esta gráfica resultante es el
cromatograma, el cual se emplea para determinar la identidad y la concentración de cada
uno de los componentes. El detector generalmente emite una señal proporcional a la
concentración del soluto en el gas transportador cuanto éste pasa a través de él, de
manera que el cromatograma para cada componente de la muestra aparece como un
pico en forma de campana a un determinado tiempo. La temperatura de éste debe
controlarse para prevenir la condensación de agua. Los detectores más utilizados son los
de conductividad térmica (TCD), ionización de flama (FID), captura de electrones (ECD)
y espectrómetro de masas (MS).

4.2. Material:
2 Pipetas volumétricas de 10 mL.
1 Pipeta volumétrica de 1 mL.
1 Pipeta volumétrica de 2 mL.
1 Pipeta volumétrica de 3 mL.
1 Pipeta volumétrica de 4 mL.
1 Pipeta graduada de 5 mL.
2 Embudos de separación de 60 mL.
2 Matraces volumétricos de 100 mL.
1 Matráz volumétrico de 25 mL
6 Matraces volumétricos de 10 mL.
3 Filtros con membrana de nylon para filtrar las muestras (Acrodisc).

4.3. Reactivos
Estándar de Guaifenesina.
Jarabe de Guaifenesina.
Cloroformo.
Hidróxido de sodio 2.5 N.
Sulfato de sodio anhidro.

4.4. Preparación del estándar de guaifenesina.

41
Pesar exactamente 25 mg del estándar de Guifenesina y transferir a un matraz
volumétrico de 25 mL, aforar con agua (1.0 mg/mL), de esta solución tomar diferentes
alícuotas para la curva de calibración, 2, 4, 6 y 8 mL, transferir a matraces volumétricos
de 10 mL, finalmente aforar con agua para obtener las siguientes concentraciones de
guaifenesina 0.2, 0.4, 0.6 y 0.8 mg/mL.

4.5. Preparación de la muestra (por duplicado).

Transferir exactamente un volumen de jarabe, equivalente a 100 mg de guaifenesina, a


un embudo de separación de 60 mL, adicionar 2 mL de hidróxido de sodio 2.5 N, extraer
con tres porciones de 30 mL de cloroformo. Filtrar la fase orgánica a través de Na2SO4
anhidro combinando los extractos clorofórmicos en un matraz volumétrico de 100 mL,
lavar el agente desecante con una porción de 10 mL de cloroformo y llevar a volumen
con cloroformo. Transferir una alícuota de 4 mL del extracto clorofórmico a un matraz
volumétrico de 10 mL, llevar a sequedad con corriente de nitrógeno, resuspender en agua
y aforar con el mismo disolvente.

4.6. Sistema cromatográfico:


Columna: 5 fenil-metilpolisiloxano
Longitud: 30 m.
Diámetro interno: 0.32 mm.
Espesor de película: 0.25 µm.
Gas acarreador: N2
Flujo: 10 psi (unidades de presión)
Split: 1:50
Horno: 170°C
Inyector: 170°C
Detector: 250°C

Inyectar 1 µl de cada una de las soluciones de referencia (0.2, 0.4, 0.6, 0.8 y 1.0 mg/ml),
y de la muestra para obtener sus cromatogramas correspondientes.

5. INFORME:
a) Calcular la concentración teórica final de guaifenesina en la solución de referencia y
en la solución de la muestra.

42
b) Construir la curva de calibración de la sustancia de referencia, graficando la
concentración en mg/ml vs área bajo la curva.
c) Interpolar el área bajo la curva obtenida con las muestras en la curva de calibración
para determinar la concentración de guaifenesina en la muestra.

d) Reportar el contenido de guaifenesina por cada 100 ml de jarabe.

6.- CUESTIONARIO:

a.-¿Qué características deben tener las muestras para ser sometidas a análisis por
cromatografía de gases?

b.- Anota 5 diferencias que existen entre columnas empacadas y columnas capilares.

c.-¿Qué tipo de compuestos pueden ser detectados por el FID?

d.-¿Cuáles son los gases que se utilizan cuando se trabaja con un detector de ionización
de flama?

e.-¿Qué significa el trabajar con un inyector a un valor de Spit 1:100?

7.- BIBLIOGRAFÍA
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, Octava Edición, 2004, volumen I, Pág.:
267 – 269.

USP 27, NF 22, Farmacopeia National Formulary, 2004, Pág.: 891.

The Merck Index, Twelfth Edition 1996, page 776, 777.

43
DETERMINACION DE ACIDO SÓRBICO EN
UNGÜENTOS POR ESPECTROSCOPÍA 6
ULTRAVIOLETA

INTRODUCCIÓN.

El ácido sórbico es un aditivo que se añade a productos fermentados como yogurts y


vinos, su importancia radica en sus propiedades antibacterianas, asimismo, se ha
comprobado que el ácido sórbico previene el crecimiento de levaduras. En la industria
farmacéutica es utilizado en forma de ungüentos como bacteriostático y como antifúngico.
La determinación de este compuesto puede hacerse por medio de electroforesis capilar
o, de manera rápida y precisa, por análisis del principio activo por espectrofotometría en
la región de ultravioleta ( máx. 256 nm).

OBJETIVOS:

REACTIVOS MATERIAL
Bicarbonato de Sodio Matráz Volumétrico de, 100 y 1000
mL
Agua destilada Agitador de Vidrio
Estándar Ácido Sórbico Vaso de precipitados de 100 mL
Ungüentos comerciales que contengan Baño María
ácido sórbico como principio activo. Soporte Universal
Papel filtro
OH Embudo de filtración
Anillo de Hierro
O Parrilla de calentamiento
Ácido Sórbico Recipiente con hielo
Ácido 2,4-hexadienoico
ácido propinilacrilico

PM. 112.12 g/mol

PROCEDIMIENTO:

44
1.- Solución 0.5 %(P/V) de bicarbonato de Sodio

Pesar exactamente 5 g de Bicarbonato de sodio, disolver con agua destilada y aforar


con 1000 mL con el mismo disolvente.

2.- Preparación del estándar

Pesar exactamente 30 mg de Ácido Sórbico, estándar de referencia, colocarlo en un


matráz volumétrico de 100 mL, disolver con solución de NaHCO 3 0.5 % y llevar al aforo.
Tomar una alícuota de 1 mL y aforar a 100 mL con NaHCO3 0.5%.

3.- Preparación de la muestra

Pesar 150 mg de muestra del ungüento y colocar la muestra en un vaso de precipitados


de 100 mL. Llevar el ungüento a baño María hasta que se funda y agregar 30 mL de
solución de NaHCO3 al 0.5%. Agitar la mezcla uniformemente con agitador de vidrio
durante tres minutos. Dejar enfriar la mezcla en baño de hielo y posteriormente filtrarla
con papel filtro de poro fino. Recolectar el filtrado en un matráz volumétrico de 100 mL y
repetir la operación, desde “llevar a baño Maria”, dos veces más. Reunir los tres filtrados
resultantes y aforar el matráz con la solución de bicarbonato de sodio al 0.5%.

Para mayor exactitud, hacer ésta experiencia por triplicado.

4.- Lectura

Colocar las muestras y el estándar en celdas para UV y leer en un espectrofotómetro de


ultravioleta a máx. 256 ± 3nm, empleando la solución de bicarbonato de sodio como
blanco.

Calcular en % de Ácido Sórbico por la fórmula:

Am Ws Dm
As
X
Wm
X
Ds
X Ps = % ACIDO SORBICO

45
DONDE:

Am Absorbancia de la muestra
As Absorbancia del estándar
Ws Peso del estándar (mg)
Wm Peso de la muestra (mg)
Dm Dilución de la muestra
Ds Dilución del estándar
Ps Pureza del estándar (%)

Cuestionario

1.- Investigar otros usos terapéuticos del ácido Sórbico

2.- Determinar experimentalmente el % de ácido sórbico en las muestras problemas

3.- Investigar los procesos químicos que se suceden durante la extracción del Ácido
sórbico a partir del preparado farmacéutico.

4.- Investigar el intervalo de absorción (UV o Visible) del Ácido Sórbico y establecer los
tipos de transiciones en la región ultravioleta que se llevan a cabo en el presente
experimento.

5.- Investigar otros tipos de determinación espectroscópica o químicas que se pudieran


llevar a cabo para establecer la identidad del ácido sórbico.

BIBLIOGRAFÍA:
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 2014
Undécima edición.
México : Secretaría de Salud, Comisión Permanente de la Farmacopea de
los Estados Unidos Mexicanos.
2 volúmenes : ilustraciones ; 28 cm. Incluye índice. ISBN 978

46
ANÁLISIS CUALITATIVO POR
ESPECTROSCOPÍA 7
DE INFRARROJO
1. Objetivo.

Conocer el manejo básico de un espectrofotómetro infrarrojo.


Obtener el espectro de diferentes muestras.
Asignar las principales bandas de absorción y proponer estructuras con base en los
espectros obtenidos.

2. Introducción.

La radiación infrarroja corresponde a aquella parte del espectro electromagnético


localizada entre las regiones de luz visible y de microondas. En el análisis de compuestos
orgánicos la radiación infrarroja de mayor utilidad es aquella comprendida entre 4000 y
666 cm-1 (2.5 a 15 m).
Debido a las diferentes vibraciones moleculares, incluso una molécula relativamente
sencilla puede presentar un espectro de infrarrojo complicado. Se puede tomar ventaja
de esta complejidad al comparar una sustancia con espectros de muestras conocidas ya
que el espectro de cada sustancia puede considerarse como único. Cada grupo funcional
produce bandas de absorción que aparecen en las mismas regiones del espectro, aunque
el grupo funcional se encuentre en moléculas distintas. Las posiciónes permanentes de
las bandas en el espectro hace posible la obtención de información estructural útil por
inspección y comparación con tablas de frecuencia características de grupos funcionales.

Los espectrofotómetros infrarrojos pueden ser dispersivos o por transformada de Fourier.


Los equipos dispersivos dispersan la luz en todas sus diferentes frecuencias y miden
las frecuencias individualmente, estos equipos requieren prismas y sistemas de
difracción, requieren un tiempo de 2 a 10 min para hacer un barrido de todo el espectro.

47
Estos equipos están siendo reemplazados por equipos de transformada de Fourier (FT-
IR).

Un Espectrofotómetro Infrarrojo por transformada de Fourier (FT-IR), tiene su base


en que no dispersa la luz sino que utiliza un interferómetro generando una señal llamada
interferograma, al cual se le somete a un tratamiento matemático por medio de
transformadas de Fourier para producir así un espectrograma.
El principio del funcionamiento del espectrofotómetro es el interferómetro de Michelson
(Figura 1), este tiene una fuente de luz infrarroja policromática, esta luz llega a un divisor
de haz de Bromuro de Potasio (KBr) que se encuentra colocado formando un ángulo de
45º y con un tenue recubrimiento de Germanio en la parte posterior. Su función será
dividir el haz que se genera en la fuente en dos partes iguales. Una de ellas se refleja en
el cristal debido a su inclinación y recubrimiento de Germanio hacia un espejo fijo,
colocado en la parte superior y cuya función es devolver el haz hacia el divisor. El
segundo haz no se refleja sino que pasa a través del divisor de haz hacia un espejo que
tiene un movimiento lineal el cual servirá para introducir una variable llamada diferencia
de paso óptico. Por último los dos haces se recombinan nuevamente en el divisor de haz
y los espejos. La radiación así recombinada llega a la muestra y por último al detector.
Durante el trayecto del haz de infrarrojo corre paralelamente un rayo láser de helio-neón
que proporciona el valor de la frecuencia de manera exacta.

Principales componentes de un Espectrofotómetro por Transformada de Fourier


(FTIR):

a) Fuente de radiación infrarroja:


Pueden ser de tres tipos:
• Lámpara de Nernst (Zirconio, Itrio, Torio)
• Lámpara Globar (Carburo de silicio)
• Bobina de Nicromel (Cromo y Niquel)

b) Interferómetro de Michelson:

48
Tiene un divisor de haz de radiación (Transmite un 50 % Y refleja otro 50 %)
cuando se recombinan los haces se puede obtener un patrón de interferencia
conforme se varía la diferencia de la trayectoria.

c) Detectores:
Pueden ser de tres tipos:
• De Sulfato de Triglicina-Deuterado (DTGS).
• De Mercúrio Cádmio Telúrio (MCT).
• De Tantalato de Lítio (LiTaO)

d) Sistema de procesamiento de datos.

Los espectrómetros FT-IR pueden emplear alguno de los siguientes accesorios

• ATR (Reflectancia Total Atenuada).

• Accesorio de reflectancia difusa.

• Esfera de integración

• Microscopio.

Ventajas de los equipos por transformada de Fourier sobre los instrumentos


dispersivos:

• Todas las longitudes de onda son medidas simultáneamente en un interferómetro


mientras que en un equipo dispersivo son medidas sucesivamente.

• Un espectro de absorción completo puede ser adquirido muy rápidamente y


muchos barridos pueden llevarse a cabo (para mejorar la resolución del espectro),
en el tiempo que toma para un solo barrido de un equipo dispersivo.

• A causa de que no hay Grating o cambio de filtros no hay discontinuidad en el


espectro.

49
Figura 1. Principales partes de un Interferómetro de Michelson.

3. Parte experimental

Material Reactivos
KBr seco
Pipetas Pasteur
(grado espectroscópico)
Mortero de ágata 10 mL CCI4
Jeringa de 3 o 5 ml 50 mL Acetona
Muestras problema (sólidas
Perillas de hule
y líquidas)
Pisetas
Papel higiénico o pañuelos desechables

Equipo
Espectrofotómetro infrarrojo Jasco FT/IR-4000 con accesorio de reflectancia
horizontal total atenuada (ATR).
Celda para muestras en solución.

50
3.1 Procedimiento

El espectofotómetro de infrarrojo que se utilizará en la práctica funciona con transformada


de Fourier acoplado a una PC. En los espectrómetros de doble haz uno de ellos
constituye la referencia del disolvente, del aire o del medio de disolución, sin embargo,
en un espectrómetro de un solo haz la referencia (aire o disolvente) se almacena en la
memoria y se sustrae matemáticamente de la muestra problema. Este procedimiento
elimina las absorciones debidas a la celda, al disolvente y a cualquier especie activa al
infrarrojo en el paso óptico (en partícular CO2 atmosférico y vapor de agua). Por ello,
antes de obtener el espectro de una muestra es conveniente obtener el espectro de la
referencia o de fondo (background) con el disolvente en el que la muestra ha sido disuelta,
el espectrofotómetro hace la sustracción de manera automática.

Cuando ya exista un espectro de background adecuado, puede ser necesario colectar un


nuevo espectro cuando:
• Se quiera trabajar a mayor resolución.
• Cuando se quiera colectar mayor número de barridos para mejorar la señal a ruido.
• Cuando las bandas de CO2 residual y vapor de agua se incrementen en el espectro
de la muestra a un nivel inaceptable.
• Cuando se cambie el accesorio de muestreo.

Recomendaciones generales.

• Evitar tocar, en lo posible, los cristales directamente con las manos. Si esto no se
puede evitar, manejarlos por los bordes; nunca tocar las caras.
• Evitar exponer las celdas a la humedad. Esto incluye no respirar directamente
sobre ellas. Mientras no se ocupen, las celdas deben guardarse en el desecador.
• Limpiar cuidadosa y meticulosamente las celdas y con el disolvente adecuado
(CCl4, CHCl3 CH2Cl2, Hexano, etc) y secarlas con papel higiénico o pañuelos
desechables después de usarlas.

51
• Evitar el contacto directo de las muestras con al piel. Evitar también respirar los
vapores de las sustancias que se utilicen, sobre todo del tetracloruro de carbono.
• Colocar todos los desechos orgánicos generados en el recipiente indicado por el
profesor.

3.4 Preparación de muestras:

3.4.1 ATR: Este accesorio es ideal para muestras en forma de “polvo” o líquidas ya que
necesita poco o ningún tratamiento, Otra ventaja que ofrece es la de no destruir la
muestra, lo que la hace ventajosa cuando se desea recuperar ésta para otros análisis En
este accesorio se ha incorporado un cristal de Selenuro de Zinc o de Germanio que
funciona con el proceso de Reflectancia Total Atenuada (ATR, ver figura 1) en donde se
coloca la muestra problema sobre la superficie del cristal y se lee directamente en el
espectrómetro (figura 2).

Figura 1. ATR JASCO Serie FT/IR-4000/6000 s

52
Cristal de Selenuro de Germanio (arriba) y Mecanismo de operación del cristal de
de Selenuro de Zinc (abajo) ZnSe para la obtención de FT-IR por
Reflectancia Total Atenuada (ATR)
Figura 2. Cristales de GeSe y ZnSe que funcionan con el principio
de ATR en Espectroscopía de IR.

3.4.2. Espectros de líquidos puros.

Tomar la celda para-líquidos puros limpia y sin muestra. Introducirla en el


espectrofotómetro y obtener el espectro de Background. Al concluir la adquisición del
espectro, tomar la celda y desarmarla cuidadosamente, separando los dos cristales de
cloruro de sodio. Con una pipeta Pasteur tomar dos gotas de la muestra proporcionada
por el profesor, y colocarlas sobre el centro de una cara de uno de los cristales de NaCI.
Cubrir el líquido con el otro cristal, y colocar los dos cristales entre las placas metálicas
de la celda.. Llevar la celda al espectrofotómetro y adquirir el espectro de absorción de la
muestra. Analizar el espectro, obteniendo las frecuencias de las absorciones principales,
e imprimirlo. Por último, desmontar las celdas y limpiarlas con cuidado antes de volverlas
a usar.

3.4.3. Espectros en solución.

Tomar la celda para muestras en solución, limpia y seca. Colocarla en posición horizontal
sobre una mesa, removiendo los tapones de teflón. Con una jeringa limpia, tomar
aproximadamente 1 mL de disolvente (generalmente se emplea CCl4), y cuidadosamente
llenar la celda como se indica en la Figura 2.

53
Figura 2. Llenado de una celda para muestras en solucion en IR.

Colocar primero el tapón de teflón del lado opuesto a la jeringa, retirar la jeringa y colocar
el otro tapón. Llevar la celda al espectrofotómetro y adquirir el espectro (background o
corrección de fondo). Retirar la celda y vaciar la mayor cantidad posible del CCl4 en el
recipiente de los desechos. Probablemente la adquisición del espectro de fondo se deba
hacer una sola vez para todos los equipos de trabajo, con el objeto de minimizar el
contacto con el tetracloruro de carbono.

Volver a llenar la celda de la manera descrita, ahora con la muestra problema, e


introducirla en el espectrofotómetro nuevamente. Adquirir el espectro correspondiente.
Analizar el espectro, obteniendo las frecuencias de las absorciones principales, e
imprimirlo.

Limpiar la celda con el disolvente y una jeringa (¡esta celda NO se deberá desarmar!).
La celda se seca pasando una corriente de nitrógeno por unos minutos o dejándola al
aire y conservada en un desecador.

3.4.4. Espectros de sólidos en pastilla de KBr.

El profesor explicará el armado y desarmado del equipo para preparar las pastillas de
KBr. Antes de comenzar a preparar la pastilla, asegurarse de que todas las partes estén
limpias, utilizando papel y un poco de acetona si fuera necesario limpiarlas. Permitir que

54
la acetona se evapore por completo antes de iniciar el armado del equipo. También debe
limpiarse el mortero de ágata siguiendo un procedimiento similar.

En el mortero se pulverizan 1 a 3 mg de la muestra problema y aproximadamente 300


mg de KBr previamente seco 5h a 105°C, tratando de emplear el menor tiempo posible.
La mezcla se deposita cuidadosamente en el interior de la pastilladora, teniendo cuidado
de no dejar residuos en las paredes. Se termina de armar la pastilladora y se lleva a la
prensa hidráulica (ver el apéndice sobre el uso de la prensa), a donde se somete a una
presión entre 1400 y 1762 kg/cm2 durante 2 a 3 minutos, aplicando vacio mediante una
bomba de vacío, esto se debe hacer para tratar de retirar, en lo posible, la incorporación
de humedad a la pastilla. Si la presión de la prensa llegara a bajar durante este tiempo,
reajustarla cuidadosamente.

Retirar la pastilladora de la prensa, y con mucho cuidado extraer la pastilla de KBr del
interior, no olvidando limpiar la pastilladora al final. Se debe tener mucho cuidado en este
punto, pues la pastilla se puede romper, ocasionando que todo el proceso se tenga que
repetir. Manejando la pastilla únicamente por los bordes, montarla en el portamuestras
proporcionado por el profesor, y llevarla al espectofotómetro. Antes de obtener el espectro
de la muestra, es conveniente obtener el espectro de fondo (Background). En este caso
no se coloca nada en el paso del haz de radiación infrarroja, únicamente al aire presente
en la cámara de la muestra nos dará el espectro de fondo. Colocar el portamuestras con
la pastilla en la forma que indique el profesor.
Adquirir el espectro de la muestra en la misma forma que se hizo anteriormente, e
imprimirlo.

4. Resultados.

En cada uno de los espectros de absorción de las muestras, reportar las bandas
principales observadas en la región de 4000 a 1500 cm-1 (Región de los Grupos
Funcionales), y asignarlas a los grupos funcionales que correspondan, es posible,

55
confirmar la asignación por análisis de otras regiones del espectro, 1500 a 400 cm-1
(Región de la Huella Digital), y reportarlo en el informe.

5. CUESTIONARIO.

1. ¿Por qué la banda de estiramiento de un carbonilo (C=0) es mucho más intensa que
la correspondiente banda de un enlace C-C?

2. ¿Por qué la banda de estiramiento de un doble enlace aparece a menores longitudes


de onda que la banda de estiramiento para un enlace sencillo entre los mismos átomos?

3. ¿Cuál es la principal desventaja al obtener espectros de infrarrojo utilizando el método


de la pastilla de KBr?

4. ¿Cuál es la principal desventaja al obtener espectros de infrarrojo en solución?

5. Investiga cuál es la razón por la cual los compuestos que presentan puentes de
hidrógeno intermoleculares por lo general presentan bandas bastante anchas en el
espectro de infrarrojo.

6. ¿A qué se debe que las bandas correspondientes al estiramiento del enlace C-H se
desplazan progresivamente hacia longitudes de onda más cortas a medida que la
hibridación del carbono cambia de Sp3 a Sp2 y a Sp?

6. Bibliografia

• Silverstein. R.M; G. C. Bassler y C. Morill. Spectrometric Identification of Organic


Compounds. 5a Ed. John Wiley and Sons, Inc. NewYork (1981)
• .Harold F. Walton y Jorge Reyes. Análisis químico e instrumental moderno. Ed.
Reverté (1983).

56
• Willard. L.L; Merritt,Jr; J.A. Dean y Frank A. Settle Jr. Métodos Instrumentales de
Análisis. Ed. Iberoamericana, México, D. F. (1991).
• Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos 6ª ed, Pag 141-143.
• Manual de Espectrofotómetro Spectrum 2000, Perkin-Elmer.

ADENDUM: Uso de la prensa para pastillas de KBr.

La prensa tiene un funcionamiento semejante al de un gato hidráulico usado en los


automóviles. En la parte frontal se puede observar una palanca, con la cual se incrementa
la presión, y un tornillo grande y de cabeza plana (válvula de presión). Cuando esta
cerrado este tornillo (apretado completamente hacia la derecha) se puede generar
presión con la palanca; cuando se abre la presión se libera.
En la parte central de la prensa se puede observar un cilindro metálico que está justo
debajo de un tornillo, situado en posición vertical. Para hacer la pastilla se sigue el
procedimiento siguiente:

MORTERO DE ÁGATA PARA MEZCLAS PASTILLADORA MANUAL DE KBr

1. Tomar la pastilladora, completamente ensamblada, y colocarla sobre el cilindro de


la prensa. Si no hay espacio porque el tornillo está muy abajo, entonces éste se
sube.

57
2. Tomar 2 mg del compuesto sólido y mezclarlo en un mortero de ágata con 2 mh
de KBr grado IRR seco, la mezcla es depositada en el centro del cilindro de presión
2. Bajar el tornillo hasta que apriete razonablemente el pistón de la pastilladora.
3. Asegurarse de que la válvula de presión esté completamente cerrada, y comenzar a
hacer presión con la palanca.
5. Liberar la presión abriendo la válvula, aflojar el tornillo vertical, retirar la pastilladora de
la prensa y colocarla sobre el soporte del aparato de IRR para hacer la lectura..

58
PREPARACIÓN Y OBTENCIÓN DE 9
MUESTRAS DE RESONANCIA MAGNÉTICA
NUCLEAR DE 1H y 13C
Fundamentos físicos de la espectroscopía de RMN.

La espectroscopía de RMN fue desarrollada a finales de los años cuarenta para estudiar
los núcleos atómicos. En 1951, los químicos descubrieron que la técnica podría ser
utilizada para determinar las estructuras de los compuestos orgánicos. Ésta técnica
espectroscópica se usa para estudiar núcleos atómicos con un número impar de protones
o de neutrones, o de ambos. Esta situación se da en los átomos de 1H, 13C, 19F, 31P y
otros núcleos. Este tipo de núcleos son magnéticamente activos, es decir poseen espín
nuclear, igual que los electrones, ya que los núcleos poseen carga positiva y poseen un
movimiento de rotación sobre un eje que hace que se comporten como si fueran
pequeños imanes.
En ausencia de campo magnético, los espines nucleares se orientan al azar. Sin embargo
cuando una muestra se coloca en un campo magnético, los núcleos con espín positivo
se orientan en la misma dirección del campo, en un estado de mínima energía
denominado estado de espín alfa (), mientras que los núcleos con espín negativo se
orientan en dirección opuesta a la del campo magnético, en un estado de mayor energía
denominado estado de espín (beta) ß.

En el estado de equilibrio existen más núcleos en el estado de espín  que en el


estado de espín ß, aunque la diferencia de población no es grande, sí es suficiente para
observar una señal en RMN.

59
La diferencia de energía entre los dos estados de espín  y ß, depende de la fuerza del
campo magnético aplicado (H0). Cuanto mayor sea el campo magnético, mayor diferencia
energética habrá entre los dos estados de espín. En la siguiente gráfica se representa el
aumento de la diferencia energética entre los estados de espín con el aumento de la
fuerza del campo magnético.

Cuando una muestra que contiene un compuesto orgánico es irradiada brevemente por
un pulso intenso de radiación, los núcleos en el estado de espín  son promovidos al
estado de espín ß. Esta radiación se encuentra en la región de las radiofrecuencias (rf)
del espectro electromagnético por eso se le denomina radiación rf. Cuando los núcleos
vuelven a su estado inicial emiten señales cuya frecuencia depende de la diferencia de
energía (ΔE) entre los estados de espín  y ß. El espectrómetro de RMN detecta estas
señales y las registra como una gráfica de frecuencias frente a intensidad, que es el
llamado espectro de RMN.
El término resonancia magnética nuclear procede del hecho de que los núcleos están en
resonancia con la radiofrecuencia o la radiación (rf), es decir, los núcleos pasan de un
estado de espín a otro como respuesta a la radiación rf a la que son sometidos. La
siguiente figura muestra la dependencia entre la frecuencia de la señal y la fuerza del
campo magnético H0 (medida en Tesla, T).

60
El valor del radio giromagnético () depende del tipo de núcleo que se está irradiando,
para 1H es de 2.675 x 108 T-1 s-1. Si el espectrómetro de RMN posee un imán potente,
éste debe trabajar a una mayor frecuencia puesto que el campo magnético es
proporcional a dicha frecuencia. Así por ejemplo, un campo magnético de 14.092 T
requiere una frecuencia de 600 MHz, hoy en día, los espectrómetros de RMN trabajan
desde 200 hasta 950 MHz.

El espectrómetro de resonancia magnética nuclear.


A continuación, se muestra de forma esquemática los principales componentes de un
equipo de resonancia magnética nuclear.

El espectrómetro de RMN consta de:


1. Un solenoide superconductor que produce un campo magnético preciso.
2. Un transmisor de radiofrecuencias, capaz de emitir frecuencias precisas.
3. Un detector para medir la absorción de energía de radiofrecuencia de la muestra.
4. Una computadora y un registrador para realizar las gráficas que constituyen el espectro
de RMN.

61
En los aparatos modernos el campo magnético se mantiene constante mientras un breve
pulso de radiación rf excita a todos los núcleos simultáneamente. Como el corto pulso de
radiofrecuencia cubre un amplio intervalo de frecuencias, los protones absorben
individualmente la radiación de frecuencia necesaria resononar (cambiar de estado de
espín). A medida que dichos núcleos vuelven a su posición inicial emiten una radiación
de frecuencia igual a la diferencia de energía entre los estados de espín. La intensidad
de esta frecuencia disminuye con el tiempo a medida que todos los núcleos vuelven a su
estado inicial.

Una computadora recoge la intensidad de la señal con respecto al tiempo y la convierte


en intensidad con respecto a su frecuencia, esto es lo que se conoce con el nombre de
transformada de Fourier (FT-RMN). Un espectro de protón puede registrarse en 2
segundos utilizando menos de 5 mg de muestra con FT-RMN

62
Resonancia magnética nuclear de 1H. Apantallamiento o protección magnética
electrónica.

Los núcleos no se encuentran aislados sino que están rodeados de electrones que los
protegen parcialmente del campo magnético externo al que se ven sometidos. Los
electrones se mueven generando un pequeño campo magnético inducido que se opone
o se suma al campo magnético externo.
Este apantallamiento es muy importante desde el punto de vista experimental ya que el
campo magnético efectivo (Hef) que siente un protón dentro de una molécula es siempre
menor que el del campo externo, y por lo tanto, para que el núcleo entre en resonancia
dicho campo externo debe ser mayor.

Si todos los protones de una molécula orgánica estuvieran apantallados de igual forma,
todos entrarían en resonancia con la misma combinación de frecuencia y campo
magnético. Sin embargo, los protones se hallan dentro de entornos electrónicos
diferentes y, por tanto, se encuentran diferentemente protegidos o apantallados.

Por ejemplo, en el metanol, el átomo de oxígeno retira densidad electrónica del entorno
electrónico que rodea al protón del grupo hidroxilo, quedando éste átomo de hidrógeno
menos protegido que los protones del grupo metilo. La consecuencia es que el protón del
grupo hidroxilo resuena a un campo magnético menor que los protones del grupo metilo.

Por lo general, los efectos de protección, o apantallamiento, de las nubes electrónicas


que rodean a cada protón son diferentes, lo que provoca diferentes frecuencias de
emisión. El resultado es un espectro de diversas frecuencias donde cada conjunto de
núcleos específicos da origen a una señal única de RMN. Así pues, un espectro de RMN
es una gráfica de la intensidad de señal en función de la frecuencia de la energía
electromagnética que liberan los diversos núcleos de una muestra.

Las variaciones en las frecuencias de absorción de resonancia magnética nuclear que


tienen lugar debido al distinto apantallamiento de los núcleos, reciben el nombre de
desplazamientos químicos y se dan en unidades delta () ó en partes por millón (ppm).

63
En la práctica es difícil medir el campo magnético al que un protón absorbe con suficiente
exactitud para distinguir protones individuales ya que las absorciones sólo varían en unas
pocas milésimas. Un método más exacto para expresar desplazamientos químicos es
determinar el valor respecto a un compuesto de referencia que se añade a la muestra.
La diferencia en la intensidad del campo magnético necesario para la resonancia de los
protones de la muestra y de los protones de referencia se puede medir, ahora sí, con
mucha exactitud.

El compuesto de referencia más común en resonancia magnética nuclear es el


tetrametilsilano, (TMS ò Si(CH3)4), dicho compuesto es inerte y muy volátil y se emplea
como referencia para lo núcleos de 1H, 13C y 29Si.

Como el silicio es menos electronegativo que el carbono, los grupos metilo del TMS son
relativamente ricos en electrones, es decir, sus núcleos están fuertemente apantallados.
Como consecuencia de este apantallamiento, estos protones absorben a una intensidad
de campo mayor que el resto de protones enlazados al carbono o a otros elementos, de
manera que casi todas las señales de resonancia magnética nuclear aparecen a campos
más bajos (hacia la izquierda de la señal del TMS), todos los protones del TMS absorben
con el mismo desplazamiento químico, dando una única absorción intensa.
Las escala más común de desplazamiento químico es en ppm, en la que la absorción del
tetrametilsilano (TMS) se define como 0.00 ppm. La mayor parte de los protones
absorben a campos menores que el TMS, de modo que la escala en aumenta hacia los
campos menores. La mayoría de las señales de protones varían entre 0 y 12 ppm,
mientras que las señales del 13C van desde 0 hasta 250 ppm.

64
La tabla anterior muestra que los dobles enlaces y los anillos aromáticos producen
grandes efectos desprotectores o desapantallantes en sus protones vinílicos y aromáticos
respectivamente. En el caso de los derivados aromáticos, el campo magnético externo
induce una corriente en el anillo aromático que se opone a dicho campo magnético. Sin
embargo, estas líneas de campo inducido se curvan y en la parte exterior del anillo se
suma al campo externo, tal y como se ve en la siguiente figura:

65
Como resultado, los protones aromáticos están desapantallados y absorben a valores
bajos del campo magnético aplicado, de ahí que la mayor parte de los protones
aromáticos absorben en el intervalo de 7-8 ppm.
Por otro lado, los protones vinílicos de un alqueno están desprotegidos o desapantallados
por los electrones π del mismo modo que se desapantallan los protones aromáticos. Sin
embargo, este efecto no es tan grande en el caso del alqueno, ya que no existe el anillo
tan efectivo de electrones que hay en los derivados del benceno. Una vez más, en los
alquenos, el movimiento de los electrones π genera un campo magnético inducido que
se opone al campo magnético externo en la parte media del doble enlace. No obstante,
los protones vinílicos están en la periferia de este campo, donde el campo inducido no se
opone sino que refuerza el campo externo. Como resultado de este efecto
desapantallante, la mayor parte de los protones del vinilo absorben entre 5 y 6 ppm.
Los protones acetilénicos absorben entre 2.5 a 3 ppm. Esto es debido a que la densidad
electrónica de un triple enlace forma un cilindro que rodea al enlace sigma C-C, de
manera que el protón acetilénico queda situado a lo largo del eje de dicho campo inducido
quedando, pues, completamente apantallado, de ahí que este protón se encuentre a
valores de desplazamiento químico mucho menores que en el caso de un protón vinílico.

El espectro de RMN del 1H

La gráfica que aparece a continuación corresponde al espectro de resonancia magnética


nuclear del clorometiletiléter. Se puede observar la presencia de tres señales de distinta
intensidad. La señal triple en 1.25 ppm corresponde al grupo metilo. En 3.7 ppm se
encuentra una señal cuádruple para el metileno que por estar cerca del átomo de oxígeno
electrón-atrayente experimenta un efecto de desapantallamiento. La simple señal más
intensa en 5.5 ppm corresponde al protón del metileno que está flanqueado por un cloro
y un oxígeno.

66
Curva de integración.

La intensidad relativa de una señal en la espectroscopía de RMN protón es proporcional


al número de protones que contribuyen a la señal. La curva superpuesta a las señales
del espectro, que se pueden observar en la figura anterior, es la llamada curva de
integración. Para calcular el número de átomos de hidrógeno que originan cada señal se
procede del siguiente modo:
1.- Se suman integraciones y se divide entre el número total de hidrógenos de la
estructura:
2.- Para saber el número de hidrógenos de cada señal se multiplica su integración por el
valor anterior
3.- Así pues, la señal más intensa se debe a 2 protones (metileno de la estructura)
mientras la señal cuádruple corresponde a dos protones del metileno vecino del metilo.
A la señal triple le corresponde una integración de tres hidrógenos del grupo metilo.

Acoplamiento espín-espín.
Como ya se indicado anteriormente un protón en un espectro de resonancia magnética
nuclear está sujeto tanto al campo magnético externo como al campo inducido por los
electrones que lo rodean. Pero, además, si en su entorno hay otros protones, sus campos
magnéticos, aunque sean pequeños afectan a la frecuencia de absorción del protón que
se está observando.

67
Este desdoblamiento de señales en multipletes, denominado desdoblamiento de espín,
se origina cuando los espines magnéticos de dos tipos diferentes de protones
interaccionan. Cuando esta interacción ocurre se dice que los protones están acoplados
magnéticamente.
El desdoblamiento de espín-espín se explica teniendo en cuenta todos los posibles
espines individuales de los protones. En el 1,1-dicloroetano los protones del grupo metilo
(CH3CHCl2) se encuentran bajo la influencia de un pequeño campo magnético generado
por el protón adyacente. En algunas moléculas el campo magnético que incide en algunos
protones del grupo CH3 está alineado con el campo magnético externo, y en otras se
alinea contra el campo, tal y como se muestra en la siguiente figura:

Cuando el protón Ha está alineado con el campo externo, los portones Hb se ven
afectados por un campo magnético externo ligeramente más intenso, es decir, se ven
desapantallados y absorben a un campo menor. Por otro lado, cuando el campo de Ha
está alineado en contra al campo magnético externo, los protones Hb se encuentran
apantallados o protegidos, ya que sienten la presencia de un campo magnético menor al
externo y, por tanto, absorben a campo más alto. Aproximadamente, el 50% de moléculas
de 1,1-dicloroetano tienen a los protones Ha alineados con el campo externo y el otro
50% de moléculas tienen a los protones Ha alineados en contra de él. La consecuencia
es que los protones Hb presentan dos absorciones que dan lugar a dos señales, de
idéntica área, que son las que forman el doblete del espectro.
El desdoblamiento de espín es una propiedad recíproca, es decir, si un protón desdobla
a otro, el segundo protón debe desdoblar al primero. Así, en el caso anterior el protón Ha
genera una señal cuadruplete porque acopla con los tres protones Hb. Este cuadruplete

68
se genera porque hay ocho permutaciones de los espines de los tres protones Hb, tal y
como se muestra en la siguiente figura:

De las permutaciones de espines resultan cuatro señales, siendo las dos del centro tres
veces mayores que las de los extremos ya que corresponden a tres permutaciones
posibles de espín equivalentes (absorben a la misma frecuencia).
Este tipo de análisis que se ha descrito para averiguar el desdoblamiento de espín-espín
del 1,1-dicloroetano se puede ampliar para sistemas más complejos. En general, la
multiplicidad o número de picos de una señal, viene dada por la regla N+1, donde N es
el número de protones equivalentes que desdoblan una señal.
Las áreas relativas del multiplete N+1 vienen dadas por el llamado triángulo de Pascal:

Constantes de acoplamiento.

69
La frecuencia entre los picos de un multiplete (en Hz) se le llama constante de
acoplamiento y dan mucha información estructural. Se simboliza como J ab donde Ha y
Hb son los protones magnéticamente no equivalentes que acoplan entre sí. En la
siguiente figura se muestran las constantes de acoplamiento para el 1,1-dicloroetano:

La siguiente tabla muestra algunos valores típicos de constantes de acoplamiento:

Como se observa en la tabla anterior, las constantes de acoplamiento ayudan a distinguir


entre los posibles isómeros de un compuesto, como en el caso del ácido 3-
cloropropenoico. Este compuesto presenta dos isómeros geométricos, el ácido Z-3-
cloropropenoico y el ácido E-3-cloropropenoico, el isómero E presenta mayor constante
de acoplamiento entre Ha y Hb que el isómero Z.

3
O J=8 Hz
H a OH

Cl Hb Ha Hb

OH
3 Cl
J=12 Hz
O

Interpretación de los espectros de resonancia magnética nuclear de 1H.

70
La rápida y correcta interpretación de los espectros de resonancia magnética nuclear de
protones requiere de mucha práctica. A continuación se citan los pasos a seguir para
llevar a cabo el análisis espectral de forma correcta:

1. A partir de la fórmula molecular:


a. Calcular el número de insaturaciones que posee el compuesto cuya estructura se
quiere elucidar. Este número de instauraciones puede indicar la presencia de anillos,
dobles o triples enlaces. El número de instauraciones se calcula según la siguiente
expresión:
b. Relacionar las áreas de integración de los picos con el número de totales de protones
de la estructura para obtener el número de protones que representa cada pico individual.
2. La presencia de un singulete ancho en el espectro podría deberse a protones de –NH
o –OH. Si el singulete ancho se encuentra más allá de 10 ppm es probable que se trate
de un –OH de ácido.
3. Las señales entre 10 y 9 ppm son indicativas de la presencia de un aldehído.
4. Las señales que aparecen entre 8 y 7 ppm indican la presencia de un anillo aromático.
5. Las señales entre 6 y 5 ppm indican la presencia de protones olefínicos. Mediante el
valor de la constante de acoplamiento se puede deducir si la olefina (alqueno) es cis o
trans.
6. Las señales entre 4 y 3 delta indican que hay protones en un carbono unido a un grupo
electronegativo como es el oxígeno o un halógeno.
7. La presencia de una señal alrededor de 2.5 ppm se debe al protón de un alquino
terminal.
8. Las señales que aparecen entre 2.5 y 2.1 ppm pueden indicar la presencia de protones
adyacentes a un grupo carbonilo.
6. Espectroscopía de resonancia magnética nuclear de 13C
La resonancia magnética nuclear de 13C es complementaria a la de 1H. Esta última
técnica se utiliza para deducir la estructura del esqueleto carbonado observando los
entornos magnéticos de los átomos de hidrógeno, mientras que la espectroscopía de
RMN de 13C determina el entorno magnético de los átomos de carbono.

Aproximadamente el 99% de los átomos de carbono en una muestra natural son del
isótopo 12C. Este isótopo posee un número par de protones y un número par de

71
neutrones, por tanto, no tiene espín magnético y no puede dar lugar a señales de
resonancia magnética nuclear. El isótopo de 13C menos abundante tiene un número impar
de neutrones, lo que le confiere un espín magnético de 172, igual al del protón.
La espectroscopía de resonancia magnética nuclear de 13C es menos sensible que la de
1H debido a que sólo el 1% de los átomos de carbono posee espín y a que, además, la
frecuencia de resonancia del 13C, para un campo magnético dado, es la cuarta parte de
la que se da en la RMN de 1H.
Los desplazamientos químicos del carbono son de 15 a 20 veces mayores que los del
hidrógeno debido a que el carbono está directamente unido a los átomos que resultan
ser bien apantallantes o desapantallantes. Por ejemplo, el protón de un aldehído absorbe
a 9.4 ppm en el espectro de 1H mientras que el carbono de carbonilo absorbe a 180 ppm
en el espectro de 13C, además, las señales en el espectro de 13C son líneas verticales,
es decir, no hay desdoblamientos de espín-espín. Esto se debe a que sólo el 1% de los
átomos de carbono entran en resonancia, y por tanto, existe una remota posibilidad de
que un núcleo de 13C esté adyacente a otro núcleo 13C.

A continuación se da una tabla de valores aproximados de desplazamientos químicos de


13C en un espectro de resonancia magnética nuclear.

72
PARTE EXPERIMENTAL

MATERIAL REACTIVOS
Tubo de RMN de 20 cm de largo por 5 60 mg de ciclohexanol
mm de diámetro.
Pipetas Pasteur 60 mg ciclohexanona
Bombillas de succión 60 mg acido fumàrico
Algodón 60 mg àcido maléico
Tapones para tubos de rmn 60 mg acetofenona
1 piceta con isopropanol

Preparación de la muestra

Se trabajará en un espectrómetro Varian (agilent) de 300 ó de 500 MHz. Para obtener un


espectro de RMN, se coloca una pequeña cantidad del compuesto orgánico disuelto en
0.4 ó 0.5 mL de disolvente deuterado, en un tubo de vidrio de borosilicato, generalmente
de 20 cm de largo y 5mm de diámetro interno, el cual se coloca dentro del rotor y es
insertado en el probe del aparato del aparato. Los disolventes deuterados evitan la salida
de las señales enormes de los protones del disolvente en RMN de 1H y permiten el anclaje
del aparato para evitar compensar los pequeños cambios en el campo magnético externo
mientras se adquiere la muestra. El tubo con la muestra se coloca en un aditamento para
medir la profundidad exacta a la que debe estar el tubo de RMN con la muestra disuelta.

73
Disolventes deuterados para
disolver muestras para RMN

Rotor (spinner) y medidor de Tubo de RMN (20 x 0.5 cm)


profundidad del tubo de RMN con
muestra disuelta en disolvente
deuterado.

EXPERIENCIA 1.- En ésta parte, se pesarán 60 mg de cada uno de los problemas a


estudiar. El profesor explicará al alumno la preparación de éstos como son:
a.- Pruebas de disolución
b.- Filtrado a través de una pipeta Pasteur.
c.- Taponado e identificación de la muestra.

EXPERIENCIA 2.- en ésta parte el profesor dará una sesión en donde explicará a los
alumnos:
a.- Colocación de la muestra en el spinner.

74
b.- Inserción de la muestra dentro del espectrómetro
c.- Control del giro de la muestra
d.- Breve explicación de las partes que conforman el aparato de RMN

EXPERIENCIA 3.
a.- Anclaje con el disolvente que se empleó en la muestra.
b.- Shimming u homogeneización del campo magnético a través de diminutos pulsos de
rf que generan pequeños campos magnéticos.
c.- Selección del experimento.
d.- Selección de las condiciones en las que se va a llevar el experimento.
e.- Adquisición de un espectro de 1H y de 13C, si el tiempo lo permite se correrán
experimentos en dos dimensiones 1H-1H (COSY) ó 1H-13C (HSQC y HMBC) ó
experimentos de trasferencia de polarización (DEPT ó APT)

EXPERIENCIA 4
a.- Impresión e interpretación de espectros.

REPORTE
Indique en su reporte:
a.- Análisis e interpretación de los espectros de 1H y de 13C que se obtuvieron en la
experiencia, analizar desplazamientos químicos, integración de la señal y medir
constantes de acoplamiento y (J).
b.- Explique la región en donde salen las señales de los disolventes, en 1H y 13C.
c.- Explique la multiplicidad de las señales de los disolventes en 13C.

d.- Explique para que sirve el anclaje y el shimming.

Bibliografía básica

1. J. Keeler, Understanding NMR Spectroscopy, Wiley, Chichester, 2005. ISBN: 0-470-


01787-2.
2. T.D.W. Claridge, High-Resolution NMR Techniques in Organic Chemistry, Pergamon,
Oxford, 1999. ISBN: 0-08-042799-5.
3. J.K.M. Sanders y B.K. Hunter, Modern NMR Spectroscopy. A Guide for Chemists, 2ª
edición, Oxford University Press, Oxford, 1994. ISBN: 0-19-855567-9.

75
MATERIAL COMPLEMENTARIO

1. P.J. Hore, J.A. Jones y S. Wimperis, NMR: The Toolkit. Oxford Chemistry Primers,
92, Oxford University Press, Oxford, 2000. ISBN: 0-19-850415-2.
2. H. Friebolin, Basic One- and Two-Dimensional NMR Spectroscopy, 4ª edición, VCH,
Weinheim, 1993. ISBN: 3-527-31233-1.
3. M. Hesse, H. Meier y B. Zeeh, Métodos Espectroscópicos en Química Orgánica, 2ª
edición, Ed. Síntesis, Madrid, 1999. ISBN: 84-7738-522-X.
4. H. Günther, NMR Spectroscopy. Basic Principles, Concepts, and Applications in
Chemistry, 2ª edición, John Wiley & Sons, Chichester, 1995. ISBN: 0-471-95201-X.
5. P.J. Hore, Nuclear Magnetic Resonance. Oxford Chemistry Primers 32, Oxford
University Press, Oxford, 1995. ISBN: 0-19-855682-9.
6. M.H. Levitt, Spin Dynamics. Basics of Nuclear Magnetic Resonance, John Wiley &
Sons, Chichester, 2001. ISBN: 0-471-48922-0.
7. W.R. Croasmun y R.M.K. Carlson (eds.), Two-Dimensional NMR Spectroscopy.
Applications for Chemists and Biochemists, 2ª edición, VCH, New York, 1994. ISBN: 1-
56081-664-3.
8. S.W. Homans, A Dictionary of Concepts in NMR, edición revisada, Clarendon Press,
Oxford, 1992. ISBN: 0-19-854765-X.
9. E. Breitmaier, Structure Elucidation by NMR in Organic Chemistry. A Practical Guide,
John Wiley & Sons, Chichester, 1993. ISBN: 0-471-93381-3.
10. S. Braun, H.-O. Kalinowski y S. Berger, 150 and More Basic NMR Experiments,
Wiley-VCH, Weinheim, 1998. ISBN: 3-527-29512-7.

76
FICHA DE EVALUACIÓN FINAL DE LABORATORIO
DE QUÍMICA ORGÁNICA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA


ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

NOMBRE DEL ALUMNO____________________________________________

GRUPO__________________________________________________________

TURNO__________________________________________________________

SEMESTRE ENERO JUNIO 2022


CALIFICACIÓN FINAL ORDINARIA DE LABORATORIO*

________________________________________
NÚMERO LETRA

FIRMA DE ENTERADO DEL ALUMNO____________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR (ES) ______________________________

CALIFICACIÓN FINAL EXTRAORDINARIA DE LABORATORIO*

______________________________________________________________________________
NÚMERO LETRA FECHA, NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR

CALIFICACIÓN FINAL A TÍTULO DE SUFICIENCIA DE LABORATORIO*

______________________________________________________________________________
NÚMERO LETRA FECHA, NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR

* Si la calificación es reprobatoria, anotar si es por inasistencias ó por examen.

77

También podría gustarte