Psicofísica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

PSICOFÍSICA
RESUMEN DE TEMAS GENERALES

GABRIELA MENDOZA
UNIDAD III. El método de investigación desarrollado a partir de la Psicofísica

Bibliografía breve de Weber y de Fechner


Ernst H. Weber (1795-1878)

1
E. H. Weber fue un profesor de anatomía
comparada en la universidad de Leipzig. En 1834 publicó
en latín una interesante obra titulada “De pulse,
resortione auditu et tactu: annotationes anatomicae et
physiologicae”.
Weber realizó sencillos experimentos pretendiendo
medir algunos aspectos de las sensaciones táctiles,
musculares y visuales.

Deseando averiguar cuál era la distancia más pequeña que debía haber entre dos
estímulos para percibirlos como distintos, se sirvió de un compás de dos puntas que
aplicaba a un individuo. Unas veces le tocaba con una sola punta del compás y otras con
las dos, preguntándole cuántas sentía; la distancia de las puntas era aumentada
gradualmente en sucesivas aplicaciones.

El sujeto era estimulado en distintas partes de su cuerpo y, naturalmente, la vista


no participaba en el experimento. Después de algunas estimulaciones, llegaba un
momento en que sentía dos estímulos, uno en cada punta. En este instante, Weber
decía que había atravesado un umbral: “Umbral de dos puntas”.
Weber obtuvo de su experimento diversas conclusiones:
 La distancia mínima en que se percibían las dos puntas del compás variaba de
unos individuos a otros, era variable según la parte del cuerpo estimulada.
 La percepción de los estímulos en la distancia más corta se lograba en las
yemas de los dedos y en la lengua, mientras que el hombro era la zona corporal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


que necesitaba mayor amplitud entre las puntas del compás para que ambas
fueran percibidas.

Deseando saber la importancia que pudieran tener las sensaciones musculares


para diferenciar pesos de distinta magnitud, llevo a cabo algunos experimentos.

Consistían éstos en colocar en las manos del sujeto, simultánea o alternativamente,


2
sendos pesos (en una mano ponía el peso patrón, en la otra iba colocando los distintos
elementos de un juego de pesos; la vista no intervenía) otras veces los pesos tenían que
ser levantados, con lo que hacía intervenir, además de las sensaciones táctiles, como el
primer procedimiento, las musculares o cenestésicas.

Estos experimentos le llevaron a la convicción de que las sensaciones musculares


participaban en la discriminación de pesos, pues en el segundo procedimiento, el sujeto
era capaz de discriminar cuando la magnitud del peso patrón y la del que se comparaba
con él estaban en proporción de 29/30; sin embargo, cuando sólo actuaba el tacto
( primera modalidad), la proporción entre ambas magnitudes táctiles y musculares
permitieron a Weber sacar una conclusión de gran valor: discriminamos entre dos
estímulos, no debido a la diferencia absoluta de sus magnitudes, sino en virtud de sus
diferencias relativas. A esta diferencia, Weber la llamo “mínima diferencia perceptible”.

Gustav Theodor Fechner (1801-1887)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


3

G.Th. Fechner, físico y filósofo, presentó el proyecto más definido de hacer del
estudio de lo “psicológico” un saber científico, por la vía de la experimentación. Su
biografía intelectual –que pasa por períodos diferentes– muestra en él una personalidad
singular.
Tras obtener el grado de Medicina (Leipzig, 1822), se orientó hacia la física y las
matemáticas (período físico, 1823-1839), llegando a ser profesor de Física en Leipzig
(1834).
En 1839 se vio aquejado de una grave dolencia de la vista, que llegó a producirle
un cierto desarreglo mental (período de crisis, 1839-1850). Dejó la Universidad hasta
1834, cuando recupero la vista. Y se comprometía cada vez más con la metafísica,
especialmente con el espiritualismo, adoptando una actitud panpsiquista.
Pensaba que incluso los cuerpos celestes tienen vida interior o alma, de manera
que el conjunto del Universo es un ser vivo, animado del orden más sublime; ello le
produjo cierta impopularidad entre los científicos.
Intentó demostrar la identidad de lo psíquico y lo físico (de la mente y la materia): la
decisión de afrontar esta demostración dio paso a su período psicofísico (1850-1860).
Una inspiración repentina (1850) lo llevó a esbozar la solución general al problema,
consistente “en convertir el incremento relativo de la energía corporal en una medida
para establecer un aumento correspondiente en la intensidad mental”.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Tal argumento descansaba en el presupuesto de que, dado que los sucesos
conscientes están correlacionados con hechos que suceden en el cerebro y en el
sistema nervioso, debe ser posible una relación entre ambos extremos en la forma de
una ecuación matemática exacta.
La tesis central de este supuesto no era del todo nueva, de hecho, cabe suponer
que la generalización empírica de Weber hubiera podido inspirarle la idea de que una
serie aritmética de intensidades mentales podría corresponderse con una serie de
4
incrementos de energías físicas.
Basándose en tales presupuestos, elaboró un vasto programa experimental, cuya
realización duraría toda la década de 1850.
Fechner pasó un período estático (1860-1876), definió la estética experimental,
realizó algún experimento en su campo, y estableció los problemas, métodos y principios
de la psicología estética con la misma meticulosidad con la que había establecido los de
la psicofísica.
En esta etapa se interesó incluso por la teoría darwinista de la evolución.
Finalmente regresó a la psicofísica (1876-1887).

Explicación de la ecuación

Fechner dedujo de sus experimentos que el aumento relativo del estímulo


necesario para ser percibido debía ser diferente en cada uno de los campos sensoriales.
Para ello “Fechner elaboró lo que actualmente se denomina Ley de Fechner o Ley de
Weber-Fechner. Ésta representaba en lenguaje matemático, la relación existente entre
las variaciones incrementales de las sensaciones y los estímulos.” (Sáiz, 2009)

Ley de Fechner (Fórmula psicofísica), (Sáinz, 2009)


S=KlogR
En la que:
S corresponde a la sensación
R corresponde al estímulo
K es una constante dependiente de la medida (unidades)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Definiciones

 Psicofísica.
Fechner (1882) definió la psicofísica como “una teoría exacta de las relaciones
entre el alma y el cuerpo, y, de manera general, entre el mundo físico y el mundo
psíquico”. No es, pues, un estudio del alma, ni del cuerpo, sino de las “relaciones
funcionales y de dependencia recíprocas entre ambos”.
5
La Psicofísica, añade Fechner, debe enfocar dicha relación desde la perspectiva de
la dependencia de la mente respecto del cuerpo, y no al revés, pues sólo lo físico puede
ser objeto de medida directa. (Tortosa, 1998)

 Mínima diferencia perceptible (m.d.p.)


Weber, la explica, como la diferencia que viene expresada por el cociente de
ambas magnitudes. No es una magnitud absoluta, sino relativa, esta supeditada a los
pesos que se utilizan en la comparación. Es la unidad de medida de la sensación.

 Umbral absoluto
Es el punto cero, es decir, la mínima energía necesaria para que el estímulo sea
percibido. (Sáiz, 2009)

 Umbral diferencial.
Es el promedio que se obtiene entre las medidas de las sensaciones para poder
percibir una diferencia entre dos estímulos. Y varía según la zona corporal en la que se
experimenta.

Ejemplos de los métodos de Fechner

Métodos de las mínimas diferencias perceptibles


Cuando una persona toma un café con 1 cucharadita de azúcar, y le agregamos ½
cucharadita más, notara poca diferencia que si le echamos 10 cucharaditas más.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Método de los casos verdaderos y falsos
Si en una mano (derecha) tenemos una pelota Roja y en otra (izquierda) una Azul,
se le enseñan al paciente y posteriormente se esconden las manos para intercambiar las
pelotas y después se le muestran al paciente las manos cerradas y debe elegir en qué
mano se encuentran las pelotas respectivamente al color que se le mostró.

6
Método de los errores medios
Si un individuo va al gimnasio a entrenar, y agarra 2 pesas (una de 1k y la otra de 2
kg), el sujeto intentara igualar los pesos y el esfuerzo lo mejor posible.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Bibliografía

Tortosa, G. F. (1998). Una Historia de la Psicología Moderna. Madrid: McGraw Hill.


Cap. 4

García, V. L.; Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. (1992). Historia de la Psicología I.


Introducción. Madrid: Siglo XXI. Pp.36-48
7

Sáiz, M.; Anguera, B.; Civera, C.; De la Casa, G.; Marín, J.; Mülberger, A.; Pastor,
J.C.; Pedrana, M.J.; Pérez-Garrido, A.; Romero, A.; Ruíz, G.; Sáiz, D.; Sánchez, N.;
Tortosa, F., Valldeneu, A.; Vera, J.A. (2009). Historia de la Psicología. Barcelona:
Editorial UOC. Pp. 46-51 Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?
id=fZftd1tRrDMC&printsec=frontcover&dq=historia+de+la+psicologia&hl=es&ei=xSBTTo
apHdDKsQK90az4Bg&sa=X&oi=book_result&ct=result#v=onepage&q&f=false.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

También podría gustarte