Guia Farmacia Magistral
Guia Farmacia Magistral
Guia Farmacia Magistral
@ Copy Rigth
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
2005
Centro Nacional de Medios para el Aprendizaje
FICHA TÉCNICA
PROTOCOLO ACADÉMICO
INTRODUCCIÓN
2. ----------------------------------------------- JUSTIFICACIÓN
3. ----------------------------------------------- INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
3.1----------------------------------------------- PROPÓSITOS
3.2. ----------------------------------------------- OBJETIVOS
3.3. ----------------------------------------------- COMPETENCIAS
3.4. ----------------------------------------------- METAS
4. ----------------------------------------------- UNIDADES DIDÁCTICAS.
4.1. ----------------------------------------------- MAPA CONCEPTUAL
5. ------------------------------------------------ CONTEXTO TEÓRICO
5.1.1.1.1. ----------------------------------------CUÁLES SON LOS NEXOS QUE SE
ESTABLECEN ENTRE EL CURSO Y
EL CAMPO DISCIPLINARIO EN EL QUE
SE INSCRIBE?
5.2. ----------------------------------------------- CUÁLES SON LAS RELACIONES QUE
SE ESTABLECEN EN EL
CURSO ENTRE LAS UNIDADES
CONCEPTUALES QUE LO
FUNDAMENTAN?
6. ------------------------------------------------- METODOLOGÍA GENERAL.
7. ----------------------------------------------- SISTEMA DE EVALUACIÓN.
8. ----------------------------------------------- GLOSARIO DE TÉRMINOS.
9. ----------------------------------------------- FUENTES DOCUMENTALES.
GUÍA DE ACTIVIDADES
PROTOCOLO ACADÉMICO
INTRODUCCIÓN
1.1 PROPÓSITO
Contribuir al desarrollo de las de las competencias holísticas del Regente de
Farmacia y afianzar los conceptos necesarios para orientar su nuevo proyecto de
vida mediante las diferentes estrategias propias de la educación a distancia
1.2. OBJETIVOS
1 Construir en el estudiante de tecnología en Regencia de Farmacia la
actualidad y pertinencia social del ejercicio de la farmacia.
1.3. COMPETENCIAS
1. El estudiante de tecnología en Regencia de Farmacia construye y aplica
conceptos claros en el ejercicio de los FARMACIA MAGISTRAL.
CONTEXTUALIZACION
DE CONCEPTOS
FARMACIA MAGISTRAL
ESPACIOS DE FUNDAMENTOS
COMPETENCIA LEGALES Y APLICACION
3. CONTEXTO TEÓRICO
¿Cuáles son los nexos que se establecen entre el curso y el campo disciplinario
en el que se inscribe?
¿Cuáles son las relaciones que se establecen en el curso entre las unidades
conceptuales que lo fundamentan?
La salud en los últimos años ha tenido un respaldo considerable por parte del
Gobierno Nacional hasta tal punto que se han expedido varias resoluciones entre
ellas la 2309 de 2001 acerca de la acreditación de Instituciones Hospitalarias,
dentro de las cuales. La atención y gestión farmacéutica reunidas en los servicios
de farmacia proyecta la preparación y adecuación de formas farmacéuticas en
concordancia con la filosofía de los sistemas de dosis unitarias y nutriciones
especiales.
Este curso ofrece orientaciones básicas y útiles para los diferentes niveles del
desempeño del estudiante en Farmacia y lo dota de herramientas para su
actuación.
Veneno :
7. FUENTES DOCUMENTALES
18. http://www.formulamagistral.com/aeff/manufactura/manufactura07.html
19. http://sefh.interguias.com/libros
GUÍA DE ACTIVIDADES
FASE DE RECONOCIMIENTO
Producto Características E S B A I D MD
Protocolo de - Identifica el propósito del encuentro.
encuentro de - Recoge conclusiones personales y
grupo de curso grupales.
Informe de - Identifica la estructura del texto -
lectura Identifica el tema central. - Se
presentan generalizaciones a manera
y microtextos fundamentales. -
Expresa la opinión personal sobre lo
estudiado.
Pregunta - Se centra en el tema estudiado. -
contextualizada Promueve al curiosidad y la búsqueda
- Ofrece una respuesta veraz,
fundamentada en teoría y/o
experiencias.
Producto Características E S B A I D MD
Incidente - Explicita una experiencia real. -
Crítico. Describe las consecuencias de la
decisión tomada en el incidente
reconstruido. - Argumenta con teorías
la nueva decisión, o la reafirmación de
la anterior decisión.
Acción - Promueve deliberadamente el
Pedagógica aprendizaje de competencias para la
participación democrática en la toma
de decisiones. - Es pertinente la
estrategia de enseñanza con el
objetivo de la actividad. - Promueve
deliberadamente el conocimiento y la
aplicación de la legislación educativa.
Informe del - Evidencia la dinámica del trabajo de
trabajo en equipo - Destaca los problemas y las
pequeño grupo soluciones - Contiene la coevaluación
de estudio.
Prueba - Grado de acierto en las respuestas -
personal de Cantidad de aciertos en las respuestas
comprensión de
textos
Autoevaluación - Evidencia el proceso de aprendizaje -
Establece acciones de mejoramiento -
Califica el proceso de aprendizaje
Coevaluación - Se definen criterios de calificación -
Se atienden los criterios de calificación