0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas

Test Tema 1

Este documento contiene 29 preguntas de opción múltiple sobre conceptos básicos de auditoría. Las preguntas cubren temas como la historia y regulación de la profesión de auditoría en España y la UE, los diferentes tipos de auditoría (interna, externa, operativa), las características y funciones de los auditores, y los principios y normas contables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas

Test Tema 1

Este documento contiene 29 preguntas de opción múltiple sobre conceptos básicos de auditoría. Las preguntas cubren temas como la historia y regulación de la profesión de auditoría en España y la UE, los diferentes tipos de auditoría (interna, externa, operativa), las características y funciones de los auditores, y los principios y normas contables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Test Tema 1

1. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es falsa.

a. En España, la introducción de la profesión de la auditoría ha sido muy lenta, pues


aparecieron los primeros colegios censores jurados en 1927, en Bilbao, en 1931, en
Madrid y en 1936 en Cataluña.
(Aparición en 1931 en Cataluña y en 1936, en Vigo y en Madrid)
b. En la Unión Europea, en aquellos países con gran tradición contable, la profesión del
auditor está muy desarrollada, y la legislación hace frecuentes referencias a la
auditoría.
c. En la actualidad, tanto en el ámbito legislativo como técnico y de investigación de la
auditoría, se puede decir que EEUU es el país pionero y más vanguardista.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? pág 4 pdf largo

a. El enfoque de riesgo consiste en estudiar la posibilidad de cometer errores


contables.
b. Para que la información contable sea fiable es necesario que sea sometida a la
verificación de profesionales independientes. (los auditores)
c. La contabilidad es el instrumento básico para obtener información económico-
financiera. ----- ETA ES LA VERDADERAAA en otro test cuidao con el enunciao

3. La 8ª Directiva se puede considerar como el marco legal comunitario de la auditoría.

a. Verdadero.
b. Falso. (está derogada)

4. Por auditoría de calidad podemos entender:

a. La verificación y examen de la política de calidad total aplicada dentro de la empresa.

(Las auditorías de calidad son aquellas en las que se evalúa la eficacia del sistema de
gestión de calidad de la organización)
b. La verificación de la calidad de las cuentas anuales.
c. La verificación de la calidad de los productos y servicios.

5. Para ser auditor...

a. se tiene que tener un Máster en auditoría, economía y finanzas.


b. aprobar los exámenes del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
c. hay que formar parte del cuerpo de Hacienda Pública.
d. se tiene que saber economía a un nivel experto.

6. La principal característica de la auditoría interna es la no dependencia de la organización.

a. Verdadero.
b. Falso.
Test Tema 1
7. Qué tipo de instrumento o materia se utiliza en el ámbito externo para obtener información
financiera...

a. la contabilidad financiera.
b. la contabilidad interna.
c. la contabilidad de costes.
d. la contabilidad analítica.

8. Los auditores...

a. emiten opinión en cuanto a la imagen fiel de las cuentas anuales de la empresa


auditada. (No estoy seguro del todo)
b. tienen seguridad absoluta de los estados financieros presentados por la empresa
auditada.
c. no tienen por qué ser miembros del Cuerpo de Supervisión Reconocido.
d. pueden modificar los estados financieros de la empresa auditada.

9. Se puede decir que el marco legal de la profesión de la auditoría en la UE está formado por:

a. La 4ª, 7ª y 8ª Directivas. porque es auditoría en la UE y no posibilidad PGC ni TRLAC


b. La 4ª, 7ª, 8ª Directivas y el PGC y el TRLAC.
c. La 4ª, 7ª, 8ª Directivas y el PGC.

10. Son características comunes de los tres tipos básicos de auditoría:

a. El sometimiento de los auditores a la normativa legal. (el aud. operativo no está


sometido a norma legal)
b. La independencia entre los auditores y la entidad auditada. (el aud. interno tiene
relación laboral dependiente de la empresa)
c. El carácter público del informe que emiten. (Informes de aud. interno y operativo
son de utilidad interna/ uso exclusivo de la Dirección)
d. No hay ninguna correcta.

11. El organismo español más importante en la emisión de normas y principios contables es...

a. la REA.
b. la AISG.
c. el ICAC.
d. la IASB.

*Los dos organismos internacionales emisores de normas más importantes: IASB y IFAC

12. La auditoría de cuentas...

a. revisa una o varias áreas de la empresa, pero no todas.


b. tiene una finalidad determinada por el cliente.
c. modifica las cuentas anuales de la empresa auditada.
d. tiene una finalidad determinada por la ley. (yo diría que es esta) ->art 1.3 de la LAC
Test Tema 1
13. El auditor interno:

a. Tiene responsabilidad frente a terceros y frente al que le contrató.


b. Tiene responsabilidad frente a terceros: civil, penal y profesional.
c. Responde frente al que le contrató. auditor operativo
d. Responde, frente a la organización de que depende.

14. La auditoría externa...

a. consiste en examinar los inventarios de la empresa.


b. consiste en examinar los estados financieros de la empresa. (en los apuntes viene
estados contables)
c. no es regulada por la ley.
d. es llevada a cabo por la Dirección de la empresa.

15. En la auditoría operativa el informe emitido por el auditor:

a. No es de uso exclusivo de la dirección.


b. Es de uso exclusivo de la dirección.
c. Tiene efectos frente a terceros.
d. No tiene efectos frente a terceros.

16. La función primaria de la auditoría era:

a. Determinar la razonabilidad de los estados financieros.


b. La mera vigilancia para evitar fraudes y errores.
c. La mera vigilancia para evitar fraudes y errores y determinar la razonabilidad de los
estados financieros de las empresas, en cuanto a la situación patrimonial y los
resultados de sus operaciones.

17. Las auditorías parciales o de alcance limitado se pueden referir a un análisis con una
limitación temporal o espacial.

a. Verdadero.
b. Falso.

Auditorías parciales o de alcance limitado se centran en un área de la empresa o en una


operación o conjunto de operaciones específicas y se pueden referir a un análisis con una
limitación temporal o espacial y finalmente van a dar lugar a informes especiales.

18. Las auditorías obligatorias son en todo caso consecuencia de una resolución judicial.

a. Falso.
b. Verdadero.

19. La principal característica que comparten la auditoría externa, interna y de gestión es la no


independencia del auditor al emitir su opinión o evaluar la gestión de la empresa.

a. Verdadero.
Test Tema 1
b. Falso.

20. La auditoría pública o gubernamental:

a. Todas las respuestas son correctas.


b. Corresponde a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).
c. La desarrolla el Tribunal de Cuentas (TC) y equivale a la auditoría externa privada.
Las realizan funcionarios que han sido formados específicamente para auditar las cuentas de
las Adm. Públicas.

21. Una de las características básicas de la auditoría es...

a. se puede utilizar cualquier tipo de técnica de revisión o verificación.


b. no tiene por qué tener por objeto la emisión de un informe.
c. se debe de realizar de conformidad con lo establecido en las normas o principios
contables.
d. es una actividad que puede ser desarrollada por cualquier persona.

22. No es correcto que:

a. El auditor interno realiza su actividad puntualmente y en cortos periodos de tiempo


dentro del ejercicio contable.de forma continuada
b. El auditor interno depende de su propia ética profesional.
c. El auditor interno emite informes extensos y descriptivos del control interno, con
propuesta de mejora.

23. En la auditoría externa...

a. Se emite una opinión en un informe breve.


b. Los informes son muy extensos y elaborados por personas ajenas a la empresa.
c. se informa y recomienda.
d. Se elaboran informes de uso exclusivo para la Dirección de la empresa auditada.

24. La norma por la que se aprueba el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas es:
diapo 10

a. El Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio.


b. El Real Decreto Legislativo 2/2012, de 1 de julio.
c. La Ley 20/1988.
d. El Real Decreto Legislativo 2/2011, de 1 de julio.

25. De entre los usuarios directos de la información contable están...

a. los sindicatos.
b. organizaciones sindicales.
c. asociaciones empresariales.
d. socios o administradores.
Test Tema 1
26. La información que permite tomar decisiones a los responsables de la dirección de una
empresa es la que proporciona la contabilidad, tanto externa como interna.

a. Falso.
b. Verdadero.

En el tema pone que la contabilidad interna es la que tiene como destinataria a los
responsables (directivos) de la empresa y la contabilidad externa a todos los
usuarios, por lo que los directivos también entran.

27. La información contable que elaboran las empresas exige un requisito fundamental: la
fiabilidad.

a. Falso.
b. Verdadero.

28. Las auditorías voluntarias no son consecuencia en ningún caso de lo dispuesto en los propios
estatutos de la compañía.

a. Verdadero.
b. Falso.

29. No es verdad que en la auditoría de otros estados financieros o documentos contables se


incluya:

a. El balance de situación cuando se elabora para un período inferior al del ejercicio


económico.
b. Los estados financieros elaborados en su conjunto, pero que se refieren en este caso
a un período inferior al del ejercicio económico. yo creo q es esta por “en su
conjunto”
c. El balance de situación cuando se elabora separadamente.

30. La auditoría medioambiental se fundamenta en el cumplimiento de las normas:

a. ISO 9000
b. ISO 14.001
c. ISO 14.002
d. ISO 14.003

31. El origen de la Auditoría convencional de los estados económicos-financieros se ubica en...

a. Reino Unido.
b. Alemania.
c. España.
d. EEUU.

32. Respecto a la información contable...

a. se obtiene a través de la cuenta de resultados.


b. nos la proporciona los directivos de la empresa.
Test Tema 1
c. es totalmente objetiva.
d. no es totalmente objetiva ni neutral.

33. No es verdad en referencia a la auditoría administrativa:

a. Que Versan sobre la evaluación de los sistemas de control interno de la compañía.


b. Que se divide en auditoría operativa y de sistemas.
c. Que dependen de la actividad que desarrolla la compañía.
d. Que es un examen de la administración de un organismo social realizado por un
profesional de la administración con el fin de evaluar la eficiencia de sus resultados.

34. En el caso de la auditoría operativa la revisión y evaluación del control interno no necesita
de persona cualificada.

a. Falso.
b. Verdadero.

35. Cuando se habla de auditoría de Cuentas Anuales, hacemos referencia a:

a. Al análisis del proceso de auditoría que comprende la auditoría interna, externa, de


calidad y de medio ambiente.
b. Una auditoría completa de los estados financieros, considerando la normativa y
regulación legal de España.
c. Al análisis de los diferentes tipos de procesos de control interno de la empresa.

36. Es verdad que la auditoría informática

a. Tiene como uno de sus objetos de estudio los sistemas de organización.


b. Tiene como objeto de estudio la adecuación de los productos de la empresa a unos
estándares físicos predeterminados.
c. Tiene como objeto de estudio la información jurídica.
d. Tiene como objeto de estudio los procedimientos administrativos y sistemas de
control interno.

37. La iniciativa reguladora de la auditoría ecléctica es aquella en la que:

a. El sector privado regula la auditoría, limitándose la intervención del sector público


a cubrir vacíos no contemplados.
b. Las organizaciones profesionales privadas, emiten normas y principios de auditoría,
que posteriormente, son reconocidos oficialmente.
c. El sector público regula la auditoría.

38. Los dos tipos de información que nos proporciona el sistema contable son...

a. interna y de gestión.
b. externa y de control.
c. interna y de gestión.
d. externa y de gestión. externa es financiera, y de gestión es interna.
Test Tema 1
39. Entre los tres grandes grupos de auditoría podemos encontrar los siguientes...

a. no estatutaria, financiera y externa.


b. externa, interna y de gestión. (Auditoría de gestión = operativa)
c. informática, medioambiental y operativa.
d. externa, interna y ecoauditoría.

40. La norma por la que se aprueba el reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de
Auditoría de Cuentas es:

a. El Real Decreto 1517/2012, de 31 de octubre.


b. El Decreto 1517/2011, de 31 de octubre.
c. El Real Decreto 1517/2011, de 31 de octubre.
d. El Decreto 1517/2012, de 31 de octubre.

41. El auditor externo es un profesional que no tiene responsabilidad frente a terceros, sino
sobre la empresa auditada.

a. Falso
b. Verdadero

42. La información contable no es exclusiva de socios y administradores, sino de un colectivo


social muy amplio

a. Falso
b. Verdadero

43. ¿Cuál de las siguientes pretensiones no incluye la directiva 2014/56/UE del Parlamento y el
Consejo, de 16 de abril de 2014? pág 32

a. Un mayor grado de armonización para evitar la fragmentación en el mercado de


auditoría (sí)
b. Reforzar la independencia y objetividad de los auditores (sí)
c. No reducir la denominada brecha de expectativas entre lo que espera un usuario de una
auditoría y lo que realmente es
d. Arbitrar medidas que permitan dinamizar y abrir el mercado de auditoría (sí)

44. La norma por la que se aprueba la Ley de Auditoría de Cuentas es:


La Ley 20/2015, de 1 de julio
La Ley 20/2015, de 20 de julio
La Ley 22/2015, de 1 de julio
La Ley 22/2015, de 20 de julio

45. La auditoría operativa no está regulada por ley, y su objetivo es verificar la eficiencia
de la gestión empresarial:

a. Verdadero tiene como propósito evaluar las 3E (eficiencia, eficacia y economía)

b. Falso
Test Tema 1
46. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?
a. En España las corporaciones profesionales con capacidad para emitir normas de
contabilidad y auditoría son el ICJCE, el REA y el REGA
b. Las Directivas de la UE obligan a los Estados miembros a la adaptación legislativa
específica, mientras que los Reglamentos obligan directamente a los ciudadanos
c. Al Reino Unido se le considera la cuna de la auditoría impulsada fundamentalmente por
la Revolución Industrial

47. De las siguientes afirmaciones señala la que es incorrecta:


a. El Reglamento UE nº537/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de
abril de 2014 recoge normas de conservación y custodia
b. La Directiva 2006/43/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de
2006, constituyó un paso importante para alcanzar una mayor armonización de
los requisitos que se exigen para el ejercicio de la actividad de la auditoría de
cuentas en el ámbito de la UE
c. La auditoría de calidad se fundamenta en la familia de normas ISO 9000 (V)
d. La ley 12/2010, de 30 de junio incorpora a nuestro ordenamiento la Octava
Directiva 84/253/CEE con esa ley se DEROGA esa directiva

48.. El auditor externo emite informes extensos y descriptivos de control interno, con
propuestas de mejora:

a. Falso (es el interno)


b. Verdadero

También podría gustarte