Resumen Español Bachi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Género literario: Épica (epopeya, novela, cuento), lírica, drama y ensayo

Novela
posee un narrador
tiene varios personajes
cuenta varias historias a la vez
se desarrolla en varios ambientes
se enfoca en actividades humanas y ficticias, que aunque pueden basarse en historias
reales tienen una base fantástica y literaria.

Cuento
Se estructura alrededor de un solo acontecimiento
Posee una única acción
El desarrollo de las acciones va directo al final o desenlace del relato
El lenguaje es conciso y preciso
Hay un solo protagonista
Tiene pocos personajes
Es narrativo

Epopeya
Invocación a la musa
División en hexámetros de los versos epopéyicos
Gran extensión de las narraciones
narración de guerras y de viajes
Intervenciones divinas o sobrenaturales
Pertenecen a las manifestaciones culturales de los pueblos

Lírico
Es breve.
Posee musicalidad por medio de la métrica, el ritmo, la rima.
Tiene carácter subjetivo: se manifiesta en los más variados sentimientos o sea el autor
trasmite sus propias emociones.
Está escrita en verso aunque puede utilizarse la prosa poética.
Presenta un hablante lírico.
Posee universalidad de temas.
Predomina lo estético.

Ensayo
externa el punto de vista del hablante discursivo
es subjetivo
escrito en prosa
posee carácter didáctico
variedad de ideas y enfoques temáticos

Drama
hecho para ser representado
intervienen personajes que deben ser interpretados por actores
recurre al uso de acotaciones
predomina el diálogo
Registros del habla
Lenguaje coloquial
Es el habla común, típica, tal como brota y que presenta la cotidianidad de las personas, sus
costumbres y su origen.

Lenguaje culto
Se utiliza en comunicaciones formales. Se ajusta a las normas gramaticales y a la correcta
construcción de la frase.

Lenguaje técnico
Según el diccionario, se aplica a las palabras o expresiones empleadas exclusivamente, y con
sentido distinto de lo vulgar, es el lenguaje propio de un arte, una ciencia, un oficio.

Lenguaje literario
Cuando el lenguaje se utiliza para crear belleza, actúa en él la función poética. Utiliza los recursos
literarios.

Estilo
Tiene que ver con el diálogo de los personajes.

Estilo directo
Se reproduce textualmente lo que dicen los personajes.

Estilo indirecto
Se cuenta lo que dicen los personajes sin reproducir exactamente sus palabras.

Mundo mostrado
Espacio físico
Sitio o lugar donde se desarrollan los hechos.

Espacio religioso
Hay influencia directa o predomina una religión determinada dentro del relato.

Espacio educativo
Se da valor a la educación.

Espacio social
Ubicación social de los personajes dentro de una clase (alta, baja, media).

Otros
ético, jurídico, económico, político, ecológico o psicológico,

Figuras literarias
Símil
Figura literaria, presenta una relación de semejanza directa. Tiene los siguientes conectores:
como, tal como, igual que,…por lo anterior, la respuesta correcta la A.

Metáfora
Es la comparación entre dos elementos, uno real (nombrado o no nombrado) y otro imaginario,
con el que guarda algún tipo de analogía.
Hipérbole
Consiste en una exageración literaria.

Prosopopeyas
Figura retórica de pensamiento que consiste en atribuir a los seres inanimados o abstractos
características y cualidades propias de los seres animados, o a los seres irracionales actitudes
propias de los seres racionales o en hacer hablar a personas muertas o ausentes.

Epítetos
Es el adjetivo que califica, que define, que nos indica la cualidad característica o propia de un
objeto

Figura de construcción
Anáfora
Es una figura de construcción y consiste en la repetición de una palabra al inicio del verso. Esta
respuesta no es correcta por ser figura de construcción.

Reiteración
Es la repetición de una palabra en el mismo verso

Encabalgamiento
Consiste en no terminar las frases al final del verso sino en el siguiente

Hipérbaton
Figura retórica que consiste en alterar el orden lógico de las palabras de una oración.

Movimientos literarios
Romanticismo
Comienza en Francia, Alemania e Inglaterra, en el siglo XIX. Esta tendencia busca tener
respuestas ante las inquietudes que dejó el neoclasicismo. Sus características fueron:
● Búsqueda de la magia.
● Preponderancia de la emotividad en desmedro de la racionalidad.
● Se privilegia el contenido por sobre la forma.
● Existencia de la subjetividad.
● Importancia del “yo”.
● Uno de los ejes temáticos es el suicidio.
● Algunos autores de este tiempo: José Zorrilla con “Don Juan Tenorio”; Johann Goethe
con “Werther” y José de Espronceda con su obra “Canción del Pirata”

Renacimiento
Comienza a mitad del siglo XV, de la mano de un fuerte interés por redescubrir las tendencias
antiguas y grecolatinas. Sus características fueron:
Visión antropocéntrica: el hombre es el centro del mundo.
La literatura posee un tono estético.
Pensamiento racionalista.
Amplitud de temas y contenidos.
Se exalta al hombre.
Temas recurrentes: el amor, lo bello, la vida y sus manifestaciones y la naturaleza.
Autores: Dante Alighieri con “La Divina Comedia” y Garcilaso de la Vega con su obra
“Églogas”
Barroco
Este periodo comprende entre el año 1600 hasta finales del siglo XVII y es una continuación, más
intensa, del Renacimiento. Entre sus rasgos principales se destacan:
● El sentimiento de la escritura es de pesimismo, con un temple depresivo, cruel y frío.
● Poco interés por la exaltación humana, ya que existe un desencanto por el hombre.
● Lenguaje cerrado, muy hermético.
● La forma adquiere individualidad y el contenido también.
● Existencia de dos corrientes: el conceptismo y el culteranismo.
● Exponentes: Miguel de Cervantes con “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha“,
Francisco de Quevedo y “Sonetos” (corriente conceptista); Pedro Calderón de la Barca
con “La Vida es Sueño” y Luis de Góngora con su obra “Sonetos”, que sólo comparte el
título con la obra perteneciente a de Quevedo, pues es de corriente culteranista.

Neoclacismo
Este movimiento literario se origina en el siglo XVIII, entre los años 1737 y 1835 y busca retornar
hacia lo clásico. En este tiempo se da el llamado “Siglo de las Luces” y entre sus características
se hallan:
● Literatura centrada en la razón.
● Búsqueda de la perfección.
● Los sentimientos no tienen mucha injerencia, en cuanto a lo emotivo.
● Predomina la función de enseñar.
● Existencia de objetividad para describir al hombre y sus características.
● Representantes de este periodo: Leandro Fernández de Moratín con sus obras “El sí de
las niñas” y “El Viejo y la Niña” y Jerónimo Feijoo con “Cartas Eruditas”.

Realismo
Se halla desde comienzos del siglo XIX hasta su término, conviviendo con el romanticismo.
Características principales:
● Relatos de ambientes de índole social que corrompen al hombre.
● Se hacen retratos humanos, caracterizaciones de individuos.
● En España tuvo dos etapas: lo realista y lo naturalista.
● Personalismo en la narración.
● El narrador busca describir, mostrar, presentar y relatar lo que observa.
● Autores de este tiempo: Alberto Blest Gana y “Martín Rivas“, Jorge Isaac con “María” y
José Mármol con “Amalia”, entre otros

Naturalismo
De origen europeo, nace como respuesta al romanticismo. Se le adjudica a Emile Zolá el
nacimiento de esta tendencia, se le denomina el “padre del naturalismo”. Mantiene similitudes con
el realismo y sus rasgos fundamentales fueron:
● Alude a que el hombre es un ser determinado por el ambiente que le rodea, sin
posibilidad de cambiar su destino.
● Determinismo social.
● Se privilegian los temas que refieren a entornos sociales bajos.
● Origina la novela de corte social.
● El autor quiere demostrar por medio del método científico, se basa en él para escribir.
● Literatura muy crítica en cuanto a los temas sociales.
● Algunos de los escritores de este tiempo fueron: Emile Zolá con “Naná”, Baldomero
lillo con “Subterra” y Benito Pérez Galdós con “Episodios Nacionales”.

Modernismo
Nace a finales del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, influido por Francia. Dentro de sus
características están:- Cambia el carácter local de la literatura.
● En América Latina surge bajo el alero del Parnasianismo y Simbolismo.
● No hay rigidez en la composición, existencia de libertad en la métrica.
● Utilización del color en las oraciones, en las palabras en general.
● Búsqueda de mundos exóticos.
● Se realzan las rarezas y los temas fantásticos.
● Predominio de una apertura mental, aunque sea considerado esto como “inmoral”
(mundo erótico).
● Representantes: Rubén Darío con “Azul” y Amado Nervo con “Poemas”, Manuel
Gutiérrez Nájera y el modernismo, entre otros autores.

Generación del 98
Comienza en España, en el año 1898. Nace a partir de un sentimiento de descontento político,
que ha llevado a un empobrecimiento de la producción literaria, a causa de la pérdida de Cuba del
territorio hispano. Entre sus rasgos se encuentran:
● El tema central de las obras es el existencialismo.
● Se reflexiona en la situación del país.
● Se usa un lenguaje simple, con la finalidad de transmitir fielmente el sentimiento de la
nación.
● Abundancia de crítica, que se manifiesta a través de la poesía, novela y el ensayo. Este
último adquiere gran relevancia.
● Busca responder a la interrogante de qué es el hombre y para dónde va.
● Algunos de los escritores de este tiempo fueron: Miguel de Unamuno con “Tres novelas
ejemplares y un prólogo”, Pío Baroja con “Camino de Perfección”, Antonio Machado con
la obra “Poesía”.

Las Vanguardias
Este movimiento nace en Francia entre las dos Guerras Mundiales (primera y segunda), y se
expresa como una ruptura con la tradición, que tenía como discurso central la polémica, pues la
vanguardia ostentaba un tono agresivo contra las corrientes más clásicas y ya establecidas en la
literatura. El vanguardismo abarcó a muchas artes y no sólo a las letras, con la idea de dar otra
visión de la realidad, una muy diferente a la que se conocía hasta entonces; es por ello que
buscaba otros modos de expresión, que también fuesen considerados como válidos, ejemplo de
esto son los cambios en la sintaxis y la ausencia de las rimas o rimas asonantes.
Dos importantes poetas vanguardistas son: Vicente Huidobro y Pablo Neruda

Creacionismo
Manifestación vanguardista que se evidencia en la lírica fundamentalmente, ya que el poeta es
quien va revelando los diferentes misterios existentes en la palabra. Entre los rasgos principales
se hallan:
● El poeta es visto como un “pequeño dios”, que inventa su realidad.
● Libertad absoluta en la escritura.
● No se le da importancia a la métrica, pudiendo eliminarse la estrofa y el ritmo.
● La poesía debe ser un reflejo de lo real y no de las apariencias, haciendo un mundo
propio a partir de lo primero.
● Vicente Huidobro es un fiel representante de esta tendencia literaria, con su obra
“Altazor”.
● Otro importante expositor de ésta corriente es Nicanor Parra y su antipoesía.

Dadaismo y ultraismo
Este movimiento tuvo dos etapas en su génesis, una que nació en el año 1916 y otra que fue en el
año 1919 y tiene que ver con la crisis que dejó la Primera Guerra Mundial. Sus características
fueron:
● Insta a que el hombre tiene que rescatar lo irracional.
● Existencia de nihilismo, que es una negación absoluta, que implica que no hay verdades
prefijadas, eternas o indiscutibles.
● Libertad para la creación proveniente del subconsciente del autor.
● Se rompen las normas estéticas que tenía la tradición. No hay modelos prefijados.
● Tristán Tzara (Siete manifiestos dadá) es uno de sus exponentes.
● Jorge Luis Borges es otro exponente del Ultraísmo.

Generación del 27
Este movimiento tuvo su génesis en España y se inició en el año 1927, de la mano de
un grupo de poetas que buscaron sus propios ideales y los manifestaron como una
reacción en contra del modernismo.
● La visión es personal, ya que el autor, el poeta, se centra en él mismo.
● La métrica es un elemento de accesorio.
● Temas populares y subconscientes.
● Autores de este tiempo: Federico García Lorca con “Romancero Gitano” y Rafael Alberti
con “Verte y no verte” (obra escrita a García Lorca).

Surrealismo
Comienza en el siglo XX. Abarcaba a todas las artes en general y no sólo a la literatura.
Características:- Busca estados de semiconsciencia o subconsciencia como método de escape.
● Hay una libertad de escritura, se escribe sin pensar: automático.
● Nacimiento del psicoanálisis.
● Representantes: Andrés Breton con “Primer manifiesto surrealista”, Octavio Paz y su
obra “El arco y la lira”.
● Poca valoración de la fe.

Sueperrealismo
En esta época se desarrolla un “boom” literario, que se refiere al auge de las obras en América
Latina desde 1970 hasta hoy, en la época contemporánea. Sus características son:
● Los temas que se tratan son histórico – sociales.
● Se incluyen elementos dentro de la creación, como el monólogo interior, la utilización del
estilo indirecto libre, entre otros.
● Se preocupa del asunto indigenista.
● Incorporación del realismo mágico.
● Gabriel García Márquez es uno e los representantes más importantes y conocidos de
esta tendencia, con su obra “Cien años de soledad”, asimismo, Julio Cortázar con
“Rayuela“; Pablo Neruda con sus poemas varios y Ernesto Sábato con “El túnel”.

Modos verbal y tiempos verbales (paradigma verbal)


Modo indicativo
Expresa la acción como un hecho real, objetivo, seguro. Quiero verte
Presente: una acción actual no terminada. Canto, como, parto
Pretérito perfecto simple: acción que esta incluida en el presente del hablante. Bailé toda la
noche
Pretérito perfecto compuesto: acción que se ha efectuado en un tiempo que comprende el
presente del hablante. Hemos estado ausentes
Pretérito imperfecto: Una acción paralela a la otra. Yo iba por la escalera y el me miraba
Pretérito pluscuamperfecto: Añaden una acción a otra también pasada. Los pajarillos
volvieron, no me habían olvidado.
Futuro. Nos veremos mañana.
Futuro perfecto: expresa una acción perfecta realizada antes de otra, también futura.
Cuando regreses, habré hecho la comida
Condicional: es un futuro del pasado. Creí que ganaría la lotería
Condicional perfecto: Una acción perfecta y futura a partir del pasado. Supuse que para
hoy, ya me habrían hecho el vestido.

Modo subjuntivo
Acción se ve como probable, irreal y la acción con duda, reserva o deseo. Quieren que cantemos
Presente: una acción actual no terminada. Le digo que venga ya
Pretérito imperfecto: acción que esta incluida en el presente del hablante. Cantinflas decía:
si yo fuera diputado
Pretérito pluscuamperfecto: acción que se ha efectuado en un tiempo que comprende el
presente del hablante. Si no hubieras callado, sabría ahora la verdad.
Pretérito perfecto: una acción paralela a la otra. Espero que haya disfrutado de la fiesta
Futuro: Añaden acción a otra también pasada. Quien lo lograre, obtendrá un premio.
Futuro perfecto Si los turistas a las 3 no hubieren llegado, llamaremos a la cruz roja.

Modo imperativo
Se expresa en forma de deseo o mando. Habla mas fuerte!
Presente: orden, mandato. Caminen!

Los verbos regulares e irregulares


Regulares
Auellos verbos que se no sufren cambios en la raíz al momento de conjugarlos: Caminar >
caminaba

Irregulares
Aquellas formas verbales que en al momento de conjugarlos sufren algún tipo de alteración (no
conservan la raíz), ejemplo: Poder > puedo (se diptonga) salir > salgo (se incrementa la raíz).

Funciones del participio


El participio en gramática es la forma no personal del verbo cuya terminación regular es –ado, –
ido y su terminación irregular es –to, –so, –cho. En algunos casos, el participio funciona como
adjetivo, sin perder del todo su naturaleza verbal. El presidente fue electo por escasa minoría.

Uso correcto del gerundio


Forma no personal del verbo que expresa duración de la acción verbal; funciona como adverbio y
como verbo. Son las terminaciones -ando, -iendo, -yendo.
Uso incorrecto: no puede ser posterior a la del verbo conjugado. Adrián se esforzó ganando el
bachillerato.
Combinaciones gramaticales: debe, debe de; sino, si no; porqué, porque, por qué; con que,
conque, con qué; así mismo, asimismo, a sí mismo, entre otras.

El grupo nominal: sustantivo y sus modificadores.


El grupo nominal está formado por el sustantivo, el adjetivo, y el artículo. Cuyo elemento
fundamental y núcleo es el sustantivo. María, la corredora

El grupo verbal: verbo y sus modificadores


Es aquella parte de la oración conformada por una forma verbal que puede estar acompañada de
un adverbio. corre velozmente

Procesos de formación de palabras: composición, derivación y onomatopeya


Onomatopeya
Es la formación de una palabra por imitación del sonido de aquello que designa. Burumbum

Composición
Consiste en la unión de dos o mas palabras, o en la unión de un prefijo y una palabra. Cart-illa,
cart-ero

Derivación
Consiste en agregar sufijos a la raíz o radical de una palabra. Preescolar, ferrocarril

Oraciones impersonales: gramaticales (con verbos haber, hacer y ser), con se, eventuales
(verbo en tercera persona plural) y típicas (de fenómenos naturales)
Oración impersonal gramatical
Se construye con los verbos ser, hacer o haber, solo en 3ª persona del singular.

Oración impersonal típicas


Las que se refieren a fenómenos de la naturaleza con verbos que solo se usan en 3ª persona del
singular (llover, nevar, amanecer, tronar, helar…).

Oración impersonal eventuales


Aquellas formadas por verbos transitivos o intransitivos en 3ª persona del plural. El sujeto no se
nombra porque se desconoce o no interesa citarlo.

Oración impersonal con se


Se llaman así por carecer de sujeto gramatical y en ellas la forma se precede siempre a un verbo
en tercera persona del singular.

Oraciones pasivas: completas, incompletas y con se


Oración pasiva completa
Presentan un sujeto receptor o pasivo, un verbo conjugado en voz pasiva y un complemento
agente (el cual no puede ser una circunstancia y debe ser capaz de realizar la acción).

Oración pasiva incompleta


Tienen un sujeto pasivo y verbo pasivo, pero carecen de complemento agente (quien realiza la
acción).

Oración pasivas con se


Tienen un sujeto pasivo, la partícula se tiene la función de representar al complemento agente que
no aparece y es signo de pasividad, porque recibe la acción verbal. El verbo puede estar en
tercera persona singular o plural.
Oraciones compuestas por yuxtaposición, coordinación y subordinación (adjetivas,
circunstanciales y sustantivas en función de sujeto y complemento directo).

Oración yuxtapuesta
Aquellas oraciones simples que forman una sola cláusula compuesta, se colocan unas a
continuación de otras sin enlace alguno y separadas por signos de puntuación únicamente.
Recuerde que si son oraciones simples deben tener verbos conjugados.

Oración coordinada
Las oraciones coordinadas son oraciones simples (por lo que deben llevar verbos conjugados)
que forman un solo período compuesto, se unen unas a continuación de otras por medio de
conjunciones de coordinación, reciben el nombre de acuerdo con la conjunción que se emplee
para unirlas.
Copulativas: emplean y, e, ni.
Adversativas: pero, sino, aunque, por lo demás
Disyuntivas: o, u
Distributivas: tan pronto… como, estos …. aquellos
Explicativas: es decir, esto es, osea

Oración subordinadas
Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de la oración principal.
Adjetiva
Aquellas oraciones que cumplen la función de adjetivo: explican o especifican al sustantivo,
generalmente van introducidas por un pronombre relativo: que, quien, cual, cuyo; y tienen un
sustantivo antecedente

Circunstancial
Esta clasificación se refiere a aquellas oraciones que funcionan como los complementos
circunstanciales: de lugar, tiempo, modo y otros. Llevan oraciones introducidas por: donde,
cuando, porque, como, mientras, según, si, apenas y otros conectores.

Sustantiva
Son aquellas que equivalen a un nombre o cualquier elemento que tenga esta función. Sergio
quiere que le prepares un café.

También podría gustarte