La Espada Ropera Espanola en Los Siglos XVI y XVII
La Espada Ropera Espanola en Los Siglos XVI y XVII
La Espada Ropera Espanola en Los Siglos XVI y XVII
147-199
José María Pélaez Valle ISSN 0435-029X
CONSIDERACIONES PREVIAS
147
148
149
A partir de principios del siglo xvii van cambiando las modas del
vestir por cierta influencia francesa, sobre todo a mediados de siglo,
y es más frecuente el uso de dorados y plateados. El barroco español
incide también en los motivos de decoración (calados, filigranas en las
tazas, etc.).
Los sistemas de embellecimiento de las guarniciones son muy diver-
sos. Con mucha frecuencia se emplean técnicas descendientes de las de
los artesanos árabes —se sabe que en la época de Abderramán II y
Alhaken II existía ya una amplia tradición espadera, principalmente en
Toledo— y, por tanto, son conocidas por herencia la ataujía y el damas-
quinado, que utilizan y enseñan los artesanos moros (conversos) que
permanecieron en España después de la expulsión de moros y judíos.
A estos conversos pertenece el notable espadero Julián del Rey (Ca-
latayud y Toledo), cuya marca, denominada del «Perrillo» —confundida
a veces con el lobo o perro de Passau o Solingen—, está en armas céle-
bres como el Estoque de Justa del emperador Carlos, y también en la
espada atribuida a Hernán Cortés, ambas en la Real Armería.
Se emplean también técnicas como el pavonado, nielado, esmaltado,
dorado a fuego, plateado, etc., todas sobre labrados previamente forja-
dos, cincelados, etc.
Se tiene referencia de centros espaderos en Toledo, Córdoba, Cuenca,
Sigüenza, Cuéllar, Zafra, Badajoz, Calatayud, Valencia, Zaragoza, Valla-
dolid, Sevilla y también en Cataluña. En la zona de Plasencia de las
Armas (Guipúzcoa) y en Vizcaya se halla una importante producción
armera que, aunque a veces trabaja en espadería, se dedica sobre todo
a la fabricación de partes de armaduras, lanzas, picas y a la elaboración
de armas de fuego.
Los tratados de esgrima proliferan, y a pesar de ser en muchos casos
farragosas descripciones de técnicas intrincadas y de una fantasía aluci-
nante, sobre todo en el siglo xvii, sientan las bases de innovación conti-
nuas, recogiendo experiencias que influyen de manera importante en el
diseño de las armas.
Algunos libros o escritos creemos que merecen citarse por la fecha
de publicación o por su influencia:
1472: La verdadera esgrima y el arte de esgrimir, de Juan Pons
(mallorquín).
1474: El manejo de las armas en combate, de Pedro de la Torre
(Sevilla).
1512: Ordenanzas para los Maestros de Esgrima, Archivos del Ayun-
tamiento de Córdoba.
1532: Tratado de la Esgrima, de Francisco Román (sevillano).
1569: Especulación de la Destreza, de Jerónimo de Carranza.
150
LAS GUARNICIONES
151
GUARNICIÓN HOJA
153
154
156
LAS CONTRAGUARDAS
Los PUÑOS
157
159
LAS HOJAS
160
161
11
162
163
164
165
E L ENTORNO HISTÓRICO
166
167
168
169
Lope de Vega, en Las flores de Don Juan, pone en boca del espa-
dero y Don Alonso el siguiente diálogo;
170
173
iliS:
174
176
177
12
FOTOGRAFÍA
N " 10. Espada española con guarnición incrustada en
aleación de plata. Hoja española, probablemente del espadero ANTO-
NIO RODRÍGUEZ (véase detalle de la fotografía de la leyenda de la
hoja). Principios del siglo xvrr. Colección particular.
179
180
181
182
FOTOGRAFÍA N " 15. Espada española de taza calada. La hoja lleva la ins-
cripción ((TOMAS DE AYALA)), 1625. Aunque los Ayala constituyeron una
larga dinastía no bien conocida, el primer Tomás de Ayala fue contemporá-
neo de Alonso de Sahagún el Viejo, a quien compró una casa en Toledo
en 1572, y murió en 1583. Mediados del siglo XVII.
184
186
188
190
191
192
194
195
196
197
198
NOTA: Las fotografías números 2, 3, 4, 5, 6, 9, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 21 y 22
proceden del antiguo catálogo de 1896, de la dispersa colección Estruch.