Tarea Estrategias de Precio-Semana 7
Tarea Estrategias de Precio-Semana 7
Tarea Estrategias de Precio-Semana 7
ASIGNATURA:
Estrategias de Precios
PARTICIPANTE:
Juan Alexander Santana Rodríguez
(PRIVADO DE LIBERTAD EN EL CENTRO PENITENCIARIO CCR1)
MATRÍCULA:
16-2550
FACILITADOR:
Gina María Guzmán
Puerto Plata
REPUBLICA DOMINICANA
Agosto 09 de 2018
1) La regla de fijación de precios por segmentos es la siguiente: es mejor atender a
distintos segmentos del mercado con precios independientes, que atender a todo el
mercado con un precio único.
¿Cómo puede la empresa cobrar distintos precios por el mismo producto o
servicio?
Esta política de cobrar distintos precios es gracias a que la empresa centra la fijación de
sus precios en el cliente o su poder adquisitivo por zona geográfica.
2) ¿Por qué se dice que no es tan fácil para las empresas cobrar distintos precios a
los clientes en función del valor percibido?
No es fácil, porque para establecer precios orientados al valor para el cliente, el equipo
de Marketing debe combinar todas las políticas de fijación de precios a la vez para tener
efectos en los beneficios que el consumidor o usuario podrá recibir al comprar un bien o
usar un servicio, lo que denota que la empresa debe establecer un precio adecuado a la
mezcla de Marketing, permitiendo así que el mercado meta capte ese valor superior.
Para este caso la veterinaria antes mencionada ofrecerá sus nuevos productos a un
precio sin descuento a veces con un % sobre el precio sin descuento en caso de que la
demanda sea excesiva.
Una estrategia muy eficaz que podría implementar la empresa seria la de cobrar $10
pesos por unidad en pedidos de menos de 100 unidades, y $8 por unidad en caso de que
sean mas de 100 unidades, lo que serviría como un incentivo para que el cliente compra
mas a un vendedor especifico y no a muchos vendedores distintos.
También esta estrategia permite hacer un descuento a la parte de la factura que se pague
antes de los 10 días y otro descuento menor a la que se pague antes de los 20 días.
Preguntas
2) ¿Es ético alterar los precios con base en la capacidad de pago de los
clientes?
Al igual que el caso anterior tampoco es ético ya que es muy común actualmente que las
farmacias que están en la periferia tengan precios con hasta un 50% del valor normal,
solo porque están en zonas céntricas de grandes metrópolis o en zonas de personas ricas.
3) ¿Cuál sería la práctica más ética que las compañías farmacéuticas deberían
adoptar?
Una practica ética seria una política de precios justos con un margen de ganancias
razonables a acepción de los productos que se venden en el exterior tomando en
consideración que se tiene que agregar un costo aduanal y de transportación.