Exportacion
Exportacion
Exportacion
Puno - Perú
2017
1
Índice
2
4.3.2. Costos de operación y mantenimiento ..................................................................... 174
4.3.3. Costos incrementales a precios de mercado ........................................................... 176
5. Evaluación ..............................................................................................................................179
5.1. Evaluación Social .......................................................................................................... 179
5.1.1. Beneficios Sociales................................................................................................... 179
5.1.2. Costos Sociales ........................................................................................................ 179
5.1.3. Rentabilidad social.................................................................................................... 183
5.1.4. Análisis de sensibilidad ............................................................................................ 183
5.2. Análisis de Sostenibilidad ............................................................................................ 185
5.2.1. Capacidad de gestión de la entidad encargada de la operación y mantenimiento.. 185
5.2.2. Los arreglos institucionales requeridos en las fases de inversión y post inversión . 186
5.2.3. El financiamiento de los costos de inversión, operación y mantenimiento .............. 187
5.2.4. Matriz de Sostenibilidad del Proyecto ...................................................................... 191
5.3. Selección de alternativa ................................................................................................ 191
5.4. Evaluación Ambiental.................................................................................................... 192
5.4.1. Caracterización del Impacto Ambiental .................................................................... 192
5.4.2. Impactos Ambientales .............................................................................................. 196
5.4.3. Medidas de Manejo Ambiental ................................................................................. 197
5.5. Gestión del Proyecto ..................................................................................................... 198
5.5.1. Fase de inversión ..................................................................................................... 198
5.5.2. Fase de post inversión.............................................................................................. 199
5.5.3. Cronograma de implementación........................................................................... 200
5.6. Evaluación Intermedia y Ex Post ................................................................................. 205
5.6.1. La Evaluación intermedia ......................................................................................... 205
5.6.2. La evaluación Ex Post .............................................................................................. 205
5.7. Matriz de Marco Lógico ................................................................................................. 206
6. Conclusiones y Recomendaciones......................................................................................210
Anexo N° 01: Costos de inversión, operación y mantenimiento..............................................212
Anexo N° 02: Georreferenciación y Levantamiento Topográfico.............................................213
Anexo N° 03: Estudio geológico y geotécnico...........................................................................214
Anexo N° 04. Informe de Registro de Ingreso de Vehículos.....................................................215
Anexo N° 05: Informe de actividad de reciclaje .........................................................................216
Anexo N° 06: Taller de beneficiarios e involucrados ................................................................217
Anexo N° 07: Infraestructura........................................................................................................218
Anexo N° 08: Saneamiento físico legal .......................................................................................219
Anexo N° 09: Compromiso para sostenibilidad .........................................................................220
Anexo N° 10: Cotizaciones ...........................................................................................................221
Anexo N° 11: Zona de disposición transitoria en el botadero..................................................222
Anexo N° 12: Monitoreo de calidad ambiental de agua ............................................................223
3
Anexo N° 13: Documentación Complementaria.........................................................................224
Índice de Tablas
5
Tabla N°89: Flujo de costos incrementales a precios sociales de la alternativa 2 (Soles)....... 182
Tabla N°90: Indicador de costo efectividad de las alternativas ................................................ 183
Tabla N°91: Variación de los costos sociales alternativa 01 .................................................... 184
Tabla N°92: Variación de los costos sociales alternativa 02 .................................................... 184
Tabla N°93: Variación del volumen de residuos sólidos, alternativa 01................................... 184
Tabla N°94: Variación del volumen de residuos sólidos, alternativa 02................................... 185
Tabla N°95: Contratos de Préstamos Internacionales, de la Fase 1........................................ 186
Tabla N°96: Financiamiento de la inversión del proyecto......................................................... 190
Tabla N°97: Saldos Netos del FONCOMUN (En soles) ........................................................... 190
Tabla N°98: Gastos en Gestión Integral de Residuos Sólidos (En soles) - 2014..................... 191
Tabla N°99: Matriz de sostenibilidad del proyecto.................................................................... 191
Tabla N°100: Evaluación de Impactos – Etapa de Construcción ............................................... 194
Tabla N°101: Evaluación de Impactos – Etapa de Operación.................................................... 195
Tabla N°102: Jerarquización de impactos ambientales.............................................................. 195
Tabla N°103: Cronograma de inversión según componentes .................................................... 201
Tabla N°104: Cronograma de inversión según componentes (incluye utilidad como componente
del proyecto) 201
Tabla N°105: Cronograma de metas físicas del proyecto .......................................................... 202
Tabla N°106: Indicadores a considerar para evaluación expost ................................................ 205
Tabla N°107: Matriz de Marco Lógico......................................................................................... 207
Índice de Ilustraciones
6
Ilustración N°31: Detalle típico de cobertura de residuos sólidos (Alternativa I) en superficie final
del botadero 136
Ilustración N°32: Planta del botadero con tramos de vías colindantes....................................... 137
Ilustración N°33: Planta del botadero con tramo de vía colindante con lindero Sur................... 137
Ilustración N°34: Planta del botadero con tramo de vía colindante con lindero ......................... 137
Ilustración N°35: Planta del botadero con ubicación de canales trapezoidales para control de
drenaje superficial 139
Ilustración N°36: Sección típica de canal trapezoidal 1 .............................................................. 139
Ilustración N°37: Sección típica de canal trapezoidal 2 .............................................................. 139
Ilustración N°38: Sección típica de canal trapezoidal 3 .............................................................. 140
Ilustración N°39: Dren para la recirculación................................................................................ 142
Ilustración N°40: Planta del botadero con Infraestructura para manejo de lixiviados................. 143
Ilustración N°41: Sección típica de Drenaje longitudinal para captación y conducción de lixiviados
143
Ilustración N°42: Dimensiones de la poza para almacenamiento temporal de lixiviados........... 143
Ilustración N°43: Planta de poza para almacenamiento temporal de lixiviados, con extremo de
dren longitudinal que llega hasta la poza....................................................................................... 144
Ilustración N°44: Detalle típico de cobertura de poza para almacenamiento temporal de lixiviados
144
Ilustración N°45: Planta del botadero con ubicación de drenes verticales para gases .............. 145
Ilustración N°46: Detalle típico de estructura del dren vertical para gases ................................ 146
Ilustración N°47: Detalle típico del extremo superior del dren vertical para gases..................... 146
Ilustración N°48: Detalle típico del cerco perimétrico proyectado para el botadero ................... 147
Ilustración N°49: Detalle de portón metálico ............................................................................... 147
Ilustración N°50: Detalle del letrero de identificación.................................................................. 147
Ilustración N°51: Detalle típico del letrero de advertencia .......................................................... 148
Ilustración N°52: Detalle de los puntos para control de asentamientos...................................... 148
Ilustración N°53: Detalle de cobertura de residuos sólidos (Alternativa II) en encuentro de talud
con dique 150
Ilustración N°54: Detalle típico de cobertura de residuos sólidos (Alternativa II) en superficie final
del botadero. 150
Ilustración N°55: Financiamiento de los costos de inversión...................................................... 188
Ilustración N°56: Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento......................... 188
Ilustración N°57: Modelo de ejecución del Programa ................................................................. 199
Ilustración N°58: Modelo de órgano de gestión para la fase post inversión............................... 199
Ilustración N°59: Cronograma de implementación...................................................................... 203
Índice de Fotografías
Fotografía N°1: Vista del área donde se observan las andesitas muy fracturadas 51
Fotografía N°2: Vista que nuestra las arcillas que están cubriendo a las andesitas.................... 52
Fotografía N°3: Vista panorámica que muestra la unidad Laderas.............................................. 53
Fotografía N°4: Vista que muestra la unidad de altiplanicie con una superficie ondulada .......... 53
Fotografía N°5: Vista panorámica mostrando la unidad colina .................................................... 54
Fotografía N°6: Vistas de vía de acceso al botadero ................................................................... 67
Fotografía N°7: Botadero municipal de la ciudad de puno ........................................................... 69
Fotografía N°8: Plataforma de residuos de botadero municipal................................................... 69
Fotografía N°9: Zona aledaña del botadero municipal de la ciudad de puno .............................. 70
Fotografía N°10: Escurrimiento de agua pluvial............................................................................ 70
Fotografía N°11: Encharcamiento de aguas superficiales............................................................ 71
Fotografía N°12: Maquinaria en el botadero municipal................................................................. 71
Fotografía N°13: Residuos sólidos esparcidos en el botadero municipal..................................... 72
Fotografía N°14: Residuos sólidos segregados.......................................................................... 110
Fotografía N°15: Comuneros realizando labores de reciclaje en el botadero municipal de
residuos 111
7
Fotografía N°16: Taller de involucrados...................................................................................... 118
8
1. Resumen Ejecutivo
A. Información General
i. Nombre del PIP:
El distrito de Puno es uno de los 15 distritos de la provincia de Puno y ocupa una superficie
aproximada de 460.75 km2. El código UBIGEO del distrito es 210101.
iii. Institucionalidad:
Tabla N°2: Unidad Formuladora (UF)
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Provincial de Puno
Sub Gerencia de Formulación y Evaluación de Proyectos y Cooperación
Nombre :
Técnica y Preinversión
Persona responsable de la UF : David Benito Vargas Flores
Cargo : Responsable de la Unidad Formuladora
Persona responsable de formular el PIP MINAM y Primitivo Limachi Mamani (actualización)
Dirección : Jr. Deustua Nro 458 Plaza de Armas - Puno
Teléfono : (051) 351019 - 978013693
Fuente: JICA Survey Team, 2015
9
B. Planteamiento del Proyecto
i. Objetivo central
“Recuperación del área degradada utilizada como botadero de residuos sólidos en el sector
Cancharani, distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno”
ii. Análisis de medios
Primer medio de primer nivel: Adecuado manejo de residuos sólidos en el área degradada
Medio fundamental 1.1: Apropiado uso de cobertura y técnicas de confinamiento de residuos sólidos
Medio fundamental 1.2: Apropiadas técnicas para el almacenamiento y evacuación de lixiviados
Medio fundamental 1.3: Apropiadas técnicas de captura y evacuación de gases
Segundo medio de primer nivel: Eficiente gestión municipal en la disposición final
Medio fundamental 2.1: Personal suficientemente capacitado
Medio fundamental 2.2: Apropiado sistema de vigilancia municipal
Tercer medio de primer nivel: Apropiadas prácticas de la población
Medio fundamental 3.1: Conocimiento de los riesgos e impactos a la salud y al ambiente
Medio fundamental 3.2: Apropiadas prácticas de los actores sociales en la zona degradada
iii. Análisis de fines
Primer fin directo: Reducción de la contaminación ambiental
Fin indirecto 1.1: Protección del ambiente
Segundo fin directo: Eliminación de vectores de transmisión de enfermedades
Fin indirecto 2.1: Protección a la salud de la población
Tercer fin directo: Población protegida de contraer enfermedades
Fin indirecto 3.1: Protección a la salud de la población
Fin último: Mejora de las condiciones ambientales en el distrito de Puno
10
o Construcción de dique.
o Construcción de cerco perimétrico.
o Colocación de letrero de identificación y letreros de advertencia.
o Colocación de hitos para control de asentamiento.
o Delimitación de área ocupada por residuos sólidos.
o Construcción de caseta de vigilancia.
Complementariamente a las acciones de confinamiento y cobertura de residuos sólidos se propone
la habilitación de infraestructuras de manejo de lixiviados y control de gases.
ii. Eficiente gestión municipal en la disposición final
Las acciones orientadas a lograr un personal suficientemente capacitado para realizar una eficiente
gestión municipal en la disposición final son las siguientes acciones:
o Capacitaciones sobre control ambiental de infraestructura del proyecto.
o Capacitaciones sobre mantenimiento de infraestructura del proyecto.
o Elaboración de manual de operación y mantenimiento del proyecto.
o Programa de Monitoreo Ambiental
o Programa de Acciones de Control Post Cierre
Y en complementariedad se realizarán capacitaciones sobre uso de instrumentos de fiscalización y
evaluación ambiental para el logro de un apropiado sistema de vigilancia municipal.
iii. Apropiadas prácticas de Intervención Social
Para que la población tenga conocimiento de los riesgos e impactos a la salud y al ambiente se
realizarán las siguientes acciones:
o Campaña de difusión de beneficios del proyecto a los actores involucrados.
o Campaña de difusión de información básica para la población.
o Campaña de difusión masiva de información sobre el proyecto a la población beneficiaria.
o Estrategia de Intervención de los Recicladores
También se realizarán charlas de sensibilización sobre beneficios del proyecto a los recicladores del
botadero, así como capacitaciones y cursos para el fortalecimiento de capacidades laborales
complementarias para promover la realización de adecuadas prácticas económicas.
D. Costos del Proyecto
El costo total de inversión a precios de mercado de la alternativa de solución asciende a S/. 5,
977,649.77 y S/. 6, 121,846.83 soles para primera y segunda alternativa de solución
respectivamente.
El costo a precio de mercado de la operación y mantenimiento del proyecto asciende a S/. 73,143
soles para los años 03, 04, 06, 08, 09, 10 y 11 y S/. 84,469 soles para los años 05, 07 y 12 (en estos
años se incluyen monitoreos ambientales adicionales) de la fase de post-inversión.
Mientras que para la segunda alternativa de solución el costo durante la fase de post-inversión
asciende a S/. 71,143 soles para los 10 años, a excepción de los años 5, 7 y 12 el cual es de S/.
82,469 soles (en estos años se incluyen monitoreos ambientales adicionales).
11
Tabla N°4: Costos del proyecto a precios de mercado alternativa 1 (Soles)
I INVERSIÓN
0 Costo directo 5,130,995.65
1 Manejo de Residuos Sólidos 4,914,309.97
2 Gestión Municipal 62,800.00
3 Prácticas de la Población 153,885.68
4 Gastos generales 281,976.33
5 Utilidad (% del costo de obra) 10% 491,431.00
Evaluación Intermedia y Evaluación de
6 73,246.79
Culminación
TOTAL INVERSIÓN (Incluido IGV) 5,977,649.77
II COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 73,143 73,143 84,469 73,143 84,469 73,143 73,143 73,143 73,143 84,469
2.1 Operación 41,643 41,643 52,969 41,643 52,969 41,643 41,643 41,643 41,643 52,969
2.2 Mantenimiento 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500
III COSTOS INCREMENTALES 5,977,649.77 73,143 73,143 84,469 73,143 84,469 73,143 73,143 73,143 73,143 84,469
Fuente: JICA Survey Team, 2015
* Los estudios definitivos del año 1 serán realizados a través de la UE003, dichas actividades están comprendidas en el Cronograma del «Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por
Residuos Sólidos»
12
Tabla N°5: Costos del proyecto a precios de mercado alternativa 2 (Soles)
I PRE INVERSIÓN
0 Costo directo 5,262,083.88
1 Manejo de Residuos Sólidos 5,045,398.20
2 Gestión Municipal 62,800.00
* Los estudios definitivos del año 1 serán realizados a través de la UE003, dichas actividades están comprendidas en el Cronograma del «Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por
Residuos Sólidos»
13
E. Evaluación Social
i. Beneficios sociales
Los beneficios identificados son principalmente de naturaleza cualitativa y no cuantificable, siendo
posible clasificarlos de la siguiente forma:
Beneficios ambientales
o Eliminación de un pasivo ambiental, que genera deterioro ambiental.
o Reducción de contaminación ambiental en el agua, suelo y aire.
o Disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente el gas metano
y CO2.
o Mejora paisajística, reducción de impacto visual que genera el botadero
o Disminución significativa de emanación de olores desagradables.
Beneficios sociales
o Mejora de la higiene pública: Eliminación de agentes vectores o agentes de contagio a la
población y, reducción de los riesgos de contagio de la población con enfermedades
asociados a los residuos sólidos tales como enfermedades diarreicas, parasitarias y
respiratorias.
Beneficios económicos
o Mejora significativa de las viviendas y unidades productivas en zonas aledañas del proyecto.
o Recuperación del terreno para actividades futuras de recreación y esparcimiento.
o Mejora de imagen institucional para la atracción del turismo en la ciudad.
ii. Costos Sociales
El costo social es aquel que refleja el verdadero costo que significa para la sociedad ejecutar el
proyecto. Ya que los precios de mercado presentan una serie de distorsiones, por efecto de
impuestos, subsidios, etc., que impiden conocer cuál es el verdadero valor asumido por el país en
su conjunto, es necesario expresar los costos tanto de inversión, operación y mantenimiento del
proyecto, a precios sociales, tal como se muestra en la siguiente tabla:
14
Tabla N°6: Costos del proyecto a precios sociales alternativa 1 (Soles)
I INVERSIÓN
0 Costo directo 4,212,233.63
1 Manejo de Residuos Sólidos 4,023,658.19
2 Gestión Municipal 55,025.11
3 Prácticas de la Población 133,550.33
4 Gastos generales 238,962.99
5 Utilidad (% del costo de obra) 10% 402,365.82
6 Evaluación Intermedia y Evaluación de Culminación 62,073.55
TOTAL DE INVERSIÓN 4,915,635.99
II COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 58,407 58,407 68,005 58,407 68,005 58,407 58,407 58,407 58,407 68,005
2.1 Operación 31,712 31,712 41,310 31,712 41,310 31,712 31,712 31,712 31,712 41,310
2.2 Mantenimiento 26,695 26,695 26,695 26,695 26,695 26,695 26,695 26,695 26,695 26,695
III COSTOS INCREMENTALES 4,915,635.99 58,407 58,407 68,005 58,407 68,005 58,407 58,407 58,407 58,407 68,005
Fuente: JICA Survey Team, 2015
* Los estudios definitivos del año 1 serán realizados a través de la UE003, dichas actividades están comprendidas en el Cronograma del «Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por
Residuos Sólidos»
15
Tabla N°7: Costos del proyecto a precios sociales alternativa 2 (Soles)
I PRE INVERSIÓN
0 Costo directo 4,320,116.77
1 Manejo de Residuos Sólidos 4,131,541.34
2 Gestión Municipal 55,025.11
3 Prácticas de la Población 133,550.33
4 Gastos generales 238,962.99
5 Utilidad (% del costo de obra) 10% 413,154.13
Evaluación Intermedia y Evaluación de
6 62,073.55
Culminación
TOTAL DE INVERSIÓN 5,034,307.45
III COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 56,712 56,712 66,310 56,712 66,310 56,712 56,712 56,712 56,712 66,310
3.1 Operación 31,712 31,712 41,310 31,712 41,310 31,712 31,712 31,712 31,712 41,310
3.2 Mantenimiento 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000
VI COSTOS INCREMENTALES 5,034,307.45 56,712 56,712 66,310 56,712 66,310 56,712 56,712 56,712 56,712 66,310
Fuente: JICA Survey Team, 2015
* Los estudios definitivos del año 1 serán realizados a través de la UE003, dichas actividades están comprendidas en el Cronograma del «Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por
Residuos Sólidos»
16
iii. Rentabilidad social
La evaluación social del proyecto se realizó en base al análisis costos efectividad, calculando los
respectivos indicadores de rentabilidad y cuyos resultados se indican a continuación:
Tabla N°8: Indicador de costo efectividad
Los resultados indican que la clausura de un m3 de residuos sólidos dispuestos en el botadero tiene
un costo social de S/.13.49 y S/. 13.76 soles para la primera y segunda alternativa de solución del
proyecto respectivamente.
17
Tabla N°10: Variación del total de residuos sólidos
Variación total de
m3 totales Alt VACS Alt VACS Alt CE CE
Residuos Sólidos m3 totales Alt 2
1 1 2 Alt 1 Alt 2
(m3)
1
MINAM: Ministerio del Ambiente.
2
MEF: Ministerio de Economía y Finanzas.
18
o Gestionar procedimientos municipales para salvaguardar el área recuperada, y analizar la
propuesta de incluir multas a los que dispongan sus residuos en lugares distintos al futuro relleno
sanitario.
Post Inversión
o El MINAM, como unidad ejecutora será el responsable del seguimiento y monitoreo de la
post inversión del PIP.
Para el financiamiento de la inversión del presente Proyecto, la Municipalidad Provincial de Puno se
encuentra elegida por el Ministerio del Ambiente, para ser parte del «Programa de recuperación de
áreas degradadas por residuos sólidos en zonas prioritarias de Puno, Piura, Ancash, Tumbes,
Apurímac, Ica, Huánuco, Madre de Dios, San Martin, Junín, Lambayeque, Ayacucho, Amazonas,
Lima y Pasco», para el cual la Agencia de Cooperación de Japón – JICA prevé un crédito para
financiar alrededor del 80 % del costo de inversión.
Para los gastos de operación y mantenimiento, estos se financiarán con los saldos fiscales del
FONCOMUN y Canon según la evaluación.
G. Evaluación Ambiental
i. Caracterización del Impacto Ambiental
Este proyecto no genera la creación o ampliación de una Unidad de Producción de Bienes o
Servicios; tampoco constituye la operación futura de una actividad económica de producción,
servicios o comercio; y finalmente no se encuentra en el Listado del Anexo II del Reglamento del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, lo cual no requiere contar con Certificación
Ambiental, pero si cumplir con las normativas ambientales vigentes.
En ese sentido, se ha realizado un análisis de impacto ambiental de las actividades en la etapa de
construcción y operación y mantenimiento, identificando algunos impactos ambientales leves, que
serán manejados con medidas de control definidas en el proyecto.
Las actividades de construcción que generaran impactos ambientales negativos y positivos son:
Trabajos Preliminares: impactos negativos de significancia moderada en el aire y en el
suelo. También impacto de muy significativo y de significancia moderada en mano de obra
y riesgos a la salud pública.
Acumulación, compactación y cobertura de residuos sólidos: impactos negativos de
significancia moderada en aire, poco significativos en suelo y muy poco significativo en
paisaje. Además, el impacto positivo muy significativo y poco significativo en mano de obra
y riesgo a la salud.
Construcción de vías de acceso: impactos negativos muy poco significativo en suelo. Los
impactos positivos significancia moderada en mano de obra.
Habilitación de infraestructura para manejo de lixiviados, gases y aguas pluviales: impactos
negativos poco significativos en aire y suelo; impacto muy poco significativo en paisaje.
También impactos positivos moderados en mano de obra y riesgos a la salud pública.
Construcción de cerco perimétrico e Instalación de letreros y señalización: impactos
negativos muy poco significativos en paisaje. También impactos positivos moderados en
mano de obra.
Las actividades de operación que generaran impactos ambientales positivos son:
Mantenimiento de conservación de cobertura y asentamientos en la superficie del botadero:
impactos positivos de significancia moderada en el suelo y paisaje y un impacto muy
significativo en salud pública.
Mantenimiento del estado de conservación de infraestructura de manejo de gases: impactos
19
positivos muy significativos en aire y salud pública.
Mantenimiento del estado de conservación de infraestructura de manejo de lixiviados:
impactos positivos de significancia moderada en aire, suelo y salud pública.
Mantenimiento del cerco y letreros de señalización: impactos positivos moderados en
paisaje.
Se han diseñado las medidas de mitigación ambiental para contrarrestar los impactos ambientales
negativos de la etapa de construcción. Y también medidas de monitoreo ambiental y de control para
dar continuidad a los impactos ambientales positivos de la etapa de construcción y operación y
mantenimiento.
Todas las medidas de manejo ambiental han sido incluidas en el presupuesto del proyecto, para
garantizar la sostenibilidad ambiental del proyecto.
20
Tabla N°11: Cronograma de implementación
Meses
Nº Fases
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
0 Estudios definitivos *
Elaboración y aprobación de expediente técnico y Plan de recuperación de
0.1
áreas degradadas
0.2 Procesos administrativos y gestión de permisos
0.3 Proceso de licitación para la ejecución
0.3.1 Definición de TDRs y especificaciones técnicas
0.3.2 Selección de proveedores
0.3.3 Definición de contratos
1 Manejo de residuos sólidos
1.1 Realizar la cobertura y confinamiento de residuos sólidos
Realizar la construcción de la infraestructura de almacenamiento y
1.2
evacuación de lixiviados
1.3 Realizar la construcción del sistema de captura y evacuación de gases
2 Gestión municipal
2.1 Capacitación sobre instrumentos de fiscalización y evaluación ambiental
Capacitación sobre operación y mantenimiento de infraestructura del
2.2
proyecto
2.3 Elaboración de manual de operación y mantenimiento del proyecto
3 Prácticas de la población
3.1 Campaña de difusión de beneficios del proyecto a los actores involucrados
3.2 Campaña de difusión de información básica para la población
Campaña de difusión masiva de información sobre el proyecto a la población
3.3
beneficiaria
Charla de sensibilización sobre beneficios del proyecto a los recicladores del
3.4
botadero
Fuente: JICA Survey Team, 2015
* Los estudios definitivos del año 1 serán realizados a través de la UE003, dichas actividades están comprendidas en el Cronograma del «Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por
Residuos Sólidos»
21
J. Matriz de Marco Lógico
SUPUESTOS
MEDIOS DE
OBJETIVO DE DESARROLLO INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES IMPORTANTE
VERIFICACIÓN
S
Unidad de
FIN Indicadores Valor actual Meta Final
Medida
Las autoridades
municipales así
Mejora de las condiciones VALOR Cumplimiento de los ECA´s Informes de Monitoreo como los
Disminución de la
ambientales en el distrito de -
contaminación ambiental
ECA ACTUAL al término del año 10 de Ambiental a cargo de la trabajadores
Puno 0 OyM entidad responsable. cumplen con
las pautas del
proyecto.
INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES SUPUESTOS
MEDIOS DE
PROPÓSITO Unidad de IMPORTANTE
Indicadores Valor actual Meta Final VERIFICACIÓN
S
Medida
Recuperación del área
Todos los
degradada utilizada como Resultados de los
residuos sólidos
VALOR Estabilizar y recuperar monitoreos ambientales en
botadero de residuos sólidos Área estabilizada y recuperada municipales son
- ha ACTUAL ambientalmente 4.56 ha al el área degrada por
en el sector Cancharani, ambientalmente dispuestos en
0 término del año 10 de OyM residuos sólidos del
el relleno
distrito de Puno, provincia de botadero
sanitario
Puno, departamento de Puno
INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES
SUPUESTOS
MEDIOS DE
COMPONENTES Unidad de IMPORTANTE
Indicadores Valor actual Meta Final VERIFICACIÓN
S
Medida
Informe de la Unidad de -Financiamiento
393,485.43 m3 de los Residuos Sólidos (URS) de apropiado y
Los residuos sólidos del RRSS son cubiertos y la Municipalidad Provincial oportuno para
1.1 botadero son confinados y m3 0 confinados de Puno e informe de la operación y
cubiertos de manera adecuada adecuadamente al término mantenimiento del mantenimiento
del año 2 confinamiento de residuos del proyecto.
1.- Manejo de residuos sólidos
sólidos
Informe de la URS de la -Población
100% de los lixiviados son
Municipalidad Provincial de participa
Los lixiviados son evacuados y manejados
1.2 m3/año 0 Puno e informe de activamente en
almacenados adecuadamente adecuadamente al término
mantenimiento de las actividades
del año 10 de OyM
infraestructura de lixiviados de socialización
22
Informe de la URS de la y
11.13 Gg de gases (CH4 y
Municipalidad Provincial de sensibilización.
Los gases son evacuados CO2) son evacuados
1.3 Gg/año 0 Puno e informe de
adecuadamente adecuadamente al término
mantenimiento de -Municipalidad
del año 10 de OyM
infraestructura de gases y población ya
Informe de la URS de la no dispone
Personal municipal de la URS 6 funcionarios municipales Municipalidad Provincial de residuos sólidos
N° en el botadero.
2.1 capacitado en vigilancia 0 de la URS capacitados al Puno e informes de
Funcionarios
ambiental término del año 2 realización de vigilancia
ambiental
2.- Gestión municipal
Informe de la URS de la
Área degradada recuperada, 45,654 m2 del botadero es Municipalidad Provincial de
2.2 vigilada y monitoreada m2 0 vigilado y monitoreado al Puno e informes de
ambientalmente término del año 2 realización de monitoreos
ambientales
3 Campañas de
Población sensibilizada sobre sensibilización sobre los Informe de la URS de la
N°
3.1 los riesgos e impactos a la 0 riesgos e impactos a la Municipalidad Provincial de
Campañas
salud y al ambiente salud y al ambiente al Puno
3.- Prácticas de la población término del año 2
Actores sociales identificados 58 recicladores no realizan
Informe de la URS de la
que realizan inapropiadas prácticas inadecuadas en
3.2 % 100% Municipalidad Provincial de
prácticas en el área el área degradada al
Puno
degradada. término del año 2
SUPUESTOS
MEDIOS DE
ACTIVIDADES INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES IMPORTANTE
VERIFICACIÓN
S
1 Manejo de residuos sólidos -La población
1. Cobertura y confinamiento de 1.1. Realizar la cobertura y confinamiento de Contratos, facturas e esta
1 residuos sólidos 1 residuos sólidos S/. 4,696,826.63 informes predispuesta a
1. Almacenamiento y evacuación de 1.2. Realizar la construcción de la infraestructura Contratos, facturas e colaborar con el
2 lixiviados 1 de almacenamiento y evacuación de lixiviados S/. 207,630.58 informes proyecto.
1. 1.3. Realizar la construcción del sistema de Contratos, facturas e -No se da una
Captura y evacuación de gases variación
3 1 captura y evacuación de gases S/. 9,852.76 informes
significativa en
Sub Total S/. 4,914,309.97 los niveles de
2 Gestión municipal precios
2. 2.1. Capacitación sobre instrumentos de Contratos, facturas e unitarios.
Vigilancia ambiental municipal -Se cumplen
1 1 fiscalización y evaluación ambiental S/. 5,500.00 informes
2. 2.2. Capacitación sobre operación y mantenimiento Contratos, facturas e oportunamente
2 1 de infraestructura del proyecto S/. 17,500.00 informes con todos los
23
Fortalecimiento de las Contratos, facturas e plazos y
Elaboración de manual de operación y
capacidades del personal 2.2. informes cronogramas
mantenimiento del proyecto
municipal 2 S/. 39,800.00 dispuestos
Sub Total S/. 62,800.00 -Las decisiones
políticas no
3 Prácticas de la población vulneran ni
Campaña de difusión de beneficios del Contratos, facturas e reducen los
3.1. proyecto a los actores involucrados (material informes impactos de la
3. Conocimiento de riesgos e
1 audiovisual) S/. 20,385.68 implementación
1 impactos a la salud y el ambiente
3.1. Campaña de difusión de información sobre el Contratos, facturas e del proyecto.
2 proyecto a la población S/. 43,500.00 informes
3.2. Charlas dirigidas a los recicladores del Contratos, facturas e
1 botadero municipal S/. 8,000.00 informes
3.
Capacitaciones y cursos de fortalecimiento de
2
3.2. capacidades laborales dirigidos a los
2 recicladores del botadero S/. 82,000.00
Sub Total S/. 153,885.68
24
K. Conclusiones y recomendaciones
25
2. Aspectos Generales
La provincia de Puno es una de las 13 provincias que conforman el departamento de Puno; limita al
norte con las provincias de San Román y Huancané, al este con el departamento de Moquegua, al
sur con la provincia de El Collao, y al oeste con el lago Titicaca.
El distrito de Puno es uno de los 15 distritos de la provincia de Puno y ocupa una superficie
aproximada de 460.75 km2. El código UBIGEO del distrito es 210101
Los límites del distrito son:
Norte : Distrito de Paucarcolla, Provincia de Puno
Este : Lago Titicaca
Sureste : Distrito de Chucuito, Provincia de Puno
Sur : Distrito de Pichacani, Provincia de Puno
Oeste : Distrito de San Antonio y Tiquillaca, Provincia de Puno
Así mismo el distrito de Puno tiene como capital a la ciudad de Puno; situada al noreste del distrito
a orillas del lago Titicaca.
26
Ilustración N°1: Ubicación del proyecto por ámbito geográficos
27
Ilustración N°2: Localización del proyecto
Botadero
Municipal
2.2. Institucionalidad
La Unidad Formuladora (UF) y Unidad Ejecutora (UE) del presente Proyecto de Inversión Pública
(PIP), están adscritas al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y pertenecen al Ministerio
del Ambiente (MINAM). Ambas cuentan con los requerimientos mínimos necesarios para la
realización de los estudios y ejecución de obras respectivamente, cuyo fin está orientado a la
recuperación y restauración de áreas degradadas por residuos sólidos.
2.2.1. Unidad formuladora
La Sub Gerencia de Formulación y Evaluación de Proyectos y Cooperación Técnica y Preinversión
es un órgano de la Municipalidad Provincial de Puno, encargado de la formulación de los proyectos
de inversión pública de competencia municipal.
28
2.2.2. Unidad ejecutora
Mediante Resolución Ministerial N° 013-2013-MINAM se formaliza la creación de la Unidad
Ejecutora “003 Gestión Integral de Calidad Ambiental”, correspondiente al “Programa de Desarrollo
de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias”, constituyendo este un
organismo operativo, descentralizado y con un nivel de desconcentración administrativa,
perteneciente al Vice-ministerio de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, encargada de la
ejecución del programa.
A la fecha la UE viene ejecutando el Contrato de Préstamo Nº 2759/OC-PE suscrito con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y el Contrato de Préstamo Nº PE-P41 con la Agencia de
Cooperación Internacional del Gobierno del Japón (JICA), que se estima finalicen en el año 2019. A
la fecha tiene contratado 02 consultoras internacionales para la elaboración de los 30 estudios
definitivos, entre los servicios están considerados expedientes técnicos, licitaciones de
equipamiento y maquinarias, y licitaciones de obras para infraestructuras.
Por tanto, este organismo tiene la capacidad técnica y operativa para poder ejecutar el presente
proyecto, y está dotado de una organización interna especializada con profesionales y técnicos
capaces de gestionar la ejecución y supervisión de obras.
Tabla N°14: Información de la Unidad Ejecutora (UE)
Sector : Ambiente
Pliego : Ministerio del Ambiente
Nombre : UE 003 Gestión Integral de la Calidad Ambiental
Persona responsable de la UE : Alberto Marquina Pozo
Cargo : Coordinador General
Dirección : Av. Javier Prado N° 1440, San Isidro, Lima
Teléfono : (+511) 611 6000
Entidad Municipalidad Provincial Puno*
Sector Gobiernos Locales
Fuente: JICA Survey Team, 2015
* Actualmente de acuerdo en el registro en Banco de Inversiones de Formato 07 – A registro de proyecto de inversión, la unidad ejecutora es
la Municipalidad provincial de Puno y en la etapa de ejecución se cambia la Unidad Ejecutora, para lo cual será coordinaciones respectivas
con el sector.
29
2.3. Marco De Referencia
2.3.1. Antecedentes del Proyecto
Actualmente la ciudad de Puno afronta un severo problema de gestión y manejo de residuos sólidos
municipales, ya que el servicio de limpieza pública se realiza de manera inadecuada, generando
riesgos a la salud pública y deterioro del medio ambiente.
Como respuesta a esta problemática, la Municipalidad Provincial de Puno fue incluida en el
“Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias” de
código SNIP 016-2010, promovido por el MINAM con apoyo de los fondos de cooperación
internacional BID y JICA; este programa está compuesto por 31 Proyectos de Inversión Pública de
Gestión Integral de Residuos Sólidos, los cuales se encuentran actualmente en ejecución, siendo
su monto de inversión aproximadamente a S/. 273 millones y beneficiando casi a 3 millones de
habitantes.
Los 31 proyectos que pertenecen al programa consideraron los componentes de almacenamiento,
barrido, recolección, transporte, reaprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos. Uno
de estos es el PIP de código SNIP 71948: “Mejoramiento y ampliación de la Gestión Integral de
Residuos Sólidos Municipales en la Ciudad de Puno, provincia de Puno -Puno”, cuyo monto de
inversión asciende a S/ 18, 648,237.00; la declaratoria de viabilidad del proyecto fue obtenida en
julio del año 2013. Actualmente se encuentra en Fase de Registro de Inversión.
Sin embargo, quedó pendiente dar solución al problema que constituye las zonas deterioradas por
la inadecuada disposición final de residuos sólidos conocidas como botaderos. En ese sentido, el
MINAM ha dado inicio a la Fase II del Programa con el fin de atender y recuperar estas áreas
degradadas, denominando a este como el «Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por
Residuos Sólidos». Por lo tanto, los proyectos que conforman el Programa serán financiados
también por los fondos de cooperación internacional del BID y JICA. Véase Plano de localización
Fase I y II en el Anexo N°07: Infraestructura.
Por tanto, como parte de esta segunda fase, se elabora el presente estudio de preinversión que
tiene como objetivo la recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el botadero
municipal ubicado en el distrito de Puno.
Ilustración N°3: Principales antecedentes e hitos del proyecto
2010 2015
1997
Se emite la Se inicia la
declaración de formulación del PIP
Inicio de operaciones
viabilidad del de recuperación de
del botadero
programa de código áreas degradadas
municipal
SNIP 016-2010 por residuos sólidos
en el distrito de Puno
2009 2013
La fase de inversión del proyecto de relleno sanitario de la ciudad de Puno comenzó el año 2014, a
cargo de la Unidad Ejecutora 003 GICA, y actualmente se están elaborando los estudios definitivos
del proyecto (expediente técnico y estudio de impacto ambiental) para su posterior ejecución. La
fecha de finalización de la construcción del relleno es mayo de 2016, inmediatamente después
30
durante 06 meses, se realizarán actividades de adiestramiento y capacitación previo al inicio de la
operación del relleno sanitario3.
Se cuenta con el Convenio Interinstitucional MINAM-MUNICIPALIDAD, para la delegación de
competencias por parte de la Municipalidad Provincial de Puno hacia el MINAM, la Carta de
Compromiso Oficio N° 023-2015–MPP/A, donde la municipalidad se compromete a financiar los
costos de operación y mantenimiento a través de la Cuenta Única del Tesoro y a dar las facilidades
al MINAM para las acciones de supervisión durante la etapa de post-inversión; y el Acuerdo de
Concejo Municipal N° 117-2015-MPP/A donde la municipalidad aprueba delegar la competencia
para la ejecución del proyecto, autoriza al alcalde a suscribir el Convenio Interinstitucional entre el
MINAM y MEF, así como toda la documentación necesaria para la implementación, formalización y
adendas de ser necesario. Todos los documentos se adjuntan en el anexo 09: Compromiso para la
Sostenibilidad.
3
Se prevé que el cierre del botadero se realizará después de la culminación de la fase de inversión del proyecto de relleno sanitario,
estimándose como inicio de ejecución del proyecto el año 2019, teniendo en cuenta las gestiones como parte de la implementación del
Programa de Recuperación de Áreas Degradadas.
31
Se estructura en base a cuatro ejes temáticos esenciales de la gestión ambiental, respecto de
los cuales se establecen lineamientos de política orientados a alcanzar el desarrollo sostenible
del país.
El eje número de 2 es el de Gestión Integral de la Calidad Ambiental, teniendo como uno de sus
objetivos: Rehabilitar las áreas ambientalmente degradadas articulando las acciones de los
sectores público y privado involucrados, de acuerdo a sus competencias y responsabilidades.
o Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
Es un instrumento de planificación ambiental nacional de largo plazo, basado en el marco legal
e institucional del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, el cual incorpora los lineamientos de
política y criterios técnico-políticos establecidos en la Política Nacional del Ambiente, y responde
a la necesidad de establecer planes de gestión integral de residuos sólidos previstos en la Ley
General de Residuos Sólidos.
Este tiene como objetivo general: Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la
existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo
sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus
componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una
manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona.
Dentro de la meta 2: residuos sólidos, se señala la acción estratégica 2.1: Asegurar el tratamiento
y disposición final adecuados, de los residuos sólidos del ámbito municipal, y la cual tiene como
meta al año 2021 que el 100% de los residuos sólidos no reutilizables son tratados y dispuestos
adecuadamente.
2.3.2.2. Lineamiento de Política Regional
o El Plan de Desarrollo Concertado al 2021 de la región de Puno
Instrumento de carácter orientador que tiene como propósito contribuir con el proceso de
desarrollo y cambio estructural conducente al mejoramiento de la población de la región Puno,
todo en ello en marco de una visión de futuro concertada y orientada al Desarrollo Humano
integral y sostenible.
Este Plan contiene 6 ejes estratégicos para el desarrollo de la región, siendo el quinto: “Manejo
sostenible y sustentable del ambiente, recursos naturales y gestión de riesgos”, y este propone
el “Programa regional de educación ambiental” siendo una de las actividades estratégicas la
“Promoción de tratamiento e industrialización de residuos sólidos”, lo cual contribuirá a obtener
como resultado un ambiente recuperado, conservado y de calidad para el desarrollo sostenido.
o Plan Regional de Acción Ambiental Puno 2014 al 2021
Instrumento de planificación ambiental regional de largo plazo basado en el marco legal del
Sistema Regional de Gestión Ambiental, que se formula a partir de un diagnóstico situacional
ambiental de los recursos naturales y de las potencialidades de la región para el
aprovechamiento y uso sostenible de dichos recursos.
Las acciones estratégicas programadas para el periodo 2014-2021 están basadas en la política
ambiental regional, en el Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021 y orientadas a la mejora
de los factores ambientales: agua, residuos sólidos, suelo, bosque, cambio climático y
biodiversidad.
Una de las acciones estratégicas orientadas al factor ambiental residuos sólidos es la de
“Garantizar el tratamiento y disposición final adecuados de residuos sólidos municipales en la
región Puno”, teniendo como meta al 2021 “90 % de residuos sólidos no reutilizables del ámbito
municipal son tratados y dispuestos adecuadamente”.
32
2.3.2.3. Lineamiento de Política Local
o El Plan de Desarrollo Provincial Concertado al 2021 de la provincia de Puno
Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una herramienta
de orientación para el horizonte de largo plazo, este propone como un eje estratégico “El
desarrollo territorial y medio ambiente” y tiene como uno de sus objetivos estratégicos “El manejo
y conservación del ecosistema provincial” para lograr un ambiente saludable y sostenible a través
del manejo adecuado de residuos sólidos e incremento de áreas verdes y control de la
contaminación.
o El Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de
Puno 2013-2018
Aprobado por la ordenanza municipal N° 371 - 2013 CMPP, tiene como objetivo “Mejorar las
condiciones de salud y ambiente de la Provincia de Puno, garantizando cobertura y calidad de
servicio de limpieza pública, así como su sostenibilidad, a través de un manejo seguro e integral
y disposición segura de los residuos sólidos con capacidades técnicas y gerenciales en base a
una planificación participativa y fomento de la conciencia ambiental y tributaria formada en sus
autoridades, la población, sus organizaciones y empresas”. Entre los sub programas propuestos
para el logro este objetivo se plantea “Ejecutar el Cierre, Clausura y Remediación Ambiental del
botadero de Residuos Sólidos de Cancharani”.
Tabla N°15: Matriz de consistencia
Recuperación del área degradada utilizada como botadero en el sector
Objetivo
Cancharani, distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno
Componente 1 Adecuado manejo de residuos sólidos en el área degradada
Componente 2 Eficiente gestión municipal en la disposición final
Componente 3 Apropiadas prácticas de la población
Instrumentos Lineamientos asociados Consistencia del proyecto
Plan Nacional de Se establece como meta al año 2021
El proyecto contribuye a lograr que los
Acción Ambiental que el 100% de los residuos sólidos no
residuos en el botadero municipal del distrito
(PLANAA PERÚ reutilizables son tratados y dispuestos
sean manejados y tratados adecuadamente.
2011-2021) adecuadamente.
Rehabilitar las áreas ambientalmente
degradadas articulando las acciones El objetivo central del proyecto es la
Política Nacional del
de los sectores público y privado «Recuperación del área degradada utilizada
Ambiente
involucrados, de acuerdo a sus como botadero en el distrito de Puno».
competencias y responsabilidades.
Plan de Desarrollo
Promoción del tratamiento e
Regional El proyecto es concordante con el plan de
industrialización de residuos sólidos en
Concertado Puno al desarrollo regional de Puno.
la región Puno.
2021
33
Recuperación del área degradada utilizada como botadero en el sector
Objetivo
Cancharani, distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno
Componente 1 Adecuado manejo de residuos sólidos en el área degradada
Componente 2 Eficiente gestión municipal en la disposición final
Componente 3 Apropiadas prácticas de la población
Instrumentos Lineamientos asociados Consistencia del proyecto
34
Tabla N°16: Clasificador Funcional Programático y de Responsabilidad Funcional del
Proyecto
Función : 17 Ambiente
División Funcional : 055 Gestión integral de la calidad ambiental
Grupo Funcional : 0126 Vigilancia y control integral de la contaminación y
remediación ambiental
Responsable Funcional : Ambiente
35
de viabilidad, Fase de Inversión y seguimiento físico y financiero de los proyectos de
inversión pública, evaluación Expost, entre otras disposiciones complementaria.
o Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente
Es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú y
establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a
un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida,
Así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de
proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de
vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.
En su artículo 3) se señala el rol del Estado en materia ambiental y define que es el Estado
a través de sus entidades y órganos correspondientes, que diseña y aplica las políticas,
normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean necesarios para garantizar el efectivo
ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades
contenidas en la presente Ley.
En el artículo 4) referido a la tributación y el ambiente, define que el diseño del marco
tributario nacional debe considerar los objetivos de la Política Nacional Ambiental,
promoviendo particularmente, conductas ambientalmente responsables, modalidades de
producción y consumo responsable de bienes y servicios, la conservación, aprovechamiento
sostenible y recuperación de los recursos naturales, así como el desarrollo y uso de
tecnologías apropiadas y de prácticas de producción limpia en general.
En el artículo 67) establece que las autoridades públicas de nivel nacional, sectorial, regional
y local priorizan medidas de saneamiento básico que incluyan, entre otros, la disposición de
excretas y los residuos sólidos, en las zonas urbanas y rurales, promoviendo la universalidad,
calidad y continuidad de los servicios de saneamiento, así como el establecimiento de tarifas
adecuadas y consistentes con el costo de dichos servicios, su administración y
mejoramiento.
En el artículo 68) señala que los Planes de acondicionamiento territorial de las
Municipalidades deben considerar áreas o zonas para la localización de infraestructura
sanitaria, debiendo asegurar que se tomen en cuenta los criterios propios del tiempo de vida
útil de esta infraestructura, la disposición de áreas de amortiguamiento para reducir impactos
negativos sobre la salud de las personas y la calidad ambiental, su protección frente a
desastres naturales, la prevención de riesgos sobre las aguas superficiales y subterráneas y
los demás elementos del ambiente.
Complementariamente, en el artículo 119) se establece que la gestión de los residuos sólidos
de origen doméstico, comercial o que siendo de origen distinto presenten características
similares a aquellos, son de responsabilidad de los gobiernos locales. Por ley se establece
el régimen de gestión y manejo de los residuos sólidos municipales.
o Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
En su Título II: Gestión ambiental, Artículo 4.- De la Gestión Ambiental, numeral 4.1,
establece que las funciones ambientales a cargo de las entidades señaladas en su artículo
2º se ejercen en forma coordinada, descentralizada y desconcentrada, con sujeción a la
Política Nacional Ambiental, el Plan y la Agenda Nacional de Acción Ambiental y a las
normas, instrumentos y mandatos de carácter transectorial, que son de observancia
obligatoria en los distintos ámbitos y niveles de gobierno. Del mismo modo, en su artículo
5º.- De los Principios de la Gestión Ambiental, establece que la gestión ambiental en el país,
se rige por los principios de obligatoriedad en el cumplimiento de la Política Nacional
Ambiental, el Plan y la Agenda Nacional de Acción Ambiental y las normas transectoriales
que se dicten para alcanzar sus objetivos, entre otros.
36
o Ley Nº 26842, Ley General de Salud
En la mencionada ley se reconoce la responsabilidad del Estado frente a la protección de la
salud ambiental. En su artículo 96 del capítulo IV, se menciona que en la disposición de
sustancias y productos peligrosos deben tomarse todas las medidas y precauciones
necesarias para prevenir daños a la salud humana o al ambiente. Asimismo, los artículos 99,
104 y 107 del capítulo VIII tratan sobre los desechos y la responsabilidad de las personas
naturales o jurídicas de no efectuar descargas de residuos o sustancias contaminantes al
agua, el aire o al suelo.
o Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
Esta ley establece como finalidad de los gobiernos locales representar al vecindario,
promover la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral,
sostenible y armónico de su circunscripción. Señala que las competencias y funciones
específicas y exclusivas de las municipalidades provinciales en saneamiento, salubridad y
salud, son: (i) regular y controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos
y vertimientos industriales en el ámbito provincial; (ii) regular y controlar la emisión de humos,
gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.
Establece que las funciones específicas compartidas de las municipalidades provinciales son
administrar y reglamentar directamente o por concesión el servicio de agua potable,
alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, cuando por
economías de escala resulte eficiente centralizar provincialmente el servicio.
Señala que las funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales son: (i)
proveer el servicio de limpieza pública determinando las áreas de acumulación de desechos,
relleno sanitario y el aprovechamiento industrial de desperdicios; y, (ii) regular y controlar el
aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, industriales, viviendas,
escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos locales.
Complementariamente, establece que las funciones específicas compartidas de las
municipalidades distritales son administrar y reglamentar, directamente o por concesión el
servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos
sólidos, cuando esté en capacidad de hacerlo.
o Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos
Esta Ley se enmarca en la Política Nacional del Ambiente y establece que la gestión y
manejo de los residuos sólidos se rigen por los siguientes lineamientos de política:
Desarrollar acciones de educación y capacitación para una gestión de los residuos
sólidos eficiente, eficaz y sostenible.
Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos a través de la máxima reducción
de sus volúmenes de generación y características de peligrosidad.
Establecimiento de un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de
los residuos sólidos, desde la generación hasta la disposición final, a fin de evitar
situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud humana y el ambiente, sin
perjuicio de las medidas técnicamente necesarias para el mejor manejo de los residuos
sólidos peligrosos.
Adopción de medidas para que la contabilidad de las entidades que generan o manejan
residuos sólidos refleje adecuadamente el costo real total de la prevención, control,
fiscalización, recuperación y compensación que se derive del manejo de residuos
sólidos.
Desarrollo y uso de tecnologías, métodos, prácticas y procesos de producción y
comercialización, que favorezcan la minimización o reaprovechamiento de los residuos
sólidos y su manejo adecuado.
37
Fomento del reaprovechamiento de residuos sólidos y adopción de prácticas de
tratamiento y disposición final adecuadas.
Promoción del manejo selectivo de los residuos sólidos y admisión de su manejo
conjunto, cuando no se generen riesgos sanitarios o ambientales significativos.
Establecimiento de acciones orientadas a recuperar las áreas degradadas por la
descarga inapropiada e incontrolada de los residuos sólidos.
Promoción de la iniciativa y participación activa de la población, la sociedad civil
organizada, y el sector privado en el manejo de los residuos sólidos.
Fomento de la formalización de las personas y/o entidades que intervienen en el manejo
de los residuos sólidos.
En su modificatoria, D.L. N° 1065, artículo 5) establece las competencias del Ministerio del
Ambiente, entre otras, coordinar con las autoridades sectoriales y municipales la debida
aplicación de la Ley; aprobar la Política Nacional de Residuos Sólidos; promover la elaboración
y aplicación de Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos en las distintas
ciudades del País, de conformidad con la Ley; Incluir en el Informe Nacional sobre el Estado
Nacional del Ambiente el análisis referido a la gestión de los residuos sólidos, así como
indicadores de seguimiento respecto de su gestión.
En el artículo 9), asigna a los Gobiernos Regionales el rol de promover la adecuada gestión y
manejo de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción; priorizar programas de inversión
pública o mixta, para la construcción, puesta en valor o adecuación ambiental y sanitaria de la
infraestructura de residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, en coordinación con las
municipalidades provinciales correspondientes. Los Gobiernos Regionales debe asumir, en
coordinación con la autoridad de salud de su jurisdicción y el Ministerio del Ambiente, o a pedido
de cualquiera de dichas autoridades, según corresponda, la prestación de los servicios de
residuos sólidos para complementar o suplir la acción de aquellas municipalidades provinciales
o distritales que no puedan hacerse cargo de los mismos en forma adecuada o que estén
comprendidas en el ámbito de una declaratoria de emergencia sanitaria o ambiental. El costo
de los servicios prestados deberá ser sufragado por la Municipalidad correspondiente.
En el artículo 10), se asigna a las Municipalidades provinciales la responsabilidad de la gestión
de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen
residuos similares a estos, en todo el ámbito de su jurisdicción, efectuando las coordinaciones
con el gobierno regional al que corresponden, para promover la ejecución, revalorización o
adecuación de infraestructura para el manejo de los residuos sólidos así como para la
erradicación de botaderos que pongan en riesgo la salud de las personas y del ambiente. Las
Municipalidades Provinciales están obligadas a:
1. Planificar la gestión integral de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción,
compatibilizando los planes de manejo de residuos sólidos de sus distritos y centros poblados
menores, con las políticas de desarrollo local y regional y con sus respectivos Planes de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
2. Regular y fiscalizar el manejo y la prestación de los servicios de residuos sólidos de su
jurisdicción.
3. Emitir opinión fundamentada sobre los proyectos de ordenanza distritales referidas al manejo
de residuos sólidos, incluyendo la cobranza de arbitrios correspondientes.
4. Asegurar la adecuada limpieza de vías, espacios y monumentos públicos, la recolección y
transporte de residuos sólidos en el distrito del Cercado de las ciudades capitales
correspondientes.
5. Aprobar los proyectos de infraestructura de residuos sólidos del ámbito de gestión municipal.
38
6. Autorizar el funcionamiento de infraestructura de residuos sólidos del ámbito de gestión
municipal y no municipal, con excepción de lo previsto en la ley.
7. Asumir, en coordinación con la autoridad de salud de su jurisdicción y el Ministerio del
Ambiente, o a pedido de cualquiera de dichas autoridades, según corresponda, la prestación
de los servicios de residuos sólidos para complementar o suplir la acción de aquellos distritos
que hayan sido declarados en emergencia sanitaria o que no puedan hacerse cargo de los
mismos en forma adecuada. El costo de los servicios prestados deberá ser sufragado por la
municipalidad distrital correspondiente.
8. Adoptar medidas conducentes a promover la constitución de empresas prestadoras de
servicios de residuos sólidos indicadas en el Artículo 27 de la presente Ley, así como
incentivar y priorizar la prestación privada de dichos servicios.
9. Promover y garantizar servicios de residuos sólidos administrados bajo principios, criterios y
contabilidad de costos de carácter empresarial.
10. Suscribir contratos de prestación de servicios de residuos sólidos con las empresas
registradas en el Ministerio de Salud.
11. Autorizar y fiscalizar el transporte de residuos peligrosos en su jurisdicción, en concordancia
con lo establecido en la Ley Nº 28256, Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales
y Residuos Peligrosos, con excepción del que se realiza en las vías nacionales y regionales.
12.Implementar progresivamente programas de segregación en la fuente y la recolección
selectiva de los residuos en todo el ámbito de su jurisdicción, facilitando su
reaprovechamiento y asegurando su disposición final diferenciada y técnicamente adecuada.
Complementariamente, señala que las municipalidades distritales y las provinciales, en lo que
concierne a los distritos del cercado, son responsables de los residuos sólidos en su totalidad y
estos deberán ser conducidos directamente a infraestructuras de residuos autorizados por la
municipalidad provincial, estando obligados los municipios distritales al pago delos derechos
correspondientes.
En el artículo 32°, Señala que: «Los proyectos de infraestructura de tratamiento, transferencia y
relleno sanitario de residuos sólidos deben ser aprobados por la Comisión Técnica Municipal de
Calificación de Proyectos de la Municipalidad Provincial correspondiente, o la instancia que
cumpla las funciones de ésta, con la debida presentación del EIS respectivo, previamente
aprobado por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y la opinión técnica
favorable del proyecto, emitida por este organismo y por la Dirección General de Medio Ambiente
del Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construcción» y que «La construcción
y operación de infraestructura para el manejo de residuos sólidos industriales al interior de las
concesiones de extracción o aprovechamiento de recursos naturales serán autorizadas por las
autoridades sectoriales competentes, informando lo actuado a la DIGESA».
En el artículo 40°, Son derechos frente al manejo de residuos sólidos los siguientes: i) Acceder
a servicios de residuos sólidos estructurados; ii) acceder a la información pública sobre residuos
sólidos, iii) la protección de su salud y entorno ambiental a los riesgos o daños que se puedan
producir durante todas las operaciones de manejo de residuos sólidos, incluyendo los ámbitos
de la gestión no municipal, y iv) participar en el proceso de aprobación de los planes, programas
y proyectos de manejo de residuos sólidos del ámbito provincial.
En el artículo 41°, Son obligaciones frente al manejo de los residuos sólidos las siguientes: i)
Pagar oportunamente por los servicios de residuos sólidos recibidos y por las multas y demás
cargas impuestas por la comisión de infracciones a la presente Ley; ii) Cumplir con las
disposiciones específicas, normas y recomendaciones técnicas difundidas por las autoridades
competentes.
39
o Reglamento de la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos
En el artículo 8) Autoridades municipales, Provincial; i) Asegurar la erradicación de los lugares
de disposición final inapropiada de residuos sólidos, así como la recuperación de las áreas
degradadas por dicha causa (…).
En el Artículo 18) Prohibición para la disposición final en lugares no autorizados: La Municipalidad
Provincial elaborará en coordinación con las Municipalidades Distritales, un Plan de Cierre y
Recuperación de Botaderos, el mismo que deberá ser aprobado por parte de esta Autoridad de
Salud. La Municipalidad Provincial es responsable de su ejecución progresiva; sin perjuicio de
la responsabilidad que corresponda a quienes utilizaron o manejaron el lugar de disposición
inapropiada de residuos.
En el artículo 90) Uso del área de la infraestructura después de su cierre: Queda prohibida la
habilitación urbana o la construcción de edificaciones de cualquier naturaleza en áreas que
fueron utilizadas como infraestructura de disposición final (…).
o Ley Nº 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores
El objeto de la Ley es establecer el marco normativo para la regulación de las actividades de los
trabajadores del reciclaje, orientada a la protección, capacitación y promoción del desarrollo
social y laboral, promoviendo su formalización, asociación y contribuyendo a la mejora en el
manejo ecológicamente eficiente de los residuos sólidos en el país, en el marco de los objetivos
y principios de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, y la Ley N° 28611, Ley General
del Ambiente.
En el artículo 5) inciso 5.1 se establece que la actividad de los recicladores es regulada por los
Gobiernos locales como entes rectores, en el marco de sus atribuciones. El régimen de
regulación local se orienta a incorporar a los recicladores como parte del sistema local de gestión
de residuos sólidos. Los gobiernos locales establecen normas de promoción de la actividad que
realizan los recicladores de residuos sólidos no peligrosos en coordinación con las asociaciones
de recicladores registrados en su jurisdicción.
En el inciso 5.2 se establece que los programas y proyectos de gestión y manejo de residuos
sólidos implementados por los gobiernos locales deben incluir la actividad de los recicladores.
En el inciso 5.3 se señala que los gobiernos locales deben mantener un registro de inscripción
de las asociaciones de recicladores, cuyos miembros operen en su jurisdicción para el
otorgamiento de la autorización y certificación correspondiente, la cual además debe servir para
el acceso de los beneficios que se establezcan en su favor.
o Reglamento de la Ley que regula la actividad de los Recicladores (D.S. N° 005-2010-
MINAM)
En el artículo 5) del Reglamento se establecen las responsabilidades del Ministerio del Ambiente,
entre ellas:
Promover la gestión integral de los residuos sólidos con impulso de la formalización de los
recicladores.
Sistematizar la información sobre la implementación del Programa de Formalización de
Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos, remitida por las
municipalidades, el cual será difundido a través del Sistema Nacional de Información
Ambiental – SINIA.
Promover la educación ambiental y la participación de la población en coordinación con las
Municipalidades.
El artículo 7) establece las responsabilidades de los Gobiernos Locales:
Elaborar e implementar el Programa de Formalización de Recicladores y Recolección
Selectiva de Residuos Sólidos en el ámbito de su jurisdicción.
40
Incorporar en el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) o en el
Plan de Manejo de Residuos Sólidos, según corresponda, el Estudio Situacional de
Reciclaje del ámbito de su jurisdicción; el Plan Técnico Operativo para la recolección
selectiva del ámbito de su jurisdicción; y el Programa de Educación y Comunicación Pública.
Incorporar un reporte sobre la implementación del Programa de Formalización de
Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos a su cargo, como parte de los
informes anuales sobre el manejo de los residuos sólidos.
o Ley Nº 29263, Ley que modifica al Código Penal. Artículo 306 Título XIII
306. Incumplimiento de las normas relativas al manejo de residuos sólidos: «El que, sin
autorización de la autoridad competente, establece un vertedero o botadero de residuos sólidos
que pueda perjudicar gravemente la calidad del ambiente, la salud humana o la integridad de los
procesos ecológicos, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años (…)
cuando el agente, contraviniendo leyes, reglamentos o disposiciones establecidas, utiliza
desechos sólidos para la alimentación de animales destinados al consumo humano, la pena será
no menor de tres años ni mayor de seis años y con doscientas sesenta a cuatrocientos cincuenta
días-multa…».
o Otras Normas vinculadas a los procesos de Saneamiento Físico Legal
Resolución de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos N° 120-2014-
SUNARP/SN.
Directiva N° 002-2014-SUNARP-SN: Directiva que regula la emisión de los Informes
Técnicos de las solicitudes de Búsqueda Catastral.
Resolución de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos Nº 248-2008-
SUNARP-SN: Reglamento de Inscripción del Registro de Predios.
Ley N° 24657: Comunidades campesinas, deslinde y titulación de territorios comunales;
Reglamento de Registros Públicos; Normas de la Superintendencia de Bienes Nacionales;
entre otras.
o Normas para monitoreos de calidad ambiental
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (D.S. Nº 074-2001-
PCM) y Estándares de Calidad Ambiental para Aire (D.S. Nº 003-2008-MINAM): Tomando
en consideración las nuevas evidencias halladas por la Organización Mundial de la Salud,
este decreto aprueba los nuevos Estándares de Calidad Ambiental de Aire para el Dióxido
Azufre, los mismos que entrarán en vigencia a partir del primero de enero del 2009; así
como establece Estándares Ambientales de Calidad de Aire para Benceno, Hidrocarburos
Totales, Material Particulado con diámetro menor a 2,5 micras e Hidrógeno Sulfurado.
Se establece un estándar de calidad para el dióxido de azufre de 80 microgramos por metro
cúbico para 24 horas, además, se fijan a nivel nacional los valores o estándares ambientales
de calidad del aire para el benceno, hidrocarburos totales, hidrógeno sulfurado y material
particulado con diámetro menor a 2,5 microgramos por metro cúbico. Estos nuevos valores
y los límites máximos permitidos para el dióxido de azufre, compuestos orgánicos volátiles
y otros, no representan riesgo significativo para la salud de las personas ni del ambiente,
considerando el criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre las consideraciones del Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM, se indica que en la
actualización se ha tenido en consideración las recomendaciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Al respecto, en el documento en castellano de la OMS “Las
directrices sobre la calidad del aire en la protección de la salud pública: actualización
mundial” recomienda valores para PM2.5, PM10, O3, NO2 y SO2.
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, Decreto Supremo
N° 085-2003-PCM: Esta norma establece los estándares de calidad ambiental para ruido y
41
los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad
de vida de la población y promover el desarrollo sostenible.
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. N° 002-2008-MINAM):
Aprobada el 31 de julio de 2008, mediante esta norma se establecen los niveles de
concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor y componente básico
de los ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo significativo para la salud de las
personas ni para el ambiente. El cumplimiento de esta ley se considerará para el muestreo
y análisis de parámetros en cuerpos de agua natural involucrados, así como en la evaluación
de la calidad de los mismos.
Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM, que aprueba Disposiciones para la implementación
de los Estándares Nacionales de Calidad ambiental (ECA) para Agua: Esta norma aprueba
las disposiciones para la implementación de los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental (ECA) para Agua, aprobados por Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM.
En su artículo 2° precisa las Categorías y sub categorías de los ECA para Agua:
Categoría 1: Poblacional y Recreacional
Categoría 2: Actividades Marino Costeras
Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales
Categoría 4: Conservación del medio acuático
Corresponde a la Autoridad Nacional del Agua asignar la categoría a los cuerpos de agua
respecto a su calidad.
Estándares de Calidad Ambiental para Suelo (D.S. N° 002.2013-MINAM): Estándares que
son aplicables a todo proyecto y actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio nacional
genere o pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas
de influencia.
o Ordenanza Regional N°25-2013 – GRP –CRP
Aprueba el “Plan Regional de Acción Ambiental Puno 2014 al 2021”, instrumento de planificación
ambiental regional de largo plazo basado en el marco legal del Sistema Regional de Gestión
Ambiental, que se formula a partir de un diagnóstico situacional ambiental de los recursos naturales
y de las potencialidades de la región para el aprovechamiento y uso sostenible de dichos recursos.
También aprueba la “Agenda Ambiental Regional 2014 -2015”, herramienta de planificación y
gestión que armonice enfoques integrales, para abordar los complejos asuntos de la gestión
ambiental, dándole homogeneidad y orientación general.
o Ordenanza municipal N° 371 - 2013 CMPP
Aprueba el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de
Puno 2013-2018, el cual tiene como objetivo general “Mejorar las condiciones de salud y ambiente
de la Provincia de Puno, garantizando cobertura y calidad de servicio de limpieza pública, así como
su sostenibilidad, a través de un manejo seguro e integral y disposición segura de los residuos
sólidos con capacidades técnicas y gerenciales en base a una planificación participativa y fomento
de la conciencia ambiental y tributaria formada en sus autoridades, la población, sus organizaciones
y empresas”.
42
3. Identificación
Área de
estudio
Área de
Botadero
influencia
municipal
43
Tabla N°17: Poligonal del cerco perimétrico
Coordenada UTM, Zona 19L
Sistema de Referencia Geodésico
Vértice
WGS 84
Este (X) Norte (Y)
P1 389714.576 8242682.956
P2 389813.910 8242757.212
P3 389843.870 8242774.282
P4 389875.791 8242772.493
P5 389984.207 8242802.651
P6 390035.763 8242819.735
P7 390044.152 8242808.244
P8 390005.766 8242705.801
P9 389995.741 8242646.723
P10 389992.802 8242627.086
P11 389941.678 8242478.381
P12 389930.131 8242475.994
P13 389879.666 8242514.470
P14 389766.826 8242629.154
Fuente: JICA Survey Team, 2015
44
Ilustración N°5: Mapa de ubicación del botadero municipal
45
b. Meteorología y clima
El clima constituye un factor de suma importancia, contribuyente no sólo a determinar la flora y fauna
del lugar sino también, según el comportamiento de los elementos meteorológicos, los tipos de
infraestructura acordes con la disponibilidad en el medio.
o Precipitación: La zona se caracteriza por tener dos épocas al año bien marcadas secas (mayo,
46
junio y julio) y lluvias (diciembre, enero, febrero y marzo).
La precipitación media en Puno es de 717 mm/año. Alrededor del 75% de dicha precipitación se
concentra en los meses de diciembre a marzo. Cabe mencionar que parte de la precipitación se
presenta en forma de nieve y granizo.
47
d. Hidrología
Desde el punto de vista hidrológico, la región está incursa en la vertiente Hidrográfica del Lago
Titicaca, y el sector donde se localiza el Botadero de Cancharani corresponde al río Malcomayo que
se forma por las aguas que recogen pequeños tributarios de las depresiones existentes en el
altiplano, los mayores caudales del río Malcomayo y sus tributarios se dan en los meses lluviosos
de diciembre a abril.
Localmente adyacente al botadero en su parte oeste, se observa un humedal cuya alimentación
proviene de las lluvias y pequeños manantiales que emergen en las laderas de los cerros y cuyas
aguas aportan al humedal.
La menor distancia a la que se encuentra el botadero al río Malcomayo es de 150 m, en sus
nacientes, la dirección es noreste-suroeste y su altura aproximada es 4,000 msnm.
e. Hidrogeología
El reconocimiento de campo, la prospección geofísica ejecutada según el método de Tomografía
Eléctrica 2D, las características geológicas e hidrometeorológicas del área de Cancharani, nos
indican que en el área del botadero no existe un acuífero superficial definido, lo que sucede es que
bajo una pequeña cobertura de suelo existe el sustratum conformado inicialmente por roca
volcánica andesítica porfiritica meteorizada y fracturada, debajo de la cual yace otra roca andesita
afanítica más fresca que impide que el agua siga infiltrándose en profundidad, por lo que el agua
que se precipita con las lluvias ocurrentes en los meses de Diciembre a Abril tiende a saturar los
suelos e infiltrarse por las rocas volcánicas meteorizadas y fracturadas expuestas superficialmente,
migrando por las laderas de ambas márgenes del río Malcomayo a la parte baja, donde se encuentra
una depresión de forma plana donde se forma un bofedal (humedal), que es el acumulador de los
recursos hídricos superficiales y subterráneos que descienden por las rocas volcánicas fracturadas
de las laderas de ambas márgenes y de los manantiales que afloran cuando las aguas subterráneas
encuentran un cambio de permeabilidad en ellas.
El nivel de aguas del Bofedal (humedal) está condicionado sobre todo a la presencia de lluvias y al
escurrimiento de las aguas superficiales y subterráneas de los pequeños manantiales que bajan de
ambas márgenes de las laderas, así en las épocas de verano tienden a secarse al igual que en las
épocas en las cuales la región soporta sequías y a incrementar su nivel quizás ocupando todo su
ancho actual en período de lluvias extraordinarias y granizadas.
La profundidad del bofedal es variable y depende de la estación del año, en la época de lluvias
(diciembre-abril), la altura de aguas llega a su mayor altura (promedio de 1 m de altura y en la época
de secas (Junio-Agosto) su profundidad es mínima (0 a 10 cm, siendo accesibles fácilmente por los
campesinos que viven en la zona, y cruzan sus terrenos ocasionalmente).
Su distancia específica al botadero es de aproximadamente unos 30 m en época de secas, pero en
la época de lluvias las aguas del bofedal se acercan a unos 20 a 10 metros cercanos al pie del talud
del botadero, lo que logra en época de lluvias extraordinarias.
La dirección es al Suroeste (229.93°), las coordenadas se pueden obtener del mapa topográfico del
botadero, según el punto que se escoja. Véase el mapa topográfico en el Anexo N°07:
Infraestructuras. La permeabilidad del suelo del área del botadero se puede considerar baja con un
valor aproximado 1x10-6 cm/s.
48
f. Geología
Dentro del contexto integral del Proyecto, el botadero se ubica dentro de la cuenca del río
Malcomayo.
Geológicamente, la zona de interés se encuentra en la unidad típica denominada Altiplano, que se
desarrolla sobre los 3,810 msnm; interrumpido por la fase tectónica que ocupa el Lago Titicaca y las
cumbres que flanquean la microcuenca y meseta que se elevan hasta los 4,350 msnm, caso de los
cerros Cancharani y Negropeque.
El objetivo de las investigaciones ingeniero-geológicas, está orientado a determinar las
características físico-mecánicas e hidráulicas del suelo y subsuelo con fines de Proyectar obras para
la captación y evacuación de las aguas que han lavado los residuos y los lixiviados contenidos en
el subsuelo, así como efectuar la evaluación de los procesos geodinámicos susceptibles de ocurrir
dentro del ámbito del Estudio.
Dentro del estudio geológico y geotécnico y sobre la base de los resultados de las investigaciones
efectuadas se ha evaluado la aptitud del subsuelo para extraer material de cantera para los sitios
donde se proyectan las obras de clausura y cierre del botadero, formulando las recomendaciones
pertinentes para la utilización de los bancos de materiales más adecuados.
Geología Regional
El área de interés está ubicada aproximadamente en el eje central de la fosa tectónica del Titicaca,
entre las cordilleras Oriental y Occidental, en este marco las microcuencas de Puno y Malcomayo
se encuentra al borde NorOriental de la zona de actividad volcánica desarrollada en la parte central
del altiplano, siendo la actual situación tectónica y volcánica de un período de calma, por lo que el
área mantiene una relativa estabilidad.
En el área del Proyecto de las microcuencas de Puno y Malcomayo se han reconocido rocas cuyo
rango en edad van desde el Mesozoico hasta el Cuaternario reciente. Su distribución está controlada
por la depresión altiplánica entre la Cordillera Occidental Volcánica al Oeste de Puno y la Oriental
metamórfico - sedimentaria, al Este bordeando la orilla circunlacustre donde se ha emplazado el
Lago Titicaca.
Las Formaciones geológicas sedimentarias que afloran en toda su extensión en las microcuencas
de Puno y Cancharani y sobre la cual se asientan las zonas de expansión urbana de la ciudad de
Puno, corresponden a las siguientes unidades
Litoestratigráficas: Formación Ayavacas, Grupo Puno, Grupo Tacaza, Formación Umayo,
Del mismo modo se identifican dos sistemas de Unidades Cuaternarias recientes cuyo origen y
formación difiere entre ambos en tiempo y ubicación, unidades
Lacustres en la zona del Lago Titicaca (cinco) y una fluvio aluvial; que se han formado desde la
última glaciación y que continúan formándose actualmente, otras en cambio, están siendo
erosionadas.
Cabe destacar que las formaciones fluvio aluviales recientes evolucionaron en condiciones
climáticas más lluviosas respecto a las condiciones actuales de precipitación, por lo que tiene una
amplitud mayor; casos concretos de los fondos rellenados en los valles de Jayllihuaya, Salcedo y
Malcomayo.
Los afloramientos rocosos reconocidos regionalmente en el área del proyecto presentan edades
que varían desde el Cretáceo (Cenomaniano) hasta el Cuaternario Holoceno, y son las siguientes.
Formación Ayavacas: Nombre dado por CABRERA y PETERSEN (1936), de la base al tope
consiste de lutitas limosas rojas con calizas impuras, la caliza es masiva, gris beige con numerosos
huecos tabulares intemperiza con una superficie muy áspera, caliza de grano fino, en bloques,
estratificación regular, escasamente fosilífera. Es de edad cenomaniana
49
Cenozoico: En el sur del Perú el Cenozoico está compuesto por sedimentos molásicos,
vulcanoclásticos y rocas volcánicas dacíticas o andesíticas producto de las erupciones episódicas
que tuvieron lugar desde el Oligoceno hasta el presente. Está representado por:
Grupo Puno: El Grupo Puno está constituido por una secuencia de areniscas arcósicas mal
clasificadas, conglomerados, limolitas de facies continentales de color rojo, calizas y horizontes
de tobas, los cuales se acumularon en cuencas de subsidencia rápidas durante el Cretáceo
Superior y el Terciario.
Las areniscas son feldespáticas clasificadas principalmente como arcosas, algunas como
subarcosas y pocas como wackas feldespáticas. Son de color rosado a marrón rojizo,
masivas a bien estratificadas.
Grupo Tacaza: El Grupo Tacaza ocupa una gran extensión en casi toda la región.
Regionalmente es un grupo diverso con lavas andesíticas, piroclásticos gruesos y tobas
lapillíticas con intercalaciones de sedimentos continentales.
La secuencia del Grupo Tacaza, consiste predominantemente de andesitas gris pálido de
meteorización intensa, son friables,
Grupo Barroso: Este grupo consiste en una serie erosionada de andesitas y traquitas,
proveniente de conos volcánicos en el área de estudio se han diferenciado dos formaciones que
se describen a continuación:
Formación Casamiento: Esta formación forma parte del Grupo Barroso y consiste en
una secuencia de flujos de lava y tobas de bloques horizontes de piroclásticos
intercalados. En el área del proyecto solo aflora una secuencia piroclástica la que ha
sido denominada como Ignimbrita Arco Punco, la cual se describe a continuación.
Miembro Ignimbrita Arcopunco: Este miembro está constituido por horizontes de
ignimbritas con óxidos de fierro, con abundante lapilli de piroclásticos con algunos
horizontes de lavas y sedimentos, el color de las ignimbritas varia de blanquecinas a
rosado pálido, en algunos sectores de la sección se observan clastos y bloques de hasta
12cm. de diámetro, estos clastos varían de angulosos a subredondeados y a veces son
alargados
Formación Umayo: Conocida también como “Basaltos Umayo” consiste de una serie
de flujos de lavas extensos con un grosor total aproximado de 50 m. Los flujos
individuales que se extienden unos 10 km y casi siempre piroclásticos no asociados
sugieren que la viscosidad de las lavas fue baja. Son de color gris de granos muy finos
y localmente vesiculares.
o Depósitos Cuaternarios
Depósitos Aluviales: Son depósitos que normalmente están rellenando las quebradas y
consisten de arcillas y limos, arenas y gravas no consolidadas.
Las llanuras aluviales del altiplano están constituidas principalmente de arenas bien
clasificadas que se originan en parte por el retrabajamiento de los depósitos lacustres pre-
existentes. En muchos de los principales valles se tiene evidencias de erosión reciente, así
como de depósitos aluviales más viejos que están preservados, formando una serie de
terrazas levantadas.
o Rocas Intrusivas: En el área del proyecto solo aflora un pequeño stock de rocas intrusivas que
corresponde a cuerpo sub-volcánico de naturaleza andesítica.
Andesitas: Son pequeños stocks de andesitas subvolcánicas y que están relacionados al
vulcanismo de Tacaza, Sillapaca y Barroso, constituyen los conductos de chimeneas
volcánicas para las lavas sobreyacientes. Al erosionarse forman, generalmente pequeños
cerros subcirculares de lados escarpados, frecuentemente presentan fracturas de
50
enfriamiento hexagonal con orientaciones complejas. Composicionalmente se distinguen de
las lavas producidas por los episodios volcánicos mencionados líneas arriba.
El área donde se localiza el botadero de Cancharani forma parte de la Cordillera Occidental y del
Altiplano, está conformado por rocas mesozoicas que sobreyacen al Paleozoico en el Este y
probablemente al basamento cristalino del Macizo de Arequipa en el Oeste. Los materiales clásticos
continentales y arcos volcánicos del Terciario, están formando una cubierta en la Cordillera
Occidental. Se han reconocido dos ciclos orogénicos principales: un ciclo Paleozoico, el cual incluye
estratos del Ordoviciano al Permiano y un ciclo Andino del Triásico al Presente (COBBING, 1985).
No se han detectado estructuras geológicas de importancia, como fallas activas que puedan afectar
la seguridad de las obras proyectadas; las más importantes corresponden a fracturas que coinciden
con el alineamiento de cárcavas y pequeñas quebradas, que disectan en relieve.
Geología Local
El área de estudio geológicamente se encuentra en la Unidad denominada como Altiplano, que se
desarrolla sobre los 3 800 msnm y se halla interrumpida por la fosa tectónica que ocupa el Lago
Titicaca y las cumbres que flanquean las Microcuenca de Puno y Malcomayo (Cerros de Cancharani,
Negro Peque e Itapulluni, que se elevan hasta los 4 350 msnm).
En cuanto a la litología y estratigrafía, se han reconocido rocas cuyo rango en edad van desde el
Mesozoico hasta el reciente; la distribución está controlada por la Depresión Altiplánica (entre la
Cordillera Occidental Volcánica y la Oriental Metamórfico – sedimentaria), donde se ha emplazado
el Lago Titicaca y la depresión de Cancharani. Los mayores afloramientos corresponden a rocas
sedimentarias (areniscas y conglomerados) y volcánicas (andesitas y dacitas).
La geología local de la zona estudiada está compuesta por un depósito antrópico que vienen a ser
los residuos sólidos depositados en el botadero, andesitas, arcillas y un bofedal, los que se
describen a continuación:
Residuos sólidos: Son desechos de naturaleza variada depositados por los seres humanos, entre
ellos se encuentran restos de polietileno, vidrios, cartones, botellas, desechos de camal, desechos
de pescado y material de desmonte.
Andesitas: Secuencia de andesitas afaníticas algo silicificadas color gris verdoso a violáceo,
superficialmente se presentan muy meteorizadas y fracturadas.
Fotografía N°1: Vista del área donde se observan las andesitas muy fracturadas
51
Arcillas: Como material de cobertura de las andesitas se ha localizado arcillas algo limosas de baja
a mediana plasticidad color marrón, medianamente húmedas. Tienen un grosor aproximado de 0.50
m.
Fotografía N°2: Vista que nuestra las arcillas que están cubriendo a las andesitas
Bofedal (Humedal): Zona poco extensa con humedad permanente, donde la depresión acumula el
agua que proviene de las lluvias
g. Geomorfología
Geomorfología Regional
Dentro del contexto geomorfológico a nivel regional, el área se localiza en la sub-unidad identificada
como "Depresión Central del Lago Titicaca y sus tributarios” que forma parte de la unidad
geomorfológica regional denominada "Altiplano".
El sistema lacustre actual del Altiplano es el resultado de la evolución de un sistema más antiguo
que comienza desde el Pleistoceno Inferior con la transición al final del Plioceno. Constituye una
actividad neotectónica que se extiende en dirección NO - SE que caracteriza todo el Cuaternario.
Es en el Pleistoceno inferior que se crea la fosa tectónica que va a ser ocupada por el Lago Titicaca
actual.
Regionalmente se observan las siguientes unidades geomorfológicas.
Laderas. En los sectores de Puno y Cancharani, se observan las laderas orientales y occidentales
del cerro Cancharani, las que están constituidas por los terrenos inclinados de pendientes
moderadas a fuertes que se ubican en forma adyacente a las colinas y cumbres del cerro y
constituyen los flancos de las márgenes del río Malcomayo y sus tributarios; se encuentra disectada
por quebradas de pendiente pronunciada y cauces angostos que drenan sus aguas al Lago Titicaca
en la parte oriental y a la depresión donde se localiza el bofedal en la parte occidental.
Quebradas Son depresiones estrechas con un recorrido corto, de poca profundidad y, están
rellenadas casi en su totalidad por depósitos aluviales constituidos por gravas, arenas y limos
pobremente seleccionados y ligeramente estratificados. Algunas de las quebradas tienen cursos de
agua durante la época de lluvias. Siguen un alineamiento rectilíneo, posiblemente influenciado por
un control estructural (fracturas y diaclasas).
52
Fotografía N°3: Vista panorámica que muestra la unidad Laderas
Altiplanicies: Esta geoforma está representada por presentar un relieve moderado con formas
topográficas de típico modelado glaciar y fluvioglaciar integrado por pampas, están disectadas por
quebradas. La Altiplanicie con las características morfológicas indicadas representa un remanente
de la Superficie Puna.
Fotografía N°4: Vista que muestra la unidad de altiplanicie con una superficie
ondulada
Colinas: Esta unidad geomorfológica está conformada por colinas de formas redondeadas con
laderas de pendiente suave. Presentan una topografía subordinada a la litología de las unidades
geológicas y al material cuaternario que las cubren.
53
Fotografía N°5: Vista panorámica mostrando la unidad colina
Geomorfología Local.
A nivel local, la evolución geomorfológica del área está relacionada con las siguientes unidades
geomorfológicas:
o Bofedal: Esta geoforma constituye una zona plana que se encuentra temporal o
permanentemente inundada, está regulada por factores climáticos y en constante interrelación
con los seres vivos.
o Terreno plano: Son superficies aplanadas que se encuentran ubicadas rodeando los desechos
sólidos y sobre los mismos. Estas formas son el resultado de los trabajos de nivelación que se
han realizado en el botadero.
o Laderas: Son superficies inclinadas con pendientes variables y generalmente oscilan entre 20
y mayores de 45o, estando en función a la litología dominante en el área.
El área de estudio se han divido de acuerdo a su pendiente en:
o Laderas de Pendiente Moderada: donde su pendiente se halla entre 30 y 40°, esta unidad se
puede observar en los alrededores del botadero y son las laderas naturales que se forman en
el área.
o Laderas de Pendiente Fuerte: con pendientes mayores a 40°, esta unidad corresponde al talud
que ha formado por la acumulación de los residuos sólidos que constituyen esta unidad.
h. Geodinámica
Geodinámica externa
El modelado del territorio nacional se debe a la acción de los procesos de geodinámica interna
(endógenos) y externos (exógenos), ocurridos en determinadas épocas y períodos
La provincia de Puno está expuesta a riesgos de origen natural y antrópico, el cual influye en el
desarrollo de las actividades humanas y económicas.
Los riegos naturales están determinados por la ocurrencia de fenómenos de geodinámica externa,
dependientes de la acción de agentes Geodinámicos. Los factores que condicionan la intensidad,
54
magnitud y frecuencia de estos fenómenos se deben principalmente a causas de orden topográficos,
geomorfológico, geológico, hidrológico, estructural y climatológico, sumados a la exposición,
fragilidad y resiliencia de la población, infraestructura, vías de comunicación, etc., que agravan y / o
reducen la condición de riesgo.
Los efectos que causan estos fenómenos son, en muchos casos, catastróficos, traducidos en
pérdidas de vidas humanas, destrucción de núcleos urbanos, obras de infraestructura vial, campos
agrícolas, etc., que colateralmente provocan serios problemas de orden social.
Asimismo, la acción antrópica cada día más extendida está también dejando sentir efectos negativos
en el medio ambiente. La tala indiscriminada de terrenos planos y relieves altos, con el objeto del
aprovechamiento forestal y desarrollo agropecuario, está produciendo una activación de los
procesos morfodinámicos y generando cambios climáticos hídricos y otras relacionadas con el
medio natural del área de la provincia de Puno y específicamente del sector de Cancharani
Entre los principales fenómenos de geodinámica externa que afectan al área de Cancharani y zonas
aledañas tenemos:
o Movimiento de Laderas: Son procesos geológicos y climáticos que modifican el relieve de
las laderas, principales agentes modeladores en el basamento geológico. Las laderas
naturales del cerro Cancharani (sobre todo en la ladera occidental en que yace el botadero)
están en posición estable, sufriendo transformaciones por la actividad antrópica. Se
identifican las siguientes clases de movimientos:
Flujos o coladas: Movimiento de masa del suelo originado por la intensa saturación del
suelo arcillo limoso a arenoso, donde el material se comporta como un fluido sufriendo
deformación continúa sin presentar superficies de roturas definidas. El agua es el
principal agente desencadenante. Son movimientos de escasa magnitud.
Flujos de derrubios: Movimientos complejos que engloban fragmentos rocosos, cantos
y gravas en una matriz de arenas y limos, tienen lugar en quebradas de fuerte pendiente.
o Procesos de Erosión: La ocurrencia de fenómenos de erosión se deben principalmente al
factor climático (lluvias, heladas, escorrentías superficiales, etc.), topografía, hidrología,
sismos, procesos antrópicos, siendo estos factores los que actúan en los procesos erosivos,
se manifiestan como erosión laminar, eólica, fluvial y erosión en cárcavas.
En la zona de estudio tenemos principalmente los siguientes tipos de erosión:
Erosión laminar. Proceso erosivo muy común en el área de estudio debido al
escurrimiento superficial poco profundo que se presenta en el flanco de las laderas.
cuando este proceso es concentrado a un canal se produce inicialmente un proceso que
va de surcos a la formación de cárcavas.
Erosión de Cárcavas. Es un proceso fluvio – denudacional, inicialmente en forma de
surcos y canales profundos que se originan por efecto de las precipitaciones pluviales y
escurrimientos superficiales concentrados donde actúan el componente horizontal y
vertical de la fuerza erosiva con la corriente sobre los materiales inconsolidados
superficiales.
Derrumbe en Bloques (caída de rocas): Se produce en las laderas de pendientes fuertes
que contienen bloques de diferente naturaleza lítica contenida en matriz de sedimentos
finos.
Las inundaciones: Ocurren durante los períodos de mayor precipitación, donde el nivel de
los cauces fluviales se eleva e inundan sectores normalmente cubiertos por vegetación.
Inundaciones que tienen ocurrencia entre los meses de diciembre a marzo y cubre la mayor
parte de la zona baja inundable.
En años de precipitación excepcional, se producen crecidas bruscas de los niveles del
humedal y pueden producir erosión lateral en las orillas y las aguas llegan a cubrir casi todo
55
el ancho de la depresión pudiendo llegar a afectar el pie del botadero, sino se le protege,
amenazando su estabilidad.
Geodinámica Interna - Sismicidad
El Perú está ubicado en una de las regiones de más alta sismicidad del mundo, al borde del
encuentro de dos placas tectónicas, la placa sudamericana y la placa de Nazca, que interactúan
entre sí, generando una zona de contacto a lo largo del litoral de la costa peruana, que es la causa
de la mayor parte de los macrosismos en la parte occidental del territorio. Además de esa sismicidad
existe otra sismicidad producida por deformaciones y está asociada a los fallamientos tectónicos
activos existentes en el Perú.
Estos sismos locales y regionales que se dan dentro del territorio y tienen como causa a las fallas
geológicas locales, tienen una menor frecuencia y magnitudes moderadas, pero por producirse muy
cerca de la superficie, tienen un gran poder destructor.
En los últimos 400 años, el sur del país ha sido afectado por más de 30 terremotos con variable
severidad, destacando los de 1604, 1687, 1715, 1784, 1868 y 1877, el primero y los dos últimos
originaron maremotos (tsunamis) que afectaron el litoral.
Según el Reglamento Nacional de Construcciones, el territorio nacional se considera dividido en tres
zonas. Zonificación que se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las
características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de éstos con la distancia
epicentral, así como a la información geotectónica.
o Zonificación Sísmica: Dentro del territorio peruano se han establecido diversas zonas, las
cuales presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia de los
sismos. Según el mapa de Zonificación Sísmica del Perú la localidad de Cancharani en el
Distrito de Puno, Provincia y Región de Puno comprendida en la Zona Sísmica 2
correspondiéndole una sismicidad Media y un factor de zona Z=0.3 (factor que se interpreta
como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10 % de ser excedida en 50
años).
o Tipo de Suelo y Periodo: De acuerdo a las condiciones geotécnicas de los suelos encontrados
en la zona, los Parámetros del Suelo para el diseño sismo-resistente que se planeen establecer
en el área son:
Tabla N°21: Parámetros del suelo para el diseño sismo-resistente
Tipo Descripción Tp S
S1 Roca o Suelos muy rígidos 0.4 1.0
S2 Suelos intermedios 0.6 1.2
Suelos flexibles o con estratos de gran
S3 0.9 1.4
espesor
S4 Condiciones excepcionales * *
Fuente: JICA Survey Team, 2015
Considerando las Normas de Diseño Sismo Resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones,
al suelo de cimentación del área en estudio le corresponde un perfil de suelo tipo S2, con un periodo
Tp (s) = 0.6 seg y un factor de suelo S = 1.2
La mayor cantidad de sismos que se presentan en el departamento de Puno son de foco intermedio,
habiéndose registrado sismos de foco profundo mayores a 300 Km de profundidad en la zona
noreste del departamento.
56
Figura N° 1: Zonificación sísmica del Perú
57
o Flora
Debido a las características de la zona la flora no es muy variada, pero destacan algunas poaceas
Chillihua (Festuca rigescens), Festuca ortophylla, Jarava ichu, Calamagrostis sp, Aciachne
pulvinata, Distichia muscoides también se desarrollan especies vegetales representativas, como la
Totora (Scirpus californicus) y el Llacho (Elodea potamogeton) de gran importancia socioeconómica.
A causa de la eutrofización se ha provocado la abundancia de la Lemna sp. y el deterioro el paisaje
lacustre.
o La Fauna
La fauna es también muy escasa y por lo general se asocia a la flora existente o al área cercana a
la zona. Se diferencian especies ícticas del género Orestias, Suche (Trychomicterus rivulatum) y
otras especies introducidas como la Trucha (Oncorhynchus mykiss) y Pejerrey (Basilichthys
bonaerensis), estimándose una biomasa entre 60 a 90 mil toneladas en el lago Titicaca, este
ecosistema brinda refugio a numerosas aves, la especie más representativa es el Gaviota andina
(Larus serranus), Flamenco (Phoenicopterus chilensis). Entre las especies de mamíferos tenemos
Vizcacha (Lagidium peruanum), Cuy silvestre (Cavia tschudii) y el Zorro andino (Pseudalopex
culpaeus), rata (Ratus ratus), ratón (Mus musculus). En la zona de estudio no se registró ninguna
especie en las categorías de especies amenazadas.
En el área de estudio no existe presencia de ecosistemas con potencialidad de biodiversidad, y
tampoco ninguna Área Natural Protegida (ANP) que forme parte del SINAMPE, o sean de carácter
regional y local.
Así mismo la composición de la población según sexo de acuerdo a los datos obtenidos del último
censo, se tiene que el 49.03% de la población distrital son varones y el 50.96% son mujeres.
De acuerdo al censo realizado por el INEI en el año 2007, la población del distrito es de 125,663
habitantes, de la cual el 95.67% corresponde al área urbana y 4.33% al área rural.
58
Tabla N°24: Población según área
Área
Provincia Distrito Total
Urbana % Rural %
Puno Puno 125,663 120,229 95.67% 5,434 4.33%
Fuente: INEI- Censo de Población y Vivienda 2007.
Según el mapa de pobreza provincial y distrital 2009 elaborado por el INEI, en el distrito de Puno el
36.1% de la población es pobre, de la cual el 9.0 % se encuentra en pobreza extrema.
Tabla N°25: Condición de pobreza
Pobre (%)
Población No Ubicación de la Pobreza
Ubigeo Distrito Total No
1/ Extremo Pobre Total 2/
pobres extremo
210101 Puno 133,218 36.1 9.0 27.1 63.9 105
Fuente: Mapa de pobreza provincial y distrital 2009, INEI.
1/ Población estimada al 30 de junio, por años calendario y sexo, 2009.
2/ La selección de los distritos corresponde al ordenamiento de menor a mayor en función del porcentaje de pobreza
total.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó un informe sobre desarrollo
humano para el Perú en el año 2013, en el cual se indica que el índice de desarrollo humano del
distrito de Puno es 0.57, y de la provincia de Puno 0.47.
Tabla N°27: Índice de Desarrollo Humano
59
El valor del índice desarrollo humano responde a los valores de la esperanza de vida de la población,
porcentaje de esta que tiene secundaria completa, años de educación y niveles de ingreso familiar
per cápita, según lo indicado en la siguiente tabla:
Tabla N°28: Indicadores del Índice de Desarrollo Humano
Población con Años de
Esperanza de educación educación Ingreso familiar per
Población
Distrito vida al nacer secundaria (Población de 25 cápita
completa años y más)
Habitantes Ranking Años Ranking % Ranking años Ranking N.S. mes Ranking
Puno 137,256 36 0.5764 94 63.79 1699 86.38 56 11.76 29
Para el periodo 1993-2007 la tasa de migración neta fue de -16.7% en la provincia de Puno; este
saldo migratorio negativo es común en las localidades que conservan su carácter predominante
rural, agropecuario y andino del país.
b. Aspectos educacionales
Educación Inicial
Para el año 2104 en el distrito de Puno se registraron 6,901 alumnos pare el nivel de educación
inicial, de las cuales 713 alumnos pertenecen al nivel Inicial Cuna-Jardín; 5,167 pertenecen al nivel
Inicial Jardín y 1,021 al nivel Inicial No Escolarizado.
Existe un total de 171 Instituciones educativas, de las cuales 4 Instituciones corresponden al nivel
Inicial Cuna-Jardín, 75 corresponden al nivel Inicial Jardín y 92 al nivel Inicial No Escolarizado. Se
cuenta con 323 docentes de los cuales 289 y 34 pertenecen al nivel Inicial Jardín e Inicial Cuna-
Jardín respectivamente.
Privada 2 283 12
Inicial Cuna Jardín Pública 2 430 22
Total 4 713 34
Privada 25 1177 106
Inicial Jardín Pública 50 3990 183
Total 75 5167 289
Inicial no Escolarizado Privada 0 0 0
60
Institución Descripción Nº De Instituciones Educativas Nº De Alumnos Docentes
Pública 92 1021 0
Total 92 1021 0
Total 171 6901 323
Fuente: Estadística de la Calidad Educativa-MINEDU-2014
Educación Primaria
La población educativa a nivel primaria es de 13,062 alumnos, los cuales en promedio se encuentran
entre las edades de 6 a 11 años, esta cifra es la más alta entre los tres niveles de Educación Básica
Regular. De las 68 instituciones que existen 42 son públicas y 26 privadas con 9,652 y 3,410
alumnos respectivamente, y con 855 profesores en todo el nivel primaria.
Tabla N°31: Educación Primaria año 2014
Nº De
Nº De
Institución Descripción Instituciones Docentes
Alumnos
Educativas
Privada 26 3410 233
Primaria
Pública 42 9652 622
Total 68 13062 855
Fuente: Estadística de la Calidad Educativa-MINEDU-2014
Educación Secundaria
La población educativa a nivel primaria es de 12,918 alumnos, los cuales en promedio se encuentran
entre las edades de 12 a 18 años. De las 41 instituciones que existen 19 son públicas y 22 privadas
con 9,675 y 3,243 alumnos respectivamente, y con 982 profesores en todo el nivel secundaria.
La dinámica educativa para la educación secundaria es polidocente, es decir que existen cursos
asignados a cada docente por horas de acuerdo a su especialidad.
Tabla N°32: Educación secundaria año 2014
Nº De
Nº De
Institución Descripción Instituciones Docentes
Alumnos
Educativas
Pública 19 9,675 689
Secundaria
Privada 22 3,243 293
Total 41 12,918 982
Fuente: Unidad de Estadística Educativa-MINEDU-2014
Tasa de Analfabetismo
Según los resultados del último censo nacional de población y vivienda 2007 realizado por el INEI y
considerando como tasa de analfabetismo al indicador que se obtiene de dividir la cantidad de
habitantes que tienen 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir entre la población total
mayor de 15 a más años de edad, se obtiene que:
o El departamento de Puno tiene una tasa de analfabetismo de 12.24%.
o La provincia de Puno tiene una tasa de analfabetismo de 10.30%.
o El distrito de Puno tiene una tasa de analfabetismo de 4.31%.
61
Grado de Instrucción Logrado
Según la encuesta realizada a las familias en el ámbito urbano del distrito de Puno, encontramos
que en mayor proporción de la población completó la secundaria (17.93%), seguido por la población
aprobó la universitaria completa (14.80%) y seguido por la población que haya alcanzado la primaria
incompleta (14.41%).
Así mismo, podemos identificar una menor proporción de la población que no ha logrado ningún
nivel de estudios (8.81%), tal como se muestra en la siguiente tabla:
c. Aspectos económicos
Población económicamente activa (PEA)
Según el último censo de población y viviendas realizado por el INEI, la Población económicamente
Activa (PEA) es el 44.88% y el 2.97% de esta se encuentra desocupada.
Tabla N°34: Población económicamente activa
Rama de actividad %
PEA Ocupada 44.88
PEA Desocupada 2.97
No PEA 52.15
Total 100
Fuente: INEI - Censo de población y vivienda 2007.
62
Rama de actividad %
Suministro de electricidad, gas y agua (005) 0.43
Construcción (006) 6.38
Comercio (007) 19.94
Hoteles y restaurantes (011) 6.06
Transporte, almacenamiento y comunicaciones (012) 10.33
Intermediación financiera (013) 0.94
Actividad inmobiliaria, empres. y de alquiler (014) 5.54
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación
9.69
obligatoria (015)
Enseñanza (016) 14.70
Servicios sociales y de salud (017) 4.34
Otras actividades, servicios comunes, sociales y personales (018) 3.45
Hogares privados con servicio doméstico (019) 1.68
Actividad económica no especificada (021) 1.68
Fuente: INEI - Censo de población y vivienda 2007.
a. Aspectos de salud
Según el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), los
residuos sólidos y su inadecuada gestión presentan efectos ambientales evidentes: degradación de
suelos, contaminación de las aguas (superficiales y subterráneas) e influencia en la calidad del aire.
Pero también mantiene una estrecha relación con la incidencia de enfermedades respiratorias,
digestivas y cutáneas, principalmente; ocasionado el incremento de los índices de morbilidad.
Según el Reporte Anual de la Situación de Salud (2014) elaborado por el Ministerio de Salud
(MINSA) para la provincia de Puno, la inadecuada gestión de los residuos sólidos, producidos por
las actividades domésticas y comerciales bajo la responsabilidad de los municipios, genera una
multiplicidad de focos infecciosos, factores que ponen en grave riesgo los derechos fundamentales
de la persona a la salud, la vida y a vivir en un ambiente adecuado y equilibrado al desarrollo de la
vida
Dicha institución identifica que las enfermedades ligadas a la inadecuada gestión de residuos sólidos
son: Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) e Infecciones Diarreicas Agudas (EDAS).
Mortalidad
Entendiendo la tasa de mortalidad general como la proporción de personas que fallecen respecto al
total de la población, según el Reporte Anual de la Situación de Salud (2014) la principal causa de
mortalidad en la provincia de Puno se debe a: Infecciones respiratorias Agudas, Enfermedades
Isquémicas del corazón, Enfermedades Cerebro vasculares, las enfermedades hipertensivas y las
Enfermedades infecciosas intestinales; en el periodo 2002-2006.
Durante el año 2012, en el departamento de Puno la bronconeumonía ocupó el primer lugar entre
las principales causas de muerte habiendo 289 casos representando el 4.61%, con una tasa de
mortalidad de 0,21 por cada 1000 habitantes, le sigue el diagnóstico de Septicemia no especifica
con 257 casos representando el 10%.
Es notorio el incremento de las Enfermedades hipertensivas en los periodos 2002-2006.
63
Tabla N°36: Primeras causas de mortalidad en el periodo 2002 - 2006
Causas Frecuencia (%)
Accidentes vascular encefálico agudo 136.04 2.17
Insuficiencia renal crónica 141.05 2.25
Insuficiencia renal no especificada 142.93 2.28
Neumonía no especificada 146.69 2.34
Insuficiencia renal aguda 151.71 2.42
Edema pulmonar 156.72 2.50
Edema cerebral 168.01 2.68
desnutrición protéico calórica severa 215.03 3.43
Septicemia no especificada 256.40 4.09
Bronconeumonía no especificada 289.00 4.61
Otras causas 4465.39 71.23
Total 6268.98 100
Fuente: Reporte Anual de la Situación de Salud (2014).
Morbilidad
Entendiendo que la morbilidad es la cantidad de individuos considerados enfermos o que son
víctimas de enfermedad, podemos observar que la principal causa de morbilidad general son las
Infecciones de las vías respiratorias agudas con el 32.42% del total de causas, también podemos
notar que la enfermedad bucal está entre las primeras causas de morbilidad:
Tabla N°37: Casos de Morbilidad del Departamento de Puno (2012)
Causas Frecuencia (%)
Infecciones respiratorias agudas 474,334 32.42
Enfermedad de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de
84,850 5.80
los maxilares
Enfermedades infecciosas intestinales 51,410 3.51
Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 65,570 4.48
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias 52,516 3.59
Dermatitis y eczema 39,240 2.68
Otras enfermedades del sistema urinario 42,060 2.87
Otras dorsopatías 56,848 3.88
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio 54,158 3.70
Desnutrición 55,598 3.80
Otros 486,722 33.26
Total 1,463,306 100
Fuente: Reporte Anual de la Situación de Salud (2012)
64
3.1.1.2. Magnitud de la degradación
A continuación, se realiza un diagnóstico y evaluación del área degrada por residuos sólidos en el
área de estudio considerado para el proyecto.
a. Ubicación, extensión y accesibilidad
El botadero municipal de la ciudad de Puno está ubicado en el sector Cancharani aproximadamente
a 6 km de distancia al Este respecto del centro de la ciudad; este botadero recibe los residuos sólidos
municipales generados en el ámbito urbano del distrito de Puno y cuya gestión integral es
responsabilidad de la Municipalidad Provincial de Puno.
De acuerdo a los resultados del levantamiento topográfico realizado en el botadero, la extensión del
área ocupada por residuos sólidos actualmente es de 4.565 ha.
65
Ilustración N°6: Residuos sólidos en el botadero municipal
66
La ciudad de Puno se conecta con el botadero a través de la vía de la red vial Nacional Puno –
Moquegua; a la altura del km 7 (vía asfaltada); sobre el margen derecho, se ubica el desvió a
Itapalluni, conducente a la red vial vecinal de San Luís de Alba y comunidades campesinas; a una
distancia de 1 km. (trocha carrozable); lo cual constituye un tramo total de 8 km., desde la ciudad de
Puno hasta el botadero municipal.
La vía de acceso al botadero desde la ciudad de Puno es asfaltada hasta el kilómetro 7, luego es
vía afirmada y de tierra, como se puede visualizar en el gráfico a continuación:
Fotografía N°6: Vistas de vía de acceso al botadero
67
perimétrico, dejando completamente estas cabañas fuera del área de intervención del
proyecto.
La existencia de algunos componentes complementarios como algunas chimeneas que
requieren su mantenimiento; estás serán retiradas y reemplazadas por la nueva
infraestructura que se plantean en el proyecto, considerando la instalación de nuevas
chimeneas en toda el área de confinamiento de residuos
Se ha identificado a 58 recicladores, quienes generan un ingreso económico de la
recuperación y venta de residuos sólidos para la manutención de sus hogares. El 100% de
los recicladores encuestados viven cerca del botadero a menos de 5 km de distancia. Una
actividad constante es la quema de residuos para obtener los metales. Véase en el Anexo
05: Informe de actividad de reciclaje, documento de inscripción de Asociaciones de
recicladores.
Presencia mínima y esporádica de vectores en el botadero.
No existen pozos para explotación de agua subterránea en el área comprendida en el
botadero.
De acuerdo con la información proporcionada por los funcionarios de la Municipalidad de Puno, se
ha asignado personal que pertenece a la comunidad que se haga cargo del registro de unidades
que transportan los residuos y de la vigilancia.
La cantidad de residuos que diariamente depositan en el botadero es de aproximadamente
105.45 t/día, llegando a 130 a 140 t/día durante los días de las festividades de la Candelaria
(meses de febrero). El volumen depositado hasta agosto del 2017 es de 65,334.10 t.
Personal de la Municipalidad asignado al botadero, se limita a un guardián, y operador de
Cargador frontal cuando esta se encuentra operativa.
No hay control alguno de la Municipalidad en el área del botadero: La descarga de los
residuos se realiza sin orden ni planificación alguna, se realiza quema incontrolada de los
residuos de superficie (al parecer habilitando área para continuar descargando residuos).
Residuos Acumulados
Los registros que dispone la Municipalidad Provincial de Puno, indican que el inicio de la descarga
de los residuos en el botadero actual data del año 1997, por lo que formalmente se considera como
el año de inicio del botadero municipal.
Al respecto es importante mencionar que la situación actual del botadero, tal como se constató en
la inspección de campo realizada, se resume en lo siguiente:
A lo largo del tiempo de operación del botadero, se trabajó solo bajo el método de área
(acumulación de residuos sobre la superficie original del terreno y esporádicos trabajos de
cobertura con tierra local). Al respecto es importante indicar que la conformación de
plataformas y cobertura de los residuos datan de años atrás, no se observan que se hayan
realizado trabajos similares durante los últimos años.
A pesar de la presencia en el botadero de un tractor de orugas, realizando trabajos de
acumulación de residuos, dichos trabajos no se reflejan en mejora alguna, debido a la falta
de dirección técnica y capacitación al personal asignado al botadero incluido al operador de
maquinaria pesada.
Como claros ejemplos de falta de una mínima dirección técnica, es necesario mencionar lo
siguiente:
- No existe programación alguna para la ocupación sucesiva de áreas donde se debe
realizar la descarga de los residuos.
68
- Se ha descargado residuos hasta abarcar toda la superficie de plataformas antiguas ya
cubiertas con tierra, con el agravante de haberse realizado la descarga sin haber
realizado el confinamiento lateral con pequeños diques de tierra para evitar la caída de
los residuos por los taludes de las plataformas antiguas.
Actualmente toda la superficie del botadero ocupada por residuos, se encuentra con residuos
simplemente acumulados y expuestos a la intemperie.
En imágenes siguientes, se muestra la situación actual del botadero municipal.
Fotografía N°7: Botadero municipal de la ciudad de puno
69
Las vistas muestran la descarga desordenada de residuos sobre plataforma conformada por
residuos dispuestos y provistos de tierra de cobertura. La falta de confinamiento lateral,
conformación de plataforma y cobertura respectivamente, ocasiona la situación actual: Dispersión
de residuos, escurrimiento de agua pluvial.
Fotografía N°9: Zona aledaña del botadero municipal de la ciudad de puno
70
Las vistas muestran las inmediaciones (pie de taludes y partes bajas) del área del botadero, a donde
escurre el agua de precipitación pluvial.
Fotografía N°11: Encharcamiento de aguas superficiales
Las vistas muestran al tractor de orugas asignado al botadero realizando trabajos de acumulación
u extendido de residuos. La falta de dirección técnica, para planificar las áreas a ser ocupadas por
residuos y falta de dirección en los trabajos de la maquinaria pesada (tractor de orugas) no han
logrado mejorar el estado del botadero municipal.
Fotografía N°12: Maquinaria en el botadero municipal
71
Las vistas muestran gran cantidad de residuos descargados en un nuevo frente de trabajo,
directamente sobre la superficie original del terreno, sin delimitación de área a ser ocupada, ni dique
o contención lateral de los residuos.
Fotografía N°13: Residuos sólidos esparcidos en el botadero municipal
Parte del terreno donde se ubica el botadero se encuentra inscrito a nombre del Estado Peruano, a
cargo del Ministerio de Educación; y la otra porción menor es un área del predio de propiedad de la
Comunidad Campesina de CANCHARANI.
72
Así mismo se han identificado y clasificado los tipos de residuos vertidos en el botadero de acuerdo
a los estudios de campo, principalmente para el levantamiento topográfico. En ese sentido, los
residuos sólidos existentes han sido definidos bajo la siguiente clasificación:
73
Ilustración N°9: Mapa de levantamiento topográfico
74
e. Estudio geológico y geotécnico en el área degrada
Con la finalidad de obtener información del subsuelo del área donde se localiza el botadero se han
efectuado trabajos de prospección Geoeléctrica del tipo Tomografía Eléctrica 2D.El programa consto
de 2 líneas geofísicas en cruz sobre el botadero de Puno.
Tabla N°38: Relación de las líneas de Tomografía Geoeléctrica
LINEA PTO. NORTE ESTE Long (m)
P-1 A 8242829 390074 404.0
B 8242549 389780
P-2 C 8242732 389736 309.0
D 8242517 389960
Fuente: Estudio Geológico y Geotécnico, 2015
75
Ilustración N°10: Levantamiento de líneas de Tomografía Geoeléctrica
76
Resultados e Interpretación
Las secciones que se describen en las siguientes ilustraciones, han sido determinadas mediante la
aplicación del programa de inversión DCIP2D (UBC), cuyo objetivo es encontrar un modelo de
distribución de resistividades reales con significado geológico.
Se debe de considerar que la resistividad real del medio cambia en todas las direcciones debido a
la anisotropía y heterogeneidad geológica del subsuelo, lo que permite diferenciar zonas saturadas
caracterizadas por presentar resistividades bajas que son función del grado de porosidad, grado de
litificación y concentración de soluciones salinas.
Secciones de Tomografía Geoeléctrica
Las dos secciones geoeléctricas obtenidas de la interpretación, ha sido función del análisis del
gradiente de resistividades de cada sección geoeléctrica, y se encontró que las resistividades en el
área de estudio varían desde los 6 Ohm-m hasta > 236 Ohm-m, lo cual es indicativo de un ambiente
geológico complejo.
En la interpretación del botadero de estudio se ha considerado el relieve topográfico que es
ligeramente inclinado y con gran extensión de sedimentos, por lo que se ha tomado en cuentas el
grado de saturación, materiales (suelo y rocas volcánicas), permeables e impermeables a lo largo
de estas secciones.
Interpretación de las Secciones
Los resultados obtenidos de la tomografía geoeléctrica han permitido definir cuatro capas
geoeléctricas.
o Primera capa - Sus resistividades varían entre 15 a 70 Ohm-m., la cual está constituida por
la presencia de desechos, materiales permeables no consolidado y saturado.
o Segunda capa - Se caracteriza por ser conductiva, saturada y fracturada, con resistividades
menores de 15 Ohm-m. Capa que facilita la filtración de aguas de lluvia se extiende en el
sentido horizontal con espesores variables en profundidad.
o Tercera capa – Está conformada por limo arcilloso, húmedo y permeabilidad media con
resistividades entre 15 a 70 Ohm-m. Se caracteriza por facilitar la circulación de las aguas
de precipitación con dirección hacia el SW.
o Cuarta capa - Conformada por roca compacta e impermeable que se caracteriza por tener
resistividades mayores de 100 Ohm-m.
77
Ilustración N°11: Ubicación de la línea P-1
SW LINEA P-1 NE
405
78
Ilustración N°13: Ubicación de la Calicata P-CAux-1 en la sección de resistividad P-1
79
Ilustración N°14: Ubicación de la línea P-2
80
Ilustración N°16: Vista de la Línea P-1 y la Línea P-2
81
Prospección a Cielo Abierto (Calicatas)
Con la finalidad de determinar las características del área donde se están depositando los residuos
sólidos y el posible grado de contaminación, se ha efectuado dos excavaciones con retroexcavadora
en el eje Geoeléctrico de dirección Este – Oeste, la principal de 6 m de profundidad, no pudiéndose
avanzar más por el fuerte espesor de los residuos, otra Auxiliar al pie del botadero en su contacto
con el suelo de 3.10 m. de profundidad.
Asimismo, se efectuaron dos calicatas (P-S1 y P-S2) para prospectar material para los trabajos de
clausura del botadero, las muestras obtenidas fueron enviadas al Laboratorio de Mecánica de
Suelos E y P de Ingeniería SRL, para que efectúen los ensayos correspondientes.
Tabla N°39: Ubicación de puntos de prospección
COTA
CÓDIGO LABOR UBICACION NORTE ESTE OBSERVACIONES Y ENSAYOS IN SITU
msnm
Sobre el eje AB Profundidad 5.00m.
P-CPrc 1 Calicata 8242683 389921 4017
Progresiva + 210
Al SW del área Profundidad 3.10m
P- CAux-1 Calicata Sobre el eje AB 8242579 389811 4001 Muestra de suelo a 0.90m
Progresiva+ 365 Muestra de lixiviado 3.10m.
Profundidad
P-S1 Corte en talud Al NE del área 8242653 390157 4021
1.50m
Profundidad
P-S2 Corte en talud Al NE del área 8242759 390120 4030
1.00m
Perfiles estratigráficos
En la siguiente ilustración se muestra la ubicación de las prospecciones ejecutadas y las líneas de
Tomografía Geoeléctrica, seguidamente se presentan los perfiles estratigráficos de las
prospecciones ejecutadas.
82
Ilustración N°17: Ubicación de puntos de prospección y líneas de Tomografía Geoeléctrica
83
Ilustración N°18: Perfil estratigráfico calicata P-CPrc 1
CALICATA P-CPrc 1 (Puno) Fecha: Abril 2015
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Registro : Ing .A. Solís V.
Orden Azonal
Tipo de depósito Depósito antrópico de Residuos Sólidos.
Posición Geomorfológica Flanco de ladera.
Moderado, superficie Puna,(Estribaciones cordilleranas bajas con depresión
Relieve
y humedal en el fondo)
Pendiente Dominante Ladera con inclinación entre 5° a 10°.
Material Parental Rocas volcánicas de tipo andesítica
Tiempo Geológico Cuaternario reciente
Vegetación Sin vegetación (por remediar)
Capacidad de uso mayor Área intervenida, por clausurar y sellar.
Permeabilidad Permeabilidad media a alta, los restos se encuentran húmedos
Coordenadas de WGS 84 N 8242579 E 389811 Cota 4001 msnm
PROF
HORZ SUCS DESCRIPCIÓN
(m)
Capa superior ,
De 0.0 cobertura
A Q
a.70 m reciente,
transportado
Residuos sólidos
en
De .70
B Residuos descomposición
a 6.0m.
lenta, húmedos,
mal compactado,
84
Ilustración N°19: Perfil estratigráfico calicata P-C Aux 1
CALICATA P-C Aux 1 (Puno) Fecha : Abril 2015
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Registro: SERPICC SAC
Orden Suelo azonal, de tipo Litosuelo orden Inceptisol
Tipo de depósito Deluvial /Residual .(Barro glacial, tillita fina, mal gradada)
Posición Geomorfológica Flanco de ladera.
Moderado, superficie Puna,(Estribaciones cordilleranas bajas con depresión y humedal en
Relieve
el fondo)
Pendiente Dominante Ladera con inclinación entre 5° a 10°.
Material Parental Rocas volcánicas de tipo andesítico
Tiempo Geológico Cuaternario y Terciario
Vegetación Escasa, predomina el Ichu
Capacidad de uso mayor Pastizal (pastoreo)
En secuencia arcillo limoso permeabilidad baja, en substrato rocoso fracturado,
Permeabilidad
permeabilidad media a alta
Coordenadas de WGS 84 N 8242579 E 389811 Cota 4001 msnm
PROF
HORZ SUCS DESCRIPCIÓN
(m)
De 0.0 Capa superior,
A Q
a.15 m cobertura cuaternaria.
Barro glacial, (Tillitas).
Arcillo limoso, con
clastos
De .15 a subredondeados,
B CL
0.90 húmedo, plasticidad
baja a media,
moldeable, color marrón
claro
Contacto Litológico
85
Ilustración N°20: Perfil estratigráfico calicata P-S1
CALICATA P-S1 (Puno) cantera Fecha : Abril 2015
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Registro : SERPICC SAC
Orden Suelo azonal
Tipo de depósito Sedimentos de origen glacíarico/ deluvial
Posición Geomorfológica Ladera de moderada pendiente.
Relieve Moderado, Laderas bajas concurrentes a fondo de depresión.
Pendiente Dominante Inclinación entre 5° a 10°, fondo semiplano.
Material Parental Rocas volcánicas de tipo andesíta
Tiempo Geológico Cuaternario Holoceno
Vegetación Pastos de altura, tipo ichu
Capacidad de uso mayor Pastoreo
Baja en horizonte arcillo/limoso, puquio manando, media ladera en roca
Permeabilidad
fracturada
Coordenadas de WGS 84 N 8242653 E 390157 Cota 4021 msnm
PROF
HORZ SUCS DESCRIPCIÓN
(m)
0.0 a
A Q Cobertura cuaternaria
0.30
Aproximadamente
10,000 TM material de
fácil extracción.
86
Ilustración N°21: Perfil estratigráfico calicata P-S2
CALICATA P-S2 cantera
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Orden Suelo azonal
Tipo de depósito Sedimentos de origen glacíarico
Posición Geomorfológica Ladera de moderada pendiente.
Relieve Medio, Laderas bajas concurrentes a fondo de valle, incipiente.
Pendiente Dominante Inclinación, entre 5° a 10°, fondo semiplano.
Material Parental Rocas volcánicas de tipo andesita
Tiempo Geológico Cuaternario Holoceno
Vegetación Pastos de altura, tipo ichu
Capacidad de uso mayor Pastoreo
Permeabilidad Baja en horizonte arcillo/limoso.
Coordenadas de WGS 84 N 8242759 E 390120 Cota 4030 msnm
PROF
HORZ SUCS DESCRIPCIÓN
(m)
De 0.0 a
A Q Cobertura reciente
.10
87
Interpretacion de Resultados
Alcanzada una profundidad de 3.10 m en la calicata P-C Aux 1, se extrajo un peso aproximado de
5000 gramos de material representativo, constituyendo una muestra alterada que fue enviada al
laboratorio, para que se le realicen ensayos para poder evaluar la permeabilidad del suelo y
comparar los resultados hallados con el ensayo de Tomografía Geoeléctrica, los ensayos ejecutados
fueron:
o Gravedad específica del suelo (ASTM D854)
o Contenido de Agua del Suelo (ASTM D2216)
o Límite líquido, límite plástico (ASTM D4318)
o Análisis Granulométrico (ASTM D422)
o Clasificación de suelo Unificada (ASTM D2488 y D2487)
Los resultados de laboratorio de las muestras en las siguientes tablas para la muestra P- CAux1.
Se tomaron 02 muestras de terreno natural en las calicatas P-S1 y P-S2, adecuado para material
de cobertura, siendo enviadas estas al laboratorio para que se le realicen los ensayos respectivos
que nos permitan poder evaluar la permeabilidad del suelo.
Los resultados obtenidos se muestran en las siguientes tablas para la muestra P-S1 y P-S2:
88
Tabla N°40: Resultados de ensayos de laboratorio ASTM D-2216, ASTM D-4318 y ASTM D-422 para la muestra P-CAux-1
Calicata Gravedad Humedad Límites de Consistencia ASTM Análisis Granulométrico por tamices ASTM D-422
Especifica ASTM- D4318
ASTM D- D2216 Liquido Plástico Índice de
854 Plasticidad 1 ½” 3/4 ” 1/2" 3/8” 1/4” Nº 4 Nº 10 Nº 20 Nº 40 Nº 60 Nº 100 Nº 200
P-CAux- 2.723 32.77 37.58 27.36 10.22 100 99.44 99.16 98.15 96.54 91.48 85.76 78.54 71.54 65.31 58.33
1
Tabla N°41: Resultados de ensayos de laboratorio ASTM D-422 y ASTM D-2487 para la muestra P-CAux-1
Calicata Análisis Granulométrico por tamices ASTM D-422 SUCS ASTM D-2487
Diámetro corregido (mm)
0.0478 0.0348 0.0218 0.0169 0.0126 0.0089 0.0064 0.0013
P-CAux-1 38.51 34.54 31.18 26.91 22.33 19.59 16.84 8.88 CL
Tabla N°42: Resultados de ensayos de laboratorio ASTM D-2216, ASTM D-4318 y ASTM D-422 para la muestra P-S1
Calicata Gravedad Humedad Límites de Consistencia ASTM Análisis Granulométrico por tamices ASTM D-422
Especifica ASTM D4318
ASTM D- D2216 Liquid Plástico Índice de
854 o Plasticidad 1 1/2” 3/4” 1/2" 3/8” 1/4” Nº 4 Nº 10 Nº 20 Nº 40 Nº 60 Nº 100 Nº 200
P-S1 2.766 18.87 26.22 20.94 5.28 97.15 91.95 80.56 76.12 65.08 57.89 38.72 28.76 22.07 17.50 14.42 11.73
Tabla N°43: Resultados de ensayos de laboratorio ASTM D-422 y ASTM D-2487 para la muestra P-S1
Calicata Análisis Granulométrico por tamices ASTM D-422 SUCS ASTM
Diámetro corregido (mm) D-2487
89
Tabla N°44: Resultados de ensayos de laboratorio ASTM D-2216, ASTM D-4318 y ASTM D-422 para la muestra P-S2
Calicata Gravedad Humedad Límites de Consistencia ASTM D4318 Análisis Granulométrico por tamices ASTM D-422
Especifica ASTM Liquido Plástico Índice de
ASTM D- D2216 Plasticidad 1 1/2" 3/4 ” 1/2" 3/8” 1/4” Nº 4 Nº 10 Nº 20 Nº 40 Nº 60 Nº 100 Nº 200
854
P-S2 2.768 21.16 24.42 18.16 6.26 100 96.74 94.54 89.59 85.67 72.29 58.64 51.41 46.79 43.15 38.47
Tabla N°45: Resultados de ensayos de laboratorio ASTM D-422 y ASTM D-2487 para la muestra P-S2
Calicata Análisis Granulométrico por densímetro ASTM D-422 SUCS ASTM
Diámetro corregido (mm) D-2487
90
Zona de Extracción de material de cobertura
Aunque los estudios realizados identifican que zonas aledañas al botadero, pueden servir como zonas
de extracción de material; se ha identificado otra zona considerando la información proporcionada por
la Municipalidad provincial de Puno, sobre un área de la cual ellos se abastecen del material para sus
obras locales, la cual pertenece a la misma comunidad, se ubica a una distancia aproximadamente
3.5 Km. del botadero. El tipo de suelo que ofrecen es limo arcilloso, según la Municipalidad, aún no
cuenta con licencia como cantera, sin embargo esta es usada para las obras de la ciudad. La cantera
no tiene registros del potencial del material acumulado, pero según la Municipalidad, esta zona está
prevista para abastecer por varios años a las obras locales.
En cuanto al volumen estimado de material requerido para la clausura del botadero es de 18,761.50
m3, podrá ser reajustado en los diseños finales.
Estabilidad de taludes
De acuerdo a lo observado en los trabajos de campo realizados, se puede deducir que el botadero
Municipal de Cancharani, al ubicarse en la parte baja de la ladera del cerro Cancharani donde la
pendiente natural del terreno es baja y estable, es decir, la estabilidad de los taludes es estable. Se
debe tener en cuenta que el pie del talud de la parte este del botadero en caso el humedal que yace
adyacente a él, incremente su extensión después de lluvias excepcionales, sea saturado al igual
que los residuos depositados, se puede provocar la inestabilidad y posterior deslizamiento de
residuos, por lo que para el proyecto se ha considerado la construcción de un dique.
Interpretación de resultados
La interpretación de los resultados obtenidos de los estudios geológicos-geotécnicos y la tomografía
eléctrica 2D, efectuados en el área que ocupa el Botadero, se puede manifestar lo siguiente:
o Los residuos sólidos que se encuentran en el botadero se ubican en la ladera inferior de la ladera
occidental del cerro Cancharani, muy próxima a la depresión donde se ubica el humedal. El
depósito de material se ha efectuado en varios niveles, encontrándose en la actualidad en un
tercer nivel de depositación de los residuos. Se observa en la parte terminal del botadero (lado
91
occidental) a muy corta distancia el humedal permanente que ocupa el lecho de la depresión
existente en el área. Cuenta con una (1) poza de lixiviados, la que se encuentra deteriorada. El
botadero está conformado por una mezcla desordenada de residuos domésticos, residuos de
camal, residuos de pescado, restos vegetales y arbóreos parcialmente incinerados.
o Una vez llenados de residuos sólidos el botadero en el año 2008 se les cubrió con material de
cobertura propio de la zona de 0.40 m de espesor, y se ha vuelto a volcar sobre ellas residuos
en forma trapezoidal de 4.00 a 5.00 m de altura y taludes 3:1. Observándose la zona este del
botadero, cubierto por una cobertura de 0.40 m de material extraído de un depósito que iba a
servir como el nuevo botadero, pero que hoy yace abandonado con parte de sus instalaciones
construidas.
o En la parte oriental del botadero se localiza los residuos cubierta, en la parte occidental los
residuos sólidos recientemente depositados expuestos al aire libre.
o Geológicamente los depósitos que constituyen el área son depósitos detríticos constituido por un
suelo de poco espesor arcillo limoso con fragmentos rocosos de baja plasticidad, húmedos a
medianamente saturados, que cubren a rocas volcánicas andesíticas bastante fracturadas
superficialmente.
o Las líneas de prospección geoeléctrica han permitido determinar 4 capas geoeléctricas, la
primera de 10 a 37 m aproximadamente de espesor con resistividades bajas (<70 ohm) donde
se encuentran los residuos sólidos que suprayacen a otra capa que se caracteriza por ser
conductiva, saturada y fracturada, con resistividades menores de 15 Ohm-m, esta a su vez está
sobre una capa conformada por limo arcilloso, húmedo con resistividades entre 15 a 70 Ohm-m.
Finalmente la capa más profunda con resistividades altas (> 100 ohm-m), conformados por roca
volcánica fresca impermeable.
o Se ha efectuado una excavación principal en el eje Geoeléctrico de dirección este – oeste de
más de 6 m de profundidad con retroexcavadora. La excavación nos ha permitido observar el
depósito de residuos existentes en el botadero hasta esa profundidad y su grado de
compactación. Adicionalmente se ha efectuado en el terminal oeste del botadero otra excavación
auxiliar en el contacto residuo- suelo de 3.20 m de profundidad, donde inicialmente se observa
hasta los 0.90 m un suelo arcillo-limoso con clastos angulosos, que entra en contacto con un
suelo aluvial de grano grueso a fino en matriz arcillo limosa, de baja permeabilidad y mediana
densidad que llega hasta los 3.10m de profundidad donde yace la roca volcánica andesítica.
f. Cálculo de volumen de residuos sólidos en el área degrada
Volumen de residuos sólidos depositados
Con la finalidad de obtener un volumen aproximado de los residuos sólidos depositados en el
Botadero Municipal de Cancharani se efectúo el siguiente cálculo de volumen:
Revisando el levantamiento topográfico ejecutado y delimitando las áreas ocupadas existentes
en toda la zona del botadero, se calculó el área total con residuos sólidos de 45,654 m2, esta
superficie no incluye vías de acceso ni espacios sin intervención con residuos sólidos.
Para obtener el espesor de residuos sólidos depositados en el botadero, se utilizó un promedio
del espesor de la capa donde estos están depositados, capa obtenida de los perfiles
longitudinales PU-1 mediante los trabajos de Tomografía Eléctrica 2D en el botadero.
Así en el perfil PU-1, se efectuaron medidas que nos arrojaron un espesor promedio de 6.0 m en el
primer sector, 3.5 m en el segundo sector y 11.0 m en el tercer sector.
El espesor promedio de toda el área se calculó de la media de los tres valores encontrados: (6.0 +
3.5 + 11.0) /3 = 6.83 m.
Cálculo del volumen de residuos sólidos depositados
El volumen de residuos sólidos se calculó mediante la multiplicación del área que se ha obtenido
del mapa topográfico del área utilizando AutoCAD, por el espesor promedio de residuos sólidos
92
depositados en el botadero municipal de Puno, calculada en base al promedio de la capa de residuos
detectada en los perfiles de Tomografía Eléctrica 2D ejecutados en el botadero: 45,654 m2 x 6.83 m
= 311,816.82 m3.
Se considera que la zona que ocupa el botadero está siendo empleada para diversos fines como
reciclaje, esparcimiento de los residuos en pequeñas depresiones, materia orgánica depositada,
restos vegetales y de árboles, desmonte, etc., así como la fuerte radiación solar que afecta al área,
se estima que el volumen de residuos sufre una disminución, pero al no existir factores de corrección
que permitan saber el rango de la degradación, se considera el total del volumen obtenido en el
cálculo anterior.
Producto de este cálculo se puede manifestar que los residuos sólidos depositados en el botadero
durante todo el tiempo de su operación ocupan un volumen de: 311,816.82 m3.
El volumen de 311,816.82 m3, corresponde a un tonelaje de: 249,453.46 t, depositados durante toda
la operación del área estudiada del botadero. (Valor obtenido en toneladas de la multiplicación del
volumen calculado en m3 por el coeficiente de reducción de los residuos depositados calculado en
0.8 t/m3).
Teniendo en consideración lo antes expuesto podemos concluir que el volumen de residuos sólidos
depositados en el área estudiada del botadero municipal de Cancharani en Puno, en su vida útil
hasta el presente, asciende a 249,453.46 toneladas.
Volumen de residuos sólidos proyectados
En base a la información consignada en el estudio de caracterización de residuos sólidos del
proyecto de inversión pública a nivel factibilidad: «Ampliación y mejoramiento de la gestión integral
de los residuos sólidos municipales en la ciudad Puno, provincia de Puno, departamento de Puno»,
2013, se ha obtenido los siguientes datos de generación de residuos sólidos.
Tabla N°46: Tasa de crecimiento poblacional
Conforme el análisis de las tasas de crecimiento poblacional desarrollado en el perfil y estudio antes
mencionado, se ha recogido que la tasa de crecimiento poblacional es de 2.99% para la proyección
de la población de los años 2015, 2016 y 2017.
Tabla N°47: Proyección de población urbana
2015 152,150
2016 156,695
2017 161,375
Fuente: INEI-Censo de Población y Vivienda 1993 y 2007
Considerando una tasa de crecimiento de residuos del 1% se determina que la generación total de
residuos sólidos para el año 2015, 2016 y 2017 es de 105.2 t/día, 109.2 t/día y 113.3 t/día,
respectivamente.
93
Tabla N°48: Proyección de residuos sólidos municipales
Con los datos mencionados se establece que los residuos proyectados a ser considerados en el
proyecto son:
La generación de abril 2015 hasta noviembre 2016, alcanza una cifra de 65,334.09 t, con un volumen
de 81,668.61 m3. Considerando una densidad de compactación de 0.8 t/m3.
La composición de los residuos de origen domiciliario en la ciudad de Puno, distrito de Puno se
elaboró el estudio de caracterización del año 2010 se muestra en el cuadro la siguiente:
Tabla N°49: Composición física de los residuos sólidos de la ciudad de Puno, distrito de
Puno, según su capacidad de aprovechamiento
g. Generación de lixiviados
El volumen de lixiviados puede calcularse teniendo en cuenta las siguientes fuentes de generación:
o Los generados por las lluvias que percola a través de los depósitos de residuos ubicados en el
relleno.
o Los generados por la descomposición del material orgánico y el contenido de humedad de los
residuos.
94
Fórmula para calcular el volumen de lixiviados generados por la percolación de las
precipitaciones
El volumen generado resulta de la suma de los lixiviados generados por las precipitaciones
percoladas a través de los residuos y los lixiviados generados por la descomposición de la materia
orgánica, después de restar el volumen de los lixiviados tratados.
Fórmula racional:
Q = 1 / 1,000 × (C1 × A1 + C2 ×A2) × I + Q1 – Q2
Donde
Q: Volumen de lixiviados (m3/día)
Q1: Generación por descomposición de material orgánica y humedad contenida en los
residuos (m3/día=0)
Q2: Capacidad de tratamiento o evaporación de lixiviados (m3/día=0)
C1: Coeficiente de filtración en la zona de disposición
C2: Coeficiente de filtración en la zona de cobertura del suelo (C2 = C1 x 60%)
A1: Zona de disposición final (m2)
A2: Zona de cobertura del suelo (m2)
I: Lluvias diarias (mm): en los últimos diez años
Nota C = (I - E) / I
Donde:
C: Coeficiente de filtración mensual
I: Lluvias mensuales
E: Evaporación mensual
95
Tabla N°50: Volumen de lixiviados
Calculo de lixiviado en Puno
I (mm) V (mm) C1(-) α(-) C2(-) A1(m2) A2(m2) Q(m3)
Meses
- - (I-V)/I - α*C1 - - I*(C1A1+C2A2)/1000
El área ocupada por residuos confinados es 50,444 m2, la cual es utilizada para el cálculo de
volumen de lixiviados.
La estimación de lixiviados, registra valores de cero, porque considera la cantidad adicional de
lixiviados que se generarían con la implementación del proyecto. Este proyecto, no permitirá que
ingresen más residuos y como su finalidad es confinar y sellar los residuos acumulados, no habrá
generación de lixiviados derivados de aguas pluviales que caigan en el terreno del botadero a
intervenir. Para el sellado de la superficie del botadero se utilizará geomembrana, la cual se
considera con factor de infiltración igual a cero.
h. Generación de gases
Los gases que se encuentran en el botadero incluyen: Amoniaco (NH3), dióxido de carbono (CO2),
monóxido de carbono (CO), hidrógeno (H2), sulfuro de hidrógeno (H2S), metano (CH4), nitrógeno
(N2) y oxígeno (O2), en la siguiente tabla se presentan las distribuciones porcentuales típicas:
Tabla N°51: Gases producidos en el botadero
96
El CH4 y el CO2 son los principales gases procedentes de la descomposición anaerobia de los
componentes biodegradables de los residuos sólidos orgánicos urbanos.
Cuando el CH4 está presente en el aire en concentraciones entre el 5% y el 15 % es explosivo, como
la celda de residuos está cubierta sólo está presente cantidades limitadas de O2; por lo tanto, las
concentraciones de CH4 no generan riesgos de explosión.
Puede formarse mezclas de CH4, dentro del rango explosivo, fuera del lugar o si mezcla con el aire.
Fases de Generación de gases
Las fases de generación de gas son:
Fase de Transición: Desciende el oxígeno y comienzan a desarrollarse condiciones anaerobias. El
nitrato y el sulfato, que pueden servir como receptores de electrones en reacciones de conversión
biológica, a menudo se reducen a gas nitrógeno y sulfuro de hidrógeno. El pH del lixiviado, si es que
se forma, comienza a caer debido a la presencia de ácidos orgánicos y al efecto de las elevadas
concentraciones de CO2 al interior de la celda de residuos.
o Fase Ácida: Se acelera la actividad microbiana iniciada en la fase de transición con la producción
de cantidades significativas de ácidos orgánicos y pequeñas cantidades de gas de hidrógeno.
o Fase de Fermentación de Metano: En esta fase un segundo grupo de microorganismos, que
convierten el ácido acético y el gas hidrógeno producidos por los formadores de ácidos en la
fase ácida en CH4 y CO2, llegan a ser más predominantes. Los microorganismos responsables
de esta conversión son estrictamente anaerobios y se llaman metanogénicas.
o Fase de Maduración: Se produce después de convertirse el material inorgánico biodegradable
en CH4 y CO2, mientras la humedad sigue migrando a través de los residuos, se convierten
porciones del material biodegradable que anteriormente no estaban disponibles.
La duración de las fases individuales de producción de gas variará según la distribución de los
componentes orgánicos, la disponibilidad de nutrientes, el contenido de humedad de los residuos,
el paso de la humedad por precipitación y el grado de compactación de la celda.
Método de Cálculo de Gases
El cálculo de gases se realizó utilizando la metodología del Intergovernmental Panel on Climate
Change (IPCC)5.
El método propuesto por el IPCC 2006 fue seleccionado porque es un modelo de primer orden que
representa la química y física de la descomposición bacterial de los residuos sólidos dispuestos, con
precisión en condiciones anaeróbicas. Las Directrices del IPCC para los inventarios de gases de
efecto invernadero del año 2006, describen el método para estimar las emisiones de CH4
procedentes de la descomposición anaeróbica de los residuos orgánicos depositados en el
botadero, considerando que los residuos orgánicos se descomponen a un ritmo decreciente y tardan
muchos años en descomponerse totalmente.
El método por defecto permitirá obtener una estimación anual razonable de las emisiones reales
siempre que la cantidad y la composición de los residuos eliminados se hayan mantenido constantes
o hayan variado lentamente en el transcurso de varias décadas.
5
El IPCC se creó en 1988 con la finalidad de proporcionar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y
socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta. Es un organismo internacional
para la evaluación del cambio climático, establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la
Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1988 para proveer al mundo con una visión científica clara sobre el estado actual del
conocimiento en el cambio climático y sus posibles impactos ambientales y socio-económicos. En el mismo año, la Asamblea General de la
ONU aprobó la acción por la OMM y el PNUMA para establecer conjuntamente el IPCC.
El IPCC es un organismo científico bajo los auspicios de las Naciones Unidas (ONU). Se revisa y evalúa la información científica, técnica y
socioeconómica más reciente producida en todo el mundo relevante para la comprensión del cambio climático. Es no realiza ninguna
investigación ni controla datos o parámetros relacionados con el clima.
97
Volumen del gas producido
Aplicando el método del IPCC 2006, se ha determinado el volumen de gases producido desde el
inicio del vertido de residuos en el botadero (1997) hasta que estos dejan de producirse (2078), con
ello se genera la siguiente gráfica:
1.400
1.200
1.000
0.800
0.600
0.400
0.200
0.000
1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090
Tíempo total de emisión
1.200
1.000
0.800
0.600
0.400
0.200
0.000
2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032
Tiempo de emisión
Resultados
o El vertido de los residuos en el botadero se inicia en el año 1997, la emisión de gas metano se
inició en el año 1998 y se estima que estas cesarán en el año 2078, durante dicho periodo
alcanzan un acumulado de 42.44 Gg de CH4.
o La emisión de gases metano, durante la operación y mantenimiento del botadero de acuerdo al
98
horizonte de evaluación del proyecto, será de 11.13 Gg de CH4.
o Se detectó que el año pico es 2017 con una generación de 1.60 Gg y el año 10 es de 0.84 Gg.
Por tanto, la eficiencia de reducción de la producción de CH4, durante el horizonte de
evaluación, que es la relación de generación de gases entre el año pico y el año 10 del período
de post inversión; es de un 47.70%.
o La importancia de mitigar en el sector de residuos sólidos empieza por el CH4, que es la emisión
más importante del sector y un contaminante de corta vida en la atmosfera.
o El CH4 es 70 veces más fuerte que el CO2 sobre 20 años, que es un periodo crítico para evitar
el Cambio Climático extremo y no reversible.
o La estabilización de las emanaciones del CH4 de los botaderos, significa reducción en las
emisiones de GEI.
99
Peligros causados por Geodinámica Externa
o Fenómeno del Niño
Se denomina Fenómeno Meteorológico de “El Niño”, a la anomalía climática que se presenta a
intervalos irregulares de la Costa Sudamericana del Pacífico, y que es precedido por la aparición de
aguas marinas anormalmente más cálidas y valores negativos en el índice de la Oscilación del Sur.
Las características precedentes se evidenciaron tanto en el fenómeno de El Niño de 1983 como en
el de 1998, desde el año anterior al evento. La presencia misma del Fenómeno de El Niño se
evidenció entre los meses de diciembre hasta junio en el año del evento, a través del incremento de
la velocidad de los vientos, la elevación de la temperatura del aire que alcanzó valores máximos, 5º
a 7º sobre su valor normal, variaciones en la salinidad del mar y se detectó el incremento de su nivel
en 0.50 cm. aproximadamente.
Cabe mencionar que los efectos de ambos eventos se repitieron en los daños ocasionados por las
sequias que afectaron a Puno.
En ambos casos se observó una tendencia lenta a la normalización de las condiciones climáticas a
partir del mes de Julio, cuando cesa la precipitación pluvial y los vientos, la presión atmosférica, y
las condiciones térmicas del mar vuelven a sus niveles normales.
De lo acontecido se deduce que la acción pluvial es un factor importante en la Geodinámica Externa,
ya que erosionan o activan las características de determinados tipos de suelos que afectan el
desarrollo de los pueblos
En cuanto a lo que sucedió en el botadero, está referido a la sequía que se sintió fuertemente en las
áreas aledañas.
o Peligros causados por la Actividad Pluvial
En la ciudad de Puno, la actividad pluvial, en condiciones normales, no causa mayor daño o
trastorno, debido a las características de su clima. Sin embargo, en eventos extraordinarios, la
intensidad pluvial se incrementa y causa daños debido al volumen de precipitaciones, la velocidad
de escorrentía, superficie de drenaje y caudal.
- Escorrentías
Se caracterizan por el escurrimiento del agua pluvial de menor caudal sobre una determinada
superficie de terreno. Las escorrentías ocasionan inundaciones en las zonas depresionadas
Cárcavas en los taludes inestables que poseen materiales sueltos, que se desprenden en
volúmenes de suelo o se desplazan por capas, hacia las partes bajas.
- Quebradas
Se caracterizan por el desplazamiento de aguas pluviales en mayor volumen, sobre depresiones
del relieve topográfico que determinan el cauce de la quebrada
El agua que escurre por las quebradas causa 2 efectos:
1) Erosión de las riberas. - Esto está más limitado al área de las márgenes de las quebradas y
ríos la cuenca del Lago Titicaca, ríos que pueden incrementar su caudal en épocas de lluvias
ordinarias y extraordinarias.
2.) Inundación. - Se puede producir por el desbordamiento del cauce de un río por cargas
excepcionales o por inundación de zonas depresionadas, esto está más relacionada con áreas
aledañas
100
- Formación de Lagunas
La formación de lagunas está caracterizada por la contención de aguas pluviales en las zonas
de depresiones topográficas con escasas posibilidades de escurrimiento natural de las aguas.
- Erosión de Taludes
Las aguas pluviales y la escorrentía producida por estas, causan la erosión de los depósitos
aluviales y glaciares de laderas del cerro Cancharani formando cárcavas en los taludes; esta
erosión puede causar derrumbes en los taludes inestables existentes en la zona del lago Titicaca
- Derrumbes
El derrumbe se origina en los taludes inestables, cuyo suelo está compuesto por material suelto
que no poseen aglutinantes, ni cementantes, por lo que se disgregan con facilidad,
desplazándose como lodo o pequeños derrumbes, favorecidos por la pendiente y la poca de
cobertura natural del suelo.
Los taludes de las laderas del cerro Cancharani, presentan en algunos sectores mediana a alta
probabilidad de derrumbes, sobre todo en el caso de los depósitos de fragmentos rocosos
altamente erosionables e inestables.
b.2 Análisis de Peligros
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad
Para garantizar que la intervención tenga en cuenta los factores ambientales en la zona que pueden
generar algún riesgo de retraso, accidente, etc., se hace el siguiente análisis, la zona de ejecución
del proyecto se desarrolla en un área de bajo índice de peligros. Esto se muestra a continuación:
Tabla N°52: Aspectos Generales Sobre la Ocurrencia de Peligros en la zona
1.- ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en donde 2.- ¿Existen estudios que pronostican la probable
se va ejecutar el proyecto? ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis?
¿Qué tipo de peligros?
Inundaciones X Inundaciones X
Derrumbes/deslizamientos X Derrumbes/deslizamientos X
Tsunamis X Tsunamis X
Otros X Otros X
SOCIO
101
1.- ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en donde 2.- ¿Existen estudios que pronostican la probable
se va ejecutar el proyecto? ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis?
¿Qué tipo de peligros?
Otros X Otros X
X Prevención y X Prevención y
urbanos/forestales urbanos/forestales
Atención a los Atención a
Explosiones X desastres en Explosiones X los desastres
la Región en la Región
Derrames de sustancias Puno Derrames de sustancias Puno
X X
tóxicos tóxicos
INDECI INDECI
Otros X (2007-2010) Otros X (2007-2010))
Una vez identificado los peligros en la zona de ejecución del proyecto corresponde caracterizarlo
según la frecuencia e intensidad de ocurrencia.
Así la Frecuencia se define de acuerdo con el periodo de recurrencia de cada uno de los peligros
identificados, lo cual se ha definido básicamente de la revisión de información secundaria.
Por otra parte, la Severidad, se define como el grado de impacto de un peligro específico el cual
tiene una connotación científica generalmente se ha evaluado en función al valor de pérdidas
económicas, sociales y ambientales directas, indirectas y de largo plazo ocasionadas por la
ocurrencia del peligro. Es decir, se basa generalmente en el historial de las perdidas ocurridas.
Para definir el grado de frecuencia (a) e Severidad (b), se ha utilizado las siguientes escalas:
B = Bajo: 1
M = Medio: 2
A = Alto: 3.
El Nivel de peligros será: (c) = (a) * (b)
102
Tabla N°53: Valoración Del Riesgo
Severidad
Frecuencia
Bajo 1 Medio 2 Alto 3
Bajo 1 1 2 3
Medio 2 2 4 6
Alto 3 3 6 9
Friaje / Nevada X 2 2 4
Granizadas X 2 2 4
Sismos X 1 1 1
Sequías X 2 2 4
Erupciones Volcánicas X
Tsunamis X
Radiación solar X
Otros X
Inundaciones (producto de la 1 1 1
X
deforestación de cuencas)
Deslizamientos (en áreas con
SOCIONATURALES
pendiente pronunciada o X
producto de la deforestación)
Huaycos (por remoción de
tierras en la construcción de X
grandes infraestructuras)
Salinización de suelos (por la
sobreexplotación de los X
acuíferos subterráneos)
Otros X
Contaminación ambiental X 1 2 1
ANTRÓPICOS
Incendios urbanos/forestales X 1 1 1
Explosiones X
Derrames de sustancias
X
tóxicos
Otros X
Fuente: JICA Survey Team, 2015
103
Los peligros que podrían afectar en el horizonte de vida del proyecto, son las inundaciones con una
frecuencia media y severidad media, Inundación, Heladas, Friaje, Granizadas y sequías con
frecuencia media y severidad media.
b.3 Niveles de Vulnerabilidad
Permitirá determinar el grado de afectación y pérdida, que podría resultar de la ocurrencia de un
fenómeno natural en el área del Botadero Cancharani de la ciudad de Puno. Como resultado de
esta evaluación se obtiene, se determinan las zonas de Muy Alta Vulnerabilidad, Alta Vulnerabilidad,
Media Vulnerabilidad y Baja Vulnerabilidad.
Esta evaluación se realiza en el ámbito del área ocupada por el botadero, analizándose diferentes
tipos de variables para determinar la vulnerabilidad física de la ciudad y la vulnerabilidad social.
Las variables de la vulnerabilidad física se agrupan de la siguiente manera:
- Características Físicas de los Asentamientos Humanos: análisis de la distribución espacial de
la población (densidades), tipología de ocupación, características de las viviendas, materiales de
construcción, valor arancelario del suelo, etc.
- Líneas Vitales: evaluación general de la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento de agua
potable, sistema de desagüe, sistema de energía eléctrica, sistemas de drenaje y defensas contra
inundaciones; servicios de emergencia como hospitales, estaciones de bomberos, comisarías,
Defensa Civil, etc. y principales accesos terrestres al botadero
- Lugares de Concentración Pública: evaluación del área e instalaciones, donde exista una
significativa concentración de personas en un momento dado; además se analizará el grado de
afectación y daños que podrían producirse ante la ocurrencia de un fenómeno natural.
Las variables de la vulnerabilidad social buscan establecer las áreas de concentración de los
recicladores, personal del botadero y conductores de los vehículos que transportan los residuos
sólidos al botadero, los que generalmente no tienen capacidad de respuesta ante los efectos de la
ocurrencia de fenómenos naturales.
b.4 Análisis de Vulnerabilidad
Para continuar con el AdR en el PIP, se deben analizar las condiciones de vulnerabilidad que puede
tener el proyecto, considerando los aspectos señalados anteriormente, es decir:
Análisis de la exposición a un peligro determinado, es decir si estaría o está en el área de probable
impacto (localización), según su ubicación y trabajo de campo la localización del proyecto evita su
exposición a peligros.
o Análisis de la fragilidad con la cual se enfrentaría el probable impacto de un peligro, sobre la
base de la identificación de los elementos que podrían afectarse y las causas (formas
constructivas o diseño, materiales, tecnología). Los materiales de construcción consideran las
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto. El diseño toma en
cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto. El tamaño
del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del
proyecto. La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y
físicas de la zona de ejecución del proyecto. Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución
del proyecto tomado en cuenta las condiciones meteorológicas y climáticas. En el caso de este
PIP se tendría que tener en cuenta el mes de inicio de sus actividades teniendo en cuenta que
en el verano hay lluvias y en el invierno problemas como granizadas, friaje, etc.
o Análisis de la resiliencia, es decir cuáles son las capacidades disponibles para su recuperación
(sociales, financieras, productivas, etc.) y qué alternativas existen para continuar brindando los
servicios en condiciones mínimas.
o En la zona de ejecución del proyecto, existen mecanismos técnicos, es decir sistemas
alternativos para la provisión del servicio, para hacer frente a la ocurrencia de desastres. Existen
fondos para atención de emergencia, para hacer frente a los daños ocasionados por desastres.
104
En la zona de ejecución del proyecto, existen mecanismos organizativos, como planes de
contingencia, para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastre.
o El proyecto incluye mecanismos técnicos para hacer frente a los daños ocasionados por la
ocurrencia de desastres. La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños
que se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de peligro.
Tabla N°55: Generación de vulnerabilidad por fragilidad o resiliencia del botadero
Exposición
A. Análisis de vulnerabilidad por exposición Si No Comentario
(localización)
Se localiza en zona inclinada, su parte
1. ¿La localización actual del botadero reduce su exposición terminal podría ser afectada es inundable
X
a peligros? en caso fuertes lluvias incrementen el nivel
del humedal.
2. Si la localización del botadero lo expone a situaciones de Los peligros identificados abarcan toda la
peligro ¿es posible, técnicamente, cambiar la ubicación X
región.
del botadero a un zona menos expuesta?
Vulnerabilidad
B. Análisis de vulnerabilidad por fragilidad (tamaño, Si No Comentario
tecnología)
1. ¿El cierre del botadero seguirá la norma técnica vigente,
de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? X .
Ejemplo: Norma antisísmica.
2. ¿Los materiales a ser empleados en el cierre del botadero
han considerado las características geográficas y físicas
de la zona donde se ubica el botadero? Ejemplo: Si se ha X
utilizado madera en la infraestructura, ¿Se ha
considerado el uso de preservantes y selladores para
evitar el daño por la humedad o lluvias intensas?
3. ¿El diseño de la infraestructura existente ha tomado en En la zona existe poca infraestructura de
cuenta las características geográficas y físicas de la zona madera La infraestructura nueva contempla
donde se ubica el botadero? Ejemplo: ¿El diseño para el X aspectos técnicos del Reglamento Nacional
acondicionamiento del cierre del botadero ha tomado en
cuenta el nivel de peligros existentes en la zona, de Edificaciones (Decreto Supremo Nº 011-
considerando sus distintos grados de intensidad? 2006-VIVIENDA).
4. ¿La tecnología empleada en la infraestructura considera
las características geográficas y físicas de la zona donde
se ubica el botadero? Ejemplo: ¿La tecnología para la X
habilitación del cierre de botadero a emplear ha
considerado los factores geomorfológicos, geotécnicos,
climáticos, entre otros?
C. Análisis de vulnerabilidad por resiliencia Si No Comentario
1. En la zona donde se ubica el botadero, ¿existen Existe un área disponible para ser utilizada
mecanismos técnicos (por ejemplo, ambientes X como botadero controlado hasta que se
alternativos para la provisión del servicio) para hacer
frente a la ocurrencia de desastres? construya el nuevo Relleno Sanitario
105
5. ¿La municipalidad conoce los potenciales daños que se
generarían si la infraestructura se ve afectado por una X
situación de peligro?
Fuente: JICA Survey Team, 2015
Tabla N°56: Identificación del grado de exposición y grado de vulnerabilidad por fragilidad
y resiliencia
Factor de Grado de vulnerabilidad
Variable
vulnerabilidad Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro X
Exposición
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
Resiliencia (H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población X
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres. X
106
es media y el aporte de agua sobre todo es de las precipitaciones pluviales. No se evidencia en los
drenajes naturales existentes en el área escorrentías superficiales que denoten preocupación al
riesgo de inundación por escurrimiento, pero si por acumulación en el área baja.
Sismos
En lo referente a la ocurrencia de sismos que afecten el área del botadero se puede mencionar que
si bien se puede sentir la presencia de un sismo los sismos se presentan en el sector de Cancharani,
con influencia en el Botadero. El riesgo para las obras que se construyan en la clausura y cierre del
botadero se puede considerar medio y estarán relacionados directamente con los sismos que
puedan ocurrir en el área y las medidas que se adopten para mejorar la vulnerabilidad del área y las
obras estructurales y no estructurales que se construyan.
Heladas, Friajes, Granizadas y Sequías.
Estos fenómenos hidrometeorológicos que afectan el área, están relacionados con su constante
ocurrencia en los periodos de invierno y generan preocupación en las entidades gubernamentales
y sociales por la falta de una ayuda oportuna cuando ocurren.
Los daños que causan al erario nacional son bastante fuertes y repercuten en el desarrollo socio
económico de la región. En el caso del Proyecto en estudio la clausura y cierre del botadero de
Cancharani contribuirá a frenar el problema de contaminación que genera la presencia del botadero
y su mal manejo en el área y permitirá, que los pobladores que viven en su entorno mejoren sus
condiciones socio-económica y a combatir los daños que generan las heladas, Friajes, granizadas
y la sequía.
A continuación, se presenta un Mapa de Riesgos que abarca el área del botadero “Cancharani” y
áreas aledañas.
107
Ilustración N°26: Mapa de riesgos
108
3.1.2. Gestión municipal
La disposición final de residuos sólidos en el distrito de Puno es inadecuada, se realiza en un
botadero a cielo abierto, sin ningún procedimiento técnico sanitario, además no cuenta con
autorización por la autoridad competente para su funcionamiento.
La gestión del servicios de limpieza pública el distrito es de manera directa, es decir, la Municipalidad
se hace cargo de los aspectos operativos, para esto cuenta con la Sub Gerencia de Gestión
Ambiental y Salud Pública (a futuro se implementará la Unidad de Residuos Sólidos), que tiene
como principal función regular y controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos,
líquidos y vertimientos industriales en el ámbito provincial; así como proveer el servicio de limpieza
pública, determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el
aprovechamiento industrial de desperdicios.
Actualmente los funcionarios tienen limitaciones en sus capacidades para realizar actividades de
supervisión y vigilancia ambiental de puntos críticos y zonas clandestinas de acumulación de
residuos, así como no cuentan con equipos y presupuesto para desarrollar actividades de monitoreo
ambiental en la zona del Botadero.
El área encargada de la operación del botadero solo se concentra en el trabajo de limpieza pública
en la ciudad, y no realizan visitas de supervisión en la zona del botadero y tampoco reciben
capacitación referida a la disposición final de residuos sólidos.
3.1.3. Prácticas de la población
De acuerdo a las visitas de campo realizadas al área de estudio del proyecto, se ha identificado un
tipo de residuos que recuperan las personas que reciclan residuos sólidos para su comercialización,
estos son:
Tabla N°57: Tipos de residuos que se recuperan en el botadero
Clasificación Tipo de material
Entre los residuos inorgánicos recuperados están:
- Plásticos PET, duro y Fill.
Residuos Inorgánicos - Papel y cartón.
- Metales ferrosos y no ferrosos.
- Vidrio
Fuente: JICA Survey Team, 2015
No se recupera tetra pack, papel periódico, ni material textil, debido a que no tiene demanda ni
precio en el mercado local.
En consulta a los recicladores del botadero se identificó los siguientes precios por cada tipo de
material reciclable, los mismos que se aprecian en la siguiente tabla:
Tabla N°58: Precios y cantidad de material reciclable recuperado por los recicladores en
el botadero
Cantidad promedio recogida
Precio del material
Material por reciclador
(S/. x kg)
(kg/día)
1. Papel 0.60 a 0.70 1a2
2. Plástico PET 0.50 a 0.60 25
3. Plástico Fill 0.40 a 0.50 1 a 1.5
4. Plástico duro (PEAD) 0.40 a 0.50 3 a 15
5. Metal ferroso
0.20 a 0.30 3a4
(Chatarra, hojalata, etc.)
6. Metal no ferroso
8.00 a 12.00 1a2
(Aluminio, cobre, bronce, etc.)
7. Vidrio se vende por unidades y es 1.00 a 2.00
3 unidades
ocasional
Fuente: JICA Survey Team, 2015
109
Como se aprecia en la tabla anterior lo que más se recupera en kilogramos es el plástico pet. El
almacenamiento de residuos sólidos comercializables se realiza en el botadero.
Sobre el material reciclable, se visualizó el ingreso de unidades vehiculares no municipales una vez
a la semana y corresponden al comercializador de residuos sólidos que compra los residuos
recuperados por los recicladores.
En el año 2007 el presidente de la Comunidad de Cancharani organizó cuatro grupos para que
ingresen a trabajar al botadero siendo los responsables en esa fecha:
- Grupo 1 Gabriela Velásquez
- Grupo 2 Rosa Flores
- Grupo 3 Gumercinda Ordoñez
- Grupo 4 Rosa Ordoñez
En el año 2013 se nombra la junta directiva de la Asociación de Recicladores Cancharani (48
socias(os)), la cual es presidida por la Sra. Dominga Felicia Mamani Villahermosa de Velasquez, la
Asociación está inscrita en registros públicos, cuenta con estatutos y padrón de socios.
Las asociaciones de recicladores identificadas son las siguientes:
Tabla N°59: Asociaciones de recicladores que operan en el botadero
N° Asociación Presidente(a)
Asociación de
Dominga Felicia Mamani
1 Recicladores
Villahermosa de Velásquez
Cancharani
Fuente: JICA Survey Team, 2015
110
Fotografía N°15: Comuneros realizando labores de reciclaje en el botadero municipal
de residuos
Presencia de intermediarios
La empresa intermediaria Marbelpachas, ingresa al botadero una vez por semana.
Marbelpachas no está registrada en DIGESA como Empresa Comercializadora de Residuos
Sólidos, al interior de sus instalaciones tiene maquinas picadoras y compra los residuos de los
botaderos de Puno, Ilave y Juliaca.
Tabla N°60: Intermediarios en Puno
111
3.1.4. Análisis de involucrados
Como resultado del análisis de la información recogida en el trabajo de campo se ha podido
identificar a los siguientes involucrados, el cual se detalla a continuación:
Ministerio del Ambiente
El Ministerio del Ambiente es el ente rector del sector ambiente y la autoridad competente para
formular la Política Nacional del Ambiente aplicable a los tres niveles de gobierno, conforme a lo
dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1013 que aprueba la Ley de creación, organización y
funciones de este organismo.
La Política Nacional del Ambiente se estructura en base a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley
N° 29158, que, por su jerarquía y su promulgación posterior a la Ley General del Ambiente, Ley Nº
28611, modifica la definición de políticas nacionales estableciendo que éstas incluyen los objetivos
prioritarios, lineamientos, contenidos principales y estándares nacionales de obligatorio
cumplimiento, para asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y privadas.
Para el caso específico de los residuos sólidos, la Política Nacional del Ambiente establece como
Lineamientos de Política lo siguiente:
a) Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de residuos sólidos
de ámbito municipal, priorizando su aprovechamiento.
b) Impulsar medidas para mejorar la recaudación de los arbitrios de limpieza y la sostenibilidad
financiera de los servicios de residuos sólidos municipales.
c) Impulsar campañas nacionales de educación y sensibilización ambiental para mejorar las
conductas respecto del arrojo de residuos y fomentar la reducción, segregación, reusó, y
reciclaje; así como el reconocimiento de la importancia de contar con rellenos sanitarios
para la disposición final de los residuos sólidos.
d) Promover la inversión pública y privada en proyectos para mejorar los sistemas de
recolección, operaciones de reciclaje, disposición final de residuos sólidos y el desarrollo de
infraestructura a nivel nacional; asegurando el cierre o clausura de botaderos y otras
instalaciones ilegales.
e) Desarrollar y promover la adopción de modelos de gestión apropiada de residuos sólidos
adaptadas a las condiciones de los centros poblados.
f) Promover la formalización de los segregadores y recicladores y otros actores que participan
en el manejo de los residuos sólidos.
g) Promover el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos por las municipalidades
en el ámbito de su competencia, coordinando acciones con las autoridades sectoriales
correspondiente
h) Asegurar el uso adecuado de infraestructura, instalaciones y prácticas de manejo de los
residuos sólidos no municipales, por sus generadores.
i) Promover la minimización en la generación de residuos y el efectivo manejo y disposición
final segregada de los residuos sólidos peligrosos, mediante instalaciones y sistemas
adecuados a sus características particulares de peligrosidad.
Para el caso del presente perfil el Ministerio del Ambiente (MINAM) se vincula a este brindando
asistencia técnica a través del Proyecto y en la fase de operación y mantenimiento.
Gobierno Regional de Puno
El Gobierno Regional de Puno es una persona jurídica de derecho público, con autonomía política,
económica y administrativa en asuntos de su competencia. Tiene por finalidad esencial fomentar el
desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada, el empleo y
garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de
acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.
112
Tiene dentro de su competencia constitucional (Ley N° 27867, Artículo 9°), el de promover y regular
actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio,
turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio ambiente; así como
fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y obras
de infraestructura de alcance e impacto regional; y específicamente en materia de salud tiene la
función de promover y preservar la salud ambiental de la región.
En el caso específico de los residuos sólidos, el Artículo 9° del Decreto Legislativo N° 1065 que
modifica la Ley General de Residuos Sólidos, establece que los Gobiernos Regionales tienen como
competencia la de promover la adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos en el ámbito de
su jurisdicción; así como la de priorizar programas de inversión pública o mixta, para la construcción,
puesta en valor o adecuación ambiental y sanitaria de las infraestructuras de residuos sólidos en su
jurisdicción, en coordinación con las Municipalidades Provinciales correspondientes, para el caso
del presente perfil el Gobierno Regional de Puno, se vincula a este brindando asistencia técnica
como parte de los compromisos asumidos en el Programa Piloto de Asistencia Pública para la
formulación de proyectos de inversión pública en residuos sólidos para su jurisdicción.
Salud
La Ley General de Salud - Ley Nº 26842 - reconoce la responsabilidad del Estado frente a la
protección de la salud ambiental. En su artículo 96 del Capítulo IV, se menciona que en la disposición
de sustancias y productos peligrosos deben tomarse todas las medidas y precauciones necesarias
para prevenir daños a la salud humana o al ambiente. Asimismo, los artículos 99, 104 y 107 del
Capítulo VIII tratan sobre los derechos y la responsabilidad de las personas naturales o jurídicas de
no efectuar descargas de residuos o sustancias contaminantes al agua, el aire o al suelo. El artículo
80º, numeral 3.1 de la misma Ley señala que en materia de saneamiento, salubridad y salud, son
funciones específicas de las municipalidades distritales: proveer el servicio de limpieza pública
determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento
industrial de los desperdicios.
Para el caso específico de los residuos sólidos, en concordancia a la Ley General de Residuos
Sólidos, Ley Nº 27314 y su Reglamento, todo proyecto recuperación y uso de área degradada
requiere de un plan de recuperación que será elaborado por la municipalidad provincial, para lo cual
contará con el apoyo de las municipalidades distritales y la autoridad de salud. El citado plan será
aprobado por DIGESA.
La autoridad de salud de nivel nacional para regular los aspectos técnicos sanitarios y
administrativos, es la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y a nivel regional es la
Dirección Regional de Salud (DIRESA) en su respectiva jurisdicción, de acuerdo a lo siguiente:
DIGESA:
o Regular los aspectos de vigilancia sanitaria;
o Aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Programa de Adecuación
Manejo Ambiental (PAMA) que corresponda a la infraestructura de disposición final.
DIRESA:
o Según el Artículo 89º.- señala que el plan de cierre de infraestructura, sin perjuicio
de quien administre la infraestructura de residuos sólidos es aprobado por DIGESA
como parte del EIA o PAMA. Para la ejecución del indicado plan, este deberá ser
replanteado o presentado para su aprobación por la autoridad de salud de la
jurisdicción, como mínimo 4 años antes el límite del tiempo de la vida útil del
proyecto de infraestructura.
o Aplicar medidas administrativas y de seguridad cuando las operaciones y procesos
empleados durante la disposición final de residuos representen riesgo a la salud y
el ambiente en sujeción a Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento;
113
o Aprobar mediante resolución directoral el informe técnico que sustenta la clausura
definitiva de la infraestructura final de residuos sólidos que la Municipalidad
provincial de la jurisdicción deberá ejecutar;
o Sancionar las infracciones sanitarias cometidas al presente Reglamento, en
concordancia con lo establecido en la Ley Nº 26842, Ley General de Salud; y,
o Comunicar a la Municipalidad respectiva las sanciones impuestas o medidas de
seguridad que los administradores de las infraestructuras de disposición final deben
implementar.
Así mismo, el Artículo 7° del Decreto Legislativo N° 1065 que modifica la Ley General de
Residuos Sólidos, establece que el Sector Salud tiene como competencias las siguientes:
o Normar aspectos técnicos-sanitarios del manejo de los residuos sólidos.
o Aprobar estudios ambientales y emitir opinión favorable a proyectos de
infraestructura de residuos sólidos municipales.
o Declarar zonas en estado de emergencia por el manejo inadecuado de los residuos
sólidos.
Centros de Salud de la localidad
Instituciones que representan a la autoridad de salud de la región es la Red de Salud, que a través
del área de saneamiento ambiental, coordina, organiza y ejecuta acciones tendientes al
mejoramiento y limpieza del entorno ambiental de las localidades de la jurisdicción distrital;
sensibiliza a la población sobre temas relacionados a los diferentes aspectos de la vida cotidiana
con repercusión en la salud; aun cuando su accionar es limitado por austeridad en la implementación
logística y de personal, participa activamente.
SERNANP
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un Organismo
Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, a través del Decreto Legislativo
1013 del 14 de mayo de 2008, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y
administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas – ANP, y de cautelar el
mantenimiento de la diversidad biológica. El SERNANP es el ente rector del Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, y en su calidad de autoridad técnico-
normativa realiza su trabajo en coordinación con gobiernos regionales, locales y propietarios de
predios reconocidos como áreas de conservación privada.
Municipalidad Provincial de Puno
Institución que representa al Gobierno Local, encargada de la administración y el manejo de los
recursos públicos en la provincia, la cual cuenta con un área que gestiona temas de ambiente,
encargada de la ejecución de acciones en materia está la sub gerencia de gestión ambiental, la
misma que tiene la función de ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de las normas
legales, ordenanzas y dispositivos de manejo, protección, conservación y seguridad ambiental e
intangibilidad de los recursos naturales en la provincia.
En el caso específico de los residuos sólidos, el Artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1065 que
modifica la Ley General de Residuos Sólidos, establece que el la Municipalidad Provincial tiene
como competencias las siguientes:
Son responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de
aquellas actividades que generen residuos similares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción,
efectuando las coordinaciones con el gobierno regional correspondiente para promover la ejecución,
revalorización o adecuación de la infraestructura para el manejo de los residuos sólidos, así como
la erradicación de los botaderos.
o Planificación de aspectos técnicos y formales de gestión y manejo de Residuos
Sólidos municipales.
114
o Fijación de criterios para tasas o tarifas por la prestación de los servicios de limpieza
pública, recolección, transporte, transferencia, tratamiento o disposición final de
Residuos Sólidos.
o Aprobación de proyectos de infraestructura de transferencia, tratamiento y
disposición final de Residuos Sólidos.
o Promoción de Empresas Prestadoras de Servicios (EPS - RS) y Comercializadoras
(EC - RS) de Residuos Sólidos.
o Limpieza, recolección y transporte de Residuos sólidos en el Cercado.
Así mismo, el artículo 6º y 7º de la Ley Nº 29419 – Ley que Regula la Actividad de los Recicladores,
establecen como competencias de la Municipalidad Provincial, las siguientes:
o Regular la actividad que realizan los recicladores
o Incorporar a los recicladores como parte del sistema local de gestión de residuos o
Promover el reciclaje de residuos no peligrosos en coordinación con las
asociaciones de recicladores registrados en su jurisdicción.
o Mantener un registro de inscripción de asociaciones de recicladores.
o Implementar programas de incentivo de segregación en la fuente.
Instituciones Educativas
Instancias de educación formal, con predisposición a participar activamente en actividades de
sensibilización y participación ciudadana ambiental, su involucramiento es una prioridad, como
entidades de apoyo social.
Ministerio de Cultura
El Ministerio de Cultura es un organismo del Poder Ejecutivo responsable de todos los aspectos
culturales del país y ejerce competencia exclusiva y excluyente, respecto a otros niveles de gestión
en todo el territorio nacional. Ejerce sus competencias, funciones y atribuciones: en Patrimonio
cultural de la nación, material e inmaterial; en Creación cultural contemporánea y artes vivas; en
Gestión cultural e industrias culturales; en Pluralidad étnica y cultural de la nación.
Las funciones principales del Ministerio son formular, ejecutar y establecer estrategias de promoción
cultural de manera inclusiva y accesible, realizar acciones de conservación y protección del
patrimonio cultural, fomentar toda forma de expresiones artísticas, convocar y reconocer el mérito
de quienes aporten al desarrollo cultural del país, planificar y gestionar con todos los niveles de
gobierno actividades que permitan el desarrollo de los pueblos amazónicos, andinos y afroperuanos,
todo ello propiciando el fortalecimiento de la identidad cultural y abriendo espacios de participación
de todas las culturas.
OEFA
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) garantiza que las actividades
económicas en el Perú se desarrollen en equilibrio con el derecho de las personas a gozar de un
ambiente sano. Para ello, se encarga de la evaluación, supervisión, fiscalización y sanción en
materia ambiental, así como de la aplicación de los incentivos en los sectores de minería, energía,
pesquería e industria. Se creó como un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio del
Ambiente en el 2008.
La población
La población tiene representaciones a través de la Central Única Barrios y Urbanizaciones
Populares de Puno – CUBUPP, Asociaciones populares, Urbanizaciones, Barrios y otras
organizaciones. Todas estas juegan un especial protagonismo en el desarrollo de Puno y el alcance
de sus metas.
115
Entre las Asociaciones de especial atención para nuestro estudio está la Asociación de Recicladores
Cancharani Puno, que realiza sus actividades en el botadero de Puno.
Medios de comunicación y periodistas locales
El involucramiento de este grupo con el proyecto resulta beneficioso, en el sentido que ayudan a
difundir y amplificar el espectro de la difusión haciéndola masiva. Su participación en el taller de
involucrados fue positiva y asumieron el compromiso de difundir las características del proyecto.
Tabla N°61: Resumen de involucrados participantes en el taller
Ministerio del Ambiente Es el ente rector en materia ambiental del país y será quien declare la viabilidad
de los proyectos y el programa de inversión.
Son responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario,
comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a éstos,
Municipalidad Provincial en todo el ámbito de su jurisdicción, efectuando las coordinaciones con el
de Puno gobierno regional correspondiente para promover la ejecución, revalorización
o adecuación de la infraestructura para el manejo de los residuos sólidos así
como la erradicación de los botaderos.
Vigila el manejo de los residuos de acuerdo a las medidas previstas en la Ley
Sector Salud - DIRESA
y el Reglamento de residuos sólidos dentro de su jurisdicción.
Encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para
SERNANP la conservación de las Áreas Naturales Protegidas y de cautelar el
mantenimiento de la diversidad biológica
Ejerce sus competencias, funciones y atribuciones: en Patrimonio cultural de
la nación, material e inmaterial; en Creación cultural contemporánea y artes
Ministerio de Cultura
vivas; en Gestión cultural e industrias culturales; en Pluralidad étnica y cultural
de la nación.
Instituciones Educativas - Contribuir en las tareas de educación ambiental de la localidad introduciéndolo
Universidades en la currícula de aprendizaje local.
Brinda información de salud de la población más cercana al área de estudio y
Centros de Salud de la
vela por la salud de las personas que pudiesen verse afectados por el
localidad
botadero.
Medios de
Contribuyen a mejorar la comunicación y difusión de las actividades del
comunicación y periodistas
proyecto.
locales
Asociación de Grupo de pobladores que realizan actividades de reciclaje y comercialización
Recicladores en el botadero
Municipalidades Son parte del proceso de manejo de residuos sólidos en la región y provincia,
provinciales y distritales y brindan el apoyo para su mejora.
Población: Asociaciones,
Participa como afectado y beneficiario del proyecto.
Comunidades, Barrios
En el Taller desarrollado se ha podido determinar quiénes pueden ser los involucrados afectados
por el problema o su solución, el cual se detalla a continuación.
Los asistentes llenaron un cuestionario que analiza el conocimiento del manejo de residuos, la
información sobre la gestión municipal del botadero, sobre los actores sociales en el botadero y la
percepción sobre la problemática.
Los participantes del Taller identificaron las siguientes causas y efectos referido a la situación
descrita durante la presentación:
116
Tabla N°62: Causas y efectos identificados por los participantes
Causas Efectos
Inadecuado manejo de residuos sólidos en el área
Contaminación ambiental
degradada
Proliferación de vectores de transmisión de
Deficiente gestión municipal en la disposición final
enfermedades
Inapropiadas prácticas de la población Población expuesta a contraer enfermedades
Inapropiada cobertura y técnica de confinamiento
de residuos sólidos
Afectaciones al Ambiente
Inapropiadas técnicas para el almacenamiento y
evacuación de lixiviados
Inapropiadas técnicas de captura y evaluación de
gases Riesgo a la salud de la población
Personal insuficientemente capacitado
Inapropiado sistema de vigilancia municipal
Deterioro de las condiciones ambientales en la
Desconocimiento de los riesgos e impactos a la ciudad de Puno
salud y al ambiente
117
Fotografía N°16: Taller de involucrados
Fotografías Comentarios
Instalación de
la mesa de
Honor para el
Inicio del
Evento
118
Fotografías Comentarios
Discursos de
inauguración
del evento y
expresión de
apoyo al
Programa
Desarrollo del
Taller
119
Fotografías Comentarios
Participación
de
involucrados
120
Fotografías Comentarios
Expresión de
opiniones de
involucrados
121
Tabla N°64: Matriz de involucrados Afectados por el Problema
Acuerdos y
Involucrado Problema Intereses Estrategias
compromisos
Asistir de manera técnica
Inadecuada Formular programa
Mejorar el ambiente y administrativa durante
Ministerio del disposición de los de recuperación de
y la calidad de vida las fases de inversión y
Ambiente residuos sólidos áreas degradas por
de la población post inversión del
municipales residuos sólidos
proyecto
Promover en la
Promover proyectos
región proyectos de
Deterioro de la de inversión pública Colaborar de manera
Gobierno Regional inversión pública
calidad ambiental en relacionados a la técnica con la ejecución
de Puno para adecuada
su jurisdicción. gestión integral de del proyecto
gestión de residuos
residuos sólidos
sólidos
Incremento de Proteger la vida y la
Promover medidas Colaborar con ejecución
enfermedades salud pública y
de mitigación de del proyecto, así como en
Sector Salud – derivadas de la remediar el pasivo
pasivos ambientales la obtención de los
DIRESA contaminación del ambiental que
generados por permisos y trámites
ambiente en la constituye el
residuos sólidos correspondientes.
ciudad. botadero.
Incremento de Prestar asistencia
enfermedades médica a los Realizar acciones de
Participar en las
derivadas de la afectados por la prevención de
ESSALUD – actividades de mitigación
contaminación del contaminación del contagio de
Puestos de de riesgos sanitarios
ambiente en la botadero y erradicar enfermedades por
atención de salud durante la ejecución y
ciudad, en especial los vectores de contaminación de
operación del proyecto.
entre las personas de transmisión de residuos sólidos.
mayor exposición. enfermedades.
Deficiente
administración del
Asumir la
manejo de residuos
Promover proyectos responsabilidad y
sólidos en la ciudad. Lograr una adecuada
de inversión que funciones en el proyecto
Municipalidad No ha logrado gestión integral de
mejoren la calidad de de acuerdo a sus
Provincial de Puno sensibilizar en la residuos sólidos en
vida de la población y competencias como
población en la ciudad.
calidad ambiental. gobierno municipal
referencia al
provincial.
adecuado manejo de
residuos
Mejora de las Supervisar y Dar seguimientos al
Condiciones de
condiciones de Fiscalizar el manejo cumplimiento de los
OEFA insalubridad en la
salubridad del de residuos sólidos compromisos y
ciudad
entorno en la ciudad responsabilidades
Difusión de
Instruir sobre los campañas de Participar en las
Falta de difusión de riesgos ambientales sensibilización en actividades de
Unidad de Gestión instituciones
los planes de mejora asociados a la concientización y
Educativa Local educativas sobre la
ambiental en la inadecuada sensibilización sobre la
(UGEL) contaminación de
provincia. disposición final de gestión de residuos
los residuos residuos sólidos. sólidos.
Participar en las
Difusión de
Instruir sobre los actividades de
campañas de
riesgos ambientales concientización e incluir
Instituciones Falta de difusión de sensibilización en
asociados a la dentro de sus materias
Educativas - los temas instituciones
inadecuada de enseñanza temas de
Universidad ambientales educativas sobre la
disposición final de sensibilización sobre la
contaminación de
los residuos gestión de residuos
residuos sólidos.
sólidos
Exposición a Mejorar las Buscar la formalización
Participar en
diferentes tipos de condiciones de para sus actividades
Grupos de capacitaciones sobre
riesgos a la salud e sanidad y seguridad productivas con miras a
Recicladores protección personal
integridad durante la en sus actividades mejorar su calidad de
durante las
ejecución de sus en el botadero. vida
122
Acuerdos y
Involucrado Problema Intereses Estrategias
compromisos
labores en el actividades de
botadero. Conocer los reciclaje formal. Obtener la aceptación
beneficios del social durante la
Falta del proyecto. Realizar actividades implementación del
conocimiento del de difusión que proyecto.
alcance del proyecto. Continuidad de brinden a los
actividades de beneficiarios e
reciclaje. involucrados,
incluidos los
recicladores, un
mejor panorama del
proyecto.
Incorporar en el
programa de
recolección selectiva
municipal a los
recicladores.
Participar
Proximidad a las Participar activamente y
activamente en las
Población: grupos zonas de disposición Contar con un colaborar con las
actividades de
y asociaciones de de residuos sólidos ambiente limpio y actividades de vigilancia
sensibilización sobre
barrios, viéndose expuestos a libre de y concientización
los efectos de la
urbanizaciones, diferentes contaminación por ambiental para el
contaminación
comunidades afectaciones a la residuos sólidos. adecuado manejo de
ambiental por
salud. residuos sólidos
residuos sólidos
Colaborar con la difusión
Escasa información Aportar con la
Difundir información de las actividades de
Medios de de temas ambientales difusión de noticias e
y temas relacionados concientización
comunicación y relacionado a la información sobre el
a la recuperación de ambiental sobre el
periodistas locales gestión de residuos manejo de residuos
área degradas. problema que pretende
sólidos. en la ciudad.
resolver el proyecto.
Fuente: JICA Survey Team, 2015
123
3.2. Definición del Problema, Causas y Efectos
3.2.1. Problema Central
Actualmente en el distrito de Puno existe un alto grado de contaminación ambiental en el área que
ocupa el botadero municipal y en las zonas aledañas a este, causando el deterioro del medio
ambiente y problemas a la salud pública, producto del inadecuado manejo de los residuos sólidos,
deficiente gestión municipal para la disposición final de residuos sólidos e inapropiadas prácticas de
la población.
Ante la problemática expuesta, como resultado del diagnóstico efectuado y de los talleres de
socialización realizados con participación de los grupos involucrados del proyecto, se ha definido
como problema central del proyecto:
«Degradación del área utilizada como botadero de residuos sólidos en el sector Cancharani,
distrito de Puno, Provincia de Puno, Departamento de Puno»
124
Diagnóstico Causas directas Causas indirectas
Inapropiadas prácticas
de actores sociales
presentes en la zona
degradada
Fuente: JICA Survey Team, 2015
Entre las causas de primer nivel o causas directas que viene condicionando al problema principal,
se definieron las siguientes:
Primera causa directa: Inadecuado manejo de residuos sólidos en el área degradada
Causa Indirecta1.1: Inapropiada coberturas y técnicas de confinamiento de residuos sólidos.
Causa Indirecta 1.2: Inapropiadas técnicas para el almacenamiento y evacuación de lixiviados.
Causa Indirecta 1.3: Inapropiadas técnicas de captura y evacuación de gases.
Segunda causa directa: Deficiente gestión municipal en la disposición final de residuos
sólidos
Causa Indirecta 2.1: Personal insuficientemente capacitado.
Causa indirecta 2.2: Inapropiado sistema de vigilancia municipal.
Tercera causa directa: Inapropiadas prácticas de la población
Causa Indirecta 3.1: Desconocimiento de los riesgos e impactos a la salud y al ambiente.
Causa Indirecta 3.2: Inapropiadas prácticas de los actores sociales en la zona degradada
125
3.2.4. Árbol de causas y efectos
Ilustración N°27: Árbol de causas y efectos
PROBLEMA CENTRAL Degradación del área utilizada como botadero de residuos sólidos en el sector Cancharani, distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno
126
3.3. Planteamiento del Proyecto
3.3.1. Objetivo central
En correspondencia al problema central el objetivo central del proyecto es:
«Recuperación del área degradada utilizada como botadero de residuos sólidos en el sector
Cancharani, distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno»
127
3.3.4. Árbol de medios y fines
Ilustración N°28: Árbol de medios y fines
OBJETIVO CENTRAL Recuperación del área degradada utilizada como botadero de residuos sólidos en el sector Cancharani, distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno
128
3.3.5. Análisis de los medios fundamentales y acciones
De acuerdo al análisis del árbol de medios y fines, se ha definido los siguientes medios
fundamentales:
i. Apropiado uso de coberturas y técnicas de confinamiento para el cierre del botadero.
ii. Apropiadas técnicas para el almacenamiento y evacuación de lixiviados.
iii. Apropiadas técnicas de captura y evacuación de gases.
iv. Personal suficientemente capacitado
v. Apropiado sistema de vigilancia municipal
vi. Conocimiento de los riesgos e impactos a la salud y al ambiente
vii. Apropiadas prácticas de los actores sociales en la zona degradada
Entre los medios fundamentales del proyecto existe una relación de complementariedad, y para el
logro de cada uno de estos se han propuesto acciones de acuerdo a la siguiente tabla:
129
Tabla N°66: Acciones para lograr los medios fundamentales
Componente Medios fundamentales Acciones
2. Apropiadas técnicas
para el almacenamiento 2.1. Habilitación de infraestructura de manejo
y evacuación de los de lixiviados.
lixiviados.
3. Apropiadas técnicas de
3.1. Habilitación de infraestructura para
colección y evacuación
control de gases.
de gases.
4.1. Capacitación sobre control ambiental de
infraestructura del proyecto.
4. Personal
4.2. Capacitación sobre mantenimiento de
Eficiente gestión suficientemente
infraestructura del proyecto.
municipal en la capacitado.
disposición final 4.3. Elaboración de manual de operación y
mantenimiento del proyecto.
5. Apropiada vigilancia 5.1. Capacitación sobre instrumentos de
ambiental municipal. fiscalización y evaluación ambiental.
6.1. Campaña de difusión de los beneficios a
los actores involucrados
6. Conocimiento de los 6.2. Campaña de difusión de información
riesgos e impactos a la básica para la población
Apropiadas prácticas salud y al ambiente. 6.3. Campaña de difusión masiva de
de la población información sobre el proyecto a la
población beneficiaria
7.1. Charla de sensibilización sobre
7. Apropiadas prácticas de
beneficios del proyecto a los
los actores sociales
recicladores a recicladores del botadero
Fuente: JICA Survey Team, 2015.
130
De las acciones necesarias para el logro del primer medio fundamental, las dos acciones propuestas
para la colocación de cobertura final del botadero son mutuamente excluyentes (acción 1.3.1 y
1.3.2). Mientras que para todas las demás acciones existe una relación de complementariedad.
Respecto a al segundo y tercer medio fundamental todas las acciones guardan una relación de
complementariedad.
Por tanto, de acuerdo al análisis anterior se ha definido dos alternativas de solución para el problema
central proyecto, definiendo los siguientes componentes con sus respectivas acciones:
3.3.5.1. Manejo de residuos sólidos en área degradada
a. Cobertura y confinamiento de los residuos sólidos
a.1. Realización de trabajos preliminares
Antes de dar inicio a las obras de construcción, se realizará el asentamiento de un campamento de
obra y almacén, movilización y desmovilización de equipos y herramientas, construcción de un
letrero en un espacio visible y dotación de implementos de seguridad a todo el personal.
a.2. Acumulación, compactación y cobertura de los residuos depositados
Se compactarán los residuos hasta alcanzar una densidad aproximada a 0.8 t/m3, la cual se alcanza
realizando la compactación de los residuos en talud y empleando tractor de orugas, y se confinará
mediante la colocación de tierra de cobertura, esta constituye la principal actividad del cierre del
botadero.
a.3. Cobertura final del botadero
Se realizarán la cobertura final del área degradada y trabajos de remoción de las superficies para
proveerlas de pendientes adecuadas para posibilitar el rápido escurrimiento del agua de
precipitaciones pluviales
Alternativa 01: Cobertura con suelo local, geomembrana HDPE, geocompuesto drenante
tipo B y por último suelo local.
Alternativa 02: Cobertura con suelo local, geocompuesto GCL bentonita, geocompuesto
drenante tipo B y por último suelo local
a.4. Construcción de vías de acceso
En todo el lindero de la superficie definida para el botadero cerrado, se habilitará una vía de
circulación que permita acceder a toda la superficie del botadero y posibilitar trabajos posteriores de
seguimiento, monitoreos y mantenimiento.
a.5. Construcción de infraestructura para control de aguas de precipitación pluvial
Para evitar que las aguas de precipitaciones pluviales que escurran desde superficies colindantes
lleguen a la superficie del botadero cerrado, el proyecto considera la habilitación de una
infraestructura de drenaje superficial para interceptar y evacuar aguas de escurrimiento pluvial.
a.6. Construcción de dique
Con fines de asegurar la estabilidad física después de las infraestructuras del proyecto, se ha
planteado en la zona inferior del botadero, un dique de tierra compactada.
a.7. Construcción de cerco perimétrico
Se construirá un cerco perimétrico en el área comprometida del botadero municipal, instalado con
parantes de madera cimentados en concreto y alambre de púas, y se instalará una tranquera
metálica para el ingreso
a.8. Colocación de letrero de identificación y de advertencia
Se construirá un letrero de identificación en el ingreso al botadero y se colocaran letreros de
advertencia en puntos estratégicos del cerco perimétrico.
131
a.9. Colocación de hitos para control de asentamiento
Se realizará la materialización de puntos para control de asentamientos sobre la superficie final de
la cobertura.
a.10. Delimitación de área ocupada por residuos
Se colocarán estacas de madera para delimitar el área ocupada por residuos sólidos en al área de
intervención.
a.11. Construcción de caseta de vigilancia
Se construirá una caseta de vigilancia para permanencia de un guardián municipal.
b. Habilitación de infraestructura para control gases
Se considera también como parte del confinamiento de los residuos, la instalación de drenes
verticales para el manejo de los gases que se generaran al interior de la masa de residuos
confinados.
c. Habilitación de infraestructura de manejo de lixiviados
Se construirá una poza impermeabilizada con geomembrana, una canaleta o pequeño dique en el
perímetro para evitar que aguas de escurrimiento pluvial desde superficies colindantes lleguen a la
poza, y una cobertura para evitar que el agua de lluvia incremente la cantidad de lixiviados.
3.1.1.1. Gestión municipal en la disposición final
a. Fortalecimiento de las capacidades del personal municipal
Se realizarán capacitaciones a los trabajadores municipales para reforzar el control ambiental,
operación y mantenimiento de la infraestructura del proyecto, y se elaborará un manual para la
operación y mantenimiento.
b. Fortalecimiento de la vigilancia ambiental municipal
Como parte de las acciones del plan de manejo ambiental se realizarán capacitaciones sobre
instrumentos de fiscalización y evaluación ambiental a los trabajadores municipales, para fortalecer
la capacidad de vigilancia ambiental municipal sobre los impactos ambientales que generase el
proyecto durante la fase de post inversión.
3.1.1.2. Prácticas de la población
a. Conocimiento de riesgos e impactos a la salud que genera el botadero municipal
Se realizarán acciones de socialización y sensibilización hacia la población del área de influencia,
atendiendo los casos de desinformación que puedan surgir respecto a las percepciones o temores
relacionados a la actividad de ejecución del proyecto, de tal forma que permita un ambiente de
diálogo permanente, generando confianza con las poblaciones vecinas y grupos de interés.
b. Sensibilización de los actores sociales presentes en la zona degradada
Se realizarán charlas de sensibilización a los recicladores sobre los riesgos a su salud e integridad
que representa su exposición en el botadero municipal, y sobre los beneficios sociales y ambientales
que generara el proyecto.
132
4. Formulación
4.1. Horizonte de Evaluación
El horizonte de evaluación se ha establecido para evaluar los beneficios y costos atribuidos al
proyecto desde el punto de vista social durante las etapas de inversión y post inversión (operación
y mantenimiento). Por lo tanto, el horizonte del proyecto se determina sobre la base de la
estabilización ambiental del terreno del botadero6, a la recomendación estándar del SNIP7 y a lo
establecido en el reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos8, siendo el periodo de la etapa
de post inversión 10 años.
La etapa de inversión comprende lo siguiente: la elaboración de los estudios definitivos y aprobación
de estos ante las autoridades correspondientes, durante un período de 12 meses; dichas actividades
están comprendidas en el “Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos”
a cargo de la Unidad Ejecutora 003 GICA. Luego, 06 meses para la realización de gestión de
permisos, procesos administrativos de licitación y otros necesarios; y 06 meses para la ejecución,
supervisión y liquidación del proyecto.
Tabla N°67: Horizonte de Evaluación
Inversión Post-inversión
Meses Años
129 06 06 10
Elaboración y Gestión de permisos,
Ejecución, supervisión y Operación y
aprobación de procesos administrativos de
liquidación del proyecto.10 Mantenimiento
estudios definitivos licitación y otros
Fuente: JICA Survey Team, 2015
6
La estabilización y control de los residuos confinados, disminuye considerablemente los impactos ambientales que se han venido generando
por la situación actual del Botadero. Por ejemplo, según el Estudio de Y. Matsufuji, M. Hanashima, S. Nagano, A. Tanaka: Generation of
greenhouse gases from different landfill type, Engineering Geology, vol. 34, pp. 181-187 (1993); la generación de gases, tiene su periodo pico
de emisión los primeros años, y luego tiende a reducirse hasta más del 50%, generando menores concentraciones de gases. Esto será
comprobado con registros del programa de monitoreo ambiental en la etapa de Operación y Mantenimiento.
7
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 Anexo SNIP 10.
8
Artículo 92°.- Recuperación y uso de áreas degradadas.
9 Los estudios definitivos serán realizados a través de la UE003, dichas actividades están comprendidas en el Cronograma del “Programa de
Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos”.
10
Se prevé que el cierre del botadero se realizará después de la culminación de la fase de inversión del proyecto de relleno sanitario,
estimándose como inicio de ejecución del proyecto el año 2019, teniendo en cuenta las gestiones como parte de la implementación del
Programa de Recuperación de Áreas Degradadas.
133
Alternativa de Solución 01
a. Trabajos preliminares
Las actividades iniciales relacionadas con los trabajos preliminares de obra son las siguientes:
o Campamento y almacén: Se instalará un campamento para refugio del personal de los factores
climáticos y el de un almacén para la protección de los materiales de la intemperie.
o Movilización y desmovilización de equipos y herramientas. - Transporte de equipos y
herramientas al lugar de trabajo.
o Cartel de identificación de obra. - Se instalará una estructura temporal para identificar (ubicación,
monto licitado, inicio-fin y contratista del proyecto, adicional en caso que sea necesario).
o Implementos de seguridad de obra. - Se proveerán a todos los trabajadores antes del inicio de
las obras con el fin de brindar protección y seguridad laboral.
o Se ha previsto la actividad de Desratización y Desinsectación, ya que a menos de 1 km se
encuentran viviendas. Cuando se cierre el botadero, asegura el enterramiento y encapsulado
de los residuos, eliminando la presencia de los mismos al aire libre que atrae la posible presencia
de vectores.
b. Acumulación, compactación y cobertura de residuos sólidos
De acuerdo a las premisas analizadas y que figuran en la descripción del proyecto, el planteamiento
para el cierre del botadero municipal, considera lo siguiente:
o La disposición final de los residuos que se generarán en el periodo de tiempo hasta el inicio de
operaciones del relleno sanitario, se dispondrán en el Bloque A (bloque único), planteado para
el cierre del botadero.
o Realizar la disposición final de residuos en el Bloque A (Superficie total del botadero), considera
también los volúmenes de residuos que serán retirados de los bordes del botadero donde será
necesario realizar cortes en la masa consolidada de residuos y para alcanzar los taludes con
las pendientes planteadas para el cierre del botadero..
o El cierre de la superficie del Bloque A, considera el confinamiento in situ de los residuos
actualmente acumulados, previa remoción de los residuos en los bordes laterales, y
conformación de los taludes finales hasta alcanzar la inclinación de 3:1 (H:V), uniformización y
compactación de la superficie final, para luego como actividad final realizar la cobertura o sellado
final de la superficie de residuos. La densidad estimada que alcanzaran los residuos dispuestos
en el cierre del botadero, consideran la densidad de 0.8 t/m3. Esta densidad se alcanza
realizando la compactación de los residuos en talud y empleando tractor de orugas.
o El grado de compactación de la tierra de cobertura, es parte de los trabajos de sellado final,
debiendo realizarse las pruebas del grado de compactación en campo que se agregaron en las
partidas del presupuesto, en el bloque se realizaran dos pruebas.
o Como parte de la cobertura final del botadero se ha considerado la adquisición de semillas, con
la precipitación crecerán en forma natural (stipa ichu: pastos de la sierra altoandina) sobre las
terrazas que se encuentran confinadas y cerradas.
La ubicación, formas, alturas y dimensiones en la superficie del Bloque A, se muestran a detalle en
la ilustración siguiente.
134
Ilustración N°29: Planta del área del botadero (Bloque A)
135
Ilustración N°30: Detalle típico de cobertura de residuos sólidos (Alternativa I) en
encuentro de talud con dique
Como parte de la cobertura final del botadero se ha considerado la adquisición de semillas típicas
para zona de puna (stipa ichu), que no requieren tierra vegetal adicional, porque la capa de suelo
local considera materiales arcillo-limoso, que en contacto con la precipitación crecerán en forma
natural sobre las terrazas que se encuentran confinadas y cerradas. El suelo local será suficiente
para que se desarrolle la cobertura vegetal.
136
Ilustración N°32: Planta del botadero con tramos de vías colindantes.
Ilustración N°33: Planta del botadero con tramo de vía colindante con lindero Sur.
Ilustración N°34: Planta del botadero con tramo de vía colindante con lindero
137
e. Construcción de infraestructura para control de aguas de precipitación pluvial
Para captar y conducir las aguas de escurrimiento pluvial, que provenientes de toda la superficie del
botadero cerrado y laderas colindantes, se ha planteado la habilitación de canales trapezoidales
tipos 1, 2 y 3 en todo el perímetro de la superficie ocupada por residuos dispuestos, entre ellas en
los bordes de las vías de acceso proyectadas. Estas infraestructuras estarán ubicadas a pie de los
taludes exteriores de la superficie final del botadero cerrado y en borde interior de la vía de
circulación proyectada en todo el borde de la superficie ocupada por residuos.
Las dimensiones de los canales trapezoidales tipos 1, 2 y 3, varían debido a la longitud de recorrido
hasta los puntos de evacuación, correspondiendo mayor dimensión al canal trapezoidal con mayor
longitud de recorrido.
Las ubicaciones proyectadas de los canales trapezoidales revestidos con mezcla suelo – cemento,
tienen las longitudes siguientes:
o Canal trapezoidal Tipo 1, ubicado en borde interno de la vía de acceso colindante con el lindero
Sur del área del botadero cerrado. La longitud de este canal es de 276.313 m. en el borde interior
de la vía de circulación.
o Canal trapezoidal Tipo 2, ubicado en bordes interno y externo de la vía de acceso colindante
con el lindero Este del área del botadero cerrado. La longitud de este canal es de 385.540 m en
cada borde de la vía de acceso.
o Canal trapezoidal Tipo 3, ubicado en borde norte del área ocupada por residuos confinados, y
tiene una longitud total de 343.11 m.
Adicionalmente los diseños que cuentan con dique tienen una cuneta de coronación, la cual sirve
para que la mayor precipitación pluvial existente no erosione la estructura del mismo.
138
Ilustración N°35: Planta del botadero con ubicación de canales trapezoidales para
control de drenaje superficial
139
Ilustración N°38: Sección típica de canal trapezoidal 3
140
o Dren longitudinal para captación y conducción de lixiviados que se desarrolla longitudinalmente
a lo largo del borde Norte de la superficie del botadero (dirección de flujo de Este a Oeste). Este
dren empalma con el dren que llega hasta la poza para almacenamiento de lixiviados.
o Dren longitudinal para captación y conducción de lixiviados que se desarrolla longitudinalmente
a lo largo de los bordes Este y Sur de la superficie del botadero (dirección de flujo de Norte a
Sur y luego de Este a Oeste), llega hasta la poza impermeabilizada para almacenamiento
temporal de lixiviados.
Poza impermeabilizada para almacenamiento temporal de lixiviados
Por esta razones, se ha decidido optar por la alternativa de mejor desarrollo técnico y presupuestario
para el diseño con la implementación de una poza impermeabilizada con geomembrana la cual
contendrá el volumen de lixiviados que escurrirá desde la masa de los residuos previamente
confinados.
La poza trapezoidal impermeabilizada con geomembrana proyectada para captar y almacenar
temporalmente el lixiviado que se genere en el botadero cerrado, se ubica en el extremo Oeste del
terreno destinado al botadero, al interior del vértice que forman los linderos que bordeando los
linderos Norte y Sur confluyen en el extremo Oeste del área del botadero.
La poza trapezoidal impermeabilizada, proyectada con taludes interiores de 1: 1 (H:V) tiene como
dimensiones las siguientes magnitudes:
Largo: 20.00 m
Ancho: 5.00 m
Profundidad: 1.50 m
Para efectos de capacidad máxima de almacenamiento, el proyecto considera que el tirante máximo
de lixiviados que pueda almacenarse es de 1.20 m. En el caso que se requiera vaciar la poza el
procedimiento sería la recirculación hacia el relleno sanitario como primera opción, y como segunda
opción (solo de reserva) sobre la superficie del botadero cerrado, a través de un dren que será
habilitado para este fin.
Se considera que la generación de lixiviados estará limitada a los residuos que se confinarán en los
trabajos de cierre, ya que la cobertura impermeable considerada para el cierre impedirá que el agua
de escurrimiento superficial y el agua de precipitaciones pluviales ingresen a la masa de residuos
confinada. De acuerdo a los resultados de las prospecciones a cielo abierto realizadas en el estudio
geotécnico (la prospección más profunda), no se evidencia la presencia de lixiviados en forma de
fluidos, solo se aprecia presencia dispersa de residuos húmedos con manchas de lixiviados
adheridos a las capas de suelo interno.
La recirculación se realizará solo cuando se evidencie su concentración en la poza, con frecuencias
mensuales para su traslado. La recirculación considera el uso de una manguera y de
una Electrobomba de 3 hp (con su tubería de succión e impulsión), asegurando la succión efectiva
del lixiviado y su impulsión hacia un depósito de polietileno (PEAH) estabilizado contra los rayos
UV considerando una capacidad entre 0.5 m3 a 1 m3 (adecuado con válvula para el vaciado), el
cual será transportado con una camioneta hacia la poza de lixiviados del relleno. De acuerdo al
141
emplazamiento y método constructivo de la poza de lixiviado del relleno sanitario, no se requiere
habilitar una estructura adicional para la entrega de lixiviados. La descarga podrá realizarse a través
de la válvula de vaciado situado en la parte inferior del depósito que transportará la camioneta.
La adecuación del dren incluye su ubicación en la misma dirección donde se ubica internamente
uno de los drenes longitudinales de captación de lixiviados. Solo este dren vertical: DVG-21, de los
21 drenes verticales del total del proyecto de cierre del botadero, será proyectado con dirección
hacia el tubo que recolecta los posibles lixiviados que puedan escurrir (mientras dure el contenido
de humedad en los residuos). Se debe precisar que los posibles escurrimientos de lixiviados irán
disminuyendo rápidamente porque ya no habrán más residuos que ingresen Un porcentaje se irá
gasificando cuando las temperaturas internas aumenten a más de 30°, y se proyecta que finalmente
terminará secándose por completo la masa confinada de residuos.
A continuación se muestra una gráfica del dren vertical para la recirculación como opción de reserva:
Ilustración N°39: Dren para la recirculación
142
Ilustración N°40: Planta del botadero con Infraestructura para manejo de lixiviados
143
Ilustración N°43: Planta de poza para almacenamiento temporal de lixiviados, con
extremo de dren longitudinal que llega hasta la poza
144
o Se habilitarán los drenes verticales de sección cuadrada 0.40 m x 0.40 m y longitud de 2.50 m.
Los drenes serán habilitados con postes de madera (diámetro 2.5” a 3 “) y malla metálica tipo
gallinero (la profundidad del dren es directamente proporcional a la altura de los residuos).
o Culminada la colocación y compactación de la tierra de cobertura sobre la superficie final del
botadero, se replanteará la ubicación de los drenes verticales con separaciones de 30 m en
sentidos longitudinal y transversal.
o En los puntos donde deben instalarse los drenes, se retirará la capa de tierra de cobertura en
un área circular de 1.5 m de radio y realizará una excavación longitudinal de 1.50 m de
profundidad.
o En la parte central del dren vertical, se instala la tubería del quemador (tubo de fierro galvanizado
de 2” de diámetro y 3.00 m de longitud). De forma que apoyado a 0.50 m por debajo del extremo
superior de la estructura del dren, sobresale 2.50 m sobre la superficie de residuos compactados
y/o extremo superior de la estructura del dren vertical.
o Sobre la superficie de los residuos dispuestos, y extremo superior del dren vertical, y cubriendo
toda la superficie de 1.5 m de radio, se coloca geotextil no tejido de 300 gr/m2, asegurándose
un amarre a presión a la tubería de fierro galvanizado previamente instalada, sobre este se
coloca la tierra de cobertura compactada hasta alcanzar la superficie final de la cobertura de
áreas circundantes.
o La tierra de cobertura o sellado final será colocada en capas sucesivas de espesor máximo de
0.20 m y compactadas adecuadamente con plancha vibratoria. El empleo de geotextil no tejido
en el sellado final, evitara el ingreso de tierra al dren vertical y posibilitara el sellado adecuado
de la superficie que rodea al dren vertical, posibilitando la concentración y salida del gas a través
del dren vertical.
El diseño de drenes verticales, considera una buena cobertura en cada uno de los bloques de
residuos confinados, que aseguran la extracción de los gases que pudieran quedar internamente
luego del proceso de confinamiento y de cierre.
Ilustración N°45: Planta del botadero con ubicación de drenes verticales para gases
145
Ilustración N°46: Detalle típico de estructura del dren vertical para gases
Ilustración N°47: Detalle típico del extremo superior del dren vertical para gases
146
Ilustración N°48: Detalle típico del cerco perimétrico proyectado para el botadero
i. Letrero de identificación
Se instalará un letrero de identificación del botadero municipal, constituido por un murete de ladrillo
con cimentación de concreto ciclópeo
El letrero de identificación, se construirá en área colindante al portón de ingreso al botadero
municipal.
Ilustración N°50: Detalle del letrero de identificación
147
j. Letrero de advertencia
El botadero como área de acceso restringido debe contar al ingreso con un letrero que identifique el
área recuperada como botadero clausurado/área degradada recuperada y en puntos estratégicos
del cerco perimetral, con letreros que adviertan a las personas sobre la prohibición para acceder al
área del botadero. Se instalarán un total de 03 letreros de advertencia.
Ilustración N°51: Detalle típico del letrero de advertencia
148
l. Delimitación de área ocupada por residuos
Se realizará la provisión y colocación de estacas de madera (longitud 0.60 m x 3" diámetro) en los
puntos más notorios que delimiten la superficie ocupada por los residuos confinados. Estas estacas
serán pintadas para su fácil identificación.
m. Caseta de vigilancia
La Municipalidad será responsable de la operación y mantenimiento del proyecto, concerniente al
control, monitoreo, supervisión y vigilancia ambiental del área de proyecto.
Consideramos que a pesar de culminado los trabajos de cierre del botadero, la infraestructura cerrada
no puede ser una infraestructura abandonada, estimamos que de no tener una seguridad responsable
de su custodia podría ocasionar a los pocos días de cerrada la infraestructura, sustracciones de por
ejemplo el portón metálico, y los extremos superiores de los drenes verticales para gases (tubos de
fierro galvanizado con quemadores también de fierro).
Por lo tanto, se ha previsto una caseta de vigilancia no solo permitirá la presencia de un vigilante, sino
que sirve como elemento disuasivo para evitar que algunas personas o empresas, vayan a seguir
descargando sus residuos en el botadero cerrado.
Se debe tomar en cuenta, que hay una costumbre de más de 18 años en disponer los residuos de
toda la ciudad en este botadero, y quitar esta costumbre, aun cuando funcione un relleno sanitario,
tomara unos años más.
Se precisa, que se ha considerado la instalación de una caseta muy elemental con los costos más
bajos, que no considera redes agua y desagüe. Se considera solo un baño portátil y una pequeña
cisterna de agua, para la demanda de la vigilancia que estará en un turno haciendo labores de
vigilancia.
La caseta de vigilancia tiene las dimensiones de 2.00m x 1.50m de área, con tres ventanas de (Ancho
0.80 x Alto 0.80 m) y con una puerta de (Ancho 0.85m x Alto 2.10m).
Considerando que el proyecto considera una etapa de seguimiento y monitoreos durante 10 años
posteriores a la culminación del cierre, estimamos que la infraestructura donde permanecerá el
servicio de vigilancia, debe tener características que tengan una vida útil mínima también de 10 años,
y para el caso de una pequeña caseta está justificada su habilitación con material noble.
Alternativa de Solución 02
La segunda alternativa de solución solo difiere de la primera respecto a la infraestructura planteada
para la cobertura de residuos sólidos, la cual consiste en:
La cobertura final de residuos sólidos que se propone considera las características del suelo local y
las características climáticas de la zona, y tienen como objetivo evitar que las aguas de precipitación
pluvial ingresen a la masa de residuos.
La infraestructura de la cobertura final de la segunda alternativa de solución estará conformada de la
siguiente manera:
o 0.20 m de suelo local compactado directamente conformada sobre la superficie de residuos
sólidos uniformizados y compactados.
o Geocompuesto GCL Bentonita DN 35, que cumplirá la función de capa impermeable, se instala
directamente sobre la superficie de la primera capa de suelo local.
o Geocompuesto drenante tipo B 10/1-25, que cumplirá la función de drenar hasta los bordes
exteriores del botadero el agua de precipitaciones pluviales que atravesará la capa superior de
suelo local.
o 0.30 m de suelo local compactado, que deberá conformarse sobre la superficie del
geocompuesto drenante.
149
Ilustración N°53: Detalle de cobertura de residuos sólidos (Alternativa II) en encuentro
de talud con dique
La diferencia entre las dos alternativas de solución es sólo la infraestructura de la cobertura que se
plantea para el proyecto, las demás acciones comprendidas en el componente de manejo de
residuos sólidos son los mismos.
Así mismo las acciones propuestas para los componentes de gestión municipal y prácticas de la
población son iguales para las dos alternativas de solución.
150
finalidad de dar continuidad y controlar el funcionamiento de los sistemas de control y el
mantenimiento de las plataformas cerradas para su adecuado proceso de estabilización.
En ese sentido, se ha definido el desarrollo de actividades de fortalecimiento de capacitación al
personal de la municipalidad que labora en la División de Tratamiento de la URS, en los siguientes
temas:
i. Capacitación sobre Instrumentos de fiscalización y evaluación ambiental en materia de
residuos sólidos
Objetivo: Capacitar al personal en las obligaciones municipales en materia de residuos sólidos y
responsabilidad en cuanto a la fiscalización y evaluación de zonas con riesgos de contaminación por
residuos sólidos
Duración: 10 horas
Contenido:
o Normativa general y específica en materia de residuos sólidos
o Competencias de las Municipalidades en materia de residuos sólidos
o Incorporación de la temática de residuos sólidos, en el Plan Municipal Anual de Fiscalización y
Evaluación Ambiental
o Supervisión de puntos críticos y botaderos de residuos
ii. Capacitación sobre el control ambiental de la infraestructura del proyecto
Objetivo: Dotar al personal de conocimientos básicos en cuando al desarrollo de monitoreos
ambientales, y brindar las herramientas para que se haga cargo del desarrollo de los monitoreos
ambientales, comprometidos en el presente perfil del proyecto.
Duración: 20 horas de capacitación
Contenido:
Monitoreo Ambiental
o Pautas para supervisar el monitoreo de la calidad del aire y emisiones gaseosas.
o Pautas para supervisar el monitoreo de calidad de agua.
o Pautas para supervisar el monitoreo de calidad del suelo.
o Uso de Registros y Formatos para documentar los monitoreos ambientales.
iii. Capacitación sobre el mantenimiento de infraestructura del proyecto
Objetivo: Dotar al personal de conocimientos básicos en la supervisión del estado de conservación
y funcionamiento de la infraestructura de cierre del botadero, y brindar las herramientas para que se
haga cargo del desarrollo de las acciones de mantenimiento comprometidos en el presente perfil del
proyecto.
Duración: 15 horas
Contenido:
o Criterios Básicos para el Mantenimiento en Botaderos Clausurados.
o Pautas para el mantenimiento, sobre el control de afloramientos de lixiviados.
o Pautas para el mantenimiento, sobre las coberturas y asentamientos físicos.
o Pautas para el mantenimiento de conservación de infraestructuras de manejo de gases y
lixiviados.
o Pautas para el mantenimiento del cerco y sistema de señalización.
151
iv. Elaboración de un manual de operación y mantenimiento para Puno
Tomando en consideración los registros históricos de rotación y cambio de personal en las
municipalidades, principalmente en los cambios de gestión, cada cuatro años. En ese sentido, se
ha identificado la necesidad de contar con un Manual de Operación y Mantenimiento para la
infraestructura de Clausura del Botadero, pensando en la etapa de Operación y Mantenimiento del
presente proyecto.
En tal sentido, se deberá contratar un servicio para elaboración de un Manual, en el cual se
establezca las pautas que deberá seguir el personal operativo en las diferentes actividades que la
municipalidad deberá implementar, durante los 10 años de la Fase de Operación y Mantenimiento
para este proyecto.
El manual deberá instruir al personal operativo en las siguientes actividades:
o Monitoreos de calidad ambiental de aire y emisiones gaseosas.
o Monitoreos de calidad ambiental de agua.
o Monitoreos de calidad ambiental de suelo.
o Mantenimiento y control de afloramientos de lixiviados.
o Mantenimiento y control de coberturas y asentamientos físicos.
o Mantenimiento y control del estado de conservación de infraestructuras de manejo de gases
y lixiviados.
o Mantenimiento del cerco y sistemas de señalización.
o Llenado de Registros y Formatos de cumplimiento obligatorio normativo y de las actividades
de monitoreo y mantenimiento.
o Reportes de monitoreo y mantenimiento del Cierre del Botadero.
El manual deberá incluir formatos digitales en hojas Excel y formatos de Word.
b. Monitoreo Ambiental
Las acciones referidas al Monitoreo Ambiental han tomado como referencia los factores ambientales
que podrían alterarse de manera negativa como parte del proceso de la implementación y operación
del proyecto; principalmente durante el periodo de las obras (línea base) y el periodo de
estabilización post clausura. Con estas acciones se verificará si las distintas actividades del proyecto
han generado cambios significativos en las condiciones ambientales del entorno.
Se define los parámetros que deben ser monitoreados para cada uno de los componentes
considerados, bajo el esquema de detectar cualquier indicador de anomalías, para lograr los
siguientes objetivos:
o Verificar la calidad de los componentes ambientales en función de los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA)
o Verificar las descargas de lixiviados y gases; durante la etapa de post clausura.
o Establecer los parámetros que se medirán, la cantidad de puntos y frecuencias de monitoreo,
así como las metodologías a emplearse.
El diseño del programa de monitoreo ambiental aplica criterios establecidos para crear un plan
ejecutable y relevante a las etapas de inversión (Ejecución) y post inversión (Operación y
Mantenimiento).
152
Tabla N°69: Criterios del programa de monitoreo ambiental
Criterios Concepto
Los criterios de evaluación serán consistentes con los compromisos ambientales, la
legislación vigente y los estándares técnicos del proyecto. Cualquier cambio sustancial
Consistencia en el esquema o metodología de monitoreo se hará con la aprobación de la Autoridad
Ambiental Competente, actualmente la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)
del Ministerio de Salud (MINSA).
Periodicidad y La planificación del programa de monitoreo se hará con criterio técnico para
Continuidad garantizar su continuidad operativa.
El tamaño de la muestra, así como los puntos de muestreo y evaluación, serán
Representatividad representativos de las unidades ambientales que se pretende monitorear, y de acuerdo
con los impactos ambientales que generaría este tipo de proyectos. .
Se documentará los procesos de recolección de datos, manejo de muestras y resultados
Documentación de de laboratorio mediante documentos escritos y de ser aplicable, gráficos. Los
Procesos responsables del monitoreo documentarán su opinión técnica referente al componente
evaluado, de manera técnica, clara y objetiva.
50
PM2.5 24 horas Separación inercia/filtración gravimétrico
(Vigencia: 1 de enero 2010)
Dióxido de Nitrógeno (N02). 1 hora 200 (NE más de 24 veces/año) Quimiluminiscencia (Método Automático)
Ozono (03) 8 horas 120 (NE más de 24 veces/año) Fotometría UV (Método automático)
Sulfuro de Hidrógeno (H2S) 24 horas 150 (media aritmética) Fluorescencia UV (método Automático)
154
o Tamaño y densidad de los residuos.
o pH y temperatura.
o Contenido de oxígeno.
Sin embargo, por las características actuales de los residuos, estos presentan condiciones
desfavorables con respecto a la humedad.
Para poder definir la cantidad de puntos de muestreo o chimeneas, se revisó información secundaria
encontrándose referencias generales solo para rellenos sanitarios, y no para botaderos.
Entre los casos de monitoreo revisados, se planteaban medir entre el 5% y el 15% del total de
chimeneas; pero no se definía el sustento de la propuesta.
Como segunda referencia, se consideró la normativa japonesa11, que recomienda lo siguiente:
o Para definir los puntos de muestreo del volumen producido de gases y monitorear su
comportamiento, es fundamental tener en consideración el año que los residuos fueron
dispuestos y la clase o tipo de residuos de los mismos.
o En el caso del relleno sanitario estos tienen una vida aproximada de 10 a 15 años, hay que tener
en consideración que los gases cambias bruscamente. En este caso no es un relleno, por lo tanto
el almacenamiento de residuos homogéneo, este es un botadero a cielo abierto que actualmente
tiene residuos con mayor carga inorgánica e inerte, debido a las constantes quemas que se
hacen.
o La norma japonesa, recomienda hacer puntos de muestreo todos los años, y propone que se
debería colocar un punto de muestreo por cada 2 años de acumulación de residuos (de manera
progresiva), pero cuando el relleno es por periodos largos y poco volumen de residuos. En
nuestro caso, no se va a continuar recibiendo residuos, y por la antigüedad y grandes volúmenes,
los lugares de punto de muestreo serian demasiados desde el primer año de la etapa de
operación para el proyecto.
o Se realizó un estudio de la funcionabilidad de las de tuberías de drenaje de gases bajo la norma
japonesa de sistemas de aeración y se tuvieron como resultados, que en un 86% de los rellenos
sanitarios existían chimeneas verticales de gases, las cuales se encontraban a intervalos de 10
a 75m, por consiguiente, se llegó a la conclusión que la óptima distancia entre chimeneas debería
ser de intervalos entre 20 a 30 m, pues según los estudios eran un 44% del total.
o Luego de haber realizado una estimación de cuantas chimeneas corresponderían por cada
proyecto y tomando como criterio las distancias mínimas basado en los resultados del estudio
japonés, se determinó que 30 m seria la distancia óptima para las chimeneas verticales.
o Si tomamos este criterio para todos los botaderos del Programa de recuperación de áreas
degradadas por residuos sólidos en zonas prioritarias de Piura, Puno, Ancash, Tumbes,
Apurímac, Ica, Huánuco, Madre de Dios, San Martín, Junín, Lambayeque, Ayacucho, Amazonas,
Lima y Pasco (Código SNIP del Programa de Inversión: PROG-5-2015-SNIP), debería de
monitorear, por ejemplo: 90 chimeneas, de un total 262; ello generaría un incremento de costos
que van del orden de 200% hasta un 400% más del costo total de operación y mantenimiento de
todo el proyecto
Finalmente, se ha considerado que el monitoreo se debe llevar a cabo en el bloque de acumulación
de residuos confinados, tomando como muestra dos chimeneas por cada bloque. En el caso de
Puno, existe un solo bloque de acumulación, por lo tanto, se ha propuesto monitorear dos
chimeneas.
Se aplicará una toma puntual, es decir a la salida de la chimenea en las plataformas de residuos,
cuando estas estén apagadas con 24 horas de anticipación; y se emplearan equipos que aseguren
11
Puntos para el planeamiento, diseño y supervisión de disposición final de residuos (2010). Asamblea de interés Público en Asamblea
Nacional de Limpieza Urbana.
155
la toma de muestra sin presencia de aire.
En función de las recomendaciones de la autoridad ambiental competente (MINAM), la frecuencia
de monitoreo ambiental será semestral en las zonas de Sierra.
Deben monitorearse los siguientes parámetros:
o Metano (CH4).
o Dióxido de Carbono (CO2).
Tabla N°71: Parámetros, periodo y método de análisis para monitoreo de calidad de aire -
(Emisiones – Gases)
Actualmente en el país no existe ninguna norma que regule la medición de emisiones de chimeneas
de infraestructuras de disposición final de residuos sólidos, y menos de botaderos.
Sin embargo, según la experiencia de los rellenos sanitarios ubicados en Lima (los más grandes del
país), para tomar como referencia las prácticas que se implementan en sus monitoreos de emisiones
gaseosas.
o Primero, en esto se mide menos del 10% de sus chimeneas.
o Segundo, debido a la ausencia de normativa nacional que regule la acreditación de laboratorio,
sus muestras las llevan a analizar a laboratorios nacionales.
Se ha considerado el servicio de consultoras y laboratorios con acreditaciones nacionales e
internacionales (Ver Anexo 10: Cotizaciones) para el trabajo de toma de muestra, considerando para
los análisis finales un laboratorio local, que podría ser una universidad de prestigio como la
Universidad Nacional de Ingeniería,
Esta misma práctica, la hacen actualmente las empresas que administran los rellenos sanitarios
más grandes del país, y que en los años que vienen reportando a la autoridad competente, no han
recibido ninguna observación sobre la empresa y laboratorio que han contratado en el país.
Se debe precisar, que de acuerdo a la normativa que pueda generarse a futuro, los programas de
monitoreos ambientales deberán adecuarse en su momento. Por lo tanto, en la etapa de Expediente
Técnico, se deberá considerar nuevamente una evaluación para el numero de muestras y la
frecuencia de monitoreo ambiental.
Medición de flujo y toma de muestra de gases:
o La medición de flujo se realiza instalando un velo metro de turbina con diámetro similar al de la
tubería de salida del gas, que se adhiere herméticamente al extremo superior de la tubería
vertical (extremo superior del dren vertical). El velo metro permite obtener la velocidad con la que
sale el gas. Esta velocidad multiplicada por la sección interna de la tubería de salida, arroja como
resultado el volumen de gas por unidad de tiempo.
o Para determinar la composición de los gases que emanan a través de los drenes verticales, se
realiza la toma de muestra de gases en la misma tubería del dren vertical donde se realizó la
medición del flujo. La muestra de gas se realiza de la siguiente manera:
La extensión de una bomba manual se introduce en la tubería vertical por donde sale el gas,
156
hasta una profundidad mínima de 0.50 m.
La bomba manual tiene una manguerita que se conecta con la válvula de la que está provista la
bolsa TEDLAR donde se inyecta el gas a determinada presión.
o Esta metodología utilizada posibilita que en la bolsa TEDLAR solo se inyecte el gas que sale por
la tubería del dren vertical, prueba de ello son los resultados de los análisis de laboratorio donde
el componente oxigeno constituye un bajísimo porcentaje que se considera como componente
típico del biogás.
iii. Lixiviados
Los presentes lineamientos aplican para la Etapa de Inversión y Post Inversión.
El lixiviado es una solución resultado de la disolución y suspensión de algunos constituyentes de los
residuos en el agua que los atraviesa. Los factores que afectan la calidad y cantidad del lixiviado,
incluyen:
o Edad de los residuos.
o Tipo y composición química de los residuos.
o Humedad de los residuos.
o Régimen de clima y humedad (efectos estacionales).
o Compactación, procesamiento y otros aspectos de la operación del botadero.
o Temperatura y pH en el botadero.
o Presencia de grandes cantidades de lodos municipales, industriales o residuos industriales.
o Espesor de la capa de residuos.
o Permeabilidad, espesor, compactación y pendiente de la cubierta diaria y final.
Cuando hay presencia de cuerpos de agua superficial y subterránea en los alrededores, se presenta
un riesgo de migración de lixiviados en cualquier sitio de disposición final, pudiendo generar en
alguna contaminación de las aguas, que deben monitorearse.
Los monitoreos de lixiviados serán referenciales, toda vez que no existen Límites Máximos
Permisibles para los lixiviados.
Se monitoreará dos puntos con una frecuencia de monitoreo anual en caso de la zona de Sierra.
Deben monitorearse los siguientes parámetros:
o DBO.
o DQO.
o pH.
o Sólidos totales.
o As.
o Cr.
o Pb.
o Hg.
o Ni.
o Nitritos.
o Coliformes Totales
157
iv. Calidad de Suelos
Deben ser monitoreados en un punto de muestreo, que sirva de referencia de la calidad del suelo a
la zona más próxima de mayor antigüedad de acumulación de residuos, para descartar riesgos de
expansión de contaminación de suelo en los alrededores.
El monitoreo de suelo degradado por residuos sólidos serán referenciales, toda vez que no existen
normativa ambiental para esta tipología de proyectos.
En función de las recomendaciones de la autoridad ambiental: Ministerio del Ambiente (MINAM), la
frecuencia de monitoreo ambiental será una vez a la etapa de inversión, al año 3, al año 5 y al año
10 en la etapa de operación y monitoreo.
El criterio para la toma de puntos se asume a 50 m del conglomerado de residuos, de la parte más
baja y antigua del bloque de acumulación de residuos.
Deben monitorearse los siguientes parámetros:
o Hidrocarburos (F1, F2 y F3).
o ICP MASA.
- Arsénico.
- Bario.
- Cadmio.
- Cianuro libre.
- Cromo IV.
- Mercurio.
- Plomo.
o Agrícola.
- Aldrín.
- Endrín.
- DDT.
- Heptacloro.
El método de análisis de calidad de suelo, ha considerado lo establecido en el D.S. N° 002.2013-
MINAM.
v. Calidad de agua
Se evaluará la calidad del agua superficial en los cursos hídricos del área de estudio de mayor
representatividad, mediante la recolección de muestras las que serán analizadas de acuerdo a los
parámetros y requerimientos establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental Agua, y los
Protocolos establecidos, el cual fue aprobado mediante Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM, y
en concordancia con la Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338).
En ese sentido las muestras de agua serán analizadas considerando el documento de clasificación
de cuerpos de agua superficiales y marino-costeros aprobados con RJ Nº 202-2010-ANA, la cual
categorizó de los cursos de agua identificados en el área del proyecto.
158
Tabla N°72: Estándares nacionales de calidad ambiental para agua
Fisicoquímicos
pH Unidad de pH 6,5 - 8,5 6,5 - 8,4
Conductividad Eléctrica µS/cm < 2 000 ≤ 5 000
Oxígeno Disuelto – OD mg/L ≥ 4,00 >5
Bicarbonatos mg CaCO3/l 370 ---
Calcio (Ca) mg/L 200 ---
Carbonatos mg CaCO3/l 5 ---
Cloruros mg/L 100 – 700 ---
Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/L 15 ≤ 15
Demanda Química de Oxígeno mg/L 40 40
Fluoruro mg/L 1 2
Fosfatos mg/L 1 ---
Nitratos (N-NO3) mg/L 10 50
Nitritos (N-NO2) mg/L 0,06 1
Sodio (Na) mg/L 200 ---
Sulfatos (SO4 ) mg/L 300 500
Sulfuros mg/L 0,05 0,05
Orgánicos
Aceites y Grasas mg/L 1 1
Fenoles mg/L 0,001 0,001
SAAM mg/L 1 1
Inorgánicos
Cianuro WAD mg/L 0,1 0,1
Cromo VI mg/L 0,1 1
Mercurio (Hg) mg/L 0,001 0,001
Plata (Ag) mg/L 0,05 0,05
Aluminio (Al) mg/L 5 5
Arsénico (As) mg/L 0,05 0,1
Boro (B) mg/L 0,5-6 5
Bario (Ba) mg/L 0,7 ---
Cadmio (Cd) mg/L 0,005 0,01
Cobalto (Co) mg/L 0,05 1
Cobre (Cu) mg/L 0,2 0,5
Hierro (Fe) mg/L 1 1
Litio (Li) mg/L 2,5 2,5
Magnesio (Mg) mg/L 150 150
Manganeso (Mn) mg/L 0,2 0,2
Níquel (Ni) mg/L 0,2 0,2
Plomo (Pb) mg/L 0,05 0,05
159
Parámetros Unidad ECA de Agua
Puntos Temporalidad
Monitoreos Ambientales de Frecuencia Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
muestreo 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
Calidad de aire (inmisiones-
2 Anual X X X
gases)
Emisiones-gases 2 Semestral X X X X X X X X X X
Lixiviados 2 Semestral X X X X X X X X X X
Calidad de suelo 1 Anual X X X
Calidad de agua 2 Anual X X X X X X X X X X
Fuente: JICA Survey Team, 2015
(*) Frecuencia: (1) anual (2) semestral.
160
Se recomienda que en la etapa de inversión (en el desarrollo del expediente técnico) se realicen
monitoreos ambientales de línea base, en los siguientes componentes ambientales:
o Calidad de aire.
o Calidad de agua.
o Calidad de suelo.
o Lixiviados.
o Emisiones Gaseosas.
Esto permitirá, hacer la evaluación comparativa de los resultados de estabilización ambiental,
comparando la calidad ambiental sin proyecto y con proyecto, con los resultados de los monitoreos
ambientales en la etapa de operación y mantenimiento (este último definido en el presente proyecto).
Así mismo, incluir en el Expediente Técnico, el desarrollo de monitoreos ambientales durante la
etapa de construcción del proyecto.
c. Control Post Cierre
Estas actividades de mantenimiento son muy similares a las que se deben realizar para la operación
del Relleno Sanitario, que se implementará por la Fase 1. Por lo tanto, el personal asignado a el
monitoreo y mantenimiento de la infraestructura de disposición final, se hará cargo también de la
labores de monitoreo y mantenimiento de las instalaciones del proyecto. Las actividades de
mantenimiento serán anuales, por el lapso del horizonte del proyecto.
Las actividades previstas son las siguientes:
o Monitoreos para la Conservación de la cobertura y asentamientos en la superficie del
botadero
Por el tipo de material predominante a emplearse en la cobertura final (suelo arenoso) partes
de la cobertura final del botadero estará expuesta a la erosión eólica, lo que requerirá
mantenimiento periódico de alguna porción de la cobertura final. Este se podrá implementar
con algunos insumos básicos como carretillas que trasladen material que cubra la coberturas
impactadas por el viento.
La Unidad de Residuos Sólidos, coordinará con el personal de Catastro de la municipalidad,
para desarrollar trabajos topográficos, que permitan hacer seguimiento de asentamientos
diferenciados de la superficie del botadero cerrado.
Los asentamientos diferenciados en un botadero cerrado, se consideran como normales,
debido a la perdida de volumen de la masa de residuos, especialmente como consecuencia
de la descomposición de la materia orgánica que contiene la masa de residuos.
Para conocer la gradual perdida de volumen de la masa de residuos confinada, que se refleja
en los asentamientos diferenciados, se ha considerado la colocación de puntos para control
de asentamientos en puntos estratégicos de la superficie final del botadero.
Los periódicos controles topográficos proporcionaran información valiosa sobre la magnitud
de los asentamientos a lo largo del tiempo que se realicen los controles topográficos.
o Monitoreo y mantenimiento del estado de conservación de infraestructura de manejo
de gases
Seguimiento a la conservación y posible combustión controlada de los drenes verticales para
gases. Por las características predominantes de los botaderos (dispersión de los residuos,
exposición prolongada de los residuos y costumbre acentuada de la quema incontrolada de
los residuos), se estima que la generación de gases será mínima o casi nula, en algunos
casos la generación será tan poca que no permitirá presión suficiente en los drenes
verticales, para poder realizar la quema controlada.
161
A pesar de lo expuesto el proyecto considera la instalación de drenes verticales para gases
con sus respectivos quemadores.
Considerando que sobre la superficie final del botadero solo estará visible el tubo de fierro
con el quemador en el extremo superior, los trabajos de verificación se limitaran a constatar
la verticalidad y el buen estado de conservación del tubo y su respectivo quemador. En
hipotético e improbable caso de deterioro (que solo podría ocurrir por acción vandálica y/o
corrosión), se procederá a la renovación de la tubería y quemador según corresponda.
En relación a la sección del dren constituido por piedras de tamaño mediano o grava, ubicado
al interior de la masa de residuos y hasta la cota superior de residuos dispuestos, es preciso
indicar que no será necesario ningún trabajo de verificación ni mantenimiento, ya que a pesar
de la normal y prevista descomposición de la estructura de madera y deterioro de la malla
metálica que han servido para formar la sección del dren vertical rellenado de material
granular, el cuerpo del dren (piedras de tamaño mediano o grava, en contacto con los
residuos dispuestos se mantendrá a lo largo del tiempo tal cual será habilitada, cumpliendo
su función de concentrar los gases y facilitar su salida a través de la tubería vertical , a pesar
de ligeros desvíos o deformaciones que podrían registrarse como consecuencia de presiones
laterales diferenciadas.
Los trabajos de mantenimiento consistirán en la verificación periódica del estado de
conservación y encendido de los drenes verticales que en los trabajos de seguimiento hayan
detectado alguna capacidad de combustión.
162
4.2.1.3. Acciones de intervención social ( Apropiadas Prácticas de la población)
a. Acciones de comunicación
Consiste en el diseño de acciones que permitan socializar el Proyecto de Cierre de Botadero y
desarrollar la difusión de los beneficios con la eliminación de los riesgos a la salud y el ambiente.
Entre las acciones establecidas para fortalecer los conocimientos sobre riesgos e impactos a la
salud y el ambiente, tenemos las siguientes:
i. Campaña de difusión de los beneficios del proyecto a los actores involucrados
Se realizará la difusión de los beneficios de los proyectos en los espacios de concertación y difusión
entre la municipalidad, la población y/o otros involucrados, a través de la reproducción de videos
audiovisuales que serán reproducidos previos a las cesiones o eventos organizados por la
municipalidad; y la Comisión Ambiental Municipal (CAM) será responsable de estas reproducciones
conjuntamente con el área de prensa y/o comunicación de la municipalidad.
o Se desarrollaran 2 videos audiovisuales técnicos – educativos de 1.5 minutos cada uno cuyo
contenido será:
o Riesgos a la salud de las personas, con la existencia del botadero.
o Impactos ambientales con la existencia del botadero.
o Propuesta de Recuperación de Áreas Degradadas para el Botadero de Puno.
o Beneficios generados con el Proyecto de Recuperación de Áreas Degradadas.
o Vigilancia Ambiental de la etapa postcierre.
o La información será entregada en un CD, junto con la información del Perfil del Proyecto, con
todos sus anexos, para puedan saber las actividades que se han planificado ejecutar.
o Se deberá reproducir un total de 100 CD ROM.
ii. Brindar información Básica para la población
La finalidad de esta campaña, es brindar información sobre el proyecto a la población
beneficiaria. En ese sentido la UE003 coordinará la entrega de estas bolsas sanas a la
municipalidad para su distribución, donde se tomará en cuenta los siguientes aspectos:
o Entre los lugares que se difundirá esta información tenemos: centro de salud de mayor aforo,
mercado municipal de mayor aforo, colegio de mayor aforo y en el local municipal de mayor
aforo.
o En total serán en 04 lugares y la información serán entregada a través de Bolsas Sanas (de
material reciclado de plásticos), que promueva de manera resumida el proyecto.
o En estos lugares se deberán entregar un total de 5000 bolsas sanas.
o El contenido será el siguiente:
Lado Frontal: Nombre del proyecto, imagen del lugar, y auspiciadores del programa.
Lado Posterior: Los componentes del proyecto, sus beneficios y datos de contacto.
iii. Campaña de difusión masiva de información sobre el proyecto, para sensibilizar y
concientizar a la población beneficiaria.
o Se contratará un servicio para que desarrolle el spot publicitario, para que sea difundido en
un medio de comunicación local de mayor audiencia y/o radio municipal.
o El spot radial, deberá considerar 3 segmentos cada uno de 15 segundos que permita enviar
tres mensajes claros para la población, estos son:
163
Problemas que se presentan con la existencia de botaderos.
Diferencias entre los rellenos y botaderos.
Beneficios del proyecto.
o La difusión radial se realizará en coordinación con el área de prensa y/o comunicación de la
municipalidad, la frecuencia de reproducción deberá ser de 3 veces al día de lunes a sábado
durante 3 meses paralelos a la ejecución del proyecto.
o La estructura del spot radial, deberá considerar la definición de 5 pasos: Definir bien la
población objetivo, analizar y validar el tiempo, seleccionar la música de fondo, definir la voz
a considerar, e identificar los mejores horarios y programas para su reproducción
considerando que puedan escuchar la mayor cantidad de población.
b. Estrategia de intervención con los recicladores
Se ha considerado como estrategia, identificar la situación actual de los recicladores, con la finalidad
de complementar las actividades que la Municipalidad Provincial establecerá para los ellos, así como
tomar en cuenta los resultados que vaya obteniendo con la ejecución de la Fase 1 del Programa
Nacional de Residuos y del Programa de Recolección Selectiva que vayan implementando año a
año en su jurisdicción.
La finalidad es poder brindar una serie de pautas y recomendaciones, a la Municipalidad provincial
de Puno para que lo considere en las decisiones de apoyo que definirá como autoridad local, con
respecto a los recicladores del botadero.
Así mismo, se debe precisar que la estrategia ha considerado el marco normativo referido a los
recicladores, que son, la Ley N° 29419 “Ley que regula la actividad de los Recicladores” y su
reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM.
164
Tabla N°74: Análisis sobre la Fase I
N° Oferta generada
recicladores por la planta de Actividades identificadas – Fase 1
en la ciudad reaprovechamiento
02 como
clasificadores de Se ha considerado incluir recicladores de la ciudad en la planta de
48 residuos inorgánicos reaprovechamiento orgánico e inorgánico.
y 01 operario de
compost.
Fuente: “Ampliación Y Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales en la Ciudad de Puno, Provincia de Puno,
Departamento de Puno”, 2013
Las actividades previstas por la Fase 1, con los recicladores corresponde a una estrategia de
orientación para la formalización de recicladores de la ciudad, considerando lo siguiente:
• Guía de formalización para recicladores informales
• Taller informativo y de orientación
• Trabajo de campo de identificación y orientación
Este proyecto, solo toma como referencia la información proporcionada por la Unidad Ejecutora 003,
del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Ciudades Priorizadas, para evaluar la
demanda de recursos humanos de las infraestructuras de disposición final y planta de
reaprovechamiento de residuos sólidos.
Para los recicladores que no sean incluidos dentro del programa de incentivos, se ha previsto
desarrollar actividades como: Capacitación en formalización y prácticas de reciclaje, Capacitación
en administración de MyPEs, Charlas de fortalecimiento de capacidades complementarias para
165
futuras opciones de reinserción laboral y fortalecimiento y motivación personal.
Todas estas actividades se encuentran desarrolladas a continuación:
166
Metodología: la actividad de las charlas será desarrollada en la zona del botadero, y se impartirán
haciendo uso de papelotes y tomando como ejemplo la practica in situ de la manipulación de los
residuos.
Contenido:
o Riesgos a la salud.
o Impactos al ambiente.
o Vectores presentes y transmisión de enfermedades.
o Recuperación de terrenos deteriorados, para su uso futuro.
Tiempo: Las charlas serán desarrolladas por un lapso de 4 horas
167
4.2.2. Metas de productos
Las alternativas de solución del proyecto tienen como meta lograr un adecuado manejo de los
residuos sólidos, gases y lixiviados en el área degradada, y entre otras relacionadas a los
componentes del proyecto; las cuales son descritas en la siguiente tabla:
Tabla N°76: Metas del proyecto para la fase de inversión
Producto Meta
393,485.43
Apropiado cobertura y de confinamiento de residuos sólidos
m3
Apropiadas almacenamiento y evacuación de lixiviados 100%
Apropiada captura y evacuación de gases (metano) 11.13 Gg
Área del botadero que es recuperada, vigilada y monitoreada ambientalmente 4.565 ha
6
Personal municipal de la URS capacitado
Funcionarios
Campaña de difusión a la población de los beneficios del proyecto, información
3 Campañas
básica, riesgos e impactos a la salud y al ambiente
Fuente: JICA Survey Team, 2015
Mano De Obra
Operador de equipo liviano Hh 112.0080 112.0080
Operador de equipo pesado Hh 266.4098 266.4098
Topógrafo Hh 199.4463 199.4463
Operario Hh 4,689.4174 4,460.5271
Oficial Hh 2,856.8351 2,027.5768
Peón Hh 32,644.5682 31,959.5430
Controlador oficial Hh 875.2948 875.2948
Operario de equipo pesado Hh 2,745.9189 2,745.9189
"Oficial para instalación de geo sintético Hh 1,200.7360 2,401.4720
Materiales
Alambre negro recocido # 16 Kg 73.5888 73.5888
Alambre negro recocido # 8 Kg 148.7294 148.7294
Clavos para cemento de acero cc de 3/4" Kg 15.8862 15.8862
Clavos para madera con cabeza de 3" Kg 1.0000 1.0000
Clavos para madera con cabeza Kg 1.0566 1.0566
Clavos para madera con cabeza de 4" Kg 54.0000 54.0000
168
Cantidad Alt. Cantidad Alt.
Descripción Und.
01 02
Clavos para madera con cabeza de 5" Kg 58.0000 58.0000
Alambre negro n°16 Kg 607.0736 607.0736
Ventana con perf met y malla met - incluyendo accesorios M2 4.0000 4.0000
Grapas Cja 598.2000 598.2000
Acero corrugado fy=4200 kg/cm2 grado 60 Kg 1,313.5216 1,313.5216
Arena fina M3 0.1080 0.1080
Piedra chancada de 1/2" M3 42.0030 42.0030
Piedra chancada 1/2"-3/4" M3 5.2525 5.2525
Grava 2" a 4" M3 382.3200 382.3200
Arena gruesa M3 30.4922 30.4922
Piedra mediana M3 7.2739 7.2739
Material de cantera M3 18,761.5000 18,761.50
Material de afirmado M3 614.9991 614.9991
Material sarandeado M3 24.5410 24.5410
Material estructural de cantera M3 734.1180 734.1180
Registro de bronce de 4" Und 2.0000 2.0000
Tubería corrugada hdpe 6" sin perforaciones M 32.1300 32.1300
Tubería lisa hdpe 8" sdr 26 M 836.3250 836.3250
Baño portátil modelo ideal nacional Und 1.0000 1.0000
Ladrillo kk 18 huecos 9x13x24 cm Und 864.0000 864.0000
Ladrillo arcilla kk 10 x 14 x 24 cm Und 414.4500 414.4500
Cemento portland tipo i (42.5kg) Bol 4,922.2642 4,922.2642
Semilla Kg 1,249.5159 1,249.5159
Geotextil no tejido de 300 gr/m3 M2 2,816.5725 2,816.5725
Geocompuesto drenante M2 41,275.3000 41,275.3000
Geomembrana hidpe lisa 1.50 (mm) inc habilit. Y equipos M2 39,521.1600 122.0100
Geocompuesto cgl bentonita M2 - 41,275.3000
Yeso de 28 kg Bol 123.4077 123.4077
Barrena manual de diam. 4" Hm 8.0000 8.0000
Manguera M 250.0000 18.3600
Fibraforte opaca 150 onda 100 Pln 176.8796 176.8796
Hormigón M3 17.9926 17.9926
Agua ** M3 0.1694 0.1694
Agua M3 40.8796 40.8796
Agua puesta en obra M3 435.3995 435.3995
Rotoplas de 750 lts Und 1.0000 1.0000
Prueba: procto modificado y dens. Campo Und 4.0000 4.0000
Cartel de obra Und 1.0000 1.0000
Casco de seguridad Und 44.0000 44.0000
Lentes de policarbona luna clara Und 44.0000 44.0000
Protector de oídos tipo tapón Und 44.0000 44.0000
Guantes de cuero Par 44.0000 44.0000
Guantes de jebe Par 16.0000 16.0000
Chaleco reflectivo Und 44.0000 44.0000
Botas de caucho Par 12.0000 12.0000
Botas punta de acero Par 44.0000 44.0000
Extintores Und 10.0000 10.0000
Señales de obligación, prevención, prohibición e información surtida Und 20.0000 20.0000
169
Cantidad Alt. Cantidad Alt.
Descripción Und.
01 02
Señal informativa Und 10.0000 10.0000
Barandas Und 22.0000 22.0000
Señales reglamentarias Und 12.0000 12.0000
Quemador + accesorios Und 21.0000 21.0000
Madera tornillo P2 333.5849 333.5849
Madera tornillo 3x5" de 2.50 m Und 2.0000 2.0000
Madera tornillo 2x3" de 2.00 m Und 3.0000 3.0000
Madera tornillo 3x5" de 2.30 m Und 14.0000 14.0000
Madera tornillo 3x2" de 1.00 m Und 14.0000 14.0000
Madera tornillo 3x5" de 4 m Und 14.1400 14.1400
Madera tornillo 3x5" de 5.0 m Und 14.0000 14.0000
Madera tornillo 3x2" de 1.5 m Und 4.0000 4.0000
Madera tornillo 2"x3" de 4 m Und 54.0000 54.0000
Madera tornillo de 3"x1" 4.0 m Und 54.0000 54.0000
Madera tornillo de 1 1/2" (0.3x0.5) m Und 14.0000 14.0000
Madera tornillo de 1 1/2" (0.2x0.4) m Und 28.0000 28.0000
Madera tornillo de 1 1/2" (0.3x0.6) m Und 8.0000 8.0000
Madera tornillo de 1 1/2" (0.5x0.5) m Und 8.0000 8.0000
Madera tornillo de 4" x 3m Und 30.0000 30.0000
Madera pino (reglas) P2 0.2363 0.2363
Madera rolliza Und 2.0000 2.0000
Madera rolliza de 2.5 m Und 84.0000 84.0000
Madera rolliza de 3" x 1.8 m Und 332.3300 332.3300
Estacas de madera de 0.60 m x 3" de diámetro Und 42.0000 42.0000
Estacas de madera tornillo tratada P2 493.6302 493.6302
Listones de madera de 2x3 m Und 30.0000 30.0000
Tranquera metálica Und 1.0000 1.0000
Banner 1.20 m x 0.40 m Und 3.0000 3.0000
Puerta con marco de fierro y malla hexagonal de triple torsión Und 1.0000 1.0000
Malla gallinero M2 126.0000 126.0000
Alambre de púas M 6,041.8200 6,041.8200
Petróleo diessel n° 02 Gln 0.0938 0.0938
Pintura esmalte Gln 27.3695 27.3695
Arandela plástica tipo base boya Und 735.0000 735.0000
Tubería de fierro galvanizado de 2" Und 23.1000 23.1000
Tirafon de 3/16" x 2½" Und 735.0000 735.0000
Calamina galvanizada de 2.4 m x 0.83 m x 0.6mm Pln 30.0000 30.0000
Tubería pvc-sap perforada de 4" x 3 m Und 3.1500 3.1500
Tubería pvc-sap de 4" x 3 m Und 2.1000 2.1000
Split coupler hdpe de 6" Und 206.7750 206.7750
Split coupler hdpe de 12" Und 6.7000 6.7000
Maquinaria Y Equipos
Herramientas manuales %mo
Electrobomba 3hp Und 1.0000 1.0000
Mezcladora de concreto 11 p3 (13 hp) Hm 14.1519 14.1519
Camión volquete de 15 m3 Hm 450.0850 450.0850
Manipuladora telescópica de 99 -118 cv Hm 1,315.5128 1,202.9438
170
Cantidad Alt. Cantidad Alt.
Descripción Und.
01 02
Equipo de termo fusión Hm 715.1448 2.2078
Equipo tensiómetro Hm 715.1448 2.2078
Equipo de cuñas Hm 715.1448 2.2078
Compactador vibr. Tipo plancha 7 hp Hm 276.3470 276.3470
Rodillo liso vibratorio autopropulsado 7- 10 ton Hm 390.4526 390.4526
Tractor de orugas de 190-240 hp Hm 1,961.2755 1,961.2755
Tractor de orugas de 300-330 hp Hm 22.9535 22.9535
Cargador frontal cat-930 Hm 67.5414 67.5414
Retroexcavadora 101-150 hp Hm 15.1439 15.1439
Vibrador de concreto 4 hp 2.40" Hm 37.3360 37.3360
Vibrador de concreto 4 hp 1.25" Hm 7.6400 7.6400
Mezcladora concreto tambor 18hp 11p3 Hm 37.3360 37.3360
Camioneta pick-up 4x2 90hp 1 ton. Hm 1.6000 1.6000
Excavadora hidráulica de 300 - 330 hp Hm 910.9614 910.9614
Equipo topográfico Hm 199.4463 199.4463
Servicios
Movilización de equipos y herramientas Est 2.0000 2.0000
Pintado Glb 1.0000 1.0000
Manejo del recurso aire Glb 1.0000 1.0000
Señalización ambiental Glb 1.0000 1.0000
Capacitación y educación ambiental Glb 1.0000 1.0000
Manejo de suelos Glb 1.0000 1.0000
Manejo de residuos sólidos Glb 1.0000 1.0000
Flete terrestre Glb 3.0000 3.0000
Desratización y desinsectación Ha 5.8700 5.8700
Fuente: JICA Survey Team, 2015
Para el componente de gestión municipal se prevé los siguientes recursos para las dos alternativas
de solución del proyecto:
Tabla N°78: Recursos para el componente de gestión municipal
Para el componente de prácticas de la población se prevé los siguientes recursos para las dos
alternativas de solución del proyecto:
171
Tabla N°79: Recursos para el componente de prácticas de la población
Ítem Componente Unidad Cantidad
1 Conocimiento de riesgos e impactos a la salud y el ambiente
Campaña de difusión de beneficios del proyecto a los actores
1.1 Unidad 2
involucrados (material audiovisual)
Campaña de difusión de información básica para la población
1.2 Millar 5
(bolsas sanas)
Campaña de difusión masiva de información sobre el proyecto a la
1.3 Unidad 1
población beneficiaria (spot radial)
2 Prácticas de los actores sociales en la zona degradada
Charla de sensibilización a los recicladores sobre beneficios del
2.1 Horas 4
proyecto
Charla de fortalecimiento y motivación personal a los recicladores del
2.2 Horas 4
botadero
2.3 Capacitación en formalización y prácticas de reciclaje Horas 20
2.4 Capacitación en administración de MyPES Horas 20
Cursos de fortalecimiento de capacidades complementarias de
2.5 Cursos 4
futuras opciones de reinserción laboral
Fuente: JICA Survey Team, 2015
Las actividades del componente de Gestión Municipal y Prácticas de la población serán realizadas
de manera exclusiva por servicios específicos de consultorías, para lo cual se han considerado los
detalles de las empresas especialistas que nos han hecho llegar sus cotizaciones, los cuales pueden
visualizarse en el anexo 10-Cotizaciones.
172
Ítem Componentes Unidad Cantidad
Seguimiento a la conservación del cerco perimetral y letreros de
Global 1
2.1.4 identificación y advertencia
2.1.5 Mantenimiento de las vías de acceso Global 1
2.1.6 Mantenimiento de baño portátil Global 1
Fuente: JICA Survey Team, 2015
(**) Los monitoreos de calidad de aire y suelo se realizarán solo en los años 3, 5 y 10 de la fase de postinversión.
ITEM DESCRIPCIÓN
I INVERSIÓN
0 Costo directo 5,130,995.65
1 Manejo de Residuos Sólidos 4,914,309.97
2 Gestión Municipal 62,800.00
3 Prácticas de la Población 153,885.68
4 Gastos generales 281,976.33
5 Utilidad (% del costo de obra) 10% 491,431.00
6 Evaluación Intermedia y Evaluación de Culminación 73,246.79
TOTAL INVERSIÓN (Incluido IGV) 5,977,649.77
Fuente: JICA Survey Team, 2015
173
El costo total de inversión a precios de mercado para la segunda alternativa de solución asciende a
S/. 6, 121,846.83 soles.
Tabla N°82: Costos de inversión a precios de mercado alternativa 02 (soles)
ITEM DESCRIPCIÓN
I PRE INVERSIÓN
0 Costo directo 5,262,083.88
1 Manejo de Residuos Sólidos 5,045,398.20
2 Gestión Municipal 62,800.00
La realización de los estudios definitivos como el expediente técnico y plan de recuperación de áreas
degradadas, así como la supervisión de obra, por tratarse de consultorías internacionales estará a
cargo de la Unidad Ejecutora del Programa de Recuperación de Áreas Degradadas, por tanto, se ha
presupuestado el costo de éstos en la implementación de la Unidad Ejecutora.
4.3.2. Costos de operación y mantenimiento
Los costos de operación y mantenimiento, y los costos unitarios de estos se detallan en el Anexo 1.
Estos costos se distribuyen a lo largo del periodo de 10 años, y corresponden básicamente a la
vigilancia de la infraestructura del proyecto, los monitoreos ambientales y las actividades de
mantenimiento de infraestructuras.
En las siguientes tablas se muestran los costos de operación y mantenimiento a precios de mercado
para las alternativas de solución del proyecto:
174
Tabla N°83: Costos de operación y mantenimiento de la alternativa 1 (Soles)
175
4.3.3. Costos incrementales a precios de mercado
Los costos incrementales para la fase de inversión y post inversión corresponden a la totalidad de
los costos estimados para la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto de cierre de
botadero.
Es necesario precisar que los costos de operación y mantenimiento que actualmente están
orientados al tapado de los residuos en el botadero corresponden a los costos sin proyecto de la
etapa I (construcción y operación del relleno sanitario), y lo cuales son considerados para el análisis
de los costos incrementales del proyecto de relleno sanitario.
En las tablas siguientes se presenta el flujo de costos incrementales, para cada una de las
alternativas de solución a precios de mercado.
176
Tabla N°85: Flujo de costos incrementales a precios de mercado alternativa 1 (Soles)
I INVERSIÓN
0 Costo directo 5,130,995.65
1 Manejo de Residuos Sólidos 4,914,309.97
2 Gestión Municipal 62,800.00
3 Prácticas de la Población 153,885.68
4 Gastos generales 281,976.33
5 Utilidad (% del costo de obra) 10% 491,431.00
Evaluación Intermedia y Evaluación de
6 73,246.79
Culminación
TOTAL INVERSIÓN (Incluido IGV) 5,977,649.77
II COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 73,143 73,143 84,469 73,143 84,469 73,143 73,143 73,143 73,143 84,469
2.1 Operación 41,643 41,643 52,969 41,643 52,969 41,643 41,643 41,643 41,643 52,969
2.2 Mantenimiento 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500 31,500
III COSTOS INCREMENTALES 5,977,649.77 73,143 73,143 84,469 73,143 84,469 73,143 73,143 73,143 73,143 84,469
Fuente: JICA Survey Team, 2015
* Los estudios definitivos del año 1 serán realizados a través de la UE003, dichas actividades están comprendidas en el Cronograma del «Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por
Residuos Sólidos»
177
Tabla N°86: Flujo de costos incrementales a precios de mercado alternativa 2 (Soles)
I PRE INVERSIÓN
0 Costo directo 5,262,083.88
1 Manejo de Residuos Sólidos 5,045,398.20
2 Gestión Municipal 62,800.00
* Los estudios definitivos del año 1 serán realizados a través de la UE003, dichas actividades están comprendidas en el Cronograma del «Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por
Residuos Sólidos»
178
5. Evaluación
179
Tabla N°87: Factores de corrección
Tipo de bien o servicio Factor de corrección
Bienes Importados 0.82
Bienes Nacionales 0.85
Combustibles 0.66
Mano de Obra Calificada 0.93
Mano de Obra no Calificada
Mano de Obra no Calificada Lima 0.86
Mano de Obra no Calificada Resto de Sierra 0.68
Mano de Obra no Calificada Sierra 0.60
Mano de Obra no Calificada Selva 0.63
Servicios 0.85
Servicios no Personales 0.93
El Flujo de costos a precios sociales se ha elaborado a partir del flujo de costos privados del proyecto
durante el horizonte de evaluación. Para el factor de bienes importados se calcula con base en la
metodología del MEF (Guía General para identificación, formulación y evaluación social de
proyectos de inversión, a nivel de perfil), con IGV de 18%, Tasa Ad-Valorem de 6% y el Precio social
de la divisa de 1.02; para Mano de obra calificada se considera el descuento al 8%. Los costos del
proyecto a precios sociales se muestran en las siguientes tablas:
180
Tabla N°88: Flujo de costos incrementales a precios sociales alternativa 1 (Soles)
I INVERSIÓN
0 Costo directo 4,212,233.63
1 Manejo de Residuos Sólidos 4,023,658.19
2 Gestión Municipal 55,025.11
3 Prácticas de la Población 133,550.33
4 Gastos generales 238,962.99
5 Utilidad (% del costo de obra) 10% 402,365.82
6 Evaluación Intermedia y Evaluación de Culminación 62,073.55
TOTAL DE INVERSIÓN 4,915,635.99
II COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 58,407 58,407 68,005 58,407 68,005 58,407 58,407 58,407 58,407 68,005
2.1 Operación 31,712 31,712 41,310 31,712 41,310 31,712 31,712 31,712 31,712 41,310
2.2 Mantenimiento 26,695 26,695 26,695 26,695 26,695 26,695 26,695 26,695 26,695 26,695
III COSTOS INCREMENTALES 4,915,635.99 58,407 58,407 68,005 58,407 68,005 58,407 58,407 58,407 58,407 68,005
Fuente: JICA Survey Team, 2015
* Los estudios definitivos del año 1 serán realizados a través de la UE003, dichas actividades están comprendidas en el Cronograma del «Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por
Residuos Sólidos»
181
Tabla N°89: Flujo de costos incrementales a precios sociales de la alternativa 2 (Soles)
I PRE INVERSIÓN
0 Costo directo 4,320,116.77
1 Manejo de Residuos Sólidos 4,131,541.34
2 Gestión Municipal 55,025.11
3 Prácticas de la Población 133,550.33
4 Gastos generales 238,962.99
5 Utilidad (% del costo de obra) 10% 413,154.13
Evaluación Intermedia y Evaluación de
6 62,073.55
Culminación
TOTAL DE INVERSIÓN 5,034,307.45
III COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 56,712 56,712 66,310 56,712 66,310 56,712 56,712 56,712 56,712 66,310
3.1 Operación 31,712 31,712 41,310 31,712 41,310 31,712 31,712 31,712 31,712 41,310
3.2 Mantenimiento 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000
VI COSTOS INCREMENTALES 5,034,307.45 56,712 56,712 66,310 56,712 66,310 56,712 56,712 56,712 56,712 66,310
Fuente: JICA Survey Team, 015
* Los estudios definitivos del año 1 serán realizados a través de la UE003, dichas actividades están comprendidas en el Cronograma del «Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por
Residuos Sólidos»
182
5.1.3. Rentabilidad social
Para la evaluación social del Proyecto se ha tomado en cuenta las siguientes consideraciones:
Para la evaluación social se considera la Tasa Social de Descuento del 9% el mismo que ha sido
señalado por el MEF. Esta tasa representa el Costo en que incurre la sociedad cuando el sector
público extrae recursos de la economía para financiar sus respectivos Proyectos.
Para el presente proyecto se ha utilizado la metodología Costo – Efectividad que relaciona el valor
actualizado de los costos y el valor acumulado de los residuos sólidos del proyecto, expresado en
m3 por año. La fórmula es la siguiente:
CE= VAC
VAVrs
Donde:
CE: Costo Efectividad
VAC: Valor Actualizado de Costos
VAVRS: Valor Actualizado del volumen de residuos sólidos.
Para la aplicación de esta metodología se requiere definir un indicador que exprese la Línea de
Corte o Indicador de Impacto, el cual debe ser establecido por el sector al cual corresponde el
proyecto. Como no siempre se dispone de este indicador, como en el presente caso, es
recomendable utilizar como medida de aproximación el Indicador de Eficacia al que se le denomina
Indicador o Ratio de Efectividad.
La evaluación económica, se realizó en base al costo efectividad que se generará con el proyecto,
calculando los respectivos indicadores de rentabilidad y los resultados de dicha evaluación se
describen a continuación:
Tabla N°90: Indicador de costo efectividad de las alternativas
Los resultados indican que la clausura de un m3 de residuos sólidos dispuestos en el botadero tiene
un costo social de S/.13.49 y S/. 13.76 soles para la primera y segunda alternativa de solución del
proyecto respectivamente.
183
En las siguientes tablas se muestran los resultados del análisis de sensibilidad para la alternativa
seleccionada, bajo los siguientes supuestos:
5.1.4.1. Variación de los costos
Se ha efectuado variaciones en los costos tanto de disminución como de un posible incremento,
cuyos resultados se muestran en las siguientes tablas:
Tabla N°91: Variación de los costos sociales alternativa 01
m3
Variación Costos CE
VACS Alt 1 totales Alt
(S/.) Alt 1
1
m3
Variación Costos CE
VACS Alt 2 totales
(S/.) Alt 2
Alt 2
Variación total de
VACS Alt CE
Residuos Sólidos m3 totales Alt 1
1 Alt 1
(m3)
184
Tabla N°94: Variación del volumen de residuos sólidos, alternativa 02
Variación total de
VACS Alt CE
Residuos Sólidos m3 totales Alt 2
2 Alt 2
(m3)
185
Ministerio del Ambiente
Ministerio del Ambiente será el Organismo Ejecutor del Programa a través de la Unidad Ejecutora
del Programa (UE 003) la cual está constituida con autonomía financiera, administrativa y económica
con el propósito de alcanzar el logro de los objetivos y metas del programa, dentro del presupuesto
y tiempo programado para tal fin. La UE 0003 actualmente viene ejecutando el programa de la Fase
1, sobre la base de dos contratos de préstamos internacionales. Para esta etapa será la responsable
de la ejecución, y debe realizar seguimiento y control en la etapa de inversión.
186
Inversión
o Compromiso a aceptar e implementar las recomendaciones que deriven de la UE 003 para
asegurar y facilitar la implementación del PIP en su municipio.
o Se compromete dar las facilidades al MINAM para el control y seguimiento del botadero cerrado.
Operación y mantenimiento
o La Autorización para comprometer parte de sus recursos a través de un mecanismo de retención
por medio de la Cuenta Única del Tesoro administrado por el MEF para asegurar la sostenibilidad
del proyecto.
o Gestionar procedimientos municipales para salvaguardar el área recuperada, y analizar la
propuesta de incluir multas a los que dispongan sus residuos en lugares distintos al futuro relleno
sanitario.
Post Inversión
o El MINAM, como unidad ejecutora será el responsable del seguimiento y monitoreo de la post
inversión del PIP.
En el Anexo 09: Compromiso para sostenibilidad; se adjunta la carta de compromiso para la firma
del convenio, en tanto el Modelo del Convenio y Modelo de Acuerdo de Consejo se adjuntará en el
Programa.
5.2.3. El financiamiento de los costos de inversión, operación y mantenimiento
La Municipalidad Provincial de Puno se encuentra elegida por el Ministerio del Ambiente, para ser
parte del «Programa de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en zonas prioritarias
de Puno, Piura, Ancash, Tumbes, Apurímac, Ica, Huánuco, Madre de Dios, San Martin, Junín,
Lambayeque, Ayacucho, Amazonas, Lima y Pasco», Código PROG 5-2015-SNIP, que la Agencia
de Cooperación de Japón – JICA prevé un crédito para financiar parte de la inversión.
Para el análisis del financiamiento del proyecto se toma en consideración los resultados del
Programa de la Fase I, el cual obedece a un análisis de los recursos que tienen disponibles y a una
serie de instrumentos necesarios para comprometerlos, y se realizará el análisis solo de aquellas
Municipalidades que financiaron parte de la inversión12, según el siguiente gráfico:
12
Las Municipalidades que no aportaron financiamiento en la Fase I, tampoco lo realizarán en la presente fase (Fase II),
según los acuerdos tomados en reuniones con funcionarios del MEF, MINAM, JICA y BID, por lo cual no será necesario
analizarlas.
187
Ilustración N°55: Financiamiento de los costos de inversión
RESULTADO DE LA
EJECUCION SF > 3*INV
PRESUPUESTARIA /
SALDOS FISCALES
CUENTA UNICA MUNICIPALIDAD -
(SF)
DE TESORO JICA - BID
MUNICIPALIDAD SIAF / CUENTA SF < 3*INV
/ MINAM / INVERSION (INV) GENERAL DE LA
JICA / BID CONVENIO REPUBLICA
MEF-MINAM-
MUNICIPALIDAD
RC >, = 10 mill
RECAUDACION
CANON (RC)
MINAM – JICA -
ACUERDO DE
CONCEJO BID
MUNICIPAL
RC < 10 mill
Del gráfico se puede notar que el MINAM financiará la inversión de aquellas Municipalidades cuyo
saldo fiscal sea menor a 3 veces la inversión y además que cuenten con un ingreso por Canon
menor a 10 millones de soles, caso contrario la Municipalidad será responsable del cofinanciamiento
de la inversión.
Ilustración N°56: Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento
SOSTENIBILIDAD MECANISMO FASE FUENTE ANALISIS CRITERIO RUBRO
ACUERDO DE
CONCEJO SN > 3*OM CANON (20%)
MUNICIPAL
CANON (20%)* SALDO NETO (SN)
FONCOMUN +
SN < 3*OM
* Solo para Municipalidades con
20% CANON*
Canon Petrolero y minero
188
Cuenta Única de Tesoro (CUT), es un instrumento de la gestión financiera del Estado que permite
consolidar los fondos públicos, cualquiera sea la fuente de financiamiento, rubro o tipo de recurso,
en una sola cuenta bancaria, en el Banco de la Nación a nombre de la Dirección General de
Endeudamiento y Tesoro Público (DGETP).
El sistema CUT incorpora mecanismos de carácter operativo que se procesan a través del SIAF-SP
y que aseguran la oportunidad y plena disponibilidad de los fondos que administran cada una de las
entidades comprendidas en sus alcances y que les garantiza la atención de los procesos de
pagaduría hasta por el monto de las obligaciones que contraen de acuerdo a Ley, previa afectación
y registro con cargo al respectivo Presupuesto Institucional.
A partir del año 2008, se inició la incorporación progresiva en la CUT de fondos de otras fuentes de
financiamiento, centralizando en dicha cuenta los fondos de la fuente Recursos Determinados
(Canon, Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduana y Participaciones).
Por lo tanto, el financiamiento para inversión, operación y mantenimiento por parte de la
Municipalidades será a través del Sistema CUT, y se afectará a los recursos determinados como
FONCOMUN y/o Canon, Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduana y Participaciones.
189
Tabla N°96: Financiamiento de la inversión del proyecto
Financiamiento (S/.)
Saldo Fiscal - SF (Resultados de la Ejecución Presupuestal)
(S/.) Canon 2014 Ratio Municipalidad Préstamo MINAM
Municipalidad 2/ Inversión (I) *
SF/I
AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014
(S/.) (S/.) (S/.)
1/ 1/ 1/ 1/ 2/
JICA -
4,818,252 4,209,012 2,693,521 1,959,184 3,323,268 10,217,333 5,977,649.77 0.68 - 5,065,805 911,845
PUNO
1/ Transparencia Económica-Estados de Fuentes y Usos-Cuenta General de la República-MEF
2/ Transparencia Económica-Consulta Amigable Ingresos
(**) Existen compromisos en la Fase I que asciende a S/ 2, 304,481.00 soles para el año 2015, los mismos que tienen
asegurada la sostenibilidad a través del fideicomiso y el cobro de tarifas por el servicio, por lo que no se ha incluido en el
análisis de la presente fase.
Fuente: Consulta amigable MEF.
Se puede notar que existen saldos del rubro de FONCOMUN para financiar la operación y
mantenimiento del presente proyecto.
Los costos de operación y mantenimiento para asegurar la recuperación del área degradada por
residuos sólidos, fueron calculados para el periodo de operación del Proyecto. En el horizonte de
operación del proyecto se estima en S/. 73,143 el cual se mantiene hasta el año 9 excepto los años
3,5 y 10 que tienen un costo estimado de S/. 84,469, por lo cual aplicando el criterio 1), la fuente a
financiar los costos de operación y mantenimiento será a través de FONCOMUN.
13
Siempre que tenga saldos netos positivos, caso contrario no se considerará esta fuente.
14
Solo se aplicará esta fuente para las Municipalidades que cuenten con Canon Petrolero y Minero de acuerdo a la
Normatividad vigente
190
Residuos Sólidos que han usado las fuentes de FONCOMUN y Canon, según se aprecia a
continuación:
Tabla N°98: Gastos en Gestión Integral de Residuos Sólidos (En soles) - 2014
Gastos en
Categoría
Concepto Ingresos %
Presupuestal
0036
FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 25,844,637 1,932,349 7.5%
CANON Y SOBRECANON, REGALIAS,
RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES 10,217,333 453,416 4.4%
La tabla anterior, evidencia la posibilidad del uso de la fuente de Canon en actividades para la
Gestión Integral de Residuos, por lo tanto, en los próximos años se tendrá que programar en el
presupuesto anual a través de la Cuenta Única del Tesoro (CUT) el monto estimado de operación y
mantenimiento con cargo a FONCOMUN o Canon.
Además, se debe de suscribir el convenio donde la municipalidad se compromete en la retención de
los recursos para tal fin.
5.2.4. Matriz de Sostenibilidad del Proyecto
En la siguiente matriz se identificaron los posibles riesgos a los cuales está expuesto el proyecto, a
cada una de ellas se le aplica una medida de mitigación, algunas de estas medidas implican costos
y las cuales estas debidamente presupuestada en el proyecto.
Tabla N°99: Matriz de sostenibilidad del proyecto
Referencia en el
Riesgo Medidas adoptadas Costos
Estudio
Acuerdo de Consejo,
asegurando el Anexo de Sostenibilidad No genera costos
Insuficiente presupuesto para la O&M.
disponibilidad de
Recursos para O&M Desarrollo de capacidades
Programa de
de gestión, para fortalecer S/. 15,500.00 (incluye IGV)
Actividades
la vigilancia ambiental
Cargar traslados una 2 a 4
veces al año, de una persona
Incumplimiento de Seguimiento y Monitoreo Gestión del Proyecto en la etapa de inversión
Arreglos (Costos de la Gestión de una
Institucionales UE 003)
Convenio Interinstitucional Anexo de Sostenibilidad No genera costos
Costos del cerco S/.
Ingreso de otros Cerco Perimétrico y Anexo del Diseño de 34,664.20 con IGV y caseta
camiones al botadero caseta de control Cierre que está contemplado en la
primera etapa.
Instalación de drenajes
Desastres asociados pluviales y construcción de Anexo del Diseño del
S/. 476,989.45 (incluye IGV)
a peligros dique en caso se presente Cierre
incremento de lluvias
TOTAL S/. 527,153.65 (incluye IGV)
Fuente: JICA Survey Team, 2015
191
La propuesta de las dos alternativas del proyecto difiere en el componente de manejo de residuos
sólidos, sin embargo, cumplen el mismo propósito, por lo tanto, el análisis de decisión de la
alternativa de solución para el proyecto se ha basado en los siguientes resultados:
o Análisis económico, basándose en los ratios del menor Costo /Efectividad.
o Análisis de sensibilidad, basándose en las variaciones del ratio C/E ante variaciones en variable
crítica.
o Análisis de sostenibilidad del proyecto
En cuanto al análisis económico de las dos alternativas de solución del proyecto, la alternativa 1
obtiene mejores resultados por representar el menor costo, es decir, el costo de manejar un m3 de
residuo sólidos asciende a S/. 13.49 soles, mientras que para la alternativa 2 el costo es de S/. 13.76
soles.
De acuerdo a los gráficos del análisis de sensibilidad resultó que la alternativa 1 es la mejor
alternativa de solución ante la variación de los siguientes factores; cantidad de residuos sólidos
manejados y variación del valor actual de costos sociales, hasta ± 20%.
Así mismo ambas alternativas de solución resultan sostenibles de acuerdo análisis de la capacidad
financiera y de gestión de la municipalidad provincial de Puno.
En conclusión, de los análisis anteriores se concluye que la alternativa 1 es más adecuada para su
ejecución, ya que tiene el menor ratio costo-efectividad, cuyo valor es de S/ 13.49 soles/m3.
5.4. Evaluación Ambiental
5.4.1. Caracterización del Impacto Ambiental
De acuerdo a la normatividad ambiental vigente, de Concordancia del SEIA y el SNIP (Resolución
Ministerial N° 052-2012-MINAM), sus disposiciones son aplicables a las Entidades y Empresas del
Sector Público no Financiero de los tres niveles de gobierno, que formulen Proyectos de
Inversión Pública en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), cuya ejecución
pudiera originar impactos ambientales negativos significativos, y que por tanto, se encuentran en
el Listado del Anexo II y sus actualizaciones del Reglamento de la Ley Nº 27446 aprobado por
Decreto Supremo N°019-2009-MINAM.
El presente proyecto, no se encuentra en el Listado del Anexo II, que se menciona en el párrafo
anterior, por lo tanto, no requiere contar con Certificación Ambiental y tampoco con opinión favorable
de la autoridad ambiental competente, previa a la declaración de viabilidad del proyecto.
Sin embargo, la normativa del SEIA en estos casos establece, si bien este proyecto no requiere
Certificación Ambiental, debe cumplir con establecido en el artículo 23 del Reglamento del SEIA:
Proyectos, actividades, obras y otros no comprendidos en el SEIA
Sin perjuicio de lo señalado en el artículo precedente y de las normas especiales que se emitan, los
proyectos, actividades, obras y demás que no están comprendidos en el SEIA deben ser
desarrollados de conformidad con el marco legal vigente, debiendo el titular de los mismos cumplir
todas las normas generales emitidas para el manejo de residuos sólidos, aguas, efluentes,
emisiones, ruidos, suelos, conservación del patrimonio natural y cultural, zonificación, construcción
y otros que pudieran corresponder.
Opinión de la Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental-
DGPNIGA, del Ministerio del Ambiente-MINAM
La DGPNIGA a través del Memorando Nro 041-2016-MINAM-VMGA-DGPNIGA, emite su Opinión
a la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos - DGRS del MINAM, sobre la exigibilidad de
certificación ambiental para los proyectos de inversión sobre recuperación de áreas degradadas por
residuos sólidos, adjuntando el Informe Técnico N° 001-2016-MINAM-VMGA-DGPNIGA/MROJAS.
192
El informe concluye lo siguiente:
193
Tabla N°100: Evaluación de Impactos – Etapa de Construcción
e Instalación de letreros y
1. Trabajos preliminares.
Factores Ambientales
señalización.
pluviales.
Alteración de la calidad del aire 0.52 0.52 0.40
194
Tabla N°101: Evaluación de Impactos – Etapa de Operación
Etapa de Operación
conservación de infraestructura
conservación de infraestructura
2. Mantenimiento del estado de
letreros de señalización
de manejo de lixiviados
1. Mantenimiento de
de manejo de gases
del botadero
Factores Ambientales
Rango Calificación
Se ha Identificado y caracterizado las medidas que permitirán mitigar los impactos ambientales
identificados en las etapas del proyecto: Inversión (Ejecución), y Post Inversión (Operación y
Mantenimiento). Las medidas de mitigación se cumplirán durante las actividades de cada una de
las etapas del proyecto, abarcando las instalaciones del botadero, que se podrían afectarse por los
potenciales impactos negativos del proyecto.
195
5.4.2. Impactos Ambientales
Impactos Negativos
o En el aire:
En la Fase de Inversión (Ejecución) las actividades de Trabajos Preliminares, Acumulación,
compactación y cobertura de los residuos depositados, y la Construcción de vías de acceso;
generarán emisión de material particulado y gases de combustión, por el uso de maquinaria
pesada y los trabajos de movimiento de tierra. Estos Impactos son Negativo, tiene una
calificación de significancia Moderada.
o En el suelo:
En la Fase de Inversión (Ejecución), las actividades de Trabajos Preliminares, Acumulación y
Compactación, Construcción de vías de acceso y Habilitación de infraestructuras para manejo
de lixiviados, gases y aguas pluviales, generará un deterioro con la calidad del suelo, debido a
eliminación coberturas de suelo y ocupación por nuevas infraestructuras. Estos Impactos son
Negativos y tienes una calificación de Significancia moderada y Muy Poco Significativo.
o En el Paisaje:
En la Fase de Inversión (Ejecución), las actividades de Acumulación compactación y cobertura
de residuos depositados, Habilitación de infraestructuras para manejo de lixiviados, gases y
aguas pluviales, Construcción de cerco perimétrico e Instalación de letreros y señalización,
generarán una modificación del paisaje por las nuevas infraestructuras a instalarse (diques,
chimeneas, cercos y otros), pero evitando que se incrementen la cantidad de residuos. Por lo
tanto, los impactos son Negativos, pero con calificación Muy Poco Significativa.
Impactos Positivos
o En el aire:
Durante la Etapa de Post-Inversión (Operación y Mantenimiento) El mantenimiento del estado
de conservación de infraestructura de manejo de gases, generará una reducción significativa
de emisión de gases de efecto invernadero, con la quema de gases se elimina el metano, y se
genera sólo dióxido de carbono. Esto contribuye con la mejora de la calidad del aire. El Impacto
es Positivo, calificado como Muy significativa.
o En el suelo:
Durante la Etapa de Post - Inversión (Operación y Mantenimiento) El mantenimiento del estado
de conservación de cobertura y asentamientos en la superficie, y mantenimiento del estado de
las infraestructuras de manejo de lixiviados, evitará que genere mayor deterioro del suelo,
manteniendo la estructura de estabilización de los residuos, el cual la superficie de la zona tiene
una pendiente baja. Los Impactos son Positivos y son calificados como Significancia
Moderados.
o En el Paisaje:
Durante la Etapa de Post - Inversión (Operación y Mantenimiento) El Mantenimiento del estado
de conservación de cobertura y asentamientos en la superficie, Mantenimiento del estado de
las infraestructuras de manejo de lixiviados y el Mantenimiento del cerco y letreros de
señalización, aseguraran la protección de la infraestructura implementada, asegurando la
conservación del nuevo paisaje recuperado de la zona, donde hubo contaminación por residuos
sólidos. Los Impactos son Positivos y de Significancia Moderada.
o En población:
A nivel de población se han evaluado los impactos sobre sus subcomponentes: Mano de Obra
local y Salud pública, involucrando no solo a los recicladores, sino también a la población
beneficiada, correspondiente a las actividades a realizar dentro del área a intervenir.
196
En lo que concierne a la Fase de Inversión, las cinco actividades generarán mano de obra local,
en pequeñas cantidades, pero durante su ejecución generará Impactos Positivos. Los Impactos
son calificados con Muy significado y de Significancia Moderada.
En la Etapa de Post Inversión, la mano de obra será asumida por personal de la municipalidad,
por lo tanto, no se generará impactos positivos. Se ha previsto, la demanda de un puesto para
vigilante de la zona, pero dependerá de la disposición de la Municipalidad.
o En la Salud:
En lo que concierne a la Fase de Inversión (Ejecución), tres de las cinco actividades (excepto
Construcción de vías de acceso y Construcción de cerco) generarán el confinamiento de todos
los residuos sólidos existente, generando Impactos Positivos en cuanto a la reducción de
riesgos para la salud pública. Los Impactos son calificados de significancia moderada.
En la Fase de Post Inversión (Operación y Mantenimiento), tres actividades) aseguraran el
control de las descargas de gases y lixiviados, y también generaran control y restricción para
que ya no se dispongan residuos en la zona. Los Impactos son Positivos, calificada como muy
Significativo.
5.4.3. Medidas de Manejo Ambiental
Se ha Identificado y caracterizado las medidas que permitirán prevenir, mitigar y/o corregir los
impactos ambientales identificados en las etapas del proyecto: Inversión (Ejecución), y Post
Inversión (Operación y Mantenimiento).
Las medidas de mitigación se cumplirán durante las actividades de cada una de las etapas del
proyecto, abarcando las instalaciones del botadero, que se podrían afectarse por los potenciales
impactos negativos del proyecto.
5.4.3.1. Medidas de Mitigación Propuestas
Sobre la base de los efectos del deterioro ambiental, se detallan las probables alternativas de
solución a los problemas identificados según sus fuentes y agentes contaminantes.
Manejo del recurso aire
o Humedecimiento periódico de suelos y material excedente.
o Mantenimiento preventivo de equipos y maquinaria.
o Control de horario, y velocidades.
o Recubrimiento y humedecimiento de tolva con material de relleno.
o Demarcar zonas de trabajo que requieran protección auditiva.
Manejo del recurso aire
Apilar y proteger el material superficial removido para su posterior utilización.
Manejo de residuos sólidos
o Confinar los residuos peligrosos en recipientes rotulados y disponerlos adecuadamente en el
medio de transporte.
o Asegurar que los vehículos recolectores cuenten con la tolva cerrada para cubrir los residuos
generados hasta el lugar de su disposición final.
o Asegurar que los vehículos usados para el transporte de desechos cuenten con un apropiado
mantenimiento.
197
Señalización ambiental
Prever que la señalización, sobre todo el exterior, sea visible de día y de noche, para lo cual se
deberán utilizar materiales reflectantes y/o buena iluminación.
Capacitación y educación ambiental
o Impartir instrucción y capacitar al personal, contratista y subcontratistas, en aspectos
concernientes con el ambiente y asuntos sociales, con el fin de prevenir y/o evitar posibles daños
al ambiente y a las poblaciones locales, durante el desarrollo de las actividades del proyecto.
o Mantener condiciones seguras de trabajo mediante la realización de inspecciones y adopción de
medidas correctivas.
o Adoptar las medidas necesarias para que el personal propio y de sus contratistas reciban
información y las instrucciones adecuadas, con relación a los riesgos existentes en las diferentes
actividades; así como las medidas de protección y prevención correspondientes.
5.4.3.2. Resultados
o Habrá muy pocos impactos ambientales negativos, sobre los factores ambientales del aire,
suelo y paisaje; siendo estos temporales, solo durante la etapa de las obras.
o La mayoría de los impactos ambientales serán positivos, porque las actividades del proyecto
permitirán confinar todos los residuos, generar manejo de gases y lixiviados que reduzcan los
niveles de contaminación, y finalmente la recuperación del terreno, a través de un diseño
paisajista que permita integrar la zona y sus alrededores.
15 Actividades que están comprendidas en el Cronograma del «Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos».
198
Ilustración N°57: Modelo de ejecución del Programa
199
La URS cuenta con todos los instrumentos de gestión necesarios para garantizar el mantenimiento
tales como MOF, CAP y POA.
Complementariamente, el Ministerio del Ambiente brindará asistencia técnica a la municipalidad para
la adecuada realización de las actividades de mantenimiento del proyecto.
La URS se implementa con la Fase I del «Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de
Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias», con el fin de contar con la capacidad técnica, administrativa
y financiera para hacerse cargo de la gestión integral de los residuos sólidos en el ámbito provincial,
y contará con el siguiente personal:
o Gerente de Servicios Públicos, el profesional propuesto para el cargo contará con un perfil
técnico, pero con conocimiento de gerenciamiento de proyectos.
o Supervisor de servicios, el profesional propuesto para el cargo contará con conocimientos de
manejo de los servicios de limpieza pública, experiencia en manejo de personal, organización,
control y evaluación de los planes operativos de los servicios, y experiencia en manejo vehicular.
o Un asistente administrativo/a, el personal propuesto para el cargo contará con conocimientos de
procedimientos municipales, costos, logística y contabilidad básica.
o Responsable de promoción ambiental, el personal propuesto para el cargo contará con
conocimientos de educación ambiental y experiencia de trabajo en programas de educación
formal (trabajo con instituciones educativas) y programas de educación comunitaria
(sensibilización casa por casa).
Este equipo de personas será responsable de la gestión de la operación y mantenimiento del
proyecto.
Asimismo, el programa de la Fase I, fortalecerá la Oficina de Rentas con adecuada autonomía y
suficientes capacidades humanas y físicas que garanticen la adecuada prestación integral del servicio
de limpieza pública, y su sostenimiento a través del tiempo.
En tal sentido, se puede dar por hecho que a la implementación del proyecto se contarán con las
condiciones de recursos físicos y humanos que aseguren la operación y mantenimiento del proyecto.
Entre las condiciones necesarias para la ejecución del proyecto se debe considerar lo siguiente:
o Contar con el saneamiento físico legal del área a intervenir por el proyecto o algún documento
legal que acredite la tenencia de este terreno a favor de la municipalidad.
o La municipalidad suscribirá un convenio entre la Municipalidad-MINAM-MEF al Programa de
Recuperación de áreas degradadas, al cual pertenece el presente proyecto, y con ello aceptará
lo siguiente:
La Autorización para comprometer parte de sus recursos a través de un mecanismo
de retención por medio de la Cuenta Única del Tesoro administrado por el MEF.
Compromiso a aceptar e implementar las recomendaciones que deriven de la UE 003
para asegurar y facilitar la implementación del PIP en su municipio.
Se compromete dar las dar las facilidades al MINAM para el control y seguimiento del
botadero cerrado.
200
gestión de permisos y procesos de licitación para la ejecución del proyecto. Los últimos 06 meses se
ejecutarán las actividades constructivas de cobertura y confinamiento de residuos, control y manejo
de agentes contaminantes. Previo al inicio de obras se realizarán los trabajos con los recicladores y
actividades de sensibilización y comunicación a la población.
Manejo de residuos sólidos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,457,154.99 2,457,154.99 4,914,309.97
Gestión municipal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 62,800.00 0.00 0.00 62,800.00
Prácticas de la población 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 153,885.68 0.00 0.00 153,885.68
Gastos Generales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 386,703.67 386,703.67 773,407.33
Evaluación Intermedia y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 73,246.79 73,246.79
Evaluación de Culminación
Total por Periodo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 216,685.68 2,843,858.65 2,917,105.44 5,977,649.77
El valor del componente de manejo de residuos sólidos en el área degradada incluye la utilidad del
proyecto, ya que este es el componente conformado por todas las actividades de obras.
En la siguiente tabla muestra el cronograma de inversión del proyecto, considerando a la utilidad
como un componente más del proyecto, el cual es el 10% del costo de obras, es decir, el 10% del
costo del manejo de residuos sólidos.
Manejo de residuos sólidos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,457,154.99 2,457,154.99 4,914,309.97
Gestión municipal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 62,800.00 0.00 0.00 62,800.00
Prácticas de la población 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 153,885.68 0.00 0.00 153,885.68
Gastos Generales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 140,988.17 140,988.17 281,976.33
Utilidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 245,715.50 245,715.50 491,431.00
Evaluación Intermedia y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 73,246.79 73,246.79
Evaluación de Culminación
Total por Periodo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 216,685.68 2,843,858.65 2,917,105.44 5,977,649.77
201
La siguiente tabla muestra el cronograma de metas físicas de proyecto:
Tabla N°105: Cronograma de metas físicas del proyecto
TRIMESTRES (Soles) Total por
Metas
1 2 3 4 5 6 7 8 Meta
Evaluación Intermedia y
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 1.00
Evaluación de Culminación
202
Ilustración N°59: Cronograma de implementación
* Los estudios definitivos del año 1 serán realizados a través de la UE003, dichas actividades están comprendidas en el Cronograma del «Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos»
203
Fuente: JICA Survey Team, 2015
Se prevé que el cierre del botadero se realizará después de la culminación de la fase de inversión del proyecto de relleno sanitario, estimándose como inicio de ejecución del proyecto el año 2019, teniendo en cuenta las gestiones como parte de la implementación del Programa de Recuperación de Áreas Degradadas.
204
5.6. Evaluación Intermedia y Ex Post
5.6.1. La Evaluación intermedia
Se realizará en la etapa de ejecución del proyecto justo a cuando se encuentre en la mitad de su
cronograma de ejecución de metas físicas. Dicha evaluación se realizará por una agencia
independiente contratada por la UE del PIP. Los Términos de Referencia de esta evaluación
requieren el visto bueno de la OPI que declaró su viabilidad.
5.6.2. La evaluación Ex Post
Se realizará en distintos momentos (Evaluación de Culminación, Evaluación de Seguimiento,
Evaluación de Resultados y Estudio de Impacto), se realizará siguiendo los criterios, parámetros y
las orientaciones establecidas en Pautas Generales para la Evaluación Ex Post de Proyectos de
Inversión Pública.
Evaluación de Culminación, se realizará al finalizar la fase de inversión del proyecto, estará a
cargo de la UE mediante un proceso participativo de todos los involucrados con el PIP, tanto en la
fase de pre inversión como en la de inversión. Esta evaluación es obligatoria para todos los PIP.
Dependiendo del monto de inversión, se aplicarán distintos contenidos para la evaluación. La
elaboración del Informe de Evaluación se realizará de acuerdo con los contenidos mínimos
establecidos en el Anexo SNIP 27A.
Así mismo el costo de la realización de esta evaluación está considerado en el presupuesto del
Programa de Recuperación de Áreas Degradadas al cual pertenece el proyecto.
Evaluación de Seguimiento Ex Post, inicia cuando concluye la evaluación de culminación, se
realiza para asegurar la operación y el mantenimiento adecuado de los proyectos, la UE conducirá
este proceso, en colaboración con la entidad responsable de la operación y mantenimiento. Este
seguimiento, se realizará durante el primer año de operación y mantenimiento. El Informe de
Seguimiento Ex Post se realizará de acuerdo con los contenidos mínimos establecidos en el Anexo
SNIP 27 B.
Evaluación de Resultados, es la evaluación integral de un proyecto donde se utilizan cinco criterios
de evaluación (pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad).
Está a cargo de la UE en coordinación con la UF, y es realizada por una agencia independiente a la
que se denominará en adelante Evaluador Externo Independiente (EEI). Mediante la modalidad de
contrato (consultoría), dentro del periodo de 3 a 5 años después de iniciada la operación el proyecto.
El Informe de Evaluación se desarrollará de acuerdo con los contenidos mínimos establecidos en el
Anexo SNIP 27 C.
La evaluación de resultados se realizará determinando indicadores confiables que contribuyan a
describir la línea base del proyecto, considerando como mínimo los indicadores de los componentes
del presente estudio de pre inversión los cuales son:
Tabla N°106: Indicadores a considerar para evaluación expost
Unidad de
Componente Indicador
medida
1.1 Los residuos sólidos del botadero son
m3
confinados y cubiertos de manera adecuada
1. Manejo de residuos
sólidos en el área 1.2 Los lixiviados son evacuados y almacenados m3/año
degradada adecuadamente
205
Unidad de
Componente Indicador
medida
3.1 Población sensibilizada sobre los riesgos e
N° Campañas
3. Prácticas de la impactos a la salud y al ambiente
población 3.2 Actores sociales identificados que realizan
%
inapropiadas prácticas en el área degradada.
Fuente: JICA Survey Team, 2015
Estudio de Impactos, es un estudio centrado en algunos temas que proporcionan información para
la mejora de las estrategias y políticas para el desarrollo socioeconómico, Este estudio, analiza los
impactos directos e indirectos del PIP y se realizará en el 5 año del proyecto.
El estudio estará a cargo de la UE, en coordinación con el órgano que declaró la viabilidad o el que
resulte competente, y es realizada por un EEI.
La Evaluación de Resultados y el Estudio de Impactos no se considerarán terminadas hasta la
conformidad por parte de la DGPI.
Así mismo, se ha considerado en el presupuesto del Programa de Recuperación de Áreas
Degradadas, al cual pertenece el proyecto, la implementación de la Evaluación de Resultados y el
Estudio de Impactos ya que estas serán realizadas por un EEI, mientras que la Evaluación de
Seguimiento Ex Post lo realizará el equipo técnico de la UE del proyecto.
La Evaluación Ex Post se realiza en momentos distintos de acuerdo a lo indicado en “Pautas
Generales para la Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública”. El presupuesto asignado
para la realización de esta evaluación (Evaluación de Resultados y Estudio de Impacto) en el año 3
y 5 de la fase de operación y mantenimiento del proyecto, estará a cargo de la Unidad Ejecutora del
Proyecto quién deberá contratar un Evaluador Externo Independiente bajo la modalidad de
consultoría para realizarlos.
206
Tabla N°107: Matriz de Marco Lógico
SUPUESTOS
MEDIOS DE
OBJETIVO DE DESARROLLO INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES IMPORTANTE
VERIFICACIÓN
S
Unidad de
FIN Indicadores Valor actual Meta Final
Medida
Las autoridades
municipales así
Mejora de las condiciones VALOR Cumplimiento de los ECA´s Informes de Monitoreo como los
Disminución de la
ambientales en el distrito de -
contaminación ambiental
ECA ACTUAL al término del año 10 de Ambiental a cargo de la trabajadores
Puno 0 OyM entidad responsable. cumplen con
las pautas del
proyecto.
INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES SUPUESTOS
MEDIOS DE
PROPÓSITO Unidad de IMPORTANTE
Indicadores Valor actual Meta Final VERIFICACIÓN
S
Medida
Recuperación del área
Todos los
degradada utilizada como Resultados de los
residuos sólidos
VALOR Estabilizar y recuperar monitoreos ambientales en
botadero de residuos sólidos Área estabilizada y recuperada municipales son
- ha ACTUAL ambientalmente 4.56 ha al el área degrada por
en el sector Cancharani, ambientalmente dispuestos en
0 término del año 10 de OyM residuos sólidos del
el relleno
distrito de Puno, provincia de botadero
sanitario
Puno, departamento de Puno
INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES
SUPUESTOS
MEDIOS DE
COMPONENTES Unidad de IMPORTANTE
Indicadores Valor actual Meta Final VERIFICACION
S
Medida
Informe de la Unidad de -Financiamiento
393,485.43 m3 de los Residuos Sólidos (URS) de apropiado y
Los residuos sólidos del RRSS son cubiertos y la Municipalidad Provincial oportuno para
1.1 botadero son confinados y m3 0 confinados de Puno e informe de la operación y
cubiertos de manera adecuada adecuadamente al término mantenimiento del mantenimiento
1.- Manejo de residuos sólidos del año 2 confinamiento de residuos del proyecto.
sólidos
100% de los lixiviados son -Población
Informe de la URS de la
Los lixiviados son evacuados y manejados participa
1.2 m3/año 0 Municipalidad Provincial de
almacenados adecuadamente adecuadamente al término activamente en
Puno e informe de
del año 10 de OyM las actividades
207
mantenimiento de de socialización
infraestructura de lixiviados y
sensibilización.
208
2. 2.1. Capacitación sobre instrumentos de Contratos, facturas e unitarios.
Vigilancia ambiental municipal
1 1 fiscalización y evaluación ambiental S/. 5,500.00 informes -Se cumplen
2.2. Capacitación sobre operación y mantenimiento Contratos, facturas e oportunamente
Fortalecimiento de las con todos los
2. 1 de infraestructura del proyecto S/. 17,500.00 informes
capacidades del personal plazos y
2 2.2. Elaboración de manual de operación y Contratos, facturas e
municipal cronogramas
2 mantenimiento del proyecto S/. 39,800.00 informes
Sub Total dispuestos
S/. 62,800.00
-Las decisiones
3 Prácticas de la población políticas no
Campaña de difusión de beneficios del Contratos, facturas e vulneran ni
3.1. proyecto a los actores involucrados (material informes reducen los
3. Conocimiento de riesgos e impactos de la
1 audiovisual) S/. 20,385.68
1 impactos a la salud y el ambiente implementación
3.1. Campaña de difusión de información sobre el Contratos, facturas e
2 proyecto a la población S/. 43,500.00 informes del proyecto.
3.2. Charlas dirigidas a los recicladores del Contratos, facturas e
1 botadero municipal S/. 8,000.00 informes
3.
Capacitaciones y cursos de fortalecimiento de
2
3.2. capacidades laborales dirigidos a los
2 recicladores del botadero S/. 82,000.00
Sub Total S/. 153,885.68
209
6. Conclusiones y Recomendaciones
210
Anexo
211
Anexo N° 01: Costos de
inversión, operación y
mantenimiento
212
Anexo N° 02:
Georreferenciación y
Levantamiento Topográfico
213
Anexo N° 03: Estudio
geológico y geotécnico
214
Anexo N° 04. Informe de
Registro de Ingreso de
Vehículos
215
Anexo N° 05: Informe de
actividad de reciclaje
216
Anexo N° 06: Taller de
beneficiarios e involucrados
217
Anexo N° 07: Infraestructura
218
Anexo N° 08: Saneamiento
físico legal
219
Anexo N° 09: Compromiso
para sostenibilidad
220
Anexo N° 10: Cotizaciones
221
Anexo N° 11: Zona de
disposición transitoria en el
botadero
222
Anexo N° 12: Monitoreo de
calidad ambiental de agua
223
Anexo N° 13:
Documentación
Complementaria
224