Unid S4
Unid S4
Fecha:
13 de enero del 2022
1
ENSAYO
El asignar un espacio o un apartado para la realización de un análisis acerca
del producto y el mercado de un proyecto, negocio o empresa considerando
su panorama interno tanto externo puede brindar la oportunidad de
garantizar mejores resultados y retroalimentación constante para la
elaboración de actividades y estrategias que pueden marcar significados
realmente cruciales en las cuales incluso se pueda hacer un seguimiento
riguroso de la misma lo que ayudara a fortalecer o tener un mejor manejo de
tiempos e indicadores para establecer dentro de nuestros objetivos y
mediciones de la misma.
Es por ello que para continuar con el proyecto para la empresa “Frescupura”
un negocio dedicado al llenado de agua purificada, se elaborara un análisis
muy empleado para realizar cualquier tipo de estrategia comercial basado en
una investigación interna acerca de las fortalezas y las debilidades que tiene
la empresa y una investigación externa donde estudiaremos las
oportunidades y las amenazas que lo rodea llamado análisis FODA.
1
Dentro del esquema de Porter se establece que posee compradores con nivel
bajo de negociación, ya que tienen como fortaleza destacable la gran
fidelización que tienen con gran parte de sus clientes lo que les brinda una
gran diferenciación en los productos y servicios que funcionan como dos
herramientas potentes para reducir esta fuerza.
Evidentemente al ser una empresa enfocada al giro del agua purificada, este
tiene un nivel alto de remplazo, sin embargo este depende de la necesidad o
distancia que tenga una persona para la adquisición del producto las cuales
son algunas barreras a tener en cuenta en dicho panorama.
2
Por otro lado nos queda el apartados el competidores, la cual como se
mencionó anteriormente, la existencia de otras sucursales o establecimientos
dentro la península es grande , sin embargo no todos se encuentran bajo el
mismo nivel de competición de la empresa ,pues tiene algunas
singularidades que lo destaca, con ello, la rivalidad competitiva que se
maneja gira entorno a los precios similares y el mismo hecho de empresas
existentes con grandes inversiones expansivas.
Aceptacion del
Cultural organizacional producto
fuerte Producto de necesidad
Calidad comprobable basica
del producto Mercados cercanos
Precios accesibles potenciales
Fidelizacion de clientes Facil acceso a la
sucursal
Competencia en el area
Atencion al area Producto reemplazable
publicitaria
Supervisacion de
Falta de innovación. higiene alta.
Única sucursal Producto dependiente
de una clase social
3
En el esquema expuesto, se analizan las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas por los que recorre la empresa, reuniendo
diversos aspectos en mirada a la propuesta a trabajar.
4
CONCLUSIÓN
Son varios los motivos los que puede llevar a una organización a hacer un
análisis de mercado Así sea la probabilidad de abrir un comercio en un
mercado desconocido, el empleo de esquemas y análisis para actualizar la
información acerca de la nueva competencia y análisis general del mercado
le dejará conocer el tipo de táctica a llevar a cabo, los potenciales clientes y
pronosticar el triunfo o fracaso de un producto, además situarnos en un
producto con gran situación comercial , factores y competidores a considerar
,los análisis empleados aportan piezas clave para llevar a cabo una estrategia
que se acerque mas a nuestras expectativas o pronósticos deseados.
5
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
Vesga, G. (s. f.). 5 fuerzas de Porter: ¿qué son y cómo usarlas? +Ejemplos.
Gestion pensemos. Recuperado 13 de febrero de 2022, de
https://gestion.pensemos.com/5-fuerzas-de-porter-que-son-como-usarlas-
ejemplos#fuerza-3
UNID NEO. Sesión 4. Gestión de Proyectos en diseño gráfico.
Información proporcionada por la organización y documentos oficiales de la
empresa “Frescpura”.