Guía Visual de La Arquitectura en El Mundo Antiguo. Cap 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

GUÍA VISUAL

DE LA ARQUITECTURA
EN EL MUNDO ANTIGUO
Prehistoria, Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma

Coordinación, textos e infografías: Lorenzo de la Plaza Escudero


Textos: Javier Lizasoain Hernández
Dibujos: José María Martínez Murillo

GRANDES TEMAS
CÁTEDRA
1.ª edición, 2020

Diseño de cubierta: Antonio Jesús Rivero Moya

Dibujos de cubierta: José María Martínez Murillo


Infografías de cubierta: Lorenzo de la Plaza Escudero

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido


por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las
correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para
quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren
públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística
o científica, o su transformación, interpretación o ejecución
artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada
a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

© Lorenzo de la Plaza Escudero, Javier Lizasoain Hernández


y José María Martínez Murillo, 2020
© Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A.), 2020
Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid
Depósito legal: M. 17.366-2020
ISBN: 978-84-376-4179-9
Printed in Spain
Introducción

El objetivo principal de esta obra es ayudar al la tumba; la casa de los dioses: el templo; la casa de los
lector a sumergirse en algunas de las civilizaciones reyes: el palacio; la casa de la guerra: la fortaleza. Con
más importantes de la historia de la humanidad matices y singularidades, todas las culturas tienen
desde el punto de vista de su producción arquitec- estas casas.
tónica, con el fin de que el conocimiento de esta En este volumen nos centraremos en la Anti-
última le permita disfrutar mucho más de las pri- güedad, pero de una manera selectiva. La razón
meras. principal es el espacio del que disponemos. Aunque
La arquitectura es el reflejo de una cultura, de se puede ver claramente una perspectiva clásica, in-
una forma de ver y entender la vida. Cuando pro- cluso eurocéntrica, ello no significa que se despre-
fundizamos en un período espaciotemporal, la ar- cien las grandes arquitecturas que se producen fuera
quitectura nos aporta muchos indicios, no solo so- de este ámbito. La arquitectura del Extremo Orien-
bre la forma de construir, sobre los avances técnicos te, la hindú o la precolombina, por ejemplo, están
o sobre las principales obras realizadas, sino que nos ahí, su importancia es incuestionable y se abordarán
ayuda a captar lo más importante de los miembros en otros volúmenes.
de la civilización que se desarrolló en dicho período: El conocimiento de los diferentes momentos
su manera de ser, su forma de sentir el mundo y la culturales estudiados nos hace apreciar sus caracte-
relación que entablan con él; sus creencias y su ma- rísticas específicas, su singularidad. Pero a la vez des-
nera de entender la realidad, la del mundo que los cubrimos la gran conexión interna entre los distin-
rodeaba y la del más allá. tos momentos arquitectónicos.
Los inicios y el desarrollo constructivo se basan La idea de universos aislados, de estilos, en el sen-
en un elemento primordial: la vivienda, la casa. To- tido más cerrado del término, se replantea con el
das las grandes arquitecturas giran en torno al mo- análisis de estos cosmos tan diferentes. Con este es-
mento en el que el primer ser humano se introdujo tudio hemos descubierto la gran similitud de in-
en una cueva o en un abrigo y sintió los elementos quietudes, sentimientos y conocimientos que apare-
fundamentales: el techo, el suelo, las paredes, en re- cen interconectados entre sí.
sumen, la protección de la arquitectura. La casa es la El mundo antiguo que estudiamos es muy di-
clave, el punto de partida. Todas las grandes civiliza- námico. Más aún si tenemos en cuenta su amplitud
ciones que vamos a analizar giran en torno a ella y temporal. Aunque en ocasiones los conocimientos
sus derivados. Así, tenemos distintas casas. Laa casa de se han transmitido lentamente, también se han pro-
los vivos, donde estos residen; la casa de los muertos: ducido períodos en los que se han acelerado los in-
8 introducción
ó

tercambios culturales y las técnicas constructivas. En este sentido, la utilización de marcos espa-
Poco a poco se establecen los pasos de un mundo ciotemporales tiene grandes ventajas. La principal
más globalizado. La transmisión se vio favorecida es permitirnos huir de tediosas, y pensamos que
por múltiples aspectos: la guerra, las tropas merce- poco útiles, disquisiciones respecto de si tal o cual
narias, el comercio, los rastreadores de metales o la obra pertenece o no a tal estilo. Entre otras cues-
casualidad. Así, por ejemplo, la introducción de las tiones, porque este se redefine de manera constan-
volutas jónicas en Grecia no será ajena a los trabajos te. Por otro lado, nos permite acotar características
de los mercenarios griegos para los diferentes impe- y aspectos genéricos que se entrelazan, con fluidez,
rios egipcios o persas. con particularidades constantes. También nos
El concepto de estilo queda, actualmente, de- ayuda a comprender la diversidad de las concepcio-
masiado encorsetado para dar cuenta de una reali- nes vitales y de sus expresiones y manifestaciones,
dad tan fluida. Por ello, más que hablar de estilos diversidad que no necesariamente supone oposi-
artísticos hablamos de marcos espaciotemporales ción.
con características similares y muchas peculiarida- Los conjuntos espaciotemporales analizados es-
des. El mundo, incluso el arquitectónico, es más tán expuestos de manera cerrada, en capítulos sepa-
complejo de lo que realmente conocemos aún. rados. Este hecho no impide reconocer, a lo largo de
Quedan pendientes múltiples hallazgos que pue- este libro, la profunda interrelación entre las distin-
den hacernos cambiar de manera radical o, al me- tas obras y los diferentes trabajos.
nos importante, nuestros enfoques sobre determi- Hay que tener en cuenta que hablamos de una
nados aspectos del pasado. Esto es bueno. Es la producción humana y, por ello, hemos de ser cau-
base de la ciencia, una herramienta que no admite, tos a la hora de hacer afirmaciones excesivamente
respecto a sí misma, la existencia de verdades sa- categóricas, la casualidad y otras múltiples varia-
gradas. Todo es cuestionable. Los estándares pue- bles están siempre presentes. El presupuesto, los
den alejarse del modelo ideal, pero seguirán siendo accidentes, las contingencias, las imprevisiones o
identificables. los fallos pueden influir y, de hecho, han influido
En cualquier caso, esperamos que nuestro tra- en las decisiones arquitectónicas. Igualmente, no
bajo sirva para entender mejor el lenguaje de la ar- todo aquello que vemos y estudiamos hoy tiene el
quitectura. mismo aspecto que en el momento de su realiza-
Por un lado, esperamos que ayude al lector a ción. El color es uno de los elementos, por ejem-
familiarizarse con los ingredientes básicos: los ele- plo, que ha variado con el tiempo por el desgaste o
mentos arquitectónicos, para lo cual, se mostrará la desaparición propios de los materiales de escasa
una ilustración de cada uno de ellos. Pero, junto al calidad.
lenguaje visual será fundamental el conocimiento El contenido gira en torno a cuatro grandes ejes.
de lo que hay detrás, su importancia, su conexión Los grandes núcleos desarrollados son la Prehisto-
con el conjunto, su valor técnico y, principalmente, ria; el mundo mesopotámico, que abarca desde Per-
su componente histórico y humano. Para ello he- sia a Anatolia; el Antiguo Egipto, desde los comien-
mos buceado en una muy extensa bibliografía del zos hasta los ptolomeos, y el Mundo Clásico, que
pasado y del presente utilizando las múltiples bi- abarcaría el entorno mediterráneo, desde su cuna
bliotecas digitales que están a nuestra disposición inicial en el Egeo hasta la caída del Imperio Roma-
gracias a las universidades y a otras instituciones no de Occidente, incluyendo Creta, Micenas, Gre-
culturales. cia, Etruria o Roma, por ejemplo.
introducción
ó 9

Estructura de la obra racterísticos, y su conexión con el conjunto cons-


tructivo, cada uno de los cuales se relaciona con
Cada uno de los marcos analizados tiene una los aspectos fundamentales de la civilización estu-
estructura interna idéntica: diada: la vida cotidiana, las creencias, la tecnolo-
1. Marco espaciotemporal. gía o los sistemas constructivos. En las diferentes
En él se delimitan los momentos históricos es- casas, se observa tanto la evolución arquitectónica
tudiados, en el espacio y el tiempo. Se incluyen ma- como la visión del mundo que reflejan. Así, por
pas y ejes cronológicos que nos ayudan a enmarcar ejemplo, las tumbas egipcias nos muestran la evo-
la civilización examinada. Destacamos, brevemente, lución de las creencias en la vida después de la
su evolución, para centrarnos en sus principales im- vida.
plicaciones en la arquitectura del momento.
2. Aspectos generales del arte. El contenido textual del diccionario, que am-
En este apartado se destacan los principales as- plía «lo que hay detrás» de cada elemento —su
pectos que caracterizan la arquitectura y otras artes estructura, su historia, su razón de ser—, se ha en-
relacionadas con ella. riquecido con un extenso material visual que nos
3. Diccionario visual de términos arquitectónicos. permite comprender de un vistazo la importancia,
Aquí aparecen, ordenados alfabéticamente, los las características o la evolución de cada uno de los
principales elementos arquitectónicos, los más ca- elementos arquitectónicos analizados.
PREHISTORIA
PREHISTORIA

2500000 2000000 1500000 10000000 500000 130000 110000 90000 70000 50000 30000 10000 8000 6000 4000 2000 0

Escala: 250000 años Escala: 100000 años Escala: 1000 años

Edad de Piedra Edad de los Metales

Paleolítico Mesolítico Neolítico

Paleolítico Inferior Paleolítico Medio Paleolítico Cobre Bronce Hierro


Superior

Principales fases de la Prehistoria.


Marco espaciotemporal cuando se encuentran ciertos vestigios de cabañas
u hogares preparados, en China (Zoukoudian) o
0 Nuestro análisis abarca desde los primeros ho- en Francia (Terra Amata). En el Paleolítico Medio
mínidos hasta las manifestaciones iniciales de las aparecen restos de un incipiente culto de los muer-
civilizaciones primitivas en torno al IV milenio a.C. tos, relacionado con diferentes tipos de enterra-
En este vasto océano de tiempo, milenios, y es- mientos neandertales. El Paleolítico Superior mar-
pacio, el planeta entero, que ocupa la prehistoria, es ca la supremacía del Homo sapiens y su expansión
imposible articular un mismo discurso arquitectó- por el planeta, nos deja restos de elementos habi-
nico. tacionales (chozas o cabañas) y de enterramien-
Si bien en los primeros pasos de la humani- tos. Estos últimos tienen su base en las cuevas y
dad nos encontramos con elementos unificado- abrigos.
res: cavernas, abrigos o enterramientos, la dispari-
dad en el desarrollo neolítico impone unas realida-
des muy heterogéneas. Este mundo primigenio b) El Neolítico (8000-3000 a.C.)
aparece entre brumas, pendiente de que cualquier
descubrimiento arqueológico revolucione nues- El cambio a la vida sedentaria, en algunas zonas
tros conocimientos, matizándolos o cambiándo- del planeta, provoca las primeras manifestaciones
los de raíz. cercanas a la arquitectura que superan los abrigos y
las cavernas. Su desigual desarrollo espacial refleja
grandes diferencias, pero también se observan ele-
a) El Paleolítico (de los inicios al 8000 a.C.) mentos comunes.
La vida agraria, donde se realiza, provoca, al fi-
La vida nómada y las condiciones climáticas nal del período, la aparición de las primeras aldeas y
marcan las limitaciones de la aún balbuceante ar- una revolución en los asentamientos humanos y el
quitectura. Encontramos que las dos funciones sistema de viviendas. El nivel de evolución de las
principales giran en torno a dos necesidades bási- diferentes culturas provocará la aparición puntual
cas: las habitacionales y las relacionadas con la es- de núcleos protourbanos como los de Çatal Hüyük
piritualidad y el mundo de los muertos. Las caver- o Mohenjo-Daro.
nas y los abrigos serán los elementos básicos de la Se mantienen las dos funciones fundamentales
vida. No es hasta el final del Paleolítico Inferior en las que se desarrolla la arquitectura: la vivienda
14 prehistoriaa

y la ritual, relacionada con las creencias y la muer- Aspectos generales del arte
te. Claramente, la arquitectura durante el neolítico
presentaba una dicotomía entre la arquitectura Al margen de las variaciones en la ocupación de
destinada a la vivienda y la destinada al mundo de cavernas y abrigos y las estructuras temporales de ma-
los muertos. A ellas se añade una nueva relaciona- dera, chozas o cabañas, distinguimos dos tiposs ar-
da con el mundo espiritual: los templos o santua- quitectónicos que se mezclan en este período, las
rios. construcciones megalíticas y las ciclópeas.
La evolución de las sepulturas se vuelve más Los modelos incipientes de mundos urbanos
compleja. Se encuentran todo tipo de enterramien- avanzados en el Neolítico son meros apuntes, im-
tos: en la tierra, tendidos o encogidos en posición portantes, no obstante, en el gran conjunto del
fetal, envueltos o no, guardados en tinajas, ánforas, mundo prehistórico.
vasijas, cubiertos de piedras, en fosas, en túmulos, En el aspecto ornamental no se pueden dejar de
etc. Todo este proceso culminará con la construc- señalar los aspectos del denominado arte rupestre
ción de grandes estructuras pétreas: los megalitos que decora los abrigos y las cavernas paleolíticas es-
(del griego, mega = grande y lithos = piedra), que parcidas en el tiempo: Las variaciones nos muestran
serán los primeros monumentos funerarios, de co- distintas culturas: áreas cantábrica y levantina en la
losales dimensiones en algunos casos. Península Ibérica, por ejemplo, y diversos motivos
Los primeros aparecen en torno al V milenio a.C. que se repiten.
en Oriente Próximo y la zona de mayor difusión Respecto al significado o el destino de las pri-
será la fachada atlántica europea y el mediterráneo, meras construcciones megalíticas parece destacar la
aunque es un fenómeno que está extendido por función funeraria, dados los restos encontrados,
todo el mundo, excepto en Australia. Su evolución aunque aparecen apuntes sobre funciones como la
es muy diferente en el tiempo, en la India no apare- de observatorio, para realizar mediciones astronó-
cen hasta el I milenio a.C. y en el noroeste asiático micas vitales para los pueblos agrícolas. Han ayuda-
hasta los siglos iii y vii a.C. do a esta hipótesis la alineación perfecta de algunas
de ellas con los solsticios de invierno o verano. Otras
teorías añaden funciones sociales o territoriales.
c) La Edad de los Metales (ca. 6000 a.C.) Enigmáticos son algunos hallazgos recientes, como
el perfecto pozo circular en la Cueva de Menga, en
La revolución neolítica dará paso a grandes di- Antequera. Por todo ello podemos concluir que en
ferencias evolutivas en el mundo. Las zonas donde torno a la arquitectura megalítica flota la finalidad
se produce avanzan con rapidez en diferentes logros religiosa, funeraria, conmemorativa o, en ocasiones,
arquitectónicos. El metal facilita el trabajo. No obs- mágica. Algunos autores indican, además, que fue-
tante, su escasez hará que no sea la base constructiva ron lugares relacionados con intercambios comer-
y que se mantengan el barro, la piedra y la madera, ciales.
según las zonas, como los principales elementos de En cualquier caso, la mayoría de las construc-
la arquitectura. ciones tenían, al menos, un uso funerario, y ser-
Los diferentes niveles evolutivos harán que no vían para enterramientos sucesivos de los miem-
nos centremos en las zonas más avanzadas: China, bros de una comunidad. Según la estructura, el
India o el Creciente Fértil, por ejemplo, culturas tamaño y la planta, se pueden distinguir varios ti-
que examinaremos a fondo en otros capítulos. pos. La mayoría estaba cubierta por túmulos de
prehistoria 15

16
11 10

15
2
7
8

9 1
3
5 17

4
13 6

14
12

1. Zoukoudian (China) 7. Altamira y pintura rupestre cant·brica (EspaÒa) 13. Hadar (EtiopÌa)
2. Terra Amata (Italia) 8. Pintura rupestre levantina (EspaÒa) 14. Swartkrans (Sud·frica)
3. Antequera (EspaÒa) 9. Los Millares (EspaÒa) 15. Gˆbeli Tepe (Rusia)
4. Kadapa (India) 10. Carnac (Francia) 16. Siberia (Rusia)
5. Catal Huyuk (TurquÌa) 11. Stonehenge (Inglaterra)
6. Mohenjo-Daro (Pakist·n) 12. Monte Verde (Chile)

Zonas de acumulación de dólmenes y arte ruspestres.

tierra que se abrían al exterior por una puerta de En suma, hemos de tener en cuenta respecto a
entrada. la Prehistoria que:
El predominio de la función espiritual sobre la de
simples viviendas muestra la gran importancia del tema — El período prehistórico definido es subjetivo.
relacionado con la muerte en las culturas primitivas. — El mundo que abarca se investiga partiendo
Las construcciones ciclópeas (con piedras de gran de hallazgos arqueológicos que son una va-
tamaño, atribuidas a los cíclopes, gigantes mitológi- liosa fuente de información, pero incom-
cos), emplean un aparejo sencillo, a escuadra o sin pleta. Desconocemos la producción perdida
escuadrar. En ocasiones se emplea mortero arcilloso, o enterrada, posiblemente muy superior a la
para conformar paramentos y muros. El volumen de encontrada.
ejemplos es menor que el de las arquitecturas megalí- — No hay una sucesión ordenada de períodos
ticas, y pertenecen a la Edad de los Metales. en la evolución de los diferentes grupos hu-
Las necesidades defensivas de estos primeros manos ni una sincronización temporal en-
núcleos agrícolas, frente a las de los merodeadores tre los distintos fenómenos estudiados a es-
nómadas, provoca la aparición de las primeras es- cala planetaria.
tructuras militares, generalmente en forma de mu- — No se usan cimientos.
ros y torres. — Se encuentran en todo el mundo.
Alineamiento: Esta sucesión, en línea recta, de megalitos o
menhires aparece paralela a uno o varios ejes comunes. Forma exten-
sas hileras de piedras. Es uno de los tipos de construcciones megalíti-
cas del Neolítico y Eneolítico (5000-1700 a.C.). Suelen estar orienta-
dos en dirección este-oeste, lo que sugiere una relación con el culto al
sol, aunque también existen teorías que los consideran avenidas pro-
cesionales, monumentos conmemorativos o funerarios. Los megali-
tos pueden alcanzar los siete metros de altura. Los más célebres son
los de Carnac (Menec, Kermario y Keslescan), con más de dos mil
ochocientos menhires. Véase Menhir. r
Alineamientos de Carnac (Menec),
del V al III milenio a.C.

Anillo peristáltico: Círculo de piedras que rodea un túmulo o


una cámara funeraria. Se denomina así cuando el volumen de las
piedras utilizadas es grande. Si es menor se denomina simplemente
bordillo.
Arte parietal: Véase Ornamentación.
Arte rupestre: Véase Ornamentación. Ejemplo de anillo peristáltico.
18 avenidaa prehistoriaa

Avenida: Los arqueólogos han inferido que cuando encontra-


mos una línea de tierra con dos terraplenes laterales separados en-
tre 10 y 30 metros, sin elementos de cierre en los extremos y delimitados
sus perfiles con piedras o postes de madera, tenemos muchas posibilida-
des de encontrarnos ante una avenida que nos conduce a algún tipo de
complejo mágico-religioso que puede estar presente o haber desapareci-
do. Su función principal sería constituir un camino procesional.
Avenida procesional: Véase CURSUSS y Avenida.
Barco de piedra: Megalito escandinavo en el que la alineación
de los bloques de piedra tiene forma de barco. Véase Crómlech.

Representación idealizada de un broch


escocés del 250 a.C.

Broch: Construcción turriforme propia de Escocia. Se desarrolla


en la Edad del Hierro. Su forma es redondeada, utiliza el sistema de
construcción de piedra seca, con paredes dobles y pueden alcanzar
hasta 30 metros de diámetro y 15 metros de altura.
Cabaña: También choza. Esta construcción primaria, realizada
con ramajes y recubierta por diversos medios: pieles, tierra o follaje,
Versión de una cabañaa de Terra Amata,
400.000 a.C. Podía tener una abertura en fue uno de los primeros elementos habitacionales en la Prehistoria, al
la zona superior para la salida del humo. margen de las cavernas y los abrigos.
prehistoria cairn 19

Cairn: También apacheta, carm, carnedd, karm. Término de


origen celta que designa un pequeño túmulo, creado artificialmen-
te, por acumulación, principalmente de piedras. Su forma suele ser
cónica o cilíndrica. Bajo este nombre se designan realidades muy
variadas, ya que puede ser desde un simple montículo artificial has-
ta elaborados depósitos que conforman cámaras o habitáculos. Su
forma implica funciones muy variadas: hito, marcador o mojón,
marca de enterramiento, observador astronómico, marca de caza,
etc. Se encuentran por todo el mundo, desde Europa, África, Amé-
rica u Oceanía. Es por ello que el término con el que se designa a
este montón de piedras tiene numerosos particularismos y localis-
mos, algunos de los cuales son: armorkora, caramillo, galga, horma-
zo, majano, marcuero o muria (España); tertree (Francia).
Podemos distinguir diferentes tipos según su estructura y fun-
ción: Dos tipos de cairn. Arriba: cairn anular;
abajo, cairn con acceso a la
Cairn anular o de clava: Es una acumulación anular que cumple cámara central.
una función funeraria. Suele incluir un corredor de acceso.
Cairn con cámara: Incluye una cámara, generalmente sepulcral.
Cairn con patio: Incluye una explanada al lado o dentro del
montículo, probablemente con fines rituales. Existen diversos tipos
en función del número de patios y su ubicación.
Cairn señalizador: Simple acumulación de piedras que intenta
señalizar un hito.

1
Cámara 2 Cairn señalizador.

Patio

Modelos de cairn con patio.

1. Un patio
2. Dos patios
3 3. Patio central. Modelos de cairns irlandeses.
20 cámara
á funerariaa prehistoriaa

Cámara funeraria: Zona o habitáculo incluido en un monu-


mento donde se depositaban los restos mortales. Lo encontramos en
diferentes megalitos: túmulos, crómlech o tumbas. Suele dar nombre
al lugar donde se aloja con el término genérico de tumba de cámara.
Castro: El término se aplica en general a todo poblado fortifica-
do de la Edad del Hierro. Se sitúa en un lugar elevado, donde las
defensas naturales refuerzan la posición. Se construyeron castros por
toda Europa, la India e incluso Nueva Zelanda. En particular, se ha-
bla de la cultura de los castros para referirse al noroeste de la Penínsu-
la Ibérica. En este sentido aparecen hacia el siglo ivv a.C. Las viviendas
eran de una sola altura, con un muro circular también de piedra que
soportaba una techumbre vegetal cónica. Los principales elementos
defensivos que pueden incluir son: terraplenes, parapetos, muros, fo-
sos y, a veces, torreones. La disposición interna del poblado es labe-
Vista general de un castro ríntica. En el noroeste predominan las construcciones circulares y en
celta de Galicia. la Celtiberia, las de base rectangular, propia de estructuras más evolu-
cionadas que entran incluso en contacto con el mundo romano.
prehistoria círculo
í de madera 21

Cazoleta: Véase Ornamentación.


Chenque: Término local usado en la Patagonia para indicar en-
terramientos indígenas consistentes en una simple acumulación de
piedras que forma un montículo, sobre unos restos mortales. Incluso
puede no tener fosa. Puede incluir varios enterramientos en una for-
ma circular. El término se asemeja a los cairns. Suelen ubicarse en las
zonas superiores de los cerros.

Círculo de madera: Estos conjuntos circulares de postes de Dos tipos de chenque. El primero, a la
madera han sufrido mucho con los agentes climáticos y son raros de izquierda, es una simple acumulación de
piedras sobre los restos mortales. El de la
encontrar, aunque los modernos sistemas de detección geológica han derecha incluye una fosa.
facilitado el descubrimiento de restos o huecos en un número cre-
ciente. Su función está aún por determinar, aunque se relaciona con
ritos diferentes. Podían incluir dos círculos concéntricos. Pueden
aparecer solos o junto a restos megalíticos.

Visión, en planta, de los


huecos (punto negro rodeadoo
por una circunferencia)
dejados por los postes de
madera en un círculo
prehistórico.
22 cistaa prehistoriaa

Cista: Pieza megalítica funeraria, generalmente de uso indivi-


dual, de reducidas dimensiones. Forma, con lajas de piedra, una caja
en forma de paralelogramo, en la que se guardan los restos mortales y
objetos personales de los fallecidos. Puede incluir una laja superior
que tape la caja y estar incluida en un túmulo.

Ejemplo de cista.

Cobija: Cubierta en general. Se identifica con este nombre a las


grandes piedras horizontales que cubren una construcción megalítica
y que se apoyan en los ortostatos o grandes piedras verticales.

Cobijas

Ortostatos

Cobijas y ortostatos en un dolmen.


Modelo basado en el dolmen de Menga, Ortostatos
IV milenio a.C., Antequera.
prehistoria crómlech
ó 23

Crannog: Islote artificial construido en lagos o ríos que consti-


tuye una vivienda lacustre. Generalmente es de madera, pero puede
incluir elementos pétreos. Podía cumplir igualmente funciones de
granero y defensa, dada la dificultad para acceder a él. Su principal
característica es aislar del suelo. Véase Palafito.

Modelo de crannogg del VI milenio a.C.,


reconstruido en el lago escocés de Tay.

Crómlech: Este conjunto megalítico está formado por menhi-


res, dólmenes y trilitos dispuestos en serie, círculo o elipse. Surgen al
final del Neolítico. En un principio, se destacó su función funeraria,
aunque estudios posteriores revelaron conexiones con fenómenos
celestes que servían para controlar las estaciones del año, aspecto fun-
damental en las incipientes sociedades agrícolas. Tampoco han falta-
do teorías que los asocian con una función mística y mágica. El es-
fuerzo de construcción de estas estructuras denota una organización
social desarrollada. Se ha comprobado que muchas de estas piedras
eran traídas desde largas distancias y posteriormente colocadas en su
24 cúpula
ú a prehistoriaa

Distintas imágenes del crómlech de posición con complejos sistemas que exigían una elaborada planifica-
Stonehenge, ca. siglo xxx a.C., ción de las fases de construcción. Las mayores concentraciones de
Amesbury, Inglaterra. A la izquierda, crómlech se encuentran en las Islas Británicas y el noroeste de Fran-
reconstrucción ideal, con todas las
piedras levantadas; en el centro, planta cia. Uno de los más conocidos es Stonehenge, en Amesbury, Salis-
donde aparecen en color negro las bury (Inglaterra), donde reciben el nombre de henges. En la Penínsu-
piezas que permanecen o se han la Ibérica existen restos de este tipo en el Pirineo central y occidental,
colocado en pie, y a la derecha, vista
aérea de la situación actual.
asociados a la Edad del Hierro y a culturas de influencia céltica. Son
similares a los europeos en la disposición (círculos de piedras clavadas
en el suelo), pero con un tamaño menor.
Cúpula: De modo general, no podemos hablar de la existencia de
cúpulas en la Prehistoria. Al final del período, en la Edad de los Meta-
les, sí existen algunos matices o excepciones en las tumbas ciclópeas y
en algunos habitáculos como, por ejemplo, las casas colmena en Chi-
pre del 5500 a.C. Los cerramientos aparentemente abovedados que sí
proliferan, con anterioridad a la Edad de los Metales, son las denomi-
nadas falsas bóvedas, que se obtienen por aproximación de hiladas.

Modelo de falsa cúpulaa conseguida por


aproximación de las hiladas.

Cúpula. Modelo idealizado de casaa


colmena, 5500 a.C., Chipre.
prehistoria dolmen 25

Cursus:: Término de origen latino usado por primera vez en el


mundo anglosajón con el que se define a los montículos longitudina-
les de tierra paralelos con zanjas externas, que aparecen cercanos a un
resto megalítico.

Reconstrucción de un cursus Simple Acodado


idealizado de Stonehenge.

Dolmen: Megalito construido con dos o más piedras de gran ta-


maño hincadas en la tierra en posición vertical y otra u otras colocadas
sobre las anteriores en horizontal. Su principal función es funeraria,
aunque también se ha observado una correspondencia con fenómenos
Cofre o Circular
Dolmen sim
mple. rectangular

De pórtico

De corredor

Plantas de diferentes tipos de dólmenes.


26 dolmen prehistoriaa

Terreno Cobija (alzado)


Túmulo Ortostato Pozo
natural Cobija (planta)

Alzado

Sección
Planta

Dolmen de galería. Modelo basado en el dolmen de la cueva de Menga, IV milenio a.C., Antequera.

Ortostatos Cámara
y cobijas funeraria Suelo
Túmulo

Alzado

Planta Sección

Dolmen de cámara y corredor


corredor. En él
él, la parte de la cámara funeraria está separada del corredor de acceso con una losa que puede
estar o no perforada. El modelo se basa en el dolmen de Alberite, ca. 6000 a.C., Villamartín.

Alzado

Planta Sección

Dolmen de falsa cúpula. La cámara funeraria está separada y se encuentra bajo una sección circular que se asemeja a una cúpula.
En la infografía vemos que la falsa cúpula se forma con ortostatos de gran tamaño que tienen formas curvas. Basado en el dolmen
de Lácara, ca. V-IV milenio a.C., Mérida. Se observa un anillo peristáltico que consolida el túmulo.
prehistoria dolmen 27

Dolmen de falsa cúpula compuesta por


aproximación de hiladas en lascas o
sillarejos. Este modelo, basado en el
dolmen de Huerta Montero,
III milenio a.C., Almendralejo, junto con
otros, como el del Romeral de Antequera
forman su falsa cúpula, siendo la base
conceptual de los tholos clásicos.

Tipo de dolmen del Cáucaso Occidental,


Taman, III-II milenio a.C. Se observa el
orificio central de la piedra. Markovin
señala que en la mayoría de ellos las losas
frontales y las aberturas tienen una
marcada simetría de espejo.

astrales, de culto al Sol, de marcador territorial o incluso de calendario.


Se construían normalmente sobre montones de tierra o piedras (túmu-
los) o bajo ellos, y sus límites se marcaban a veces con piedras verticales
dispuestas en círculo (crómlech). La cámara funeraria solía albergar los
restos de multitud de cadáveres junto con sus objetos personales.
Se clasifican en diversos tipos y variantes según su forma y su dispo-
sición. Los simples son dos losas verticales y una horizontal, pueden to-
mar una forma poligonal sin corredor de entrada; los de galería forman
una cámara alargada, sin separaciones, en la que el corredor y la cámara
funeraria, colocada al fondo, forman una unidad; los de corredor (tumba
de corredor) constan de múltiples cámaras yuxtapuestas en serie, y en
ellos se distinguen dos partes: el corredor de entrada y la cámara funeraria
separada por una losa; los de falsa cúpulaa se asemejan a los THOLOS. Pue-
den estar construidos con mampostería en vez de ortostatos y, final-
mente, la cámara mortuoria forma una falsa cúpula, por acumulación de
hiladas. Puede tener más cámaras como, por ejemplo, en el dolmen de El
Romeral, en Antequera. En las piedras a menudo aparecen relieves tos-
cos, generalmente con motivos geométricos: curvas concéntricas, trián-
gulos en serie, espirales, círculos, etc. Se hallan dólmenes en todo el mun-
28 domus de janas prehistoriaa

do, aunque proliferaron especialmente en la fachada atlántica europea.


Estos monumentos se han relacionado con otras construcciones poste-
riores históricas y monumentales como consecuencia de la evolución y el
paso de los megalitos al aparejo de piedra de menor tamaño, como, por
ejemplo, el túmulo frigio o el sepulcro de falsa cúpula.
En el sur de la Península Ibérica se encuentran varios ejemplos de
los tipos de dólmenes inspirados en construcciones del otro extremo
del Mediterráneo. Así, se observan los de galería en la cueva de Men-
ga, en Antequera (Málaga), o el de Soto en Trigueros (Huelva), los de
corredor en la de Viera en Antequera; los de falsa cúpula en El Rome-
ral (Antequera) o Los Millares (Almería).
Recibe otros nombres: anta, dysss (Suecia) Hünengrabb (Alemania),
hunebedd (Países Bajos), goindoll (Corea), quoit, dös y dolmen de por-
tal. En Portugal recibe el nombre de antaa y en Galicia, el de mamoa.
También se conoce como «mesa del diablo».
Domus de Janas: Tumbas excavadas en la roca propias de Cerdeña.

Planta de una domus de Janas en la


necróplis de Ponte Seco, III milenio a.C.,
Sassari. Se pueden apreciar las diferentes
cámaras funerarias que componen el
interior.

Entrada de la domus de Janas de Sa Figu,


Ittiri, III-IV milenio a.C., Cerdeña.

Dromos: Corredor, pasillo o avenida de acceso a una tumba.


Henge: Véase Crómlech.
Hunebed: Véase Dolmen.
Hünengrab: Véase Dolmen.
Inukshuk:: Tipo de acumulación de piedras, cairn, de los pue-
blos del Ártico, utilizado como guía en la navegación. Puede tener
forma antropomorfa, en cuyo caso se denomina inunguak. Véase
CAIRN.
Inunguak: Véase Inukshuk.
prehistoria menhir 29

Sección de un kurgán típico


de las estepas.

Kurgán: Cámara funeraria en forma de pequeña cabaña de ma-


dera cubierta por un túmulo. Propia de Rusia en el período Calcolítico.
Se extendieron entre las poblaciones indoeuropeas. Los más Posibles pasos en la construcción de un
grandes eran los de los reyes, que llegaban a alcanzar hasta 200 metros monumento megalítico. Los ortostatos se
de diámetro. Uno de los más emblemáticos es la denominada tumba acercan a la zona sobre rampas de troncos
(arriba) y se asientan posteriormente en los
de Mitrídates, en Crimea, con una falsa cúpula de piedra. huecos dispuestos al efecto (abajo).
Megalito: Piedra de gran tamaño utilizada para construir una es-
tructura arquitectónica, ya sea aislada o junto a otras. Como sistema
de fijación no se usa ningún cemento. Por extensión, recibe este nom-
bre el monumento construido del III al I milenio a.C. (cultura mega-
lítica) con piedras de grandes dimensiones reagrupadas de diversas
formas.
Existen unos tipos básicos: menhires, crómlech, alineamientos,
dólmenes y cistas. A ellos se añaden otras construcciones locales, como
los trilitos, los sepulcros de cúpula (Micenas), los nuragas (Cerdeña),
los talayots y navetas (Islas Baleares), los sesii (Pantellaria) o los specchie
(Puglia).
Menhir: Piedra por lo general alargada que puede llegar a medir
más de veinte metros de altura y pesar varias toneladas. Suele estar en
bruto o ligeramente tallada, devastada por frotamiento con piedras are-
niscas o dispuesta de modo vertical y con su parte inferior enterrada en
el suelo, para evitar que caiga. El menhir puede aparecer aislado o en
hileras, formando alineamientos. Su función es muy discutida, marca Dibujo de un menhirr del valle del Tafí,
tribal o astral, tótem, relacionado con enterramientos cercanos, etc. Tucumán.
30 navetaa prehistoriaa

Alzado, planta, perfil y perspectiva de la


navetaa Des Tudons, siglo xiii a.C.,
Menorca.

Naveta: Monumento funerario megalítico de Menorca, en las


Islas Baleares. Su forma es una nave invertida. Pertenece a los comien-
zos de la cultura talayótica menorquina (ca. 1300 a.C.). Los primeros
modelos tenían una forma circular y en su construcción se usaban
grandes piedras, con un modelo similar al de los dólmenes. Evolucio-
na y presenta una mínima antecámara que la separa de la zona sepul-
cral. Una de las mejor conservadas es la Des Tudons.
Simple
Nuraga: Torre con forma de cono truncado que se desarrolla des-
de el V milenio a.C. en Cerdeña dentro de la cultura naurágica. Sus

Alzado

Compleja

Tipos generales de nuraga.

Sección

Recreación de una nuraga


Alzado, sección y planta compleja basada en los restos encontrados
de una nuraga simple. Planta en San Antonio de Torralba, Sassari, Cerdeña.

También podría gustarte