0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

Vidal Ratzel

Este documento presenta las actividades y objetivos de un trabajo práctico sobre la geografía humana de Vidal de La Blache y Friedrich Ratzel en el siglo XIX. Los estudiantes deben leer textos clave de ambos autores, identificar aspectos como su contexto, visión de la geografía y metodología. Luego participarán en una clase para debatir estos temas y entregar un trabajo analizando puntos de acuerdo y desacuerdo entre los autores, así como la importancia de conceptos como la región y el espacio vital

Cargado por

facundoboglione
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

Vidal Ratzel

Este documento presenta las actividades y objetivos de un trabajo práctico sobre la geografía humana de Vidal de La Blache y Friedrich Ratzel en el siglo XIX. Los estudiantes deben leer textos clave de ambos autores, identificar aspectos como su contexto, visión de la geografía y metodología. Luego participarán en una clase para debatir estos temas y entregar un trabajo analizando puntos de acuerdo y desacuerdo entre los autores, así como la importancia de conceptos como la región y el espacio vital

Cargado por

facundoboglione
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Introducción al Pensamiento Geográfico

Unidad II
Trabajo práctico nº1:
La Geografía Humana en tensión: los contextos, propuestas y proyectos en torno a la
producción de Vidal de La Blache y Frederich Ratzel (Europa - S.XIX).
-mayo, junio 2021-

Objetivos

- Reconocer y analizar los contextos de producción de los proyectos


epistemológicos de Geografía Humana en el caso francés y alemán de fines
del siglo XIX.
- Reconocer y comprender las concepciones de geografía, de su objeto y de su
método que estructuran las propuestas de Geografía de Friedrich Ratzel y
Vidal de la Blache en el proceso de institucionalización de la disciplina en
Alemania y Francia respectivamente.
- Identificar y analizar las diferencias entre los abordajes teóricos propuestos
por cada autor respecto de la relación entre sociedad y medio y los proyectos
políticos a los que abonaron en sus respectivos contextos.

Criterios de evaluación
-Presentación en tiempo y forma de la lectura y producción escrita previa al
encuentro.
-Resolución y entrega de las consignas evaluativas.
-Claridad y pertinencia conceptual y práctica.

Forma y fecha de entrega:


- El siguiente trabajo práctico se entrega mediante la Tarea “Trabajo Práctico
nº1” en la pestaña “Trabajos Prácticos” del aula virtual, hasta el día 03 de junio
a las 18hs. De tener algún inconveniente, de forma excepcional, pueden
enviarse en formato Word, fotografía o por cuerpo de mail al siguiente correo:
[email protected] (en la misma fecha y hora, sin excepción).

Actividades

Momento I: lectura de la bibliografía y las fuentes-previo encuentro sincrónico-

A continuación te ofrecemos una serie de preguntas u orientaciones que buscan ser “pistas”
para la lectura. Si bien son preguntas, no debes responderlas por escrito, son orientativas
para que puedas reconocer los puntos centrales del texto. Sería oportuno que intentes
localizar estos puntos en los textos de cada autor, ya que luego socializaremos estas guías
en la clase sincrónica.

RATZEL, F. (1898-1899) “El territorio, la sociedad y el estado”.


1-¿Cuál es el contexto espacial y temporal que influencia las ideas del autor?
2-¿Qué importancia le asigna al territorio y al Estado y qué relación establece entre ambos?
3-¿Cuáles son para el autor los principales componentes del espacio?
4-¿Qué objeto y método reconoce como propio de la Geografía?
5-¿Cuál es la importancia que le brinda a la Geografía?

VIDAL DE LA BLACHE, P. (1896) “Las divisiones fundamentales del territorio


francés”.
1-¿Cuál es el contexto espacial y temporal que influencia las ideas del autor?
2-¿Cuáles son los criterios que utiliza Vidal para la regionalizacion y qué criticas formula a
otros criterios?
3-¿Qué importancia le asigna al territorio y al pays?
4-¿Qué objeto y método reconoce como propio de la Geografía?
5-¿Cuál es la importancia que le brinda a la Geografía?

NUNES PEREIRA, S (2012) “Estados, naciones y colonialismo: trazos de la Geografía


política vidaliana”.
1- ¿Qué perspectivas sobre la obra de Vidal de La Blache, Nunes busca discutir?
2-¿Cómo comprende la relación entre Vidal de La Blache y Ratzel en el campo de la
Geografía política?
3-¿Qué relación se establece entre la Geografía de Vidal de La Blache y el movimiento
colonial?
4-¿Qué metodología de análisis utiliza el autor para revisar y analizar la obra de Vidal de
La Blache?
5- En la obra Etats et Nations ¿en qué dos aspectos Vidal de La Blache difiere con las
posturas asumidas por Ratzel?
6-En la obra La Geographie politique ¿qué puntos de la teoría de Ratzel son aceptados
integralmente por Vidal de La Blache?
7-¿Por qué para Vidal de La Blache la Geografía humana y la Geografía política son
equivalentes?
8-¿Cómo influenció la Primera Guerra Mundial en el pensamiento de Vidal de La Blache y
qué alcance político tuvieron sus proposiciones?

Momento II: Clase sincrónica, socialización guía de lecturas

Nos encontraremos el viernes 28 de mayo a las 18hs para socializar y discutir sobre:
- Aspectos centrales de las obras de Vidal de la Blache y Friedrich Ratzel a
partir de la puesta en común de las guías de lecturas.
- Lectura colectiva y comprensión de las consignas evaluativas.
- Intercambio de dudas, aportes y discusión colectiva del contenido teórico y
metodológico abordado en el trabajo práctico.

Momento III: resolución y entrega de consignas evaluativas- posterior encuentro


sincrónico-

A continuación resuelve las siguientes actividades que deberán ser entregadas por aula
virtual hasta el día viernes 04 de junio a las 12 horas del mediodía, sin excepción.

1) Selecciona y transcribe frases y/o fragmentos de los textos (especificar autor y


página para cada frase) de Friedrich Ratzel y Vidal de la Blache en donde se
identifiquen las siguientes cuestiones:

- Cómo justifica cada autor a la Geografía como ciencia.


- Cuál es su posición teórica.
- Cuál piensan es el objeto de estudio de la Geografía.
- Qué metodología de análisis proponen.
2) Explica la importancia de los conceptos de “región” y “espacio vital” para cada uno
de los autores, y la utilidad que estos tienen en/para sus respectivos contextos
político-sociales.

3) Lee con atención la siguiente afirmación y a partir de esto responde:

De acuerdo con esta historiografía, pretendemos abordar el tema de forma


coyuntural, considerando, además del contexto histórico, la influencia de las ideas
de Ratzel en el autor y su impresionante cultura científica, que le proporcionó
formulaciones originales en diversas ramas de la geografía (Nunes, 2012, p.338)

- Realiza un texto en donde identifiques y expliques tres aspectos en los que


los autores concuerdan y otros tres puntos en los que se diferencian (toma en
cuenta para esto el texto de Nunes). Para ello, considera también los
proyectos políticos a los que buscaron colaborar ambos autores.

Bibliografía y fuentes obligatorias:


 RATZEL, F. (1898-1899) El territorio, la sociedad y el estado. En Gómez M. J., Muñoz,
J. y Ortega N. (1982): El pensamiento geográfico. Madrid, Alianza. Pp. 193-203.
 VIDAL DE LA BLACHE, P. (1896) Las divisiones fundamentales del territorio francés.
En Gómez M. J. y otros, op.cit. Pp. 243-249. 
 NUNES PEREIRA, S (2012) “Estados, naciones y colonialismo: trazos de la Geografía
política vidaliana” En Haesbaert, R; Nunes Pereira, S; Ribeiro, G. Vidal, Vidais. Textos
de Geografía Humana, Regional e Política  (pp. 337-358). Brasil: Bertrand Brasil.
Traducción de la cátedra.

También podría gustarte