Taller Hitos Del Desarrollo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Edad Desarrollo motor Desarrollo cognitivo Desarrollo del lenguaje Desarrollo emocional Desarrollo del juego

0-3 -Balance de cabeza (3 meses) -Se tranquiliza al -Llora notablemente menor que -Juega y comienza a mirarse las
meses -Sostiene cabeza en postura prono; peso descansa escuchar la voz a las ocho semanas ; cuando se manos.
en los codos; las manos están abiertas; no hay humana , le habla y se le hacen gestos , -Manipula burdamente los
reflejo prensor. Presenta hipotonía, con hipotonía sonríe y después hace sonidos de objetos.
axial, movimientos involuntarios. gritos y gorgogeos , llamados -se lleva la mano a la boca
generalmente arrullos , que son -maneja el sonajero activamente
de carácter vocálico y son de -comienza a explorar su cuerpo
tono modulado ; mantiene los
arrullos durante 15 a 20 minutos
3-6 -Juega con un sonajero ( agitándolo y mirándolo -Responde a los sonidos -Sonríe a carcajadas y expresa -Juega con pies, manos y
meses fijamente ) , la cabeza se contiene ; se asienta el humanos de modo más alegría ante situaciones objetos.
reflejo tónico del cuello ( 3 a 4 meses ) definido ; vuelve la cabeza , los agradables, sonríe y devuelve -Toma un objeto lo pasa de una
-Abre y cierra las manos ojos parecen buscar el habla; sonrisas.-Sonríe con los niños y mano a otra.
-Levanta los hombros , cabeza y pecho , estando ocasionalmente produce cloqueo trata de los, aunque no los -Atiende a juegos sencillos; imita
en posición prona ( 3 a 4 meses ) conozca. sonidos, expresiones faciales y
-Trata de impulsarse para alcanzar objetos -Emite sonidos y chillidos acciones.
-Sostiene el tórax y se sienta con ayuda. (5 explosivos, presenta llanto -Sonríe a imágenes en el espejo,
meses)--Agarra precariamente un cubo. intencionado, emite sonidos de explora los objetos tratando de
carácter propioceptivo, que olerlos, probarlos o morderlos.
tienen mayores características
de fonemas, gorgeo, incipiente.
-Se inhibe el reflejo de succión (4
meses), haciéndose voluntario.
-Emite un promedio de 17
sonidos diferente.
-Comienza a coordinar las
actividades respiratorias y sus
cuerdas vocales ,intenta repetir
monosílabos (Nivel Fonológico)
-Identifica personas y objetos
conocidos , diferencia las voz de
la madre , responde al gesto de
cargar estirando los brazos , llora
intencionalmente , vuelve la
cabeza o manifiesta otros signos
de atención , emplea gestos para
comunicarse , expresa temor
ante caras desconocidas.(Nivel
Semántico)
-Emite silabeo incipiente (Nivel
Sintáctico).
-Inicia el desarrollo de las
relaciones interpersonales.
-Aprende a mirar a la madre a los
ojos, manteniendo contacto
interpersonal con ella.
-Aprende a hacer giro verbal con
la madre; cuando ella habla. -
Aprende a asociar el referente a
las palabras que escucha. (Nivel
Pragmático).
6 a 9 -Gateo “sobre manos y rodillas” y se sienta por si -Mira su rostro en el -Emisión de varios sonidos antes -Acepta momentos de -Juega con su voz.
meses solo (9 meses). espejo y reacciona de volver a respirar. separación del adulto, aunque -Imita golpear de un tambor con
-Agarra cosas con la palma de la mano, sin hacer con emotividad. -Perfecciona actividades se perturba cuando está una lata y una vara.
uso del pulgar y el índice. -Busca objetos con la prelingüísticas: masticación y separado de la madre. -Juega con la boca imitando tos
-Palmotea. mirada, pero si se deglución. -Se comunica con gestos y silbido.
-Permanece sentado, inclinado hacia adelante, con retira el objeto -Empieza a imitar movimientos emocionales. -Juega a tirar un objeto con el fin
un pequeño sostén. pierde interés. con la boca y la mandíbula. de que se lo devuelvan.
-Coge la mamadera con ambas manos. -Identifica a las -Deglute semisólidos. -Comienzo del juego creativo.
-Trata de colocarse en pie con apoyo de los personas por su cara -Puede producir el imperativo de -Agita los objetos y los golpea
muebles. e identifica detalles llorar y el declarativo de eu, ui. con la mesa.
-Revuelve por imitación con una cuchara. de un objeto. -Emite palabras únicas no muy -Utiliza pocas pautas de acción
-Alcanza los objetos con los dedos. claras. en el juego.
-Salta activamente sostenido de las manos -Emite silabeo enriquecido con -Juega e inventa todo el día con
-Señala objetos con el dedo índice. los fonemas /m/, /p/, /t/. las silabas.
-Arruga, rasga y agita un papel. -Emite tonos con poca variación. -Imitación de michas acciones y
(Nivel Fonológico) participación en juegos simples.
-Comprende el no y lo logra decir -Juega con sus pies y manos.
con la cabeza. -Manipulación de taza y cuchara
-Empieza a comprender para jugar.
palabras. Identifica al familiar o
animal que le es nombrado.
(Nivel Semántico)
-Presenta silabeo enriquecido.
(Nivel Sintáctico).
-Produce sonidos alargados y
modifica el tiempo de comienzo
de la voz con intención.
-Toma turnos referidos al
momento en que debe dar
emisiones (Nivel Pragmático)
9 a 12 -Adopta la posición de pie por si solo además de la -Comienza a -Ríe y grita. -Comprende gestos emocionales -Coloca un cubo sobre otro sin
meses marcha con ayuda (12 meses). anticipar horarios y -Emita palabras definidas con mayor significación). soltarlo.
-Gatea en posición cuadrúpeda con patrón rutinas asociando familiares únicas claramente -Manifiesta sus emociones -Arruga papel.
cruzado, primero para atrás, apoyándose en objetos con acciones. conocidas como papá y mamá. experimentando ciertos -Sacude una campana
manos y pies “marcha del oso” (10 meses). -Reconoce la palabra -Emplea repetitivamente /m/, sentimientos como celos, enojo correctamente.
-Manipula, desplaza, transporta, ordena y con los símbolos del /p/, /t/, /b/, en contexto de y posesión. -Juego ecolálico.
desordena. objeto. silabas y palabras simples. -No le gusta que lo humillen. -Se limita en juegos no muy
-Se empina sobre la punta de los pies necesitando -Emplea expresiones con -Se siente culpable cuando hace complejos (escondidas, organiza
apoyo. funciones interrogativas, algo indebido y lo demuestra. objetos)
-Inicia pinza superior perfecta (índice – pulgar) a declarativas, imperativas, -Abraza, acaricia y besa a -Juega solo.
posición completa (12 meses) negativas y/o posesivas. personas conocidas. -Juega con objetos y otras
-Realiza oposición burdamente (12 meses) -Su jerga es bien establecida. personas.
-Flexión de piernas para lograr sentarse. -Produce sonidos vegetativos si -Juega haciendo palmas con las
-Se tambalea al caminar. estimulación. (Nivel Fonológico) manos.
-Aplaude y abre cajones. Quita la tapa de los -Aprende y utiliza las fórmulas -Juega hacer caer objetos.
frascos. sociales; Hola y Adiós. -Realiza juego creativo.
-Diferencia el uso de las manos. -Nombra lo que está haciendo en -Toca y juega con su cuerpo,
-Realiza movimientos orofaciales con carácter de el momento. incluyendo sus genitales.
praxias: movimientos gruesos de abrir y cerrar la -Obedece ordenes simples de -Juega haciendo palmas y a las
boca, sacar la lengua, succión voluntaria, deglución dame – toma. escondidas con otras personas.
y masticación de semisólidos iniciación del soplo y -Responde cuando se le llama
protrusión labial. por su nombre.
-Evidencia monólogo de
balbuceo, como expresión de
satisfacción cuando está solo.
-Comprende de 4 a 6 situaciones.
-Imita sonidos, gestos.
-Identifica palabras que indican
acción: abrir – cerrar.
-Responde a palabras inhibitorias
como: No hagas eso! Se acabó!.
-Identifica vocabulario por
categorías: familia (mamá, papá,
hermano), partes del cuerpo
(ojos, boca, manos nariz) (Nivel
Semántico).
-Posee las funciones
instrumental, reguladora y
personal a través de pedir,
repetir y solicitar extendiendo
los brazos para que lo cojan, y
ofreciendo algunas cosas (Nivel
Pragmático)
12 a -Reflejo Defensivo Arrodillado (15 meses, -Demuestra memoria -Dice más o menos 5 a 10 -Capta emociones y expresa -Pinta garabatos
18 permanece toda la vida) a largo plazo a nivel palabras concretas (15 meses). afecto como tirar besos. espontáneamente.
meses -Reflejo de Defensa de Pie (18 meses, permanece visual y auditivo. -Produce los fonemas no -Lanza pelotas con la mano sin
toda la vida) -Es capaz de asociar vocálicos en su totalidad, caerse.
-Carrera (18 meses) sonidos a conducta aislados se su contexto -Construye torres de tres cubos
-Bebe solo de un vaso. ya adquiridas. silábico, /d/, /f/, /ñ/, /b/, /g/, /j/, grandes.
-Su marcha es insegura aunque camina bien solo -Identifica ruidos del /k/, /m/, /n/, /p/, /t/. -Patea una pelota grande.
(15 meses). medio ambiente. -Presenta jerga y ecolalia.
-Come con cuchara. -Es capaz de asociar -Emplea vocablos con
-Sube escaleras gateando o apoyado sostenido de sonidos a conductas significación, asociados a sus
una mano. ya adquiridas. necesidades básicas.
-Sube a una silla y a la cama. -Utiliza jerga para comunicarse.
-Pasa hojas de una revista o libro de 2 ó 3 por vez. -Realiza praxias orofaciales:
-Comienza a saltar sobre ambos pies. mostrar los dientes, soplar, abrir
-Corre tambaleándose (17 meses) la boca, sacar la lengua, protruir
-Rasga papel. los labios, soplar y retraerlos.
-Arrebata y carga objetos familiares. -Realiza juego fonoarticularotio y
-Camina varios pasos hacia adelante, hacia el lado auditivo.
y hacia atrás. -Utiliza la palabra frase
-Se para en un pie con ayuda (reemplaza con una palabra un
-Permanece de rodillas sin apoyo. enunciado con significado).
-Realiza modelado libre con plasticina. -Dice más o menos 20 palabras
-Desenvuelve un dulce. (18 meses) (Nivel Fonológico)
-Se agacha y se para derecho sin caerse. -Comprende y utiliza el nombre
de cierto número de personas.
-Comprende las palabras
calificadas de los adultos. Utiliza
calificativos que tienen una
relación directa con su
experiencia: Bueno.
-Entiende el concepto de
soledad.
-Utiliza al comienzo de sus frases
expresiones de llama como:
Mira, Oiga.
-Comprende los gestos
acompañados de palabras, que
se refieren a objetos, y tiende a
repetir las palabras.
-Entiende actitudes
interrogativas de los adultos que
se manifiestan en un
comportamiento característico y
es capaz de reproducirlos.
-Ejecuta órdenes simples de una
acción con objeto presente:
Dame – Toma abra, pon.
-Su comprensión es mayor que
su expresión.
-Formula preguntas y emite
respuestas.
-Su vocabulario es limitado a
palabras básicas: tete, agua, pan.
-Reconoce onomatopeyas.
-Entiende y sabe el uso de la
palabra frase.
-Nombra láminas.
-Comprende mucho vocabulario
y situaciones ambientales: partes
del cuerpo (orejas, brazos,
piernas, etc), prendas de vestir
(vestido zapatos, pantalón, etc) y
alimentos (leche, galleta, agua,
pan, jugo). (Nivel Semántico)
-Utiliza de 20 100 palabras
incluyendo su nombre (18
meses)
-Expresa palabra – frase
-Posee jerga enriquecida
-Expresa más comúnmente
sustantivos, utiliza pocos
adjetivos, verbos y algunos
pronombres.
-Empieza a diferenciar el tú y el
yo, y a usar el pronombre mío.
(Nivel Sintáctico)
-Toma de turnos con
procedimientos verbales.
-Inicia una forma primitiva de
topicalización, se desarrollan y
perfeccionan las intenciones de
saludar, protestar y atender.
(Nivel Pragmático)
18 a -Dorsiflexión (24 meses) -Forma colecciones; -Discrimina onomatopeyas -Capta emociones y expresa -Arma rompecabezas de 2 cortes
24 -Apoyo del pie en talón – punta (24 meses) Identifica y compara simples afecto. horizontales.
meses -Sube y baja escaleras sin alternar (24 meses) objetos. -Perfecciona los estreotipos -Aprende a significar algo por, -Construye una torre con 3, 4, 5
-Se sienta en cuclillas. -Presenta formas fonemáticos de la edad anterior medio de sus expresiones. y 6 cubos
-Intenta saltar. tempranas de más /l/, /ch/, /d/, /n/, /t/, /ñ/. -Acepta la ausencia de los -Construye un puente de 3
-Corre con mayor agilidad. inmadurez; de apego -Empieza a utilizar el verdadero padres continuando con su cubos.
-Sube escaleras sostenido de la mano (20 meses). a personas mayores lenguaje. actividad aunque proteste -Construye con bloques y explica
-Levanta un objeto estando agachado. en busca de afecto y -Sube el tono al final de las frases momentáneamente. lo que hizo.
-Camina en punta de pies inconsistentemente. aprobación. -Hace eco con las últimas silabas -Demuestra afecto, simpatía y -Aumenta el juego con juguetes.
-Trepa y patea una pelota -inicia control de o palabras. pena. -Habla solo durante el juego.
-Modela en barro y plasticina. esfínteres de día. -Cambia las consonantes en -Juega paralelamente con otros
-Amasa papel y la comida. medio de 2 palabras. niños sin competir.
-Rasga, dobla y enrolla papel. -Combina fonemas formando -Crea sus propios juegos y
-Toma una crayola, lápiz y cuchara con agarre palabras. actividades con otros niños.
completo. -Realiza praxias de imitación: -Juega con 2 ó 3 niños de su
-Camina con postura desgarbada y oscilando el abrir y cerrar la boca, cerrar los edad
cuerpo ojos, sacar y entrar la lengua,
-Se cuelga con ambas manos. soplar objetos livianos, infla las
-Aumenta su facilidad para saltar, correr, trepar y mejillas, lleva la lengua a las
desplazarse en vehículo de 3 ó 4 ruedas. comisuras labiales, retrae y
-Utiliza pinza funcional para movilizar objetos protruye los labios
-Presenta tartamudez normal
(hasta los 4 años) (Nivel
Fonológico)
-Tiene noción de uno y muchos
-Uso de fórmulas sociales: hola!,
adiós.
-Identifica objetos por uso.
-Formula juicios negativos.
-Nombra animales
-Nombra 3 láminas de un libro.
-Identifica estados de hambre,
calor, frío y cansancio.
-Comprende de 20 a 50
estereotipos verbales y motores
verbales relacionados con
categorías de: animales (perro,
gato), prendas de vestir (zapatos,
pantalones), medios de
transporte (avión, auto moto),
alimentos (sopa, pan leche),
juguetes (autos).
-Inicia reconocimiento de partes
finas del cuerpo (cejas, pestañas,
frente)
-Puede realizar, en algunos
casos, órdenes de 3 acciones
(Nivel Semántico)
-Tiene más o menos de 100 a
150 palabras con fallas
articulatorias.
-Hace mal empleo del tiempo del
verbo. Ejemplo: yo coge.
-Incorpora preposiciones (hasta,
con, sin), conjunciones y
artículos.
Organiza frases más complejas
con pronombre, verbo,
sustantivo y adjetivo.
-Acompaña el sustantivo con el
artículo, en frases agramaticales.
-Utiliza los pronombres: mío,
para mí, tú, yo.
-Inicia la diferenciación y acción
del tú y el yo.
Utiliza expresiones qué, cómo,
cuándo.
-Utiliza plurales.
-Inicia subordinación de frases.
-Enuncia frases con palabras
descriptivas. (Nivel Sintáctico)
-Toma turnos en el
procedimiento verbal.
-Transmite información a otros.
Se da cuenta de que la
conversación tiene un comienzo
y un final.
-Aumenta si interés por querer
comunicarse.
-Tiene algunas ideas básicas de la
conversación. (Nivel Pragmático)
3 años -Corre con mucha agilidad -Parea y agrupa -Repite frase de 6 a 7 silabas. -Se relaciona fácilmente con los -Colorea espacios
-Trepa y salta figuras por tamaño y -Repite 2 números o palabras. adultos. -Arma rompecabezas de 3
-Camina en punta de pies y talones. color. -Discrimina notas altas y bajas, -Presenta temores visuales a lo piezas horizontales.
-Sube y baja escaleras alternando -Recuerda de 1 a 3 ritmos lentos y rápidos. grotesco, lo oscuro y en algunos -Crea sus propios juegos y
-Destapa objetos láminas presentadas. -Comienza a construir un sistema casos a animales. actividades con otros juegos.
-Da botes de carnero. -Ordena en eje fonológico, fonético adulto. -Su juego con otros niños se -Presenta monologo en el juego.
-Se para en un solo pie momentáneamente , con la vertical tamaños con -Diferencia ciertos números de acompaña de competencia, -Agrupa objetos de acuerdo a su
otra pierna flexionada instrucción vocales, consonantes y los usa agresividad y rivalidad. semejantes y diferentes.
-Se moviliza con agilidad independientemente -Señala y nombra para producir retahílas de -Juega solo en grupo y con
-Realiza recortado con los dedos en línea recta objetos grandes y expresiones. amigo imaginario.
-Realiza modelado libre de figuras. pequeños. -Empleas niveles pre lingüístico -Realiza juego cooperativo con
-Sube y baja con facilidad de una silla y una cama. -Realiza encaje más complejos. los muñecos y en grupo más
- Alcanza objetos con una mano. plano, de figuras -Realiza praxias orofasiales, independientemente y
-Construye torres de 6 , 7, 8 , 9 y 10 cubos circulares, como: cierre los ojos y los abre temeroso.
-Salta de un escalón a otro. triangulares y frente a una orden, lleva la
-Ayuda a disponer la mesa cuadradas. lengua a las comisuras labiales,
-Se abrocha y desabrocha. -Visualiza anuncios sopla, maneja la lengua para una
- Usa el cepillo de dientes y se lava necesitando comunes de correcta deglución, da besos,
ayuda. televisión y protruye y retrae los labios, saca
-Sostiene la cuchara correctamente cartelones. la lengua, abre la boca, mímica
-Realiza pintura dactilar -Relaciona día con luz de la risa.
-Aumenta el conocimiento de una parte fina del y noche con (Nivel Fonológico)
cuerpo por mes. oscuridad, -Se identifica a si mismo por su
-Realiza prono y supinación simultáneamente. diferenciando nombre.
-Se abotona y desabotona actividades de cada - Identifica estados de hambre,
-Se viste de forma rudimentaria. una. frio, calor y cansancio.
-Realiza el dibujo de la figura humana en forma de -Reconocen las -Comprende y obedece órdenes
cefalópodo. posiciones, adelante, de 2 a 3 acciones, sin objeto
atrás, al lado. presente de una en una.
-Reconoce - Conoce su sexo
fotografías de sus -Comprende diferentes tamaños
conocidos y de ellos y adjetivos corrientes
mismos. -Describe objetos por su uso y
-Señala la figura que pronombre.
se le pide dentro de -Encuentra objetos
un cuadro. nombrándolos en un cuento o en
- una poesía.
-Realiza juego de lenguaje
mímico y onomatopeya.
-Responde por que, como y
cuando.
-Reconoce tres acciones en
dibujo.
-Asocia ideas a nivel pre verbal
con juguetes.
-Asigna cada objeto a una
categoría
-Relaciona una palabra contra
otra para entender su
significado.
-Utiliza palabras o repite frase
cuyo significado no reconoce por
falta de experiencia.
-Recuerda vividas anteriormente,
preguntando por suceso
conocidos.
-Comprende y expresa más o
menos 100 estereotipos motores
verbales.
-Comprende un elemento verbal
nuevo.
-Identifica vocabulario gráfico.
-Se hace entender por medio de
lenguaje global.
-Diferencia Tú, Yo y Mío. (Nivel
Semántico)
-Usa la estructura del lenguaje
de su familia.
-Dice más o menos 1.000
palabras.
-Elimina la redundancia en su
expresiones
-Emplea los pronombres Mí, Tu,
Para.
-Emplea preposiciones, hasta,
con, y sin.
-Utiliza el Yo insipiente.
-Incorpora patrones
gramaticales: adverbio de lugar,
articulo hasta tercera persona.
-Utiliza adjetivos que expresan
tamaño.
-Sabe cómo y cuándo usar los
elementos sintácticos.
-Emplea jerga de palabra-frase.

4 años -Presenta mayor equilibrio y coordinación. -Agrupa figura -Usa las reglas fonológicas, del -Inicia juego en grupo y colabora
-Sube y baja escalera corriendo geométrica sin lenguaje adulto. con otros niños.
-Lanza una pelota por encima de un objeto. variables. -Cuenta con una producción -Cuenta como juego simbólico
-Camina sobre una línea recta sin salirse y sin -Organiza 5 tamaños personal del sistema fonético. representativo de una manera
caerse. en forma vertical y -Perfecciona los fonemas: /ll/, más especializada y especifica
-Salta 2 escalones, con ambos pies con torpeza. ascendente. /f/, /s-z/. de la de 2 o 3 años.
-Tiene mayor fuerza, resistencia y coordinación. -Coloca objetos con -Utiliza silabas complejas vistas. -Juega realizando acciones que
-Utiliza bloques para construir casas, estaciones o relación a otros. -Maneja correctamente el 60 % en realidad son prohibidas o
granjas. -Identifica y compara de las consonantes, excepto temidas.
-Se moviliza ágilmente líneas cortas y largas. /r/, /rr/, /x/.
-Permanece con mayor equilibrio en una sola -Cuenta por lo - Su fonología y articulación son
pierna. menos 3 objetos, lo totalmente comprensibles.
-Se lava cara, manos y se cepilla los dientes. señala -Realiza praxias orofaciales
-Se viste y desviste solo. correctamente por como: Retraes y protruir los
-Da 5 saltos con pies juntos hacia atrás y hacia su nombre. labios sin contactar, sorber,
adelante. -Identifica 2 o más llevar la lengua sobre la cara
-Perfecciona la posición erguida. colores posterior de los dientes
-Alcanza un objeto que se encuentra en lo alto. correctamente. superiores, lleva el ápice de la
-Hace el lazo de los zapatos con facilidad. -Identifica un objeto lengua a la parte posterior de los
-Abrocha y desabrocha botones. perdido en el fondo incisivos, distender los labios
-Ata y desata zapatos sin ayuda. un poco más contactando, morder el labio
-Traza una cruz y una línea oblicua. complejo. inferior, vibrar los labios, inflar
-Ensarta una aguja -Memoriza 3 las mejillas, mostrar los dientes ,
-Se toca la punta de la nariz con los ojos cerrados. números en orden, 3 masticar correctamente.
-Señala todas las partes del cuerpo y nomina la palabras, 3 fonemas, (Nivel Fonológico)
mayoría. 2 órdenes de rutina, -Aumenta su comprensión de
-Realiza aposición y oposición con ambas manos 3 instrumentos vocabulario frase y relatos.
en forma secuencial. musicales. -Comprende órdenes de 3 a 4
-Dibuja burdamente la figura huma con más -Narra hasta 3 acciones sin objetos presentes.
detalles como cuello y tronco. situaciones con -Realiza preguntas frecuentes.
-Dobla y desdobla motor. secuencia lógica. -Asocia figuras y situaciones más
-Forma colecciones y complejas, dice cuántos años
clasifica objetos en tiene.
diferentes -Contesta preguntas en forma
categorías. claras.
-Establece Relación -Describe objetos presentes.
asociativa con -Cuenta historietas largas,
juguetes. cuentos y narra hechos.
-Contesta el teléfono.
-Define una palabra sencilla por
la acción.
-Sabe algunas rimas
-Completa frases y encuentra
palabras análogas.
-Hace interrogantes porque,
donde, como, que es esto?
-Se encuentra en la época del
por qué.
-Informa sobre hechos pasados.
-Identifica y nomina vocabulario
por categoría de :
Juguetes, animales salvajes,
otros alimentos, frutas, medios
de transporte, elementos de
aseo general y personal,
elementos de cocina,
electrodomésticos, accesorios de
la casa, lugares, dibujos
animados .
(Nivel Semántico).
-Incluye más elementos en su
lenguaje, siendo creativos.
-Estructura oraciones completas
de 5 a 8 palabras, caracterizada
por su mayor complejidad y
carácter más definido; aunque se
encuentran algunas fallas
articulatorias.
-Posee alrededor de 1500
palabras.
-Usa artículos, sustantivos,
adjetivos, adverbios,
pronombres, verbos, etc.
-Maneja los adjetivos que
implican semejanza como igual y
diferente.
-Comienza a manejar de manera
primitiva el pasado y el presente
del verbo y algunas
preposiciones.
-Utiliza el pronombre nosotros.
(Nivel Sintáctico)
-Empieza el papel funcional del
lenguaje en la comunicación.
-Sigue utilizando la asimilación y
acomodación para crear su estilo
en el lenguaje.
-Hace mejor uso de reglas en el
discurso.
-Refleja lo que ve en la sociedad.
-Aumenta el número de tópico y
el tiempo de conversación.
-Modifica el lenguaje de acuerdo
al lenguaje.
-Realiza preguntas generales.
(Nivel Pragmático)
-
5 años -Realiza oposición y aposición con ambas manos, -Ordena 5 objetos de -Identifica onomatopeyas -Dramatiza estados de ánimo, -Realiza juegos de loterías.
con ojos abiertos y cerrados; en forma secuencial y acuerdo al tamaño -Emite consonantes complejas escenifica cuentos. -Agrupa figuras geométricas y
simultánea. de menor a mayor. como /l/ , /ll/ . -Supera el egocentrismo. colores con variables a nivel
-Realiza encajes verticales de tamaño. -Corrige e inserta una -Utiliza correctamente la -Muestra mayor temor a las concreto y gráfico.
-Realiza discriminación de derecha – izquierda de serie de figuras prosodia en su habla. cosas emocionales o abstractas: -Le gustan más los juegos de
sí mismo. planas. -Emplea la voz bien modulada y Criaturas, fantasías, ladrones y mesa y construcción.
-Realiza imitación en espejo. -Dibuja líneas entre firme. oscuridad. -Tienen en el juego un amigo
-Mantiene la postura. laberintos con ambas -Produce en forma correcta un -Adquiere control interno por imaginario.
-Camina con un objeto sobre la cabeza. manos. 90% de las consonantes. fantasía y miedo. -Establece escenas con los
-Salta con los 2 pies juntos desde una altura de 50 -Traza diagonales. -Emite correctamente diptongos -Tiene sentido de la juguetes sobre los que actúa o
Cm . -Hace dibujos con y triptongos. responsabilidad. dentro de los que se mueven,
-Trepa, repta, salta, sin impulso por encima de la más detalles. -Articula con dificultad palabras interrelacionando la totalidad de
cuerda colocada a 20 Cm del suelo. -Conoce 6 colores y largas y desconocidas. los elementos en la acción.
-Imita pasos de bailes. los nómina. -Realiza praxias orofaciales -Le gustan más los juegos de
-Se moviliza con gran facilidad -Copia figura cuando como: mesa y construcción.
independientemente. se da la muestra. Escupir, toser violentamente, -Se relaciona y coopera con
-Hace nudos con cordones. -Evoca 6 láminas. chasquear la lengua, guiñar el otros niños en el juego
-Utiliza patines y patinetas. - Arma ojo. -Prefiere juegos compartidos
-Realiza cortado y picado en línea recta. rompecabezas de 6 -Perfecciona: con otros niños.
-Maneja correctamente la tijera y el punzón. cortes horizontales, Protruir y retraer labios, inflar las
-Modela bolas y formas cilíndricas con plasticina. verticales y otros. mejillas, mostrar los dientes,
-Ejecuta pronosupinación con ambas manos, con -Evoca una serie de 7 masticar correctamente,
ojos abiertos y cerrados. elementos a nivel distender labios, morder labio
-realiza ejercicios gráficos con ritmos lentos y concreto y gráfico. inferior y superior, mímica del
rápidos. -Memoriza 5 llanto, la sorpresa y el suspiro,
-Completa figuras y pinta ángulos. láminas. deglución, masticación en forma
-Dibuja figura con 4 partes y las identifica. voluntaria.
- Recorta formas de figuras geométricas. (Nivel Fonológico)
-Relata expresiones diarias y
tiene usos correctos del ayer y
del hoy.
-relata un cuento de 3 a 5
láminas e interpreta situaciones
en ellas.
-Pregunta el significado de
palabras nuevas.
-Adquiere conceptos tales como
espacio, velocidad, tiempo y el
vocabulario del dinero.
-Comprende conceptos como: Si,
Porque, cuando, para qué.
-Realiza las asociaciones
abstractas.
-Aprende expresiones estándar.
-Reconoce las partes finas y
gruesas del cuerpo.
-Utiliza un vocabulario más
amplio
-Comprende y opina sobre lo que
sucede a su alrededor.
-Responde adivinanzas y
responde trabalenguas.
-Usa sinónimos y antónimos
simples.
-Hace comentarios descriptivos
al nombrar objetos en un dibujo.
(Nivel Semántico)
-Usa 2500 a 3500 palabras.
-Comprende y utiliza formas
activas del lenguaje, una por una
y más de una a la vez.
-Reconoce números (singular y
plural), género (femenino y
masculino).
(Nivel Sintáctico)
-Utiliza todas las funciones del
lenguaje para comunicarse,
satisfacer necesidades y
establecer roles con su entorno.
(Nivel Pragmático)
6 años -Se moviliza independientemente. -Se viste sin ayuda. -Emite consonantes complejos -Aparecen los miedos sociales. -Se relaciona mejor con los
-Salta alternando pies. -Mantiene la /r/, /rr/. -Muy sensibles a los elogios y demás durante el juego.
-Baila al ritmo de la música atención durante 45 -Su sistema fonológico está críticas de los demás, le gusta -Participa de juegos complejos.
-Corre y salta con gran agilidad. minutos. completamente estructurado. ser aceptado por sus pares. -Inventa juegos diferentes con
-Monta en columpio y bicicleta solo. -Realiza dibujo de la -Usa correctamente todos los amigos.
-Salta sobre una cuerda de 7 Cm. De alto, con pies figura humana , estereotipos fonéticos.
juntos. incluyendo todas las -Emite en forma correcta el
-Salta desde una altura de 12 Cm., cayendo en la partes del cuerpo, 100% de las consonantes.
punta de los pies. incluso algunas -Posee dominio de las trabantes.
-Imita posiciones con patrón cruzado y repite internas -Realiza: mímica de sorpresa,
posiciones impuestas de espaldas con ojos abiertos (en dos chasquear la lengua, fruncir el
y cerrados. dimensiones ) ceño, elevar la lengua, abrir la
-Camina sobre una línea recta hacia delante y hacia -Arma rompecabezas boca y cerrar los ojos
atrás sin salirse de ella. de 8 o más cortes simultáneamente, vibrar la
-Rasga papel con línea superior e inferior. irregulares. lengua, fruncir la nariz y el labio
-Utiliza el cuchillo en la mesa para cortar. -Une puntos para superior al mismo tiempo, gesto
-Utiliza el tenedor. formar figuras de del enojo. (Nivel Fonológico)
-Envuelve hilos alternadamente con mano derecha mayor complejidad. -Reconoce varios objetos por el
e izquierda. -identifica colores uso (llaves, serrucho, máquina
-Realiza movimientos interóseos. secundarios (verde, de coser, licuadora, etc.)
-Tiene lateralidad definida; reconoce y verbaliza café, gris, morado, -Obedece órdenes complejas.
derecha e izquierda. rosado, entre otros.), -Reconoce diferencias entre
diferenciando los acciones y objetos.
tonos claros y los -Su lenguaje es semejante al del
oscuros. adulto.
-Evoca 8 objetos a -Realiza historias con sus frases
nivel concreto y 7 a sin variar el contenido referente
nivel grafico en el a la idea central.
orden dado. -Cambia la información y elabora
-Identifica detalles preguntas más estructuradas.
faltantes en un -Establece semejanzas y
dibujo, teniendo diferencias.
encuentra una -Describe láminas con
muestra. narraciones complejas.
-Colorea con pincel o -Organiza historias y secuencias
lápiz figuras de mayor complejidad,
geométricas. aportando una interpretación
-Copia palabras. personal.
-Delinea 3 o más -Soluciona problemas de la vida
figuras superpuestas. diaria.
-Se encuentra -Sostiene una conversación larga.
concluyendo la etapa -Verbaliza su edad.
de pensamiento pre -Identifica verbalmente todas las
operacional, partes gruesas y finas del cuerpo,
caracterizada por conoce el nombre de los dedos
que se dan las (Pulgar, índice, medio, meñique,
primeras funciones anular).
simbólicas a la que -Aprende contenidos escolares
existen relacionados con la
razonamiento lógico. lectoescritura y el cálculo
matemático.
-Sostiene una conversación larga.
-Completa oraciones e identifica
analogías.
-Da razones larga a otras
personas.
-Encuentra sinónimos y
antónimos.
-Explica absurdos verbales y
visuales, utilizando
conocimiento. (Nivel Semántico)
-Maneja correctamente todas las
estructuras gramaticales del
lenguaje adulto. (Nivel
Sintáctico)
-Hace buen uso de las reglas del
discurso.
-Aumenta el número de tópicos
debido a que tiene una mayor
experiencia y conocimiento.
-Emplea todas las funciones del
lenguaje.(Nivel Pragmático)

También podría gustarte