Filosofía Política Clásica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES /

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA
FILOSOFIA POLÍTICA CLÁSICA PRIMER PARCIAL
02/05/22

Realizado por: José Andres Perdomo Rojas

1. De acuerdo con los aportes de J.P. Vernant y de Livov y Spangenberg responder: ¿qué
cambios políticos e intelectuales implicó el surgimiento de una cultura escrita en la polis
clásica?

Para comprender los cambios políticos e intelectuales que introduce la cultura escrita en la Polis
griega es necesario destacar los elementos materiales que posibilitaron su aparición y
fomentaron su uso, en ese sentido Livov & Spangerberg (2012) sostienen que, si bien la escritura
griega y su evolución con la adhesión de vocales ya era un logro significativo, haría falta la
tecnificación del medio sobre el que está escritura se daba; está falta se suplió en cuanto se dio la
escritura en cuero de animales, que facilitó la difusión del conocimiento y, en consecuencia, un
cambio de paradigma sobre el conocimiento y el saber.

Intelectualmente dio cabida a la producción de tratados cuyo fin buscaba dar una razón plausible
de sus opiniones, las cuales eran sometidas a objeciones que promoverían el entendimiento
racional de los fenómenos naturales, y con ello una progresiva distancia de las explicaciones
mitológicas. Con la posibilidad de objetar, se crea el medio por el cual es posible divulgar el
conocimiento que otrora fuera reservado para los reyes o sabios (Vernant, 2004). Por medio de la
cultura escrita, se introduce el campo del logos, u ordenamiento racional (Livov & Spangerberg,
2012).

Este paso no solo es intelectual, sino también político y tal como describe Vernant (2004) la
escritura supone hacer accesible a todos el conocimiento y librarlo del secreto de unos pocos
sacerdotes; podría decirse entonces, que la escritura democratizó el conocimiento y lo hizo
público; está publicidad permite el acceso a la fijeza de las leyes y por lo tanto el derecho en sí
mismo se hace manifiesto, toda vez que las leyes se aplican para todos por igual.
2. ¿Qué concepción del conocimiento rescata el Sócrates del diálogo "Critón" y por qué lo
considera necesario para evaluar la posibilidad de escape que le propone el personaje
Critón?

En el dialogo “Critón”, se nos escenifica la conversación que sostiene Critón con Sócrates y los
esfuerzos del primero para persuadirle de escapar de la prisión y, por lo tanto, de su ejecución
como sentencia por los “delitos” cometidos en contra de los atenienses. No obstante, Sócrates
fiel a su ejercicio filosófico no cede ante ninguno de los argumentos persuasivos de Critón, sin
embargo, se permite evaluar racionalmente (mediante la reflexión) la posibilidad de escaparse tal
como propone Critón. Para ello, Sócrates partirá recordando que su pensamiento filosófico no es
menos aplicable por “la suerte que le ha tocado”. El argumento de Critón sobre el cual Sócrates
inicia su reflexión tiene que ver con “las opiniones de los hombres” o de la “mayoría”; dicho
argumento puede situarse en el siguiente fragmento:

CRIT: “muchos que no nos conocen bien a ti y a mi creerán que. habiendo podido yo
salvarte, si hubiera querido gastar dinero, te he abandonado. (…) Porque la mayoría no
llegará a convencerse de que tú mismo no quisiste salir de aquí, aunque nosotros nos
esforzábamos en ello” (44c).

A partir, de aquí Sócrates destacará qué habrá que distinguir entre las opiniones que debían
estimarse y aquellas que no:
SÓC: “Según creo, los hombres cuyo juicio tiene interés dicen siempre, como yo decía
ahora, que entre las opiniones que los hombres manifiestan deben estimarse mucho
algunas y otras no” (46e).

Sócrates concluirá que son más valiosas las opiniones de los hombres “juiciosos” que aquellas de
quienes poseen poco “juicio” o, tal como describe Casadesús (2008) en su introducción al
“Critón el político”, la única opinión que importa a Sócrates es la del entendido y no de la
mayoría de los hombres ignorantes (p. 20). Este argumento supone que hay quienes estarían
capacitados para hablar, en este caso, de lo que es justo y no justo; así mismo hay quienes no lo
están por su falta de capacitación para tales fines, por lo tanto, no es importante el decir de la
mayoría sino de quien posee el conocimiento. Comprender esto es necesario toda vez que de aquí
en adelante Sócrates expondrá las razones por las cuales considera que no es licito escaparse, aun
sí la decisión de los jueces es injusta.
Esto sugiere que el conocimiento al que apela Sócrates es la clave de legitimidad política, pues si
los jueces (hombres capacitados para administrar la ley) emitieron una sentencia contra Sócrates
esta debería ser asumida como tal, huir para salvar su vida, no solo supondría ir contra sus
principios morales, sino también, le daría en cierto modo la razón al juicio que sobre él fue
impuesto, para sostener este punto Sócrates desarrolla toda una prosopopeya con las Leyes,
quienes sentencian:
SOC: “Confirmarás para tus jueces la opinión de que se ha sentenciado rectamente el
proceso. En efecto. el que es destructor de las leyes, parecería fácilmente que es también
corruptor de jóvenes y de gentes de poco espíritu” (53c).

En ultimas, el conocimiento otorga a quien lo ostenta la posibilidad del gobierno sobre los otros,
como bien dejan claro las leyes, el problema no son ellas en sí mismas, sino los jueces; no
obstante ir en contra de ellas supondría fomentar un circulo viciosos en donde lo injusto se paga
con lo injusto, lo cual podría devenir en el caos de la polis.

3. ¿Qué relación de continuidad y ruptura puede establecerse entre los diálogos platónicos
Critón y República con respecto a la obligación política?

En los diálogos “El Critón” y “La República” es posible establecer relaciones de continuidad
sobre la obligación política, en primer lugar podría destacarse que en ambos textos, se desarrolla
la idea de que el conocimiento otorga consigo cierta legitimidad política a quien lo ostenta.
Sócrates se limitará a dejar claro el poder que emana del conocimiento, especialmente en la
administración de la justicia; por su parte Platón, irá más allá y sostendrá explícitamente que son
los filósofos quienes deberían gobernar. Con esto dicho, es posible indicar que en el Critón,
Sócrates deja establecido que el filósofo tiene como obligación política la obediencia a las leyes
(derecho) atenienses, con el fin utilitarista de mantener la sociedad ateniense libre de los
prejuicios que pudiera generar un acto contrario (Magoja, 2017); toda vez que de ella ha recibido
una serie de beneficios que le han permitido ser quien fue. Esto mismo describirá Platón en
cuanto describe las características del filosofo en tanto merecedor del poder (gobierno), e irá más
allá cuando menciona que en un gobierno, el filósofo no solo se limita a modelar su propio
carácter, sino que buscará los medios para modelar al hombre toda vez que este conoce la
moderación, la justicia y la excelencia cívica (500d).
Es posible pensar, que el punto de ruptura sobre la obligación política entre estos diálogos yace
en que para Sócrates la obligación política de los ciudadanos (y filósofos) está en el obedecer a
toda costa las leyes, no obstante, en la República, Platón sostendrá, que dado que el filósofo tiene
acceso al modo en que se estructura la realidad y la Idea del Bien su obligación política es sacar
a los sujetos (ciudadanos) de la caverna, así mismo, esta obligación aunada con el saber que
ostenta justifican el hecho mismo que el filósofo sea quien deba gobernar.

Referencias.
Casadesús, F. (2008). Critón el político: Introducción, Madrid: Alianza Editorial.
Livov, G., & Spangerberg, M, P. (2012). “Condiciones del nacimiento de la retórica en
Grecia”.Livov., G., & Spangerberg, M, P (Eds). “La palabra y la ciudad: retórica y política en
la Grecia Antigua. Buenos Aires: La Bestia Equilátera. 21 – 40.
Magoja, E. (2017). “¿Obedecer las leyes?: utilitarismo, retórica forense y autoridad en
el Critón de Platón (50a6-50b5)”. Tópicos, 53, 411-434.
Platón. (2007). Critón, Diálogos I, Gredos, Madrid.
Platón. (2007). República en Platón, Dialogós IV. Madrid: Gredos.
Vernant, J-P. (1992). Los orígenes del pensamiento griego. Barcelona: Paidós.

También podría gustarte