Comp s6 Toma de Decisiones y La Comunicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

ADMINISTRACIÓN

ECONOMICO
UNIDAD 2
Dirección

Autor: ––
Naranjo Kean Chong Miossotty
ÍNDICE

1. Unidad 2: Dirección ....................................................................................................................... 3

Tema 2: La Toma de Decisiones y La Comunicación ................................................................................ 3

Objetivo: ................................................................................................................................................... 3

Introducción: ............................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 4

2.1 Subtema 1: El proceso de tomas de decisiones ........................................................................... 4

2.2 Subtema 2: La racionalidad y la racionalidad limitada ............................................................... 6

2.3 Subtema 3: Tipos de decisiones y La comunicación en la empresa ............................................. 8

2.4 Subtema 4: Tipos de comunicación y El proceso de comunicación en la empresa.................... 10

3. Bibliografía .................................................................................................................................. 15

2
Dirección

1. Unidad 2: Dirección
Tema 2: La Toma de Decisiones y La Comunicación
Objetivo:
Conocer el proceso óptimo para tomar decisiones racionales en la administración.
Identificar la importancia de la comunicación efectiva en el cumplimiento de las
actividades organizacionales.

Introducción:
Las decisiones son muy importantes dentro de una organización independientemente
de su razón social, ya que estas determinan su proceder y encaminan a los resultados,
cada decisión tomada trae consigo un efecto que se espera sea para mejorar o ayudar a
enmendar un problema latente.

Por otro lado la comunicación es uno de los factores claves para poder transmitir a los
subordinados que es lo que se quiere hacer, como se lo debe de hacer y para que se lo
hacer, por tal motivo si este factor falla los procesos se verán afectados, el flujo de
comunicación no solo ayuda a conocer lo que sucede en una empresa sino a como se
puede reestructurar ciertas actividades en función de los trabajadores para que sean
más eficientes y productivos.

En estos sentidos ambos factores intervienen en el desempeño de la empresa y como


se organizan en cada sector, el temor de los administradores es tomar ciertas decisiones
y no saberlas comunicar a sus subordinados llegando al fracaso. Por esto se debe
desarrollar un criterio definido para tomar decisiones y lograr un flujo interactivo de
información.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Dirección

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: El proceso de tomas de decisiones
El gerente general como dirigente principal está facultado para tomar decisiones. Es
decir que realizan elecciones entre diferentes alternativas. Lo gerentes de alto nivel
deben encaminar la empresa en una dirección que le permita alcanzar los objetivos
propuestos, tales como donde ubicar una nueva sede de operaciones, o en que
mercados introducirse, estrategias de negociación entre muchas otras. Es proceso es
tan importante en la vida personal como organizacional.

ILUSTRACIÓN 1: "EL PROCESO DE TOMA DE


DECISIONES"
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Etapa 1: Identificación de un problema.- Toda decisión inicia con una discrepancia,


problema que surge por la existencia de una condición.

Etapa 2: Identificación de los criterios de decisión.- Una vez definido el problema se


identifica los criterios por el cual se tomara una decisión los mismos que son importantes
para resolver el inconveniente.

Etapa 3: Ponderación de criterios.- Se define la relevancia que tiene o nivel de impacto


que tienen los criterios, para esto se pondera los elementos de mayor a menor prioridad
y poder tomar una correcta decisión.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Dirección

Etapa 4: Desarrollo de alternativas.- En esta etapa se requiere que el encargado de


tomar decisiones establezca una lista de alternativas viables que eliminen el problema,
requiriendo un nivel alto de creatividad.

Etapa 5: Análisis de alternativas.- Definidas las alternativas, se evalúa individualmente


una por una, usando los criterios de la segunda etapa.

Etapa 6: Selección de una alternativa.- se escoge la alternativa de mayor relevancia


definida en la etapa anterior.

Etapa 7: Implementación de una alternativa.- Se lleva a la acción la decisión tomada al


comunicarla a todos los involucrados y lograr el compromiso de todos con la misma. Es
más efectivo incluir a los involucrados durante el proceso ya que es más probable que
la respalden a que si solo se les dice que hacer. Otra cosa que es probable que los
gerentes tengan que hacer durante la implementación es reevaluar el ambiente por si
existe algún cambio, en especial con respecto a decisiones de largo plazo.

Etapa 8: Evaluación de la efectividad de la decisión.- Involucra la evaluación del


resultado de la decisión para comprobar si el problema se resolvió. De encontrarse
latente el problema el gerente debe evaluar el error cometido en el proceso. Las
respuestas podrían llevar a repetir una etapa anterior, o incluso podría ser necesario
iniciar nuevamente todo el proceso.

¿Cómo toman decisiones los gerentes?

A pesar de que las personas toman decisiones en la empresa, para los gerentes este
proceso es importante en lo particular, ya que forma parte de las cuatro funciones
gerenciales. Basado en esto se dice que la esencia de administración es la toma de
decisiones. De hecho cuando los gerentes planean, organizan, dirigen y controlan se los
denomina tomadores de decisiones. Siendo rutinario tomar decisiones.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Los gerentes diariamente toman docenas de decisiones de rutina; por ejemplo, qué
empleado trabajará qué turno la próxima semana, qué información debe incluirse en un
informe, o cómo resolver la queja de un cliente.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Dirección

2.2 Subtema 2: La racionalidad y la racionalidad


limitada
“Históricamente se han establecido unas diferencias fundamentales entre las decisiones
racionales y las decisiones de racionalidad limitada. El término racional es aplicable a la
toma de decisiones que se realiza analíticamente consciente; por su parte el término no
racional es aplicable a toma de decisiones intuitivas y de juicios. Simón fundamenta su
tesis en la convicción de que la racionalidad está restringida debido a limitaciones
sociales externas y limitaciones cognitivas internas.” (Bonome, 2009)

Racionalidad

Se asume que la toma de decisiones de los gerentes será racional; es decir, asumimos
que harán elecciones lógicas y consistentes para maximizar su valor. Después de todo,
los gerentes tienen toda clase de herramientas y técnicas.

La racionalidad está enmarcada en la obtención de resultados máximos. Se asume que


una persona racional tiene: completo conocimiento, total acceso a la información
relacionada a los elementos y aspectos relevantes del ambiente, realiza la selección
decisional de entre todas las alternativas posibles, tiene la capacidad de computar los
beneficios y costes de las alternativas de acción disponible y tiene información sobre la
probabilidad de cada uno de los resultados de los posibles cursos de acción, anticipando
las consecuencias de cada alternativa. Además debe tener la capacidad y habilidad de
entender y considerar simultáneamente todas las alternativas actuales y potenciales.
Asumiendo una racionalidad y unos objetivos definidos, las personas podrían tomar
decisiones basadas en cálculos, pero es importante evidenciar que dichos cálculos se
realizan realmente, porque los seres humanos tenemos limitaciones computacionales.
La racionalidad se asume en un contexto de certidumbre, pero la certidumbre no está
necesariamente dentro de la racionalidad humana, ni dentro del mundo que vivimos,
cada vez más volátil y convulsionado.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Las intenciones de las personas de tomar decisiones racionales, pueden dar al traste con
la realidad que enfrentamos. El problema de la racionalidad se refleja cuando se tienen
que tomar decisiones bajo incertidumbre y bajo competencia imperfecta, situaciones
para las cuales no fue diseñada. El modelo racional está limitado por el hecho de que en
el mundo real no siempre existen las condiciones óptimas para tomar las decisiones. No
existe información perfecta, porque entre otras razones tenemos: limitación de tiempo,
limitación cognitiva, no conocemos todas las alternativas y estamos sujetos a la
incapacidad de procesar toda la información. En el sentido amplio, la racionalidad
denota un estilo de comportamiento que es apropiado para alcanzar ciertas metas y
objetivos dentro de los límites impuestos por las condiciones y limitaciones.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Dirección

Racionalidad Limitada
Un enfoque más realista para describir cómo los gerentes toman decisiones es el
concepto de racionalidad limitada, el cual dice que los gerentes toman decisiones
racionalmente pero están limitados (acotados) por su capacidad de procesar
información. Debido a que no pueden analizar toda la información de todas las
alternativas, los gerentes satisfacen en lugar de maximizar. Es decir, aceptan soluciones
que son lo suficientemente buenas. Son racionales entre los límites que su cabida le
permite asimilar datos.
Desde los años cincuenta Simón estableció que la racionalidad está limitada por las
lagunas del conocimiento, pero también por aspectos individuales de los seres
humanos. Las personas reflejamos sesgos y tenemos preferencias por cierto tipo de
información y decisiones, llegando a ignorar información, y peor aún, a tergiversar
información con el propósito de que ésta enmarque dentro de lo que creemos. La
racionalidad se verá afectada en la medida que el ser humano falle en la evaluación de
los hechos y en la identificación de los objetivos. Los instintos, las corazonadas, la
personalidad, las emociones, las percepciones, los hábitos, las destrezas, los propósitos
y otros factores subjetivos, contribuyen a una toma de decisión no necesariamente
racional.
El tema de la racionalidad limitada se introduce luego de discrepancias entre los
economistas clásicos y los neoclásicos sobre la teoría económica y la realidad del
comportamiento humano observado. El economista Herbert Simón, basa su Teoría de
Racionalidad Limitada en las críticas a los supuestos de la economía clásica. Simón
comenzó a interesarse por cómo realmente se realizaban las decisiones y en el 1957
formuló la Teoría de Racionalidad Limitada en la toma de decisiones. Éste plantea la
racionalidad limitada como el resultado de la discrepancia entre la complejidad del
mundo y las capacidades cognitivas del sujeto. Entiende a su vez, que el proceso
decisional comienza cuando se identifica la necesidad de una decisión y luego se buscan
las alternativas que atiendan esas necesidades. Establece que lo fundamental es cómo
se toman las decisiones y no necesariamente el resultado de éstas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El papel de la intuición
La toma de decisiones intuitiva se basa en experiencia, sensaciones y opiniones
acumuladas.
Para Simón muchas personas usan la intuición para tomar las decisiones, pero no
quieren expresarlo porque necesitan racionalizar sus creencias y proyectarse como
plausibles y que no se basan en algo que es inexplicable. En el campo empresarial los
inversionistas esperan que los gerentes manejen las empresas racionalmente, por lo
tanto, éstos pretenden proyectar esa racionalidad utilizando distintas técnicas
administrativas que así lo reflejen. En ocasiones los decisores llegan a acumular más
información de la necesaria en aras de ser vistos como racionales. En la toma de
decisiones de juicio, la respuesta de decisión es rápida, demasiado rápida para

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Dirección

establecer un análisis secuencial de la situación. Sin embargo, los decisores tienen gran
confianza en lo correcto de sus decisiones y atribuyen a la experiencia la habilidad de
tomar las decisiones rápidamente.
No obstante, Simón no consideró la intuición como algo irracional, sino como algo
basado en los conocimientos, vivencias y experiencias.

Las personas con alto grado de intuición son más conscientes de las señales que reflejan
los demás y están más capacitados para actuar sobre bases no verbales y sobre la
información entrelínea. Las personas intuitivas ven relaciones y posibilidades donde
otros no pueden. La mayoría de los trabajos realizados sobre el tema sugiere una fusión
entre la intuición y el análisis racional, pero lo que no se ha mostrado es cómo se debe
dar esa fusión. Basar todas las decisiones en intuición podría llevarnos a cometer errores
por falta de análisis, pero basar nuestras decisiones siempre en lo analítico puede
llevarnos a la pérdida de oportunidades. La certeza en la intuición es el resultado de las
experiencias y no tan intuitivo como podríamos pensar. Por tal razón, no será la misma
intuición la ejercida por un experto, que la ejercida por un aficionado o principiante.
Podríamos definir intuición como la facultad o habilidad para comprender las cosas al
primer golpe de vista, o darse cuenta de algo que aún no es evidente para los demás.

2.3 Subtema 3: Tipos de decisiones y La comunicación


en la empresa
Tipos de decisiones
1. Decisiones Estratégicas: Son de grandes proyecciones, que implican averiguar su
situación, posibilidades, recursos disponibles, ejemplo: las decisiones
gubernamentales como aumento general de sueldos y salarios o decisiones
institucionales como una reestructuración organizacional y/o administrativa de
cualquier empresa u organismo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2. Decisiones Tácticas: Son las decisiones rutinarias, que se repiten con frecuencia,
que no afectan la organización , ejemplo: escribir una correspondencia, transferir
un empleado problema, etc.

3. Decisiones según el Grado de Certidumbre: Las de mayor grado de


incertidumbre son aquellas que presentan la mayor cantidad de problemas y en
la que hay que tomar en cuenta una serie de recursos y hechos. Este tipo de
decisiones están muy relacionadas con las decisiones estratégicas. Las de mayor
certidumbre o menor grado de incertidumbre, son las que menos afectan a toda
la organización y están muy relacionadas con las decisiones de tipo tácticas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Dirección

4. Decisiones Individuales o Colectivas: Las individuales, como su nombre lo indica,


son las que toma una sola persona, sin tomar en cuenta las opiniones de los
demás. Las colectivas, son las decisiones de grupo en la cual es tomada en cuenta
las opiniones de los integrantes de un equipo o grupo. Estas son más efectivas
ya que entre todos se llega generalmente a la solución más adecuada, después
de un análisis detallado del problema.

La Comunicación en la Empresa
El auge de la comunicación en las organizaciones como parte del éxito empresarial es
indiscutible. Poco a poco los directores y gerentes se han dado cuenta de que el buen
funcionamiento y logro de objetivos de su compañía, sea cual sea su giro, se basa no
sólo en la calidad de su producto o servicio, sino también en el buen funcionamiento y
adecuada estructura de sus redes de comunicación.

Esforzarse por conocer y unificar la cultura organizacional, ofrecer los recursos


necesarios a los empleados para que realicen satisfactoriamente su trabajo, motivarlos
a hacerlo con ánimo, gusto y responsabilidad son algunos aspectos que deben ser una
prioridad para los directivos de las empresas y las labores principales del comunicador
organizacional. Fomentar el liderazgo, la creatividad y la retroalimentación son aspectos
que tampoco pueden pasar desapercibidos si se quiere contar con un equipo motivado,
decidido y preparado, que luche por alcanzar los objetivos y la misión de la compañía y
que se sienta identificado con la filosofía, valores y visión de la misma. Por lo tanto, cada
compañía debe preocuparse por analizar lo que sucede dentro de ella realizando
periódicas evaluaciones del desempeño y actitud laboral de cada uno de sus empleados,
y de este modo poder diagnosticar los aciertos y fallas de la empresa para poder corregir
o cambiar lo que sea necesario para que el personal haga lo que le corresponde
gustosamente, incrementando así la producción y utilidades de la misma. Pero, las
empresas también deben poner atención en lo que sucede fuera de ella, deben saber
cuál es el entorno que los rodea, conocer a su competencia, a sus clientes, proveedores,
socios, etc. Y de este modo también lograr buenas relaciones comunicativas con ellos,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

pues también son parte fundamental de la misma.

La importancia de la comunicación efectiva para los gerentes nunca se enfatiza


demasiado por una razón específica: todo lo que hace un gerente se relaciona con la
comunicación. No algunas cosas, sino ¡todo! Un gerente no puede tomar una decisión
si no tiene información. Esa información tiene que comunicarse. Una vez que se ha
tomado una decisión, también se debe comunicar. De otra forma nadie sabría que se
tomó dicha decisión. La mejor idea, la sugerencia más creativa, el mejor plan o el plan
laboral rediseñado más efectivo, no pueden tomar forma sin la comunicación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Dirección

2.4 Subtema 4: Tipos de comunicación y El proceso de


comunicación en la empresa
Tipos de Comunicación de las Organizaciones
En todas las organizaciones se presenta, de una manera o de otra, dos tipos de
comunicación: la interpersonal y la comunicación organizacional.

ILUSTRACIÓN 2: “TIPOS DE COMUNICACIÓN DE LAS


ORGANIZACIONES”

Comunicación Interpersonal
La comunicación interpersonal es aquella que surge entre dos o más personas en la cual
las partes son tratadas como individuos y no como objetos. Generalmente esta
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

comunicación se produce frente a frente, a través de lenguaje verbal, las letras o del
lenguaje no verbal; con los adelantos tecnológicos se pueden utilizar, incluso, otros
medios de comunicación, como: el teléfono, computadora, circuitos cerrados, etc. En la
comunicación interpersonal se desarrollan y se mantienen las relaciones humanas, que
son, a su vez, las unidades sociales básicas de cualquier organización.”

Comunicación Oral
Aquella comunicación que se produce cuando se emplea la palabra hablada para
transmitir un mensaje. Las conversaciones pueden realizarse personalmente cara a cara,
por teléfono, por discursos en reuniones, por circuitos cerrados de TV, o a través de una
red de computadoras; todo ello facilita una interacción inmediata de doble dirección

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Dirección

entre las partes. Nos permite transmitir un mensaje verbal y recibir una respuesta en un
mínimo de tiempo. Por otra parte, una de las ventajas de esta modalidad consiste en la
permisividad de formular preguntas, comentar, debatir sobre puntos de vista y asuntos
de interés, así como también el establecimiento de planes de acción y aprobación de
resoluciones respecto de algo.

En lo que respecta a las desventajas, una de ellas es que la comunicación oral tiene un
mayor potencial de distorsión, sobre todo en aquellos casos cuando el mensaje debe de
pasar por varias personas, como es una práctica común en las organizaciones con
estructura organizacional vertical. Es por esta desventaja se considera a la comunicación
oral como de muy baja calidad, ya que, por ejemplo, si la persona se encuentra
enfadada, con esta actitud, la persona puede ir introduciendo ruido en la comunicación;
por otra parte, cuando los mensajes no se codifican apropiadamente, pueden éstos no
transmitirse correctamente; otro motivo porque se la considera de baja calidad, es que,
ante la influencia de la rapidez en la expresión, este hecho pueda entorpecer la
retroalimentación y que la respuesta recibida sea la menos indicada. Por otra parte,
debemos de estar conscientes de que en la actualidad en las organizaciones se llevan a
cabo gran cantidad de reuniones y conferencias a través de circuitos cerrados, incluso
con participantes de distintas procedencias.

Comunicación escrita
La comunicación escrita es aquella que se establece cuando se transmite un mensaje
mediante la palabra escrita. La ventaja de este tipo de comunicación, es que por su
carácter impersonal, ésta puede ser compleja o extensa, por lo cual resulta importante
para las organizaciones el tener registro permanente, legible y verificable, ya que el
hecho de asentar algo por escrito, nos orilla a pensar con mayor cuidado lo que se quiere
transmitir, asunto éste que nos hace concluir que, normalmente, las comunicaciones
escritas pudieran presentar la probabilidad de encontrarse bien pensadas, con más
estructura lógicas y claridad. Además de lo anterior, los mensajes escritos aportan cierto
grado de formalidad con respecto a la comunicación verbal.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Los inconvenientes, especialmente el hecho de que la comunicación escrita requiere de


más tiempo para su preparación, y por otra parte, no permite la interacción, ni una
retroalimentación inmediata, originando que se opte por la comunicación oral para
resolver rápidamente algunos problemas, ya que, normalmente, las partes involucradas
se tardan mucho tiempo en expresar las ideas sobre el papel, en distribuir el mensaje y
en esperar las respuestas por escrito. La comunicación escrita puede obstaculizar la
comunicación abierta.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Dirección

Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal, es cualquier mensaje deliberado o no deliberado que, a su
vez, no es ni oral ni escrito. Esta comunicación guarda tres características, , su fuerza
depende de la situación en la que se produzca, por ejemplo: el silencio puede ser un
mecanismo de comunicación. Otro factor importante para esta modalidad en la
comunicación, es que el receptor del mensaje debe de conocer los antecedentes de la
fuente para poder decodificar el mensaje; ejemplo: el sonido de la alarma antisísmica
debe de ser interpretada como aviso de que la persona debe alejarse de las áreas de
riesgos; por último, la comunicación no verbal puede producirse sin intención de
hacerlo, ejemplo: aquellos supervisores que son introvertidos con todos sus
compañeros, pueden mandar un mensaje el cual podría ser interpretado por alguna
persona como de que aquél esté molesto con ella, sin que lo anteriormente dicho sea
cierto.”

Comunicación Externa
La comunicación externa es el conjunto de mensajes emitidos por cualquier
organización hacia sus diferentes públicos externos. Este tipo de comunicación
empresarial surge de la necesidad de las empresas de relacionarse con sus grupos de
interés o stakeholders. Es decir, los proveedores, competencia, clientes o consumidores,
medio ambiente, sociedad, entidades financieras, accionistas y el gobierno. Es necesario
recalcar que la comunicación externa se preocupa de ellos porque también pueden ser
afectados o beneficiados por las decisiones de la empresa y, además, su acción
interviene directa o indirectamente en los objetivos de las organizaciones. La
comunicación externa también tiene como propósito conservar o perfeccionar las
relaciones públicas para proyectar, de esta manera, una mejor imagen corporativa.

Comunicación Interna
La comunicación interna se origina dentro de la empresa y está dirigida solamente a los
miembros de la misma. La importancia de la comunicación interna radica en que no
solamente se encarga de que los empleados reciban y entiendan las obligaciones y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

derechos que tienen en la empresa, sino también que ellos conozcan la importancia que
tienen para la empresa. Una buena comunicación interna ayuda a mejorar las buenas
relaciones entre los miembros de una empresa por medio de la circulación de mensajes,
con el objetivo de proveer comunicación, motivación, unión. Dentro de la comunicación
interna encontramos dos tipos de comunicación las cuales son Formal e Informal.

La comunicación formal
Es aquella que tiene lugar por los acuerdos de trabajo organizacionales prescritos. Por
ejemplo, cuando un gerente le pide a un empleado que complete una tarea, ésa es
comunicación formal; también lo es cuando un empleado le comunica un problema a su
gerente.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Dirección

 Comunicación descendente, es aquella comunicación que se presenta cuando la


información fluye de arriba hacia bajo, a lo largo de la línea jerárquica de la
organización, es decir, desde los directivos y supervisores, hasta los
subordinados. Esta comunicación es importante, ya que es utilizada para
establecer tareas, metas, proporcionar instrucciones, informar referente a
políticas y procedimientos, señalar problemas que necesiten de
retroalimentación acerca del desempeño, etc.
 Comunicación ascendente, es aquella modalidad en donde la información fluye
de abajo hacia arriba, desde los subordinados a sus supervisores y de éstos a los
niveles de dirección; su importancia radica, en que es una manera de evaluar
indirectamente la eficacia de la comunicación descendente; mediante ella los
trabajadores adquieren conciencia de que forman parte de la organización;
también permite obtener mejoras a través de la retroalimentación desde la parte
baja de la pirámide, amén de que facilita la medición del clima organizacional.
 Comunicación horizontal, también llamada comunicación lateral, es aquella
comunicación donde los mensajes fluyen entre personas del mismo nivel de la
organización. Su importancia radica en que se puede emplear con fines de
integración y coordinación de unidades independientes que forman parte de la
organización como lo establece.

La comunicación informal
Es comunicación organizacional no definida por la jerarquía estructural de la
organización. El sistema de comunicación informal cumple con dos propósitos en las
organizaciones: permite que los empleados satisfagan su necesidad de interacción
social; y mejora el desempeño de una organización ya que crea canales alternativos de
comunicación que son, a menudo, más rápidos y más eficientes.

Proceso de la comunicación
La comunicación es un proceso en el cual participan varios elementos indispensables
para que ésta se lleve a cabo con eficiencia. Para resumir la comunicación debemos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

plantear un modelo de comunicación compuesto de siete elementos básicos: fuente o


emisor, encodificación, mensaje, medio, decodificación, receptor y retroalimentación.
Se presenta de manera general lo que significa cada uno de ellos:
 Emisor o fuente: una o varias personas con ideas, información y un propósito
para comunicar. Es decir, quien o quienes buscan comunicarse con otro u otros,
y desde quienes inicia la transmisión de mensajes.
 Encodificación: traducir la idea a comunicar en un código, ya sean palabras
orales o escritas u otros símbolos que tengan un significado común y fácil de
comprender para el otro. Es decir, poner la idea en un lenguaje adecuado tanto
para el que lo envía como para quien lo recibe.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Dirección

 Mensaje: es la forma que se le da a una idea o pensamiento que el comunicador


desea transmitir al receptor. En otras palabras, es la idea estructurada sobre lo
que el emisor quiere que el receptor reciba.
 Medio o canal: es el vehículo por el cual viaja el mensaje del emisor al receptor.
 Decodificación: a diferencia de la encodificación, la decodificación es cuando se
traduce el código a la idea propia que el emisor quiso transmitir. Es aquí, cuando
se observa si el código y el medio fueron los adecuados para que el receptor
interpretara el mensaje de la manera en la que el emisor deseaba. Y es en este
elemento donde la retroalimentación es eficaz o errónea.
 Receptor: es quien o quienes reciben el mensaje enviado por el emisor. Y
quienes responderán a éste de acuerdo a lo adecuado que hayan sido la
encodificación, el medio y la decodificación.
 Retroalimentación: es precisamente la respuesta que el receptor dará al emisor
acerca de si recibió el mensaje y si lo interpretó de manera adecuada.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Dirección

3. Bibliógrafía
» Bonome, M. (2009). La racionalidad en la toma de decisiones: Análisis de la teoría
de la decisión de Herbert A. Simon. España: Netbiblo. Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/61909687.pdf
» Fernandez, P. (Noviembre de 2008). Metodos de Valoracion de Empresa. IESE .
Obtenido de https://media.iese.edu/research/pdfs/DI-0771.pdf
» Fonseca Sepúlveda, C. (s.f.). TOMA DE DECISIÓN: ¿TEORÍA RACIONAL O DE
RACIONALIDAD . Kálathos Revista Transdisciplinaria Metro-Inter. Obtenido de
http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Toma%20de%20decisi%C3%B3n.%20Teor
%C3%ADa%20racional%20o%20de%20racionalidad%20limitada.pdf
» HITT, M. (2006). ADMINISTRACIÓN. México: PEARSON EDUCACIÓN.
» Jones, G., & George, J. (2010). ADMINISTRACIÓN CONTEMPORANEA (Sexta ed.).
Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
» Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). ADMINISTRACIÓN: Una
perspectiva global y empresarial. (Decimocuarta ed.). Mexico, Mexico, Mexico:
McGRAW- HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.
» ROBBINS, S., & COULTER, M. (2005). ADMINISTRACIÓN (Octava ed.). México:
PEARSON EDUCACIÓN.
» ROBBINS, S., & COULTER, M. (2014). ADMINISTRACIÓN (Decimosegunda ed.).
MÉXICO: PEARSON.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15

También podría gustarte