Final Sociologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Bauman

introducción: sociología ¿para qué? 

La sociología puede ser considerada de diversas maneras: puede ser consideradas desde los libros;
como una actividad permanente, verificación continua con experiencias nuevas. 
La Sociología se ocupa del mundo hecho por el hombre. Se concentra en las acciones actuales o en
los aspectos de la acción que no varian de una sociedad a otra, en aquella que tienen lugar en
nuestra sociedad. Es una suerte de disciplina residual, que se alimenta de lo que las otras descuidan.
Su rasgo distintivo es el hábito de considerar las acciones humanas como elementos de
elaboraciones más amplias.
Las diferencias entra las disciplinas académicas no reflejan la división natural del mundo
humano. Es la división del trabajo académico la que le da una estructura al mundo en que vivimos.
 
El material del que está hecho el pensamiento sociológico es la experiencia de la gente común en la
vida común cotidiana, experiencia que, antes de ser colocada bajo la lupa del sociólogo había sido
vivida por alguien mas: un no sociólogo.

- Ejemplo Que es un lápiz?, Encontrar el objeto a que la palabra se refiere, para saber luego como
usar esa palabra. Igualmente no nos brinda conocimiento, solo el impulso a seguir preguntando.
Descubriendo la diferencia podemos saber lo que realmente son.
Así la palabra sociología: determinado cuerpo de conocimientos y prácticas que lo utilizan.
Este está próximo a la economía y ciencias políticas, pues todos ellos ocupan un mundo hecho por el
hombre. Las diferencias son que: la economía se ocupa de las acciones vinculadas a los recursos y la
producción y distribución de productos; la ciencia política de las acciones que se refieren al poder y
al gobierno. Por esto no se conoce el mundo es si sino lo que hacemos en él. 
Todas las distintas disciplinas difieren entre sus actitudes hacia la selección del objeto de
estudio. Todas tratan de estar a la altura de lo que prometen, tratan de obtener y presentar
resultados responsables (que lleven a la verdad). A su vez, todas usan las mismas técnicas y mismos
métodos, y observan el objeto desde una perspectiva similar. Así la diferencia se ve en el tipo de
pregunta que hace cada rama y en los principios utilizados para ordenar la información.
Si bien la sociología tiene un poco de economía y ciencia política, posee su propia perspectiva
cognitiva, sus propias preguntas para indagar sobre las acciones humanas y para la interpretación.
Esta le da el hábito de considerarlas como elementos de elaboraciones más amplia, que se
encuentran en una red de dependencia mutua (donde la probabilidad de acción cambia según lo que
el actor puede o no hacer). Esto moldea el objeto de indagación: elaboraciones, redes de
dependencia mutua, condicionamiento recíproco de la acción, sobre la libertad de los actores
(preocupaciones de la sociología). Los actores individuales son considerados, unidades, miembros o
socios dentro de una red de interdepdencia.
Planteo central en que sentido tiene importancia o cualquier cosa que hagan o puedan
hacer, las personas dependan; en que sentido tiene importancia de que vivan en compañía de, en
comunicación, intercambio, competencia con otros??
Podriamos deducir en una primera instancia que la sociología es sobre todo una manera de pensar
acerca del mundo humano; en principio, uno podría también pensar acerca del mundo de diferentes
maneras.

Es una manera de pensar acerca del mundo, destacada por el SENTIDO COMÚN
(conocimiento rico pero desorganizado y asistemático, inarticulado y del cual nos valemos para
vivir). Este es el que el que define el límite con otras ciencias.
La gente común no puede dar una opinión acerca de las cuestiones científicas sin ayuda, los
expertos (científicos) son quienes pueden verlos y experimentar con ellos, tiene control en el análisis
e interpretación del material. Así estas ciencias las cuestiones que ellos estudian y sobre las que se
pronuncian no hay opinión publica ni punto de vista de sentido común.
Con la sociología las cosas son diferentes ya que toda la experiencia que proporciona la
materia prima para las conclusiones de la misma es la experiencia de la gente común en la vida
común y cotidiana (Sentido común y sociología estrechamente relacionados). Vivir en compañía de
otras personas requiere gran cantidad de conocimiento y este se llama “sentido común.” 
Las personas normales no se detienen a pensar, ver lo social en lo individual, lo general en lo
particular. Es ella la que nos muestra cómo nuestras biografías individuales se entretejen con la
historia que compartimos con otros. 

El sociólogo por mas que se haya esforzado por seguir el ejemplo de los físicos y los biólogos
apartándose de su objeto de estudio (y actuar como un observador imparcial); solo por esta razón
no pueden apartarse completamente de su conocimiento íntimo de la experiencia que intenta
comprender. Los sociólogos están condenados a permanecer en ambos lados de la experiencia que
pretenden interpretar: adentro y afuera al mismo tiempo. Ese “nosotros” representa un objeto.

Como toda ciencia debe dar un significado a objeto. Pero esto es difícil pues las personas también
dan nombre a los fenómenos por el sentido común. Así la sociología y su autoridad sobre el tema
puede ser cuestionado. Se traza un limite con el sentido común. Diferencias fundamentales entre las
maneras en que la sociología  y el sentido común abordan el tópico que comparten: la experiencia
humana:

1. Discurso responsable: la sociología a diferencia del sentido común hace un esfuerzo por
subordinarse a las rigurosas reglas del discurso responsable. Los sociólogos deben
abstenerse de formular ideas que sólo se sustentan en sus creencias como si se tratara de
conclusiones verificadas y que implican la ampliamente respetada autoridad de la ciencia.
Que las conclusiones estén abiertas a un examen publico ilimitado, tácitamente se debe
invitar a todo el mundo a repetir las pruebas y a demostrar, llegado a su caso, si son
erróneas. Debe también vincularse también con otras afirmaciones sobre su tema, no puede
descartar o ignorar otras opiniones. Las virtudes del discurso responsable como un
argumento a favor de la superioridad del conocimiento que ofrecen.
2. Tamaño del campo del que se extrae el material para el juicio: para casi todos los no
profesionales ese campo se limita al mundo de nuestra vida personal (visión parcial). En
cambio, los sociólogos adoptan una perspectiva más amplia que la que ofrece el mundo de
los individuos. El resultado de esa ampliación del horizonte será el descubrimiento del
intimo vinculo que existe en la biografia individual y los procesos sociales amplios que le
individuo puede no conocer.
3. Modo de explicar la realidad humana: uno se explica esos actos imputando a los demás
intenciones que conoce a partir de su propia experiencia. Buscamos a las personas
responsables de lo que ha sucedido; y una vez que las encontramos creemos que nuestra
investigación ha terminado. Damos por sentado que detrás de cada acontecimiento que nos
gusta está la buena voluntad de alguien; y las malas intenciones de alguien, detrás de lo que
no nos gustan. La sociología se opone a la visión del mundo personalizada. Sus
observaciones parten de abstracciones y no de acciones aisladas o de actores individuales.
Cuando pensamos sociológicamente intentamos explicar la condición humana a través del
análisis de las múltiples redes de la interdependencia humana.
4. Mientras realicemos los movimientos habituales y rutinarios que constituyen la mayor parte
de nuestra actividad cotidiana, no necesitamos demasiado autoexamen ni autoanálisis.
Cuando se las repite mucho, las cosas se tornan familiares, y las cosas familiares no
despiertan curiosidad. Las personas aceptan que “las cosas son como son”. La familiaridad es
enemiga de la curiosidad y la crítica. En la confrontación con ese mundo familiar, la
sociología actúa como un intruso, perturba nuestra agradablemente tranquila forma de vida,
haciendo preguntas que nunca nadie recuerda haber oído. La sociología apunta a
desfamiliarizar lo familiar. Lo más importante que aporta es que ofrece nuevas e
insospechadas posibilidades de vivir la propia vida con más autoconciencia.
 
La sociología aspira a superar las limitaciones del sentido común. Al cuestionar nuestro
conocimiento de sentido común, la sociología nos impulsa y alienta a reevaluar nuestra experiencia,
a descubrir más interpretaciones posibles y a tornarnos algo más críticos. Con esta perspectiva más
amplia: diferencia cuantitativa, cualitativa y en los usos del conocimiento

La sociología trata temas más complejos (problemas de las naciones, los Estados y sistemas
económicos y sus efectos en las personas). Tiene una visión del mundo más parcializado puesto que
sus observaciones parten de abstracciones. 

El pensamiento sociológico:
● Tiene poder por derecho propio, tiene un poder antifijador: muestra un mundo que podría
ser diferente de lo que es. Hace otra vez flexible un mundo que hasta entonces era oprimente
en su aparente fijeza.
● Significa comprender más a fondo lo que nos rodea, apreciar mejor a los individuos en si
mismos y quizás lleguemos a sentir mas respeto por su derecho a hacer lo que nosotros
estamos haciendo. Ampliar el panorama, a aumentar la eficacia audaz y practica de mi
libertad. El individuo se hace menos manipulable, algo mas resistente a la opresión y a la
reglamentación exterior.
● Favorece la solidaridad (fundada en la compresión y respeto mutuo), fortaleciendo a la
causa de la libertad – este fortalecimiento es de la libertad individual que intenta basarse en
la colectiva, esto tiene un efecto desestabilizador en las relaciones de poder existente-. 
● Ayuda a entender otra formas de vida inaccesibles a nuestra experiencia directa y que con
demasiada frecuencia forman parte de sentido común solo como estereotipos. “Nosotros” y
“ellos”

Wright Mills: "La promesa"


El hombre sabe que lo que hace (o trata de hacer) está limitado a la sociedad en la que vive,
por esto se siente atrapado en ella.
Mas allá de esta sensación, hay hecho históricos que marcan a la sociedad. Y rara vez el
hombre, advierte la conexión del rumbo de sus propias vidas para el curso de la historia del mundo.
Lo que el individuo necesita es una especie de "Imaginación sociológica" para poder analizar de
un modo correcto lo que sucede en el mundo y lo que esto infiere dentro de él.
Esta no es una mera moda. Es una cualidad mental que parece prometer la comprensión
de nuestras propias realidades intimas en relación con las mas amplias realidades sociales. Es
LA cualidad cuyo uso mas amplio y mas hábil ofrece la promesa de que todas esas sensiblidades
llegaran a representar un papel mas importante en los asuntos humanos.
La imaginación sociológica nos permite captar la historia, la biografía y su relación dentro de
la sociedad. Y que también, por el hecho de que el individuo exista, contribuye a cambiar la
sociedad y la historia. Lo que obtenemos con esa Imaginación es que el individuo analizando la
sociedad desde fuera de ella puede conocer sus posibilidades en la vida, si conoce la de los otros
individuos en las otras circunstancias.
La tarea de un buen analista socio clásico es reconocer la historia, la biografía y la relación
entre ambas dentro de la sociedad. Y eso, es la tarea y la promesa de la Imaginación sociológica.
Ningún estudio social que no trate la relación entre biografía e historia y su consecuencia en
la sociedad, está bien realizado. Siempre los analistas sociales, por diferentes que sean sus
investigaciones, se han basado en tres puntos importantes, donde encontramos diversos interrogantes:

1) Características importantes de la sociedad. Estructura, Componentes y como se


relacionan.
2) La relación de la sociedad y la historia. Que lugar ocupa la sociedad en la historia
humana
3) Como es el individuo en esa sociedad.

Una de las distinciones que hace la Imaginación sociológica es entre las inquietudes personales
del medio y los problemas públicos de la estructura social. 
● Inquietudes: tienen relación directa con el "YO" y con la vida social limitada que conoce
directa y personalmente el individuo. Son cuestiones que sé plantea y resuelve el individuo.
Una inquietud es un asunto privado.
● Problemas: Son circunstancias que trascienden el carácter personal. El problema es un asunto
público y tiene que ver en toda la sociedad en su conjunto.  
Para comprender los cambios de muchas personas es necesario no encararlo desde lo personal, sino
desde la estructura social.  
Analiza 4 ejemplos.
a) El desempleo, cuando es una ciudad de 100000 habitantes solo carece de trabajo de un
hombre, eso constituye su inquietud personal pero cuando en una sociedad de 50millones
son 15millones de trabajadores que carecen de trabajo eso constituye un problema.
b) La guerra, inquietud personal podemos enumerar, como sobrevivir, como morir, como sacar
provecho, pero los problemas estructurales, de la guerra se refiere a sus causas, tipos de
hombres que llevan el mando, etc.
c) El Matrimonio, puede experimentar inquietudes personales pero cuando analizamos la tasa
de divorcios en 4 años y observamos cuanto ha crecido, nos encontramos frente a un
problema estructural.

Ser capaz de diferenciar entre los problemas de la estructura social y las inquietudes del
individuo es poseer Imaginación sociológica.
Para detectar cuales son las inquietudes particulares y problemas públicos más comunes en
nuestro tiempo, el científico social, debe tener muy en cuenta el malestar e indiferencia de la sociedad.
Según Mills, la Imaginación sociológica se está convirtiendo en el común denominador de
nuestra vida cultural. Esta cualidad mental no solo se encuentra en las ciencias sociales psicológicas,
sino que, va mas allá de eso, a veces exigiendo materias de echo y de moral en el trabajo literario y el
análisis político.
Para poder formular problemas e inquietudes, debemos preguntarnos que valores son
preferidos, pero amenazados.
● Cuando la gente estima una tabla valores y no advierte ninguna amenaza experimenta
bienestar
● Cuando estima valores y advierte que están ameanzados experimenta crisis
● Si afectase a todos sus valores experimenta pánico
● No siente estimación por ningún valor, ni percibe ninguna amenza, siente indiferencia
● No siente estimación por ningún valor pero perciba agudamente una amenaza, siente
Malestar

El nuestro es un tiempo de malestar e indiferencia, pero aún no formulados de manera que


permitan el trabajo de la razón y el juego de la sensibilidad. En lugar de inquietudes, hay con
frecuencia la calamidad de un malestar vago; en vez de problemas explícitos, muchas veces hay sólo
el desalentado sentimiento de que nada marcha bien. 

“El principal peligro” para el hombre reside hoy en las fuerzas ingobernables de la sociedad
contemporánea misma, con sus métodos impersonales de producción, sus técnicas envolventes de
dominación política, su anarquía internacional, en una palabra, con sus penetrantes transformaciones
de la “naturaleza” misma, del hombre y las condiciones y finalidades de su vida.
La primera tarea política e intelectual del científico social consiste hoy en poner en claro
los elementos del malestar y la indiferencia contemporáneos. Es a causa de esta tarea por lo que
las ciencias sociales se están convirtiendo en el común denominador de nuestro periodo cultural, y la
imaginación sociológica en la cualidad mental más necesaria. 
Creo yo que la imaginación sociológica se está convirtiendo en el principal común denominador de
nuestra vida cultural y en su rasgo distintivo. Las cualidades de esta imaginación se han convertido
en rasgos fundamentales de esfuerzo intelectual y de sensibilidad cultural en una gran diversidad de
expresiones. Es una cualidad que parece prometer de la manera más dramática la comprensión de
nuestras propias realidades íntimas en relación con las más amplias realidades sociales. Es una
facultad mental que posibilita a los hombres evaluar las situaciones desde una perspectiva superadora
de los estrictos límites de la particularidad, tomando en cuenta los procesos históricos y la formación
económico-social en la que están insertos; y también les permite superar el sufrimiento y la
desvalorización de sí mismos, ocasionados por una visión ingenua. 
La necesidad sentida de revalorar la ciencia física refleja la necesidad de un nuevo
denominador común. Es el sentido humano y el papel social de la ciencia, sus consecuencias militares
y comerciales, su significación política, lo que está experimentando una revaloración confusa. Según
Snow hay “dos culturas”: la científica y la humanista. Ya como historia o como drama, ya como
biografia, poesía o novela, la esencia de la cultura humanista ha sido la literatura. Es la realidad social
e histórica lo que los hombres necesitan conocer, y muchas veces no encuentran en la literatura
contemporánea un medio adecuado para conocerla. Quieren hechos, buscan sus significados, desean
un “gran panorama” en el cual puedan creer y dentro del cual puedan llegar a comprenderse a sí
mismos. Quieren también valores orientadores y maneras apropiadas de sentir y estilos de emoción y
vocabularios de motivación. A falta de una ciencia social adecuadas, los críticos y los novelistas, los
dramaturgos y los poetas han sido los principales, si no los únicos, formuladores de inquietudes
individuales y hasta de problemas públicos. El arte no formula ni puede formular esos sentimientos
como problemas que contienen las inquietudes y las dudas a las que los hombres tienen que hacer
frente ahora si han de vencer su malestar e indiferencia y las insufribles angustias a que conducen.

El propósito del autor en este libro es definir el significado de las ciencias sociales para las tareas
culturales de nuestro tiempo. Deseo especificar las clases de esfuerzo que están detrás del desarrollo
de la imaginación sociológica, indicar lo que ella implica para la vida política y para la vida cultural,
quizá señalar algo de lo que se necesita para poseerla, y de esta manera, aclarar la naturaleza y los
usos de las ciencias sociales en la actualidad. Precisamente ahora hay entre los cultivadores de las
ciencias sociales un malestar muy generalizado, tanto intelectual como moral por la dirección que
parece ir tomando la disciplina de su elección, que, así como las infortunadas tendencias que
contribuyen a producirlo, forman parte, de un malestar general de la vida intelectual contemporánea.
Dicho con toda franqueza, espero aumentar ese malestar, definir alguna de sus fuentes, contribuir a
transformarlo en un apremio específico para comprender la promesa de la ciencia social y limpiar el
terreno para empezar de nuevo: en suma, indicar alguna de las tareas que hay que hacer y los medios
disponibles para hacer el trabajo que hay que hacer hoy.
Creo que lo que puede llamarse análisis social clásico es una serie de tradiciones definibles y
usables; que su característica esencial es el interés por las estructuras sociales históricas; y que sus
problemas tienen una relación directa con los urgentes problemas y las insistentes inquietudes
humanas. La atención intelectual y la atención pública están ahora tan manifiestamente fijas sobre los
mundos sociales que se supone que los profesionales de las ciencias sociales estudian, que hay que
reconocer que se encuentra por única vez ante una oportunidad en la cual se revelan la promesa
intelectual de las ciencias sociales, los usos culturales de la imaginación sociológica y el sentido
político de los estudios sobre el hombre y la sociedad. 

El concepto de Mills sobre las ciencias sociales se opone al establecido como conjunto de
técnicas burocráticas que impiden la investigación social con sus pretensiones metodológicas,
interesándose en pequeños problemas sin relación con los problemas públicamente importantes.
El trabajo sociológico puede tener tres tendencias:
1) Hacia una teoría de la historia: la sociología es una empresa enciclopédica, relativa a la
totalidad de la vida social del hombre y es al mismo tiempo histórica y sistemática. Historica porque
trata de materiales del pasado y los emplea; sistematica porque lo hace con objeto de distinguir “las
etapas” del curso de la historia y las regularidades de la vida social.
2) Hacia una teoría sistemática de la naturaleza del hombre y la sociedad, donde la historia
queda abandonada. En las obras de los formalistas la sociología trata de conceptos destinados a servir
para clasificar todas las relaciones sociales y penetrar sus características supuestamente invariables.
Se interesa en una visión mas bien estatica y abstracta de los componentes dela estructura social en un
nivel muy elevado de generalidad.
3) Hacia un estudio empírico de los hechos y los problemas sociales contemporáneos: en la
medida en que es definida como el estudio de algún sector especial de la sociedad, la sociología se
convierte fácilmente en una especie de trabajador suelto entre las ciencias sociales ocupado en
estudios misceláneos de sobrantes académicos. El estudio de los hechos contemporáneos fácilmente
puede convertirse en una serie de datos de ambiente sin relación entre sí y con frecuencia
insignificantes. 

 
Robert Castell
Una gran transformación 🡪 pasaje Régimen Capitalista Industrial a un nuevo régimen capitalista.

Periodo posterior fin 2 GM – Mediados 70´s 🡪 “Treinta Gloriosos” 🡪 Capitalismo Industrial


● Gestión regulada de esas desigualdades. Estas se convierten en el corazón de la cuestión social.

Plantear la cuestión de las desigualdades supone la superación de ese punto de vista del enfrentamiento de
clase contra clase. Esto se verifica cuando la sociedad se constituye alrededor de un continuo de posiciones
salariales que son a la vez diferentes y están estructuralmente relacionadas entre sí. 🡪 SOCIEDAD SALARIAL

“En una sociedad salarial todo circula, todo el mundo se mide y se compara”

Funciona en la Distinción, es decir, las grandes categorías socio profesionales homogéneas que componen la
sociedad salarial sobre la base del lugar que ocupan en la división del trabajo las que participan del juego de la
distinción. Cada una se compara en su relación con las otras, aspirando acercarse a la categoría del estrato
superior y así alejarse de la del estrato que encuentra por debajo de ella.
Lógica de oposición de clases 🡪 Lógica de Competencia entre grupos profesionales

o Opera a través de la Negociación Colectiva


o El 1°Objetivo “distribución de los beneficios”
o Cada categoría socio profesional gana cierta mejoría en su
situación, al tiempo que por lo general estima que no obtuvo lo
suficiente. Pero puede pensar que dentro de 6 meses se sentaran
a negociar de nuevo.
o Las desigualdades pueden parecer soportables.
o “Principio de Satisfacción Diferida” en función del cual cada grupo,
llegado el momento puede programar la mejoría de su condición.
o Como mañana es mejor que hoy, ya no hay que encarar una lucha
final, y desde ahora cada categoría social ve como mejora su
situación y se consolida su lucha.

Lógica del Compromiso Social en el Capitalismo Industrial

● La condición salarial se ha consolidado y en adelante está rodeada y atravesada de protecciones. El


asalariado ya no trabaja solamente para su empleador, puesto a que una parte del fruto de su
actividad vuelve a él para financiar su seguridad.
● Proletariado convertido en asalariado dotado de un estatuto de empleo. Transformación fundamental
de la condición salarial.

Descolectivización
El conjunto de la sociedad está atrapado en sistemas de regulaciones colectivas que preservan cierta
redistribución de los recursos, y sobre todo garantizan protecciones extendidas a la gran mayoría de los
ciudadanos.
La dinámica que sustenta la transformación actual, la consistencia de la condición salarial dependía de
la inscripción de sus trabajadores en colectivos: colectivos de trabajadores, colectivos sindicales.
COLECTIVOS 🡪SOPORTES SOCIALES "soportes", de recursos y de regulaciones colectivas, que garanticen tanto
su supervivencia material como su integración social. Es Colectivo el que protege.

Papel del Estado: Es el que la mayoría de las veces conduce a los compromisos entre esos interlocutores en
nombre del mantenimiento de la cohesión social, y en todo caso los ratifica y les da fuerza de ley. Estado Social
que da un carácter legal y obligatorio a los equilibrios negociados entre los intereses del capital y el trabajo.

En el desarrollo del capitalismo Industrial se había producido una “Desindividualizacion progresiva de las
relaciones de trabajo” El asalariado dejo de ser un individuo aislado. En adelante esta
Inscripto en los sistemas de garantías colectivas del estatuto del empleo y de la protección social.

Sentido y alcance de la gran transformación por el advenimiento del nuevo Régimen capitalista postindustrial

Dinámica de descolectivizacion o reindividualizacion, que lo anima de principio a fin.

Efectos:
● Plano de la organización del trabajo:
o Individualización creciente de las tareas, que exige movilidad, la adaptabilidad, la asunción
de responsabilidad por parte de los operadores. El colectivo del trabajo puede ser
completamente disuelto, como sucede en el trabajo en red, donde algunos individuos se
conectan durante el tiempo de la realización de un proyecto y se desconectan cuando
terminaron, sin perjuicio de conectarse de nuevo.
o Las Empresas apelan más a los temporarios y a los contratados, y practican la tercerización a
gran escala. Los antiguos colectivos de trabajo no funcionan y los trabajadores compiten
unos con otros, con efectos profundamente des estructurantes sobre las solidaridades
obreras.
o Trayectorias Profesionales: se puede hablar de un “modelo biográfico” exigencia de los
trabajadores de hacerse cargo ellos mismos de su recorrido profesional. Las Carreras
Profesionales se han vuelto discontinuas, dejan de estas inscriptas en las regulaciones
colectivas del empleo estable.
● Algunos individuos salen a flote muy bien frente a estas nuevas exigencias, maximizan sus
posibilidades y se vuelven híper competitivos pero hay una categoría de individuos igualmente
comprometidos en el remolino del cambio pero que son impotentes en dominarlo. Carecen de
capitales o de los soportes o recursos de base. Son amenazados por la invalidación social, ya sea
porque se desconectan de los soportes colectivos o porque no logran inscribirse.

Las Zonas grises de una sociedad de individuos

La capacidad de ser un individuo no está dada de entrada y de una vez por todas, porque el individuo es
una construcción social. Esta capacidad depende de condiciones que fueron cimentadas a lo largo de la
historia de la constitución de la modernidad.
“Propiedad Social” 🡪 basamento de los recursos y derechos que en la sociedad moderna dieron a la
mayoría de los individuos (aquellos que no estaban protegidos y reconocidos sobre la base de la propiedad
privada) los medios de su independencia y los proveyeron así de una ciudadanía social semejante aúna
ciudadanía política.

Individuos por exceso no encuadrado en regulaciones colectivas ni con aspiraciones generales, provistas de
todos los recursos

Individuos por defecto les falta los recursos o soportes para realizar sus aspiraciones sociales. A menudo viven
al día, y dependen de la benevolencia de otro o de la asistencia pública. Asistencia y protecciones que se han
ido transformando y que hacen que estos sean remitidos a formas inferiores de protección. Son así devaluados
no solo porque no están integrados en el régimen de empleo, sino también a través de los dispositivos
montados para paliar las carencias de empleos y la ausencia de protecciones construidas a partir del trabajo.
Hay una lógica de contraprestación implica que los recursos y los servicios ya no deben ser distribuidos en
forma automática, sino que su obtención exige la movilización de los beneficiarios.

“individuos por defecto” no son sólo aquellos que no tienen trabajo. 2los individuos por defecto ya no son
sólo aquellos que dependen de lo que antaño se denominaba asistencia y hoy ayuda social.

Vivir estas situaciones representa una manera tan problemática de ser un individuo que está a mil leguas de la
concepción dominante del individuo libre y responsable que se celebra en la Declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano.
Sociedad del riesgo 🡪 es otra manera de decir que vivimos en tiempos inciertos.
Configuraciones principales de riesgos en la sociedad contemporánea:

1. Riesgo Social 🡪 Los riesgos sociales son estos gajes de la existencia social, como la enfermedad, los
accidentes, la frustración en el trabajo, que pueden hacernos llegar a un gran deterioro para todos
aquellos que no tienen otro recurso que su trabajo. Y la respuesta a esta pregunta se encontró bajo la
forma de una mutualización de los riesgos, porque el seguro obligatorio es el movimiento que logro
una seguridad social bastante generalizada que cubre como se dice contra esos principales riesgos
sociales que dan lugar a la salud, el derecho a la protección social, el derecho a la jubilación, etc.
2. Para simplifica, los sistemas de coberturas de riesgos e ven confrontados con dos desafíos principales:
a. Desocupación masiva y la precarización de las relaciones de trabajo amenazan el
financiamiento del sistema ampliamente fundado en las cotizaciones salariales. Una parte
creciente de la población, fuera del trabajo o en situaciones de trabajo muy precarias, ya no
pueden ser “cubiertas” por esa modalidad de hacerse cargo de los riesgos.
b. Nuevos riesgos sociales, “riesgo de dependencia” con respecto a la prolongación general de
la duración de vida. Riesgos que acarrean los factores de disociación familiar. “riesgo
desocupación”, “riesgo precariedad”

Las cosas pueden cambiar si se razonan en términos de factores de riesgos. Pensar en estos términos
la posibilidad de anticipar un acontecimiento indeseable antes de que se produzca. No se comprueba
un peligro, sino que se construye una combinatoria de factores que lo vuelven más o menos probable.
Esto promueve una modalidad inédita de vigilancia, la gestión previsional a distancia de las
poblaciones.
Hay que cuidarse de dar una aproximación unilateral de esas posibilidades.
.
3. Nuevos Riesgos: Ambientales y tecnológicos, sobre todo para designar las consecuencias nefastas que
se producen como un efecto bumerán de los desarrollos de la ciencia y las tecnologías y de la
explotación descontrolada de los recursos del planeta. Su multiplicación y su gravedad son tales que
en adelante habría que pensar en el porvenir de la civilización bajo el signo de la amenaza.

No todos los riesgos pueden ser combatidos. Necesidad de construir una suerte de deontología frente a los
riesgos. Consistiría en:
o Distinguir entre los riesgos
o Luchar contra la tendencia a adicionarlos
o Arbitrar entre aquellos que se deben tener en cuenta de manera prioritaria

La cuestión no es instaurar una competencia entre los riesgos. Más bien, es producir los medios para llevar a
las opciones más eficaces para reducirlos, lo que en mi opinión pasa por la necesidad de deconstruir la
concepción globalizadora del riesgo que actualmente prevalece.
EL ESTADO SOCIAL EN CUESTION
La proliferación de riesgos contribuyo al cuestionamiento de las capacidades del Estado Social, como así
también las trasformaciones de la sociedad desembocaron en la impugnación de la forma de Estado (estado
protector que se apoyaba en las formas de organización colectiva del trabajo para garantizar una seguridad
social generalizada).

2 cuestiones hacen reformular en la actualidad la problemática del estado social:

- Sobre su perímetro de intervención: Se terminó la hegemonía del Estado Nacional Social que era una
característica esencial del Estado Social (estado de crecimiento - Keynesiano).
Cuestiones como la mundialización de los intercambios, la libre circulación de las mercancías y los
capitales van hacer que el estado nación carezca de autonomía suficiente para decidir sus políticas
económicas y sociales, salvo que se ponga en grave peligro en el plano de la competencia
internacional.

- Porque el Estado Social no es solamente discutido por el empequeñecimiento de su perímetro de


acción en la época de la globalización de los intercambios, también se cuestiona su modo de
funcionamiento. Ya que este modo no está adaptado al estado de una sociedad cada vez más móvil,
obsesionada con procesos de individualización que priorizan la heterogeneidad de las situaciones
locales y la diversidad de las trayectorias personales. Se busca un estado más “flexible o activo”.
En la estructura administrativa del estado, este está en un proceso de descentralización para tener un
mejor estado.
Frente a todos los problemas que deberá afrontar el estado, no debe ser solamente grandes
regulaciones colectivas que tratan en masas a categorías enteras de la población. Para ser un Estado
social activo tiene que tener objetivos de intervenir lo más cerca posible del individuo para reforzar
sus capacidades, pero con la condición de trátalo también como un sujeto de derecho.
En una “sociedad de los individuos “un estado social activo implicaría el acercamiento del derecho
social con respecto a las situaciones locales y a las trayectorias de las personas. De este modo habría
un mejor Estado y no un menos estado.

LA CUESTION SOCIAL, LA CUESTION URBANA Y LA CUESTION ETNICA

El trabajo constituye el epicentro de la cuestión social, una relación estable con el trabajo bajo la forma del
estatuto del empleo ofrece el basamento para una integración a la sociedad, mientras que relaciones
desdichadas con el trabajo como la desocupación y la instalación en la precariedad vuelven a poner en un
entredicho o impiden el acceso a las condiciones requeridas para tener un lugar en la sociedad y ser
reconocido como un individuo con todas sus ventajas y derechos.

La onda de choque que nace en el epicentro del trabajo repercute en las diferentes esferas de la existencia
social, donde produce efectos diferenciales multiplicados en una formación social que se vuelve cada vez más
una “sociedad de los individuos”.

Hay dos cuestiones particulares que se relacionan con la faltante de trabajo. Una es la “Cuestión urbana”,
donde la conflictividad social está dada en el espacio urbano, donde se reorganizan las líneas de escisión, las
oposiciones y los conflictos que estructuran la vida social y donde se cristalizan las principales desigualdades.
Un desplazamiento que hace que el habitante, más que el trabajador, se convierta en el principal interlocutor
de los poderes públicos y a traces de la descentralización y la reorganización de las políticas públicas, es
también por lo general a partir del territorio como se redefinen los desafíos que estructuran los modos de vida
de los actores sociales. El espacio urbano se ha convertido así en el receptáculo privilegiado de la cuestión
social.

La otra cuestión es “racial”, en lo político, estas prácticas discriminatorias cuestionan la viabilidad de un


modelo republicano que supuestamente garantiza la igualdad de todos ante la ley. En lo social este modo de
tratamiento de una parte de la población trae grande conflictos recurrentes y hace pensar una amenaza de
secesión de los territorios marginados de la nación. La población surgida de la emigración llevan la marca de la
pertenencia a una cultura extranjera percibida como la cultura inferior propia de los territorios colonizados,
estigma que los discrimina negativamente, los jóvenes de esta población constituyen el pilar del proceso de
degradación de las condiciones de trabajo y de vida que, junto con la desindustrialización, la desocupación
masiva, la precarización del empleo y el fracaso escolar, instalo la incertidumbre acerca del mañana y la
inseguridad social en el corazón de la existencia de una gran cantidad de gente, sobre todo en los medios
populares

DE 1995 A 2009, Y DESPUES?

La situación social respecto al trabajo sigue estando en el marco teórico, practico y político de un deterioro de
la sociedad salarial, por una parte esencial de nuestro destino social sigue jugando, alrededor de la
consistencia del salario. Nuestro destino está en los marcos de una modernidad todavía estructurada por las
relaciones conflictivas que mantiene el trabajo y el mercado.

La principal pregunta de la actualidad es “Que pasa en la actualidad con esta relación entre el trabajo y el
mercado?”.

El destino de la gran mayoría de los hombres y las mujeres sigue jugándose en torno de las formas de
equilibrio o desequilibrio que se anudan entre el mercado y el trabajo.

En la actualidad los sistemas de regulación colectivas construidos al final del capitalismo industrial son
impactados por esa competencia exaberada que hace que las naciones compitan entre ellas como así también
los individuos de la misma. Pero nadie se sabe en qué parte del ciclo estamos por eso tenemos que asumir un
futuro incierto.

En interés del capitalismo moderno, la instrumentalización más cínica de la fuerza de trabajo también es la
más rentable. Más que trabajadores desechables el nuevo capitalismo necesita operadores responsables,
móviles, polivalentes, capaces de adaptarse a los cambios incesantes. El problema serán los derechos de estos
nuevos trabajadores que siempre constituyeron los soportes de la independencia como así también de su
eficacia profesional. Como también se exigen nuevas características en el trabajador estos exigen nuevos
modos de protección y seguridad

Susana Torrado
Periodización y modelos de acumulación

Cada uno de ellos intento desplegar un modelo de acumulación acorde con los intereses de clases
aliadas en el bloque dominante.

Estrategia “Justicialista” = Periodo 1945 – 1955


Estrategia “Desarrollista” = Periodo 1958 – 1972
Estrategia “Aperturista” = Periodo 1976 – 1983

Estos modelos de acumulación que, o bien se desplegaron extensivamente en el tiempo (caso


justicialista y el desarrollista) o bien lo hicieron durante lapsos mas breves pero atraves de medidas
sumamente drásticas (caso del aperturista)

Quedan fuera del análisis los siguientes lapsos:


a) 1956-1957 “Revolucion Libertadora”
b) Oct 1963-Junio 1966
c) 1973-1975 Tercer gobierno Justicialista

Estos lapsos no lograron implementar políticas publicas que alteraran significativamente la


estructura socio-economica.

Estrategia “justicialista”, el modelo justicialista 🡪 1945-1955


Consecuencia de la crisis mundial de 1930 🡪 Abandonar el modelo agroexportador
Se inicia un proceso de desarrollo basado en la industrialización sustitutiva de importaciones
(ISI)
Este período estuvo signado por el estancamiento de la actividad agropecuaria tradicional y por el
estímulo a la actividad industrial, verificándose una moderada implantación de capital extranjero
mediante la inversión directa en actividades industriales que funcionaban condiciones oligopólicas.
Sin embargo, hacia 1945, predominaba en la estructura industrial las empresas pequeñas y
medianas de capital nacional. En el plano política, varias estrategias alternativas de industrialización
se disputaban la hegemonía a comienzos de la década de 1940.

1945 🡪 aparece el movimiento que lidera Perón como expresión de una nueva alianza de
clases: la de la clase obrera y los pequeños y medianos empresarios industriales.
El nuevo bloque, apoyado en una línea nacionalista de las fuerzas armadas, es portador de un
proyecto del desarrollo industrial radicalmente distinto al propugnado hasta ese momento por las
diversas fracciones de la antigua clase dominante.

En esta estrategia (de corte “distribucionista”) la industria constituye el objetivo central


del proceso de desarrollo. Se impulsa una industrialización sustitutiva basada en el incremento de
la demanda de bienes de consumo masivo en el mercado interno. Este incremento de demanda es
generado por un aumento del salario real. El modelo requiere medidas redistributivas del ingreso
que impulsan la demanda interna y la ocupación industrial y, por lo tanto, la acumulación.

Mecanismo principal para lograr estos objetivos 🡪 resignación de recursos para la producción a
través de la acción del estado.
● Expropiacion parcial de la renta agraria a través de la nacionalización del comercio exterior
de productos agropecuarios, transfiriendo los recursos asi obtenidos al financiamiento del
desarrollo industrial centrado en industrias de consumo masivo.
● Nacionalizar o crear importantes empresas de servicios públicos, y al acentuar su estrategia
redistributiva a través de la asignación creciente de recursos a la educación, la salud, la
vivienda y la seguridad social.

Restricciones estructurales y coyunturales que sostenían la acumulación interna se conjuraron para


interrumpir el crecimiento industrial durante el periodo justicialista
● La posición del sector agroexportador que, al disminuir la producción exportable, favorecio
una crisis en la balanza de pagos. Esto redujo la capacidad de importación de los bienes
intermedios y de capital indispensable para continuar y profundizar la industrialización
sustitutiva.
● La oposición de los grandes empresarios que retrotrajeron la inversión.
● El fracaso en la tentativa de obtener capitales externos que permitieran superar el
estrangulamiento interno de la economía.

El rasgo más específico del modelo justicialista fue su superior capacidad de creación de empleo
industrial, aunque no pueda afirmarse que la industrialización sustitutiva de esta etapa liderara un
importante crecimiento de la economía. Este será el único periodo en el que la estructura del
empleo se modifique en favor de la INDUS.

Estrategia “desarrollista”, el modelo desarrollista 🡪 1958-1972


1958 🡪 accede al poder un nuevo bloque caracterizado por la alianza de la burguesía industrial
nacional y el capital extranjero. Gobierno de Arturo Frondizi
En esta nueva estrategia (de corte “concentrador”) la industria también constituye el objetivo
central del proceso de desarrollo.
A Diferencia del modelo justicialista, se impulsa ahora una industrialización sustitutiva de bienes
intermedios y de consumo durable, en la que el incremento de la demanda está asegurado por la
inversión, el gasto público y el consumo suntuario del reducido estrato social urbano de altos
ingresos. Este modelo implica, por lo tanto, un proceso regresivo de la concentración de ingresos.

El rol del estado es cooperar con el intenso esfuerzo de capitalización y concentración económica
que se despliega, mediante sus funciones como productor de bienes y servicios y como agente
distribuidor de los recursos sociales.
Medidas implementadas para asegurar la hegemonía del nuevo modelo de acumulación 🡪
reordenamiento legislativo que eliminó toda restricción al libre desplazamiento de capitales,
creando las condiciones requeridas para el ingreso de las empresas transnacionales.

🡪 transferencia de ingresos desde el sector agropecuario hacia el empresariado urbano inducida a


través del manejo de la tasa de cambio y de la imposición de las retenciones a las exportaciones.
Transferencia de ingresos desde los asalariados industriales hacia las empresas transnacionales,
lograda mediante la caída del salario real que puedo asegurarse a través de prácticas represivas.
🡪 beneficios directos a las actividades industriales consistentes en una fuerte protección aduanera y
en el otorgamiento de crédito subsidiados.

Así, aprovechando la existencia de mercados altamente oligopólicos, se beneficiaron las grandes


empresas de capital concentrado en las que predominaba el capital extranjero, las que,
incorporando tecnología de avanzada, invirtieron principalmente en las industrias químicas,
petroquímica, automotriz y metalúrgica.

El freno a esta estrategia estuvo dado por la convergencia de factores económicos y políticos.
● Entre los económicos, se cuenta la recurrencia de las crisis de la balanza de pagos,
agravadas ahora por la remisión de utilidades y pagos por tecnología al capital extranjero.
● Entre las políticas, se cuenta la agudización del conflicto social, manifestado en las
movilizaciones de protesta que, en 1969, en varias aglomeraciones urbanas, tradujeron el
rechazo de los sectores populares respecto de los objetivos del modelo desarrollista.

Estas movilizaciones tuvieron como corolario, en 1970, el reemplazo de los titulares en el poder
desde 1966 por otro equipo militar con orientaciones políticas diferentes. En efecto, se abre
entonces un lapso singular dentro del periodo analizado, en el cual, sin modificar los lineamientos
básicos del modelo desarrollista, pero en medio ahora de un progresivo deterioro de las variables
económicas, el gobierno se aboca casi exclusivamente a la búsqueda de una salida institucional
que permitiese resolver el candente problema de la participación del peronismo en la vida política.

Este Periodo constituye el de mas rápido crecimiento de la ocupación terciaria. El desempeño del
producto terciario es, por el contrario, muy diferente ya que el mismo evoluciona a una tasa anual
inferior a la del conjunto de la economía.

Sintetizando, la industrialización sustitutiva del modelo desarrollista dejó impresa en la estructura


productiva su peculiaridad más distintiva: una inmediata capacidad de la INDUS para liderar el
crecimiento económico global, acompañada por una débil o nula capacidad de creación de empleo
en este sector, con el consiguiente reflujo de nuevos incrementos de fuerza de trabajo “urbana”
hacia sectores de menor productividad relativa, tales como la CONST y el TERC.

Estrategia “aperturista”, el modelo aperturista 🡪 1976 – 1983


1976 🡪 golpe de estado. El nuevo equipo militar adoptó una estrategia de
Desarrollo sustancialmente diferente a todas las experimentadas en el pasado.

Puede caracterizarse al nuevo bloque dominante como una alianza entre el estamento militar y el
segmento más concentrado de la burguesía nacional y de las empresas transnacionales.

La particularidad de este momento histórico es que las fuerzas armadas llegaron entonces al poder
con intereses que sobrepasan la esfera de lo económico, apuntando a lograr un disciplinamiento
social generalizado mediante un cambio drástico de la antigua estructura de relaciones
económicas, sociales y políticas.
En efecto, el programa del gobierno militar viró diametralmente las orientaciones de
industrialización sustitutiva que habían estado vigentes en el país desde 1930. O sea, se dio por
terminada la industrialización como objetivo central del proceso de desarrollo. En la concepción de
las fuerzas armadas, para lograr el ansiado disciplinamiento político e institucional de la clase obrera,
mas allá del avasallamiento de sus instituciones corporativas y de representación política, la
estrategia más eficiente debía consistir en una modificación drástica de las condiciones
económicas funcionales que habían alentado históricamente el desarrollo de esa clase, es decir, en
una modificación drástica de los modelos industrializadotes. Y ello, aunque los efectos de la política
a implementar afectaran los intereses de fracciones importantes de las clases dominantes. De ahí la
política de apertura externa de la economía.

La estrategia de Martinez de Hoz tendió a 🡪 vigencia de los precios de mercado como régimen
básico de funcionamiento.
● Promoción de los sectores más dinámicos y más altamente competitivos, lo que implicaba la
concentración del capital y la eliminación de empresas de menor productividad.
● amplia apertura de la economía a la importación de capital extranjero y de bienes de todo
tipo.
● Contención drástica del salario real como medio de controlar la inflación y de asegurar bajos
costos de mano de obra a las empresas.
● Principio de subsidiariedad del estado en materia económica y social, lo que suponía
transferir parte de sus actividades a la esfera privada.
● Priorización absoluta de la reducción de la inflación.

El modelo postuló además el aprovechamiento de las ventajas comparativas que poseería la


estructura productiva argentina en esos rubros, aunque sin brindar a estas actividades estímulos
especiales.

Para alcanzar las metas se aplicó un conjunto de medidas de distinta índole.


En el plano económico destacaban las siguientes
● notable reducción de los aranceles a la importación.
● subvaluación de la paridad cambiaria.
● reforma financiera inductora de un sustancial crecimiento de las tasas de interés real.
● supresión de los antiguos subsidios y créditos preferenciales a la industria.
En el plano político:
● Se procedió al cercenamiento generalizado de las principales conquistas laborales de los
asalariado
● A la intervención de las organización sindicales
● A la represión brutal de cualquier movimiento de protesta social.
Los principales beneficiarios de esta estrategia de acumulación fueron aquellos grupos económicos
de capital nacional y aquellas empresas transnacionales que lograron adaptarse más rápida y
flexiblemente a las cambiantes condiciones de la acumulación durante el régimen militar. Hacia
estos actores se transfirió la sustancial perdida de ingresos que experimentaron los asalariados, los
empresarios medios y pequeños y ciertas grandes empresas independientes que no dispusieron de
tal capacidad de adaptación.

1982 la guerra de las Malvinas comienza a poner fin a esta estrategia.


Los resultados de la misma se traducían en los siguientes hechos:
● Aguda contracción económica por disminución de la producción y la demanda interna.
● Disminución de las inversiones productivas en provecho de la especulación financiera.
● Importante incremento de la deuda externa.
● Abrupto empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoría de la población, debido a
la reducción del salario real y al fuerte retroceso en todas las políticas públicas de índole
social.

Puede afirmarse que el principal resultado del modelo aperturista fue la pérdida del liderazgo que la
industrialización sustitutiva había ostentado precedentemente respecto del desarrollo económico
global, sin que la misma fuera reemplazada por ningún otro factor dinamizador del crecimiento. De
ahí el empobrecimiento de conjunto y el ininterrumpido flujo de fuerzas de trabajo hacia sectores de
menor productividad, especialmente la construcción.

Veronica paiva (el surgimiento de la sociologia)

La sociología, la disciplina que analiza el cruce entre “biografía e historia” (Wright Mills,
1959), es decir, que examina los sucesos como efecto de un contexto social, político e
institucional determinado, surge en el siglo XIX como consecuencia de los cambios que
rodearon a la Revolución Industrial y la Revolución Francesa.
¿Cuáles fueron dichos cambios? Muy sintéticamente, pueden ser agrupados en tres:
socioeconómicos, científicos y políticos.
Cambios socioeconómicos
Durante la etapa medieval, el 80% de la población vive en el campo, con tareas rurales
que se producen en los campos de los señores feudales. Los hombres se dividen en libres
y no libres y existe entre ellos una relación de “vasallaje” que vincula a los de mayor poder
con los de menor, en una relación que intercambia servicios por protección. Así se
relacionan el rey con los señores feudales y estos con los siervos que viven en sus tierras.
Durante el feudalismo, la producción es fundamentalmente rural y el 90% de la población
está constituida por campesinos que labran las tierras feudales. Se trata de un modelo
económico de producción orientado a la reproducción del modelo, es decir, a la
alimentación de los habitantes sin generación de mayores excedentes, más que el
resguardo ante hambrunas y adversidades climáticas.
Por su parte, en las ciudades medievales, pequeñas y amuralladas, sólo se sitúan los
gremios que agrupan a los artesanos de distinta jerarquía y también a los burgueses, clase
social conformada por comerciantes y profesionales, que es minoritaria hasta las
revoluciones industrial y francesa. Los gremios agrupan a los artesanos y existen leyes
muy estrictas que prohíben la libre competencia dentro de los límites de la pequeña
ciudad.
En un lento proceso que va desde los siglos XV hasta el siglo XVIII, este mundo medieval y
rural se empieza a erosionar, para dar paso al mundo industrial y capitalista. ¿cuáles
fueron los sucesos que provocaron el cambio y cuál es la relación de la sociología con
dichos hechos?
Si seguimos a Marx en su texto “La acumulación originaria”, el autor expresa que, al
menos en Inglaterra, ya hacia el siglo XIV aquella división de la tierra entre señores
feudales y siervos, sólo existe en el derecho, dado que la tierra estaba en manos de
pequeños campesinos que labraban los campos de los grandes señoríos feudales y que,

además, en su tiempo libre, se dedican a trabajar las tierras de los terratenientes como
arrendatarios libres. (Marx, 1867)
Unido a ello, existía desde antaño una antigua institución germánica que disponía la
existencia de terrenos comunales en donde los siervos podían cultivar y tener animales
que pertenecían a toda la comunidad. Lentamente toda esta forma de división y uso de la
tierra agrícola comienza a modificarse, ya que, por un lado, empiezan a limitarse y
prohibirse las extensiones de tierras destinadas a campesinos que estaban ubicadas en los
“señoríos” feudales y desde el siglo XVIII se sancionan las llamadas “enclosures acts” (leyes
de cercamiento) que mandan cercar las tierras comunes que pasan a manos de un solo
dueño. El cercamiento no sólo significó la prohibición de uso de las tierras de todos los
campesinos que se abastecían allí, sino el cambio en el tipo de uso de la tierra que pasó de
ser agrícola a ser para pastoreo de ovejas, para abastecer las necesidades de la industria
lanera que se estaba desarrollando en las ciudades de Londres.
Además de estos fenómenos, la Reforma Protestante del siglo XVI también incidió en los
cambios en la propiedad y uso del suelo, ya que, a partir de la expulsión de la Iglesia y la
confiscación de las tierras, el 80% de los campesinos que formaban parte del clero fue
expulsado de las tierras y privados de sus medios de vida. En este cambio de escenario,
todos los campesinos que vivían de los dominios de la Iglesia o en las tierras de los
señores feudales, fueron expulsados hacia las ciudades y se convirtieron lentamente en
obreros de la naciente industria surgida en las urbes.
¿Cuáles fueron los agentes sociales y económicos que se convirtieron en los grandes
actores del naciente capitalismo? En el campo, el “arrendatario capitalista”, un sujeto que
comenzó como arrendatario libre en calidad de siervo y que se fue empoderando entre el
siglo XIV y XVI por el aumento de los precios de los productos agrícolas. Si se tiene en
cuenta que los arriendos se contrataban a cien años según las normas feudales y que los
alimentos se vendían en las zonas portuarias a precios de mercado, por fuera de los
límites a la libre competencia que imponían los gremios, las coyunturas favorables al alza
de precios actuaron a favor de los arrendatarios, ya que la diferencia entre lo que pagaban
de arriendo y el precio de lo que vendían los ayudó a enriquecerse. (El Capital, 1983)
El otro actor importante del emergente capitalismo fue el burgués o capitalista en las
ciudades. Hacia el siglo XI eran un grupo minoritario dentro de la población de las
pequeñas ciudades del medievo, por lo que cabe preguntarse ¿cómo se enriquecieron,
cómo lograron constituirse en la clase fundamental que llevó adelante la Revolución
Industrial en Inglaterra y la Francesa en dicho país?
En lo económico, un sector de los futuros capitalistas serán algunos artesanos que
utilizarán la fuerza de trabajo del campesinado en la baja temporada agrícola, usándolos
para la elaboración textil a través del trabajo domiciliario (domestic system) (Nari, 2002).
Pero fundamentalmente, fue a través del comercio ultramarino, la explotación de las

riquezas naturales de las nuevas colonias, la creación de bancos, de sociedades anónimas


y de la deuda pública, es decir, los empréstitos de los privados al estado para financiar las
guerras. (Marx, 1983)
Toda esta serie de hechos provocaron la migración de grandes cantidades de pobladores
del campo a la ciudad en busca de trabajo en la naciente industria urbana, el surgimiento
de urbes que no estaban acondicionadas para recibir a los nuevos contingentes de
población migrante y el surgimiento de un nuevo actor social: el proletariado
Las condiciones de vida en las grandes ciudades londinenses, la pobreza de las viviendas,
el hacinamiento y la falta de salubridad, fue ilustrada por Engels en La situación de la clase
obrera en Inglaterra:
“En Inglaterra estos barrios malos están organizados por todas partes más o menos
de la misma manera, hallándose ubicadas las peores viviendas en la parte más fea de la
ciudad. Casi siempre se trata de edificios de dos o una planta. Estas pequeñas casas de
tres o cuatro piezas y una cocina se llaman cottages y constituyen comúnmente en toda
Inglaterra, salvo en algunos barrios de Londres, la vivienda de la clase obrera. Las calles
mismas no son habitualmente ni planas ni pavimentadas, son sucias, llenas de detritos
vegetales y animales, sin cloacas ni cunetas, pero en cambio sembradas de charcas
estancadas y fétidas. Además la ventilación se hace difícil por la mala y confusa
construcción de todo el barrio, y como muchas personas viven en un pequeño espacio, es
fácil imaginarse que aire se respira en esos barrios obreros” (Engels, 2002, p.70)

Cambios en el mundo de las ideas, de la ciencia y la filosofía


Desde el siglo XV en adelante, se producen una serie de cambios que marcan la
modificación absoluta de los criterios para producir la ciencia. Según Obiols (1993) dichos
cambios se producen entre los siglos XV y XIX y marcan el tránsito entre una ciencia
generada en base a modalidades admitidas por la Iglesia, a una ciencia basada en la
“razón” y en las prácticas del método moderno: ¿A partir de qué sucesos se generó el
tránsito hacia la racionalidad científica y filosófica?
Siempre según Obiols, el primer hito en este pasaje fue la Reforma Protestante, es decir,
aquel cisma producido por Lutero en el siglo XVI que significó una separación con la Iglesia
Católica y el nacimiento de un nuevo dogma. Existen dos aspectos de esta nueva creencia
que se relacionan con el nacimiento de la modernidad: la libre interpretación de la Biblia y
la exaltación de una única y excluyente relación de cada creyente con Dios, sin ningún tipo
de intermediarios. Dichos postulados propugnan dos prácticas íntimamente relacionadas
con la modernidad: la lectura y la interpretación personal y la entrada en escena del
Sujeto y la Razón Individual.

Posteriormente, con Galileo Galilei en el siglo XVI y luego Newton en el siglo XVII,
aparecen otros fundamentos de la modernidad. La ciencia deja de validarse por los
mandatos establecidos por la Iglesia y empieza a gobernarse por los criterios de la ciencia
moderna: observación, comparación, experimentación, validación.
Con esas prácticas y unas lentes rudimentarias que le acercaron los navegantes
holandeses, Galileo comprobó que la tierra era redonda y se enfrentó a la Iglesia Católica,
lo cual le aparejó el castigo de la Inquisición y la necesidad de abjurar de sus creencias.
Más tarde, ya en el siglo XVII, Newton con la misma metodología estableció la “Ley de
Gravitación Universal” y logró el establecimiento de una Ley General de funcionamiento
de los cuerpos que es válida universalmente, al menos, hasta que pueda establecerse otro
criterio. ¿Qué importancia tienen estos cambios para la sociología?
Dichos cambios resultan fundamentales ya que son los parámetros que tomarán los
primeros pensadores de la sociología, cuando, luego de la Revolución Francesa e
Industrial, piensen cómo restaurar el orden social perdido por las guerras civiles
provocadas por la Revolución Francesa y por las consecuencias de pobreza, hacinamiento,
y enfermedades provocadas por el industrialismo que generó la revolución Industrial en la
población.
Tomando como referencia los descubrimientos de las ciencias exactas, Augusto Comte
(Francia, 1798-1857) será quien utilice por la primera vez los términos Física Social o
Fisiología Social, para referirse a la naciente sociología. Si se repara en los términos usados
por Comte, física o fisiología, queda claro cuáles son sus referentes científicos para la
formulación de la nueva disciplina. Para el fundador de la Sociología, la referencia a
Newton es constante en sus textos, dado que, así como aquél pudo encontrar las leyes
que rigen la atracción universal, será posible encontrar la Ley que rige el devenir humano
y prevenir las crisis sociales futuras. (Comte, 1997. 1ra edición 1842)
Luego de Augusto Comte otros pensadores continuaron la tarea de pensar la problemática
social. En ese intento, es posible visualizar tres corrientes sociológicas que, en cierto
modo, continúan hasta la actualidad. Una es la sustentada por Emilio Durkheim (Francia),
hacia fines del siglo XIX y principios del XX, quien bajo el paradigma positivista buscó
analizar los hechos sociales como si fueran “cosas”, es decir, como si los sucesos sociales
pudieran ser analizados objetivamente y sin que medie la subjetividad de quien observa.
Dicha perspectiva teórica examina la sociedad como si fuera un organismo cuyas partes
cumplen funciones que sirven para sostener el equilibrio del engranaje general. Otra
corriente es la que comienza con Marx hacia fines del siglo XIX, que pone el acento en la
desigualdad social, la lucha de clases, las consecuencias negativas del capitalismo y el
industrialismo en las condiciones de vida de la clase obrera y en los mecanismos sociales
que operan para mantener la desigualdad social. Por último, una tercera corriente es la
perspectiva “comprensivista” que comienza con Max Weber en Alemania, hacia fines del

siglo XIX, la cual, a diferencia del positivismo y de la mirada de Durkheim, no sostiene que
los hechos sociales puedan observarse y explicarse tal como los objetos de la naturaleza,
sino más bien “comprenderse” atendiendo a la perspectiva del sujeto que emprende una
acción. (Pinto, 1996)

Cambios políticos
A partir del siglo XVIII se fueron constituyendo los estados modernos, es decir, se dejaron
atrás las monarquías hereditarias feudales (siglos XI al XIII) y las monarquías absolutas
(XVII al XVIII) para consolidar las democracias modernas, a partir de la Revolución
Francesa de 1789 y durante todo el siglo XIX en los distintos países.
El fundamento del poder político deja de ser la herencia o el poder divino en el cual se
analiza las sociedades como si fueran fruto de un plan divino que coloca a los monarcas,
señores feudales e Iglesia en una tríada que es reflejo del plan ideado por Dios, para
buscar en los derechos y individuales, la base del poder político.
En este contexto, autores como Hobbles (s XVI), Locke (s XVII) y Rousseau (s XVIII)
buscaron en el “contrato social”, la base del acuerdo que fundamenta el poder de los
gobernantes y que cristaliza en la Ley. El contrato es una entidad imaginaria entre
distintas personas que “contratan” la organización de la sociedad y cómo administrarán
sus derechos individuales.
Cada forma de contrato ideada por estos teóricos responde a una época histórica y al
contexto social y político particular. Así, el contrato de Hobbes los hombres viven en
guerra permanente por lo cual contratan para entregar todos sus derechos al Rey y bajo
este poder Absoluto garantizar la paz (siglo XVI), mientras que en el contrato social que
imagina John Locke los hombres contratan para mantener la paz social y limitar el poder
absoluto del Rey (siglo XVII). Por último, ya en el siglo XVIII, en el contrato social que
describe Rousseau los hombres ya no entregan sus derechos al poder del Rey, sino a la
Ley, que es soberano supremo.
Siguiendo a este autor:

“Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con la fuerza común, la
persona y los bienes de cada asociado, y por la cual, cada uno, uniéndose a todos, no
obedezca sino a sí mismo y permanezca tan libre como antes. Tal es el problema del
contrato social”
“En fin, dándose cada individuo a todos no se da a nadie y como no hay un solo
asociado sobre el cual no se adquiera el mismo derecho que se cede, se gana la

equivalencia de todo lo que se pierde y mayor fuerza para conservar lo que se tiene”
(Rousseau, 1762. Esta edición, 1999, pp 14-15)
Tal como señala Portantiero (1991) las disciplinas antecesoras de la sociología son las
ciencias económicas y las ciencias políticas que surgen en el siglo XVIII con las reflexiones
de William Petty y Adam Smith sobre la libre competencia y el mercado y las teorizaciones
de Hobbes, Locke, Montesquieu o Rousseau sobre el vínculo de los sujetos con el poder
político. Tales ciencias surgen antes porque el perfil de las problemáticas que analizan son
anterior a aquellos alrededor de los cuales formó su campo específico la sociología: el
industrialismo, el surgimiento del proletariado, la anomia, la integración social, el
hacinamiento y la pobreza.
Tal como dice Portantiero, las dos corrientes fuertes que surgirán para abordar estas
problemáticas será la “sociología clásica” (Comte, Durkheim, Weber) y la vertiente
socialista (Marx) que se focaliza en la desigualdad social y los mecanismos que
contribuyen a sostenerla.

Macionis

Remarca 4 cuestiones centrales para el surgimiento de la sociología:

· Cambios, transformación y sociología: La sociología fue fruto de las inmensas


transformaciones sociales que tuvieron lugar en los últimos dos siglos (Rev. Ind y Rev.
Fran), que explican el nacimiento de la sociología.

· Nueva economía industrial: Se pasó de la producción en pequeña escala a la de en gran


escala, por lo que los trabajadores dejan de trabajar en sus casas para trabajar en la
industria y se convierten en un eslabón en la cadena de producción

· El crecimiento de las ciudades: Pasaje de vida rural a urbana para buscar trabajos en las
fábricas.

· Cambios políticos: Se empieza a abandonar la idea de que la sociedad es producto de un


plan divino y se la ve como producto de los hombres y el resultado de sus acciones. Tuvo
su factor la Revolución francesa con sus ideales de fraternidad, igualdad y libertad.

Dice que hay 3 paradigmas que dominan el pensamiento sociológico. Un paradigma es,
para el sociólogo, un mapa que va guiando sus reflexiones teóricas, una imagen básica de
la sociedad que guía la investigación y las reflexiones teóricas del investigador
· Funcionalista: Comte – Spencer/Durkheim. Aparece muy vinculado a las ciencias naturales
(método científico), ya que dice que hay que analiza la sociedad desde estas ciencias.
Asimilar el estudio de la sociedad a la misma altura que la Biología, que es un organismo
dividió en partes que cumplen distintas funciones. Se caracteriza a la sociedad como un
“todo orgánico” compuesto por distintas partes que si funcionan bien, el organismo
(sociedad) funciona bien. Equiparar a la sociedad con el cuerpo humano. Entender primero
el todo y después las partes. Tiene una visión macro, más amplia, se ve la

totalidad antes que las partes (no importa qué pasa dentro de la facultad sino que la
facultad esté cumpliendo sus funciones para que el todo esté funcionando armónicamente).
Se preocupan por la cuestión del orden, lo primordial es que todo funciones. Cuando hay
algo que no funciona, lo desvía de su tema, de su “norma”

· Acción social: Micro. Weber/Goffman. Les interesa el significado que las personas le dan a
su propia acción (por qué hacen lo que hacen y cómo me lo explican). Tipifica los distintos
tipos de acciones: acción racional con arreglo a fines (explico la finalidad de mi acción,
“estudio porque quiero recibirme”), racional con arreglo a valores (la finalidad de mi acción
se explica con mis valores, “todos en mi casa estudiaron odontología entonces yo también”),
tradicionales (se deja de lado lo racional a la hora de explicar la acción, “festejos en
navidad”)

· Conflicto social: Macro. Tiene 3 tendencias: conflicto de clase, de género o étnico.


Entienden que el conflicto social es lo que hace que la sociedad se desenvuelva (opuesto al
funcionalismo), es el motor de la sociedad. Para el marxismo, la diferencia de clase es el
conflicto central y lo que hace que funcione, avance. Dice que el capitalismo se consolida
cuando se establece la propiedad privada de los medios de producción. Los conflictos de
género son todos los diferenciacionales entre hombre y mujer, papel en el cual la sociedad
pone a la mujer. El conflicto étnico-religioso es la diferenciación entre hombres por color-
religión.

Modernidad:

Siglos: XVI hasta mediados del XX

Fuente de verdad: ciencia y razón. Época antropocéntrica à el hombre como centro. Todo lo
que la razón humana descubre es la verdad. El conocimiento científico le otorga
herramientas al hombre para poder descubrir sus propias verdades y no valerse de las
verdades absolutas planteadas por la iglesia.

Economía: Revolución francesa (política) y Revolución Industrial (económica). El


descubrimiento de nuevas fuentes de energía e invención de tecnologías generan una
economía de mercado que da lugar a una sociedad de bienes de consumo. Se produce más
de lo que se consume, habiendo excedentes. Sistema capitalista en donde hay una
diferencia clara entre productor y consumidor. Los obreros ganan el salario para sobrevivir,
no pueden progresar. Fábricaà institución de la época. A su alrededor, comienzan a
instalarse las ciudades que se desarrollan rápidamente. Se pasa del espacio rural al urbano.
Se crea el reloj que cronometra el tiempo de trabajo. Se valora el uso del tiempo para la
producción en base a la sincronización, sistematización y optimización.

Organización social: el sr. feudal pasa a ser el sr. burgués cuando se muda del campo a la
ciudad y se convierte en el dueño de las fábricas. Nuevas clases sociales: burguesía y
obreros. Sociedad estática en donde no es posible el ascenso social. Se creía en un
progreso a futuro desde la ciencia y la razón. Todo se hacía para un futuro. Se crea la
escuela para comenzar a disciplinar a la sociedad en uniformalización, obediencia,
autoridad, jerarquía, etc. Así como también otras instituciones como cárceles, manicomios,
hospitales y demás. Nueva organización social que da cuenta de lo funcional que resultan
las nuevas instituciones para la nueva sociedad de consumo. Comienzan a diferenciarse los
países desarrollados (industrializados) de los no desarrollados (productores de materia
prima). Hay un mayor desarrollo porque el producto industrializado tiene más valor
agregado, entonces los países son más ricos.

Organización política: revolución francesa. Caída de la monarquía absoluta. Se abre la


política pero a un sector acotado (burguesía). Democracia moderna para unos pocos. Hay
una relativa igualdad porque las leyes que se van dando benefician solo a la burguesía. Hay
una relativa libertad porque el sueldo que se ganaba no permitía tanta libertad.

Pone en cuestión a la Edad Media que comienza a cambiar por medio de ciertas crisis que
marca Obiols y que cuestionan la idea de Dios como centro.

Suceden acontecimientos, como el industrialismo, que moldean la subjetividad humana.


Entre el XV y XVI se origina el renacimiento artístico. El mundo se ensancha con los viajes
del descubrimiento y conquista que abren posibilidades al comercio cuyo desarrollo lleva a
la constitución del mercado mundial.

En el siglo XVI, Copérnico, postula el sistema astronómico heliocéntrico en reemplazo del


concepto de que los planetas giraban alrededor de la tierra. A su vez, se reproduce la
reforma protestante que al defiende la libre interpretación de la biblia, respalda el desarrollo
del individuo. Se recluye la religión en la conciencia individua y se retiran de asuntos
públicos. En el XVIII, Galileo realizara la astronomía observacional, estableciendo las leyes
de la caída de los cuerpos. Kepler, enunciara las leyes del movimiento de los planetas.
Estas ideas abrirán camino luchando contra l intolerancia de la Iglesia. Bruno Giordano,
defensor de las teorías de Copérnico,

fue llevado a la hoguera por ser considerado hereje. A fines del XVII; Newton enunciará la
teoría de la gravitación universal, paradigma de la física moderna.

Todos estos cambios, llevan una crisis medieval, del mundo centrada en DIOS. La
modernidad va a elaborar una concepción menos religiosa y más profanada. La autentica
vida, es la TERRENAL. Es lo que hay ahora. Sera cuestionada la Iglesia, la Biblia, y
Aristóteles.

Descartes, considero cosas verdades cuando las mismas han sido de opiniones falsas.
Surge en él concepto de la duda, empieza a dudar de todo, dado que es el sentimiento de la
época frente a las transformaciones que han tenido lugar. Su método es la DUDA, aparece
como un escéptico antes las cosas, pero profundizándose en la duda, descubre que el que
duda, piensa y si piensa existe. De ahí, el lema “Pienso, luego existo”.

Hegel, considero a Descartes, como un héroe de la filosofía. Junto a F. Bacon, el método es


concebido por ambos como un camino para descubrir nuevas verdades. Implican una
democratización del saber y una concepción revolucionara para la época.

En el XVIII surge el ILUMINISMO, basado en el empirismo de Inglaterra, rama de la filosofía


moderna, donde el conocimiento se halla fundado en la experiencia y por su propia
experiencia. Va de lo singular a lo universal, de los hechos a los principios. Ejerce influencia
en la sociedad y en los procesos revolucionarios. En lo religioso, son libres pensadores, se
produce una liberación de las mentes del pensamiento teológico. El iluminismo no fue
pensado solo para Francia, si no para expandirlo a todo el mundo.
En el XIX, aparece el movimiento en forma de crítica al iluminismo. En Alemania, el
ROMANTICISMO que tiene se inclina por la emoción, la fuerza, la sensibilidad, lo instintivo,
las fuertes pasiones. Es mas valorado lo estético que lo utilitario, es anti universal y
nacionalista, fuertemente antiliberal.

COMTE, padre la sociología, fundó el positivismo, que significa lo real frente a lo fantástico.
Lo real, esta dado por la experiencia, los hechos singulares son conocidos x por la
experiencia. La ciencia sirve a la técnica y a la industria, se le otorga un rol emancipador de
la humanidad, se lo considera neutral.

MARX, critica al capitalismo y a la desigualdad de la clase generada por los medios de


producción del industrialismo, plantea la necesidad de un nuevo modo de producción, el
socialismo, en el cual se establecerán la propiedad colectiva y desaparecen la burguesía. El
socialismo se conseguirá a través de una revolución social llevada a cabo por el
proletariado.

La modernidad comienza a declinar con la 1 GM, la caída de la bolsa de Wall Street y la 2


GM produce el cambio.

SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL: se da un cambio productivo, desaparecen los productos en


serie, hay mayor variedad, se incorporan nuevas tecnologías (la robótica) la maquina
reemplaza el trabajo humano, la mano de obra, por lo que aumenta el desempleo, la
pobreza y la brecha entre clases, aparece el marketing, ante la variedad de productos, la
marcas determinan un status social. Los productos duran menos, por el avance de la
tecnología, quedando obsoletos. En esta sociedad de consumo uno es lo que puede
comprar, en aquellos que no pueden acceder a ciertas cosas aparece un sentimiento de
privación relativa y con esta aumenta la violencia. Aparece el shopping, como un nuevo
centro de espacio público en lugar de las plazas o porque la comercialización requiere
empleados más calificados, esto implica nuevas demandas al sistema educativo (las
escuelas) la producción necesita un trabajador que tenga buena formación general que le
permita adaptarse a nuevas tecnologías

Posmodernidad:

Siglos: a partir del fin de la 2 GM, segunda mitad del siglo XX.

Fuente de verdad: no hay una única. Coexisten diferentes fuentes sin cuestionar a la otra,
según la sociedad. Son relativas y no tan absolutas

El uso de la ciencia para la guerra (bombas nucleares, cámara de gas) daba cuenta de que
progreso no era igual a ciencia y razón. La ciencia no siempre era buena, lo que genera
crisis y el paso a la posmodernidad. Las ideas centrales de los sujetos en esta época están
relacionadas con la caída de los grandes relatos, el fin de las utopías, es la época del
desencanto producido porque los ideales de la modernidad no se cumplieron. Grandes
proyectos o utopías que prometen un mundo de bienestar para todos basada en el
desarrollo de la ciencia, caen y no hay más proyectos comunes o colectividad. Aumenta la
separación, el resentimiento, y la violencia. Se reemplazan las palabras que iban alrededor
del término FUTURO (ideal progreso, proyecto) por expresiones como reciclaje, relax,
imagen, consumo. La subjetividad está atada al consumo, sin ideales colectivos
(narcisismo) sin grandes pasiones. Se exalta el cuerpo libre, se despliega la personalidad
intima de cada uno, sexualidad sin tabúes, derecho a la expresión. Se disuelve la confianza,
la fe en el futuro, la gente vive el aquí y ahora. Desaparece el sujeto egoísta y uno que se
disuelve en la naturaleza, en la perdida de autoconciencia. Etapa individualista, de
consumo, narcisismo, hedonismo (búsqueda de placer constante).

También podría gustarte