Tesis Cinthia Kawamura Correa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 107

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BENI

“JOSÉ BALLIVIÁN”
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, JURÍDICAS Y
SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DEL DELITO


ESPECIAL DE DENEGACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA
EN EL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO COMO MECANISMO
PARA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA SALUD Y A
LA VIDA

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO

POSTULANTE: CINTHIA KAWAMURA CORREA

RIBERALTA – ENERO – 2022

1
AGRADECIMIENTOS

● A todos y cada uno de los docentes de la carrera Derecho de la Universidad


Autónoma de Beni.
● Un gran y profundo agradecimiento a mi tutora en la persona del Dr.
Xxxxxxx XXXX, XXXX, por su dedicación a la presente tesis, ¡Muchas
gracias!
● Muchos pero muchos agradecimientos a cada uno de los miembros de mi
familia por todo el apoyo moral y material durante mi vida y mis años de
estudio.

1
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a todas aquellas personas que abogan y están
comprometidas con la independencia de poderes y la lucha contra el manoseo
político a la actividad jurisdiccional, fiscal y policial

2
ÍNDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1
JUSTIFICACION..................................................................................................................3
DISEÑO METODOLOGICO...............................................................................................4
TIPO DE ESTUDIO..............................................................................................................4
▪ Por Área de investigación........................................................................................4
▪ Delimitación espacial................................................................................................4
▪ Tipo de Investigación................................................................................................4
▪ Métodos de Investigación........................................................................................5
▪ Técnicas de Investigación........................................................................................6
▪ Instrumentos de Investigación................................................................................7
▪ POBLACIÓN Y MUESTRA......................................................................................8
CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES.....................................................................11
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES....................................................................12
CAMPO DE ACCIÓN.........................................................................................................13
TEMA, PROBLEMA, OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN, VARIABLES E
HIPÓTESIS.........................................................................................................................14
1. TEMA...............................................................................................................................15
2. PROBLEMA....................................................................................................................15
3. OBJETIVOS....................................................................................................................15
3.1. GENERAL.............................................................................................................15
3.2. ESPECIFICOS.....................................................................................................15
4. VARIABLES....................................................................................................................16
4.1. INDEPENDIENTE................................................................................................16
4.2. DEPENDIENTE....................................................................................................16
5. HIPOTESIS.....................................................................................................................16
MARCO TEÓRICO............................................................................................................17
2.1. EL DERECHO A LA VIDA COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LAS
PERSONAS..................................................................................................................18
2.1.1. PROTECCIÓN ESTATAL DEL DERECHO A LA VIDA.............................19
2.1.1. LA VIDA COMO BIEN JURÍDICO PROTEGIDO PENALMENTE..........24

3
2.2. LA SALUD COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL.......................25
2.2.1. LAS DESIGUALDADES EN SALUD............................................................29
2.2.2. EXIGIBILIDAD DEL DERECHO A LA SALUD............................................30
2.3. DELITOS ESPECIALES EN EL DERECHO PENAL.....................................32
2.3.1. MODELOS SIMPLES DE CONCEPTO DE DELITO ESPECIAL.............33
2.3.2. MODELOS COMPLEJOS DE CONCEPTO DE DELITO ESPECIAL......35
2.3.3. FUNDAMENTO DE LOS DELITOS ESPECIALES...................................35
2.3.4. LA AUTORÍA Y LA PARTICIPACIÓN EN UN DELITO ESPECIAL........38
2.4. DELITO DE DENEGACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA.........................40
2.4.1. BIEN JURÍDICO PENAL PROTEGIDO EN EL DELITO DE
DENEGACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA.......................................................46
2.4.2. LOS PROFESIONALES SANITARIOS COMO SUJETOS ACTIVOS DEL
DELITO DE DENEGACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA (Maccagno, 2015)46
2.4.3. LA NECESIDAD DE UN GRAVE RIESGO PARA LA SALUD EN EL
DELITO DE DENEGACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA (Faraldo Cabana,
2019.).............................................................................................................................46
2.4.3. ASPECTOS GENERALES DEL DELITO DE DENEGACIÓN DE
ASISTENCIA SANITARIA (García Sanz, 2017).....................................................46
LEGISLACIÓN COMPARADA.........................................................................................46
3.1. MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL DEL DERECHO A LA SALUD 46
3.1.1. SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS (Parra, 2016).............................46
3.1.2. SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (Huaitata,
2017)..............................................................................................................................46
3.1.3. LOS CONTENIDOS DEL DERECHO A LA SALUD Y LAS
OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS Y DE LAS AUTORIDADES (Barahona
Riera, 2016)..................................................................................................................46
3.2. PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA SALUD EN EL SISTEMA JURÍDICO
BOLIVIANO..................................................................................................................46
Del marco constitucional desglosado, se infiere que en el ordenamiento
jurídico interno, la salud es un derecho fundamental que amerita su resguardo
prioritario cuando se encuentra en conexidad con el primigenio derecho a la
vida, especialmente en los casos de personas vulnerables de la población,
como son los niños, las personas con discapacidad, de tercera edad y los
enfermos terminales; de ahí que el Estado se constituye en el mayor garante y
contralor de este derecho; en cuya virtud los titulares de este derecho pueden
exigir a los órganos del Estado que establezcan condiciones óptimas para su
ejercicio, por cuanto el derecho a la salud no implica simplemente adoptar
medidas o políticas preventivas contra una enfermedad, sino el derecho a la
existencia con calidad de vida (Carrillo, 2016)......................................................46

4
3.3. DELITO DE DENEGACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA EN LA
LEGISLACIÓN COMPARADA..................................................................................46
3.3.2. ESPAÑA.............................................................................................................46
3.3.3. MÉXICO.............................................................................................................46
CONCLUSIONES...............................................................................................................46
RESULTADOS....................................................................................................................46
PROPUESTA......................................................................................................................46
Incorporación del Artículo 277 Ter al Código Penal Boliviano.............................46
ANEXOS..............................................................................................................................46
ANEXO N° 01.....................................................................................................................46
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................46
GLOSARIO..........................................................................................................................46

5
INTRODUCCIÓN
El Código Penal vigente en el Estado Boliviano, establece en el Título VIII, que
contiene los Delitos contra la vida y la Integridad Persona, una sanción penal de
reclusión de un mes a un año a toda aquella persona que debiendo prestar
asistencia, sin riesgo personal, a un menor de doce años o a una persona incapaz,
desvalida o en desamparo o expuesta a peligro grave o inminente, omitiere
prestar el auxilio necesario o no demandare el concurso o socorro de la autoridad
pública o de otras personas (BOLIVIA, 1997), conducta que se encuentra
consignada bajo la rúbrica de Denegación de Auxilio.

De la redacción precedentemente señalada, se advierte que el legislador a


momento de proyectar el tipo penal contenido en el artículo 281 considero en
relación al autor que la figura de denegación de auxilio no requería de una
cualificación del autor.

Sin embargo, a la luz de los acontecimientos que diariamente reflejan los medios
de comunicación en el Estado Boliviano se vislumbra la negativa imperante entre
los funcionarios del sistema de salud a atender enfermos arguyendo que no
existen las condiciones necesarias de insumos y/o infraestructura para proceder a
la atención sanitaria requerida.

Tal es el caso reflejado por el Diario El Comercio del Perú, que en su edición de
26 de julio de 2018 hace conocer el deceso de la Embajadora de El Salvador
producto de la presunta negativa de varias clínicas y hospitales de La Paz de
brindarle atención médica (Comercio, 2018) o el caso más reciente de la paciente
que contrajo Coronavirus y que fue rechazada en al menos cuatro centros de
salud de la ciudad de Santa Cruz (Página Siete, 2020). (Siete, 2020).

Los hechos descritos en el párrafo precedente plantean la posibilidad de analizar


la necesidad de incorporar en la realidad jurídico boliviana mediante el Código

1
Penal Sustantivo la figura penal de la denegación sanitaria como delito especial,
debido a que el ejercicio de las profesiones relacionadas con la salud exigen la
observancia no solo de las disposiciones de carácter general de su actividad, sino
que deben cumplir un conjunto de normas jurídicas, técnicas y metodológicas de
carácter específico debido a que los especialistas en salud deben proceder con
una elevada responsabilidad ética y social, sino también con una insoslayable
responsabilidad legal y es las Ciencias de la Salud las que está indisolublemente
ligadas al Derecho, por cuanto la vida y la salud de los ciudadanos son protegidas
por la ley, y ejercer un acto médico inadecuado trae consigo una responsabilidad
jurídica administrativa, civil y/o penal.

En el rol de estudiante de la Universidad Privada Del Valle el Presente Proyecto


de Grado propone la incorporación del delito de Denegación de Asistencia
Sanitaria como infracción especial en el Código Penal Boliviano a fin de
replantear el precepto penal de denegación de auxilio debido a que la norma
Suprema del Estado Boliviano estipula la protección estatal del derecho a la
salud, derecho que se entiende como valor y garantía fundamental y es en mérito
a ese razonamiento que la vida y la salud de los ciudadanos bolivianos deben
estar protegidos por la ley penal de manera eficaz.

Eficacia que se consolidará mediante una diferenciación de la denegación de


auxilio como delito común y la denegación de asistencia sanitaria como delito
especial, sin duda alguna contemplar la posibilidad de un deber de socorro más
específico, permitirá mejorar la asistencia sanitaria, debido a que la obligación de
actuar deriva de las normas rectoras de las profesiones en salud.

2
JUSTIFICACION

El Proyecto de Grado puesto a consideración pretende la optimización de la


normativa penal sustantiva en el Estado Boliviano, con la incorporación del delito
especial de denegación de asistencia sanitaria, puesto que el ejercicio de las
profesiones relacionadas con la salud implica además de la observancia de
códigos de valores propios, sino también el deber de este sector profesional de
brindar un trato digno y humanitario, sin embargo.

Ante las evidentes faltas que se observan diariamente a través de los medios de
comunicación y redes sociales en las que incurre este sector profesional y ante la
existencia de eventos en los cuales el papel desempeñado incide de manera
directa y negativamente en la salud del paciente, se hace necesaria la imputación
de responsabilidad que, dependiendo de criterios de graduación, puede recaer en
lo disciplinario o en lo penal, de acuerdo a las circunstancias de modo, tiempo y
lugar que rodearon el hecho.

La preocupación por este tipo de errores o imprevistos por involucrar derechos


fundamentales como la vida, la salud, la integridad y la igualdad plantea la
necesidad de diferenciación entre la denegación de auxilio de manera general y la
negativa de atención sanitaria debido a que este comportamiento doloso implica
consecuencias funestas al paciente producto de una mala práctica asistencial, de
tal suerte que el estudio de este tema por su relevancia social se torna de gran
actualidad y pertinencia.

3
DISEÑO METODOLOGICO
TIPO DE ESTUDIO
INVESTIGACIÓN JURÍDICA.
▪ Por Área de investigación

- Derecho Penal Sustantivo.

▪ Delimitación espacial

- El Proyecto de Grado delimita geográficamente la investigación a la ciudad


de la Santísima Trinidad del Departamento del Beni del Estado
Plurinacional de Bolivia. Esta delimitación fue planteada con fines de la
realización del trabajo de campo, a objeto de verificar la hipótesis de
estudio planteada.

▪ Tipo de Investigación

La modalidad de investigación por ser de carácter social es cuanti – cualitativa,


descriptiva y propositiva.

- Cualitativa porque permite interpretar datos, y cualitativa porque se utilizará


fórmulas matemáticas y estadísticas de análisis de los resultados.

- La investigación es descriptiva y explicativa al trabajar con hechos que


generan conclusiones y recomendaciones.

- Es propositiva, plantea una propuesta de modificación a la norma penal


sustantiva, el diseño de la propuesta frente a necesidades o problemas
detectados en estudios de la realidad, partirán de un estudio exploratorio y
en función a demandas y/o necesidades detectadas para evitar la

4
vulneración y/o inobservancia del Derecho a la Salud y el Derecho a la Vida
mediante mecanismos efectivos de sanción penal.

- Una base importante del presente Proyecto de Grado, la constituye la


búsqueda bibliográfica, basada en libros, fuentes y documentos
actualizados, con gran novedad científica que realiza una explicación
jurídica y que es complementada con la investigación de campo, tomando
contacto con hechos y fenómenos en el escenario jurídico boliviano.

- Los métodos utilizados combinaran métodos teóricos y empíricos como: el


inductivo- deductivo, el analítico- sistemático, histórico- lógico, el
comparado, entre otros, este recorrido metodológico permitirá llegar a
conclusiones y recomendaciones y a proyectar el planteamiento de una
propuesta como solución al problema investigado.

▪ Métodos de Investigación

En la presente investigación se emplearán los siguientes métodos de


investigación:

- Inductivo – Deductivo. - Este método se aplicará partiendo de lo general a


lo particular, al investigar desde la conceptualización del Derecho a la Salud
y el Derecho a la Vida y su relación metodológica con la afectación a estos
derechos por la denegación de asistencia sanitaria.

- Analítico – Sintético. - Mediante el cual se aislará algunos componentes


de lo que forma la totalidad del problema referente al estudio de la
vulneración del Derecho a la Salud y el Derecho a la Vida para poder
efectuar un análisis independiente a través de un estudio objetivo y
ordenado del tema de la denegación de asistencia sanitaria como delito
especial.

5
- Histórico-Lógico. - Este método permitirá, en un inicio, conocer los
antecedentes de la investigación, desde su aparición y crecimiento, es
decir, se conocerá sus componentes de una forma cronológica, hasta llegar
a establecer, la situación actual y la profundización del problema planteado
en un documento de análisis luego de haberlo conocido y estudiado en el
entorno social de la actualidad.

- Documental.- La  investigación documental consiste en la selección y


compilación de información a través de la lectura y crítica de documentos y
materiales bibliográficos, bibliotecas, bibliotecas de periódicos, centros de
documentación e información, se caracteriza por el uso predominante de
registros gráficos y sonoros como fuentes de información registros en
forma manuscrita e impresos, es decir, la investigación documental
dependerá de la información y los datos difundidos por diversos medios.
Estos medios se clasificarán en impresos, electrónicos, gráficos y
audiovisuales.

- Legislación Comparada. - Comparación que se hará entre las distintas


leyes de un país referidas al tema jurídico investigado con el objetivo de
identificar las diferencias o similitudes de tratamiento legal de la denegación
de asistencia sanitaria como delito especial que le dan los países de la
región.

La aplicación de este método permitirá la confrontación de una pluralidad


de ordenamientos jurídicos y el consiguiente análisis de las diferencias y de
las analogías de estructura y de disciplinas reconocibles, así como las
causas de esas relaciones, con el fin de promover y asegurar el progreso
del derecho interno o nacional.

▪ Técnicas de Investigación

6
Las técnicas a utilizar para la recolección de información del presente Proyecto de
Grado, se describen a continuación:

- La Encuesta: Técnica que se aplicará en la investigación para la


adquisición de información mediante un cuestionario previamente
elaborado, a través del cual se podrá conocer la opinión y valoración de
los sujetos seleccionados en la muestra, esta técnica será utilizada para
determinar tendencias en el objeto de estudio, basada en un conjunto de
preguntas dirigida a una muestra representativa de la población o
instituciones con el fin de conocer estados de opinión o hechos
específicos. Para tal efecto se utilizarán los siguientes criterios de
inclusión y de exclusión:

Los criterios de inclusión, a utilizar durante la investigación serán:

o Abogados en ejercicio libre, que desarrollan sus actividades en la


ciudad de Trinidad del Departamento del Beni.

o Abogados penalistas o en formación de Posgrado en Derecho


Penal.

o No se discrimina la edad, sexo o cualquier otro factor.

Los criterios de exclusión, utilizado durante la investigación serán:

o Abogados en ejercicio libre que no desarrollan sus actividades en


la ciudad de Trinidad.

o Personas que no tienen formación en el área de Derecho.

- Análisis o Revisión Documental. - Forma de investigación técnica,


representada por un conjunto de operaciones intelectuales, que buscan
describir y representar los documentos de forma unificada sistemática
para facilitar su recuperación.

7
▪ Instrumentos de Investigación

- Cuestionario. - Dirigido a profesionales abogados para conocer la


percepción que tienen sobre la vulneración del Derecho a la Salud y el
Derecho a la Vida por la denegación de asistencia sanitaria por parte de
los profesionales en salud.

Se aplicará un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se


podrá conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una
muestra sobre un asunto dado, permitiendo la obtención de información
que generará la construcción del Diagnóstico de la investigación.

- Fichaje. - Estrategia de gabinete que permitirá fijar información extraída


de fuentes primarias y secundarias, clasificadas en fichas de:

a) Registro: Permitirá registrar datos generales de los textos


consultados, utilizado para consignar las referencias bibliográficas,
electrónicas.

b) Resumen: Utilizada para sintetizar los contenidos teóricos de las


fuentes primarias o secundarias que servirán como marco teórico de
la investigación.

c) Textuales: Transcripción literal de contenidos de la versión original,


destinada a consignar aspectos puntuales de la investigación como
planteamientos teóricos, normas, jurisprudencia, principios de la
investigación, citas de diferentes autores, etc.

d) Comentario: Representa el aporte del investigador, es la idea


personal que emite el lector de una lectura o experiencia previa.
Instrumento empleado para comentar los cuadros estadísticos,
resultados y los comentarios de los antecedentes.

8
▪ POBLACIÓN Y MUESTRA

- Población. - La población del presente proceso investigativo estará


conformada por 30 profesionales abogados entre hombres y mujeres de la
ciudad del Trinidad del Departamento del Beni.

- Muestra. - 7 profesionales abogados por cada sector de la población, es


decir, 5 profesionales entre hombres y mujeres que desempeñan sus
funciones como abogados penalistas, 2 profesionales abogados en ejercicio
libre que desempeñan sus funciones como abogados litigantes. Para el
cálculo de la muestra se aplicó la siguiente formula:

n= Z2 * p * q * N

(N * e2) + (Z2 * p * q)

Dónde:

▪ n= Tamaño de la Muestra. Es el valor que se desea obtener para saber


cuántas encuestas se tendrá que hacer.

▪ Z= nivel de Confianza. Sacando y revisando las tablas de confianza y


teniendo un valor estándar y aceptable se tiene del 95% = 1,96.

- N= Población de estudio. En el caso de la presente investigación será de 30


profesionales abogados entre hombres y mujeres que desempeñan
funciones en instituciones involucradas de forma directa con la prosecución
del juicio penal en rebeldía en delitos de corrupción. (Tribunales
Departamentales de Justicia, Ministerio Público, Servicio Plurinacional de
Defensa Pública y Abogados Litigantes) del Departamento de Chuquisaca.
.

9
▪ he= Error de estimación. De la misma manera consultando las tablas se
tiene que si 3≤N≤10 será e=10% de 11≤N≤30 será e=20% entonces este en
el presente caso y e=20%

▪ p= Probabilidad de éxito u ocurrencia. En este caso de la misma manera se


tiene un valor estándar correspondiente al 90% que ocurra el fenómeno.

▪ q= Probabilidad de fracaso o no ocurrencia. En este caso de la misma


manera tiene un valor estándar es de 10% que ocurra el fenómeno.

Se recuerda que tanto el éxito y el fracaso tienen que llegar a un 100% o sea
pop=100% es una regla lógica de la estadística.

Con la precedente descripción de datos, se procede a reemplazar en la fórmula:

n= Z2 * p * q * N
(N * e2) + (Z2 * p * q)

n= 1,962 * 0,9 * 0,1 * 30


(30 * 0,22) + (1,962 * 0,9 * 0,1)

n= 3,84 x 0,09 x30


(30 x 0,4) + (3,84 * 0,9)

n= 10,36
1,2 + 0,34

n= 10,36
1,54

n= 6,72

10
n= 7

Entonces se tiene que la muestra para una población de 30 Abogados es de 7


abogados, pero se comprobara este resultado con otra fórmula para saber si es
correcto.

Donde se tiene la misma nomenclatura con excepción de n 0= a muestra básica:

Como se ve y se comprueba la muestra será de 7 abogados en ambos casos.

SECTORES POBLACIÓN MUESTRA

5 ( 3 hombres y 2 mujeres que ejercen


▪ Abogados penalistas 30 la profesión de abogado como
penalistas)
2 (1 hombre y 1 mujer que ejercen la
▪ Abogados en ejercicio
30 profesión de abogado como abogados
libre de la profesión.
litigantes )

La extracción de la muestra planteada utilizará el muestreo probabilístico simple o


de selección aleatoria simple garantizando que todos los individuos que conforman
la muestra seleccionada tendrán las mismas probabilidades de ser elegidos,
asegurando de esta forma la representatividad del proceso de investigación.

CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES
Vi.
Variable independiente Derecho a la salud y derecho a la vida.

▪ El derecho a la salud se refiere a que la persona tiene como


Conceptualización
condición innata, el derecho a gozar de un medio ambiente
adecuado para la preservación de su salud, por tanto, el
11
goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno
de los derechos fundamentales de todo ser humano que
incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios
de atención de salud de calidad suficiente. El derecho a la
salud está estrechamente interconectado con numerosos
otros derechos humanos, incluido el derecho a la vida y la
no discriminación (OMS, 2017).
▪ El derecho a la vida se reconoce en la Declaración Universal
de Derechos Humanos, como derecho fundamental de los
ciudadanos, el reconocimiento del derecho a la vida no es
suficiente, sino que debe ser completado con la protección
de aquellas personas que ven peligrar su vida, por tanto, los
Estados y las diversas instituciones sociales (Servicios de
Salud) tienen el deber de proteger, respetar y garantizar la
vida de los seres humanos en toda circunstancia. Esto no se
limita solo a evitar la muerte y el asesinato, sino a fomentar
condiciones óptimas para el desarrollo de una vida digna
(García-Huidobro, 2018).
Vd.
Delito Especial de Denegación de Asistencia Sanitaria.
Variable dependiente
▪ Delito especial que comete el profesional en salud que niega
la asistencia sanitaria solicitada a la que está obligado o
abandona los servicios sanitarios, con riesgo grave para la
Conceptualización
salud de las personas. El requisito de la obligación del sujeto
debe vincularse a su cualidad de profesional sanitario
(Esquinas Valverde, 2016).

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES

Derecho a la El derecho a la salud se refiere a que la • Definiciones. • Legislación


salud y derecho a persona tiene como condición innata, el
• Normativa en • Doctrina
la vida. derecho a gozar de un medio ambiente
V.I. adecuado para la preservación de su Tratados y • Jurisprudenci
salud, por tanto, el goce del grado
Convenios a
máximo de salud que se pueda lograr es
uno de los derechos fundamentales de Internacionales de • Derecho
todo ser humano que incluye el acceso
Derechos Comparado
oportuno, aceptable y asequible a
servicios de atención de salud de Humanos.
calidad suficiente. El derecho a la salud
• Derecho
está estrechamente interconectado con
Comparado
numerosos otros derechos humanos,
incluido el derecho a la vida y la no
discriminación (OMS, 2017).

12
El derecho a la vida se reconoce en la
Declaración Universal de Derechos
Humanos, como derecho fundamental
de los ciudadanos, el reconocimiento del
derecho a la vida no es suficiente, sino
que debe ser completado con la
protección de aquellas personas que
ven peligrar su vida, por tanto, los
Estados y las diversas instituciones
sociales (Servicios de Salud) tienen el
deber de proteger, respetar y garantizar
la vida de los seres humanos en toda
circunstancia. Esto no se limita solo a
evitar la muerte y el asesinato, sino a
fomentar condiciones óptimas para el
desarrollo de una vida digna (García-
Huidobro, 2018).

• Legislación
Delito especial que comete el
profesional en salud que niega la • Doctrina
asistencia sanitaria solicitada a la que • Conceptos.
Delito Especial • Jurisprudenci
está obligado o abandona los servicios
de Denegación
sanitarios, con riesgo grave para la • Derecho a
de Asistencia
salud de las personas. El requisito de la Comparado.
Sanitaria V.D. • Derecho
obligación del sujeto debe vincularse a
su cualidad de profesional sanitario Comparado
(Esquinas Valverde, 2016).

CAMPO DE ACCIÓN
La presente investigación desde una perspectiva geográfica, considera a todo el
estado Plurinacional de Bolivia en cuanto las leyes emergentes del legislador en la
Asamblea Legislativa Plurinacional.
Desde la perspectiva de las ciencias del derecho el presente trabajo se
circunscribe a la materia del Derecho Penal, en su parte especial.
Así mismo, el campo de acción abarca el quehacer político partidista, por cuanto
las acciones y actitudes dolosas de muchos políticos se constituyen en actos que
vulneran principios y garantías constitucionales cuando son éstos los llamados a
cumplirlas y respetarlas.

13
CAPITULO

TEMA, PROBLEMA, OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN, VARIABLES E


HIPÓTESIS.

14
1. TEMA
Propuesta de incorporación del delito especial de denegación de asistencia
sanitaria en el código penal boliviano como mecanismo para la protección del
derecho a la salud y a la vida.
2. PROBLEMA
¿Cómo la incorporación del delito especial de denegación de asistencia sanitaria
en el Código Penal Boliviano vigente tomando en cuenta las características
especiales del sujeto activo permitirá la protección efectiva del derecho a la salud
y el derecho a la vida de los ciudadanos del Estado Plurinacional de Bolivia?
3. OBJETIVOS
3.1. GENERAL
Establecer la pertinencia de la incorporación del delito especial de denegación de
asistencia sanitaria en el Código Penal Boliviano vigente como medida legislativa
para proteger efectivamente el derecho a la salud y el derecho a la vida de los
ciudadanos del Estado Plurinacional de Bolivia.
3.2. ESPECIFICOS
1. Analizar de qué manera la denegación de asistencia sanitaria compromete
los bienes jurídicos de la salud y la vida en el contexto histórico actual.

2. Recopilar y describir teorías, conceptos e información documental acerca


del entorno del tema y sus implicancias.

3. Identificar qué factores influyen para la inobservancia del deber de


asistencia sanitaria por parte de los profesionales de salud.

4. Diagnosticar los datos recolectados y obtenidos por medio de los


instrumentos aplicados.

5. Determinar el punto de conflicto entre los derechos reconocidos de los


profesionales de salud y el derecho a la salud de las personas que obliga al
Estado a garantizar a los ciudadanos la posibilidad de poder disfrutar del

15
mejor estado de salud que posible a través de una atención pronta y
oportuna de los servicios de salud.

6. Proponer alternativas jurídicas de solución, para la incorporación del delito


especial de denegación de asistencia sanitaria en el Código Penal vigente
para lograr la protección efectiva de los bienes jurídicos de la salud y la
vida, bienes fundamentales para el desarrollo de los individuos de la
sociedad boliviana.
4. VARIABLES
4.1. INDEPENDIENTE
Derecho a la salud y Derecho a la Vida.
4.2. DEPENDIENTE
Delito especial de denegación de asistencia sanitaria.
5. HIPOTESIS
Los actos de injerencia e interferencia de políticos en las actividades
jurisdiccionales del Órgano Judicial, las actividades investigativas y defensa de la
sociedad el Ministerio Publico y las actividades de investigación de la Policía
Boliviana, se reducirá de manera cuantitativa y significativa, con la incorporación
como delito, del tipo penal según el nomen iuris: “Interferencia e injerencia política
vinculados al desarrollo de la justicia, las actividades del ministerio público y la
Policía” como Artículo 166 bis dentro del Código Penal.

16
CAPITULO

II

MARCO TEÓRICO

17
El marco teórico conceptual del Proyecto de Grado puesto a consideración,
señalara conceptos fundamentales que la componen y forman parte de ella, este
conjunto de conceptos que se exponen permitirán establecer el sustento teórico
del tema de investigación y el problema planteado, en este contexto de acuerdo a
la metodología planteada y el objetivo de estudio que se persigue, se realizara a
continuación, una exposición de un conjunto de conceptos básicos relacionadas
con la temática planteada.

2.1. EL DERECHO A LA VIDA COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LAS


PERSONAS

La vida es un derecho fundamental consagrado en documentos fundamentales


internacionales y nacionales de diversos países del mundo. El primero de todos
los derechos si se considera al titular de éste como generador de cualquier otro
derecho posible. En este sentido, es inviolable y no admite excepción alguna, es
decir, se tutela tanto en el ámbito privado como en el público a fin de cubrir la
dimensión personal.

El derecho a la vida es una de las garantías constitucionales absolutas, debido a


que de esta garantía depende la posibilidad de gozar y ejercer los restantes
derechos reconocidos a las personas, es decir, que el goce de este derecho
humano fundamental es un prerrequisito para el disfrute de todos los demás
Derechos Humanos, su inobservancia quita el sentido a todos los otros derechos
fundamentales.

El derecho a la vida constituye el soporte físico de los demás derechos


fundamentales, ya que, si este derecho es violentado, desaparece el titular del
mismo. Por lo tanto, es deber del Estado proteger la vida humana frente a
cualquier agresión de los individuos y sancionar severamente a todas las personas
que atenten contra este derecho.

18
Se entiende que el derecho a la vida, se constituye en el resguardo a la propia
existencia, física y biológica, de las personas naturales, como derecho individual
del que son titulares todos los seres humanos, este derecho está reconocido por
los principales instrumentos de Derechos Humanos y por el Estado, por lo tanto, le
compete a éste deberes muy importantes para conseguir que el ejercicio efectivo
de ese derecho no sea conculcado.

2.1.1. PROTECCIÓN ESTATAL DEL DERECHO A LA VIDA

Georg Hermes, manifiesta que corresponde al Estado, a través de sus


instituciones, exclusivamente deberes de respeto y de tutela, que presentan los
rasgos de un deber negativo y positivo, respectivamente (Romeo Casabona,
2004).

Siguiendo a Romeo Casabona, en cuanto al deber negativo, el más importante


que tiene el Estado, es el de respetar el derecho a la vida como valor objetivo de
todos los individuos, sin discriminación alguna.

Por lo tanto, el Estado jamás ordenará actos de violencia, maltrato, tortura,


genocidios, asesinatos, o cualquier otro acto que atente contra los derechos de las
personas. En lo que se refiere al deber positivo, en la observación general N° 6,
Artículo 6, adoptada por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,
numeral 5., se hace referencia al deber de los Estados Partes, en cuanto al
derecho a la vida, cuando dice: “Además, el Comité ha observado que el derecho
a la vida ha sido con mucha frecuencia interpretado en forma excesivamente
restrictiva.  La expresión “el derecho a la vida es inherente a la persona humana”
no puede entenderse de manera restrictiva y la protección de este derecho exige
que los Estados adopten medidas positivas.  A este respecto, el Comité considera
que sería oportuno que los Estados Partes tomaran todas las medidas posibles
para disminuir la mortalidad infantil y aumentar la esperanza de vida, en especial
adoptando medidas para eliminar la malnutrición y las epidemias”.
19
frecuencia interpretada en forma excesivamente restrictiva.  La expresión “el
derecho a la vida es inherente a la persona humana” no puede entenderse de
manera
restrictiva y la protección de este derecho exige que los Estados adopten medidas
positivas. A este respecto, el Comité considera que sería oportuno que los
Estados Partes
tomaran todas las medidas posibles para disminuir la mortalidad infantil y
aumentar la esperanza de vida, en especial adoptando medidas para eliminar la
malnutrición y las epidemias”
De la declaración expuesta por el Comité de Derechos Humanos, se entiende que,
al hablar del deber positivo del Estado, se está frente al deber de la protección del
derecho a la vida y para debe utilizar los diferentes medios jurídicos, como: leyes,
órganos de administración de justicia o de protección de derechos. Por lo tanto, es
también deber del Estado castigar a los culpables que atentan contra los derechos
fundamentales e imponerles las penas establecidas en el ordenamiento jurídico,
como una de las medidas más eficaces para lograr la protección de los bienes
jurídicos.

“La preocupación más intensa en los últimos decenios se ha dirigido a establecer


todos los mecanismos jurídicos y políticos posibles para garantizar el respeto a
esos
derechos humanos y ha llevado a constitucionalizarlos, a convertirlos en preceptos
del máximo rango normativo – aunque no siempre -, esto es, en derecho
positivo”[5].
Como se ha dicho, el derecho a la vida es un derecho supremo, uno de los
derechos humanos más importantes, reconocido positivamente por los
ordenamientos jurídicos, por las constituciones de la mayoría de países y por los
Tratados y Convenios Internacionales, este derecho, existe desde que hay vida
misma y mientras ésta dura, en este transcurso se puede exigir que se respete

20
ese derecho y que se dé las garantías necesarias para impedir que cualquier
acción u omisión vulnere o viole este derecho.

Si se consideramos el derecho a la vida desde una perspectiva biológica objetiva,


se tiene que este derecho no incluye otros derechos fundamentales como la
libertad, el honor, la dignidad, la integridad física, la salud, la alimentación, la
educación, etc., derechos que condicionan la calidad de vida; pero que son
sumamente importantes para vivir una vida digna, por lo tanto este “vivir” requiere
de bienes, especialmente de carácter económico, “… se desprenden del derecho
sustancial a la vida una serie de derechos y garantías que van desde la salud
hasta el medio ambiente” (Carrio, 2015).

Por tanto, el derecho a la vida, incluye su preservación, desde el inicio de la vida


hasta su terminación. El tratadista Carlos María Romero Casabona, al respecto,
manifiesta: “Todo ser humano tiene derecho a la vida y a la integridad física,
desde su concepción, por lo tanto, se exige a todo ser humano el respeto y
protección de la vida, ya que ésta constituye un derecho fundamental irrevocable,
inviolable, sin excepción alguna, es decir, el período en que los derechos son
patrimonio de la persona o del ser humano abarcan desde el primer momento de
su existencia hasta al último.  El contenido de ese derecho comprende la vida
física en su totalidad; de ahí el apelativo de la integridad, porque ésta pertenece
por igual al derecho fundamental (Vergés Ramírez S. , 2000 ).

Siguiendo el razonamiento planteado precedentemente, el derecho a la vida es


inviolable, lo que significa que no se acepta excepción alguna; la inviolabilidad se
relaciona con la ley que ampara jurídicamente este derecho y lo protege frente a
cualquier agresión de las personas o de la sociedad, es decir se tutela este
derecho tanto en el área privada como en la pública, a fin de cubrir la dimensión
personal referida. Por tanto, debe respetarse dicha inviolabilidad, pues el derecho
a la vida está reconocido como un principio indiscutible, de lo contrario no se
podría hablar de un Estado de Derecho.

21
Se insiste, entonces, que es deber del Estado o de los Estados proteger la vida
humana frente a agresiones de los particulares, y no sólo protegerla, sino no
lesionarla por sí mismo, es decir tiene un deber positivo de protección y un deber
negativo de abstención; y es justamente la Constitución y la normativa legal
vigente sea esta administrativa, civil y/o penal quien debe impedir actos
tendientes a vulnerar el derecho a la vida, por lo que el Estado, a través de sus
leyes, debe prever sanciones penales para los responsables de dichos actos.

Así, las garantías del derecho a la vida consagrado en la Constitución se


desarrollan en el Código Penal que establece las sanciones para todo atentado
contra la vida en los delitos de homicidio, asesinato y aborto.

En el Estado Boliviano, el Derecho a la Vida, fue entendido desde la


implementación del modelo de control de constitucional concentrado, como el
origen de donde emergen los demás derechos y el bien jurídico más importante de
cuantos consagra el orden constitucional, de ahí que se encuentre encabezando el
catálogo de los derechos fundamentales previstos en la Constitución Política del
Estado.

Entendimiento, desarrollado por el Tribunal Constitucional, en sentencias como la


SC 687-2000-R, de 14 de Julio de 2000, al expresar que: “Es el derecho de toda
persona al ser y a la existencia, siendo su característica esencial la base para el
ejercicio de los demás derechos. Es decir, la vida misma es el presupuesto
indispensable para que haya titularidad de derechos y obligaciones. Es un
derecho inalienable de la persona que obliga al Estado en dos sentidos: su
respeto y su protección. La autoridad estatal está constitucionalmente impedida de
hacer cosa alguna que destruya o debilite el contenido esencial de esos derechos
y debiendo crear las condiciones indispensables para que tengan cabal
observancia y pleno cumplimiento”.

22
Así, el aporte jurisprudencial en el ámbito local al concepto del derecho a la vida,
refiere que el derecho a la vida es considerado el prius lógico y ontológico para la
existencia del ser humano (existencia digna y con plenas condiciones para el
desarrollo de sus facultades) y que éste es un derecho inalienable de la persona
que obliga al Estado en dos sentidos: su respeto (no hacer cosa alguna que
destruya o debilite el contenido esencial del derecho) y su protección (crear las
condiciones indispensables para que tengan cabal observancia y pleno
cumplimiento).

Razonamiento que se ha mantenido en sentencias del ahora Tribunal


Constitucional Plurinacional, como la SCP 1112/2012, de 6 de septiembre de
2012, la cual sostiene que: “(…) partiendo de la protección del derecho primordial
a la vida… Es el primero de los derechos fundamentales y que da inicio al
catálogo desarrollado por el art. 15.I de la CPE; derecho primigenio y bien jurídico
más importante de la sociedad, cuyos alcances ya fueron establecidos por este
Tribunal en la SC 1294/2004-R de 12 de agosto, cuando señaló que: ‘Es el
derecho de toda persona al ser y a la existencia, siendo su característica esencial
la base para el ejercicio de los demás derechos. Es decir, la vida misma es el
presupuesto indispensable para que haya titularidad de derechos y obligaciones.
Es un derecho inalienable de la persona que obliga al Estado en dos sentidos: su
respeto y su protección. La autoridad estatal está constitucionalmente impedida de
hacer cosa alguna que destruya o debilite el contenido esencial de esos derechos,
debiendo crear las condiciones indispensables para que tengan cabal observancia
y pleno cumplimiento…”

En el mismo sentido, la SCP 1154/2012 de 6 de septiembre de 2012, señala que:


“(…) El derecho a la vida, ha sido definido por la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, es así que en la SC 0687/2000-R de 14 de julio, señaló que: “Es el
derecho de toda persona al ser y a la existencia, siendo su característica esencial
la base para el ejercicio de los demás derechos. Es decir, la vida misma es el
presupuesto indispensable para que haya titularidad de derechos y obligaciones.

23
Es un derecho inalienable de la persona que obliga al Estado en dos sentidos: su
respeto y su protección. La autoridad estatal está constitucionalmente impedida de
hacer cosa alguna que destruya o debilite el contenido esencial de esos derechos
y debiendo crear las condiciones indispensables para que tengan cabal
observancia y pleno cumplimiento.

2.1.1. LA VIDA COMO BIEN JURÍDICO PROTEGIDO PENALMENTE

Se define a los bienes jurídicos son aquéllas unidades funcionales valiosas para la
sociedad regida constitucionalmente, y para la posición y libertad de los
ciudadanos individualmente considerados, vale decir que: La Constitución Política
contiene una decisión valorativa que el Derecho Penal tiene la misión de proteger
(hace una valoración de esos objetos de protección). Por ejemplo, consagra los
principales derechos y garantías como la propiedad, igualdad, y seguridad que son
fundamentales para la unidad social, y sobre los cuales ésta se basa. Pero, ante
todo, el Derecho Penal debe proteger de los ataques humanos, a bienes como la
vida y la integridad física y psíquica, ésos son los objetivos constitucionales.

Partiendo de la consideración de que el Derecho, según puso de manifiesto


LEGAZ, es “una forma de vida social”, resulta obvio decir que existe una
interrelación entre el ordenamiento jurídico como expresión formal de la sociedad
y el acervo de valores básicos que inspira la vida social, o dicho de otra manera,
existe una recepción del orden social de valores por el Derecho (Rodríguez
Castro, 2011).

Tales valores, adquieren rango supra legal, una vez que son reconocidos y
garantizados por la Constitución como norma fundamental del Estado de Derecho.
Naturalmente que ello ha de tener su proyección en el Derecho Penal en cuanto
parte integrante del ordenamiento Jurídico y más específicamente en cuanto que
por su naturaleza es un derecho de protección y tutela de valores, si bien, desde el
punto de vista del lenguaje normativo, tal protección se refleja negativamente: se
parte del supuesto de hecho de que se ha cometido un atentado a un bien jurídico
24
determinado para a continuación asignar a su infractor una pena determinada,
esta estructura normativa del más puro estilo kelseniano, se corresponde con la
naturaleza eminentemente represiva del Derecho Penal, que siempre actúa “a
posteriori” de la comisión del delito y utilizando como instrumento principal la pena,
que tiene predominantemente una naturaleza retributiva.

La vida es considerada el bien jurídico de mayor importancia, ya que sin este no


tendría sentido proteger otros bienes jurídicos. Los derechos inherentes a la
personalidad humana, como el de la vida, no son creados por el legislador, sino
que preexisten a él. El Estado no los crea, sino que simplemente los reconoce, por
lo que un buen sistema jurídico de un país, tiene el deber de proteger la vida de
todos sus integrantes, tanto en su etapa de concepción como en su plenitud de
goce y desarrollo.

Por tanto, el Estado debe intervenir para evitar los ataques graves a los bienes
jurídicos más importantes que, en el caso que se analiza, corresponden al
“Derecho a la Vida debido a que las perturbaciones más leves del orden jurídico
son objeto de otras ramas del derecho. Por tal razón, el derecho penal como todo
el ordenamiento jurídico, y ante el surgimiento de nuevos tipos de delitos, debe
cumplir una función eminentemente protectora de bienes jurídicos. Resulta lógico
y aceptable que el derecho penal no ha logrado impedir, disminuir, evitar o
prevenir los comportamientos delictivos, puesto que a medida que la sociedad se
desarrolla se da un surgimiento dinámico de la criminalidad.

2.2. LA SALUD COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL

El derecho a la salud (o a su protección), es uno de los derechos sociales por


antonomasia. Se trata de un derecho complejo que se despliega en una amplia
serie de posiciones jurídicas fundamentales para los particulares y para el Estado.
Este derecho tiene un carácter prestacional en la medida en que principalmente
implica y conlleva una serie de obligaciones positivas (de hacer) por parte de los
poderes públicos (Abramovich, 2017).
25
La salud como derecho fundamental se concibe como la condición innata que
tiene toda persona al derecho a gozar de un medio ambiente adecuado para la
preservación de su salud, el acceso a una atención integral de salud, el respeto a
su concepto del proceso salud - enfermedad y a su cosmovisión, es decir, que
este derecho humano consiste en gozar sin distinción alguna, del más alto nivel de
salud que permita a cada persona vivir dignamente, no es alcanzar una forma
particular de buena salud, sino la garantía plena de disponibilidad, acceso, calidad
y aceptabilidad de facilidades, bienes, servicios y condiciones para alcanzar el
mayor nivel posible de salud, siempre que este nivel asegure vivir conforme a la
dignidad humana.

La definición anterior, expone que la salud tiene un componente individual y un


componente colectivo o social. Desde luego, el goce de la salud es un bien
individual, pues cada persona puede o no tenerlo, con independencia de que su
familia o sus vecinos también tengan buena salud. Pero la salud tiene una
dimensión colectiva si se considera que hay factores sociales que tienden a
preservarla o a quebrarla, tales como las epidemias, la contaminación, la
circulación de agentes patógenos, la falta de hábitos higiénicos, las inapropiadas
medidas de prevención de enfermedades, etcétera.

Por lo que, la salud como un bien social solamente se puede preservar mediante
un esfuerzo colectivo, por medio del cual se desarrolla un sistema de atención
sanitaria adecuado, es decir, la protección de la salud y el desarrollo de los
correspondientes sistemas sanitarios asistenciales es una de las tareas
fundamentales - en términos políticos y económicos - de los Estados democráticos
contemporáneos y representa una de las claves del Estado de bienestar.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se concluye que el derecho a la


salud es indivisible del derecho a la vida y a la integridad personal debido a que
todas las conductas o actos en materia de salud que tengan la intención o que,

26
producto del irrespeto o incumplimiento de obligaciones del Estado, tengan como
resultado poner en peligro la vida o la integridad física o mental de cualquier
persona, deben ser investigados y sancionados.

De acuerdo con este contenido esencial de este derecho, se advierte que son
obligaciones del Estado, en referencia al derecho a la salud:

a) Adoptar una política nacional de salud, acompañada de un plan detallado


para el ejercicio del derecho a la salud.

b) Crear las condiciones que aseguren a todas las personas en el territorio de


su jurisdicción, asistencia médica y servicios médicos en caso de
enfermedad física y mental.

c) Proporcionar atención primaria de la salud, entendiendo como tal la


asistencia sanitaria esencial puesta al alcance de todos los individuos y
familiares de la comunidad.

d) Asegurar que todos los profesionales de la salud reúnan las condiciones


necesarias de educación, experiencia y ética.

También impone a los Estados un deber de adoptar medidas deliberadas,


concretas y específicas hasta el máximo de los recursos que dispongan, para
avanzar hacia la realización del derecho a la salud, lo que implica el cumplimiento
de tres tipos de obligaciones:

a) Respetar: no perjudicar el disfrute de este derecho.

b) Proteger: adoptando medidas -como la regulación-, para impedir que


terceros (actores no estatales), interfieran en el disfrute del derecho a la
salud.

27
c) Cumplir: tomar medidas -como leyes, políticas u otras-, para dar plena
efectividad al derecho a la salud.

De las tres obligaciones impuestas a los Estados, la de “respetar” es la más


próxima al ámbito operativo del derecho a la salud, las de “proteger” y “cumplir”
están íntimamente ligadas a su dimensión programática: deber de hacer del
Estado. En esa línea, el nivel mínimo elemental del derecho a la salud, también
comprendería obligaciones primordiales: servicios esenciales de atención primaria,
alimentación mínima nutritiva, saneamiento, agua potable, medicamentos básicos
y adoptar y aplicar una estrategia y un plan de acción nacional de salud pública
considerando las preocupaciones en salud de toda la población. Esta concepción
programática del derecho a la salud, es recogida por la mayoría de constituciones
en los cinco continentes.

La salud es mucho más que ausencia de enfermedad o tener acceso a la atención


médica; es un derecho fundamental que toca todos los aspectos de la vida y por
eso es tan importante entender la salud del modo más amplio posible.

La Organización Mundial de la Salud estableció como definición de salud el


“estado de completo bienestar físico, mental y social”. A esta definición de salud
se han ido incorporando otras dimensiones, como la capacidad de funcionar o la
salud como un fenómeno continuo y dinámico a lo largo del tiempo, hasta llegar a
instaurarse la idea de que la salud es un fenómeno multidimensional. Así pues, se
constata que la noción de salud ha ido evolucionando a lo largo de la historia
desde un enfoque médico-biológico hasta un concepto global e integral que
incorpora el paradigma socio-ecológico (Frutos García, 2016).

En el derecho a la salud, como en otros Derechos Humanos, se observa la


interdependencia entre los derechos, por lo tanto, en una sociedad en la que no se
respeten los derechos fundamentales no puede haber bienestar físico, mental y

28
social, o lo que es lo mismo, vida saludable para las personas que son las titulares
del derecho, es decir, que este derecho debe entenderse como un derecho al
disfrute de toda una gama de facilidades, bienes, servicios y condiciones
necesarios para alcanzar el más alto nivel posible de salud.

2.2.1. LAS DESIGUALDADES EN SALUD

Al hablar de las desigualdades en salud se debe hacer referencia a la conferencia


internacional sobre atención primaria en salud celebrada en Alma-Ata (Kazajistán,
1978), un hito en política de salud en la década de los 70 y sigue siendo un
referente, aunque el contexto mundial haya sufrido grandes cambios en los últimos
años.

La Declaración de Alma-Ata planteaba que la grave desigualdad existente en el


estado de salud de la población, entre los países, así como dentro de cada país,
es política, social y económicamente inaceptable. Unos de los logros fue atraer la
atención internacional hacia el concepto de la salud como un derecho humano y
se propuso la atención primaria de salud como la mejor estrategia para poner la
salud al alcance de todos los miembros de la sociedad. A causa de esta
Declaración se pueden distinguir varios tipos de desigualdades:

▪ Las aceptables, es decir, aquellas que provienen de la libre elección de los


individuos.
▪ Las injustas y evitables que resultan de la desigual distribución de los
recursos y condiciones de vida que afectan a la salud y escapan, por lo
general, al control de los individuos.

▪ Las inevitables, las cuales son consecuencia de la distribución desigual de


ciertos factores, como los genéticos/biológicos.

29
Estas desigualdades no tienen por qué causar ningún perjuicio ni discriminación;
simplemente existen y habrá que tratarlas. Entonces, ¿A qué desigualdades se
hace referencia al utilizar el término “desigualdades” mientras que en otros países,
fundamentalmente de América Latina y organismos internacionales como la OMS,
se emplea el término “inequidades”.

Es importante aclarar que el concepto al que se refieren ambas, en esta área de


trabajo, es el mismo; el término desigualdades, por tanto, se utiliza como sinónimo
de inequidades y se refiere a las diferencias injustas, sistemáticas y evitables y no
a meras diferencias en salud.

La desigualdad en salud es, en la actualidad, mayor que hace años y sigue


aumentando por lo que la mayor parte de los problemas de salud y de las
principales causas de muerte prematura están condicionadas por factores
determinados socialmente, como la educación, la situación laboral, la renta, el
entorno, el territorio o la exclusión social, que afectan de forma desigual a la
población y superan al sector sanitario, es decir, que se puede tener muy buenos
hospitales, pero la mejora de la salud debe incluir también la reducción de las
desigualdades entendidas como la mayor epidemia y que no se atribuye a
características o fallos biológicos.

2.2.2. EXIGIBILIDAD DEL DERECHO A LA SALUD

Según Abramovich, (Abramovich, 2017) la inclusión de cualquier política u


obligación social al marco de derechos establece una relación directa entre el
Estado y los beneficiarios de estas políticas, en la que confluyen tres elementos:

▪ El primero de ellos es la obligación asumida por el Estado.

▪ El segundo alude a un conjunto de derechos del que disponen los


ciudadanos, ambos aspectos se hallan manifestados en el marco
normativo.
30
▪ El tercer elemento se refiere a la implementación paralela, por parte del
Estado, de mecanismos que garanticen el acatamiento de las obligaciones
asumidas, ya que esto constituye una condición necesaria para que se
operativice la relación Estado-ciudadano.

El conjunto de estos mecanismos recibe el nombre de "exigibilidad" y comprenden


las posibilidades jurídicas o extrajurídicas que tienen los ciudadanos para
demandar el cumplimiento de sus derechos. En este sentido, las usuarias de los
servicios de salud deben disponer del respaldo normativo legal sea este
administrativo, civil y /o penal de la facultad para exigir que cada una de las
intervenciones de atención médica realizadas por agentes del Estado se
encuentren apegadas a ciertos estándares y que ellas mismas las consideren
aceptables.

Se puede señalar que el Estado Boliviano, cuenta con varios mecanismos de


exigibilidad en materia de atención sanitaria. Por un lado existen vías
extrajurídicas, que a su vez se subdividen en mecanismos internos al sistema de
salud (quejas emitidas en el interior del mismo sistema; mecanismos periciales y
de conciliación) y mecanismos políticos (Comisiones Estatales y la Comisión
Nacional de Derechos Humanos), que tienen la facultad para emitir
recomendaciones dirigidas a las autoridades estatales; ejercicios de contraloría y
transparencia y la utilización de los medios de comunicación como vehículo de
denuncia social y presión política.

Por otro lado, existen vías jurídicas que permiten a la población llevar sus
inconformidades por la prestación de servicios médicos inadecuados, o por mal
trato a instancias judiciales con la capacidad de sancionar, sin embargo, la
normativa penal en la actualidad referida a este sector esta desactualizada y no
comprende todas aquellas accione u omisiones que ponen en peligro el derecho a
la salud y por consiguiente el derecho a la vida de los ciudadanos.

31
De acuerdo con lo anterior, se puede clasificar a los mecanismos disponibles de
exigibilidad en salud en tres grandes grupos según sus alcances y limitaciones: en
primer lugar, se cuenta con mecanismos preventivos, cuya función es corregir o
fortalecer acciones en salud para evitar la ocurrencia de violaciones a los
Derechos Humanos. Algunos ejemplos de este tipo de mecanismos son las
demandas para que se implementen determinadas estrategias de capacitación, o
aquellas que abogan por incrementos presupuestales.

En segundo lugar, existen mecanismos disuasivos, es decir, aquellos que tienden


a inhibir conductas violatorias a los Derechos Humanos. En este rubro se puede
citar los ejercicios de rendición de cuentas y todos los mecanismos cuya
consecuencia última es la sanción, como es el caso de la normativa penal
sustantiva. Finalmente, se dispone de mecanismos cuya demanda fundamental es
la reparación para resarcir de alguna manera a la víctima.

Se considera que si bien en el Estado Boliviano, la protección a la salud se


encuentra sólidamente respaldada a través de un marco normativo nacional e
internacional de Derechos Humanos. Sin embargo, en el ámbito de la atención y
particularmente en situaciones críticas, las posibilidades que la población tiene
para defender sus derechos son limitadas. Aún hace falta diseñar e implementar
modelos operativos más próximos que aseguren la exigibilidad del derecho a la
protección de la salud y la vida en los servicios públicos y privados al momento de
la atención y antes de que se presenten violaciones al mismo que deriven en
graves consecuencias para la vida. La constitución de este tipo de mecanismos
debe ser parte importante de la agenda estatal de salud en los próximos años,
agenda que debe incorporar inexcusablemente el tipo penal de denegación de
asistencia sanitaria, como delito especial en la normativa penal sustantiva.

2.3. DELITOS ESPECIALES EN EL DERECHO PENAL

32
El concepto de delito especial ha sido, desde sus orígenes hasta la actualidad, un
concepto propio de la Ciencia del Derecho penal, la doctrina jurídico-penal a
sostenido, desde los orígenes de la teoría del delito hasta la actualidad, dos clases
de concepto de delito especial: una clase de concepto simple y una clase de
concepto complejo (Zaffaroni, 2017).

Los conceptos simples de delito especial se caracterizan por definirlo como


aquella clase de tipo penal que se distingue por que en ellos se describe una
conducta que sólo es punible a título de autor si es realizada por ciertos sujetos
que posean ciertas condiciones especiales que requiere la ley en tanto que los
conceptos complejos de delito especial incorporan, por su parte, no sólo la
descripción del delito especial expresada por las definiciones simples, sino,
además, su propia fundamentación.

2.3.1. MODELOS SIMPLES DE CONCEPTO DE DELITO ESPECIAL

Nagler (Silva Sánchez, 2015), define los delitos especiales como “tipos de delito
formulados por el Derecho penal de tal modo que no puedan ser realizados
directamente por todo sujeto de derecho”.

En opinión de Roeder (Donna, 2010), el elemento que caracteriza a todos los


delitos especiales consiste en que “tan solo se someten a su conminación penal
determinadas personas que satisfacen las especiales exigencias de la ley”.

A la vista de las anteriores definiciones, se afirma que el concepto de delito


especial, cuenta con dos características esenciales: proceden a configurar los
delitos especiales como una restricción del círculo de posibles autores del delito
por medio de una serie de elementos exigidos por el tipo; y no hacen referencia
alguna, en cambio, al fundamento sobre el que descansa esta restricción legal del
círculo de autores.

33
En relación con los conceptos que definen los delitos especiales como una
restricción del círculo de posibles autores del delito por medio de una serie de
elementos exigidos por el tipo, pueden ser formuladas, a su vez, dos
observaciones: una primera, referida al objeto de la restricción contenida por los
delitos especiales; una segunda, referida a los elementos legales por medio de los
cuales se practica la referida restricción. En lo referente a la observación relativa al
objeto de la restricción operada por la ley en los delitos especiales, es preciso
señalar que la mayor parte de las definiciones de delito especial que se incluyen
en la clase de definiciones se caracterizan por atribuirles una restricción del círculo
de autores o sujetos activos del delito.

Así, mientras que la autoría determina una relación de dominio o de pertenencia


con el hecho típico, con la creación del riesgo típico, o con el delito mismo, sujeto
del hecho típico, de la creación riesgo típico, o del delito también pueden serlo,
además de su autor, quienes participen en él como inductores o cooperadores,
necesarios o no necesarios — cómplices—. En caso de afirmarse que en los
delitos especiales se produce en realidad una limitación del círculo de sujetos del
delito, sería obligado asumir como una consecuencia necesaria la imposibilidad de
que pueda participar puniblemente en un delito especial un sujeto que no presente
los elementos exigidos por el tipo (Robles Planas, 2013).

Es preciso destacar que las definiciones que mencionan expresamente la


presencia en los delitos especiales de elementos legales delimitadores de la
esfera de autores obvian por completo la circunstancia de que esta delimitación no
siempre se produce como consecuencia de la presencia de aquellos elementos.
Así las cosas, si bien es cierto que en los delitos especiales, la ley suele concretar
el “quien” típico exigiendo que la comisión de un determinado delito a título de
autoría quede limitada, por ejemplo, al “padre”, al “esposo”, al “profesional“, al
“funcionario”, al “juez”, a un “hombre”, a una “mujer” o a un “enfermo contagioso”,
también lo es que, en algunas ocasiones, la delimitación del círculo de autores del
delito puede derivarse no ya de una concreción del “quien” del delito —que

34
permanecería, de este modo, intacto—, sino de la propia descripción de la acción
típica del supuesto de hecho del enunciado jurídico-penal (Caro John, 2013).

La ausencia de toda referencia al fundamento de la limitación del círculo de


posibles autores del delito no obsta que pueda seguir atribuyéndose a estas
definiciones la condición de concepto de delito especial, así como reconociéndose
que, aunque nada aporte sobre su fundamento, tales definiciones sirven para
determinar de forma definitiva el concepto de delito especial.

2.3.2. MODELOS COMPLEJOS DE CONCEPTO DE DELITO ESPECIAL

Un segundo sector doctrinal propone definiciones de los delitos especiales que se


destacan por ser, acaso, más completas que las reconducibles al concepto estricto
de autor. Este mayor grado de completud se debe a que tales definiciones, lejos
de limitarse a describir el efecto delimitador de la autoría que producen en los
delitos especiales ciertos elementos previstos en el tipo, incorporan al propio
concepto el fundamento de tal delimitación, esto es, la razón por la que ésta se
produce.

En ese sentido, Roxin (Echandia Reyes, 2015), señala que los delitos generales
pueden ser cometidos por cualquiera; suelen empezar, aunque no necesariamente
con la expresión “el que”, en tanto que en los delitos especiales por el contrario,
sólo puede ser autor quien presenta una determinada propiedad (“cualificación de
autor”).

Esa cualidad consiste siempre en una posición de deber extrapenal, de modo que
es mejor hablar de “delitos de deber”

2.3.3. FUNDAMENTO DE LOS DELITOS ESPECIALES

35
Los delitos especiales en sentido estricto son, para Cobo Vives, aquellos delitos
que requieren para la realización de su injusto la concurrencia en el autor de una
determinada cualidad personal. En los delitos especiales en sentido amplio o
impropios, en cambio, la condición especial del sujeto no fundamenta un tipo de
injusto distinto, sino una punición distinta dentro del mismo tipo de injusto, sin
modificar, por tanto, la esencia del mismo.

Por ello, Cobo Vives (Donna, 2010) opinan que en los delitos especiales propios,
el elemento cualificante del autor expresa un mayor contenido de injusto de su
conducta, mientras que en los delitos especiales en sentido amplio, en cambio, el
referido elemento limitador de la autoría expresa una especial reprochabilidad,
culpabilidad del autor, siendo el contenido de injusto el mismo que el del delito
común paralelo.

De este modo, puesto que, de acuerdo con la versión limitada del principio de
accesoriedad, cada interviniente en el hecho debe responder por su propia
culpabilidad, al “extraneus” (Persona que interviene en un delito especial y no
reúne la condición personal exigida por el tipo para ser autor de dicho delito), que
participa en un delito especial impropio no se le podrá hacer responder por el
delito especial, esto es, por el elemento de la culpabilidad del autor del hecho
principal.

Gracia Martín (Silva Sánchez, 2015), afirma que en los delitos especiales, el tipo
no solo limita el ámbito de protección de la norma mediante la limitación del círculo
de autores, sino también la redacción de la conducta típica. En efecto, no es
correcto entender que solo se encuentra ante un delito especial cuando el tipo
exige expresamente la concurrencia en el autor del delito de alguna cualidad,
propiedad o relación, porque, en ocasiones, la limitación del círculo de posibles
autores que caracteriza a los delitos especiales frente a los comunes no tiene
lugar a través elementos especiales de autoría, sino por medio de la propia
conducta típica.

36
En algunos delitos especiales, aunque la literalidad del tipo parezca deducirse que
autor del delito puede serlo cualquiera, porque el legislador ha acudido a la
fórmula “el que” propia de los delitos comunes, lo cierto es, sin embargo, que ello
no es así. Porque en dichos delitos, tal y como está descrita la conducta típica, el
dominio del riesgo típico no puede tenerlo cualquiera, sino únicamente
determinados sujetos. No puede ser autor del delito cualquier sujeto, sino solo
algunos. Por ello puede afirmarse que, en los delitos especiales, no solo se
produce una limitación del círculo de posibles autores, sino también una restricción
del injusto típico a determinadas esferas o estructuras sociales.

Gracia Martín, entiende que para analizar correctamente estos últimos supuestos
resulta de utilidad distinguir entre dos conceptos. Se trata de los conceptos de
status y función. El primero se refiere a la posición jurídica, económica o social
que el sujeto ocupa en la sociedad, mientras que el segundo guarda relación con
la función social o institucional que le corresponde desarrollar.

Si en la mayoría de los delitos especiales es correcto afirmar que el autor tiene el


dominio del riesgo típico, ello no obedece al dato formal consistente en que el
sujeto tenga un status determinado, sino al dato material relativo a la función que
desarrolla. En los delitos especiales, la esencia del dominio del riesgo típico no
reside en la formalidad del status, sino que es material, y se basa en la función
que realiza el sujeto.

Lo que al sujeto le confiere dominio, capacidad de disposición sobre la


vulnerabilidad del bien jurídico, no es el status, sino el ejercicio de la función en
que se encuentra implicado el bien jurídico. La implicación de un bien jurídico en la
función que realiza el sujeto puede ser esencial u ocasional. Es esencial cuando
en un delito especial de funcionario, el incumplimiento mismo de la función
institucional que desempeña el autor cualificado representa la lesión del bien
jurídico protegido en el delito correspondiente.

37
Ello sucede, por ejemplo, en el delito de prevaricación judicial ya que los únicos
autores posibles del mismo, el Juez o Magistrado y el Secretario judicial, tienen
como función institucional la de dictar resoluciones conforme a derecho, y la lesión
del bien jurídico protegido en este delito se produce, precisamente, cuando se
dicta “a sabiendas” una “sentencia o resolución injusta”. El bien jurídico se implica
en una función solo de forma ocasional, en cambio, cuando la conducta típica no
representa el incumplimiento mismo de la función específica desempeñada por el
funcionario, pero, no obstante, el sujeto cualificado tiene el dominio social sobre la
vulnerabilidad del bien jurídico, porque su competencia le facilita el acceso al bien
jurídico por las mayores posibilidades de las que dispone.

2.3.4. LA AUTORÍA Y LA PARTICIPACIÓN EN UN DELITO ESPECIAL

Uno de los problemas que, sin lugar a dudas hoy día —y desde hace tiempo—
ocupa buena parte de las agendas de la dogmática del derecho penal, es el de la
autoría y la participación en los delitos especiales propios. En estos delitos, el tipo
penal recae al sujeto activo mediante un término que alude a una especial
cualificación como, por ejemplo: “el funcionario público”, “el conductor”, entre
otros; en lugar de referirse al tradicional “el que”, que alude a cualquier persona
(Sancinetti, 2015) .

En razón de lo dicho, la doctrina dominante afirma que los delitos especiales son
aquellos delitos cuya conducta a título de autor sólo es punible si es realizada por
determinados sujetos. En los delitos especiales propios, si quien realiza la
conducta no ostenta la cualificación requerida no puede ser en ningún caso autor

Entonces, se dice que la referencia al sujeto cualificado siempre tiene como


trasfondo la infracción de un especial deber extrapenal que trasciende (y
complementa) al mandato negativo genérico de no dañar a otro (neminem
laedere) que fundamenta la punición de los delitos de dominio o de organización.
38
Con esto se establece una diferencia entre dos tipos de deberes: uno, genérico
(que recae en cabeza de todo ciudadano), que se limita a generar en el sujeto una
obligación negativa: la de no dañar (el objeto de bien jurídico, si se quiere); y el
otro, el deber especial, que no se conforma con el simple “no dañar”, sino que
impone al sujeto hacia el cual está dirigido una obligación positiva: la obligación de
hacer una institución.

Son acertadas las palabras de Jakobs vertidas en el siguiente párrafo: Siempre


que el autor no actúa en el papel de “cualquiera”, que sólo tiene el contenido
negativo de que no debe lesionar a otros, sino que actúa cumpliendo un rol con
contenido positivo, tiene el cometido de realizar una institución, y por ello la
denominación de lesión de un bien jurídico es completamente inadecuada para
tales infracciones de deber (Zaffaroni, 2017) .

Un policía que da una paliza a un ciudadano lesiona la salud de su víctima; esto


se puede denominar, ciertamente, lesión de un bien jurídico. Pero la infracción de
su rol específicamente como policía no queda designado de este modo, en todo
caso, no de manera adecuada; materialmente se trata de una infracción del deber
especial de participar en la realización de una policía íntegra. Por ejemplo, cuando
a un padre se le imponen deberes respecto de su hijo, no sólo le incumbe el deber
de no dañarlo o evitar que otros lo dañen (obligación negativa), sino que también
le incumben obligaciones positivas (brindarle las condiciones adecuadas para
proporcionarle un buen desarrollo, etc.).

En suma: el imperativo proveniente del deber negativo le dice al individuo: “No


empeores el estado de cosas respecto de otro (de un objeto de bien jurídico)”;
mientras que el imperativo emergente del deber positivo prescribe: “Mejora el
estado de cosas respecto de otro (de un objeto de bien jurídico)”. La infracción a
esta obligación positiva es la que funda, según lo que aquí se entenderá, el mayor
injusto en los delitos especiales, pues el sujeto encargado de mejorar la situación

39
del bien jurídico no sólo no lo hace, sino que además realiza una acción tendiente
a su destrucción.

Los delitos especiales propios contienen un disvalor integrado por el daño a otro
(representado en el caso particular por la tendencia de la acción a lesionar el
objeto de bien jurídico protegido) y a este disvalor se le suma la infracción a un
especial deber positivo que recae en cabeza del sujeto activo. Cuando un agente
de las fuerzas de seguridad tortura a un ciudadano no lesiona simplemente el
deber negativo neminem laedere (esto sería mediante la tendencia de su acción a
lesionar los bienes jurídicos libertad, integridad física y/o dignidad de las
personas), sino que también infringe el deber positivo de hacer una institución (el
deber que fundamenta la punibilidad más gravosa de los delitos de infracción de
deber) (Donna, 2010). En suma, ambos requisitos deben estar presentes en el
caso, es decir, el autor sólo sería aquel que detentara la calidad especial y que, a
su vez, dominara el hecho. Y la cláusula que se agrega en el último párrafo del
inciso adquiere lógica, en el contexto expuesto, para extender la punibilidad a los
particulares que ejercen los tormentos sobre un sujeto privado de la libertad por un
funcionario público.

Por lo expuesto, se concluye que en los delitos especiales de infracción de deber


no requieren ningún dominio en el autor, con lo cual, aun en el caso de que el
funcionario indujera a un particular para que éste realizara los tormentos, el
funcionario de todos modos infringiría el deber positivo que recae en cabeza suya,
constituyéndose en autor del injusto.

2.4. DELITO DE DENEGACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA

En el presente apartado, se pretende realizar una aproximación al estudio de los


posibles ilícitos penales en que puede incurrir el profesional sanitario u otras
personas por no prestar asistencia sanitaria (Siso, 2018). No se aborda el

40
problema de la responsabilidad por un actuar negligente, es decir, los casos de
imprudencia, sino de prestación sanitaria sin la diligencia debida.

Los Códigos Penales que han normado penalmente esta conducta, establecen
una sanción apartada de la negligencia médica debido a que se trata de una
conducta que genera un gran rechazo social pues atenta con la necesaria
solidaridad y humanidad en la convivencia humana, y es por ello que las penas
deben ser diferenciadas de las que resultan de los delitos propios de negligencia
en razón de la profesión.
El reproche es posible dirigirlo hacia el profesional en salud por diferentes vías: la
disciplinaria y la penal entre otras. En el primer caso, es la organización para la
que el facultativo presta servicios quien le exige responsabilidad. En el supuesto
penal, por su parte, tal responsabilidad se depura ante un tribunal, por imputación
del fiscal o de una acusación particular. Estas dos últimas formas de imputación
en la vía penal pueden ser simultáneas e incluso concurrir junto con la vía
disciplinaria.

Hay que dejar precisado que el Derecho Penal es una vía de mínimos, es decir,
que su utilización conviene sea restringida a los casos de mayor gravedad y
alcance social. Las leyes suelen ser el eco en el Órgano Legislativo (Congreso
y /o Asamblea) de la valoración social de aquellos asuntos que afectan a la
ciudadanía, y responden así a la importancia que en cada momento merecen a
aquélla.

De esta forma, los Códigos Penales que han introducido este tipo penal a la
realidad normativa de su país, responden a la actual sensibilización social
respecto de la práctica asistencial y los llamados errores médicos, con un
auténtico arsenal de preceptos dedicados a estas cuestiones, con el propósito de
aumentar, sin duda, el control legal sobre el ejercicio de las Profesiones
relacionadas con la salud.

41
El tipo penal de Denegación de Asistencia Sanitaria, ha sido objeto de tratamiento
legislativo en la mayoría de los países de la región como del continente europeo,
se considera que este ilícito, se trata de un tipo agravado de omisión de socorro
que sólo concurre cuando el sujeto omitente tenga la cualidad de profesional
sanitario lo que le convierte en un delito especial impropio.

La Denegación de Asistencia Sanitaria, es la conducta típica que se traduce en


denegar la asistencia médica o en abandonar los servicios sanitarios, en cuanto al
elemento subjetivo, se trata de un tipo exclusivamente doloso donde el dolo debe
abarcar el conocimiento de la situación de peligro en que se encuentra el paciente.
Pero, además, para que la conducta resulte típica han de darse, dos elementos
normativos: que el sujeto esté obligado a auxiliar o a no abandonar el servicio y
que de su omisión se derive un riesgo grave para la salud y la vida de las
personas.

El requisito de la obligación del sujeto debe vincularse a su cualidad de profesional


sanitario y serán las normas administrativas que regulen esta profesión las que
determinen cuándo existe obligación de prestar auxilio o de no abandonar el
servicio.
Por otro lado, la obligación puede referirse tanto a la prestación de auxilio como al
no abandono del servicio.

En cuanto al segundo de los requisitos típicos se hace referencia al hecho de que


de la omisión del profesional sanitario se derive un riesgo para la salud de las
personas, debe tratarse de un peligro concreto que ha de ser grave, es decir, de
importantes consecuencias para la vida o la integridad de la persona a la que no
se ha auxiliado.

La regulación penal de la denegación de asistencia sanitaria deriva de que al


personal de salud (médicos, enfermeras, odontólogos, paramédicos, etc.) se les
exige actuar cuando debe hacerlo, y es objeto de denuncia si incurren en omisión

42
culpable; pero, además, también puede ser denunciado si su actuación es llevada
a cabo de un modo improcedente.

Se configuran así dos conductas diferenciadas en el Código Penal, según la


condición del sujeto que incurre en las mismas, el Derecho Penal castiga a quien
omitiere socorro hacia una persona que se encuentre en la siguiente situación:

a) Desamparada. Es decir, sin posibilidad de obtener ayuda.

b) En peligro manifiesto y grave. Se refiere a peligro evidente y de especial


importancia para la vida o integridad física de quien ha de ser socorrido.

c) Que el socorro pueda prestarse sin peligro propio ni de terceros.


La figura penal de Denegación de Asistencia Sanitaria, castiga al profesional que,
estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare el servicio
sanitario, debido a que el Código no puede exigir la heroicidad, sino solamente la
solidaridad. Si la persona obligada a auxiliar no presta el socorro, por el citado
peligro, está obligada, sin embargo, a demandar con urgencia auxilio ajeno. Es el
caso de quien, sin saber nadar, observa a quien se está ahogando. La ley no le
exige otra cosa que demandar auxilio.

Se expone, en este precepto penal, el supuesto especial en que el peligro a la


víctima haya sido provocado por quien ha de prestar el auxilio, distinguiendo así si
el accidente que originó la situación de peligro para la víctima fue debido a un
caso fortuito, o a imprudencia. Las circunstancias requeridas para la concurrencia
de esta figura delictiva, que pueden extraerse de las palabras señaladas en
cursiva al comienzo de este apartado, son las siguientes:

a) Que el autor sea un profesional sanitario. Este supuesto es fácil,


normalmente, de precisar cuándo concurre, debiendo dejarse
constancia de que, a los efectos del Código Penal, no importa la

43
índole de la relación (en propiedad, interino, eventual, funcionario,
estatutario, laboral.) que une al profesional con la Administración
Sanitaria, bastando la existencia del vínculo mismo.

b) Que se produzca denegación de asistencia o abandono del


servicio. Este extremo, por el contrario, es problemático en su
determinación. En efecto, sólo puede concurrir denegación de
asistencia cuando no se preste ésta habiendo obligación positiva de
hacerlo. De esta forma, no hay delito de denegación de asistencia en
los casos de huelga legal, pues el ejercicio de este derecho
constitucional releva de la obligación de prestar asistencia mientras
es ejercitado por el profesional. Quede claro que se hace referencia a
la asistencia ordinaria, objeto del trabajo del profesional en su puesto
de trabajo, y no a una eventual emergencia que pudiera presenciar
aquél.

No es más fácil valorar la situación de abandono del servicio


(segunda conducta punible mencionada), pues el personal ha de
encontrarse, también, en la concreta posición de servicio en el
momento de producirse la posible conducta delictiva.

Próximos a la figura delictiva de la denegación de asistencia y la


omisión de socorro sanitario, se puede situar aquellos casos sumidos
en la figura del garante de la asistencia y otras asimiladas. Se trata de
aquellos profesionales que se encuentran en situación especial de
atención a un ciudadano en una concreta situación, y de ellos
depende la asistencia y sus consecuencias. Es el caso del médico de
dotación de una ambulancia medicalizada que se encuentra
atendiendo a un infartado. En ese momento adquiere la posición de
garante del enfermo crítico. La falta de asistencia, cuando no

44
concurre con la situación concreta de prestación de servicio, puede
integrarse en la figura genérica de la omisión de socorro.

c) Que se produzca un riesgo grave. Se trata, de un delito de riesgo.


Es decir, para que surja el ilícito no es preciso que llegue a producirse
daño alguno, pues si aparece cualquier lesión se estaría en
presencia, además del delito de riesgo, de otro delito de lesiones o de
homicidio, según procediera. El riesgo, eso sí, ha de ser relevante y
cualificado, caracterizado por su trascendencia para la salud de la
persona que deba de estar amparada por la asistencia.

d) Que exista consciencia de la existencia del riesgo por parte del


profesional. Requiere que el sujeto que incurre en este delito tenga
consciencia, por su experiencia y la situación que vive, del peligro que
corre el ciudadano precisado de ayuda. Ello imposibilita la comisión
culposa o negligente, caracterizando estas conductas el hecho de
que el profesional deniega la asistencia o abandona el servicio a
sabiendas del riesgo en el que, con dichas conductas, sitúa a la
persona a quien debe la asistencia.

Es, en efecto, un delito doloso (intencional), y por ello su comisión y


condena origina antecedentes penales para su autor, con lo cual, si
se logra eludir la prisión en una primera condena, en caso de un
segundo fallo condenatorio el ingreso en prisión es seguro, y ello con
independencia de cuál sea la condena impuesta en este último.

Si se apura el rigor en la valoración de las conductas de posible configuración en


esta figura delictiva, pueden ser incluidos casos, no sólo de un abandono
momentáneo del servicio, sino incluso un incumplimiento horario del profesional,
por dejar su puesto de trabajo antes de la hora debida, y llevar todo esto al terreno
penal parece excesivo. No hay que olvidar que el Derecho Penal es lo que se

45
conoce como una vía de mínimos, como ha sido mencionado, y por ello su
aplicación ha de ceñirse a aquellos casos más graves o flagrantes, como el del
médico que avisado de un grave percance se desentiende y no acude a prestar la
asistencia solicitada, informado y consciente del grave peligro en el que sitúa al
ciudadano que precisa dicha actuación.

Como puede verse, la diferencia entre el delito general de omisión de socorro y el


de omisión de socorro sanitario, no reside en los bienes jurídicos protegidos, que
son los mismos: la salud y la vida. La distinción reside en la particular posición del
sujeto que ha de prestar el socorro.

Se puede imaginar que en los dos casos el protagonista sea, incluso, un


profesional en salud. Se estará en presencia de omisión de socorro general
cuando el facultativo presencia, caminando por la vía pública, un accidente.
Incurriría, en el caso de no prestar auxilio, en un delito general, sin perjuicio de la
falta deontológica correspondiente en tanto que habrá omisión de socorro sanitario
cuando ese profesional sanitario se encuentre prestando su trabajo en su puesto.
Es el caso del médico que no acude, desde la cafetería de su hospital en la que se
encuentra cenando, a los reiterados y apurados avisos que se le hacen desde su
servicio, alertándole del peligro que allí está corriendo un paciente.

2.4.1. BIEN JURÍDICO PENAL PROTEGIDO EN EL DELITO DE DENEGACIÓN


DE ASISTENCIA SANITARIA

El delito de denegación de asistencia sanitaria, se refiere expresamente sólo a la


salud, no obstante, se estima que debe interpretarse el término en sentido amplio.
Desde esta perspectiva, junto a la salud quedan incluidos también los riesgos para
la integridad de las personas y, dado su mayor importancia, también la vida,
teniendo la consideración de bienes jurídicos de carácter personal e individual
(Esquinas, 2018) .

46
El objeto de protección de este delito no es la solidaridad humana como deber
genérico, sino que se fundamenta en el deber específico de los profesionales
sanitarios frente a un grupo indeterminado de personas que tienen derecho a
recibir dicha asistencia en aras del mantenimiento de su salud. Tampoco es la
salud pública como bien jurídico-penal colectivo el objeto de protección de este
delito, pues a pesar de la utilización del término personas en plural, el sujeto
pasivo de este delito no es otro que la persona individual necesitada de asistencia,
y el objeto de protección su vida o salud.

Aunque el precepto lleva implícito un deber no impuesto con carácter general, sino
un deber específico impuesto a los miembros de una profesión, tampoco puede
ser el objeto de protección en estos delitos el deber profesional que tienen las
personas que desempeñan una actividad sanitaria, ya que el incumplimiento de
ese deber por sí sólo es insuficiente para ser objeto de reproche penal.

En consecuencia, no cabrá apreciar este delito en aquellos supuestos en que ex


ante la denegación no aparezca como objetivamente peligrosa para la salud o la
vida de las personas en general, aunque con ello se atente a la solidaridad o se
incumplan los deberes profesionales.

2.4.2. LOS PROFESIONALES SANITARIOS COMO SUJETOS ACTIVOS DEL


DELITO DE DENEGACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA (Maccagno,
2015)

Tiene gran relevancia la determinación de quién puede ser sujeto activo del delito
que se estudia, se utiliza el término profesional sin adjetivarlo, exigiéndose
únicamente que aquél esté obligado a prestar asistencia sanitaria o adscrito a un
servicio sanitario.

Como se ha señalado supra, este precepto introduce un delito especial y de


omisión pura de garante, así pues, sólo pueden realizar este delito aquellos
47
profesionales que hayan asumido un compromiso genérico de atender a un
determinado grupo de personas y no todo profesional que ejerza la medicina
privada, pues, según se ha señalado, supondría confundir el plano deontológico y
jurídico. En este punto, se pretende dar solución a otras cuestiones que se
plantean en la interpretación de este elemento del tipo.

En primer lugar, es necesario delimitar el alcance de la expresión profesional y


determinar qué profesionales pueden ser potenciales sujetos activos de este
delito. Del mismo modo, se discute si dentro de esos profesionales sanitarios se
integran sólo los que prestan sus servicios en la sanidad pública o también los
profesionales de ejercicio libre. Por último, se analizará las repercusiones de la
expresión” estando obligado a ello”.

El posicionamiento que se adopte al respecto tendrá una amplia repercusión, pues


determinará que la conducta sea impune, se responda por otros delitos de omisión
pura o incluso se imputen los resultados de muerte o lesiones producidas a título
de comisión por omisión.

En cuanto a la primera de las cuestiones, el tipo exige que el sujeto activo ostente
la cualidad de profesional. La doctrina viene interpretando este requisito de forma
dispar, ya que el tipo utiliza el término profesional y renuncia a cualquier ulterior
precisión con lo que surge la cuestión de si sólo los profesionales sanitarios
pueden ser sujetos activos de este delito o si, por el contrario, cualquier
profesional que desarrolle su actividad en el ámbito sanitario puede realizarlo.
Además, a diferencia de lo que ocurre en otros preceptos del Derecho Penal
Especial, no define qué deba entenderse por profesional.

En consecuencia, es tarea de la legislación administrativa dotar de contenido a


este elemento normativo del tipo. Sin embargo, la normativa administrativa, si bien
sirve de guía para determinar quiénes tienen atribuidas competencias

48
específicamente sanitarias, no define qué deba entenderse por profesional en el
ámbito sanitario.

Un sector doctrinal, integra en el círculo de posibles sujetos activos de este delito


a toda persona que desarrolle su actividad dentro del campo de la sanidad, ya sea
facultativo o no. Desde esta óptica, podrían ser sujetos activos de este delito: no
sólo los médicos, personal de enfermería sino también los celadores, conductores
de ambulancias u otras personas que desempeñan funciones en este sector,
aunque no sean específicamente sanitarias.

Otros restringen el alcance a aquellas personas que desarrollan sus funciones en


el ámbito de la sanidad y, además, tengan atribuidas competencias
específicamente sanitarias de diagnóstico y tratamiento de enfermedades
(médicos, y personal de enfermería).

La opinión personal se decanta por aquella solución que reside en vincular la


expresión profesional con la conducta típica y con el principio de exclusiva
protección de bienes jurídico-penales, que impide castigar conductas de personas
incardinadas en el servicio sanitario, pero que realizan actividades que no influyen
directamente en la salud de las personas -por ejemplo: tareas administrativas y de
limpieza-.
En consecuencia, sólo deben estar incluidas en el tipo las conductas que puedan
repercutir de forma negativa e inmediata en la salud de las personas. Dado todo
ello, la primera de las conductas -la denegación de asistencia sanitaria- sólo
puede ser realizada por las personas capacitadas para prestar dicha asistencia.
Por asistencia sanitaria cabe entender aquellas funciones de tratamiento y
diagnóstico.

La determinación de qué personas tienen asignadas funciones sanitarias compete


a la legislación administrativa. En definitiva, podrán realizar el tipo aquellos
profesionales que ejerzan funciones de tratamiento y diagnóstico (médicos,

49
personal de enfermería y demás personas obligadas a prestar asistencia
sanitaria). En cambio, la conducta de abandono de los servicios, en principio,
parece ser más amplia y cabría incluir, junto a los profesionales destinados a
prestar asistencia sanitaria en el sentido expuesto, a aquellos profesionales
incardinados en un servicio sanitario y cuyo abandono pueda generar un peligro
grave para la salud de las personas, aunque no presten asistencia sanitaria (por
ejemplo: celadores, conductores de ambulancias, etc.)

No obstante, a pesar de que la interpretación gramatical daría cabida a estos


supuestos, una interpretación teleológica del precepto, así como razones político-
criminales hacen que se los excluya. En consecuencia, aquellas personas
incardinadas en un servicio sanitario pero que no tienen capacidad para
interrumpir o frenar el riesgo para la salud de las personas no responderían por
este tipo penal sino que incurrirían en un delito de omisión del deber de socorro;
en un delito de lesiones o muerte por imprudencia si fue la inobservancia del
cuidado objetivamente debido lo que originó la falta de asistencia -por ejemplo: se
duerme u olvida avisar al médico-; o incluso podrían responder por los resultados
efectivamente producidos en comisión por omisión dolosa si su conducta supone
una interrupción de cursos salvadores ajenos -por ejemplo, los casos en que el
celador impida que el enfermo sea asistido por el médico.

En segundo lugar, se discute si este delito puede ser cometido sólo por
profesionales integrados en la sanidad pública o también por profesionales de
ejercicio libre. La doctrina mayoritaria estima que afecta tanto a los profesionales
que desarrollan su actividad en la sanidad pública como en la privada, siempre
que se hallen obligados legal o contractualmente, sin embargo, la conducta
prevista en la denegación de asistencia sanitaria no debe restringirse a los
profesionales integrados en la sanidad pública, sino que también es susceptible de
ser cometida por los médicos de ejercicio privado. No obstante, no incurrirá en
responsabilidad por este delito cualquier profesional que se encuentre
desarrollando su actividad en su consulta o clínica privada, sino sólo aquellos que

50
hayan asumido previamente un compromiso genérico de asistir a un grupo de
personas sin que se haya concretado aún la relación médico-paciente.

Desde esta óptica, la mayoría de los casos de denegación de asistencia se


realizarán por parte de profesionales en salud integrados en la sanidad pública
salvo aquellos casos en que existan servicios privados concertados.

En tercer lugar, el tipo exige que el profesional de la sanidad” esté obligado a ello”
que debe entenderse como estar obligado a prestar la asistencia o a no
abandonar los servicios sanitarios. Esta expresión se introdujo para salvar el
ejercicio del derecho de huelga, pero también cabe inferir de este inciso la
necesidad de que la persona tenga reconocido legalmente este derecho y que en
el momento de ser requeridos los profesionales ostenten una "posición de garante
genérica".

Todo ello, implica una serie de consecuencias que a continuación se pasa a


analizar. Por un lado, de la existencia de una posición de garante genérica cabe
inferir que sólo se imputará este delito cuando ejerzan su profesión. Dado todo
ello, si está fuera de servicio y actúa como un particular -por ejemplo, se encuentra
a un herido en la montaña- responderá como un particular y no será aplicable el
tipo penal de denegación de asistencia sanitaria. Tampoco cabe hacer extensiva
la obligación a los profesionales que ejercen libremente la medicina o ramas del
saber relacionadas con este si no han adquirido un compromiso genérico, ya que,
aunque deontológicamente estén obligados a ello, jurídicamente no.
Como se expuso supra, éstos deben responder por un delito de omisión del deber
de socorro como un miembro más de la comunidad sin que deba apreciarse su
cualificación profesional. Por último, se discute si pueden realizar este delito
aquellas personas que ejercen dicha actividad de forma voluntaria (por ejemplo:
voluntarios de la cruz roja que desempeñan funciones sanitarias, colaboradores de
O.N.G. como médicos del mundo, etc.) Algunos autores excluyen a los voluntarios
en general del campo de aplicación de este tipo penal, pues entienden que en

51
ningún caso puede ostentar la consideración de profesionales dado que no existe
remuneración. En consecuencia, sostienen que sólo cabrá imputarles un delito de
omisión del deber de socorro

De lo expuesto se debe realizar una serie de diferenciaciones de varios grupos de


casos. En primer lugar, aquellos voluntarios que desarrollan tareas que se
corresponden con su profesión (así por ejemplo: en Médicos del Mundo es un
requisito esencial que algunos voluntarios ostenten la consideración de profesional
de la medicina incluso con alguna especialidad), tendrían la consideración de
profesional y, además, estarían obligados a prestar la asistencia en el sentido
requerido de la denegación de asistencia sanitaria, pues la asunción -aun
voluntaria- del compromiso de asistir a aquellas personas que acudan a dicha
organización, hace que nazca una posición de garante genérica que determina la
obligación no sólo moral sino jurídica de prestar asistencia.

En segundo lugar, aquellos voluntarios que ejercen tareas pero que no son
profesionales de la sanidad sólo responderían por un delito de omisión del deber
de socorro, pues carecen de dicha cualificación para poder ser sujetos activos del
delito de denegación de asistencia sanitaria.

Por último, hay que aludir a aquellos sujetos que aunque no son voluntarios (por
ejemplo: los objetores de conciencia que prestan un servicio social que implique
asistencia sanitaria en el sentido aludido o aquellos supuestos en los que las
autoridades administrativas competentes requieren la colaboración obligatoria de
personas no vinculadas con la Administración para casos de necesidad), realizan
tareas aunque sean actividades escasamente o no remuneradas, que si están
facultados para la actividad para la que se les requiere -es decir, son profesionales
que puedan prestar asistencia sanitaria-, debe aplicarse el tipo penal de
denegación de asistencia sanitaria, pues están obligados legalmente a ello y, por
lo tanto, ostentan una posición de garante.

52
Para tal efecto, cabe distinguir diversas posiciones de garantía en función de los
sujetos implicados. En el caso del profesional que ha asumido previamente el
tratamiento del enfermo existe una posición de garante cualificada frente a la que
surge en virtud del deber profesional, que podríamos denominar posición de
garante genérica del profesional. Por ello, en el primer caso, el sujeto responde en
comisión por omisión -en su caso en grado de tentativa, dado la existencia de una
equivalencia estructural y normativa con el actuar positivo en el sentido antes
expuesto. En cambio, los profesionales sanitarios que no han asumido ese
compromiso previo específico sino genérico -por ejemplo, médico integrado en un
servicio de guardia o de urgencias- responden por el delito de denegación de
asistencia sanitaria.

Según se ha señalado, el médico que no está prestando su servicio, sino que


actúa como particular o aun estando en su consulta no ha asumido un
compromiso genérico (médicos privados que no tienen concierto con entidades
públicas o seguros privados) responde como cualquier otra persona por el delito
de omisión del deber de socorro.

En definitiva, a diferencia de lo que ocurre cuando existe una relación médico


paciente, no cabe apreciar una equivalencia estructural en estos supuestos, ya
que en este último caso el médico ha asumido un compromiso específico que
hace que el enfermo deposite su confianza en él y renuncie a otras posibles
medidas salvadoras.

Por lo que se refiere al sujeto pasivo, el precepto penal de denegación de


asistencia sanitaria pretende proteger los bienes individuales cuyo titular es la
persona a la que se le deniega la asistencia sanitaria.
En cuanto a la conducta típica: la denegación de asistencia sanitaria o abandono
de los servicios sanitarios. La conducta típica se presenta de modo alternativo,
pues se castiga tanto la denegación de asistencia sanitaria como el abandono de
los servicios sanitarios. En cuanto a la primera de las conductas -la denegación-

53
presupone la necesidad de un requerimiento previo por parte de la persona. Dicho
requerimiento puede ser tanto de la persona necesitada de asistencia como de
cualquier otra persona, ya sea directamente o por vía telefónica (piénsese, por
ejemplo, en los casos en que el sujeto está privado de conciencia o incapacitado
para demandar la asistencia). Además, puede ser tanto expresa como tácita, ya
que si se interpreta dicha exigencia de forma restrictiva quedarían fuera aquellos
supuestos de desatención más graves que no han ido precedidos de un
requerimiento por la imposibilidad de manifestarlo expresamente.

También estarían incluidos los casos de asistencia insuficiente, pues denegar


según el Diccionario de la Real Academia es no conceder lo que se pide o solicita
y si el profesional dolosamente presta una asistencia insuficiente no estará
actuando en el sentido requerido por la norma. Del mismo modo, se discute si es
suficiente una actuación estándar o, por el contrario, debe utilizar todas las
técnicas y conocimientos que se posean. La doctrina sostiene que, el profesional
estará obligado a desplegar todos sus conocimientos y utilizar todas las técnicas a
su alcance. No obstante, en el sector de la medicina privada se estará obligado
dentro de los límites del compromiso (genérico) asumido; y de las posibilidades de
la sanidad pública, si es asistencia pública.

El tipo penal de denegación de asistencia sanitaria, castiga también la conducta


del profesional sanitario que, impedido de prestar personalmente el auxilio
necesario, no demanda o no deriva el enfermo a otro profesional competente,
pues la interpretación amplia del término asistencia sanitaria incluye también la
derivación del enfermo a otros servicios especializados. Dicha necesidad se
determinará tras un diagnóstico inicial del profesional que aprecia la necesidad de
que sea otro especialista el que trate al enfermo. En consecuencia, si no se deriva
al enfermo sería un supuesto de prestación insuficiente.

Algunos autores excluyen del tipo aquellos casos en que la prestación denegada
consiste en facilitar medios que sólo son susceptibles de mitigar el dolor sin que

54
sea posible una mejora o conservación del estado de salud, es decir, sí se da una
denegación de asistencia en los supuestos en que sólo cabe aplicar tratamientos
paliativos. No obstante, no se podría castigar estos supuestos, pues, aunque típica
la conducta no será punible, pues no concurre la condición objetiva de punibilidad
antes expuesta, es decir, la derivación de un riesgo grave.

En cambio, no serían supuestos de negativa de asistencia los casos de rechazo al


tratamiento, ya que no puede hablarse de la existencia de un deber de asistencia
sanitaria cuando el paciente se niega a recibirla (testigos de Jehová, suicidios
libres, etc.), pues en tales casos no existe un deber de intervenir contra la voluntad
de la persona necesitada de asistencia. No obstante, el paciente tiene derecho a
elegir entre todas las alternativas posibles.

Tampoco cabría castigar por tentativa en comisión por omisión o por los
resultados efectivamente producidos cuando existiera previamente una relación
médico paciente, pues el rechazo del tratamiento interrumpe esa relación y, por
consiguiente, decae la posición de garante.

Por otra parte, este tipo penal recoge como conducta alternativa el abandono de
los servicios sanitario. Dicha conducta se castigará siempre que ex ante sea
previsible la posterior situación de peligro grave. En estos supuestos la exigencia
de responsabilidad se fija en un acto previo -el abandono- que coloca al
profesional en una situación de incapacidad, se estaría ante lo que la doctrina
viene denominado omissio libera in causa.

No cabe hablar de abandono en aquellos casos en que el profesional inicia una


actividad terapéutica y con posterioridad abandona al paciente dejándolo
desasistido. En estos supuestos, con la asunción del tratamiento nace la relación
médico-paciente y si como consecuencia de su abandono se produce la muerte o
lesiones, el profesional podrá responder de los mismos en comisión por omisión.
No obstante, si no había surgido una posición de garantía específica, sino que

55
sólo se produjeron unas medidas que no implican la asunción del tratamiento, sólo
podrá aplicarse el tipo penal de denegación de asistencia sanitaria, según exista o
no una posición de garantía genérica.

No son supuestos de abandono aquellos casos en que el profesional inicia una


actividad terapéutica y con posterioridad abandona al paciente dejándolo
desasistido. En estos supuestos, la asunción del tratamiento hace nacer la
relación médico-paciente y si como consecuencia de su abandono se produce la
muerte o lesiones, el profesional podrá responder de los mismos en comisión por
omisión. No obstante, si no había surgido una posición de garantía específica, sino
que sólo se produjeron unas medidas que no implicaban la asunción del
tratamiento, sólo podrá aplicarse el tipo penal de denegación de asistencia
sanitaria, según exista o no una posición de garantía genérica.

Se discute si debe otorgarse la consideración de abandono a efectos de la


denegación de asistencia sanitaria a los supuestos de no incorporación o
incumplimiento de horarios de llegada. Un sector estima que en estos casos el
sujeto no incurre en responsabilidad penal sino sólo disciplinaria, pues estiman
que abandonar conlleva una previa incorporación, sin embargo, la doctrina
considera que, aunque estos casos cabrían en la interpretación del término
abandono, se considera que no deben estar abarcados por el tipo, pues se
ampliaría de forma excesiva e innecesaria el alcance de este precepto. En estos
casos, la protección del bien jurídico-penal está garantizada, ya que los
profesionales incardinados en un servicio están legalmente obligados a no
abandonar dicho servicio hasta la incorporación del siguiente turno. Si este último
profesional abandona el servicio sin que se haya incorporado el otro profesional, sí
que incurriría en responsabilidad penal, aunque esté ya fuera de su horario, pues
está obligado a ello, es claramente una conducta de abandono y, además, se da
una mayor inmediatez que en los supuestos de incumplimiento de horarios sin
previa incorporación. En consecuencia, los casos de incumplimiento de horarios o

56
retrasos en la incorporación al servicio conllevarían únicamente una
responsabilidad disciplinaria.

2.4.3. LA NECESIDAD DE UN GRAVE RIESGO PARA LA SALUD EN EL


DELITO DE DENEGACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA (Faraldo
Cabana, 2019.)

La denegación de asistencia sanitaria, exige que de la inasistencia o abandono se


derive un grave riesgo. En este punto, se hace necesario delimitar el alcance tanto
del verbo utilizado por el legislador "derivar" como de la exigencia de "riesgo
grave".

La utilización del verbo derivar ha sido criticado por la doctrina al no ser el más
idóneo, ya que de la omisión no se deriva nada (ex nihilo-nihil). Esta alusión no
debe entenderse en el sentido de que con tal omisión se cree o incremente el
riesgo, sino que lo que se hace es no evitar -no interrumpir- que la enfermedad
preexistente se agrave hasta ese punto. En definitiva, es necesario que dicha
omisión no interrumpa que se genere o incremente el peligro hasta el punto de
convertirse en un riesgo grave y, además, que ese resultado pudiera haberse
evitado si se hubiera prestado la asistencia debida.

El grave riesgo debe ser para la salud de las personas y también para la vida.
Además, debe surgir con posterioridad a la denegación o abandono, puesto que, a
diferencia del delito de omisión del deber de socorro, no es necesario que en el
momento de solicitar la asistencia se dé ya una situación de peligro manifiesto. Sin
embargo, a juicio de la doctrina, también sería de aplicación este precepto en
aquellos casos en que exista una situación de peligro previa, pero sea susceptible
de ser agravada.

Para que nazca la obligación de actuar en el sentido requerido por la norma, dicho
peligro debe ser previsible en un juicio ex ante. No obstante, la situación de peligro
57
preexistente no debe haber sido creada por el facultativo en el ejercicio de su
profesión,

En los supuestos de creación previa de la situación de peligro por el profesional,


es necesario diferenciar varios supuestos. En primer lugar, si el profesional en el
ejercicio de su profesión crea fortuita o imprudentemente una situación de peligro
(por ejemplo, aplica un tratamiento terapéutico equivocado), no cabría construir un
tipo agravado de denegación de asistencia sanitaria, sino que se plantearía la
responsabilidad por acción o en comisión por omisión por omisión por los
resultados producidos.

En segundo lugar, si el médico actúa como particular (por ejemplo, atropella a un


inmigrante y como consecuencia de ello requiere tratamiento sanitario) será de
aplicación el delito de omisión del deber de socorro.

Como se expuso anteriormente, la exigencia de riesgo grave no es, un elemento


del tipo sino una condición objetiva de punibilidad. Si es así, este elemento no
debería ser abarcado por el dolo e igualmente tendría consecuencias en la
apreciación de formas imperfectas de ejecución. No obstante, igual que si fuera un
elemento normativo del tipo, el peligro y su gravedad no cabe intuirlos de modo
descriptivo por los sentidos, sino que serán objeto de una concreción espiritual por
el juez.

2.4.3. ASPECTOS GENERALES DEL DELITO DE DENEGACIÓN DE


ASISTENCIA SANITARIA (García Sanz, 2017)

La impunidad de la modalidad imprudente. El tipo penal de Denegación de


Asistencia Sanitaria sólo castiga la conducta dolosa. El dolo debe abarcar la
situación típica, pero el peligro concreto no deberá estar comprendido por el dolo,
ya que, se trata de una condición objetiva de punibilidad y no de un resultado
típico. En definitiva, es suficiente un dolo de peligro abstracto. El tipo penal en
58
análisis no prevé la modalidad imprudente con lo que no se castiga si la
denegación o abandono se produce por olvido o despiste respecto a la obligada
permanencia en el puesto y no se representó si quiera con dolo eventual el peligro
abstracto. Es indiferente que el dolo del sujeto incluya el resultado lesivo con dolo
directo o eventual, puesto que, salvo que exista una posición de garante
específica por la existencia de un compromiso previo, no cabrá imputar los
resultados efectivamente producidos por no existir la equivalencia estructural y
normativa con la acción. En cambio, si existe la posición de garante específica,
responderá en comisión por omisión por los resultados efectivamente producidos y
no sólo a título de dolo sino también por imprudencia.

En referencia a la posibilidad de apreciar determinadas causas de justificación o


de exculpación. La denegación o abandono podrá estar justificada cuando
concurra una causa de justificación. Serán especialmente frecuentes los
supuestos de estado de necesidad por conflicto de deberes cuando la denegación
o abandono responda a la necesidad de atender otros casos de mayor gravedad.
No obstante, en los casos en que la denegación de asistencia sanitaria responda
al deseo de evitar un mal para el propio profesional (por ejemplo, el contagio de
una grave enfermedad), sin embargo, como consecuencia y en virtud de su
especial obligación profesional, deberá afrontar riesgos mayores que los exigibles
a la generalidad de las personas.

En cambio, sí podría apreciarse esta causa de justificación en aquellos casos en


que el profesional en el momento del requerimiento está prestando asistencia a
otro enfermo en un estado más grave o haya abandonado el servicio con el mismo
fin.

Otra causa de justificación posible es el ejercicio legítimo de un derecho. Los


casos más frecuentes serán aquellos en que se ejercite el derecho de huelga
garantizado constitucionalmente. En cuanto al cumplimiento de un deber de
obediencia en el caso de estructuras sanitarias jerarquizadas en que los escalones

59
inferiores no hacen sino seguir los dictámenes de sus superiores (médicos
residentes, personal de enfermería, etc.), tal conducta quedará justificada sólo
cuando la orden proceda de un superior con competencia para ello y su contenido
no sea manifiestamente antijurídico. Por lo que respecta a la posible concurrencia
de causas de exculpación, se plantea la posibilidad de apreciar la eximente de
miedo insuperable, como causa de exclusión de la culpabilidad basada en la no
exigibilidad de otra conducta al sujeto, en aquellos casos en que exista un posible
riesgo para su persona (por ejemplo, miedo al contagio de alguna enfermedad
como el VIH o la hepatitis C). Sin embargo, como pone de manifiesto Romeo
Casabona (Romeo Casabona, 2004), el médico en general conoce los riesgos
que debe entrañar su profesión y, por lo tanto, no se darían los presupuestos para
apreciar esta eximente y estima que sólo podrían aceptarse en aquellos de fobias
patológicas al contagio pero, como reconoce este autor, esas situaciones
inhabilitarían al profesional para el ejercicio.

En cuanto a la consumación y formas imperfectas de ejecución, se discute cuándo


se consuma este delito y si es posible la apreciación de formas imperfectas de
ejecución. Si se considera que la denegación de asistencia sanitaria, tipifica un
delito de peligro abstracto, el delito quedará consumado en el momento en que el
profesional deniegue la asistencia sanitaria o abandone el servicio y aparezca
como previsible el riesgo para la vida, y ello, con independencia de que la persona
sea asistida con posterioridad.

La concurrencia de la condición objetiva de punibilidad -es decir, la verificación del


riesgo grave para la salud- puede ser coetánea o posterior a la consumación del
delito, sin embargo, los casos en que sea posterior sólo se castigará si concurre la
condición objetiva de punibilidad. En cambio, para los que estiman que se trata de
un delito de peligro concreto, cabría apreciar supuestos de tentativa (por ejemplo,
en el caso de personas que son asistidas por otros profesionales, sin que llegue a
verificarse un riesgo grave para la salud). No obstante, algunos autores
consideran que, dado la excepcionalidad de los delitos de peligro y de omisión,

60
político-criminalmente no es adecuado que se castiguen esos supuestos y estiman
que es preferible la aplicación de sanciones administrativas.

En referencia a la autoría y a la participación, no existen importantes


particularidades en la autoría y participación, sino que rigen las reglas generales
de los delitos omisivos. Así, cabrá apreciar formas de autoría directa o mediata,
coautoría, inducción, etc. Siempre que los sujetos en cuestión reúnan los
requisitos requeridos en el tipo para ser sujetos activos de este delito. Pueden ser
problemáticos los casos de estructuras sanitarias complejas (por ejemplo:
hospitales). Si son varias las personas que dejan de prestar la asistencia sanitaria
-estando obligadas y capacitadas para ello- responderán todas por este delito sin
que quepa alegar que la asistencia de uno hubiera sido suficiente, pues se llegaría
al absurdo de que cuanto más personal estuviera presente, más peligro de
desatención correría el sujeto.

La doctrina discute la posibilidad de apreciar formas de participación en los delitos


omisivos porque consideran que todos los que omiten serían autores. Sin
embargo, al encontrarse ante un delito especial propio cabe la posibilidad de que
el que induzca a la desatención sea una persona ajena a la sanidad en cuyo caso
aquél no tiene la cualificación para ser sujeto activo del tipo. En estos casos, no
cabrá la coautoría o la autoría mediata, pero sí la participación, que deberá
apreciarse teniendo en cuenta la regla de la accesoriedad y la unidad de título de
imputación. Un problema que se plantea es qué sucede con los sujetos que
intervienen tras la realización del tipo, pero antes de la verificación de la condición
objetiva de punibilidad en aquellos casos en que ésta concurre con posterioridad a
la consumación. La doctrina estima que en estos casos no cabe hablar de
partición, sino que sólo se podrá castigar dicha conducta por encubrimiento.

En referencia a la penalidad. El delito de denegación de asistencia sanitaria


castiga la conducta recogida en él con penas privativas de libertad y con la de
inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio

61
62
CAPITULO

III

LEGISLACIÓN COMPARADA

63
3.1. MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL DEL DERECHO A LA SALUD

Una vez precisada la naturaleza del derecho a la salud, se procederá a recordar


brevemente los principales Tratados que reconocen este derecho. Y es que existe
una serie de instrumentos jurídicos internacionales en los cuales está
expresamente reconocido el derecho a la salud; ellos constituyen el parámetro que
delimita el contenido del derecho, la responsabilidad del Estado y el ámbito de
protección que puede exigir toda persona.

Es posible organizarlos distinguiendo en el ámbito universal los que hacen parte


del Sistema de Naciones Unidas, y en lo regional los instrumentos propios del
Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

3.1.1. SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS (Parra, 2016)

▪ La Declaración Universal de Derechos Humanos protege explícitamente el


derecho a la salud al decir que: “toda persona tiene derecho a un nivel de
vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y en especial
la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios”.

▪ El Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, en


su artículo 12 contiene una de las disposiciones de desarrollo más amplio
en derecho internacional de los derechos humanos sobre el derecho a la
salud. Dice esta disposición:

64
Artículo 12
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de
toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y
mental.
2. Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el
Pacto a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho, figuran
las necesarias para:
a) La reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el
sano desarrollo de los niños;
b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y
del medio ambiente;
c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas,
endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas;
d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia
médica y servicios médicos en caso de enfermedad.

▪ El Comité DESC es el órgano de supervisión del Pacto y está encargado de


vigilar el cumplimiento de sus disposiciones y de asegurar la correcta
interpretación de cada una de ellas. Para ello examina los informes
presentados por cada uno de los Estados partes y mediante
recomendaciones y observaciones generales explica el contenido y alcance
de cada derecho, a fin de que los Estados deriven de éstas el desarrollo
normativo, las políticas, las instituciones y los programas requeridos

En lo referente al derecho a la salud, el Comité produjo la Observación


General No. 14 relativa al Artículo 12, que define la naturaleza, el contenido
y alcance del derecho a partir de la inclusión de elementos y
procedimientos complementarios, inherentes a la afirmación de la salud
como “derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los
demás derechos humanos”.

65
La posibilidad de cumplir el nivel de satisfacción del derecho estipulado en
el Pacto, de ampliarlo a todos los sujetos sin discriminación y dentro de
todos los elementos que lo constituyen, abarca, como lo señala la
Observación, la conformación de un sistema de protección que incluye
derechos complementarios protegidos en otros instrumentos
internacionales.

▪ La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación Racial, reconoce el derecho a la salud pública, la asistencia
médica, la seguridad social y los servicios sociales.

Posteriores resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de la


Comisión de Derechos Humanos, así como declaraciones y programas de acción
del mismo Sistema, contienen definiciones y ampliaciones del reconocimiento al
derecho a la salud, que fortalecen los vínculos con otros derechos, en desarrollo
de los principios de universalidad, indivisibilidad e interdependencia inherentes a
los derechos humanos.

3.1.2. SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (Huaitata,


2017)
.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre consagra en el
artículo XI el derecho de toda persona a la preservación de la salud y el bienestar.
La Convención Americana de Derechos Humanos, aunque no hace alusión
expresa al derecho, sí afirma en su artículo 26 que los Estados partes se
comprometen “a adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la
cooperación internacional, especialmente económica y técnica” para lograr
progresivamente la plena efectividad de los derechos contenidos en la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, que en su artículo 33 hace referencia al
derecho a la salud.

66
Así mismo el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales suscrito en
1988, protege igualmente el derecho a la salud al decir:

Artículo 10
1. Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute
del más alto nivel de bienestar físico, mental y social.
2. Con el fin de hacer efectivo el derecho a la salud los Estados
partes se comprometen a reconocer la salud como un bien público
y particularmente a adoptar las siguientes medidas para garantizar
este derecho:
a. la atención primaria de la salud, entendiendo como tal la
asistencia sanitaria esencial puesta al alcance de todos los
individuos y familiares de la comunidad;
b. extensión de los beneficios de los servicios de salud a todos los
individuos sujetos a la jurisdicción del Estado;
c. la total inmunización contra las principales enfermedades
infecciosas;
d. la prevención y el tratamiento de las enfermedades endémicas,
profesionales y de otra índole;
e. la educación de la población sobre la prevención y tratamiento de
los problemas de salud, y
f. la satisfacción de las necesidades de salud de los grupos de más
alto riesgo y que por sus condiciones de pobreza sean más
vulnerables.

Tal como sucede en el sistema de las Naciones Unidas, el artículo 19 de este


Protocolo compromete a los Estados a elaborar y presentar informes periódicos
respecto de “las medidas progresivas que hayan adoptado para asegurar el
debido respeto de los derechos consagrados en el mismo protocolo”. El
procedimiento posterior igualmente implica la revisión por parte de los organismos

67
especializados del Sistema Interamericano, sobre el estado de cumplimiento o
incumplimiento de las obligaciones y de las recomendaciones correspondientes.

3.1.3. LOS CONTENIDOS DEL DERECHO A LA SALUD Y LAS


OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS Y DE LAS AUTORIDADES
(Barahona Riera, 2016)

A partir de las normas internacionales enunciadas y los desarrollos que sobre


estas han producido los órganos autorizados, se ha consolidado una doctrina
sobre los contenidos del derecho y las correlativas obligaciones estatales para la
materialización de dichos contenidos.

En cuanto a lo primero, el estudio detallado de algunos derechos ha permitido al


Comité DESC delimitar cuáles son los contenidos básicos o niveles esenciales.
Por ello se distinguen usualmente cuatro componentes normativos, que en el caso
del derecho a la salud se caracterizan de la siguiente manera:

▪ Disponibilidad. Consiste esencialmente en que exista oferta suficiente de


servicios e infraestructura asociados al goce del derecho a la salud, que se
traduce en contar con un número suficiente de establecimientos, bienes y
servicios de salud, por ejemplo, una red de hospitales apropiada, o los
profesionales y medicamentos necesarios.

▪ Accesibilidad. Consiste en que las personas no tengan obstáculos para


acceder al derecho, lo que se expresa en el acceso efectivo a los
establecimientos, bienes y servicios de salud sin discriminación alguna, en
condiciones que permitan el acceso físico, el económico y que puedan
acceder a la información.

▪ Aceptabilidad. Está vinculada no sólo a la calidad que deben tener las


prestaciones suministradas sino a la conformidad de las condiciones de
realización del derecho con el contexto y a su relación con otros derechos.
68
En virtud de este componente, los establecimientos, bienes y servicios de
salud deberán ser respetuosos de la ética médica, y culturalmente
apropiados, es decir respetuosos de la cultura de las personas, las
minorías, los pueblos y las comunidades, a la par que sensibles a los
requisitos del género y ciclo de vida y deben estar concebidos para respetar
la confidencialidad y mejorar el estado de salud de las personas que se
trate.

▪ Calidad. Ésta implica que “además de ser aceptables desde el punto de


vista cultural, los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser
apropiados desde un punto de vista científico y médico y ser de buena
calidad. Ello requiere entre otras cosas personal médico capacitado,
medicamentos y equipo hospitalario científicamente aprobados y en buen
estado, agua limpia potable y condiciones sanitarias adecuadas”. Algunos
elementos que son especialmente relevantes desde el punto de vista de la
calidad tienen que ver con el derecho a que la prestación de los servicios
sea llevada a cabo por personal idóneo, capacitado y que disponga de
condiciones laborales adecuadas, que el servicio sea prestado en
condiciones satisfactorias, que se brinden medicamentos de calidad y
atención oportuna.

De otro lado, las obligaciones del Estado derivadas del PIDESC en relación con
salud pueden sintetizarse en: i) la de no discriminar, que consiste en que en el
desarrollo progresivo de los derechos sociales las autoridades no pueden tomar
medidas discriminatorias, como excluir a ciertas poblaciones, de manera
injustificada, de las prestaciones garantizadas; (ii) la obligación de adoptar
inmediatamente medidas, y hasta el máximo de los recursos disponibles, para
lograr la plena realización de los derechos sociales; (iii) la obligación de asegurar
un contenido mínimo lo cual mostraría que es posible distinguir en los derechos
sociales dos tipos de contenidos: de un lado, un contenido básico o mínimo, que
debe ser asegurado de manera inmediata por los Estados, y que estaría ligado al

69
“derecho a la subsistencia”, en la terminología del derecho internacional de los
derechos humanos, o al derecho al “mínimo vital”, y de otro lado, un contenido de
desarrollo progresivo, frente al cual la obligación estatal es la de tomar medidas
para lograr progresivamente su plena realización; y (iv) la prohibición de retroceso,
según la cual, si el deber de los Estados es avanzar progresivamente en la
realización de los derechos sociales, entonces las medidas que disminuyen una
protección alcanzada en el pasado deben ser consideradas, al menos prima facie,
como contrarias al PIDESC, por lo que sólo serían válidas si las autoridades
pueden justificar su necesidad tomando en consideración el conjunto de los
derechos reconocidos por el mismo pacto.

La legislación internacional ha desarrollado obligaciones de orden general y de


orden específico, bajo los conceptos de “progresiva efectividad” y “obligaciones de
resultado” sobre cuyo cumplimiento el Estado se responsabiliza ante el control
ciudadano e institucional y ante la vigilancia de los organismos internacionales.
Las posibles limitaciones económicas no eximen al Estado de la adopción de
medidas deliberadas y concretas tendientes al disfrute efectivo del derecho. Si
bien la realización puede ser paulatina, en términos razonables, la obligación de
resultado permanece y en consecuencia la vigilancia se concentra en el correcto
encauzamiento y priorización de las políticas y programas conducentes al logro de
resultados.

Son precisamente las políticas y los programas adoptados los que garantizan que
el derecho prevalezca frente a otras razones de orden económico o político que
puedan debilitar, retardar u obstaculizar su realización.

El Estado también tiene obligaciones jurídicas específicas, al igual que en relación


con los demás derechos, de respetar, proteger y cumplir. La obligación de respetar
es una obligación negativa ya que ordena a las autoridades que no tomen
medidas que impidan el goce del derecho a la salud, lo cual exige no denegar ni

70
limitar el acceso igual de todas las personas, incluidos presos, representantes de
minorías, etc., es decir, ninguna práctica discriminatoria.

3.2. PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA SALUD EN EL SISTEMA JURÍDICO


BOLIVIANO

El art. 35.I de la Constitución Política del Estado (Bolivia, Estado Plurinacional


de, 2009), establece que: “El Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a
la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud”.

A su vez; el art. 36.II de Ley Fundamental, imperativamente previene que: “El


Estado controlará el ejercicio de los servicios públicos y privados de salud, y lo
regulará mediante la ley”.

Por su parte, el art. 39.I de la CPE, indica que: “El Estado garantizara el servicio
de salud público y reconoce el servicio de salud privado; regulará y vigilara la
atención de calidad a través de auditorías médicas sostenibles que evalúen el
trabajo de su personal, la infraestructura y el equipamiento, de acuerdo con la ley”.
El parágrafo II, determina que: “La ley sancionará las acciones u
omisiones negligentes en el ejercicio de la práctica médica”

71
Del marco constitucional desglosado, se infiere que en el ordenamiento jurídico
interno, la salud es un derecho fundamental que amerita su resguardo prioritario
cuando se encuentra en conexidad con el primigenio derecho a la vida,
especialmente en los casos de personas vulnerables de la población, como son
los niños, las personas con discapacidad, de tercera edad y los enfermos
terminales; de ahí que el Estado se constituye en el mayor garante y contralor de
este derecho; en cuya virtud los titulares de este derecho pueden exigir a los
órganos del Estado que establezcan condiciones óptimas para su ejercicio, por
cuanto el derecho a la salud no implica simplemente adoptar medidas o políticas
preventivas contra una enfermedad, sino el derecho a la existencia con calidad de
vida (Carrillo, 2016)

En este entendido cuando una entidad pública o particular tiene a su cargo la


prestación de este servicio se encuentra obligada a ejercer con responsabilidad la
práctica médica, cumpliendo a tal efecto con toda la normativa reglamentaria
emitida por la autoridad de salud, pues con su inobservancia se coloca en peligro
otros derechos fundamentales, como la vida, la dignidad humana y esencialmente
la integridad física; por esta razón el Estado esta impelido a adoptar mecanismos
que controlen y sancionen la mala praxis médica.

La preponderancia de la vida y la salud, como derechos humanos esenciales,


cuyo resguardo es obligación del Estado no sólo está reflejado en la Constitución
Política del Estado; sino en diversos instrumentos internacionales, como la
Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH); la Convención Americana
sobre Derechos Humanos (CADH),; la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(PIDCP); y, art. 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales; Instrumentos al que Bolivia se adhirió mediante leyes ratificatorias.

72
Respecto al mandato constitucional del Estado para controlar y sancionar el
ejercicio de la práctica médica mediante la ley; el Tribunal Constitucional a través
de la SC 1888/2011-R de 7 de noviembre, precisó que:

“…con carácter previo para abordar acerca de la responsabilidad


médica, es necesario referirse a los valores previstos en la
Constitución Política del Estado, cuando el art. 8.II señala que: ‘El
Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión,
dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto,
complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de
oportunidades, equidad social y de género en la participación,
bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y
redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien. A su
vez, el art. 39.II de la CPE, establece: “La ley sancionara las
acciones u omisiones negligentes en el ejercicio de la práctica
médica’. Por otro lado, el art. 113.I de la Ley Fundamental
manifiesta: ‘La vulneración de los derechos concede a las victimas el
derecho a la indemnización reparación y resarcimiento de daños y
perjuicios en forma oportuna”.
Bajo el resguardo constitucional acerca de la responsabilidad como
un valor supremo y las sanciones en caso de vulneración a derechos
consagrados en la propia Constitución Política del Estado, debemos
referirnos a la responsabilidad profesional de los médicos. Así
Yungano-López Bolado Poggi-Bruno en el libro: Responsabilidad
profesional de los médicos ha precisado que: ‘Como bien lo señalara
el Dr. Nardelli Presidente del Consejo Federal de Entidades Médicas
Colegiadas en el acto de apertura del Simposio de Mala praxis
realizado en Buenos Aires, el 27 y 28 de octubre de 1979, la praxis
médica, en sus distintas modalidades, se fundamenta sobre el
conocimiento de las condiciones personales del enfermo y los
principios racionales del arte médico. El primer aspecto surge del

73
tipo de relación médico-paciente y lo segundo tiene como punto de
partida la Universidad, a lo que se agrega, luego, la labor de los
Colegios, Consejos Profesionales, perfeccionamiento de posgrado,
etc.
Cuando se violan las normas del adecuado ejercicio profesional,
queda configurada la mala-praxis. Bajo dicha premisa, el BlacK´s
Law Dictionary define la mala praxis como: ‘La omisión por parte del
médico, de prestar apropiadamente los servicios a que está obligado
en su relación profesional con su paciente, omisión que da por
resultado cierto perjuicio a este’. Así, la mala praxis tiene dos
partes esenciales: una, que el médico deje de cumplir con su deber,
y otra que, como consecuencia de ello, cause un perjuicio definido al
paciente. Resulta difícil involucrar dentro de una fórmula general
toda forma de conducta inadecuada, pero lo cierto es que el no
ceñirse a las normas esperadas derivándose de ello un perjuicio
hace al médico legalmente responsable de su conducta y de los
daños ocasionados. Y en esto, la relación directa ejerce poderosa
influencia sobre el paciente ya que, cuanto más estrecha es ésta,
percibiendo el paciente la preocupación del médico por su
bienestar, tanto más improbable será que se demande por daños y
perjuicios a pesar de sentirse insatisfecho con el resultado del
tratamiento.
En ese entendido, centrando la atención en los centros hospitalarios,
sean públicos o privados, estos se encuentran en el deber de cuidar
y otorgar el mejor trato médico especializado y asistencia general, a
los menores de edad, sin distinción alguna, brindando la atención
oportuna y cuidadosa en la salud del menor, lo que implica como se
tiene señalado precedentemente que debido a la relación médico
paciente, donde éste último deposita su confianza al médico que
cumplirá su rol a cabalidad, se somete a las recomendaciones
médicas, no pudiendo admitirse que debido a un descuido culposo o

74
doloso del galeno, sobrevenga un perjuicio en la salud del paciente,
toda vez que de darse esta penosa situación estaría incurriéndose
en una mala práctica médica, ya que el médico deja de cumplir con
su deber y como consecuencia de ello, deviene el perjuicio o
menoscabo en la salud del paciente’”.

Conforme a lo anotado –decía Durán Ribera–, tanto el derecho a la vida como el


derecho a la salud, obligan al Estado a inhibirse de realizar actos que vulneren
esos derechos y a crear los mecanismos y las condiciones necesarias para que
sean respetados y protegidos. Es a través de la labor legislativa o reglamentaria
donde ambos aspectos -abstención y promoción- se manifiestan con mayor
fuerza, pues es mediante las leyes -formales o materiales-, donde se establecen
las normas encaminadas a evitar que los derechos aludidos, sean vulnerados no
sólo por las autoridades estatales, sino también por los particulares, así como a
promover las condiciones necesarias para que las personas puedan gozar
plenamente de esos derechos (Durán Ribera, 2015).

Del razonamiento desglosado, se concluye que el Estado boliviano al tener


fines, principios y valores explícitamente determinados en la Ley suprema
del ordenamiento jurídico complementada por el bloque de
constitucionalidad que conforman los Tratados y Convenios de carácter
internacional en materia de Derechos Humanos, tiene la ineludible
obligación de garantizar y controlar la salud pública y en su caso sancionar
las acciones negligentes de la práctica médica a través de sus órganos
operativos inmersos en este servicio, dotándoles de instrumentos legales que
viabilicen esta función.

3.3. DELITO DE DENEGACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA EN LA


LEGISLACIÓN COMPARADA

3.3.1. COLOMBIA
75
La Fiscalía, Procuraduría y Contraloría General de la Nación, se han puesto de
acuerdo y presentado un proyecto de Ley, que adiciona artículos al código penal y
al código disciplinario en los casos de negación de servicios de salud, el proyecto
de Ley tiene por objeto proteger el Derecho Fundamental a la Salud frente a las
amenazas que representa la negación del acceso al servicio por parte de las
Entidades Promotoras de Salud, Entidades Administradoras de Planes de
Beneficios e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Sistema General
de Seguridad Social en Salud o de las entidades exceptuadas, estableciendo tipos
penales y sanciones disciplinarias que articuladas con el control fiscal, generen
resultados contundentes garantizando el derecho a recibir una atención en salud
oportuna y eficiente, y protegiendo de manera especial los recursos públicos
asignados para la atención de este derecho (Velásquez, 2018).

76
3.3.2. ESPAÑA

El artículo 196 del Código Penal español hace referencia a las penas


correspondientes por el delito de omisión del deber de socorro cometido por
un profesional, estipulando que: “El profesional que, estando obligado a ello,
denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la
denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas, será
castigado con las penas del artículo precedente en su mitad superior y con la de
inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio, por tiempo
de seis meses a tres años” (Vásquez López, 2015).

3.3.3. MÉXICO

En el ámbito del derecho penal mexicano el abandono, negación y práctica


indebida del servicio médico esta reglado por el Artículo 324 que literalmente
estipula: “Se impondrán prisión de uno a cuatro años, de cien a trescientos días
multa y suspensión para ejercer la profesión, por un tiempo igual al de la pena de
prisión, al médico en ejercicio que: I. Estando en presencia de un lesionado o
habiendo sido requerido para atender a éste, no lo atienda o no solicite el auxilio a
la institución adecuada; o II. Se niegue a prestar asistencia a un enfermo cuando
éste corra peligro de muerte o de una enfermedad o daño más grave y, por las
circunstancias del caso, no pueda recurrir a otro médico ni a un servicio de salud”
(Plascencia Villanueva, 2008).

77
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

78
RESULTADOS
El presente Capítulo, contiene las conclusiones y recomendaciones obtenidas en
la realización de la presente investigación.

▪ CONCLUSIONES

- Del análisis bibliográfico realizado se deduce que los instrumentos


normativos universales y regionales del Derecho Internacional de los
Derechos Humanos y la Constitución Política del Estado establecen que en
razón del carácter fundamental del derecho a la vida, no son admisibles
enfoques restrictivos del mismo debido a que en esencia, el derecho
fundamental a la vida comprende, no sólo el derecho de todo ser humano
de no ser privado de la vida arbitrariamente, sino también el derecho a que
no se le impida el acceso a las condiciones que le garanticen una existencia
digna, por lo que el reconocimiento al derecho a la salud tiene una relación
indivisible con el derecho a la vida.

- En razón a esta relación indivisible entre el derecho a la vida y el derecho a


la salud, los Estados tienen la obligación de garantizar la creación de las
condiciones que se requieran para que no se produzcan violaciones de ese
derecho básico y, en particular, el deber de impedir que sus agentes
atenten contra él por tratarse de bienes jurídicos de especial importancia.

- En relación con personas que requieren atención médica, y dado que la


salud es un bien público cuya protección está a cargo de los Estados, éstos
tienen la obligación de prevenir que terceros interfieran indebidamente en el
goce de los derechos a la vida y a la integridad personal, por tanto el
Estado tienen el deber de regular y fiscalizar toda la asistencia de salud
prestada a las personas bajo su jurisdicción, como deber especial de
protección a la vida y a la salud, independientemente de si la entidad que
presta tales servicios es de carácter público o privado.

79
- La falta del deber de regular y fiscalizar genera responsabilidad
internacional en razón de que los Estados son responsables tanto por los
actos de las entidades públicas como privadas que prestan atención de
salud, ya que bajo la Convención Americana los supuestos de
responsabilidad internacional comprenden los actos de las entidades
privadas que estén actuando con capacidad estatal, así como actos de
terceros, cuando el Estado falta a su deber de regularlos y fiscalizarlos. La
obligación de los Estados de regular no se agota, por lo tanto, en los
hospitales que prestan servicios públicos, sino que abarca toda y cualquier
institución de salud,

- La obligación de implementar medidas positivas (incorporación de nuevos


tipos penales) para proteger la vida de las personas bajo su jurisdicción y
velar por la calidad de los servicios de atención a la salud y asegurar que
los profesionales reúnan las condiciones necesarias para su ejercicio a fin
de proteger la vida de sus pacientes, corresponde al Estado.

- Para ello la creación de nuevas normas penales, civiles y/o administrativas


los casos en el contexto de la salud pública, debe sancionar aquellos
actos u omisiones donde se niegue a un paciente el acceso a la salud en
situaciones de urgencia médica o tratamientos médicos esenciales, a pesar
de ser previsible el riesgo que implica dicha denegación para la vida del
paciente; o bien, se acredite una negligencia médica grave; y se establezca
la existencia de un nexo causal, entre el acto acreditado y el daño sufrido
por el paciente . Cuando la atribución de responsabilidad proviene de una
omisión, se requiere verificar la probabilidad de que la conducta omitida
hubiese interrumpido el proceso causal que desembocó en el resultado
dañoso. Dicha verificación deberá tomar en consideración la posible
situación de especial vulnerabilidad del afectado y frente a ello las medidas
adoptadas para garantizar su situación.

80
▪ RECOMENDACIONES

- Asegurar un modelo institucional del Estado que le permita cumplir con su


responsabilidad ineludible de garantizar el derecho a la salud y a la vida de
la población en el marco de los derechos humanos, esta propuesta implica
desarrollar marcos jurídicos y normativos que definan los modelos
institucionales, las estructuras organizacionales, la asignación de
responsabilidades y los recursos necesarios con énfasis en aquellas
instituciones públicas responsables de garantizar el derecho a la salud.

- Al ser los Estados responsables de establecer mecanismos institucionales


que respeten y protejan el ejercicio pleno del derecho a la salud, dichos
mecanismos deben ser políticos, normativos, administrativos y/o judiciales y
su abordaje debe ser complementario y articulado debido a que el derecho
a la salud y a la vida se garantiza fortaleciendo las capacidades políticas y
técnicas de todas las instituciones, agencias e instancias del Estado, de
modo que permitan responder a las dimensiones económicas, sociales y
culturales que conforman y los procesos de salud-enfermedad y se articulan
en ellos.

- Desarrollar y fortalecer sistemas de protección social universales e


integrados en el curso de vida en pro de la reducción de las inequidades en
salud, incorporando acciones específicas para abordar las desigualdades
existentes en el Estado Boliviano.

- Cumplir con lo establecido en la jurisprudencia sentada en la Sentencia


Constitucional No. 687-2000-R, de 14 de Julio de 2000, que determina que
el Derecho a la Salud y a la vida se constituyen en derechos inalienables
de la persona, por tanto el Estado está obligado a su respeto y su
protección y está constitucionalmente impedida de hacer cosa alguna que

81
destruya o debilite el contenido esencial de esos derechos, debiendo crear
las condiciones indispensables para que tengan cabal observancia y pleno
cumplimiento. La recomendación de este cumplimiento se basa en el
efecto de la fuerza vinculante de las sentencias constitucionales, referida a
la obligatoriedad horizontal y vertical, de las resoluciones emanadas del
máximo intérprete de la constitución por tanto deben ser aplicadas
obligatoriamente por el propio Tribunal Constitucional como por el resto de
los Órganos del Poder Público, por Jueces y Tribunales que forman parte
del Órgano Judicial.

- Introducir cambios en el Código Penal Boliviano, para prevenir la


vulneración a los derechos fundamentales de la salud y la vida mediante la
incorporación de nuevas figuras penales que regulen y sancionen las
acciones negligentes de los profesionales que ejercen sus funciones en los
servicios sanitarios.

82
PROPUESTA

“PROPUESTA PARA LA INCORPORACIÓN DEL DELITO ESPECIAL DE


DENEGACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA EN EL CÓDIGO PENAL
BOLIVIANO COMO MECANISMO PARA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO
A LA SALUD Y A LA VIDA”

A. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

La presente iniciativa surge de la necesidad social, de prevenir y penalizar la


omisión, la indiferencia, la desidia, la indolencia y la desatención por la salud, por
parte de algunos profesionales en salud que desarrollan sus funciones en
entidades prestadoras de servicios en salud, que actuando premeditadamente y
sin tener como prioridad el respeto que debe merecer el Derecho a la Vida y el
Derecho a la Salud de las personas que requieren de su pronta atención
desarrollan actuaciones negligentes u omisivas poniendo en riesgo derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución Política del Estado y los Tratados y
Convenios Internacionales que forman parte del Bloque de Constitucionalidad en
el Estado Boliviano,

La falta de regulación penal de las omisiones realizadas por los profesionales en


salud, afectan el papel del Estado quien es el llamado a adoptar políticas para
asegurar la igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las actividades de
promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y lo más importante
desde el punto de vista subjetivo la paliación para todas las personas.

A.1. Fundamento Normativo

De conformidad con la Constitución Política del Estado, la prestación de los


servicios de salud como servicio público esencial obligatorio, se ejecutará bajo la

83
indelegable dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y control
del Estado.

Así como, el Estado proporciona las herramientas suficientes a la entidades


prestadoras de salud, igualmente, se deben tomar los mecanismos necesarios
para proteger a los usuarios de los servicios de salud sean estos públicos y Yo
privados, es por ello, que se advierte la necesidad de penalizar este tipo de
conductas que atañe a los empleados y funcionarios responsables de todo el
sistema de seguridad social en salud, que comprende la prestación del servicio de
atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, para garantizar el
derecho fundamental a la salud, mediante la regulación y dotación de
mecanismos de protección para la universalidad de la población residente en el
territorio nacional.

Acorde a la naturaleza de los derechos fundamentales a la vida y a la salud como


autónomos e irrenunciables en lo individual y lo colectivo, comprende el acceso al
servicio de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación,
mejoramiento y promoción de la salud.

Si bien constitucional y legalmente la salud es un derecho fundamental, cuyo


servicio y prestación es responsabilidad del Estado, bien sea directamente o
través de particulares, además de ser un servicio público esencial y hacer parte de
normas e instrumentos internacionales, no se debe pasar por alto que la función
penal y moderadora del Estado, debe activarse una vez se hayan agotado todos
los medios de disuasión y prevención con que cuenta; lo que explica el carácter
del derecho penal como de “ultima ratio”, es decir que antes de reprochar
penalmente una conducta, de activar el “ius puniendi”, el Estado y la sociedad
deben propender por buscar las soluciones más efectivas para enfrentar los
problemas sociales.

84
Estos elementos explican porque el Estado debe preferir, en tanto que sea
posible, la utilización de todos sus elementos de gestión, de prevención, de
disuasión, atención y solución de conflictos, antes de recurrir al “ius puniendi”.

Adicionalmente, cuando tenga que recurrir a él, debe preferir los mecanismos de
sanción de las conductas, diferentes a aquellas propias del derecho penal,
acudiendo a éste solamente cuando se encuentre realmente justificado a la luz de
los fines del Estado. Y ello es así, porque la sanción penal es el más fuerte
reproche social y jurídico y conlleva la mayor invasión del Estado y las mayores
restricciones de los derechos y libertades personales, todo lo anterior explica su
carácter de última ratio.”

Sin embargo, el Estado no debe ser ajeno al problema de la atención inmediata


en salud para todas las personas, sin importar su condición social y económica o
su vinculación contractual o no a una entidad prestadora o promotora de salud,
muy por el contrario debe propender por la protección y la prestación efectiva del
servicio esencial de la salud de manera universal, solidaria, y desde la perspectiva
del Estado, debe corresponder a éste adoptar las políticas tendientes a la garantía
de la universalidad y cobertura total, un política económica y social, efectiva e
incluyente, no necesariamente esperar la aplicación de una política criminal.

Por otra parte, se debe tener en cuenta que las conductas de los profesionales de
la salud, consistentes en denegar la prestación del servicio de salud pueden
tipificarse como omisión de socorro o eventualmente aquellos delitos conocidos
como de comisión por omisión y se encuadran por ejemplo en homicidio culposo o
lesiones personales.

Sobre este aspecto vale la pena ahondar un poco. Omisión de socorro se


encuadra dentro de un deber general que tenemos todos y colinda con la
solidaridad, en tanto que comisión por omisión puede ser el caso de un médico y/o
enfermero que teniendo el deber de atender a un paciente lo descuida sin justa

85
causa y como consecuencia de esta omisión sobreviene la muerte o lesiones
personales permanentes, en cuyo caso será respectivamente homicidio culposo o
lesiones personales en la modalidad de comisión por omisión.

Ahora bien, analizando la presente iniciativa legislativa, se hacen las siguientes


consideraciones jurídicas: Si bien el marco esencial es la salud, se puede ubicar
este delito como atentatorio de la vida y la integridad personal, lo cual adquiere
relevancia en el sentido de la atención que se “omite o niega” prestar un servicio a
aquellas personas que lo necesiten y cuya vida o salud se encuentre en estado de
inminente peligro, no obstante los tipos penales por ser limitativos de libertades
fundamentales, deben ser claros y no dar lugar a equívocos, lo que se conoce
como el principio de la tipicidad inequívoca, conocida en la doctrina internacional
como "principio de determinación del hecho y de la pena" que se traduce en que lo
prohibido mediante amenaza de pena criminal debe aparecer perfectamente
determinado en la Ley de tal forma que su fijación no quede al arbitrio de quién
deba aplicarla, conociendo el ciudadano de antemano y con certeza si la conducta
que despliega se adecúa a un tipo penal y, en caso positivo, cuáles son las
consecuencias de esa conducta.

A.2. Objeto

El presente proyecto de Ley busca adicionar el Código Penal un nuevo Articulo


dentro del título “de los delitos contra la vida y la integridad personal”, es decir,
crea un tipo para tipificar como delitos la conducta consistente en “omitir o denegar
la atención en la salud” para quien los requiera de manera inmediata por estar
amenazada o en peligro inminente la integridad de su salud o su vida.

A.3. Conveniencia de la Iniciativa

Son muchas las ocasiones en que los medios de comunicación escritos y


televisivos, que han dado cuenta de dolorosos episodios que enlutaron varias

86
familias bolivianas, que previnieron la fragilidad y lo inhumano del actual sistema
de seguridad social en salud del Estado Boliviano.

Sin duda alguna, son numerosos los casos que se han presentado en el país,
donde los enfermos han tenido que deambular por distintos centros hospitalarios
en busca de atención médica y ante la negativa en prestarles el servicio esencial
de la salud, solo han encontrado la muerte, tal como lo registra las noticias en la
prensa:

Dichos episodios, desafortunadamente no son hechos aislados dentro del diario


vivir, sino que son actos repetitivos, conductas habituales de muchos de los
trabajadores de las entidades y/o empresas responsables de la prestación del
servicio de salud, que con desprecio por la vida de los demás, pisotean sus
derechos a sabiendas que el Estado y todas las autoridades del Estado están en
la obligación de garantizarla y que hacen esfuerzos económicos y presupuestales
para que lo ordenado en la Constitución y la Ley no sea una quimera.

La impunidad no puede seguir reinando para esta clase de conductas, que


inesperadamente puede tocar las puertas de cualquier familia, y por eso la
necesidad de penalizarlas.

B. MODELO TEÓRICO PROPUESTO

B.1. Exposición de Motivos

La preponderancia de la vida y la salud, como derechos humanos esenciales,


cuyo resguardo es obligación del Estado, no sólo está reflejada en la Constitución
Política del Estado, sino en diversos instrumentos internacionales, como los arts. 3
de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH); 4 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (CADH), ratificada por Bolivia mediante Ley
1430 de 11 de febrero de 1993; 1 de la Declaración Americana de los Derechos y

87
Deberes del Hombre; 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(PIDCP); y, art. 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales; instrumentos a los que Bolivia se adhirió y que en consecuencia
forman parte del bloque de constitucionalidad para lograr la protección efectiva del
derecho a la vida y la salud, de todos los habitantes del país.

Del marco constitucional desglosado, en el ordenamiento jurídico boliviano, la


salud es un derecho fundamental que amerita su resguardo prioritario cuando se
encuentra en conexidad con el primigenio derecho a la vida, especialmente en los
casos de personas vulnerables de la población, como son los niños, las personas
con discapacidad, de tercera edad y los enfermos terminales.

De ahí que el Estado se constituye en el mayor garante y contralor de este


derecho; en cuya virtud los titulares de este derecho pueden exigir a los órganos
del Estado que establezcan condiciones óptimas para su ejercicio, por cuanto el
derecho a la salud no implica simplemente adoptar medidas o políticas preventivas
contra una enfermedad, sino el derecho a la existencia con calidad de vida.

En este entendido cuando una entidad pública o particular tiene a su cargo la


prestación de este servicio se encuentra obligada a ejercer con responsabilidad la
práctica médica, cumpliendo a tal efecto con toda la normativa reglamentaria
emitida por la autoridad de salud, pues con su inobservancia se coloca en peligro
otros derechos fundamentales, como la vida, la dignidad humana y esencialmente
la integridad física; por esta razón el Estado esta impelido a adoptar mecanismos
que controlen y sancionen la mala praxis médica”

88
B.2. Proyecto de ley

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTA
DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,

D E C R E T A:

Incorporación del Artículo 277 Ter al Código Penal Boliviano

Articulo 1 (Objeto). - La presente Ley, tiene por objeto introducir el artículo 2777
Ter al Código Penal Boliviano que regula penalmente la denegación de asistencia
sanitaria como delito especial.

Articulo 2 (Modificaciones). - Se modifica el Título VIII. Delitos contra la


Integridad Corporal en su Capítulo III referido a los Delitos contra la Integridad
Corporal y la Salud del Código Penal Boliviano, con el siguiente texto:

“Art. 177 Ter. (Denegación de Asistencia Sanitaria) El que teniendo la


obligación de prestar el servicio de salud en centro médico habilitado en
entidad pública, mixta o privada, que; omita, impida, dilate, retarde o niegue
su prestación a una persona cuya vida se encuentre en estado de evidente
e inminente peligro, incurrirá en prisión de ocho (8) a quince (15) años e
inhabilitación de la profesión en salud por el tiempo de la pena principal o
cancelación definitiva del Registro Profesional, previo proceso por parte del

89
Tribunal de Ética correspondiente, además, de las sanciones civiles y
disciplinarias correspondientes”.

La ley sólo dispone para lo venidero y no tendrá efecto retroactivo, excepto en


materia laboral, cuando lo determine expresamente a favor de las trabajadoras y
de los trabajadores; en materia penal, cuando beneficie a la imputada o al
imputado”.

Pase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.

Fdo. PRESIDENTE H. SENADO NACIONAL. -

Fdo. PRESIDENTE H. CÁMARA DE DIPUTADOS. -

Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado
Plurinacional de Bolivia.

Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta y un días del mes de


marzo de dos mil veinte años.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA

90
ANEXOS

91
ANEXO N° 01

CUESTIONARIO DIRIGIDO A PROFESIONALES ABOGADOS QUE


DESEMPEÑAN SUS FUNCIONES COMO ABOGADOS CON ESPECIALIDAD
EN DERECHO PENAL Y ABOGADOS LITIGANTES

El presente cuestionario responde a un trabajo de investigación que se realiza en


el marco de la elaboración del Proyecto de Grado titulado “PROPUESTA DE
INCORPORACIÓN DEL DELITO ESPECIAL DE DENEGACIÓN DE
ASISTENCIA SANITARIA EN EL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO COMO
MECANISMO PARA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA SALUD Y A LA
VIDA
”.

OBJETIVO : Recabar información sobre la percepción de la


pertinencia o no de la incorporación de un nuevo tipo
penal que sancione la Denegación de Asistencia
Sanitaria para precautelar de manera efectiva los
derechos fundamentales de la vida y de la salud.

INSTRUCCIONES : Estimado(a) profesional abogado(a), este cuestionario


tiene carácter anónimo, por lo cual su opinión no lo
compromete de ninguna manera, se le solicita que
posteriormente a la lectura y análisis de las preguntas,
marque la respuesta que de acuerdo a su criterio
considere guarde mayor relación con su punto de vista
con una (X).

Datos referenciales del encuestado:

Abogado en el ejercicio
Abogado penalista
libre

1. ¿Considera que el derecho a la salud se relaciona con el derecho


fundamental de todas las personas a la vida y a vivir en dignidad?

SI NO

2. ¿De acuerdo a su criterio, es obligación del Estado, en cuanto sujeto


pasivo, establecer las condiciones adecuadas para que los ciudadanos

92
puedan alcanzar un estado de protección óptimo de bienestar físico,
mental y social, en aras de garantizar y efectivizar el derecho
fundamental a la salud?

SI NO

3. ¿Considera usted que las responsabilidades penales generadas de la


práctica de las profesiones relacionadas con la salud se encuentran
reguladas adecuadamente en la legislación boliviana?

SI NO

4. ¿Estima necesaria la implementación de un marco legal penal que regule


la práctica de las profesiones en salud (médicos, enfermeras,
paramédicos, etc.) y que sancione la denegación de asistencia sanitaria?

SI NO

5. ¿Considera que el Título VIII del Código Penal vigente que contiene los
Delitos contra la vida y la Integridad Persona, omite establecer una
sanción penal más amplia y drástica en el tipo penal de Denegación de
Auxilio en mérito a la cualificación del autor y la obligación del deber de
socorro?

SI NO

Gracias, por su atención

93
BIBLIOGRAFÍA

▪ DOCTRINA CONSULTADA

- Abramovich, V. (2017). El derecho a la atención sanitaria como derecho


exigible. Bógota .

- Barahona Riera, R. (2016). Derechos económicos, sociales y culturales:


exigibilidad y niveles minimos de cumplimiento. Santiago de Chile: CEPAL.

- Caro John, J. Á. (2013). Algunas consideraciones sobre los delitos de


infracción de deber. Lima, Perú.

- Carrillo, R. (2016). El derecho a la salud y su especial. protección en la


Constitución Política del Estado. La Paz: Editorial Jurídica.

- Carrio, M. E. (2015). Interpretando la Constitución. Buenos Aires: Ediciones


Ciudad Argentina.

- Donna, E. (2010). Derecho Penal. Parte Especial. Buenos Aires: Rubinzal


Culzoni.

- Durán Ribera, W. R. (2015). Principios, derecho y garantías. Santa Cruz : El


País.

- Echandia Reyes, A. (2015). Derecho Penal. Bogota: Themis.

94
- Esquinas Valverde, P. (2016). El delito de denegación de asistencia
sanitaria o abandono de los servicios sanitarios. El artículo 196 del Código
Penal. Barcelona: Editorial Comares.

- Esquinas, P. (2018). El Delito de Denegacion de Asistencia Sanitaria o


Abandono de los Servicios Sanitarios El Articulo 196 del Código Penal.
Madrid: Colmenares.
- Faraldo Cabana, P. (2019.). El delito de denegación de asistencia sanitaria
o abandono de servicios sanitarios. Barcelona: Lexis Nexis.

- Frutos García, J. ( 2016). Derecho a la Salud, Salud Pública y


Epidemiología. Bogota, Colombia: Espasa Calpe. S.A.

- García Sanz, J. (2017). Responsabilidad Penal por denegación de


asistencia sanitaria. Madrid: Marcial Ponds.

- García-Huidobro, R. (2018). Concepto del Derecho a la vida. Ius et Praxis.

- Gonzales Durán, M. (2008). Resúmenes de Jurisprudencia Constitucional.


Comentarios Críticos. Sucre: Universidad Andina Simón Bolívar.

- Huaitata, M. (2017). Derecho a la Salud. Alcances, obligaciones estatales y


balance de políticas públicas. Lima, Perú: Defensoría del Pueblo.

- Joaquín, A. L. (septiembre de 2011). El derecho de defensa como derecho


devaluado. Recuperado el 6 de Enero de 2020, de Jueces para la
democracia: ALVAREZ LANDETE Joaquín El derecho de defensa como
derecho devaluado. Jueces para la Democracia, Madrid septiembre 2011
disponible en:
http://www.juecesdemocracia.es/congresos/viiCongreso/comunicaciones/El
derecho de defensa como derecho devaluado.pdf

95
- Landivar Heredía, J. (2004). Historia de la medicina y el Derecho a la
Salud. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca.

- Lubbock, J. (2001). Los orígenes de la civilización y la condición primitiva


del hombre. Barcelona: Editorial Alta Fulla.

- Maccagno, G. (2015). Abandono de Pacientes. Bogota, Colombia.


- Martin, C. y. (2014). Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
México D.F.: Universidad Iberoamericana.

- OMS. (2017). Salud y Derechos Humanos.

- Parra, Ó. (2016). El derecho a la salud en la Constitución, la jurisprudencia


y los instrumentos internacionales. Bógota, Colombia.

- Pérez Luño, A. (2014). Los derechos fundamentales. Madrid: Tecnos.

- Plascencia Villanueva, R. (2008). Teoría del Delito. México D.F.: UNAM.

- Quintero Olivares, G. (2017). Los delitos Especiales y la Teoría de la


Participación en el Derecho Penal Español. Barcelona: Editorial CYMYS.

- Recasens Fiches, L. (2008). Estudios de Filosofía del Derecho. México:


UTEHA.

- Robles Planas, R. (2013). La participación en el delito: fundamento y


límites. Madrid: Marcial Pons.

- Rodríguez Castro, J. (2011). El bien jurídico protegido en los delitos contra


la vida.

96
- Romeo Casabona, C. M. (2004). El derecho y la bioética ante los límites de
la vida. España: Editorial Centro de Estudios Ramón Arece.

- Sancinetti, M. (2015). Casos de Delitos Especiales en Derecho Penal.


Buenos Aires: Hammurabi.

- Silva Sánchez, J. M. (2015). Autoría y participación del extraneus en los


delitos especiales. Barcelona: Atelier.

- Siso, J. (2018). La omisión de socorro sanitario. Barcelona: Marcial Pons.

- Ugarte Godoy, J. J. (2016). El Derecho a La Vida y La Constitución.


Santiago de Chile: Revista Chilena de Derecho.

- Valdés Díaz, C. (2014). Derechos inherente a la personalidad. La Habana :


Editorial Félix Varela.

- Vásquez López, J. (2015). El delito de omisión del deber de socorro


cometido por un profesional sanitario. Madrid.

- Velásquez, F. (2018). Sanciones Penales y Disciplinarias por negar


servicios de salud. Bogota: CONSAL.

- Vergés Ramírez, S. (2000 ). Derechos Humanos: Fundamentación y


Antecedentes Históricos para su consolidación jurídica. Madrid: Editorial
Tecnos .

- Vergés Ramírez, S. (2017). Derechos Humanos: Fundamentación. Madrid:


Editorial Tecnos S.A.

97
- Zaffaroni, E. (2017). Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires,
Argentina: Ediar.

▪ NORMATIVA CONSULTADA

- BOLIVIA. (1997). Código Penal . Ley 1178. La Paz: Gaceta Oficial de


Bolivia.

- BOLIVIA. (1999). Ley Nº 1970. Código de Procedimiento Penal. La Paz:


Gaceta Oficial de Bolivia.

- BOLIVIA, Estado Plurinacional de. (2009). Constitución Política del Estado.


La Paz: Gaceta Oficial de Bolivia.

▪ ARTÍCULOS DE PRENSA

- Comercio, D. E. (26 de julio de 2018). Bolivia abre investigación sobre el


deceso de embajadora de El Salvador.

- Página Siete. (11 de Marzo de 2020). Mujer con coronavirus fue rechazada
en cinco hospitales de Santa Cruz.

98
GLOSARIO

▪ Accesibilidad: Es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios


de salud que le garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

▪ Asistencia a las Víctimas: Se entiende por asistencia a las víctimas el


conjunto integrado de medidas, programas y recursos de orden político,
económico, social, fiscal, entre otros, a cargo del Estado, orientado a
restablecer la vigencia efectiva de los derechos de las víctimas, brindarles
condiciones para llevar una vida digna y garantizar su incorporación a la
vida social, económica y política.

▪ Calidad de la Atención en Salud: Se entiende como la provisión de


servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera
accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en
cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de
lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios.

▪ Conflicto de Interés: Situación en virtud de la cual una persona, en razón


de su actividad, se encuentra en una posición en donde podría aprovechar
para sí o para un tercero las decisiones que toma frente a distintas
alternativas de conducta.

▪ Delito: Conducta humana gravemente lesiva de aquella parte fundamental


del bien común requerida por la exigencia misma de la sociedad, y para la
cual se ha señalado como consecuencia jurídica la imposición de penas o
medidas de seguridad.

▪ Emergencia: Situación caracterizada por la alteración o interrupción


intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación
99
de una comunidad, causada por un evento adverso o por la inminencia del
mismo, que obliga a una reacción inmediata y que requiere la respuesta de
las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad
en general

▪ Equidad: La equidad en salud significa que las necesidades de las


personas guían la distribución de las oportunidades para el bienestar. La
estrategia global de la OMS para lograr la Salud para Todos está dirigida
fundamentalmente a la consecución de una mayor equidad en salud entre y
dentro de las poblaciones y entre los países. Esto conlleva que todas las
personas disfruten de igualdad de oportunidades para desarrollar y
mantener su salud, a través de un acceso justo a los recursos sanitarios.

▪ Falta Disciplinaria: Incursión en cualquiera de las conductas o


comportamientos previstos en el Código Disciplinario, que conlleve
incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y
funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades,
incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar
amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad,
que da lugar al adelantamiento de una acción disciplinaria y,
consecuentemente, a la imposición de una sanción del mismo tipo

▪ Hipótesis: Suposición, posible o imposible, necesario o útil, para deducir


una consecuencia o establecer una conclusión.

▪ Política sanitaria: Declaración o directriz oficial dentro de las instituciones


(especialmente del Gobierno) que define las prioridades y los parámetros
de actuación como respuesta a las necesidades de salud, a los recursos
disponibles y a otras presiones políticas. La política sanitaria suele ser
promulgada mediante legislación u otras formas de normativas que definen
la reglamentación e incentivos que hacen posible la prestación de los

100
servicios y programas sanitarios y el acceso a estos últimos. La política
sanitaria se distingue en estos momentos de la política pública saludable
por su preocupación primordial por los servicios y programas sanitarios. El
progreso futuro de las políticas sanitarias podrá ser observado en la medida
en que estas puedan llegar a definirse como políticas públicas saludables.

▪ Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente


la ausencia de enfermedad o dolencia. Se trata de un concepto positivo que
acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas.

▪ Sector sanitario: El sector sanitario está compuesto por servicios


sanitarios públicos y privados (incluidos los servicios de promoción de la
salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y asistencia),
las políticas y actividades de los departamentos y ministerios de salud, las
organizaciones no gubernamentales y los grupos de la comunidad que
prestan servicios de salud y las asociaciones profesionales.

101

También podría gustarte